Inicio Blog Página 1306

Un condenado a 17 años de cárcel pide perdón cantando a Adele

7

Brian Earl Taylor, de 21 años, ha sido condenado a 17 años de prisión en el estado de Michigan. En el momento de comparecer ante los tribunales el muchacho ha pedido perdón a su madre, a la víctima y a la justicia cantando una versión de ‘Hello’ de Adele que no por ser bastante libre no se identifica: comienza con «hello» y repite hasta la saciedad la palabra «sorry». ‘Hello’ de Adele fue top 1 en Estados Unidos durante más de dos meses y cinco meses después de su lanzamiento aún sigue en el top 20. No parece haber pasado inadvertida para Brian, que tiene tan buena voz que el vídeo ya lleva un millón de visitas en Youtube.

La jueza no se compadeció de él y le condenó a 17 años de cárcel, recordándole que podía seguir desarrollándose en prisión para conseguir sus objetivos tras reconocer su «talento». Taylor fue detenido el 9 de noviembre después de que la policía le encontrara peleando con otro individuo. Tras registrarle, encontraron un arma de fuego. Tenía varias órdenes de arresto por delitos graves y se piensa que estaba organizando un secuestro exprés. Estaba en libertad condicional en el momento de su detención.

Sr Chinarro parodia la ‘Manía persecutoria’

1

SrChinarro11Continuamos estrenando los temas que aparecerán en el próximo disco de Sr Chinarro, ‘El progreso’, a la venta el próximo 8 de abril. ‘Manía persecutoria’, pista 6, es otra de las canciones espléndidamente arregladas con las cuerdas de Lucas Valera (ya conocimos ‘Fase lunática‘, falta por escuchar la final ‘Walden’), y otra de esas en las que cabe el humor en medio del drama.

Si el inicio de la letra nos habla de la llegada del ocaso, sirenas de policía y tiburones mediante, el título de la canción y la referencia al mismo dentro de la letra («te ponen de vuelta y media a tus espaldas / eso es una tragedia, quédate en casa») van inclinando la balanza hacia la parodia («en todas partes conspiran contra ti / eres tan importante, tú di que sí»).

Os dejamos con las fechas de la inminente gira de Sr Chinarro.

07 de abril Universidad – Edificio Constitución 1812 (Cádiz)
14 de abril Zentral Kafe Teatro (Iruñea)
15 de abril Guggenheim Museoa (Bilbo)
16 de abril Daba Daba (Donosti)
17 de abril Lata de Zinc (Oviedo)
21 de abril Auditorio Victor Villegas (Murcia)
22 de abril Sótano Indie Club (Elche)
23 de abril Sala Zero (Tarragona)
24 de abril Nova Jazz Cava (Terrassa)
28 de abril Sala Hangar (Córdoba)
29 de abril Pop & Dance – Joy Eslava (Madrid)
12 de mayo Las Armas (Zaragoza)
13 de mayo L’Auditori (Barcelona)
15 de mayo Terraza Espai Rambleta (Valencia)
21 de mayo Teatro Cervantes (Málaga)
11 de junio Contempopranea (Badajoz)
29 de julio Low Festival (Benidorm)

Iggy Pop / Post Pop Depression

10

e6ea053b‘Post Pop Depression’ es un gran título para un artista que lleva décadas en activo. Podría ser el título del disco de Madonna después de leerse los comentarios del vídeo de ‘Bitch I’m Madonna’ en Youtube, el de U2 después de comprobar cómo Coldplay cuelan una cosa tan mediocre como ‘A Head Full of Dreams‘ como superventas en todo el mundo, el de Janet Jackson después de suspender una gira europea entera sin apenas generar titulares o, de manera más pertinente, el de esos Field Music que hacen buen pop de influencias setenteras sin apenas generar «streamings» ni «best new musics».

Naturalmente, tiene mucha más gracia todavía que sea Iggy quien haya llamado este disco de esta manera porque es él y no otro el que se «apellida» Pop y el que además se enfrenta a su primer álbum de estudio después de que en este mundo ya no estén ni Lou Reed ni David Bowie. ‘Post Pop Depression’ lidia con la muerte y el fracaso -ya sabéis, Iggy Pop maltratado por Justin Bieber– a través de muchas de sus pistas, especialmente ‘American Valhalla’, donde indica que «la muerte es una píldora difícil de tragar». ‘Vulture’ habla de los «buitres» que acechan a ambos lados de la carretera para que su vida termine cuanto antes; ‘In the Lobby’ habla sobre la fama, los fans y la obsesión con ser visto en las redes sociales desde un punto de vista crítico, dejando frases como «¿cuál es el problema si desaparezco? / espero no perder mi vida esta noche» y concluyendo algo así como «he seguido los pasos de mi sombra, hasta alejarme de la luz, donde nadie pueda verme»; y ‘Chocolate Drops’ no puede ser más ilustrativa en su tratamiento de la decadencia y el ánimo para seguir adelante: «cuando caes a lo más bajo, estás cerca de la cima, la mierda puede transformarse en gotas de chocolate».

