¿Es posible que este año de tanto éxito para Katy Perry vaya a terminar con un divorcio? Según afirman desde TMZ el propio Russell Brand ha sido el encargado de solicitar el divorcio a la cantante alegando “diferencias irreconciliables”. La pareja se había casado hace poco más un año en India y hacía algún tiempo que se les había visto sin sus anillos de boda. Justamente este mes Brand aparecía en un programa de la televisión norteamericana en el que acallaba los rumores de una posible separación afirmando: “Estoy casado con Katy, perpetuamente. La promesa era hasta que la muerte nos separe, y yo sigo vivo”. En TMZ incluso han colgado una versión en PDF de la petición de divorcio, para los mitómanos. Ahora sí que podemos decir que Russell Brand es ‘The One That Got Away’.
‘Misfits’ sin Nathan y otras cosas
‘Misfits’, la mejor comedia británica de los últimos tiempos, vio desaparecer en el paso de su segunda a su tercera temporada, a su mejor personaje, Nathan, interpretado por el actor Robert Sheehan. Los grandes momentos vividos en algunos de los últimos episodios hacían temer que la serie sin él no fuera igual, pero lo cierto es que al final apenas le hemos echado de menos. El fallo de la tercera temporada de ‘Misfits’, que ha acabado este mes, ha venido por otro lado.
En sustitución de Nathan, a ese centro comunitario en el que nadie hace nada, ha llegado otro inadaptado social con superpoderes, Rudy. El actor Joseph Gilgun ha sabido darle vida generando la misma atracción/repulsión que Nathan, resultando igual de detestable y a la vez adictivo, pero sin imitarle, a través de su propia personalidad. El problema estaba resuelto, pues. ¿Por qué todo el mundo asume, entonces, que esta ha sido la peor temporada de ‘Misfits’?
Como si Howard Overman no hubiera escrito los guiones esta vez, las nuevas historias han flojeado en ritmo y desarrollo. Es inadmisible que viendo una serie sobre superpoderes a menudo nos olvidemos de qué poder tiene cada personaje o el mismo sea completamente irrelevante para la trama. Ha pasado con todos, desde Curtis a Alisha, y hasta con Simon, que tendría que haber tenido el mayor protagonismo esta temporada. La serie se ha ido constantemente por la tangente y ni siquiera en los capítulos dedicados a ella hemos terminado de ver resplandecer al gran personaje en potencia de la serie, esa gran «Vicky Pollard» llamada Kelly, interpretada por Lauren Socha.
A pesar de los rumores de que la serie ha llegado a su fin, hace un par de semanas se confirmó una cuarta temporada, aunque sin dos de sus personajes principales (Alisha y Simon). Seguro que no faltará la buena música (DJ Shadow, Bon Iver, Portishead o Caribou han aparecido últimamente), pero Howard necesitará estrujarse el cerebro para que sus destellos de grandeza (enorme el capítulo de los zombies y el del «misfit» a punto de perder la polla) no queden cada vez más en anecdóticos. 8.
El PP seguirá adelante con la «Ley Sinde»
El nuevo Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado el reglamento de lo que se conoció como la «Ley Sinde», que no terminó de ser aplicada durante el gobierno del PSOE. Soraya Sáenz de Santamaría ha dicho lo siguiente: «Quiero aclarar que solo se va a actuar, y siempre, con la correspondiente protección judicial, frente a quienes indebidamente se lucran de los derechos de propiedad intelectual de otros. Sólo contra los que hacen negocio de esas descargas ilegales». Por otro lado, el Ejecutivo también ha aprobado la supresión del llamado canon digital y lo sustituye por otro «mecanismo de compensación» por copia privada «que se desarrollará en un Real Decreto».
Según El País, el reglamento antidescargas es el mismo, con la salvedad de que antes lo firmaba Ángeles González-Sinde y ahora lo firma el nuevo ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert. En principio, las webs con enlaces a series, películas, etcétera, tendrían los días contados.
