Inicio Blog Página 1406

Foals agotan en 2 horas y cambian de recinto en Madrid

0

foalsOs avisábamos esta mañana vía Twitter de que corrierais para no quedaros sin entrada para ver en vivo a Foals… et voilà.

En dos horas se han agotado los tickets para Madrid. Probablemente debido a lo bien que había funcionado la pre-venta de ayer y antes de ayer, parece que el cambio estaba más o menos previsto y el concierto del grupo pasa a un recinto mucho más grande, el Barclaycard Center de la capital, más conocido como Palacio de los Deportes, en su formato “ring” (en el que actuó Morrissey, unas 5.000 personas… de momento). La cita continúa siendo el 30 de enero de 2016. La fecha de Barcelona en Razzmatazz, 31 de enero, obviamente se mantiene.

Foals presentan su nuevo disco, ‘What Went Down‘, del que esta misma semana han extraído nuevo videosingle, ‘Give it All‘. Como veis, a pesar de no haber sido nunca la banda de moda al nivel de unos Strokes o unos Franz Ferdinand, están recogiendo los frutos de haber editado cuatro discos notables sobre los que es difícil encontrar crítica mala. Hablamos, naturalmente, además de sobre el último, de ‘Holy Fire‘ (2013), ‘Total Life Forever‘ (2010) y ‘Antidotes‘ (2008).

Las entradas para la gira en España de Foals están a la venta a través de Live Nation.

The Bright / Líneas divisorias

0

the_bright_lineas_divisorias-portadaMiryam Gutiérez y Anibal Sánchez dejan atrás el alt-folk al que dedicaron su dos primeros discos para pasar a un pop-rock más generalista y con grandes posibilidades de dar el salto a un público más amplio. El cambio de idioma (de inglés a español) en ‘Estados‘ tras su debut abrió nuevas puertas y rompió con el cliché en el que se empezaba a encasillar a Miryam de chica-mona-con-guitarra-que-canta-folkie-en-inglés.

The Bright dan un paso más con ‘Líneas divisorias’ y cambian el pop con aires a western por canciones con guitarras directas y contundentes que invitan a imaginar directos trepidantes cargados de electricidad. Justificado por la necesidad de reinventarse, según cuentan, tras haberse quedadado sin músicos, el cambio no sólo va a asociado a un nuevo sonido, sino que las letras y el mensaje de cada canción se vuelven más nítidos y palpables.

Paco Loco, el responsable de la grabación de esta nueva colección de temas, ha conseguido una informal perfección que engancha escucha tras escucha. ‘Fuego abierto’ y ‘Aire‘ abren el album como una apisonadora que prepara para temás más melodiosos como ‘Piedras’ o ‘Tarde’. ‘La hierba’, con toques más épicos, se posiciona muy bien entre los mejores temas del disco. Aunque ‘Extrarradio’ o ‘Ventidós grados’ poseen esa atemporalidad que los valida para estar presentes en cualquier lista de rock en español que se tercie.

‘Líneas divisorias’ la canción que da nombre al álbum, sigue un camino más experimental y encajaría más como una curiosa cara B que como un tema de peso en este trabajo. Pero tal vez sea ésa la razón por la que la encontramos casi al final del LP antes de ‘Visceral’, tema final que podría servir como compendio de las emociones que quedan al descubierto en este disco, una propuesta espontánea, directa y muy natural que puede llevar a The Bright a encandilar a ese sector de público que aún no ha descubierto al dúo leonés.

The Bright presentarán ‘Líneas divisorias’ en varios «showcases» durante los próximos días: el 16 de octubre en El Corte Inglés de León, el 17 de octubre en Fnac Castellana y el 18 de octubre en Fnac Callao de Madrid. También en Madrid actuarán en formato acústico el 21 de octubre en el Museo Cerralbo y con banda el 12 de diciembre en la sala El Sol. El 26 de diciembre presentarán su álbum en el Espacio Vías de León.

Calificacion: 6,8/10
Lo mejor: ‘Piedras’, ‘Tarde’, ‘La hierba’
Te gustará si te gusta:la new wave the The Sounds, un híbrido entre Amaral y El Columpio Asesino
Escúchalo en: Spotify

Florence, Róisín Murphy y Jamie xx, nominados al Mercury Prize

17

roisin murphyEsta mañana se han anunciado los nominados al premio Mercury Prize, el más prestigioso de Reino Unido. En las casas de apuestas sonaban fuerte desde hace semanas los nombres de gente como Everything Everything o Jamie xx. Este último es finalmente y, como era de esperar, uno de los nominados por su notable álbum en solitario, ‘In Colour‘. Everything Everything, sin embargo, se han quedado sin nominación por ‘Get to Heaven‘, y eso que eran los favoritos.

Aphex Twin con ‘Syro’, editado el año pasado pero a finales, y por tanto válido para las nominaciones de 2015, ha sido el primer nominado.

Wolf Alice, que sonaban fuerte en las casas de apuestas con su debut, que presentaran en Dcode, son los segundos nominados con ese ‘My Love Is Cool‘. Gracias a su debut, ‘At Least for Now‘, está también nominado Benjamin Clementine, una de las revelaciones del año, admirado hasta por Paul McCartney.

Una de las grandes sorpresas entre los reconocimientos del Mercury Prize es ‘Hairless Toys’ de Róisín Murphy, que ha recibido críticas muy buenas y también bastante malas. Para más inri, es la primera nominación de su vida tanto en solitario como con Moloko.

Más esperable era la nominación para Florence + the Machine por el exitoso ‘How Big, How Blue, How Beautiful‘. En su caso, ‘Lungs‘ sí fue nominado, si bien perdió contra ‘Speech Therapy‘ de Speech Debelle.

También aspiran al premio la jovencísima SOAK, autora del bonito ‘Before We Forgot How to Dream‘ y a la que entrevistamos hace unas semanas con motivo de su visita a España (publicaremos la entrevista en los próximos días); C. Duncan con ‘Architect’, ‘Eska’ de Eska, ‘Matador’ de Gaz Coombes (vocalista de Supergrass), ‘Are You Satisfied? de Slaves y ‘Shedding Skin’ de Ghostpoet.

Aparte de Everything Everything, tampoco han sido nominados Damien Rice, Marina and the Diamonds, Hot Chip, Django Django, Jessie Ware, Laura Marling o Young Fathers, que ya ganaron el año pasado, entre otros.

