Inicio Blog Página 1235

D.A.R.K. cancelan su gira, Cranberries la posponen

1

dolores-darkEl lanzamiento del disco de D.A.R.K., el nuevo trío de Dolores O’Riordan de Cranberries que incluye al ex bajista de los Smiths, promete ser uno de los más caóticos de la década. Primero salía en mayo, después se retrasó a agosto, después se retrasó a septiembre, y ahora parece que saldrá en octubre, no se sabe si el 14 o el 21. El álbum se filtraba en su fecha prevista para agosto, pues aparecía en las plataformas digitales sólo para después ser borrado, y se desconoce si será su versión definitiva.

Con este retraso se ha ido arrastrando una gira que no termina de llegar. El grupo tenía que actuar en mayo en Madrid como parte de una gira europea. El concierto pasaba a septiembre, pero finalmente no tendrá lugar. La causa de la cancelación es una protrusión discal de Dolores, que la llevaba a cancelar también recientemente un concierto con Cranberries, que planean revisión de sus hits con orquesta, en Francia. De hecho, los conciertos de Cranberries en México se han pasado de este otoño a febrero de 2017. Os dejamos con el comunicado de Doctor Music:

«D.A.R.K. cancela su gira en España por problemas de salud. El importe de las entradas se puede recuperar en los mismos puntos de venta donde fueron adquiridas.

Doctor Music lamenta profundamente tener que informar de la cancelación del concierto de D.A.R.K previsto para el próximo 27 de septiembre en la sala Caracol de Madrid.

Como la propia banda ha comunicado: “Desafortunadamente, Dolores ha sufrido una lesión aguda en la espalda. Una resonancia magnética ha confirmado una importante protrusión discal, lo que le está causando un dolor extremo que le ha impedido cumplir con sus compromisos profesionales en estas últimas semanas. Teníamos la esperanza de que con un tratamiento adecuado y reposo pudiera reponerse y poder seguir adelante con este tour. Lamentablemente, esto no ha sido así y los doctores le han prescrito reposo absoluto durante al menos todo el mes para evitar que su situación empeore. Pedimos disculpas por las molestias causadas, pero es imposible seguir hacia delante con este gira».

Playlist: los grandes éxitos de C.Tangana

0

ctangana

En el último par de años C.Tangana se ha convertido en un referente del rap estatal, llenando varios días seguidos salas de medio aforo en todo el país y atrayendo a generaciones de chavales que se aproximan por primera vez en serio al mundo de la música y dejando boquiabiertos a los que llevan años en ello. Pero Puchito, como se hace llamar en confi, no ha empezado en esto ayer. De hecho, siempre codo con codo con sus colegas del colectivo Agorazein, comenzó en 2011.

Por eso, creíamos necesario hacer una retrospectiva de sus «grandes éxitos» (no es exagerado), comenzando por las bases de funk jazzy y elegante desplegadas en su primer disco homónimo (2011) y en el exitoso ‘LO▼E’S’ (2012), siempre al margen de sellos. Tras un 2013 yermo en nuevas canciones, 2014 fue un año importante para C., con los singles ‘Trouble + Presidente’, junto al productor Alizzz, y ‘Alligators’, con un vídeo que obtuvo gran repercusión (supera los 2M de visitas en Youtube). En 2015 reapareció con el EP ’10:15′, en el que, fascinado por los últimos mixtapes de Drake, rehizo algunas de las canciones del canadiense y las convirtió en éxitos propios, como ‘Bolsas’. Lamentablemente, imaginamos que por cuestiones de derechos, este EP no está en Spotify. Y 2016 parece haber sido el año del espaldarazo definitivo, con pelotazos tanto junto a Agorazein, como ‘100K pasos’, como en solitario: sus dos temas con la cantaora Rosalía y Alizzz han sido muy importantes este verano, como lo fueron su beef contra Los Chikos del Maíz o ‘Lo hace conmigo’, el tema estrenado en Interviú. Nuestra playlist reúne 15 sobradas razones para engancharte, si es que no lo habías hecho ya, al potente estilo de C.Tangana.

Puedes disfrutar nuestra playlist en Kia Music Box.

‘De Ley’ de Rosario, obra maestra del mainstream patrio

25

Rosario-De_Ley-«Uyuyu mi gato hace uyuyuyu»-. Corría 1992 y tal tonadilla se oía prácticamente en cualquier sitio. Era el año de los Juegos Olímpicos y la Expo, Cobi y Curro, del Ave, de las Mamachicho, Carmen Sevilla y sus ovejitas, la hoy en día conocida como «Marca España» hacía furor ajena a la resaca que se avecinaba a la vuelta de la esquina. Eran tiempos de gloria tanto para este país como para la familia Flores, que por fin veía cómo la menor de sus hijas conseguía establecerse como cantaora mayor del imperio pop de mano de su carismático hermano Antonio, el malogrado y talentoso Manolo Tena, su a partir de entonces inseparable productor Fernando Illán y unos cuantos amigos más, entre ellos Tino Di Geraldo, Raimundo Amador, Antonio Carmona o su también hermana Lolita. Cuentan -o al menos me ha contado alguno que estuvo presente- que la grabación de ‘De ley’, el primer disco oficial de Rosario fue una fiesta continua. Al oírlo no hace falta que nadie lo jure: la alegría que rezuman sus canciones y la manera de interpretarlas hablan por sí solas. Alegría real, nada del buenrollito plastiquero que proclamaban a los cuatro vientos Rosana, Tontxu o Macaco, sino algo tangible fruto de una repentina celebración, de una convergencia de talentos en estado de gracia que desemboca en esta, a mi parecer, obra maestra del mainstream patrio.

El álbum está repleto de temazos de principio a fin. Abrir con una canción cuyo estribillo es una onomatopeya continua como es ‘Mi gato’ es un sano ejercicio de descaro, valentía y a su vez reafirmación flamenquita. Los genes de Rosario son incontestables, esa guitarra española, el bajo eléctrico entrando con armónicos, una caja de ritmos al fondo redoblando y ese piano eléctrico de sintetizador, una fusión perfecta entre la generación de sus padres y la suya. Está claro que no podía empezar de otra manera. Continúa con ‘Te llamo a gritos’, de cadencia algo oscura pero en sintonía con el desespere del que habla la letra, de estribillo explosivo de palmeo agitanao sintético y metales sampleados. Visto desde la perspectiva que da el tiempo, resulta curioso que esta canción vaya en segundo lugar cuando lo que ahora prima es esa detestable fórmula que consiste en poner los singles primero y las canciones más difíciles después por aquello de hacer el conjunto más complaciente. Los cambios de dinámica y ritmo entre cortes son los que hacen interesante a un disco como obra completa.

‘Sabor sabor’ es otro de esos clásicos para la posteridad. De sonido suave y cálido, esta suerte de bossa nova a la andaluza es una de las piezas más vitales y luminosas del disco. La producción es exquisita y una escucha dedicada en un buen equipo revelará la multitud de planos, instrumentación y efectos que casi como una película 3D (sin las espantosas gafas de turno, por favor) se abre ante nuestros oídos. Esta maravilla de detalles es una constante a lo largo de todo el disco. ‘Mia mama’ rezuma Antonio Flores por todos los poros, con un poco de imaginación uno puede visualizarlo enseñándole a su hermana eso de «ayayayay esa camiseta, ayayay que no la puedo soportar» guitarra en ristre en su caseta de El Lerele, antigua residencia de la familia Flores. La letra contiene una de mis frases favoritas del álbum: «Sujétame, que no me aguanto». Cuántas veces habré yo dicho eso. Pero si esta rezumaba Antonio Flores, ‘Adivínalo’ es puritito Manolo Tena. Ya su gusto por lo esotérico lo deja bien claro. Esta se podría decir que es el patito feo de la colección, y digo feo con la boca pequeña, en parte por su extraña producción funk-blues-electrónica-nosequé más cercana al Michael Jackson post-‘Dangerous’ que a otra cosa. Aun así recuerda un poco a ‘Tocar madera’, así que tampoco queda demasiado fuera de contexto teniendo en cuenta quién fue el autor de esta letra.

‘Escucha primo’ es de mis favoritas. La manera de cantar de Rosario, el arreglo de flauta, la progresión de acordes, el jaleo que se escucha al fondo -soy fanático de los jaleos en general-, la melodía, la relativa sencillez instrumental… Una rumba suave al más puro estilo paternofililial, si El Pescaílla, su padre, inventó el género es aquí donde su hija se lo devuelve de la manera más refinada hasta la fecha. Es gozo en su estado más puro. Reconozco haber soltado alguna lagrimilla de estas de «no quepo en mí del gusto» al escucharla. Mientras tanto el saxofonista Arturo Soriano junto a Manolo Tena se encargan de la música y letra de ‘De ley’, medio tiempo de pesada base algo así como entre jazz y funk, dejando claro aquella consigna tan gitana que es aquello de ser legal, de respetar el código de honor como si de un mandato absoluto se tratase. «Dime si eres tú de ley, si tú eres de ley y todo lo demás, verás, no importa». Resulta curioso que fuese Tena el encargado de escribirla, parece un regalo a medida de la Faraona y su descendencia, un homenaje al clan en toda regla diseñada para ser cantada por la hija pequeña y su peculiar tesitura. La elección de tal canción para titular el disco no es en absoluto fortuita.

