Inicio Blog Página 1518

Le Parody estrena ‘Saetas en el aire’

1

parody-saetasLe Parody, que nos conquistara con su exquisito debut ‘Cásala‘, vuelve con un nuevo disco. Hace año y medio, en una larga entrevista con la artista, recientemente también involucrada en el single de Papaya, nos avanzaba qué tenía pensado para su segundo álbum: «Tengo muchas ideas: meter más samplers, menos ukelele… Efectos de voz. Estoy obsesionada con música Bollywood y de Marruecos». Vosotros mismos podéis comprobar que lo ha cumplido en este nuevo single. Le Parody explica ahora en nota de prensa que el disco está «compuesto por samples del este, voces, beats», durante el año que pasó «escondida en un olivar de Jaén».

‘Saetas en el aire’ presenta efectivamente un nuevo sonido más sucio y por otro lado más oriental, adelantando ‘Hondo’, un largo que saldrá publicado a la vuelta del verano en Warner en España, (New Hispanic Music y Ponk Records para el resto del mundo). Y en ese caso sí que no ha cumplido el titular que nos dejaba «Igual no soy carne de sello». Esperemos que le vaya bien.

La artista estará presentando el single y otras canciones inéditas en los próximos meses: Zaragoza (17/4) Barcelona (17/4) Madrid (30/4) Sevilla (15/5) y Granada (16/5), entre otras ciudades por confirmar.

Torres estrena ‘Sprinter’

0

torres-sprinterTras su fabuloso debut homónimo, Torres nos sigue ofreciendo pistas de lo que será su segundo disco, a la venta el 5 de mayo y que será presentado en el próximo Primavera Sound.

Como el primer single ‘Strange Hellos‘, el corte titular de ese ‘Sprinter’ que se avecina, apuesta por un sonido más agresivo sin renunciar al intimismo, palpable sobre todo en la toma directa de su voz.

Os dejamos también con el vídeo de ‘Strange Hellos’.

Robbie Williams sigue molando (aunque tú no lo creas)

15

RobbieWilliamsEsta semana en España va a acontecer un ‘Expediente X‘ musical del todo inesperado. Cuando hace pocos meses se anunció que la nueva gira de Robbie Williams arrancaría en Madrid (hoy miércoles en el Barclaycard Center) y Barcelona (este viernes en el Palau Sant Jordi), pocos daban un duro por él. Sin embargo, para sorpresa de todos, y principalmente de la promotora que le trae a nuestras tierras, las entradas volaron en tiempo récord nada más ponerse a la venta. Llenar dos fosos de este calibre está a la altura de muy pocos, así que aunque ahora mismo no esté en su momento de mayor popularidad, puede que la demanda de tickets haya sido tan salvaje por el simple hecho de que desde 2003 el ex Take That nos había excluido de su agenda de conciertos. O, simple y llanamente, porque la nostalgia ha invadido repentinamente a aquell@s fans que ya empiezan a lucir patas de gallo. Sea como fuere, aprovechando que esta es su semana grande, desde aquí queremos reivindicar algunos de los motivos por los cuales Robbie Williams sigue molando. Sí, hay mucha frivolidad en algunas de las líneas que vienen a continuación, ¿pero acaso no es él el primero que se ha aprovechado de estas banalidades para seguir en el candelabro de Sofía Mazagatos durante tantos años?

Hits, a mansalva

Pocos se enteraron de que a finales del pasado año nuestro protagonista decidió lanzar a través de su web un nuevo disco de rarezas y caras b titulado ‘Under The Radar Vol 1’. Y ni falta que hace. Él sigue siendo el músico más laureado en la historia de los Brits con 17 estatuillas (cinco de ellas con Take That) y el artista británico en solitario que más discos ha vendido en Reino Unido. Por muchos atentados auditivos que nos haya colado como aquel ‘Intensive Care’ de 2005 y, sobre todo, ese ‘Rudebox’ con el que un año más tarde se las quiso dar de moderno junto a William Orbit, los Pet Shop Boys o Mark Ronson y lo único que consiguió es que nos arrancáramos las orejas con el cuchillo jamonero que teníamos más a mano, indiscutiblemente Robbie tiene hits a patadas.

Su nueva gira promete ser una orgía de grandes éxitos y no hay que ser muy listo para saber de antemano que sonaran esa ‘Kids’ de la que tan bien se benefició Kylie Minogue, aquella ‘Angels’ que a día de hoy sigue siendo su canción más escuchada en las plataformas de streaming (y su one hit wonder en Estados Unidos), ‘Millenium’ o ‘Rock Dj’. Muy probablemente, además, para contentar a aquellas amas de casa que babearon por sus huesos cuando se las quiso dar de crooner en ‘Swing When You’re Winning’ y ‘Swings Both Ways’, seguro que habrá manido momento de frac y corbata para presumir de percha. Pero de lo que no tenemos ni idea es de si se marcará un medley con piezas de Take That después de haber roto relaciones con sus ex compañeros en 2012. En breve saldremos de dudas al respecto.

Un hooligan de buen corazón

La polémica siempre le ha perseguido desde aquellos tiempos en Take That en los que ejercía de aspiradora nasal y agotaba las existencias de alcohol en los pubs. Pero ya no queda nada de aquel hombre a domesticar que acaparaba las portadas de los tabloides británicos amarillistas con titulares incendiarios, o aquel que aprovechaba hace quince años la gala de los Brits para batirse en una pelea televisada con Liam Gallagher. El nuevo Robbie, limpio de cualquier atisbo de adicción, desprende amor por todos sus poros. Su relación con la actriz Ayda Field, con la que se casó en 2010 (con millonaria exclusiva en las páginas de Hello!) y ha tenido dos criaturas, le ha amansado de una forma sorprendente. Tanto, que el chico duro del pop anglosajón no dudó en compartir con sus fans el pasado año las horas previas al nacimiento de su segundo retoño y las canciones que le cantaba a Field para que se relajase aun estando abierta de piernas ante la comadrona. No te vayas a Alemania en busca de un trabajo de verdad, las redes sociales te necesitan.