Esta fea última frase sirve para situarnos en el disco musicalmente. ‘Post Pop Depression’ no es un disco reflexivo, calmado, como pueden ser los últimos de Leonard Cohen. Contiene la suficiente rabia dentro como para comenzar con una amenaza llamada ‘Break Into Your Heart’ y terminar con una canción más rabiosa todavía, ‘Paraguay’, en la que tras plantear su deseo de alejarse del mundo («no sentiré ningún miedo / lejos de aquí»), revela que se va a vivir «bajo los árboles, con criados y guardaespaldas que [me] quieran, libre de críticas». «Es vuestra culpa, voy a ver si me curo» son sus últimas palabras después de haber soltado un par de tacos.

Está claro que el pacífico Patrick Leonard, tan vinculado a Cohen, no ha co-escrito nada de esto y el último Tony Visconti no lo ha producido, sino que lo ha hecho Josh Homme de Queens of the Stone Age, quien tampoco ha llevado el largo a los terrenos más agresivos de su banda o Eagles of Death Metal, pero sí lo ha insuflado de energía junto a su compañero en QOTSA Dean Fertita y el baterista de Arctic Monkeys Matt Helders. El objetivo está claro porque hasta hay un tema llamado ‘German Days’ que recuerda los puestos de comida rápida «Schnellimbiss»: revisitar los discos de Iggy Pop producidos por Bowie en los 70, ‘The Idiot’ y ‘Lust for Life’, que además están nutriendo su repertorio en directo actual, algo que se ha conseguido especialmente en la producción de las voces (¡ese arranque de ‘Paraguay’!), realmente sacadas como de aquella época, anteponiendo además la faceta «arty» de ‘Sister Midnight’ al punk más conocido de la célebre ‘Lust for Life’, que fue co-escrita y producida por Bowie en Berlín.

Aunque los resultados no sean tan sobresalientes como antaño -los «tra-la-las» con que casi culmina el álbum no son precisamente los de ‘The Passenger’- ‘Post Pop Depression’ sí es un buen álbum de art-rock setentero en el que ‘Gardenia‘ ejerce de aceptable single de presentación, ‘American Valhalla’ y ‘Chocolate Drops’ cuentan con grandes percusiones y/o campanas que podrían haber aportado los Blondie de finales de los 70 y principios de los 80, y ofrece temas tan bien rematados como ‘Sunday‘. La mejor canción del disco es menos personal, es una crítica al modo en que occidente explota a las clases medias, que se conforman con la llegada de su día libre de la semana creyendo que así serán más libres. ¿Su gran hallazgo? Su rabiosa guitarra en las estrofas culmina con un delicado vals que convierte el destino de la canción en un remanso paradójicamente igual de «confortable» que un domingo en el sofá. La prueba viviente de que el artista aún tiene cosas que decir.

Si es verdad que este será el último álbum de Iggy Pop porque a partir de ahora se centrará en los directos, como dice en las entrevistas, es una pena que muestre a un Iggy Pop demasiado a menudo huidizo y pesimista en lugar de al que se rebela, nos divierte en vivo o acepta anunciar Schweppes y dejarnos un divertido rato en El Hormiguero, pero igual es lo que nos merecemos por los tiempos que corren. Lo importante, en cualquier caso, es que el mal sabor de boca de título y muchas letras nunca se debe a lo artístico.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Sunday’, ‘Gardenia’, ‘Break Into Your Heart’, ‘Chocolate Drops’
Te gustará si te gustan: los temas de Iggy Pop y David Bowie, Field Music
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Muere Phife Dawg de A Tribe Called Quest

0

tribe-called-questPhife Dawg, miembro fundador de A Tribe Called Quest junto a sus compañeros Q-Tip y Ali Shaheed Muhammad, ha muerto a los 45 años por causas todavía no reveladas. Se sabe que había tenido algunos problemas de salud y después de haber hablando de su diabetes en una de sus canciones, había tenido que recibir un transplante de riñón en 2008 tras haber estado dos años en una lista de espera. La noticia de su defunción ha sido confirmada por fuentes próximas a Rolling Stone, que recuerda que recientemente se había mostrado optimista con respecto a sus problemas de salud.

A Tribe Called Quest fueron disco de oro o platino en Estados Unidos con sus cinco lanzamientos oficiales, todos ellos editados durante los años 90. ‘The Low End Theory’ (1991), ‘Midnight Marauders’ (1993) y ‘Beats Rhymes and Life’ (1996) alcanzaron el álbum de platino en Estados Unidos, siendo el último de ellos número 1 del Billboard 200. En el año 2000 Phife Dawg sacaba un álbum en solitario, ‘Ventilation: Da LP’.

Actualización: Según el comunicado de la familia reproducido por Pitchfork, la causa de la muerte ha sido «complicaciones derivadas de su diabetes»: «Malik fue un marido, padre, hermano y amigo muy querido. Le queremos muchísimo. Nunca olvidaremos cómo influyó en nuestras vidas. Su amor por la música y el deporte fue solo sobrepasado por su amor por Dios y la familia».

