Inicio Blog Página 1499

The Vaccines estrenan ‘Minimal Affection’

0

VACCINES_englishgraffittiThe Vaccines continúan presentando canciones de su tercer disco. Ya oímos ‘Handsome‘ y ‘Dream Lover‘ y ahora Stereogum estrena un tema llamado ‘Minimal Affection’ que seguro que resulta familiar a Julian Casablancas. El próximo disco del grupo ha sido producido por Dave Fridmann (Tame Impala, the Flaming Lips) y Cole MGN (Ariel Pink, Beck).

01 “Handsome”
02 “Dream Lover”
03 “Minimal Affection”
04 “20/20″
05 “(All Afternoon) In Love”
06 “Denial”
07 “Want U So Bad”
08 “Radio Bikini”
09 “Maybe I Could Hold You”
10 “Give Me A Sign”
11 “Undercover”

Rudimental estrenan ‘Never Let You Go’

1

rudimentalRudimental, autores de uno de los mejores discos de 2013, tienen bastantes fechas pendientes en nuestro país, especialmente en Baleares y también en el Arenal Sound (detalles, aquí). Les toca -claro- volver con un segundo disco, del que de momento avanzan un single totalmente fiel a los sonidos de electrónica noventera, llamado ‘Never Let You Go’. Sale a la venta en las islas británicas, donde fueron disco de platino con su debut, el día 14 de junio, pero ya se puede escuchar.

Dorian, Supersubmarina y El Columpio Asesino, al FIZ

0

dorian-granHoy se pone a la venta un cupo limitado de entradas a un precio especial de 20 € para el FIZ 2015. La organización ha desvelado los primeros nombres del cartel, que serán Supersubmarina, El Columpio Asesino y Dorian, que recientemente publicaban ‘Diez años y un día’, disco que se transformaba en el primer top 10 en ventas de la carrera del grupo.

El FIZ se celebra en Zaragoza el 3 de octubre.

Mourn, McEnroe y Tulsa, en Deleste

0

mourn-El festival Deleste ha dado a conocer quiénes son los primeros artistas que forman parte de su cartel. Se trata de La Habitación Roja, McEnroe (acaban de publicar ‘Rugen las flores‘), Tulsa, Mourn (en nuestra lista de 12 canciones que deberían estar petando), Perro, El Páramo y We Used to Pray. Se celebra los días 23 y 24 de octubre en Espai Rambleta (Valencia).

El precio del abono del festival, aunque subirá en pocos días, es de 35 euros. Todavía quedan más de la mitad de nombres por confirmar en una edición que contará con la presencia de bandas internacionales, según informan desde la organización.

Cinco canciones para recordar a Sid Tepper

0

sid tepperLa prensa informa hoy del fallecimiento del compositor norteamericano Sid Tepper, co-autor de canciones para Elvis Presley, Peggy Lee o Frank Sinatra, el pasado 24 de abril a los 96 años. Tepper compuso sus canciones más conocidas junto a su amigo de la infancia Roy C. Bennett, que sigue vivo, e interpretaron estos números vocalistas de primer nivel como los mencionados Sinatra y Lee, Andy Williams, Eartha Kitt, Louis Armstrong, Cliff Richard, Jo Stafford y, especialmente, Elvis Presley, que cantó hasta 40 canciones suyas, cinco de las cuales aparecieron en ‘Blue Hawaii’, su película más famosa. Se cuenta que el dúo llegó a componer más de 300 canciones.

El primer éxito de Tepper y Bennett fue la formidable ‘Red Roses for a Blue Lady’, compuesta en 1948 e interpretada originalmente por Guy Lombardo. Grabaron versiones asimismo Andy Williams, Vic Dana, Count Basie o Paul Anka, pero nosotros os proponemos la bellísima interpretación instrumental de Bert Kaempfert, que fue un hit moderado en 1965 (casi veinte años después de su génesis).

Os dejamos también con ‘The Young Ones’, una de las composiciones más importantes del repertorio de Cliff Richard; ‘Say Something Sweet to Your Sweetheart’ por Jo Stafford y Gordon MacRae; ‘Glad All Over’, original de Carl Perkins y versionada notablemente por los Beatles; y ‘Hawaiian Sunset’, una de las baladas más sabrosonas de Elvis Presley.

