Inicio Blog Página 1986

Michael Jackson y otras adaptaciones de ‘Get Lucky’

6

Mientras ‘Get Lucky‘ sigue conquistando el mundo -ya es top 1 en Francia, top 3 en España y Reino Unido y top 20 en Estados Unidos-, o mejor dicho, desde antes de que fuese un ultrahit, Youtube se muestra inundado de versiones y adaptaciones que instantáneamente llegan a nuestro foro de Daft Punk día tras día.

Una de las más llamativas es esa versión de la canción en la que un usuario ha decidido modificar el pitch de la voz de la canción de manera que parece que canta en ella el mismísimo Michael Jackson (ayudan esos coros metidos por aquí y por allá). Hay momentos tan conseguidos que alguno hasta llorará fantaseando con lo que aún podría haber hecho en vida.

No ha sido la única idea que ha vinculado al autor de ‘Thriller’ con el sonido de los franceses y Pharrell. Como veis, ya existe algún «mash-up».

Finalmente, los vídeos de imitaciones, adaptaciones, fakes y demás, no conocen fondo, unos con más gracia que otros.

Horarios de Eno Festival

1

Este sábado 27 de abril se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Eno Festival, que potencia el consumo de buen vino entre los jóvenes. Se habían anunciado las actuaciones de Hidrogenesse, Templeton y Alondra Bentley, entre otros, pero se desconocía el orden y los horarios. Aquí van:

13:00 Apertura de Puertas – The Mocker Djs
14:00 – 15:00 TEMPLETON
15:00 – 15:50 Cata rosados de Navarra / The Mocker Djs
16:00 – 17:00 LUIS RAMIRO
17:00 – 17:50 Cata Freixenet / The Mocker Djs
18:00 – 19:00 ALONDRA BENTLEY
19:00 – 19:50 Cata Solaz / The Mocker Djs
19:50 – 21:00 McENROE
21:00 – 21:50 Cata Berberana / Hans&Rojo
21:50 – 23:00 HIDROGENESSE
23:00 – 23:50 Cata Alma de Magno / Escándalo Djs
23:50 – 01:00 LAYABOUTS

La fiesta terminará después en Fotomatón.

‘Iron Man 3’, a la tercera va la vencida

10

Siempre se dice que segundas partes nunca fueron buenas. Pero todos conocemos el caso de grandes secuelas que, si bien no lo superan, al menos igualan al filme original. Lo que no había pasado nunca, o casi, es que una tercera entrega fuera la mejor de toda la saga. Hasta hoy, claro, que ya tenemos la excepción que confirma la regla: ‘Iron Man 3’.

Desde luego que no hay superhéroe más unido al actor que le da vida que Tony Stark, personaje que rompe la barrera entre ficción y realidad hasta el punto de que no existiría de no ser Robert Downey Jr. el encargado de ponerle cuerpo, voz y alma. Algo que ya sabíamos por las veces en las que le hemos visto meterse en la armadura de Iron Man (tres contando ‘Los Vengandores’, cuyas réplicas eclipsaron al resto del reparto), pero que nunca había dejado tan claro como en esta entrega dirigida por Shane Black en la que, sin perder arrogancia y chulería, se muestra más vulnerable que nunca. El amor tiene estas cosas.

Pero ojo, que esto no significa que Iron Man se haya “nolanizado” y aparezca ahora con ganas de ser el nuevo Batman. No olvidemos de dónde viene cada uno. Tampoco le hace falta. La oscuridad y profundidad asociadas al hombre murciélago son del todo incompatibles con el espíritu de circo que acompaña las aventuras de este Iron Man que funciona mejor como maestro de tres pistas que como solista de un teatro negro donde todo se cuenta con silencios y sombras. Basta con tener presente que Tony Stark salió del armario en la anterior entrega, mientras que Bruce Wayne prefiere seguir ocultándose tras una máscara.

En cualquier caso tampoco hay que ser muy listo para entender que hablamos de productos distintos. De hecho, cuando comienza la película basta un segundo para darse cuenta de su carácter lúdico, que es lo que tardas en reconocer los primeros acordes del temazo noventero ‘I´m Blue (Da Ba Dee)’ de Eiffel 65, que pone música a la secuencia de apertura que marca el tono de un guión más largo de lo deseado que nunca pierde de vista el chiste referencial, ya sea evocando lo ocurrido en ‘Los Vengadores’ ya sea a costa de productos como ‘Downton Abbey’. Incluso uno de los villanos consigue arrancarnos más de una sonrisa, aunque esto es más por el buen hacer del actor (no diremos cuál para no spoilear nada) que por otra cosa.

