Inicio Blog Página 1633

Jessie J / Sweet Talker

7

Jessie-J-Sweet-TalkerVulture ha publicado una crítica completamente hilarante del nuevo disco de Jessie J, ‘Sweet Talker’, defendiendo en su primera frase que «la primera regla de la diva [dice que] el momento de silencio de ‘I Will Always Love You’ es más importante incluso que la Nota». La frase concluye: «ojalá alguien le hiciera llegar este mensaje a Jessie J». ¡Ojalá! Varias escuchas al completo de ‘Sweet Talker’, que llega tan solo un año después de ‘Alive‘, le dejan a uno prácticamente lobotomizado. Pero es lo que hay: Jessie ha hecho de la sobreinterpretación su único sello de identidad, hasta el punto de que va diciendo por ahí que la echaron del coro de la escuela por ser «demasiado buena», así que por mucho que nos quejemos no hay nada que hacer. Por suerte, eso sí, el material aquí es notablemente mejor que el del álbum anterior, y eso que, tal y como nos contó en la entrevista que nos concedió hace unos meses, este es el disco que más rápidamente ha hecho de su carrera. Nadie lo diría en canciones como ‘Bang Bang‘, su gran hit en Estados Unidos -también top 1 en UK– con la ayuda, claro, de Ariana Grande y Nicki Minaj, que aporta uno de sus versos más divertidos e imitables; el excitante nuevo single ‘Burnin’ Up‘; ‘Sweet Talker’, co-escrita por Diplo y que podría ser una buena canción de Rihanna; o la inicial ‘Ain’t Been Done’, que rebosa arrogancia por todas partes pero, por lo menos, engancha. La cantante, además, y aunque siga cantando como si se hubiera tomado quince cafés antes de entrar en el estudio, presenta melodías interesantes en ‘Personal’ y ‘Said Too Much’, tan expresivas como pegadizas, pero estropea con gorgoritos innecesarios las de ‘You Don’t Really Know Me’ o ‘Get Away’. En ‘Fire’, de hecho, no es que se deje acompañar por una sección de cuerdas que ni Wagner, es que prácticamente compite con ella a ver quién lo da más todo. Lo dicho: una total lobotomía al final. Pero nos quedan los temas buenos, entre los que también destacan, por cierto, el contundente medio tiempo ‘Keep Us Together’ y, sobre todo, la elegante ‘Seal Me with a Kiss’ con De La Soul, que samplea a Funkadelic y funciona a modo de revival ochentero gracias más que nada a su simple pero ultra efectivo estribillo, que llama la atención y envuelve al oyente como sin intentarlo. Una lástima que Jessie J, por lo general, prodigue justo lo contrario.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Ain’t Been Done’, ‘Burnin’ Up’, ‘Bang Bang’, ‘Said Too Much’, ‘Seal Me with A Kiss’
Te gustará si te gusta: el pop comercial en general, las grandes voces en particular
Escúchalo: Deezer

Filtrado ‘Baby Don’t Lie’, lo nuevo de Gwen Stefani

5

gwen stefaniSabíamos que Gwen Stefani trabajaba de manera paralela tanto en su tercer disco en solitario como en un nuevo álbum de No Doubt. De momento tenemos pruebas de lo primero. La cantante no ha podido evitar la filtración (¿o tendrá ella algo que ver?) de un nuevo single -su primero en ocho años- llamado ‘Baby Don’t Lie’, una canción ante todo pop en la que se encuentran las influencias jamaicanas con las urban y las orientales.

A modo de preparativo, Stefani ha compartido en Twitter la cubierta oficial de este single, que es bastante Kiesza. El single se estrena de manera oficial el lunes.

Con el primer audio ya indisponible puedes escuchar el tema en Stereogum. No es, eso sí, la versión definitiva pues, en palabras de la locutora Kristen Kurstin, se trataría de una «remezcla mierdosa» que no tendría nada que ver con la que le reprodujo su representante hace unos días. El single de verdad, dice, sonaría ligeramente «más natural».

Gracias a cliquott en el foro de No Doubt por el aviso.

10 reivindicaciones improbables de The Cranberries

22

The_Cranberries_Zombie‘No Need to Argue’, el segundo álbum de Cranberries, que vendió 17 millones de copias, ha cumplido 20 años este mes. Por supuesto no habrá grandes conmemoraciones, ni lo tocarán en Coachella, ni habrá reedición en vinilo a pesar de que el original en Discogs cueste entre 60 y 200 euros. Apenas Stereogum ha celebrado el aniversario para decirnos que el disco es importante pero no capital y que el primero era mejor (¡gracias, nunca lo habíamos leído!).

Como en su momento ya hicimos un recorrido por la discografía del grupo, en este aniversario nos centraremos en recordar 10 reivindicaciones de la banda que nunca habríamos esperado: en el entorno crítico o artístico no era habitual que se les defendiera en 1994 y no es lo habitual ahora. Puede que, visto el desarrollo de su carrera y de su complicada líder, los que los criticaron aprovechen para reafirmarse en lo poco que valían The Cranberries, pero estas 10 personas o grupos de personas se dieron cuenta de que, especialmente los dos primeros discos, tenían una magia no tan habitual en el panorama musical.

1.-Passion Pit: Passion Pit cantan continuamente sobre sueños frustrados, sobre una vida más feliz imaginada, sobre una canción con la que salir de un pozo, probablemente debido a los problemas psicológicos que ha sufrido su líder Michael Angelakos. Igual por eso -y por edad- el grupo empezó a versionar ‘Dreams’ en los conciertos de la gira de su primer disco, el excelente ‘Manners‘. El asunto caló y la banda decidió incluir una versión de la canción casi totalmente llevada a su sonido en la reedición de aquel primer álbum.