Emulando a Iker Jiménez

¿Por qué demonios Mediaset no le ha ofrecido a Williams un talón para que se deje caer por ‘Cuarto Milenio’? Ahora que los estupefacientes no revolotean por su sistema sanguíneo el buen hombre no nos da tanto el coñazo con su obsesión por la ufología. Según él, ha visto hasta en tres ocasiones presuntos entes alienígenas (de pequeño en Inglaterra, mientras vivía en Beverly Hills y después de componer en casa una canción que precisamente hablaba de este tema). Durante los dos años sabáticos que se tomó en 2007 y en 2008, incluso, acompañó al periodista gonzo Jon Ronson a una convención de ufólogos freaks en Nevada para hablar de estos menesteres en un documental radiado por la BBC Radio 4. Pero en 2009 también dio la nota con esto al afirmar que en la mansión que poseía en el estado de Wiltshire sentía la presencia de Catalina, la esposa de Enrique VIII. Si la BBC Radio 1 sigue en sus trece de discriminarle porque no se ajusta a los absurdos cánones de juventud que predica, que no sea tonto y luche por tener un programa en prime time donde pueda hablar a sus anchas de sus queridos aliens y fantasmas. Nosotros le veríamos cada noche pegados a la pantalla.

Icono erótico-festivo de ayer, hoy y siempre

A sus 41 tacos ya le gustaría a más de uno y de dos lucir su tipazo, por mucho que en años anteriores haya variado más de peso que Cristina Llanos de Dover. Sus irrefrenables instintos exhibicionistas y sus devaneos homoeróticos han estado en boca de todos durante décadas. Desconocemos cómo le sentó que su ex compañero en Take That Howard Donald dijera a la revista Q que una vez Williams y él se masturbaron mientras Mark Owen les miraba (nos sorprende que Owen no se animara a participar en ese concierto de zambombas). Pero siendo conocedor de las pasiones que ha generado tanto entre mujeres como entre hombres (pregunten a sus amigos gays treintañeros de confianza, y a poder ser simpatizantes de la causa bear, con qué ojos veían el vídeo de ‘Rock Dj’ cuando se estrenó), él ha sabido muy bien explotar sus mejores encantos, tanto encima como fuera del escenario. Mil gracias por recrearnos la vista a millones de personas.

Muere Pedro Reyes

2

Pedro-ReyesPedro Reyes, el actor y cómico que todo el mundo recordará por su participación en programas tan míticos como ‘La bola de cristal’ o ‘No te rías que es peor’, ha muerto a los 53 años como consecuencia de un infarto. Su pareja, Gemma, ha explicado su muerte a Ecoteuve: «Estábamos acostados, serían las cuatro de la mañana o así, cuando noté que Pedro respiraba raro. Entonces me asusté y llamé al médico. Cuando llegó trataron de reanimarle pero ya no puedieron hacer nada».

Serán recordados tanto su humor vehemente como aquellas situaciones costumbristas del programa infantil de TVE que no parecían pensadas para niños e influían (para bien) en toda una generación.

Otros de sus trabajos fueron ‘Hola Raffaella’, ‘Manos a la obra’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘Buenafuente’. En cine apareció en ‘El año de las luces’, ‘Makinavaja’ o ‘Atraco a las tres y media’.

La noticia la ha comunicado el actor y músico Pablo Carbonell a través de Twitter. Recordamos un gag conjunto de ‘La bola’ en el que también aparece Alaska.

Vetiver / Complete Strangers

1

vetiverVetiver ha tardado cuatro años en dar continuación a su último disco, ‘The Errant Charm‘, es decir, más de lo que suele tardar normalmente, de modo que había grandes expectativas en torno a su nuevo lanzamiento, el sexto y que llega esta semana bajo el título de ‘Complete Strangers’. El resultado es una modesta colección de canciones teñidas de luz y melancolía, como el mismo Cabic apunta en la nota de prensa, que el músico y su banda en constante metamorfosis han grabado entre San Francisco y Los Ángeles junto a su productor de siempre, Thom Monahan, y colaboradores como Bart Davenport o Gabe Noel, que han proporcionado ritmos, o por supuesto Devendra Banhart, que toca la guitarra en la dulce bossa ‘Time Flies By’.

‘Complete Strangers’ sorprende sobre todo por su eclecticismo, patente desde el principio en la multidimensional ‘Stranger Still’, un tema rico en texturas que avanza imparable hasta sus siete minutos y que explora en su letra los efectos del insomnio. «Allá en el mundo real / la confusión lleva la cuenta», lamenta Cabic envuelto de ritmos electrónicos, guitarras acústicas, percusiones africanas y saxos humeantes. Las dos siguientes pistas, ‘From Now On’ y ‘Current Carry’, representan sin embargo dos bellos ejemplos del country onírico que tanto domina Vetiver, devolviéndonos al Cabic, por lo menos en lo musical, más reconfortante.

Las guitarras jangle pop de ‘Loose Ends’, así como la canción en sí, desde luego no son lo mejor de un disco cuya gran baza son la sutileza de sus melodías y arreglos. Cabic, que no tiene la voz más bonita del mundo, sí sabe hacerla navegar entre guitarras y cuerdas de agradable inclinación «easy-listening» (‘Shadows Lane’), americana ambiental (‘Edgar’), indie pop tristón (‘Confiding’) o balada setentera (‘Last Hurrah’), pasando como un elemento más de un todo en el que brillan los arreglos y la serenidad con la que estos se muestran al oyente.

Pero es evidente: ‘Complete Strangers’ no es un disco en el que destaquen particularmente las melodías. Se echan de menos, pues, canciones con más cuerpo y, en definitiva, más memorables, que eviten la caída del álbum en lo tedioso. Un disco agradable no es suficiente para que nos acordemos de él en los próximos meses y esta vez cabe lamentar que, aunque la belleza de ‘Complete Strangers’ sea obvia, por lo general también es efímera. Cabic escribe que aún «trata de descubrir el disco» pero pinta que solo unos pocos terminarán encontrando, junto a él, la respuesta al acertijo.