Morrissey llama a Justin Bieber «bola de pelo»

13

morrissey_catMorrissey actúa este miércoles 29 de abril en Razzmatazz, Barcelona, y muy poco después lo hará en el SOS 4.8. Con motivo de esta nueva gira por nuestro país ha concedido sendas entrevistas a El País y El Mundo a través del correo electrónico, que por supuesto dejan una buena mina de titulares. Habla de nuevo en contra de la monarquía y a favor de los animales y de New York Dolls, pero también en contra del crowdfunding («Es una medida desesperada, e insultante para tu público. Ya nos han aportado suficientes cantidades de dinero. ¿Qué es lo próximo que vamos a pedirles? ¿Que nos cepillen los dientes?»), y sobre las estrellas actuales: «Se aplica el término “icono” con mucha ligereza. Lady Gaga es una estrella pop, y Justin Bieber una bola de pelo. Habrá que esperar para ver si todavía están ahí dentro de 30 años, un tiempo razonable para poder aplicar, si procede, la categoría de icono. Tengamos paciencia y veamos qué ocurre. Muchas bandas que ganaron Grammys y Brit Awards con suma facilidad habían desaparecido del mapa 10 meses después. Las discográficas son quienes deciden a quién se premia, y generalmente están equivocadas».

Mozz apoya a Madonna milagrosamente en algo (en general la odia y la llama McDonna), en concreto en su lucha por la discriminación por edad contra Radio 1; se reafirma en su deseo de no votar («Nunca en mi vida he votado y dudo que alguna vez lo haga») y reivindica su deseo de actuar en teatros con su adorable arrogancia habitual: «Parece que no hay auditorios, óperas o teatros elegantes para gente como yo. Así que siempre acabo actuando en un campo… y no tengo absolutamente ni idea de por qué. Creo que hay una confusión en España sobre la naturaleza de mi música, mientras que yo, por supuesto, sólo sueño con teatros de ópera».

Ambas entrevistas son hilarantes al completo y recomendamos degustarlas aquí y aquí.

Villagers / Darling Arithmetic

2

villagersVillagers, el proyecto del cantautor irlandés de hermosa voz trémula Conor O’Brien, regresa este año con su tercer álbum para Domino, ‘Darling Arithmetic’. Al contrario que el segundo, ‘{Awayland}‘, e igual que el primero, ‘Becoming a Jackal’, ‘Darling Arithmetic’ ha sido elaborado completamente por O’Brien sin la colaboración de ningún músico externo, lo que lo convierte naturalmente en un trabajo más modesto en ejecución (se han empleado esta vez guitarras, ritmos y un sintetizador) y resultado, pero no por ello menos emocionante. Grabado en casa de O’Brien, una antigua granja al norte de Dublín, ‘Darling Arithmetic’ propone un íntimo viaje al corazón de su autor, que en ‘Courage‘, el precioso single de adelanto, se abre al oyente con frases como «me tomó tiempo liberarme / ser honesto / ser yo mismo» o «siento melancolía cuando pienso en el modo en que nos solíamos besar»; y en ‘Hot Scary Summer’ se rebela contra «aquellos jóvenes homófobos que pedían pelea»; siempre a través de bonitas canciones de Americana contemporánea exquisitamente arregladas como las mencionadas u otras de igual calado emocional como la por momentos fantasmagórica ‘Everything I Am Is Yours’, la luminosa balada ‘Dawning On Me’ o ‘No One to Blame’, que desde cierto deje soul sorprende hacia el final con su cursi letra en monólogo interior. Un disco, en definitiva, íntimo para el recogimiento y la melancolía, aunque también apto para largos viajes en carretera, de parte de este talento irlandés que no da signos de agotamiento en el siempre difícil tercer disco. De nuevo, un placer escucharle.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Courage’, ‘Dawning On Me’, ‘No One to Blame’
Te gustará si te gusta: Laura Gibson, Devendra Banhart, Vetiver
Escúchalo: Spotify

Stephen Hawking da ánimos a las fans de One Direction

8

ZaynMalikTranquilas, fans de One Direction, Stop the Drama! Stephen Hawking tiene la solución a todos vuestros problemas. El físico, tan conocido por sus logros como por su sentido del humor, daba una charla en Sídney para hablar sobre el futuro del planeta, pero no esperaba lo que iba a suceder durante la ronda de preguntas de los asistentes.

“¿Qué opina sobre el efecto cosmológico de la salida de Zayn de One Direction y de la devastación de millones de corazones adolescentes en todo el mundo?” es la interesantísima cuestión que planteaba un miembro de la audiencia al matemático y que recogen en ABC. “Finalmente, una pregunta sobre algo importante”, contestaba Hawking, para proseguir: “mi consejo para todas aquellas jovencitas descorazonadas es que presten atención al estudio de la física teórica porque un día quizás encontremos la prueba de la existencia de múltiples universos. No más allá de los reinos de las posibilidades, allá afuera de nuestro propio universo, quizás exista otro universo diferente y en ese otro universo, Zayn todavía esté en One Direction”. Seguro que los fans de ‘Fringe‘ y los licenciados en Filosofía tipo Joe Crepúsculo lo habéis entendido.

