Inicio Blog Página 1221

El Palacio de Linares / Ataque de amor

8

ataquedeamorEl Palacio de Linares lo tiene todo para convertirse en un grupo de culto. Uno de esos que, con el paso del tiempo, van siendo descubiertos y admirados por cada vez más gente. Y habrá una generación de artistas, en algún momento del futuro, que les cite como influencia crucial. Como Los Caramelos o The Feelies o Beat Happening, influencias a su vez muy palpables en ‘Ataque de amor’, el primer álbum como tal que publica el grupo en el que Gonzalo Marcos, batería y letrista, parece ser el único miembro fundador que queda después del paso de unas 12 (ahora 14) personas por el grupo. En eso, también son una rareza.

Después de haber anunciado su disolución “por no tener fuerzas”, lo cual era una pena tras una fantástica cadena de singles y EP’s, afortunadamente Gonzalo decidió que no había dicho aún todo. En un intercambio de mails con dos miembros de la banda pamplonesa Nuevos Hobbies, Raúl y Álex ponen las canciones a las letras de Gonzalo, que descubre que aquello sigue sonando, mágicamente, a El Palacio de Linares. Juntos arreglan las canciones para grabarlas en el estudio de Yon Vidaur (Ama, Basmatti & Vidaur) en Donosti.

Es difícil verbalizar lo especial que es ‘Ataque de amor’. Quizá por eso es tan especial, porque sus 10 canciones, concisas y construidas con una formación tan clásica como sus influencias, aparentan normalidad. Pero esto no es normal, ni convencional. En esta ocasión, evitan juguetear con el folklore hispano (como sí hicieran en el fantástico mini-LP ‘La espalda de un perro‘), y se centran en unas melodías pop de toda la vida. Pero, eso sí, de un magnetismo arrebatador. Raro será que acabe el álbum y no te quedes canturreando una de estas canciones (probablemente, una diferente cada vez).

Sin embargo, pienso que la magia la ponen las letras de Marcos, como venía ocurriendo en sus viejas canciones. Más allá de los homenajes a, decíamos, The Feelies (aparte de la guasa del título, en ‘Senteemienties’ citan directamente su canción ‘The High Road’) y Los Caramelos de Charlie Mysterio (“ya lo decía Charlie en 2002” –‘Los Peces’–), Gonzalo brilla por su certero, despiadado y romántico retrato de las glorias y miserias de un treintañero español medio en nuestros días. Muchos nos vemos retratados en alguno de los múltiples escondrijos de esta colección de imágenes, ora amargas, ora hilarantes, de un hombre heterosexual (o no) inseguro en las relaciones sentimentales y sexuales (‘Lava’, ‘Si fueras mi novia’), incapaz de empatizar con los demás (‘La melena’) y con tendencia a mirarse en exceso el ombligo (‘El Puzzle’, que podría llamarse ‘Tinder y sus consecuencias’), que apenas logra disimular que alberga a un psicópata en potencia (‘Ataque de amor (flipante)’), que a la vez esconde una enorme ternura (‘No me gusta dormir’).

Con un punto de vista, más que costumbrista, hiperrealista, parece imposible salir indemne de este paseo por la cotidianidad, que puede resultar brutal, como en esa línea demoledora de ‘Hemos quedado’ (“Hemos quedado a follar y te he acabado contando que a veces no aguanto y pienso en la muerte”), o tierna, como en una ‘Recto y quieto’ (Yo quiero escuchar “roto y quieto”) que es la más preclara y bonita oda a la masturbación masculina que se haya escrito nunca. Tómate un chupito de tequila, una cucharada de miel con limón y da una calada a un porro de hachís. Algo así es la sensación que queda cuando se hace el silencio. Necesitamos que Gonzalo siga escribiendo letras y que Raúl y Álex sigan componiendo canciones tan fantásticas para ellas. Y así nuestros sobrinos, quizá hijos, podrán contar algún día lo mucho que le inspiraron en sus canciones discos como ‘Ataque de amor’.

Calificación: 8/10
Lo mejor: Además del precioso diseño de portada de Lu Misterio, ‘Recto y quieto’, ‘Lava’, ‘Ataque de amor (flipante)’, ‘La melena’… aunque puede variar a cada escucha.
Te gustará si te gustan: Los Caramelos, Hazte Lapón, The Feelies, Anntona
Escúchalo: Spotify, Bandcamp
Cómpralo: Pretty Olivia Records

‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’: ¿por qué Tim Burton ya no hace buenas películas?

19

Hogar-Miss-PeregrineLa crisis creativa y la continua falta de inspiración de cineastas que marcaron una época me tiene preocupadísimo. ¿Por qué, de la noche a la mañana, el cine de Terrence Malick parece una parodia de sí mismo? ¿Dónde está el Wong Kar-Wai de ‘Deseando Amar’? ¿Y el Michel Gondry de ‘Olvídate de mí’? ¿Por qué parece que Coppola -¡Coppola!- se haya retirado del cine cuando sigue en activo: ‘El hombre sin edad’ (2007), ‘Tetro’ (2009), ‘Twixt’ (2011)…? ¿Dónde está Kim Ki-duk, un director que a principios de siglo se llevaba de calle todos los premios de los festivales más importantes? ¿Y Julio Medem, el director español más prometedor junto a Amenábar surgido en los 90?

¿Y Tim Burton? ¿Dónde está uno de los cineastas más influyentes del cine reciente, el creador de toda una corriente estética y de obras maestras como ‘Eduardo Manostijeras’ (1990) o ‘Ed Wood’ (1994)? En ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’ seguro que no. Están sus personajes, su reconocible estilo visual, sus historias protagonizadas por inadaptados e, incluso, su música, aunque esta vez no esté compuesta por Danny Elfman. Pero él no. Eso que hacía tan “peculiar” su cine, esa electricidad poética que surgía de la fricción entre realidad y fantasía, y que nos ponía los pelos de punta como los de Eduardo Manostijeras, ya apenas existe, se ha reducido a meros chispazos.

Durante la primera parte de su adaptación del libro de Ransom Riggs, la que transcurre en el hogar de Miss Peregrine, hay bastantes de esos chispazos, tantos que pensaba que todo iba a acabar haciendo contacto e iluminando el resto del filme. Pero no. Son simples destellos: la sutil atmósfera melancólica que recubre el hogar, la secuencia en el fondo del mar, la del “reinicio” del día, la imagen del protagonista llevando a Emma, la chica liviana, atada como un globo…

Pero una vez que Miss Peregrine desaparece de la historia, la película se viene abajo. De repente, ese bucle en el que estábamos felizmente inmersos, viendo al mejor Burton, se rompe devolviéndonos al presente, a la dura realidad del peor Burton. Al director se le acaban las ideas y convierte la segunda parte del filme en un reiterativo clímax de casi una hora donde parece que estamos viendo un pastiche young adult de los X-Men, un desenlace construido por medio de atolondradas secuencias de acción (ni siquiera el homenaje a Ray Harryhausen tiene gracia) que me ha hecho desear tener el poder de Miss Peregrine y salir volando de la sala. 6.

