Inicio Blog Página 1738

Iggy Azalea y Rita Ora presentan ‘Black Widow’

1

iggy azaleaIggy Azalea y Rita Ora estrenan un tema dedicado a la viuda negra. Este ‘Black Widow’ irá incluido en el esperado debut de Iggy Azalea, ‘The New Classic’, que sale a la venta la semana que viene con canciones como ‘Fancy‘ con Charli XCX o ‘Work‘. El nuevo tema podría ser perfectamente una producción de Nicki Minaj.

‘Walk the Line’
‘Don’t Need Ya’ll’
‘100’ ft. Watch The Duck
‘Change Your Life’ ft. T.I
‘Fancy’ ft. Charli XCX
‘New Bitch’
‘Work’
‘Impossible Is Nothing’
‘Goddess’
‘Black Widow’ ft. Rita Ora
‘Lady Patra’ ft. Mavado
‘F**k Love’

Revelación o timo: TĀLĀ

4

TALA-serbiaEl nuevo fichaje de Aesop Label, aparte de SOHN, es TĀLĀ, joven británica de origen iraní que probablemente recordarás por su contribución vocal en ‘On My Own’ de T. Williams. Pero aunque TĀLĀ canta muy bien, lo verdaderamente atractivo de su propuesta es la producción.

TĀLĀ no es innovadora, pero la mezcla de influencias presente en ‘The Duchess’ y ‘Serbia’, sus dos primeras canciones, presenta una oscura fusión de electrónica y R&B que resulta cuanto menos interesante. TĀLĀ, de hecho, reconoce en su sonido la influencia de la «música clásica, el hip-hop y R&B de los noventa y bandas sonoras de videojuegos de ordenador». ‘Serbia’ muestra ese eclecticismo de manera destacada gracias a su gancho inmediato y contundente base de inclinación industrial.

La primera referencia de la productora es el EP ‘The Duchess’ (sí, como el disco de Fergie). Su sello explica el título como «indicativo de autoridad y confianza femenina, características presentes en la música de TALA [sic]». Y es que, efectivamente, las productoras femeninas no abundan en la industria actual, y TĀLĀ es uno de esos casos raros. ‘The Duchess’ saldrá a la venta el 2 de junio e incluirá el single homónimo, ‘Serbia’ y ‘On My Own In Hua Hin’.

Ezra de Vampire Weekend, con Chromeo

0

Por si conocieras pocos adelantos de ‘White Women’, el disco de Chromeo que sale a la venta el 12 de mayo, aquí va un interludio con chicha en el que ha colaborado uno de los hombres más interesantes en el pop actual, Ezra Koenig de Vampire Weekend. De manera imaginativa, recibe el nombre de ‘Ezra’s Interlude’.

The Horrors, en el desierto

2

horrors-sonowThe Horrors tienen un disco en camino, que llegará al mercado exactamente el próximo 5 de mayo. Se llama ‘Luminous‘ y uno de los singles que le conocemos es este ‘So Now You Know‘ para el que han decidido estrenar un desértico vídeo.

Os recordamos que el grupo prepara gira, con algunas fechas en nuestro país, como Festival Do Norte y Heineken Jazzaldia.

Mac DeMarco / Salad Days

8

MacDeMarcoSalad_DaysCaptured Tracks publicaba el pasado 1 de abril el tercer (o segundo, según se mire) largo del joven canadiense Mac DeMarco, ‘Salad Days’. DeMarco compuso estas nuevas canciones en un mes a base de «comida basura, un montón de cigarrillos» -¿los emplearía también para aniquilar cucarachas?- y entre «15 o 16 tazas de café» (!); lo hizo, además, convertido en una especie de estrella después de que su popularidad aumentara tras la publicación de ‘2’ y el desarrollo de su consiguiente gira mundial. Pero lo que propone ‘Salad Days’, lejos del frenetismo de su creación, es un viaje agradable y tranquilo por la psique de su autor.

