Inicio Blog Página 1166

Dom La Nena, chica del mundo, trae su chelo a España en enero

1

dom-la-nenaDesde joven, la cantante y compositora brasileña Dom La Nena ha viajado por todo el mundo con su violonchelo. Nacida en Porto Alegre, la artista, de nombre real Dominique Pinto, se mudó a Argentina durante su adolescencia para estudiar bajo la tutoría de su ídolo, la reconocida chelista Christine Walevska, y su instrumento la ha llevado a actuar después junto a artistas de la talla de Jane Birkin, Jeanne Moreau o Camille. Un día, sin embargo, Pinto decidió emprender su carrera en solitario y en 2013 editó su primer disco, ‘Ela’, a través de Six Degrees Records, al que le seguía ‘Bird on the Wire’ junto a Rosemary Standley en 2014 y ‘Ayo’ en 2015.

Dom La Nena, que ha vivido en Francia y Argentina, además de en Brasil, canta en portugués, inglés, francés y español y sus composiciones contienen elementos del folclore del continente europeo y americano, lo que la hace ideal para fans tanto de la bossa como de la chanson o la canción latinoamericana. Su registro vocal dulce, casi susurrado, funciona en canciones alegres como ‘Juste une chanson’ o más melancólicas como ‘Golondrina (Soyo)’.

Este año, Pinto ha editado nuevo EP, ‘Cantando’, en el que versiona algunas de sus canciones favoritas, entre ellas ‘Scenic World’ de Beirut, incluida en su magnífico álbum debut, ‘Gulag Orkestar’. La artista lleva también a su estilo ‘Felicidade’ de Lupicinio Rodriguez, ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra y ‘Les vieux’ de Jacques Brel. Dom La Nena ha llegado a reconocer que siente que no tiene raíz, que su raíz es ella misma, y atendiendo a su repertorio, parece que así es.

El próximo mes de enero, Dom La Nena visitará España presentar este EP. La tendremos el 24 de enero en el Auditori de Sant Cugat, Barcelona; el 25 de enero en la Antiga Fàbrica Damm de Barcelona y el 26 de enero en el Café Berlín de Madrid. Para este último, las entradas están disponibles en Ticketea por 12 euros.

«Amor y aceptación» en el lejano oeste tejano para ‘On Hold’ de The xx: ¿qué le conecta con los hermanos Coen?

1

the-xx-onholdThe xx ha editado una de las mejores canciones de 2016 para JENESAISPOP, ‘On Hold’, que esta semana es número 1 en nuestro top semanal por cuarta semana consecutiva. ‘On Hold’ es una canción de amor producida por Jamie xx e interpretada por Romy y Oliver que samplea ‘I Can’t Go for That’ de Hall & Oates y que nos habla de un amor que empieza a perecer. «Has encontrado una nueva estrella alrededor de la cual orbitar», canta Oliver. «Creo que es demasiado pronto para que llamemos viejo este amor / ¿cuándo y dónde nos distanciamos? / pensé que te tenía a la espera».

El vídeo de ‘On Hold’ también era de los que se recuerdan. Este retrata al trío y a un grupo de jóvenes durante un día normal en Marfa, un pueblo del lejano oeste de Texas donde The xx ha grabado parte de su nuevo disco, ‘I See You’, a la venta el 13 de enero. El grupo ha dicho que su intención con el vídeo era «reflejar el amor y la aceptación» que encontró en el pueblo, lo cual es refrescante, pues Texas es uno de los estados más conservadores de Estados Unidos. Este salió dos semanas después de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. ¿Habría alguna intención política detrás?

La razón de la cuidada estética del videoclip es que este es obra del fotógrafo Alasdair McLellan, cuyo trabajo puedes ver en Instagram. McLellan captura en ‘On Hold’ la juventud de Marfa y su interacción con los componentes de The xx con planos limpios y coloridos y secuencias que muestran la amistad y el amor del pueblo durante un atardecer. Por supuesto hay conversaciones telefónicas en el vídeo en correspondencia con la letra de la canción.

Además de un enclave precioso para hacer videoclips, Marfa, que es un centro cultural de arte contemporáneo, también se ha explotado en el cine. La adaptación cinematográfica de ‘No es país para viejos’ de los hermanos Coen se grabó en este pueblo, así como el mayor trabajo fotográfico de ‘There Will Be Blood’ de Paul Thomas Anderson. Naturalmente, ‘Marfa Girl’ de Larry Clark también se grabó en Marfa. En cuanto a música, artistas como Edward Sharpe and the Magnetic Zeros o Diamond Rings han grabado vídeos allí.

Pero ‘On Hold’ guarda más conexiones con el arte además de las fotográficas. La canción es popular por su mencionado sample de ‘I Can’t Go for That’ de Hall & Oates, que esencialmente constituye su estribillo. Preguntado en Genius por el uso de The xx de su canción, Daryl Hall decía que «siempre es interesante escuchar lo que alguien hace con mis canciones». «Cuando una canción está escrita, esta pertenece ya al mundo y puede ser interpretada de las formas que se quiera», continuaba. «Siempre que se me pague, por supuesto. Divertíos y pagadme”. The xx también sabe lo que es ser sampleado.

‘On Hold’ es una canción de melodía nostálgica, interpretaciones serenas y producción paisajista que ha alcanzado por los pelos el top 40 británico (número 38) y esta semana aspira a entrar en la lista de Los 40 Principales, para indignación de algunos talifans. Una promesa brillante de ‘I See You’ y un nuevo ejemplo de por qué The xx es una de las mejores bandas de nuestro tiempo. También lo es la curiosa actuación en directo que el grupo hacía en Saturday Night Live, que tantos memes ha inspirado y con la que os dejamos:

Evripidis and his Tragedies presentará su pop clásico pero extraño en Madrid en febrero

0

evripidisEste verano, Evripidis and his Tragedies, el proyecto del barcelonés de origen griego Evripidis Sabatis, publicaba nuevo disco, ‘Futile Games of Space and Time’, un trabajo de pop clásico con cuerdas pero producido con visión extraña que contiene canciones destacadas como ‘Dreamboat’, ‘Fifteen Again’, ‘Bedrooms’, o el tema titular que parecen aptas para el fan medio de Vincent Delerm, Jens Lekman o Belle and Sebastian. Evripidis presentará este bonito disco el próximo 4 de febrero en el Teatro del Arte de Madrid junto a Nine Stories, el proyecto de Nacho Ruiz. Las entradas están disponibles en Ticketea.

Además, hace unos días Evripidis estrenaba un elegante videoclip para ‘Futile Games of Space and Time’, en el que aparece acompañado de objetos geométricos. «La idea detrás del vídeo es posicionar diferentes objetos y al cantante de manera que cambios externos los modifiquen», se explica en Youtube. «Hay dos cambios básicos y la combinación de ambos, el movimiento de luz (tiempo) y el movimiento de cámara (espacio) y los objetos serán modificados incluso cuando estén completamente inmóviles. Los objetos representan la totalidad del cosmos de la misma manera que los sólidos platónicos lo hacían en la cultura griega antigua. Lo que vamos a ver es una especie de secuencia onírica que mezcla imágenes de Evripidis con todos los objetos en movimiento constante, lleno de simbolismo y ritmo». Dirige Ignasi Casas.

Nine Inch Nails estrena single del EP «poco amable e impenetrable que necesitaba hacer»

5

nine-inch-nailsEn diciembre de 2015 cerrábamos año informándoos de que habría nueva música de Nine Inch Nails en 2016. Cuando este año ya toca fin (¡con todo el tiempo que ha tenido!), finalmente el grupo de Trent Reznor ha anunciado la salida de un nuevo EP de cinco canciones, ‘Not the Actual Events’, para este viernes. El EP sale en digital y en vinilo de 180 gramos + descarga.

