Territorios Sevilla ha anunciado una nueva edición para el próximo mes de mayo. Así, los días 20 y 21 del citado mes se podrá disfrutar de dos noches de música en directo en el recinto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Los abonos para 2016 se ponían a la venta recientemente con una oferta de 20 euros más gastos para los 1.000 primeros que durará hasta el próximo 10 de noviembre o fin de existencias.
El festival no ha anunciado aún qué artistas compondrán su cartel, aunque atendiendo a sus casi 20 años de historia, seguro que la oferta será variada. Últimamente hemos visto desde a Anna Calvi hasta Mala Rodríguez pasando por Manel, un homenaje a Triana o incluso a Totally Enormous Extinct Dinosaurs. ¿Quiénes serán los invitados esta vez?
The Suicide of Western Culture, autores del gran ‘Hope Only Brings Pain‘, sacan disco este mes. Se llama ‘Long Live Death! Down With Intelligence!’ y el adelanto que presentan esta semana es ‘Amor de madre’. César Pesquera dirige este vídeo producido por Story en el que sus dos personajes principales caminan por el desierto. Ni se os ocurra pensar en ‘Gerry’ de Gus Van Sant, porque nada que ver. Se define oficialmente como un cruce entre ‘Paris Texas’ y ‘Encuentros en la tercera fase’, aunque el final va totalmente a lo suyo tras absorber bien el sample de inicio.
The Suicide of Western Culture ya habían adelantado previamente otro tema del disco, ‘Still Breathing But Already Dead’.
El vídeo sirve para promocionar la gira que el grupo realiza auspiciada por Jägermeister. El Jägermeister Tour incluye también conciertos de Disco Las Palmeras! y The Zephyr Bones. Estas son las fechas:
06.11.2015 || Jägermusic Tour – Kafe Antzokia (Bilbao)
07.11.2015 || Jägermusic Tour – La Fabrica de Chocolate Club (Vigo)
08.11.2015 || Jägermusic Tour – Sala EL SOL (Madrid)
12.11.2015 || Jägermusic Tour – Garage beat Club (Murcia)
13.11.2015 || Jägermusic Tour – Velvet Club (Málaga)
14.11.2015 || Jägermusic Tour – Sala Apolo (Barcelona)
Hablando de proyectos interesantes que estarán en Mira Festival, no faltará el invento en solitario de Benjamin John Power de los enormes Fuck Buttons, Blanck Mass. Estará el 6 de noviembre presentando su disco ‘Dumb Flesh’ y su nuevo EP, ‘The Great Confuso’, que se abre con el corte titular, de 18 minutos, dividido en tres. La primera parte es la que ya se puede escuchar vía Soundcloud, y suena bastante prometedora.
01 The Great Confuso [Pt. I, II & III]
02 Dead Format (Dalhous Remix)
03 No Lite (Genesis Breyer P-Orridge DREAMACHINE Remix)
04 Detritus (Konx-Om-Pax Remix)
Por otro lado, su compañero en Fuck Buttons Andrew Hung también saca EP el 13 de noviembre, ‘Rave Cave 2’. Esto es ‘Repetition vs Time’.
El fiable portal Hits Daily Double publica hoy un texto analizando la situación, revelando que su equipo está intentando averiguar cómo apañárselas para que tras su acuerdo con Samsung, cada copia de ‘ANTI’ colocada a través de este sistema cuente para el Billboard. Y Estados Unidos es bastante estricto con esto, pues si cada usuario no tiene la elección de bajárselo sino que se lo encuentra directamente en un dispositivo, el álbum no computa en listas. Sucedió con el último de U2, que no entró en listas hasta que no llegó a las tiendas físicas, tras haber aparecido milagrosamente en todo iTunes viviente. Además, si Rihanna presenta una exclusiva digital, se podría encontrar con la oposición de Target a distribuir su disco, como ha sucedido con otros artistas.
Hits Daily Double también revela que el disco de Rihanna fue programado el 20 de noviembre, luego adelantado al 6 de noviembre y ahora barajado para el 4 de diciembre o el 11 de diciembre, planteando la pregunta de si un retraso a 2016 es posible. En ese momento citan un texto del tabloide The Sun en el que es el propio padre de Rihanna quien asegura que la cantante no está «contenta ni cómoda» con el disco y que el éxito de Adele ha mermado su confianza en el proyecto.