El Mercury Prize será entregado a uno de estos artistas el próximo 20 de noviembre.

Discos en Streaming: Deerhunter, Beach House, Majical Cloudz, Virginia Maestro…

5

BEACH_HOUSE_SHAWN_BRACKBILL_DSC4290Los importantes nuevos lanzamientos de Deerhunter, Majical Cloudz o por supuesto Beach House, que anunciaron nuevo álbum la semana pasada, solo dos meses después del lanzamiento de su anterior entrega, son algunos de los discos disponibles en streaming a partir de hoy mismo. También ya en Spotify las nuevas entregas de Neon Indian, Virginia Maestro o John Newman, o en Bandcamp lo nuevo de Hazte Lapón.

Neon Indian / VEGA INTL. Night School

Cuatro años ha tardado Alan Palomo de Neon Indian en dar continuación al notable ‘Era extraña‘. Su nuevo disco, ‘VEGA INTL. Night School’, viene presentado por la fantástica ‘Annie’ y está inspirado en los clubs que él llama «escuelas nocturnas».

Beach House / Thank Your Lucky Stars

El nuevo disco de Beach House, anunciado la semana pasada, es su segundo en un año: el primero, ‘Depression Cherry‘, salió el 28 de agosto y este nuevo pretende ser un experimento con la manera que el grupo publica sus discos, imaginamos que en respuesta a las históricas filtraciones que han sufrido y de las que esta vez tampoco se han librado.

Deerhunter / Fading Frontier

Tras ‘Monomania‘, todo un «grower», vuelve a esperarse mucho de Deerhunter. Su nuevo álbum, ‘Fading Frontier’, se ha anunciado como su más luminoso hasta la fecha y viene presentado por los singles ‘Snakeskin’, ‘Breaker’ y, más recientemente, ‘Living My Life‘, con vídeo dedicado a Miles Davis.

Majical Cloudz / Are You Alone?

El dúo canadiense compuesto por Devon Welsh y Matthew Otto vuelven con ‘Are You Alone?’, su segundo trabajo tras el éxito de crítica de ‘Impersonator‘. Su nuevo álbum es de nuevo una árida a la par que bella exploración de la condición humana.

Virginia Maestro / Blue Bird

Al fin llega a las tiendas el nuevo álbum de la cantautora jiennense Virginia Maestro, antes Virginia Labuat y antes Labuat a secas, financiado a través de una plataforma de micromecenazgo. ‘Blue Bird’ encuentra a Maestro de nuevo en terrenos más bien retro, ahora preocupada más que nunca por los sonidos de la primera Americana.

John Newman / Revolve

El intérprete de ‘Love Me Again’ y de ‘Blame’ de Calvin Harris vuelve con un nuevo disco tras el éxito del primero, ‘Tribute‘. ¿Será otro popurrí de estilos como aquel que logró el top 1 en Reino Unido? ¿Seguirá Newman a la sombra de Sam Smith o será este su verdadero pelotazo?

The Bright / Líneas divisorias

El dúo formado por Miryam Gutiérrez y Anibal Sánchez, cuyo nuevo vídeo estrenábamos hace unos días, entrega hoy su tercer disco, ‘Líneas divisorias’, en el que el grupo se mete de lleno en el “terreno de la intensidad sónica” de artistas como David Bowie, Blondie o The Cure.

YACHT / I Thought the Future Would Be Cooler

Los autores de ‘Shangri-la‘ están de vuelta con su sexto disco de estudio, un ‘I Thought the Future Would Be Cooler’ idóneo para fans de LCD Soundsystem cuyo lanzamiento anunciaron nada menos que en unos paneles de Los Ángeles.

Hazte Lapón / No son tu marido

Hazte Lapón han subido su nuevo disco, ‘No son tu marido’, que editará oficialmente El Genio Equivocado el próximo 30 de octubre, a Bandcamp, de modo que ya es posible disfrutar de su nueva colección de canciones ácidas y costumbristas con un pie en R.E.M. y el otro en el folk nacional.

‘La cumbre escarlata’ de Guillermo del Toro: tan preciosa como imperfecta

2

guillermotoroA veces los directores se ponen juguetones y nos sueltan pistas de sus intenciones por boca de sus personajes. A veces, incluso, pasan de sutilezas y directamente nos cuentan de qué va la película para que nadie se lleve a engaño. En ‘La cumbre escarlata’ ocurre lo segundo, y es Mia Wasikowska, en su papel de niña rica aficionada a escribir cuentos de terror, a quien le ha tocado convertirse en el álter ego de Guillermo del Toro cuando alguien le pregunta por uno de sus manuscritos. «No es una historia de fantasmas, es una historia con fantasmas», responde. Más claro, agua.

No se trata de tomar al espectador por un tonto incapaz de sacar conclusiones por sí mismo. Ni mucho menos. Con este diálogo, el mexicano simplemente te avisa desde el principio de que si lo que esperabas era pasar mucho miedo probablemente hayas entrado en la sala equivocada. Porque algún susto cae, por supuesto. Pero más allá de atmósferas cargadas y sombras que se acercan por la espalda, la suya no deja de ser otra película de amor gótico al más puro estilo Mary Shelley. Un cuento sin demasiados recovecos en el que, salvando las distancias con sus referentes literarios más inmediatos, el monstruo solo es la excusa para enseñarnos algo demasiado humano. El Del Toro de siempre, vamos.

Claro que si su universo ha regresado para lo bueno, también lo hace para lo malo. O diciéndolo de otro modo: a pesar de las buenas intenciones el director deja que la historia se desinfle poco a poco hasta casi quedar en nada. Como si para él lo más importante fuera lo que vemos, y no lo que cuenta. Lo curioso es que, a diferencia de lo que ocurre con Tim Burton, no te cabreas. Lo que ves en pantalla es tan impresionante (hablamos de la película más bella, cuidada y estudiada de toda su filmografía), que incluso perdonas lo desaprovechados que están esos actores que habrían podido ofrecer mucho más si esa mansión, la verdadera protagonista, les hubiera dejado espacio para moverse con libertad.

Pero insisto: no importa. Por una vez, y sin que sirva de precedente, brindemos porque en ‘La cumbre escarlata’ la estética destaque sobre todo lo demás. Por eso y porque Del Toro se haya dejado de robots gigantes para volver a lo que mejor sabe hacer, como ya demostró con ‘El espinazo del diablo‘ y con ‘El laberinto del fauno’, títulos que, por cierto, autorreferencia en varios momentos. Lo dicho, puro Guillermo: imperfecto pero siempre te deja contento. 6,9.