‘Born to Lose’, el veredicto
«Sleigh Bells despiden 2011 presentando un anticipo de la continuación de su debut ‘Treats‘. En ‘Born To Lose’, el dúo neoyorquino apuesta por un arranque enérgico que prepara el desarrollo de una canción plagada de riffs de guitarra, distorsión y un toque electrónico que tan bien casa con la voz entre susurros de Alexis Krauss. Un tema coherente con el estilo musical de la pareja que, lamentablemente, chirría en su parte final bajando de forma estrepitosa la intensidad y energía de la canción». MSanchez.
«¿Qué sale si metes en una batidora algo de Lush, un poquito de The Go! Team, unas bases de These New Puritans y el inicio de la sintonía de ‘Corrupción en Miami’? Pues exactamente este tema. Y aunque al principio lo pruebes y pongas cara de asco, acabarás arrasando disimuladamente con el plato». iko.
«El principio es sorprendente, con unas guitarras y una batería que parecen hard-rock, pero las voces te hacen recordar que estás escuchando a Sleigh Bells, y al minuto ya eres consciente de que detrás de ese envoltorio se encuentra la misma ecléctica visión de los autores de ‘Treats’ (2010). Más allá de la anécdota, la producción resulta algo simplona y a la canción le falta algo de pegada y de personalidad. Es un pequeño bajón de calidad con respecto a temas como ‘Rill Rill’ o ‘Tell ‘Em'». Merridew.
«Lo del «reino del terror» iba en serio, ¿verdad? Hasta que aparece la angelical voz de Alexis Krauss toda la intro puede llegar a dar bastante miedito. Por suerte, hacia la mitad del corte el tema se pone interesante y por alguna razón desconocida ya no puedes dejar de escucharlo. En mí no encontrarán una fan pero no puedo sino declarar todos mis respetos a este dúo de Brooklyn». Angèle.
«No termina de gustar lo nuevo de Sleigh Bells. Si bien una voz susurrando nunca sonó tan provocativa y perturbadora a la vez, en el plano musical no convencen todos esos golpes, guitarrazos, ese final alargado hasta la extenuación ni esos gritos a modo de coro. Mira que durante los primeros treinta segundos (o así) pienso que lo van a petar, pero luego… ¡NI MODO!». Farala.
«Nueva fascinante mezcla de ruidazo y melodía-aunque-no-lo-parezca en un gran tema a la altura de ‘Crown In The Ground’ y el resto de anti-hits de ‘Treats'». Sebas.
El Columpio y PJ, discos del año en Mondo Sonoro
‘Let England Shake‘ es también disco del año para Mondo Sonoro. Ni cuando hace unas semanas advertimos a PJ que se preparara para mil y un reconocimientos, esperábamos tal unanimidad. Entre las curiosidades de su top 10 internacional está el debut de Vaccines o el infravalorado segundo disco de The Drums. En nacional, el top 1 es para ‘Diamantes’ de El Columpio Asesino, seguido por el segundo de Manel y ‘The Orinal Soundtrack’ de Bigott. En el top 10 también están The New Raemon, nudozurdo o Manos de topo.
Escucha un concierto íntegro de Wilco
Aún tendremos que esperar al Primavera Sound del año que viene para poder volver a disfrutar de Wilco sobre un escenario. Pero si aún queda alguien en España que no les haya visto en directo, tal vez esta es una buena oportunidad para hacerse una idea. La banda de Jeff Tweedy ha grabado el primero de los cinco conciertos que ofrecía en Chicago a principios de este mes. Concretamente el día 12 de diciembre la banda ofrecía un recital en el Civic Opera House de la ciudad norteamericana y ahora han colgado la grabación en su web para deleite de sus fans. El setlist está compuesto por 27 temas e incluye colaboraciones de Nick Lowe en ‘Cruel To Be Kind’ y de Mavis Staples en ‘You’re Not Alone’. El concierto se cerraba con una versión del clásico ‘The Weight’ de The Band interpretado por Wilco y por sus dos invitados estelares.
