Inicio Blog Página 1518

Björk, desnuda y arropada en el tráiler de ‘Black Lake’

9

björkBjörk prepara estos días la inauguración de su retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que durará del 3 de marzo al 7 de junio. La exposición hará un repaso de la carrera de la islandesa a través de objetos, vestidos, música o varias piezas visuales creadas por Björk junto al director Andrew Hang y los artistas del 3D Autodesk. Una de estas piezas pondrá imágenes a ‘Black Lake’, incluida en ‘Vulnicura‘, y cuyo espectacular tráiler, en el que vemos a una Björk desnuda y arropada por la naturaleza, acaba de estrenarse. Puedes verlo a continuación:

Estrella Morente arranca Guitarra BCN

0

estrella morenteArranca la serie de conciertos de Guitar BCN (Festival de Guitarra de Barcelona), organizada por TheProject.

A partir de hoy 13 de febrero y hasta el 16 de septiembre tendremos la posibilidad de asistir en Barcelona a conciertos de Christina Rosenvinge, Joaquín Sabina, Noa, James Vincent McMorrow, Matthew Herbert, Francisca Valenzuela o The Jayhawks, entre muchos otros.

Estrena temporada Estrella Morente, que actúa junto a Niño Josele en el Palau de la Música Catalana.

Algunos de los conciertos que podremos ver serán Jolie Holland (24 de febrero), Jorge Drexler (4 de marzo), Lee Ranaldo (8 de marzo), The Jayhawks (14 de abril), Christina Rosenvinge (16 de abril), Matthew Herbert (20 de abril), Luna (23 de abril), Joan Miquel Oliver (7 de mayo), Dorian (9 de mayo) y Micah P. Hinson (17 de mayo).

Escucha ‘Back In the Day’, lo nuevo de Mutya Keisha Siobhan

0

mutya keisha siobahnMutya Keisha Siobhan, las Sugababes originales (Sugababe núm. 76, te llaman en administración), han «vuelto». Tras la notable ‘Flatline’ con la que el trío presentó al mundo su nuevo alias, las intérpretes de ‘Overload’ regresan con un modesto tema R&B titulado como una de las mejores canciones no-single de Christina Aguilera, ‘Back in the Day’. Ellas lo consideran su «momento TLC» y con razón. Se rumorea que el corte estará incluido en el álbum debut de las chicas, en el que habrían trabajado Sia, Emeli Sandé y Dev Hynes, que ya produjo la mencionada ‘Flatline’.

‘Huarache Lights’ de Hot Chip: ¿sofisticada o decepcionante?

8

hot-chip-why-make-sense«¿De verdad esto es un single de los autores de ‘Ready For The Floor’, ‘Boy From School’, ‘One Life Stand’, ‘I Feel Better’…? Y podría seguir un ratito más. ‘Huarache Lights’ es indudablemente coherente con el marcado estilo de Hot Chip, e incluso introduce toques interesantes (la voz femenina, las voces sintetizadas y robotizadas, el riff de teclado…). Pero, más allá de eso, carece del gancho y el nervio que se le debe exigir a una canción a la altura de los temas citados antes. Personalmente, asumo que es simplemente la correctita aunque algo aburrida introducción (hay esperanza: es el primer tema del álbum) a ‘Why Make Sense?’. Porque si pretende hacer al disco atractivo, las perspectivas no son nada halagüeñas». Raúl Guillén.

«Para no variar, el nuevo single de Hot Chip es otra propuesta sofisticada y edificante por parte de la banda que nos dio la gran ‘Ready for the Floor’. Es un tema de gancho sólido y desarrollo eufórico pero compuesto desde cierta melancolía, ideal para la pista de baile en la que llora Robyn. Para titularse como un modelo de zapatillas deportivas, deja bastante huella». JB.

«Una canción nueva de Hot Chip después de casi tres años sin material nuevo, supone prestar atención con ansiedad: los oídos se predisponen a no perder un solo detalle. Pero ni a la primera de forma inmediata, ni con las escuchas posteriores, se encuentra esa capacidad de crear canciones a las que recurrir en cualquier fiesta. No decepciona totalmente, en tanto que podría ser algún corte más discreto de alguno de sus trabajos más recientes, pero sí como primer adelanto. Todo lo contrario que la portada». Sr John.

«La carrera de Hot Chip casi se caracteriza por la grandiosidad de los segundos singles de sus discos. ‘Boy From School’, ‘Ready for the Floor’, ‘I Feel Better’ y ‘How Do You Do?’ eran temas a la altura o incluso mejores que ‘Over and Over’, ‘Shake a Fist’, ‘One life Stand’ y ‘Night & Day’. Esperemos que sea el caso de su próximo álbum ‘Why Make Sense?’, pues de momento este ‘Huarache Lights’, de referencias retorcidas a Kraftwerk, se queda simplemente en anécdota. Se acaba quedando en tu cabeza, sí, pero más por lo machacón de sus 5 minutos y medio que por lo brillante de su idea principal». Sebas E. Alonso.