El «¿qué coño acabo de ver?» continuo de Mi Capitán

1

mi capitánTres chicas perturbadas y con un gusto especial por las salchichas «frankfurt» protagonizan el nuevo vídeo de Mi Capitán, ‘Millones de palabras’, que estrenamos en JENESAISPOP. Es el nuevo sencillo del grupo formado por Gonçal Planas, Ricky Falkner, Ferran Pontón de Egon Soda, Julián Saldarriaga y Dani Ferrer de Love of Lesbian y Víctor Valiente y Ricky Lavado de Standstill tras la reedición de su exitoso álbum debut, ‘Drenad el Sena‘, a la venta hoy mismo.

El videoclip para ‘Millones de palabras’ es un «¿qué coño acabo de ver?» continuo en el que vemos a tres chicas vestidas de rojo abusando de varios hombres, entre otras cosas, agrediéndoles físicamente, persiguiéndoles o humillándoles de varias maneras. Por abusar les da hasta por arrojar gasolina sobre un coche ocupado. Diríamos que las tres están como una absoluta regadera, pero sus motivos tendrán para actuar de la manera que lo hacen… o no.

Dirige la pieza Paul Stein.

‘Slow West’: Michael Fassbender desenfunda su pistola

8

slowwestQuién iba a pensar que un músico iba a ser el director de uno de los mejores western de los últimos años. Es verdad que John Maclean, teclista de The Beta Band, apuntaba maneras. Él era quien diseñaba las aplaudidas portadas de sus discos y quien realizaba los videoclips de la banda (recopilados en 2005 bajo el título de ‘The Best of The Beta Band-Film’). Entre los fans de sus vídeos se encontraba un actor irlandés de origen alemán que, cuando se conocieron, en 2009, estaba empezando a llamar la atención en Hollywood: Michael Fassbender. Cuando éste se enteró de que Maclean quería empezar su carrera en el cine, no lo dudó un momento: hicieron juntos dos cortos -‘Man on a Motorcycle’ (2009) y el celebrado ‘Pitch Black Heist‘ (2011), premiado con un Bafta- y un largometraje: ‘Slow West’, premiado este año en Sundance.

El brillante debut de Maclean es un western estilizado, violento y poético, en el que se pueden rastrear varios referentes. Por un lado, ‘El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford’ (2007). Tanto la cadencia narrativa como, sobre todo, la música, compuesta por el australiano Jed Kurzel (‘Snowtown’) y con ecos de la banda sonora de Nick Cave (y canciones de Lone Pigeon o Django Django), remiten al fabuloso western de Andrew Dominik. También resuena con fuerza ‘Valor de ley‘ (2011). Al igual que la película de los hermanos Coen, ‘Slow West’ está protagonizada por un adolescente (el prometedor Kodi Smit-McPhee) y un curtido buscavidas (notable Michael Fassbender); y al igual que en ésta, el director dispara con balas de humor negro. Por último, también hay algo del cine de Sam Peckinpah, referencia ineludible en el tratamiento de la violencia en el western contemporáneo.

Todas esas influencias dan lugar a una película muy singular; un filme que, por un lado, abraza sus referentes, y por otro, aprieta fuerte hasta asfixiarlos. A pesar del título, ‘Slow West’ no es un western comatoso que podría haber firmado Antonioni o Bela Tarr. Al contrario: es concreto y certero como un disparo entre ceja y ceja. Y romántico. Como una canción folk trágica y de aliento mítico, la película narra el viaje que emprende un joven noble escocés por el salvaje oeste en busca de su amada. Un trayecto, tanto físico como emocional, que recorre un apasionado idealista a través de un mundo demasiado realista. Como se dice al final de la película: «Su corazón estaba en el lugar equivocado». 8,5.

Radiohead aclaran que no han terminado su disco

3

RadioheadJohnny Greenwood de Radiohead visitó hace unos días una radio rusa, suponemos que para hablar de su último proyecto con músicos de la India, donde era preguntado sobre el nuevo álbum de Radiohead, en cuya grabación la banda aseguraba centrarse en septiembre. Según Consequence of Sound, Greenwood había anunciado en la entrevista que el disco de Radiohead estaba terminado y que el grupo planeaba ya gira para el año que viene.

Ahora, Greenwood ha tenido que aclarar el malentendido en Twitter, indicando que el disco de Radiohead no está acabado sino que el grupo ha «grabado un montón de material» y que su objetivo ahora es revisarlo todo «para ver si es bueno». Además, el músico aclara que no hay gira confirmada en camino sino que la banda sencillamente «espera» poder presentar el álbum en vivo durante 2016. Una confirmación más, por si nos hacía falta otra, de que Radiohead planea editar la continuación de ‘The King of Limbs‘ el año que viene.

Little Boots, Delorean, Four Tet, Ellos… completan el cartel del 15º aniversario de Razzmatazz

0

razzEste año es importante para la sala Razzmatazz, pues celebra su 15º aniversario. Ahora, la mítica sala de Barcelona ha anunciado la programación definitiva para este evento, que contará con las actuaciones de Daphni (el proyecto paralelo de Caribou), Floating Points y Four Tet, que sacaba EP recientemente, para su inauguración el 25 de octubre.

A lo largo del mes de septiembre, la sala ha ido anunciando nombres para su cartel, entre ellos, Zola Jesus, The Cat Empire, Baauer, The Bohicas, Tiga, DMA’s, Flight Facilities y Vintage Trouble. A estos se suman ahora Little Boots, que presentará ‘Working Girl‘; Delorean, Ellos, Ghost Culture, The Hacker, Sidonie, Josep, Francesco Tristano, Citizens!, Ken Ishii, Edu Imbernon, Curses, Mike Simonetti, Lusts, Kim Ann Foxman, Jacques Renault o Abdulla Rashim.

Más actuaciones confirmadas son los los DJ sets de Untold, DJ Nature, Darius Syrossian, Alex Metric, Jacques Renault, Fairmont o Elyella DJs, entre otros. Habrá, además, noches especiales de sellos y colectivos como la noche Bromance con Brodinski, Club Cheval en directo a Louisahhh!!!; la fiesta Born Electric de James Zabiela al que acompañan Wehbba y Black Asteroid y la de Nick Curly, con el directo de Point G y el DJ set de Dinky.

Más info en la página web de la sala.