‘El comidista’: una receta, un clásico del pop
En los tiempos prehistóricos de JENESAISPOP intentamos crear una sección de recetas que fue un éxito total de visitas pero todo un flop «artístico». Nuestra incapacidad para fotografiar alimentos, entre otras, nos dejó comentarios tan históricos como «Elena, eres una cerda», que recordamos muertos de la risa más o menos una de cada dos veces que la redacción se reúne de fiesta.
El comidista de El País, creado por Mikel López Iturriaga, conocido periodista en el mundo del pop por su peso en los mejores años de Tentaciones durante los 90, es en realidad lo que nos habría gustado hacer. El libro que se ha editado este otoño es una recopilación de algunas de las recetas online, mejoradas y comentadas con el estilo personal del site. El éxito del blog ha sido dejar atrás esas recetas que hay que leer 200 veces para entender, que hablan de alimentos inencontrables de dudosa existencia como si te estuvieran hablando de una patata y la incorporación del humor y la actualidad como dos ingredientes más. Mítica fue la coliflor a lo Phil Spector en sus inicios como Ondakin o, recientemente, sus hilarantes entrevistas a platos viejunos, como la tarta de whisky o el melocotón en almíbar. Mikel López Iturriaga, que no se reconoce como chef ni crítico gastronómico, no se corta en citar sus influencias y sobre todo explica lo que adapta y aporta, más con la naturalidad de un cocinero televisivo que con la espesura de uno metido a escritor.
La sola clasificación de las recetas del libro, con secciones y subtítulos como «comida rápida que no es necesariamente basura», «humilla a tus compañeros con el tupper», «pija por un día» o «cómo engañar sirviendo sobras» da buena cuenta de lo que nos encontramos: una mezcla entre el esnobismo de la alta cocina y la sencillez asumible por la plebe (a veces se plantean recetas con los tres ingredientes que tienes en la nevera) con intros para cada receta de un costumbrismo muy siglo XXI. «Cuando hice esta receta por primera vez me recordó a los cafés con sal que te tomabas en la adolescencia para provocar el vómito y no llegar borrachuzo a casa de tus padres», «la mezcla de guisantes y boniato es un poco como las manzanas y las peras de Ana Botella: contra natura» o «toda persona aficionada a la cocina que visita Asia sufre después una etapa insoportable en la que intenta emular lo que ha comido por allá. De repente deja de guisar normal y tortura a sus seres queridos con toda clase de experimentos a cuál más raro» son algunas de las citas.
Como curiosidad, cada uno de los platos viene acompañado de un disco recomendado para su preparación y si bien a veces es clara la relación (la sopa de tomates, higos y comino acompaña al ‘Meat is Murder’ de los Smiths, ‘Singles’ de New Order va con una panceta asada con hinojo y lentejas), otras te comerás la cabeza buscando alguna (‘Teen Dream’ de Beach House para trío de verduras con feta y limón, ‘Steve McQueen’ de Prefab Sprout para alcachofas rellenas de espinacas y huevo). El libro, lleno de referentes como ‘La cocina completa de María Mestayer’, FX Cuisine, Nigella Lawson, Serious Eats o Waitrose, contiene varios anexos interesantes, siendo el más útil el sumario en orden alfabético de ingredientes para apañarte con lo que tienes en la despensa. 8.
Escucha a R.E.M. versionando a ABBA
R.E.M. siempre fueron muy amigos de las versiones. Sus sencillos siempre iban bien servidos de caras B que eran versiones de clásicos. Ahora que los de Michael Stipe se han separado definitivamente es el momento de empezar a rebuscar en ese baúl de canciones sin publicar. Una de las primeras en aparecer curiosamente data de 1984 y es una versión de ‘Does Your Mother Know?’ de ABBA. En la grabación, en directo, el grupo de Athens se lleva el tema de los suecos completamente a su terreno. No habría desentonado para nada en sus primeros discos.