Nada, pues, de «a little bit of pussy”. DeMarco ha madurado mucho estos últimos años y ‘Salad Days’ es testamento de ello. En la sofisticada ‘Passing Out Pieces’ el músico reflexiona sobre el efecto que la fama ejerce sobre el individuo y cómo este, sin apenas percatarse, puede darse demasiado a sí mismo públicamente. Es una de las mejores canciones del álbum, al igual que lo es ‘Chamber Of Reflection’, que en esta ocasión no mira para afuera sino para adentro e introduce al oyente en el solitario mundo de la estrella del rock. «Solo otra vez», lamenta DeMarco, mientras un ritmo pausado y meditabundo se deja acompañar por unos bellos teclados de aire nostálgico.

Entre recuerdos anecdóticos de una madurez incipiente (‘Salad Days’, ‘Blue Boy’); consejos fraternales (‘Brother’), instantes de justa rebeldía (‘Goodbye Weekend’) o autosugerencias de un romántico empedernido (‘Let Her Go’, ‘Treat Her Better’), DeMarco se muestra en su nuevo disco algo pesaroso bajo el sombrío umbral de la edad adulta, pero listo a su vez para hacerle frente. En ‘Let My Baby Stay’, la canción más bonita, algo Deerhunter incluso, el músico ruega a las autoridades canadienses que no le separen de su chica, en el momento de su composición, habitante ilegal en el país, y lo hace usando tonos tan suaves como los de la cubierta del disco.

Son estos mismos tonos los que predominan a lo largo de una media hora de nuevo conducida por punteos de guitarra luminosos y melodías sencillas. Canciones humildes y cercanas, las de DeMarco, perfectas para oír un perezoso día de verano (o de primavera, ahora que empieza a estabilizarse) pero cuyas letras invitan asimismo a reflexionar. En ‘Salad Days’ nostalgia y ambición se dan la mano triunfantemente en un retrato de la post-adolescencia del siglo XXI que no pasará a la historia pero sí a los corazones de muchas, muchas personas.

Calificación: 7,1/10
Lo mejor: ‘Salad Days’, ‘Passing Out Pieces’, ‘Goodbye Weekend’, ‘Chamber of Reflection’
Te gustará si te gusta: Pavement, Deerhunter, Best Coast, DIIV, Ariel Pink
Escúchalo: Spotify

Especial Eurovisión 2014 (25): Irlanda

2

Kasey-SmithDuele ver a un histórico del festival como Irlanda quedando en malas posiciones o a duras penas llegando a la final en los últimos años, pero la opción de este 2014 no les ha quedado tan divertida como en otras ocasiones (hermanos Jedward, los últimos en lograr un top 10).

‘Heartbeat’ cuenta con uno de los pre-estribillos más feos del festival y uno de los vídeos más años 90, con su representante Kasey Smith -que ya intentó ir a Eurovisión el año pasado- junto a la banda Can-Linn simulando la grabación del tema con bien de planos de los detalles de su maquillaje. La canción contiene la obligada mezcla de tradición irlandesa y modernidad, con unas gotitas de rock, más vista que la Charito.

Calificación: 4
Lugar en las apuestas: 15ª

Especial Eurovisión 2014 (24): Finlandia

3

Softengine¿Qué sería de Eurovisión sin unos Killer-wannabes? Los de este año son Softengine y por lo menos son guapos (unos más que otros, como pasa hasta en One Direction). ‘Something Better’ es todo lo blanda que podrías esperar, pero su estribillo se pega cosa mala desde la escucha 1 (un imprescindible para el festival) y en 3 minutos el corte tiene tiempo de incluir un puente con bien de «ooooh ooooh ooooh». El tema ha sido escrito por dos miembros de la banda, Henri y Topi, y eso que rondan los 19 años.

Debería clasificarse si el voto madurito (padres, abuelas, etc) no lo impide, pero desde la victoria de Lordi, el paso de Finlandia por Eurovisión ha sido desastroso.

