Inicio Blog Página 1320

The Who, a Azkena Rock

1

the whoAdemás de en Mad Cool, The Who actuarán también en la próxima edición de Azkena Rock, a celebrarse los días 17 y 18 de junio en Vitoria-Gasteiz. La mítica banda inglesa se suma así a Primal Scream, Lucinda Williams, Gutterdämmerung feat. Henry Rollins, 091, Daniel Romano, The London Souls o Blackberry Smoke, entre otros. Así queda el cartel de momento:

PRIMAL SCREAM
LUCINDA WILLIAMS
GUTTERDÄMMERUNG feat. Henry Rollins
BLACKBERRY SMOKE
VINTAGE TROUBLE
REFUSED
RADIO BIRDMAN
SUPERSUCKERS
091
MARKY RAMONE’S BLITZKRIEG
THE COUP
DANIEL ROMANO
BUFFALO KILLERS
LUKE WINSLOW-KING
THE LONDON SOULS
JARED JAMES NICHOLS
COBRA
RAVENEYE
THE FLYING SCARECROW

Garbage, The Who, Editors, Låpsley… a Mad Cool

2

garbage-bilbaoEn una rueda de prensa, el festival Mad Cool de Madrid ha confirmado esta mañana los últimos nombres de su primera edición. Se suman al cartel Garbage, Editors, The Who, The Kills, Tom Odell, Digitalism, DIIV, Wild Beasts, Is Tropical, The Strypes, Xoel López, Jessica Pratt, Manel, Carmen Boza, Monarchy, Augustines, Låpsley, Public Service Broadcasting, Rat Boy, Lucía Scansetti, Alondra Bentley e Isaac Gracie.

Todos estos artistas se suman a los ya confirmados Neil Young, The Prodigy, Die Antwoord, Two Door Cinema Club, El Guincho, entre otros. El festival se celebra del 16 al 18 de junio en la Caja Mágica de San Fermín y las entradas están disponibles en entradas.com

El Guincho, Niño de Elche, Alizzz, LAFAWNDAH… cierran el cartel del Sónar

6

guinchoEl Guincho, Niño de Elche & Los Voluble, Alizzz y la revelación LAFAWNDAH son algunas de las confirmaciones destacadas con las que el Sónar cierra oficialmente su cartel de este año. 39 nombres se suman a los ya anunciados, entre los que destacan Jean-Michel Jarre, New Order, James Blake, ANOHNI, Santigold, Laurent Garnier, Four Tet, John Talabot y Fatboy Slim.

Esta es la lista de 38 nombres confirmados:

Niño de Elche & Los Voluble
El Guincho
Booka Shade
Kode9 dj
Mikael Seifu
bRUNA&Wooky + Alba G. Corral
The Spanish Dub Invasion feat. Mad Professor
Eats Everything
N.M.O.
Strand
Las Hermanas
LloretSalvatge
Awwz
Zero Vs. Chelis
Cauto
Alizzz
Trill Squad: Toner + Sanatruja
Undo
Ilia Mayer
Tendts
Ison
Baelish
Coyu
Golden Bug & Desilence – V.I.C.T.O.R. Live

Red Bull Music Academy presenta:

Underground Resistance presents Timeline
Gerd Janson
Pulsinger&Irl
Lafawndah
LiLJaBBA
Sevdaliza
Insanlar
Jacob Korn
Drippin
Astrolith
Sobrenadar
Talktome
JackWasFaster
John Grvy

Sony compra la parte de su catálogo perteneciente a Michael Jackson

4

michael jacksonSony ha comprado la mitad de su catálogo perteneciente a los herederos de Michael Jackson, ATV Music Publishing, por 750 millones de dólares, según informa BBC. El autor de ‘Thriller’ compró ATV Music Publishing en 1985 y acordó la unión con Sony en 1995, resultando su decisión en la editorial de música más grande del mundo. El catálogo de Sony/ATV pasó después a los herederos de Jackson tras su muerte en 2009.

La decisión implica que Sony pasa a ser ahora propietaria oficial del catálogo de los Beatles, Bob Dylan, Beyoncé, Lady Gaga o Taylor Swift, entre muchos otros. El catálogo está conformado por aproximadamente tres millones de canciones. La música de Michael Jackson, sin embargo, no está incluida en el acuerdo, y sus herederos seguirán siendo propietarios de esta a través de Mijac Music y EMI Music Publishing.

Sony defiende que esta decisión ayudará a reducir la deuda de 250 millones de dólares de los herederos de Michael Jackson, y que fortalecerá todavía más el negocio de Sony. A su vez, John Branca y John McClain, co-ejecutores del patrimonio de Michael Jackson, indican que el acuerdo «valida todavía más la visión y genio en la inversión musical de Michael Jackson».

Basia Bulat / Good Advice

7

basia bulat¿Cuántas veces van a romperle el corazón a Basia Bulat? Después de lidiar con la pérdida en su último disco hasta ahora ‘Tall Tall Shadow‘ (2014), que dedicaba a un tal «Alex», ‘Good Advice’ vuelve a ser un disco post-ruptura. La novedad es que ahora la autora del fantástico ‘Heart of My Own‘ ha llamado a Jim James de My Morning Jacket para producir el álbum, y los sintetizadores de ambos revisten unas composiciones que, sin alejarse demasiado de las estructuras y las melodías del folk, parecen arregladas a veces por Stereolab (‘Long Goodbye’) y hasta por los Ladytron más melancólicos. El álbum se abre con un número sesentero (‘La La Lie’) y se cierra con canciones tan intensas como ‘The Garden’, que sólo cuenta con sintes, un piano y el saxo de James (ni bajo, ni batería, ni guitarras), y la esperanzadora ‘Someday Soon’. Todas demuestran que el giro en la producción no puede ser más acertado. Una pena que esta vez las composiciones sean menos inspiradas y no hagan tanta pupa como ‘The Shore’ o ‘Run’. El final de ‘Infamous’ y ‘Fool’, con las notas altas más hermosas jamás cantadas por Bulat, sí igualan los mejores momentos de su carrera. Pero ‘Let Me In’ e ‘In The Name Of’, por ejemplo, se pierden demasiado en la repetición y en la monotonía.

Calificación: 6,4/10
Lo mejor: ‘Fool’, ‘Someday Soon’, ‘La La Lie’, ‘Infamous’
Te gustará si te gusta: el último de Alondra Bentley, She & Him, el ciclo Voces Femeninas
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Cat Power y Mike D bailan para Cassius

0

cassius-actionQuizá recuerdes a Cassius por ’15 Again’ (2006) y hits como ‘Toop Toop‘, que pinchamos hasta aburrir aquel año.

Ahora el dúo regresa con un nuevo single llamado ‘Action’ que cuenta nada menos que con Cat Power y Mike D de Beastie Boys. Una composición bailable bastante alejada de lo que acostumbra Chan Marshall, a quien estos días también puedes escuchar como narradora en el documental que se ha estrenado sobre Janis Joplin.