Los evocadores reflejos de Taylor Swift

10

taylor swiftEl alma de la fiesta de los últimos Grammy (y de todas las ceremonias de premios), más conocida como Taylor Swift o como la enemiga número uno de Spotify, estrena un videoclip de lo más interesante para su nuevo sencillo, ‘Style’. Dirigida por Kyle Newman, la pieza reúne a Taylor y al actor Dominic Sherwood en un metafórico juego de evocadores reflejos que son todo un goce para la vista. El tema ya es un éxito en Estados Unidos y promete serlo en todo el mundo en los próximos meses.

Wire estrenan ‘Joust & Jostle’

0

wire--Wire tienen ganas de seguir sacando discos y de además llamarlos como la propia banda. ‘Wire’ se pondrá a la venta el próximo 21 de abril y viene presentado por un single que mantiene su frescura y energía, ‘Joust & Jostle’. Este será el tracklist del largo:

01 «Blogging»
02 «Shifting»
03 «Burning Bridges»
04 «In Manchester»
05 «High»
06 «Sleep-Walking»
07 «Joust & Jostle»
08 «Swallow»
09 «Split Your Ends»
10 «Octopus»
11 «Harpooned»

Lady Gaga actuará en los Oscar

8

gaga-anuncioLady Gaga, que recientemente ganaba un Grammy por su disco de jazz junto a Tony Bennett, continuará reforzando su espíritu clásico en la ceremonia de los Oscar.

A pesar de que no está nominada en la categoría de mejor canción, la cantante acaba de anunciar que realizará una performance en la gala del próximo 22 de febrero. Realizará una “performance especial” que se supone un tributo.

Entre los nominados a mejor canción que sí actuarán están Adam Levine, John Legend y Rita Ora.

I'm performing live at the OSCARS this year! 💫

Un vídeo publicado por @ladygaga el

Johan Agebjörn / Notes

0

johan-notesA falta de que Sally Shapiro algún día se replantee dar la cara sobre el escenario (su voz cantante en numerosas ocasiones ha afirmado que no le interesa lo más mínimo embarcarse en ninguna gira porque eso no va con ella), siempre nos quedará su escudero y productor, Johan Agebjörn. Tras dos álbumes de ambient para el sello Lotuspike y aquel ‘Casablanca Nights‘ con el que en 2011 nos puso a bailar con infecciosas gemas de nu-disco de lo más kitsch, el mayor revitalizador de los sonidos italo junto a la familia Italians Do It Better vuelve con un nuevo trabajo en solitario en el que ha cambiado su discurso.

En ‘Notes’, su última referencia discográfica, el escandinavo se desmarca de cualquier atisbo de baile (lo único que se podría considerar como tal es ese remix del “Alpha Beta Gamma” de Brain Machine que parece sacado de un recopilatorio de Café del Mar). Y junto a su nuevo instrumento fetiche, un Casio MT-52 de finales de los ochenta, nos quiere teletransportar hasta una duermevela donde los pianos y los números instrumentales lo copan prácticamente todo. A quien no le guste la vertiente downtempo de Agebjörn mejor que no se acerque a estas nuevas canciones porque la decepción será sonada.

El disco, a medida que pasan los minutos, puede que se haga algo repetitivo al recurrir a los mismos lugares comunes y no guardarse ninguna sorpresa mayúscula. Aunque eso no quita que los pocos números en los que sí que hay featurings vocales hagan más llevadera la escucha de un largo que parece que haya sido expresamente creado para degustar a las puertas de un verano que se resiste a llegar.

Como de costumbre, Sally Shapiro vuelve a hacer acto de presencia junto a su amigo susurrándonos al oído en la muy chillwave ‘Careful’ o la delicadamente preciosa ‘The Best Thing’. Aunque las mejores colaboraciones vocales corren a cargo del también sueco Loney Dear en la embriagadora ‘The Leftlovers’ y sus compañeros de sello Young Galaxy, quienes en ‘You Passed Through’ nos hacen rememorar a los Röyksopp más ambientales. Hasta que el Agebjörn más bailongo no vuelva a hacer acto de presencia, de momento, no queda otra que cerrar los ojos, relajarse y dejarse llevar.

