Inicio Blog Página 1336

Manos de topo actualizan ‘Morir de celos’

0

manosdetopo--‘Morir de celos’ era una de las canciones de Manos de Topo que aparecían en su disco ‘Ortopedias bonitas‘, el que contenía las míticas ‘El cartero’ y ‘Es feo’.

Ahora el grupo anuncia que aprovecha la gira de ‘Un cerebro repleto de recuerdos inútiles’ para actualizar alguna de sus canciones y que «luzcan las clases de canto». La primera prueba es esa actualización de ‘Morir de celos’ que han subido a Bandcamp con nuevos arreglos y en versión «extended». La gira pasará los días 18 y 19 de febrero por Barcelona, el 9 y 10 de marzo por Madrid, el 11 de marzo por Alcalá de Henares, el 9 de abril por Murcia y el 22 de abril por Valencia. Con este texto presentan el tour (las negritas son nuestras):

«Manos de Topo hemos preparado un nuevo show donde abriremos nuestro coranzoncito de grupo de pop trágico con ayuda de diapositivas. Queremos abrir el archivo, descubrir los secretos de nuestras canciones y los porqués, cuándo y cómo, arrojando algo de luz a algunas de las canciones de nuestro repertorio, en un repaso íntimo a nuestros diez años de vida en una gira de pequeños auditorios.

Ese es el punto de partida de UN CEREBRO REPLETO DE RECUERDOS INÚTILES, una disección y reinterpretación de nuestras canciones. Una reflexión sobre las desapariciones, lo que fue importante y ahora hemos olvidado, a lo que le dimos tal vez demasiada importancia, a los procesos de creación en el universo Manos de Topo, o si es posible llegar a viejo con un grupo de música indie«.

Aquí, la original.

Enhorabuena ministéricos: la nueva temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ supera las expectativas

4

El-Ministerio-del-TiempoLo comentaba parte del equipo, con Javier Olivares al frente, en un corrillo minutos después de haberse estrenado en un céntrico cine madrileño el primer capítulo de la segunda temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’: «Hemos tocado techo, no sé cómo se va a poder superar esto». Y no se referían al episodio que acababan de proyectar, que también, sino a todo lo que se vivió horas antes en los alrededores del Capitol: una cola interminable que daba la vuelta al edificio esperando a entrar en la sala y, lo más sorprendente, en ella varios seguidores disfrazados de algunos personajes de la ficción. Cosplay basado en una serie española. El éxito era esto.

Pero reducir el fenómeno de ‘El Ministerio del Tiempo’ a unos cuantos disfraces sería injusto para una serie que ha demostrado desde su primer capítulo que otra televisión en este país es posible. Sobre todo porque ahí, en las altas expectativas de esos seguidores capaces de pasar horas bajo la lluvia para ver algo que podrán ver cómodamente en sus casas pocos días después, es donde reside su mayor peligro. Es fácil contentar a un público que no espera nada. ¿Pero cómo superar las expectativas de un fandom tan entregado como este? Haciendo un capítulo tan brillante como el que se emitirá esta misma noche y que, por cierto, resiste muy bien la prueba de la pantalla grande. Hay luz, hay profundidad, hay épica, hay sangre… ¡Así de bien rodado está!

Y eso que los guionistas tenían que superar otro terrible bache: la marcha de Rodolfo Sancho, que abandona la serie durante unos cuantos capítulos para participar en ‘Mar de plástico’ dejando huérfana a esta historia de uno de los arcos argumentales más importantes de la temporada pasada. Que sí, que Aura Garrido y Nacho Fresneda se lo comen con patatas en el plano interpretativo, pero la serie, sin ese Julián atormentado por la muerte de su esposa, no habría tenido sentido.

Por eso no podemos más que felicitar al equipo por la solución que han encontrado para explicar su ausencia durante buena parte de la temporada y, sin entrar en posibles spoilers, por conseguir encima que nos emocionemos con ella. Un consejo: tened los pañuelos cerca. Los últimos 20 minutos del capítulo son un prodigio en lo que a manejo del tempo narrativo se refiere. Contar con Sergio Peris-Mencheta como actor invitado, uno de los mayores aciertos de cásting de la historia de la serie. Otro más de tantos.

Pero no olvidemos que no ha sido el aspecto lacrimógeno y sentimental, sino el humor, lo que ha hecho de ‘El Ministerio del Tiempo’ una verdadera serie de culto. En eso tampoco han perdido fuelle. Referencias a clásicos como ‘Terminator’ o ‘La Jungla de Cristal’; guiños históricos aptos para todos los públicos y parodias sin complejo de lo «typical Spanish» siguen campando a sus anchas en esta hora que se pasa como un suspiro y te deja con ganas de que vuelva a ser lunes. Sí, habéis leído bien: ganas de que vuelva a ser lunes. 8,5.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca contesta a Fangoria

125

fangoria2016En promoción de su nuevo disco ‘Canciones para robots románticos’, Fangoria han concedido una entrevista a El Confidencial que ha sido muy comentada este fin de semana en nuestros foros. El titular escogido por el medio lo decía todo: «Si te has metido en una hipoteca no pidas luego que te saque el Gobierno».

A raíz de una letra del disco, la del tema ‘Voluntad de resistir’, que habla del victimismo, Nacho Canut se reafirmaba: «Estamos en una época de victimismo y la gente tiene que aprender a ser responsable de sus actos y de sus decisiones económicas y no económicas. Si has decidido meterte en una hipoteca, lo has decidido tú y ¿ahora quieres que el Gobierno venga a sacarte? En fin. Hay que ser responsable (…) El trabajo no es para siempre. Si quieres tener cuatro hijos, tenlos, pero después no digas que no tienes dinero porque lo has decidido tú. La gente tiene que empezar a pensar y no mirar siempre al Gobierno cuando les conviene (…) Como si hubiéramos ido a por una subvención. A nosotros nunca nadie nos ha subvencionado. Cuando no teníamos dinero, teníamos que trabajar de otras cosas pero si fuéramos de otra manera diríamos: «Que nos subvencionen, que somos artistas»».