Great Good Fine Ok, a la felicidad por el falsete

1

GREATgoodfineokFichado por Sony, el dúo Great Good Fine OK, formado por el cantante Jon Sandler y el productor y multiinstrumentista Luke Moellman, continúa explorando la senda del retrofuturismo de bandas como Miami Horror. Voces en falsete, un sinfín de funky, bajos electropop y el optimismo propio de un grupo que recibe un nombre como este son los ingredientes que encontramos entre sus lanzamientos hasta la fecha.

En 2014 editaban un EP llamado ‘Body Diamond’ que incluía pistas como ‘You’re the One for Me’ o ‘Not Going Home’. Atención a las dos versiones del vídeo de la primera, la picnic entre lo ultra pop y lo ultra cerdo, y la segunda en plan homenaje a Olivia Newton-John.

Este año le han dado continuidad con ‘2M2H’, en el que destacaba una ‘Too Much to Handle’ que era estrenada por el mismísimo Billboard y que describían como una canción sobre ese momento clave en el que tienes que apostar por una relación o dejarla. “También es un himno sobre el hecho de que nada en la vida es demasiado como para no poder sobrellevarlo”.

¿Himno, dicen? Puede que Great Good Fine OK no sean el colmo de la originalidad pero lo cierto es que los fans de Haim pueden disfrutar de su ‘Without You’ y los del saxo de ’Something to Believe In’. En este año que llevan en activo han conseguido millones de reproducciones en las plataformas de streaming, de Spotify a Soundcloud, y su último single, ’Take It or Leave It’, para el que acaban de estrenar vídeo coreografiado, también ha recibido muy buena acogida. No en vano este otoño estarán de gira por todo Estados Unidos tanto solos como en compañía de Panama Wedding. ¿Algo grande se acerca?

Russian Red, actriz protagonista en ‘El beso’

3

elbeso«¿Dónde está metida Russian Red?», se preguntan sus seguidores después de que la cantante abandonara el país tras la cancelación de algunos conciertos, vendiendo unos vestidos en su fiesta de despedida. Lo último que supimos de ella es que había vuelto para aparecer junto a L.A. en algunos festivales.

Ahora Lourdes Hernández es la protagonista ‘El beso’, de David Priego, que se define en Facebook como «la historia de un beso en el metro. Francesca es la chica de la foto y está mirando a Paolo. ¿A quién le suenan estos nombres?».

Y este es el mensaje del director: «Gracias por ser los primeros en embarcaros en este íntimo viaje que va ser El Beso, un proyecto personal que llevo preparando con mucho cariño desde hace tiempo. Prometo derrochar carmín sin miramientos, también habrá grandes dosis de seducción, y por supuesto buen humor. Confío en vuestro boca a boca, de boca en boca, boca con bocas, boca oído, boca piel, boca… Para que tengamos un gran viaje y se unan muchos más». Russian Red aparece con su nombre verdadero, Lourdes Hernández, como actriz protagonista, y el chico es Carlos Troya. Lourdes anunciaba en sus redes: «Tengo el gustazo de estar a punto de trabajar con grandes talentos promesa del mundo del cine».

El nombre de la página de Facebook (‘El beso corto’) juega claramente con el nombre de esta idea, indicando que se trata de un corto y no de una película. Aun así, ¿le picará el gusanillo de actriz a Lourdes? Os recordamos que ya había actuado en algún videoclip ajeno, como fue el caso de ‘Things Happen’ de Dawes o ‘ATMO’ de Babes.

Disco de oro para Ylenia, nuevo vídeo de Lucía Parreño y El Jhota de GH

10

luciadejamedecirte‘Pégate’ de Ylenia continúa en el top 100 oficial de singles más exitosos españoles cuatro meses después, ya certificado como “disco de oro” por la venta de 20.000 unidades o por su reproducción 5 millones de veces en las plataformas de streaming.

Con este panorama, lo raro es que no surjan más propuestas parecidas. Y dos concursantes de Gran Hermano van a por ello. Se trata de Lucía Parreño de Gran Hermano 15, y de El Jhota de Gran Hermano 12, que acude para realizar una suerte de rap.

‘Déjame decirte’, que así se llama el invento, se lanza este viernes 16 de octubre ahora que los discos y los nuevos singles salen los viernes (tontos no son) y se beneficia (o lo intenta) del sonido que tienen la mayoría inmensa de las canciones que pueblan la lista de singles española: el electrolatino.

¿Colará? Y si sí, ¿qué demonios será lo siguiente?

‘Kamikaze’ de MØ con Diplo, ¿un temazo o la hermana esmirriada de ‘Lean On’?

7

MØParte de la redacción evalúa el nuevo intento de MØ junto a Diplo.

«Noticia de última hora: el nuevo single de MØ se parece a ‘Lean On‘. Seguro que nadie se lo esperaba. Superado ya el trance, estamos con ‘Kamikaze’ ante un fantástico medio tiempo de pop electrónico con cuerdecitas orientales que seducen desde la primera escucha gracias a un estribillo tan sutil como irresistible (y un poco tontorrón) y a ganchos melódicos varios, entre los que se encuentra esa voz apitufada de MØ hacia el final, todo un acierto. Quizá no esté a la altura de ‘Lean On’ y no vaya a lograr el mismo éxito, pero esto es una gran canción con ‘Lean On’ o sin ella. Espero que sea un hit». JB

«Me dan igual quienes digan que Diplo y MØ han vuelto a repetir la fórmula, porque la receta les está funcionando de maravilla a estos dos. Les vino genial con ‘Lean On’ y volvió a resultarles en su reinvención del ‘Lost’ de Frank Ocean. Así que si quieren volver a mezclar electrónica con toques orientales para ‘Kamikaze’ y el resultado es tan fresco como este, por mí que no paren.

‘Kamikaze’ es una de esas canciones a las que lo único que le falla es el timing. Uno escucha esto y desea que el verano no se haya terminado. Este puede ser su mayor impedimento para repetir el éxito de la canción de Major Lazer. Reconozco que este tema ni tiene la fuerza que tenían las estrofas de ‘Lean On’, ni el estribillo que enganchaba desde el primer momento, pero me encaja de manera perfecta como la tercera entrega de esa trilogía que completa la citada versión de Frank Ocean». ACM.