Clasificación: 7
Lugar en las apuestas: 20ª

Muere Gabriel García Márquez

5

garciamarquezGabriel García Márquez ha muerto este jueves 17 de abril a los 87 años de edad. El escritor nació en 1927 en Aracataca y ha fallecido en México. Había ganado el Premio Nobel en 1982 y fue autor de obras tan influyentes como ‘Cien años de soledad’ (1967), que enseguida se transformaría en uno de los grandes clásicos del siglo, ‘El amor en los tiempos del cólera’, ‘Del amor y otros demonios’, ‘El otoño del patriarca’ y ‘Crónica de una muerte anunciada’. Con sus libros ha vendido más de 40 millones de ejemplares en más de 30 idiomas y hoy toda la prensa internacional desde The Guardian al New York Times dedica grandes titulares a su obra, en la que se conjugaba la realidad con cierto componente mágico y fantástico, inspirado por gente como Kafka (especialmente ‘La metamorfosis’) y Juan Rulfo (incontables las copias de ‘Pedro Páramo’ que pudo llegar a regalar).

Además de su incuestionable valor literario, recordado ahora y antes de su muerte en todos los medios y por artistas de todos los colores y palos desde Alejandro Sanz a Goldfrapp (sabiendo que Alison es fan, encajan muchas cosas, ¿verdad?) pasando por el sello independiente Limbo Star; hoy también es momento de recordar su gran pasión por la música.

El artista solía decir que tenía más discos que libros y que sus colegas intelectuales se sorprendían de que su colección en orden alfabético no terminara por la V de Vivaldi. «Gabo» reconoció los preludios de Debussy y ‘A Hard Day’s Night’ de los Beatles como banda sonora de la época en que escribió ‘Cien años de soledad’ y el vallenato, el bolero o la música cubana actual también figuraban entre sus géneros favoritos. Sobre Shakira llegó a escribir él mismo en varias ocasiones en su faceta como periodista indicando que ella se merecía «un doctorado». «Las chicas de primaria de cada clase social se han convertido en clones de Shakira, vistiendo, hablando y cantando como ella. Las chicas de seis años son sus fans más devotas», escribía. La cantante no va a olvidarlo fácilmente y recordaba su amistad con él compartiendo una foto de ambos en las redes sociales.

Lost in the Trees / Past Life

0

pastlife¿Qué le ha pasado al grupo de Ari Picker? No puedo dejar de preguntarme esto mientras escucho ‘Past Life’, su último disco. Porque Lost in the Trees fueron, durante algunos años, uno de los secretos mejor guardados del pop-folk de querencias orquestales. Mientras el mundo parecía entretenerse con el mesianismo de Arcade Fire y derivados, unos pocos nos sentíamos ligeramente especiales por disfrutar de un desconocido conjunto que, jugando con una épica similar, conseguía unas canciones con una deslumbrante carga de emoción y autenticidad. Y además no eran malas personas.

Estas pequeñas piezas de orfebrería estaban contenidas en dos memorables discos autoproducidos que cuento entre mis favoritos: ‘Time Taunts Me‘ (2007) y ‘All Alone in an Empty House‘ (2008). En 2010 anunciaron su fichaje con el siempre respetable sello Anti y, con ello, llegaron las reediciones de sus primeros discos, en un movimiento peculiar que consistía en la regrabación casi idéntica de los mismos temas, con el añadido de alguna composición adicional. Si bien las diferencias entre los discos originales y las nuevas ediciones eran muy sutiles, estas últimas dieron todavía más lustre a un repertorio que lo merecía y prepararon el camino hasta su nuevo álbum. Basado en el suicidio de la madre de Ari Picker y con una desbordante ambición sinfónica, ‘A Church that Fits Our Needs’ (2012) no acabó de cumplir con las -enormes- expectativas: aún con momentos muy brillantes, había pasajes menos inspirados y, en general, se notaba cierto estancamiento en un sonido cada vez más orquestal.

