Inicio Blog Página 1307

Regalamos entradas para la gira de Girls Names

0

girls_names_La gira de Girls Names con Budweiser Low Festival On Tour pasa hoy viernes 8 de abril por Alicante (con Juventud Juché), el sábado 9 de abril por Granada (también con Juventud Juché) y el domingo 10 de abril por el Wurlitzer Ballroom de Madrid junto a Igor.

JENESAISPOP regala dos entradas dobles a los primeros que escriban a jenesaispop@gmail.com indicando a qué ciudad quieren ir, nombre y apellidos y qué banda de Budweiser Low Festival On Tour ha estado en SXSW este año. Os recordamos que Low Festival On Tour se puede entrar gratis si se dispone del abono de Low Festival.

D.A.R.K. estrenan ‘Loosen the Noose’

0

dolores-darkD.A.R.K., el nuevo grupo de Dolores O’Riordan de los Cranberries con Andy Rourke, ex bajista de los Smiths, y Olé Koretsky, saca disco el 27 de mayo. De él ya conocíamos una canción llamada ‘Curvy’ -una de las mejores canciones del momento– y además habían anunciado concierto en Madrid el 26 de mayo.

Ahora estrenan otro tema llamado ‘Loosen the Noose’, el que cierra el disco, que empieza como un capítulo de ‘4 en Alicante’ de Chico y Chica, en concreto el IV, el de la Unidad de Quemados Intensivos, pero luego mejora. La nota de prensa indicaba que había canciones muy diferentes en el disco y este tema no tiene nada que ver con Madchester, oriéntandose hacia terrenos más afrancesados y post-trip hop.

Roxette siguen sonando a ellos mismos en ‘It Just Happens’

10

El nuevo disco de Roxette, ‘Good Karma’, llega el 3 de junio. El primer adelanto se titula ‘It Just Happens’, es una explosiva balada melódica, «classic Roxette», y puedes escucharlo a continuación. El dúo ha dicho que en este nuevo trabajo «queríamos combinar nuestro sonido clásico con una producción moderna e impredecible, creando un paisaje sonoro donde se reconoce nuestro sonido, pero también se pueden encontrar nuevos ingredientes”.

Hot Hot Heat anuncian su álbum final, ‘Hot Hot Heat’

0

hothotheatEl mundo no parece especialmente sacudido por el anuncio del que será el álbum final de Hot Hot Heat, pero lo cierto es que la banda que nos conquistara alrededor de 2003 con hits como ‘Bandages’ y ‘Talk To Me, Dance With Me’, cuando triunfaba la recuperación del dance-funk de finales de los 70 con gente como Franz Ferdinand, Radio 4 o LCD Soundsystem, sacará su último disco este mes de junio.

Se llamará como ellos mismos a modo de despedida, ‘Hot Hot Heat’, y será el primero en 6 años. Los últimos singles del grupo que llegaron al top 50 británico fueron los extraídos de ‘Elevator’ (2005), ‘Goodnight Goodnight’ y ‘Middle of Nowhere’.

El single que presenta su nuevo álbum se llama ‘Kid Who Stays in the Picture’. La banda ha mandado un mensaje de agradecimiento por el hecho de haber podido salir de gira entre 1999 y 2014, haciendo «cientos de conciertos». Dicen que se identifican tanto con sus fans que podrían ser sus amigos y describen el nuevo álbum: «Queríamos que fuera coherente y representativo de nuestra estética. Queríamos que fuera el mismo disco aunque llevara escrito muchos años. Son las 10 canciones que más pueden excitarnos ahora mismo».

León Benavente / 2

6

leonbenaventeVoy a quitarme de encima esto cuanto antes: el debut de León Benavente siempre me gustó mucho menos que a algunos de mis compañeros. Cuando empezaron a petar me alegré como el que más de que este supergrupo de personas que llevaba años, décadas, en la música (Abraham Boba con miembros de Schwarz, Tachenko, la banda de Nacho Vegas), se lo llevaran calentito, pero me veía incapaz de meterme de lleno en canciones como ‘La palabra’, que parecía un tiro y en realidad escondía un texto como escrito por los guionistas de ‘El Barco’ -en su momento más intenso, normalmente al principio o al final del capítulo- para un anuncio de colonia protagonizado por Mario Casas y Silke. «¿Qué significa la palabra «ser»? / ¿qué significa la palabra «estar»?», se preguntaba, cambiando «la palabra «ser»» por cualquier sintagma aleatorio. Lo que es «ser» y «estar» desde luego no lo averiguamos con esta canción cuyo desenlace parecía hecho a pachas con la mismísima Malú: «Dime que te aburro, que no te sorprendo, que el amor es esto y en este momento a ti, a ti se te acaba».

Las letras siguen sin ser el punto fuerte de León Benavente (¿por qué no escribe para otros Alejandro Martínez de Klaus & Kinski?), pero esta vez está mucho mejor disimulado: la colección de hachazos es tal que no merece la pena cuestionarlas. Así que me voy a olvidar mañana de lo pretenciosa, efectista y demagógica que me parece ‘Gloria’ cuando se pone en plan «entonces pensé en el fútbol, en la democracia y la siesta / y en lo que distingue a una persona de una bestia» porque no merece la pena: con ‘2’ estamos ante una de las mejores colecciones de hitazos del pop en castellano de los últimos tiempos.

Casi todos los temas parecen preparados para que la gente lo dé todo en sus conciertos. Entre ellos está la irónica ‘Tipo D‘ con su «quiero que esto sea un hit», que ellos dicen que debe tanto a El Columpio Asesino como a Sexual Harassment (razón aquí). En la misma línea, la mencionada ‘Gloria’, también de estribillazo coreable «Ahora soy feliz…», con un verso que ambiciona convertirse en el nuevo «siempre te gustaron largas / amarga baja, amarga baja»: «Entonces fuimos a su casa e hicimos lo que hacen los perros, lamiéndonos las heridas justo después de corrernos».