Claro que una cinta de acción no vive de los chistes, de ahí que entre réplicas ingeniosas aparezcan secuencias de adrenalina muy bien rodadas y postproducidas como la destrucción de la residencia Stark o un rescate a 17 personas cayendo desde las alturas. Lástima que todas ellas sean más grandes que la traca final, que no termina de ofrecer el clímax de lucha entre el bien y el mal que se espera en este tipo de películas por culpa, volvemos a insistir, de esta manía de alargar las películas sin motivo para que los espectadores ocasionales, como aquellos que compran libros de 600 páginas para leer en vacaciones, sientan que han amortizado la entrada. Menos mal que al terminar los títulos de crédito finales hay una pildorita que deja buen sabor de boca, y lo que es mejor, con ganas de más. 7

Wiggum / La guerra mundial

3

‘Sintón Nisón ama a Nifú Nifá’, el debut de Wiggum, pasó algo desapercibido cuando se publicó hace dos años. Los cuidados arreglos a lo Brincos de canciones como ‘La chica imaginaria’ y ‘Algún día’ o el potencial comercial de ‘Jacques Cousteau’ y ‘Cuentos azules’ se diluían en cierta ortodoxia indie que no les hacía destacar especialmente. Pero su nuevo álbum ‘La guerra mundial’ se adivina como un punto de inflexión en su suerte, un cambio de rumbo decidido y rotundo que expresa a la perfección la diferencia entre las portadas de ambas obras. Si nos fijamos en ellas, ese precioso retrato realista que ilustra lo nuevo invita a pensar que estos Wiggum son más fieles a sí mismos.

‘La guerra mundial’, producido por Marco Morgionne del grupo Linn Youki, es un disco contundente y rocoso, coherente de principio a fin, que además está protagonizado por unas melodías muy directas capaces de instalarse en nuestra mente de forma instantánea. Con la clara influencia del rock alternativo noventero como bandera, de Smashing Pumpkins al hardcore pop de Green Day y Offspring (los homenajes a la banda de Billy Corgan en ‘Naufragio’ o a Pixies en ‘Camino al edén’ son más que evidentes), Julio (hermano de Cacho, de Extraperlo), Marc, Dani y Halldór (un islandés, catalán de adopción) apuestan todo a un fabuloso sonido de guitarras y a las armonías vocales. Con ellos por bandera, nos ofrecen una notable serie de himnos directos y muy bien elaborados, que aunque no sean lo más original que hayamos oido (‘Laureles’ es a Wiggum lo que ‘Pesadilla en el parque de atracciones’ o ‘Vas a verme por la tele’ a Los Planetas), resultan irresistibles. Decir lo contrario, es #postureo.

Además, ‘La guerra mundial’ tiene un calado emocional superior a la media gracias a sus muy acertadas letras. Además de estar bien escritas, sobrevuela en estas canciones un espíritu de reacción positiva a la negra situación económica y social, una especie de cucharada de miel que nos quiere reanimar ante el oscuro panorama, algo muy de agradecer. Wiggum, como si se hubieran sacudido de encima algún tipo de contención o límite, estallan con temas de un fantástico pop poderoso como el single ‘Amarillo‘, ‘El día de tu muerte’, ‘La guerra mundial’, ‘El caminar’ o ‘Eterna juventud’, seguramente la canción que más lejos podrá llevarles y que quizá, como dice su propia letra, podamos «bailar en la plaza central de la ciudad». Creo que no me equivoco mucho si digo que estas nueve canciones les llevarán a llenar salas como hacen Lori Meyers, Love of lesbian o Dorian.