2.-Real Estate: Entre los trescientos grupos de guitarras indie pop que en nuestros días han reivindicado los 90, al fin uno se decididó a recordar que los inicios de Cranberries no estaban tan alejados de esto. Hablamos de Real Estate, los autores del reciente ‘Atlas‘, que eligieron versionar ‘Linger’ en un programa de versiones, «porque sólo tiene cuatro acordes». Pero la mimaron así de bien.

3.-Angelo Badalamenti: Ahora que ‘Twin Peaks’ vuelve y sobre todo ahora que el sonido dream pop de la música de la serie, compuesta como siempre por David Lynch junto a Angelo, ha sido tan reivindicado por todo tipo de artistas, es momento de recordar que el compositor estuvo colaborando con Dolores durante una buena temporada porque la consideraba un «talento espléndido» que estaba «desperdiciado» dentro de The Cranberries. Suponemos que se refería a su talante más rockero, porque las colaboraciones que realizaron juntos, para la banda sonora de ‘Evil Enko’ o por placer, estaban más en sintonía con el trabajo de Angelo que con el de ella. Por cierto, se cerraba un círculo. Elizabeth Fraser fue siempre mencionada como una influencia para la voz de Dolores, y el objetivo de la música de ‘Twin Peaks’ era que se pareciera lo máximo posible a Cocteau Twins.

4.-Wong Kar-Wai: ‘Dreams’ es una canción que ha sido incluida en decenas de películas y bandas sonoras. Pero uno de sus usos más llamativos se producía en ‘Chungking Express’ de Wong Kar-Wai. No era Dolores, sino Faye Wong quien entonaba la canción, según esta documentada crítica, «para ilustrar el deseo de viajar por el mundo del personaje, en especial a California». Aunque el grupo es irlandés, es significativo que alcanzara el éxito mucho antes en Estados Unidos, vendiendo 5 millones de unidades (el 71% del total) en el país norteamericano de aquel debut que contenía ‘Dreams’.

5.-Ataque de Caspa: Quizá la reivindicación más inesperada de toda la lista es la que viene de la cosa más sectaria sobre la faz: el indie español. Por alguna razón el grupo Ataque de Caspa, tras 30 años en el underground en los que no llegaron a editar un disco, volvieron a estar de moda, recopilaron sus temas, sacaron otros nuevos y actuaron en directo. Fue entonces cuando les dio por tocar una de las gemas pop de ‘No Need to Argue’, ‘I Can’t Be With You’. Cuando en la web Vanishing Point les preguntaron por qué les había dado por ahí contestaron lo siguiente: «(Para un concierto This is not England) había que buscar canciones de grupos irlandeses o escoceses, escogimos estas 2 (NdE: la otra era Belle & Sebastian) porque eran fáciles de tocar y cantar para nosotros, y también porque nos gustan esos grupos».

6.-Madonna: Aunque no sabemos si se acordará ya, con la de colaboradores que hay en su próximo disco, a Madonna le gustaban The Cranberries. O eso al menos dice Dolores O’Riordan, que a pesar de sus altibajos emocionales y su tendencia a la depresión, nunca ha sido conocida por inventarse las cosas. Y además ha hablado alguna vez despreciativamente de Madonna y la música que sonaba en la radiofórmula de los 90. Pero aquí está la anécdota: «Estábamos en Nueva York y me mandó a una amiga a decirme que le encantábamos», indicaba Dolores en septiembre de 1994. «Fue realmente extraño porque aunque estaba allí sentada esperando a que nos presentaran, me acerqué a ella y ella me fue a dar la mano. Pero yo tenía una taza de té y me paré un segundo para dejarla en una mesa. Cuando me di la vuelta, su mano había desaparecido. Espero que no piense que soy una maleducada, sólo estaba dejando mi taza de té para darle la mano apropiadamente». Es curioso que sólo un año después, Madonna fichase a una artista muy parecida a Dolores O’Riordan, Alanis Morissette. Dolores siempre ha dicho que le gusta Alanis y que la vibración de ‘You Oughta Know’ le parece similar a la de ‘Zombie’.

7.-Jam & Spoon: El dúo de electrónica alemán Jam & Spoon, que lograra una serie de entradas en el top 100 británico con una decena de singles (a destacar ‘Right in the Night‘, que llegó a ser top 10), también se fijó en Dolores. Fue para la versión 3003 de su clásico ‘Tripomatic Fairytales’, la editada en 2004. En aquel álbum había un tema llamado ‘Mirror Lover’ que O’Riordan se atrevió a cantar en plan Massive Attack. Nueva conexión, por cierto, con Elizabeth Fraser, que entonó para estos el mítico ‘Teardrop’.

8.-Moby: Aunque los archivos de la mejor página sobre el grupo, Zombieguide, han desaparecido de la red después de que Dolores amenazara con denunciar a su autor y fan número 1 por no ceder el dominio doloresoriordan.com, podemos asegurar que en aquellos tiempos se documentó que Moby había querido colaborar con Dolores O’Riordan. Para ello le habría enviado un par de temas. Dolores, que muy rara vez ha interpretado canciones de las que no ha escrito la letra, los rechazó por no ser de su estilo. Curiosamente ambos aparecieron en esta campaña de Calvin Klein en la que Dolores accedió a aparecer sólo porque no tenía que «explotar su sexualidad sino ser ella misma».