Hay restos en esta canción -que cuenta con la colaboración de Joseba Irazoki- de nudozurdo, de Siniestro Total y hasta de Les Biscuits Salés, aunque seguramente esto último ellos no lo sepan. Y es que mi manera favorita de entender ‘2’ es como un homenaje voluntario o involuntario a todo el pop español independiente que ha triunfado durante estos últimos 20 años… o debió hacerlo. Sí, mencionan a Can, a la Velvet o a los Smiths en sus letras, pero también a artistas españoles que nos han dado las mismas o más alegrías (atentos también al postulado del joven mexicano Juan Cirerol como «nuevo Johnny Cash»). La referencia a ‘Toro’ es expresa y también hay una a ‘El fantasma de la transición’ de Triángulo de amor bizarro en la escapista ‘California’, el tema que abre llevándonos en verdad a un estado imaginario. Pero también ‘Habitación 615’, el diario por México que cierra el disco, recuerda a ‘Mi DNI’ de Pony Bravo; mientras que ‘La vida errando’ tiene una melodía que conecta muy lejanamente con la también «viajera» ‘A68’ de Hidrogenesse, aunando en este caso de manera inesperada el momento más decadente de Nacho Vegas con el de Carlos Berlanga.

A tenor de esta última canción, no el hit más claro del disco pero sí una de las mejores composiciones, merece la pena rescatar un par de envolventes pistas aparentemente más modestas que algunos siempre preferiremos y que además sirven como contraste para que otras como la contestaria y a la vez eufórica ‘Aún no ha salido el sol’ y la rockera ‘Celebración’ funcionen mejor todavía como revientafestivales. Me refiero a la preciosa ‘Nuevas tierras’, una canción abstracta y cósmica merced a la colaboración de Banin de Los Planetas y Los Pilotos, y a la intensa pero no agobiante ‘La ribera’. Hay intenciones políticas en su letra, pero también un deseo de crear un estribillo que pueda llegar más lejos que los de Deluxe, La Habitación Roja o los primeros Vetusta Morla. Incluso aunque este no sea de primeras un tema tan impactante como ‘Gloria’, queda muy poco para que el «esto y esto se vende», inspirado según ellos mismos en The Clash, se instale en el cerebro del indie medio. Es imposible que no suceda.

Calificación: 8,1/10
Lo mejor: ‘La ribera’, ‘La vida errando’, ‘Nuevas tierras’, ‘California’
Te gustará si te gustan: todos los cabezas de cartel de festivales españoles juntos
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

‘Do It, Try It’: el agradecido suicidio comercial de M83

18

m83_doit_tryitEste viernes 8 de abril sale a la venta el nuevo disco de M83, que Anthony Gonzalez presentará en el Bilbao BBK Live y también en Madrid. ‘Junk’ viene introducido por un single complicado llamado ‘Do It, Try It’ que suponía una especie de suicidio comercial y aun así era seleccionado como top 1 semanal por nuestros lectores, por lo que le debíamos una aparición en nuestra sección «El Hit».

¿Por qué un suicidio comercial? No hay más que echar un vistazo a las escuchas que tiene ‘Midnight City’, el primer single de su anterior álbum, ‘Hurry Up, We’re Dreaming‘, en Spotify. Con 173 millones de reproducciones y teniendo en cuenta que salió antes de que la red de streaming se consolidara en Estados Unidos, bien podría decirse que está compitiendo en alcance con singles de Calvin Harris y Avicii. Esa es la liga que ha alcanzado esta canción que se convirtió muy poco a poco en un gigantesco «sleeper» al alcance de muy pocos artistas.

Por el contrario, ‘Do It, Try It’, aún con menos de 3 millones de escuchas, a duras penas aspira a conseguir 10 veces menos. Es una canción extrañísima en estructura, con muy poco que ver en sonoridad con ‘Midnight City’, que podríamos vincular con el “French Touch” de Daft Punk, pero que a quien más recuerda es a Abba. No a los de Eurovisión pero sí a los más oscurillos (‘The Visitors’). Es una pena que aún no haya más vídeo para el tema que este viaje por el espacio, aunque siempre podremos darle al «play» y poner sin audio cualquier vídeo de Music Go Music.

La canción crece con las escuchas, pero no es desde luego lo que esperaban sus seguidores. El nombre del álbum, de hecho, ‘Junk’, «basura», hace referencia a los «momentos fascinantes y aterradores» que vivimos en que «todo lo que creamos hoy en día terminará siendo basura». Gonzalez cree -según la nota de prensa recogida por Stereogum– que esto puede ser algo «hermoso» y no se quita de la cabeza la imagen de esos «trozos de humanidad flotando en el espacio, perdidos para siempre». ¿Intuye que esto terminará así más pronto que tarde, siendo basura olvidada en la nube?».

Muy interesantes son también las declaraciones que da Anthony Gonzalez en su entrevista para MondoSonoro. Se muestra preparado para la «división de opiniones» y habla abiertamente de las ganas que tenía de «liberar[s]e del peso y el éxito del disco anterior y de su sonido grandilocuente». Además, se muestra crítico con los sonidos de R&B actuales. Ya sabéis que la radiofórmula ahora mismo le da «ganas de potar«. «No me reconozco en la música actual. Ese sonido moderno tipo R&B no tiene nada que ver conmigo. El sonido del futuro me aterra. Prefiero hablar del pasado y mirar más hacia detrás que hacia delante».

No lo puede decir más claro: M83 huye del pasado, del éxito y de la actualidad. Esto sí ha sido un suicidio comercial. Insiste abiertamente en DIYMag: «(Después del éxito del anterior álbum) me he sentido liberado. Pensé: «no tengo nada que perder, he tenido éxito masivo, hice una banda sonora para Hollywood y ahora puedo hacer lo que me dé la gana»». Dicho y hecho. Lejanísima ha quedado la entrada al mismísimo Billboard Hot 100 o el top 40 británico de ‘Midnight City’ (fue un enorme «sleeper», insisto, recordemos que es francés y que en ella no cantaba Pharrell): el único país en que ‘Do It, Try It’ ha entrado en listas es Francia, al puesto 87.

¿Le importará? Parece que no, pues en la misma entrevista se ha mostrado preparado: «Por supuesto me preocupan la crítica, la prensa, los fans, pero no puedo dejar que eso influya en el proceso creativo. Sería como entregar a tu hijo».

