Inicio Blog Página 1447

Prince se borra de todos los servicios de streaming, menos de Tidal

12

prince2014Prosigue la guerra del streaming. Mientras Taylor Swift sólo autoriza a Apple Music a disponer de su música, Prince ha tomado otra dirección. El artista, conocido por su desconfianza en las nuevas tecnologías, ha retirado su catálogo de todas las plataformas de streaming, menos de Tidal. Sin explicación, en su página de Spotify ha aparecido un mensaje en el que se puede leer: “La editorial de Prince ha solicitado a todos los servicios de streaming que eliminen su catálogo. Hemos cooperado con esta petición y esperamos traer su música de vuelta tan pronto como podamos”. Lo que no aclaran es que sí está disponible en la de Jay Z y compañía.

Ayer mismo, el artista estrenaba otro tema nuevo a través de Soundcloud.

Arufe / Isla

2

arufeislaArkestra Records ha publicado este año el debut largo de Arufe, el proyecto del gallego Fernando Fresco. ‘Isla’ es un álbum en el que, como sucedía en el caso de su compañera de sello BFlecha, que colabora aquí en el tema ‘Copacabana’ devolviendo el favor que Arufe hizo en ‘Mundo bizarro’ de ‘ßeta’, conviven los ritmos hip-hop y el R&B más veraniego con una serie de sofisticados arreglos orgánicos y sonidos sintéticos que aportan toques synth-pop, chillwave y tropicales.

Lo que más se percibe como era de esperar por los singles previos es la cadencia hip-hop de ritmos y fraseos. Arufe apabulla desde el primer tema autoproclamándose una estrella, hablando de «sexo con fans, superficial», algo que confirma en el ilustrativamente titulado ‘Rockstar’. Y su lírica ha llegado ya a Genius: «Me siento como una estrella / Entre tanto rapper de mierda / No pilles mi nuevo tema, nena / Pilla mi polla entera / Ahógate, arrodíllate, la campanilla golpea / Sumidos en el deseo, mi cuerpo desnudo boxea / Subidos en la encimera, perdidos en la nevera / Buscando algo, fumando hierba, salvaje en tu psicodelia», indica poco antes de concluir «soy la puta estrella» o «lo único importante es el oro, todo en torno al oro».

Tan vistosos son estos versos que podemos quedarnos aquí: otro producto autocomplaciente del hip-hop con sus cansinos clichés. ¿Habla Fernando Fresco o Fernando Esteso? Sin embargo, se permiten bastantes más lecturas teniendo en cuenta que Arufe habla de una estrella que todavía no es: la de ‘Isla’ como disco de imaginación, sobre un personaje que sueña con países, con una «isla» en la que no ha estado nunca y posiblemente jamás estará; y como crítica irónica hacia lo más manido del género. Sobre esto hablaba en This is Underground: «‘Isla’ es mi República independiente, ese lugar donde puedo crear libremente y al margen de lo establecido, donde se entremezclan tanto historias ficticias como ideas inspiradas en experiencias propias. Pero muy al contrario de lo que mucha gente pueda entender, no se trata de un disco autobiográfico. Creo que hace falta escucharse el disco varias veces para entender más allá de los clichés sexo, drogas y rock ‘n’ roll puesto que he jugado al sarcasmo y al doble sentido en muchas de las letras».

Ahora que respiramos aliviados por lo que dista este álbum de ese en el que A$AP Rocky se dedica a degradar a Rita Ora, entre otras cosas, podemos celebrar que el gran atractivo del álbum es su capacidad para trascender géneros y atraer gente que no sólo quiere refugiarse en el hip-hop. El corte titular se sirve de sonidos que encantarán a quienes echen de menos a la Björk de ‘Venus as a Boy’, el riff de la espléndida ‘Manjericão‘ podría haber sido de la Siouxsie más pop, ‘Polvo de estrellas’ con Dotore tiene puntos en común con el tipo de dream pop que practica M83, la citada ‘Rockstar’ cuenta con un saxo irresistible y ‘Salvaje naturaleza’, con sus sonidos trance entrecortados, nos hace recordar lo que echamos de menos al Mike Skinner de ‘Blinded by the Lights‘. Y lo mejor es que, como a mí estas canciones me han llevado a estos sitios tan improbables, estoy seguro de que por su nivel de detalle, a otros llevarán a otros lados.

Asistido por sus amigos Judah y Mwëslee, con los que dice que ha formado toda una banda, Arufe ofrece un disco tan poliédrico como insinúa su sello en la nota de prensa (y es raro que en estas cosas se acierte), en el que no dejamos de encontrar restos cósmicos, deep house, urban o incluso clásicos. No en vano él dice que sus influencias son ‘Lawrence de Arabia’ de Maurice Jarre, ‘Discovery’ de Daft Punk y el ‘Bolero’ de Ravel.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘DNA’, ‘Manjericão’, ‘Salvaje naturaleza’ y al fin y al cabo ‘Rockstar’
Te gustará si te gusta: BFlecha, C. Tangana, el tercero de Kanye West y Washed Out
Escúchalo: Spotify, Bandcamp.