‘Mira qué boda’ es otra de mis favoritas. Una boda gitana, con todo su despliegue, y el borracho de turno ocupando la primera estrofa: «Déjalo ya, ay qué pesado que te pones, de verdad, cuando te tomas tres copitas y dices -«es agua nada más»-«. El jolgorio de tal evento convertido en temazo. ¿Recuerdan ustedes ‘La boda’ de Astrud? Pues esto es la antítesis. «Papa mira que boda, papa mira que boda, papa hoy se casa tu sobrina» y ea, tres días de fiestón, camisas rotas, zapatos destrozados y todo lo que ello conlleva. Yo no soy muy de bodas pero a esta dan ganas de ir.

‘Quiero que me beses’ se asemeja bastante a ‘De ley’. En general en casi todo el disco planea ese aire de funky rumbero deudor de los mejores Pata Negra, se nota que uno de ellos andaba por el estudio. Y la verdad es que es un género que a Rosario le sienta como un guante, esta canción en concreto puede que sea a nivel técnico la mejor cantada. Rosario nunca se ha caracterizado por un enorme vozarrón sino más bien por el carisma que su garganta destila. Sin embargo esto no significa que cante mejor o peor sino que tiene una calidad más bien cercana, familiar, parece que no le cuesta hacerlo y que se divierte mientras tanto, como esa amiga tuya que una noche se pone a cantar por la calle mientras vas de un lado a otro y que de repente te sorprende al cantar tan bien. Ahora, en la era autotune en la que todo parece estar cantado por un cyborg de pecho rasurado, resulta aún más impresionante oír cómo ella afina cada nota sin perder capacidad de transmitir.

Y así con estas llega el final y con ella la única canción explícitamente triste. ‘La gaviota’ ejerce de perfecto y suave cierre, como una amarga despedida que nos recuerda que toda cara tiene su cruz. Como el sol que sale cuando mejor te lo estás pasando. Quizás a nivel musical sea la canción más neutra pero por su letra no podría estar en mejor lugar.

‘De ley’ funciona tanto en conjunto como por separado. Tiene un buen puñado de singles y el álbum entero es coherente, casi conceptual, un vivo retrato del mundo que rodeaba a los Flores y que tantos grandes momentos nos dio a los españolitos que vimos a Rosario florecer. Desde sus días de actriz -impagable su papel en ‘Colegas’ (Eloy de la Iglesia, 1982) junto a su inseparable hermano y su noviete de entonces el superviviente Enrique San Francisco- pasando por su fallido primer intento como cantante en aquel mini LP ‘Vuela una noche’ prácticamente imposible de encontrar hoy en día, hasta los días de jurado en el talent show La Voz en el que, si bien se le ve algo desubicada, sigue conservando un carisma fuera de toda duda. Quede como fiel testimonio de otra época este calentito ‘De ley’ con el que tantas veces he enfurecido a compañeros de furgoneta en giras, excursiones de diversa índole o salidas nocturnas y que tantos buenos recuerdos me trae. A mí me encantó en su día y lo sigue haciendo tanto o más que antes, ha sido un placer revivirlo de nuevo.

Guille Mostaza es miembro de Ellos y Mostaza Gálvez y productor musical.

Rosario actúa este fin de semana en Gibraltar Music Festival.

The Parrots / Los Niños Sin Miedo

1

theparrots-sinmiedoDice la crítica de ‘Los Niños Sin Miedo’ de The Guardian, uno de los periódicos más prestigiosos del mundo, que mientras «ellos» están pendiente de lo nuevo de Frank Ocean, «el dial en España ha girado hacia el garage rock». No sé exactamente qué radio se imaginan, pero lo cierto es que es esa parte del mundo musical español una de las que más está dando que hablar últimamente fuera de nuestras fronteras. No, todavía no nos hemos acostumbrado a ver discos españoles valorados con un 75/100 en Metacritic. ¿Pero por qué The Parrots o Hinds no despiertan tanto entusiasmo entre crítica y público en nuestro país como fuera de nuestras fronteras? ¿Nos conformamos con un «nadie es profeta en su tierra»? Es posible que tenga algo que ver, pero también cabe cierta reflexión sobre lo poco garagero que ha sido nuestro indie, nuestro indie-mainstream y nuestro pop en general en contraste con lo que ha sucedido en otros países. ¿Cuánta gente en España ha comprado un álbum de Black Lips? Y en cuanto a crítica, digamos que The Parrots son claramente más NME que Rockdelux.

El caso es que ‘Los Niños sin Miedo’ ha llegado esta semana al mercado divirtiendo y con razón a aquellos que tienen en un pedestal el recopilatorio de psicodelia garagera editado a mediados de los 60 ‘Nuggets‘, que incluía a gente como The Seeds, The 13th Floor Elevators o The Electric Prunes. The Parrots reconocen en una entrevista que publicaremos próximamente no conocer a todos los artistas de ese disco con los que suelen compararlos, pero igual por eso tiene más mérito que el álbum contenga ese desparpajo y todas esas ganas de pasarlo bien de manera natural.

La canción inicial habla de eso, pasárselo bien sobre todas las cosas («Wanna kill, wanna die / but at least wanna have so much fun»), ‘Let’s Do It Again‘ de un fiestón con bien de bebida y drogas («If you beat down someone for no reason at all / if you drink too much and I have to carry you home / when we took the strongest acid that a human can stand / As long as it is with you I say: let’s do it again!»), y la siguiente ‘No me gustas, te quiero’ lo hace de la resaca («I don’t remember too much / if I did something / and you didn’t like it / sorry darling, sorry darling»).

El gran inconveniente tiene que ser que tal suma de clichés puede aburrir a las vacas a estas alturas de la película, pero hay un poco más de lo que parece en el debut de The Parrots: la combinación de inglés y castellano en ‘No me gustas, te quiero’ no puede hacer más exótica la canción, del mismo modo que tiene bastante guasa que el título del disco venga del disco de PXXR GVNG porque un amigo del trío es fan del trap. Aunque la década sobre la que se miran esté clara, hay un afán por evolucionar, especialmente registrado en la oscurísima ‘Jame Gumb‘, que además muestra la variedad de sus ambiciones líricas. Si esta canción retrata al pérfido personaje de ‘El silencio de los corderos’ (su letra va claramente sobre un «stalker»), ‘Windows 98’ iba a llamarse ‘Mirror’ como metáfora de la irrealidad reflejada en los nuevos ídolos de las redes sociales.

‘The Road That Brings You Home’ también suena diferente entre un día de Lou Reed y un cabreo de Iggy Pop -la voz perjudicada de Diego, ojo, productor de Hinds, es de lo mejor del disco-, dejando un mensaje optimista a pesar del dolor («Don’t live your life in vain, you’re the one that matters in the end / but don’t forget the road that brings you home / Now you’re just a memory, but i still kind of love you / don’t forget the road that brings you home»). Al final, entre buenos estribillos, atractivos punteos y voces canallas, no extraña tanto que siempre haya público para esto sea dentro o fuera de nuestras fronteras.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘No me gustas, te quiero’, ‘Let’s Do It Again’, ‘Jame Gumb’, ‘The Road That Brings You Home’
Te gustará si te gusta: el garage rock de toda la vida.
Escúchalo: Spotify

Russian Red, al natural y risueña o al teléfono y atormentada en el adelanto de ‘Don’t You Want Me’

10

mypictr_330x225Esta semana hemos conocido la noticia del regreso de Russian Red, que editará un disco de versiones en 2017 con el que «cerrará un ciclo». La cantante madrileña, cuyo último trabajo, ‘Agent Cooper’, salió en 2014, lleva tres años viviendo en Los Ángeles, por lo que su nuevo material propio podría representar un nuevo ciclo… ¿más inspirado en la dolce vita californiana?

Este disco de versiones contendrá canciones como ‘It’s a Heartache’ de Bonnie Tyler, ‘I Wanna Know What Love Is’ de Foreigner o ‘Shout’ de los Isley Brothers. El primer adelanto del álbum, sin embargo, no es ninguna de estas canciones, sino ‘Don’t You Want Me’ de The Human League. Tentaciones estrena hoy un «teaser» de esta versión y su videoclip, que ha dirigido por Andrew Hines (colaborador de Kanye West, Drake y Kali Huchis, entre otros) y retrata a Lourdes Hernández al natural y risueña o atormentada atendiendo un teléfono y vistiendo una lustrosa cazadora rosa.

‘Don’t You Want Me’ es la canción más popular del repertorio de Human League. Fue el cuarto single de su tercer álbum, ‘Dare’, editado en 1981. Son varias las versiones que se han realizado de esta brillante composición synth-pop tras su salida, notablemente las de Mandy Smith en 1989 y Alcazar en 2002. La de Russian Red será, al parecer, por sonido la menos fiel de todas.

Tentaciones informa también de que Russian Red planea actuar en Madrid y Barcelona el año que viene para presentar su nuevo trabajo. Será una serie de actuaciones poco comunes que se saldrán de la rutina de sala. «La idea es hacerlo en algún lugar especial», ha asegurado Hernández, «que sean una especie de fiesta en casa donde suceden más cosas además de un concierto de Russian Red acompañada de otros artistas”.