La metáfora familiar no es casualidad. El álbum es un regreso a Francia, pues al vivir en Estados Unidos, ha echado de menos su país, su casa y se ha reencontrado con la música que escuchaba de niño. Dice en DIY: «he echado un montón de menos mi casa durante el último año, sobre todo en torno a los ataques de París. Me veía tan lejos de mi familia y mis amigos que me sentía inútil. Tenía un sentimiento extraño, de mucha tristeza, y eso se nota en el disco, y como resultado canté en francés en un par de temas. Echaba tanto de menos mi casa que necesitaba volver a mis raíces».

El regreso a Francia y a las raíces es glorioso. ‘Junk’ -no tan suicidio comercial después de todo, hay pistas con su potencial como ‘Go’- contiene joyas imperdibles e inesperadas bastante alejadas de su repertorio, como la sensual ‘Bibi, The Dog’, de voces apitufadas; ‘Sunday Night 1987’ aunando a Burt Bacharach con Stevie Wonder; ‘Atlantique Sud’, con una gran influencia de los duetos «chico-chica» de Gainsbourg pero también la comercialidad de los 70 de Carole King o The Carpenters, esos que copian Tobias Jesso Jr y Adele; la maravillosa ‘Moon Crystal’, una preciosa sintonía que ni ‘Vacaciones en el mar’; o esa ‘For the Kids’ que corta la respiración como la mejor canción de Carly Simon. Un álbum sorprendente y muy diferente al anterior, por el que hay que agradecer con doble motivo a M83. ¿Ha desperdiciado la oportunidad de mejorar el mainstream? Puede, pero anda que no ha abierto otros caminos…

Tegan and Sara, a por todas con ‘Boyfriend’

3

tegan-and-sara-boyfriend-beats-1-zane-lowe-love-you-to-death-stream-640x640Beats 1 ha estrenado el nuevo single de Tegan and Sara, ‘Boyfriend’, el primer adelanto de su nuevo disco, ‘Love You to Death’, a la venta el 3 de junio. El tema es una canción pop con todas las letras confeccionada con vistas a la radio y que gustará tanto a fans de Katy Perry y Taylor Swift como a los del último disco de Carly Rae Jepsen o, por supuesto, del recomendable anterior disco del dúo, ‘Heartthrob’. Escúchalo a continuación.

Otro single del álbum ha llegado a Spotify. Se trata de ‘U-Turn’:

Una jueza desestima casi todas las acusaciones de Kesha contra Dr. Luke y Sony

2

kesha-dr-lukePor si había alguna duda de que Dr. Luke ha ganado la batalla legal contra Kesha, que en febrero llevaba al productor a los tribunales por abusos sexuales y psicológicos, una jueza de Nueva York ha desestimado casi todas las acusaciones que Kesha presentaba contra el productor, además de la acusación de «esclavitud» de Kesha a su sello, Sony, por mantener el contrato discográfico que, según ella, la ata a su violador.

Además de considerar que el contrato de Kesha con Sony no es esclavitud porque la «esclavitud fue declarada ilegal en el siglo 19», la jueza ha estimado que las «acusaciones [de Kesha] en relación a los insultos [de Dr. Luke] sobre su valor como artista, su aspecto y su peso son insuficientes para constituir una conducta extrema intolerable en una sociedad civilizada».

Por otra parte, la jueza ha asegurado que las acusaciones de Kesha no cuentan con jurisdicción en el tribunal de Nueva York y que, por lo tanto, la corte no puede actuar si los abusos citados por Kesha ocurrieron en otro sitio. Además, indica que Kesha nunca llegó a probar que Dr. Luke odiara a las mujeres o que su acoso fuera motivado por odio de género. «No todas las violaciones son crímenes de odio motivados por cuestiones de género», ha indicado.

Sr. Chinarro / El progreso

2

unnamed-124Desde que Antonio Luque se profesionalizó y entró en su etapa neoclásica se puede confiar en cada lanzamiento de Sr. Chinarro. Quitando el pequeño resbalón de ‘¡Menos samba!‘, podemos tener la certeza de que, al menos cada 18 meses, lo que nos va regalar va a merecer la pena. ‘El progreso’ no es ninguna excepción. Esta vez en El Segell del Primavera y con la producción de J, once años después de ‘El fuego amigo’, cuya mano se deja sentir a lo largo de todo el minutaje. Minutaje que, temáticamente, gira en torno a eso: el progreso humano. Y Luque llega a la conclusión de que el progreso es un asco. Que nos han timado.

Pero la perspectiva desencantada de Luque no se traduce en canciones cínicas o iracundas. Ha bajado las revoluciones respecto a ‘Perspectiva Caballera‘, articula casi todo en medios tiempos y adopta un tono agridulce, de espectador que observa el espectáculo con cierto desencanto, mientras reivindica el «carpe diem» cotidiano frente a las adversidades. El máximo exponente es la excursión de ‘La ciudad provisional‘, con la Semana Santa de Sevilla como tierra prometida, que se ondula entre ecos de sevillanas y el cancionero de Serrat. Sobre la codicia trata la curiosidad del disco, que es ‘La fiebre del oro‘, un tema Western; no en vano, abre con la inmortal melodía de ‘El bueno, el feo y el malo’ de Ennio Morricone y contiene unos llamativos coros, como de pioneros trotando por las praderas.

Manía persecutoria‘, puya contra la moderna inquisición de las redes sociales, cándidamente apocalíptica («Vuelan los gorriones, vendrá el halcón»), está repleta de cuerdas que la hacen crecer a medida que se desarrolla. La chanza de ‘Walden’, a costa de la obra homónima de Thoreau, donde relata su intento fallido de vivir solo en la naturaleza, deviene un irónico y chispeante final de disco. Aunque la mejor, el próximo gran clásico Chinarro, es ‘El progreso‘. Cantada a dúo con Soleá Morente, es tan bonita, tan desprejuiciadamente cursi («Yo creeré en el progreso / cuando pueda darte un beso»), tan tierna y, a la vez, tan reivindicativa, que va directa al panteón de canciones chinarras que hacen llorar.