Lo dicho, quien no se consuela es porque no quiere.

Primeras imágenes de Penélope Cruz en ‘Zoolander 2’

6

Ya sabíamos que Penélope Cruz había accedido a aparecer en ‘Zoolander 2’, la secuela de la comedia de culto que recuperará a los personajes de Derek Zoolander y Hansel McDonald, los modelos interpretados por Ben Stiller y Owen Wilson. Kanye West y Kim Kardashian también tendrán un pequeño papel en la película.

Ahora llegan las primeras imágenes de Penélope y la verdad es que son prometedoras: embutida en un mono rojo y con casco… ¡parece Diana de ‘V’! Todo parece indicar que veremos en ‘Zoolander 2’ a una Pe medio inédita, la capaz de divertir, no tomarse demasiado en serio y reírse de sí misma.

Lo comprobaremos el 12 de febrero de 2016, fecha prevista para el estreno.

¡En cuero y de rojo! Filtran las primeras imágenes de #PenelopeCruz en #Zoolander2 💃

Una foto publicada por Cinemark Chile (@cinemarkchile) el

Monarchy anuncian su separación

9

monarchy-entMonarchy se separan. O eso se desprende de su Facebook, donde han colgado una foto de una vida monitorizada que se extingue y un mensaje dejado por Andrew en aparente referencia a la marcha de Ra. Se titula Monarchy 2009-2015:

“Siempre supe que Ra tenía una oscuridad impenetrable, pero nada logró prepararme para lo que ha hecho. No puedo ver la forma en que Monarchy sean capaces de continuar, así que esto es el final. Monarchy ha muerto. Disfrutad de nuestras grabaciones”.

Monarchy han grabado dos notables discos, el último de los cuales es muy reciente, ‘Abnocto’. El grupo había cogido el testigo del mejor electropop de manos de gente como Depeche Mode. Cuando entrevistamos a Andrew hace un par de meses, nada parecía presagiar esta noticia, aunque sí hizo referencia a la oscuridad de Ra (y la propia): «Ra es más introvertido y más callado. Pero los dos tenemos nuestro lado oscuro, hemos tenido algo de depresión hace un par de años y todavía recordamos mucho aquella época».

Monarchy tienen, de hecho, una fecha pendiente en Razzmatazz el 23 de mayo, y otra en Arenal Sound, con las que desconocemos qué pasará. Seguiremos informando.

The Japanese House, R&B electrónico desde la esfera de los sueños

0

the japanese houseThe Japanese House es el último fichaje de Dirty Hit, el sello que edita a Wolf Alice y a The 1975, entre otros. Pero no es una banda ni tiene nada que ver directamente con Japón (que sepamos), pues se trata de una adolescente londinense de 19 años llamada Amber Bein. En la tónica habitual de hoy en día, Bein no muestra su rostro en ninguna de las portadas de sus singles ni lo va a hacer en la cubierta de su EP de debut, ‘Pools to Bathe In’, a la venta hoy mismo y ya disponible en Spotify.

Las producciones de The Japanese House se desarrollan en un R&B onírico donde los paisajes electrónicos priman sobre unas melodías más bien monótonas. La decisión se entiende dado el gusto de Bein por el vocoder, con el que interpreta todas sus melodías vocales y que otorga a su música un añadido de sofisticación y atmósfera. Podríamos hablar de este proyecto como un cruce entre James Blake e Imogen Heap.

Su canción estrella de momento es ‘Teeth’, que se sirve de pianos y guitarras para construir una pequeña maravilla electrónica de coros celestiales y ritmos astutos que parecen querer replicar la sutileza de la mejor Jessie Ware. Para tener 19 años, Bein desde luego sabe cómo hacer sonar a sus máquinas.

El último sencillo de The Japanese House antes de la llegada de su EP es ‘Sister’, que encuentra a Bein también atenta a Bon Iver, llevando al siguiente nivel su experimentación con las armonías vocoderizadas. Una canción hermosa donde ambientaciones sugerentes y exquisitos microrritmos se entretejen para construir un pequeño instante de cegadora luminosidad.

Ay, D’Angelo… ¿por qué no nos visitas?

1

d'angeloD’Angelo (¡ay, D’Angelo!) ha anunciado hoy gira internacional, ‘The Second Coming Tour’, por supuesto junto a su banda The Vanguard, con la que ha editado su último disco, el excelente ‘Black Messiah‘, que llegó a nuestras vidas por sorpresa a mediados de diciembre jodiendo la lista de lo mejor del año a numerosas publicaciones, incluida la nuestra. El músico, desde luego más esquivo que otras, recorrerá Europa durante el mes de julio para presentar la que ya es considerada, y con razón, una de las obras clave de la música negra y de la música popular en general de las últimas décadas (da pereza ponerse intenso, pero es que es verdad).