Philippe Zdar de Cassius había participado en 2011 en la mezcla del último disco de Beastie Boys, ‘Hot Sauce Committee Part Two‘.

Miley Cyrus, una hippie con poncho en la serie de Woody Allen

6

Escribir una serie no es tan fácil como se pensaba el mismísimo Woody Allen, pero el caso es que su proyecto para Amazon -todavía sin nombre conocido- va hacia adelante y este fin de semana se han filtrado las primeras imágenes de su rodaje en las inmediaciones de Nueva York.

Las instantáneas aparecen en la prensa por presentar a Miley Cyrus con poncho hippie, alejada de los arquetipos sexuales que le hemos visto en los últimos años. Ya sabéis, penes de látex, artilugios sexuales o nada, directamente.

La serie exclusiva para Amazon se compondrá de 6 episodios de media hora de duración y está previsto su estreno para 2017 al menos en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. En el elenco están John Magaro, Rachel Brosnahan y el propio Woody Allen.

Sorpresas en el setlist de la gira mundial de Rihanna

29

rihanna-bbhmmLa gira mundial de Rihanna, que este verano llega al Palau Sant Jordi de Barcelona tras modificar su agenda (España no aparecía en el primer listado de fechas), ha comenzado este fin de semana en Florida, Estados Unidos. Presenta ‘ANTI‘, por lo que era de esperar que no se dejaran de lado algunas de las canciones más significativas de este disco (el éxito mundial ‘Work’, el éxito espontáneo ‘Needed Me’, la favorita del público ‘Kiss It Better’, etcétera) ni tampoco algunos de los grandes éxitos de la carrera de la artista (‘We Found Love’, ‘Umbrella’, ‘Rude Boy’, ‘Diamonds’, etcétera).

¿Qué sorpresas nos ha deparado el concierto? La primera es la canción escogida para arrancar: el baladón ‘Stay’. En lugar de apostar por uno de sus últimos éxitos, una composición nueva o una de sus pistas más movidas, Rihanna se ha decantado por una canción lenta, minimalista y acústica, tan extraña en su repertorio que hasta encandiló a los slowcore Low. No es el único dueto con el que se atreve. También lo hace con ‘Love The Way You Lie’, el colaborativo ‘All of the Lights’ de Kanye West o ‘Take Care’ con (sin) Drake.

Otra sorpresa inesperada es la inclusión de los dos singles de éxito de 2015 que no aparecen en ‘ANTI’ por alguna razón: ‘Bitch Better Have My Money’ y ‘FourFiveSeconds’, también una colaboración, sí forman parte de su repertorio. Nos preguntamos a su vez si esta última sonará en el próximo concierto de Paul McCartney en Madrid.

Mientras ‘We Found Love’ suena mezclada con una versión de ‘How Deep Is Your Love’, el último hit de Calvin Harris, finalmente hay que hablar de las grandes ausencias esta vez. Ni ‘Only Girl’ ni ‘What’s My Name’ ni ‘Don’t Stop the Music’ ni ‘S&M’ han sonado al menos en las dos primeras paradas de la gira. Eso sí, ‘Loud’, el que quizá sea el mejor disco de Rihanna, está representado por ‘Man Down’.

1. Stay
2. Love The Way You Lie
3. Woo
4. Sex With Me
5. Birthday Cake
6. Pour It Up
7. Numb
8. Bitch Better Have My Money
9. Pose
10. Consideration
11. Live Your Life
12. All of The Lights
13. Run This Town
14. Umbrella
15. Desperado
16. Man Down
17. Rude Boy
18. Work
19. Take Care
20. We Found Love
21. Where Have You Been
22. Needed Me
23. Same Ol’ Mistakes
24. Diamonds
25. FourFiveSeconds
26. Love On The Brain
27. Kiss It Better

Kanye West confirma su admiración por Justin Bieber

30

bieber-westEn un lado tenemos a Kanye West, uno de los grandes genios del siglo XXI, una de las estrellas más admiradas y con mejores críticas de nuestros tiempos. Por otro a Justin Bieber, al menos hasta hace poco el hazmerreír de las redes sociales, de los enemigos del pop porque sí y de los que creen que lo suyo más que nada es un producto. ¡Si el NME llegó a nombrarle «peor artista pop de la historia» en 2011!

La edición de ‘Purpose‘ ha cambiado –solo ligeramente– la imagen del ídolo adolescente y sus singles con Jack Ü y Blood Diamonds han sido éxitos a nivel mundial. Kanye West es el último en subirse al carro y ha dicho que la mejor canción de 2015 la cantó Justin Bieber. Mucha gente –varios millones de personas, de hecho- opinan lo mismo y la única pregunta es si Kanye es más de ‘Where Are Ü Now’, de ‘Sorry’ o de ‘What Do You Mean’.

En este caso, Kanye se ha decantado por ‘What Do You Mean’, el tema que, pese al tirón de ‘Sorry’ y ‘Love Yourself’, aún acumula más escuchas en Spotify: 546 millones a día de hoy.

Lo curioso es que la amistad de Kanye West y Justin Bieber viene de atrás, es previa a ‘Purpose’. A West ya le encantó otra canción vieja del joven artista, ‘Runaway Love’ de su debut en 2010, la remezcló, y ambos fueron vistos juntos en el estudio en 2012, si bien el material grabado fue desechado de ‘Believe‘ por alguna razón. Y Kanye puede ser un poco raro, se le puede ir la olla de lo lindo, pero parece claro que no le guarda rencor a Bieber.

Kanye también ha usado su Twitter recientemente para decir que sacará 3 discos al año. Eso sí, seguro que ninguno sale en CD.

Chucho estrenan ‘Oso bipolar’

1

Chucho-Los-años-luzChucho regresan el próximo 15 de abril con un nuevo álbum llamado ‘Los años luz’ que ya puede pre-comprarse en iTunes. Hace unas semanas conocíamos el single flamenco ‘Flores sobre el estiércol‘ y ahora cambiamos radicalmente de tercio con ‘Oso bipolar’, un tema pop-rock de grandes contrastes entre melodía y arrebato, espléndidamente interpretado por Fernando Alfaro.

El tracklist del álbum ha sido revelado y atentos porque hay un tema llamado ‘¡Viva Peret!’. La canción ‘Cosas hermosas’ fue estrenada en la fiesta de 10º aniversario de JENESAISPOP.

Esto es un error
Flores sobre el estiércol
Nadie es inocente
Cosas hermosas
Un inmenso placer
Oso bipolar
Predicar en el desierto
Desidia
Fuego fatuo
Banderas negras
¡Viva Peret!
Los rayos
Las chicas del calendario

Se podrán realizar conciertos en cualquier bar de Barcelona

4

heliogabalHoy mismo, el Ayuntamiento de Barcelona acaba de anunciar que se permite realizar conciertos de música amplificada en espacios con licencia de bar, restaurante y cafetería, siempre y cuando se cumplan los aspectos de seguridad y aislamiento acústico. En las zonas con más saturación de bares, la franja horaria se limitará hasta las 23 h. Esta medida es un gran espaldarazo a la música en vivo en Barcelona, ya que supone, según el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) «el reconocimiento para una serie de espacios que, hasta ahora, no disponían de licencia específica de sala de conciertos y no podían desarrollar legalmente este tipo de actividad».