Ed Nash de Bombay Bicycle Club, ahora Toothless

0

ToothlessBombay Bicycle Club anunciaron hace unos meses que se tomarían un largo descanso, un concepto, el de «hiatus», que LCD Soundsystem no manejan muy bien. Ahora, Ed Nash comparte su primer tema en solitario, que firma como Toothless.

Disponible en 7″, se presentará oficialmente en mayo en Londres. La canción, que recibe el nombre de ‘Terra’, ha sido autoproducida con la ayuda de un compañero de su vieja banda, Jack Steadman, y mezclada por el conocido Chris Coady.

La Bien Querida edita disco con remezclas de Yung Beef, TAB, Nacho Canut, Alejandro K&K, Russian Red…

4

lbqPremeditación, Nocturnidad Y Alevosía‘, el disco nacional del año pasado para JENESAISPOP, editado en principio en forma de tres maxis de 4 pistas cada uno y finalmente en un CD con las 12 canciones, seguirá exprimiéndose a partir del próximo 15 de abril. Será un DVD en el que además de los tres vídeos en su momento dirigidos por Juanma Carrillo se recogerán los viejos vídeos de la artista.

Lo más interesante será un CD de remezclas a cargo de gente como Svper, Los Pilotos, Russian Red con DJ Lloret, Yung Beef, Joe Crepúsculo en el propio tema en que participó, Alejandro de Klaus & Kinski, Triángulo de amor bizarro, Tulsa o Betacam. Tenéis una descripción de cómo suenan algunas de las canciones en la web de Elefant, lo que incluye la «rumba aflamencada» de Alejandro para ‘Música contemporánea’. De momento puede escucharse la reinterpretación de Svper.

1 Premeditación, Nocturnidad Y Alevosía (La Película: Poderes Extraños, Ojalá estuvieras muerto, Muero de amor)
2 A Veces Ni Eso [Video-Clip]
3 Arenas Movedizas [Video-Clip]
4 Aurora [Video-Clip]
5 Luna Nueva [Video-Clip]
6 Hoy [Video-Clip]
7 9.6 [Video-Clip]
8 Corpus Christi [Video-Clip]
9 De Momento Abril [Video-Clip]
10 Making Of «Premeditación, Nocturnidad Y Alevosía»
11 Muero De Amor [Svper Remix]
12 Geometría Existencial [Los Pilotos & Coaxial]
13 Vueltas [Aaron Rux Remix]
14 Música Contemporánea [Alejandro Martínez-Klaus & Kinski]
15 Crepúsculo [Russian Red & Dj Lloret Remix]
16 Carretera Secundaria [Tulsa & Betacam Remix]
17 Encadenados [Dani Ites Remix]
18 Ojalá Estuvieras Muerto [Yung Beef Remix]
19 Disimulando [Joe Crepúsculo Remix]
20 Alta Tensión [Nacho Canut Remix]
21 El Origen Del Mundo [Le Parody Remix]
22 Poderes Extraños [Versión Piroquinética – Triángulo de amor bizarro]
23 Poderes Extraños [Versión Crioquinética – Álex Casanova]

Gracias a Converse en el foro de La Bien Querida por el aviso.

Adele dedica un tema de su repertorio «a Bruselas» tras los atentados

3

En la noche posterior a los atentados del ISIS que dejaron ayer una treintena de muertos en Bruselas, en el aeropuerto y una estación de metro de la ciudad, Adele volvía a actuar en Londres como parte de una residencia de 8 noches.

La cantante aprovechaba la ocasión para rendir un homenaje a las víctimas y dedicarles su versión de ‘Make You Feel My Love’ de Bob Dylan, uno de los mayores éxitos de su debut, ’19’. La cantante la ha reconocido como una de las interpretaciones más emocionantes de su vida.

Liss, más neo-R&B insultantemente joven desde Dinamarca

3

lissPuede que Lukas Graham sean los daneses más exitosos del momento, pero aunque este otro grupo de este país tenga difícil llegar tan lejos, puede tener más recorrido a largo plazo. Se trata de los jovencísimos Liss. Dos de las tres canciones que han subido a las plataformas de streaming ya superan las 500.000 escuchas y se acaba de anunciar que fichan por XL, sello de Adele, -ejem- Lissie o Jamie xx, quien por cierto ya ha ido a verlos.

Sus melodías son cálidas como la chillwave, han reconocido en las entrevistas que les obsesiona la idea de lo que es el soul en 2015 -lo que inmediatamente les vincula con James Blake- y también es necesario al hablar de ellos mencionar la influencia del nuevo R&B (Rhye, AlunaGeorge) y el viejo (Terence Trent D’Arby).

También interpretables como unos Years & Years más reposados y negros, Liss parecen, por el uso que hacen de voces e imagen, el nuevo descubrimiento perfecto para la generación millenial, debutando oficialmente el próximo 13 de mayo a través de un EP humildemente llamado ‘First’. No sabemos si sus dos éxitos de momento, ‘Try’ y ‘Always’, estarán en ese tracklist, pero lo seguro es que ‘Sorry’ (también sólo una palabra, como grupo, hits y EP), para la que acaban de estrenar vídeo, no faltará.