Zooey y Joseph Gordon-Levitt cantan al Año Nuevo
Zooey Deschanel y Joseph Gordon-Levitt, protagonistas de una de las típicas películas indies con música indie de la reciente historia norteamericana, ‘500 Days of Summer‘, se han reunido para cantar uno de los clásicos navideños, ‘What Are You Doing New Years Eve?’, a menudo utilizado para felicitar el Año Nuevo. La tontería ha calado y en un par de días lleva más de medio millón de visualizaciones en Youtube.
Gracias a LondonPop por la sugerencia.
Escucha ‘We Will Rock You’ por Russian Red
Ya os informamos hace un par de semanas de que por Navidad saldría en España la edición especial de ‘Fuerteventura’, el segundo álbum de Russian Red. Uno de sus principales atractivos es la versión de ‘We Will Rock You’ de Queen, que ya se ha subido a Tumblr. La nueva versión mantiene sólo muy ligeramente el ritmo y tiene puntos de indietrónica, por lo que nos preguntamos si Lourdes seguirá experimentando por este camino en el futuro.
Youth Lagoon hace el disco del año para Disco Naiveté
Disco Naiveté, probablemente el mejor blog del momento, ha publicado una lista con lo mejor del año a petición del público. Son 33 puestos, como en Popjustice. El número 1 ha sido para ‘The Year of Hibernation‘ de Youth Lagoon. Entre las presencias poco usuales, cocknbullkid con ‘Adulthood‘, ‘Feel It Break’ de Austra o Korallreven. En Twitter, acaba de bromear sobre la ausencia de ‘Let England Shake’ de PJ Harvey.
1.-Youth Lagoon – The Year of Hibernation
2.-The Weeknd – The Trilogy
3.-Lykke Li – Wounded Rhymes
4.-The Antlers – Burst Apart
5.-Planningtorock – W
6.-Bon Iver – Bon Iver, Bon Iver
7.-jj – KILLS
8.-Frank Ocean – nostalgia, ULTRA
9.-Korallreven – An Album By Korallreven
10.-Balam Acab – WANDER / WONDER
Manel y PJ Harvey, discos del año para Tentaciones
Tentaciones ha terminado de publicar su lista con lo mejor de este último año. Si hace unos días coincidían con la coronación internacional de ‘Let England Shake’ de PJ Harvey como mejor álbum, seguido de ‘Kaputt’ de Destroyer y ‘James Blake’ de James Blake, en nacional ha habido sorpresa. ’10 Milles per veure una bona armadura’ de Manel ocupa el número 1 en su redacción, seguido de la recopilación de ‘Ísimos y Érrimos’ de Espanto (que fue portada de uno de los últimos números del EP3) y lo nuevo de Lisabö. También se han acordado de Sho Hai, Lüger, Dos gajos y Odio París. Entre las ausencias, La Bien Querida y nudozurdo.
La canción internacional del año ha sido ‘How Deep Is Your Love’ de The Rapture y la nacional, ‘Hot Stuff’ de Lüger.
‘Drive’: derrapes sentimentales
Como ya apuntamos con su inclusión en la lista de las mejores películas del año, ‘Drive’ es el mejor thriller estrenado en 2011. El danés Nicolas Winding Refn llevaba varios años dando muestras de su singular personalidad en filmes como ‘Bronson’ (2008) o ‘Valhalla Rising’ (2009) (no estrenadas en España, pero vistas en Sitges o Gijón). Con el estiloso neo-noir ‘Drive’ ha confirmado todas las expectativas. Después de arrasar en Cannes (premio al mejor director), ya empieza a ser visto como el último gran renovador del cine de género.
Los Ángeles.
Como Michael Mann o David Lynch, y siempre con la mirada puesta en el retrovisor de la tradición del cine negro americano, Nicolas Winding Refn saca un enorme partido expresivo a la ciudad de California. Un Los Ángeles fascinante e hipnótico, en gran angular, de fragancia retro-pop, ochentera, que suena a las canciones de Kavinsky y College, y se vislumbra por medio de la luz de los neones y de las farolas de las autopistas, carreteras que atraviesan la ciudad como metáforas de las cicatrices emocionales de sus habitantes.
Los coches.