La nueva normativa vendrá acompañada de una serie de medidas para reconocer y fomentar el desarrollo de la música en vivo en pequeño y mediano formato. El ICUB ha decidido «impulsar un plan de trabajo que contempla diferentes líneas de actuación para reconocer el valor cultural y social de la música en vivo a la vez que considera su sostenibilidad en el marco de relaciones vecinales que permita el derecho al descanso de los y las vecinas de Barcelona».

También se ha creado una línea de subvención de 400.000 euros destinada a salas de conciertos, pero también a bares y cafeterías que quieran programar música en vivo de manera estable. En los casos necesarios, se realizarán obras de insonorización e incluso se implantarán limitadores de ruido.

La medida permite zanjar años de zozobra legal, en que una normativa demasiado restrictiva condenaba a la música en vivo de pequeño formato a la semiclandestinidad. También posibilitará que, en breve, el mítico Heliogàbal pueda retomar su agenda de conciertos.

Speech Debelle vuelve con la inmediata ‘The Work’

0

Speech Debelle, que ganara el Premio Mercury en 2009 gracias a su debut ‘Speech Therapy‘, vuelve después de cuatro años de descanso. Esta semana presenta un nuevo single llamado ‘The Work’, que cuenta con Miss Baby Sol. Se trata de un pegajoso medio tiempo al piano que nadie confundirá con ‘Work’ de Rihanna y Drake por mucho que esta sea la canción más exitosa en todo el mundo en este momento.

En Facebook ha explicado que esta fue una de las canciones que hizo primero para su nuevo disco y que la compusieron en un momento. ¿Tendrá más suerte esta vez?

Fangoria vuelven a Los 40 Principales por primera vez en 12 años

13

fangoria2016Este sábado ‘Geometría polisentimental‘, el single que hace dos meses presentaba el nuevo disco de Fangoria, ‘Canciones para robots románticos‘, entraba en el puesto 20 de Los 40 Principales. Es la única canción española de todo el top 20, como podéis comprobar aquí.

La noticia es relevante por varias razones: 1) es la primera vez en 12 años que una canción de Fangoria entra en la lista de 40 Principales. Desde que fueron número 1 de esta emisora con ‘Retorciendo palabras’ y ‘Miro la vida pasar’ no lo conseguían 2) es la primera vez que una composición y producción de Guille Milkyway de La Casa Azul entra en la lista y 3) la radiofórmula no es muy amiga de las canciones en castellano y medio underground. Entre los grupos que NO suenan en 40 Principales ahora mismo destacan los casos de Love of Lesbian, Izal o Amaral.

Como curiosidad, ‘Geometría polisentimental’ samplea o rinde un claro homenaje a ‘Cómo pudiste hacerme esto a mí’ de Alaska y Dinarama. El primer single de ‘Deseo carnal’ era un éxito de ventas en 1984, si bien era superado por el segundo sencillo, ‘Ni tú ni nadie’. Ambos fueron número 1 en ventas. De hecho, ‘Cómo pudiste hacerme esto a mí’, una canción sobre asesinatos y celos, fue el improbable top 1 navideño en ventas en la España de 1984.

Hoy en día, el largo ‘Canciones para robots románticos’ es top 4 en ventas tras haber sido número 1 durante dos semanas. Suponemos que ahora que la radio la ha acogido, ‘Geometría polisentimental’ llegará al top 100 de singles y mantendrá las ventas del álbum, que en principio tenía difícil igualar la longevidad del anterior ‘Cuatricromía’, que alimentado por el éxito de ‘Alaska y Mario’, resistía en el top 100 más de un año.

Actualización: El nuevo single de Fangoria sube al puesto 14 en su segunda semana.

Gracias a anagmz77 en el foro de Fangoria por el aviso.

Dolores O’Riordan se acerca a Madchester con D.A.R.K.

5

Science-AgreesDolores O’Riordan, que recientemente comparecía en los tribunales por haber agredido a una azafata, alegando bipolaridad y un trastorno mental, reúne este año a los Cranberries para una gira veraniega.

Pero por otro lado, tiene un nuevo proyecto junto a Andy Rourke, ex bajista de los Smiths, y Olé Koretsky. Se llama D.A.R.K. y este fin de semana se han estrenado con una canción que presenta un nuevo sonido para la cantante. La sombra de Madchester está muy presente en este tema que podría haber pertenecido a los New Order de los 90, desde el uso de los sintetizadores hasta el propio título, ‘Curvy’. Se cierra además un círculo, pues los Cranberries quisieron en principio ser producidos por Johnny Marr, guitarrista de los Smiths. Tras la negativa de este recurrieron a Stephen Street, quien había sido ingeniero para los Smiths y había compuesto la música del primer álbum de Morrissey en solitario. A la postre Stephen Street produjo los dos primeros discos de Cranberries -los más exitosos con diferencia- y los dos últimos.

El álbum de D.A.R.K. sale el 27 de mayo en Cooking Vinyl y ya se conocen su tracklist y portada gracias a Amazon. Se llama ‘Science Agrees’.

1. Curvy (05:28)
2. Chynamite (03:38)
3. Gunfight (03:17)
4. Steal You Away (04:39)
5. High Fashion (04:06)
6. Watch Out (04:33)
7. Miles Away (04:09)
8. The Moon (04:36)
9. Underwater (04:16)
10. Loosen The Noose (04:25)

Gracias a puntouno en el foro de Cranberries por el aviso.

Hudson Mohawke dice que Kanye West y Drake no le han pagado por sus bases

0

hudsonAdemás de autor del notable ‘Lantern‘ y mitad de TNGHT, Hudson Mohawke ha producido varias canciones para Kanye West. Su trabajo en ‘Yeezus’ ha sido especialmente alabado y varias producciones de Mohawke han aparecido también en el último álbum del rapero, ‘The Life of Pablo’, por ejemplo en ‘Famous’ o ‘Waves’. En definitiva, Mohawke es uno de los hombres de confianza del rapero.

Mientras ultima el lanzamiento de su disco con ANOHNI y Oneohtrix Point Never, ‘Hopelessness’, Mohawke acudió ayer a Twitter para hablar sobre su relación profesional con Kanye… y no para bien. En un tuit ya borrado, pero capturado por Pitchfork, el músico amenazaba con filtrar un archivo de producciones inéditas que hizo para West y Drake y por los que dice no haber recibido un céntimo. Mohawke, de hecho, asegura tener «tres discos llenos de oro» compuestos por bases inéditas, muchas de ellas para estos dos artistas.