Aunque no nos creamos estas informaciones de origen dudoso, lo seguro es que Rihanna acaba de cancelar su actuación en Victoria’s Secret Show, siendo sustituida por Ellie Goulding en el último momento. La explicación oficial es que la cantante ultima su álbum, pero la pregunta es hasta cuándo estará ultimándolo…
Esta semana Stone Roses han anunciado una serie de fechas para 2016, en concreto en un estadio de Manchester y en T in the Park el próximo verano, los días 17 y 18 de junio en el primer caso, y el 8 de julio en el segundo. Las entradas salen a la venta esta misma semana, para los interesados. Serán sus primeros shows desde 2013 (en 2012 les vimos en el FIB).
El tabloide The Sun se ha tirado a la piscina asegurando que el grupo tiene un nuevo disco bajo la manga. Y es que tendría narices que Mani hubiera dejado Primal Scream sólo para hacer unos cuantos conciertos. El topo decía: “algo de nueva música siempre fue la esperanza de los fans de Stone Roses y parece que ahora verán su sueño cumplido”. Sin embargo, un representante de Stone Roses ha declinado comentar nada a NME sobre el posible lanzamiento de un nuevo disco. Cómo no… Seguiremos informando.
Trajano!, autores del notable ‘Antropología‘ y presentes en muchos de los festivales más importantes del país este año, nos sorprendían recientemente con ‘Apártate‘, una de las dos canciones nuevas de su single digital. Hoy estrenamos el segundo tema, que da título a este sencillo doble, ‘Ícaro’, disponible en descarga gratuita a través de Soundcloud.
En este caso, Trajano! se valen de la mitología griega y de su imaginería para entregar un tema de cinco minutos (nada que ver con su himno ‘El último hombre del mundo‘, una de las mejores canciones de 2014), con muestra de su identificable sonido post punk, pero también novedades, sobre todo en cuanto a estructura y desarrollo. Las dos canciones se han grabado en los estudios El Invernadero con Brian Hunt.
Trajano! actúan el jueves 12 de noviembre en la sala Moby Dick de Madrid, dentro del ciclo Tomavistas Ciudad. La banda estará acompañada por los madrileños Somos La Herencia.
Cuando aún no se había confirmado el lanzamiento de ’25’, el tercer disco de Adele, uno de los rumores que escuchamos fue que Damon Albarn había trabajado con ella en el álbum, calificando lo que Adele llevaba hecho como «a medio hacer» o «del montón».
Ahora que ‘Hello’ es número 1 mundial, y en muchos casos con cifras récord, Adele se ha molestado en contestar. Lo ha hecho durante la entrevista de portada de la nueva Rolling Stone. «Fue uno de esos momentos «es mejor no conocer a tus ídolos». Y lo más triste es que yo era una gran fan de Blur como adolescente. Fue triste, me arrepiento de haber quedado con él. Nada fue bien. Nada de lo que hicimos pegaba en mi disco. Dijo que yo era insegura cuando soy la persona menos insegura que conozco. Le pedí su opinión sobre mis miedos, sobre volver a la música con un bebé porque él tiene un bebé… ¿y por eso me llama insegura?». Por el contrario, Adele habla bien de Sia aunque ‘Alive‘ no haya llegado a su disco, apareciendo por tanto en el de Sia. «Me gusta la dinámica que creamos nosotras dos simplemente siendo las putas amas», indica refiriéndose a ellas como contraste al universo de hombres productores.
Por otro lado, según apunta NME, Adele está siendo acusada de plagio por haberse inspirado en ‘Martha’ de Tom Waits para ‘Hello’. El parecido es remoto, pero parece basarse en que Greg Kurstin, co-autor del tema, ha dicho expresamente que estuvieron escuchando a Tom Waits durante las sesiones. Ya sabéis, cuando una canción alcanza este nivel de fama, las posibilidades de que alguien encuentre un parecido remoto es de 1.
Finalmente, os dejamos con este impagable vídeo de la BBC en el que el científico David Attenborough narra el comienzo del vídeo de ‘Hello’.
Como si alguien les hubiera dicho que en la segunda línea del pop español se puede vivir muy bien, y que se vive mejor de hecho sin las presiones de las multinacionales y sin los compromisos absurdos que puede traer la fama, de un tiempo a esta parte Amaral parecen haber dado un paso atrás voluntario en su búsqueda de la popularidad. No salen en la portada de su nuevo disco, se les ve poco en sus vídeos si es que les da por salir, sacan singles de seis minutos y pueden incluir temas ambient como pista número 2 de sus álbumes.