9.-Bernard Butler: En 1993, tras fracasar en Reino Unido, Cranberries se fueron a Estados Unidos como teloneros de Suede. La cosa terminó mal: ‘Dreams’ empezó a sonar en emisoras universitarias y arrasó. Suede no se comieron un rosco. Se dice que esto influyó en el hecho de que Bernard Butler abandonara Suede, pero mantuvo la amistad de manera totalmente improbable con la banda irlandesa. En 1995 se subió a un escenario de Londres con ellos para tocar la guitarra en ‘Dreams’ y hace pocos años ha producido parte de las virguerías del guitarrista y único co-autor de Cranberries aparte de Dolores, Noel Hogan, en solitario.

10.-Jay Brannan: Después de ver su papel en ‘Shortbus’ nunca habríamos esperado que los gustos de Jay Brannan fueran por aquí, pero sí. En nuestra sección “test Discos Fetiche”, que quizá vuelva algún día, el actor, aparte de pedirnos que no le dijéramos a Björk que no le gusta ‘Vespertine’, reconoció ‘No Need to Argue’ como su disco de adolescencia.

Como bonus track os dejamos esta foto reciente de Dolores O’Riordan con Andy Rourke, bajista de los Smiths, aparente colaborador del próximo tercer álbum en solitario de la cantante. No sabemos si es una reivindicación o él tampoco tiene nada mejor que hacer. Eso sí, Cranberries siempre andaron detrás de los Smiths: en principio intentaron que Johnny Marr les produjera, este les dijo que no y entonces se decantaron -muy acertadamente- por Stephen Street, que había sido ingeniero de sonido de la banda de Morrissey e incluso había compuesto la música de ‘Viva Hate’.

ORiordan-and-Rourke

Johnny Marr / Playland

2

johnny marrEn principio, el plato más apetecible del primer disco realmente en solitario de Johnny Marr era el de medios tiempos como el corte titular, ‘The Messenger’. Sin embargo, el famoso guitarrista no ha tirado por ahí en un segundo largo que ha decidido editar tan sólo un año después. Inspirado por una serie de canciones que ha compuesto durante la gira de presentación de aquel «debut», ‘Playland’ es el típico segundo disco en el que el artista trata de «capturar-la-energía-de-la-banda-en-directo». Y la cosa es que le funciona. A pesar de que las canciones siguen conteniendo los mismos defectos (abuso de clichés brit-rockeros, letras sin ningún tipo de interés), estamos ante un álbum muy funcional, muy disfrutable en carretera y lleno de tiros. El nuevo guiño a New Order (o Electronic) de ‘The Trap’ o alguna melodía más reflexiva (‘Candidate’) son las excepciones. El álbum se compone principalmente de canciones que podrían ser hits como la repetitiva ‘Easy Money‘,’Boys Get Straight’ o la misma ‘Playland’ (sobre todo por su inicio). Dios me libre de desear alguna vez una reunión de los Smiths, pero teniendo en cuenta que los discos en solitario de Marr y Morrissey han coincidido por primera vez en el calendario, es inevitable pensar que con las melodías de ‘Playland’ y las letras y la voz de ‘World Peace Is None of Your Business‘ habría quedado una cosa de lo más apañada.

Calificación: 6,9/10
Lo mejor: ‘Easy Money’, ‘Boys Get Right’, ‘The Trap’
Te gustará si te gusta: conducir
Escúchalo: Spotify

‘Twin Peaks’, el libro

3

twin-peaks-2016Si el regreso de la serie no fuera suficiente motivación para los seguidores de la mítica ‘Twin Peaks’, se ha anunciado un libro que se encargará de llenar el hueco entre la emisión original y la que prepara Showtime para 2016.

‘The Secret Lives Of Twin Peaks’ estará escrito por uno de los creadores de la serie, Mark Frost, y relatará lo que ha pasado con la vida de todos los personajes desde que los dejamos en 1992. El libro se publicará en 2015, para dar tiempo a todo el mundo a ponerse al día con los acontecimientos que nos esperan en la nueva entrega de una de las ficciones televisivas más aclamadas de todos los tiempos.

No será la primera novela que ahonde en los personajes del famoso pueblo: ya en los noventa se pudieron obtener autobiografías ficticias del Agente Cooper y diarios secretos de Laura Palmer.

Vía Deadline.

‘Magical Girl’: reacción en cadena

14

magical-girl¿Qué significó que Carlos Vermut arrasara en San Sebastián? ¿Es ‘Magical Girl’ una película de culto desde antes de su estreno o era un «lo sentimos, se te debía una y bien gorda por el ninguneo a ‘Diamond Flash‘»?

La segunda película del también historietista (suyo es esto por supuesto) es más profesional en su acabado, más presentable también a un público generalista al ser un pelín menos delirante, pero también un poco menos impactante, en tanto que el director recurre a trucos parecidos para estructurar el guión y para hilvanar un nuevo caso de vidas cruzadas: un padre desesperado por dar un último deseo a su hija de 12 años enferma de leucemia (soberbio Luis Bermejo); una esposa con graves problemas psicológicos y pasado turbio (Bárbara Lennie); y un profesor recién salido de la cárcel, donde ingresó por un delito que «da más miedo» todavía que la cadena de chantajes y tensiones que surgen después de que un vómito caiga por una ventana.