Wiggum estarán actuando mañana día 27 de abril en la sala 1 de Razzmatazz, en Barcelona.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Eterna juventud’, ‘Amarillo’, ‘El caminar’, ‘Naufragio’
Te gustará si te gustan: Lori Meyers, Dorian, Love of lesbian, Anicet
Escúchalo: Deezer

Javiera Mena actúa gratis en Móstoles

6

Javiera Mena sigue trabajando en su tercer LP, pero de momento esta semana se toma un descanso para actuar en nuestro país. Además de su anunciada actuación en el SOS 4.8 la próxima semana, Javiera actuará en Móstoles el jueves 2 de mayo. No os riáis de la localidad madrileña porque 1) será su único show en Madrid en todo 2013 y 2) la labor del Centro de Arte Dos de Mayo, con shows de Laetitia Sadier o YACHT y charlas de Jota de Los Planetas o Roberto Herreros, es loable. Es gratis hasta completar aforo, a partir de las 20.00. Detalles, aquí.

Travis anuncian ‘Where You Stand’

1

Después de haber dejado escuchar un adelanto llamado ‘Another Guy‘, Travis han anunciado la edición de ‘Where You Stand’ para el próximo 19 de agosto. De la producción se ha encargado Michael Ilbert, que ha trabajado previamente como ingeniero de sonido, mezclador y productor con gente como los últimamente enfrentados The Hives y The Cardigans. Entre las canciones que estarán incluidas se destacan títulos como ‘Mother’, ‘Moving’, ‘The Big Screen’ y el single verdadero, que se llamará como el disco.

Baladón de Sia para ‘El gran Gatsby’

6

Sia, una de las cantantes más reivindicadas por David Guetta y nuestros foreros, participa también en la banda sonora de ‘El gran Gatsby’ junto a The xx, Florence o Lana del Rey. A esta última suena por momentos este ‘Kill & Run’ que si no fuera por la dura competencia incluso dentro del mismo disco diríamos que está pensada para los Oscar. La banda sonora sale el 7 de mayo.

Julianna Barwick anuncia ‘Nepenthe’

0

Tras el éxito de crítica de ‘The Magic Place’, Julianna Barwick publicará su nuevo disco ‘Nepenthe’ en una fecha por determinar de agosto en un nuevo sello, Dead Oceans. Entre los colaboradores está el productor e ingeniero Alex Somers (Jónsi & Alex), y miembros de Amiina y Múm, además de un coro de chicas adolescentes, según informa P4K. La artista publicaba recientemente un nuevo single llamado ‘Pacing‘.

Mala Rodríguez anuncia ‘Bruja’

10

Mala Rodríguez ha anunciado a través de Twitter el nombre y la fecha de su nuevo disco, ‘Bruja’. Será el día 18 de junio, aparentemente, cuando podamos tenerlo en nuestras manos. Será sólo unos días antes de actuar en el madrileño Mulafest. En Facebook confirmaba que ese ‘Bruja’ era el nombre del nuevo disco anoche antes de irse a la cama.

Además de ‘La rata‘, la de «el presidente cabrón está aquí porque lo votamos», que conocimos hace unas semanas, se ha avanzado en Soundcloud otro corte titulado ‘Quién manda’, de tintes jamaicanos.

Joy Eslava, un paseo para Dorian

13

Aquel que pensara -y por aquí hay unos cuantos- que lo de ‘A cualquier otra parte’ fue para Dorian un golpe de suerte «que no se creían ni ellos» se equivocó. El grupo ha seguido trabajando duro a lo largo de estos años y sin necesidad de que ‘La velocidad del vacío‘, posiblemente su mejor disco, contenga un hit decidido similar -uno que pudiéramos imaginar en la radiofórmula, quiero decir-, la banda ha actuado dos días seguidos en la coqueta Joy Eslava de Madrid, agotando la primera de las fechas anunciadas con varias semanas de antelación. Y lo que es más: el público gritaba ya las letras de este disco que apenas salió hace dos meses como si llevara con nosotros toda la vida, lo que incluye, por cierto, una cita a Hope Sandoval, quien no sé yo si llenaría una sala como esta dos veces.

Tras la esperable intro ‘Los placeres efímeros’, Dorian desgranaron un repertorio centrado especialmente en sus dos últimos discos, arrancando con ‘Ningún mar’ y ‘Tristeza‘, y continuando con ‘Verte amanecer’. Tras ‘Soda Stereo’ y ‘El temblor‘ (faltó ‘El sueño eterno’ de su vena más folkie, ya mi favorita), llegó la primera recuperación de ‘El futuro no es de nadie’, ‘Más problemas’, dedicada a sus fans más longevos; y después ‘Horas bajas’, la primera en que Marc decidió deshacerse de su guitarra eléctrica. Una pena porque ésta no en todas las canciones es tan imprescindible y él tiene su gracia moviéndose sobre el escenario, inesperadamente muy serio y también tranquilo, pero siempre muy dedicado a su público (alabanzas varias al pueblo de Madrid).