Lo primero que llama la atención de ‘Nocturnal’ es lo poco acústico que en general es. Si ya te parece que hay un componente decididamente electro en ‘500 vidas’, ‘Cazador’ recuerda en su estribillo a Mendetz. Llama la atención que el disco se cierre con algo tan oscuro y feísta como ‘Noche de cuchillos’ (otro de sus temas políticos, si bien están aclarando en las entrevistas que ya ‘Rosita’ o ‘Revolución’ lo eran) o que ‘Chatarra’ empiece dominada por una tristona caja de ritmos.
Pero Eva Amaral y Juan Aguirre tampoco son tan esquivos como los Radiohead de este siglo, y esta última canción pronto muestra un estribillo «dime por qué las calles están desiertas / no veo a nadie» 100% Amaral, llevando a un precioso falso final coreado in crescendo. También lo vemos en la mencionada ‘500 vidas’: «Quiero vivir 500 vidas / Quiero una distinta cada día / Unas donde sea la heroína / Otras donde esté entre bambalinas». Los Amaral dispuestos a seguir siendo «héroes» de las masas agradan a sus fans en canciones totalmente atemporales como ‘La ciudad maldita’, ‘Nadie nos recordará’ o ‘La niebla’. Así, aquellos seguidores más conservadores que no se hayan sentido atraídos por la coda del single ‘Llévame muy lejos’, por sus casi feroces guitarras o por su posible temática política («Borra todos mis recuerdos / De este país sin corazón»), es difícil que no hallen en ‘Nocturnal’ algo que les agrade.
Y más difícil todavía es decir algo malo de una serie de pistas instrumentadas de manera espectacular con preciosos pianos y arreglos que nunca estropean o inundan la canción. No en vano, lo primero que hicieron al presentar el álbum fue mencionar a los músicos (Tomás Virgós, Toni Toledo, Ged Lynch, Chris Taylor y, atención, Abraham Boba). Al estilo de los últimos La Buena Vida o incluso nombres internacionales como The National, ‘Unas veces se gana y otras se pierde’ -con sus exquisitos coros desde incluso antes de que empiece- y sobre todo la pesimista ‘Nocturnal’, con ese doloroso estribillo «no hay nada bueno en mí», están ya entre lo mejor de su repertorio.
Después… hay algunas canciones peores. Aunque ellos digan que todas podían haber sido single, no vemos mucho potencial en el final del álbum, que de hecho parece deliberadamente decadente. ‘En el tiempo equivocado’ y ‘Noche de cuchillos’, que no puede tener más pinta de cara B, afean un poco este «disco de grupo» que por lo demás muestra a los mejores y más sabios Amaral que yo he conocido.
Calificación: 7,5/10 Lo mejor: ‘Nocturnal’, ‘Llévame muy lejos’, ‘Unas veces se gana y otras se pierde’, ‘Chatarra’ Te gustará si te gustan: los R.E.M. de ‘Out of Time’, los últimos La Buena Vida, unos The National con las letras clásicas del pop-rock español. Escúchalo:Spotify
Sia ha revelado la fecha de lanzamiento de su nuevo disco, ‘This Is Acting’, en Instagram, y lo ha hecho junto a su portada, que es absolutamente inenarrable (en el mejor de los sentidos). Esta muestra a una mujer, presumiblemente a Sia aunque irreconocible por los retoques, poniendo cara de pez mientras su piel se agrieta. Vuelve, también, la peluca bicolor.
‘This Is Acting’ sale el 29 de enero y del mismo ya conocemos ‘Alive‘, esa canción que Sia escribió para Adele y que esta rechazó, suponemos que porque no pegaría nada en su próximo disco y porque, de todas formas, estaría ocupada trabajando en su nuevo single, ‘Hello’, que ya es absolutamente histórico.
‘This Is Acting’, que sucederá al exitoso ‘1000 Forms of Fear‘, estará conformado por canciones que Sia ha escrito para otras personas, de ahí su título. Ella ha dicho que es su disco más pop y «como una obra de teatro», dado que en él interpreta canciones pensadas para otras personas.
Actualización: Sia estrena hoy también su nuevo sencillo, ‘Bird Set Free’.