Mucho más que un medio de transporte: un modo de vida. Aunque la película carezca, por decisión propia, de coches-icono como el Ford Mustang de ‘Bullitt’ (1968) o el Dodge Challenger de ‘Punto Límite: Cero’ (1971) (homenajeado por Tarantino en ‘Death Proof’), los automóviles y todo lo que les rodea son el motor estético de la película. Los momentos más felices se dan dentro de un coche, los más trágicos en un garaje, los más emocionantes con coches persiguiéndose, los más sexys con grasa de automóvil como maquillaje… El coche como símbolo de una forma de vivir, la de Los Ángeles, y de sentir, la del conductor protagonista.
El conductor sin nombre.
Chaqueta plateada con un escorpión bordado, guantes de conducir y un palillo en la comisura de los labios (en otros tiempos hubiera sido un cigarrillo). Hacía tiempo, quizá desde el Joker de ‘El caballero oscuro’ (2008), que no veíamos en el cine un personaje con tanta fuerza y atractivo icónico como el interpretado por un Ryan Gosling a la altura de un Steve McQueen o un Alain Delon. Un héroe trágico y romántico, con ecos mevillianos (‘El silencio de un hombre’), que se define por sus acciones, no por su verbo.
El Conductor, primeramente, es un profesional de la conducción, y lo demuestra en dos de las mejores secuencias del filme: el deslumbrante prólogo, un prodigio de planificación y gestión de la tensión dramática, y en una persecución donde es más importante el sonido, de las ruedas o del motor, que las propias imágenes de los coches persiguiéndose. El Conductor, seguidamente, esconde una pulsión violenta que estalla con enorme brutalidad en escenas de gran crudeza inspiradas, como ha reconocido el propio director, en la feroz ‘Irreversible’ (2002). El Conductor, finalmente, es un romántico. Un héroe arquetípico, melancólico, capaz de poner en juego su vida y su código deontológico por amor (o la posibilidad de un amor).
Visto lo visto, ‘Only God Forgives’, el nuevo proyecto de Nicolas Winding Refn y Ryan Gosling juntos, un thriller ambientado en el mundo del juego, el boxeo y la prostitución en Bangkok, es desde ya una de mis películas más esperadas para el próximo año. 9.
Vegas y Rosenvinge, por el vino
Nacho Vegas y Christina Rosenvinge volverán a compartir escenario. Ambos actuarán el próximo 4 de febrero junto a The Right Ons, The New Raemon, Tachenko y Modelo de Respuesta Polar en el Eno Festival, dedicado a la cultura enológica. El evento se celebrará en la Sala Vistalegre del madrileño Palacio de Vista Alegre. Además se desarrollarán catas dirigidas. Las entradas anticipadas cuestan 27 euros y se pueden adquirir a través de los canales habituales de venta.
Beyoncé elige sus canciones favoritas del año
Ya hemos insistido lo suficiente en lo mal que le ha ido a Beyoncé este año con sus singles. A pesar de todo, la cantante no ha querido dejar pasar este fin de año sin nombrar sus canciones favoritas de 2011. En la lista que ha aparecido en su página oficial, por supuesto hay un lugar importante para la música negra, que es mayoría, y donde hay sitio para su marido y Kanye West con ‘Niggas In Paris’, para Rihanna y ‘Man Down’ o para su ex compañera en Destiny’s Child, Kelly Rowland y su tema ‘Motivation’. Pero también tiene sitio para ‘Someone Like You’ de Adele, para ‘The Wilhelm Scream’ de James Blake o para ‘Novocane’ de Frank Ocean. Esta es la lista completa de los temas preferidos de Beyoncé:
Big Sean feat. Nicki Minaj – ‘Dance (A$$)’
Future – ‘Tony Montana’
Jay-Z & Kanye West – ‘Niggas in Paris’
Kelly Rowland feat. Lil Wayne – ‘Motivation’
Adele – ‘Someone Like You’
Drake feat. Lil Wayne – ‘The Motto’
Rihanna – ‘Man Down’
Chris Brown feat. Busta Rhymes & Lil Wayne – ‘Look at Me Now’
James Blake – ‘The Wilhelm Scream’
Frank Ocean – ‘Novacane’
Cómo conseguir un hit
Para quienes crean que no hay razones para explicar el éxito de un hit, la web Score A Hit ha elaborado una ecuación que analiza los parámetros que a grandes rasgos convierten una canción en éxito o en un «flop». En la base se encuentran los siguientes puntos: energía, tempo, ganas de bailar que provoca el tema en cuestión, volumen y otras funciones como la secuencia de acordes.