¿Promete, verdad? Es divertido que se hable alegremente de influencias en el cine de Vermut: Almodóvar, David Lynch, Tarantino, el cine de terror oriental… Porque un director habla así de cómodamente sobre sus influencias cuando es consciente de que se ha servido de ellas para crear algo nuevo, propio, personal. Y esa pota enseguida os daréis cuenta de que no es de color almodovariano porque en esta película hay poco lugar para la risa. Cuando te prepares para una escena tarantinesca, Vermut jugará con la imaginación del espectador a través de la elipsis. Cuando consideres que el autor abusa del componente mágico a lo Lynch, te darás cuenta de que quizá no tanto.

Y en ese momento serás consciente de que ‘Magical Girl’ da más miedo del que has creído en la sala. Miedo de los «demonios» que nos rodean o de la importancia de la «carne» en este «mundo». Pero también miedo de que un director -al que se cuestionará, sobre el que se debatirá, etcétera, adivino que durante décadas- haya podido dejar tal impronta tras hacer tan sólo dos películas. ‘Magical Girl’ dura 127 minutos, pero bastan 2 para saber que estás viendo una película de Carlos Vermut. Sólo él puede pasarse el drama social, la depresión económica, el thriller y el amor por el arco de triunfo y salir airoso, mientras se recrea además en guiños estéticos que van del pop japonés al de nuestro país pasando por el folclore o el cine de Kubrick, siempre para enriquecer la trama y fomentando esa cosa tan de capa caída: la mitomanía. 8.

Jennifer Lopez, de fiesta con Fat Joe en ‘Stressin’

1

jennifer lopezRecientemente hemos visto a Jennifer Lopez mover el pandero con Iggy Azalea en ‘Booty‘ para el disco de la primera; sin embargo, ya se sabe lo que le gusta a J Lo una colaboración, de modo que ahora es ella la invitada en el nuevo single de Fat Joe, ‘Stressin’, cuyo vídeo se acaba de estrenar y muestra un fiestón de lo más humilde y poco caro.

‘Stressin’ formará parte del próximo disco del rapero, su undécimo y del que no se conocen datos relevantes por el momento. J Lo y Fat Joe ya colaboraron en un single antiguo de ella, el clásico olvidado ‘Hold You Down‘, así que esta reunión emocionará a unos cuantos. El tema, por cierto, y aunque no es ‘Hold It Don’t Drop It‘ (por los vientos), está bastante bien.

James Blake estrena ‘Building It Still’

2

James Blake sigue estrenando canciones nuevas a través de su residencia en BBC Radio 1. Si en el pasado nos hemos podido deleitar con ‘200 Press‘, además de con algún que otro corte sin titular, hoy podemos escuchar otra pista del músico llamada ‘Building It Still’.

El tema, de nuevo muy en la línea abstracta de su productor, aumenta ligeramente los BPM ahora en busca de una atmósfera más inquietante. Mucho bass musculoso, mucha textura granulada y samples tanto de voz como de piano son algunos de los ingredientes de esta nueva joya del autor de ‘Overgrown‘. Escúchala a continuación:

La cenicienta Alizée canta ‘Soñar es desear’

2

alizéeAlizée ha hecho una versión de ‘Soñar es desear‘, una de las canciones que suenan en ‘Cenicienta’, para el segundo volumen de ‘We Love Disney’, recopilatorio que invita a diversos intérpretes de Francia a versionar clásicos de las películas del legendario animador. En francés es ‘Tendre rêve’ pero la canción seguiría siendo preciosa en cualquier idioma del mundo.

En el clip oficial vemos a Alizée enfundada en un espectacular vestido a lo Cenicienta o bailoteando entre proyecciones de la película. La cantante publicaba hace unos meses nuevo disco, ‘Blonde‘, que nada que ver. ¿Para cuándo un disco compuesto únicamente por temas como este, Alizée, ma chérie?

Escucha ‘Dress It Up, Better Have It All’ de Bob Dylan

0

bob dylanBob Dylan publica nueva súper caja el próximo 4 de noviembre, que materializará las icónicas ‘Basement Tapes’ en una edición de 6 CDs con un total de 138 temas, entre otros formatos. ¿Será este disco el mismo que el portavoz de Dylan medio anunció a Rolling Stone el pasado mes de mayo?

Uno de los cortes inéditos hasta ahora incluidos en la caja es ‘Dress It Up, Better Have It All’, que se creía perdido para siempre junto a otras 29 canciones grabadas por el compositor en los 60. Este en concreto data de 1967. Escucha el tema a continuación:

Ridley Scott prepara una serie sobre el ébola

2

ridley scottRidley Scott se encuentra actualmente ultimando su nueva película ‘Exodus’. Sin embargo, el director de ‘Alien’ ya tiene otro proyecto entre manos y se trata nada más y nada menos que de una serie sobre el ébola. Lynda Obst, la productora de ‘Interstellar’, también está involucrada.

La serie, aún sin nombre, estará inspirada en ‘Zona caliente’, la famosa novela de suspense de 1994 escrita por Richard Preston sobre el origen y efectos de la epidemia del ébola a finales de los años 80. Scott ya planeó la realización de una película sobre el mismo tema a principios de los 90 protagonizada por Robert Redford y Jodie Foster pero finalmente fue Arnold Kopelson quien emprendió su producción en lo que terminaría siendo ‘Estallido’, dirigida por Wolfgang Petersen.

Tal y como informa Speakeasy, Scott y Obst llevan un año trabajando en la serie y actualmente se ha unido a su producción el mismo Preston, que estos días ultima un artículo sobre el virus para The New Yorker.