Little Scream reúne a Sufjan, Van Etten… en ‘Cult Following’

0

Little Scream, el proyecto de Laurel Sprengelmeyer, saca disco el 6 de mayo bajo el nombre de ‘Cult Following’. Su ambicioso título bien puede tener que ver con el hecho de que haya reunido en su elenco a Sufjan Stevens, Sharon Van Etten, los gemelos Dessner de The National, Owen Pallett, Kyp Malone de TV on the Radio y Mary Margaret O’Hara; o bien con el hecho de que su sonido sea tan deudor de David Byrne como de Sharon Van Etten y Of Montreal. Richard Reed Parry de Arcade Fire ha co-escrito la música.

El primer avance es ‘Love as a Weapon’, cuyo vídeo se presenta a continuación:

01 Welcome to the Brain
02 Love as a Weapon
03 Dark Dance
04 Introduction to Evan
05 Evan
06 Aftermath
07 The Kissing
08 Wishing Well
09 Wreckage
10 Someone Will Notice
11 Silent Moon
12 Goodbye Every Body

Skrillex se lo sigue llevando calentito

1

skrillex-hundredQuienes presagiaran que Skrillex sería flor de un día en los tiempos en que lo conocimos pervirtiendo los orígenes del dubstep no es que estén precisamente de enhorabuena. El productor y DJ acaba de volver a triunfar en los Grammy de este año, de hecho el premio a mejor grabación dance para ‘Where Are Ü Now’ de su grupo con Diplo Jack Ü ha sido el primer galardón de este tipo para Justin Bieber; y para despistadísimos, Skrillex es uno de los productores mejor cotizados ahora mismo, pues son varias las pistas del multimillonario ‘Purpose’ que co-produjo: el pelotazo ‘Sorry’, ‘I’ll Show You’, ‘The Feeling’ y ‘Children’, todas ellas ultra comerciales.

Si atendemos a sus últimos pasos no siempre todo lo que toca se convierte en oro, pues desgraciadamente no parece haber pasado nada por ejemplo con el ‘Spoon Me’ que ha realizado para el disco de Elliphant, pero lo seguro es que como mostraba en su disco ‘Recess‘, no se ha quedado estancado en un solo estilo.

Su nuevo paso es dedicarse al mundo de los videoclips. Al menos hoy presenta el primero dirigido por sí mismo. Se trata de un remix del tema originalmente a capella de Hundred Waters en el que Chance the Rapper, Moses Sumney y Robin Hannibal de Rhye colaboran. Según la nota de prensa enviada por su equipo a los medios, Skrillex quiere expandir con este vídeo un mensaje de «amor y positividad, todo lo que el mundo de verdad necesita hoy», si bien no deja, como director de vídeos, un futuro demasiado prometedor. Atentos al momento en que aparece él mismo celebrando una ola. ¿Será su cumbre audiovisual?

Tres novelas gráficas recomendadas

1

Richard Mcguire / Aquí

aquiHace poco hablamos de la ausencia de diálogos en un gran número de cómics -con motivo de la edición de ‘Un océano de amor’ de W. Lupano y G. Panaccione– como un desafío que en el cine no ha tenido el mismo desarrollo últimamente. Pero, ¿y si además sumamos la existencia de un único encuadre? Ese es el planteamiento que el norteamericano Richard Mcguire, con escaso material memorable que citar de su currículum hasta ahora, ha diseñado para ‘Aquí’. La idea la aplicó en primer lugar en 1989, con la publicación de seis páginas en la revista Raw, y veinticinco años después la ha reformulado.

La esencia de ‘Aquí’ se centra en el detalle, la temporalidad, la memoria y el espacio. Una reproducción de la misma habitación a lo largo de los siglos, mostrando tan sólo breves fragmentos, hace al lector testigo de las vidas de muy distintos personajes. La clave de esos saltos en el tiempo -se va hacia atrás y adelante sin orden ni concierto, tener buena memoria es indispensable- son los instantes en los que no pasa nada… hasta que pasa. Un gran entretenimiento, sobre todo gracias a la acción intermitente, acotada fuera de todo melodrama o comedia.

Calificación: 9/10
Lo mejor: lo poco convencional y lo excepcional que resulta: apenas se conocen antecedentes que se le parezcan.
Lo peor: puede parecer algo reiterativa.
Cómpralo: Amazon

Yoshiharu Tsuge / El hombre sin talento

elhombresintalentoCon un título tan contundente y a sabiendas de que ‘El hombre sin talento’ es una obra autobiográfica, poco margen nos queda para albergar esperanzas en torno a este lanzamiento: todo parece apuntar al fracaso, a la inviabilidad comercial que como artista sufre su autor. Estamos ante la historia de un dibujante japonés, bajo el nombre de Sukezo, que acaba vendiendo piedras a turistas o cámaras fotográficas de segunda mano, con la desdicha de naufragar en todas las empresas que inicia.