Calificación: 5,8/10
Lo mejor: ‘Current Carry’, ‘Backwards Slowly’, ‘Time Flies By’, ‘Edgar’
Te gustará si te gusta: Linda Perhacs, Devendra Banhart, Bart Davenport
Escúchalo:

Paco de Lucía, la estación de Metro

4

EstacionPacodeLuciaHoy miércoles 25 de marzo abre en Madrid la estación de Metro llamada Paco de Lucía en honor al músico que fallecía el año pasado.

Supone una ampliación de la línea 9 al barrio de Mirasierra. La estación ha sido decorada por artistas urbanos como Okuda y Rosh333 en colaboración con Antonyo Marest y en coordinación con Madrid Street Art Project. Juntos han creado un mural en homenaje a Paco de Lucía.

La inversión total de las estaciones de Mirasierra y Paco de Lucía ha sido de 191 millones de euros y beneficiará también a los futuros viajeros de líneas C3, C7 y C8 de Cercanías de Renfe, que conectarán con esta estación.

Foto: Madrid.org.

Aly Rae: de Seattle a ‘Hable con ellas’, de ‘Hable con ellas’… ¿al estrellato?

3

alyraeAlgunos conoceréis a Alyson Rae Eckmann por su faceta de colaboradora en ‘Un príncipe para Corina’, otros por su paso por programas como ‘Hable con ellas’ o ‘Todo va bien’. Lo cierto es que la presentadora de 24 años nacida en Seattle pero afincada en Madrid acaba de publicar su single de debut oficial, que seguro que no pilla por sorpresa a los que la visteis telonear el año pasado a Jack Savoretti.

El tema recibe el nombre de ‘Day After Day’ y es el adelanto de un EP que verá la luz el próximo otoño. Dirige el vídeo de tan cálida canción Mauri D. Galiano. Como veis, la canción y el videoclip caen en todos los clichés favoritos de los “haters” de los “solistas con guitarra”, pero si escucháis hasta el final veréis que tiene posibilidades, tanto de triunfar per se como de lograrlo gracias a un anuncio de helados o Nescafé.

Como curiosidad, se deduce de esta entrevista con Fórmula TV que ha cambiado de idea con respecto al single de lanzamiento. Iba a ser ‘Get Over Yourself’.

Manos de topo hablan sobre… ¿el vídeo nacional del año?

6

manosdetopoManos de Topo se han superado recientemente con el videoclip de su nuevo single, ‘Un último esfuerzo’, uno de los cortes incluidos en el último álbum del grupo, ‘Caminitos del deseo‘. La pieza, dirigida por el propio integrante Alejandro Marzoa, adopta la fórmula de las «snuff movies» para narrar la tortura de un grupo de «haters» al polémico vocalista de la banda, Miguel Ángel Blanco. El vídeo presenta una intro de entrevistas a gente anónima sobre su odio a Blanco y un final que hemos descrito, sin ningún reparo, como «absolutamente histórico». Hablamos con su creador sobre este vídeo que todo el mundo debería ver, mientras la banda promociona su participación en la plataforma Cooncert para poder tocar donde sus seguidores quieran.

El vídeo se divide en dos partes: las entrevistas con transeúntes y la tortura. ¿Surgieron las dos juntas o en algún momento el vídeo era sólo entrevistas con espontáneos hablando de Manos de Topo o sólo la tortura? ¿Cómo surgió la idea?
La idea siempre funcionó como una. Incluso diría que si hay que dividir el clip, habría que hacerlo en tres partes. La tortura no tendría sentido ni gracia si no la llevan a cabo «anti fans» de Manos de Topo y el giro final es lo que debería compensar, descubriendo que todo era parte de un plan.

Como bien sabéis, nos encanta reírnos de nosotros mismos y jugar con nuestro propio imaginario. Somos muy conscientes de que la forma de cantar de Miguel Ángel siempre ha despertado amores y odios a partes iguales. No somos ajenos a esos comentarios y siempre nos han parecido igual de lícitos tanto unos como otros. ¿Por qué no sacarle partido y jugar con ello? Se nos ocurrió una mini historia en la que el punto de partida podría ser éste, cumplir el sueño de los «anti fans» pero siempre con humor.

Nuestros personajes favoritos son los chicos que alucinan con la letra “todos los secretos de tu vagina están en internet”, los que preguntan si eso es una canción en serio. ¿Qué podéis contarnos sobre ellos? ¿Quiénes son?
[Ríe] Poco te puedo contar porque estos personajes nos los encontramos en la calle y los abordamos. La intro de las entrevistas callejeras se compone de gente que nos fuimos encontrando al azar y de gente compinchada con nosotros, «ganchos» con los que previamente ya habíamos pactado su participación en el clip. Imagínate que llevamos desconocidos a torturar a Miguel Ángel. No me lo hubiera perdonado. La que le podrían haber liado.

Realmente, con estos chicos fue tal lo que se ve en el vídeo. Los vimos y dijimos: «¿qué pensarán de un grupo como nosotros?». Y la única manera de averiguarlo en ese momento era que Miguel Ángel les cantara un trozo de una canción. Aún recuerdo la frase de uno de ellos después de oírle cantar: «me ha entrado sida por la oreja».

¿Cuándo tuvisteis conciencia de la existencia del grupo de Facebook de odio hacia las cuerdas vocales del cantante de Manos de Topo?
Ese grupo hace mucho que existe. De hecho, llegamos a conocer a los creadores. La gente es libre de manifestarse y emitir las opiniones que crean oportunas. Tenían cosas muy simpáticas. Ahora ya no los sigo tanto. No se qué cosas ponen.