El festival MIRA, uno de los más interesantes del panorama barcelonés actual, celebra este año su quinta edición. Desde el pasado 30 de octubre hasta el próximo 7 de noviembre podrás disfrutar, en Fabra i Coats, en Arts Santa Mònica y en la sala Razzmatazz, de algunas de las avanzadas propuestas sonoras y visuales que propone el cartel, entre ellas, la de Andy Stott, autor el año pasado de ‘Faith In Strangers‘, Ben Frost, autor del gran ‘A U R O R A‘, o A Winged Victory for the Sullen, el dúo de neoclásica formado por Adam Wiltzie de Stars of the Lid y el pianista Dustin O’Halloran. Nosotros os proponeos cinco apuestas musicales igualmente atractivas:
Dopplerefekt
El enigmático dúo de Detroit formado por Gerald Donald (también Heinrich Mueller, entre otros alias) y To Nhan es uno de los grandes clásicos del cartel de MIRA, pues es considerada una banda de culto prácticamente desde su aparición en la escena hace justo 20 años. ¿Su propuesta? Techno con un pie en el futuro (su sonido) y otro en el pasado (sus visuales) interesado tanto en la diversidad sonora como en conceptos como el totalitarismo, la genética o la física cuántica. Actuarán el 7 de noviembre en Fabra i Coats.
The Hacker
Aunque es una de las propuestas más atractivas del circuito de la música electrónica de baile francesa desde los 90, The Hacker nunca había tocado en Barcelona hasta su llegada al festival MIRA, donde actuará para presentar su oscuro sonido con claros ecos al sonido Detroit. Lo hará en formato directo. Actuará el 7 de noviembre en la sala Razzmatazz.
Nosaj Thing
Si te gustan Kendrick Lamar y Chance the Rapper sabrás que Nosaj Thing, el proyecto del angelino Jason Chung, es el «beatmaker» tras algunas de sus canciones, por ejemplo, de ‘Paranoia’, uno de los cortes incluidos en el último álbum de Chance. Nosaj Thing aborda el hip-hop desde un ángulo torcido de minimalismo cósmico y esculpe delicados beats de hip-hop viscoso y errante que por momentos suenan extraídos de una cinta de cassette antigua y erosionada por el paso del tiempo. Hay mucho que descubrir en tres discos, pero ‘Fated’ es una escucha obligada. Actuará el 7 de noviembre en Fabra i Coats.
Robot Koch
El nuevo fichaje de Monkeytown, el sello de los fantásticos Modeselektor, es el berlinés Robert Koch, autor en el pasado de piezas tan vibrantes como ‘The Other Side’ o ‘Hard to Find’ y que prepara su nuevo disco, ‘Hypermoment’, para el 6 de noviembre. De él ya os hablamos hace unos meses con motivo de su llegada al festival This Is Hardcore de Barcelona, y el MIRA vuelve a ser una gran oportunidad para disfrutar en directo de sus evocadoras producciones, que combinan con maestría beat techno y atmósferas orgánicas como las que encontraréis a continuación. Actuará el 7 de noviembre en Fabra i Coats.
Ghost Culture
La sala Razzmatazz celebra este año su 15 aniversario y una de las propuestas de su cartel de celebración es Ghost Culture, el proyecto unipersonal del londinense James Greenwood, que ha editado su álbum debut homónimo este mismo año a través del sello Phantasy. Se trata de una pequeña aunque meticulosa confección de synth-pop vocal con encanto analógico y con un pie en la pista y el otro en el espacio. Fans de Caribou y Junior Boys, no os lo perdáis. Actuará el 7 de noviembre en la sala Razzmatazz.
Carly Rae Jepsen se las está viendo canutas para vender su nuevo disco, ‘E•MO•TION‘, y eso que es muy bueno. Por suerte, no se rinde con la promoción para el mismo y publica nuevo videoclip para una de sus pistas destacadas, ‘Your Type’, que cuenta la historia de una chica normal tirando a la «rarita» de clase que sueña con ser una estrella y, después de trabajar, toca en un bar de mala muerte ante la desatenta mirada de cuatro personas contadas. Es un vídeo solitario y melancólico a la par que entrañable. Dirige Gia Coppola, directora de ‘Palo Alto’.
¿Cuántas copias de ‘Kimono My House’ puede acumular una persona? Hay un tipo holandés que tiene como dos docenas, atesoradas en una habitación con otros dos mil ítems más de la banda de los hermanos Mael. ¿Tarado? Por supuesto. Pero, ante todo, fan. Y es que este ‘Never Turn Your Back on Sparks’ no es un film sobre Sparks; es un film sobre los fans de Sparks. El director israelí Pini Schatz intenta averiguar por qué, pasados los cincuenta, sigue obsesionado con su grupo favorito desde la adolescencia. En busca de una respuesta, se dedica a viajar por el mundo para inquirir a otros aquejados de la misma idolatría.