Beyoncé estrena su versión «Orgullo» de ‘7/11’

5

Con algo de retraso, Beyoncé ha querido sumarse a la celebración del Orgullo y de la aprobación de los matrimonios del mismo sexo en EEUU. No lo ha hecho vestida de mariachi, que es algo que habría hecho Gaga, sino con una versión de su vídeo para ‘7/11’. Bailando frente a la cámara con muchos cambios de vestuario y bien de arcoíris, la artista ha querido dar su apoyo con el hashtag #lovewins.

Greg Kurstin no renuncia a su hobby, The Bird and The Bee

1

The-Bird-and-the-BeeGreg Kurstin es uno de los hombres más ricos de la industria musical por sus colaboraciones, que últimamente han incluido indistintamente a Lykke Li o a Katy Perry, entre otras decenas. Sin embargo, continúa con su banda The Bird and The Bee suponemos que por entretenimiento. Su nuevo disco se llama ‘Recreational Love’, sale el 17 de julio y viene presentado por un par de singles llamados ‘Will you Dance?’, ‘Los Angeles’ y la propia canción titular. Un considerablemente exquisito R&B mezclado con pop en el que Inara George suena como todo un precedente de Jessie Ware.

Será el tercer disco de The Bird and The Bee si no contamos el de versiones de Daryl Hall y John Oates, último hasta ahora y editado en 2010.

Young and Dumb
Recreational Love
Will You Dance?
Runaway
Please Take Me Home
Jenny
Los Angeles
Doctor
We’re Coming to You
Lovey Dovey

Jess Glynne volverá a triunfar con ‘Don’t Be So Hard On Yourself’

0

jessglynneJess Glynne, a quien conocerás sobre todo por sus hits junto a Clean Bandit, tiene su debut preparado, como ya te informamos hace unas semanas. Una de las canciones de ‘I Cry When I Laugh’, que sale el 21 de agosto en Reino unido y el 11 de noviembre en Estados Unidos, es este estupendo, bailable, veraniego y optimista ‘Don’t Be So Hard On Yourself’ que, por si contara con pocos ganchos, incluye sección de góspel y palmas.

6 obviedades imperdibles de Cruïlla 2015

9

lauryn hillEl festival Cruïlla, del que somos medio colaborador, celebra este año una nueva edición en el Parc del Fòrum de Barcelona. Repasamos algunas de las propuestas imperdibles de este nuevo programa que se celebra del 10 al 12 de julio en el Parc del Fòrum y en el que destacan, entre propuestas como las de CocoRosie, FFS o Toundra, los nombres de tres superestrellas: Lauryn Hill, Kendrick Lamar y Emeli Sandé.

La siempre polémica Mrs. Lauryn Hill, que si no entra en prisión por evasión de impuestos cancela en Israel por no enfadar a sus fans palestinos, ofrecerá en Cruïlla el que será probablemente el concierto más concurrido del festival. La cantante reincidirá en el influyente ‘The Miseducation of Mrs. Lauryn Hill’, su primer y único disco de estudio hasta la fecha, y aprovechará, suponemos, para presentar las reinterpretaciones de Nina Simone que editaba recientemente para el recopilatorio en apoyo al nuevo documental sobre la cantante ‘What Happened, Miss Simone’, estrenado el 26 de junio.

Como os hemos contado en alguna ocasión, es muy raro que músicos de R&B y hip-hop como Kendrick Lamar ofrezcan conciertos en nuestro país. A Cruïlla tenemos que agradecerle que apueste por este tipo de artistas y Lamar, que en realidad ya nos visitó hace un par de temporadas dentro de la programación del Primavera Sound, no podría visitarnos en mejor momento. Su último disco, ‘To Pimp a Butterfly‘, le ha convertido en el rapero más prestigioso de la actualidad y nosotros mismos lo puntuamos con un redondo 10. ¡Con lo difícil que es darlos! Sin duda el suyo será uno de los shows con más público. La gente no se querrá perder al rapero más popular del momento en la cumbre de su carrera.

La otra Adele que no es Adele, Emeli Sandé, está llevando bastante en secreto lo de su nuevo disco. Del sucesor de ‘Our Version of Events‘, programado en principio para el año pasado, apenas hemos escuchado el acústico de una canción nueva titulada ‘Don’t Fight the Bullet‘ y sabemos que la artista podría incluir en el mismo temas como ‘Enough’, ‘Call Me When You Like’, ‘You and Me’ o ‘Pluto’, este último junto al productor Naughty Boy. ¿Los presentará finalmente en su actuación en Cruïlla 2015?

La propuesta extravagante del festival viene de mano de las hermanas Sierra y Bianca Cassidy, o lo que es lo mismo, CocoRosie. El dúo de «freak folk», que nunca deja de visitarnos cuando saca disco, prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo para este otoño y con toda seguridad presentará algunas de sus canciones nuevas en su show del viernes. Del sucesor de ‘Tales of a GrassWidow‘ hemos oído tan solo el directo de un nuevo tema titulado ‘Big and Black’ pero en su repertorio a buen seguro no faltarán hits como ‘By Your Side’, ‘Beautiful Boyz’ o ‘Lemonade’. La suya, qué duda cabe, es la mezcla de folk, ópera, hip-hop, pop, World Music y juguetes viejos más interesante del momento.