Calificación: 5,8/10
Lo mejor: ‘The Leftlovers’, ‘The Best Thing’, ‘You Passed Through’
Te gustará si te gusta: Los temas más downtempo del propio Agebjörn o Röyksopp.
Escúchalo: Spotify

Ganadores de los primeros Premios Fest

0

bbklive

Bilbao BBK Live, Mil·lenni, Vida, Festival Internacional de Jazz de Barcelona, Monkey Week, Jardins Palau Reial de Pedralbes, Bona Nit Barcelona, Low Festival, Dcode, Vetusta Morla, Gojira, Sonorama, Last Tour y Radio3 han sido los galardonados en la primera edición de los Premios Fest, organizados por la Asociación de Promotores Musicales y Bythefest en colaboración con Radio3. En esta primera edición han participado 67 festivales.

El Bilbao BBK Live ha sido el ganador en la categoría de Mejor festival de gran formato, tras lograr en 2014 su primer sold out. Además, Last Tour ha sido la mejor promotora. En la categoría de Mejor festival de pequeño formato ha ganado el 15 Banc Sabadell Festival del Mil·lenni. El premio al Festival revelación ha sido para el Vida Festival. Así ha quedado el palmarés:

-MEJOR FESTIVAL DE GRAN FORMATO: Bilbao BBK Live

-MEJOR FESTIVAL DE PEQUEÑO FORMATO: 15 Banc Sabadell Festival Mil·lenni

-MEJOR PRODUCCIÓN: Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona

-FESTIVAL REVELACIÓN: Vida Festival

-MEJORES ACTIVIDADES PARALELAS: Monkey Week

-MEJOR ZONA DE ACAMPADA: Bilbao BBK Live

-MEJOR ZONA RESTAURACIÓN: II Festival Jardins Palau Reial Pedralbes

-FESTIVAL MÁS SOSTENIBLE: Bona Nit Barcelona

-FESTIVAL MÁS TECNOLÓGICO: Low Festival

-MEJOR CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN: DCode

-MEJOR DIRECTO NACIONAL: Vetusta Morla

-MEJOR DIRECTO INTERNACIONAL: Gojira

-MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN: Radio3

-MEJOR PROMOTOR DE FESTIVALES: Last Tour

-FESTIVAL QUE MÁS APOYO DA A ARTISTAS EMERGENTES ESPAÑOLES: Sonorama

Estrenos de tapadillo: ‘Frío en julio’, ‘Camino de la cruz’, ‘71’, ‘The Skeleton Twins’ y ‘Tusk’

3

Recuperamos cinco reseñables películas que, o bien siguen escondidas en las esquinas de la cartelera o han pasado por ella sin pena ni gloria.

frio-en-julio-‘Frío en julio’ (Jim Mickle): A este director hay que seguirle de cerca. Mucho. El interés de sus películas no para de aumentar: la simpática ‘Mulberry Street’ (2006), la vibrante ‘Stake Land’ (2010), la atmosférica ‘Somos lo que somos‘ (2013) y, ahora esta, uno de los mejores thrillers del año pasado. ‘Frío en julio’ es un chorreante burrito tex-mex cuyo ingrediente principal es el thriller ochentero frito en abundante aceite de western. Su estilizada puesta en escena y su machacona banda sonora remite al cine de John Carpenter, Walter Hill o a los primeros filmes de los Coen. Michael C. Hall, Sam Shepard y Don Jonson derrochan química y carisma en una película que avanza, levantando polvo en los giros del camino, desde una historia de acoso a una de venganza pasando por una trama de investigación policial. Cine de género que debería editarse en VHS. 8,5.

Kreuzweg-‘Camino de la cruz’ (Dietrich Brüggemann): Austera y rigurosa como un cura con sotana, esta película semiautobiográfica (el director perteneció en su adolescencia a la integrista Hermandad de San Pío X, los “kikos” alemanes) toma como referencia las diferentes etapas de la subida al calvario para narrar la historia de un sacrificio autodestructivo impregnado de fundamentalismo católico. Catorce etapas, catorce severos planos secuencia sin apenas movimientos de cámara. Catorce latigazos durante un vía crucis emocional donde vemos el progresivo adoctrinamiento y maltrato psicológico de una adolescente a cargo de la autoridad familiar (la madre) y espiritual (el cura catequista). Como si el ‘Camino’ de Fesser la hubiera dirigido Dreyer o Haneke. 8.

71-efm’71’ (Yann Demange): Siguiendo la estela de Paul Greengrass y su enérgica ‘Domingo Sangriento’ (2002), el debutante (aunque de destacada carrera en televisión: ‘Dead Set‘, ‘Presunto culpable’) Yann Demange da el salto al cine introduciéndose, bien remangado, en las cloacas del conflicto irlandés. Su objetivo está claro: hacer vivir al espectador los enfrentamientos entre los dos bandos por las caóticas calles de Belfast como si estuviera allí. Con un sentido del ritmo apabullante y una utilización de la cámara en mano que corta la respiración, el director construye un nervioso y electrizante thriller, más sensitivo que narrativo, sobre la lucha por la supervivencia y el absurdo de la guerra. Explosiva. 8.