Opiniones aparte, lo cierto es que el disco no alcanzó la repercusión que el grupo posiblemente buscaba en cuanto a reconocimiento y visibilidad, algo que ahora podría explicar algunas decisiones tomadas a la hora de afrontar este nuevo álbum. Una de ellas es la reducción de sexteto a cuarteto, una formación más agil, que sin duda les facilita el alejarse del corsé sinfónico y potenciar su faceta más rock. Otra es la utilización de un productor. Lost in the Trees ya habían utilizado producción externa tanto en la regrabación de ‘All Alone in an Empty House’ como en ‘A Church that Fits Our Needs’, pero la diferencia es que en esos dos casos el encargado fue Scott Solter (Superchunk, Okkervil River, The Mountain Goats) y en ‘Past Time’ las tareas de producción han corrido a cargo del muy diferente Nicolas Vernhes (Deerhunter, Wild Nothing, Fischerspooner).

Todo eso hace que ‘Past Life’ sea por momentos casi lo opuesto a la ampulosidad del álbum anterior, pese a que el comienzo con la sofisticada ‘Excos’ todavía remite -casi como una transición- a épocas pasadas, al igual que -más adelante- partes de las sinuosas ‘Rites’ y ‘Wake’. Sin embargo -y pese que no es la primera vez que la banda se acerca a ritmos más bailables o a composiciones de corte más indie rock- el resto de canciones tienden a algo bastante diferente. En algunos casos con más fortuna -la titular ‘Past Life’ o la minimalista ‘Glass Harp’ tienen ganchos melódicos interesantes- y en otros con menos -especialmente deslavazadas ‘Lady in White’, ‘Sun’ o ‘Night Walking’-. Pero en todos me quedo con la extraña sensación de que hay algo que no funciona bien, que no cuadra, que me reduce el interés progresivamente, con cada escucha.

Valoro, claro que sí, la valentía de la banda por no encasillarse así como su capacidad de reacción. Pero -a diferencia del resto de la crítica que está en general bendiciendo el movimiento- no puedo dejar de pensar en que Lost in the Trees se merece mucho más que ser una banda modernilla más. Supongo que eso mismo dijeron muchos de Fleetwood Mac a mediados de los 70 y se equivocaron de pleno. Sin embargo aquellas canciones podrían ofender más o menos a los seguidores de su primera etapa folkie pero -a diferencia de lo que le ocurre con ‘Past Life’- estaban lejos de resultar tan anodinas.

Calificación: 4,3/10
Lo mejor: ‘Excos’, ‘Wake’, ‘Glass Harp’
Te gustará si te gustan: Arcade Fire, The National, Thom Yorke, U2.
Escúchalo: Deezer, Spotify

Norton, en Barcelona

0

nortonHoy viernes 18 de abril los portugueses Norton presentarán su nuevo disco, homónimo, en la sala Razzmatazz de Barcelona. La apertura de las puertas se hará a la 1.00h y la entrada, con consumición incluida, ya puede comprarse a 12€ anticipada + gastos y 17€ en taquilla. Estarán pinchando Amable y Gato. Puedes escuchar uno de los temas del grupo, el pegajoso y fantástico tema de indie pop ‘Magnets’, a continuación. Pertenece al álbum que acaban de editar el mes pasado.

‘West Coast’, el veredicto

12

lana-del-reywest«A mí me convence ‘West Coast’. Me gusta ese punto de rock setentero medio contenido de las estrofas y me gusta el estribillo, de ritmo aún más arrastrado y con una melodía quizá no memorable pero sí reconocible, marca de la casa. También me gustan esos ecos fantasmales y ese teclado que marca la recta final del tema. Me gusta que Lana no se haya limitado a crear una caricatura de sí misma (ya de por sí bastante caricaturesca) y se haya movido hacia adelante». Raúl Guillén.