La de Franz Ferdinand y la banda de culto de los 70 Sparks, FFS, es una de las colaboraciones que menos veníamos venir, y eso que ambas bandas ya idearon hacer algo juntos hace diez años, cuando Franz Ferdinand estaban en su mejor momento de popularidad. Este año, al fin, su antigua ambición se ha materializado en un álbum colaborativo homónimo que incluye pepinazos como ‘Johnny Delusional’ o la hilarantemente titulada ‘Collaborations Don’t Work’. Eso habrá que verlo, ¿verdad?

Los madrileños Toundra se encuentran en el mejor momento comercial de su carrera gracias a ‘IV‘, que era top 2 en su semana de lanzamiento el pasado mes de febrero, dejando atrás a conocidos superventas de nuestro país. Un directo aplastante y la calidad de sus composiciones y escalofriantes desarrollos, ejem, post-rock les ha llevado más lejos de lo que probablemente ellos mismos esperaban y su directo es una de las obvias recomendaciones de Cruïlla 2015.

En breve, seleccionaremos artistas menos obvios de este interesante cartel.

Pablo und Destruktion y Tremenda Trementina, seleccionados para Girando por Salas

0

pablodestruktionLa fase de inscripción para la sexta edición de Girando Por Salas, la iniciativa que subvenciona a los artistas para que salgan de gira fuera de su provincia, finalizó el pasado 15 de mayo con un total de 911 artistas inscritos. Tras la revisión del cumplimiento de las bases, el número de artistas aprobados quedó en 696. Finalmente aquí está el listado de las 25 bandas seleccionadas por el jurado de GPS y el público. Entre las 25 bandas seleccionadas están viejos conocidos como Electric Nana, Extraperlo, Francis White, Mi Capitán, Pablo und Destruktion, Sexy Zebras, Tremenda Trementina, Cola Jet Set y Verkeren.

AGORAPHOBIA
ANALOGIC
BËLOP
CABEZA FUEGO
CARMEN BOZA
CLUB DEL RÍO
COLA JET SET
CORREOS
DEAD BRONCO
EL KANKA
EL TWANGUERO
ELECTRIC NANA
EXTRAPERLO
FRANCIS WHITE
JACK KNIFE
JOTANDJOTA
MACHADO
MI CAPITÁN
PABLO UND DESTRUKTION
RODRIGO MERCADO
SALAO
SEXY ZEBRAS
THE SOUL JACKET
TREMENDA TREMENTINA
VERKEREN

Chicas malas en el vídeo de ‘Bitch Better Have My Money’

59

rihanna-bbhmmRihanna al fin ha hecho algo en serio para ese próximo disco del que no sabemos nada. Ya habíamos visto un tráiler de 2 minutos de ‘Bitch Better Have My Money’ y lo primero que vemos en el vídeo definitivo es un aviso de que presenciaremos palabrotas, sexo y violencia. Rihanna y una corte de amiguis no pueden parar de matar por dinero y pasárselo pipa en piscinas y yates a lo largo de estos 7 minutos dirigidos por Megaforce. El final, tarantinesco, es impagable.

Varios vídeos en uno para Titus Andronicus

1

titusEn promoción de su disco ‘The Magic Morning’, Titus Andronicus han compartido un corto de 15 minutos en el que suenan seis temas de ese álbum: el corte titular, ‘Lookalike’, la versión de Daniel Johnston ‘I Lost My Mind’, ‘Mr. E Mann’, ‘Fired Up’ y el sencillo ‘Dimed Out’.

El propio Patrick Stickles dirige esta divertida obra coreografiada, por momentos muy teatral y bastante hilarante que desde luego no se queda en la simple actuación ante la cámara aunque por momentos lo parezca. En ella Patrick es el “héroe” y el que “se le parece”, dos partes de la misma persona en conflicto consigo misma.

La continuación de ‘Local Business‘ sale el 28 de julio. Opina en nuestro foro de Titus Andronicus.

Sonia Monroy se masturba con un Oscar

8

espanya-soniaSonia Monroy es una maestra en lo que a promoción se refiere. La polifacética artista estrena el vídeo para su canción sobre el incidente de los Oscars, aquella que se llamaba ‘You Are My Baby Oscar’. El clip, por llamarlo de alguna manera, es una recopilación de imágenes pretendidamente cómicas, en las que Monroy relata su falso paso por la alfombra roja de los premios.

Además de dejar claras sus inexistentes dotes como actriz, Sonia aparece simulando meterse la estatuilla por cada orificio que puede. Desesperada por éxito, ha titulado el vídeo “SONIA MONROY MASTURBANDOSE CON UN OSCAR. FAMOUS HOT SINGER MASTURBATING WITH AN OSCAR”, así, literal.

El vídeo posee tantos momentos de vergüenza ajena, que es imposible abarcarlos todos.