SkeletonTwins‘The Skeleton Twins’ (Craig Johnson): Kristen Wiig es motivo suficiente para ver cualquier película (o serie o programa de televisión o lo que sea). Si encima le acompaña el roba-escenas Bill Hader (aquí en su primer papel protagonista dramático), escribe el filme Mark Heyman (guionista de ‘Cisne negro‘), la dirige el prometedor Craig Jonson (‘True Adolescents’) y la producen «los reyes del mumblecore» (los hermanos Duplass), ver ‘The Skeleton Twins’ se convierte en una gozosa obligación. La película es una comedia tristona y amarga (su tema principal es el suicidio), de convencional estética indie, pero de gran solidez narrativa y calado emocional, que se beneficia de unos diálogos brillantes y, en especial, de la enorme complicidad de la pareja protagonista (viejos compañeros del Saturday Night Live). El indie de siempre sigue funcionando. 7,5.

tusk‘Tusk’ (Kevin Smith): Vale, si hay una película que desentona en esta lista, es esta. Por eso la he puesto al final, para que quien no quiera no siga leyendo. La nueva película del creador de ‘Clerks’ (ya pueden pasar los años y las películas, que Smith nunca se quitará esa etiqueta) se podría calificar como fallida, decepcionante (si es que sigues esperando mucho «del creador de ‘Clerks'»). Una película construida sobre una sola idea, que da más vueltas sobre ella que un perro buscándose el rabo. Las escenas se dilatan sin justificación y el mejunje de ingredientes produce una molesta atonalidad. Pero… hay que verla. ¿Razones? Dos, y bien grandes: Michael Parks, un nuevo doctor Moreau que da más miedo que el lápiz de ojos de Uma Thurman, y su experimento, más WTF que el ‘The Human Centipede’. Hay que verla para creerla. 7.

Chromatics regalan ‘Just Like You’

2

chromaticsChromatics habían prometido nueva música a tiempo para San Valentín y aunque pensábamos que se referían a su nuevo disco, a la continuación de ‘Kill for Love‘ al completo, tenemos que conformarnos con el single. Se trata de una bonita balada llamada ‘Just Like You’, de emocionantes coros, que no renuncia a sus patrones estéticos.

Parece que el disco ‘Dear Tommy’ no llegará hasta marzo, pero lo bueno es que cada semana saldrá un tema nuevo.

Diplo y Geoff Barrow se enzarzan en una penosa pelea

11

diplo-creamfieldsDiplo ha estrenado a través de SnapChat un teaser de un remix de su canción ‘Take ü There’ del proyecto colaborativo Jack Ü, en el que aparece como artista invitada Missy Elliott. El problema es que lo hacía utilizando como fondo un GIF de la artista Rebecca Mock sin haberle pedido permiso. Rebecca denunciaba la situación en Twitter y Diplo le contestaba que no podía acreditarla en SnapChat pero que lo había hecho en los comentarios de Instagram. Cuando el asunto se salía de madre, Diplo decía que estaba disponible para ser demandado y pasaba a bromear sobre los millones que podían sacarse de un gif. Además, dejaba un comentario que se ha considerado misógino: «Ya la he acreditado. ¿Qué queréis que haga? ¿Que se lo coma y le masajee las tetas a la vez?».

El asunto se ponía peor todavía cuando Geoff Barrow de Portishead decidía meterse por medio. Ya en el pasado había dicho que el libro de fotos de viaje de Diplo le parecía incomprensible y ahora ha sugerido que Diplo debería «sumarse a Chris Brown y Robin Thicke» refiriéndose a sus polémicas machistas. Diplo, ni corto ni perezoso, contestaba «ya lo he hecho». «Debes de estar muy orgulloso», respondía Barrow y Diplo echaba más leña al fuego: «solo le rezo al Señor para no convertirme en un capullo cuando sea irrelevante».

Geoff Barrow continuaba: «Lo que pienses de mí no importa. Sólo espero que la gente joven no piense que lo que has dicho esta noche está OK». Y Diplo respondía: «Seamos sinceros. Si alguien me toma en serio, tiene un problema. La música es para pasarlo bien, no es «algeba»». Geoff trataba de aunar posturas: «Tío, parte de tu trabajo está bien. No tengo ningún problema con eso». Pero Diplo no reculaba: «Estoy seguro de que toda mi música podría ser MUCHO mejor. Espero permanecer inspirado. Parece que tú has perdido tu camino». Y Geoff contestaba efectivamente como un adolescente: «No, tío. Me siento como un niño de 16 años haciendo música por primera vez. No podría estar más feliz, gracias!».

Lo único bueno que podemos sacar de todo esto es que Geoff Barrow esté componiendo, porque no sabemos nada de grabaciones de Portishead desde hace siete años.

penosadiscusion

Muere Steve Strange, cantante de Visage

3

stevestrangeSteve Strange de Visage ha muerto a los 55 años en un hospital de Egipto como consecuencia de un ataque al corazón, mientras dormía. Según informa The Guardian, se supone que estaba de vacaciones. Su familia ha pedido que se respete su privacidad.

Anteriormente, en diciembre, Steve Strange había sido ingresado en un hospital de Gales por una infección en los bronquios y una obstrucción intestinal. Su mánager ha dicho que sabía que tenía algunos problemas de salud, pero nada que hiciera temer por su vida. «Sus amigos y familia están totalmente en shock. No teníamos ni idea de que algo así iba a pasar».

Visage serán siempre recordados por su hit ‘Fade to Grey’. A pesar de ser únicamente top 8 en Reino Unido, el tema se convertiría en uno de los mayores clásicos de los 80, cuyas ambientaciones atmosféricas y épicas serían recreadas hasta la saciedad, desde Madonna en ‘Forbidden Love’ hasta Kelly Osbourne en ‘One Word’ (Linda Perry les dio créditos tras una disputa legal), pasando por Kylie Minogue en ‘Like a Drug’. Incluso U2 reconocieron su influencia en ‘New Year’s Day’.

Pero hubo más. El álbum que lo contenía, editado en 1980 con el nombre de ‘Visage’, llegó a ser disco de oro en las islas británicas, alimentado por otros sencillos que llegaban al top 13 y top 21, como ‘Mind of a Toy’ y el propio ‘Visage’, estos dos sí co-escritos por Steve. En 1982, extraídos de ‘The Anvil’, bordeaban el top 10 ‘The Damned Don’t Cry’ y ‘Night Train’.

Entre los artistas que están lamentando su muerte, están el compañero de romanticismo Simon LeBon de los ahora recuperados Duran Duran o Billy Idol.

Strange también aparecía en el vídeo ‘Ashes to Ashes’ de Bowie.

Escucha los 17 temas de ‘If You’re Reading This It’s Too Late’ de Drake

3

drake-ifDrake ha estrenado un corto que viene acompañado de una mixtape de 17 canciones llamada ‘If You’re Reading This It’s Too Late’, que ha aparecido por sorpresa en iTunes y Spotify. Incluye el tema llamado ‘Jungle’ que sonaba en el mencionado corto y también un corte titulado ‘Madonna’ que ya ha seducido a la propia Madonna, últimamente amiga suya. «Puedes ser tan grande como Madonna», dice su letra.

Os dejamos con el tracklist.

01 «Legend»
02 «Energy»
03 «10 Bands»
04 «Know Yourself»
05 «No Tellin'»
06 «Madonna»
07 «6 God»
08 «Star67»
09 «Preach (ft. PARTYNEXTDOOR)»
10 «Wednesday Night Interlude»
11 «Used To (ft. Lil Wayne)»
12 «6 Man»
13 «Now & Forever»
14 «Company (ft. Travi$ Scott)»
15 «You & The 6»
16 «Jungle
17 «6PM in New York»

There's only one Queen! #bitchimmadonna ❤️U 2!

Una foto publicada por Madonna (@madonna) el

Kanye West estrena ‘Wolves’ con Sia y Vic Mensa

7

kanye-wolvesLa cuenta atrás de Kanye West que culminaba anoche correspondía, como informábamos ayer, a la presentación de sus nuevas Adidas. Aunque el artista no está precisamente en su mejor momento de popularidad tras el fracaso de ‘Only One‘ y su nuevo incidente en los Grammy, el tema junto a Rihanna y Paul McCartney sí ha arrancado, y sigue habiendo curiosidad por saber lo que incluirá su próximo disco.

La continuación de ‘Yeezus’ se abrirá con este tema llamado ‘Wolves’ junto a Sia y Vic Mensa que se ha presentado en el evento de Adidas. Puede escucharse a partir del minuto 8.30.

Florence + The Machine estrena ‘What Kind of Man’

15

florence-kindofmanHace unos días, Florence + The Machine anunció un nuevo álbum del que dejaba caer uno de los temas, el anecdótico ‘How Big, How Blue, How Beautiful‘. Ahora al fin revela el verdadero primer single, ‘What Kind of Man’, acompañado de su vídeo tras haber sido estrenado ayer el audio en la BBC.