«Pudiste ver venir más o menos ‘Lean On’, pero lo irritante jamás estuvo entre sus cualidades y aquí el gancho instrumental se pega como una lapa más por su pesadez que por su imaginación. Si triunfa me alegraré por MØ, porque ‘Lean On’, aunque lo más divertido y memorable, no es lo más inteligente y complejo en lo que se ha implicado, pero no estoy muy impresionado por esta producción «a rebufo de», que digamos». Sebas E. Alonso.

«Dado el exitazo de ‘Lean On’, parece ineludible compararlo con este ‘Kamikaze’, máxime cuando se trata de una nueva colaboración entre MØ y Diplo. Vale que además vuelven a recurrir en ella a los arreglos indoasiáticos del hit de Major Lazer, pero ¿la convierte eso en su hermana flacucha y esmirriada, que pierde en todas las comparaciones posibles en cuanto a magnetismo y capacidad de seducción? Sí, lo cierto es que sí». Raúl Guillén.

APM critica la nueva tarifa fija para conciertos pequeños de la SGAE

2

APMLa SGAE y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE) han presentado hoy un acuerdo que implica, entre otras cosas, novedades dentro de las tarifas de la SGAE para conciertos: el desarrollo de una alternativa tarifaria para espectáculos con aforos inferiores a 1.000 espectadores. Será una tarifa fija en lugar de ir en relación a lo recaudado.

En la nota de prensa, la SGAE presenta este acuerdo como «imprescindible para la supervivencia de un sector básico en el mundo del entretenimiento y la cultura, como es el de los autores, intérpretes y productores». Según ellos, «los promotores dispondrán de un modelo tarifario basado en el objetivo de continuar modernizando, simplificando y facilitando los trámites de acceso a la autorización y abono de los derechos de autor. Además, podrán disfrutar de interesantes bonificaciones y deducciones».

Una de las novedades del acuerdo es la creación de la tarifa fija que, según ellos, «beneficiará prioritariamente las actividades de los promotores y autores que desarrollan su actividad en aforos de menos de 1.000 espectadores. Gracias a ella, el organizador conocerá por adelantado el importe que le corresponderá abonar por derechos de autor; lo que permitirá planificar su programación de forma más ajustada y con tiempo suficiente. Esta alternativa podrá ser elegida de forma opcional por los organizadores, simplificando las relaciones entre promotores y entidad de gestión, generando unas relaciones de confianza que mejorarán el desarrollo del negocio. Actualmente, casi el 80% de los conciertos o recitales que se organizan en nuestro país se ofrecen en aforos de hasta 1.000 espectadores. A todo lo anterior se suma que, con el objetivo de abrir a los organizadores de conciertos nuevas ventanas y canales de acceso al repertorio, que faciliten su trabajo y la relación con la SGAE, se prevée (sic) la puesta en marcha en los próximos meses de una plataforma digital que les permita realizar directamente todos los trámites y requerimientos relativos a los derechos de autor: la solicitud de autorizaciones o la facturación y pago de los derechos se realizará así de forma mucho más sencilla, rápida y segura para los profesionales del sector».

La noticia no ha gustado nada a la APM. La Asociación de Promotores Musicales ha querido manifestar lo siguiente:

«1.-APM denunció en 2005 las tarifas impuestas por SGAE a los promotores de conciertos ante el Servicio de Defensa de la Competencia, hoy integrado en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

Tras 10 años de procesos legales, la CNMC otorgó la razón a APM y dictaminó el 6 de noviembre de 2014 que dicha tarifa (un 10 por ciento de los ingresos por entradas del concierto) es “abusiva”, obligando a SGAE a fijar una nueva tarifa “equitativa”. La CNMC contrastó este porcentaje con el que se cobra en otros países que son referentes en la industria de la música en directo, especialmente con el caso de Reino Unido (cuya tarifa es del 3%) y Estados Unidos (entre el 0,25% y el 1%).

Simultáneamente el Gobierno aprobó una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que obligaba a todas las entidades de gestión de derechos de autor a negociar nuevas tarifas para todas las modalidades de explotación de derechos de autor.

2.- Durante estos meses, APM ha mantenido diversas conversaciones con SGAE, pero ésta se ha negado a ajustar su tarifa a la resolución de la CNMC. En su lugar, pretende cumplir dicha obligación con una simple adaptación formal a la nueva legislación (y, por ende, con una irrisoria rebaja), partiendo de la tarifa del 10 por ciento como si ésta fuese legítima.

3.- APM no discute la legitimidad del convenio de colaboración SGAE-ARTE. Se trata de entidades privadas y entre ellas pueden acordar lo que estimen conveniente.

Ahora bien, ARTE es una asociación de mánagers o representantes de artistas, así como de agentes representantes de zona. Es cierto que algunos de sus miembros son promotores de conciertos, pero su afiliación viene motivada porque son mánagers de artistas o porque en ocasiones actúan como agentes representantes de zona.

La única asociación nacional que representa a los promotores de conciertos de nuestro país es la Asociación de Promotores Musicales (APM), la cual no ha llegado a ningún acuerdo con SGAE en relación a sus tarifas.

Por lo tanto, es engañoso referirse al convenio de colaboración suscrito entre SGAE y ARTE como un acuerdo que engloba también a los “promotores musicales”, como la invitación enviada por SGAE sugiere.

4.-Por todo ello, este convenio no cumple ni con la obligación de fijar una nueva tarifa ordenada por la resolución de la CNMC (de acuerdo con los criterios recogidos en ésta, las nuevas tarifas recogidas en el acuerdo de SGAE y ARTE seguirían siendo prácticamente tan abusivas como las anteriores) ni tampoco con la de negociar una nueva tarifa con los promotores, como fijó la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual».

Prince / HITnRUN − Phase One

1

princeEs muy agradecido ser fan de Prince: un año después de editar ‘Art Official Age‘, uno de los discos más sorprendentes, inventivos y refrescantes de su repertorio reciente -y de publicar simultáneamente un disco de lo más rancio con su nueva banda de chicas, 3RDEYEGIRL, pero de eso nos hemos olvidado-, el de Minneápolis vuelve con nueva entrega de material nuevo… ¿o no tan nuevo? Prince, que no se caracteriza por su filtro de calidad a la hora de lanzar música nueva al mundo precisamente, ha vuelto con un álbum que mezcla canciones inéditas con alguna otra que ya conocíamos (‘This Could Be Us’ es del disco anterior, aunque aparece aquí en una potable remezcla) y cuya portada es una versión alternativa de la del mismo ‘Art Official Age’. Estamos, pues, ante un nuevo «regalo para fans» que solo a sus fans debería interesarle… con alguna que otra excepción.