Pero no todo es progreso (y sus consecuencias). Hay raptos sentimentales como ‘El castigo’ o ‘La mujer‘, una sentida balada con un crescendo muy Planetas (no en vano, Florent está a la guitarra). Como Planetas es también la inicial y autobiográfica ‘Efectos especiales‘, recitado sobre línea de bajo -con J a los coros, cuya voz parece contagiar a la de Luque-, que rompe en un gran estribillo que también remite a los granadinos. ‘Maravilla’ es una ídem que abre como ‘Mr. Shoji’ de Single, pero que enseguida vira a un airecillo a ratos tropical, a ratos de pasodoble. Esta y ‘Walden’ ponen el broche alegre pero consciente, sarcástico pero tierno, de ‘El progreso’. El indicativo que nos da Luque de que, aunque todo parezca que marche mal, por más tropiezos que tengamos, hay que tirar para adelante. Porque siempre encontraremos cosas que harán que valga la pena vivir en este esperpento.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Efectos especiales’, ‘La ciudad provisional’, ‘Manía persecutoria’, ‘El progreso’, ‘Walden’
Te gustará si te gustan: Los Planetas, Grupo de Expertos Solynieve.
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: web de El Segell, Amazon

Deakin de Animal Collective anuncia al fin su disco, ‘Sleep Cycle’

2

a3838757669_10Deakin, integrante esporádico de Animal Collective, inició una campaña de «crowdfunding» en 2009 para financiar varios proyectos inspirados en un festival de Mali, entre ellos un disco, y donar parte del dinero recaudado a una institución benéfica maliense, pero no se volvió a saber nada de la misma hasta varios años después, cuando Deakin salió a disculparse por la situación de limbo en la que había quedado su proyecto, asegurando que casi todo el dinero recaudado para el mismo, 26.000 dólares, había sido donado directamente a la institución benéfica en cuestión.

Pero la espera ha terminado. Deakin ha anunciado al fin este disco, que llevará por título ‘Sleep Cycle’ y saldrá este viernes. El disco saldrá solo en formato digital y en «cassette» y ya ha sido enviado a los donatarios del proyecto, que también recibirán pósters, libros, canciones regalo y vídeos exclusivos. El primer adelanto del álbum es ‘Just Am’, que no podría ser más «AnCo» y puedes escuchar a continuación. ¿Será este disco incluso mejor que el último de Animal Collective?

Tinashe pospone su gira internacional para «terminar» su disco

7

tinasheSiete meses después de anunciarlo, el nuevo disco de Tinashe, ‘Joyride’, sigue sin ver la luz. Hemos conocido varios adelantos del mismo en los últimos meses como ‘Player’ con Chris Brown, ‘Party Favors’ o ‘Ride of Your Life’, pero lo único que sabemos del álbum en cuestión es que todavía no ha salido porque, según la misma Tinashe, su sello, RCA, está «demasiado ocupado» con el disco de Zayn.

Ahora, Tinashe ha tenido que posponer su gira internacional, que la iba a llevar a Europa y Australia a partir de finales de abril, para terminar su disco, según ha escrito en un comunicado de Facebook. «En principio, organicé esta gira en apoyo a ‘Joyride’ y, como sabéis, el disco todavía no ha salido», ha señalado. «Mis mayores amores son la música y mis fans y no es mi intención decepcionar a nadie. Sé que ha habido algo de confusión en relación a la fecha de lanzamiento de mi disco y, creedme, tengo tantas ganas de sacarlo como vosotros de escucharlo. Haré los últimos retoques a ‘Joyride’ a finales de mayo y volveré a la carretera poco después para veros a todos».

Poco después de su comunicado, Tinashe confirmaba en una sesión de «preguntas y respuestas» en Facebook que ‘Joyride’ sí estaba terminado pero que su sello (aunque ella utilizaba el pronombre «nosotros») ha considerado que necesita «un par de canciones más» antes de salir al mercado. En otras palabras, RCA no confía en el material de Tinashe y se ha querido asegurar que la cantante cuenta con un par de éxitos potenciales bajo la manga por si acaso. No nos extraña, con lo bien que le está yendo a Zayn…

Simian Mobile Disco, George Fitzgerald, Dave Clarke… a This Is Hardcore

0

simianmobilediscoEl evento This Is Hardcore, organizado por sellos y colectivos de todo el mundo, vuelve este año a la sala Razzmatazz de Barcelona los próximos 16, 17 y 18 de junio. El jueves 16 tendrá lugar la noche ‘Heidi presents The Jackathon’ con Josh Wink, Roman Flügel, Mike Servito, Honey Soundsystem y la propia Heidi a los mandos. El mismo día, Louisahhh y Maelstrom presentarán su sello RAAR junto a la leyenda del techno Dave Clarke y JoeFarr. Completa la programación de este primer día la fiesta del sello Rotate con Janina, Mattia, Lapucci, Gua Camole y Fred Thene.

El viernes 17 vuelve el ‘Circus’ de Yousef y Machine, la plataforma techno de Ben Sims y Kirk Degiorgio, actuará en The Loft, que además de los dj set de sus capos, presentará el de Truncate y el directo de Tripeo. Los sellos Studio Barnhus y Huntleys + Palmers unen esfuerzos para cerrar este día la programación con una representación de lo mejor de cada casa: Kornel Kovacs, Pedrodollar, Auntie Flo y Andrew, entre otros.

Para el sábado 18, Bugged Out!, la legendaria fiesta de UK, habrá sesión B2B de Simian Mobile Disco y George Fitzgerald, el directo de Paranoid London y los dj sets de Avalon Emerson y Lemmy Ashton. Catz’ N Dogz, por su parte, volverán al club con su sello Pets, con nombres como Maurice Fulton, Kim Ann Foxman y Jay Shepheard, además de los propios Catz’ N Dogz.

Gwen Stefani / This Is What the Truth Feels Like

19

gwen stefaniA Gwen Stefani le han tenido que romper el corazón a lo bestia para animarla a sacar nuevo disco en solitario tras el «comeback» de No Doubt y su actual silla en La Voz. No es tontería lo que ha sufrido, un divorcio tras 13 años de matrimonio, por lo que no nos extraña que se haya puesto las pilas. Lo que le ha salido, claro, es un disco de ruptura, pero lejos de las lamentaciones depresivas de ‘Vulnicura’ de Björk, «Truth» no es el sauce llorón que podría haber sido, sino un disco en el que Gwen celebra que la pérdida de un amor ha supuesto la llegada de uno nuevo mucho mejor.

En ese sentido, ‘Used to Love You’ ha sido un primer adelanto engañoso. La canción era el single dramático que Stefani necesitaba para conectar de nuevo con el público, pero ni por sonido ni por temática puede decirse que tenga mucho que ver con ‘This Is What the Truth Feels Like’. Aunque una de las cosas que mejor ha sabido hacer Gwen siempre ha sido conjugar la nostalgia con el pop más desenfadado, como cuando cantaba sobre amores que ya no son (‘Cool’) o sobre amores que ya no están (‘Wonderful Life’), «Truth» sitúa a Stefani sobre todo, no lamentando el pasado, sino celebrando el presente, como sucede en la primera pista del disco, ‘Misery’, en la que Stefani ruega a su nuevo amor que la «saque de [su] miseria».

Solo ‘Used to Love You’ y ‘Me without You’ parecen referencias directas de Gwen a su divorcio, y en esta última su actitud ante el mismo es clara: «ahora soy yo sin ti», canta, antes de concluir: «y las cosas se van a poner muy divertidas». Por eso, a nadie debería extrañar que casi todo ‘This Is What the Truth Feels Like’ tire más por el concepto de su segundo single, ‘Make Me Like You’, un fantástico número disco que, además de contar con uno de los mejores vídeos del año, resume el concepto del álbum en una sola frase tan eufórica como memorable: «¡oh, gracias a Dios que te he encontrado!»

Pero el concepto es una cosa y la ejecución es otra. Y «Truth» cumple. Compuesto en su mayor parte junto a Julia Michaels y Justin Trantner, el dúo de autores de moda (suyas son ‘Sorry’ de Justin Bieber, ‘Hands to Myself’ de Selena Gomez o ‘Love Myself’ de Hailee Stanfield, entre otras), mantiene un buen nivel de principio a fin que solo arruina varias pistas en su segunda mitad, léase ‘Red Flag’, menos excitante de lo que pretende; el mediocre número trap ‘Asking 4 It’ junto a Fetty Wap y la insípida ‘Me Without You’, pues el resto no está nada mal ni siquiera cuando recuerda a ‘The Sweet Escape’, como la gamberra ‘Naughty’.

Y es que lo mejor de «Truth», por supuesto sin llegar a las cotas de excelencia de ‘Love.Angel.Music.Baby’, está muy bien. En su primera mitad encontramos ‘Used to Love You’ y ‘Make Me Like You’, pero también temas tan buenos como ‘Misery’, que acertadamente combina palmas con limpios ritmos electrónicos, la hip-hopera ‘You’re My Favorite’, posible nuevo ‘Blank Space’, el bonito medio tiempo ‘Truth’ o el infeccioso reggae de ‘Where Would I Be?’, mientras de la segunda destacan el nostálgico a la par que elegante número dancehall ‘Send Me a Picture’ y ‘Rare’, que podrían haber firmado Milky Chance. No, «Truth» no será un clásico de culto como ‘E•MO•TION’, pero lo que ofrece es más que digno.

Ahora que ha llegado a las tiendas, es fácil olvidar que hubo un tiempo en que pensábamos que Stefani había tirado la toalla de su carrera en solitario. De hecho, llegó a asegurar que no sacaría más discos sola porque tanto «L.A.M.B.» como ‘The Sweet Escape’ habían sido «proyectos aislados» (poco después, eso sí, las noticias eran otras). Puede que «Truth» no sea la obra maestra que esperábamos tras tanto tiempo, pero es un disco de pop entretenido, bien producido y con varias canciones notables. A veces no hace falta pedir más, menos pensando que igual este disco podría ni haber existido…

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Misery’, ‘Where Would I Be?’, ‘Make Me Like You’, ‘Used to Love You’, ‘Send Me a Picture’
Te gustará si te gusta: el pop comercial actual
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Jennifer Lopez se acompaña de ritmos caribeños (y de Dr. Luke) en ‘Ain’t Your Mama’

27

320_Jennifer_Lopez_AintYourMamaCoverArtJennifer Lopez no ha esperado a la última gala de American Idol, que se emite esta noche, para estrenar su nuevo single, ‘Ain’t Your Mama’. El tema, de ritmos caribeños, ya está disponible en las plataformas de streaming y es tan pegadizo como probablemente esperabas. El motivo, o uno de ellos, es que está involucrado en su composición Dr. Luke, ya sabéis, el enemigo número uno de la industria ahora mismo. Por su parte, Meghan Trainor no ha escrito el tema como informamos en un principio, sino que se ha limitado a hacer coros.

Skrillex anuncia su única fecha en España

0

skrillex-sonarSkrillex, que se lo sigue llevando calentito aunque tenga cierta mala fama en algunos sectores, es «trending topic» en España tras anunciar la que será su única fecha en nuestro país. Será en el Weekend Beach Festival, que tiene lugar en Torre del Mar (Málaga) del 6 al 9 de julio. El cartel del festival es bastante variadito, desde Loquillo, Medina Azahara, Love of Lesbian y Miss Caffeína a Sex Museum pasando por Edu Imbernon. Más información, aquí.

Delafé: «Hay cuatro grupos que funcionan en España, los demás somos picapedreros»

3

delafeCorren nuevos tiempos para Oscar D’Aniello. Tras la marcha de Helena Miquel el pasado año de Delafé y las Flores Azules, D’Aniello (con la compañía de Dani Acedo) sigue adelante bajo el nombre de Delafé. Su nuevo álbum recién editado por Warner, ‘La Fuerza Irresistible’, prescinde de las sonoridades orgánicas de su anterior ‘De Ti Sin Mí, De Mí Sin Ti‘ y se adentra nuevamente en la electrónica de sus inicios. De todo ello, la situación por la que pasa la banda y sus aspiraciones de futuro charlamos con un sincero Oscar días antes de que inicie la gira de presentación del disco.

Delafé actúa con Carla el día 9 de abril en Café del Teatre, Lleida; el sábado 16 de abril en la Sala Zero de Tarragona y el 29 de abril en la Sala Clap de Mataró como parte de la programación de Curtcircuit. Después vendrán Madrid (12 de mayo), Zaragoza (13 de mayo), Barcelona (17 de mayo) y A Coruña (19 de mayo).

El pasado octubre Helena Miquel emitía un comunicado en el que afirmaba que se desvinculaba de la banda indefinidamente para «dar paso a nuevos horizontes». Aunque se hizo público por entonces, imagino que su decisión viene de atrás, ¿no?
Estas cosas no son un calentón de un día para otro. La primera vez que me dijo que tenía síntomas de cansancio fue casi dos años antes de anunciar que se iba. Durante seis meses estuvimos dando conciertos sabiendo su decisión, aunque desde la intimidad, porque si no, hubiera sido muy amarillista el tema y no nos apetecía enfrentarnos a esa situación. Ha sido agridulce, pero el caso es que ella quería dedicarle más tiempo a la interpretación. Nos pidió un tiempo de parón global del grupo, pero yo quería seguir haciendo canciones. Así que me dije que esta era la mía para hacer mi disco, un álbum más mío que se saliese de las directrices de Delafé y las Flores Azules, que en el fondo estaban limitadas porque siempre tenía que estar la voz de Helena.

¿Entonces cuando editasteis vuestro anterior recopilatorio en 2014, ‘Estonosepara’, la cosa ya estaba encaminada?
Nunca lo sabes del todo hasta que te lo dicen, pero sí que ya había síntomas de cansancio. Desde fuera puede parecer que no, pero esta es una profesión con una cierta dureza psicológica y física. Hay que estar motivado para hacer cosas creativas.

¿El no de Helena es definitivo o algún día podría volver?
Si los dos estamos motivados con el tema volveremos, por supuesto. Por ese motivo no hemos hecho ningún concierto de despedida. Incluso tuvo el detalle de participar en dos temas de este nuevo álbum y el 17 de mayo cuando actuemos en la sala Apolo tocará una canción.

¿Con tanto cambio en los últimos años (de Facto Delafé y las Flores Azules a Delafé y las Flores Azules, y ahora Delafé a secas) no tienes cierto temor a despistar o perder algún fan por el camino?
Es algo imposible que no pase. El único problema es el cambio de nombre. Yo voy haciendo mi carrera y va entrando y saliendo gente con el tiempo. Ahora es Delafé, pero en realidad es un grupo porque también está Dani Acedo.

La última vez que entrevistamos a Helena le preguntamos por Marc Barrachina, quien abandonó la banda en 2010. Ella nos dijo que no había ningún tipo de relación con él. ¿Sigue siendo así años después?
Marc creo que está viviendo en las Islas Canarias y sigue con su proyecto. Con él se perdió el contacto, sí. Aquello no acabó tan bien como con Helena.

«Llevo diez años con una canción en catalán que no consigo acabar»

¿Alguna vez te vas a atrever a cantar en catalán?
Llevo diez años con una canción en catalán que no consigo acabar.

¿Y eso?
Porque me cuesta mucho. Me pongo en un papel muy de montaña, como de la Garrotxa. No consigo encontrar el tono adecuado. Aparte, yo soy italohispano, digamos, y el catalán es una lengua que he aprendido más tarde. Mira que hablo en catalán en casa con mi mujer, pero para escribir me cuesta. Cada año lo intento, aunque aún no ha salido la canción.

Debo confesarte que me sorprendió mucho vuestro anterior largo, ‘De Ti Sin Mí, De Mí Sin Ti’, por ese sonido orgánico que lo vertebraba. Ahora, con ‘La Fuerza Irresistible’, es como si hubieras querido volver a vuestros orígenes.
Este nuevo disco no tiene ni una guitarra. Cuando haces una cosa muy orgánica ya te sacas de encima ese capricho. Ahora hemos querido volver a la rotundidad de las bases. Es mucho más electrónico y nos hemos basado en bombo, caja, teclados y piano. Queríamos hacer un «wall of sound», aunque no de guitarras. La premisa eran las bases gordas, y por eso fuimos a mezclarlo a Nueva York. También tenemos pensado hacer en un momento dado una gira de salas por lugares donde no podemos actuar habitualmente porque no hay público suficiente para llevar la banda. Con este formato, más reducido digamos, sí que podríamos ir menos. Completos somos cinco: batería, Dani, dos chicas y yo. Y con este formato más reducido podría ser perfectamente Dani, una chica y yo.

Siempre he tenido la impresión de que habéis funcionado mejor fuera de Cataluña que aquí.
Justo triunfamos antes de la hornada del nuevo rock catalán. Aquí nos iba muy bien, pero resulta lógico que en un momento dado se apueste más por la música con la lengua catalana de fondo. Me parece súper normal. En España nos ha ido bien relativamente. Si te fijas, ahora la mayoría de grupos están haciendo acústicos, no van en un formato completo. Hay cuatro grupos que funcionan en España, los demás somos picapedreros.

Me sorprende que me digas lo de picapedreros porque no sois unos novatos precisamente.
Llevamos 13 años. Triunfar es maravilloso, pero lo difícil es mantenerse. Hay que estar ahí y no perder la fe sabiendo que hay tanto momentos buenos como otros malos.

En apenas unos días vuelves a salir de gira. ¿Cómo lo afrontas?
Con ganas, vértigo y la emoción de alguna manera de empezar de cero.

Eso quería preguntarte. Antes compartías escenario con Helena, pero ahora vas a tener que llevar tú solo las riendas del espectáculo. ¿No te acojona de alguna manera?
Me acojonaba con Helena en cada concierto y ahora me da aún más acojone. Al escenario hay que tenerle siempre respeto. Estoy haciendo deporte para ponerme a tono y poder estar bien.