Finalmente, Mohawke se retraía de su decisión indicando que su familia y amigos le habían aconsejado no hacerlo. «Qué suerte tengo de tener familia y amigos maravillosos que me previenen de descubrir la verdadera cara de algunos fraudes en esta industria», escribía, apuntando que no dispone de «un millón de dólares para enfrentarme a las consecuencias». El músico dejaba también un curioso consejo para nuevos productores: «los raperos mainstream tienen menos sentido del negocio que tu madre».

Primal Scream se relajan en la psicodélica ‘I Can Change’

0

chaosmosisPrimal Scream han demostrado muchas veces que «pueden cambiar». Un ejemplo más en una carrera que ha pasado del indie ochentero al acid y a la electrónica es su nuevo single, ‘I Can Change’.

Hoy llega a las plataformas digitales y es una balada psicodélica y sesentera de tres minutos que no tiene nada que ver con el single anterior, ‘Where The Light Gets In’ junto a Sky Ferreira, una de las mejores canciones del momento para nuestra redacción.

El nuevo álbum de Primal Scream, ‘Chaosmosis’, sale este mismo viernes 18 de marzo. Lo presentarán en Azkena el próximo mes de junio. Abonos, en entradas.com.

‘Trippin’ On Your Love’
‘(Feeling Like A) Demon Again’
‘I Can Change’
‘100% Or Nothing’
‘Private Wars’
‘Where The Light Gets In’
‘When The Blackout Meets The Fallout’
‘Carnival Of Fools’
‘Golden Rope’
‘Autumn In Paradise’

Genialidad o espanto: el cuadro de Justin Bieber desnudo que posee Macklemore

22

bieberMacklemore & Ryan Lewis acaban de editar disco, ‘This Unruly Mess I’ve Made’, con single controvertido de por medio, y estos días están concediendo varias entrevistas para promocionarlo. Una de las últimas, para Rolling Stone, está dando que hablar por una declaración de Macklemore en la que asegura poseer un cuadro de Justin Bieber desnudo con una tortita sujetada por su pene erecto.

El cuadro en cuestión existe y es obra de Dan Lacey, un artista de Minnesota especializado en pintar a celebridades con una tortita pegada en alguna parte de su cuerpo. Ha dibujado, entre otros, a Kanye West, Taylor Swift, Morrissey o Donald Trump con un trozo de tortita en el bigote emulando el de Adolf Hitler. El de Bieber, de hecho, tiene tiempo; su autor compartió la obra en Twitter en octubre de 2015. Al parecer, según su compañero Ryan Lewis, Macklemore pasa «mucho tiempo comprando cosas en Etsy». El rapero lo tiene colgado en su estudio. ¿Será que le proporciona inspiración?

Os recordamos que Macklemore & Ryan Lewis actúan en Madrid el próximo mes de abril.

Empress Of estrena ‘Woman Is a Word’

1

empress_of_systemsEmpress Of no ha tardado demasiado tiempo en compartir material nuevo tras la edición el año pasado de su álbum debut, ‘Me‘. Tras el lanzamiento de su tema con Darkstar, que llegaba solo hace unos días, es momento de oír un nuevo single de la cantante titulado ‘Woman Is a Word’, ya disponible en Spotify. ¿Está el segundo disco de Empress Of más cerca de lo que pensamos?

Grises / Erlo

2

grisesA pesar de su nombre, a Grises siempre le ha gustado el color. Sus discos están repletos de guiños tropicales; incluso el anterior, que era más bien rockero, los contenía. Por eso, valorar ‘Erlo’ como la progresión definitiva de su sonido no es tan descabellado como pueda parecer. Estamos ante el disco más electrónico de la carrera de Grises -el cuarto- y también ante el más veraniego, lo cual no extraña atendiendo a las influencias que el grupo cita le ha inspirado esta vez, desde Mas Ysa a Animal Collective pasando por Jamie xx o Caribou. Es fácil ver de qué va el tema.

Co-producido por Eñaut Gaztañaga y Alejando Orbegozo y masterizado por John David, que ha trabajado con U2, New Order, Foals o Lana Del Rey, entre otros, el nuevo disco de Grises para Sony no es necesariamente su más comercial: no oigo nada por aquí que la conservadora radio española vaya a atreverse a pinchar en los próximos meses, en primer lugar porque el sonido de ‘Erlo’ es demasiado sofisticado para el formato, y en segundo porque las canciones del álbum no siempre se desarrollan dentro de una estructura de pop convencional. A menudo, como ocurre en ‘Avestruz’ o ‘Señor nadie’, Grises apuesta por repetir frases a modo de mantra, lo cual solo acentúa el marcado carácter electrónico de su nuevo sonido, alejándolo más si cabe de la radiofórmula.

En su lugar, sin embargo, encontramos en ‘Erlo’ una variedad de himnos veraniegos indiscutibles, de producción caleidoscópica, ideal para los días y noches de verano que se avecinan, pero también para disfrutar en casa, como sugiere su mismo título, que proviene del nombre de la cumbre más elevada del macizo de Irraitz, de donde el grupo es oriundo. Esto nos da una idea muy clara de un disco que se abre de par en par al mundo, pero que no deja, a su vez, de resultar intimista, por momentos incluso doméstico. El mismo grupo evoca el verano en ‘Soles’, desde su título a su sonido y letra, pero desde un punto melancólico, cuando canta que «[les] invade la sombra estival». Ya resulta curioso que cante «sombra» en lugar de «luz», pero es que el tema, desde su recuperación de los Animal Collective de ‘Merriweather Post Pavilion’, es pura nostalgia.

Por suerte, el grupo no se limita en ‘Erlo’ a darle vueltas a las mismas ideas de siempre. Efectivamente, es fácil identificar influencias en muchas de estas canciones, empezando por su gusto por lo tropical, que planea en todo el repertorio del grupo, pero ‘Erlo’, su riqueza sonora y la ingravidez con la que se desarrolla de principio a fin, proporcionada por lo vaporoso de su producción, junto a lo acertado de muchas de sus melodías vocales (‘Huesos’ es un gran ejemplo) resulta en una colección de canciones poliédricas que nunca son tan obvias como parece. Por sonido, la contundencia tecno y euforia balearic de ‘Avestruz’ puede recordarnos a Delorean, lo mismo que el electro-rock de la fantástica ‘Calamita’ a Friendly Fires, pero la similitud no opaca la personalidad de ambas canciones y su calidad. Desde el synth-pop de los ochenta, ‘Formas’ constituye otro himno memorable que recurre a ideas viejas para crear algo fresco.