Desde su propio Israel a Estados Unidos, pasando por una convención de fans en Brighton y culminando con un concierto en el Barbican Center de Londres, Schatz da voz tanto a seguidores anónimos como a otros de relumbrón (por aquí aparecen Jello Biafra y Tony Visconti, impartiendo espléndido magisterio musical). Todos explican qué les llevó al dúo y por qué, a día de hoy, los siguen adorando hasta el límite de la insania. Algunos, incluso, se dedican a desmenuzar sus canciones, intentando hallar la clave del hechizo, sin lograr dar con ella. Y no, más allá de vídeos de archivo y fotografías, Ron y Russell no aparecen en ningún momento, aunque fueron una gran ayuda a la hora de tramar el documental.
Divertidísimo, verborreico, acelerado (incluso demasiado en algún tramo), el film es una celebración no solo de la música (y la existencia) del dúo, sino de la anomalía y de la excentricidad como estilo de vida, como réplica a una realidad gris y monótona. Y es tan adictivo que, incluso en el supuesto de que no los conozcas, en cuanto termine también acabarás proclamando: “¡Soy fan de Sparks!”. 7,2.
‘Never Turn Your Back on Sparks’ forma parte de la programación de Beefeater In-Edit. Más información, aquí.
¿Recordáis ‘El Barco’? En cuanto vimos el primer episodio titulamos nuestra reseña sobre la serie «El Barco del Despelote«. La serie de Antena 3 (cómo ha cambiado la cosa en estos años, ahora apuestan por cosas como ‘Vis a vis‘) no decepcionó en sus episodios y temporadas posteriores, con todo tipo de referencias a pitos, tetas, etcétera. Pero nunca habríamos adivinado que el asunto llegaría tan lejos.
Verne se ha encontrado una escena random de ‘El Barco’ entre los vídeos más reproducidos de Youtube de la historia. Dos minutos que han logrado 300 millones de reproducciones desde enero de 2011. Youtube ha explicado que el tráfico es natural y su comportamiento «orgánico», es decir, no procedente de redes sociales.
Teniendo en cuenta que en la escena lo único que se ve es gente en bañador y una picadura, la explicación a este asunto es el thumbnail. La imagen que se adelanta del vídeo cuando este está parado sugiere que los jóvenes protagonistas van a formar algo parecido a una orgía, lo que explica a su vez que los comentarios dejados en otros idiomas califiquen el «thumbnail» como engañoso o timo, o se compongan directamente de spam sobre sexo.
Así nos sentimos muchos viendo la «científica» serie al completo: esperando que pasara algo que no terminaba de llegar.
Antena 3 ha confirmado que el tráfico viene sobre todo de India y Pakistán y reconocido que está asociado a «contenidos algo menos inocentes», quizá por estar mal etiquetado.
A menudo, las acusaciones de plagio de unos artistas a otros parecen totalmente infundadas, como la reciente demanda de Jesse Graham a Taylor Swift por un supuesto plagio a ‘Shake It Off’ que no tiene ni pies ni cabeza. Otras veces, sin embargo, estas acusaciones tienen sentido, y si no, que se lo digan a Sleigh Bells, que han acudido a Twitter para acusar a Lovato de plagiar dos canciones suyas… y con motivo.
A cuadros se debió quedar el dúo cuando escuchó ‘Stars’, una de las canciones de regalo de la edición de lujo de ‘Confident‘, el nuevo disco de Demi Lovato, y percibió que sonaba exactamente igual a dos canciones suyas, ‘Infinity Guitars’ y ‘Riot Rhythm’, ambas incluidas en su notable álbum debut, ‘Treats‘. Especialmente, las bases de ‘Stars’ y ‘Riot Rhythm’ no se puede decir que se parezcan por pura coincidencia: es que son la misma.
Así se lo hicieron saber Sleigh Bells a Lovato anoche en Twitter: «Nos sentimos halagados por que hayáis sampleado ‘Infinity Guitars’ y ‘Riot Rhythm’ en ‘Stars’ pero no nos ha contactado nadie. Habrá que aclarar el asunto». El tema olía a demanda por todas partes, ¿verdad, Robin Thicke?.
De momento, el equipo de Demi Lovato se ha apresurado a aclarar que no han sampleado a Sleigh Bells. El comunicado es de los productores Carl Falk y Rami, que dicen lo siguiente: «No hemos usado ningún sample en la canción de Demi Lovato ‘Stars’. Demi tampoco tuvo nada que ver con la producción, sólo con la autoría».
.@ddlovato Demi Lovato flattered you guys sampled Infinity Guitars & Riot Rhythm for "Stars" but we were not contacted. Gotta clear those.