Último comunicado oficial del equipo de Supersubmarina sobre su accidente

1

Supersubmarina-entrevistaJuanca, el último miembro de Supersubmarina que permanecía en la UCI tras el accidente de coche sufrido por la banda este verano (es el batería), la ha abandonado esta semana para pasar a planta. El cantante del grupo Jose «Chino» lo hacía unos días antes, su evolución es favorable y responde «a estímulos cada vez mayores». Esta situación es aprovechada por su equipo, Pink Management, para realizar el que va a ser el último comunicado sobre el estado de salud del grupo. «Una vez que todos están fuera de peligro, conscientes, y afrontan sus respectivos tratamientos de rehabilitación, es el momento de dejar de hacer más comunicados por nuestra parte al considerar que a partir de ahora les compete a ellos informar de su estado», indican.

Previamente habían indicado que les parecían de mal gusto las elucubraciones que alguna gente estaba haciendo sobre las secuelas que el grupo podría sufrir: «Sabemos de los debates abiertos entorno a posibles secuelas, especialmente de Jose y Juanca. Bien, hablar de ello ahora sería especular, y creemos que es totalmente improcedente. Sobre todo en los foros donde se dibujan panoramas oscuros, porque rozan – y superan algunos – el mal gusto. Por nuestra parte estamos “contentos» y positivos con la evolución de todos».

Os dejamos con ambos comunicados al completo a continuación:

«Sabemos que llevábamos tiempo sin informar de la situación de los componentes de Supersubmarina, pero ayer fue un día importante.

“Juanca”, el único que permanecía en la UCI, abandonó la misma para continuar con su fase de recuperación en planta.

Por su parte, Jose “Chino” también se encuentra en planta desde hace varios días, con una evolución muy favorable, consciente y respondiendo a estímulos cada vez mayores.
Una vez que todos están fuera de peligro, conscientes, y afrontan sus respectivos tratamientos de rehabilitación, es el momento de dejar de hacer más comunicados por nuestra parte al considerar que a partir de ahora les compete a ellos informar de su estado.
No ha sido una situación fácil de manejar. Hemos intentado hacer los comunicados con mucha cautela y el máximo respeto hacia ellos y sus familias.

Sentimos si en algún momento hemos incidido en comentarios negativos. En situaciones desbordantes, como ha sido esta, es difícil mantener la sangre fría.

Pero eso no es lo importante, y sí todo el ánimo, fuerza y cariño recibidos, en forma de homenajes de artistas amigos, llamadas o mensajes en cualquier soporte: ¡impagable y determinante!

Muchas gracias a todos».

Y este fue el comunicado del 7 de septiembre:

«Afrontamos una nueva etapa, con buenas sensaciones, en la fase de recuperación de Supersubmarina.

– Pope. Ha comenzado con los ejercicios de rehabilitación de su pierna izquierda. Podría estar caminando con total normalidad en el plazo de 5-6 meses.

– Jaime. Se recupera satisfactoriamente de la operación en su pierna derecha. Podría recibir el alta hospitalaria en el plazo de 4-5 semanas.

– Juanca. Sin sedación. En los próximos días estará totalmente consciente y podrá abandonar la UCI para continuar con la recuperación en planta.

– Jose. En proceso de eliminar la sedación. Responde de forma muy positiva a todos los ejercicios y estímulos, físicos e intelectuales. Si todo continúa así podrá abandonar la UCI en los próximos días.

Sabemos de los debates abiertos entorno a posibles secuelas, especialmente de Jose y Juanca. Bien, hablar de ello ahora sería especular, y creemos que es totalmente improcedente. Sobre todo en los foros donde se dibujan panoramas oscuros, porque rozan – y superan algunos – el mal gusto.

Por nuestra parte estamos “contentos» y positivos con la evolución de todos.

Queremos agradecer de nuevo el masivo interés y cariño, tanto de seguidores como de amigos: bandas, festivales, promotores, salas, ticketeras, medios de comunicación, … ¡Gracias!»

‘No iba a salir y me lié’: el mejor título de libro del año es de Chimo Bayo

1

noibaasalirChimo Bayo, tan de moda como siempre (y para muestra ese momentazo en que este año fue pinchado a la vez en dos escenarios distintos del Low Festival), tiene libro preparado de cara al próximo 13 de octubre. Roca Editorial va a editar el trabajo que ha realizado con la colaboración de la periodista Emma Zafón (El Periódico Mediterráneo, Heraldo de Aragón…) y que cuenta con una «narración descarada, descarnada y emocionante en la que los personajes, viejos asiduos de la movida valenciana, buscan resucitar la Ruta del Bakalao una década después de su desaparición», según la web oficial.

La sinopsis es la siguiente: «Un fogonazo a modo de recuerdo despierta a Toni. Sudoroso y aún sobresaltado, mira el reloj del móvil. Mierda. No es 1991 como en su sueño. La Ruta del Bakalao ha muerto y él es un fracasado cuarentón que sobrevive con una exigua prestación de desempleo durante los años de las vacas gordas y la falsa clase alta. En plena vorágine económica, acaba recibiendo el aviso de que uno de sus mejores amigos de juventud ha muerto de una sobredosis. Y es en su funeral cuando coincide con Paco, un viejo amigo que se ha convertido en el deslenguado dueño de un puticlub. Ambos se dan cuenta de que echan de menos la Ruta del Bakalao. El caso es que la nostalgia que sienten acabará dando paso al germen de la idea más kamikaze que han tenido en la vida: resucitar, con la ayuda de un disc jockey la vieja movida en la sala El Templo, la mítica discoteca que centró el desenfreno de esta Ruta Destroy con su música maquinera». En la web de la editorial podéis leer las primeras 27 páginas del libro.

Ruth Lorenzo y María Villalón, dispuestas a ir a Eurovisión 2017

5

maria-villalonSe suele empezar a hablar del representante español de Eurovisión durante el mes de diciembre, con un anuncio oficial por parte de TVE en torno al día de la Lotería de Navidad. Pero este año vamos adelantados. Ruth Lorenzo, que dijo que tres años después de ‘Dancing in the Rain’ (2014) le gustaría volver al festival, ha sido entrevistada por Eurovision-Spain, mostrándose, como siempre, a entera disposición de la cadena, aunque respetando los formatos y la oportunidad que resulta para artistas nuevos. Estas son sus palabras: «Eurovisión es una de las mejores cosas que me han pasado tanto a nivel profesional como personal. Tengo grandes recuerdos de todos esos meses, conocí a gente increíble, aprendí muchísimas cosas… ¡Es lógico que quiera repetir! Estoy muy orgullosa del papel que hicimos en Copenhague, y tanto mi equipo como yo sabemos que podemos dar más. Nos sabemos todos los «truquitos». Continúa: «Yo dije que me gustaría volver en tres años para que me diese tiempo a sacar mi primer disco, hacer la gira y empezar a preparar el segundo disco. ¡Y así ha sido! Lo cierto es que Eurovisión es un escaparate muy grande y tal y como están las cosas en la industria musical española es una gran oportunidad para artistas que están empezando, por ejemplo. Yo siempre he dicho que estoy a entera disposición de Televisión Española y de los eurofans, y lo mantengo. Pero también es una buena plataforma para artistas nuevos».