¿Qué emoción, verdad? Pues no te molestes en buscar entradas: España no está entre los países europeos seleccionados. D’Angelo, no obstante, sí visitará Polonia, Italia, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Noruega, pese a que ‘Black Messiah’ no entró en la clasificación de los discos más vendidos en la mayoría de estos países ni siquiera durante su primera semana de lanzamiento. No sabemos muy bien a qué se debe que D’Angelo no venga a España, pero es lo que hay. ¿Será por la subida del IVA? ¿Porque España es un país demasiado remoto en Europa? ¿Porque la música negra vende muy poco en nuestro país? ¿Demasiado caché o gastos de producción? ¿Todo a la vez?

Desde hace años, festivales nacionales como Starlite en Marbella, Cruïlla y Festival de Pedralbes en Barcelona o AlRumbo en Chipiona apuestan con éxito por la música negra, comercial o alternativa, como puntualmente el Primavera Sound, que trajo a Big Boi y Kendrick Lamar; o el FIB y el Sónar, que han traído repetidamente a Dizzee Rascal y/o Tinie Tempah. El público del R&B en nuestro país es escaso pero fiel y pasional y si no que se lo digan a Earth, Wind & Fire, Sly & the Family Stone, Sharon Jones o Macy Gray, cuyas últimas actuaciones en España no fueron un fracaso, aunque luego no vendieran muchísimas copias.

Para ser justos, D’Angelo no es la única leyenda de la música negra que ha optado por ignorar España en su gira internacional. Todavía esperamos por aquí los regresos desde hace lustros de Prince, Mariah Carey o Kanye West, que no viene ni a festivales, mientras Beyoncé, que sí tocó sola el año pasado, por alguna razón decidió no venir junto a Jay Z durante la gira ‘On the Run’.

Como consuelo para los fans de D’Angelo y de la música negra de nuestro país, por lo menos sí vienen este año Ms. Lauryn Hill (!) y Kendrick Lamar (!), entre otros, conque ya podéis correr por si acaso les da por no volver en milenios.

Puta España Musical fueron detenidos por «incitar al odio y a la violencia»

1

pemLa Policía Nacional detuvo este año a los cuatro componentes del grupo Puta España Musical acusados de «incitar al odio y a la violencia contra las personas con discapacidad». Los detenidos de esta operación desarrollada entre Vigo y Benidorm, tienen 21, 23, 26 y 37 años y fueron arrestados en Pontevedra, Madrid y Benidorm, como informa la prensa generalista.

La abogada de dos de los miembros ha explicado a ABC que en realidad las detenciones se produjeron en febrero, siendo el grupo puesto en libertad, y que la noticia es que su caso ha sido sobreseído el 20 de abril. También recuerda que la banda se disolvió en 2013, aunque todo esto haya trascendido ahora.

El grupo contaba con temas como ‘Deja las hostias’, ‘Me gusta ser nazi’, ‘Pederastia radical’ o ‘El vals de Aznar y Gadafi’. Público recuerda sus temas sobre asesinos y violadores como Josef Fritzl, José Bretón o Anders Behring Breivik.

La ONCE interpuso una denuncia al encontrar un tema del grupo cuyo estribillo expresaba el deseo de acabar con personas discapacitadas. La abogada ha recordado que el caso ha sido sobreseído porque la letra atribuye a políticos esas ideas y no a ellos mismos, «a modo de crítica contra los recortes en la ley de dependencia».

El Youtube del grupo fue borrado.

Ethan explica sus desencuentros con Alice

0

crystal castlesLa marcha de Alice de Crystal Castles ha dejado un par de titulares desagradables, sobre todo cuando Ethan sacaba una canción sin ella recordando que Alice no había participado en “las mejores canciones de Crystal Castles”… pero acto seguido lo borraba.

Ahora Ethan explica en Pitchfork que decidió borrarlo porque no quería seguir metiendo el dedo en la llaga. “Le deseo realmente lo mejor. No quise hacerle daño. Me refería a sus declaraciones en i-D, donde decía que quería ser “ella misma”, que estaba «viviendo una mentira” y que quería “ser dueña de su propia oscuridad”. (…) Me sorprendió porque por un lado dice que yo restrinjo su habilidad para expresarse, que no puede ser ella misma y que necesita tener su propia voz. Y por otro lado twittea que la de Crystal Castles sí era su voz. No puede ser las dos cosas”, indica haciendo referencia a la cuestionada labor de Alice en la banda.