Al menos 16 muertos en un concierto en Corea del Sur

0

4minuteTerribles noticias desde Corea del Sur: al menos 16 personas han muerto este viernes durante un concierto del cuarteto de K-Pop 4minute en la ciudad de Seongnam, al este de Seúl. La rejilla de ventilación sobre la cual estas personas se encontraban se ha derrumbado, dejándolas caer por un conducto de 20 metros.

Según el agente de Seongnam que ha anunciado la noticia a varios medios surcoreanos la mayoría de las personas fallecidas serían chicas jóvenes. Entre las víctimas se cuentan también 11 heridos.

La prensa coreana ha proyectado un vídeo del accidente que muestra al cuarteto bailando después del colapso de la rejilla, totalmente inconsciente de la tragedia. El concierto tenía lugar al aire libre como parte de la programación de un festival local.

El mini a capella de Kylie

5

kylieEl dúo de productores australiano Flight Facilities, también conocido como Hugo & James (ellos son Hugo Gruzman y James Lyell), publica este año ‘Down to Earth’, su álbum debut, aunque aún no se conoce fecha de edición. El disco contará con la participación de varios nombres conocidos, entre ellos Owl Eyes y, de manera destacada, Kylie Minogue, a la que vemos en este vídeo promocional cantando ‘Crave You’, el tema más conocido del dúo (originalmente interpretado por la también australiana Giselle), a capella en un piso medio vacío y con pintas de recién levantada. Nada que ver con su gira actual, ¿verdad?

Auryn / Circus Avenue

2

auryn-circusQué monos Auryn, ¿verdad? Empezaron en una discográfica independiente, distribuyendo sus discos en la UFI como uno más, se han hecho a sí mismos tras ser aspirantes a Eurovisión gracias a las redes sociales, atendiendo a sus fans personalmente en campamentos… Y tras la aceptación después de muchos esfuerzos de 40 Principales y de su fichaje por Warner, han pasado de ser famosos -que ya lo eran sin el apoyo de grandes medios- a muy famosos. Este tercer álbum, un paso importante para cualquier grupo en el que no se podían permitir licencias o fallos, deja todo el peso de la composición en un banco de autores europeos, sobre todo suecos, destacando la presencia de Thomas G:son, autor de ‘Euphoria‘ o ‘Quédate conmigo’ de Pastora Soler, en ‘Saturday I’m In Love’ (¿guiño a The Cure?); y de Jorgen Kjell Elofsson, quien escribiera dos singles del primero de Britney Spears, en ‘Get You Flowers’. Hay muchos más (Andreas Öhrn, Eddie Razaz, Chris Wahle, Will Simms), pero lo importante parece la producción del habitual Tony Sánchez-Ohlsson, también implicado en el mencionado tema de Soler y en los de otros eurovisivos como Lucía Pérez, d’Nash y demás. Bajo sus mandos parece obligado que las canciones suenen tan pronto bailables como acústicas a la modita post-Mumford & Sons (‘Stay’), reggae (‘Just a Little Bit’) o preparadas para el anuncio de cerveza del verano (‘Pillow Talk’). El defecto del disco es el habitual en un álbum de estas características: la personalidad de sus miembros queda algo ahogada por la diversidad de estilos y además la pronunciación en inglés a menudo deja algo que desear (ese «pushing, pushing, pushing»… ¡del single principal!). En defensa de Auryn hay que decir que son varias las canciones -las mencionadas- que difícilmente podrán evitar ser un éxito. Y como curiosidad, en los temas finales se pasan al castellano: el último lo ha producido Kim Fanlo y ‘El niño frente a mí’, escrito por Xabi San Martin de La Oreja de Van Gogh, tiende un puente entre la banda donostiarra y Lori Meyers o Supersubmarina (de los que al menos Dani se declaraba fan en una entrevista realizada con JNSP hace un par de años, perdida en una trágica actualización de iPhone). Sin duda, la banda de Noni podría hacer una versión de esta composición, y ojo, tiene humor para ello (aunque sus fans no).

Calificación: 5,2/10
Lo mejor: ‘Saturday I’m In Love’, ‘Get You Flowers’, ‘El niño frente a mí’, ‘Grow Old With Me’
Te gustará si te gustan: Melodifestivalen, de 20 a 25 y bajitos, lo mismo Lori que Loreen
Escúchalo: Deezer

Errekondo canta a Eskorbuto en el Congreso

11

errekondoOlvídate de la cita de Rubalcaba a Amaral en el Congreso, que además no agradó demasiado al dúo. La nueva es que Xabier Mikel Errekondo, portavoz de Amaiur, ha citado a Eskorbuto.

Ha sucedido durante el debate de la Ley de Seguridad Ciudadana. Errekondo ha mostrado su desacuerdo declarando que le parece «una vuelta de tuerca más en el brutal ataque del Gobierno a las libertades de los ciudadanos», llamando «fascista» a Manuel Fraga y acusando al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, de «castigar, amordazar y criminalizar» con la ley. A continuación, se ha amordazado de manera simbólica hasta que le han invitado a quitarse la mordaza.

Después de decir que el PP quiere formar un «estado policial» a pesar de los buenos datos de criminalidad en las calles, Errekondo ha calificado a Eskorbuto como «poetas» y ha entonado el estribillo más famoso del grupo de Santurce: «Mucha policía, poca diversión, un error, un error, mucha policía, poca diversión, represión, represión».

Aquí queda el vídeo para la historia.

Y aquí la versión larga, del canal de Amaiur.