Puedes ver el adelanto de ‘Don’t You Want Me’ en la web de Tentaciones. Os dejamos con el videoclip de la canción original:

M.I.A. canta sobre la «república de Swagistán» en ‘Freedun’ con Zayn

10

M.I.A.-Freedum-2016El esperado nuevo disco de Nick Cave & the Bad Seeds no es el único lanzamiento destacado del próximo 9 de septiembre. También verá la luz en esta fecha ‘AIM’, el nuevo álbum de M.I.A., del que ya conocemos portada y tracklist y del que hemos escuchado un par de adelantos, ‘Go Off’, que convencía a nuestra redacción con peros, y ‘Bird Song’, esta segunda en dos versiones, la de Blaqstarr (co-productor de ‘Go Off’ con Skrillex) y la de Diplo, que ha vuelto a colaborar con Arulpragasam tras sus pasados rifirrafes.

M.I.A. dice que ‘AIM’ será su último álbum. Si es así, dará por concluida su carrera musical a lo grande con un disco que pinta muy bien y con una gran colaboración como es la de Zayn, que canta en ‘Freedun’, la pista 5 del álbum, que se ha estrenado hoy en la radio británica. Es una composición de percusiones agresivas, un poco trip-hop, y sutiles paisajes electrónicos sobre los que M.I.A. canta sobre pertenecer a la «república del Swagistán», sobre tener visiones y no necesitar religión o sobre ser mejor que Lara Croft, mientras Zayn canta un estribillo melodioso de letra bastante suya: «todas las estrellas brillan / pero tú eres la única que veo».

Nick Cave & the Bad Seeds evocan a varios personajes oscuros en ‘Jesus Alone’

1

nick caveEste 9 de septiembre, es decir, en poco más de una semana, sale ‘Skeleton Tree’, el nuevo disco de Nick Cave & the Bad Seeds. Un día antes se estrenará la película ‘One More Time with Feeling’, en el que podrá verse al grupo tocando canciones del álbum. ‘Skeleton Tree’ será el primer trabajo de Cave y compañía desde 2013, cuando se editó ‘Push the Sky Away‘ y, más notablemente, desde que el músico perdiera a uno de sus hijos en 2015 tras caer este de un acantilado en los alrededores de Brighton, Inglaterra.

Parece que este terrible acontecimiento en la vida de Cave inspirará algunas de las canciones de ‘Skeleton Tree’. De momento se ha estrenado ‘Jesus Alone’, la pieza que abre el álbum, una composición oscura y sombría con ritmos jazz, guitarras distorsionadas, cuerdas y un silbido atmosférico que evoca a una variedad de personajes a los que Cave quiere «sentar para esperar nuestro momento». Cave canta sobre una persona que «cae desde el cielo y aterriza en un campo cerca del río Eider», de un «joven que se levanta cubierto en sangre que no es suya», de una «jovencita llena de energía que tiembla en la oscuridad» o de una persona que «cree en Dios pero ya no recibe exención alguna por sus creencias».

El videoclip para ‘Jesus Alone’ pertenece a ‘One More Time with Feeling’.

‘Skeleton Tree’:

01 Jesus Alone
02 Rings of Saturn
03 Girl in Amber
04 Magneto
05 Anthrocene
06 I Need You
07 Distant Sky
08 Skeleton Tree

Emilio Aragón hará una sección musical en El Hormiguero

6

emilio aragonInforma hoy La Voz libre que El Hormiguero ha anunciado nuevo colaborador «bomba». Su nuevo colaborador «bomba» es Emilio Aragón, que lleva retirado de la televisión una década, y regresa a la misma para presentar en el programa de Pablo Motos una sección que nos interesa, pues será musical. Aragón hará versiones «sorprendentes» de temas de éxito del momento, que después subirá a la web del programa para quien quiera versionarlos desde su casa. La mejor reinterpretación ganará un viaje a El Hormiguero para presumirla en directo. «Toda una oportunidad para nuevos talentos musicales», escribe La Voz Libre. Ni Operación Triunfo.

¿Qué significa la adición de Emilio Aragón a El Hormiguero? Por lo que parece que nos queda poquito para verle destrozando ‘La bicicleta’ de Carlos Vives y Shakira o incluso ‘Cheap Thrills’ de Sia. ¿A que nunca imaginaste a Emilio Aragón versionando a Sia? El Hormiguero, cumpliendo sueños que no sabíamos que albergábamos en nuestras mentes. Puedes encontrar otras canciones susceptibles de ser versionadas por Aragón en nuestra lista de canciones de la radiofórmula del verano. Porque a la lista de canciones alternativas no le va a echar un ojo, ¿verdad? ¿Qué tal Emilio Aragón versionando a C Tangana?

Además de Aragón, El Hormiguero contará con tres nuevos fichajes, los de Patricia Montero, Ernesto Sevilla y un robot llamado José Miguel.

Stereophonics: «El artista está en su derecho de ofrecer su disco en exclusiva a una plataforma de streaming»

0

stereophonicsPuede que Stereophonics no gozaran nunca de la popularidad que Oasis y Blur alcanzaron fuera de las islas británicas, pero su éxito comercial y cultural en Reino Unido ha sido incuestionable sobre todo desde la llegada de su tercer disco, ‘Just Enough Education to Perform’, en 2001. Cuatro años después, Kelly Jones y compañía alcanzarían su mayor hit con ‘Dakota’. En 2016, el grupo sigue generando interés en las islas, su disco ‘Graffiti on the Train’ recibió algunas de las mejores críticas de la carrera del grupo y su último trabajo, ‘Keep the Village Alive’, editado en 2015, ha demostrado que el cuarteto sigue en plena forma. Lo presentará este fin de semana en la nueva edición de Gibraltar Music Festival. Con motivo de esta visita hemos charlado con Richard Jones, bajista de Stereophonics, sobre ‘Keep the Village Alive’, trabajar con orquestas o la reciente polémica de Frank Ocean, Apple Music y Universal.

¿Qué tal la gira?
La gira ha ido muy bien. Acabamos de volver de Shanghai y Taiwán y nos ha encantado, aunque la gira por Estados Unidos también ha sido excelente. Nos lo estamos pasando muy bien.

¿Qué país asiático os ha gustado más?
Personalmente diría que el país asiático que más me ha gustado ha sido Japón. Nos llevamos muy bien con la gente allí. Pero todos los países de Asia en los que hemos tocado nos han gustado y en todos ellos nos lo hemos pasado muy bien.

«La idea original fue hacer dos discos, incluso tres, sin embargo, a día de hoy, la gente no tiene la capacidad de atención suficiente para escuchar un disco doble de dos horas»

Las canciones de vuestro disco pertenecen a las sesiones del álbum anterior, ‘Grafitti on the Train’. De hecho, estuvisteis a punto de hacer un disco doble pero al final desechasteis la idea. ¿Por qué?
Al principio de las sesiones de grabación nos sentimos muy sorprendidos y abrumados por la cantidad de canciones que habíamos escrito. Efectivamente la idea original fue hacer dos discos, incluso tres, sin embargo, a día de hoy, con el tema del streaming, la gente no tiene la capacidad de atención suficiente para escuchar un disco doble de dos horas. Además, de esta manera habría habido canciones que no hubieran recibido la atención merecida. Por este motivo decidimos hacer dos discos diferentes en lugar de uno doble o triple.

Es interesante lo que cuentas sobre el streaming. Últimamente, muchos artistas, por ejemplo Drake, sacan discos largos para aprovecharse de ello.
En nuestro caso tiene que ver con nuestra historia, nuestro pasado. Siempre hemos hecho discos concisos y consistentes y hemos dado importancia a la calidad de las canciones. Cuando un disco contiene un número de pistas muy grande hay canciones que pueden pasar más desapercibidas.

¿Sacaréis el resto de canciones en vuestro próximo álbum?
Tenemos 2 o 3 canciones que irán en nuestro nuevo disco, pero tenemos que descubrir primero si encajan con el resto de temas. Así es cómo hacemos discos, de hecho, nos aseguramos de que las canciones peguen las unas con las otras.

¿De qué manera crees que estas canciones no encajaban con las del disco anterior?
‘Graffiti on the Train’ era un disco con mucha orquesta y grandilocuente. El tamaño de las canciones y el de sus arreglos era grande y dramático. Al contrario, ‘Keep the Village Alive’ es más directo, las canciones son concisas, van al grano, son más cortas. Son canciones pop-rock de 3 minutos. Cuando haces un disco quieres que fluya con naturalidad y aquellas canciones antiguas no encajaban con las que conforman nuestro último álbum.

‘Song for the Summer’ es una balada hermosa. Las cuerdas, de hecho, son muy prominentes, algo que no se puede decir del resto del disco. ¿Disfrutáis trabajando con una orquesta?
Empezamos a trabajar con orquestas en nuestro disco de 2003, ‘You Gotta Go There to Come Back’. Orquestar canciones dramáticas les proporciona mayor envergadura. Cuando trabajamos en ‘Graffiti on the Train’ le pedimos a David Arnold, que ha compuesto varias bandas sonoras de ‘James Bond’, si quería trabajar con nosotros y él aceptó porque le gusta nuestra música. La orquesta complementó las canciones muy bien y las llevó a otro nivel. Es muy divertido trabajar con arreglos de orquesta y muy interesante averiguar el modo en que ciertos arreglos melódicos pueden mejorar una canción.