No es la única que se postula. María Villalón, conocida por ‘Factor X’ y por su tema ‘La lluvia’, que tiene 2 millones de escuchas en Spotify, tiene toda una película montada que va a presentar a TVE. Atended: la cantante, que tiene una novela llamada ‘El insólito viaje de una gota de lluvia’ en el mercado (también hay música para el libro en Spotify), presentará su tema a través de un libro relacionado con Eurovisión y que estrenará el mes de noviembre, en pleno plazo para conocer canciones eurovisivas.

Esta es la sinopsis del libro ‘Dirige al viento’: «Lucía, la protagonista del libro, a través de un tweet donde se le ve cantando en su habitación, consigue hacerse viral. A través de ese viral los eurofans deciden apoyarla para una candidatura, consiguiendo colocarla en una preselección para representar a España en el festival». Según informa Esc-Crónicas, web en la que participa el autor del libro Franto Ojeda, la novela «estará llena de #EuroDramas, de situaciones que más de uno reconoceremos y de mucha música». El libro se define como un «festival ficticio», ya que «cada país representante tendrá su propio tema, pero en este caso solo será una representación extraoficial. De los 41 países participantes en el festival del libro, se ha seleccionado entre un jurado de 4 personas reales un tema real para representar ficticiamente a cada país, ejemplo: Se selecciona un tema de Crematorium, cantante nacional ruso para representar ficticiamente a Rusia en el libro. Los 41 temas se irán liberando poco a poco, finalizando con la salida del tema de María representando a España en el libro y la novela, lo cual será a principios de noviembre».

¿Habéis necesitado leerlo dos o tres veces, quizá?

Por otro lado, Eurovisión es noticia estos días porque tras la inclusión de Australia, la UER estudia abrir el certamen a otros países asociados como Estados Unidos o Canadá.

Mejoría «asombrosa» de Luis Eduardo Aute

0

auteLuis Eduardo Aute, que se encontraba ingresado en el hospital tras haber sufrido un infarto el pasado mes de agosto, ha salido ya del Gregorio Marañón. Según informa hoy el diario El País, el cantautor ha mejorado mucho en los últimos días y el domingo fue trasladado a una clínica especializada para su recuperación. Se citan palabras de su mánager Antonio Peña, quien recoge que su recuperación está siendo «asombrosa». Indica también que este mes ha sido «muy duro y delicado» y que todo se llegó a ver «muy negro» pero que ya «está fuera de peligro».

«Está claro que no está para dar un concierto en breve y todo este proceso es más lento de lo que se desea, pero sorprende cómo Luis Eduardo se está recuperando esta semana», añade. Aute, que ha cumplido 73 años ingresado en el citado centro médico de Madrid, tuvo lógicamente que suspender «por prudencia» los conciertos previstos en América Latina, como parte del tour «La Gira Luna» con el que celebraba sus 50 años en la música.

Os dejamos con uno de los momentazos más pop de la carrera de Luis Eduardo Aute, la espectacular ‘Slowly’, incluida en el disco del mismo nombre editado en 1992.

Nuevo tráiler de la próxima temporada de ‘Twin Peaks’

3

twinpeaks-ost¿Recordáis cuando se dijo que la nueva temporada de ‘Twin Peaks’ llegaría en 2016? Por suerte se apiadaron de nosotros, alguien rectificó y nos avisó de que hasta 2017 no estaría preparada. No obstante, para calmar el ansia se ha decidido compartir un tráiler nuevo en el que aparece el mítico Angelo Badalamenti recreando la histórica banda sonora de la serie.

Lo de mítico no es nada gratuito. Cada semana sale un disco o un grupo nuevo que cuenta con la música de ‘Twin Peaks’ entre sus obsesiones, de Beach House a D.A.R.K. pasando por incluso grupos que deciden llamarse Twin Peaks. Esta semana de hecho conocíamos a una cantante francesa que rendía un original tributo a la mujer del leño, La Féline, quien incluso ha versionado a Julee Cruise.

Creada por Badalamenti porque David Lynch no pudo contar con el grupo que quería, los esquivos y siempre reivindicables Cocteau Twins, la banda sonora ha sido reeditada este verano en vinilo con portada aprobada por el director. Es la que veis arriba.

Fur Voice / Alegancia

1

image003Han pasado ya 8 años desde que conocimos a David Gracia como actor y músico al frente del proyecto Fur Voice. Era entonces cuando publicaba un EP hecho a mano, de edición limitada, con referentes como Aphex Twin o Patrick Wolf, y corría el año 2011 cuando publicaba su debut largo ‘Onto Endo’, que incluía temas como ‘All That’. Parece que el murciano afincado hace una década en Barcelona se toma las cosas con calma, pero lo cierto es que en este tiempo, aparte de sacar algún vídeo de vez en cuando y tocar en lugares como el BAM o el Sónar, ha compuesto bandas sonoras de varios anuncios de televisión (algunos muy conocidos, aunque prefiera dejar esa faceta al margen de Fur Voice).

Su nuevo disco ‘Alegancia’ presenta como novedad el uso del castellano como idioma principal y la búsqueda de nuevas sonoridades, entre ellas mencionando expresamente como influencia el ‘Smile’ de Beach Boys y a Animal Collective. La palestra ha cambiado, pues, considerablemente y el nuevo registro, sin ser especialmente luminoso ni más veraniego, sí suena mucho más psicodélico.

El uso del castellano resulta un acierto. La repetición de la letra ‘De otro lado’ como un mantra enriquece el efecto cósmico buscado por la canción. Y no es que algo como «cada vez que nos vemos es como la primera vez» sea algo que no fuéramos a comprender en inglés, pero así nos resulta más cercano. Lo mismo sucede con el juego de ‘Rayuela en la Tierra’, que inquieta más que resulta nostálgico o bailable. Las texturas encontradas son las adecuadas y tienen matices, como la sorprendente influencia del flamenco en la pista final ‘Tu pasado’ y supongo que el caos de canciones como ‘Despertar lento’ es adrede.