El hilo conductor de ‘Erlo’, no sé si intencionado o no, pero presente en cualquier caso, es la nostalgia, la de sus melodías, paisajes electrónicos y letras. El grupo da todo el rato con melodías que parecen evocar la añoranza de un verano que termina, y algunos textos eluden directamente a la sencillez de la infancia (‘Plutón’), a la superación personal (‘Huesos’) o al poder de un despertar espiritual (‘Granada’), lo que realza la emotividad de sus canciones y su espíritu melancólico. Esto, combinado con lo bailable de sus ritmos (el grupo asegura que quería hacer un directo «fiestero»), resulta en un producto idóneo tanto para la adrenalina festivalera como para la calidez hogareña. No tanta gente, mucho menos en lo que a pop se refiere, logra obras tan sólidas a partir de ese difícil punto intermedio, y Grises lo ha conseguido.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Avestruz’, ‘Formas’, ‘Huesos’, ‘Calamita’
Te gustará si te gusta: Delorean, Crystal Fighters, BeGun, Miami Horror
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Las claves visuales de los vídeos de Lana del Rey, Rihanna, Love of Lesbian, OK Go y Massive Attack

7

massive-videoSeguimos sacando punta a las imágenes de los últimos vídeos musicales en nuestra sección ‘Estética de videoclip‘.

‘Freak’ (Lana Del Rey)

Lana del Rey repartiendo tripis como hostias (sagradas). La princesa nihilista del pop se transforma en su nuevo vídeo en una especie de sacerdotisa flower power con ecos de Pamela Courson empeñada en abrir las puertas de la percepción a su Jim Morrison particular, J. Tillman (Father John Misty). Mezclando la técnica slow motion con una estética que remite al cine contracultural y psicodélico de los sesenta, en especial a ‘HWY: An American Pastoral’ (1969) (la película realizada por Paul Ferrara y el propio Morrison), Lana elabora una fantasía psicodélica basada, según Tillman, en las visiones que éste tuvo al acudir a un concierto de Taylor Swift puesto hasta las barbas de ácido. Un sueño lisérgico e impresionista donde les nymphéas de Monet se transforman en ninfas de largas piernas y cabellos sedosos mientras suena el ‘Claro de luna’ de Debussy.

‘Work’ (Rihanna ft. Drake)

No sé si tiene mucho sentido seguir a estas alturas con el twerking, pero ya puestos, qué mejor sitio para hacer un booty shake en la entrepierna chandalera de Drake que en el interior de The Real Jerk, el bar & grill caribeño-canadiense donde Rihanna, entre vasos de plástico, humo de maría y olor a carnaza (humana y vacuna), interpreta su ‘Work’. Este tipo de vídeo con baile zorrón, de larga tradición en el género (desde, no sé, ¿la lambada?), siempre me ha recordado a la olvidada película ‘La reina del baile‘ (1997), donde se sentaban las bases estéticas y narrativas de este tipo de dirty dancing aunque nadie se diera por aludido. La singularidad de este vídeo es que tiene su contraplano, un segundo clip donde Rihanna interpreta la misma canción pero en un entorno más íntimo y doméstico. En realidad, lo relevante de todo esto no son los vídeos, tan eficaces como funcionales, sino la pregunta que se desliza entre sus imágenes: ¿este 2×1 se quedará en anécdota o creará tendencia dentro de la industria?

‘Bajo el volcán’ (Love of Lesbian)

El nuevo vídeo de NYSU para Love of Lesbian tras ‘Si tú me dices Ben, yo digo Affleck’ comienza con varios planos cenitales con la cámara dando vueltas sobre una habitación. Este arranque, que parece directamente inspirado en el de ‘Solo los amantes sobreviven‘ (2013), nos coloca en el ojo del huracán: el dormitorio donde varias adolescentes, las hermanas Halley, esperan la llegada del desastre. Con una estética a medio camino entre la fiesta de pijamas de una película de los ochenta y ‘Las vírgenes suicidas’ de Sofia Coppola, la imaginación del director Jesús Hernández entra en erupción expulsando referencias pop que van desde la soap opera tipo Flash Gordon (aparece hasta el malvado Ming) hasta el uso simbólico y metafórico del ojo/mirada tan caro al surrealismo bretoniano.

‘Upside Down & Inside Out’ (OK Go)

Dejando a un lado el molesto e irrelevante mensaje inicial (una obra artística no debería ser valorada nunca por sus dificultades técnicas), el último fenómeno viral de Ok Go cumple con una de las premisas que debería tener todo videoclip: capacidad para sorprender. El vídeo de ‘Upside Down & Inside Out’ es un nuevo ejemplo del virtuosismo coreográfico de este grupo. En el interior de un avión y con gravedad cero, los integrantes de Ok Go (más dos azafatas) se marcan un divertido y juguetón baile que es algo así como la versión lúdica y colorista de todas esas secuencias “flotantes” que hemos visto (y que nos encantan) en las películas de astronautas. Un plano secuencia convenientemente falseado (no se puede rodar más de medio minuto en gravedad cero) que nos presenta la odisea en el espacio de Ok Go como un cumple en un parque de bolas con piñatas y globos de colores. Espectacular.

‘Voodoo In My Blood’ (Massive Attack, Young Fathers)

El director Ringan Ledwidge ya dejó claro su gusto por el género de terror en la por otra parte olvidable ‘Gone, un viaje que nunca olvidarás’ (2006). Con este precedente, un insustancial sucedáneo de la habilidosa ‘Wolf Creek’ (2005), pocos podían sospechar que diez años después iba a realizar uno de los mejores videoclips del año. El vídeo que ilustra la canción ‘Voodoo in my Blood’ es un inquietante y magnético cruce entre la mítica secuencia del metro de ‘La posesión’ (1981), del recientemente fallecido Andrzej Zulawski, y la no menos mítica esfera voladora de ‘Phantasma’ (1979), del recientemente resucitado Don Coscarelli. El director se sirve de estos dos iconos del cine de terror para ofrecer una estimulante metáfora orwelliana sobre el control mental y, de paso, un recital de expresión corporal a cargo de la «perdida» Rosamund Pike.

Paul McCartney confirma concierto en Madrid

2

paul_mccartneyComo apuntaba el cartel aparecido por las calles de Madrid hace unos días, Paul McCartney actuará este año en España. Será el 2 de junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, en un concierto en el que el músico interpretará canciones de los Beatles, Wings y de su repertorio en solitario. El evento está apoyado por el 40 aniversario de El País y por el 50 aniversario de 40 Principales.

Las entradas para este concierto se pondrán a la venta este viernes de 18 de marzo, con preventa a partir de mañana 15 de marzo a las 10 horas a través de paulmccartney.com y a las 12 horas en ticketmaster.es/americanexpress. Asimismo, el miércoles 16 a las 10 horas tendrá lugar una preventa en Livenation.es y otra en El País para sus suscriptores.

Adiós a Keith Emerson de Emerson, Lake & Palmer

6

keith emersonEl pasado 10 de marzo, Keith Emerson, tecladista de la mítica banda de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer, era hallado muerto en su casa de Santa Monica. Tenía 71 años. La causa de la muerte ha sido suicidio de un tiro en la cabeza. El músico, escribe Ultimate Classic Rock, sufría depresión a causa de un problema en el nervio de una mano que le impedía tocar.