Lo mejor de enero a junio de 2015

24

jamiex-loudComo cada año, en la redacción repasamos lo mejor de enero a junio de 2015 con ayuda de nuestros colaboradores. Ante grandes discos de figuras consagradas que redibujan sus carreras, como es el caso de Björk, Sleater Kinney, Madonna o Christina Rosenvinge, Kendrick Lamar ha entregado una obra difícil de abarcar, con vitola de clásico referencial, aunque parece no estar gustando a todo el mundo. Sí parece haber más consenso en otras fabulosas obras publicadas en estos meses, tanto en las que parten del pasado como inspiración (con especial fijación en los 70 para Father John Misty, Natalie Prass o Francisco Nixon) como en las que presentan un futuro fascinante (Purity Ring, Hudson Mohawke, Holly Herndon).

Las canciones, por su parte, parecen ser la verdadera medida del presente, un presente en el que gobierna claramente una cada vez más difusa mezcla de EDM, trap, pop y R&B, con los trallazos de Major Lazer junto a Mø, Jack Ü (Diplo, de nuevo) junto a Justin Bieber, o Elliphant. Lo cual no quita que el pop bailable de toda la vida, del techno chochi de Joe Crepúsculo con La Prohibida a la sofisticación de los imparables mozalbetes de Years & Years, siga mostrándose de lo más eficaz y glorioso».

A continuación, cada redactor escoge su 1) disco del año y 2) canción del año.

Lolo Rodríguez:
1.-‘Premeditación, nocturnidad y alevosía‘, La Bien Querida
2.-‘I love you, Honeybear‘, Father John Misty

JB:
1.-‘Vulnicura‘, Björk
2.-‘Let It Happen‘, Tame Impala

Carlos Úbeda:
1.-‘In Colour‘, Jamie xx
2.-‘Love Isn’t Anybody’s Fault‘, BC Camplight.

Sr John:
1.-‘In Colour‘, Jamie xx
2.-‘Black Lake‘, Björk

Sergio del Amo:
1.-‘In Colour‘, Jamie xx
2.-‘What Went Down‘, Foals

Miguel Sánchez:
1.-‘In Colour‘, Jamie xx
2.-‘Taniyama-Shimura‘, Pumuky

Raúl Guillén:
1.-‘To Pimp a Butterfly‘, Kendrick Lamar
2.-‘My Baby Don’t Understand Me‘, Natalie Prass

Jaime Cristóbal:
1.-‘Natalie Prass‘, Natalie Prass
2.-‘Let The Night Fall‘, Dragonette

ACM:
1.-‘100k años de luz‘, La Prohibida
2.-‘Lean On‘, Major Lazer

Sebas E. Alonso:
1.-‘Lo nuestro‘, Christina Rosenvinge
2.-‘Without You‘, Tobias Jesso Jr.

Angèle Leciel:
1.-‘Carrie & Lowell‘, Sufjan Stevens
2.- ‘Chasing Illusions‘, Anni B Sweet

Claudio M. de Prado:
1.-‘Carrie & Lowell‘, Sufjan Stevens
2.-‘HDA‘, Las Bistecs

Mireia Pería:
1.-‘Carrie & Lowell‘, Sufjan Stevens
2.-‘Chateau Lobby #4 (in C for Two Virgins)‘, Father John Misty

iko:
1.-‘Carrie & Lowell‘, Sufjan Stevens
2.-‘Lean On‘, Major Lazer

Joric:
1.-‘Carrie & Lowell‘, Sufjan Stevens
2.-‘Boys Latin‘, Panda Bear

Os dejamos con la playlist para Spotify.

Alondra Bentley sorprende, producida por Matthew E White

2

alondra-whatwillAlondra Bentley dará continuidad a su último disco de estudio ‘The Garden Room’ con ‘Resolutions’, también editado por Gran Derby Records. El primer avance es este ‘What Will You Dream’ que ha aparecido en las últimas horas en la red y que se muestra más próximo a los territorios más electrónicos de gente como Desert.

Como indica en su página web, el álbum ha sido producido nada menos que por Matthew E White (sí, el mismo de ‘Big Inner‘) y con músicos de su entorno que la vinculan indirectamente con Natalie Prass.

El single está disponible desde este martes en plataformas digitales.

‘Masterchef 3’: sin (demasiadas) muestras de agotamiento

3

sallymasterchef‘Masterchef’, como dijo uno de nuestros usuarios, el reality que menos ganas de matar genera en el país, ha terminado su tercera edición… ¿mostrando, quizá, muestras de agotamiento? Comencemos por los datos objetivos: el programa ha sido visto este año por una media de 3,1 millones de espectadores y un 19% de share, datos cercanos a las dos temporadas anteriores, que contaron con 3,4 y 3,2 millones respectivamente. No hay pérdida significativa de audiencia aunque no haya logrado liderar frente a competencia tan dura como ‘El príncipe’ y sigue muy por encima de la media de La 1: su continuidad parece asegurada esperamos que con ese jurado que un buen día acertamos a calificar como Dios, porque no puede permanecer más en forma.