Antes de otra de las grandes canciones del nuevo álbum, la enérgica ‘Arde sobre mojado’, Marc tuvo tiempo de agradecer el gran número de semanas que el disco lleva en la lista de ventas española (un comentario muy Morrissey, qué pocos artistas comentan estas cosas, como si fuera malo triunfar), pasando pocos minutos después a ‘A cualquier otra parte’, que cerraba oficialmente el concierto.

En el bis, tras un recitado del propio Marc en relación con ‘Las palabras’, sonaron esta canción, ‘Veleros’ y ‘Paraísos artificiales’, pero lo mejor estaba por llegar. Tenía razón el grupo y es ‘La tormenta de arena’ la canción más celebrada y con diferencia de sus directos, al lado de la que -buenas noticias- la nueva ‘Los amigos que perdí‘ no desluce demasiado. El show se acaba con un acústico en medio de la gente con la canción ‘Tan lejos de ti’, inspirada en una pintada que en su momento vieron por Malasaña («vivir por vivir no vale la pena»). No me esforzaré en describirlo porque lo veréis en Youtube: había más móviles grabándolo que personas. ¿Qué quedará para el recuerdo al margen de la euforia colectiva que otorga automáticamente un «sold out»? La consolidación de una buena banda con un sonido en vivo no atronador pero sí muy digno y sobre todo la confirmación de que ‘La velocidad del vacío’ ha servido para enriquecer un repertorio que ha ido sumando bazas y bazas sin que casi nadie se diese cuenta. 8.

Horarios del jueves del Primavera Sound

11

Las informaciones sobre el Primavera Sound siguen llegando con cuentagotas. Tras las novedades sobre el recinto de ayer y las confirmaciones de conciertos gratuitos y actividades paralelas, se han subido a la web oficial los horarios del jueves. Con un cartel con decenas y decenas de confirmados las solapaciones eran esperables y estas serán algunas de ellas: a las 22.00 tocarán Jessie Ware y Dinosaur Jr, hacia las 23.00 estarán tocando The Postal Service, Deerhunter, Bob Mould y Sean Nicholas Savage, mientras que hacia la medianoche habrá que escoger entre Menomena, Grizzly Bear y Fuck Buttons. Más información y cambios de última hora, aquí.

Os dejamos con uno de los vídeos sobre modernos y hipsters por los que, sorprendentemente, ha apostado la organización este año.

Taken By Trees, ajena a la promiscuidad

0

Taken By Trees estrena un vídeo para la canción ‘Only You’, contenida en el disco ‘Other Worlds‘ editado el año pasado. El vídeo dirigido por Armen Harootun presenta a Victoria Bergsman con los ojos vendados mientras un montón de parejas no dejan de darse el filete. Según la nota de prensa enviada por su sello en España Popstock, el vídeo explora «el amor y la diversión sensual». Armen dice que le inspiró la idea de hacer un vídeo diferente a «hombre cazando chica o viceversa». Sobre el papel de Victoria en el vídeo hay un par de teorías, siendo una de las destacadas por el director que prefiere mantenerse al margen de la promiscuidad. También se ha querido hacer una reivindicación transgénero incorporando a la modelo y actriz Shelbe Chang.

Aurora / Géminis

3

Aurora se han pasado por el forro aquella máxima muy oída hace unos años de que no debías parecerte a Los Planetas ni hablar de ellos para ser mínimamente original. La banda de Granada, una de las apuestas este año de la división española de PIAS, ha contado en las labores de producción, además de con Carlos Díaz, con el propio Banin Fraile, que les echó el ojo y un cable al ser jurado del concurso de bandas Emergentes de la sala Planta Baja. Cuentan Aurora que ambos productores han ejercido también de consejeros guiándoles más allá de las horas de trabajo en un estudio de grabación, y la verdad es que, salvo alguna excepción, al menos Banin no ha barrido tanto para casa: el resultado no es tan Planetas, mirando también a formaciones como Galaxie 500 o al esoterismo y la psicodelia de gente como Sidonie.