Uno de sus compañeros de banda, Carl Palmer, ha recordado al músico en las redes sociales: «[Keith] fue un pionero y un innovador cuyo genio musical nos emocionó a todos en los mundos del rock, la música clásica y el jazz. Le recordaré siempre con una sonrisa cálida, buen sentido del humor, un irresistible talento para el entretenimiento y una dedicación total a su música. Soy muy afortunado de haberle conocido y de haber hecho la música que hicimos juntos».

Keith Emerson nació en 1944 en Yorkshire y no tardó en mostrar interés por el sonido y las posibilidades del órgano Hammond, con el que se dice logró parar una pelea durante un concierto al producir con él sonidos explosivos. En 1967 formó The Nice y en 1970 Emerson, Lake & Palmer junto al cantante, bajista y productor Greg Lake y el percusionista y batería Carl Palmer. Con ellos editó varios clásicos del rock progresivo de los 70, entre ellos, el gran ‘Tarkus’.

Ariana Grande hace «voguing» e imita a Britney, Céline, Rihanna… en Saturday Night Live

76

mypictr_330x225Este fin de semana, Ariana Grande visitó el plató de Saturday Night Live para presentar su nuevo disco, ‘Dangerous Woman’, a la venta el 20 de mayo. La cantante interpretó dos temas, su nuevo single, ‘Dangerous Woman’, y ‘Be Alright’, un número dance noventero en la línea de Whitney Houston que Grande aprovechó para marcarse unos pasos de «voguing» bastante elegantes y cucos.

Además de actuar, Grande protagonizó varios gags cómicos en el programa, uno de los cuales fue una divertida parodia de Tidal. En el sketch, la plataforma de streaming va perdiendo artistas de su base de datos, y Ariana o, mejor dicho, Chloe the Intern, los recupera gracias a sus dotes para la imitación. Cayeron Britney, Shakira, Rihanna, Céline Dion y Whitney Houston. Un poco lo que hizo en Jimmy Fallon.

El Guincho: «Toda mi carrera se ha construido a partir del rechazo»

6

ElGuinchoHiperAsiaA finales de 2015 fuimos invitados a ver en un cine de Madrid la nueva película de El Guincho, construida en torno a su nuevo disco ‘Hiperasia’. Se trata de su primer álbum desde ‘Pop negro’ (2010), lanzado al margen del CD y del vinilo a través de un formato «ponible». Una pulsera o bien una sudadera diseñada por Wellness te permiten disfrutar de esta experiencia audiovisual y entrar en un mundo abierto al que después se han ido sumando canciones inéditas y que aún no está cerrado. Semanas después de contaros cómo suena ‘Hiperasia’, pudimos hablar con Pablo Díaz-Reixa en un tranquilo bar de Madrid frente a las oficinas de su sello en España, Everlasting.

El disco se ha retrasado muchas veces, primero iba a salir en diciembre, luego en enero y después en febrero. Al final se puede decir que has estado seis años sin disco.
Me entero por ti de que el disco sale tan tarde. Ha habido tantos cambios… son muchos socios y sellos en muchos países. Mi anterior disco salió en septiembre de 2010 y la gira terminó en 2012. Entre medias, estuve currando con Björk en ‘Biophilia’, produje a Los Punsetes, Extraperlo… Al final de la gira ‘Pop negro’ mi madre enfermó, intenté compaginarlo un poco, pero era imposible. Opté por un semi retiro para apoyarla, hasta finales de 2013 en Gran Canaria. Allí hice lo de Tranc.es y en 2014 planteé venir a Madrid a grabar. Descarté material, empecé de nuevo el proyecto. Everlasting me cedió el ático abandonado de sus oficinas y lo arreglé. Con un ingeniero, Brian Hernández, lo reformamos. Me llevó un año y poco. Entre medias, produje el cuarto disco de Los Punsetes.

¿Cómo surgió la colaboración con Björk, ya que la mencionas?
La primera noticia que tuve del proyecto fue cuando estaba de gira por Australia. Me llegó un mail de su mánager bastante explícito «¿tú quieres trabajar en ‘Biophilia’?… (NdE: interrumpe el camarero).

¿Trabajaste con ella mano a mano?
Sí, sí, claro. Había más gente, mucha gente, muchos productores. Aparte de Damian Taylor que supervisaba todo, había muchos beat-makers. Yo manejé material de otros productores y otros productores aprovecharon material mío. Fue muy colaborativo aunque la productora… (NdE: interrumpe el camarero)

¿Cuánto tiempo estuvisteis trabajando juntos?
En Nueva York estuvimos bastante tiempo, pero en realidad el proyecto me llevó más rato. En Barcelona también trabajé. Al volver fue cuando entendí el proyecto. Di palos de ciego antes de hablar con ella in situ y entender lo que quería, que me costó, al principio hice beats malísimos, y al final quedó una colaboración de puta madre.

Ella es la productora principal, ¿no?
Ella tiene muy claro lo que quiere. No se enfanga en ProTools. Es como la productora , también ejecutiva, A&R, es una directora artística… lo estoy explicando mal, es más que todo esto. Tiene en mente todo, a 360º, el formato, la imagen, el vídeo… Es súper buena en buscar la persona adecuada para cada cosa alrededor del mundo.

¿Os daba pautas o teníais libertad para aportar ideas?
Teníamos libertad. Nos alquiló en Williamsburg un estudio y no venía. Allí estábamos Damian y yo. Escuchaba material, pero tampoco te ponía ningún límite, no te oprimía. Te daba pautas abstractas y luego iba encanjándote en la idea que ella tenía del proyecto.

¿Cómo es el acceso a ella después del proyecto? ¿O ya tienes que contactar con su mánager?
No, yo hablo con ella directamente. Es un mito, claro, pero es una tía que cocina de puta madre, por ejemplo, súper hospitalaria.

«Sé que suena raro pero Björk es una tía normal»

¿Qué te puede cocinar?
(se ríe) Cocina pescado muy bien, es una madre, es una piba muy fresca con la que puedes salir a tomar algo. Sé que suena raro pero es una tía normal.

En una parte del disco dices que has estado dos años y medio muy mal.
Sí, en ‘Muchos Boys’. Digo «sumergido en lo más chungo». Mucha gente me está diciendo que las letras son duras, pero uso las letras de forma táctica. El proceso de composición siempre es penoso: estás solo, tienes altos y bajos y descubres momentos de ti mismo interesantes para una canción. Te enfrentas a lo que tú eres. No son letras confesionales o purgatorias, sino que las uso para que sean efectivas para generar emociones en según qué parte de la canción. Puede que hable de mí o puede que no, no es lo interesante del texto, sino lo que te hace sentir. Hay como un proceso de redención hacia el final de la canción, que es donde está la frase. La uso más en ese sentido que para sacar fantasmas.

