Beyoncé nos ha entregado hasta dos tráilers de una cosa llamada ‘Lemonade’ que, dado su reciente single ‘Formation’ y el anuncio de una gira mundial, todo el mundo pensaba que se trataría de nueva música. Se daría a conocer en la HBO este sábado. Pero claro, esto es una cadena de televisión y puede que no haya buenas noticias. Según las últimas informaciones que han aparecido en USA Today, el especial puede no contener nueva música. No se sabe. Será un especial tipo documental similar al emitido en 2013, ‘Life Is But a Dream’. Parece que el disco tendrá que esperar aunque ya sabéis que con Queen B nunca se sabe. Cualquier viernes puede ser bueno para lanzar algo al mercado, incluido este aprovechando la exposición mediática del especial.
Chucho han sacado esta semana ‘Los años luz‘, su primer disco en 12 años. Eso significa que muchos de nuestros lectores tenían unos 8 años la última vez que editaron álbum, ‘Koniec’, un disco que no estaba nada mal pero que tampoco era el más representativo de su carrera. Con esto en mente y teniendo en cuenta que su catálogo está desperdigado por varios sellos, realizamos una playlist a modo de «greatest hits» que puede dar a conocer a algunos parte de su trabajo, el de una de las grandes bandas de Fernando Alfaro (para algunos incluso mejor que Surfin’ Bichos), y puede remover cosas a los viejos fans, que inmersos en la vorágine de la novedad musical y/o de sus churumbeles, quizá habían olvidado lo grandes que fueron sus canciones.
Saltándonos un pelín el orden cronológico exigible a las playlists de estas características, comenzamos con dos de las grandes joyas de su discografía, ‘Magic’ y ‘Revolución’, ambas extraídas de su disco de 1999 ‘Tejido de felicidad’, el mejor de su carrera para quien esto firma. Tras recuperar un par de temas de su debut ’78’ (1997), entre ellos ‘El Detonador EMX-3’, que quizá alguien conozca de la banda sonora de ‘Abre los ojos’, recuperamos algunas otras canciones de su obra maestra, como ‘Cirujano patafísico’ con su ramalazo drum&bass, ‘Una f-foto tuya’ inspirada en ‘Twin Peaks’ (Astrud la versionaron en su momento) o ‘Erección del alma’. La influencia que los grupos de Fernando Alfaro han ejercido en Triángulo de amor bizarro es muy evidente en temas como ‘Hamorambre’.
‘Diarios de petróleo‘ (2001) fue uno de los mejores discos de la década pasada para nuestra redacción y de él recuperamos ‘Abre todas las ventanas’, ‘Cataratas de sueño’ y su sorprendente halo a Vainica Doble o ‘Mi padre’. No nos olvidamos de ‘El secreto de la ciencia’ y su arenga para que las masas pasaran de cantar una palabra como ABISMO a cantar AMOR.
Decíamos que ‘Koniec’ (2004) igual no era el mejor disco de Chucho pero sí es uno de los que mejores trallazos aporta a la playlist. Ahí están ‘La mente del monstruo’, ‘Tunel de lavado’ o la olvidada pero contagiosa ‘Gran angular’. Y a la altura de ellas, al menos tres pistas nuevas incluidas en ‘Los años luz’ (2016), el disco que sale esta semana: la flamenca ‘Flores sobre el estiércol’, la popera ‘Un inmenso placer’ como himno para los tímidos del mundo, y la rumba loca que han grabado en homenaje a Peret.
Esperemos que estas 20 canciones, algunas de las cuales fueron bastante conocidas en su momento, otras no tanto, sean la vía para que alguien ahonde en su repertorio y conozca otras piezas imprescindibles como ‘Alicia Rompecuellos’, ‘Y minera’, ‘Sal’, ‘Ricardo ardiendo’…
Parte de la redacción evalúa el que parece el éxito definitivo de Drake.
«¿Quién podría adivinar que el africanismo alcanzaría el éxito masivo en USA (y presumo que también en el resto del mundo) a través del rap? Lo cierto es que la conexión entre el hoy exitoso dembow y la cultura tradicional africana es tan evidente como plasma ‘One Dance’. Drake y su equipo vuelve a dar de lleno en la diana exprimiendo (bajándolo de revoluciones al tempo caliente que hoy se celebra más) un pequeño hit discotequero (‘Do You Mind‘) de la británica Kyla, y aplicándole, con clase, esas guitarras afro tan apropiadas. Por marciano que parezca, la cosa funciona a la perfección y Drake se acerca un poco más a trasladar el estrellato que ya ostenta en su continente al resto del globo». Raúl Guillén.
«Uno de los supuestos genios de su generación reúne varias ideas… para terminar recordando bastantito a ‘Sorry‘, el penúltimo éxito de una estrella adolescente justo cuando ese tema empieza a caducar en radio. ¿Cuándo sale el mash-up? Es divertido… supongo». Sebas E. Alonso.
«Cuando escuché ‘Hotline Bling’ por primera vez el tema ya era un éxito en Estados Unidos pero todavía no había llegado a España. Mi primera impresión fue más que positiva; esa melodía del estribillo, «I know when that hotline bling / that can only mean one thing» me pareció tan buena, de una perfección tan instantánea, que el tema me tuvo enganchado durante todo el día. ¿Qué ofrece, en su lugar, ‘One Dance’? Desde luego, una melodía mucho menos directa, un sugerente ritmo dancehall, un inquietante sample vocal cortesía de Kyla y una variedad de aciertos instrumentales que, aunque buenos, tampoco terminan de elevar al tema como debería. Si esto es un «grower», debe ser el mayor de la historia, porque, al contrario que con ‘Hotline Bling’, después de numerosas escuchas sigo sin verle la gracia». JB.