Escobillas de váter, depilación, patadas, huevos tirados… ¿Qué parte de la tortura fue más dura de grabar para Miguel Ángel?
La verdad que Miguel Ángel se dejó hacer y lo puso muy fácil, pero hubo cosas muy desagradables. Muchas de ellas fueron reales, como la depilación, los huevos, la pasta de dientes por el pelo… Y otras evidentemente fueron ficticias y trabajo de efectos, como la escobilla váter, el destornillador o la grapadora. Para mí lo más desagradable fue la parte de los huevos, la pasta de dientes y la bolsa de plástico asfixiándolo. Esta parte se la brindamos al bueno de Xavi Sánchez Pons, periodista al que conocimos en su etapa en la Mondosonoro por odiar la propuesta de Manos de Topo y manifestarlo sin ningún pudor. Cuando le llamamos para participar le encantó la idea. Nos reímos mucho. La anécdota de esta parte es que en la localización donde rodamos, el baño estaba averiado y no había agua corriente. Miguel Ángel a duras penas se pudo lavar después de recibir los huevos y la pasta de dientes por la cabeza. No sabéis lo mal que huelen los huevos crudos sobre un ser humano. El camino a casa fue duro. Miguel Ángel en el fondo es un Santo.

¿Por qué se escogió ‘Un último esfuerzo’ para este vídeo? ¿Crees que valdría para otras canciones de Manos de Topo?
Aunque no me creas, la canción fue lo último que decidí. Yo sabía que la parte de la tortura iría acompañada de una canción y siempre dudé entre tres. Aparte, la forma de dar salida a esta historia era realizando un «videoclip», con lo que había que meter una canción. En la sala de montaje fue donde la decidimos. Y creo que ‘Un último esfuerzo» le queda muy bien, por temática nos encaja y a la vez nos ayudó a generar ritmo por montaje: los parones nos ayudan a introducir diálogos y sonido directo de los protagonistas, las partes instrumentales ayudan a reavivar la acción… Era difícil meter una canción con la de cosas que pasan a lo largo de los 7 minutos.

Pero en verdad, nunca tuve la sensación de estar haciendo un videoclip al uso, sino una especie de cortometraje o algo más narrativo.

«Una idea que se barajó fue la de cortarle la lengua (a Miguel Ángel), pero por falta de presupuesto tuve que renunciar y acabamos grapándole la misma para que no pudiera cantar más»

¿Os habéis inspirado en alguna película snuff en concreto para la realización de este vídeo? ¿Hay guiños más concretos de lo que parece o es más bien genérico?
No, yo diría que más bien genéricos. Jugamos con el imaginario popular de este tipo de películas. También es cierto que durante la preproducción yo me repasé pelis como ‘Hostel’ o ‘Reservoir Dogs’. Me hacía mucha gracia que los personajes se cebaran con el instrumento de la discordia de Miguel Ángel, su voz, la boca. Una idea que se barajó fue la de cortarle la lengua, pero por falta de presupuesto tuve que renunciar y acabamos grapándole la misma para que no pudiera cantar más.

¿Qué famoso invitado creéis que ha disfrutado más de esta idea de videoclip, del rodaje o de su papel? ¿Quién se mostró más entusiasmado?
Pues esto fue de lo mejor del proceso, porque pudimos comprobar el buen humor que impera en el gremio. Todos desde que les presentamos la idea quisieron participar y nos lo pusieron muy fácil. Estamos muy agradecidos a todos por querer ser parte del clip.

¿Hay algún famoso invitado que no haya podido participar porque no le cuadraba por agenda, etcétera?
Sí, unos cuantos. De los más complicado fue cuadrar agendas. Amigos como Ramón Rodríguez «The New Raemon» y David Carabén de Mishima… nos hubiera encantado contar con ellos pero al final no pudo ser. También amigos de fuera de Barcelona, pero el presupuesto manda en estos casos.

manostopoEn las horas en que viralizasteis la paliza, ¿sabéis de alguien que realmente lo pasara mal porque pensara que habíais sufrido una agresión? ¿Avisasteis a vuestros amigos, familiares… de lo que ibais a hacer?
Esta fue la parte más polémica. Sinceramente no esperábamos que la gente se lo llegara a creer con tanta fuerza como sucedió. Nuestro texto decía: «esto le han hecho a Miguel Ángel por CANTAR TAN MAL». El motivo de la paliza ya era un chiste en sí mismo y más escrito por el propio grupo. La foto también dejaba dudas. Mucha sangre en la cara y la camisa sin ni siquiera una sola arruga. Trabajo de un profesional. No creímos oportuno avisar a nadie porque no pensamos que se fuera a formar tanto revuelo. Mi análisis o lo preocupante de la situación es que la gente da por hecho con excesiva facilidad que una cosa como esta pueda pasar. Eso es lo que me sorprende. La gente se dividió entre los que no se lo creían, los que lo celebraban y los que sufrieron por nosotros.

Al día siguiente las reacciones también dieron mucho de que hablar: muchos cuestionaban nuestro uso gratuito y de mal gusto de la violencia, recurriendo a que estas cosas son demasiado graves para jugar con ellas, pero a la vez apelaban a que «ahora sí que se merecía una paliza de verdad». Muy surrealista. Cuestionar el uso de la violencia con más violencia.

Nuestra intención no era molestar a nadie, sino más bien todo lo contrario, mostrar que los primeros que sabemos reírnos de Manos de Topo somos nosotros mismos (o viceversa). Lo que es cierto es que las reacciones al clip fueron muy positivas y eso nos alegra enormemente.

¿A qué esperas, Giorgio?

8

giorgio-74Giorgio Moroder no está sacando todo el partido que debiera del revuelo generado en torno a su figura tras el éxito de ‘Random Access Memories‘ de Daft Punk. El productor anunció nuevo disco en solitario el pasado mes de noviembre con colaboraciones de Britney, Sia o Charli XCX; su primero en 30 años, pero no hemos vuelto a saber demasiado de él desde entonces. Tan solo el sencillo con Kylie Minogue, ‘Right Here, Right Now‘, así como un primer adelanto en forma de corte instrumental titulado ’74 Is the New 24’ (que ya más o menos conocíamos), han llegado a nuestras vidas y de manera tan modesta que se antojan un recuerdo lejano.

Ahora, según Amazon, el álbum, que llevaría por título ‘Dèjá Vu’ (como la colaboración con Sia), no saldrá en mayo como estaba previsto sino un mes después, en junio, cuando todo el «hype» que rodeaba a este lanzamiento desde la noticia de su salida se haya disipado irremediablemente. ¿Debería salir por sorpresa en iTunes? ¿Qué otra opción le queda sin hit y con el público ya a otra cosa después de tanto tiempo desde el anuncio del álbum?