Eso sí, en los momentos más pop, las referencias son demasiado familiares. Si ‘Deseos desde Plutón’ suena como algo que Primal Scream y The Chemical Brothers podrían haber producido en el cambio de siglo, ‘De otro lado’ parece una adaptación de ‘Let Forever Be’, a su vez inspirada en ‘Tomorrow Never Knows’ de los Beatles. Igualmente, el single ‘Fantasía’ -de vídeo reconocido internacionalmente- parece inspirarse en uno de los temas más conocidos de Owen Pallett, ‘Lewis Takes Off His Shirt’. Por lo demás, progresa adecuadamente.

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘De otro lado’, ‘Deseos desde Plutón’, ‘Rayuela en la Tierra’, ‘Fantasía’
Te gustará si te gustan: Aries, Dotore, el antiguo El Guincho
Escúchalo: Spotify

Zara Larsson luce su «swag» en una mansión sobrenatural

3

zara larsson faultÚltimamente Zara Larsson ha sido más noticia por razones no estrictamente musicales. Recordemos que hace unos días copaba titulares por el beef que tenía en la Internet con Chris Brown, al que calificaba de «gilipollas homófobo y sexista», después de que este la despreciara llamándola «culo apestoso» (él es todo madurez). Sin embargo, parece más interesante que la joven artista sueca acaba de presentar un nuevo single, algo que es noticia viniendo de una intérprete que cuenta las reproducciones de canciones como ‘Lush Life‘ o ‘Never Forget You‘ por cientos de millones.

La canción en cuestión es ‘Ain’t My Fault‘, un tema que, pese a estar compuesto y co-producido por su más fiel colaborador, MNEK, presenta un sonido distinto, más R&B de la vertiente Rihanna para entendernos, con un machacón riff de trompeta algo histérico. Larsson acaba de presentar el correspondiente videoclip para este single, en el que podemos verla al frente de un cuerpo de bailarinas, marcándose unas coreografías con mucho «swag» dentro de una mansión en la que las flores vuelan, los cuadros tienen vida y los hombres cuelgan del techo.

Por el momento ‘Ain’t My Fault’ no tiene una presencia muy importante en listas pero, si atendemos a sus anteriores éxitos, lo suyo es de maduración lenta. Zara Larsson actuó en la reciente edición del festival Dcode de Madrid, donde mostró que pese a su juventud sabe sostenerse en las tablas, incluso a pesar de luchar con un repertorio algo corto.

Selena Gomez «reaparece» para Cashmere Cat

1

cashmerecatEl DJ y productor noruego Magnus August Høiberg, más conocido como Cashmere Cat, sigue dando pasos hacia ‘Wild Love’, el que será su primer álbum. Hoy ha presentado ‘Trust Nobody’, un nuevo single en el que cuenta con la superestrella más querida de Instagram, Selena Gomez, que, sin embargo, no está pasando por sus mejores momentos puesto que se ha visto obligada a retirarse de la vida pública para tratar los efectos del lupus que padece. Damos por hecho que la grabación fue realizada meses atrás, antes de su retiro. La canción, en la que también hace unos versos el rapero canadiense Tory Lanez, presenta esa electrónica reposada pero bailable tan característica de Cashmere Cat, que tan bien ha sabido explotar Justin Bieber y que no está muy alejada del sonido de su compatriota Kygo, por cierto.

Cashmere Cat obtuvo cierta popularidad en el mundo de la electrónica cuando figuras como Hudson Mohawke o Rustie elogiaron el trabajo realizado en EPs como ‘Mirror Maru’ y ‘Wedding Bells’. Poco después llegaron sus trabajos para Miguel, Jeremih, Ariana Grande y Kanye West (ha co-producido ‘Wolves‘ de ‘The Life of Pablo’). Por lo poco que sabemos hasta ahora, ‘Wild Love’, de hecho, estará repleto de estrellas: el pasado año publicó la fantástica ‘Adore‘, con la colaboración vocal de Ariana Grande, y hace unas semanas llegó el tema que da título al disco, en el que colaboran dos hombres muy de moda en las últimas semanas, Francis and the Lights y The Weeknd.

El Guincho deconstruye a Delorean en castellano

0

ElGuinchoHiperAsiaEntre las curiosidades que podemos encontrar entre las novedades del día está el nuevo EP de remezclas de Delorean. Si tenías poco claro que ‘Muzik‘, el single, era un «grower», quizá los remixes de Pedro Vian, productor y cabeza pensante del sello Modern Obscure Music, y Pional (este bastante más oscuro) te ayuden a verlo.

Aunque lo verdaderamente curioso y lo que encabeza este EP es la versión totalmente libre y deconstruida que El Guincho hace de ‘Contra’, otro de los adelantos que conocimos del último disco de Delorean antes de su edición. Ya no solo por el hecho de que haya castellanizado el original, es que cualquier parecido con el original es (casi, casi) pura coincidencia. No falta el melodyne que ha identificado el sonido de ‘Hiperasia‘ (no, no era Autotune), el último disco de El Guincho, del que Delorean son muy fans.

Esto nos contaban Delorean cuando les preguntábamos si ‘Hiperasia’ de El Guincho les parecía un trabajo «interesante» o les enganchaba:

Guillermo: «A mí me flipa, me llegan las letras, las canciones. Si lo viera como un trabajo interesante, no lo recomendaría. Yo soy muy pop o tengo una escucha muy pop. Hay gente que tiene visión más técnica…»
Unai: «Su técnica es diferente. Hay cosas que son difíciles de entender técnicamente. Los tiempos y todo. Es un trabajo de quirófano».
Ekhi: “Tiene temas buenos y tiene un trabajo de producción interesante. No es fácil. Si rascas un poquito las melodías son muy pop. Es una suerte que haya gente haciendo discos así”.

Evripidis and His Tragedies muestra la desoladora isla de sus sueños

0

evripidis islandEvripidis Sabatis es un artista de origen griego establecido en Barcelona que este año ha publicado su tercer álbum de estudio, ‘Futile Games in Space and Time‘. Pese a que tiene momentos realmente luminosos que le emparentean con el mejor Jens Lekman, ahora lanza un vídeo para uno de los más tristes que, curiosamente, lo abre. Se trata de ‘Islands’, una canción que en su primera estrofa dice “Una vez tuve un sueño que jamás llegó a realizarse / En sus brazos encontraría una isla / En la que los veranos parezcan eternos y estén llenos de canciones”.

Sin embargo, lo que sobre el papel parece una relación de amor idílico, en el vídeo rodado por Jordi Estrada (con el que ya había trabajado en ‘Just a Kleenex‘ y ‘Fifteen Again‘) y producido por Canada se revela como algo mucho más desolador y tortuoso. Porque esa persona con la que Evripidis sueña tener una isla para ambos, ya tiene su propia isla de dolor, adicción y sordidez. Situando a los personajes en el terrible universo bajo un puente, Sabatis y Maestre retratan «una relación que acaba por comerse al más débil, una adicción que quema las venas y acaba por herir físicamente. Una oda sombría a la juventud y todo lo que se acaba dejando atrás, o debajo, por perseguir un sueño».