Roxette tenía planeado iniciar la última etapa de su extensa gira RoXXXette 30 aniversario a partir del 3 de junio. Sin embargo, la cantante Marie Fredriksson ha sido aconsejada por sus médicos evitar viajar y como consecuencia todos los conciertos de su gira de verano han sido cancelados. Su última actuación fue la que llevaron a cabo en el Grand Arena en Ciudad del Cabo el 8 de febrero de este año. Ahora tenían que dar unos cuantos conciertos entre mayo y septiembre por toda Europa, pero no será posible. El grupo ha publicado recientemente el single ‘It Just Happens‘ y su álbum nuevo sigue programado para el 3 de junio. Bajo estas líneas se incluyen declaraciones de Marie y Per. Ambos parecen cerrar la puerta a una nueva gira.
En palabras de Marie Fredriksson: «Han sido 30 años maravillosos! No puedo sentir otra cosa que una enorme alegría y felicidad cuando miro hacia atrás y recuerdo las giras mundiales de Roxette. Todos nuestros espectáculos y recuerdos a través de los años siempre serán una parte importante de mi vida. Estoy particularmente orgullosa y agradecida por haber regresado en 2009 después de mi grave enfermedad y haber sido capaz de volver a girar por todo el mundo con Roxette. Por desgracia, ahora mis días de gira han terminado y quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a nuestros maravillosos fans que nos han seguido en nuestro largo y sinuoso camino. Espero con interés el lanzamiento de nuestro álbum «Good Karma» en junio – para mí es nuestro mejor disco de la historia».
Per Gessle: «¿Quién se habría imaginado que esta pequeña banda de un pueblo de la costa oeste de Suecia estuviese todavía en activo después de 30 años! Hemos hecho conciertos alucinantes por todo el mundo que nos han llevado mucho más lejos de lo que jamás hubiésemos soñado. Quiero agradecer a todos nuestros colegas músicos y colaboradores dentro y fuera de la carretera. Gracias también a nuestros maravillososo fans, todos aquellos que habéis escuchado, animado, esperado, viajado, cantado con nosotros y habéis comportido tanto la alegría como los momentos difíciles. Todos vosotros formáis parte de Roxette tanto como nosotros! Sin vosotros, nada (y realmente quiero decir nada!) hubiera sido posible. Por encima de todo quiero dar las gracias a la poderosa Marie, Amazonas de voz inmaculada, auténtica diosa sobre el escenario, una magnífica interprete que ha dado vida a mi música y a humildes letras, gracias por este fascinante viaje en alfombra mágica, que nos ha llevado a la cima de las montañas más altas. Dios mío! Qué vistas tan hermosas hemos disfrutado! El placentero viaje en carretera ha terminado, pero qué bien lo hemos pasado juntos, ¿verdad?«.
Hace unos días se anunció oficialmente que Axl Rose será el sustituto de Brian Johnson al frente de AC/DC durante lo que queda de gira europea, lo cual incluye un concierto el próximo día 10 de mayo en Sevilla. Ahora Brian Johnson ha querido enviar un comunicado oficial para informar a sus fans de primera mano de qué está sucediendo. En el comunicado no menciona el nombre de Axl Rose, sino que se refiere a él como «un cantante invitado». «Como muchos de los fans de AC/DC saben, los conciertos restantes de la gira de AC/DC de 2016, incluyendo 10 conciertos en Estados Unidos pospuestos, van a ser reubicados con un nuevo cantante invitado. Quiero explicar personalmente la razón porque no creo que la nota de prensa anterior exprese lo que quiero decir a nuestros fans».
Brian Johnson pasa a explicar que el 7 de marzo, después de una serie de pruebas por su pérdida de oído, se le indicó que si seguía actuando en grandes recintos, se arriesgaba a una «sordera total». De hecho, cuenta que su pérdida de oído ya había afectado a sus actuaciones. «Tenía dificultades para oír las guitarras sobre el escenario y como no podía oír a los músicos con claridad, temía que mi actuación pudiera verse comprometida. Nuestros fans merecen que actúe al máximo nivel, y si por alguna razón no puedo dar esa actuación, no decepcionaré a nuestros fans o avergonzaré a otros miembros de AC/DC. No soy un rajado y me gusta terminar lo que he empezado, pero los médicos me han dicho claramente que no tengo otra opción, que no puedo hacer estos shows ni tampoco posiblemente otros. Ese fue el día más oscuro de mi vida profesional».
El comunicado recogido por Rolling Stone continúa diciendo que el mayor problema para Brian Johnson es actuar en arenas y estadios grandes, donde los niveles de sonido van más allá de su tolerancia. Insiste en que se enfrenta a una sordera total. «Estoy personalmente devastado por esto más de lo que nadie pueda imaginar. La experiencia emocional que siento ahora es la peor que jamás he tenido. Ser parte de AC/DC, hacer discos y tocar para millones de fieles fans estos 36 años ha sido el trabajo de mi vida. No me puedo imaginar seguir adelante sin ser parte de eso, pero por ahora no tengo opción». Finalmente, pide disculpas a los fans decepcionados y anuncia que no se retira. «Mis médicos me han dicho que puedo continuar grabando en el estudio y lo intentaré. Por ahora, voy a concentrarme en continuar el tratamiento médico para mejorar mi capacidad auditiva. Espero que mejore y poder volver a actuar. Aunque lo que viene es incierto, soy optimista. Solo el tiempo lo dirá».
Róisín Murphy ha anunciado al fin su nuevo disco, ‘Take Her Up to Monto’, que saldrá el 8 de julio. La artista cuenta en nota de prensa que es un disco con menos referencias pasadas que el anterior, ‘Hairless Toys’, y que cuenta, en su lugar, con una estética más «agresivamente moderna». «El disco va sobre el Londres en el que vivo, es sobre arquitectura, sobre construcción y sobre el futuro que viene, ¡es sobre el momento! Es un poco más gaseoso, más presente e irreverente. Espero que ofrezca un realismo que te haga sentirte bien por estar vivo».