Alaska, que a menudo contradice las opiniones de Canut en las divertidas entrevistas de Fangoria, esta vez coincidía: «Deberíamos empezar a pensar que no tenemos en la vida nada seguro (…) Es como si nosotros cuando hicimos Fangoria hubiéramos ido a pedir ayuda».

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, a la que Nacho Vegas por cierto ha dedicado recientemente una de las pistas de su EP ‘Canciones populistas‘ inspirada musicalmente en Housemartins, ha aprovechado sus 86.000 seguidores en Twitter para responder: «Fangoria, ¿a quién le importa lo que tú digas?», alterando uno de los estribillos más populares del pasado de Fangoria como Dinarama.

Nada es lo que parece en ‘Bien por ti’ de Viva Suecia

1

vivasuecia.videoEsta semana Subterfuge publica al fin el esperado disco de debut de Viva Suecia, ‘La fuerza mayor’. Mientras llega el 19 de febrero (ya sabéis que ahora los álbumes salen los viernes), hoy nos complace estrenar el enorme vídeo de uno de los singles, ‘Bien por ti’.

Inspirado en la obra de Charles Bukowski ‘La máquina de follar’ y en el film de Berlanga ‘Tamaño natural’ según la nota de prensa, ‘Bien por ti’ se presenta como «un drama psicológico donde nada es lo que parece».

Nicolás Saura de la productora murciana El Paso Producciones dirige este urgente thriller que pasa en un suspiro, en el que el amor enfermizo y la violencia se alternan con los giros narrativos y las múltiples interpretaciones. Los actores son Cristina Jiménez, Fernando Campillo, Rafa Val, Alberto Cantúa y Jess Fabric.

Estas son las próximas actuaciones de Viva Suecia en directo:

19 de febrero: Fnac Murcia
25 de febrero: Madrid. Costelo. Entradas Agotadas (segunda fecha el 1 de octubre)
26 de febrero: Albacete. Caribou.
25 de marzo : Granada. Planta Baja.
26 de marzo : Almería.Madchester Club.
19 de mayo: Málaga . CCP Maria Victoria Atencia ( Ciclo Entrance)

Calamaro critica «la izquierda de los papanatas» en ABC

31

calamaro-mexicoEste domingo Andrés Calamaro ha publicado una columna en el ABC que resulta polémica desde su mismo título: «La izquierda de los papanatas». Arranca indicando: «No soy optimista con la izquierda de los papanatas, los resentidos, los antisistema, los antisemitas, animalistas y marginales culturales. No soy optimista con la izquierda de los narcisistas, charlatanes, inquisidores, puritanos y moralistas. No soy optimista con la izquierda de la prepotencia, con los pactos que no responden ni reflejan a las mayores voluntades».

Sin llegar a mencionar a Podemos ni al PSOE ni al PP, parece querer decir que debería gobernar el Partido Popular al haber obtenido más votos, pese a que los votos de la izquierda sumen mayoría. En el segundo párrafo indica que no entiende «un sistema donde la voluntad de los más no representa nada en el sistema democrático, ni una democracia que desoye las minorías con la excusa de referéndum para todo, ni un sistema donde se considera normal que aquellos que recibieron más votos, sea para sostenerse o para corregirse, no tengan opciones porque deciden los pactos y no las gentes».

Asimismo, parece referirse al apoyo que desde laSexta se da a Podemos, de nuevo sin mencionarlo: «Hay una minoría que tiene beneficios hinchados por campañas sostenidas en cadenas de televisión cautivas o cautivadas por el negocio redondo. Una minoría con derecho a llevarse los derechos por delante, empoderados por la inexperiencia de la aldea digital».

Tras criticar el IVA cultural, recordar la situación en que viven los músicos y referirse al «pobre socialismo con los pantalones bajos y dispuestos a agachadas ya demostradas en las elecciones municipales», Calamaro recuerda sus coqueteos con la «izquierda revolucionaria» hace 40 años, cuál ha sido su opinión en los últimos 30, 20 o 10 años, para finalmente situarse en el presente: «Nada me hacía suponer que los años digitales devendrían en inquisitoriales leches y Reich animalista respondiendo a estrategias de propaganda mercenaria desde una cadena de televisión acostumbrada a los billetes iraníes de a 500 y a una ideología poliédrica, en plena construcción de una realidad virtual que puede con todo, siempre que encuentre al resto con los pantalones por las rodillas».

Calamaro publica este mes la tercera parte de su serie ‘Grabaciones encontradas’, ‘The Romaphonic Sessions’.

Espectacular teaser de la sexta temporada de ‘Juego de Tronos’

5

La nueva temporada de ‘Juego de Tronos’, la sexta, es una de las más esperadas desde que empezó la serie por el simple hecho de ser la primera que no estará basada en un libro publicado previamente. Aún queda demasiado para su estreno el próximo 24 de abril y sus responsables, sabiendo la expectación que está creando, han estrenado un primer avance que va a dejar a todos sus seguidores con la boca abierta y las expectativas por las nubes.

Apenas un minuto y medio de duración son suficientes para que este espectacular avance nos deje con muchas ganas de más. Nada de spoilers, sólo un plano de la Sala de los Rostros de la Casa de Blanco y Negro y las caras de algunos personajes que, supuestamente, ya no están vivos junto con alguna sorpresa más… todo ello acompañado por voces en off.

Recordemos que parte de esta nueva temporada está rodada en nuestro país.

Azealia Banks ofrece «40 dólares y una bolsa de ganchitos» a un productor por su base

8

azealia banksAzealia Banks prepara nueva música para este año desde tres vías distintas, primero, la segunda parte de su «mixtape» ‘Fantasea’, segundo, una colección de versiones de Jay Z titulada ‘Slay Z’ y, por último, su nuevo disco, ‘Business and Pleasure’, que se espera suceda al excelente ‘Broke with Expensive Taste‘ este otoño. Antes, eso sí, Banks planea el lanzamiento de un nuevo single titulado ‘The Big Big Beat’.