«En el pueblo en el que crecimos es muy común que la gente te anime a «mantener el pueblo vivo» cuando termina el fin de semana»

El título de ‘Keep the Village Alive’ alude, según Kelly Jones, a los pueblos del mundo que se están quedando sin gente y sin trabajo. Sin embargo, la mayoría de canciones del álbum me suenan optimistas, especialmente ‘Sunny’. ¿Lo percibes así también?
Esa es una interpretación del título, pero este tiene más que ver con que en el pueblo en que nacimos y crecimos, Cwmaman, donde es muy común que la gente te anime a “mantener el pueblo vivo” cuando termina el fin de semana. Es la última cosa que dices cuando vuelves a casa, algo así como que siga la fiesta. Para nosotros es una manera de decir que todo el mundo puede identificarse con un pueblo pequeño.

¿Os interesa la cultura de vuestro pueblo hasta el punto que la utilizaríais en vuestra propia música?
Stereophonics sonaría muy diferente si sus integrantes no provinieran de un pueblecito. El motivo de esto es que crecimos ajenos a las modas del momento que se desarrollaban y expandían en las grandes ciudades. Cada uno de nosotros tenía sus propios gustos musicales y ninguno de ellos procedía de ninguna moda musical. Además, Kelly se inspiró en personajes pueblerinos en nuestro primer disco.

Me ha impresionado ‘Sing Little Sister’ por la parte «sing little sister / it’s you, it’s me, it’s all I see, it’s all I need». Es emocionante. Son estos momentos melódicos los que elevan una canción. ¿Qué me puedes decir de esta composición en concreto?
‘Sing Little Sister’ es una de las últimas canciones que grabamos para el álbum. La escribimos muy rápido. Es una de esas canciones medio rockeras medio funky que le emocionaba a todo el mundo en el estudio. La energía era increíble durante la grabación de esta canción. Cuando una banda toca y todo el mundo está en la misma onda la canción fluye muy rápido. Kelly se metió en el estudio, empezó a cantar y la energía hizo el resto. Es un proceso muy natural.

¿Cuánta gente os ha dicho que ‘My Hero’ suena a villancico?
[ríe] Siempre que metes campanas en una canción suena a villancico. ‘My Hero’ es otra de las canciones del disco que escribimos más rápidamente. Es una canción con la que estamos muy satisfechos porque es optimista pero también dramática. Parece una canción deprimente pero es totalmente lo contrario.

«Algunas de las mejores canciones de mis artistas favoritos son canciones de regalo o caras b»

Otra de mis canciones favoritas del disco es ‘Ancient Rome’, sin embargo, es un bonus track. ¿Cómo ves el asunto de las canciones de regalo en el pop? Normalmente los bonus son peores que las canciones de la edición estándar, pero en muchos casos no es así.
En nuestro caso, ‘Ancient Rome’ era una canción demasiado agresiva que no hubo manera que encajáramos en el disco. A menudo cuando excluimos una canción del disco no es porque no nos guste o creamos que no es suficientemente buena sino porque no pega en el orden natural del disco. Con ‘Ancient Rome’ sencillamente no encontramos una sola canción que sonara bien antes o después de ella. Pero es cierto que algunas de las mejores canciones de mis artistas favoritos son canciones de regalo o caras b.

¿Habláis con vuestra discográfica sobre qué canciones meter en el disco, cuáles dejar fuera… o para nada?
Hemos tenido mucha suerte con nuestros sellos, siempre se han tomado nuestra opinión muy en serio y siempre hemos sido la influencia principal en relación a las canciones que conforman nuestros discos. Nunca un sello nos ha dicho qué canción debería ir en un álbum y cuál no, hemos sido muy afortunados en ese aspecto.

«Cuando un artista ofrece su disco en exclusiva a una plataforma de streaming está en todo su derecho a hacerlo»

Hablando de sellos, recientemente Universal ha prohibido a sus artistas acordar exclusivas con plataformas de streaming tipo Apple Music porque dice que perjudica tanto al artista como al sello. Por un lado, unos defienden el derecho del artista a vender su producto como considere oportuno, por otro, el derecho de sus fans a escucharlo sin limitaciones ni intermediarios.
Llevo 20 años trabajando en la industria de la música y creo que todo este asunto se reduce a la mejor manera en que uno comercializa su producto. La lucha que ocupa a los sellos actualmente es que ya no son la gran fuerza de la industria que solían ser. Ya no se llevan el mayor porcentaje de las ventas de un producto, ahora este se reparte entre los sellos, Spotify, Apple y todas estas cosas. Cuando un artista ofrece su disco en exclusiva a una plataforma de streaming está en todo su derecho a hacerlo. No es perjudicial para el artista. De hecho, el artista deja de perder mucho dinero porque estos servicios se encargan del aspecto comercial del producto, de todos esos pósters y anuncios de televisión. Para mí es una decisión totalmente lícita.

Hace poco, Kelly Jones ha posado con Ewan McGregor. ¿Tienes ganas de ver la secuela de ‘Trainspotting’?
¡Me muero de ganas! Me encantaron el libro y la película. ‘Trainspotting’ fue un momento importante para el cine británico, uno de esos fenómenos culturales que duran en el tiempo, una película con grandes personajes y una gran historia. Esa película lo tenía todo: bromas, diversión, violencia… Había algo para todo el mundo. Tengo ganas de ver la secuela y averiguar cómo han evolucionado sus personajes 20 años después.

La película se estrenó en 1996, el mismo año en que fichasteis para V2. Un año después se editó vuestro primer disco. ¿Lo escuchas a menudo? ¿Qué opinas de él 20 años después?
No lo escucho a menudo. Lo recupero cuando vamos de gira para tener referencias sobre cómo solíamos sonar en el pasado. Sin embargo, me impresiona aquel disco. Hicimos un disco sólido, con mucha energía, siendo unos críos de 20 años que venían de un pueblecito de Cynon Valley. Queríamos que fuera un buen disco y creo que lo conseguimos.

Thom Yorke divaga por otro mundo en ‘Beautiful People’

3

yorkeSi eres fan de Warp Records te sonará el nombre de Mark Pritchard, el productor de Somerset al que atribuimos varios proyectos como N.Y. Connection, de house; Troubleman, de funk electrónico salpicado por la tradición brasileña; o Harmonic 313, de techno marca Detroit. En 2013, Pritchard decidió usar su nombre de pila para futuros lanzamientos y este año ha editado nuevo álbum, ‘Under the Sun’, por supuesto vía Warp.

El álbum contiene 16 pistas de música electrónica ingrávida, abstracta y, como sugiere su cubierta, que antepone una duna con un océano, como venida de otro mundo. Es una obra en la que sumergirse profundamente. Esta contiene varias colaboraciones, entre ellas las de Bibio, Linda Perhacs (que prepara estos días nuevo disco) y Thom Yorke, líder de Radiohead, cuyo ‘Beautiful People’ cuenta desde hoy con un vídeo igual de extraño que la hermosa música que ofrece este álbum.

La pieza visual para ‘Beautiful People’ ha sido dirigida por el polaco Michał Marczak y se estrenó primero en Sundance. Esta muestra a Yorke divagando por unos parajes alienígenas tan preciosos como inquietantes y, por momento, hostiles. Un vídeo apto para la naturaleza misteriosa de la canción. Una canción, por cierto, rara para Yorke, que no suele hacer colaboraciones.

Así creó Julio de la Rosa la BSO de ‘El hombre de las mil caras’

1

El hombre de las mil carasEl próximo 23 de septiembre, dentro de la programación de la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, tendrá lugar la premiere mundial de ‘El hombre de las mil caras’, el nuevo film de Alberto Rodríguez. Es el séptimo largometraje del director sevillano, el primero tras el gran éxito de ‘La isla mínima‘, filme con el que logró una gran repercusión tanto en taquilla como crítica (obtuvo 10 Premios Goya en 2015 -incluidos Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Director-, sumando hasta 60 premios internacionales).

En ‘El hombre de las mil caras’, Rodríguez ha vuelto a confiar el aspecto musical a Julio de la Rosa, con el que lleva trabajando desde ‘Siete vírgenes’ y ‘After‘, y que obtuvo el Goya a la Mejor música original precisamente por la BSO de ‘La isla mínima’. Hoy en JENESAISPOP ofrecemos un featurette exclusivo en el que Alberto y Julio nos hablan del particular proceso de creación de la banda sonora de la película, especialmente compleja dada la variedad de registros del guión, en el que se intercalan con algunas escenas del film.