Pero Tsuge juega con su narrativa en otra liga, no exactamente de perdedores sin capacidades. Sukezo tiene una familia que mantener y una esposa opresiva atrapada en el victimismo, con quien no comparte el mismo criterio vital. El verdadero relato es la construcción encaminada a sacar a la luz los valores de una sociedad que da más importancia a la fachada y menos a los cimientos sobre los que se sustenta.

‘El hombre sin talento’ fue publicada en Japón en 1985, con un dibujo dentro de los cánones del manga, en un país detenido en el tiempo: no quería renunciar a las tradiciones y sí permanecer distante de la actualidad. El siguiente y último trabajo de Yoshiharu Tsuge fue ‘Despedida’… que quedó al margen en una orilla como la que vemos en esta portada, simplemente esperando. Su valor no está en las primeras impresiones…

Calificación: 8,5/10
Lo mejor: la humanidad de Sukezo, a pesar de las excentricidades y el ataque exterior de la sociedad de consumo.
Lo peor: que pasen desapercibidos los toques surrealistas.
Cómpralo: Amazon

Jon McNaught / Otoño

jon-mcnaughtEl británico Jon McNaught, con apenas treinta años, ganó el Premio Revelación en el Festival de Cómic de Angulema en 2013 por este trabajo de dos historias. Se trata de un álbum de dibujos sobre dos personas anónimas en su día a día que comparten ciudad en el sureste de Inglaterra, además de una paleta de colores -salmones y azules principalmente- propia de la estación del año referenciada. Si en la rotulación puede recordarnos a Seth en ‘George Sprott‘, en el trazo de dibujos sencillos, el desarrollo de las viñetas –pueden pasar de ser pequeñas a ocupar una página- y en la escasez de diálogos lo hace a Chris Ware.

Más allá de los parecidos, lo más estimulante de ‘Otoño’, que cuenta con una línea argumental que se sustenta en lo cotidiano, es el uso del tiempo como una herramienta elocuente. El autor maneja a sus anchas el presente, dejando al lector descolgado de cualquier tiempo pasado o futuro. Así desmonta cualquier teoría que aproxime, como metáfora, el otoño a la llegada del ocaso.

Calificación: 8,2/10
Lo mejor: la profundidad sin pretenderlo, utilizando el mínimo de recursos.
Lo peor: para los que tengan más apetito, las dos historias se harán muy cortas…
Cómpralo: Amazon

M. Ward / More Rain

1

M.Ward-More-RainM. Ward lleva ya tiempo instalado en un cómodo clasicismo, en un espacio difuso y atemporal, situado en algún lugar entre la década de los cincuenta y los sesenta, pero con guiños que alcanzan tanto a épocas pretéritas como posteriores. ‘More Rain’ está aún más suspendido en el tiempo. En su cuenta de twitter, Matt colgó una foto de la lámpara de segunda mano bajo la que compuso todos sus temas; es gracioso constatar de qué manera dicha imagen llega a reflejar el carácter del disco.

Ciertamente, este es un álbum sosegado, tan confortable como la tenue luz de esa lámpara vintage. Lo malo es que, me temo, esta vez Ward peca de cierto inmovilismo. Le sucede lo mismo que a lo último de She & Him; obras encantadoras y agradables pero excesivamente apegadas a una fórmula de éxito contrastado y (¡cómo me cuesta escribir esto!) sin canciones realmente destacables. A estas alturas, nadie le va a negar a Matt pericia instrumental, ni su devoción por el pop-rock norteamericano más clásico. Su voz herrumbrosa -siempre grabada con esa pátina que le otorga un aire anacrónico- y su impecable guitarra suenan tan acogedoras como siempre. Pero los temas de ‘More Rain’ no tienen el carisma que sí rebosaban sus anteriores discos. Las canciones más cercanas a convertirse en alguna de sus grandes son la rumbosa ‘Confession’, la dulce nana sesentera ‘I’m Listening (Child’s Theme)’, con un puntito rompecorazones conseguido gracias a sus arreglos de cuerda y la manera tan entregada en que la canta Matt; la hermosa ‘Pirate Dial’, con la que prácticamente abre el disco; ‘Temptation’, con sus vientos y su ritmo animado y la sentida (y muy de autoayuda) ‘Phenomenon’ (ambas con la aparición estelar de Peter Buck y Scott McCaughey a las guitarras). Lindas tonadas construidas con la solvencia habitual. Sin embargo, si las ponemos al lado de ‘The First Time I Ran Away’ de ‘A Wasteland Companion‘ (por poner un ejemplo reciente), no aguantan la comparación. El single ‘Girl from Conejo Valley‘ -recuerdo a ‘Helicopter’ incluido-, no atrapa lo que debiera (¡con lo excitante que es ‘Primitive Girl’!). ‘Slow Driving Man’ recuerda bastante a ‘Hold Time’, con su tempo soleado y sosegado y ese leve crescendo de las cuerdas, pero sin el hechizo del tema de 2009. Incluso el apartado de las versiones, donde su maestría suele brillar, decae en ‘You’re so Good to Me’ de Beach Boys, en una lectura que remite excesivamente a la que hiciera de ‘Rave On’. Claro que, en defensa de Matt, hay que decir que es prácticamente imposible versionar al Brian Wilson de la época áurea y salir airoso.