Pero eso no significa que no haya reflexiones que realizar y dos han sido habituales en las últimas semanas: en primer lugar la crueldad de los jueces, sobre todo en el episodio #Leóncomegamba, donde un pobre post-adolescente de nombre Alberto y futuro cuestionable en el mundo de la Medicina fue expulsado de manera fulminante y humillante, inspirando un mar de lágrimas y una canción muy naíf y pegadiza de Macarena FVO…

… y en segundo, la insólita torpeza culinaria de su cásting. No estoy entre los que creen que el jurado sea cruel. Su severidad teatral ha sido siempre el 90% de la gracia del programa y el formato hace aguas cuando se pasan de campechanos o buenrolleros. Para eso ya está ‘Masterchef Junior’ en Navidad. Sin embargo, sí que no se entiende cómo es que de los miles de personas que se presentan, se escoja a 15 candidatos con tan pocas dotes para la cocina como se ha visto en el programa. Hemos visto a Kevin reconociendo que nunca había realizado un guiso (?), a Encina que ella no estaba a su edad para aprender o cambiar su manera de pensar (?), a Lidia que como nutricionista no iba a aplicar nada de lo aprendido en Masterchef (?), o a Mila volviendo repescada sin cambiar ni uno solo de sus tics (?). ¿Es tan chungo encontrar aficionados que sí sepan cocinar alimentos del tipo pollo y estén dispuestos a aprender, capaces de superar una triste prueba de cámara en la época de los selfies?

Mis sentimientos son, en cualquier caso, encontrados, pues, al sacrificar a los buenos cocineros en favor de los personajes, ‘Masterchef’ ha vuelto a dejarnos momentos hilarantes: Mila haciendo el pino a los 58 años ante la mirada de estupor de sus compañeros antes de engancharse como una lapa a los brazos de Pepe, Encina corriéndose viva al probar por primera vez el atún crudo, Alberto ofreciendo el mayor viral de la historia del concurso, Pablo corriendo como un pollo sin cabeza por la cocina sin hacer nada como en un gag que fue puro hermanos Marx… Además, en la búsqueda del espectáculo de ‘Masterchef’, casi por accidente, sí hemos visto evolucionar a Lidia, la nutricionista asocial; a Kevin, el modelo escogido este año para aparecer en paños menores; y sobre todo a Andreíta, una Fresita de la vida como salida de una canción del primer disco de La Casa Azul, primero irritante y al final totalmente enternecedora.

Pero estaba demasiado claro desde el tercer programa que la final la protagonizarían Sally, auxiliar de óptica con estudios gastronómicos ya realizados, de una ambición y competitividad tamaño culebrón venezolano; y Carlos, vendedor ambulante incapaz de expresarse más allá de unos «toma ya» y «lo rica que estás», que se ha ganado el corazón de todos gracias a su sonrisa y buen humor permanentes y creatividad en la cocina. Su riesgo en los platos finales le dieron la victoria para asombro de la pijísima Samantha, que jamás entendió de dónde podían salir su finura e inspiración, y a la que por cierto, vendría bien más protagonismo teniendo en cuenta el volumen de sus broncas cuando alguien se equivoca… ¡contando! Puro «¿Dónde lo has puesto?» chuslampreaviano.

Más momentos, pues, para el recuerdo, en esta tercera edición a la que también puede reprocharse haber acabado antes que otros años cuando más interesante se ponía (en 2014 terminó en la segunda quincena de julio), pero alargándose cada día hasta mucho más tarde (entre 1.00 y 1.30 de la mañana). Lo de que dejen de contarnos que la jet set es lo más suculento del país en lugar de lo más casposo (vaya horterada de restaurante, el Sublimotion de los 1700 euros por plato) lo dejamos por imposible. 8.

Helado Negro estrena ‘Young, Latin and Proud’

0

heladonegroHelado Negro, el proyecto del medio estadounidense medio ecuatoriano Roberto Carlos Lange, tiene un nuevo tema en el mercado que ya desde su título es toda una declaración de intenciones. Se trata de ‘Young, Latin and Proud’ y su sensualidad synth-pop de tipo ambiental atrapará seguramente a todos sus seguidores. Podéis encontrar su letra en Soundcloud.

El tema no pertenece a su disco de 2014, pero puede encontrarse también en las plataformas de streaming pertinentes.

El éxito de Walk the Moon llega a España

1

walk-the-moonRepasamos las novedades destacadas de la lista de singles española, constituida por descargas legales y streaming.

100(E) Walk the Moon / Shut up and Dance

He aquí otra de esas canciones cuyo éxito llegan a España con bastante retraso. Editada en 2014, ha sido top 4 y doble platino en Estados Unidos, ha colado en Australia, Canadá, Irlanda y Reino Unido (también top 4) y ahora al fin llega a nuestro país en última posición.

El tema de recurrente título (‘Shut Up And Dance’) pertenece al segundo disco en multinacional de la banda americana, que parece ir detrás de los fans de Maroon 5, The Killers y U2. El tema lleva 3 semanas entre los más radiados de nuestro país, por lo que probablemente su éxito acabe de empezar.

96(E) Ricky Martin / La mordidita

Aunque su disco ‘A quien quiera escuchar’ no parezca precisamente un macroéxito como los de antaño, al menos continúa en el top 50 español veinte semanas después de su edición y sigue produciendo pequeños singles como este ‘La mordidita’ con Yotuel, que logra colarse en el top 100 de nuestro país.

91(E) Madcon, Ray Dalton / Don’t Worry

El tema del dúo noruego con el artista americano que ha sido ya un éxito en Alemania (top 3), Italia (top 6), Austria (top 2) o Noruega (top 4) llega de momento tímidamente a la lista española.

87(E) Pitbull / Fun

Por si eran pocas las entradas de Pitbull en la lista de singles, llega una nueva en compañía de Chris Brown. El tema pertence a ‘Globalization’ (2014) y ha sido top 44 en Estados Unidos. Ahora ha estrenado vídeo con coches y mujeres saliendo de piscinas.

79(E) Selena Gomez, A$AP Rocky / Good For You

El vídeo sexy de Selena Gomez, que ha triunfado en Estados Unidos después de que lo hiciera en el iTunes de este país como descarga digital, también ha sido visto en nuestro país. En su consecuencia este ‘Good For You’ aparece en el top 79. ¿Seguirá ascendiendo o esta es su cima a lo ‘Pretty Girls’ de Britney y Azalea, que entró al 85 y nunca más se supo?

La canción ha sido número 47 en Reino Unido.

61(E) Don Omar / Te recordaré bailando

Don Omar no tiene mucho que envidiar a Pitbull y con esta son tres las canciones que coloca en el top 100. En el top 24 está ‘Perdido en tus ojos’ con Natti Natasha y en el 94 continúa ‘Soledad’ después de 35 semanas.

‘The Last Don 2’ tenía la semana pasada una tímida entrada en la lista de álbumes.

54(99) Shaggy / I Need Your Love (te quiero más)

La subida más fuerte de la semana está atribuida al retorno de Shaggy, con la versión en castellano de este pequeño éxito internacional en el que también aparece Mohombi, entre otros.

50(E) Ylenia / Pégate

Ylenia de Gandía Shore no logra al final la entrada más fuerte de la semana, pero sí una muy digna al puesto 50: rara vez suelen verse tan altas ahora que cuenta el streaming. ‘Pégate‘ comenzó fuerte la semana logrando 1 millón de reproducciones en Youtube durante el primer día (ahora mismo van 3,7), pero a pesar de que también lleva muchas más reproducciones que Estopa en Spotify, al final aparece por debajo.

49(E) Estopa / Pastillas para dormir

Aunque todo apuntaba a que Ylenia tendría una entrada más alta que Estopa en la lista de ventas debido a su holgada diferencia a principios de la semana pasada en iTunes, probablemente la suerte de Estopa cambió tras acudir a El Hormiguero, donde interpretaron en acústico este adelanto de su nuevo disco, que promete ser uno de los superventas de otoño.

1(1) Nicky Jam, Enrique Iglesias / El perdón

Ni un solo movimiento en el top 4: continúan liderando Nicky Jam y Enrique Iglesias con ‘El perdón’, mientras Major Lazer, Mø y DJ Snake siguen en el número 3 con ‘Lean On’.

Beach House estrenan ‘Sparks’

19

eda9be6eBeach House publicarán la continuación del enorme ‘Bloom’ a finales del próximo mes de agosto. Se llama ‘Depression Cherry’ y el primer adelanto que ha estrenado Radio 3 es ‘Sparks’, más guitarrera y aparentemente influida por My Bloody Valentine.

Puede escucharse en el Youtube oficial y os recordamos que el grupo visitará nuestro país en noviembre.

01 Levitation
02 Sparks
03 Space Song
04 Beyond Love
05 10:37
06 PPP
07 Wildflower
08 Bluebird
09 Days of Candy

Abraham Mateo, número 1 de álbumes en España

1

Repasamos los movimientos destacados de la lista de ventas española.

1(93) Abraham Mateo / Who I Am

El nuevo encargado de desbancar ‘Sirope’ de Alejandro Sanz del top 1 es el pequeño Abraham Mateo, que ha reeditado su disco ‘Who I Am’, cuyo single presentaba influencias underground y solo pudo ser top 5 a finales de 2014. El nuevo CD + DVD incluye un concierto acústico, en el que colaboran DVicio, Critika y Saik y Lérica.

6(E) María Parrado / Abril

La ganadora de La Voz Kids protagoniza la entrada más fuerte de la semana con su disco, ‘Abril’, que irónicamente se ha publicado a finales de junio. El mes hace referencia a su fecha de nacimiento. Tiene 13 años.

7(E) Efecto Pasillo / Tiembla la tierra

Las 10 firmas de discos realizadas en toda España han servido de algo y el tercer disco de Efecto Pasillo, producido por Tato Latorre y grabado entre Tarifa, Madrid y Sabadell, logra repetir en el top 10 de lista de álbumes. El single, ‘Cuando me siento bien’, es top 69 en singles.