Kanye West ha sido acusado de plagio o de no acreditar como es debido varias veces, pero ahora es el director de uno de sus vídeos a quien le toca sufrir. Es Gaspar Noé, autor de ‘Enter the Void’ y de vídeos de Nick Cave, quien ha declarado que cree que el diseñador gráfico Tom Kan tiene razón al afirmar que Hype Williams y Kanye copiaron su obra para el vídeo de ‘All of the Lights’. En concreto se refiere a los créditos: «Me sorprendió más el hecho de que el tío que copió toda la tipografía de mis títulos pusiera su nombre con ella, cuando normalmente no ves el nombre de un director en un videoclip musical. Puso su nombre una y otra vez. Es muy raro no sólo que copiara sino que pusiera su nombre en los créditos tantas veces».
Por otro lado, Kanye West se ha podido pasar por un vídeo junto a Travis Scott que ha sido estrenado en Apple Music con motivo de Halloween. El gran Nabil dirige esta siniestra obra que también tiene un cameo de Yassiin Bey. Se trata del ya conocido y agresivo ‘Piss on Your Grave’.
Seguimos sin noticias sobre el nuevo álbum de Kanye West, quizá ya previsto para 2016. ¿O habrá sorpresa?
Rustie, autor del gran ‘Glass Swords‘ y recientemente de ‘Green Language‘, compartía hace poco un tema desde el hospital, donde estaba ingresado a causa de una complicación con su diabetes. Ahora comparte un tema más en serio que aparecerá en su próximo disco, del que aún no conocemos fecha de edición. ‘First Mythz’ mantiene la euforia electrónica que ha ido construyendo su sonido, como podéis comprobar.
También había compartido con anterioridad ‘Big Catzz’.
Y finalmente Rustie ha subido otro tema llamado ‘Peace Upzzz’. Según su Twitter, pertenece al mismo disco, ‘EVENIFUDONTBELIEVE’, que sale a la venta mañana (?).
Jeremih, uno de los raperos más venerados de los últimos años en Estados Unidos tras los éxitos ‘Birthday Sex’ y ‘Down on Me’, ambos top 4 en el Billboard Hot 100, se ha cubierto de gloria con el videoclip lanzado en torno a la noche de Halloween. Se trata de su minimalista tema ‘Lil Freak Shawty’, para cuyo vídeo se confunden las tías buenas con los zombis que asedian edificios en series y películas del palo tipo ‘The Walking Dead’. Una atmósfera que va a inspirar muchísimo a The Weeknd.
Os dejamos también con su tema ‘Oui’, ya disponible en las plataformas de streaming, introducido por un bonito piano que sí podríamos vincular a la mejor Amy Winehouse o a la mejor Lauryn Hill.
El tercer disco de Jeremih se espera para algún momento de este mes de noviembre, si bien, como tantos otros, tampoco termina de llegar…
Seth Bogart, más conocido por su proyecto Hunx and His Punx, y autor por tanto de discos como ‘Too Young To Be In Love‘, saca disco con su propio nombre el año que viene. Desconocemos por qué puesto que el adelanto que acabamos de conocer bien podría estar firmado por Hunx and His Punx. Se trata de este ‘Eating Makeup’ muy bubblegum, en el que le acompaña Kathleen Hanna, una de las mayores exponentes de las riot-grrrls tras haber formado parte de Bikini Kill y Le Tigre.
El disco de Seth Bogart contará con colaboraciones de Tavi Gevinson, Cherry Glazerr y Chela, así como del productor Cole Mgn (Ariel Pink, Julia Holter, Dåm-Funk), como informa P4K.
Después de confirmarse su número 1 en Reino Unido y medio mundo, Billboard anuncia que ‘Hello’ de Adele ha vendido en una semana 1.112.000 copias en iTunes y servicios similares en Estados Unidos. Obviamente es top 1 en la lista más competitiva del mundo, el Billboard Hot 100, que incluye reportes de radio, plataformas de streaming, ventas y Youtube, pero la noticia es que casi duplica el récord anterior de descargas de pago en una semana. Y de manera significativa, los tiempos de batir récords en descargas de pago son previos a la llegada de las plataformas de streaming.