El primer adelanto es ‘Mastermind’, bastante más bailable que nada de lo incluido en ‘Hairless Toys’ con la excepción de ‘Evil Eyes’, pero ojo, la Murphy de ‘Overpowered’, de nuevo, ni está ni se la espera. Estamos ante otro tema bastante experimental, a medias entre el synth-pop y el kraut que, por si os sirve el dato, dura cerca de 7 minutos. Puedes escucharlo a continuación.
‘Take Her Up to Monto’:
01 Mastermind
02 Pretty Gardens
03 Thoughts Wasted
04 Lip Service
05 Ten Miles High
06 Whatever
07 Romantic Comedy
08 Nervous Sleep
09 Sitting and Counting
Air habían anunciado que formarían parte del próximo Primavera Sound, lo cual era un poco raro si atendemos a que sus dos miembros han dado recientemente pasos en solitario. La explicación de qué les reunirá llega hoy: Air publicarán un recopilatorio llamado ‘Twentyears’ que saldrá el 10 de junio y contendrá 17 «hits» en el CD1 y 14 rarezas en el CD2. Entre las dos pistas inéditas están ‘Roger Song’ y ‘Adis Abebah’. Después, el 22 de julio saldrá una versión deluxe de este disco con remixes de Air de David Bowie, Beck, Depeche Mode y Neneh Cherry, entre otros.
CD1: Best Of:
01 La Femme D’Argent
02 Cherry Blossom Girl
03 Kelly Watch the Stars
04 Playground Love
05 Sexy Boy
06 Venus
07 All I Need
08 Alpha Beta Gaga
09 Moon Fever
10 Don’t Be Light
11 How Does it Make you Feel
12 Once Upon A Time
13 Alone in Kyoto
14 Talisman
15 Run
16 Le soleil est près de Moi
17 Land Me
CD2: Rarities:
01 Planet Vega
02 Flowerhead
03 Crickets
04 The Duelist [ft. Charlotte Gainsbourg & Jarvis Cocker]
05 High Point
06 Au fond du rêve doré [ft. Françoise Hardy]
07 Danger Zone
08 Indian Summer
09 The Way You Look Tonight
10 Roger Song
11 J’ai dormi sous l’eau (live BBC 1998)
12 Remember (David Withaker version)
13 Trente millions d’amis (live KCRW 1998)
14 Adis Abebah
Aparte del festival que conocemos todas y todos, el Sónar de Barcelona, se celebra en paralelo al mismo Sónar+D, el Congreso Internacional de Tecnologías Creativas y Cultura Digital, que llegará por primera vez a Madrid el próximo 13 de mayo para mostrar una selección de los proyectos de empresas, laboratorios de creación y centros de investigación científica españoles más innovadores de los últimos años.
¿Qué podremos ver en Sónar+D? Una variedad de trabajos relacionados con la tecnología musical, realidad virtual, impresión 3D, ciencia ciudadana, live coding, experimentación colectiva y código abierto. Algunos de los objetos destacados presentes en el Congreso son unas gafas premiadas por la NASA que permiten mover objetos con la mirada, o un casco que consigue extraer bebidas de una nevera con la mente. También habrá impresoras 3D que fabrican comida, experiencias inmersivas de realidad virtual y sonido binaural.
Paralelamente, tendrán lugar 3 pases del show tecnológico ‘The Enlightment’, que os mostramos en un vídeo más abajo, sobre el sonido de la luz del dúo italiano Quiet Ensemble, donde los instrumentos de una orquesta son reemplazados por lámparas de diferentes tamaños y formas.
El aforo a Sónar+D, que tendrá lugar en la Nave Boetticher, es limitado y todas las actividades son gratuitas previa inscripción en este enlace.
A finales de junio, concretamente los días 24 y 25, se celebra en Tarazona, Zaragoza, la nueva edición de Culturefest 16.1, en el que actuarán artistas como La Habitación Roja, León Benavente, Pumuky, Tremendina Trementina y Papaya, entre otros. Hoy, el festival anuncia las fechas para sus dos fiestas de presentación, que tendrán lugar en Zaragoza y Madrid.
La primera, el 30 de abril, será en La Lata de Bombillas de Zaragoza y contará con las actuaciones de Papaya, que presentarán su notable álbum debut, ‘No me quiero enamorar’; y Tierra Vertical. La entrada para este evento cuesta 8 euros, mentras que la entrada para el segundo, que será el 4 de mayo, es libre. Será en la sala Siroco de Madrid con la presencia de Trajano!, que acaban de editar disco, ‘Rubí’; Murciano Total, UV Ultravioleta y DJ Rojiblanco (Julio Ruiz).
Triángulo de Amor Bizarro siguen sacando vídeos para su excelente último disco, ‘Salve discordia’. El nuevo es para ‘Nuestro siglo Fnord’ y cuenta con imágenes de ‘El conde Lucanor’, el videojuego de aventuras de Baroque Decay sobre un «niño pobre que huye de casa en busca de fortuna». «En el videoclip de ‘Nuestro siglo Fnord'», cuenta la nota de prensa, «elementos místicos del folclore tradicional se mezclan con un mundo discordiano que encuentra en Triángulo de Amor Bizarro el nexo de unión perfecto para el viaje de nuestro héroe».
Los chicos de Ocean Colour Scene se embarcarán en mayo en una gira especial en celebración del 20 aniversario de su segundo disco, ‘Moseley Shoals’, uno de los clásicos del brit-pop de los 90. La gira tendrá parada en nuestro país pues el grupo es una de las últimas confirmaciones de Bilbao BBK Live, que se celebra los días 7, 8 y 9 de julio en Kobetamendi.
Además de a OCS, el festival suma también a su programación a DMA’s, Hinds, Bad Breeding, Hana y McEnroe.
Hope Sandoval y su banda The Warm Inventions han estrenado el vídeo de su último single exclusivo para Record Store Day, ‘Isn’t It There’. El vídeo es una sucesión de fotografías antiguas que la nota de prensa describe como una colección de «recuerdos perdidos y encontrados». Además, es un homenaje a Richie Lee de Acetone. El tema podría venir en el próximo álbum del grupo, que no saca disco desde 2009, cuando editó ‘Through the Devil Softly’. Eso sí, disco de Mazzy Star tuvimos en 2013, ‘Seasons of Your Day‘.
Nos moríamos de ganas de ver a Borja Prieto (ex Meteosat y actualmente director de Está Pasando y responsable en parte de la promoción de Delorean, entre otros) en ‘Aquí mando yo’, el nuevo programa de Antena 3 en el que familias ven juntas la tele, pero su estreno el viernes no fue tan bien como sus creadores probablemente esperaban; concretamente, produjo un 8,4% de share y 1.401.000 espectadores, según Vertele.
Por eso, la cadena ha decidido retirar el programa, presentado por Miki Nadal, de su programación y enviarla de nuevo a «talleres» para seguir trabajando en su producción. De momento, la cadena no contempla cancelar la emisión del programa para siempre porque «se sigue confiando en el potencial del formato». Sin embargo, considera que «hay aspectos a mejorar que le impedirían en estos momentos asentarse en la parrilla». Además, no podría hacer cambios al programa durante su emisión porque producción y emisión van «muy pegados».
Dev Hynes, más conocido como Blood Orange, no ha parado quieto en los años que han seguido a la publicación de su último disco, ‘Cupid Deluxe’. Por ejemplo, ha compuesto el tema principal de ‘Palo Alto’, producido un par de canciones junto a Nelly Furtado, estrenado dos temas, ‘Do You See My Skin Through the Flames?’ y ‘Sandra’s Smile’ y colaborado con Kindness en ‘Otherness’ y con Connan Mockasin en ‘Myths 001’.
Ahora, Blood Orange ha anunciado al fin nuevo disco, ‘Freetown Sound’. Lo ha hecho en una entrevista con V Magazine, donde ha revelado que el disco es como su versión de ‘Paul’s Boutique’ de Beastie Boys y que es «muy personal». El disco habla de temas como la «sexualidad» o el «sentimiento de desubicación que surge de la vida en la ciudad». «Todas las decisiones que he tomado en relación a este disco están cargadas de un enorme significado», ha dicho. «Es un disco que mira a mi infancia y examina quién soy en este momento de mi vida».
Pero ‘Freetown Sound’ no hablará solo de Dev Hynes. El músico asegura que también reflexionará sobre «la forma en que se trajo el cristianismo a África occidental y el modo en que los hogares negros se agarraron estrechamente al cristianismo porque representaba tal faro de esperanza… y cómo esto llevó finalmente a que alguien en mi escuela me ordenase a no usar mi mano izquierda». ¿Incluirá el disco al menos 10 canciones tan buenas como las que recopilamos en este artículo?
Nacida en Senegal, criada en Kuwait y asentada en Nueva York, la artista sonora y visual Fatima al Qadiri ha visto mundo. Por ejemplo, en 2003 participó en las protestas contra la invasión de Irak en Nueva York, enfrentándose a un «ejército de policías que estampaban violentamente sus botas contra el suelo y nos gruñían» como en «una película de ciencia ficción». Pero Al Qadiri no solo ha visto mundo, como artista también lo ha cuestionado y retratado en numerosas ocasiones, como es el caso de ‘Asiatisch’, su álbum debut para Hyperdub, que exploraba las problemáticas del orientalismo, o su proyecto paralelo Future Brown, que celebra y reivindica la diversidad cultural.
En su segundo largo para Hyperdub, ‘Brute’, Al Qadiri ajusta su crítica social ahora en Estados Unidos y propone una reflexión sobre la «mengua de la protesta como derecho en Occidente» tras los sucesos de brutalidad policial ocurridos recientemente en lugares como Baltimore o Ferguson. De hecho, lo primero que oímos en el disco es un audio de las protestas de Ferguson en el que un agente policial hace (ab)uso de su poder tratando de parar una protesta pacífica. No es el único sample en ‘Brute’ pero sí el más importante y el que sirve para establecer el tono del disco, que será, a partir de este momento, decididamente intrigante y apocalíptico.
La artista ha dicho que su intención en ‘Brute’ no era «ahogarlo en samples» sino usar «lo mínimo para ilustrar el contexto». Lo que nos queda, por tanto, es la música y el título de las canciones que la conforman (además de su portada, un teletubby vestido de policía, obra de Josh Kline). En primer lugar, la música es una colección de abstracciones instrumentales entre el grime minimalista y el ambient que, en el estilo de Al Qadiri, nunca enfurece sino que se mantiene en un estado de inquietud constante; y, en segundo lugar, tenemos títulos como ‘Oubliette’ (un tipo de cárcel subterránea), ’10-34′ (un código policial para amotinamientos) o los más gráficos ‘Blows’, ‘Aftermath’ y ‘Power’.
En teoría, un disco de protesta no tiene por qué ser siempre el primero de Rage Against the Machine. En la práctica, sin embargo, Al Qadiri raramente ofrece en ‘Brute’ momentos memorables a la altura de sus aspiraciones reivindicativas. El álbum empieza bien con los coros masculinos digitales de ‘Blood Moon’, que parece una idea derivada (para bien) de Oneohtrix Point Never, y continúa explorando sonoridades futuristas y frías en cortes como ‘Oubliette’ y ‘Aftermath’, añadiendo instrumentos a su paso en temas como ‘Battery’, que incluye vientos metal, o la evocadora ‘Fragmentation’, que combina flautas y arpas con lo que parece una kora.
Si el secreto de un disco minimalista, sea del género que sea, es decir mucho con muy poco, ‘Brute’ lo consigue solo en partes. Sus paisajes son elegantes, finos y melódicos, en tanto que sus pausados tempos proporcionan a sus piezas una energía muy rara de encontrar en el grime contemporáneo, pero el resultado global es una colección de canciones que pasa desapercibida y aburre. Solo unas pocas pistas como ‘Blood Moon’, ‘Fragmentation’ o la robusta ‘Blows’, en la que podemos oír a una ex agente del Departamento de Policía de Los Ángeles explicar el código de silencio, ofrecen «packs» redondos; el resto es una retahíla de producciones tan refinadas en sonido como inocuas en ejecución. En conclusión, poquita chicha en ‘Brute’ para lo que podía haber sido.
Calificación: 5,1/10 Lo mejor: ‘Blood Moon’, ‘Blows’, ‘Fragmentation’ Te gustará si te gusta: Tim Hecker, Laurel Halo, Oneohtrix Point Never, Julianna Barwick Escúchalo:Spotify Cómpralo: Amazon
No os creáis que todos los días se puede ver juntos al único autor y productor del macrohit ‘We Found Love‘, Calvin Harris, y a su intérprete Rihanna. Es una de las imágenes que nos ha dejado Coachella y a pesar de que Rihanna, en su línea, canta unas veces sí y otras no, esto lógicamente hay que verlo. No os perdáis tampoco a Taylor Swift, Haim y Lorde dándolo todo entre el público, de hecho quizá cantando más que Rihanna.
Os recordamos que la cantante ha publicado recientemente ‘ANTI’, para la redacción el 2º mejor disco de Rihanna. Según la encuesta de portada, estáis bastante de acuerdo con nuestra tabla, con alguna salvedad como vuestra buena valoración de ‘Rated R’:
¿Cuál es el mejor disco de Rihanna?
-Loud (31%, 127 Votos)
-Anti (27%, 111 Votos)
-Rated R (18%, 73 Votos)
-Good Girl Gone Bad (10%, 43 Votos)
-Unapologetic (8%, 34 Votos)
-Music of the Sun, aunque no sé cómo un disco se puede llamar así (3%, 12 Votos)
-Talk That Talk (3%, 12 Votos)
-A Girl Like Me (0%, 2 Votos)
Los próximos 6, 7 y 8 de mayo se celebra en Murcia una nueva edición del festival SOS 4.8, que todavía no ha cerrado cartel, pues le falta por confirmar las bandas británicas ganadoras del concurso UK Calling y las bandas y DJs ganadores del concurso TalentoSOS, del que somos jurado. De momento, os dejamos con 10 artistas imprescindibles de la programación, desde los Manic a Triángulo pasando por Chvrches, León Benavente y Addictive TV. Pronto publicaremos otra lista, la de 10 joyas perdidas de su cartel.
Manic Street Preachers
Rara es la vez que un artista o grupo decide girar por todo el mundo presentando un disco antiguo con motivo de un aniversario. Manic Street Preachers lo hará con su clásico de 1996 ‘Everything Must Go’, que este año, concretamente el 20 de mayo, cumple dos décadas de existencia. ¿Qué mejor oportunidad de ver a los Manic en directo que interpretando su disco más vendido, uno de los más emblemáticos de la era brit-pop de los noventa, al completo? Fue histórico: era el primero que publicaban tras la desaparición del carismático Richey James Edwards y lograron salir adelante entregando el mayor himno de su carrera (lo cual es mucho decir) ‘A Design for Life’.
Chvrches
Con dos discos en el mercado, a Chvrches ya le va costando escoger qué canciones tocar en sus conciertos entre tanto temazo, por eso hay ganas de verlos actuar en Murcia presentando su último disco, ‘Every Open Eye’, sobre el que charlamos con Lauren Mayberry unos días antes de su salida. ¿Nos dejará su directo alguna anécdota como las que protagoniza Mayberry de vez en cuando?
Blonde Redhead
El trío de rock experimental de Nueva York no suele visitarnos, por eso es una gran noticia que haya escogido SOS 4.8 como una de las paradas para presentar su nuevo disco, que ya está grabando y saldrá este año. Mientras nos llega alguna noticia oficial sobre este nuevo material discográfico, podemos disfrutar de su interesante último trabajo, ‘Barragán’, o de clásicos como ‘Melody of Certain Damaged Lemons’ o ‘23’, el disco que definitivamente les abrió las puertas a una nueva generación de seguidores.
of Montreal
Con trece discos en el mercado, entre los que se encuentran obras maestras como ‘Hissing Fauna, Are You the Destroyer?’ o discos tan controvertidos como ‘Skeletal Lamping’, of Montreal son los grandes supervivientes del colectivo Elliphant 6. Pero no es solo el hecho de que su música mole mil lo que nos interesa, es que sus directos suelen ser una fiesta que no podemos sino recomendar. Además, los de Kevin Barnes presentarán su último largo, ‘Aureate Gloom’, que no estaba nada mal. Sobre él y otros asuntos hablamos recientemente con Barnes en una entrevista que publicaremos en los próximos días.
Addictive TV
Este dúo de Londres que mezcla música y vídeo lleva en activo desde 1992, es decir, desde mucho antes de que los «mash-ups» inundaran internet, y su propuesta, que combina música electrónica de baile con imágenes que muestran exactamente lo que estás escuchando (un ritmo, un sonido, un efecto) es de lo más original y atractivo que encontrarás en la programación del festival. Lo último del dúo es el proyecto audiovisual ‘Orchestra of Samples’.
Triángulo de Amor Bizarro
El nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro, ‘Salve discordia’, es el primer redondo 10 que hemos puesto a un disco este año… y quién sabe si el único. Ya sabéis que puntuar discos con un 10 es complicado. Por si había alguna duda, nos morimos de ganas de escuchar esto en directo: pinta a bombazo.
The Libertines
Tras actuar en Low Festival y en el FIB, The Libertines vuelven a España para presentar su último disco, ‘Anthems for Doomed Youth’, el primero en 11 años. Es la primera vez que podremos oírlo en directo en nuestro país, aunque ciertamente el público del grupo lo que va a querer escuchar son sus dos primeros discos, los de 2002 y 2004, que son los clásicos. Ojo, eso sí, porque «Anthems» no estaba mal.
León Benavente
Mi compañero Sebas era conciso en su crítica del nuevo disco de León Benavente, que describía como una «colección de hachazos» y como «una de las mejores colecciones de hitazos del pop en castellano de los últimos tiempos». ¿Hacen falta más elogios para defender que los de Abraham Boba y compañía son, sin lugar una duda, una de las apuestas fuertes de la próxima edición de SOS 4.8? Sumad sus nuevos temazos a los del disco anterior y queda un bombazo de repertorio que ya quisieran para sí decenas de grupejos internacionales mucho más famosos.
Mew
Del mismo modo que Manic Street Preachers celebran este año el veinte aniversario de su disco más vendido, a Mew les queda solo un año para cumplir dos décadas como banda, lo cual es excepcional teniendo en cuenta lo discretamente que empezó su carrera, con un álbum debut titulado ‘A Triumph for Man’ del que se produjeron solo 2.000 copias en 1997. Un placer, por lo tanto, poder ver a los autores de la magnífica ‘Comforting Sounds’ en Murcia tras la publicación de su último disco, ‘+-‘, que llegó el año pasado un lustrazo después del anterior, ‘Eggs Are Funny’ y probó que los daneses todavía saben muy bien lo que hacen.
Amaral
El dúo zaragozano presentará en SOS 4.8 su último disco, el notable ‘Nocturnal’, que, pese a su calidad, no ha conseguido ser número uno en nuestro país, aunque se mantiene en el top 30 de la lista de ventas (por si había alguna duda de que el disco sí ha sido y sigue siendo un éxito). Esta es la primera fecha de la gira de ‘Nocturnal’, que también llevará a la banda a Contempopránea.
Tenía que pasar. Tanto decir un día una cosa y al siguiente otra no podía traer nada bueno. Kanye West y Tidal han sido denunciados por un fan del cantante por la forma de edición de ‘The Life of Pablo‘. Kanye anunció que su álbum sería una exclusiva de por vida del servicio de streaming del que es socio y ahora resulta que está disponible en Spotify y a la venta a través de su página web. Hay gente que se suscribió a Tidal por esto que podría considerarse claramente publicidad engañosa y ha decidido recurrir a lo legal.
La denuncia se ha presentado en un juzgado de San Francisco. El demandante es Justin Baker-Rhett, que se define como «fan de la música de West». La denuncia, como indica Pitchfork, recuerda que West prometió que Tidal sería el único lugar en el que podría escucharse el disco. El denunciante también pide que Tidal no muestre los datos de sus suscriptores online, valorando esta información en 84 millones de dólares. También incluye los tuits de Kanye. Su abogado Jay Edelson ha declarado que su cliente «cree que las superestrellas tienen que seguir las mismas normas que los demás. Incluso si a su servicio de streaming le va mal, no pueden engañar a millones de personas para que paguen (y den información personal) sólo para inflar sus números».
My album will never never never be on Apple. And it will never be for sale… You can only get it on Tidal.
Continuamos con la sección ‘Estética de videoclips’ interpretando las imágenes de algunos de los más destacados vídeos que hemos visto en las últimas semanas.
‘Tu coño es mi droga’ (Pxxr Gvng)
La letra de la canción será muy burda o muy «demigrante», pero el vídeo de ‘Tu coño es mi droga’ le ha salido a Sergio Caballero (codirector del Sónar y autor de las muy desconcertantes y enigmáticas ‘Finisterrae’ y ‘La distancia’) más fino que la tira de un tanga. Pocas veces se puede ver tal grado de coherencia entre forma y contenido, entre la repercusión de un fenómeno y su traducción en imágenes. Lo fácil hubiera sido hacer esto. Pero Caballero propone algo muy diferente. El formato vertical (disruptive) no es nada nuevo, lo sabemos. Se lleva utilizando en la industria audiovisual desde hace varios años, incluso en el cine (ver ‘Mommy‘). Pero lo que sí me parece novedoso es la manera que tiene el director de combinarlo con ese scroll infinito tan lleno de significados. Una forma de emular la navegación en el móvil, en WhatsApp (donde, no por casualidad, se lanzó el clip), pero también una decisión estilística que se puede leer de dos maneras: como el perfecto correlato del estribillo-mantra que da título a la canción y, puestos a decir lo que nos salga del coño, como la metáfora visual de un cunnilingus.
‘Genghis Khan’ (Miike Snow)
Miike Snow hacen honor a su nombre. El director Ninian Doff, autor del impactante ‘Sometimes I Feel So Deserted‘ (Chemical Brothers), ha realizado el nuevo vídeo de la banda sueca siguiendo la misma estrategia narrativa que utiliza el prolífico director japonés (Takashi Miike): revolver los géneros hasta extraer de ellos nuevas y sorprendentes lecturas. ‘Genghis Khan’ empieza como una parodia de las películas de Bond de los sesenta (‘Goldfinger’, sobre todo). Pero de repente dan las cinco. A partir de ese momento asistimos a un sorprendente melodrama cómico donde el supervillano aparece retratado como un gris Don Draper encerrado en un armario de cotidianeidad del que solo podrá salir -¿o soñar salir?- a través del baile. Una simpática parodia sobre la banalidad del mal y la represión sentimental que incluye una irresistible coreografía final tan contagiosa como la canción.
‘A Love Song’ (Ladyhawke)
Aunque uno esté más cansado de la estética ochentera que de ver perrear a cantantes culonas, lo cierto es que después de ver este vídeo no queda más remedio que rendirse a la evidencia: ¡joder, sigue funcionado! ‘A Love Song’ es una gozosa celebración del poder terapéutico de una canción pop y de su capacidad para transformar la más anodina de las realidades, tanto sentimentales como laborales. Al igual que una película de John Hughes, a la que Ladyhawke podría poner perfectamente banda sonora, la «chica de rosa» reparte besos y carantoñas entre los clientes de un videoclub: el nerd, la gótica, el quinqui, el adulto pajillero. Y lo hace a través de festivos zooms y coloristas cortinillas. ‘A Love Song’ es más un homenaje nostálgico que una parodia irónica, un viaje en el tiempo con una ventana en el presente: Pip Brown cantando sobre un fondo animado obra de Paul Robertson, no por casualidad el autor de uno de los homenajes ochenteros más celebrados de los últimos años: la fabulosa intro del capítulo ‘My Fare Lady‘ de Los Simpson.
‘Opinión de mierda’ (Los Punsetes)
Los Punsetes en Barrio Sésamo. Los Ganglios, autores del vídeo (con producción de Canada), emulan la estética y la sintaxis del mítico programa infantil (formato 4/3, mucho plano estático y frontal, decorados baratos, iluminación plana, rótulos ochenteros) y lo combinan con collages de inspiración surrealista (o de los cortos de Zulueta) articulados a través de la boca de Ariadna, la cantante. Bocas que expulsan líquidos, que sueltan recortes o a las que le crecen los colmillos. Bocas para dar opiniones de mierda y contar miserias. Un divertido choque estilístico entre la canción y su ilustración que, además del insólito baile de Ariadna, contiene otro detalle muy relevante: un levísimo pero muy potente guiño sonoro final con más poder de evocación que la magdalena de Proust.
‘Future Graves’ (Hola a todo el mundo)
El nuevo y desconcertante vídeo de HATEM podría ser despachado con un par de sílabas: pla-gio. Recuerda tanto al ‘The Scientist’ de Coldplay, sobre todo por su planteamiento argumental, que no es de extrañar esta opinión. Sin embargo, ‘Future Graves’ no juega tanto al virtuosismo técnico y la sorpresa final como a la traducción poética de un sentimiento. El protagonista del vídeo despierta tirado en la carretera presa de violentas convulsiones, de una agitación exterior que parece la somatización de un (pre)sentimiento interior. Es como si el cuerpo tuviera memoria y estuviera hablándote, gritándote que algo grave ha sucedido. En ese sentido recuerda más al reciente ‘Voodoo In My Blood’, de Massive Attack y Young Fathers, donde gran parte del peso dramático de la historia recae en el cuerpo del actor, en su habilidad para expresar una falta de dominio sobre él. El cuerpo como brújula para encontrar la tragedia.
¿Recordáis a Mostaza Gálvez, el proyecto de Guille Mostaza con su amigo Frank Gálvez de Gasca? Se anunció su formación hace tres años pero es esta semana cuando publican un EP de cinco canciones llamado ‘Restos’ del que estrenamos hoy el corte titular. Tres minutos de energía callejera y macarra que pronto rehúye del punteo tan New Order del inicio y ofrece un muy certero estribillo: «tú, que siempre fuiste lo más / ya no puedes bailar / tendrás que intentarlo en el infierno».
Se describe la canción como «un decorado de personajes decadentes, noches que acaban a destiempo y recuerdos de días mejores, todo ello envuelto en una capa de energía y caos que sintonizan perfectamente con la temática de las letras que se irán desplegando a lo largo del disco». ‘Restos’ ha sido producido, grabado y mezclado por Guille Mostaza y Frank Gálvez en los estudios Alamo Shock utilizando material analógico vintage.
La nota de prensa avanza cómo sonarán las otras composiciones, que aparecerán esta noche en Spotify, Deezer, etcétera (también hay una edición limitada de 150 CD’s): «Esta colección de temas da muestra de la capacidad del dúo para facturar canciones de marcadas melodías con un sonido que va desde la aspereza ruidosa de ‘Agotado’ (demo aquí) al pequeño deje electrónico de ‘La noche nos engaña’. Esta, con una evocadora introducción de sintetizadores y guitarras, nos lleva de nuevo a lo más profundo de la perdición, cosa que se arregla en ‘Resucitar’, cuyo pegadizo estribillo refleja la otra cara de la moneda: el arrepentimiento como presuntamente eficaz método de redención. ‘La belle age’, versión de Dar Ful Ful, insufla algo más de luz al conjunto aportando el que probablemente sea el tema más bailable. Pero al poco tiempo llegan las afiladas guitarras de ‘Agotado’ con el registro más oscuro del grupo». La portada es una obra única pintada al óleo para la ocasión por el pintor onubense David Morales. A principios de junio habrá una presentación en el Café Berlín (Madrid).
Foto: César Lucas Abreu
Actualización: El EP ya está en las plataformas digitales.
Entre los compositores y productores habituales de Jessie Ware está Dave Okumu. De hecho Dave produjo la mayor parte de su debut e incluso fue co-autor de varias canciones de aquel ‘Devotion‘, mientras que en ‘Tough Love‘ se encargó de menos temas pero aún aparecía en ‘Cruel’ y ‘Sweetest Song’. Por eso es normal que ahora Ware le devuelva el favor y entone un tema para la banda de Okumu, The Invisible. Jessie pone su voz a este ‘So Well’ que acaba de estrenarse y que abrirá el disco ‘Patience’ que preparan de cara al próximo 10 de junio. En el largo también encontraremos a Anna Calvi, Connan Mockasin y Floating Points, ahí es nada:
1 So Well [ft. Jessie Ware]
2 Save You
3 Best Of Me
4 Life’s Dancers
5 Different [ft. Rosie Lowe]
6 Love Me Again [ft. Anna Calvi]
7 Memories [co-written with Sam Shepherd]
8 Believe In Yourself
9 K Town Sunset [ft. Connan Mockasin]
Reino Unido publica los lunes las ventas del fin de semana y hay buenas noticias para PJ Harvey. Su notable nuevo álbum, ‘The Hope Six Demolition Project‘, ha vendido más de 8.000 unidades este finde en Reino Unido y es, de momento, número 1 de las “midweeks” de este país tras haber salido a la venta el pasado viernes. Supera en más de 2.000 copias al número 2, ‘IV Santana’ de Santana, y en 4.000 copias a Adele. Sin embargo, de aquí a que se acabe la semana musical, el próximo jueves, Adele puede recortar distancias o incluso superar a Harvey, aunque recordemos que en su caso ’25’ no obtiene puntos de streaming pues no está en Spotify.
De mantener el top 1 en la lista definitiva de este viernes, sería por alguna razón el primer top 1 de PJ Harvey en Reino Unido, y el primer top 1 en ventas de toda su carrera en cualquier país (ella es más de destacar en las listas de lo mejor del año, ya sabéis). Os dejamos con las posiciones que han alcanzado sus discos en Reino Unido y su certificación (plata son 60.000 copias distribuidas en este lugar, oro 100.000 y platino 300.000). Aunque «Stories» fue el que más bajo llegó, fue el que más ha vendido: fue un sleeper y salió en los meses previos a Navidad.
11 Dry (plata)
3 Rid of Me (plata)
12 To Bring You My Love (oro)
17 Is This Desire? (plata)
23 Stories from the City, Stories from the Sea (platino)
12 Uh Huh Her (plata)
11 White Chalk (plata)
8 Let England Shake (oro)
Cuando uno piensa en la música de Calexico, surgen adjetivos como elegancia, belleza, sobriedad. En buena parte de su carrera discográfica, esos son los calificativos de los que gozaban sus temas y esas sensaciones también se repiten, sin ir más lejos, en ‘Edge Of The Sun‘, su último trabajo, que contiene pasajes verdaderamente emocionantes. Lo que, a mi juicio, define a la banda liderada por Joey Burns y John Convertino es la capacidad de fusionar elementos musicales de distintas partes del continente americano y hacerlos suyos, como ya hiciera (y sigue haciendo) Ry Cooder o Howe Gelb, antiguo mentor y jefe en Giant Sand.
Con esa premisa fui a verlos anoche a La Riviera, donde Burns, Convertino & Cía. actuaron ante un numeroso público que estuvo entregadísimo durante las casi dos horas de concierto (los de Tucson nos tienen mucho cariño, como confesó Burns en más de una ocasión y lo pasaban tan bien que regalaron dos bises). Empezaron estupendamente, recuperando clásicos como ‘Trigger’, que enlazaban con temas más recientes como ‘Splitter’ o ‘Falling From The Sky’. Con una instrumentación muy rica, entre guitarras, vientos, contrabajo, vibráfono y un sinfín de elementos, se estaba plasmando en directo lo que Calexico hacen en el estudio: belleza estremecedora, clase, contención.
Confieso que la faceta que menos me gusta de la banda es cuando dejan a un lado la fusión de elementos y se van directamente a sacar su lado más latino, haciendo ejercicios de estilo, ya sea con aires de ranchera, cumbia, etc. Cuando llegan esos temas en un disco, no desencajan, pues les salen divertidos y los ejecutan con bastante gusto, pero en directo es otra cosa. Dios sabe por qué, pero cuando llegaron ‘Cumbia De Donde’ (en la que, por cierto, sacaron a David García «El Indio» de Vetusta Morla, para acompañarlos con los bongos), ‘Roka’ o ‘Güero Canelo’, los adjetivos de los que hablábamos al principio desaparecían por completo y ya no se piensa en referencias como Ry Cooder. Desgraciadamente, cuando tocan estos temas, Calexico recuerdan más a Santana o a Manu Chao (hasta cantaron algún verso de ‘Desaparecido’), dejando a un lado la sobriedad y por la estridencia, la clase por la juerga. Es curioso que, en esos momentos, Burns pasa a un segundo plano y son otros, como el trompetista/vocalista Jacob Valenzuela o el guitarrista Jairo Zavala, los que manejan el volante, llevando las riendas del concierto a lo excesivo, lo innecesario, lo hortera. Sobraban esos solos de guitarra y el buenrollismo al que alentaba Zavala (apoyado, dicho sea de paso, por Burns y el resto de la banda).
Hacia el final del concierto, contaron con la voz de Gabi Moreno, quien participa en su último álbum. El resultado fue paralelo al resto del concierto: hubo momentos brillantes, como en la preciosa ‘Moon Never Rises’, pero excesos y estridencias en la versión del ‘Five Years’ de David Bowie. Quede claro que gran parte del público lo pasó en grande, con lo cual aceptan todo lo que Calexico traen bajo el brazo, convirtiéndose en una banda para todos los públicos, cada vez más accesibles (si bien no tanto en los discos, desde luego en los conciertos). A juicio del que escribe, cuando convierten su música en pura fiesta sin fundamento, pierden su signo de identidad, se vuelven genéricos y si cierras los ojos (y más cuando Joey no canta), podrías estar escuchando a cualquier banda de fusión latina. Eso, para mí, no es Calexico, pero si ellos lo quieren, habrá que respetarlo…
The Kills sacan disco este 3 de junio. Se trata de ‘Ash & Ice’, continuación de ‘Blood Pressures‘ (2011). Hoy estenan el vídeo del corte ‘Heart Of A Dog’, que se presentó en el festival Coachella inmediatamente después de la actuación de la banda el viernes pasado. El clip ha sido dirigido por la famosa Sophie Muller, que además de con decenas de estrellas millonarias tipo Beyoncé, ha trabajado con The Kills en el pasado (‘U.R.A Fever’, ‘Cheap and Cheerful’, ‘Last Days of Magic’ y ‘Satellite’).
Esto han comentado en nota de prensa: “Estamos especialmente agradecidos por el vídeo de “Heart of A Dog!”: lo grabamos en un día completo en Los Angeles junto a nuestra querida amiga Sophie Muller. Amamos el vídeo, el resultado que ha quedado; nos encanta lo divertido que es, con los coches increíbles, las palmeras, el sol, la noche, las luces de neón… Esperamos que os guste tanto como a nosotros…”. El grupo actúa en Mad Cool y el FIB.