La web desglosa su modus operandi: en primer lugar, se analizaron las canciones más populares de Reino Unido durante un cierto periodo de tiempo. Para ello, midieron sus características de audio (como volumen, tempo, duración, etc). De ahí, obtuvieron una lista de «pesos», que expresan la importancia de cada uno de los rasgos. La citada web recalca que la ecuación final ha sido elaborada por un ordenador, sin intervención en ningún paso de ningún experto de música o profesional relacionado con ello.
Pero como todo finalmente se trata de preferencias y de reacciones en la audiencia, Score a Hit! recuerda que los gustos evolucionan y, por ende, la ecuación también. En muchos casos, que una canción se convierta en un hit o no depende de la época, el estilo que predomina en ese momento, la cultura y la forma de consumir la música (MP3, teléfono, en un club). Por ello, recalcan la importancia del factor tiempo. Lo demuestran en este fascinante gráfico. Y lo mejor es que en el futuro lanzarán una aplicación que servirá para decir si un tema va a ser un hit o no. De momento, atentos a sus predicciones semanales.
Vía Gizmodo.
WU LYF, en Barcelona
Tras su visita a Madrid y al BAM, WU LYF volverán a girar para presentar las canciones de ‘Go Tell Fire To The Mountain‘. El grupo ha colgado en su página web las fechas de un tour europeo en el que se encuentra Barcelona. El show será el próximo 30 de marzo, la cita será en La [2] de Apolo y las entradas están ya a la venta, a un precio de 15 euros (anticipada).
Caleb de Kings of Leon va a ser padre
Podríamos concluir que 2011 no ha sido precisamente el mejor año en la vida de Caleb Followill, líder de Kings of Leon, después de que la banda tuviera que posponer una gira debido a sus supuestos problemas con la bebida. Sin embargo, Caleb termina con buen sabor de boca, pues acaba de anunciar que él y su esposa Lily Aldridge esperan su primer bebé. Ambos se casaron este mes de mayo después de tres años de noviazgo. El bebé nacerá en junio. En estos momentos el grupo se está tomando un descanso.
Fever Ray, de nuevo sin cara
The Knife prometieron volver en 2011 y no lo han cumplido, pero Fever Ray sigue dejando escuchar nuevo material de vez en cuando. Hoy es el caso de ‘No Face’, un tema que ha donado al recopilatorio benéfico que han organizado Blonde Redhead y en el que también están Deerhunter, Four Tet, Pantha Du Prince, Broadcast, Liars o John Maus. Saldrá el 10 de enero y el dinero recaudado irá para Japón.
La canción de Fever Ray ha sido estrenada por Disco Naiveté, fue escrita para la adaptación de ‘Hour of the Wolf’ de Ingmar Bergman y no puede ser más abstracta.
Peores portadas, mejores vídeos y Magdalena de la Fuente
Esto es lo mejor que hemos encontrado en nuestros foros en los últimos días.
1.-Magdalena de la Fuente: Ya conocíamos a Magdalena de la Fuente, la creadora peruana que canta para que no haya sida y quiere ser presidenta del gobierno. Elpirulas nos traía su último hit, subido este 2 de diciembre. Aguantad hasta el final, que merece la pena. Aunque damogon ha transcrito la letra entera, es mejor no destripar nada. Que cada uno deguste virgen este ‘Mi canción perfecta’.