El sexo online de The Kooks

1

Los británicos The Kooks siguen presentando las canciones incluidas en su último trabajo, ‘Listen’. Después del cambio de sonido que nos sorprendió en ‘Down’ y luego en ‘Around Town’, la banda prosigue con el que es su nuevo sencillo, ‘Bad Habit’.

El tema es otro trallazo de sonido negro con coros que bien podría samplear Kanye West. El clip es un juego sexual de webcams, bailes sexys y conversaciones de chat. El grupo actuará el próximo 31 de octubre en Madrid dentro del Mad Live! By Sony.

Nicole Scherzinger quiere ser Janet Jackson

2

nicole-pussyNicole Scherzinger regresa este año seria por la música. Después de los sucesivos intentos fallidos por hacerse valer lejos de las Pussycat Dolls, la artista publica el próximo lunes ‘Big Fat Lie’, un disco para el que ha reclutado a The-Dream y Tricky Stewart, que intentarán aportar calidad y éxitos a su carrera.

Uno de los temas incluidos en el disco es la colaboración con el rapero T.I., que aparece en la canción ‘Electric Blue’, un atractivo corte de sonido noventero que también cuenta con una pequeña aportación de The-Dream y en el que Nicole juega a ser la mejor versión de Janet Jackson.

Los payasos protestan contra ‘American Horror Story’

7

clownSi nos inventásemos noticias, no nos saldrían tan divertidas como a veces son en la realidad. Ni El Mundo Today.

La última llega de los EEUU, una vez más, donde una asociación de payasos, la Clowns Of America International, ha hecho pública su disconformidad ante el retrato que se ofrece de ellos en la nueva temporada de la serie ‘American Horror Story’.

Todo viene motivado por el personaje que interpreta el actor John Carroll Lynch, el terrorífico payaso Twisty, que, según el presidente de tan curiosa asociación, no hace sino incentivar el miedo irracional a los payasos, también conocido como coulrofobia. “Hollywood puede tomar cualquier situación, no importa lo buena y pura que sea y volverla una pesadilla”, ha declarado Glenn Kohlberger, el presidente de los payasos, agregando que “no apoyamos de ninguna manera o forma ningún medio que contribuya a crear este miedo a los payasos”.

Según parece, este señor y los 2500 miembros de sus asociación, necesitan ver un poco más de cine. ¿Por qué no protestan contra «Fizbo» de ‘Modern Family’? ¡Eso sí que da miedo!

Foo Fighters estrenan ‘Something From Nothing’

0

foofightersFoo Fighters comienzan a mostrar el material que formará parte de su nuevo disco, ‘Sonic Highways‘, que se publica el próximo 10 de noviembre. Será un disco especial, al menos en su grabación, ya que tuvo lugar en 8 ciudades americanas. El primer adelanto de esas sesiones es un tema titulado ‘Something From Nothing’ grabado en el estudio del mítico Steve Albini en Chicago.

El curioso método de trabajo de este nuevo disco de la banda de Dave Grohl estará recogido en una serie que en los EE UU emitirá HBO y que en nuestro país se encargará de estrenar Canal+ horas después de su emisión norteamericana. ‘Foo Fighters: Sonic Highways’ seguirá al grupo por ocho ciudades durante el proceso de grabación de este álbum. Se trata de una serie documental que ha dirigido el propio Grohl y que recogerá entrevistas y colaboraciones con artistas como James Murphy de LCD Soundsystem, Mike D de Beastie Boys, Pharrell Williams, Chuck D de Public Enemy, Dan Auerbach de Black Keys, Willie Nelson, Chris Martin y Josh Homme de Queens Of The Stone Age.

En nuestro país, la serie formará parte del Beefeater In-Edit y se podrá ver en dos ciudades. En Barcelona, el 25 de octubre a las 12h de la noche en los Multicines Aribau con entrada gratuita. En Madrid será el 18 de octubre a las 20:15h en los cines Golem: un acto privado con invitación en el que se celebrará la vuelta de Beefeater In-Edit a la capital.

Sébastien Tellier, desnudo y animado

3

sebastientellierSébastien Tellier estrena vídeo para otro de los temas incluido en el disco que publicaba este año. Se trata de la canción ‘Love’, para la que el francés, en alianza con la web Nowness, ha creado un clip animado con dirección de Valentine Reinhardt. Una espectacular y elegante pieza de animación con Tellier desnudo sobre un pájaro en medio de un edén que ni ‘Adán y Eva’, el reality nudista de Cuatro. Le acompañan bellas mujeres en esta celebración del amor que estaba incluida en ‘L’Aventura’.

Trailers de ‘Adán y Eva’, reality nudista de Cuatro

9

golososCuatro prepara un reality nudista llamado ‘Adán y Eva’ inspirado en el «dating show» ‘Adan Looking for Eve’. Mónica Martínez será la encargada de conducirlo.

Producido por Cuatro en colaboración con Eyeworks España, ‘Adán y Eva’ «propone un retorno a las raíces más primigenias de las relaciones humanas en un entorno natural paradisíaco». La presentadora ha dicho que lo ve como “un programa que va a trasladar a los espectadores a tiempos remotos en los que la gente no tenía que pensar lo que iba a ponerse para su primera cita y se presentaban tal cual eran para encontrar el amor. Esto a día de hoy no se ha hecho nunca y no se puede vivir ni experimentar si no es en un programa de televisión. Me parece un formato realmente interesante y estoy segura de que los espectadores lo verán de esa manera”.

Al parecer, la presentadora no es consciente del tipo de fotos que pueden circular por las redes sociales de ligoteo.