«El segundo disco es el pop, un género para mí ajeno y extraño. Para mí es exótico hablar de pop»

Para mí tus letras siempre han estado segundo plano, pero tú insistes en que las letras son súper importantes, y en la película están incluso subtituladas… aunque resulta que no son siempre autobiográficas.
El texto tiene mucho valor aparte de la autobiografía, hay otras cosas interesantes en la literatura. Hay otras cosas como el ritmo, las palabras alternadas con la música… En mi primer disco eran textos más ingenuos. El segundo disco es el pop, un género para mí ajeno y extraño. Para mí es exótico hablar de pop. La temática más grande del pop es el amor, el desamor, el amor adolescente no correspondido. Es un material potente para afectar a la gente. Uso las letras para que te afecte, hagas clic y lo relaciones con la música de una manera u otra: que o bien sea lo mismo o bien que se enfrente. Incluso dentro de la misma canción. En ‘Hiperasia’ pasa mucho que al personaje le pasan putadas, tiene momentos bajos y una voz se ríe de eso todo el rato. Musicalmente hay un centro en mono bastante seco y luego hay momentos que molestan en estéreo. Y quería traducir eso a texto. Para mí así se entiende mejor la obra, como que la cierra. El texto te ayuda a entender la producción.

¿Tienes escritores favoritos que te hayan influido?
Sí tengo escritores favoritos pero no son la base de los textos. Los uso como táctica, intento que tengan una efectividad en la canción. Tengo la idea «quiero hacer una canción así», pienso el tema que puede tratar, e intento que las palabras sean punzantes, busco que el ritmo de las palabras mole. Necesito que sonido y letra encajen bien. Incluso ciertas frases más potentes las descarto porque no van bien con la canción.

«También en los sonidos hay sentido del humor. En todos mis discos busco ese giro cómico»

Pues hay una sonoridad bastante brutal de vez en cuando en frases como «tu cara de hija de puta». ¿Hay sentido del humor en este tema, ‘Pelo rapado’?
Claro, yo entiendo que hay siempre sentido del humor en todo lo que hago. Es saludable. Igual no se entiende. O igual la gente se identifica. También en los sonidos hay sentido del humor. En todos mis discos busco ese giro cómico. ‘Pelo rapado’ es una de las primeras canciones de este disco que escribí en Madrid, si no la primera. Estábamos cenando en el chino de Plaza de España, muy conocido. Un tío me intentó quitar el móvil, pero enseguida vio que no daba la situación, y estuvimos hablando. Me sugirió el sample, que no voy a decir de dónde viene. Es de un grupo que habla de una situación parecida a esta, y de ahí surge esa canción.

Vichy lo rimas con Gucci, es como cuando los raperos americanos empiezan a soltar marcas. ¿Está influido el disco por el rap?
¿Por el rap? Venía de hacer un disco tan de género… de pop, que quería hacer un disco de sonidos, partir de un hallazgo técnico más que de géneros como rap, jevi, reggaetón, industrial. Siempre intento hacer música que se pueda bailar. Me gusta fijarme en productores de baile. Desde que yo empecé, muchos productores -también en el hip-hop del este sobre todo- han transgredido la idea de que el universo de la canción esté en mono, en seco. Todos los productores de ahora mojan el groove, meten mogollón de capas y efectos y tendemos a pensar que producen versiones más sofisticadas del estilo. Yo intenté hacer lo inverso. Lo otro me pareció interesante y lo disfruté, pero ahora quería poner el elemento central en mono, y añadir cosas que no tienen el favor del público. Músicas como el primer hip-hop, industrial, etcétera. Esto era mi idea más que «me encanta el rap americano». No pienso en esos términos. Veo de dónde viene tu reflexión, y escuchando el disco en el cine, entendí por qué la gente piensa así, pero no es mi proceso mental.

Lo mismo con el trap, supongo… ¿Has escuchado mucho trap?
Claro, claro, escucho mucha música. Depende de dónde te has educado. Mucha gente viene del indie, y el trap es algo en lo que no han buceado, les parece exótico, pero eso tiene códigos que vienen de otros sitios que a mí me interesan más específicamente.

Parece lo natural que trabajes con La Mala, que ha trabajado con Steve Lean. No sé si le conoces.
Me gusta mucho, es un buen productor.

Y ella añade, como tú, su idiosincrasia, el punto R&B, el acento… Está abierta a nuevos estilos, sonoridades…
Con María estuvimos hablando hace tiempo ya. Empezamos a hablar, le mandé beats… El de ‘Cómix’ se lo había mandado para ella. Al final se me ocurrió toda la idea de la canción y le dije: «Molaría mucho que añadieras un verso que cerrara un poco»… Entiendo a los periodistas y el análisis que hacéis es valioso. Tú dices «normal que hayas trabajado con ella», pero el curso de las cosas es normal y espontáneo. Me encanta ella, su personalidad, cómo lleva su carrera y la admiro. Estábamos hablando y para mí fue una cosa espontánea.

«‘Mis hits’ ayuda a entender el chiste del disco»

‘Mis hits’ me gustó mucho, pero no va a haber vídeo, ya no es la canción importante, ahora las importantes son ‘Cómix’ y ‘Pizza’…
No era ni el single para mí, son temas de las catacumbas de las discusiones… Pero me gusta mucho, creo que ayuda a entender el chiste del disco.

Y lo explica…
Sí, de algún modo. Estoy de acuerdo. Puede haber un vídeo. Mi idea es que siga habiendo más material audiovisual.

¿De quién es la voz del principio?
Es un sample de un breaker chileno de los años 80. Es de un documental sobre breakdance chileno.

«Mis discos en estéreo han sido un espacio de placer, de gustito, y ahora quería utilizar el estéreo de otra manera, como para molestarte. Es como un autoboicot todo el rato»

En ‘De bugas’ la voz es tuya, aunque no lo parezca…
Ya, pero soy yo. La voz está tratada en el disco de una manera. Es lo de colocar algo en el centro que te decía, un 808, una voz diciendo algo fuerte, una Tempest, una caja de ritmos con filtro, algo seco en el sentido más amplio de la palabra. Mis discos en estéreo han sido un espacio de placer, de gustito, y ahora quería utilizar el estéreo de otra manera, como para molestarte. Es como un autoboicot todo el rato. Como cuando ha venido el camarero. Es un momento guay. Es algo que nos incomoda a los dos, pero renueva la conversación, cambiaste la pregunta. Refrescó la conversación. Eso también pasa en música. Un elemento viene a joderte la escucha, renueva la escucha dentro de la misma canción y de repente vuelves a prestar atención a la propia canción.

El tratamiento de la voz sería el centro.
Sí, sí, el tratamiento de la voz y todos los personajes que hay dentro de las canciones. Hay otras voces en otros planos con otras texturas modificándote la escucha.