Mientras esperamos a que todo este nuevo material de Banks llegue a nuestras vidas, la rapera sigue en el estudio. Uno de los productores con los que ha trabajado es Lex Luger, un joven talento de Atlanta al que atribuimos varias producciones para Wiz Khalifa, Juicy J, 2 Chainz, Pusha T o Big Sean, pero con quien Banks no ha acabado bien a tenor de una serie de mensajes privados publicados por el rapero y capturados después por ATRL. Básicamente, Banks quiere una base, necesita unas maquetas para mezclar y Larger no se las quiere enviar, lo que desemboca en una conversación bastante tensa entre ambos, con pullas y todo.

La mejor parte de la conversación viene cuando Banks le pregunta a Lurger cuánto quiere por su base. «He oído que no estás haciendo dinero últimamente», le dice. «Estoy encantada de ayudar a los menos afortunados». Ni corto ni perezoso, Lurger le propone a la rapera un precio de 40.000 dólares por su base, algo que deja a Banks a cuadros. «Lo estás flipando», le responde. «Te ofrezco cuarenta dólares y una bolsa de ganchitos. Que tengas un buen día». No sabemos cómo ha terminado el asunto, pero esta es probablemente la mejor frase que le hemos leído a Banks, y eso que la chica no se suele morder la lengua…

Sweet California comunican en un vídeo la marcha de Rocío

11

sweetcaliforniaSweet California, algo así como las One Direction españolas, presentes en la lista de los discos más vendidos de 2015 en España, en concreto en el puesto 12 anual con ‘Head for the Stars’, anuncian la marcha de una de sus integrantes. Sonia Gómez y Alba Reig se han reunido en este vídeo para comunicar que Rocío Cabrera ha decidido abandonar el grupo.

Estas son sus palabras: «Rocío ha decidido irse. Los motivos que le han llevado a tomar esta decisión son personales, por lo que os pedimos todo el respecto hacia ella, igual que nosotros la respetamos. Seguimos siendo amigas y lo seguiremos siendo y la apoyaremos siempre en todo lo que haga en la vida (…). Cuando nos lo dijo fue un golpe muy duro, pero después de haberlo pensado un montón, hemos decidido que Sweet California tiene que continuar (…). Queremos hacerlo por vosotros sobre todo. Si Sweet California sigue es por vosotros. Vosotros sois Sweet California».

Además, avanzan que una nueva chica se sumará a ellas: «Sweet California es un grupo en el que se necesitan armonías, baile… necesitamos ser tres (…). Ya tenemos a una persona en mente, que es muy amiga nuestra y es una artistaza, ya lo veréis. Tenemos mucha ilusión y muchas ganas de salir adelante. Pedimos vuestro apoyo como siempre nos lo habéis dado. Este es el momento en que vamos a luchar para que nuestro sueño siga adelante. No se cancela nada. Todo sigue en marcha».

Os dejamos con su tema con Madcon:

Tomavistas se alía con San Isidro y presenta su cartel

0

triangulodeamorbizarroLa segunda edición de Festival Tomavistas se desarrollará los días 20, 21 y 22 de mayo en el Parque Enrique Tierno Galván de Madrid y forma parte de la programación de las Fiestas de San Isidro en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Los días 20 y 21 serán de pago y el día 22 con acceso libre hasta completar aforo, con prioridad de paso para los compradores de entradas para los días 20 y 21. La programación del día 22 se mantendrá en secreto y se desvelará poco antes de la fecha del evento.

De momento todos los nombres que se irán anunciando estarán distribuidos en los dos días de pago, en los dos escenarios previstos. Las entradas están a la venta en la web del festival a 30 euros.

Los primeros grupos confirmados son The Wedding Present avanzando su disco ‘Going Going’ que saldrá en septiembre y repasando éxitos, Chucho, Triángulo de amor bizarro, WAS, Cápsula, Novedades Carminha, Perro, Guadalupe Plata, Lost Tapes, Señores, Cuello, Disco Las Palmeras!, Siberian Wolves y Trepàt, que recientemente han publicado ‘El amor está en la tierra‘.

Sethler / Negociación

0

Sethler_negociaciónSethler, el proyecto de Hugo Martín Cuervo -que en 2009 fue nominado a un Goya por su cortometraje ‘Final’– publica en Mushroom Pillow su nuevo disco tras haber debutado en EMI con ‘Batalla’ (2012). ‘Negociación’ es un álbum en el que conjuga su voz canallita entre Pucho de Vetusta Morla, Iván Ferreiro y Coque Malla con influencias variadas que van de la contagiosa alegría coral de I’m from Barcelona (‘Todo va a ir bien‘) a los punteos de Two Door Cinema Club (‘Imágenes’) pasando incluso por el country (‘Cien años’). Es un tanto mosqueante que el mayor acierto de este álbum sea la inclusión de la remezcla medio tropical medio bailable de ‘Drama Queen’, pero resulta que sus compañeros de sello Klein han captado perfectamente el espíritu agridulce de estas canciones que «negocian» con su destinataria desde la felicidad («ya está bien de autocompadecerse / ha llegado el sol a mi casa», entona en ‘Todo va a ir bien’) y también desde la amargura («eres una terrorista emocional» sentencia ‘En el cristal’; «ya me cansé de tener que aguantar tanta pose / ni que esto fuera París», dice ‘Si hay Dios’). Puede que no haya suficientes canciones como para llenar 56 minutazos de tracklist, pero sí talento para contar historias llenas de recuerdos y referencias pop (‘La inocencia’) y tres singles muy decididos.

Calificación: 7/10

Lo mejor: ‘Drama Queen (remix)’, ‘Todo va a ir bien’, ‘Chica tormenta’
Te gustará si te gustan: Two Door Cinema Club, Vetusta Morla, Iván Ferreiro

Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon.es.

«El día en que Beyoncé se volvió negra»: Saturday Night Live se supera

10

beyoncéLa misma noche en que Kanye West presentaba su nuevo disco, ‘The Life of Pablo‘, en Saturday Night Live, el popular «late show» norteamericano se superaba emitiendo uno de sus mejores «sketches» en años, ‘The Day Beyoncé Turned Black’. En este tráiler falso de 3 minutos, una parte representativa de la población blanca (y racista) norteamericana descubre que Beyoncé es afroamericana tras la publicación de su último single, ‘Formation‘, y sucumbe al terror. En la escena capturada en la foto que ilustra este post, uno de los personajes del tráiler escucha ‘Formation’ y se queda de piedra. «No entiendo esta canción», dice. «A lo mejor no es para nosotros», le indica otro, a lo que ella responde: «¡Si normalmente todo lo es!» Tras esto, cunde el pánico colectivo en la ciudad y el «sketch» solo va a más entre intentos de huida del país o hilarantes episodios de paranoia. Imperdible es poco.

Enfado entre Morrissey y la marca de ropa Supreme

2

morrisseySupreme no solo promociona su línea de ropa de calle con artistas jóvenes tipo Tyler, the Creator (en este caso, indirectamente). En los últimos tiempos, la conocida marca de moda neoyorquina ha apostado también por que músicos más veteranos como Lou Reed o Neil Young aparecieran en sus camisetas y anuncios. El último en apuntarse a la «moda» de Supreme, como veis, ha sido el amigo Morrissey.

Pero el cantante no está nada contento con el tema y ha escrito en True to You que desautorizó el uso de la imagen por Supreme pero que la marca la ha utilizado igualmente: «Me disculpo enormemente por mi demacrada fotografía publicada esta semana por Supreme. La foto fue tomada en octubre de 2015. La consideré apropiada únicamente para uso en una enciclopedia medicinal y pedí a Supreme que por favor no la utilizara. Esto fue antes de descubrir que Supreme está patrocinada en parte por White Castle, el gigante de los emparedados de carne de vaca [NdE: Morrissey es vegetariano]. Supreme recibieron un aviso legal para no usar esta fotografía en el que se indicaba que se les devolvería el pago. Evidentemente, Supreme han ignorado a mi abogado. No hay seguridad en los corredores de la ley».

En un comunicado de Facebook, Supreme se ha defendido de las acusaciones de Morrissey asegurando que el cantante ha terminado la colaboración por su cuenta, incumpliendo a su vez uno de los acuerdos del contrato que le prohibía desautorizar «injustificadamente» el uso de las fotografías tomadas en la sesión. Según Supreme, la sesión duró dos horas, pero Morrissey rechazó todas las imágenes propuestas e insistió en utilizar una que él mismo se había hecho con una camiseta de la marca. Esta indica que Supreme propuso a Morrissey, en su lugar, hacer una sesión nueva pagada por la marca, escoger una de las fotos de la sesión existente o devolver el dinero que ya se le había pagado por el proyecto, pero que Morrissey las ignoró todas, por lo que Supreme procedió a publicar la imagen. En cuanto a White Castle, Supreme considera la queja de Morrissey «repentina y ridícula».

Lady Gaga se tatúa la cara de David Bowie

54

gagaLady Gaga actúa esta noche en los Grammy para honorar a David Bowie, el gran icono del pop, que fallecía el pasado 10 de enero a causa de un cáncer. Por eso, la cantante ha querido reafirmar su amor por el autor de ‘Blackstar‘ tatuándose la cara del cantante en una de sus costillas. En concreto, se ha hecho la portada de ‘Aladdin Sane’, que ella misma recuperó al principio de su carrera.

La cantante nunca ha escondido su amor por Bowie, de hecho, pues la influencia del británico en el sonido y estética de Gaga ha sido siempre bastante explícita, como valorábamos en nuestro artículo especial.

Antes que ella, los Flaming Lips homenajeaban a Bowie este fin de semana versionando ocho de sus temas en directo durante un concierto en Colorado.

Podéis recordar nuestro repaso a la discografía de David Bowie aquí.

Además de actuar en homenaje a Bowie, Gaga aspira esta noche a un Grammy por ‘Til It Happens to You’.

Fallecen los cuatro miembros de Viola Beach y su mánager en un accidente

9

viola beachLa banda británica Viola Beach, compuesta por cuatro jóvenes de Warrington, y su mánager fallecieron la noche del pasado 13 de febrero en un accidente de coche en Södertälje, Estocolmo. Según las autoridades suecas, el coche del grupo colisionó contra una barrera durante la madrugada y cayó 25 metros desde el hueco de un puente, que en ese momento se abría para permitir el paso de un barco.

Viola Beach eran Kris Leonard (voz, guitarra), River Reeves (guitarra), Tomas Lowe (bajo) y Jack Dakin (batería). Su mánager era Craig Tarry. El grupo acababa de tocar en el festival Where’s the Music de Norrköping, en el que era su primer bolo fuera de Reino Unido. Antes, la banda había sido reconocida por BBC Introducing… y actuado en los festivales de Reading y Leeds. En marzo actuaban en el festival SXSW de Texas.

El grupo había publicado dos sencillos hasta el momento, ‘Swings and Waterslides’ y ‘Boys that Sing’. Su sonido de pop de guitarras con deje tropical les emparentaba con otras formaciones británicas como Two Door Cinema Club, Friendly Fires o los primeros Foals. La banda acababa de girar con los Courteeners y de fichar por Communion Records, el sello de Ian Grimble, productor de Mumford and Sons.

Varias personalidades del mundo de la música en Reino Unido han dado sus condolencias en las redes sociales a Viola Beach y su mánager, que era fan del equipo de fútbol de Manchester.

Bon Iver escribe para Mavis Staples

1

MavisStaplesBon Iver ha aprovechado la filtración de una vieja cara B para reconocer que su regreso está en marcha y que Bon Iver ya no es un proyecto totalmente paralizado.

Además, él mismo, Justin Vernon, es uno de los autores invitados en una de las canciones del disco que la mítica Mavis Staples publica esta semana, ‘Livin’ on a High Note’, bajo la producción de M. Ward. Se trata de la canción ‘Dedicated’. El resto de autores incluye a Nick Cave, tUnE-yArds, Neko Case o Aloe Blacc, como podéis ver a continuación.

01 Take Us Back (Benjamin Booker)
02 Love and Trust (Ben Harper)
03 If It’s a Light (The Head & the Heart)
04 Action (tUnE-yArds)
05 High Note (Valerie June)
06 Don’t Cry (M. Ward)
07 Tomorrow (Aloe Blacc/John Batiste)
08 Dedicated (Justin Vernon/M.Ward)
09 History Now (Neko Case)
10 One Love (Son Little)
11 Jesus Lay Down Beside Me (Nick Cave)
12 MLK Song (M. Ward / Martin Luther King)

Top 12-2-2016

1

BEYONCEDebido a las decenas de votos fraudulentos recibidos -especialmente de fans de Lana del Rey- durante este fin de semana en la encuesta de portada, el top 1 de esta semana se ha decidido a través de una encuesta exprés en Twitter.

1(-) Beyoncé / Formation 1 semana
2(-) Fangoria / Fiesta en el infierno 1 semana
3(-) Lana del Rey / Freak 1 semana
4(-) Santigold / Banshee 1 semana
5(-) beGun / Mobasi Pt. 21 semana
6(1) Triángulo de amor bizarro / Baila sumeria 5 semanas
7(-) Tourista / Select y Start 1 semana
8(2) Las Bistecs / Señoras bien 2 semanas
9(-) Dua Lipa / Last Dance 1 semana
10(-) Niki and the Dove / So Much It Hurts 1 semana
11(-) St Lucia / Dancing on Glass 1 semana
12(3) Rihanna ft Drake / Work 3 semanas
13(-) Katy B, Craig David & Major Lazer / Who Am I 1 semana
14(-) Kostrok ft Bearoid / Made of Wood 1 semana
15(4) Primal Scream, Sky Ferreira / Where the Light Gets In 2 semanas
16(-) Remate / Marica y drogadicto 1 semana
17(5) Florrie / Real Love 2 semanas
18(-) Moderat / Reminder 1 semana
19(-) Tigres Leones / Fiesta 1 semana
20(-) Tyler the Creator / Perfect 1 semana
21(RE) McEnroe / La electricidad 2 semanas
22(-) Death Grips / Hot Head 1 semana
23(6) New Order / Tutti Frutti 3 semanas
24(-) Holy Ghost! / Crime Cutz 1 semana
25(-) Röyksopp / Bounty Hunters 1 semana
26(-) Sam Beam & Jesca Hoop / Every Songbird Sings 1 semana
27(7) Leon Bridges / River 3 semanas
28(-) Missy Elliott / Pep Rally 1 semana
29(-) Andrew Bird / Capsized 1 semana
30(8) Kyle Craft / Lady of the Arc 2 semanas
31(-) Baio / The Names 1 semana
32(9) Suede / Like Kids 4 semanas
33(-) Julia Holter / Everytime Boots 1 semana
34(-) Love of Lesbian / Cuando no me ves 1 semana
35(10) AlunaGeorge / I’m In Control 3 semanas
36(11) Twin Peaks / Walk to the One You Love 2 semanas
37(-) Villagers / Memoir 1 semana
38(12) Single & Hidrogenesse / No hay nada más triste que lo tuyo 2 semanas
39(13) PJ Harvey / The Wheel 3 semanas
40(-) Peaches / Free Drink Ticket 1 semana

Macklemore & Ryan Lewis comparten ‘Spoons’

0

macklemoreA dos semanas de la publicación del nuevo disco de Macklemore & Ryan Lewis, el esperado ‘This Unruly Mess I’ve Made’, el dúo ha optado por estrenar una canción que no irá incluida en su edición estándar. Se trata de ‘Spoons’ y la excusa no ha sido otra que la celebración del Día de San Valentín. El tema, que cuenta con la colaboración de Ryan Bedard, es una canción de amor con un punto cómico, que mantiene las constantes del grupo, incorporando un estribillo que se queda pegado desde la primera escucha.

Por cierto, Ed Sheeran, Leon Bridges, Chance the Rapper y Carla Morrison aparecen en el tracklist del disco. El grupo actúa el 1 de abril en Madrid.

01 Light Tunnels [ft. Mike Slap]
02 Downtown [ft. Eric Nally, Melle Mel, Kool Moe Dee, and Grandmaster Caz]
03 Brad Pitt’s Cousin [ft. XP]
04 Buckshot [ft. KRS-One and DJ Premier]
05 Growing Up [ft. Ed Sheeran]
06 Kevin [ft. Leon Bridges]
07 St. Ides
08 Need to Know [ft. Chance the Rapper]
09 Dance Off [ft. Idris Elba and Anderson .Paak]
10 Let’s Eat [ft. XP]
11 Bolo Tie [ft. YG]
12 The Train [ft. Carla Morrison]
13 White Privilege II [ft. Jamila Woods]

Animal Collective vuelven a pervertir el pop en ‘Golden Gal’

2

A falta de cuatro días para que Animal Collective publiquen su nuevo álbum ‘Painting With’, el grupo saca un nuevo single como complemento a ‘Floridada‘, que ya reseñamos, y ‘Lying in the Grass’. Se trata de ‘Golden Gal’, que presentan con un vídeo animado a la altura de los patrones estéticos del grupo, y en el que pervierten la figura pop de una suerte de logo que bien podría ser el de Matutano. La canción samplea un episodio de ‘Las chicas de oro’ de 1985.

Os recordamos que el grupo actuará en Madrid esta primavera. Permanezcan atentos a sus pantallas para la publicación de nuestra entrevista con Animal Collective.

Mejores Libros 2015

15

1. ‘Sumisión‘ (Michel Houellebecq)

michel-sumisionHouellebecq lo ha vuelto a conseguir. La gran estrella de las letras francesas le ha quitado el velo a su país y ha dejado al aire una vez más las contradicciones que zarandean a la sociedad gala y, por extensión, al hombre occidental. Y lo ha hecho como en él es habitual: con una sonrisa sardónica en la cara y un verbo tan corrosivo que podría derretir la torre Eiffel. ‘Sumisión’ es una novela irresistible, un apasionante ejercicio de política-ficción que anticipa un futuro muy cercano y plausible; una poderosa, fatalista y divertidísima somanta de palos contra la Francia socialdemócrata que pone de manifiesto la lucidez y la rapidez de reflejos de Houellebecq a la hora de detectar y anticipar los problemas que perturban a la sociedad francesa y los miedos que la atenazan. Este libro en Amazon.es.

2. ‘Instrumental‘ (James Rhodes)

jamesrhodes-instrumentalEste libro es brutal. Pero no brutal en plan “esta canción es brutal, tía”. No. Brutal de verdad. Doloroso. De una crudeza tan descarnada y pegajosa que te hace pedazos. Tanto que te dan ganas de dejar de leerlo cuando a partir de la página 26 se desata, como dice el autor, «el puto Apocalipsis». Rhodes escribe con una sinceridad desarmante y un entusiasmo contagioso sobre el poder sanador de la música. De cómo le ayudó y le sigue ayudando a sobrevivir, a mantenerse «a dos semanas malas de distancia de un pabellón cerrado».

Este libro en Amazon.es.

3. ‘El reino’ (Emmanuel Carrère)

carrere-reinoUn libraco de más de 500 páginas sobre los orígenes del cristianismo, de título severo, alegórico y en mayúscula, y con una pintura religiosa barroca ilustrando la cubierta. Si aún queda alguno por bostezar, o es cura o no es humano. Pero si ese libro está escrito por Emmanuel Carrère, ya puede tener 10000 páginas, la letra más pequeña que una Biblia de bolsillo y la foto en sepia de Rouco Varela en la portada: la diversión está asegurada. El escritor francés vuelve a aplicar de forma magistral su habitual fórmula caracterizada por la mezcla y el libertinaje de géneros: ficción, metaficción, biografía, autobiografía, ensayo, investigación histórica, crónica periodística… Apasionante heterodoxia.

Este libro en Amazon.es.

4. ‘Yo te quise más‘ (Tom Spanbauer)

yotequisemasTom Spanbauer es más conocido por haber sido el profesor de escritura de Chuck Palahniuk que por su propia obra. Y, viendo las últimas novelas de uno y otro, ya va siendo hora de que esto cambie. En ‘Yo te quise más’ (Random House), Spanbauer vuelve a predicar con el ejemplo. En su célebre taller ‘Escritura Peligrosa’, el escritor propone un acercamiento a la literatura casi terapéutico, un método caracterizado por la autoindagación, por la exposición lo más sincera posible de los miedos y vergüenzas de uno mismo, de sus recuerdos más dolorosos. Y eso precisamente es lo que hace en su última novela: abrir la vena donde palpita la verdad y «lavarte el alma con su sangre».

Este libro en Amazon.es.

5. ‘Distancia de rescate‘ (Samanta Schweblin)

Distancia-de-rescateEscalofriante. Si hay un libro de terror recomendable, aunque no sea puro género, es este. ‘Distancia de rescate’, título que hace mención a la «distancia» necesaria que una madre pone con su hijo pequeño para poder «rescatarlo» de algún peligro, es un ejemplo perfecto de cómo la forma, si está bien elaborada, es capaz de potenciar y muscular el más convencional de los contenidos. Esta historia de pueblos malditos, entornos tóxicos, infancias amenazadas y trasmigración de almas no sería tan enormemente inquietante si no estuviera escrita como lo ha hecho Schweblin: en forma de diálogo indirecto, incompleto, velado… pesadillesco.

Este libro en Amazon.es.

6. ‘Neverhome‘ (Laird Hunt)

Laird-Hunt-neverhomeConstance Thompson, una granjera de Indiana, decide un día vestirse de hombre, coger su petate y, con el nombre de Ash Thomson, marchar «a la guerra para defender la República». Así comienza ‘Neverhome’, una trepidante novela de aventuras bélicas, con batallas, tiroteos y hasta escenas galantes, que acabará transformándose en un sorprendente western feminista, poético («la muerte era la ropa interior que todos llevábamos puesta») y desmitificador; en un relato melancólico que recuerda a las novelas de William Faulkner o Cormac McCarthy, y a películas como ‘El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford’ o ‘Valor de ley’.

Este libro en Amazon.es.

7. ‘Cicatriz‘ (Sara Mesa)

saramesa-cicatrizLa nueva novela de Sara Mesa es una arriesgadísima propuesta narrativa de la que la autora sale como si tal cosa, como si fuera fácil. ‘Cicatriz’ narra la relación a distancia que mantienen una chica (Sonia) y un chico (Knut, como el escritor Knut Hamsun) a lo largo de los años. Y ya está. No hay nada más. Ahí está el reto: cómo hacer girar doscientas páginas en torno a únicamente dos personajes que se comunican principalmente por mail y que no nos durmamos al tercer párrafo. Mesa lo logra estrechando al máximo el campo narrativo para que éste se expanda, explote, en la mente del lector.

Este libro en Amazon.es.

8. ‘Para acabar con Eddy Bellegueule‘ (Édouard Louis)

para_acabar_con_Édouard Louis demuestra en su libro que sí, que se puede acabar con Eddy Bellegueule, que se puede romper con el determinismo social y familiar. Pero también muestra lo difícil que es y las profundas heridas que deja. Y es que, además de un grito contra la intolerancia, esta novela es también la crónica en primera persona de una humillación. A través de una prosa clara y sencilla, el autor consigue transmitir de forma muy eficaz tres aspectos de su vida: lo que le ocurrió, lo que sintió y los mecanismos psicológicos que le permitieron sobrellevar la situación. Un libro para leer en las escuelas aunque los que deberían leerlo nunca lo harán.

Este libro en Amazon.es.