Hasta ahora, la canción más vendida en una semana en Estados Unidos era ‘Right Round’ de Flo Rida, que conseguía despachar 636.000 unidades en una semana a principios de 2009, hace seis añazos. Adele, que además es británica, se ha pasado el récord por la piedra, pulverizándolo, y haciendo casi imposible que alguien alguna vez pueda superarlo. Pensemos en Taylor Swift, la novia de América (del Norte, muy del Norte): ‘We Are Never Ever Getting Back Together’ vendió 623.000 copias en su primera semana y la exitosísima ‘Shake it Off’ 544.000, la mitad que ‘Hello’.
Curiosamente, aunque Adele no puede ser más británica desde su mismo acentazo y sentido del humor, acumula ya el doble de números 1 en Estados Unidos que en su propio país. Este es su cuarto número 1 en Estados Unidos (tras los excelentes ‘Rolling in the Deep’, ‘Someone Like You’ y ‘Set Fire to the Rain’), mientras que en Reino Unido sólo acumula dos.
’25’ sale a la venta el 20 de noviembre y, la verdad, nadie puede vislumbrar en estos momentos su techo comercial.
Sam Smith ha triunfado con ‘The Writing’s On the Wall’, su canción para la nueva película de la saga James Bond, ‘Spectre’, a pesar de que odie cantarla porque la «melodía es tan aguda que [tiene] que agarrarse las pelotas». ¿Será esa una de las razones por las que no está incluida en la reedición de ‘In the Lonely Hour‘ que sale este viernes?
En cualquier caso, Smith ha estrenado una de las canciones inéditas sí incluidas en esta reedición. Ha optado por la que le da título, ‘Drowning Shadows’, un baladón del que el cantante ha asegurado que es probablemente la «canción más triste» y menos «radio-friendly» que ha compuesto nunca. Según palabras de su autor, Smith escribió ‘Drowning Shadows’ antes de su gran éxito, ‘Stay With Me’, pero la dejó sin publicar porque no se decidía con la producción y los arreglos.
Al final, Smith interpreta ‘Drowning Shadows’ acompañado de piano y cuerdas. Puedes escucharla a continuación:
En septiembre de 2013, durante la gira de presentación de ‘Red‘ en Estados Unidos, Taylor Swift acusó a David Mueller, un locutor de radio, de agarrarle el culo durante una foto. Esta persona era despedida de su puesto de trabajo tras la acusación y demandaba a la cantante poco después por inventárselo.
Ahora, Swift ha interpuesto una contrademanda a este hombre insistiendo en que efectivamente fue él quien le «subió la falda» para tocarle el culo y que no es verdad que fuera otra persona, que es lo defiende Mueller. Según TMZ, Swift indica en los documentos que se sintió «sorprendida, enfadada, ofendida y alarmada» por la acción de esta persona y que todo dinero que gane será donado directamente a organizaciones que luchan contra el acoso sexual a mujeres.
Pero este no es el único problema actual de Swift con la justicia. Por si no tuviera suficiente con que Adele se la vaya a comer con patatas en las listas de éxitos, un cantante de R&B llamado Jesse Graham la acusado ahora de plagiar la letra de una de sus canciones en ‘Shake It Off’. La canción en cuestión se titula ‘Haters Gone Hate’ y es bastante mona, aunque las similitudes empiezan y terminan en el uso del concepto «haters gonna hate» en ambas canciones.
Él dice que merece ser acreditado en ‘Shake It Off’ y pide un selfie con Taylor Swift si gana la demanda. Una buena manera de que se te tome en serio, amigo…
Puedes escuchar su tema a continuación y sacar tus propias conclusiones:
El rapero y cantante Drake, que publicaba recientemente «mixtape» con su colega, el también rapero Future (le has escuchado, por ejemplo, con Rihanna), se ha quedado a las puertas del número uno en Estados Unidos con su nuevo single, ‘Hotline Bling’, debido a que las reproducciones de su parodiable videoclip desde Apple Music no cuentan en el recuento de Billboard.
Eso, claro, no le está impidiendo a ‘Hotline Bling’ ser una de las canciones más populares del momento, hasta el punto que el mismo Mike Tyson, aunque de cachondeo con Jimmy Fallon, la ha versionado. También hemos oído una reinterpretación de Erykah Badu y otra deJustin Bieber y ahora ha sido Sufjan Stevens, uno de los cantantes más prestigiosos del momento, quien la ha versionado… aunque no sabe si de broma o en serio.
Lo hizo durante su concierto en Halloween. Como indica numerocero, ‘Hotline Bling’ no pega ni con cola ni en el primer tramo del concierto de Stevens ni en el segundo, de modo que el autor de ‘Carrie & Lowell‘ se limitó a cerrar con ella el concierto, que para eso era Halloween. Lo hizo acompañado del cantante Gallant.