Reznor ha trabajado en el EP con su colaborador habitual Atticus Ross, con quien ganaba un Oscar en 2011 por la banda sonora de ‘La red social’ y que ahora es «integrante oficial de la banda». El músico asegura que ‘Not the Actual Events’ es un trabajo «poco amable y francamente impenetrable» pero que lo «necesitábamos hacer» y que es un EP porque «ese era el tiempo que necesitábamos para contar esta historia». No tiene mucho que ver con el último álbum de Nine Inch Nails, ‘Hesitation Mark’, pero sí parece una dirección prometedora para un posible nuevo largo del grupo.

No parece tan impenetrable aunque sí algo opresivo por sonido el primer adelanto del disco, ‘Burning Bright (Field on Fire)’, que ya puede escucharse y es un número de rock industrial con guitarras distorsionadas. «Vuelvo a lo que de verdad soy», canta Reznor, que presenta pasajes verdaderamente oscuros en la letra, como cuando evoca moscas que aparecen rugiendo de la nada y que «rodearán el mundo entero / y ennegrecerán los cielos / y a cada uno de vosotros / como una plaga de langostas».

Justin Bieber será definitivamente arrestado si visita Argentina de gira

6

jbieberTras su paso por varios puntos del mundo, incluidas Madrid y Barcelona, la gira de presentación del último disco de Justin Bieber pasará a estadios grandes en 2017. Hay algunas fechas anunciadas en Europa durante el mes de junio y julio pero ninguna en España (lo más cercano sería Lille en Francia el 24 de junio), y también varias en Latinoamérica. Están incluidos en el tour Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Costa Rica, todo ello entre marzo y abril de 2017, ¿pero y Argentina?

Como muchos recordaréis, Justin Bieber protagonizó un incidente en 2013 en este país al ordenar a sus guardaespaldas que golpearan a un fotógrafo. Según TMZ, también le robaron. La justicia este miércoles ha dado la razón al fotógrafo: un juez ha acusado formalmente al cantante de agredir a un fotógrafo y de robarle dinero y su equipo, por lo que Bieber será detenido si es visto en Argentina en algún momento.

Ya el pasado mes de mayo Bieber explicaba a sus fans que no puede actuar en el país por «razones legales» y de hecho pasará de largo en su gira, a pesar de que visita países más pequeños. Se cumplen ahora, pues, sus peores temores. Mientras tanto, sus abogados planean recurrir y sus fans aseguran que el mayor perjudicado será el propio país, pues confían en que Bieber genere ingresos con su visita.

Mariah Carey juega a ‘I Don’t Know Her’ con Madonna, Gaga, Ariana, Britney, Taylor…

42

mariah-dontknowMariah Carey, la reina de la Navidad, como todos los años, ha hecho dos apariciones divertidas recientemente: una en el Carpool Karaoke y otra este domingo en Watch What Happens Live. En esta se ha prestado a jugar a ‘Does She Know Her?’, un concurso basado en su famosa frase convertida en meme «I Don’t Know Her«, referida en su momento a Jennifer Lopez, con la que ha coincidido, según esta, en multitud de ocasiones.

Además de justificarse con un gracioso «tiendo a olvidarme de las cosas», Mariah Carey ha dicho que no conoce a Demi Lovato («no la conozco tampoco, por lo que no le diría nada») después de que Lovato fuera crítica con el modo grosero en que una y otra vez se había referido a Jennifer Lopez o a Ariana Grande.

Además de preparar un piscolabis en directo, Mariah se ha prestado a jugar a ‘Does She Know Her?’ con Madonna, Lady Gaga, Ariana Grande o Britney Spears. Dice que nunca «ha tenido una conversación con Madonna», que sí «ha coincidido con Lady Gaga» (esta fue a un concierto suyo, como Katy Perry), que no conoce a Ariana Grande y que Taylor Swift es «encantadora», aunque cree que solo ha coincidido muy de pasada en un cuarto de baño con Miley Cyrus. Buenas noticias: a la que sí conoce y le encanta es Britney Spears. Muy divertido montaje (vídeo 1) aunque en el bruto (vídeo 2) se la ve incómoda en bastantes ocasiones.

Björk cree que ‘Volta’ y ‘Biophilia’ tuvieron malas críticas por sexismo

78

bjork_volta_frontBjörk, que tanto hizo pensar al mundo con aquellas declaraciones en las que criticaba el machismo de la sociedad por cuestionar su valía como productora musical, cuando es claramente la directora artística y productora principal de todo su trabajo (mientras nadie cuestiona a un Kanye West rodeado de decenas de co-productores y beat-makers), contraataca. En una carta publicada en su Facebook con motivo del solsticio de invierno, asegura que las malas críticas que está recibiendo como DJ son fruto del machismo, y que este también fue responsable de las malas críticas que tuvieron sus discos penúltimo y antepenúltimo.

Hablando de un evento en el que pinchó en Texas con algunos de sus músicos favoritos (cita a Aphex Twin, Arca, Oneohtrix Point Never y Matmos), dice lo siguiente: “soy consciente de que hace menos de un año que empecé a pinchar en público, así que es algo a lo que me tengo que acostumbrar. Mis fans han sido un apoyo increíble (…), pero parte de los medios no podía creer que no estuviera “actuando” y que “me escondiera” tras los ordenadores. Pero no mis compañeros masculinos. Y creo que esto es sexismo (…) Las mujeres en la música pueden ser cantantes y autoras cantando sobre sus novios. Si cambian los temas por átomos, galaxias, activismo, ritmos de matemáticas nerd o algo que no sea cantar sobre sus seres queridos, son criticadas. Los periodistas creen que falta algo».

Continúa: «Hice ‘Volta’ y ‘Biophilia’ consciente del hecho de que estos no eran temas sobre los que las mujeres solieran escribir. Sentí que me lo había ganado. En el activista ‘Volta’ canté sobre terroristas suicidas embarazadas y sobre la independencia de las Islas Feroe y Groenlandia. En el pedagógico ‘Biophilia’ canté sobre galaxias y átomos, pero no fue hasta que en ‘Vulnicura‘ canté sobre amor que tuve aceptación total de los medios. Los hombres tienen permiso para cambiar de tema, hacer ciencia ficción, piezas de época, ser bufonescos, mostrar sentido del humor, ser nerds de la música perdiéndose en la escultura de paisajes sonoros, pero no las mujeres. Si no nos rasgamos nuestro pecho y sangramos hablando sobre los hombres y los niños, es que estamos engañando a nuestra audiencia».

En el último párrafo de su texto, espera que 2017 sea mejor y celebra que «el cambio esté en el aire», avanzando que aunque se siente valiente de haber hablado del dolor post-ruptura, pasará a otros temas, saliendo de ese rol. Recuerda también que todos y cada uno de los documentales de Maria Callas siempre hablan de Onassis aunque en los documentales sobre músicos hombres no se habla tanto de quién les ha roto el corazón.

Mando Diao se incorporan al Low Festival

0

mandodiaoMando Diao son los nuevos confirmados para el Low Festival, que se celebrará el próximo mes de julio en Benidorm, contando con nombres como Pixies, Franz Ferdinand, !!!, Triángulo de Amor Bizarro, Sidonie, Neuman y The New Raemon & McEnroe. La banda sueca, según la organización una de las más solicitadas por los «lowers» (así se llaman los asistentes del festival), se encuentra en proceso de grabación de sus nuevos temas, que serán los que sucedan al controvertido ‘AElita‘.

Los abonos de tres días para Low Festival están a la venta a 58€, si bien subirán esta noche. Por otro lado, os recordamos que Low organiza una fiesta de presentación en Madrid en la que actuarán Triángulo de Amor Bizarro. Será el 20 de enero en la Sala Butt (OchoyMedio).