9. ‘También esto pasará‘ (Milena Busquets)

tambienestopasaraPor muy fenómeno-editorial-vendido-a-no-sé-cuántos-países que fuera, lo cierto es que esta novela ambientada en el Cadaqués pijo de los nietos de la Gauche Divine atufaba a chick-lit desde Portlligat. Pero no. Milena Busquets, hija de la célebre editora Esther Tusquets, consigue que me trague mis prejuicios y los escupa en forma de elogio. Así, entre tos y tos, decir que ‘También esto pasará’ es una novela fabulosa, una conmovedora carta de amor a una madre fallecida y un melancólico, precioso y preciso relato generacional.

Este libro en Amazon.es.

10. ‘Expo 58‘ (Jonathan Coe)

expo58Con las pocas comedias que se publican al año, la publicación de un libro de Jonathan Coe es casi un acontecimiento. ‘Expo 58’ es una divertida sátira sobre la identidad británica, irresistible parodia de las novelas de espías (a lo Ian Fleming), melancólico retrato de la aburrida clase media inglesa de los años 50 y nostálgico acercamiento a un pasado optimista e ingenuo que preconizó un futuro que nunca llegó. La Exposición Universal de Bruselas de 1958 le sirve al autor como metáfora sobre las promesas incumplidas de la Europa de la época –la concordia después de la guerra, la inocua e ilimitada energía nuclear, la sociedad del bienestar- y los sueños rotos de sus ciudadanos de clase media.

Este libro en Amazon.es.

Belako / Hamen

6

Belako-hamenEn el BBK Live del 2014 Belako fueron una de las sorpresas de las que todo el mundo hablaba. En realidad, en cada festival en el que han tocado han conseguido alzarse con ese título. Con un único disco en el mercado y dos Ep’s autoeditados, los de Mungia han logrado con cada actuación ir alimentando un «buzz» sobre su siguiente trabajo que cesó este 22 de enero con la publicación de ‘Hamen’, ‘Aquí’ en euskera, en el que rescatan tres temas ya publicados y dejan atrás la sombra del post-punk y del new-wave para crear un sonido propio al mezclar, sin ningún tipo de pudor y con toda la naturalidad del mundo, elementos de la mejor electrónica, el indie-rock de los 90, el noise, el punk e incluso algo de reggae en ‘Key’, que todo el mundo asocia con Blondie pero que a mí me recuerda a Grace Jones.

Conseguir que toda esta mezcolanza no derive en un trabajo inconexo no es fácil y Belako, con una facilidad pasmosa, lo logran gracias a una falta de pretensiones encomiable. Al igual que en sus conciertos, donde los fallos se convierten en aciertos y todo cobra sentido viéndoles disfrutar sobre el escenario, en ‘Hamen’ lo importante es ver cómo, con independencia del estilo de cada canción, éstas consiguen siempre que los aciertos pesen más que los errores.

Da igual las veces que escuches ‘Nomad’ que su principio te hará torcer el gesto, ¿pero qué más da cuando todo termina en un clímax de rock noventero completamente apoteósico? ¿Puede alguien negar que, en un estilo completamente distinto del anterior, ‘Aarean Bez’ -que no está incluida en el CD pero sí aparece en la edición digital- es una de las mejores canciones del año?

Esa especie de «milagro» que se obra en prácticamente cada tema es todavía más patente en ‘Hegodun Baleak’ y ese punteo adictivo no, lo siguiente. La letra, en euskera, no se sostiene si se traduce al castellano e incluso el tratamiento que hacen de la temática puede parecer obvio en las primeras escuchas, pero usar la figura de «ballenas voladoras» para referirse a la emigración salva toda la papeleta. «Hegodun baleak / zerutik pasetan ikusi / baia ezin sinetsi / oin gu bardin gauz» («Las ballenas aladas / las hemos visto pasar por el cielo / pero no podemos creerlo / ahora nosotros estamos igual / Aquí, aquí no hay nada que hacer / nosotros también volamos hacia el extranjero / Papá, mamá, pronto encontraremos trabajo y pan para comer / en un campo con 4 paredes de cristal / ahí estamos y no podemos salir». Para cuando llega el final de la canción, llamando a gritos a sus padres, uno no puede evitar emocionarse. «Ama, etorri hona jantzan, zatoz mesedez / ez gauzela alai bizitzeko prest» («Mamá, ven aquí a bailar, ven por favor / aquí no podemos ser felices / nadie va a querer nunca a esta ballena alada»).

No acaban aquí los aciertos de ‘Hamen’. Entre trallazo y trallazo (‘Off Your Shoes’ -que es como si a las hermanos Llanos no se les hubiera acabado el talento y les diese por homenajear a Savages-, ‘Guk Emanez’ y ‘Track Sei‘ se llevan la palma) hay espacio para los sintes de ‘Mum’ y para una versión de ‘Sinnerman’ que en directo suele ser una de las más celebradas. Todo ello sin despeinarse, pasándoselo bien y haciendo que parezca fácil.

Si con apenas 20 años los miembros de Belako son capaces de componer, producir -aquí con la ayuda de James Morgan- y de saltar de un género a otro con esa fluidez, no quiero ni pensar lo que serán capaces de hacer en el 5º disco.

Nota: 7,8/10
Lo mejor: ‘Hegodun Baleak’, ‘Aarean Bez’, ‘Guk Emanez’ y ‘Off Your Shoes’.
Te gustará si te gusta: Savages, Dover y disfrutar de un disco sin prejuicios.
Escúchalo en: Spotify

Bruce Springsteen anuncia autobiografía, ‘Born to Run’

0

borntorun¿Para qué dejar que lo hagan los demás? Como Morrissey hace unos años, Bruce Springsteen se ha embarcado en la redacción de una autobiografía que recibe el nombre de uno de sus discos más míticos, ‘Born to Run’. Se editará el 27 de septiembre y lleva en ciernes desde la Super Bowl de 2009. En España se encargará de distribuirla en castellano Literatura Random House, que han compartido este texto promocional a través de Facebook:

«Bruce Springsteen ha dedicado los últimos seis años a escribir en secreto sus memorias, logrando transmitir a sus páginas el humor, la ternura, empatía y originalidad presentes en sus mejores canciones. En ‘Born to Run’ describe su infancia en la católica Freehold, New Jersey en un ambiente de poesía, peligro y oscuridad que estimularon su imaginación. Brinda al lector un relato muy realista de su deseo implacable de convertirse en músico, de sus comienzos como líder de una banda en Asbury Park, y del nacimiento de la E Street Band. Con una sinceridad conmovedora, cuenta por primera vez la historia de los conflictos personales que inspiraron sus mejores trabajos, y nos muestra que la canción ‘Born to Run’ esconde un significado más profundo de lo que pensábamos.