Sí, ‘More Rain’ es muy bonito y fácil de escuchar. Matt despliega mucho oficio, tal como nos tiene acostumbrados. Sus colaboraciones son de postín, como es habitual (a los antes nombrados Buck y McCaughey hay que sumar a Neko Case haciendo coros en ‘Time Won’t Wait’ y k.d. Lang en ‘Little Baby’). Pero, a medida que crecen las escuchas, tienes la sensación de estar ante un reflejo atenuado de ‘Hold Time‘ en el que Matt conduce con el piloto automático.

Calificación: 6,7/10
Lo mejor: ‘Pirate Dial’, ‘Confession’, ‘Phenomenon’
Te gustará si te gusta: Howe Gelb, Andrew Bird, Neko Case
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

HATEM confirman su nuevo rumbo sintético en dos nuevas canciones

0

Hola a Todo el Mundo, que sacan su nuevo disco ‘Away’ el próximo 1 de abril, han estrenado dos canciones nuevas tras el single ‘Turn Out The Light‘.

La última de ellas, ‘Bright As Gold’, gustará mucho a los fans del tema ‘Johnny and Mary’ de Robert Palmer: a pesar de todos sus sintetizadores, no puede resultar más cálido. Por otro lado, ‘About You’ confirma su gusto por lo inmediato y por la electrónica por parte de esta banda que tanto ha cambiado con el paso de los años. Poco que ver con ‘Ultraviolet Catastrophe‘ y nada con ‘Hola a todo el mundo’ (el disco).

Zahara se sumerge en la canción melódica junto a La Habitación Roja

1

lahabitacionLa Habitación Roja tienen un nuevo disco en camino, que saldrá al mercado el 1 de abril bajo el nombre de ‘Sagrado corazón’. El primer single se llamaba ‘You Gotta Be Cool‘ y os lo presentábamos a principios de mes.

Ahora, la gente que ha encargado el álbum en iTunes está recibiendo una serie de «instant grats», la pseudobalada coral ‘Volverás a brillar’ y la más rockera ‘Nuestro momento’. Una tercera canción se lanzará con la misma estrategia el próximo jueves 24 de marzo porque precisamente se llama ’24 de marzo’. Se trata de un dúo con Zahara, autora del gran ‘Santa’, inspirado en la canción melódica de los años 60. Los 3 nuevos temas están también en Youtube.

Tracklist:

01. L’ALBUFERA (3:29)
02. NUESTRO MOMENTO (3:43)
03. YOU GOTTA BE COOL (3:53)
04. VOLVERÁS A BRILLAR (5:09)
05. “AL QUERER” (4:26)
06. LA DERIVA CONTINENTAL (4:46)
07. LA VIDA ES MUY CORTA (3:40)
08. 24 DE MARZO (3:31)
09. SOMBRAS EN LA OSCURIDAD (4:22)
10. AHORA TODO ES POSIBLE (4:58)

Adele hace twerking en Londres

8

adele-25La llegada de la gira de Adele a Londres, donde toca varios días seguidos, en concreto 8, está siendo épica por varias razones. La primera es que aprovechó su paso por el O2 de la capital británica para anunciar que encabezaría el festival de Glastonbury. Lo segundo es que ha aprovechado para hacer twerking durante otro de los conciertos.

¿Adele? ¿Twerking? ¿Es eso posible? ¿No va en contra de su filosofía de defender ante todo la canción? Y sobre todo, ¿qué canción de su repertorio se ha prestado a ello? En realidad, por lo que se ve en el vídeo rescatado por el NME, es accidental. La cantante se agacha y de repente dice: «Oh, Dios mío, acabo de hacer twerking, creo que acabo de hacer twerking. No puedo hacerlo bien. Tengo que mover todo el cuerpo. Mi culo podría romperme la espalda, es así de enorme».

Adele ha sido noticia, según algunos medios generalistas, por haber sido hackeada en las últimas semanas. Fotos suyas privadas habrían aparecido en grupos de Facebook, mostrando fotos de su hijo, a quien ha querido proteger de los medios de comunicación, y de ella misma durante su embarazo. No se ha hecho ningún comentario oficial sobre este asunto.

Diplo y Zedd se enzarzan en Twitter, Deadmau5 aprovecha para meterse

19

dj-zeddDiplo y Zedd se han enzarzado a través de Twitter después de que a Diplo no le haya gustado nada que Zedd y Aloe Blacc accedieran a hacer una adaptación de ‘The Candy Man’ de ‘Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate’ para un anuncio de M&M’s. Diplo ha criticado especialmente que la canción contuviera una imitación de un «drop» de Flume.

Diplo le decía a Zedd que «no todo en esta vida es dinero» y añadía: «eres joven y rico y un gran músico. Usa eso a tu favor. No seas un perdedor cutre. Por cierto, me tiré a tu novia». Zedd le corregía una falta ortográfica («your» por «you’re») al tiempo que le llamaba «pequeña zorra celosa»: «haznos un favor y cierra la puta boca, gracias».