«‘Video Games’, ‘Born To Die’, ‘Ride’, ‘Young and Beautiful’… Por distintas razones, da la impresión de que hemos escuchado muchos «primeros singles» de discos de Lana del Rey a pesar de que ‘Born to Die’ pueda ser considerado de alguna manera su debut y su único álbum. Pero como si ella estuviera concentrada en que no lo es -de hecho ha terminado dos, tres, cuatro, cinco discos-, ‘West Coast’ suena como un reto, más como primer single de un álbum hecho por un artista que tiene miedo a estancarse porque ya todo el mundo reconoce su sonido, que como primer single de alguien que aún tiene que consolidarse frente al gran público. La canción cuenta con un par de puntos irresistibles (el riff antes del estribillo, el «he’s crazy y cubano como yo my love», el «ooh baby ooh baby», el final), pero paradójicamente termina sonando autocomplaciente a pesar de su riesgo, y demasiado serie B, un factor que ella misma ha explotado deliberadamente pero que aquí llega demasiado lejos. En realidad más apta para fans -entre los que me encuentro (creo)- que para impresionar al público generalista. Buen quinto single, hit dudoso». Sebas.

«Con las ganas de un nuevo ‘Video Games’ a muchos se nos había olvidado aquel tweet en el que Lana del Rey presentaba ‘Ultraviolence’ al mundo casi como un proyecto colaborativo entre ella y Dan Auerbach de The Black Keys. Avisados, desde luego, estábamos, y ‘West Coast’ suena precisamente a eso mismo. Pasada la sorpresa, eso sí, ‘West Coast’ no deja de ser una canción clásica de Lana del Rey, producida desde una sorprendente, compleja y atmosférica sofisticación, casi inédita en su carrera, pero provista a su vez por un estribillo hermoso y atemporal como casi todos los suyos. Un digno single, pues, que nos muestra a una Lana preocupada por evolucionar sin dejar de sonar a ella misma. Consigue ambas cosas y con creces». JB.

«Es muy posible que ‘West Coast’ no termine de convencer del todo a los fans de Lana del Rey. Al tema le falta, claramente, el empuje y la inmediatez que sobraban a algunos de los primeros singles de su ‘Born To Die’, y eso es palpable desde la primera escucha. No obstante, hay algo que engancha en ‘West Coast’, que hace imposible dejar de escucharlo una segunda e incluso una tercera vez consecutiva. De horrorizarme en un principio ha pasado a parecerme la canción ideal para follar, con un punto sexual más que evidente. Por otro lado, el cambio de ritmo del estribillo, que en un principio creía irritante, ahora me resulta la mejor idea que ha tenido el productor con una Lana en estado de gracia en el apartado vocal. Inevitable que se convierta, desde ya, en una de mis canciones de 2014». Lolo Rodríguez.

‘El jefe infiltrado’: un bluff de adaptación

13

eljefeinfiltrado«¡Albricias! ¡Al fin alguien se ha dignado a adaptar uno de mis mockurealities (porque nadie se traga que esto es 100% verídico, ¿cierto?) favoritos!». Eso fue lo que pensé al ver que laSexta se había atrevido a hacer una versión cañí de ‘Undercover Boss’, un programa de pseudorrealidad que triunfa en lo peor de las teles norteamericanas.

La trama es la siguiente: un buen día, el consejero delegado de una gran empresa decide dejar de ver los toros desde la barrera (en el mejor de los casos) o desde el palco (en el peor), para bajar al ruedo y -tras una transformación con una buena dosis de chapa y pintura por delante para que nadie le reconozca- ver de primera mano cómo es el trabajo de sus empleados. Después, obviamente, en una reunión personal, el jefazo descubre todo el pastel.

En su versión española, la idea es más o menos la misma, aunque el programa tiene unas importantes carencias. Si bien el proceso de integración e infiltración funciona divinamente, es precisamente en la segunda parte del programa donde todo falla catastróficamente. Desconozco si se trata de una cuestión de falta de humildad, de idiosincrasia española o simplemente de que la mentalidad empresarial en nuestro país es de lo más barriobajera, pero para mí el punto esencial de ‘Undercover Boss’ es cuando los directivos se reúnen con el cuadro medio de la empresa y ponen de relevancia qué funciona mal.