El vídeo funciona a modo de corto de 6 minutos abundante en interpretaciones y metáforas, manejando temas como los recuerdos, los traumas o la depresión. Hay varias sorpresas tanto en lo narrativo como en lo musical y en lo coreográfico que es mejor no desvelar. Veredicto en camino.

Os recordamos que la artista presentará su próximo trabajo en el FIB.

Beckyoncé: el mash-up

2

Beckyonce¿Merecía Beck el Grammy a mejor álbum del año a la tercera? ¿Tiene razón Kanye West y lo merecía Beyoncé? Nuestra redacción valoró en 2014 mejor el disco de Beck que el de Beyoncé, pero por muy poca diferencia. Hay diversidad de opiniones y todo tipo de memes. Como dicen en Stereogum, el mash-up era inevitable: os dejamos con el popurrí entre ‘Loser’ y ‘Single Ladies (Put A Ring Into It)’.

Paco Roca, el autónomo en pijama

1

andanzas-pacorocaPaco Roca, ganador del Premio Nacional del Cómic de 2008, se ha convertido en una de las pocas puntas de lanza nacionales en cuanto a ilustración. Y no solo por conseguir vender más de 50.000 ejemplares de ‘Arrugas’ (con su consiguiente adaptación de éxito al cine), la 4ª edición y más de 20.000 unidades que lleva despachadas de ‘Los surcos del azar‘, o la notoriedad que otorga la traducción de sus obras a otros idiomas. También llama la atención su capacidad de adaptación a la hora de apostar por historias tan diferentes entre sí como el alzhéimer, el final de la Segunda Guerra Mundial, nuestros primeros tebeos o el tono fantástico de ‘Las calles de arena’.

Parte de esa mutación de registro la encontramos en esta segunda entrega. Si en la anterior, ‘Memorias de un hombre en pijama’, se recopilaban las páginas publicadas en el periódico Las Provincias, en ‘Andanzas de un hombre en pijama’ se reúne su colaboración quincenal con la revista El País Semanal. Una compilación que debería ser más frecuente en nuestra prensa, y en la que Roca, desde un punto de vista autobiográfico, riéndose de todo y de sí mismo, se muestra entrañable en un entorno maternal y también como observador de lo cotidiano, caricaturizando su día a día al trabajar desde casa con su particular uniforme: el pijama. Esta imagen aleja al autónomo o al emprendedor de esa apariencia seria y formal que imaginamos, representando una escisión de las publicaciones más trascendentales que conocemos de Paco Roca. En esta ocasión prevalece el humor sobre todas las cosas.

Calificación: 8/10
Lo mejor:
-Encontrar reunidas todas las publicaciones que podían haber quedado olvidadas en el suplemento de El País.
-La historia de 12 páginas inédita, en la que se da una vuelta de tuerca al trasfondo de todo esto: el autor se abre en canal a los lectores. Sobre todo al que se considera fan…
Lo peor:
-Si eres habitual de Roca, muchas de las historietas te sonarán del momento en que fueron publicadas.

Hasta el 15 de febrero, en Espacio Fundación Telefónica, se puede disfrutar de una muestra de toda la obra de Paco Roca. Además de bocetos, apuntes o el método de entintado de sus historias, encontraremos la cuidada edición francesa de ‘Los Surcos del azar’ con prólogo de la actual alcaldesa de París, la gaditana Anne Hidalgo. También todos los Premios Nacionales e Internacionales -incluido el Goya-, ganados por Roca hasta la fecha.

Paul Weller estrena ‘White Sky’

0

unnamed-45Paul Weller, últimamente bastante prolífico, ha anunciado esta semana la publicación de su duodécimo álbum de estudio, ‘Saturns Pattern’, el primero con su nuevo sello discográfico Parlophone Records.

‘Saturns Pattern’ saldrá a la venta el 12 de mayo en CD, CD+DVD, Vinilo y Álbum Digital. Los que realicen el pre-pedido de este último formato recibirán la descarga automática del corte ‘White Sky’, cuyo vídeo ya ha sido estrenado.

1. White sky
2. Saturns Pattern
3. Going my way
4. Long time
5. Pick it up
6. I’m where I should be
7. Phoenix
8. In the car
9. These city streets

Buscando el mejor disco de… Björk

27

Bjork_HomogenicSi hay una artista en la actualidad que divide, esa es Björk. Por eso, JNSP ha querido averiguar cuál es el disco de la islandesa mejor valorado por la redacción y lo cierto es que muchas sorpresas no ha habido. Existe, como podéis observar, una clara preferencia por la Björk de los noventa en la tabla, pues ocupan los dos primeros lugares ‘Homogenic’, su tercer disco, en el que destacaron obras maestras como ‘Jóga’, ‘Bachelorette’ y ‘All Is Full of Love’; y ‘Debut’, el primero, aquel que triunfara gracias a ‘Violently Happy’, ‘Human Behaviour’, ‘Venus as a Boy’ o ‘Big Time Sensuality’, canciones tan pop que simplemente no parecen hechas por la misma artista que conocemos hoy.