19(E) Hilary Duff / Breathe In. Breathe Out

El álbum de Hilary Duff que no nos ha contentado totalmente, y no precisamente por su single ‘Sparks’, que merecía más éxito, logra una discreta entrada en torno al top 20 en nuestro país. ‘Dignity’, su anterior obra, de 2007 (!), llegó a ser número 12.

‘Breathe In. Breathe Out’ parece haber llegado a España con una semana de retraso: fue top 5 en el Billboard 200 la semana pasada (lejos del top 1 y el multiplatino de ‘Metamorphosis’) y top 91 en Reino Unido.

28(E) Lindemann / Skills in Pills

La fidelidad a Rammstein queda probada con la entrada de este proyecto de Till Lindemann, líder de la mencionada banda, junto con Peter Tägtgren (alma mater de Hipocrisy y Pain). La historia no tiene desperdicio: «Durante las sesiones de mezcla del último álbum de Rammstein en Suecia, Till Lindemann conoció a Peter Tägtgren pero no en el estudio… ni mucho menos. Tägtren salvó a Lindemann de una literal paliza a manos de unos desconocidos, en un bar cerca del estudio. Así empezó la amistad entre estos dos genios que ya se admiraban mutuamente y que, unidos en la salud y en la enfermedad tras semejante encuentro, han alumbrado este proyecto».

Número 1 en Alemania y Finlandia: obvio.

65(RE) Alabama Shakes / Sound & Color

El largo recorrido del nuevo disco de Alabama Shakes se confirma con esta re-entrada en España. En su novena semana a la venta, además, continúa en el puesto 51 del Billboard 200. Parece un claro sleeper.

92(E) Fangoria / El extraño viaje

El disco de Fangoria que ya fue top 2 en 2006 vuelve al top 100 con motivo de su reedición en vinilo. Promusicae lo ha considerado una entrada en lugar de una reentrada.

Prince estrena ‘HARDROCKLOVER’, con dedicatoria

3

princeContinuando con sus estrenos sin ton ni son que suceden a ‘Art Official Age‘ y a veces desaparecen de la red a posteriori, sin destino conocido ha aparecido en Soundcloud un nuevo tema de Prince llamado ‘HARDROCKLOVER’.

Contiene frases como «Ain’t no rapper trying to be a singer/ Come on, make a move» o, tras mencionar a Sade y Babyface: «R&B ain’t got no place/ But put some hard rock on, you’d better cover your ears/ ‘Cus you’re about to hear a woman just scream».

Lily Allen quema una bandera en apoyo a Kanye West

11

Lily-Allen-SheezusNo todo el mundo parece conspirar en contra de Kanye West. Una de las que se ha desvelado a favor del rapero es Lily Allen. La artista ha subido a Instagram una serie de vídeos y fotos en los que aparece robando una bandera en la que se leía “Fuck Off Kanye” y quemándola hasta que solo se puede leer el nombre de West, todo a ritmo de ‘All Day’.

Recordemos que el último disco de Allen se titulaba ‘Sheezus’ en referencia al último de Kanye, el aclamado ‘Yeezus’. Entre los textos que ha escrito acompañando, «No vayas a cenar a casa de alguien y le digas que su comida es una mierda».

Me and @sebchew keeping the #peezus #glastonbury2015

Un vídeo publicado por Lily Allen (@lilyallen) el

Un vídeo publicado por Lily Allen (@lilyallen) el

@kanyewest @sebchew @goodyearsldn @scott_jay @lerneeek @fryars

Un vídeo publicado por Lily Allen (@lilyallen) el

El jefe de Universal destruye demos de Amy Winehouse

6

Amy-sennaUna noticia agridulce para los seguidores de Amy Winehouse: el jefazo de Universal en Reino Unido ha declarado que ha destruido todas las demos que existían de la cantante. Hablando para Billboard, David Joseph ha dicho que “era una cuestión moral. Tomar un fragmento o una toma vocal no es algo que fuese a ocurrir bajo mi vigilancia. Ahora no va a pasar nunca”.

A pesar de que estamos seguros de que esta decisión no nos librará de infinitas recopilaciones y discos de remixes, al menos las posibilidades de contar con otro ‘Lioness: Hidden Treasures’ son ahora menores. Aunque también sospechamos que aún quedará material sin ver la luz que saldrá tarde o temprano.

El documental de Amy se estrena en España el próximo 17 de julio de la mano de Vértigo Films.

DMA’s / DMA’s

3

DMASEn Australia se jactan de tener a los nuevos Oasis, Noel Gallagher ya ha dicho que va a abuchearles en cuanto les vea y quizá en el próximo FIB tenga su oportunidad (aunque, ay, tocan con un día de diferencia). DMA’s debutan con un EP de 6 canciones de las que la que más recuerda a Oasis es esa ‘Feels Like 37’ de título un poco bobo y en la que Johnny Took sí suena a Liam Gallagher. Molaría decir que suena a los primeros Oasis, pero la verdad es que ‘Supersonic’ tenía un tempo mucho más fumado y esta suena mucho más desbocada que incluso ‘Rock’n Roll Star’.