En el programa, hombres y mujeres dispuestos a encontrar el amor, seleccionados en función de sus preferencias y personalidades, llegarán sin conocerse a «un extraordinario entorno salvaje». Los protagonistas se conocen en pelota y luego se irán vistiendo.

En Holanda, por lo visto, se han batido récords de audiencia, no podemos adivinar por qué. Hoy se han facilitado estos vídeos, vía Vertele.

‘Adán y Eva’ arranca este martes 21 de octubre.

 

Foxygen / …And Star Power

6

foxygen-starComo hemos podido comprobar en sus notables ‘Take The Kids Off Broadway‘ (2011/12) y ‘We Are The 21st Century Ambassadors of Peace and Magic‘ (2013), el dúo formado por Jonathan Rado y Sam France ha seguido el método Oasis para llegar al éxito: fusilar sin miramientos todas su influencias de los años 60 y 70 y hacerlas sonar más o menos originales, con la diferencia de que los Gallagher solo tomaron prestada la música y la trasladaron a su época, mientras que los californianos se han empeñado además en parecerse estéticamente y sonar como sus ídolos. De hecho, podríamos llegar a pensar que de tanto admirar a, por ejemplo, el malogrado Syd Barrett, la historia de Foxygen empezaba a parecerse a la de Pink Floyd, concretamente la que comprende el período de tiempo entre ‘The Piper At The Gates Of Dawn’ y ‘A Saucerful Of Secrets’ (o sea, cuando a Barrett se le empezó a ir la olla y lo tuvieron que relegar a un segundo plano cuando había sido el líder indiscutible): broncas entre Rado y France (y antiguos músicos de directo), conciertos cancelados, actitudes excéntricas de France en más de una actuación (acabó herido en una ocasión y tuvieron que cancelar más conciertos), etc.

Cuando Rado publicó hace algo más de un año su primer trabajo en solitario, ‘Law & Order’ y con los precedentes que conocíamos, no era descabellado imaginar el fin de Foxygen, pero todos los rumores se disiparon este pasado verano, cuando se anunció la llegada de un nuevo trabajo, titulado ‘…And Star Power’. Dado que las aguas estaban bastante revueltas, no sorprende que el nuevo LP tenga ínfulas de álbum conceptual, incluyendo introducción, una suite y cuatro episodios que dividen sus veinticuatro temas, con una hora y veinte de duración. Es más, no solo no es una sorpresa que hayan facturado un álbum como éste, sino que tras escucharlo parece hasta lógico que no hayan podido evitar dejarse llevar por el exceso y la locura: ‘…And Star Power’ parece querernos relatar, a través de sus diversos pasajes y texturas, su situación actual y lo que les ha conducido a encontrarse así.

Musicalmente, encontramos a Foxygen más o menos como siempre, entre la psicodelia de finales de los 60 y el glam rock de los 70. Sin embargo, donde los álbumes conceptuales de esta última década ocultaban algo de misterio y mística, Rado y France son bien transparentes al proponer cada episodio: ‘The Hits’ contiene nada más y nada menos que los temas más memorables y pegadizos. Acto seguido, llega la suite y a partir de ahí pasan a una psicodelia más densa en ‘The Paranoid Side’ para descender a la locura en ‘Journey Through Hell’ y finalmente recuperar un poco la cordura en los dos últimos cortes, que forman parte del epílogo titulado ‘Hang On To Love’. Cada pasaje tiene su miga y aunque el concepto del álbum (si es que en realidad hay uno) sea un poco difuso, ayuda el hecho de que contextualicen cada parte, pero no podemos negar que muchos se quedarán en la primera mitad, con grandes canciones que seguro pasarán a formar parte de la primera línea de su repertorio, como ‘How Can You Really‘, ‘Coulda Been My Love‘ (donde muestran su faceta más 60s/70s glam) y ‘Cosmic Vibrations‘ (un delicioso guiño a los Floyd del ‘Meddle’).

Para quienes decidan seguirles en el resto del viaje, hay recompensa también, aunque a partir de la suite todo empiece a enrarecerse un poco, mezclando al Lou Reed setentero con la psicodelia que habitualmente practican, sumándole a todo ello un toque de la locura lo-fi que practicaban The Flaming Lips en ‘Embryonic’. Precisamente Steven Drozd colabora en la lisérgica y kraut (mira que nos gusta emplear estos términos) ‘Mattress Warehouse’, uno de los mejores cortes de la parte raruna del álbum, en la que hay material bastante salvable. Donde tal vez se exceden demasiado y no van a ninguna parte en concreto es en ese descenso a los infiernos que propone el tercer episodio, todo griterío lo-fi y pseudo-canciones caóticas y ruidosas. Para un par de escuchas pueden tener su gracia, pero es una pena que pierdan el tiempo cuando temas atrás han logrado maravillarnos. Con las melancólicas ‘Everyone Needs Love’ (tampoco se estrujan demasiado el cerebro con sus títulos y conceptos, pero tal vez resida en eso parte de su atractivo) y ‘Hang’ dan por finalizado un álbum que, como su carrera reciente, está lleno de luces y sombras, pero cuyas luces brillan lo suficiente como para seguirles admirando y prestando atención.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘How Can You Really’, ‘Cosmic Vibrations’, ‘Mattress Warehouse’, ‘You & I’, ‘Everyone Needs Love’.
Te gustará si te gustan: todas sus influencias y les perdonas sus locuras
Escúchalo: Deezer

‘Me gusta que me pegues’ de Los Punsetes, ¿un buen pepino?

17

punsetes-megusta«He leído y escuchado varios comentarios diciendo que, con ‘Me gusta que me pegues’, Los Punsetes pierden gracia porque se repiten. Estoy seguro de que alguien, una vez, echó en cara eso mismo a los Ramones. Y es que parece que, en lugar de celebrar la capacidad de Los Punsetes para fabricar hits (porque este será otro hit, no lo dudéis) identificables, lo que ya podríamos llamar la #marcapunsetes, hay quien cree que les ha llegado la hora del #túantesmolabas. Es una pena que parte de su público no sea capaz de disfrutar de esas guitarras desenfrenadas, volcánicas, del innegable gancho melódico de estrofa y estribillo. Más directo y sencillo, más en la línea de ‘Dos policías’ o ‘Tus amigos’ que del grower ‘Alférez provisional’, ‘Me gusta que me pegues’ es un buen pepino». Raúl Guillén.

«Musicalmente, ‘Me gusta que me pegues’ ofrece más de lo mismo, no aporta ninguna novedad sustancial en el universo Punsetes, pero tiene su gancho. Los madrileños permanecen en su zona de confort y eso no tiene por qué ser algo malo si la música resultante convence, pero la cosa es distinta en lo que toca a las letras que canta Ariadna: ya no sorprende tanto que se traten temas sórdidos con ironía, porque lo llevan haciendo desde el primer álbum y más que provocar, empieza a aburrir el hecho de que no tengan otra cosa que contar. Hay grupos en los que el aspecto lírico es algo secundario, pero con Los Punsetes las letras tienen tanto peso como la música y si éstas dejan de llamar la atención, no habrá guitarras que justifiquen una letra floja. Habrá que ver qué tal pinta el resto de ‘LPIV’, pero por ahora, un adelanto que deja dudas”. Miguel Sánchez.

«Los Punsetes hacen de la inmediatez de nuevo su mejor arma en un ‘Me gusta que me pegues’ que, sin ser su mejor canción, contiene gancho suficiente para destacar en disco y sobre todo en directo. De manera destacada, frases como «afílate los puños en mi cara / hoy tienes 2 x 1 en mejilla» o «escúpeme por una buena causa / reviéntame de un soplo las costillas», entre lo irónico y lo desagradable, no podrían ser más memorables». JB.

“Yo pensaba que Los Punsetes no iban a superar nunca el impacto que tuvo el estreno del tema y vídeo para ‘Tus Amigos’. Aquel “que le den por culo a tus amigos” parecía la cima de su carrera. Pero el grupo lo ha conseguido y lo mejor es que parece que les ha salido de manera natural, como sin esfuerzo. Este ‘Me Gusta Que Me Pegues’ es un nuevo clásico. Poblado de frases maravillosas y de un sonido mucho más pulido, este nuevo tema, lleno de referentes violentos, que al menos yo me tomo con mucho humor, es por supuesto ya indisociable del videoclip que le han hecho los de Canada, que se apuntan otro tanto”. ACM.

Los mejores singles de Rihanna

21

rihanna-unapoRihanna ha sido la última gran diva pop en protagonizar un «survivor» en nuestros foros. Con siete álbumes en el mercado el juego no consistió, sin embargo, en averiguar su mejor canción sino su mejor single, trece de los cuales, como sabréis, han llegado al primer puesto de la lista de ventas estadounidense, convirtiendo a Rihanna en una de las artistas con más números uno en Billboard Hot 100 de la historia superando recientemente a Madonna y a las Supremes.

El single de Rihanna ganador fue ‘We Found Love’, sencillo principal de ‘Talk that Talk‘, seguido muy de cerca por dos de los tres números uno que consiguió la barbadense con su quinto trabajo, ‘Loud‘, estos son, ‘Only Girl (In the World)’ y ‘What’s My Name’, y por dos de los hits reggae de la cantante, ‘Rude Boy’ y ‘Man Down’, completando el top 5. Así quedo el top 20.

01 We Found Love
02 Only Girl (in the World)
03 What’s My Name?
04 Rude Boy
05 Man Down
06 Umbrella
07 Stay
08 Don’t Stop the Music
09 Diamonds
10 Where Have You Been
11 S&M
12 Disturbia
13 Who’s That Chick? (David Guetta featuring Rihanna)
14 SOS
15 Pon de Replay
16 All of the Lights (Kanye West featuring Rihanna and Kid Cudi)
17 Russian Roulette
18 Hard
19 Take Care (Drake featuring Rihanna)
20 Unfaithful

Como veis, el que probablemente es el gran clásico de Rihanna de lejos, ‘Umbrella’, ha tenido que conformarse con un top 6. Su calidad fue muy discutida en los foros por los equipos ‘pro-Umbrella’ y ‘anti-Umbrella’.

El «survivor» sirvió también para reivindicar canciones olvidadas del repertorio de Rihanna, singles o no, como ‘Push Up On Me’, reivindicada por Flounder; ‘No Love Allowed’, fervientemente defendida por un Wien que al final terminaría proclamándola ganadora moral del survivor; o ‘California King Bed’, polémicamente reivindicada por Elanonimotranquilo. Este mismo calificaba no obstante de «mierda» ‘Pour It Up’ «como casi todo ‘unaporelojete'» pero varios usuarios como JohnPeterGray, Corneacráneo o Dardo no tardaron en apoyarla. Corraluna, por su parte, calificaba de «ébola» ‘Birthday Cake’, pero el tema contaba con varios seguidores en el «survivor», entre ellos, de nuevo, Dardo.

El playlist (top 25) sigue orden cronológico. Aquí queda para vuestro disfrute, vía Flounder.