Han votado para la tabla seis miembros de JENESAISPOP y colaboradores, pero se podría decir que los resultados representan el pensamiento general en torno a la carrera de Björk. Parece claro que hubo un declive considerable en calidad en la discografía de la islandesa justo después de ‘Vespertine’, que ocupa el tercer lugar de este ránking gracias a la elegancia suprema de su producción y a pistas como ‘Pagan Poetry’ o ‘Cocoon’.

‘Medúlla’, a pesar de ser reivindicado por la redacción por su experimentación en cuanto a tomas vocales y por trallazos como ‘Where Is The Line’ o ‘Triumph of a Heart’ junto a temas tan hermosos como ‘Oceania’, es para muchos el disco en el que a Björk «se le empezó a ir la olla». La diferencia de notas medias, entre casi un 9,5 y menos de un 6 para ‘Volta’, da buena cuenta de este «vox populi». Predeciblemente, ‘Biophilia’ es el segundo peor álbum de Björk para la redacción, incluso por debajo de ‘SelmaSongs’ como banda sonora de ‘Bailar en la oscuridad’ (histórico aquel dueto con Thom Yorke).

La sorpresa, por supuesto, la da ‘Vulnicura‘, el último álbum de Björk, que se cuela en quinta posición aunque muy lejos en puntuación de ‘Post’. Para una parte de la redacción, en este nuevo largo sigue sin haber canciones tan memorables como las del que consideramos el segundo disco de la artista (‘Isobel’, ‘Army of Me’, ‘It’s oh… so quiet’) y especialmente la segunda parte de ‘Vulnicura’ parece bastante lastrada por melodías duras. Sin embargo, para la otra mitad estamos ante una obra a la altura de sus mejores debido a su precioso concepto como álbum de ruptura, animado por estupendas orquestaciones y momentos que no pueden encerrar más vulnerabilidad.

ACM JB Raúl G. Sebas E. Sergio A. Sr John Ránking
Debut (1993) 7,5 10 10 10 8 9
Post (1995) 8 9 10 9 9 7,5
Homogenic (1997) 9 9,5 10 8 10 10
SelmaSongs (2000) 6,5 8 8,5 7 7,5 7
Vespertine (2001) 10 10 8,8 7 9 8
Medúlla (2004) 7 9 6,8 7,5 6,5 8
Volta (2007) 6 6,5 6,5 5 6 5
Biophilia (2011) 5 7 8 7 5 7
Vulnicura (2015) 7,5 8,5 8,3 7 8 8

Madonna hace un playlist con su música favorita

32

madonna-lflMadonna ha subido un playlist para Spotify con su música favorita durante los últimos tiempos. Por supuesto se ha incluido a sí misma con varias de las canciones de su próximo disco ‘Rebel Heart’, pero también ha metido material de sus co-productores: Blood Diamonds con ‘Go’ junto a Grimes y Diplo con ‘As I Lay Dying’.

Más curiosos son los agentes que no aparecen en el álbum y entre ellos destacan James Blake con su versión de Feist, Tyler the Creator con ‘Domo23’, Robyn con ‘Call Your Girlfriend’, Kendrick Lamar con ‘i’ y un tema que ha sido recientemente top 20 en Estados Unidos, ‘CoCo’ de O.T. Genasis.

A pesar de que el playlist es bastante actual, Madonna no se olvida de 10cc con ‘Dreadlock Holiday’, un tema editado en 1978 cuando ella estaba recién llegada a Nueva York; ‘Mind Playing Tricks on Me’ de Geto Boys, de 1991; ‘Above the Cloud’ de Gang Starr, de 1998; o de ‘My House’ de Purple Disco Machine (2013). También ha metido una canción de St Germain de su disco de 2000, no disponible en nuestro país.

Como veis, bastante clara la influencia negra en el disco, palpable en cortes como ‘Iconic’ o ‘Veni Vidi Vici’.

El playlist, aquí.

Toundra / IV

5

toundra-ivMe atrevo a decir que la mejor obra de los madrileños Toundra, la más genuina y más difícil de igualar, es su aplastante directo. Como hemos comprobado en diversas ocasiones, pocos escapan indemnes de su despliegue de potencia, que genera un inmediato e inolvidable impacto (también físico) en el espectador. Y la mayor prueba de ello es que, a día de hoy, diría que son de los pocos (si no el único) grupos independientes españoles que se puede permitir hacer una extensa gira europea con previsible éxito. Hoy, precisamente, comienza un nuevo e intenso (20 shows en 20 días) tour que parte de Burdeos y que tendrá paradas en Reino Unido, Holanda, Noruega, Dinamarca, Alemania y Suiza. Se lo han ganado a pulso y es motivo de celebración.