Recuerdo específicamente el caso de un hotel, cuyo proceso de check-in era largo como un día sin pan. El directivo responsable se excusaba diciendo que estaba diseñado a conciencia para durar cinco minutos… pero nadie se había dado cuenta de que en la vida real aquello se alargaba hasta la náusea. Esa parte desaparece totalmente en nuestra versión, en la que la empresa es algo así como un ente superior del que jamás sale una decisión desafortunada o errónea. La empresa siempre tiene la razón.

Pero es que además, no sé si por la mentalidad estadounidense, esa que cree a pies juntillas que basta con trabajar duro para salir del agujero (por mucho que sea un espejismo), los responsables del programa tratan de buscar y poner de relevancia a personas que hacen su trabajo lo mejor posible, por duro, difícil, asqueroso o estúpido que fuera. Si bien en el caso del segundo capítulo, el de la empresa de recogida de residuos, esto prácticamente se ha cumplido, en el resto no. El jefe del Domino’s Pizza ha terminado echando el rapapolvo a los últimos monos de la empresa (los repartidores) por no querer quedarse más tiempo del estipulado en sus contratos (!), y el jefe de Wogaboo tenía el cerebro tan lavado por su filosofía del «fun eating» que al final no se da cuenta de que los clientes son los clientes, y es necesario poner límites.

Más me ha dolido -a título personal- ver a una persona con la que he tenido el placer de trabajar, y que yo considero una de las mejores profesionales de la hostelería que conozco, reflejada como una Señorita Rottenmeier cualquiera. Aun así, lo que más me escama es que lo que le falta a ‘El jefe infiltrado’ de laSexta es un buen examen de conciencia a todos los niveles en la empresa: qué estamos haciendo mal, qué estamos haciendo bien, qué podemos mejorar y qué no estamos llegando a transmitir correctamente. Si a eso le sumamos que muchos de los «premios» que se ofrecen a los trabajadores no han sido más que meros reconocimientos que deberían haberse hecho hace años (ascensos que han tardado demasiado en llegar, o a personas que prácticamente ya hacían ese trabajo sin percibir la remuneración correspondiente) la adaptación se queda en algo tremendamente descafeinado.

Calificación: 4/10
Destacamos: que este programa nos va a dar una mejor visión -si cabe- del empresario español.
Te gustará si: se te revuelven las tripas con las injusticias laborales.
Predictor: fue uno de los mejores estrenos de laSexta hasta la fecha. Pinta bien.

Especial Eurovisión 2014 (23): Lituania

5

lituania-eurovisionUna de las propuestas más infravaloradas este año en Eurovisión, quizá debido a su más que posible tonta e inadecuada puesta en escena (una mala imitación de ‘Euphoria’), es la canción de Lituania. Pero ‘Attention’, que ha sido co-escrita por su misma intérprete Vilija Matačiūnaitė, es una apañada composición de muy colorido synthpop ochentero con el punto justo de soul. Es, al menos en su estribillo, como debería haber sonado el disco de este año de una Lisa Stansfield que de manera inexplicable no ha aprovechado el gusto despertado por gente como Jessie Ware entre la modernidad para renovarse.

Lituania ha logrado llegar a la final en seis de los últimos ocho años, si bien no parece que vaya a ser el caso de este, desgraciadamente.

Calificación: 6,5
Lugar en las apuestas: 29ª

El novio de Katy Perry versiona ‘XO’ de Beyoncé

6

Al mismo tiempo que Katy Perry pone todos los ingredientes para intentar fabricar otro éxito extraído de ‘Prism’, su novio, el cantante John Mayer, no ha dejado pasar la oportunidad para rendir tributo a otra estrella pop. Durante una actuación en Australia, Mayer aprovechó para interpretar una versión con sólo su guitarra y una armónica de ‘XO’ de Beyoncé. El cantante también usó Twitter para hablar de la esposa de Jay Z. “¿Lo mejor de Beyoncé? Lo roto de su voz en el primer “baby, love me lights out” de ‘XO’. Real y crudo”.