La versión de Bieber era bastante más melódica que la original porque el canadiense la interpreta con más florituras que Mariah Carey, pero también estaba apañada. Se podía escuchar originalmente a través de una llamada telefónica subida luego a Soundcloud, pero el enlace está roto. Sin embargo, la generosidad de sus fans no tiene límites y el audio ya ha sido subido a Youtube, por lo que puedes recordarla a continuación. Bieber, por cierto, acaba de estrenar tema con Skrillex.
La gira con la que Garbage celebran el 20º aniversario de su homónimo debut llegaba el pasado sábado a Europa. Y lo hacía tan sólo dos días después de pasar por Washington D.C., lo cual significa que el grupo (sumando un quinto miembro) y su equipo se presentaron en Colonia tan sólo 40 horas después de actuar en Estados Unidos y más que probablemente con un jet lag de narices (lo habitual para un artista al cruzar el océano es tomarse al menos una semana de descanso). Esto podría explicar lo distraídos que andaban no ya ellos sino casi todo lo que les rodeaba.
Íbamos por la tercera canción, una ‘Queer’ que ciertamente había sonado no caótica pero sí desganada, cuando Shirley Manson contaba apesadumbrada que no podían continuar porque no oían nada por monitores, por lo que no sabían muy bien qué estaban tocando. Anunció una versión improvisada, que intuíamos acústica y más sencilla que su repertorio habitual, pero de repente los monitores volvieron y pudieron seguir con el setlist planeado. Comenzó ‘Driving Lesson’, pero el grupo sonaba tan descompasado y mal que tuvieron que abortar misión y volver a empezar. El desastre. ¿Dónde estaban los Garbage de 10 sobre 10 que hemos visto despuntar en La Riviera incluso presentando discos supuestamente menores?
El público, que llenaba el enorme Palladium que dobla en aforo a la mencionada sala madrileña, se mostró comprensivo con las dificultades técnicas, pero el show ya nunca fue lo apoteósico que correspondía. Sólo vibró de verdad durante los momentos cumbres de ‘Garbage’: ‘Milk’, hacia el final obviamente ‘Only Happy When It Rains’, en cierta medida ‘Stupid Girl’ y de manera más sorprendente ‘Not My Idea’, una canción que nunca fue single pero carne de directo, como ‘Fix Me Now’ o ‘My Lover’s Box’, esta última con Shirley a la guitarra. El resto quedó algo deslucido.
Sí cabe destacar que tan lejos llevaron su concierto de 20º aniversario que en lugar de llenar su repertorio de «greatest hits», Garbage prefirieron rescatar caras B de la época, versiones de la época y rarezas de la época, revisitadas en la reedición que acaba de salir. Así, de hecho, el concierto se abrió con las cortinas translúcidas echadas y la banda disfrazada en plan «furry» interpretando ‘Subhuman’ (cara B de ‘Vow’), y no dejaron de sonar versiones de The Jam (‘Butterfly Collector’, cara B de ‘Stupid Girl’) o Vic Chesnutt (‘Kick My Ass’), junto a favoritas de siempre de los fans, como ‘#1 Crush’.
Eso sí, en el bis, en el último minuto, decidieron traicionar conceptos para interpretar un par de hits, que suelen variar de concierto a concierto y que en Colonia fueron ‘Cherry Lips’, dedicada a la comunidad transgénero, y su obra maestra ‘Push It’. Aunque ni eso ni la habladora Shirley Manson, que se disculpó de la vergüenza que le daba no hablar alemán, como si esto fuese moco de pavo, lograron quitarnos del todo ese pequeño mal sabor de boca. ¿Sueno un poco amargado, verdad? Bueno, yo es que en realidad lo que espero como agua de mayo es la gira de 20º aniversario de ‘Version 2.0’. 6.
Dos de los compositores de pop más interesantes del momento han unido fuerzas para un EP conjunto. Se trata de Dev Hynes, más conocido como Blood Orange y del que recientemente repasábamos sus 10 canciones más representativas, y Connan Mockasin, el idiosincrático cantautor de Nueva Zelanda autor de ‘Caramel‘.
Ambos se conocieron para el festival Marfa Myths de Texas, que los puso a componer juntos una semana anterior a su realización, y de la colaboración resultaron tres canciones que suenan exactamente a lo que esperarías de esta atractiva fusión de estilos. El EP se titula ‘Marfa Myths 001’ y ya está en Spotify. Nosotros os dejamos con ‘Feelin’ Lovely’: