Inicio Blog Página 1259

Un Morning Jacket y una Alabama Shakes se atreven con un clásico de Backstreet Boys

1

mypictr_330x225 (3)Saschka Unseld, antiguo animador en Pixar, se ha currado un anuncio para Chipotle, la cadena de comida rápida mexicana, sobre una chica y un chico que compiten por el éxito de sus respectivos negocios. Ella vende limonada, él naranjada y la lucha de poder entre ambos resulta en una moderna enemistad capitalista que pronto se resuelve cuando ambos descubren que lo que mola de vender comida es hacerlo a escala de camioncito, entre dos.

En relación con este concepto (o no), la banda sonora de ‘A Love Story’, que así se llama el anuncio, es ‘I Want It that Way’ de Backstreet Boys interpretada por dos artistas independientes como son Jim James de My Morning Jacket y Brittany Howard de Alabama Shakes, esto es, dos personas al control de su profesión que comparten un objetivo corporativo común, destrozar el clásico de Backstreet Boys vender burritos. Incluso la letra resume la historia del anuncio: «veo que nos estamos distanciando / de lo que solíamos ser», cantan, «no importa la distancia / quiero que sepas que, en el fondo de mis entrañas / eres mi fuego / mi único deseo».

Dudamos que a Alabama Shakes les de por tocar esta canción en Cruïlla, donde actúan esta semana, pero siempre es buena ocasión para recordar una de las mejores canciones pop de todos los tiempos, ¿no es cierto?

10 obviedades que no te puedes perder en Cruïlla Festival 2016

0

skunkAntes de descubrir qué tesoros escondidos aguarda la programación de Cruïlla Festival, que llega esta semana a Barcelona (días 8, 9 y 10 en Parc del Fòrum), hacemos un repaso a sus propuestas más obvias, esas que hay que ver sí o sí, y encontramos de todo, desde blues-rock de raíces hasta ritmos latinos electrónicos pasando por rock y electrónica de baile.

Damien Rice

Al contrario que los discos de otros artistas, el último de Damien Rice, ‘My Favorite Faded Fantasy‘, todavía no se ha hecho viejo. Salió en 2014 pero lo hizo ocho años después del anterior, por lo que su autor sigue exprimiéndolo por festivales de todo el mundo. Sonará en Cruïlla el viernes.

Robert Plant

El ex vocalista de Led Zeppelin, ocupado últimamente con su cameo en la próxima temporada de ‘Twin Peaks’, actuará en Barcelona para presentar, por primera vez en España, ‘Lullaby and the Ceaseless Roar’, su octavo disco en solitario y el primero con su banda de apoyo, los Sensational Space Shifters. Cruïlla lo acogerá el sábado.

Alabama Shakes

Con varios premios Grammy a sus espaldas, Alabama Shakes es uno de los grupos más famosos en Estados Unidos en estos momentos, especialmente gracias a su segundo disco, ‘Sound & Colour‘, que fue número 1 en Billboard, y a canciones como ‘Don’t Wanna Fight’ o ‘Future People’. Están programados para el sábado.

Bomba Estéreo

El grupo colombiano se consolidaba el año pasado gracias a su último disco, ‘Amanecer‘, que gustaba al mismísimo Will Smith hasta el punto de que el actor terminaba cantando en uno de sus singles y apareciendo en su vídeo. El festival latino que monta el grupo en sus conciertos promete una de las mayores concurrencias del festival.

Skunk Anansie

El grupo de Skin representa uno de los iconos fundamentales del rock de los 90 y títulos como ‘Intellectualise My Blackness’ o ‘Yes It’s Fucking Political’ parecen hoy más relevantes que nunca. La banda se separó en 2001, regresó ocho años después y continúa en activo. Su nuevo disco, ‘Anarchytechture’, salió en enero y el grupo lo desgranará en Cruïlla el sábado.

Bunbury

El músico zaragozano sigue de gira presentando su último disco en directo, ‘MTV Unplugged: El libro de las mutaciones’, que contiene colaboraciones de Carla Morrison, Robi Draco Rosa, Vetusta Morla, León Larregui y Pepe Aguilar, además de cinco reinterpretaciones de Héroes del Silencio. Lo verás el viernes. Por cierto, los Vetusta tocan justo después… ¿se animarán antes a cantar con Bunbury?

Crystal Fighters

El grupo británico es tan famoso que ya ha tocado en Sant Jordi Club de Barcelona o en Barclaycard Center de Madrid. De hecho, le ocupa actualmente una ambiciosa gira mundial que le devuelve a la ciudad Condal de la mano de Cruïlla, donde la banda presentará su esperadísimo tercer disco, el que ha de consolidar su marca tras el pelotazo de ‘Cave Rave‘.

Rudimental

Grupo festivalero donde los haya, Rudimental no sacaron el año pasado un disco tan bueno como el primero, pero faltan dedos para contar los rompepistas con los que cuenta el colectivo inglés en su repertorio, por lo que apostamos que el suyo será uno de los conciertos destacados del festival. Actúa el viernes.

Cat Power

Y el viernes actúa también en Cruïlla una persona que no tiene absolutamente nada que ver con Rudimental, Cat Power. No presenta disco que sepamos, pero la luz que irradió su anterior largo, precisamente titulado ‘Sun‘, sigue brillando con fuerza cuatro años después de su lanzamiento.

James

La de Cruïlla es la única fecha en España que James ha escogido para presentar por estos lares su último trabajo, ‘Girl at the End of the World’. Un privilegio, pues, tenerlos en Barcelona, no solo tocando este disco, sino también la variedad de grandes canciones que pueblan su repertorio, entre las que recordamos ‘Sit Down’, ‘Sometimes’ o ‘Laid’.

Concierto de Champions de Arcade Fire

13

arcade-razzLo de Arcade Fire en el Razz tenía un aura tan brutal de evento único, que cuesta intentar diseccionarlo de manera mínimamente racional. La posibilidad de ver tan cerca, en una sala de aforo mediano, a una de las bandas definitorias de la última década era algo demasiado excitante. Además, el de anoche era su primer concierto en dos años. Pero lo intentaré.

Empecemos por los contras. La principal pega del concierto fue el sonido, que no era bueno. Durante las primeras canciones los instrumentos no se acababan de discernir, todo sonaba como apelotonado y el micro de Win estaba bajo; lamentablemente, escuchaba mucho más al mozo que tenía detrás que al cantante titular. También -esto ya es más personal-, me fastidió un poco que cayeran de una tacada todos mis temas favoritos al inicio. Y para acabar, el show en sí, muy sobrio, ya que la parafernalia se la reservaban para el BBK. Aunque, realmente, ¿eso le importó a alguien? Pues la verdad es que no. Porque ahora vienen los pros: todo lo demás. Tiro de memoria y me cuesta recordar un concierto en que haya vivido una entrega tan absoluta por parte del público como el de anoche. Y en un ambiente bastante cómodo, sin apretujones.

Arcade Fire iban acompañados de una banda interminable: vientos, dos percusionistas la mar de salados a pesar de que a ratos no se les escuchara, violines… y, para mí lo mejor, descubrir entre ellos a mi queridísimo Owen Pallett (qué guapo está, por cierto). Y el grupo nos devolvió, ampliado, todo el entusiasmo que desprendíamos. Enérgicos, pletóricos y entregados, no se notaron los dos años de parón. Win ejerció las veces de predicador en perpetuo arrebato místico, mientras su hermano Will, de fucsia (y con un aspecto cada vez más parecido al de Simon Le Bon), se pasó todo el concierto sobreactuadísimo, saltando de un teclado tras otro. Mientras, Régine pareció tomar un papel algo secundario.

El concierto fue de hits (no hubo nuevo material), articulado en una primera mitad en torno a ‘The Suburbs’ y ‘Reflektor’ y una segunda en que dominaron ‘Neon Bible’ y ‘Funeral’, en unas versiones bastante fieles a las originales. Abrieron con ‘Ready to Start’, suficiente para enloquecernos, siguieron con ‘The Suburbs’, para mí la pieza mayor de su discografía, con Win al piano, alargándola de manera sentida. Régine, que hasta ese momento estaba parapetada tras la batería, desplegó su histrionismo y sus capacidades de gimnasta rítmica (¡esas cintas!) en ‘Sprawl II’. ‘Reflektor’ y ‘Afterlife’ sonaron bajas, lo que hizo esta última perdiera un poco de su carga emocional. Por suerte, a partir de ‘Keep the Car Running’ llegó cierta mejoría de sonido. Win se acercó varias veces al foso, cerquita de las primeras filas. Tanto, que le podían tocar… y él también podía palpar a su público y coger, con toda la delicadeza, el móvil de un muchacho que le estaba grabando durante ‘We Used to Wait’… para, acto seguido, arrojarlo en mitad de la sala. Nadie más volvió a sacar el móvil el resto de veces en que Win se acercó. Esto no fue impedimento para que la locura se desatara de manera enfervorizada en ‘No Cars Go’; el público coreando sus “ohhhh” como si no hubiera un mañana fue uno el momento más emocionantes que he vivido en un concierto en lo que llevamos de año. El fervor ya no decayó. De hecho, se volvió a disparar en un ‘Rebellion (Lies)’ en que les devolvimos esos “Lies! Lies!” multiplicado hasta el infinito. Will, en un momento de exaltación, cargado con un tambor, se encaramó a una de las torres del lateral, le robó una zapatilla a una chica sentada en el primer piso y empezó a aporrear el tambor con ella. Al menos, él sí tuvo la gentileza de devolvérsela a su propietaria. La cumbia electrónica de ‘Here Comes the Night Time’ nos trajo los cabezones, el confetti y el despiporre total. El ambiente no podía ser más alegre y festivo, pero aún lo mejoraron rematando con ‘Wake Up’ a los bises. Euforia, épica y felicidad desbordantes en el Razz. Histórico.

Acabamos de ver a @arcadefire en directo en @razzmatazzclubs de Barcelona. #arcadefire #barcelona #music #live #show

Una foto publicada por Jenesaispop (@jenesaispop) el

Natalie Prass actúa y canta en el nuevo corto ‘Oh Jerome, No’

0

mypictr_330x225 (1)Natalie Prass, autora de uno de los mejores debuts de los últimos años, se ha pasado al cine… más o menos. La cantante actúa en ‘Oh Jerome, No’, un nuevo corto romántico de Ray-Ban para su campaña actual dirigido por Alex Karpovsky de ‘Girls’ y Teddy Blanks de ‘Broad City’ y protagonizado por un chico con problemas para evitar decir «te quiero» a sus citas.

Además de actuar, Prass ha compuesto canciones expresamente para el corto, una de las cuales puede escucharse en su totalidad. Es una preciosa balada acústica que podríamos titular, ejem, ‘I Love You’. Os advertimos que si no sois nada fans de la voz de Prass, el corto no Os va a hacer cambiar de opinión. Si, por el contrario, la adoráis, os invitamos a ver el corto del principio al final.

Mientras esperamos a un nuevo disco de Prass, hemos podido oír a la cantante en un par de canciones este año, en primer lugar, ‘Cool Out’ junto a Michael E. White y, en segundo, en ‘Retreat’ junto a Cocoon. Atendiendo al sonido de sus nuevas canciones en este corto, parece que se avecina un largo más electrónico. Esperamos que no le pase como a Duffy.

Little Scream / Cult Following

1

little scream cult follAlgunos de los afortunados asistentes al codiciado show de Arcade Fire de la pasada noche en la sala Razzmatazz de Barcelona, se encontraron como teloneros a unos tales Little Scream. En realidad, es más bien el proyecto solista de Laurel Sprengelmeyer, una joven música de formación clásica de Montreal (aunque nació en Iowa), que lleva años colaborando con bandas como Thee Silver Mt. Zion, The National (hizo coros en ‘High Violet’, por ejemplo) y, sí, Arcade Fire. Su debut, ‘The Golden Record‘, fue producido por Richard Reed Parry, miembro del grupo de los hermanos Butler. Un disco sinuoso y oscuro, que ya logró unas cuantas nominaciones a los premios Polaris en 2011 (sin suerte, al final).

Tras más de cuatro años, hace varias semanas Little Scream lanzaba un segundo largo, con el título de ‘Cult Following’, repleto de estrellonas del rock alternativo norteamericano: Sufjan Stevens, los hermanos Dessner, Sharon Van Etten, Owen Pallett (enésimo disco en que sus arreglos de cuerdas resultan fundamentales), Kyp Malone (TV On The Radio), Thomas Bartlett o la venerable Mary Margaret O’Hara. Y, de nuevo, Richard Reed Parry como asistente creativo y técnico. Dice mucho bueno de Sprengelmeyer que, entre esta constelación de nombres reputados, nadie haga sombra a su propia personalidad. No quedar eclipsada por ninguno de esos nombres ya tiene gran mérito.

Esto, claro, lo logra gracias a una producción casi opuesta a la de su anterior disco. En esta ocasión, Little Scream muestra un sonido deslumbrante, expansivo, que ejerce un gran magnetismo. Sobre todo cuando la cosa va acompañada de canciones, claro. Si hay una clave para entrar en este particular mundo que se da en llamar ‘Cult Following’ es la exhuberancia de su primer single, una ‘Love as a Weapon‘ exultante, una especie de aventura funk-rock por el sendero de la herencia de ABBA que abrieran Music Go Music hace unas temporadas, que sin duda opta ya a figurar entre las canciones de este 2016 (al menos, de las de servidor).

Pero ese es solo el lado más luminoso, junto a su continuación con ‘Dark Dance’, de un disco repleto de giros, a veces dentro de una misma canción, como ocurre en la intensa, mutante ‘Evan’. En realidad, ‘Love is a Weapon’ tiene algo de espejismo, de trampantojo de una falsa efusividad, que se va tornando en taciturna tristeza poco a poco. A veces, se muestra en una forma más agresiva, como en unas ‘The Kissing’ y ‘Wreckage’ que rememoran de inmediato a St Vincent (de hecho, su excesiva semejanza con Annie Clark es una de las escasas flaquezas del álbum). Y otras, como ‘Wishing Well’ (el dueto con O’Hara) o ‘Someone Will Notice’, lo revelan de una forma más atmosférica. Pese a la caída de tensión de la secuencia, no se pueden poner peros a la profundidad sonora y lírica de las composiciones de Laurel. ‘Cult Following’ es un disco más denso y complejo de lo que aparenta, bello pero difícil de digerir. Pero sobre todo, hará que Little Scream no pueda ser pasada por alto en el futuro, sola o acompañada de estrellas.

Little Scream actúa el jueves 7 de julio en Bilbao BBK Live 2016.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Love as a Weapon’, ‘Dark Dance’, ‘Evan’
Te gustará si te gustan: St Vincent, Sharon Van Etten.
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Eduardo Casanova inicia el rodaje de su película sobre gente diferente, ‘Pieles’

4

boca-anoNetflix producirá milagrosamente la primera película de Eduardo Casanova, ‘Pieles’, tal y como informa Vertele. El largo contará también con la producción de Álex de la Iglesia, Carolina Bang (Pookepsie Films) y Kiko Martínez (‘Nadie es perfecto’) y su reparto contará con la presencia de Carmen Machi, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Candela Peña, Carolina Bang y Jon Kortajarena, entre otros.

Casanova adelantó esta película a través de un cortometraje titulado ‘Eat My Shit’ protagonizado por la misma Ana Polvorosa en el que la actriz aparecía hablando a través de un ano en lugar de una boca. Ya entonces, Casanova hablaba sobre este corto como un adelanto de lo que estaba por venir. «El corto en realidad funciona como teaser de mi primer largometraje, ‘Pieles’, que voy a empezar a rodar en breve. Se trata de una película de episodios e historias cruzadas sobre gente físicamente diferente, y sus problemas en la sociedad, lo difícil que es para ellos el amor, ir a un restaurante o a una piscina”.

El actor y director, conocido por su papel de Fidel en ‘Aída’, donde compartió reparto con las mismas Carmen Machi y Ana Polvorosa, ha asegurado que la llegada de Netflix a su puerta ha sido un milagro porque «el cine en España es complicado, pero hacer películas como ésta es prácticamente imposible”. Casanova estaba convencido de que la película nunca iba a realizarse porque es «muy fuerte». «Pensaba limpiarme el culo con él porque era fuerte, complicado, irrealizable”, señalaba. El joven define ‘Pieles’ como su “respuesta punk, rebelde y violenta al constructo social y a toda la presión a la que está sometida la sociedad”.

¿Incita al acoso y a la pedofilia el nuevo anuncio de Hugo Silva para SEAT?

19

mypictr_330x225El actor Hugo Silva protagoniza el nuevo anuncio de SEAT, que acaba de estrenarse y ya es objetivo de críticas en las redes sociales por razones más o menos evidentes. El anuncio retrata al famoso actor tratando de esconderse de sus fans adolescentes al tiempo que las espía a través de la cámara para asegurarse de que ya no merodean a su alrededor, sin embargo, lo que parece un acto totalmente normal no podría llevar a más equívocos tal y como aparece representado en el vídeo, que muchos tuiteros y tuiteras han interpretado como una promoción del acoso a menores y a la pedofilia. El concepto «hombre famoso se esconde de sus fans» se ha convertido rápidamente en «pervertido espía las faldas de adolescentes a la salida del instituto».

Como indica uno de los tuits que os adjuntamos, parece mentira que ni una persona involucrada en el proceso de realización de este anuncio haya advertido que pudiera haber confusión con el desarrollo de su concepto. O también cabe la posibilidad de que SEAT anticipara el estallido de críticas desde el principio y quiera aprovecharse de la publicidad generada por la polémica. Pero ¿y Hugo Silva? ¿Ni siquiera él, que protagoniza el anuncio, que aparece en el coche espiando a niñas a través de una cámara insertada en su coche, acusó que había algo raro en el concepto del mismo?

Recoge Vertele un texto que Pepo Jiménez para Vozpópuli sobre el anuncio que no podría ser más esclarecedor. «La concatenación de escenas te lleva a lugares sospechosos», asegura. «La salida de un colegio, niñas, un hombre que se esconde y agacha la cabeza justo cuando pasan por delante… toca la pantalla y se ven las piernas de las niñas […] El anuncio es un despropósito por muchas razones y juega con la ambigüedad para confundir al espectador, está muy mal montado y puede inducir a interpretaciones torticeras”.

Arenal Sound confirma que la Generalitat Valenciana autoriza su celebración

2

twodoorcinema-entrevistaA un mes de que el Arenal Sound vuelva a abrir sus puertas en Burriana, Castellón, sigue sin estar claro que el festival vaya a celebrarse. Hace un mes fue publicada la sentencia que confirmaba la vulneración los derechos fundamentales de los vecinos y vecinas en la edición del Arenal Sound 2013, según la cual «el acto administrativo que autoriza el festival [en su edición de 2013] no contiene ni el más ligero examen de la incidencia acústica que provoca el evento» y hoy nuevos informes recibidos por el Ayuntamiento corroborarían la sentencia, que contaba en 2013 «hasta cuatro fuentes de ruido distintas a los escenarios» provocadas por el festival según los informes técnicos municipales y el emitido por la Consellería de Medio Ambiente.

En los nuevos informes emitidos por los servicios técnicos municipales «se pone de manifiesto que los estudios aportados por Imusic Festival SL no resultan concluyentes en garantizar la ausencia de molestias en los domicilios residenciales», por lo que «no se verifica con seguridad técnica ni jurídica que no se sobrepasen los niveles máximos de emisión». Según esta sentencia, que cuenta con el apoyo del actual concejal de festejos de Burriana, Vicente Aparisi, el Ayuntamiento ha quedado desautorizado para celebrar esta nueva edición de Arenal Sound en el municipio valenciano, pues acusa una «falta de garantías y soluciones contra las molestias vecinales».

Arenal llama a la calma y en un comunicado de Facebook ha confirmado que el festival se llevará a cabo. «Ante las noticias surgidas durante las últimas horas», escribe, «la organización del Festival ARENAL SOUND informa que la presente edición de 2016 se celebrará en Burriana. La promotora ha tramitado TODA la documentación técnica, certificada, visada y acorde a normativa, según han solicitado los servicios técnicos y jurídicos municipales, por lo que no existe motivo alguno para dudar de la celebración del evento. Arenal Sound cuenta con todo el apoyo posible de la Generalitat Valenciana desde la cual ya han emitido favorablemente los informes solicitados por el Ayuntamiento de Burriana entre los que destaca, entre otros, la autorización para la ocupación del Beach Club.

Por parte de la organización os pedimos tranquilidad y que sigáis confiando en nosotros que como tantas otras veces no os vamos a fallar. Está siendo un año muy complicado para todos nosotros y os entendemos pero sólo podemos transmitiros que por nuestra parte se está cumpliendo con la legalidad y hemos presentado TODA la documentación técnica exigida y si algún informe nuevo exige cualquier documentación adicional la organización lo presentará de inmediato. ¡Tenemos muchas ganas de veros! Sólo faltan 27 días…»

Pixies anuncia nuevo disco, ‘Head Carrier’, y fecha en Barcelona

4

hgsbrq3tif481fxr5uebnv77_1676Pixies ha anunciado nuevo disco, su segundo post-reunión, para el 30 de septiembre. Se titula ‘Head Carrier’ y lo presentará este mes en Bilbao BBK Live. El grupo ha grabado el álbum entre febrero y marzo de este año junto al productor Tom Dalgety (Killing Joke, Royal Blood) y, según la nota de prensa, las canciones del mismo «responden fielmente a [la] característica mezcla de surrealismo, psicodelia, disonancia y surf rock» del grupo. Además, es el primer largo del grupo con su nueva bajista, Paz Lenchantin.

La banda celebra haber dispuesto de tiempo suficiente para mimar la producción de este trabajo. «Tener tiempo para trabajar las nuevas canciones ha sido un auténtico lujo, ha declarado el batería del grupo, David Lovering. «Cuando empezamos a grabar, ya nos conocíamos las canciones del derecho y del revés, así que hemos tardado la mitad del tiempo que empleamos para grabar ‘Indie Cindy’, y trabajar con Tom fue genial, empezó con nosotros desde la pre-producción y ha sido fundamental para mantenernos concentrados y sacar lo mejor de nosotros».

La edición limitada en caja de lujo de ‘Head Carrier’ se venderá en exclusiva en la web de Pixies y contendrá el CD, el álbum en vinilo negro de 180 gramos y un libreto gigante de 24 páginas con las letras de las canciones y las ilustraciones de Oliver. También estará disponible en la web del grupo un lote especial que incluye la edición deluxe, una camiseta exclusiva y un poster tamaño vinilo de la portada del disco.

Pixies han anunciado una gira mundial que pasará el 20 de noviembre por el Sant Jordi Club de Barcelona. La venta general se abrirá el próximo viernes 8 de julio a las 10am en www.livenation.es y www.ticketmaster.es (+ Fnac + Halcón Viajes + Viajes Carrefour). Habrá una preventa exclusiva para los usuarios registrados o que se registren gratuitamente en www.livenation.es, desde mañana jueves 7 de julio a las 10am hasta el viernes 8 de julio a las 10am.

El primer adelanto del disco es el trotante ‘Um Chagga Lagga’, ya en Spotify.

‘Head Carrier’:

01 Head Carrier
02 Classic Masher
03 Baal’s Back
04 Might As Well Be Gone
05 Oona
06 Talent
07 Tenement Song
08 Bel Esprit
09 All I Think About Now
10 Um Chagga Lagga
11 Plaster Of Paris
12 All The Saints

Britney, Gwen Stefani, J Lo, P!nk, Imagine Dragons, Halsey… cantan para Orlando

27

mypictr_330x225 (2)Interscope Records ha sacado un single en apoyo a las víctimas de Orlando titulado ‘Hands’. Es una balada similar a ‘We Are the World’ de Michael Jackson que incluye a numerosas estrellas del pop comercial, entre ellas Britney Spears, Gwen Stefani, Jennifer Lopez, Imagine Dragons, Halsey y Meghan Trainor. El tema es una composición de Julia Michaels, Justin Tranter y BloodPop, que produce junto a Mark Ronson.

El resto de artistas invitados son Jason Derulo, Selena Gomez, Tyler Glenn, Ty Herndon, Juanes, Adam Lambert, Mary Lambert, Kacey Musgraves, MNEK, Alex Newell, Prince Royce, Nate Ruess, Troye Sivan, RuPaul y Jussie Smollett. A todos ellos y ellas les acompaña el coro trans de Los Ángeles.

En declaraciones a Billboard, Tranter ha asegurado que ‘Hands’ fue concebida el día después de la masacre en la discoteca gay Pulse de Orlando, donde murieron 49 personas. Los beneficios generados por la canción se repartirán entre la fundación Equality Florida Pulse Victims, el centro comunitario LGBT de Florida y GLAAD (la Unión Gay y Lesbiana Contra la Difamación de Estados Unidos).

Crystal Castles sacan nuevo vídeo y anuncian gira en España

5

crystalCrystal Castles continúa en activo tras la marcha de su vocalista principal, Alice Glass. Lo hace con su ingeniero original, Ethan Kath, y con su nueva cantante, Edith Frances, con quien le hemos oído ya en canciones como ‘Deicide‘ o ‘Frail‘. Ahora, el dúo ha compartido el videoclip de un nuevo tema, ‘Concrete’, en el que una perjudicada Frances invita a la cámara a seguirla por un festival abarrotado a altas horas de la madrugada.

¿Y a qué suena esta nueva canción? Estamos ante una composición delirante en el que, como es costumbre en el grupo, la voz de Frances lucha por emerger del corpulento entramado de sintetizadores que la ahogan, ahora con un punto de distorsión añadido en la producción que parece evocar una noche de frenesí como la representada en el vídeo. Es como si ‘Baptism’ hubiera salido en ‘(III)‘.

Se rumorea que el nuevo disco del grupo se titula ‘Amnesty (I)’. Será el cuarto largo de los autores de ‘Celestica’ tras el mencionado ‘(III)‘. La separación del grupo original se producía un par de años después de la salida de su último largo, por lo que es posible que las nuevas canciones de Kath contuvieran a Glass en su forma original antes de la llegada de Frances.

Crystal Castles ha anunciado además las primeras fechas de su nueva gira, que lo traerá a España en diciembre. El grupo actuará el 5 de diciembre en el Kafe Antzokia de Bilbao, el 9 de diciembre en el Teatro Barceló de Madrid y el 10 de diciembre en la sala Apolo de Barcelona. Las entradas se pondrán a la venta el viernes a las 10 horas.

Frank Ocean modela para Calvin Klein

6

untitled-article-1467797319-body-image-1467803899Poco a poco, Frank Ocean va asomando la cabeza desde la cueva en la que ha estado metido en los últimos años para preparar su vuelta a la actualidad. Ya hace cuatro años de ‘channel ORANGE‘ y las novedades musicales de Ocean han sido contadas desde entonces, pero algo ha habido: canciones sueltas, alguna que otra colaboración, una escucha secreta del disco… Finalmente, su disco no salió en julio de 2015 pero sí lo hará este, si es que la pista que el cantante colgaba hace unos días en su página web tiene algo de cierto.

Por si no nos terminábamos de creer que Ocean edita nuevo álbum este mes de julio, Ocean ya ha empezado a liarse con otras campañas promocionales y es una de las caras de la campaña de otoño 2016 de Calvin Klein. Así lo ha revelado hoy la empresa en una serie de vídeos de Snapchats en los que también han aparecido Kate Moss, el rapero Young Thug, el también rapero Yung Beef de PXXR GVNG y el jugador de fútbol americano James Rodriguez, entre otros.

Hace unas semanas, Malay, productor de Ocean, aseguraba en una entrevista que el cantante está “explorando diferentes energías” en su nuevo álbum y que este podría salir «mañana o en un mes». “No diría que es más relajado vocalmente, pero sí mentalmente: no es tan meticuloso en partes», indicaba. Esperamos que sus nuevas canciones sean tan buenas como nos medio prometió Unknown Mortal Orchestra…

El vídeo «urban» para la canción «cool» de La Habitación Roja

5

mypictr_330x225 (3)La Habitación Roja se enfrenta este verano a una gira de cuatro meses por diversas salas y festivales de nuestro país. El grupo presenta su último disco, ‘Sagrado Corazón‘, para cuyo adelanto, ‘You Gotta Be Cool’, estrena hoy videoclip. Dirigido por Marc Lesperut y producido por Blat Studios, el vídeo retrata a una serie de jóvenes muy «urban» bailando al ritmo de esta canción tan «cool». Todo muy pop.

Janelle Monáe y Kendrick Lamar celebran el 4 de julio actuando en la Casa Blanca

1

mypictr_330x225 (2)Ayer 4 de julio fue el día de «América», el día en que Estados Unidos celebra su independencia y en el que el presidente del país, Barack Obama, y su esposa Michelle invitan a veteranos y veteranas de la guerra a una noche de jolgorio en la Casa Blanca. En esta celebración suelen actuar artistas populares norteamericanos y ayer les tocó a dos de los mayores iconos de la música afroamericana del momento, Janelle Monáe y Kendrick Lamar.

Al final de su actuación, Obama elogió a Monáe y a Lamar por su contribución a la cultura popular de Estados Unidos. «Os digo una cosa», empezó, «he tenido la oportunidad de conocer a estos dos y ambos son grandes artistas con mucho talento, populares y que están haciendo grandes cosas, pero también están muy concienciados en cuanto a sus responsabilidades y obligaciones e invierten mucho tiempo y esfuerzo en nombre de muchas causas importantes. Por eso, estamos orgullosos de ellos».

En su concierto, Monáe interpretó varios temas de su repertorio, así como una versión de Prince, a quien rindió tributo recientemente en los premios BET. Lamar, por su parte, rescató (y censuró, que era la casa del Presidente) ‘Bitch Don’t Kill My Vibe’, entre otras. Obama tampoco dejó pasar la oportunidad de avergonzar a su hija mayor, Malia, en público invitando a este a cantarle un cumpleaños feliz (la joven cumple años el mismo día que Estados Unidos).

Regalamos abono simple VIP para FIB 2016

1

major lazerEs julio, es decir, se acerca el Festival Internacional de Benicàssim, que se celebra los días 14, 15 y 16 en el citado municipio valenciano y cuenta con una atractiva programación compuesta por nombres como Major Lazer, Kendrick Lamar, The Chemical Brothers, Jamie xx, Extraperlo, The Kills, Juventud Juché o Dan Deacon, entre otros y otras.

Desde JENESAISPOP regalamos un abono simple VIP para la primera persona que responda primero a la siguiente pregunta: ¿cuál es el título provisional del próximo disco de Major Lazer?» Las respuestas deberán ser enviadas a jenesaispop(a)gmail.com.

Os recordamos que el FIB ya ha cerrado su cartel y presentado sus horarios.

El ying y el yang de Love of Lesbian que lleva al desastre

0

mypictr_330x225 (1)El equipo NYSU ha vuelto a ponerse tras las cámaras para el nuevo vídeo de Love of Lesbian, correspondiente a ‘Cuando no me ves’, uno de los temas incluidos en su último disco, ‘El poeta Halley’. El clip reproduce la historia paralela del videoclip de ‘Bajo el volcán’, el primer adelanto del álbum, y dispone, escribe la nota de prensa, «la misma situación con dos reacciones diferentes, lo femenino y lo masculino, la luz y la oscuridad, la fuerza y la debilidad, en definitiva: el ying y el yang».

Curiosamente, el vídeo ya se había estrenado en Los 40 y antes en rueda de prensa en Dcode, pero es hoy cuando llega a Youtube. Gustará a los miles y miles de fans que tiene el grupo en España pero también a los miles y miles que lo apoya internacionalmente, pues el grupo de Santi Balmes es una de las formaciones españoles más escuchadas fuera de nuestras fronteras según un reciente estudio de Spotify.

Mientras, ocupa a Love of Lesbian una gira por nuestro país que durará hasta noviembre, mes en el que volará para ofrecer un par de bolos en México. Además, ‘El poeta Halley’ sigue en la lista de ventas de nuestro país a 16 semanas de su lanzamiento. Como de costumbre, a Balmes y compañía las mieles del éxito le siguen sabiendo familiares.

James Vincent McMorrow sale del cascarón en ‘Rising Water’

0

james vincent mcmorrowEl irlandés James Vincent McMorrow, al que recordarás por temas como ‘Cavalier’ o ‘Red Dust’, ambos incluidos en su segundo disco, ‘Post Tropical’, que fue top 2 en su país, ha anunciado nuevo largo, ‘We Move’, para el 2 de septiembre. El primer adelanto es un tema bastante mono titulado ‘Rising Water’ que vuelve a combinar sintetizadores con la sensibilidad folk del cantautor.

McMorrow ha escrito que ‘We Move’ es el disco más honesto ha hecho. «No soy una persona muy segura», ha dicho. «Es algo con lo que he lidiado toda mi vida. Todos mis héroes de la música fueron imagen de sus discos con fotos en blanco y negro que eran muy sinceras, lo cual es algo que siempre he percibido a un mundo de distancia de lo que yo hago. En todos mis discos anteriores he trabajado duro para envolverlos con metáforas e imaginería de manera que yo quedase tan difuminado que apenas pudiera verme a mí mismo. Siempre me sentiré orgulloso de esos discos pero me hubiera gustado ser lo suficientemente valiente como para ponerme enfrente de esos discos en lugar de tomar caminos seguros por temor».

En esa línea, McMorrow canta en ‘Rising Water’ sobre superar miedos. «Me haces sentir vivo a pesar de los problemas que se avecinan», entona el irlandés, «y abandonar mi coches a millas de distancia desde ninguna parte». Para fans de Bon Iver, Ben Howard y Villagers, entre otros.

Lana Del Rey sufre como Geno en el vídeo de ‘Honeymoon’ filtrado

8

mypictr_330x225Al principio del «lyric video» de ‘Honeymoon’ de Lana Del Rey, la cantante aparecía en una grabación en movimiento que era pronto interrumpida por la letra de la canción, la cual pasaba a ilustrar estáticamente el audio del tema en YouTube. Pero ese vídeo existía entero y ahora se ha filtrado a la red, como todo lo que firma Grant, que solo falta que le filtren el número de DNI.

La cantante escribía en Instagram hace unos meses que el vídeo nunca había visto la luz porque «no pasa nada en él» y, efectivamente, estamos ante una grabación casera más lánguida que la vida misma en la que Del Rey canta, Del Rey posa, Del Rey se mira al espejo y se maquilla y Del Rey pone carita triste y sufre como Geno y poco más durante cerca de seis minutos. También sale un tigre.

El formato de videoclip es prácticamente el único truco promocional que ha usado Del Rey en apoyo a su último disco, precisamente titulado ‘Honeymoon’, que terminaba vendiendo unos 400.000 copias, nada que ver con las cifras que registró su álbum debut. A la cantante como que se le pasó que tenía disco en tiendas. ¿Preparará algo nuevo para este año?

Never put it out because nothing really happened in it

Un vídeo publicado por Lana Del Rey (@lanadelrey) el

Zara Larsson ataca duramente al chico que violó a una chica durante su actuación en un festival sueco

31

zara larssonDos festivales suecos son noticia esta semana por haber registrado numerosos casos de violación en sus instalaciones desde el inicio de sus servicios. Mumford & Sons ha amenazado con no volver a actuar en uno de ellos si la seguridad del recinto no mejora y ahora ha sido otra estrella, Zara Larsson, quien ha manifestado su horror ante estos sucesos, pues uno de ellos ocurrió durante una actuación suya.

Larsson, a quien lo ocurrido le toca de cerca, pues además de mujer, es sueca, ha tuiteado en su idioma, según recoge Gigwise, que «se joda» el chico acusado de haber violado a una asistente a su concierto durante su actuación en el festival Bravalla, el mismo al que denuncia Mumford & Sons. «Mereces arder en el infierno», ha indicado. «Que te jodan por hacer que las chicas se sientan inseguras cuando van a un festival. Odio a los tíos, los odio, los odio, los odio».

La cantante ha seguido reflexionando sobre este asunto en otros tuits. «¿Cómo se supone que me voy a tomar en serio que digáis cosas como que «no todos los hombres» lo hacéis u otras tipo «yo soy un buen tío, no violo»? ¿Dónde están todos los «buenos tíos» mientras a las chicas se les viola? ¿Estáis demasiado ocupados diciéndole a las mujeres lo buenos tíos que sois?» La cantante ha concluido que lo difícil no es «hacer generalizaciones» sino «sentirse insegura en un festival al que vas a divertirte y a disfrutar. PERO NO PUEDES POR CULPA DE LOS HOMBRES».

En otro orden de cosas, Larsson ha compartido un nuevo vídeo, bastante vistoso, para su gran éxito, ‘Lush Life’, que os adjuntamos. Os recordamos que la cantante actúa en septiembre en en el festival Dcode de Madrid y en Gibraltar Music Festival.

Digitalism / Mirage

6

digitalismIndica la nota de prensa de ‘Mirage‘ que el dúo germano Digitalism han cumplido una década y que, en ese tiempo, numerosas tendencias musicales como el nu-rave o el dubstep han venido y se han ido. Y que mientras ellos han permanecido ajenos a todo eso, fieles a sí mismo. Es otra forma de decir, poéticamente, que siguien anclados en el mismo electro-rock, heredero de Daft Punk, que en 2006 y 2007 les hacía triunfar con singles tan potentes como ‘Pogo’ o ‘Zdarlight’. Con ellos compitieron en las ligas de proyectos (entonces) tan grandes como Justice, si bien su debut ‘Idealism‘ ya dejaba ver que eran unos más en el rebaño. En 2011, ‘I Love You, Dude‘, pese a contar con dos buenos singles como ‘Blitz’ y ‘2 Hearts’, seguía en la línea de su debut, e incluso daba muestras de acartonamiento de una fórmula que ya se veía casi agotada. Por tanto, que nos cuenten que hoy, en 2016, vuelven haciendo lo mismo, no resulta especialmente halagüeño.

Efectivamente, ‘Mirage’ no menea un ápice los planteamientos de partida de Jens Moeller e İsmail Tüfekçi, que aunque siguen compartiendo estudio de grabación en Hamburgo, ahora viven separados (el primero, en Londres; el segundo, sigue en su ciudad). De entrada, la cosa no resulta tan mal como parece, especialmente en su feroz arranque, con temas de innegable pegada como ‘Battlecry’ y ‘Go Time’. ‘Open Waters’, ‘Power Station’ y el ingenioso guiño a ‘1901’ en ‘Blink’ ofrecen réplicas menores. La cosa sigue yendo de electrónica nada sutil, a lomos de bombos garrulotes y bajos ácidos, con melodías eficaces, que en los mejores instantes dejan ver el influjo de New Order y, en los peores, guiños de stadium-rock y EDM a lo Guetta que explican por qué sus canciones son tan requeridas para bandas sonoras de shooters y simuladores. Ya lo hemos escuchado todo, pero funciona.

Sin embargo, no es tan cierto que no se han meneado un ápice de su postura. En la pieza central que da el nombre al disco, dos movimientos que suman 12 laaaaaaargos y aburridos minutos, pretenden mostrar su gusto por lo ambient y lo atmosférico. Habría sido de agradecer que lo hubieran limitado a un mono interludio de 2 o 3 minutos, un pequeño y simpático guiño a Vangelis y Tangerine Dream, como sí atinan a hacer con el hip hop old-skool en la simpática ‘The Ism’. También nos queda claro lo mucho que les gusta ‘Homework’ de Daft Punk, en las poco sutiles ‘Dynamo’ y ‘No Cash’. Así las cosas, temas reposados, más pop y contenidos, como ‘Indigo Skies’ y ‘Shangri-La’, resultan agradecidos. Pero no logran mejorar la pobre sensación de déjà-vu ante un refrito de proyectos de mayor calado, como los citados Daft Punk o The Chemical Brothers, que sí han sabido mantener la frescura siendo fieles a sí mismos.

Digitalism actúan esta semana en Crüilla Barcelona 2016, en el Parc del Fòrum, junto a Damien Rice, Robert Plant, Alabama Shakes, Bunbury, Rudimental, Vetusta Morla, Love of Lesbian y muchos más.

Calificación: 5,5/10
Lo mejor: ‘Go Time’, ‘Battlecry’, ‘Shangri-La’
Te gustará si te gustan: las BSO de videojuegos que siguen sonando a 2006.
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Ciara cree que Future podría «asesinar» a su prometido

5

ciaraLas cosas entre Ciara y el padre de su hijo, el rapero Future, están peor que nunca. Desde que se separara en 2014, el año en que nació su criatura, la pareja no ha dejado de lanzarse pullas en las redes sociales o en la prensa, lo que culminaba a principios de año con una denuncia de Ciara a Future por difamación. Antes de eso, Ciara perdía el derecho a la custodia exclusiva de su hijo.

Ahora, según documentos obtenidos por TMZ, Ciara habría dado un paso más en su lucha contra Future y habría añadido un par de datos a los documentos de su denuncia al rapero que podrían poner en un serio aprieto al autor de ‘Low Life’. Según esta información, Ciara creería que Future podría asesinar a su prometido, el jugador de fútbol Russell Wilson, basándose en un mensaje en Instagram y en la frase de una canción. Estos son.

En primer lugar, Ciara destaca en los documentos un mensaje de Instagram de Future en el que el rapero sucedía emoticonos de balones de fútbol con otros de pistolas. Además, la intérprete de ‘Body Party’ ha sumado a su denuncia una frase de ‘Jumpman’ de Future y DJ Esco en el que el artista rapea «te quieres follar a mi mamacita / perro, ¿qué coño te pasa? / no me vas a hacer enfadar / te estoy apuntando a ti», que Ciara habría interpretado como una amenaza a Wilson.

Precisamente, Future es artista invitado en numerosas canciones de ‘E.T.’, la nueva «mixtape» de su amigo DJ Esco. Antes de eso, el rapero triunfaba con otra «mixtape» junto a Drake, ‘What a Time to be Alive’ , que alcanzaba el primer puesto de la lista de ventas de Estados Unidos en septiembre de 2015. Por su parte, Ciara es noticia por haber aparecido en el nuevo videoclip de Fergie.

El parque de atracciones del desfase de Garorock 2016

0

mypictr_380x225Con veinte años de historia, Garorock es uno de los festivales más longevos de Francia, así como uno de los más eclécticos. Situado a unos 10 minutos en coche, o a una media hora a pie, desde Marmande, un pequeño pueblo cerca de Burdeos, Garorock es un festival para todo todos los públicos pero sobre todo joven y, en comparación con festivales tipo Primavera Sound o Mad Cool, algo más pequeño. Su concepto, encuadrado en el símbolo del parque de atracciones abandonado, desde luego también es menos elegante que un Vida, que se celebra a la vez. Estamos ante un festival que atrae a familias pero sobre todo al desfase absoluto, como prueba el enorme número de gente que visita otras dimensiones nada más el festival ha abierto sus puertas, probablemente ya desde que abren sus tiendas de campaña por la mañana.

13585191_1260491663996277_6385143869548848713_o

El formato festival no le hizo ningún favor a Muse, que destripó su espectáculo de toda la parafernalia con la que suele acompañarse en sus conciertos de estadio. Nunca he sido seguidor del más es más de los de Matt Bellamy y su espectáculo en Garorock evidenció más que nunca que su épica inflada no alberga discurso profundo alguno y que el grupo es capaz de actuar tan robóticamente como lo haría cualquier estrella del pop sin sentido de la espontaneidad. El grupo entretuvo con sus mejores canciones, entre ellas ‘Madness’, ‘Plug In Baby’ o ‘Supermassive Black Hole’, dejó indiferente con las nuevas y aburrió con sus alardes de grandilocuencia insípida, materializados en guitarrazos absurdos y en homenajes a Queen sin gracia. En definitiva, mucho mejor Muse en recintos cerrados como Palau Sant Jordi donde el grupo pueda hacer algo más o menos interesante, más o menos espectacular, con ese rock pasado de rosca que se vienen trayendo.

13580659_1261702747208502_3099742273763365064_o

La de JAIN fue una de las primeras actuaciones destacadas del viernes. La artista, que es francesa pero se crió en los Emirates Árabes y en el Congo, es igual de famosa en Francia que Vetusta Morla en España (sus respectivos últimos trabajos han sido Disco de Oro) y eso se notó en la concurrencia de su concierto, en el que la joven presentó su primer largo, ‘Zanaka’, y demostró que su propuesta de pop con influencias africanas, además de legítima por ser heredada, puede entretener sin estridencias. Conceptualmente, la propuesta de Glass Animals es parecida, sin embargo, solo unos pocos fans se molestaron en asistir a su concierto, que fue poco llamativo para lo que esperaba. Será que estaban viendo al parisino Petit Biscuit, que sí, es pequeño, cuenta 16 veranos, y llenó el escenario Garoclub, visualmente fantástico, como podéis ver, con sus deliciosos ritmos de tropical house idóneos para un festival de estas características.

13603588_1261125097266267_2492444326904903086_o

Llegada la noche, The Kills ofrecieron una de los conciertos más festivaleros de Garorock. La pareja formada por Jamie Hince y Alison Mosshart no dio un espectáculo tan divertido como su vídeo para ‘Doing It to Death’ pero sí una buena lección de blues-rock elegante a la par que despreocupado. Hubo momentos de aparente cansancio en la mirada de la carismática Mosshart, pero no se percibió agotamiento en su sonido. Como tampoco parecieron cansados KÖLSCH, que desplegó su arsenal de pelotazos de tecno oxigenado y emocional, ni Jamie xx, que brilló tras los platos alternando números de baile tipo house o disco con temas de autoría propia como ‘(I Know There’s Gonna Be) Good Times’, que mezcló con una base trap, ‘Sleep Sound’ o la apoteósica ‘Gosh’.

13576783_1261703000541810_8252728313501019681_o

Históricamente, Francia exporta grandes bandas, por lo que rastrear entre los grupos locales programados en un festival francés como Garorock puede conducir a hallazgos de lo más interesantes. Es el caso de Laroze, que hizo vibrar al público con su elegante disco francés en clave analógica, u Odezenne, un trío que mezcla verso recitado en su lengua materna con ritmos y paisajes electrónicos que son puro «french touch», frescos y seductores, como demuestran grandes temas de su repertorio como ‘Souffle le vent’, ‘Je veux te baiser’ o ‘Bouche à levres’. Un directo, como el de JAIN, de nuevo más concurrido que el de otra de las grandes bandas internacionales del festival, Unknown Mortal Orchestra, que contó con un sonido fino pero un público distraído, un poco como el mismo Ruban Nielson, que, con la mirada perdida, a menudo mascaba chicle al mismo tiempo que rasgaba al guitarra, a lo suyo.

13582138_1261777727201004_8881848879784539401_o

La gran apuesta Garorock este año no era británica (me refiero a Muse) sino mismamente francesa, la de M83. ¿Cómo se traslada al directo ese disco tan curioso, tan kitsch, tan pop que ha sacado este año? Para empezar, la pose de estrella de Anthony Gonzalez no es atractiva, sin embargo, la dimensión atemporal de sus nuevas canciones es incuestionable y si ‘Midnight City’ no se hubiera comido al grupo entero, como parece evidente que ha pasado vista la calidad del público asistente, posiblemente la recepción popular de canciones de su repertorio en vivo como ‘Do It, Try It’, ‘GO!’ o ‘Laser Gun’, por no hablar de ‘Reunion’, perteneciente al disco anterior, hubiera sido más satisfactoria. Sin ‘Midnight City’, M83 serían menos famosos, pero dudo que el perfil de fan adolescente embobada y obsesionada con hacerse selfies fuera el público que Gonzalez quería.

Por muy bien que estuviera el concierto de M83, el concierto más memorable del festival lo dio Slaves, el dúo de punk de Kent formado por Laurie Vincent e Isaac Holman, que fue el mejor porque el grupo dio mucho con muy poco. Un Vincent descamisado sudó tras su batería al tiempo que desgarraba sus cuerdas vocales, mientras Holman se entregó a la guitarra eléctrica, y lo que salió de esa simple ecuación fue un concierto de rock delirante, colosal, en el que el dúo sucedió un balazo con otro hasta su conclusión. Si así se las dan en un festival, no me quiero imaginar lo que son capaces de hacer en sala. Desde luego, fue un espectáculo mayor que el que desarrolló, desde un estilo completamente opuesto, Ratatat, que pecaron de lineales, aunque Flume, que tocó después, mantuvo bien su set con mucho temazo y altibajos contados.

13613292_1261777520534358_2856901179098240005_o

No son muchos los casos como el del veterano Charles Bradley, que sacó su disco de debut en 2011, con 62 años, tras años y años ganándose la vida como imitador de James Brown. Su directo es parecido a lo que solía ofrecer en pequeños locales de Estados Unidos antes de ser descubierto por Deptone Records, pues el músico ha asumido el talento de Brown como suyo, lo cual hace que su propuesta sea impersonal, si bien no exenta de encanto. Por el contrario, los australianos Jagwar Ma rebosan personalidad y su mezcla de electrónica progresiva y rock psicodélico resultó en un set corpulento e hipnótico. Lo mismo podría decirse de Savages, cuya contundencia, como demostró en Primavera Sound, no da tregua, aunque el grupo tuvo la mala suerte de solapar, no con una banda, sino con el partido Francia-Islandia de la Eurocopa, lo que resultó en una asistencia más aireada de lo que la banda acostumbra a ver.

Liberado ya de la extensa sombra de vergüenza ajena que sobrevoló el concierto de Method Man & Redman, que tocaron antes de Savages, cuando el dúo de hip-hop convirtió el final de su show en un mercadillo improvisado en el que promocionó y trató de vender sus discos y camisetas in situ desesperadamente, a Garorock le quedaban dos grandes cabezas de cartel por tocar, The Hives y Disclosure. Ambos ofrecieron lo que se esperaba de ellos, los primeros, un espectáculo (que no concierto, en este caso el matiz importa) de rock n’ roll delirante con más energía que canciones (el grupo sigue sin trascender el impacto de ‘Tick Tick Boom’ y, en menor medida, el de ‘Hate to Say I Told You So’), y los segundos, un set de electrónica en vivo que sirvió para magnificar la sofisticación de sus mejores producciones, en especial la de temas como ‘Omen’, ‘Nocturnal’ o ‘Latch’, aunque también para destacar la diferencia de calidad entre estas y la de sus rompepistas más anónimos, que los hubo y bastantes.

13584962_1262024987176278_5715311496725096133_o

Fotos Muse / JAIN: ©Eddy Morellec – La Clef – Garorock Festival
Fotos Odezenne / Jamie xx: ©Juliette Lopes – La Clef – Garorock Festival
Fotos Petit Biscuit / Disclosure: ©Nicolas Jacquemin – Le Clef – Garorock Festival

Crocodiles, de Jesus and Mary Chain a los Pastels en ‘Telepath Lover’

2

Dreamless_Web_HI-640x6402016 será el año que vea un nuevo disco de Crocodiles, ‘Dreamless’, que el grupo, formado por Brian Welchez y Charles Rowell, acaba de anunciar para el próximo 21 de octubre. Lo sacará Zoo Music, como el anterior, ‘Boys’, que salió justo hace un año, y su portada ilustra un dibujo pintado en una pared de la Bella y la Bestia «profanado» por un grafiti, pero por uno de esos que molan, sino por uno bastante feo.

El primer adelanto del álbum, que estrena Stereogum, no es exactamente el tipo de canción que esperaríamos de Crocodiles. Lejos de los paisajes lúgubres y de la distorsión guitarrera que ha caracterizado desde el principio a la música del grupo, al que se ha comparado incesantemente con Jesus and Mary Chain, ‘Telepath Lover’ es un número dulce, onírico y vaporoso que remite a los 80 de los Smiths y los Pastels.

Crocodiles editó su primer disco, ‘Summer of Hate’, en 2008, pero fue el segundo, ‘Sleep Forever’, el que realmente llamó la atención de la crítica especializada. El álbum recibió críticas unánimemente positivas, al contrario que el segundo, ‘Endless Flowers’, que cristalizó su sonido de raíces en el pop ruidoso de The Jesus and Mary Chain con resultados encontrados. En 2013, el dúo editó su cuarto disco, ‘Crimes of Passion’, al que sucedió en 2015 con el mencionado ‘Boys’. No pueden parar de crear estos chicos…

Denunciadas decenas de agresiones sexuales en dos festivales de Suecia

1

mumford-and-sonsDos grandes festivales han tenido lugar este fin de semana en Suecia y en ambos se han registrado varias agresiones sexuales. Al parecer, se han denunciado 5 violaciones y 12 casos de abuso sexual en Bravalla, un festival en el que actuaban Rammstein, Mumford and Sons o Biffy Clyro. En Putte i Parken, que se celebraba de manera gratuita con actuaciones como Europe, se han registrado 35 incidentes.

Mumford and Sons han enviado un comunicado a través de sus redes sociales indicando que no volverán a tocar en Bravalla si la policía y los organizadores no garantizan unas condiciones mínimas de seguridad. «Los festivales son una celebración de la música y de la gente, un lugar para dejarse llevar y sentirse seguro. No tocaremos en este festival más hasta que tengamos garantía de que la policía y los organizadores están haciendo algo para combatir lo que parece que es un número de violencia sexual repugnantemente alto».

Las asociaciones anti-violación están acusando a la organización del festival de no estar haciendo lo suficiente por garantizar la seguridad, mientras un responsable de la policía ha dicho que entiende las críticas, pues los crímenes que se están cometiendo son muy graves “y no se ha hecho lo suficiente”.