2.-Mejores videoclips 2011: JENESAISPOP no publica normalmente clasificación de los mejores vídeos de cada año, pero Elpirulas ha propuesto esta recopilación por la que han pasado algunos de los clips editados este 2011 por Radiohead, Youth Lagoon, Rihanna, St Vincent, Duran Duran, Duck Sauce, tUnE-yArDs, etcétera.
3.-Peores portadas de la historia: Tema recurrente en cualquier foro musical, pero siempre divertido. Volvieron a ser juzgados para mal Scorpions, Sally Shapiro, Neneh Cherry, Sufjan Stevens, Ke$ha y un montón de artistas de los que nunca oíste hablar pero que en su momento se lucieron con sus diseños. danimz, autor del hilo, además nos dejaba un link a una web de clasificación de portadas de discos. Por cierto, el hilo tenía su cara B: las portadas más bonitas, con Feist, La Buena Vida o Cat Power.
4.-Portadas que se parecen: Tras una idea de El Anónimo Tranquilo, Corneacráneo abría este hilo de portadas en pareja, copiadas o inspiradas las unas en las otras. Entre las parejas recordamos: Britney/Björk, Chenoa/Annie Lennox o Lady Gaga y María del Monte.
5.-El gusto musical de los jóvenes españoles: Con motivo de la gala de los Premios de los 40 Principales, cayex traía este debate, que daba lugar a opiniones muy interesantes. «¿Vivimos en una realidad paralela en la que la realidad musical está más cerca de la del resto de Europa y Norteamérica o el problema es la música que se hace en este país?». Participaron usuarios que han descubierto otra música hace poco, usuarios que defendían la importancia del entorno familiar, usuarios que defendían ante todo la necesidad de tener ciertas inquietudes, usuarios que creen que la gente se tragaría cualquier cosa, usuarios que creen que cierta música siempre será underground… y así hasta hoy.
6.-Disco de 2010 que más escuchaste en 2011: ¿Aburrido de las listas de lo mejor de 2011? Felix_Teqkiller proponía otra interesante, la de los discos del año pasado que han sobrevivido en su reproductor. Fueron citados Gorillaz, Arcade Fire, Sufjan Stevens, Beach House, Triángulo de amor bizarro, The National, Javiera Mena, Janelle Monáe, Klaus & Kinski… Jaimecin, sin trampa ni cartón, pegaba un pantallazo de su móvil.
7.-El final de ‘American Horror Story’: Recientemente ha acabado la serie revelación de terror de la temporada. En ningún momento durante su emisión en América, su hilo ha dejado de ser el más interesante de nuestros foros, con todo tipo de teorías y algún pre-spoiler involuntario de usuarios demasiado listos. Sin embargo, su último capítulo decepcionó a varios foreros como anwitoo, elektrolu, ManuPalmer, wrecklessjesus, Orenji o Manuelsapam (y a nosotros). «Mi teoría es que el final era un solo capítulo que englobaba el capítulo anterior más los trozos de este que no dan vergüenza ajena. Pero que no pudieron hacerlo tan largo y tuvieron que crear dos, metiendo así en este un relleno insalvable que ha perjudicado».
8.-Joyas eurodance: Paul Denton se animaba a postear un par de vídeos eurodance para reivindicar el género. Taleesa (actuando en Xuxa) se sumaba a otras canciones más evidentes con sonidos relacionados, tipo 2Unlimited, Whigfield, Sin With Sebastian y demás. Salieron después hasta los Vengaboys.
9.-De la radio a la cinta: A instancias de Paul Denton, recordamos aquellos tiempos en que hacíamos colecciones de cintas con las canciones que sonaban en la radio. Han salido el estreno de ‘Erotica’ en radio, Joaquín Luqui, Julián Ruiz, los conciertos enteros retransmitidos y las míticas señales horarias cuando menos te apetecía.
10.-Frases del año JNSP: Corraluna iniciaba la colección de frases que más se han dejado caer por nuestras páginas en los últimos 12 meses. Muchas son autoría de la comentarista Diva Fatale. Otras no. «Se viene con todo», «Ay no neta wow!», «pero finalmente penes son», «no tiene pierde», «¿debajo de qué mesa hay que meterse?» o «detesto las hortensias» son algunas de ellas.