Aun así afirma: “Siempre la querré y sinceramente quiero que sea feliz. Animo a todo el mundo a que escuche su material en solitario, yo también tengo muchas ganas”.

Ethan trabaja en nuevo material de Crystal Castles y confirma que la chica que canta en ‘Frail‘ se llama Edith. También cuenta que, después de comunicársele que Alice se tomaba un año sabático mientras él debía continuar trabajando en nueva música, se enteró a través de las redes sociales de su marcha.

Porcelain Raft publica cinta

0

porcelain-cassetteMauro Remiddi de Porcelain Raft, autor de ‘Strange Weekend‘ y ‘Permanent Signal‘, no se hizo tan famoso como se esperaba, pero no tira la toalla.

‘Half Awake’ será su nuevo EP en formato digital y cassette y merece la pena rescatar el notable adelanto, el evocador ‘All In My Head’ que acaba de estrenar Stereogum. Lo presenta bajo un nuevo hogar llamado Volcanic Field: “casa para mi música y todas mis ideas”.

Elbow estrenan ‘What Time Do You Call This?’

0

Elbow donan un nuevo tema a una banda sonora, aunque a juzgar por su calidad, bien podría recuperarse para su próximo disco de estudio. Se trata de la canción ‘What Time Do You Call This?’, extraída de la película ‘Man Up’, cuya banda sonora se edita el 25 de mayo con contribuciones de The National, JUNGLE o Duran Duran. La canción de Elbow también está disponible en Spotify.

Paco Loco y Chema García Ibarra, al servicio de Templeton

1

Templeton tienen nuevo single extraído de su notable tercer disco, ‘Rosi‘. El tema que incluye la llamada de Rosi era este ‘Fucsia’ para el que acaban de estrenar videoclip a través de Radio 3. En él, el protagonista es su mismísimo productor, Paco Loco, desgañitándose en un karaoke de Benidorm. Dirige Chema García Ibarra, conocido sobre todo por sus trabajos para Klaus & Kinski.

Brandon Flowers, más ochentero en ‘Lonely Town’

5

Brandon Flowers está imparable. Tras estrenar los vídeos para ‘Can’t Deny My Love‘ y ‘Still Want You‘, el líder de The Killers estrena otro tema con videoclip extraído de su segundo disco en solitario. Se trata de la canción ‘Lonely Town’, en la que vuelve a incidir en los sonidos ochenteros de su primera apuesta, saxo y vocoder incluidos. El vídeo, en el que no aparece Flowers, muestra a una moza con un walkman bailando sola en su casa.

El disco de Brandon, ‘The Desired Effect’ sale a la venta el 18 de mayo.

Francisco Nixon / Lo malo que nos pasa

6

lomaloquenospasaNo deja de ser curioso que varios de los mejores lanzamientos provenientes de USA este año tengan mucho de homenaje (si no en todo, al menos en parte) al pop rock melódico de los 70: Natalie Prass, Father John Misty, Tobias Jesso Jr… Casualmente, Francisco Nixon realiza un ejercicio paralelo en su tercer largo solo (si es que ‘El perro es mío‘, con gran peso de Ricardo Vicente a todos los niveles, era un álbum en solitario). Y es que ‘Lo malo que nos pasa’ alberga una nada velada reivindicación de lo que se dio en llamar el sonido Costa Fleming (bautizado así en honor a la zona de copas y crapulismo diverso que en aquellos años estaba en boga en Madrid, congregando al famoseo y la farándula), producciones musicales que en esa misma década facturaban músicos ilustres como Augusto Algueró, Alfonso Santisteban o Rafael Trabucchelli, que emulaba el sonido Philadelphia pero adaptándolo al gusto y la tradición españolas.

Muy lejos de resultar oportunista, Fran Fernández, tras el éxito de los primeros 90 con Australian Blonde, rehusó sonar impostadamente moderno y optó por recorrer un camino inverso, hacia las raíces. Tanto en sus discos posteriores con Australian, como con La Costa Brava o en solitario, ha demostrado ser un notable estudioso de la historia musical de nuestro país para huir del encasillamiento, aplicarlo a sus canciones y hacerlas mejores. Es digna de elogio su renuncia al cinismo: él mismo recuerda que el «éxito» de su propia generación, la del rollo alternativo/indie de la segunda mitad de los 90, partió del desprecio por lo hecho aquí. Pero, al margen de su valor como divulgador de un legado musical otrora despreciado por sus coetáneos, no hay duda de que este es, sobre todo, su disco más equilibrado y pulido.