Evripidis and His Tragedies presenta ‘Futile Games in Space and Time’ el día 8 de octubre en el Teatro del Arte de Madrid, pero antes, este mismo fin de semana, estará en Palo Alto Market de Barcelona junto con otras bandas del sello de Canada como Extraperlo, El Último Vecino y Elsa de Alfonso y Los Prestigio.

The Weeknd, Radiohead y Espanto entran en nuestro top semanal

0

weeknd-starboyNuestro top semanal, votado por el público, continúa coronado por lo nuevo de Lady Gaga por tercera semana consecutiva. Las 3 entradas de la semana están protagonizadas por The Weeknd y su T-E-M-A-Z-O junto a Daft Punk, el último vídeo de Radiohead y Espanto, que acaban de publicar el excelente ‘Fruta y verdura‘. Con el dúo editado por Austrohúngaro son 7 los artistas españoles que encontramos en el top 40. Podéis conseguir que sean más votando, como cada semana, a través de este enlace.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Perfect Illusion Lady Gaga Vota
2 2 2 3 The Greatest Sia Vota
3 5 3 6 Cool Girl Tove Lo Vota
4 17 4 2 Meteorite Years & Years Vota
5 3 3 3 Hold Up Beyoncé Vota
6 6 4 5 Freedun M.I.A. ft Zayn Vota
7 7 2 5 Side to Side Ariana Grande ft Nicki Minaj Vota
8 21 4 7 Final Song Vota
9 4 1 7 Cheap Thrills Sia Vota
10 11 1 8 Too Much Is Never Enough Florence + The Machine Vota
11 14 10 5 Higher Carly Rae Jepsen Vota
12 12 1 Starboy The Weeknd ft Daft Punk Vota
13 9 1 9 Fiesta en el infierno Fangoria Vota
14 15 2 6 Antes de morirme C. Tangana ft Rosalía Vota
15 12 1 8 Make Me… Britney Spears Vota
16 18 7 4 Too Good Drake ft Rihanna Vota
17 19 2 9 Caída libre Zahara Vota
18 20 1 6 Nikes Frank Ocean Vota
19 31 5 5 33 «God» Bon Iver Vota
20 20 1 Present Tense Radiohead Vota
21 23 21 2 Say It To Me Pet Shop Boys Vota
22 16 1 7 Needed Me Rihanna Vota
23 22 22 3 Influence Tove Lo ft Wiz Khalifa Vota
24 8 2 7 Caminante Las Bistecs Vota
25 10 10 3 Never Ever Röyksopp ft Susanne Sundfør Vota
26 38 5 5 La ribera León Benavente Vota
27 32 7 7 Banana Brain Die Antwoord Vota
28 36 28 2 Better Meghan Trainor Vota
29 29 29 3 Salvaje Fuel Fandango Vota
30 34 12 6 Make It Up Shura Vota
31 13 2 7 Bird Song M.I.A. Vota
32 22 4 6 This Is What You Came For Calvin Harris ft Rihanna Vota
33 32 4 6 Twenty-something Pet Shop Boys Vota
34 26 26 3 Ain’t My Fault Zara Larsson Vota
35 24 24 2 My Way Calvin Harris Vota
36 28 7 6 Mean What I Mean AlunaGeorge Vota
37 35 35 2 Mind Games Banks Vota
38 33 8 7 Cold Water Major Lazer ft Mø, Justin Bieber Vota
39 37 30 3 Anymore Melanie C Vota
40 40 1 Atravesado por el rayo Espanto Vota

¿Trotarán Albert Cavalier?

0

albert-cavalierAlbert Cavalier (y «Cavalier» es «caballero» o «jinete» tanto en inglés como más o menos en alemán) se proclamaron hace unos meses una de las bandas ganadoras del concurso DEMOZZ organizado por la Sala Razzmatazz en colaboración con riffbizz (las otras fueron Músculo! y Solo Astra). El premio era tocar en la sala barcelonesa y el día para Albert Cavalier llega hoy viernes 30 de septiembre. Lo harán de madrugada, en horario de club, en la sala grande.

El grupo de garage rock, desde Donosti, subió a Bandcamp un primer EP grabado por ellos mismos en el lugar donde ensayan en mayo de 2005. En aquel ‘Demos’ ya despuntaba la fuerza de ‘Scarlett’ pero también los punteos entre lo playero y el indie pop de ‘La casita’, canción que en algún momento parece reclamar el legado de Johnny Marr para enseguida pasar a algo más sucio.

‘La casita’ sería recuperada en su EP de unos meses después, una grabación menos casera, y cuyo título ‘We Don’t Fuckin’ Surf’ era en verdad tan irónico como el que habían dado a otro de sus temas anteriores, ‘Welcome to Banjo’. Y es que esta podía sonar americana, pero no por la vía del banjo precisamente.

Su energía tenía continuación en canciones más recientes como ‘Contraception’ o la salvaje ‘Ain’t Getting Old’, 2 minutos de adrenalina. Su último tema subido a redes es ‘Sábado noche, domingo mañana’.

Tras su paso esta noche por Barcelona, el sábado 1 de octubre tocan en Azkoiti, Guipúzcoa.

‘Purple Rain’, el mejor Disco de Diamante de todos los tiempos

5

PrincePurpleRainEsta semana Adele conseguía un verdadero milagro, atendiendo a los tiempos que corren en la industria de la música. ’25’ alcanzaba las ventas (y la traducción a estas de reproducciones de streaming) necesarias, 10 millones de unidades, para ser calificado como Disco de Diamante en Estados Unidos. Doble milagro, además, si tenemos en cuenta que es su segundo Diamante consecutivo, tras el logrado por ’21’. Algo que nadie, desde el comienzo de este siglo, había logrado. El último disco de platino entregado en el siglo XXI había sido el correspondiente a ‘Confessions’ de Usher, en 2004.

Para celebrar este acontecimiento, Billboard se ha lanzado a establecer un ránking tan peregrino como interesante: ordenar en función de su calidad los 88 Discos de Diamante de la historia, descartando álbumes de grandes éxitos, directos y bandas sonoras que no tuvieran temas compuestos ex-profeso. Puede consultarse el listado y su valoración aquí.

Evidentemente, lo primero en lo que nos hemos fijado es en su Top 10. Encabeza el listado ‘Purple Rain’ de Prince, que vendió 13 millones de copias. Es un grandísimo álbum, sí, pero quizá haya pesado la proximidad de la muerte del artista. El podio lo completan ‘Abbey Road’ de The Beatles (con 12 millones de copias certificadas) y ‘IV’ de Led Zeppelin, con la friolera de 23 millones de copias vendidas. ‘Thriller’ se queda en el puesto número 4, y ‘Nevermind’ de Nirvana completa el Top 5.