Pero aún quedan otras opciones. Para empezar, el tema con Britney, que el mismo Moroder ha confirmado es una versión de un éxito a capella «que [le] gusta mucho» editado durante la segunda mitad de los 80. No se sabe si la compuso o produjo él o si se trata de una canción completamente ajena al productor, pero se debate sobre todo entre dos posibilidades, o bien ‘Tom’s Diner’ de Suzanne Vega o bien ‘It’s A Fine Day’ de Jane. Ambas opciones son interesantes pero no auguran nada bueno de cara a las listas. ¿El principio de la etapa «artsy-fartsy» de Britney?

Sia es por supuesto la opción comercial obvia del álbum tras el éxito de su disco, particularmente de ‘Chandelier’ y últimamente de ‘Elastic Heart‘. La australiana cuenta con el respaldo tanto de crítica como de público y disfruta actualmente de su mayor momento de popularidad. Que su canción en el álbum lo titule dice mucho de las esperanzas puestas por Moroder y compañía en esta canción, pero el motivo por el que esta todavía no ha salido es un misterio. ¿A qué esperas, Giorgio?

Evidentemente lo nuevo de Moroder no está llamado a ser un éxito superventas como lo fue el último trabajo de Daft Punk ni a lograr un hit a la altura de ‘Get Lucky’. Pero no hemos dejado de mencionar la influencia de Moroder en muchas de las composiciones de carácter ochentero que hemos oído en los últimos años y sería una injusticia que el productor de ‘I Feel Love’ dejara pasar la oportunidad de regresar a la conciencia de la mente musical de todos nosotros por problemas de estrategia, agenda o de cualquier otro tipo.

¿Que debería hacer Adele para superar ‘21’?

27

adeleOfficial Charts Company, responsable de la lista de éxitos oficial de Reino Unido, ha confirmado recientemente lo que ya sabíamos, que ‘21‘, el segundo álbum de Adele, es el disco más vendido del siglo XXI en las islas. Las ventas totales solo a nivel local dan vértigo, pues son 4.740.000 unidades. Con ventas mundiales que lograron las 30 millones de copias en julio del año pasado, ’21’ está pues a un millón de alcanzar las ventas globales del «blockbuster» del milenio por excelencia, ‘1’ de los Beatles. Por el momento, Adele supera dignamente en respuesta comercial clásicos de la talla de ‘Born In the U.S.A.’ de Bruce Springsteen, ‘The Immaculate Collection’ de Madonna o el homónimo álbum debut de Whitney Houston.

Tal éxito era impensable hace poco más de un lustro, cuando Amy Winehouse dominaba la clasificación de discos más vendidos del siglo en Reino Unido gracias a ‘Back to Black‘, al que le seguían y lo siguen haciendo James Blunt con ‘Back to Bedlam’, Leona Lewis con ‘Spirit’ y Dido con ‘No Angel’. Winehouse, por supuesto, ocupa ahora la segunda posición de la tabla. Cuando escuchamos ‘Chasing Pavements’ Amy Winehouse y Duffy ya eran estrellas: que una joven de 19 años que hablaba como Vicky Pollard fuera a convertirse en algo más grande que ellas, Oscar incluido, quedaba fuera de toda previsión.

El marrón al que se enfrenta ahora Adele es importante. Tras varios años retirada de los escenarios para dedicarse a la maternidad, Adele se arriesga a ser olvidada por la masa que abandonó a Dido después del gran éxito de su segundo trabajo, ‘Life for Rent’. Ciertamente, Dido tardó cinco años en regresar con ‘Safe Trip Home‘, un disco por momentos obtuso en su minimalismo elevado al cubo y en cuya portada ni siquiera aparecía ella, pero también es verdad que ‘No Angel’ jamás fue el segundo disco más vendido del siglo en todo el mundo, conque las expectativas en torno a Adele son mayores. Venda 15 millones o 5, la sombra del «flop» perseguirá incesantemente a ’25’. ¿Y qué camino artístico tomar para dar continuación a tan exitoso trabajo? Quizás estas cinco sugerencias inspiren a Adele de cara a su nuevo disco, que debería salir en algún momento de este año.

1.- Hacerse un «Beyoncé»: Es la estrategia de moda. Con la publicidad que genera el lanzamiento de un disco por sorpresa, Adele podría recurrir a la oportunidad de subir ’25’ a iTunes un día cualquiera sin avisar para asegurarse de que su público -el general, no nos engañemos- no la ha abandonado. Y es que si hay un disco cuya publicación no anunciada otorgaría verdadera relevancia a este método, ese es el de Adele. A Beyoncé, que fue la primera de las artistas comerciales de primer nivel en hacerlo, le fue de miedo, y tanto Björk como Drake o, más recientemente, Kendrick Lamar, no pueden decir que la técnica del disco por sorpresa les haya dado malos resultados precisamente.

2.- Reinventarse sin perder la esencia: El soul no pasa de moda, pero sus representantes sí, y aunque Adele haya vendido 30 millones de copias de su disco eso no significa que su fórmula sea perenne. Si algo nos ha enseñado la historia de la música popular es que la reinvención es la clave y Adele debería volver en ’25’ con un disco cuyo sonido resulte familiar pero a su vez refrescante. No, no esperamos que Adele llame ahora a Disclosure, pero un toque disco con Nile Rodgers, ahora que está medio de moda tras el éxito de ‘Get Lucky’, o quizás un sonido más R&B y sofisticado que la emparente con gente como D’Angelo, Erykah Badu, o la primera Alicia Keys, no le vendría nada mal.

3.- Asegurarse de que la calidad del disco es suprema: ’21’ era un buen disco, sí, pero que no nos engañen las ventas: no era un disco de 10. Varias de sus canciones eran tan conservadoras que de haberlas interpretado Sam Smith las habríamos odiado de por vida y la versión de The Cure, por muy estupenda que fuera, no pintaba nada. Lo que debería hacer ahora Adele es superarse y entregar una colección de canciones verdaderamente enfocada y sólida que grite «clásico» por los cuatro costados aunque venda lo mismo que ‘Paula‘ de Robin Thicke. Así, aunque las ventas no le acompañen, por lo menos tendría el respaldo de la crítica.