‘El hombre de las mil caras’ está inspirada en el libro periodístico de Manuel Cerdán ‘Paesa, el espía de las mil caras’, que con motivo del lanzamiento de la película se reeditará el próximo 8 de septiembre con nuevo prólogo del autor. Se trata de un thriller ambientado en los años 90 que gira en torno a la vida del agente secreto español Francisco Paesa y su determinante papel en la fuga y posterior entrega del entonces jefe de la Guardia Civil, Luis Roldán. Está protagonizada por Eduard Fernández, Jose Coronado, Marta Etura y Carlos Santos.

Julio de la Rosa es un músico surgido de la escena underground de finales de los 90 y primeros 00, cuando formaba parte de la banda El Hombre Burbuja, con los que publicó ‘El hombre burbuja’, ‘Nadando a crol’ y ‘La paz está en las matemáticas’. En 2004 Julio debutó en solitario con el álbum ‘M.O.S.’, al que siguieron ‘Las leyes del equilibro’, ‘El espectador’ y ‘La herida universal’, con los que se fue haciendo con una selecta y sólida base de fans, entre los que se contaron Bunbury, Xoel López, Anni B Sweet o Tulsa. Todos ellos participaron en el gran ‘Pequeños trastornos sin importancia‘, de 2013, su último disco de autor rock hasta el momento. Entretanto, De la Rosa se ha especializado en la creación de BSOs para otros directores, creando obras para ‘Una palabra tuya’ de Ángeles González-Sinde, ‘Carne de neón’ de Paco Cabezas o ‘Tenemos que hablar’ de David Serrano, entre otras.

Lily Allen contesta a los tabloides sobre su borrachera, deja Twitter y anuncia que su disco se acerca

7

Lily-Allen-Hard-Out-HereLily Allen ha sido noticia constante durante los últimos días en medios sensacionalistas tipo The Sun y The Daily Mail por aparecer completamente ebria, desmayada, a hombros de otra persona, durante la celebración del London’s Notting Hill Carnival.

La cantante se defendía en Twitter diciendo que pesa muy poco y simplemente se tomó un par de latas de sidra Strongbow con el estómago vacío, pese a que hay fotos suyas bebiendo a morro de una botella de Jack Daniel’s. “Estoy totalmente bien”, concluía. En cualquier caso, es curioso que Lily Allen haya tenido que defender la seguridad de sus hijos en varios tuits, cuando nadie nunca ha preguntado a Pete Doherty por la seguridad de sus hijos cuando se ha mostrado durante años de fiesta en un estado de lo más dudoso.

En otro de los mensajes daba detalles sobre su nuevo disco, indicando que se acerca. «He estado ocupada grabando mi cuarto álbum en solitario, que está muy cerca de ser terminado. He pospuesto su salida porque quiero estar cerca de mi hija cuando empiece el cole este septiembre».

Finalmente ha decidido abandonar Twitter hasta que comience la promoción de la sucesión de ‘Sheezus‘, pero antes ha dejado un último mensaje bromeando sobre el magnate tras The Sun. «Espero que Rupert Murdoch, de 85 años, que va por la cuarta esposa y el sexto hijo, siga por aquí para hablar de los próximos 10 años de mi vida».

El amor en pequeño formato de la gran Cœur de Pirate

3

couerdepirateCœur de Pirate anuncia sus dos primeros conciertos en nuestro país de cara al próximo mes de noviembre. En concreto el día 12 de noviembre estará en la Sala Moby Dick de Madrid y el 13 de noviembre en la Sala Bikini de Barcelona. Las entradas salen hoy a la venta en los puntos habituales y JENESAISPOP es medio oficial de esta gira.

El proyecto de la canadiense Béatrice Martin es de sobra conocido para aquellos que hayan buceado en el pop alternativo de la última década, sobre todo entre los que tengan especial debilidad por las voces femeninas de cantantes como Bat for Lashes; y para los que presten atención a proyectos francófonos como Christine and the Queens o Coralie Clement. Eso sí, ella llegó antes que muchas de ellas.

Publicaba su primer álbum homónimo en 2008 siendo nominada tanto con él como con el segundo ‘Blonde’ a Mejor Álbum Francófono del año en los premios Juno. De ellos, vendió 1 millón de copias mientras canciones allí contenidas como ‘Comme des Enfants’ y ‘Place de la République’ aún permanecen entre sus grandes éxitos en las plataformas de streaming acumulando millones de escuchas. El pop de cámara de aquellas canciones al piano y con cuerdas inspiraron que compusiera la banda sonora del videojuego ‘Child Of Light’, lo cual ha terminado resultando otra de las cumbres comerciales de su carrera, y de la serie canadiense ‘Trauma’.

El último paso de Cœur de Pirate es ‘Roses’, un álbum editado ahora hace justo un año producido por Rob Ellis (batería de PJ Harvey), Björn Yttling (de Peter Bjorn and John, al que entrevistábamos recientemente) y Ash Workman (productor de Metronomy), por primera vez en inglés y con un carácter más pop, que se recoge en singles como ‘Carry On’ o ‘Crier tout bas’. Ahora que tiene las posibilidades comerciales de una Birdy o una Lana del Rey, veremos cómo defiende estas canciones en formato piano, con el que nos visita.

El otoño comunista de Miley Cyrus

2

miley--Poco a poco se van conociendo más detalles sobre ‘Crisis In Six Scenes’, la serie de Woody Allen para Amazon que tantísimos quebraderos de cabeza le ha traído, llevándole a decir que hacer una serie con diversos episodios era muchísimo más difícil de lo que creía. Si hace unas semanas veíamos al guionista y director en un teaser presentándose en la peluquería con una foto de James Dean con la intención de parecerse a él, ahora se ha revelado el argumento de la serie.

Los protagonistas serán Woody Allen y Elaine May, una pareja de Nueva York inseparable de la pareja formada por John Magaro y Rachel Brosnahan, cuyo estilo de vida aburguesado y tranquilo se verá azotado por la llegada de la hippie Miley Cyrus, con un estilo de vida liberado e inspirado en los «líderes comunistas radicales» de los años 60, década en la que se inspira la serie, como avanza Entertainment Weekly. Una trama totalmente de actualidad: El Mundo titula hoy una de sus columnas de opinión principales ‘El otoño comunista de Pablo Iglesias‘. En cualquier caso, esas posiciones antagónicas irán dando forma y juego a la trama principal. Serán sólo 6 episodios de media hora de duración. La fecha de estreno es el 30 de septiembre.

Woody Allen, además, acaba de estrenar película, la notable ‘Café Society‘. La película es 3ª en la taquilla española con una recaudación durante el fin de semana de 0,78 millones de euros.

El «Duerme a tus padres para salir de fiesta» de Die Antwoord

4

dieantwoord-bananaDie Antwoord están a punto de sacar ese disco que tiene que alzarlos definitivamente como posible cabeza de cartel de festivales de tamaño medio y de gran tamaño. El dúo sudafricano edita ‘Mount Ninja and Da Nice Time Kid’ el próximo 16 de septiembre y uno de los singles que ya conocíamos es ‘Banana Brain’.

El vídeo que ahora se estrena ha sido dirigido por el propio Ninja junto a Terence Neale y empieza con la cantante Yo-landi Vi$$er apañándoselas para dormir a sus padres para irse de fiesta de mala manera. Quién puede aceptar tomar té antes de dormir es lo de menos, lo de más es la que ella se monta luego junto a su cómplice Ninja en un vídeo lleno de fiesta y desfás, con reminiscencias al clásico de Jonas Åkerlund, ‘Smack My Bitch Up’ de The Prodigy.

Die Antwoord ha sido noticia en las últimas semanas por haber criticado al equipo artístico de ‘Escuadrón suicida‘ por haber copiado su estética sin permiso. El Instagram de Yo-landi lo denunciaba con imágenes comparativas como prueba indicando que Cara Delevingne y Jared Leto le habían indicado cuánto habían hablado de Die Antwoord durante el rodaje de ‘Escuadrón suicida’. Jared Leto ha reconocido que le encantan Die Antwoord, pero la revista GQ pone en duda tirando de diferentes referentes estéticos que ‘Escuadrón suicida’ haya realmente copiado a los sudafricanos. ¿Simplemente han compartido referencias y se han retroalimentado desde los primeros teasers?

yes David Ayer u jockin our style. callin ninja up before your movie came our pretendin 2b down, so it looks OK when u bite our black & white graf style & our opening sequence to umshiniwam & an all da lil tiny details u nibbeld dat other people wont see but we notice. Cara & Jared told us how much u were talkin abt us on set but u never asked our permision to rip us off. An when ninja texted u sayin wassup wif dat u said nothin like a scared lil bitch. U were jus flauntin our names pretendin to b down. u aint down an u never will b. but before we knew da extent of ur two face nature – u invited us to ur movie premiere(which i didnt wanna go to) but ninja went , tinkin ur solid guy an mayb there was jus a lil "misunderstandin". Den poor ninja had to sit thru dat hole bullshit movie. An u even got da nerve to say wassup to him smilin – an ninja has to b nice cus he is there wif his kid. But we all tink u wack. U shud start a crew called:,"im a fake fuck" ask kanye if he wants to join u. Cum show ur pretty face at my studios. U know Muggs & u know where da Soul Assasin Studios at. we watin for u. @djmuggs_the_black_goat_ @zef_alien @boojie_baby_ @ragingzefboner @_dark_force_ @dejanvisser @djhitekisgod @jipsi518

Un vídeo publicado por ¥O-LANDI VI$$ER (@prawn_star) el

Otra exclusivita de Apple Music: la recreación de #WHERESTHELOVE para salvar el mundo

2

blackeyedpeas-wtlEstamos en septiembre y en unos días se cumplirán 15 años del 11-S. ‘Where Is The Love’ de Black Eyed Peas, editada en 2003, se convirtió en un himno contra el terrorismo, entre otras causas, profundamente (es un decir) vinculado a los atentados de aquel día en Estados Unidos.

Ahora el grupo ha decidido volver con una recreación del tema que han considerado necesaria después de los atentados de París, Orlando o Turquía de los últimos meses. A esta recreación se han unido Justin Timberlake, Mary J. Blige, Usher, Puff Daddy, Jamie Foxx, DJ Khaled, The Game o Jessie J, entre otros. El vídeo incluye las participaciones de Quincy Jones, Snoop Dogg, French Montana, LL Cool J y Lance Bass, entre otros. La nueva versión se llama ‘#WHERESTHELOVE’, con almohadilla de expresa llamada a los millennials porque estos mismos «desconocen cuán poderosos son».

El tema y el vídeo son una nueva exclusiva de iTunes y Apple Music, pese a la polémica surgida durante los últimos días en cuanto a las exclusivas, que han llevado a Universal a prohibir a sus artistas que las firmen.

Los mortales que no tengáis Apple Music tenéis que conformaros hasta mañana con un vídeo explicativo con unas imágenes en plan teaser en el que todo es felicidad, carcajada y buen rollito contrastando con imágenes de los actos terroristas.

Actualización: El vídeo ya está subido a Youtube. El vídeo alterna con bastante poco gusto imágenes sobre fondo negro de los famosos participantes y solidarios, con otras de las tragedias de los últimos tiempos. La canción se ha renovado por completo.

Misterio detrás de la descalificación de Blood Orange a Devendra Banhart

2

devendra-bloodBlood Orange, una de las figuras claves del nuevo R&B, tanto por su trabajo en solitario como por sus producciones para otros, de Sky Ferreira a Solange, ha publicado este año un nuevo disco, ‘Freetown Sound‘. Devendra Banhart está a punto de sacar también nuevo álbum. Como adelanto de este ‘Ape in Pink Marble’ el cantautor publicaba recientemente un single llamado ‘Saturday Night‘ y otro llamado ‘Middle Names‘.

En este momento en que ambos respetados artistas están de actualidad, de manera bastante sorprendente, Blood Orange ha descalificado la música de Devendra Banhart, calificándola sin tapujos como “insufrible” en un tuit ya borrado pero que aparece capturado por diversas publicaciones. «La música de Devandra Banhart (sic) es tan insufrible que lo siento por la totalidad de Los Ángeles, os merecéis algo mejor». Alguien le preguntaba cuál era el objeto de ser «tan insufriblemente grosero» y él respondía que «la felicidad». Y a continuación, el misterio: «Todos deberíais saber ya que no ataco a la gente sin motivo», indicaba sin especificar el origen de esta disputa.

Pitchfork ha intentado contactar con el equipo de ambos para obtener una respuesta, recordando que ambos coincidieron en una película de Adam Green, pero no la última sino ‘The Wrong Ferrari’. Incluso recuerda una foto de ambos juntos aparecida en Tumblr.

La parodia de Tim Buckley que terminó convertida en una hermosa canción

0

timbuckleyLa trágica muerte de Tim Buckley en 1975 a los 28 años y la de su hijo Jeff Buckley en 1997 a los 30 años no ha impedido que durante décadas se haya seguido exprimiendo su catálogo debido a la enorme influencia que cada uno de los dos artistas ha tenido en su generación. El primero, gracias a la confluencia de folk psicodélico, jazz y funk y a su voz; el segundo, gracias a la absorción de géneros como el soul o el blues en plena eclosión post-grunge.

El 21 de octubre llegará una nueva forma de celebrar el catálogo de Tim Buckley, pues ese día se publica en Light in the Attic ‘Lady, Give Me Your Key: The Unissued 1967 Solo Acoustic Sessions’, un disco que recopilará demos que han sido remasterizadas directamente desde las cintas originales analógicas. El álbum contendrá 7 canciones hasta ahora inéditas, incluyendo la titular ‘Lady, Give Me Your Key’ que se presenta como avance bajo estas líneas junto al tracklist de 13 pistas.

Como podéis leer en una vieja noticia de Timbuckley.net, ‘Lady, Give Me Your Key’ iba a ser la cara B de un single llamado ‘Once Upon A Time’ que iba a salir en 1967, después del segundo disco de Tim Buckley, pero al final se canceló. ‘Once Upon a Time’ sí salió en una caja recopilatoria sobre la ciudad de Los Ángeles en 2009, ‘Where the Action Is! – Los Angeles Nuggets 1965-1968‘, pero de la acústica ‘Lady, Give Me Your Key’ sólo se conocían samples.

El co-autor Larry Beckett contaba ya entonces que ambas canciones nacieron como una parodia del modo de producir en los años 60. «Pero ‘Lady Give Me Your Key’, aunque empezó como un ejercicio de mímesis de los trucos de escritura de los 60, se convirtió tanto bajo mi mano como la de Tim y su voz, en esta pieza poética, increíblemente encantadora y realmente hermosa. Es una de las mejores cosas que hicimos, de hecho. Tenía un comienzo maldito pero un glorioso final».

El disco incluirá también textos de Larry Beckett y una entrevista con Larry Beckett y el productor Jerry Yester. Este será el tracklist:

01 Sixface
02 Contact
03 Lady, Give Me Your Key
04 Once Upon a Time
05 Once I Was
06 I Never Asked to Be Your Mountain
07 Pleasant Street
08 Knight-Errant
09 Marigold
10 Carnival Song
11 No Man Can Find the War
12 I Can’t Leave You Lovin’ Me
13 She’s Back Again

Os recordamos que el disco compila demos. La versión «de estudio» de esta canción incluía piano. Este es el sample que ha circulado por la red.

HEALTH no pueden evitar volver a sonar a Depeche en ‘Crusher’

5

healthcrusherHEALTH, a medio camino entre la música pop y la música experimental, siempre han tenido su propio sonido, pero en su último disco ‘Death Magic‘ el parecido de algunas melodías y arreglos con el sonido de Depeche Mode era evidente. Ahora la banda publica un single inédito para la serie de singles inéditos de diversos artistas The Adult Swim Singles Program, y en él vuelven a sonar a Depeche antes de entregarse a sí mismos y a una batucada.

Y suponemos que es involuntario, porque como presentación de la nueva canción ‘Crusher’ han declarado a Fader: «Hace mucho tiempo tomamos la decisión de al menos intentar siempre sonar a algo nuevo, no sonar como nadie más. Y siempre [ese objetivo] ha sido como un grano en el culo. Esperemos que esta canción continúe esa lucha». Eso sí, pese al evidente parecido hay que reconocer que el grupo sí mantiene un sonido propio e identificable, además provocándonos la duda de si es así como en verdad deberían sonar los Depeche Mode del siglo XXI.

La serie Adult Swim Singles ha incluido este año lanzamientos de Vince Staples o DJ Paypal y en breve incluirá nuevos temas de Flying Lotus y Run the Jewels, entre otros. Tenéis toda la información, en la web oficial.

Revelados los 5 finalistas del concurso BDcoder

5

cintia-lundEl concurso BDCoder, que selecciona a un artista para actuar en Dcode, Madrid, el próximo 10 de septiembre junto a M Ward, Mark Ronson, Zara Larsson, Bunbury, Triángulo de amor bizarro, Delorean y León Benavente, entre muchísimos otros, ha anunciado sus finalistas. Hoy 1 de septiembre se celebra la final #BDCODERPSPlus en Cine Garden Conde Duque, en la que los cinco escogidos tocarán. Acto seguido, un jurado del que JENESAISPOP forma parte, junto a otros medios como Mondo Sonoro, El País, Hit Tv o Sol Música, elegirá al ganador.

Los cinco seleccionados han sido los veraniegos y poperos B-Touch (en el próximo anuncio de cerveza puede sonar ‘Friends’ perfectamente); Labs Trapp, en la onda del nuevo pop español llenafestivales; el electro pop oscuro de Cintia Lund; el rock garagero de Subterráneos y el rock entre los 70 y los 90 de The Monster Lover. En principio Maybe Nots eran seleccionados, pero no podrán estar finalmente en la fiesta de esta noche.

Os dejamos con un vídeo de los 5 finalistas, al tiempo que recordamos que el lunes habrá cambio de precio en las entradas del festival, que ahora mismo cuesta 39 euros. También se ha anunciado la «Liga Dcode», un partido en el jugarán miembros de Love Of Lesbian, Eagles Of Death Metal, Kodaline y Delorean. El público también está invitado a jugar. Las inscripciones son hasta las 12h del 8 de septiembre aquí.

BIG BAD BOSS · Subterráneos from Diego Cabezas on Vimeo.

¡Qué Martirio tan grande!