En una de las mejores canciones del disco, ‘June’, una balada R&B que Frank Ocean haría muy bien en versionar porque le pega mucho, Prince lamenta, de hecho, no haber nacido antes, «en el escenario de Woodstock», lo cual se aplica óptimamente en la mayoría de estas canciones, muchas de las cuales suenan directamente rescatadas de los 80. Sin ir más lejos, ‘Million & Show’, el tema que abre el álbum, samplea en su inicio ‘Let’s Get Crazy’… de Prince (¿a quién iba a samplear Prince si no?) y sus anuncios circenses («¡bienvenidos al espectáculo del millón de dolares / esto es algo que nunca habéis visto antes!») suenan tan pasados de moda como esperas de un artista cuya música habita en un espacio-tiempo en el que el reloj se paró hace 25 años.

La cosa no mejora hasta la segunda mitad del álbum. Antes de ella, con la excepción del adorable y pegadizo número dance ‘FALLINLOVE2NITE’, ni siquiera la colaboración de Rita Ora en ‘Ain’t About to Stop’, que se reduce a unos coros e incluye la extraña frase «if you’re not a Ritabot / you’re a blood clut» («si no eres un Ritabot / eres un coágulo de sangre»… ¿en serio?), es interesante, en tanto que pistas como ‘Like a Mack’, junto a Curly Fryz, y el «new jack swing» de ‘Shut This Down’, ofrecen nuevamente un ángulo un tanto distorsionado y nada excitante de lo que significa revisionar en 2015 la música pop de los 80 y 90. ¿Por qué la fusión de R&B, rock, funk y hip-hop tiene que sonar tan anacrónica en las canciones de Prince?

En realidad, no es del todo verdad que Prince se niegue a que su sonido evolucione con las modas de cada momento. ‘June’, de nuevo, podría ser una canción de Frank Ocean o de Janelle Monáe y una de sus mejores, de hecho, del mismo modo que ‘1000 X’s & O’s’ sirve como perfecto recordatorio de por qué el autor de ‘Sign ‘O’ the Times’ es una de las mayores influencias de los artistas R&B actuales. Pero cuando estas canciones son tan pocas y cuando pistas como la insípida ‘HARDROCKLOVER’ tantas… algo falla. Por lo menos, eso sí, no nos han vendido esto como el nuevo álbum de estudio de Prince. Así, reajustar expectativas es posible aunque, en este caso, terminemos decepcionados igualmente. Veremos qué tal la «fase 2».

Calificación: 5,1/10
Lo mejor: ‘This Could Be Us’, ‘FALLINLOVE2NITE’, ‘1000 X’s & O’s’, ‘June’
Te gustará si te gusta: mucho Prince
Escúchalo: Tidal… o en tu tienda de discos favorita

Janet Jackson y Editors mejoran sus últimas entradas en España

22

janet-unbreakableRepasamos las novedades y movimientos destacados de la lista de ventas de esta semana:

1(E) Estopa / Rumba a lo desconocido

Desde que vendieran un millón de copias con su debut de 1999, Estopa están entre los grandes vendedores del país, así que este top 1 era una de las noticias más evidentes del otoño. Ya certificado como disco de oro, la única duda que nos queda es averiguar hasta dónde llegará ‘Rumba a lo desconocido’ con motivo de la Navidad. Los últimos lanzamientos de Estopa han sido doble platino (80.000 copias distribuidas).

El single ‘Pastillas para dormir’ es top 55 en su 11ª semana en lista (llegó a ser top 49).

6(E) Héroes del silencio / Senderos de traición. 25 aniversario

Parece que quedan cosas por inventar en cuanto a reediciones de Héroes del silencio. Su disco más vendido está de 25º aniversario. ‘Senderos de traición’ se ha remasterizado e incluye libro y DVD con su actuación en el Hipódromo de Madrid el 22 de junio de 1991.

Ni que decir tiene que fue un best seller de la época, aunque como curiosidad, fue un sleeper. Durante su edición a finales de 1990 sólo fue top 7. Tuvo que esperar a febrero de 1991 para llegar al número 1 en España.

El disco consiguió cierto éxito en Alemania y ‘Entre dos tierras’ continúa siendo pinchada en los bares del país de Angela Merkel. Damos fe.

13(E) Burning / Vivo y salvaje

Otra banda mítica de nuestro país vuelve a la lista, en este caso con un directo grabado el 9 de mayo de 2015 en el Barclaycard Center de Madrid. Colaboran en el concierto Luz Casal, Los Secretos, Josele Santiago, Enrique Bunbury, Carlos Tarque (M-Clan), Rubén Pozo, Mafia Star Boy y Alberto Marín. Os dejamos con la actuación con Josele Santiago.

14(E) Kiko y Shara / Positivo

Los gaditanos que arrasaran en 2006 con un disco homónimo anunciaron su separación en 2009, pero ahora vuelven con un disco que no, parece que no va a colar demasiado. Entrada modesta para haberse tratado de un grupo acostumbrado a discos de oro y platino.

17(E) Avicii / Stories

Los malos resultados internacionales de Avicii se trasladan también a nuestro país.

A pesar de que ‘Waiting for Love’ ha sido top 13 en nuestro país (y sigue en el top 16 certificada como single de oro), y de que ‘For a Better Day es top 47 (posición en la que se mantiene), el sueco no logra atraer a demasiados fans a comprar su disco completo.

26(E) Saurom / Sueños

El grupo de folk metal, en activo desde los 90, entra al top 100 español con su nuevo disco, doble, por si su mezcla de Metallica con Celtas Cortos y Hevia se os hace poco. Este es el vídeo de ‘Sueños perdidos’.

32(E) Alessandra Amoroso / Alessandra Amoroso

Compañía para Il Volo: más italianos en la lista de ventas. 16 discos de platino y más de un millón de ejemplares vendidos avalan a esta ganadora de un talent show de su país que el año pasado ganaba el premio MTV a mejor artista europeo.

36(E) Janet Jackson / Unbreakable

Igual que ‘Unbreakable‘ ha sido top 1 en Estados Unidos sin competencia, en Europa la cosa es muy distinta. El nuevo disco de Janet Jackson es sólo top 11 en Reino Unido, top 28 en Francia y top 34 en Alemania. Eso sí, se mejora el top 63 que lograba en 2008 ‘Discipline’ en UK.