Mando Diao se hicieron famosos durante la década pasada gracias a discos como ‘Bring Em In’, ‘Hurricane Bar’ o ‘Give Me Fire!’, que les valía un número 1 y un disco de platino en Alemania. Su mayor éxito en Suecia era el cuádruple platino de ‘Infruset’, un álbum que ya no tenía tanta repercusión internacional editado en 2012. Sin embargo, la jugada de cantar en sueco no pudo salirles mejor de puertas para adentro. ¿Cuál será su próximo paso artístico?

Legal Music acusa a la Consejería de Murcia de incumplir el patrocinio acordado para el SOS 4.8

3

sos48Conocemos parte del cartel del Sónar, del FIB, del Primavera Sound, del Bilbao BBK Live, del Low, del Vida… ¿pero qué pasa con el SOS 4.8 que se celebra de hecho mucho antes que todos ellos? Legal Music, la empresa que ha organizado sus nueve ediciones hasta ahora, ha anunciado mediante burofax a la consejera de Cultura de Murcia, Noelia Arroyo, la suspensión del festival por problemas económicos.

Así lo informa Murcia Economía, si bien desde la Consejería de Cultura aseguran que habrá festival con o sin esta empresa, pues consideran que el burofax es sólo una forma de presión para que los 170.000 euros de subvención para el SOS pasen a ser 300.000. Otra opinión tiene Legal Music, desde donde aseguran que la Consejería ha incumplido las condiciones de patrocinio del festival «desde 2013».

Según Murcia Economía, no habrá más dinero para este festival por parte de la Consejería, «aunque ello signifique retirar la confianza a Legal Music para buscar una nueva empresa organizadora». Murcia plantea organizar el SOS 4.8 con otra empresa, pues el registro de la marca les pertenece, mientras desde la compañía madrileña recuerdan que no es posible «organizar un evento musical llamado ‘SOS 4.8’ sin la participación de Legal Music». El asunto podría resolverse en los tribunales, a tenor del comunicado emitido ayer por Legal Music:

«Ante las manifestaciones vertidas por la Ilma. Sra. Dña. Noelia Arroyo Consejera de Cultura y Portavocía del Gobierno Regional de Murcia en su comparecencia en la Asamblea Regional el pasado día 16 y posteriores manifestaciones en medios regionales, nos vemos en la obligación de informar de cuanto sigue:

1. Las dificultades económicas en las que se encuentra LegalMusic En Vivo, S.L. empresa organizadora del festival SOS4.8 se deben esencialmente a los incumplimientos de la Consejería de Cultura de la CARM respecto de los compromisos de patrocinio del festival desde la edición del año 2013 en adelante.
2. La Consejería de Cultura se comprometió para las ediciones 2013 en adelante en patrocinar el festival con las aportaciones económicas y la estructura jurídica necesarias para hacerlo sostenible, cosa que no se produjo en ninguna de las ediciones posteriores a la de 2013.
3. Si el festival se ha podido realizar en estas ediciones ha sido gracias al esfuerzo y a la responsabilidad tanto de los proveedores como de los patrocinadores de SOS4.8 y no de las facilidades o predisposición de la Consejería.
4. El SOS4.8 es un festival sostenible siempre y cuando cada uno de los participes cumpla con sus obligaciones y la primera obligación de un patrocinador principal, como lo es la Consejería de Cultura, es aportar los fondos que se ha comprometido vía patrocinio, cosa que no ocurrió desde la edición 2013.
5. Queremos reiterar nuestra voluntad de poder llevar a cabo una nueva edición del festival pero es precisamente la actitud de la Consejería de Cultura la que lo está impidiendo. Prueba de ello es que en ningún momento hemos acudido a los medios de comunicación para comentar la situación presente, intentando mantener la necesaria confidencialidad, cosa que es evidente que la Consejería no ha hecho.
6. Desde LegalMusic En Vivo, S.L. estamos abiertos a cualquier acuerdo con la Consejería de Cultura que permita la sostenibilidad del festival y evite que un activo ya básico para la cultura y la promoción de la Región se pierda, recordando a estos efectos que el SOS4.8 en las pasadas ediciones ha supuesto una media de 9,6 millones de euros de impacto económico en la Región y una recaudación sólo en impuestos indirectos de 1,3 millones de euros.
7. Para finalizar indicar que el festival SOS4.8 no puede realizarse sin LegalMusic En Vivo, S.L. por ser su creador original y cualquier persona o entidad que pretenda hacerlo sin el concurso de LegalMusic En Vivo, S.L. cometerá una ilegalidad que será perseguida por la empresa en sede de tribunales.
8. Para finalizar, y como no podría ser de otro modo, en el supuesto en que la edición 2017 del SOS4.8 no llegara a realizarse, las entradas adquiridas serían devueltas a la mayor brevedad por la organización«.

La consejería, que ya había pedido explicaciones a Legal Music hace semanas sobre su estado económico, cree que habrá SOS, aunque a falta de cuatro meses para la celebración del festival, cabe cuestionar cosas como qué bandas quedarán disponibles para la contratación y de cuánto presupuesto se dispondrá.

El SOS 4.8 se celebraría del 28 al 30 de abril y las entradas han estado a la venta en su web. Su Facebook no se actualiza desde noviembre, mientras su web oficial invita a sugerir nombres para su cartel.

‘The OA’: cuánto ha cambiado la programación navideña de televisión

1

theoa«‘The OA’: ¿revelación o timo?», nos preguntaba una usuaria recientemente a través de una red social. La serie cuyos 8 episodios han llegado hace unos días a Netflix sin previo aviso ni apenas hype ha sacudido el mundo seriófilo aunque este estaba ya saturado de propuestas y temporadas acumuladas a través de las numerosas plataformas existentes, y de las que quedan por venir y desarrollar.

El secretismo en torno a ‘The OA’ ha jugado a su favor. Cuando nadie lo esperaba, muchos se han encontrado devorando lo nuevo de Zal Batmanglij (‘Sound of My Voice’, ‘The East’), con música de su hermano Rostam (Vampire Weekend, Hamilton Leithauser) y la participación puntual como actriz de nada menos que la cantante Sharon Van Etten, autora de discos tan notables como ‘Are We There‘ o ‘Tramp‘ (también sale Paz Vega). ¿Qué ha jugado en contra? Que las comparaciones son odiosas.

‘The OA’ cuenta la historia de Prairie Johnson (interpretada por Brit Marling, también guionista de la mayoría de los episodios), una chica ciega que, tras desaparecer 7 años, reaparece, se tira por un puente y vuelve a casa con la vista recuperada. De vuelta, se niega a revelar a sus padres y al FBI dónde ha estado o lo que ha sucedido. En cambio, encontrará refugio en un grupo imposible que incluye un adolescente incapaz de contener su ira, un personaje transgénero, una profesora solitaria y un empollón con problemas en casa. ¿A quién recuerda este hatajo de perdedores tan entrañable? Inmediatamente a ‘Stranger Things’.

Por ahí, ‘The OA’, que también está teniendo críticas negativas, algunas bastante divertidas, solo conocerá el camino de la decepción. Ni su guión es tan rico, ni tiene tantos recovecos, ni se preocupa por cerrar flecos (¿qué pasa con el campamento de Steve? ¿por qué es tan importante reunir a 5 personas fuertes tal día cuando después los encuentros se van repitiendo tranquilamente?), ni termina de explotar sus posibilidades, por ejemplo las del malo (Hap debería dar mucho más miedo). Sin embargo, si te la tomas como una alternativa a lo que ha sido tradicionalmente la televisión por Navidad, con redifusiones de películas ad nauseam, programas de humor más que dudoso en pleno 2016 y programas musicales pensados para gente que solo se interesa por la música durante 15 días al año, resulta que Netflix ha vuelto a meter otro gol.

Que se haya programado esta serie de cara a estas fechas no puede ser casualidad. Ya ‘Stranger Things’ tenía un poso navideño más allá de los valores familiares y las luces de Winona Ryder, y ‘The OA’ exprime ese filón aprovechando el momento en que se ha producido su estreno: la nieve en la fría Rusia, de donde resulta provenir la protagonista (grandes esos créditos en el episodio 1); el halo de cuento de hadas a punto de convertirse en cuento de terror a lo Tim Burton que envuelve los flashbacks de su infancia; la magia y la fantasía de los pasajes más allá de la muerte… y sobre todo, el planteamiento de una familia alternativa para personajes (y personas) alienados necesitados de comprensión y afecto. Son clichés, sí, pero insisto: ¿en qué fechas estamos?

‘The OA’, con sus más y sus menos, es una golosina para fans de ‘Fringe’, el festival de Sitges y ‘Cuarto milenio’, esto es, seguidores de la ciencia ficción al margen del hiperperfeccionismo o de la credibilidad, pero sobre todo es una serie ágil, no extremadamente pretenciosa (un par de capítulos ultra breves incitan a su visionado en un par de maratones), que en su último episodio sabe convertir toda su ridiculez en una cumbre narrativa emocionante para ese otro público al que aluden Rostam, Sharon Van Etten, el chico transgénero o la propia protagonista, a la que su madre adoptó, ciega, sólo para que se quedase para siempre con ella. ¿Quién es, por tanto, su verdadera familia? ¿La biológica, la adoptiva o la de «los cinco»?

Dicen que habrá segunda temporada si el público responde. Espero que sea el caso, pues mientras sus «haters» piden «contexto», la serie te ofrece este: aquí tienes un planazo para la aburrida tarde del domingo 25 de diciembre. Hay más cosas que hacer que esperar 340 días al año a que vuelva ‘Stranger Things’… 7,9.

‘Ici & Maintenant (Here & Now)’, el carpe diem de Yelle

6

yelle-herenowYelle presentan una canción suelta este 22 de diciembre, con un divertido vídeo coreografiado que estrena para España JENESAISPOP. La canción la han presentado en Facebook como un «regalo navideño» que en principio no avanza ningún disco de estudio conocido. Se trata de ‘Ici & Maintenant (Here & Now)’, una composición que llega después de sus tres álbumes, el exitoso debut ‘Pop Up’, el notable ‘Safari Disco Club‘ y su aventura con Dr. Luke ‘Complètement Fou‘.

Julie Budet describe la pizpireta canción de manera sencilla: «la gente está obsesionada con el pasado y el futuro, así que vivamos el momento». La producción ha corrido a cargo del propio GrandMarnier y de Vaughn Oliver del dúo estadounidense Oliver, conocido sobre todo por su canción de pop industrial ochentero ‘Electrify’.

El vídeo que podéis ver cuenta con la participación de Nathan Barnatt, a quien Yelle conocieron cuando subió un vídeo casero para el remix que Madeon realizó de la canción de la banda ‘Que veux tu’. Ese vídeo casero acumula 3 millones de visualizaciones. Kane West (no Kanye, se bromea con que «Yelle han robado la Y») de PC Music ha realizado una remezcla de la nueva canción, que podrá oírse próximamente.

Teenage Fanclub / Here

Resulta admirable que Teenage Fanclub continúen publicando discos con grandes canciones cuando están cerca de su tercera década como banda. Pero más que el hecho de hacerlo, lo que es de quitarse el sombrero es que lo sigan haciendo sin una falta a sus sencillos preceptos estéticos : guitarras cuidadas, arreglos medidos, algún desmelene ruidoso – apenas ya ocasional– y siempre melodías vocales bonitas. Y encima, continúan desprendiendo pasión en ello. ‘Here’, además, ha obtenido su mejor marca en las listas británicas (Top 10) desde que publicaran ‘Grand Prix’ en 1995 (Top 7), nada menos. Es decir, el interés por la banda no solo no se ha perdido sino que está más vivo que nunca.

En cuanto a la calidad general del álbum en sí, ‘Here’ se queda algo por debajo de su antecesor, ‘Shadows’, e incluso de ‘Man-Made’, el anterior a aquel. En aras de la paz interna y del equilibrio, Norman Blake, Gerard Love y Raymond McGinley siguen apostando por la total democracia artística, aportando canciones escritas por cada uno de ellos a partes iguales. Con Blake y Love más a la par, McGinley es el que más cojea, especialmente en temas taciturnos y poco generosos en riqueza melódica. Caso de ‘I Was Beautiful When I Was Alive’ (desalentador título) o ‘Steady State’, que suponen baches, y no leves, en la escucha del álbum. La triste y algo soulera ‘With You’ y la animada ‘Hold On’, en cambio, le redimen un poco.

Blake y Love, en cambio, sostienen cierto tour de force creativo a lo largo del disco, pugnando por ver quién entrega un nuevo clásico del grupo. ¿‘I’m In Love’ o ‘Thin Air’? ¿’The Darkest Part of The Night’ o ‘I Have Nothing More To Say’? ¿’Live In The Moment’ o ‘The First Sight’? Al final, el «enfrentamiento» queda en un empate técnico entre ambos: Blake brilla más puntualmente, pero Love es más regular. Pero es lo de menos, porque los que de verdad salimos ganando somos los oyentes. Y es que esa pugna, entre estupendos y sutiles arreglos de teclado, cuerdas y vientos, supone varias nuevas grandes canciones para una discografía sobrada de ellas, a la altura de lo que cabía esperar de ‘Here’. Un disco que, además, deja entrever en sus letras celebratorias aunque melancólicas sobre el amor, celebrando cada día que amanece, dando gracias por lo que tienen y lo que son.

Teenage Fanclub presentarán ‘Here’ en una gira por España el próximo mes de febrero; el día 22, en la sala Oasis de Zaragoza; el 23, en la sala La Riviera de Madrid; y el 24, en el Kafé Antzokia de Bilbao. Puedes encontrar los tickets aquí.

‘Bitch Better Have My Money’: banda sonora para el Sorteo de Lotería Nacional

4

loteria-jnspHoy se celebra el Sorteo de Lotería Nacional, como cada 22 de diciembre. Recopilamos para Kia Music Box una playlist con una posible banda sonora para esta jornada, para los pocos que ganarán, para los muchos que perderán y para los que rabien cuando su ex resulte haber comprado el décimo premiado. Comenzamos, cómo no, con esas «vísperas de ilusión llenas de superstición» a las que cantaba Gabinete Caligari en ‘Que Dios reparta suerte’, y continuamos con la reciente respuesta de Novedades Carminha en ‘Que Dios reparta fuerte’. No faltan las exigencias con delirios de grandeza de Rihanna en la desafiante ‘Bitch Better Have My Money’ o la eufórica «Carrera por el premio» de Flaming Lips. Aunque para ‘Euphoria’ colectiva por supuesto la de Loreen.

En la sección «suerte» destacamos una ‘Lucky Ones’ de Lana del Rey que hoy sonará más que nunca como un villancico y como una canción sobre una pareja desafortunada que, por una vez, tiene un día bueno; o la zen ‘Lucky Man’ de The Verve, una canción tan equilibrada que serás feliz te haya tocado el Gordo… o nada. Hay canciones sobre la lotería de Damien Jurado y Alanis Morissette (‘Ironic’ citaba a un hombre de 98 años que gana la lotería y muere «al día siguiente»), y también para los que sueñan con dinero (Pet Shop Boys, ‘If I Were A Richman’, ‘Money, Money’). Entre otras sorpresas (atentos a cómo ha envejecido el tema de cierre de la playlist), no podemos evitar incluir -para perdedores- el rabioso y vengativo ‘Good Luck’ de Basement Jaxx o el tristón ‘Vaya suerte que tengo’ de Los Punsetes; así como una sección «coros infantiles» que igual da una idea sobre qué hacer los otros 364 días del año a los Niños de San Ildefonso. Podéis escuchar las 20 canciones aquí.

¿Ha muerto el clásico navideño después de Mariah Carey?

44

mariah-reindeerUn año más llega la Navidad, aunque llevamos ya casi un mes de casas, colegios, calles y escaparates con sobredosis de espumillón y demás ornamentos. También cambia, obviamente, la música que nos rodea, casi como un aspecto decorativo más: los hilos musicales de los centros comerciales atronan con villancicos y canciones de Navidad en constante loop. Anuncios, programas de radio, ‘The Voice’ y similares, tres cuartos de lo mismo. A la vez, proliferan las playlists en blogs, webs o entre los usuarios. Y muchos artistas siguen, año tras año, probando suerte con el lanzamiento de canciones navideñas o incluso discos enteros. Se puede afirmar incluso que es una tradición que en los últimos años goza de excelente salud, especialmente en el mundo anglosajón, donde los lanzamientos se cuentan por decenas cada año, firmados por artistas mainstream, sí, pero también por artistas de jazz, de country y hasta de música indie. El problema radica quizá ahí: en lo que encierra la palabra “tradición” y su insoportable peso. Porque a pesar de toda esta avalancha, ¿desde cuándo no tenemos un nuevo clásico navideño?

Las opciones a la hora de encarar la grabación de una canción o un álbum de Navidad pasan por dos rutas distintas pero no excluyentes: la de plegarse a esa tradición y reinterpretar clásicos, o la de atreverse con la comprometida tarea de crear material nuevo. Ambas rutas, transitadas por miles de artistas en los últimas siete décadas, han evidenciado una cruel realidad en las dos más recientes: el clásico navideño parece haber muerto. Incluso de hecho parece llevar muerto más de 20 años. El último gran estándar que sigue siendo interpretado en la actualidad con todos los honores de un clásico es ‘All I Want for Christmas Is You’ de Mariah Carey, año 1994; el ejemplo más reciente, su aparición en el disco navideño de She & Him de este año (la mejor versión del año pasado la firmaron las francesas Juniore). Y desde 1994 el trono permanece desierto.

¿Qué es lo que pasa? ¿Nadie ha sido capaz de volver a componer una canción de Navidad igual de buena desde entonces? La respuesta quizá esté en el mainstream: es obvio que ha habido canciones igual de buenas o mejores, pero ninguna ha sido grabada por artistas de primera línea: podría haber existido en los últimos años una canción navideña grabada por Rihanna, Taylor Swift o Bruno Mars que hubiese cambiado las cosas, pero por razones estratégicas las grandes estrellas han abandonado ese tipo de lanzamientos casi por completo. Kylie cuenta con un honroso intento en su disco navideño del año pasado pero no logró que su single principal (coescrito con Chris Martin) se clasificara en ninguna lista (salvo que cuente ser nº 81 en Bélgica con el remix de Stock Aitken y Waterman). Aunque quizá si la canción hubiese mínimamente buena las cosas habrían sido distintas. Es decir, pocos están dispuestos a jugársela, pero el que se la juega compite con niquelados clasicazos ante los que las comparaciones pueden resultar odiosas.

Con el mainstream enrocado, el efecto es claro: al ser las grandes estrellas los únicos artistas capaces en la actualidad de llegar a colar una canción como clásica en el subconsciente colectivo (ese panal de abeja cada vez más fragmentado y atomizado), la labor ha quedado en manos de artistas de menos impacto. Que por cierto sí han hecho sus deberes y muy bien. Vale, hay que rebuscar entre cientos y cientos de canciones horribles (os aseguro que nadie escucha más música mala para llegar a la que merece la pena que un aficionado a la música navideña), pero hay un puñado de maravillas que en otras manos podrían haber llegado a ser clásicos universales. Canciones sueltas o álbumes enteros. Desde los EPs de Low hasta gran parte de la producción navideña de Sufjan Stevens, maravillas sueltas como ésta de Okkervil River, los discos navideños de Mark Kozelek, de Nick Lowe, de Tracey Thorn… o canciones inmortales -aunque sea para cuatro gatos- como el ‘Everyday Is Christmas’ de los Chamber Strings (la mejor canción que vas a oír estas Navidades si no la conoces, escrita por Kevin Junior, gran olvidado en casi todos los obituarios de este año). Por no mencionar joyas de la presente década como el ‘Merry Xmas’ de Dragonette o el ‘I Wish It Was Christmas Today’ de Julian Casablancas, que en un universo paralelo habrían sido clásicos mundiales. Junto a ‘Home For The Holidays’ de Emmy The Great & Tim Wheeler, ‘The Last Of The Melting Snow’ de The Leisure Society o el ‘On Christmas’ de las Dum Dum Girls.

Con todo, hay que admitir que la curva de aparición de clásicos llevaba mucho en descenso desde aquellos lejanos años 40 y 50, sin duda la época dorada de este tipo de canciones. Fue entonces cuando se originó el mito del éxito navideño, esa canción que podía sacar de pobre a cualquier artista. A estas alturas es un cliché, pero es obligado recordar que el single más vendido de la historia sigue siendo a día de hoy el ‘White Christmas’ de Bing Crosby, editado en 1942. Para los años 60 el peso de los clásicos era ya elevadísimo, como muestra la lista de Billboard de hace exactamente 50 años. Hasta el influyente disco navideño de Phil Spector en realidad sólo contaba con algunas canciones originales.

En los 70 los clásicos se redujeron todavía más, aunque algunos siguen siendo esenciales sobre todo en el panorama británico: ‘Happy Xmas (War Is Over)’ de John Lennon, los macroéxitos de glam navideño de Slade o Wizzard, o delicadezas como el ‘I Believe In Father Christmas’ del recientemente fallecido Greg Lake. En los 80 la tendencia se mantuvo con el obvio ‘Last Christmas’ de Wham pero también con ‘Fairy Tale of New York’ de los Pogues, ‘The Power of Love’ de Frankie Goes To Hollywood o clásicos más underground como el inmortal ‘Christmas Wrapping’ de The Waitresses. Pero llegados los 90… ¿quién se acuerda de algo más que no sea ‘All I Want For Christmas Is You’? La cosa podría haber sido un poco diferente si los Pet Shop Boys no hubiesen desperdiciado la muy desconocida pero magistral ‘It Doesn’t Often Snow at Christmas’ destinándola a regalo para su club de fans: es una canción que tenía madera de número uno. De manera que para cuando llegó el single de Mariah era como si una era tocara a su fin. De hecho es una canción casi anacrónica en su planteamiento mismo: una composición que mira atrás, con una nostalgia entre el pastiche y el homenaje a los viejos clásicos, seguramente con la sensacional ‘Christmas (Please Come Home)’ de Darlene Love en mente. Lo que pasa es que resultó una excelente canción, lo que la hizo pasar al canon por méritos propios.

La canción de Carey es la prueba de que si corres el riesgo y das en la diana, tienes entre manos lo que parece un lanzamiento efímero pero es en realidad algo que seguirá dando dividendos año tras año. Esta lista publicada hace unos días por Forbes confirma que ‘All I Want For Christmas…’ es el “clásico moderno” que sigue apareciendo en lo más alto de las listas de lo más escuchado Navidad tras Navidad. Y en las últimas semanas se ha clasificado en España entre los singles más vendidos. Atención no obstante a la aparición en esa lista de Forbes de dos éxitos navideños más recientes: ese plagio de Justin Bieber a Jason Mraz titulado ‘Mistletoe’ (2011) y ‘Where Are You Christmas?’ de Faith Hill (2000). La de Bieber habrá que esperar algunos años más para ver si perdura, aunque parece obvio que no tiene madera de clásico. Y en cuanto a la difícilmente soportable balada de Faith Hill, parece que 16 años después a ningún artista serio le ha quitado el sueño hacer una versión, y sigue siendo consumida casi exclusivamente por baladófagos de pésimo gusto y concursantes de realities musicales. ¿Lo mejor y más irónico de todo? La coescribió Mariah Carey, pero por problemas legales nunca pudo editarse su versión y acabó grabándola Hill.

Conclusión: ‘All I Want For Christmas Is You’ sigue siendo el último gran estándar. Mientras tanto sigue siendo un misterio si el siglo XXI logrará finalmente dar lugar a algún nuevo clásico moderno. Una incertidumbre que en el fondo parece un aspecto más de esa “muerte de la historia” que parece vivir la música popular actual, la que nos hace preguntarnos cada año (y con cada muerte, de esas que han sacudido 2016) dónde está el relevo de los artistas legendarios. Un relevo que en el caso de los clásicos de Navidad parece igual de complicado e improbable.

Iván Ferreiro / Casa

14

ferreiro-casaComo si hubiera decidido empezar la casa por el tejado, Iván Ferreiro comienza su último disco de estudio por la última canción que compuso para el mismo, la que casi le ha dado título (‘Casa, ahora vivo aquí’), un medio tiempo aderezado con exquisitas cuerdas y piano que rezuma paz, optimismo, felicidad, conteniendo frases como «estaba muerto, para volver había que cantar» o «ahora vivo aquí, pensé que estaba solo y descubrí que estaban todos los que importan». Es, como él mismo ha contado en multitud de entrevistas, la que mejor resume el espíritu del álbum, que iba a ser un disco de ruptura, pero al final ha terminado resultando algo mucho más luminoso.

Y ha hecho bien, porque da gusto escucharle: «hablamos de una ruptura pero no tengo ningún interés en que mi expareja se sienta mal oyendo mi disco. Todo lo contrario», ha dicho en El Confidencial. «Me di cuenta de que no es para tanto, sino que igual nos lo están metiendo en la cabeza eso de que te quedas sin pareja y deberías estar llorando y triste… Vi que era una oportunidad nueva de encontrar mil cosas y, sobre todo, tenía claro que no quería hacer un disco llorón. No tengo nada por lo que llorar (…) A veces, nos regocijamos en lo chungo cuando en el fondo lo que hay que hacer es hablar de lo malo para ver cómo lo vamos a combatir rápidamente».

Así, aunque el disco obviamente contiene pasajes agrios, alicaídos o rabiosos, la sensación de desolación no manda en absoluto. Entre la vertiente más amarga, una ‘Farsante’ al piano que podría haber sido compuesta por uno de los grandes autores de la canción melódica española de los años 70, o los celos de ‘El viaje a Dondenosabidusientan’; mientras que entre los más reconfortantes están esa ‘Casa, ahora vivo aquí’ convertida en una celebración de la amistad (uno de los pilares para Ferreiro durante su pequeño bache personal), de la misma manera que ‘La otra mitad’ suena bastante pop y optimista o ‘Todas esas cosas buenas’ se decanta finalmente por la parte positiva de todos los elementos que enumera la letra.

La cotidianidad de esta última canción hace las delicias de sus seguidores, lo mismo que la incursión sexual de ‘Dioses de la distorsión’ -en la que no ha temido que la palabra «bragas» reste solemnidad a la canción- o el notable single principal ‘El pensamiento circular’, un gran tema que se va viniendo arriba poco a poco entre punteos post-punk y teclados, mientras Ferreiro va variando sabiamente uno de los ganchos fuera del estribillo: «hay noches que todo es una porquería», «hay noches que escucho muchas tonterías», «hay noches que como muchas chucherías».

Aunque es una pena que ‘Dioses de la distorsión’ no haya llevado más allá el loop electrónico con que arranca como sí se habría atrevido Jorge Drexler, y aunque el funk de ‘Los restos del amor’ y el rock de ‘Dies Irae’ (la conociste con Bunbury y Santi Balmes) tampoco representan los mejores momentos del álbum, la producción de Ricky Falkner es tan correcta como cabría esperar. Lo mejor de ‘Casa’ son sus pistas más calmadas, muy bien desarrolladas (final de ‘Tupolev’) y tan bien arregladas (‘Río Alquitrán’, entre otras) como los últimos discos de La Buena Vida, mostrando a Iván Ferreiro lo suficientemente cómodo con su madurez como para presumir de canas y arrugas. De experiencia. Un buen disco, pues, aunque confunda «madurez» con «álbum larguísimo», a cuyo exitazo -ha sido número 1 en España- ha contribuido la edición especial, «una pequeña caja de mudanzas, personalizada y manuscrita por Iván, limitada y numerada donde todas las cajas son diferentes», que incluye pistas extra, además de «un relato de Rai Doriva».

‘Casa’ se presenta este jueves 22 de diciembre en el Palacio de Deportes de Madrid. Entradas para esta y otras ciudades de la gira de Iván Ferreiro en Ticketea.

Calificación: 6,9/10
Lo mejor: ‘El pensamiento circular’, ‘Casa, ahora vivo aquí’, ‘Farsante’, ‘El viaje a Dondenosabidusientan’
Te gustará si te gusta: Coque Malla, Los Rodríguez, el Jorge Drexler menos experimental, el Javier Álvarez más experimental
Escúchalo: Spotify

Rostam critica la falta de protagonismo de la raza negra y la ausencia de personajes LGTB en ‘La La Land’

27

rostam-‘La La Land’ o ‘La ciudad de las estrellas’ es una de las películas favoritas para la próxima edición de los Globos de Oro (compite en comedia o musical). Está protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone y cuenta la historia de Mia, «una aspirante a actriz que se gana la vida como camarera mientras se presenta a montones de pruebas de casting, y Sebastian, un pianista que vive de las actuaciones de segunda que le salen, aunque su sueño es regentar su propio club donde rendir tributo al jazz más puro». Aparece en ella John Legend haciendo de un viejo compañero de clase de Ryan Gosling que es pianista de jazz, pero más cercano al pop.

Como indica Pitchfork, Rostam, ex miembro de Vampire Weekend y ahora productor por su cuenta tanto del excelente último disco de Hamilton Leithauser como por ejemplo de la banda sonora de ‘The OA’, ha acudido a Twitter para criticar duramente que en esta tierra «la la» no haya casi espacio para los negros ni tampoco para la comunidad LGTB.

«La gente de color del guión no es importante para la historia. John Legend ha hecho una gran actuación pero su personaje, ¿qué es, un vendido? Los negros inventaron el jazz, ¿pero ahora necesitamos a un hombre blanco para que venga a salvarlo? Lo siento, pero esta historia para mí no funciona en pleno 2016». También ha criticado la ausencia de personajes queer, añadiendo el hashtag #NotMyLosAngeles. La cinta se estrena en España el 13 de enero.

Discos y canciones del año para los lectores de JNSP: ¡vota!

6

jnsp-norm2xYa hemos publicado nuestras listas de mejores discos de 2016 y mejores canciones de 2016, pero nuestros lectores llevan días escogiendo los suyos a través de nuestros foros en el hilo «Best of 2016«, en verdad abierto desde junio.

Podéis acudir a esta página para dejar vuestro top 5 de discos y de canciones del año (registro con Twitter, Facebook, Google) o, si lo preferís, enviar un mail con vuestras votaciones a jenesaispop@gmail.com. Dejaremos de contabilizar votos el viernes 23 de diciembre a las 23.59.

Polock fichan por Sony y anuncian disco

1

polockLos valencianos Polock, para algunos conocidos como «los Phoenix españoles», anuncian nuevo disco. Ya no será bajo el sello Mushroom Pillow, sino a través de Sony, que confirma su fichaje de cara a 2017. Correrá la primavera cuando este nuevo lanzamiento vea la luz.

Dice la nota de prensa que esta nueva producción ha sido llevada a cabo en Valencia con Fernando Boix, quien ya se encargó de grabar su anterior álbum ‘Rising Up’, y ha sido masterizada por Brian Lucey (Arctic Monkeys). En cuanto al resto de la nota de prensa, nada se avanza sobre sus próximos pasos, limitándose a recordar su discografía -su primer EP, ‘Getting Down From The Trees‘ y ‘Rising Up‘-, sus giras internacionales o los festivales en que han tocado. Entre las anécdotas que citan, el día que «en Tokio agotaron todo su merchandising y discos antes incluso de salir al escenario, en París actuaron en un abarrotado Olympia y en el Rock en Seine compartieron escenario con artistas de la talla de Arctic Monkeys» . También hablan del día que cerraron «los informativos de TVE1 dos veces consecutivas».

Os dejamos con el que, en contra de lo que pareció en un primer momento, se convirtió en el gran grower de su carrera: ‘Everlasting’ tiene 1,3 millones de reproducciones en Spotify.

Triunfa la canción de Steve Aoki con un One Direction

3

steveaoki-onedirectionEn Navidad cambian las tornas y es posible que haya más novedades en la lista de singles española que en la de álbumes. Incluso una de ellas, la última, hasta es interesante. Las repasamos.

1(1) Shakira, Maluma / Chantaje
6(10) Clean Bandit ft Sean Paul & Anne-Marie / Rockabye

Shakira y Maluma mantienen sin problema el número 1 con ‘Chantaje’, mientras el único movimiento significativo del top 10 vuelve a ser la subida de Clean Bandit, dispuestos a superar el gran éxito de ‘Rather Be’ con esta canción que sigue pegada al número 1 en Reino Unido y además sube del puesto 100 al 90 en Estados Unidos.

66(E) Alan Walker / Alone

El DJ y productor que arrasara en casi todo el mundo con ‘Faded’ vuelve ahora a intentarlo con ‘Alone’, un tema que ha sido número 1 en su Noruega natal y que también ha conquistado las listas suecas y, en menor medida, las alemanas.

Es la entrada más fuerte en España, donde ‘Faded’ sigue en el puesto 68 después de 49 semanas y certificada como triple platino.

69(E) Steve Aoki, Louis Tomlinson / Just Hold On

Presentada en el season finale del ‘X Factor’ este mismo mes, la nueva canción de Steve Aoki con el ex One Direction Louis Tomlinson ha entrado directamente al puesto 2 de las listas británicas, solo contenida por Clean Bandit. Ya es la canción que más alto ha llegado en las listas de Reino Unido de Steve Aoki y además ha logrado entrar al puesto 52 en Estados Unidos. ¿Macrohit o flor de un día?

70(E) Jonas Blue, Raye / By Your Side

Se cuela también en listas españolas el tercer single de Jonas Blue, que convirtiera en hit mundial la adaptación de ‘Fast Car’ de Tracy Chapman. Los otros dos han sido número 2 en Reino Unido y este de momento ha quedado en el puesto 15.

96(E) Neiked, Dyo / Sexual

El productor sueco Neiked se cuela en listas de nuestro país tras haber sido número 5 en Reino Unido con su tercer single ‘Sexual’. Los dos anteriores no tuvieron un impacto tal en las listas de éxito.

98(E) Rag’N’Bone Man / Human

Rory Graham es uno de los nominados al BBC Sound of 2017. Se trata de un artista de 31 años británico que, tras la edición de varios EP’s, tiene programado su debut para el 10 de febrero de 2017. La canción titular de ese debut, ‘Human’, entra esta semana en la lista española después de haber sido número 1 en Suiza, Alemania, Austria y número 5 en Reino Unido. El artista ha ganado el premio Critics Choice de los Brits.

Ariana Grande y Stevie Wonder intentan salvar ‘Faith’ del fracaso total

5

ariana-stevieEl pasado 4 de noviembre Stevie Wonder estrenaba el que podría haber sido su gran regreso a las listas de éxitos, ‘Faith’. Una canción que contaba con la voz de Ariana Grande y en cuya composición ha trabajado con hacedores de hits como Ryan Tedder, Benny Blanco y Francis and the Lights. Sin embargo, la composición ni ha aparecido por el Billboard Hot 100 ni por las listas británicas ni por ninguna otra tabla internacional relevante con la excepción de la japonesa, donde ha sido número 75. La última entrada de Stevie Wonder en el Billboard Hot 100 fue hace más de 10 años, ‘So What the Fuss’ en 2005 junto a Prince y En Vogue (puesto 96). Antes de ella, ‘For Your Love’ fue puesto 53 en 1995.

Parece que, pese a que Ariana Grande está totalmente en racha tras los éxitos de ‘Dangerous Woman’, después ‘Into You’ y ahora ‘Side to Side’, ‘Faith’ no ha gustado. Para intentar salvar del desastre la canción, que además ha sido nominada al Globo de Oro a mejor composición original (es el primer single de la película ‘Sing’), ambos estrenan un simpático vídeo que termina viéndolos reunidos al piano para interpretarla. No es, además, la única vez que coinciden, pues ‘Faith’ ha sido también interpretada en directo en La Voz estos días pasados. Con ambos vídeos os dejamos.

LP, Neil Young y Alaska, en la lista de ventas

0

lp-lost-on-youLa lista que Promusicae publica hoy responde a las ventas de álbumes entre el 9 y el 15 de diciembre: pocas novedades ya y grandes pistas de los que serán los discos más vendidos de esta Navidad y por tanto de todo el año.

1(1) David Bisbal / Hijos del mar
2(2) Sweet California / 3
3(3) Melendi / Quítate las gafas
4(5) Manuel Carrasco / Bailar el viento
5(6) Vanesa Martín / Munay

David Bisbal mantiene el número 1 por segunda semana consecutiva, certificado como platino, y amenazando con conservar ese puesto toda la Navidad. El single ‘Antes que no’ sigue muy bien posicionado en el top 20 de la lista oficial de sencillos, por lo que Sweet California, Melendi, Manuel Carrasco y Vanesa Martín no deberían representar una especial amenaza, pero seguiremos informando.

16(26) Gemeliers / Gracias

La subida más fuerte en número de copias es la de ‘Gracias’ de Gemeliers, si bien también llaman la atención las de ’25’ de Adele (del 62 al 48), Gatibu del 83 al 47 con ‘Aske Maitte, Aske Bizi’ y la de Go!azen con ‘Ongi Etorri Basakabira’ del 95 al 50.

61(E) LP / Lost On You

La cantante conocida por haber escrito para Cher Lloyd, Rihanna o Christina Aguilera llega a su cuarto álbum y, pese a su origen estadounidense, continúa sin triunfar en su propio país. Son Bélgica, Francia e Italia los países en los que ha conseguido llegar al top 10 con este largo. España es otro de los pocos lugares en que entra en listas, gracias a la buena acogida del corte titular, que sube al puesto 60 de la lista de singles, su máximo de momento.

82(E) Neil Young / Peace Trail

El 37º álbum de Neil Young, editado en tan competitiva semana, está pasando lógicamente desapercibido en las listas, habiendo sido simplemente puesto 57 en Reino Unido y puesto 76 en Estados Unidos. El álbum, además, está siendo recibido con casi absoluta frialdad por la crítica.

En Estados Unidos este es su peor resultado desde su debut en 1969 si no contamos la segunda parte de ‘Living With War’, ‘Living with War: «In the Beginning’.

94(E) Alaska / El huracán mejicano

Se ha reeditado el disco de rarezas de Alaska ‘El huracán mejicano’, que estaba descatalogado. El álbum incluye «un extenso libreto con abundante información, textos de la propia artista, fotos y portadas que reflejan toda la iconografía de Alaska». El disco original no llegó al top 50 en ventas (en 1998 no había top 100).

Por otro lado, ‘Canciones para robots románticos‘, el último de Fangoria, ha desaparecido de la lista después de 37 semanas. ‘Cuatricromía’ resistió 67 semanas sin tanto apoyo de la radio, pero sí con el televisivo de ‘Alaska y Mario’.

¿12 millones de personas no reconocen la voz de Sia?

26

SIA2016Hoy se ha hecho pública la lista de las canciones más shazameadas de 2016. Es decir, las canciones con las que más gente ha usado Shazam, la famosa aplicación que reconoce intérprete y título de las canciones cuando están sonando, en este año. La aplicación, en su balance de datos anual, afirma que se ha descargado 1000 millones de veces y que se ha empleado unos 20 millones de veces cada día.

En el top 10 encontramos canciones de artistas que se han dado a conocer masivamente este año, como Lukas Graham, DNCE, Mike Posner, Kungs o Alan Walker. También tenemos temas que, de tan impersonales podrían ser de cualquiera, como The Chainsmokers o Imany. Incluso puede entenderse que alguien no sea capaz de reconocer a Justin Bieber en el registro acústico de ‘Love Yourself’.

Lo que cuesta más encajar es que el número 1 de ese top sea para Sia y su canción ‘Cheap Thrills’, una de las canciones favoritas de la redacción de JENESAISPOP en 2016. ¿Cómo es posible que 12 millones de personas no sepan reconocer una voz tan carismática y, sí, inconfundible como la de Sia? ¿O simplemente es para saber cómo se llama la canción? ¿Tanto cuesta googlear para saber cuáles son los últimos singles de una artista?

Bromas aparte, la conclusión contundente de este listado es, dada su repercusión en listas de éxitos de todo el mundo y siendo uno de los vídeos musicales (¡un lyric-video!) más vistos del año, que este es el mayor hit de la cantante australiana, ya por delante de ‘Chandelier’ y ‘Elastic Heart’. Por increíble que parezca, la cúspide comercial de Sia parece no haber llegado todavía. Tristemente, ese éxito se corresponde con un momento personal bajo, puesto que hace unos días ella y su marido Erik Lang comunicaban su divorcio.

Top Shazam 2016

1. Sia – ‘Cheap Thrills’
2. Kungs vs Cookin’ On 3 Burners – ‘This Girl’
3. Alan Walker – ‘Faded’
4. Mike Posner – ‘I Took A Pill In Ibiza (Seeb Remix)’
5. Twenty One Pilots – ‘Stressed Out’
6. Lukas Graham – ‘7 Years’
7. The Chainsmokers Feat. Daya – ‘Don’t Let Me Down’
8. Imany – ‘Don’t Be So Shy (Filatov & Karas Remix)’
9. DNCE – ‘Cake By The Ocean’
10. Justin Bieber – ‘Love Yourself’

Bon Iver, Justice y Aphex Twin encabezan NOS Primavera Sound Oporto 2017

2

nos-primavera-sound-porto-2017Primavera Sound acaba de anunciar el cartel completo de la próxima edición de su franquicia portuguesa, el NOS Primavera Sound Porto 2017. Lo encabezan Bon Iver, que presentará el gran ’22, A Million’ uno de los mejores discos del año 2016 para nuestra redacción, y Aphex Twin, en su esperado regreso a los escenarios. Ambos ya figuraban en el cartel de la próxima edición barcelonesa de Primavera Sound, por lo que no sorprenden demasiado. Lo que sí es inesperado es la inclusión en la terna principal de Justice, que acaban de publicar ‘Woman‘. Los franceses han sido confirmados como cabezas de cartel de un festival barcelonés, pero ha sido en el Sónar.

Junto a estos tres nombres, encontramos otro buen puñado de bandas interesantes como Nicolas Jaar, que tampoco que estará en la edición Barcelona, Run The Jewels, que para entonces ya habrán editado su nuevo disco ‘RTJ 3’, además de Miguel, Skepta, Angel Olsen, Richie Hawtin, Metronomy, Flying Lotus, Teenage Fanclub, The Make-Up, Grandaddy, Swans, Hamilton Leithauser, Japandroids, Whitney, Royal Trux, entre otros muchos (podéis ver el listado completo más abajo).

NOS Primavera Sound Porto 2017 se celebrará entre los días 8 y 10 de junio del próximo año, en el Parque da Cidade de Oporto. Los abonos, a un precio promocional de 100€ más gastos, y entradas de día (50€), ya pueden ser adquiridos en puntos de venta como Ticketea.

Against Me! (US)
Angel Olsen (US)
Aphex Twin (UK)
Bicep (UK)
The Black Angels (US)
Bon Iver (US)
Cigarettes After Sex (US)
Cymbals Eat Guitars (US)
Death Grips (US)
Elza Soares (BR)
Evols (PT)
First Breath After Coma (PT)
Flying Lotus (US)
Grandaddy
The Growlers (US)
Hamilton Leithauser (US)
Japandroids (CA)
Jeremy Jay (US)
Julien Baker (US)
Justice (FR)
King Gizzard & The Lizard Wizard (AU)
Lady Wray (US)
The Make-Up (US)
Mano Le Tough (GE)
Metronomy (UK)
Miguel (US)
Mitski (US)
Nicolas Jaar (US)
Nikki Lane (US)
Núria Graham (ES)
Operators (CA)
Pond (AU)
Richie Hawtin (UK)
Rodrigo Leão & Scott Matthew (PT/AU)
Royal Trux (US)
Run The Jewels (US)
Sampha (UK)
Samuel Úria (PT)
Shellac (US)
Skepta (UK)
Sleaford Mods (UK)
Swans (US)
Teenage Fanclub (UK)
Tycho (US)
Wand (US)
Weyes Blood (US)
Whitney (US

El Ayuntamiento de Barcelona subvenciona la mejora acústica y técnica de locales de música en vivo

0

heliogabalSegún informan medios como La Vanguardia, el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), entidad que pertenece al Ayuntamiento de la capital catalana ha emitido un comunicado explicando que el consistorio ha otorgado 414.589 euros en subvenciones para invertir en establecimientos de música en vivo de la ciudad. Estas partidas, de un máximo de 50.000 euros por local, tienen por objetivo realizar estudios de impacto acústico, instalar limitadores de niveles sonoros, llevar a cabo obras de rehabilitación, seguridad, insonorización y accesibilidad, además de dotar a los espacios de equipamiento técnico.

Con esta iniciativa el Ajuntament pretende solucionar la situación de bares y cafeterías que no tenían permiso para realizar música en vivo antes del cambio de normativa en mayo, además de mejorar las condiciones de otros establecimientos que sí disponen licencia. El comunicado también explica que han habido 19 solicitudes de las cuales se han aprobado 18, entre las que están las de algunos locales muy frecuentes para los artistas de esta web, como Almo2bar, Sidecar, La [2] de Apolo, Associació Cultural Freedonia, Sala Razzmatazz, Sala Jamboree o Heliogàbal.

Precisamente el emblemático Heliogàbal del Barrio de Gracia fue noticia hace unos meses cuando, tras ser denunciado repetidamente por un vecino y recibir una fuerte multa, se vio obligado a cesar su actividad musical, cancelando todos los conciertos previstos. Un cese que provocó bastante controversia y derivó en un cambio de la legislación, que desde marzo permite realizar conciertos en cualquier local de la ciudad. Ojalá esas mejoras permitan que se celebren más y mejores conciertos y, sobre todo, que el ejemplo en el respaldo a la música y la cultura cunda en otras capitales del estado.