«Escribir sobre ti mismo es algo extraño», apunta Springsteen en su libro, pero en este proyecto ha realizado una promesa: mostrarse ante el lector tal y como es. «Y es eso lo que he intentado hacer en estas páginas».

Rhymefest deja de trabajar con Kanye West y asegura que necesita «ayuda»

7

rhymefestEn primer lugar, ¿quién es Rhymefest? Che Smith -ese es su verdadero nombre- es uno de los co-autores de confianza de Kanye West, con quien ha escrito muchos de sus éxitos, de ‘Jesus Walks’ (2004) a ‘New Slaves’ (2013). En ‘Yeezus‘ co-escribió cuatro de las 10 canciones. En ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy’ trabajó en ‘Gorgeous’. No ha estado en todos sus álbumes, pero casi.

Pero ya no escribe con Kanye: dejaron de tratar el mes pasado. Cuando le pedían en Twitter que volviera a escribir letras con Kanye, contestaba: «No, su cabeza y su espíritu no se encuentran bien». A otro tuit similar, que pedía que asistiera a West con sus comunicaciones públicas en las redes sociales -probablemente en relación con el desagradable incidente con Taylor Swift– respondía: “mi hermano necesita ayuda, en forma de terapia. Espiritual y mental. Debería mantenerse alejado de los medios, sumirse y curarse”.

En otra serie de tuits contaba que todavía le quiere y que reza por su salud, no por el negocio del entretenimiento.

Después de marear la perdiz durante más de un año, Kanye West ha subido su nuevo disco ‘The Life of Pablo’ esta noche a Tidal, al tiempo que presentaba en directo en SNL un par de sus nuevas canciones.

Ramírez Exposure regala su versión de Marc Jonson por San Valentín

1

ramirez-exposureRamírez Exposure ha sido uno de los confirmados esta semana en el FIB. El proyecto de Ramírez, del que te hablamos recientemente con motivo de su gira junto a Jacco Gardner, estrena tema en JENESAISPOP con motivo del Día de los Enamorados. Se puede descargar además gratuitamente desde Soundcloud.

Se trata de una versión de Marc Jonson (aka Mark Johnson, pero no confundir con este Marc Johnson), en la onda del mejor indie-pop -de The La’s a Teenage Fanclub pasando por Pernice Brothers- con la que ha querido reivindicar el catálogo de este cantautor de culto. Incluso pide que alguien lo traiga a tocar a nuestro país: «‘Suddenly Sunshine’ es una de mis canciones preferidas de Marc Jonson, un músico norteamericano muy poco conocido, pero de un gran talento, que descubrí hace unos años y cuya música ha ejercido desde entonces una gran influencia en la mía. Es el tipo de canción atemporal que me gustaría poder llegar a componer algún día, por eso me pareció el mejor homenaje que le podía hacer a Marc Jonson al versionarla. Decidí grabarla con Ken Stringfellow, al que conozco desde hace varios años, ya que nos produjo dos discos con mi primer grupo, Oh, Libia!, porque pensé que sería el productor perfecto para este tipo de canción y la verdad es que he quedado muy contento con el resultado, ya que él me conoce muy bien y ha entendido perfectamente lo que quería conseguir con este tema. Para ello me fui unos días a Tours a grabar con él en su estudio y fue una gran experiencia, ya que es un tipo muy profesional del que siempre se aprende mucho y creo que consigue sacar lo mejor de mí. Ken no conocía a Marc Jonson y se quedó alucinado con él también. De hecho, me encantaría que esta canción lograra llamar la atención de algún promotor español para que se fijaran en Marc Jonson y lo trajeran a España. Mi sueño sería poder tocar con él en algún festival ahora que está tan de moda rescatar viejas glorias».

Además, Marc Jonson también ha querido comentar la versión de Ramírez: «Víctor posee una voz fantástica… sensible y apasionada… Me encantan los cambios que ha hecho, alterando ligeramente la melodía, y los toques de producción, muy sofisticados. Los ajustes melódicos que ha elegido me demuestran que Víctor tiene un talento innato para la música, ya que ha conseguido hacer suya la canción sin alejarse demasiado de la mía, solo lo justo para profundizar en su ejecución. Estoy encantado con el resultado».

Os dejamos con la canción original de este cantautor que publicó su primer album con Vanguard Records, la discográfica de Joan Baez, en los años 70, y ha participado en algunas bandas sonoras de Disney. La reedición de su primer album ‘Years’, publicado en 1971 por Vanguard Records, es inminente, lo cual está bastante bien pues en Discogs está valorado en 90 euros. ‘Suddenly Sunshine’ pertenece a su álbum del año 2000, ‘Last Night On The Roller Coaster’.

The Flaming Lips versionan 8 temas de David Bowie

0

flaminglips-setlistLos siempre hiperactivos The Flaming Lips han sumado hasta 8 temas de David Bowie a su último setlist de Aspen, Colorado. Durante un concierto dado este fin de semana, el grupo ha decidido abrir el show con algunos de sus clásicos. En concreto han interpretado ‘Space Oddity’, ‘Life on Mars’, ‘5 Years’, ‘Ziggy Stardust’, ‘Fame’, ‘The Man Who Sold The World’, ‘Golden Years’ y ‘Ashes to Ashes’. El documento se ha subido a Youtube.

Podéis recordar nuestro repaso a la discografía de David Bowie aquí.