7

Treinta años en solitario, algunos más de carrera si se tienen en cuenta los comienzos en Jarcha, para celebrar una trayectoria que abarca infinidad de palos. Tantos que intentar desgranarlos sería como disparar una ametralladora, desde la copla al jazz, del flamenco al pop, desde el rock a la canción latinoamericana. Tanto da, porque Martirio trata de difuminar fronteras entre géneros y lo logra con poderío.

El concierto de este martes se celebraba en un auditorio al aire libre en pleno barrio de Hortaleza, un barrio periférico de Madrid donde el Ayuntamiento ha tenido a bien llevar los Veranos de la Villa de forma gratuita. Sin embargo, la extraña ubicación obtenía un excelente resultado a tenor del lleno hasta la bandera que vimos. Una cita a la que Martirio acudió puntual, vestida de un verde esmeralda muy atrevido y radiante, sin que faltaran sus gafas negras ni una deslumbrante peineta circular dorada. La cantante se arrancó con los acordes a saeta de ‘Estoy mala’, un primer golpe reconocido inmediatamente por el público que contaba con el rigor de un paso de Semana Santa y el humor del pop bien entendido que, sobre todo en sus primeros trabajos, siempre estuvo presente. Sin esperar demasiado nos dejó claro que iba a hacer un repaso a toda su carrera, con canciones como ella mismo indicó «para bailar, emocionarse, reírse, para rockeros, para quererse o en el peor de los casos y sintiéndolo mucho: para los que estén separándose»…

El repertorio contó con temas como ‘Madurito interesante’, levantando risas a varias de las generaciones que había entre los asistentes; sevillanas poperas «para mujeres que no les importa estar gorditas» como ‘Las Mil Calorías’; o coplas con sabor a jazz como ‘Ojos Verdes’ (momento que siempre aprovecha para quitarse las gafas). No faltaron los homenajes, como el realizado a Carlos Cano con ‘María La Portuguesa’, por el mismo empeño que ambos pusieron en quitarle -como ella misma dijo- «el barniz franquista a la copla cuando ninguna compañía de discos quería hacer grabaciones del género». O a Compay Segundo con un bolero como ‘Es mejor vivir así’, abrazando la música latinoamericana. O a Chavela Vargas, una de sus mayores influencias a la hora de cantar ‘En un mundo raro’. O a Joaquín Sabina con aires más próximos y urbanos en ‘Noche de bodas’. O a los que vuelven de vacaciones con un tango como ‘Volver’… aunando en todo momento la tradición y la transgresión que ha supuesto cantar copla o boleros con toques de jazz o en inglés, entre otras combinaciones (como también lo viene haciendo desde los inicios Pedro Almodóvar, con el que comparte generación).

Fueron casi dos horas y tres bises, entre los que no faltaron ‘La noche es guy’ y ‘La bien pagá’, pero en los que sí se echaron de menos ese rock and roll anunciado al principio y también un repertorio de canciones propio con menos versiones. Pero eso no quita el mérito ni a una banda de músicos que viene de Cuba, Uruguay o Cádiz, y entre los que está su hijo Raúl Rodríguez, ni a la voz y a ese humor que se mantiene totalmente en forma. Esperemos que cuaje el intento de organizar una exposición, no solo de las más de 300 peinetas y de objetos artesanales -como gafas- que siempre han acompañado a la imagen que ha querido mostrar Martirio, porque una personalidad así debería tener más presencia en los medios. ¿Por qué no un ‘Martirio y Calvo’ junto a Jorge Calvo, como sucesión de ‘Alaska y Segura’? Ambos tienen cuerda y mucho que contar. 8.

Frank Ocean / Blond

52

frank-blondCuando escribía por primera vez sobre ‘Nikes’ minutos después de que fuera mostrada al gran público, desde la excitación y no poca euforia, me pareció ver en su trap narcotizado y su Autotune extremo el sonido de 2017, el sonido del presente que marca el futuro. Quizá lo sea, pero ese single solo es una pequeña parte, y ni siquiera la más representativa, de lo que hay dentro de ‘Blonde’, el segundo álbum de Frank Ocean que tanto ha dado que hablar durante un par de años. En realidad, el sonido de 2017, si está aquí, sería más una involución que una evolución.

Apenas ese primer single, además de la brillante ‘Pink + White’ (de producción elegante y clásica a cargo de Pharrell) y, en menor medida, la compleja ‘Nights’ (¿una nueva ‘Pyramids’?) y ‘Futura Free’ (cierre y reverso trippy de la inaugural ‘Nikes’), encajan en el sonido que cabría predecir del autor de ‘channel ORANGE’. Muy al contrario, lo más común en este disco son canciones delicadas, evocadoras, que se presentan en una forma esquelética, sutil y cruda. ‘Blonde’ suena, en buena parte, con apenas un instrumento analógico, dos a lo sumo (generalmente teclado o guitarra, eléctrica -envuelta en trémolo- o acústica), como escueto acompañamiento a la deslumbrante voz de Frank, que se deja la vida cantando, rapeando ocasionalmente con versátil y personal flow. Las bases percusivas, de haberlas, a menudo son una mera sugerencia. La producción, o la cuidada ausencia de la misma, se esmera sobre todo en la creación de ambientes y delicados detalles, pero no tiene un papel protagonista. Escucharlo es como si observáramos una escultura abstracta construida por un niño usando lo que tiene a mano, palos, hojas, piedras y arena. Rudimentaria pero, de tal pureza, que hace su belleza inigualable.

Enseguida ‘Ivy’ da cuenta de esa faceta dominante en ‘Blonde’, y la inconmensurable ‘Solo’, con el sonido de un órgano de iglesia inundando el espacio, confirma que no estamos ante el disco que imaginábamos. Porque ‘Blonde’ supura soul, un soul intimista, puro sentimiento con escasos pero medidos aditivos. Como los trazos de psicodelia de ‘Skyline To’, los arreglos orquestales de ‘Self Control’ (un extraño pero magnético crossover con el joven trapero sueco Yung Lean y las bonitas guitarras -no acreditadas- de Austin Feinstein, del grupo Slow Hollows) o los arreglos mutantes de ’Pretty Sweet’, que los llevan a expandirse y elevarse hasta la estratosfera. Así, yendo arriba y abajo, nos sostiene Frank a unos centímetros del suelo durante la hora exacta que dura este viaje. Pero estos territorios de la cercanía y la desnudez están lejos de ser anecdóticos, cuando a ellos pertenecen también los momentos más sobrecogedores del disco, capaces de derretir al más cínico: el trío monumental que en la recta final del álbum conforman ‘White Ferrari’ (¿una metáfora sobre la cocaína?), ‘Seigfried’ (que parece citar su affair con el modelo Willy Cartier) y ‘Godspeed’ (una especie de carta escrita a su yo adolescente).

‘Blonde’ se aleja así de la última tendencia en el R&B, el rap y el pop, que viene basándose en la hiperproducción, una a veces grotesca acumulación de autores y productores para hacer de cada canción un fulgurante monstruo de Frankenstein. Es cierto que, tal y como el autor ha listado, ‘Blonde’ también recurre a numerosos de colaboradores, pero no son tantos como aparenta. Algunos de esos nombres (The Beatles, Elliott Smith) aparecen citados porque Ocean usa frases (cuando repite incesantemente “This is not my life / It’s just a fond farewell to a friend” en ‘Seigfried’ suena aterrador) o samples de algunas canciones suyas, evidentes guiños más allá de la mera cita. Y otros, como David Bowie, son una inspiración o modelo. La contribución de otros cuantos (Kanye West, Brian Eno, Antony Phillips -de Genesis-, Jonny Greenwood) es aún poco clara, se refiere a canciones de ‘Endless’ o a su ya agotada revista ‘Boys Don’t Cry’. Apenas destacan (o se acentúan de alguna manera) las intervenciones de Beyoncé (que canta en ‘Pink + White’), Kendrick Lamar (que apenas desliza algunas palabras sueltas en ‘Skyline To’, producida sigilosamente por Tyler, The Creator), Rostam y Jamie xx (que, se dice, producen ‘Ivy’). Y sólo resultan claramente reconocibles la voz de James Blake (por más que parezca la de Justin Vernon) al final de ‘White Ferrari’, la de la solista de gospel Kim Burrell en ‘Seigfried’ (sic) y la de André 3000 en el (audaz, por otra parte) skit ‘Solo (Reprise)’.

Todo esto viene a que ‘Blonde’ es un álbum en el que la firma y la sensibilidad del cantautor de Nueva Orleans está por encima de todo. La sensación es que los intervinientes, que suelen ver sus nombres destacados en grandes letras, sabían que estaban trabajando en un material de alto calado emocional y artístico, muy personal, y que la mejor manera de contribuir a ello era dejándose el ego en casa. Hasta en ese aspecto, ‘Blonde’ es un álbum interesante y poco común, con unos no-créditos en una lista alfabética que invitan a ser desentrañados. Incluso resulta enriquecedor dar con otras influencias no explicitadas pero evidentes como King Krule o Francis and the Lights. Tampoco cabe afear su profusión de interludios o (aparentes) cortes menores. Cada uno de ellos, como la historia explicada por SebAstian sobre una novia que le dejó porque él no quiso aceptar su amistad en Facebook (‘Facebook Story’) seguida de (un fragmento especialmente elegido de) la adaptación de la versión que Stevie Wonder hizo una vez de ‘Close To You’, la legendaria balada de Bacharach y David, alberga algo sobre lo que reflexionar o disfrutar.

Y es que, como decía, estamos ante una obra conmovedora, en la que Frank se ha dejado el alma. Y no, no es una frase hecha. Su personalidad, sus miedos, su dolor, su felicidad, sus anhelos, están impresos en estas canciones. Unas veces de forma más explícita que otras, pero siempre con una singular capacidad poética, las constantes referencias y metáforas a su pasión por los coches y la velocidad (herencia y símbolo, dice, de una adolescencia heterocéntrica), las evidentes alusiones a unas relaciones complicadas en su temprana juventud que cambiaron para siempre su forma de ver el amor (tanto ‘Ivy’ como ‘Pink White’ parecen referirse a la persona a la que escribió aquella desarmante carta abierta en su Tumblr, 2012), el uso de drogas como método evasivo de la realidad o su huida de los focos, las alfombras rojas y todo lo que implica la fama en general alimentan estas canciones.

Parece obvio que la opción tomada por Ocean en lo musical, liberando las canciones de exuberancia y apariencia hedonista, tiene como objeto poner énfasis en sus letras. Resulta un deleite leer unos textos que, de forma evidente, están extremadamente cuidados en el uso de metáforas e imágenes, slang y cultura popular. Dejando atrás el sobado “poesía callejera” atribuido al rap, Ocean trabaja una poesía contemporánea que retrata la desazón post-millenial (¿acaso es distinta a la de otras generaciones?), reflexiona sobre la futilidad de la cultura de la imagen, desdramatiza las drogas, acentúa lo absurdo del racismo y la homofobia, coquetea con la idea del suicidio o se burla de la rigidez de roles sexuales. Apela a lo espiritual (que no a la religión) como una opción vital (“Mind over matter is magic”, canta en ‘White Ferrari’) y a la generosidad de observar al pasado sin rencor para crecer, como un aprendizaje de lo que hoy somos.

«Acid on me like the rain, weed crumbles into glitter. Rain, glitter». ¡BAM!
«We didn’t give a fuck, back then. I ain’t a kid no more. We’ll never be those kids again». ¡BAM!
«You showed me love. Glory from above. Regard my dear, it’s all downhill from here». ¡BAM!
«Maybe I’m a fool. Maybe I should move and settle, two kids and a swimming pool. I’m not brave». ¡BOOOM!

Muy por encima de la forma esquiva y confusa con la que Ocean ha elegido envolver el lanzamiento (aún intentamos entender qué es y qué pretende ‘Endless’), muy por encima de la catarata coloreada que anuncia los invitados y referentes detrás de esta obra, ‘Blonde’ es una obra musical llena de pasión y apasionante, que invita a detenerse sin prisa en los centenares de detalles sonoros y líricos que permanecen en sus rincones. Y, sobre todo, invita a deleitarse repetidamente en su interpretación, un grito, mitad rabioso, mitad eufórico, de un autor superdotado que ha tenido que superar el pánico de no alcanzar las altas (¿quizá inalcanzables?) expectativas puestas en él. Al final, para mantener la cordura, no ha tenido más remedio que vaciar sus propias entrañas y disponerlas cuidadosamente para nuestro deleite. “Te deseo suerte, la gloria. Habrá montañas que no podrás mover, pero aún estaré ahí por ti” (‘Godspeed’).

Calificación: 8,8/10
Lo mejor: ‘White Ferrari’, ‘Solo’, ‘Nikes’, ‘Ivy’, ‘Seigfried’, ‘Nights’, ‘Pink + White’, ‘Godspeed’
Te gustará si te gusta: Sam Cooke, Kanye West, Bill Withers, Kendrick Lamar
Escúchalo: iTunes

Pequeña esperanza para el ‘Cool Girl’ de Tove Lo

3

Tove-Lo-Cool-Girl-2016-2480x2480-300x300Tove Lo conseguía convertirse en una de las cantantes de pop más populares de todo el mundo hace un par de años gracias a un par de singles extraídos de su disco, el notable ‘Queen of the Clouds‘. Nos referimos a ‘Habits’, top 3 en Estados Unidos y a ‘Talking Body’, top 12 en el mismo país. Nada mal para una sueca.

El primer single de su nuevo álbum, llamado ‘Lady Wood’, no ha corrido tanta suerte de momento, pues solo ha logrado llegar al top 15 en Suecia. Pero hay una mínima esperanza para ese ‘Cool Girl’. Esta semana vuelve al Billboard Hot 100 tras el estreno de su vídeo (es puesto 88 tras haber sido puesto 84 hace unas semanas), en Reino Unido la BBC lo ha añadido al fin a la playlist de su cadena más cotizada Radio 1, y además la canción aparece al fin por la lista española. Repasamos las novedades de la lista de singles esta semana.

1(1) Carlos Vives, Shakira / La bicicleta
10(11) Charlie Puth, Selena Gomez / We Don’t Talk Anymore

‘La bicicleta’ permanece inamovible en el número 1 en España, mientras la única entrada en el top 10 es el ‘We Don’t Talk Anymore’ de Charlie Puth y Selena Gomez, que también hemos de considerar una de las canciones del verano en todo el mundo. En Reino Unido y en Estados Unidos también escala posiciones esta misma semana, aproximándose al top 10 (top 14 y top 13 respectivamente).

23(35) DJ Snake, Justin Bieber / Let Me Love You

La subida más fuerte en España ha sido esta semana la de este tema de DJ Snake con Justin Bieber. Justin Bieber ha sacado dos temas sueltos últimamente: uno con Major Lazer y Mø que triunfaba en todo el mundo instantáneamente (‘Cold Water’ sigue en el número 4 en España y en el top 1 en Reino Unido), y este otro que está avanzando más despacio. Pero ya es número 2 en Reino Unido y se mantiene en el top 20 de Estados Unidos. La canción está incluida en el disco de estudio de DJ Snake, ‘Encore‘.

94(E) Jason Derulo / Kiss the Sky

El single inédito del recopilatorio de Jason Derulo aparece por el top 100 español, tras haber sido top 87 en Reino Unido. No parece que ya nada vaya a pasar con él tras haber sido interpretado hace semanas en el programa de Jimmy Fallon sin obtener mayor repercusión.

96(E) Tove Lo / Cool Girl

Entrada, como decíamos, del último single de Tove Lo, que en España ha triunfado sobre todo con ‘Habits’ y con el ‘Heroes’ de Alesso. De momento está por igualar el «sleeper» que resultaron ambas.

97(E) Xantos / Báilame despacio

Primer single del nuevo disco del cantante dominicano, estrenado el pasado mes de diciembre, pero que ahora parece llegar a nuestro país gracias a su veraniego ritmo reggaetón y a su mensaje anti-estrés.

Se dispara la popularidad de Twenty One Pilots en España

2

twentyonepilotsEs realmente excepcional ver a grupos internacionales en el top 10 de ventas en España, casi siempre reservado a artistas nacionales, algún solista internacional tipo Adele o Beyoncé, y, sí, de vez en cuando, a algún grupo internacional… tamaño Coldplay.

Por eso es noticia la subida más fuerte de la semana: la de Twenty One Pilots, el grupo que triunfara en todo el mundo con ‘Stressed Out’, y ahora afianza su carrera con su participación en la banda sonora de ‘Escuadrón Suicida‘. El grupo además tiene 3 temas en el top 50 de singles: ‘Heathens’ (el tema de la banda sonora) subiendo al 34; ‘Stressed Out’ aún en el 46 y ‘Ride’ en el 49 (estos dos son los singles del álbum). Repasamos otras novedades en la lista de ventas española.

1(1) Manuel Carrasco / Bailar el viento
4(11) Twenty One Pilots / Blurryface

Manuel Carrasco se mantiene en el número 1 de la lista de ventas española, mientras Twenty One Pilots ascienden hasta el puesto 4, como decíamos, siendo actualmente el grupo internacional más vendedor en España.

En Estados Unidos, ‘Blurryface’ continúa en el puesto 6 mientras en Reino Unido es puesto 11. Sin duda, será uno de los álbumes más vendidos este año en todo el mundo pese a haber salido el pasado.

18(E) Sabaton / The Last Stand

El octavo disco de la banda de metal sueca protagoniza la única entrada de la semana.

Como siempre en estos casos, los países donde mejor ha funcionado este disco de metal son Finlandia (número 1) y Alemania (número 2), aunque no son nada desdeñables los top 17 y top 63 conseguidos en Reino Unido y Estados Unidos.

85(RE) Fuel Fandango / Aurora
95(RE) Sr Chinarro / El Progreso

Pese a la falta de novedades esta semana, hay casi una veintena de re-entradas entre las que destacamos dos: ‘Aurora‘ confirmando a Fuel Fandango entre las sorpresas de los festivales del verano, y sobre todo -por inesperada- ‘El progreso‘ de Sr Chinarro. El álbum había sido top 45 en España, no había durado más que un par de semanas, pero ahora vuelve suponemos que influido por su gira veraniega.