1. Prince – ‘Purple Rain’
2. The Beatles – ‘Abbey Road’
3. Led Zeppelin – ‘IV’
4. Michael Jackson – ‘Thriller’
5. Nirvana – ‘Nevermind’
6. Varios artistas – ‘Saturday Night Fever OST’
7. TLC – ‘CrazySexyCool’
8. The BEatles – ‘The White Album’
9. Madonna – ‘Like A Virgin’
10. Eminem – ‘The Marshall Matters LP’

Aún asumiendo que se trata de una apreciación crítica totalmente subjetiva, no deja de rechinar MUCHO ver el disco negro de Metallica o el homónimo de Van Halen o ‘Come On Over’ de Shania Twain (SHANIA TWAIN, habéis leído bien) por encima de ‘Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band’ de The Beatles, ‘Back In Black’ de AC/DC o ‘Rumours’ de Fleetwood Mac. Como para resarcirse de estas tropelías, cierran la lista con Kenny G, Creed, Matchbox 20 o Cèline Dion.

La salida triunfal de Los Bengala: «Se acabó el pop por esta noche»

0

Los-BengalaEl JägermusicTour que veíamos arrancar hace unos días en Madrid llega hoy 30 de septiembre a Málaga, mañana 1 de octubre a Sevilla y el próximo viernes 7 a Barcelona. Serán tres nuevas oportunidades de presenciar el directazo de My Expansive Awareness, Baywaves y Los Bengala en las ciudades del país que ha elegido el público. Hoy presentamos el vídeo realizado por Jägermusic para Los Bengala en el SOS 4.8 (a este show pertenece el audio), el Vida Festival y Low Festival del 2016, que no puede tener una salida que engorile más al público: «se acabó el pop por esta noche».

El dúo de Zaragoza, uno de los más locos que te puedan venir a la mente sobre el escenario, interpreta la rotunda ‘Sé a dónde voy’, que desde su comienzo «sé a dónde voy, simplemente no sé dónde estoy» y su llamada expresa al alcohol, podríamos vincular a los himnos más etílicos de Los Brincos, aunque aquí con la energía y el ritmo de su «garage-rock felino» elevados al cubo, merced a la esquizofrénica batería de Borja Téllez, que levanta al público y también a un muerto. El tema es la segunda pista de su álbum ‘Incluso festivos’, que también incluía hitazos como ‘No hay amor sin dolor’, la contundente ‘Jodidamente loco’ o la tarareable y pegajosa ‘Máquina infernal’.

Juan Camus publica un comunicado sobre su ausencia definitiva del concierto de ‘Operación Triunfo’

14

juan-camusNo pintaban muy bien las cosas para el pobre Juan Camus. Si ni le habían dejado cantar en el documental de ‘Operación Triunfo’ que luego RTVE podría convenientemente editar, ¿por qué iba a formar parte del concierto que se celebrará en Barcelona el 31 de octubre? El coautor de ‘Mi música es tu voz’ aclara ahora a sus «Juanit@s» (sus fans) que no participará en el show, pues así se lo acaba de comunicar Universal tras 3 meses de espera. «No soy ni más ni menos que nadie y sobre todo no soy ningún mueble para decorar ningún escenario», indica. Este es el comunicado completo, que viene acompañado de esta foto tan casual:

«Hay una cierta incertidumbre acerca de mi participación en el concierto organizado por Universal Spain que voy a despejar a mis Juanit@s. A pesar de haber esperado hasta el último segundo y haber dado la oportunidad a Universal de rectificar (han tenido 3 meses para hacerlo) me acaban de dar el No definitivo con lo que lamentablemente no participaré en OT El concierto.

Si defender mi arte, defender el espíritu del Reencuentro y hacerme valorar y respetar es ser una persona polémica, obviamente, me toca ser muy polémico. No soy ni más ni menos que nadie y sobre todo no soy ningún mueble para decorar ningún escenario.

A mi me importa lo que piensen mis compañeros y mis seguidores nada más. Mis compañeros me apoyan al 100%. Mi relación con mis seguidores siempre ha sido muy cercana. Ellos tienen el derecho a saber y a ser informados. Mi intención no es ensombrecer este Reencuentro sino resaltar aquello que no me parece justo porque soy una persona a la que le gustan las cosas bien hechas y muy claras. No tengo nada que perder sino, todo lo contrario, mucho que ganar. Todo siempre desde la educación y el respeto.

Poniendo una nota positiva diré que me podréis ver en los 3 Documentales con todos mis compañeros. Detrás de estos 3 documentales hay un gran equipo que ha trabajado día y noche para hacerlo posible y hay que darles también la mención especial que se merecen. Por lo poco que he visto, estos documentales PROMETEN. No me cabe la menor duda que disfrutaréis y sentiréis, después de 15 años, la misma magia que siempre nos unió y nos une.

Os voy a contar algo, que quizás no sepáis, cuando compuse Mi Música Es Tu Voz con Naim mi reto fue que todos mis compañeros pusieran su grano de arena y pudieran brillar de la misma manera… y lo conseguí.

De 16, hay 3 personas más en mi misma situación y como la noche en el Palau Sant Jordi es una noche nuestra, es una noche de celebración para compartir con los fans y para disfrutar a lo grande espero que mi ausencia en este concierto les dé la posibilidad de brillar en ese escenario como se merecen. Es muy fácil hacer las cosas bien si se quieren hacer bien Universal. Mi música es vuestra voz».

Juan Camus publica su single ‘Me cuesta tanto olvidarte’ el 4 de octubre. Su portada ha sido objeto de memes estos días.