Aqua / Megalomania
En un momento de la vida, todos los grupos deciden ponerse épicos. Aqua, 11 años después de su último disco de estudio, parecían haber tirado por el mismo camino en el single y corte 1 de su nuevo álbum, pero por suerte, después de ese ‘Playmate to Jesus’, con alguna excepción como la última pista, lo que encontramos en ‘Megalomania’ es una especie de fiesta en un coche sin capota, con Britney Spears rapada al cero al volante.
Canciones de dance actual con algún punto trance como ‘Dirty Little Pop Song’, donde la canción te habla; o ‘Like a Robot’, sobre alguien que folla fatal, son las que nos devuelven a los Aqua banales, tontos pero melódicos que siempre nos gustaron. ‘Viva las Vegas’ y ‘No Party Patrol’ son descaradamente hedonistas, mientras ‘Sucker For A Superstar’ trata sobre una groupie. ‘Be My Saviour Tonight’ es un cruce de ‘Let It Will Be’ de Madonna con una Ke$ha con alma y hasta consentimos ese medio tiempo final, de manido juego de palabras propio de la carpeta de una quinceañera («If the world didn’t suck, we would all fall off»).
Dicen Aqua que para este disco han grabado 100 canciones de las que han seleccionado las mejores. Ellos mismos se han encargado de escribir y producir todo con la anecdótica ayuda de Kasper Bjørke en ‘Dirty Little Pop Song’ y Thomas Troelsen (Junior Senior, The Raveonettes, A.R.E. Weapons) en ‘How R U Doing’, que ni siquiera están entre las destacadas. Es mérito sólo suyo que el disco acabe sin que lo hayas deseado ni una vez y a duras penas te enteres de cuáles son los singles porque casi todos podrían ser una opción. Les ha faltado despuntar con un tema en concreto a lo ‘Doctor Jones’ o ‘Cartoon Heroes’ (o hacer algo un poco más Aqua) para que les saquen el disco fuera de Dinamarca (qué deprimente vender 20 millones de copias y terminar siendo así de minoritario), pero nadie puede dudar que sus composiciones las desearían esas decenas de personas que escriben para Ke$ha, Katy Perry o Britney. Y además, ellos llegaron antes que todas ellas. Qué pena que ya no hay Summercase, ¿se atreverían a traerlos?
Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Like a Robot’, ‘Be My Saviour Tonight’, ‘Kill Myself’
Te gustará si te gustan: The Ting Tings, Britney, Ke$ha, The Sounds
Escúchalo: Grooveshark
Inminente ‘Love Your Body’ de Christina Aguilera
Parece que Christina Aguilera quiere aprovechar el tirón de ‘Moves Like Jagger’, una de las canciones más exitosas de todo 2011, y podría publicar su single de regreso durante los próximos días. Se llama oficialmente ‘Love Your Body’ y parece que ya ha sido enviado para su evaluación a las emisoras norteamericanas. Podría haber una edición guarra llamada ‘Fuck Your Body’ y el productor de la canción sería Max Martin. Se rumorea que podría samplear el ‘Time Machine‘ de Robyn producido por él mismo, pero este extremo no se ha confirmado.
Santander Music Festival pasa a agosto
Santander Music ha anunciado a través de su Facebook que celebrará su cuarta edición los días 3 y 4 de agosto en la Península de la Madgalena de la capital cántabra, uno de los lugares más especiales de la ciudad de Santander, «en un entorno completamente rodeado de naturaleza, al borde del mar y entre dos playas enfrentadas».
En el marco de la celebración de la Semana Grande de la ciudad, Santander Music confirma ya las actuaciones de los irlandeses Delorentos, Lori Meyers, Love of Lesbian, Sidonie y The Zombie Kids. Además, una de las zonas naturales de la costa santanderina está siendo habilitada para convertirse en la zona de acampada del festival. Los 500 primeros abonos salen hoy 29 de diciembre a la venta con una oferta de lanzamiento al precio de 30 € a través de Musikaze.com.