‘Lo malo que nos pasa’ no es un disco inmaculado, y raramente será capaz de convencer a los más reticentes con sus historias de cotidianidad romántica, de la singularidad de personajes a priori comunes. Especialmente cuando recurre a rimas tan simplonas, casi infantiles, como las de ‘La vidente’ (nigromante/currante, hechicero/sombrero, espiritista/especialista, y así), a chistes de corto recorrido como ‘Chicas altas, chicos bajos’ (especialmente si van envueltos en arreglos algo kitsch, a medio camino de la samaba y la ranchera) o ese ciertamente irritante «robando cobre / buscando cobre» de la rendición a ‘Graceland’ que cierra el álbum. Esos detalles de dudoso tino chirrían, sobre todo, porque a su lado encontramos algunas de las mejores líneas que ha escrito jamás.

Y es que al final esos ripios, molestos en principio, quedan sepultados por unas canciones magníficas, exquisitamente arregladas y producidas con Nahúm García (Linda Mirada, Julio de la Rosa, Clint…) como cómplice. Juntos, más que revivir, dan vigencia a aquellos sonidos de los primeros 70, con vientos metales (con el saxo como calentorro icono), bajos funk y armónicos coros que vertebran el disco, sobre todo en la dulce melancolía del rotundo single ‘Siempre es el cumpleaños de alguien‘, perfecto ejemplo de su mejor lírica; en ‘La empresa’, que funde un homenaje inicial a Isaac Hayes con bossa nova y, al final, con vientos cañís; en ‘Animador de crucero’, guiño al yacht pop que popularizó ‘Vacaciones en el mar’) o en la increíble recreación de ‘Juventud‘ del grupo chileno Tiza (que a su vez era una adaptación de ‘Summer Holiday‘ del brasileño Terry Winter), un dueto con una Linda Mirada cuya figura alcanza un peso muy importante en todo el álbum.

Y es que, desde fuera, la sensación es que Ana Naranjo, además de miembro de su banda en directo y su pareja, es su mayor musa, alimentando su interés por sonidos poco frecuentados antes por él como el estupendo soft pop de ‘Un paseo por la Costa Fleming’ (que, de hecho, lejos de rememorar aquel movimiento, tiene un deje a ‘Yo no te pido la luna’ de Daniela Romo), ‘La vidente’ (que Fran reconoce próxima a Robert Palmer) o ‘Médico rural’, que cabrían en un disco de ella y muestran que su relación personal les hace crecer juntos también en lo artístico.

‘Lo malo que nos pasa’ presume así de una intachable unidad sonora pero también es un disco variado. Sin renunciar a su estilo más prototípico, Fernández lo borda en su faceta más recurrente en ‘Vacaciones en Grecia’ (divertido cuento urbanita) o ‘Capitán Negrito’ (emotivo recuerdo de su amistad con el añorado Sergio Algora). En la confluencia de todos estos caminos se sitúa la canción que da nombre al álbum y que es, sin miedo a equivocarnos, la mejor canción del disco. En ella no se limita a evocar, con teclados, coros y guitarra española, una banda sonora de un film costumbrista protagonizado por José Luis López Vázquez (o Alfredo Landa o Fernan-Gómez…), no. Directamente, nos hace ver la película en 4 minutos y 31 segundos. Es la mayor, que no la única, joya de un disco completo y rico de un artista que, desde la humildad y la honestidad, se está labrando una de las carreras más respetables y convincentes de su generación.

Francisco Nixon y su banda presentan ‘Lo malo que nos pasa’ en dos únicos conciertos, antes de la gira propiamente dicha, que llegará en otoño: el jueves 7 de mayo en la sala El Sol de Madrid y el 6 de junio en la sala BeCool de Barcelona.

Calificación: 8,2/10
Lo mejor: ‘Lo malo que nos pasa’, ‘Siempre es el cumpleaños de alguien’, ‘Capitán Negrito’, ‘Un paseo por la Costa Fleming’, ‘Juventud’.
Te gustará si te gustan: Linda Mirada, La Costa Brava, Juan y Junior.
EscúchaloDeezer.

Hot Chip estrenan ‘Burning Up’

0

El 18 de mayo sale a la venta el nuevo disco de Hot Chip, ‘Why Make Sense’. Habrá una serie de extras para un EP aparte como bonus tracks y uno de ellos será este ‘Burning Up’ que hoy se estrena en forma de «lyric video».

Hot Chip actuarán en Sónar 2015 Barcelona (únicas fechas en España): jueves 18 de junio en Sónar de Día y viernes 19 de junio Sónar de Noche.