¿En serio te machacas haciendo deporte antes de una gira?
Sí, porque es muy físico todo. Rapeando no te puedes saltar una respiración porque si te la saltas no llegas a la siguiente. Estoy con ilusión y con muchas ganas de escuchar las canciones en directo, ya que hasta ahora no han salido del estudio.

¿Cuáles son tus favoritas?
‘Contigo Cobra Sentido Respirar’, en la que colabora La Bien Querida, es la única canción lenta del concierto. ‘Hoy Prenderán las Brasas’ queda muy cañera y ‘Fantasmas’ me encanta. En general vamos a tocar casi todo el disco en un repertorio de 18 temas: nueve nuevas y nueve antiguas.

Escuchando ‘Fantasmas’ y el interludio ‘Un Minuto de Silencio’ me vino a la cabeza el documental que hace pocos años hiciste en memoria de tu padre.
‘Fantasmas’ es un tema muy potente, un tema con un mensaje positivo desde la crudeza. El disco es un poco así: mirar a la luz desde la oscuridad. ‘Un Minuto de Silencio’ es en memoria a la gente que se nos va y también sirve para recapacitar, porque después viene una canción más amable como ‘Essaouira’ que es un homenaje al disco anterior, ya que comparte la misma letra de ‘Lo Más Bonito del Mundo’ pero con otros arreglos.

¿Podría decirse que este es un disco menos amable en lo que a letras se refiere?
Creo que nuestros discos siempre han tenido su punto de oscuridad. ‘El Monstruo de las Ramblas’ ya era un disco bastante oscuro en general con ‘Enero en la Playa’ o ‘Mar el Poder del Mar’. En ‘La Luz de la Mañana’ no había tantos, y en ‘Las Trompetas de la Muerte’ había canciones no tan festivas como ‘Hoy’ o ‘Como Loco’. Esa dualidad siempre ha estado ahí, lo que pasa es que la gente se queda con el feeling de los conciertos.

Has vuelto a trabajar con Paco Loco como productor otra vez.
Ya había trabajado con él dos veces en Mishima. Esta vez le hemos pedido que nos ayudase a producir y a buscar el arreglo definitivo de las canciones. Lo que sí que no queríamos era mezclarlo con él, así que recurrimos a Tim Latham, que ha trabajado con Erykah Badu, Black Eyed Peas o D’Angelo.

¿Fue una idea tuya o del sello recurrir a Tim Latham?
Estuvimos buscando gente. Paco nos lo recomendó, por lo que contactamos con él, le pasamos un tema y le gustó. Cuando ya lo tenía todo más o menos premezclado nos fuimos unos días a Nueva York para acabarlo.

«Tim Latham ha aportado esa cosa yanqui de cuidar mucho las voces (…) A veces me daba algo de apuro decirle, pero él mismo me comentaba que cuando trabajó con Lou Reed cada día le hacía cambiar miles de cosas»

¿Fue fácil trabajar con él?
Súper bien. Ha aportado esa cosa yanqui de cuidar mucho las voces. Aunque no sabe castellano, subía las sílabas para que todo tuviera una interpretación muy potente. Trabaja mucho la base rítmica, el bajo y la voz. Él y su gente son personas que no van de guays. Están tan acostumbrados a hacer su faena y son tan conscientes de ello que les puedes pedir todos los cambios que quieras. A veces me daba algo de apuro decirle, pero él mismo me comentaba que cuando trabajó con Lou Reed cada día le hacía cambiar miles de cosas. Me sentí muy a gusto. Aunque eso sí, nos dejamos toda la pasta de producción en eso y el videoclip al final tuvimos que grabarlo en casa con cuatro duros.

En ‘Lo Más Bonito del Mundo’ cantas en falsete por primera vez. ¿Era algo que tenías pendiente?
El falsete en inglés se ve como algo normal, pero a veces me pongo a escuchar los Bee Gees y al imaginarme esas voces en castellano me entra la risa. Ya llevaba tiempo trabajando en ello, así que por eso lo he incorporado a la canción. Eso sí, en directo no me pidas que haga un falsete: lo harán las chicas.

Me ha sorprendido mucho el toque ochentas de ‘Arde Pequeña Arde’. ¿Le ves potencial como futuro single?
El tema está en el disco porque me convencieron para que lo pusiera. Al principio pensaba que no era muy Delafé, pero los colegas no paraban de decirme que les gustaba mucho escucharme en ese registro. La trabajamos muy a fondo y conseguimos darle ese rollo ‘Superdetective en Hollywood’ con los sintes. Suena muy potente y sexual. Al final me ha gustado experimentar con algo así.

¿Qué esperas que pase con este disco?
Sin duda, hacer conciertos y que la gente los disfrute. Hago discos para tocar y para seguir adelante con esta locura de la música. Cada vez nos hacemos más mayores y es más difícil estar ahí. La gente quiere lo nuevo, lo cual es algo normal, pero lo que quiero es seguir cumpliendo mi sueño.

¿Puedes vivir de la música?
Puedo pagarme el alquiler e ir tirando. Si te dedicas a esto tienes que tener una mentalidad muy austera en muchos aspectos. No tengo coche ni moto, por ejemplo.

La prensa tampoco está para tirar cohetes, la verdad.
Todos los que vivimos alrededor de este mundo tenemos que tener la conciencia de que hacemos algo que nos gusta mucho y que tenemos responsabilidades hacia los oyentes. Tanto la tuya como la mía son profesiones de pura pasión. Algunos tienen casas en Miami, aunque son cuatro contados. Mientras haya ganas hay que seguir adelante.

Amaral, en Contempopránea

0

contempopranea2016

La gira de Amaral llevará a Eva, Juan y toda su banda a recorrer 25 ciudades españolas, en una serie de conciertos en grandes recintos. El pistoletazo de salida de la gira será dentro de un mes, el próximo 7 de mayo en el Festival SOS 4.8 de Murcia, con paradas en Bilbao, Madrid, Zaragoza, Barcelona y Valencia, entre otras. La gira Nocturnal 2016 tiene a fecha de hoy 15 conciertos anunciados. En breve, la banda anunciará nuevas fechas que formarán parte de estos 25 conciertos. Uno de ellos tendrá lugar en Contempopránea Badajoz, como veis en la imagen, uniéndose a artistas como Lori Meyers, Sr Chinarro, León Benavente, Zahara o Christina Rosenvinge. Esto será en junio. En Alburquerque falta un cabeza por confirmar, si bien ya se conoce la presencia de The Pastels, Dorian o Triángulo de amor bizarro.