4.- No abandonar XL para meterse en una multi: Aunque XL ha logrado algún que otro top 1 en álbumes aquí y allá gracias a Radiohead, Vampire Weekend o por supuesto Adele, el sello mantiene en verdad un perfil bajo en cuanto a éxito comercial se refiere debido a la inclinación alternativa de los solistas y grupos a los que normalmente ha editado, como Sigur Rós, M.I.A. o The xx. A su lado, Adele es una absoluta «outsider». Pero si el éxito de Adele es especial es precisamente porque viene de un sello independiente y si ’25’ lograra al menos un cuarto de las ventas del disco al que sucede, XL ya podría cubrir los gastos de la grabación y producción de ese y otros discos y lavarse las manos sin problema. Pero, sobre todo, para lo que serviría el éxito de ’25’ es para responder a la oligarquía de las multinacionales que dominan actualmente la industria de la música y que, para lo ricas y famosas que son, cada vez sacan peores discos y registran peores ventas. Si es cierto que se va a Sony… ¿os imagináis que le esperan resultados como los de M.I.A. en Universal o Twin Shadow en Warner?

5.- Sacar single con Sam Smith: Hablando del Rey de Roma, es difícil imaginar un mundo en el que la clásica propuesta de Sam Smith disfrutara del éxito que disfruta actualmente el autor de ‘In the Lonely Hour‘ sin Adele. De algún modo, y aunque le pese, Smith no es otra cosa que el Adele masculino. Por eso, quizá alguien haya tenido ya la idea de que ambas estrellas se encierren juntas en un estudio y graben el que bien podría convertirse en el hit de la década en Reino Unido. Al margen de su calidad, tanto ventas como repercusión social serían insuperables. ¿Qué tal una canción animadilla tipo ‘Rolling In the Deep’ o ‘Money On My Mind’ aunque sea para compensar la sobreexposición de los baladones ‘Someone Like You’ y ‘Stay With Me’? ¿Y un dúo de ambos para la nueva de James Bond?

Vuelve Expediente X

2

xfiles-2sculmul.jpgMientras el regreso de ‘Twin Peaks’ se tambalea, el de ‘Expediente X’, que nacía un par de años después en los 90, se confirma.

La cadena FOX ha anunciado una temporada de seis episodios en la que estarán presentes tanto David Duchovny como Gillian Anderson para interpretar sus míticos papeles de agentes del FBI Fox Mulder y Dana Scully. El creador Chris Carter está involucrado también, según informa USA Today citando como fuente la misma FOX.

La cadena, en cambio, no ha anunciado cuándo se estrenará la nueva tanda de la serie ni ningún otro detalle, aunque sí se sabe que el rodaje empezará en verano.

Róisín Murphy estrena ‘Exploitation’

5

roisin2014No nos dejemos llevar por la apoteosis disco y house de ‘Jealousy‘, el último single suelto con dos mezclas distintas de Róisín Murphy. Lo nuevo de la irlandesa es raro de verdad y, tras el primer adelanto, un ‘Gone Fishing‘ que, sin duda, ha dividido, la ex Moloko presenta ahora otro corte de paisajes abstractos y tensión contenida titulado ‘Exploitation’. El nuevo álbum de Murphy, ‘Hairless Toys’, el primero en 8 años, sale el 12 de mayo.

Róisín Murphy actúa en la próxima edición del Sónar.

Jupiter dan en el clavo con ‘Do It’

0

jupiter-bandanaDel dúo francés Jupiter hablamos en 2011 y desde entonces les habíamos perdido un poco la pista. Sin embargo, este 4 de mayo publicarán un segundo disco titulado ‘Bandana Republic’, del que han presentado un primer sencillo, ‘Do It’.

La canción es una de esas cosas imprescindibles que deberían ser un punto y aparte en la carrera de un artista. En un mundo justo, esto debería convertirse en un éxito mundial, aunque somos conscientes de que esa posibilidad es bastante remota. Aun así, la mezcla de pop electrónico de influencias setenteras con ese toque italo disco, da como resultado un tema pegajoso y pegadizo. Una maravilla.

Diplo explica por qué Gwen no está en el disco de Major Lazer

5

diplo-peqCuando ayer se publicó el listado de canciones que aparecerán en el nuevo disco de Major Lazer, nos sorprendió la ausencia de Gwen Stefani, tal y como había anunciado el propio Diplo hace un mes. Pero el productor ha explicado por qué la vocalista de No Doubt no estará en ese ‘Peace Is The Mission’ que saldrá el 1 de junio.

“Hicimos dos canciones con ella, una en la que no hemos utilizado su voz, y otra que hemos dejado para el segundo disco, porque serán dos discos. El primero sale el 1 de junio y el otro saldrá en noviembre. Su canción estará en ese. Suena como el clásico rollo reggae de No Doubt y ella está increíble”, ha dicho. Habrá que esperar a noviembre entonces.

Os dejamos con ‘Roll The Bass’, el segundo sencillo extraído de ese ‘Peace Is The Mission’.

El Último Vecino y Jupiter Lion se suman a Converse Make Noise

0

MAKE_NOISEHoy se anuncia el cartel que configurará el próximo Converse Make Noise. Tras cinco semanas en las que las bandas noveles seleccionadas (Jayeem, Full Frontal Nudity…) han trabajado junto a expertos como Unai de Delorean o Marc Piñol, ha llegado el momento de conocer qué artistas consolidados se suman al cartel.

Entre ellos destacan Jupiter Lion, El Último Vecino, Power Burkas y Sunny Graves. También tocarán Ghostly Enemies, Niño, Grushenka, Black Islands, Brut, Pane y Rosella Carmesí, además de Mans O y Abu Sou como DJ’s.

Los cinco artistas seleccionados estarán presentes, por supuesto. Eran Jayeem, Full Frontal Nudity, Baywaves, Redthread y Cala Vento. Puedes recordarlos aquí.