Os recordamos los tracklists ya anunciados:

01 Huarache Lights
02 Love Is The Future
03 Cry For You
04 Started Right
05 White Wine and Fried Chicken
06 Dark Night
07 Easy To Get
08 Need You Now
09 So Much Further To Go
10 Why Make Sense?

EP:
01 Burning Up
02 Separate
03 Move with Me
04 Re-harmonize

Editors anuncian gira por España

0

editors--Hace unos días conocimos ‘No Harm‘, una interesante canción nueva de Editors (aunque no era el single), y hoy el grupo anuncia su nueva gira europea, que incluye dos paradas en nuestro país.

Son bastante esperables: el 16 de noviembre estarán en Razzmatazz, Barcelona, y el 17 de noviembre estarán en La Riviera, Madrid. Las entradas dicen en su web que salen este mismo 30 de abril, con pre-venta el 28 (mañana martes) en su web oficial. El día 30 se podrán conseguir en www.milesaway.es, www.ticketea.es, www.ticketmaster.es y www.salarazzmatazz.com.

Suponemos que pronto podremos escuchar el verdadero single de ese disco que presentarán en vivo.

Jay Z defiende Tidal en una serie de «tweets»

12

tidal1Jay Z no ha pasado un domingo apacible como todos nosotros. Algo le quemaba por dentro. El marido de Beyoncé terminaba acudiendo a Twitter para desahogarse después de que las críticas hacia su nueva plataforma de streaming, Tidal, hayan sido funestas. Estos eran sus mensajes:

«Tidal va bien. Tenemos 770.000 suscriptores. Hemos estado en el negocio menos de un mes. iTunes no se hizo en un día. A Spotify le ha llevado 9 años ser exitoso. Estamos aquí para quedarnos. Por favor, dadnos la oportunidad de crecer y mejorar. Hay grandes compañías gastando millones en una campaña de difamación. No somos anti-nadie, somos pro-artistas y fans. Hicimos Tidal para los fans. Tenemos algo más que música. Tenemos vídeos, conciertos exclusivos, entradas para eventos antes de tiempo, deportes en directo… Tidal es donde los fans pueden conectar con los artistas sin intermediarios. Los artistas independientes que quieran trabajar directamente con nosotros se quedan el 100% de su música. Tidal paga el 75% de los royalties a TODOS los artistas, autores y productores, no sólo los fundadores que habéis visto. ¿Los ricos nos hacemos más ricos? Youtube está valorado en 390.000 millones, Apple en 760.000 millones. Spotify en 8.000 millones. Tidal en 60 millones (todo en dólares). Mi primo se ha mudado a Nigeria para descubrir nuevos talentos. Tidal es una compañía global. Nuestras acciones hablarán más alto que nuestras palabras. Hicimos Tidal para llevar a la gente las mejores experiencias y para ayudar a los artistas a dar a sus fans lo mejor una y otra vez. Somos humanos (incluso Daft Punk, jaja). No somos perfectos, pero estamos decididos”.

Como veis, Jay Z afronta así las críticas que apuntaban a Tidal como un negocio para que los ricos se hicieran más ricos o como una plataforma que daba la espalda a los artistas independientes. ¿Será suficiente? ¿Le funcionará mejor que meterse a teleoperador?

12 temas nacionales que deberían estar petando

14

reina-despertarYa tenemos nuestro playlist mensual con las mejores canciones del momento, donde alternamos canciones que venden millones de copias con otras que deberían y otras que nos gustan pero con muchas menos opciones comerciales.

Hoy apostamos particularmente por 12 temas hechos en nuestro país que creemos que sí tienen las posibilidades comerciales de unos Planetas, unos Izal o unos Vetusta Morla. Playlist, aquí.

Arrancamos con ‘Los años’ de Viva Suecia (8.286 escuchas en Spotify), la banda de Murcia a la que entrevistábamos recientemente. Es el tema estrella contenido en su EP de debut y el más claro de todos ellos gracias a su certero estribillo «con los años, lejos de aprender, nos apuñalamos. Nos hacemos tanto daño…».

Continuamos con ‘Los líderes africanos’ de El lado oscuro de la broca (1.147 escuchas en Spotify), banda zamorana fichada por El Genio Equivocado. Este tema, agitadísimo desde el principio como los mejores Placebo o Interpol, cuenta con un estribillo que llama a la paciencia igualmente instantáneo. El álbum ‘Beta’, ya disponible, ha sido grabado, mezclado, masterizado y producido por Carlos Hernández (Triángulo de amor bizarro).

La cantautora Zahara no desentona en el playlist sino que despunta con ese tiro llamado ‘Crash’ (74.528 escuchas en Spotify) que presenta su tercer largo. Esperamos una gran entrada para ‘Santa‘ en la lista de Promusicae, pero queremos más, mucho más para este interesante cambio de rumbo en su carrera.

Disco Las Palmeras han publicado este mes ‘Asfixia’ (4.200 escuchas en Spotify) y eso es precisamente lo que transmiten en el trallazo ‘Cállate la boca’, de título ilustrativo y progresión hilarante hasta llegar a «bocaza». Su disco también cuenta con Carlos Hernández en la producción y lo presentarán en el SOS 4.8, entre otros lugares.

El álbum de Los Últimos Bañistas, ‘Expedición‘, ya lo reseñamos hace unas semanas pero no logramos sacarnos de la cabeza ese ‘Dinero’ (7.913 escuchas en Spotify) cuyo vídeo tuvimos el gusto de estrenar hace unos meses. Todo un himno ese «no es por amor, es por dinero». También está todo dicho sobre el excelente segundo álbum de Reina Republicana, ‘El despertar‘, cuyo primer single ‘Ahora que hace bueno’ (4.996 escuchas) quizá no es el más indicativo del nuevo sonido de la banda, pero sí el más efectivo.

Si tenías tus dudas sobre Modelo de respuesta polar, sólo tienes que escuchar tres veces este ‘Crece’ (7.132 escuchas en Spotify) para darte cuenta de todo el miedo, la incertidumbre y los contagiosos tarareos que encierra. «Cómo puedes soportar / esta puta situación / Nos queremos pero a ti / ni siquiera te asusta», culmina una letra llena de ambigüedad, que podría versar sobre la familia, los celos… o no. Se desconoce el destino de esta composición de los autores de ‘El cariño‘.

Casi cada semana sorprende al mundo una entrada de un disco en catalán en la lista de ventas. ¿Pero por qué no Les Sueques? Escuchando el certero ‘Ara és aquí’ (11.381 escuchas) es difícil adivinar por qué.

Cobarde y Señores no llegan a las 1.000 escuchas en la citada red de streaming con las canciones que hemos seleccionado, pero es cuestión de tiempo que el público descubra lo irresistible de ‘Siesta ya’ y ‘Verbena en la plaza del pueblo’. La primera es uno de los mejores exponentes de ese rock urgente que predomina en este playlist y la segunda se debate de manera muy divertida entre Los Planetas y Hombres G (en este último caso por voz).

Hablando de Hombres G, no podían faltar Alborotador Gomasio, de los que escogemos un tema más apacible que sus últimos singles y uno de nuestros favoritos, ‘Espíritus helados’ (2.459 escuchas en Spotify), más cerca de las melodías de los primeros La Buena Vida y el jangle pop de lo habitual. Cerramos con la canción más popular, gracias a la atención internacional que han generado Mourn, ¿superior a la que han recibido aquí? Su debut es excelente y merece aún más cancha. No dejamos de disfrutar de ‘Otitis’ (112.888 escuchas).

La familia de Amy Winehouse se distancia de su documental

5

Amy-sennaEste verano está confirmado el estreno de ‘Amy’, el nuevo documental sobre Amy Winehouse. Sin embargo, la familia de la artista ha decidido distanciarse de él después de haber estado promocionándolo, por considerar que es «engañoso». Los productores dicen que su trabajo es «objetivo», el resultado de haber reflexionado «sobre los descubrimientos» resultantes de haber entrevistado a unas 100 personas que Amy conoció. El director es Asif Kapadia, responsable de ‘Senna’.

La familia de Amy ha enviado un comunicado afirmando que les gustaría «distanciarse del documental inminente sobre la querida y añorada Amy». Consideran que la película es «una oportunidad perdida de celebrar su vida y su talento y que contiene material engañoso y faltas a la verdad muy básicas. Hay algunas alegaciones específicas hechas contra la familia y su management que no están basadas en nada ni contrastadas», según informa The Guardian.

Ya en declaraciones a un tabloide, el padre de Amy, Mitch, ha dicho que Amy estaría «furiosa» si viera este documental, pues ella le llamaba hasta 7 veces al día y el documental muestra que su familia la había abandonado. «Blake dice en la película que la razón por la que Amy estaba tan mal es por mí, no porque él le diera crack y heroína, o porque la tuviera completamente manipulada y coaccionada en una clase magistral de drogas. Si se supiera la verdad sobre Blake, no sería capaz de salir a la calle, ¿así que como pueden dejarle decir esas cosas tan dolorosas y difíciles de creer sobre mí?». Sus abogados ya estudian denunciar por difamación.

‘Amy’ pasará por Cannes y se prevé su estreno en cines el próximo mes de julio, algo antes del cuarto aniversario de su muerte.