Deadmau5, siempre atento a una buena polémica en las redes sociales, lo que ha relacionado con la depresión en el pasado, añadía: «A menos que sea una colaboración con Bieber. Eso no es, de ninguna manera, por el dinero. Todos sabemos que la mierda de Zedd apesta, pero le queremos igual». Deadmau5 continuaba refiriéndose a la colaboración de Diplo con Bieber, ‘Where R Ü Now’, en términos despectivos. Llamaba a Diplo «Justin’s dick», lo que aprovechaba Diplo para responderle: “Joel, ¿por qué estás tan obsesionado con el pito de Justin? Puedo presentártelo si quieres». Todo muy maduro e imaginativo.

Por si alguien quiere sumar barro hecho en 2011 a esta movida, Diplo es uno de los últimos productores de Madonna, Zedd es uno de los últimos productores de Lady Gaga.

¿Notaremos un cambio en los Red Hot Chili Peppers de Nigel Godrich?

6

nigelgodMientras las noticias del nuevo disco de Radiohead son intermitentes pero escasas, su productor y hombre de confianza Nigel Godrich ocupa titulares hoy por haber aparecido en las redes sociales posando con un miembro de Red Hot Chili Peppers: parece que ya está mezclando su nuevo disco, según se desprende del texto.

La noticia no termina de ser la bomba para aquellos familiarizados con el CV de Nigel Godrich, que abarca desde Natalie Imbruglia hasta Gnarls Barkley pasando por Travis, Air, Paul McCartney o Charlotte Gainsbourg. ¿Lo notaremos en cuanto a sonido? Con lo amplia que es la paleta que ha manejado en su carrera Nigel, es difícil saberlo. Ha mezclado pop, soul, rock y electrónica, indistintamente.

Igual es mucho más significativo recordar que el grupo Atoms for Peace estaba formado por Thom Yorke y Godrich… junto a Flea de los Red Hot Chili Peppers. Si los resultados se parecen en algo a los del extrañísimo ‘AMOK’ editado hace sólo 3 años, ahí sí es donde los fans más conservadores de los Red Hot pueden empezar a preocuparse…

Thom Yorke canta con Mark Pritchard

3

Hace unas semanas se anunció el nuevo disco de Mark Pritchard junto a su primer single, advirtiendo al público de que en uno de los cortes de ese largo ‘Under the Sun’, aparecería Thom Yorke. Hoy la contribución del líder de Radiohead se ha dado a conocer a través de Youtube. Se llama ‘Beautiful People’. El disco sale el 13 de mayo.

Radiohead siguen sin poner fecha a su esperado regreso a pesar de que se conocen las fechas de su nueva gira mundial (en España tan sólo actuarán dentro de la programación del Primavera Sound en Barcelona), si bien hay una pequeña novedad: el grupo ha registrado una nueva compañía (la segunda este año, Dawnnchoruss Ltd.) que podría y debería estar relacionada con el lanzamiento del disco. Asimismo, han pedido a sus fans que no compren entradas para verlos en las webs de reventa. Ya sabéis, la polémica del momento

Arrestado el autor de los disparos en el SXSW

1

El domingo se escucharon unos disparos en mitad del SXSW, el gran festival de Austin en el que tocan cientos de bandas de todo el mundo, incluyendo a varias españolas. Es uno de los mayores eventos musicales de todo el mundo.

No ha habido heridos como resultado de estos disparos, pero sí se vivieron momentos de pánico, como es lógico. La policía ha arrestado finalmente a Rondarius Spicer, un local de 22 años, en conexión con el incidente. Se han presentado cargos en relación a su posesión del arma y no se descartan otros. Los disparos, al parecer, los realizó al aire. Un vídeo subido a Youtube muestra cómo suenan los tiros, la gente trata de esconderse y la policía interviene.

Andrea Levy del PP, fan de Nacho Vegas, Saint Etienne, Pauline en la Playa…

22

andrealevy-ppAndrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, y también conocida por haber aparecido en El Intermedio diciendo que un compañero de Podemos en el Congreso de los Diputados le ponía, es indie (o llámenlo como quieran). No sabemos si tuvo algo que ver en el anuncio del PP pensado para los hipsters (sic), pero la entrevista concedida a Madafackismo Underground es reveladora.

Qué hace Andrea Levy respondiendo preguntas para un medio llamado Madafackismo es algo sospechoso, pero la entrevista no es «fake» y es tan real que aparece enlazada y destacada en el propio Twitter de Andrea Levy.

En la entrevista Levy cuenta que su grupo favorito es Pulp, que su festival favorito es el Sónar, que le encantan Pauline en la Playa -para más inri recomienda su tema ‘Un gran país’-, y también cita a Robyn, Lykke Li, Saint Etienne, La Bien Querida, Blur o Portishead en otros puntos del test. Encima, está actualizada: llega a recomendar lo nuevo de Fangoria. Ni una sola canción o disco que haya tenido malas críticas: Andrea Levy tiene mejor gusto musical que tú.