Hay una cierta incertidumbre acerca de mi participación en el concierto organizado por Universal Spain que voy a despejar a mis Juanit@s. A pesar de haber esperado hasta el último segundo y haber dado la oportunidad a Universal de rectificar (han tenido 3 meses para hacerlo) me acaban de dar el No definitivo con lo que lamentablemente no participaré en OT El concierto. Si defender mi arte, defender el espíritu del Reencuentro y hacerme valorar y respetar es ser una persona polémica, obviamente, me toca ser muy polémico. No soy ni más ni menos que nadie y sobre todo no soy ningún mueble para decorar ningún escenario. A mi me importa lo que piensen mis compañeros y mis seguidores nada más. Mis compañeros me apoyan al 100%. Mi relación con mis seguidores siempre ha sido muy cercana. Ellos tienen el derecho a saber y a ser informados. Mi intención no es ensombrecer este Reencuentro sino resaltar aquello que no me parece justo porque soy una persona a la que le gustan las cosas bien hechas y muy claras. No tengo nada que perder sino, todo lo contrario, mucho que ganar. Todo siempre desde la educación y el respeto. Poniendo una nota positiva diré que me podréis ver en los 3 Documentales con todos mis compañeros. Detrás de estos 3 documentales hay un gran equipo que ha trabajado día y noche para hacerlo posible y hay que darles también la mención especial que se merecen. Por lo poco que he visto, estos documentales PROMETEN. No me cabe la menor duda que disfrutaréis y sentiréis, después de 15 años, la misma magia que siempre nos unió y nos une. Os voy a contar algo, que quizás no sepáis, cuando compuse Mi Música Es Tu Voz con Naim mi reto fue que todos mis compañeros pusieran su grano de arena y pudieran brillar de la misma manera… y lo conseguí. De 16, hay 3 personas más en mi misma situación y como la noche en el Palau Sant Jordi es una noche nuestra, es una noche de celebración para compartir con los fans y para disfrutar a lo grande espero que mi ausencia en este concierto les de la posibilidad de brillar en ese escenario como se merecen. Es muy fácil hacer las cosas bien si se quieren hacer bien Universal. Mi música es vuestra voz ❤

Una foto publicada por Juan Camus (@juancamus) el

Ready For The Weekend: Solange, Bon Iver, Pixies, Metallica, Banks, Major Lazer, ‘Madonna’…

6

Solange_a seat at the tableTras un levísimo respiro, esta semana vuelve a apabullar en cuanto a lanzamientos y nos encontramos con una playlist de más de dos horas y 36 cortes. Sin duda, los nuevos álbumes de Bon Iver, cuya crítica publicábamos en la pasada madrugada; Solange, que anunció hace apenas dos días; y el regreso de Pixies con ‘Head Carrier’ marcan esta semana. Pero además hay un número importante de singles y adelantos: Metallica presenta ‘Moth To The Flame’ de su nuevo disco, al igual que The Weeknd, que no satisfecho con el pepinazo junto a Daft Punk de la semana pasada vuelve a sorprender hoy con un ‘False Alarm’ de sonido casi rockero.

Esta semana también está marcada por la vuelta de Robbie Williams, que lanzará un álbum con colaboradores de lujo, el nuevo single de Capital Cities tras el pelotazo de ‘Safe and Sound’, la reaparición de Lykke Li con el proyecto LIV y el anuncio de un nuevo disco de Pete (Peter desde que lleva una vida respetable) Doherty. También hay nuevos singles de discos inminentes como los de White Lies (siguen muy poperos), Two Door Cinema Club, DNCE, Crystal Fighters, Temples, The Chainsmokers, Bravo Fisher!, Empire of the Sun, Agorazein (colectivo en el que milita C.Tangana) y Juicy J (que se hace acompañar por Kanye West). Tampoco nos olvidamos de que Keane se reactivaron para entregar un tema a la banda sonora del nuevo film de J.A. Bayona, ‘Un monstruo viene a verme’, que hoy se estrena.

Pero además hay montones de nuevos discos: las esperadas nuevas obras de Regina Spektor y Banks, el segundo de los psico-rockers The Wytches, el también segundo de los macarras Slaves (ojo, que cuentan con estrellas con Mike D y Baxter Dury en él), el debut de Public Access TV (que anduvieron teloneando a Hinds), el álbum que Julian Casablancas ha producido a The Growlers, el nuevo disco que publican S U R V I V E tras la fama por la BSO de ‘Stranger Things’ o el de un Danny Brown que no pudo esperar a hoy, viernes, y que además llegaba envuelto en polémica.

También hemos querido destacar singles muy interesantes de propuestas menos conocidas, como son la vuelta de Kimbra tras el algo decepcionante ‘The Golden Echo’, el single que el prometedor productor GTA lanza junto a Tinashe, el 7″ que supone el debut discográfico de las barcelonesas Yumi Yumi Hip Hop (ya podemos escuchar su «homenaje» a Madonna), una nueva marcianada de Meneo, un adelanto de lo que prepara Cameron Avery tras su salida de Tame Impala, la revelación francesa La Féline y el eco del verano que han presentado Mura Masa junto a A$AP Rocky.

Busted no necesitan a Daft Punk para sonar a Daft Punk

0

Busted_-_Night_Driver_(Album_Artwork)Busted fue una de las bandas más exitosas la pasada década en Reino Unido. Tanto su debut homónimo como el segundo álbum ‘A Present for Everyone’ sobrepasaban el millón de copias y colocaban varios singles en el número 1: ‘You Said No’, ‘Crashed the Wedding’, ‘Who’s David?’ o ‘Thunderbirds/3AM’. Eso por no hablar del par de tops 2 y el par de tops 3 que llegaron a lograr. En 2005 comunicaron su separación tras la marcha de Charlie Simpson, que prefería centrarse en su proyecto Fightstar.

Los dos miembros restantes de Busted, Matt y James, se reunieron en 2013 y terminaron formando un proyecto llamado McBusted junto a los miembros de McFly. Finalmente Charlie volvía al redil el año pasado y este 11 de noviembre se publicará el tercer disco de Busted. Si hace unos meses se daba a conocer el single ‘Coming Home’, que abrirá el álbum, lo que ahora se estrena es el single ‘On What You’re On’.

Puro Daft Punk en cuanto a producción de bajos y voces tratadas, puro The Weeknd/Michael Jackson en cuanto a melodía, la canción viene acompañada de un vídeo en rosas y azules que potencia el carácter funk de la composición. El álbum se llama ‘Night Driver’, así que os podéis hacer una idea de por dónde irán los tiros.

‘Sing Street’: quiero ser como Duran Duran, Robert Smith…

2

sing-streetEl director John Carney sigue a lo suyo, tocando la bonita melodía de siempre. Después de la encantadora ‘Once’ (2007) y la cautivadora ‘Begin Again’ (2014), llega otra de sus habituales fábulas musicales y sentimentales. ¿Cómo podríamos calificar ‘Sing Street’ sin repetirnos? ¿Adorable? ¿Deliciosa? ¿»Felizmente triste»?

Carney repite melodía en ‘Sing Street’ –la formación de una banda de rock y el surgimiento de una historia de amor- pero no letra. Esta vez las canciones tienen tintes autobiográficos. Llevan hombreras, maquillaje y el pelo cardado. Estamos en 1985, en un Dublín en plena crisis económica. Los jóvenes emigran hacia Inglaterra, y los que no pueden, como el protagonista, se refugian en la música new wave: Duran Duran, The Cure, Spandau Ballet…

La Irlanda que evoca Carney es realista, proletaria, católica; como recién salida de las primeras películas de Stephen Frears o Jim Sheridan. Sin embargo, la historia que narra es todo lo contrario. Es casi como una ensoñación, un relato mágico donde un chico de barrio monta un grupo de un día para otro, cambia de look cada semana aunque no se pueda permitir un calzado nuevo, y se sobrepone a las dificultades familiares, escolares y sentimentales con la misma facilidad con la que compone canciones fabulosas. Todo es encantadoramente inverosímil. Todo es un musical.