«No era una música destinada a vender tanto», empieza diciendo una canción. ¿Es una broma sobre tu propia carrera?
Sí, sí.

¿Y ya está?
Y ya está.

Tu música habría podido vender más, también vender menos. De hecho, hay una contradicción entre esa frase y otra «no sé cómo ha vendido tanto este canario» de otra canción. ¿Estas dos canciones van en la misma línea?
Hay una burla de la profesionalización de esta música tan… particular. Toda mi carrera se ha construido a partir del rechazo. Me cuesta más encajar un elogio que una mala palabra porque es como se edificó mi carrera. Ahora en 2015 las cosas son muy diferentes y es más fácil entender a un músico español viajando y llevando una carrera. Pero cuando empecé con Félix (Discoteca Océano) en 2007 era un ente extrañísimo no solo para nosotros sino para las discográficas que me acogían: «Un tío cantando en castellano en mi catálogo». De hecho, no se ha vuelto a dar, que es lo penoso. Hay una reflexión de todo eso, pero es una burla. No es una crítica encendida.

«(En el disco) hablo de mi carrera desde el punto de vista capitalista pero riéndome de eso. Me parece interesante como material cómico»

¿Ni victimista o pesimista? Hay un momento también «son muy pocos los que no me fallan», cuando en la prensa siempre has tenido buenas críticas.
Sí, pero no hablo tanto de la prensa sino de mis experiencias personales. El disco habla mucho del punto de vista de empresa. No hablo tanto de mi relación con fans o con los periodistas, que es una parte que ni para bien ni para mal, no es que no me haya afectado, sino que ni me la planteo. Hablo de mi carrera desde el punto de vista capitalista, si quieres, pero riéndome de eso. Para mí es una sorpresa que me dedique a esto nueve años después de mi primer contrato. Me parece interesante como material cómico.

¿Qué tipo de público tienes, en el plano internacional?
Mi carrera se construyó improvisando de fuera hacia dentro. Yo tenía la voluntad de que la gente que encuentro por la calle tuviera interés en lo que hago, pero no puedo ser ingenuo: he tenido más interés fuera que en mi país, para bien o para mal. Hay algo que vincula a todo el pequeño público que tengo en cada país y es el ritmo. Sean españoles, chinos, tailandeses, brasileiros… hay un punto en común y lo ves. Cuanto más me acerco a eso, más veo que se disfrutan los conciertos. Cuanto más me acerco a la canción clásica, se crea más distancia con la gente.

«Hay algo que vincula a todo el pequeño público que tengo en cada país y es el ritmo»

Pues eso es bueno para abrir público…
Me programaban en festivales de world music, pero no pintaba mucho y el público me lo hacía ver, pero los promotores veían ese poso. A veces funcionaba, ¿eh? Que me pongo un poco tremendo. El ritmo es algo mucho más primitivo, va más allá de las texturas de la música.

En el disco hay partes de soul y góspel, hay jungle, drum&bass. ¿Algo se ha quedado fuera que no encajara? ¿Qué hay descartado?
Sí, hay bastantes temas mezclados que no han salido pero que se publicarán dentro del mundo web. Tengo amigos músicos cercanos que ya me decían incluso con ‘Pop negro’ o ‘Alegranza’: «¿por qué no metiste esto, que molaba mucho más que otras seis canciones que sí has metido?». Siempre intento meter las canciones que encajan dentro de una idea, porque para mí es lo importante. La mayoría de la gente escuchará uno o dos temas, pero quiero que el que lo escuche y quiera entrar al disco, no tenga la sensación de que le han engañado. Que haya algo con una idea súper fuerte detrás, con unos límites, que se perciba así. La música que me afecta, que me ha inspirado es esa, la que te ha dicho cuáles son los límites, a nivel de sonido, de textos… Algo bien cerrado. Los músicos que a mí me gustan tienen eso e intento hacer lo mismo.

Me has dicho al principio que no sabías cuándo salía el disco.
No lo sé.

¿Qué haces en tu día a día para no enterarte de cuándo sale tu primer disco en seis años?
Estoy muy implicado en la parte de tecnología, que ha sido un dolor de cabeza para la discográfica, y que llevo dos años rumiando. Hay un montón de cosas que a la gente se le escapan que hay que hacer. Hacer que todos los chips funcionen, las herramientas del lanzamiento… El calendario se lo dejo a los profesionales. Y siempre estoy grabando material nuevo.

¿Qué estás grabando ahora mismo?
También material extra para la web, música con otros alias…

Interpretas ‘Alegranza’ como tu primer disco. Siempre que decimos que ‘Pop negro’ es tu segundo disco alguien nos corrige.
Bueno, para mí ‘Alegranza’ es mi primer disco, en plan profesional. Antes de ‘Folías’ hubo otras cosas que edité y la gente ni se enteró.

¿No te has planteado reeditarlo? ¿No te gusta?
Me gusta pero no me gustan las reediciones. Me gusta que el material se pierda y que el que lo quiera recuperar que lo busque como yo busco otra música.

¿’Folías’ podría ser como una mixtape?
Sí, podría ser.

Finalmente, casi no te he preguntado casi por la peli. ¿No rodaste nada para la película?
No, no, no.

¿No has cuidado vestuario y personaje? Que se pareciera, te identificaras, etc.
El vestuario y el personaje sí. A mí la película me flipa. Borja Rosal tiene el mérito, me dijo que podíamos hacerlo con Tomás Peña y con Manson. Conocía su trabajo, pero a priori tenía otra idea, y cuando Tomás, que lo conozco de hace un mes, presentó la idea, enseguida compartimos códigos. Me ha hecho ver el disco otra vez de la manera en que yo lo veía cuando lo escribí. Cuando grabas un disco, hay momentos en que lo odias porque lo escuchas, estás harto, pasas mucho rato ahí. No le ves la gracia a nada. Y al ver en Barna la peli entera, vi cosas del disco que no recordaba y dices «esto es valioso». Me lo ha hecho ver Tomás. Incluso pilló mejor que yo el disco.

¿Cuál te gusta más como quedó?
‘Abdi’, ‘Zona wi-fi’, ‘Stena Drillmax’… son las que más me molan.

¿De la peli?
Me encanta ‘Parte Virtual’, ‘Sega’, ‘Zona wi-fi’… Si has visto toda la peli me encanta la historia, cómo la termina Tomás.

¿No te ha dado un poco de pudor verte todo el rato en la película como personaje único? Igual estoy malacostumbrado al típico indie de España con un punto de timidez.
Pensaba que me daría, pero no. No me da manía, tampoco tengo querencia por que salga mi cara en ningún sitio, pero asumo que es parte de este curro. Hay un montón de cosas que te pueden resultar desagradables, pero merecen la pena porque te permite trabajar de esto, que me encanta, es una maravilla y estoy contentísimo. Hay cosas por las que tienes que pasar. Es el precio que tienes que pagar para llegar a esto.

Foto: Adrià Cañameras.