Lo mejor de todo es su canción “para conquistar a alguien”. Parece que Levy prefiere ser conquistada a conquistar, pues su respuesta es: “Me gusta que me conquisten con Nacho Vegas cantando “El hombre que casi conoció a Michi Panero”». Nos preguntamos qué opinará de sus últimos pasos artísticos politizados: ‘Resituación‘ y ‘Canciones populistas‘. Curiosamente, Nacho Vegas ya está entre sus seguidores en Twitter.

Barei, 14ª en las apuestas de Eurovisión 2016

12

barei‘Say Yay’ de Barei, la canción que representará a España en Eurovisión, tiene el entusiasmo ganado de algunos eurofans. Sin embargo, el tema no está entre los favoritos en Europa para ganar el festival a dos meses de su edición. Inicialmente estaba en torno al top 20 en las casas de apuestas, pasando recientemente al top 15. Esto es, la posición media que solemos ocupar en las apuestas todos los años.

Según Eurovision-Spain y recoge Vertele, no obstante, el repunte de los últimos días es destacable y se debe a la buena acogida de la canción en Spotify, donde se ha presentado en una versión ligeramente renovada, la de su vídeo. En cualquier caso, parece que la cosa estará entre Rusia, Suecia, Croacia, Australia y Malta (algo parecida a España), con las que os dejamos.

Crítica feroz del director de ‘The Amazing Nina Simone’ para ‘Nina’

5

Nina-simoneLa elección de una Zoe Saldaña oscurecida con maquillaje para parecer más negra en el biopic de Nina Simone levantó ampollas hace unas semanas. A la espera de que llegue ese ‘Nina’ el próximo 22 de abril, continúan las polémicas en torno a él. Jeff Lieberman, que ha dirigido otra cinta sobre Nina, el documental ‘The Amazing Nina Simone‘ (no confundir con el documental nominado al Oscar ‘What Happened Nina Simone‘) ha escrito una carta para The Hollywood Reporter en la que critica el modo «pobre» en el que han disfrazado a Zoe de negra con «maquillaje y prótesis» ignorando la «horrible historia» que hay detrás.

Su carta dice: «gente de todas las razas está enfadada porque Hollywood tiene una larga historia escogiendo a actores lo menos negros posible e incluso hoy cuando un presidente negro está en el Despacho Oval, los Oscars pasan por alto el trabajo de actores negros». Para Lieberman esto no tiene sentido porque Nina Simone y su historia «se definen por el orgullo que sentía de ser negra».

Pero hay más, Lieberman dice que la película no es precisa, exactamente indicando que «donde no había verdad, se la han inventado», planteando al asistente de Simone Clifton Henderson como un posible affair, cuando este era abiertamente gay. «Con todo el conocimiento de -o ignorando- que a los 60 la señora Simone era una mujer que había ganado bastante peso, Ms. Saldana aparece en la película como persona de mediana edad y delgada». En resumen, para Lieberman la película reduce el componente «negro» para adaptar la cinta de Nina a todos los públicos, con las graves connotaciones racistas que conlleva, en este momento tan delicado de la historia.

Meghan Trainor se postula como ídolo urban en el vídeo de ‘NO’

46

La sorprendente ‘NO’, que casi nada tiene que ver con los grandes éxitos de Meghan Trainor hasta ahora, es top 11 del Billboard Hot 100, en unas horas posiblemente sea top 10 y, teniendo en cuenta que dos semanas después de su lanzamiento aún continúa en el top 2 de iTunes USA, posiblemente aspire al podio.

Una vía para conseguirlo es la edición de su videoclip, que se estrena hoy. En él Meghan Trainor confirma definitivamente su cambio de imagen realizando una coreografía bastante cuestionable, marcando escotazo y postulándose como ídolo urban. ¿Le saldrá bien? ¿Dentro de Estados Unidos sí, pero fuera no? ¿Ha empeorado el vídeo la canción o todo lo contrario? La respuesta, en unos días.

Sia intenta salvar ‘This Is Acting’ con ‘Cheap Thrills’

12

Sia editaba ‘This Is Acting‘ a principios de este año. El álbum no se ha vendido fatal (van casi 400.000 copias en todo el mundo), pero las cifras de ‘1000 Forms of Fear’ y muy especialmente de los singles ‘Chandelier’ y ‘Elastic Heart’ están demasiado lejos. A su vez, el disco no se descalabra en las listas más importantes. De momento, ni hit, ni flop… Es complicado.

Para definitivamente tratar de aupar ‘This Is Acting’, se ha apostado firmemente por el tema ‘Cheap Thrills’. Se ha presentado un remix para la canción con versos de Sean Paul, se ha creado un lyric video y hoy se estrena su videoclip propiamente dicho, dirigido por la propia Sia y por Daniel Askill.

El vídeo, sorprendentemente, no cuenta con Sean Paul, sino que se deposita casi toda la confianza en la niña Maddie Ziegler, que ya apareciera en los dos grandes vídeos de Sia hasta la fecha. A pesar de la coreografía, esta vez las miras parecen definitivamente más bajas…

El tema sube al top 16 esta semana en Reino Unido y al top 47 en España. ¿Seguirá subiendo ahora que tiene vídeo?