Aunque sus álbumes de estudio no alcancen el poderoso magnetismo de sus directos, tampoco son un simple souvenir. Sirven para revivir las sensaciones de aquellos, sí, pero escuchados a buen volumen y sin hacer nada más que dejarse llevar por sus paisajes, suponen una gran experiencia. Ocurría con ‘I’, con ‘II‘ y con ‘III‘, y vuelve a ocurrir con ‘IV’, su cuarto álbum recién publicado, que también cuenta con el gran mérito de haber alcanzado el número 2 de la lista de Promusicae en su primera semana a la venta. El primer disco con su renovada formación ha sido grabado de nuevo con Carlos Santos en los estudios Sadman y, sin embargo, la contundencia y claridad de su sonido es mayor que nunca antes. Aunque conservan el ascendente metalero, cada vez se alejan más de etiquetas post y abanderan un rock contundente y evocador a partes iguales. En ‘IV’, Toundra rehúsan avanzar con el mero uso de arreglos o sonidos sorprendentes (como sí ocurría con los aires orientales de ‘II’), y se centran en mejorar lo que ya hacen muy bien.

Oro rojo‘, ‘Kitsune‘ (el ancestral mito japonés del zorro protector del medio rural ha inspirado enteramente el álbum), ‘Qarqom’ o ‘Belenos’ son expresiones perfectas de lo que es el cuarteto: potencia, calidez, calma y furia que se alternan o combinan a placer en sus largos desarrollos. Sabiamente, temas como la ambiental ‘Lluvia’ o la preciosa ‘Viesca’, un remanso de cuidados arreglos de viento y cuerda, ejercen de necesarios interludios que ofrecen cierta calma en el alto ritmo del álbum, logrando que sus 50 minutos pasen ágilmente. No sé si estamos ante el mejor disco de Toundra (desde un punto de vista técnico, seguro que sí), pero sin duda ‘IV’ se merece el éxito del que está gozando y supone un nuevo punto culminante en la carrera de un grupo admirable.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Oro rojo’, ‘Kitsune’, ‘Viesca’, ‘Qarqom’
Te gustará si te gusta: Mogwai, Isis, Explosions In The Sky
Escúchalo: Spotify

Mark Ronson se forra con Spotify

11

Mark Ronson¿Quién dijo que el streaming no daba beneficios a los artistas? Cuando consigues que una canción obsesione a la gente sí y como hemos comentado alguna vez… ¿a que no habéis visto a Daft Punk quejarse de los beneficios dados por el streaming de ‘Get Lucky’?

Los ingresos a través de Spotify son realmente ridículos y anecdóticos para los artistas pequeños, pero cuando pegas un pelotazo te conviertes en Dios. De hecho hace poco se descubrió que generaba más dinero que iTunes en Europa. El último gran beneficiado de este mundo injusto de desigualdades es Mark Ronson, que está batiendo récords de streaming con su tema ‘Uptown Funk’, número 1 en Estados Unidos, Reino Unido y España, entre otros.

El tema ha sido reproducido 125 millones de veces en Spotify desde su lanzamiento, y 15 millones corresponden sólo a la última semana de enero. Calculando, Music Business World estima que ‘Uptown Funk’ ha ingresado 880.000 dólares desde que salió sólo por su streaming. El dinero se reparte entre autores, co-autores, sello y editores. Y lo mejor es que, a diferencia de una compra, que es finita, el tema se sigue reproduciendo y por tanto generando beneficios: se calcula que de momento genera 100.000 dólares cada semana. Sin duda, estamos ante uno de los grandes éxitos de 2015. ¿Y no huele a Grammy?

Filtradas cuatro demos de Spice Girls

2

Spicegirls-foreverNo sólo se filtran discos de Björk, Madonna, Marina and the Diamonds. También aparecen en la red temas perdidos de glorias desaparecidas como las Spice Girls. Estos días podemos encontrar en la red cuatro temas del grupo de chicas aparentemente correspondientes a la etapa post-Geri, los tiempos de ‘Forever’. Eso sí, eso no quita que ‘A Day in Your Life’ tenga cierto aroma a ‘Chico Latino’.

Muy distinta suena ‘If It’s Lovin’ On Your Mind’, como propia de Back Street Boys. Las otras pistas filtradas son ‘Right Back at Ya (Pop version)’, una versión alternativa de lo que podemos encontrar en ‘Forever’, y la rockera ‘Pain Proof’.