El de España es el peor de los datos de ‘Unbreakable’ que hemos rastreado excepto el sueco (no esperéis que su gira pase por aquí), pero al menos se mejora el top 51 logrado por el disco anterior o el top 49 de ‘Damita Jo’.

Este es el mejor resultado en España para un disco de Janet desde ‘All for You’, que fue top 9 en 2001, probablemente aupado por la buena sensación que había dejado en 1997 ‘The Velvet Rope’, que también alcanzó el top 10.

38(E) Editors / In Dream

Editors ya no son top 1 en Reino Unido como en los tiempos de ‘An End Has a Start’ o ‘In This Light and on This Evening’, pero ojo, ‘In Dream’ mejora el dato de ‘The Weigth of Your Love’ y es top 5 en las islas en lugar de top 6.

En España el disco también mejora el top 43 logrado por el anterior.

39(72) Shawn Mendes / Handwritten

La subida más fuerte de la semana se corresponde con el disco del que fuera conocido como nuevo Justin Bieber (pero un poco más indie), después de medio año clavado en la tabla española.

Una pista de la razón: ‘Stitches’ continúa subiendo en singles y ya es top 58 en su tercera semana.

46(E) Gloria Trevi / El amor

Aparición en lista del décimo disco de la cantante mexicana cuya turbulenta vida repasábamos este año. Su versión de ‘Como yo te amo’, uno de los singles, lleva más de 11 millones de reproducciones en Youtube.

57(E) Antonio Flores / Cosas mías. Edición 20 aniversario

Además de Héroes del Silencio, también está de aniversario este disco de Antonio Flores que se convirtió en un éxito enorme a su muerte en 1995. El álbum fue número 1 y durante 7 semanas, a partir de la semana del 29 de mayo, la misma de su muerte. La reedición incluye el disco original, directos y versiones a cargo de Serrat, Raimundo Amador, Antonio Vega, etcétera.

89(E) Ed Sheeran / 5

Mientras ‘x’ continúa en el top 43 en España en su 68ª semana, certificado como disco de oro, aparece en lista esta compilación de cinco EP’s previos a ‘+’ que acaba de salir de manera digital.

92(E) Trivium / Silence in the Snow

Cerramos con un poco de jevi metal, el séptimo disco de la banda americana, que ha sido top 19 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. Os dejamos con el tema homónimo.

Wilco, confirmados en Vida Festival

0

unnamedNo era el Primavera Sound, que suele desplegar sus lonas en noviembre, como apuntamos; sino Vida Festival, como apuntaron otros. El festival de Vilanova i la Geltrù, que ya había confirmado a The Divine Comedy para su edición 2016, confirma que el anuncio desplegado en Barcelona mediante un logo de Wilco de madera es suyo. Este es el comunicado:

«Nos enorgullece enormemente poder contar con Wilco, la banda americana por excelencia, en la próxima edición del VIDA. Desde su formación en 1994 de las cenizas de los míticos Uncle Tupelo, Jeff Tweedy y los suyos han mantenido una trayectoria impecable que les ha llevado a ser referentes de toda una generación, tanto para el público como entre los compañeros de profesión.
Vendrán al VIDA 2016 presentando su nuevo álbum, Star Wars —lanzado por sorpresa el pasado verano de forma gratuita—, y la verdad es que el folk-rock intenso, evocador y lleno de matices de los de Chicago en un entorno mágico como es la Masia d’en Cabanyes, tiene visos de ser una conjunción astral totalmente irrepetible».

Además se recuerda que se celebrarán estas fiestas de presentación, en la Antigua Fábrica de Estrella Damm,

Jueves 12 NOV
BALTHAZAR + RAMÍREZ

Miércoles 9 DIC
HEARTLESS BASTARDS + NOTHING PLACES

Los tacones gigantes de Arca

3

arcamutantSucediendo al interesante ‘Xen’, Arca, colaborador de Björk, Kanye West o FKA twigs, edita un nuevo álbum llamado ‘Mutant’ el próximo 20 de noviembre. De él habíamos conocido temas como ‘Vanity’ y ‘Soichiro’ y ahora se edita un vídeo para ‘EN’, como es habitual dirigido por él mismo, y como es habitual también, explorando el tema de la identidad de género (si bien este trabajo está inspirado especialmente en la sensualidad). También lo notaréis. La portada del largo es de Jesse Kanda. Este es el tracklist de ‘Mutant’.

01 Alive
02 Mutant
03 Vanity
04 Sinner
05 Anger
06 Sever
07 Beacon
08 Snakes
09 Else
10 Umbilical
11 Hymn
12 Front Load
13 Gratitude
14 EN
15 Siren
16 Extent
17 Enveloped
18 Faggot
19 Soichiro
20 Peonies

La ELO de Jeff Lynne estrena ‘When the Night Comes’

2

El primer single de lo nuevo de Jeff Lynne, ‘When I Was a Boy‘, es una de las mejores canciones del momento para la redacción, así que el estreno del segundo adelanto del primer álbum en 14 años de la mítica ELO es un acontecimiento.

El disco ‘Alone in the Universe’ saldrá al mercado el 13 de noviembre bajo el nombre de «Jeff Lynne’s ELO» y el nuevo sencillo es este ‘When the Night Comes’ que se debate entre una oscuridad y una luminosidad, entre una reivindicación de lo orgánico y otra de lo retrofuturista, que nos recuerda que Metronomy no han inventado nada.

El bosque mágico de Amaral

6

Amaral prosiguen con la presentación de su esperado nuevo disco estrenando el videoclip para el primer sencillo. Ese ‘Llévame Muy Lejos’ cuenta con un clip que transcurre entre árboles en medio de un bosque con imágenes que refuerzan lo mágico y que se mezclan con tomas submarinas.

El clip ha sido dirigido por el realizador Enrique Torralbo y fue grabado en un bosque madrileño durante el eclipse lunar que ocurrió el pasado mes de septiembre. De ahí esa mezcla de magia y oscuridad, conseguida por una iluminación justa y la correcta utilización de filtros, dando esa estética tan intrigante como atractiva.

La canción, junto con ‘Lo que nos mantiene unidos’, aparecerá en el nuevo trabajo de Amaral, ‘Nocturnal’, que sale a la venta el 30 de octubre.

El nuevo sentido de ‘Begin Again’ de Purity Ring

2

purity-ring-begin-again‘Begin Again’ es una de las canciones fundamentales del excelente segundo disco de Purity Ring, ‘Another Eternity‘, continuación de su celebrado debut ‘Shrines‘. La conocíamos bien, de hecho desde enero, pero hasta ahora no tenía videoclip.