Fue Dave de Blur curiosamente quien apadrinó a DMA’s escogiendo hace más de un año ‘Delete’, otra de sus composiciones más emblemáticas, como single de la semana para su programa de radio. Y eso que el tema in crescendo, que busca la épica final a través de la suma del grupo y una curiosa outro a dos voces junto a otro miembro del trío, Matt Mason, que la escribió a los 19 años, hace seis, no es el que más recuerda a la banda de Graham y Damon: ‘Your Low’ es por momentos una recreación de ‘Coffee & TV’ que evidentemente tampoco ha perdido de vista a los Beatles y en uno de sus solos, quizá a Arctic Monkeys.

Todo esto está muy bien, pero es realmente cuando DMA’s se alejan de Blur/Oasis, cuando se ponen melancólicos, cuando me gustan más. ‘Laced’ tiende al macarreo en su estribillo, pero sus preciosos acordes iniciales nos hacen pensar en los Vaselines que conquistaron a Kurt Cobain, incluso en Sarah Records o gente como Big Star. Por otro lado, ‘The Plan’ es un número más psicodélico, un tanto MGMT, más playero, que no sólo mira a Manchester.

El disco se cierra con la obligada baladita ‘So We Know’, que no termina de concretar su futuro. Hay ganchos tamaño Vaccines en estas canciones y han hecho bien en editarlas en plan EP como hicieron The Drums antes de que se pase el hype, aunque me pregunto qué se guardarán para su disco de debut largo. ¿Porque todavía no se ha pasado de moda lo de sacar uno, no?

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Laced’, ‘Delete’, ‘Feels Like 37’
Te gustará si te gusta: Ian Brown, The Vaselines, The Vaccines
Escúchalo: Spotify

El último vuelo de Kendrick Lamar

0

Kendrick Lamar presenta un nuevo single extraído de su aclamado nuevo disco ‘To Pimp A Butterfly’. Se trata del tema ‘Alright’, que cuenta con un clip dirigido por Colin Tilley, toda una épica grandilocuente presentada en blanco y negro. A pesar de una serie de originales imágenes que muestran al rapero volando por las calles, rapeando desde lo alto de un semáforo o flotando boca abajo, el clip reúne todos los tópicos que podamos enumerar: niños, bailes, grupos callejeros, chicas guapas marcando pezones, coches clásicos y billetes, muchos billetes. Mención especial para el plano final que no desvelaremos.

El tema fue presentado recientemente en la gala de los BET Awards, donde Kendrick recibió el premio a mejor artista masculino de hip-hop.

Albert Rivera rechaza la virginidad de Leticia Sabater

1

albertriveraPablo Motos entrevistaba la pasada noche en su programa ‘El Hormiguero’ a Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, para hablar del cambio político sufrido en España en las pasadas elecciones del 24 de mayo. Sin embargo, el punto álgido de la entrevista llegó cuando el presentador le hizo saber a Rivera que era la opción preferida por Leticia Sabater para perder su recién recuperada virginidad.

Las declaraciones de Sabater decían: “Me encantaría que Albert Rivera fuera el político que me ayudara a volver a no ser virgen”. Obviamente, el político decidió pasar la pelota y tomárselo con algo de humor.

Como recogen en El Huffington Post, la escena transcurrió tal que así:

— Hablando de ligar… Leticia Sabater se ha reconstruido el himen.
— ¿A su edad?
— Se lo ha reconstruido y se lo ha ensanchado. Esos son los detalles que ella da.
— No era necesario entrar en detalles.
— Pero los dio y además dijo en una entrevista que a ella le encantaría que Albert Rivera fuera el político que la ayudase a volver a no ser virgen. ¿Qué tienes que decir a esto? ¿Le darías a mediodía alegría?
— No tengo nada que decir… que se busque otros candidatos. Que haga primarias y se busque a otro candidato.

Podéis verlo en vídeo a partir del minuto 6:

Leticia no ha tardado en saltar a Twitter y responder con bastante humor. Os recordamos que Leticia Sabater actúa en el próximo Orgullo de Madrid.

Pharrell estrena ‘Freedom’

3

pharrell-freedomApple Music ha llegado al mercado con una exclusiva: el vídeo de ‘Freedom’, el nuevo single de Pharrell. Para los hartos de meter los datos de vuestra tarjeta de crédito hasta en tres o cuatro servicios de streaming distintos, la BBC ha colgado el audio de la canción, llevada por una contagiosa pero minimalista línea de piano y muy inspirada en los clásicos del soul y el jazz. El tema realmente también fue estrenado en Glastonbury y puede verse su presentación multitudinaria en el Youtube oficial.

El videoclip de ‘Freedom’, que como decíamos se puede ver en Apple Music, es una colectiva y por momentos colorida presentación de la canción con guiños a diversas culturas, que incluye varios bebés e imágenes de lucha. El mensaje político es claro. ¿Logrará ser un nuevo clásico?