Minimúsica, con la educación

0

minimúsica 4Sones publica estos días el cuarto volumen discográfico de Minimúsica, proyecto dedicado a la difusión de la música entre los niños, con el lema «música moderna para toda la familia». El nuevo disco está esta vez dedicado a la educación y cuenta con temas originales de Christina Rosenvinge (que hace una personal versión de la célebre ‘Do Re Mi’ del musical ‘Sonrisas y lágrimas’), Joan Colomo, Alondra Bentley, Papá Topo, Refree & Sílvia Pérez Cruz, Marlango, Maria Rodés o Miqui Puig, entre otros. Este es el tracklist completo del álbum, que ya está a la venta y puede escucharse al completo en Bandcamp.

1. Joan Colomo – A,e,i,o,u
2. Christina Rosenvinge – Do Re Mi
3. Refree & Sílvia Pérez Cruz – Sirenes i marcians
4. Candela y Los Supremos – Aún no sé (qué quiero ser de mayor)
5. Alondra Bentley – Magnetic fields
6. Papá Topo – Chico de Plutón
7. Maria Rodés – El més valent del món
8. The Free Fall Band – When I’m old enough
9. Miqui Puig – Milhomes
10. Marlango – Open the door
11. Rocío Márquez – Chocolate the door

K&K estrenan vídeo para ‘This Is Over’

0

K&K ThisIsOverLas chavalas de K&K han estrenado vídeo para el otro de los temas que han publicado previo al lanzamiento de su primer disco. Se trata de la canción ‘This Is Over’ y en el vídeo Kenya y Kat aparecen en una casa abandonada envueltas en proyecciones con imágenes reproducidas hacia atrás. Una historia sencilla pero efectiva para estas dos amigas de Burgos y Pamplona.

Panty Pantera publican en el Record Store Day

0

panty panteraAntes de la edición de su álbum de debut, grabado en Nueva York como premio a su triunfo en el certamen Converse Make Noise 2013, Panty Pantera lanzan su primer 7″ a través de la coalición de los sellos Discos Humeantes y Discos Alta Fidelidad. El single se publica el próximo sábado 19 de abril, conmemorando el Día de las Tiendas de Discos, y contiene dos de las canciones que el cuarteto de chicas incluía en su celebrada ‘Demo’. ‘Cocodrilo’ y ‘Apestoso’, que ya están disponibles en distintas plataformas digitales (Spotify, Bandcamp) han sido remezcladas y masterizadas para la ocasión por Ángel Kaplan (Doctor Explosión, Los Cynics) haciendo justicia a unas canciones que merecían un sonido mejor.

Vídeo para el ‘Going To A Town’ de George Michael

0

Atrás quedaron los años en que George Michael era un visionario cuyos videoclips siempre iban a la vanguardia. A pesar de todo, el artista siempre ha demostrado tener un gusto excelente y los buenos resultados de ventas de ese ‘Symphonica’ también le ayudan a que su discográfica le apoye en la promoción de este trabajo. Para su versión de ‘Going To A Town’ de Rufus Wainwright, ha optado por imágenes en directo y alguna que otra de la preparación de esos conciertos. Absolutamente olvidable, pero ahí queda.

Fuel Fandango y Xabi Alonso para Emidio Tucci

1

Fuel Fandango y el futbolista Xabi Alonso son los protagonistas de la nueva campaña de la marca Emidio Tucci. El dúo musical pone banda sonora a un anuncio que protagoniza el jugador de futbol en el que se presenta la nueva temporada de la marca de El Corte Inglés. Alonso, que no tiene nada que ver con Russian Red, aparece montado en un coche antiguo o simplemente posando con los modelos de la marca mientras de fondo suena ‘New Life’ del grupo del productor Alejandro Acosta. Haber puesto ‘Xabier’ de Lourdes como banda sonora habría sido demasiado fuerte, ¿verdad? Aquí el spot.

Vetusta Morla logran su primer número 1

3

vetusta-derivaVetusta Morla lograron un disco de platino por ‘Un Día en el Mundo’ (2008), por la venta de más de 40.000 copias, y un disco de oro por ‘Mapas’ (2011), por más de 20.000 copias. Sin embargo, nunca habían logrado un número 1. ‘Un día en el mundo’ fue un sleeper, resistiendo en la lista de ventas hasta principios del año 2010, y ‘Mapas’ batió el récord de permanencia del grupo, con 73 semanas en la tabla de Promusicae que se extendieron hasta principios de 2013. Sin embargo, el primero nunca llegó a pasar del puesto 19, mientras que ‘Mapas’ fue número 3, contenido por Extremoduro y Lady Gaga.

Esta semana el grupo ha podido resarcirse desplazando a Bisbal con ‘La deriva‘, que entra directamente a la cima, siendo el primer top 1 del grupo. Además, la banda sonora de ‘Los Ríos de Alice’ permanece en lista y sube al puesto 62 tras la venta de 5.000 copias, según una filtración de datos la semana pasada.

Por su parte, Els Amics de Les Arts tampoco protagonizan exactamente una sorpresa en la lista tras el éxito de ‘Espècies per catalogar’, que fue número 4, y de su sleeper ‘Bed & Breakfast’. ‘Només d’entrar hi ha sempre el dinosaure’ ha sido directamente número 2, sólo por detrás de Vetusta.

Nacho Vegas protagoniza otra entrada interesante con ‘Resituación’ en el puesto 8. ‘La zona sucia‘ había sido top 3, dando un gran salto tras la edición de ‘El manifiesto desastre‘, top 57.

Sidecars son número 19 con ‘Fuego cruzado’.

El resto de las entradas queda así:
38 R5 / Loud EP 2
97 Abba / Gold Anniversary Edition

Portishead amplían aforo en Madrid

0

portishead-lowcostDebido a la celeridad con la que están siendo vendidas las entradas para el anunciado próximo concierto de Portishead en Madrid el 18 de julio, el primero de su historia en la capital española, el Palacio de los Deportes acaba de anunciar ampliación de aforo para el mismo. En este caso, saldrán a la venta más entradas de grada. Puedes hacerte con ellas en Miles Away, Ticketea o Ticketmaster.

Escucha ‘Crushin» de A Sunny Day In Glasgow

0

sunnydayglasgowA un par de meses de la llegada de su nuevo disco, A Sunny Day In Glasgow ha compartido con el mundo otro de los cortes extraídos del mismo. Se trata de la balada ‘Crushin’’, en la que los de Philadelphia exhíben su talento para la distorsión con resultados hasta algo extraños. ‘Sea When Abstent’ sale el 24 de junio vía Lefse.

Aplasta cucarachas con Mac DeMarco

0

macmarcoSubbacultcha! ha sacado un divertido juego llamado ‘Squish ‘Em‘ en el que el jugador se pone en la piel de Mac DeMarco para aplastar cucarachas con un cigarrillo. El jugador dispone únicamente de 15 segundos para matar el máximo de cucarachas posible y, avisados estáis, las malditas son realmente escurridizas. DeMarco lanzaba recientemente nuevo álbum, ‘Salad Days’.

‘Joven y guapo’: David Rodríguez versiona a Lana del Rey

17

David Rodríguez de La Estrella de David, Beef o La Bien Querida, ha ido subiendo últimamente material a su Soundcloud, como han notado los muchachos de Mondo Sonoro. Entre las nuevas pistas la más hilarante es sin duda la adaptación que ha aparecido de ‘Young & Beautiful’, titulada con un par ‘Joven y guapo’. También pueden escucharse la más electrónica ‘Ministra’ e ‘Iluminado’, entre otras.