Todos tocarán en distintos puntos de Barcelona: La 2 de Apolo, Sidecar, Mutuo, Converse Space BCN, Lupita, Freedonia, Miscelánea y Discos Paradiso. Será el 25 de abril entre 12.30 y 1.00.

Nuevas incorporaciones a Sónar 2015

2

SkeptaSónar 2015 incorpora nuevos artistas a su programación, entre ellos Skepta (acompañado de JME y DJ Maximum), Floating Points, Francesco Tristano, y el productor francés Rone presentando su nuevo álbum ‘Creatures’.

Además, J.E.T.S. (proyecto a cuatro manos de Jimmy Edgar y Machinedrum), el italiano Lorenzo Senni y el dúo finlandés Jimi Tenor & Jori Hulkonnen estarán en Sónar de Día.

El dúo inglés Paranoid London, Salva, Dj Fresh, PalmsTrax, Olde Gods, la chilena Valesuchi, Larry Gus, LAO y la rusa NV completan esta tanda.

Finalmente, Sónar 2015 presenta Nyloïd, una escultura sonora con forma de araña creada por Cod.Act, nombre bajo el que trabajan los suizos André y Michel Décosterd. Formará parte de Sónar+D.

Os recordamos que ya estaban confirmados en Sónar The Chemical Brothers, Skrillex, Róisín Murphy, Duran Duran, Die Antwoord, FKA twigs, Flying Lotus, Hot Chip o Jamie xx.

Más información, en la web de Sónar.

Marina and the Diamonds / FROOT

48

marina and the diamondsDos cosas hartaron a Marina Diamandis en relación a su segundo disco: la composición musical colectiva junto a Dr. Luke, Greg Kurstin y compañía y Electra Heart, el personaje hambriento de fama que la limitó de cara a la promoción de aquel trabajo. Desprendida ya de disfraces innecesarios, Diamandis publica ‘FROOT’, según ella la continuación lógica de su debut, ‘The Family Jewels‘, en cuanto a sonido y temática y también, sin duda, su colección de canciones más consistente hasta la fecha.

‘FROOT’, que viene precedido por una interesante estrategia comercial a través de la cual la artista ha ido publicando una canción o «fruta» del disco por mes, ha sido esculpido en su totalidad por Diamandis y producido por David Kosten (Natalie Imbruglia, Bat For Lashes, Everything Everything) con la colaboración de la propia Marina. El trabajo en pareja se percibe en la personalidad del álbum, rebosante en melodías, letras e interpretaciones, y sobre todo en unas canciones que, desde la introspección lírica, no buscan la fórmula del éxito sino la comodidad de su propio microcosmos de melodías clásicas, paisajes sofisticados y diversidad compositiva.

Cuenta Marina que ‘FROOT’ habla sobre «estar preparado para la felicidad, para amar a alguien y sobre sentirse completamente realizado como persona». La conmovedora balada que abre el álbum, ‘Happy‘, va de eso mismo. Es una de las composiciones más logradas de su carrera -normal que abra el disco- como también lo es el majestuoso rompepistas disco que titula el álbum, una obra maestra de ganchos incesantes e implacables ritmos que la radiofórmula no ha entendido, quizás, por ser demasiado sutil. Pero no es, ni mucho menos, el único «grower» del álbum, y a la angustiosa ‘I’m A Ruin‘ me remito.

Todavía en ese conflictivo punto muerto entre el mainstream y el indie, Marina continúa demostrando en ‘FROOT’ su maestría para la composición pop en una colección de canciones sólida y variada que tan pronto evoca el pop-rock de los 90 (‘Forget‘, ‘Weeds’) como el electropop sabrosón de la última La Roux (‘Gold’). Y aunque algunas de las letras bordean lo rancio entre frases, metáforas y rimas simplistas y pseudo-aforismos de cuestionable calidad, Marina las resuelve con melodías estupendas y atractivas actuaciones vocales como la de la divertida aunque agridulce ‘Better Than That’.

Más allá de sus defectos, cada canción de ‘FROOT’ ofrece algo interesante. Entre sus cortes más especiales se encuentran la infecciosa ‘Can’t Pin Me Down’ y ‘Solitaire’, una pequeña balada sesentera ejecutada a cámara lenta que, desde la exuberancia, proporciona un necesario instante de serenidad a la intensidad del álbum. Concluye otra joya, ‘Immortal‘, un apoteósico himno existencialista en el que Marina anhela la eternidad en un mundo donde «el amor es lo único que nunca muere».

Lejos de la irresistible frescura de su álbum debut y de las aspiraciones comerciales del disco que lo sucedió, ‘FROOT’ supone finalmente la mejor representación de Marina Diamandis como vocalista y compositora, un disco que, además de presentar grandes canciones, plantea la dicotomía entre composiciones sofisticadas y letras un tanto «kitsch» con la que siempre hemos identificado a Marina, esta vez de manera más carismática que nunca. Desarrollado además con gusto, originalidad y un agudo sentido del concepto de melodía pop, ‘FROOT’ es, sencillamente, el mejor disco de Marina and the Diamonds. Un triunfo, en definitiva, por parte de uno de los mayores talentos de su generación.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Happy’, ‘Froot’, ‘Gold’, ‘Immortal’
Te gustará si te gusta: Kate Bush, Bat for Lashes, Charli XCX
Escúchalo:

La decadencia según Ed Sheeran, Rudimental y Ray Liotta

0

Ed Sheeran es otro de los artistas que estrena videoclip con la excusa de los Youtube Music Awards. El tema es el remix que han hecho Rudimental de ‘Bloodstream’, canción incluida en su forma original en ‘X’, el último disco del pelirrojo.

El clip para la canción, dirigido por Emil Nava, está protagonizado por el actor Ray Liotta, que ya aparecía en el vídeo de ‘Lovers On The Sun’ de David Guetta. Liotta hace las veces de un músico en horas bajas, cayendo poco a poco en la decadencia de los excesos en una mansión en la que, aparte del actor, rondan algunas chicas y un caballo. En definitiva, una pieza visual imprescindible y con la calidad que se espera de todos sus implicados.

Top 23-3-2015

0

papayaResultados de la encuesta semanal «¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?»
Papaya / El rey de las camas (53%, 30 Votos)
Viva Suecia / Palos y piedras (28%, 16 Votos)
Catete Rococó / Baile de tinieblas (7%, 4 Votos)
Coraje / Torcido (5%, 3 Votos)
Morales / Orb (4%, 2 Votos)
Bastante / TDA (3%, 2 Votos)
Votos totales: 57

1(13) Papaya / El rey de las camas 3 semanas
2(-) Viva Suecia / Palos y piedras 1 semana
3(-) Catete Rococó / Baile de tinieblas 1 semana
4(-) Coraje / Torcido 1 semana
5(-) Morales / Orb 1 semana
6(1) Björk / Lionsong 2 semanas
7(-) Bastante / TDA 1 semana
8(2) Tame Impala / Let It Happen 2 semanas
9(-) Gepe ft Wendy Sulca / Hambre 1 semana
10(-) Herbert / Middle 1 semana
11(-) Natalia Lafourcade / Nunca es suficiente 1 semana
12(3) Joe Crepúsculo ft La Prohibida / La verdad 2 semanas
13(-) Django Django / Reflections 1 semana
14(-) Chic ft Nile Rodgers / I’ll Be There 1 semana
15(4) Sufjan Stevens / Should Have Known Better 2 semanas
16(-) The Sunshine Underground / Stop 1 semana
17(5) Azealia Banks / Wallace 2 semanas
18(-) Bleachers ft Grimes / Entropy 1 semana
19(6) Florence + the Machine / What Kind of Man 5 semanas
20(7) Manos de topo / Un último esfuerzo 2 semanas
21(-) Monarchy / Black Widow 1 semana
22(RE) ROLE / Holy 2 semanas
23(8) Thiago Pethit / Romeo 2 semanas
24(9) Chromatics / I Can Never Be Myself When You’re Around 3 semanas
25(-) Years & Years / Worship 1 semana
26(-) Ghost Culture / Giudecca 1 semana
27(10) nudozurdo / El grito 2 semanas
28(-) Alborotador Gomasio / Los excesos de los niños 1 semana
29(-) The Wave Pictures / The Fire Alarm 1 semana
30(-) Modest Mouse / Lampshades on Fire 1 semana
31(-) Clem Snide / Grace 1 semana
32(-) Of Monsters and Men / Crystals 1 semana
33(-) Rae Sremmurd ft Nicki Minaj / Throw Sum Mo 1 semana
34(-) Nueva Vulcano / El mirlo 1 semana
35(-) Zahara / Oh, salvaje 1 semana
36(-) Electric Nana / Won’t Stop 1 semana
37(-) Meghan Trainor / Dear Future Husband 1 semana
38(-) Leonard Cohen / Never Gave Nobody Trouble 1 semana
39(-) Jill Scott / You Don’t Know 1 semana
40(-) Las Bistecs / Historia del arte 1 semana

Muse evocan a Prince en ‘Dead Inside’

10

Muse sacan nuevo disco, ‘Drones‘, el próximo 8 de junio. Del mismo conocemos ‘Psycho’, que venía de regalo por el pedido anticipado del álbum, y ahora es el momento de escuchar el prometido sencillo de adelanto del mismo, ‘Dead Inside’, un corte infeccioso y sexy a medio camino en estilo entre Queen y, atención, el mejor Prince. No es tan edificante como ‘Uprising’ ni tan irresistible como ‘Panic Station’ (no hablemos ya de los clásicos del grupo) pero no está nada mal.

Os recordamos que Muse actúan en el Bilbao BBK Live de este año.

Soko se disfraza de Ariel Pink para ‘Lovetrap’

0

La cantante y actriz francesa Soko está recibiendo una considerable atención mediática tras la publicación de ‘Lovetrap’, su colaboración con Ariel Pink incluida en la reciente reedición de su último disco, ‘My Dreams Dictate My Reality’, en Estados Unidos. Por supuesto, el tema tiene gancho y Soko presenta ahora un videoclip para el mismo en el que se disfraza del mismísimo Pink y lo imita hilarantemente o se interpreta también a sí misma. Pink, por su parte, hace un pequeño cameo. Mira el resultado a continuación:

Foals, tercer cabeza de cartel de Low Festival

1

FOALS2Foals se confirman como tercer cabeza de cartel de Low Festival 2015. Será el único concierto del quinteto en España este verano. Actualmente, la banda se encuentra en el estudio grabando los temas de su nuevo disco, previsto para este 2015.

El festival tiene lugar en Benidorm entre los días 24 y 26 de julio y ya había confirmado como cabezas de cartel a Libertines y Kasabian. Tampoco faltarán The Drums, The Raveonettes o The Strypes y artistas nacionales como Supersubmarina, Los Enemigos, Nacho Vegas o La Bien Querida, entre otras bandas aún por confirmar.

Los abonos de tres días para Low Festival cambiarán de precio esta noche. Aún pueden adquirirse desde 58€.

Jamie xx anuncia disco solo, ‘In Colour’

0

jamie-xxMientras The xx ultiman su nuevo disco, su integrante Jamie xx ha anunciado el suyo, ‘In Colour’, que se llama casi como el último disco de Rumer. El álbum saldrá en junio con colaboraciones de Romy Madley Croft de The xx y Four Tet. De momento no han trascendido más detalles, pero puedes recordar los tres cortes del álbum presentados hasta el momento a continuación:

Florence and the Machine estrena ‘St Jude’

7

Florence-The-MachineTras el éxito –al menos en nuestro site– del single ‘What Kind of Man‘, Florence and the Machine ha compartido un vídeo para otra de las canciones de ‘How Big, How Blue, How Beautiful’, el álbum que publicará el próximo 1 de junio.

El tema se llama ‘St Jude’ y a través de este vídeo se revela como una balada ambiental e intimista que deja gran parte del protagonismo a su voz. El vídeo vuelve a contar con inspiración cinematográfica, lidiando con el dolor y la soledad, como el anterior, con el que parece estar conectado.

Os recordamos que Florence actuará en la próxima edición del Festival de Benicàssim.