El disco, titulado ‘Géminis’, aunque ellos quizá no lo sepan como el superventas de Ana Belén que significó un punto de inflexión en su carrera, se abre hablando del ave fénix, con una persistente línea de percusión que sirve de buen encabezamiento. Los títulos de toque trascendental se alternan con unas letras cristalinas que se entienden perfectamente -ahí tenéis otra gran diferencia con Jota- dando lugar a singles en potencia y en acto como ‘Transparente’ o ‘Desaparecer’, en sintonía también con temas de algunos grupos actuales como Grushenka y Reina Republicana (la última de las mencionadas tiene un puente similar al de ‘La reina’).

Puede que el sonido del álbum no sea muy revolucionario si tenemos en cuenta la cantidad de oferta que ha tenido España desde hace 20 años al respecto, pero Aurora defienden sus composiciones con dignidad gracias a desarrollos que a menudo dan lugar a finales muy carismáticos y a una mayor complejidad lírica de lo que aparentan. En el primer caso el mejor ejemplo quizá sea el «vuelve a golpearme dentro» de ‘Hiperdesierto’; en el segundo, ‘Real Visceral’ contiene un guiño a ‘Los detectives salvajes’ de Bolaño y ‘Géminis’ a El Niño Gusano. Lo cierto es que cuando crees que está todo dicho irrumpe una canción algo diferente como ‘Luminarias’, justo después del buen final de ‘Islas’, y además empalmando con un instrumental final que, esta vez sí, remite… a Los Pilotos.

Aurora actúan hoy 26 de abril en Siroco, Madrid; y mañana 27 de abril en Planta Baja, Granada.

Calificación: 6,3/10
Lo mejor: ‘Transparente’, ‘Hiperdesierto’, ‘Luminarias’
Te gustará si te gustan: Grushenka, Sidonie, el primero de Templeton
Escúchalo: Deezer

‘Emergo’: Paranormal Spanish Activity

4

La eficacia de una película como ‘Paranormal Activity’ (2007) residía en su sencillez, en la habilidad de su director para provocar inquietud utilizando muy pocos recursos: un determinado encuadre, una particular textura de la imagen, un sonido perturbador, un inquietante uso del tiempo… Pequeños detalles pero muy significativos que lograban hacer aflorar lo siniestro dentro de un contexto cotidiano, introducir la amenaza de lo inexplicable en el dormitorio, mientras dormimos. Sin embargo, la película fracasaba en su intento por explicar lo inexplicable, en su afán por introducir un argumento de terror arquetípico dentro de lo que se estaba convirtiendo en casi una forma de abstracción.

‘Emergo’, como descarado exploit español de ‘Paranormal Activity’, toma de ésta todos sus defectos y muy pocas de sus virtudes. Su capacidad para crear inquietud y desasosiego es nula. Apenas unos sustos que se ven venir de lejos y algún que otro detalle que intenta parecer siniestro pero, tal como está rodado, se queda en rutinario. Que un cuadro aparece dado la vuelta: pues muy bien. Que una puerta se abre sola: pues vale.

Lo que hace diferente a ‘Emergo’ de entre toda esta avalancha de terror con retórica de falso documental es su interés por la explicación, su afán casi didáctico por ilustrar con rigor (para)científico la praxis de un grupo de parapsicólogos en su intento por aclarar los fenómenos paranormales que se suceden en un apartamento (en su título internacional la película es ‘Apartment 143’). En ese sentido, ‘Emergo’ es casi como un documental dentro de un falso documental, como un ‘21 días’ con Iker Jiménez o el grupo Hepta. Mucho tiene que ver en esto el guionista: Rodrigo Cortés ya demostró con ‘Luces Rojas’ (2012) lo mucho que le interesaban estos temas y lo bien documentado que estaba.

El problema es que el afán explicativo del director -el debutante Carles Torrens- no conoce límites. En su empeño por ofrecer soluciones de carácter psicologista, amplía su radio de acción al ámbito dramático y llega a extremos que rozan lo paródico. Como ejemplo, ese momento ‘In Treatment’ donde el jefe de los parapsicólogos se convierte en un psicólogo que, voz en grito, psicoanaliza al padre de familia arrancándole una confesión con más vehemencia que el padre Karras le saca el demonio a Regan.

Al final lo que queda es un ejemplo de terror parasicológico con referencias ochenteras, de ‘El ente’ (1982) a ‘Poltergeist’ (1982), pasado por el filtro roñoso y ya oxidado del falso documental. 4.

Pete Doherty anuncia concierto íntimo en Barcelona

1

Pete Doherty realizará uno de sus conciertos íntimos y acústicos el próximo 11 de mayo. Será para 300 personas en la Sala BeCool de Barcelona, con The Circles como teloneros, según informa Mondo Sonoro. Es extraño que el bolo se conozca con tan poca antelación (recordad que ya tenemos fechas para Antony en 2014) pero en su caso, casi que lo preferimos. Las entradas están a la venta en los lugares habituales (Codetickets, etc) y no tienen pinta de durar mucho.

The Tallest Man On Earth anuncia gira

1

El sueco Kristian Matsson, alias The Tallest Man On Earth, visitará Barcelona, San Sebastián y Madrid los días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre, respectivamente, con aforo bastante limitado en el caso de Madrid. En esta gira presenta aún las canciones de ‘There’s No Leaving Now‘, publicado el año pasado y que mantenía aún intacto los encantos de folk que le habíamos conocido en entregas anteriores. Estos son los detalles facilitados por Houston Party:

29-NOV Barcelona Sala Barts/ 45 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
30-NOV Donostia Kursaal Auditorio
1-DIC Madrid Teatro Fernando Fernán Gómez

Escucha ‘Telescopio’ de Nitoniko

8

Nitoniko, que hace unos años debutaba con ‘Selva de mar‘ después de haber pasado por Chocolate con Churros, estrenaba recientemente ‘Colimbo‘, el primer single de su nuevo disco, ‘Rayos y centellas’.

Y hoy estrena en JENESAISPOP el segundo, ‘Telescopio’, una canción que presenta «influencias del tropicalismo, habla de las estrellas, el polvo cósmico y los devaneos entre el sí y el no», y que cautiva especialmente en ese irresistible cierre de estribillo que vuelve varias veces a lo largo de la canción. El tema ha sido grabado en los estudios Blind Records, mezclado por el productor Sidechains (Alex Ferrer) y masterizado en The Exchange por Mike Marsh.

Este viernes 26 de abril hay una presentación del álbum en Sidecar, Barcelona.

Cines Renoir proyecta peliculones a 3 y 4 euros

11

Tras el éxito del verano pasado, Cines Renoir ofrece un ciclo con parte del mejor cine de los últimos meses a un precio de 4 euros (3 para los socios de Club Renoir). La idea afectará, desde el 1 de mayo al 29 de agosto a 2 películas a la semana en el RENOIR PLAZA DE ESPAÑA (C/ Martín de los Heros, 12 Madrid) y RENOIR FLORIDABLANCA (C/ Floridablanca, 135. Barcelona). Así queda el calendario de 39 películas. Más información, aquí.

DEL 3 AL 9 DE MAYO
DEEP BLUE SEA
EL NOMBRE

DEL 10 AL 16 DE MAYO
SALVAJES
EL FRAUDE

DEL 17 AL 23 DE MAYO
LOOPER
EN LA CASA

DEL 24 AL 30 DE MAYO
LA PARTE DE LOS ÁNGELES
HOLY MOTORS

DEL 31 DE MAYO AL 6 DE JUNIO
UNA PISTOLA EN CADA MANO
LAS SESIONES

DEL 7 AL 13 DE JUNIO
DE OXIDO Y HUESO
LOS MISERABLES

DEL 14 AL 20 DE JUNIO
LA NOCHE MÁS OSCURA
THE MASTER

DEL 21 AL 27 DE JUNIO
AMOR
EL CUARTETO

DEL 28 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
LA VIDA DE PI
LINCOLN

DEL 5 AL 11 DE JULIO
DOS DÍAS EN NUEVA YORK
HITCHCOCK

DEL 12 AL 18 DE JULIO
DJANGO DESENCADENADO
LADO BUENO DE LAS COSAS

DEL 19 AL 25 DE JULIO
ANNA KARENINA
SEARCHING FOR A SUGAR MAN

DEL 26 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO
ARGO
LAS FLORES DE LA GUERRA

DEL 2 AL 8 DE AGOSTO
ALACRÁN ENAMORADO
GRANDES ESPERANZAS

DEL 9 AL 15 DE AGOSTO
WEEKEND
TESIS DE UN HOMICIDIO

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO
BÁRBARA
EFECTOS SECUNDARIOS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO
BLUE VALENTINE
OBLIVION

Conciertos gratuitos y complementarios en Primavera Sound

3

El mundo de la cultura, de vez en cuando, también ofrece cifras positivas. Y es que a pesar del aumento del IVA y de la crisis económica, el Primavera Sound, que se celebra entre los días 22 y 26 de mayo, espera conseguir este año los 150.000 visitantes, cifra récord tal y como han explicado Alberto Guijarro y Pablo Soler en unas declaraciones hechas hoy en rueda de prensa y recogidas por El País en las que, para gloria de los que se quejan de posibles aglomeraciones, también han confirmado que el espacio dedicado al festival aumentará en 21.000 metros para ganar comodidad.

El lado malo es que los directores siguen confirmando la cancelación definitiva este año del Primavera Club, que al menos en 2013 no se celebrará fuera de España como dijo Gaby Ruiz en un tweet en su momento, sino que descansará hasta 2014 “para volver con más fuerza y llegando a más ciudades”.

También se ha informado de los conciertos de Primavera al Parc (el sábado 25 y el domingo 26 de mayo habrá conciertos gratuitos de Autumn Comets, The Babies, Bored Spies, Cayucas, Dapuntobeat, Fighter Pillow, King Tuff, Mac DeMarco, Merchandise, Sean Nicholas Savage, Univers y Violeta Vil) y de la continuación de la colaboración con el festival Beefeater In-Edit, que proyectará films como ‘Searching for Sugar Man‘ o ‘Sound City’ en la semana previa del festival.

Por último, en el Salón MySpace Mint actuarán La Familia del Árbol, Grushenka, Santiago Motorizado, Modelo de Respuesta Polar, Syberia, Wilhem and the Dancing Animals, Bella Darling, Josele Santiago, Panty Pantera, Bullitt, Wild Balbina, Tokyo Sex Destruction, Halcon, German Carrascosa, Cut Your Hair y Las Tocayas.

Una pareja de hoy se quiere en ‘You & Me’

4

Este fin de semana conocíamos el tema de Disclosure que nos faltaba para su nuevo EP recopilatorio de singles. ‘You & Me’ ya tiene videoclip y en él aparece una pareja de jóvenes de nuestros tiempos, de viaje, en un club, en concierto (adivinad de quién) y, sobre todo queriéndose. Insistimos: éxito asegurado en UK cuando llegue a iTunes el día 28.

Drogas y un mono: más problemas en la gira europea de Justin Bieber

9

La gira europea de Justin Bieber sigue desarrollándose con pequeños inconvenientes. Tras el desmayo en Londres, la cancelación en Lisboa, las pésimas críticas en España y el incidente en la casa de Ana Frank, ayer averiguábamos que un mono -sí, un mono- que habían regalado al artista, era retenido en un aeropuerto de Alemania por no contar con los permisos reglamentarios para viajar. Bieber, según The Guardian, tras un tímido intento de quedárselo, recibiendo críticas de asociaciones de animales que exigían que el mono creciera con otros monos, decidía donarlo a un zoológico.

Y hoy la noticia es que la policía sueca ha encontrado drogas en su autobús de gira. Al parecer, el vehículo fue registrado después de que un policía percibiera olor a marihuana. En el bus, aparcado en la puerta del hotel, apareció «una pequeña cantidad de narcóticos». Al no ser posible averiguar a quién pertenecían entre todas las personas que viajaban en el autobús (10 ó 15), no se ha procedido a realizar detenciones ni se realizarán más investigaciones.

The Posies y Josephine Foster, en Deezer Monkey Week

0

La Muestra Internacional de Música Independiente Monkey Week, este año con Deezer como media partner, celebrará su quinta edición en el Puerto de Santa María los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Guadalupe Plata, The Cubical, Josephine Foster y The Posies, en un par de conciertos especiales interpretando sus discos ‘Frosting on the Beater’ y ‘Amazing Disgrace’ con las respectivas formaciones originales -como harán también en Barcelona-, son los primeros nombres confirmados. En su anterior edición, el festival contó con 142 actuaciones en directo, 119 bandas participantes, 648 profesionales registrados y 92 periodistas acreditados. En 2013 se espera aumentar estas cifras, por lo que aún queda mucho por conocer.

Entre las novedades que se han presentado está la reubicación de la Zona Profesional, que se traslada a los patios, jardines y salones de las Bodegas de Mora de Osborne. Además del Mercado, donde se ubicará un escenario para showcases rodeado por los expositores, habrá zonas de relax, servicio de catering, zona de prensa… y en los Salones tendrán lugar los encuentros, las conferencias, los talleres y demás actividades destinadas a los profesionales. Además, habrá nuevo mercado.

Al abandonar la Zona Profesional el habitual Teatro Pedro Muñoz Seca, éste albergará a partir de esta edición una serie de conciertos y actuaciones en horario de noche, programando artistas internacionales y nacionales. También se ha anunciado el mantenimiento de una fiesta inaugural por la noche, en la que actuarán los confirmados Guadalupe Plata. Toda la información, en la web oficial.

‘Ayer no termina nunca’, las crisis de Coixet

9

Parte Isabel Coixet con una gran ventaja frente a esas malas críticas que, independientemente de que las merezca o no, va a tener simplemente por ser una de esas creadoras a las que se le tiene ganas incluso antes de ver su obra. Una ventaja, decíamos, que en realidad son dos, Javier Cámara y Candela Peña, pareja de actores cuya presencia, la única de todo el filme, ya valdría para justificar la existencia de esta película. Hay demasiado dolor en su retrato de pareja destrozada obligada a entenderse en un reencuentro forzado. Demasiada verdad en sus gestos, en su tono, en su trabajo. Sin embargo, o mejor dicho a pesar de todo, ‘Ayer no termina nunca’ se queda en un filme que es un casi sí pero al final nada.

Y es que es el medio lo que hace fallar a esta película. Coixet es directora de cine, lo sabemos, pero cuando te pasas las casi dos horas de película preguntándote si no sería una sala de teatro alternativo el lugar perfecto para contar lo que vemos en pantalla es que tenemos un problema.

No es que una película no pueda aguantar una historia centrada exclusivamente en dos personajes que hablan y hablan, pero todo queda tan artificial en pantalla, desde el tono escogido por Coixet a su puesta en escena, pasando por esos insertos en blanco y negro que cuentan lo que sus personajes piensan, que provoca rechazo. Qué diferente habría sido todo en teatro, un medio cuyo público acepta el pacto de ficción para creerse lo que ve en el escenario y convertir en natural lo artificioso. Por no hablar del puntazo que habría sido tener la posibilidad de ver en directo a Javier y Candela defendiendo este texto…

Pero las cosas son como son y así tenemos que aceptarlas para seguir viviendo, que es precisamente el fondo del argumento de la película, primera ciencia-ficción de la directora que se atreve a contarnos cómo será este país en 2017. Una España en la que Messi gana su décimo Balón de oro mientras los cementerios se convierten en casinos, los contenedores en supermercados, los coches en casas y los emigrados a Alemania en visitantes que miran a los que se quedaron por encima del hombro.

Escenario desolado y apocalíptico que Coixet utiliza para, a través de esta pareja, hablar de todas las crisis derivadas de la crisis con “C” mayúscula. Cine denuncia con amor imposible de fondo que emociona en el recuerdo pero que en el momento, en la butaca, da ganas de salir huyendo de la sala. Así de complicada está la cosa. 5,9

Mala Rodríguez, Triángulo y Pony Bravo, en Mulafest

2

Ya habíamos informado de la celebración del Mulafest en Madrid entre los días 27 y 30 de junio, con las actuaciones de Black Lips y Delorean por un lado (viernes), y Foreign Beggars y Swan Fyahbwoy por otro (sábado).

Ahora se suman algunos de nuestros artistas favoritos nacionales, como Triángulo de amor bizarro, La Mala Rodríguez y Pony Bravo, además de un Showcase llamado «Young Blood». Triángulo de Amor Bizarro y Pony Bravo se unen al cartel del viernes 28 de junio, mientras que en la noche del 29 lo harán Mala Rodríguez y un showcase de seis artistas de hip-hop. Como oferta de lanzamiento, Mulafest ha puesto a la venta de forma limitada un abono de 20€ que incluye el pase a una de las dos noches de conciertos y a los cuatro días al festival. Y por 35€, el pase a las dos noches de conciertos y a los cuatro días de festival.

Este festival tendrá lugar en IFEMA. Toda la información, en su web.