El vídeo ha sido dirigido por Young Replicant y oficialmente «explora la temática de renovación y renacimiento de la canción». Ni que decir tiene que su imaginería religiosa sienta muy bien a las inquietudes sonoras de Purity Ring, llenas de claroscuros. Y desde luego, un tema con un título tan claro como ‘Begin Again’ cobra un nuevo sentido después de ver ese desenterramiento del videoclip y sus consecuencias.

Purity Ring están a punto de visitarnos de gira. Lo harán el 13 de noviembre en Razzmatazz 2, Barcelona y el 14 de noviembre en Joy Eslava, Madrid. En el caso de Barcelona, el evento forma parte de los conciertos de aniversario de la sala, también con Editors, Belle & Sebastian, largo etcétera. En el caso de Madrid la telonera será de lujo, Empress Of.

‘Marte (The Martian)’: Las aventuras de Matt Damon, reina del desierto rojo

6

The-Martian-Cuando Ridley Scott estrenó hace un año su ‘Exodus‘ ya nos preguntábamos si no había llegado el momento de reconocer que su filón creativo estaba agotado. Y sin embargo aquí seguimos, esperando impacientes a que llegue la nueva obra maestra del autor de maravillas como ‘Alien’ o ‘Blade Runner’, salivando minutos antes de que empiece la proyección de esta nueva aventura espacial que, según críticas llegadas desde el otro lado del Atlántico, promete devolvernos al Ridley de siempre.

Y se apagan las luces. Y te acomodas. Y así de repente, sin prólogos innecesarios, una tormenta desoladora obliga a los miembros de una tripulación a Marte a abandonar el planeta para salvar su vida. Todos menos uno, que parece que muere en el intento. Pero el muerto despierta. Y está solo en el planeta. Desde luego, arranca muy bien la cosa. Lástima que dos horas y media después la euforia se haya convertido en pura pornografía patriótica. Nos la has vuelto a colar, maestro.

Aunque esta vez la culpa no es del todo del pobre Ridley. Si nos olvidamos del fondo y nos quedamos con la forma, a este ‘Marte’ se le pueden poner muy pocas pegas. Sientes que estás allí. Te crees lo que pasa. La epopeya de este científico abandonado incluso te emociona. Pero después de ‘Gravity‘ o de ‘Interstellar‘ con eso no basta. Ya sabemos lo que es estar en el espacio. Necesitamos una historia.

El problema quizás es que lo que promete esta película, la épica de un hombre abandonado luchando por sobrevivir, no es más que una aventura plana y vacía disfrazada con grandes parrafadas científicas dignas de ‘El hormiguero’ alternadas -por seguir con la comparación- con chistes que le encantarían a Pablo Motos. Porque como decíamos antes, puede que en forma este filme se asemeje mucho a los antes mencionados, pero en el fondo está mas cerca de cintas como ‘Armaggedon’ o ‘Independence Day’, previsible hasta en la selección musical setentera de la que tanto se queja el personaje de Damon.

Que no es que nos moleste escuchar por enésima vez el ‘Starman’ de Bowie. Qué coño, nos encanta. Pero lo que suena en los créditos finales… ¿es una broma? 4.

El Guincho anuncia disco en formato «ponible» y single con La Mala

0

guinchoEl esperado nuevo disco de El Guincho no será un trabajo convencional. No sólo por el nuevo sonido del artista oído en ‘Mis Hits‘, que también, sino por el modo de edición de este nuevo álbum del autor de ‘Pop Negro’.

La nueva entrega del proyecto de Pablo Díaz-Reixa llegará en formato “wearable”, que desde su discográfica, Canada (co-edita Everlasting), explican de la siguiente manera: “Los fans de El Guincho podrán adquirir a partir de diciembre una primera tirada de sudaderas y pulseras conectadas que darán entrada, mediante chip NFC, a un universo virtual que conectará directamente con el imaginario de ‘Hiperasia’”. Intrigados nos deja el no saber más detalles por ahora.

El primer sencillo del disco parece que no se considera ‘Mis Hits’ a pesar de su nombre. Será, en cambio, una canción titulada ‘Cómix’ que contará con la participación de La Mala Rodríguez y para la que la conocida productora catalana rodará un videoclip este mismo fin de semana. Supondrá la primera vez que Canada y El Guincho vuelvan a reencontrarse después de romper esquemas con ‘Bombay’ en 2010.

Os dejamos con ‘Rotu Seco’ el tema que abrirá ‘Hiperasia’, y que ya conocíamos como cara B (o algo así) de ‘Mis Hits’ (también disponible en Spotify).

La nota de prensa no menciona fecha concreta de edición dentro de ese mes de diciembre.

Foto: Adrià Cañameras

‘Homeland’ elogia «un acto artístico de sabotaje»

0

homeland-graffiti‘Homeland’, que acaba de comenzar una quinta temporada que analizaremos próximamente (el primer episodio es, como en otras ocasiones, de transición), acaba de sufrir un troleo que sólo puede ser catalogado como genial.

Tres artistas contratados por la propia serie para ilustrar paredes con las que se pretendía simular un campo de refugiados realizaron pintadas en las que indicaban que la serie es racista. Y se ha emitido tal cual. Heba Amin, Caram Kapp y Stone han lanzado un comunicado para reconocer que en los graffitis indicaban que la serie es “racista, no realista y una broma”. Y tal cual se ha emitido en Estados Unidos porque los productores ni siquiera se interesaron por averiguar qué ponía en los graffitis.

La estupidez que han demostrado se ha visto compensada por la lucidez de uno de los creadores, Alex Gansa, que ha elogiado a los artistas, suponemos que en un intento desesperado por mostrar apertura de mentes: “me hubiera gustado haber visto las imágenes antes de que se emitieran. Sin embargo, como ‘Homeland’ siempre se esfuerza por ser subversiva y promover la conversación, no podemos hacer otra cosa que admirar este acto artístico de sabotaje”. Publicidad gratuita, en cualquier caso.

Aunque no necesariamente positiva. Deadline, que publica sus declaraciones, recuerda que Pakistán criticó la serie por dar por cierto en su trama de la cuarta temporada que el gobierno de este país ayudaba a los talibanes. Se desconoce si los graffitis saldrán en los DVD’s y futuras emisiones o serán recortados.