‘Sing Street’, título que da nombre al grupo que forman los adolescentes, es como si fuera una de las canciones pop que interpretan éstos durante la película: sencilla, ligera y de un romanticismo contagioso y dulzón. Los dedos se te van a quedar pegados a la butaca por el exceso de melaza, pero los pies se te van a ir volando como los sueños de la pareja protagonista. 7,5.

Lykke Li, más Fleetwood Mac en LIV

5

livLykke Li se retiró temporalmente por estrés hace un par de años, tras el éxito crítico de ‘I Never Learn’ y su colaboración en el último álbum de U2 que por obra y gracia de Apple terminó en todas las librerías digitales de iTunes del mundo. Es normal que ahora le apetezca relajarse con un proyecto paralelo que no tomarse tan en serio y, como ya sabíamos, se ha enfrascado en un supergrupo llamado LIV junto a su pareja el productor Jeff Bhasker, Miike Snow y Björn de Peter Bjorn and John. Hoy se conoce su primer single.

Quizá sugestionados por la oleada de artistas que están reivindicando a Fleetwood Mac últimamente, quizá sugestionados por la reedición de ‘Mirage’ (por parte de este site, nuestro compañero Jaime Cristóbal acaba de reivindicar ‘Tango in the Night’ como «clásico que nunca lo fue«), este ‘Wings of Love’, aparte de sumergirse en el folk de finales de los 60, suena también a las producciones de la banda de Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, en concreto a las que realizaron a mediados y finales de los 70. Incluso el título ‘Wings of Love’ parece sacado como de otro tiempo: una canción del 78 interpretada y co-escrita por Carole King se llamaba así, también un disco de los Temptations, largo etcétera.

Robbie Williams grita «spasiba» en su nuevo single sobre los rusos

8

robbiewilliams--Robbie Williams tiene un disco preparado para este otoño, en el que se ha rodeado de gente tan famosa como Rufus Wainwright, Brandon Flowers o John Grant. Hace unos días presentaba un tema de adelanto llamado ‘Heavy Entertainment Show‘ con co-autoría de Rufus (quien cantará en otra pista del largo) y ahora presenta el verdadero primer sencillo del disco, titulado ‘Party Like a Russian’. La temática de la canción es la que parece: oficialmente ha dicho que los británicos tienen pinta de pasárselo pipa pero asegura que los rusos son quienes saben llevar la fiesta un paso más allá. El compositor ruso Sergei Prokofiev figura como co-autor por lo que suponemos que el tema incluirá un sample suyo (falleció en 1953). En concreto parece ser parte del ballet de ‘Romeo y Julieta (Op.64)’.

La composición, que alterna electrónica (por un momento parece que se van a asomar por algún sitio The Knife… pero no) con un coro de voces masculinas tamaño Acorazado Potemkin, incluye la palabra «spasiba» (gracias en ruso) chillada como pre-estribillo, mientras en el vídeo Robbie se rodea de bailarinas femeninas en un salón señorial. El álbum se llama como el tema que conocíamos hace unos días, ‘Heavy Entertainment Show’, y sale en poco más de un mes, el 4 de noviembre.

‘Ill Wind’, la triste pseudobossa de Radiohead

2

2016_RadioheadRadiohead acaban de sobrepasar, según Mediatraffic, el millón de copias con ‘A Moon Shaped Pool‘, como ya anticipamos que pasaría. Puede que a alguien le sorprenda, pero lo cierto es que el grupo no deja de contraatacar, por mucho que no suenen en la radio. Cuando no están de gira, estrenan un vídeo que da que hablar, cuando no pueden o quieren actuar en la ceremonia de los Mercury, premio al que volvían a estar nominados pero volvían a perder por quinta vez, envían a la ceremonia un bonito vídeo para ‘Present Tense’ que inmediatamente suben a las redes… y ahora esto.

Hay una edición especial en caja sobre este nuevo disco que se despacha estos días. En concreto se empezó a enviar ayer a los seguidores que la habían encargado. Como ya se había anunciado, esa caja contiene dos temas inéditos, uno es ‘Spectre’, el tema que nos regalaron la Navidad pasada y que fue rechazado de la última de James Bond; y el otro es un ‘Ill Wind’ que se da a conocer hoy y que no está nada mal. La canción, con un ritmo casi de bossa pero algo más tristona, incorpora también los elementos electrónicos que han caracterizado al grupo desde los tiempos de ‘The Bends’ y sobre todo ‘OK Computer’. Su letra, sencilla, contiene frases como «Keep your cool / Do not give into emotion» o «Sudden words / Must never be spoken» que hacen pensar que Thom Yorke sigue tratando el tema de su divorcio tras 23 años de relación.

La edición súper especial de este disco incluye el CD con las 13 pistas (las 11 originales con los 2 extras), dos vinilos, un libro de 32 páginas y un trozo de cinta de las grabaciones de uno de sus últimos álbumes, con 0,75 segundos de música aproximadamente.

Casi 20 semanas después de su edición, ‘A Moon Shaped Pool’ aún ronda el top 50 tanto en Reino Unido como en España.

Chucho editarán un maxi con remixes de Dorian, Hidrogenesse y La Bien Querida

0

chuchoChucho han vuelto tras 12 años sin álbum para reclamar lo que merecen. Una veintena de canciones que tenían que haber sido hits les avalan y ‘Los años luz‘, su nueva obra, es un álbum que contiene algunos de ellos, como ‘Flores sobre el estiércol’ o la rumba de ‘¡Viva Peret!’. Tras pasar por varios festivales del país, el grupo de Fernando Alfaro vuelve a presentar este nuevo álbum en Madrid. Será hoy, 30 de septiembre, como parte del ciclo Pop & Dance y las entradas están a la venta a 16 euros.

Hoy podemos anticipar que Chucho editarán un maxi en 12″ con remezclas a cargo de Dorian, Hidrogenesse, La Bien Querida y los propios Chucho. Habrá, además, un videoclip para la remezcla de Dorian. Todavía se desconoce la fecha de edición, pero teniendo en cuenta el excelente elenco de remezcladores y los buenos resultados que dejó el último disco de «no-remezclas» de La Bien Querida, no podemos estar más ansiosos por escucharlo. ¿Chucho remezclados? Ya veis, el indie de los 90 se acabó. Viva el pop a secas. Ya nos lo decía Fernando Alfaro: «Cuando te tomas demasiado en serio, muchas veces te equivocas».

Os dejamos con nuestra playlist «20 canciones de Chucho que debieron o deberían petar».