Noise Nebula / Northern Islands (Hideout)

0

NoiseNebulaDa la impresión de que Noise Nebula se han saltado fases para llegar a este primer pequeño gran lanzamiento que afrontan tras la edición de un par de demos de alcance minoritario. El grupo, en torno a los 21 años, habla ya de contener la épica, de evitar subidas constantes en sus canciones y se jacta de no saber hacer singles ni estribillos sin ser todavía conocido por el gran público. El curso natural de una banda novel suele ser destacar por un par de temas con potencial, ganar fans y después ir sofisticando su propuesta, buscando nuevas texturas y sacrificando la comercialidad en favor de otros valores. Sobre todo cuando los madrileños no son ni quieren ser Mogwai sino que, en contra de lo que dicen, sí saben hacer singles -al modo en que Yo La Tengo también supieron tener su antihit para MTV-, como quedó demostrado en ‘Hiberna’.

Pero en este ‘Northern Islands (Hideout)’ grabado en Seattle tras ganar un concurso cazatalentos, han preferido dar prioridad a las estructuras y a la secuencia sacrificando el hit fácil. Un tanto raro para empezar, pero al menos todo esto dice algo muy bueno de su autenticidad y ambición. Los temas de ‘Northern Islands’, producidos en parte por Bryan Pugh, están orquestados en torno al sonido del mar, que aparece constantemente, conduciendo después de unas canciones bastante «contenidas» a la misteriosa y final ‘Universe’.

Antes, cuestionan la pérdida de la inocencia («you know me since I was a child / but do you remember the tender age?» en ‘The Tender Age’), el lado más sombrío del amor (‘The Way to Town’) y sí ofrecen algún eficiente estribillo (‘Dust’) utilizando sonidos tomados del pre-grunge y el post-grunge, de Sonic Youth a Smashing Pumpkins. Tienen tan poca prisa que pueden pasarse media entrevista hablando de una canción que no han colgado en ningún lado (‘Videotapes’), pero si ellos no la tienen, ¿por qué nosotros sí?

Noise Nebula actúan hoy 7 de abril en Madrid.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘Dust’, los últimos segundos de ‘Tender Age’, ‘Universe’
Te gustará si te gusta: Yuck, Sonic Youth, los Smashing de 1993, Mogwai
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Regalamos entradas para RESA Rocks

0

amatriaYa os hablamos del ciclo RESA ROCKS!, el proyecto musical de las residencias universitarias RESA, que lleva la música en directo a sus residencias en varias ciudades de todo el país. Los conciertos son gratuitos pero con invitación. JENESAISPOP regala 10 invitaciones dobles para cada una de las fechas, a los primeros que escriban a acreditaciones@ensilencio.com indicando en el asunto JENESAISPOP y en el cuerpo del mensaje nombre, apellidos y ciudad a la que quieren asistir. Estas son las opciones:

Jueves 7 de abril: 20.00h Amatria Sevilla Residencia RESA Rector Ramón Carande
Jueves 14 de abril: 20.00h Enric Verdaguer Madrid Residencia RESA Erasmo
Jueves 14 de abril: 20.00h Matthew MacDaid Donosti Residencia RESA Manuel Agud Querol
Sábado 16 de abril: 20.00h Verkeren Salamanca Residencia RESA Colegio de Cuenca
Jueves 21 de abril: 20.00h Pribiz + Matís Barcelona Residencia RESA La Ciutadella
Sábado 23 de abril : 22.30h Los Tiki Phantoms Valencia La3

The Coral, Dan Deacon, Jess Glynne y Zahara, al FIB

1

zahara-fgEl FIB, que ya había confirmado a gente como Muse, Kendrick Lamar, The Chemical Brothers, Disclosure, Major Lazer y Massive Attack, además de a The 1975, Jamie xx, The Vaccines, Bloc Party, Skepta, Dj Shadow, Mac DeMarco, Hinds o Young Fathers, tiene nuevos nombres para su cartel.

Se trata de The Coral, The Kills, Dan Deacon, Soulwax, Jess Glynne, la rapera Little Simz, Rat Boy, The Magician, Mr. Oizo, John Talabot, Ryan Hermsworth y Walking On Cars. En el plano nacional se suman Zahara, Aries (recientemente estrenábamos su nuevo vídeo) y Baywaves. Os recordamos que durante nuestra charla con Jess Glynne nos contó que había sido «fiber», es decir, público del FIB, durante 2008.

Continúa la venta de abonos de 4 días (147,50€) y 3 días (130€), ambos con 8 días de zona de acampada gratuita (Campfest). También están disponibles las Entradas de Día: Jueves (35€), Viernes (50€), Sábado (60€) y Domingo (50€), en Ticketmaster y sus canales habituales de venta. También continúa en marcha el concurso cazatalentos Proyecto Demo. Más información aquí.

Aries "Eclipse total" [Official Video] from La Castanya on Vimeo.

Adiós a Leon Haywood

0

Leon+Haywood+Double+My+Pleasure+524813Leon Haywood ha muerto a los 74 años en Los Ángeles. El cantante de funk será recordado por la estupenda ‘I Want’a Do Something Freaky To You’ de 1975, que llegó al top 15 de la lista de singles estadounidense, siendo después sampleada por Dr Dre, entre otros. También son reivindicables otras canciones de su repertorio, como ‘Don’t Push It Don’t Force It’, que alcanzara el número 49 de las listas de éxitos ya en 1980.

A principios de los 60 había tocando en la banda de Jay McNeely, que había servido de apoyo de Sam Cooke, lo que se refleja en la garra soul de su interpretación de temas como ‘Baby, Reconsider’. También recordables son sus interpretaciones de ‘Keep It In The Family’ o ‘It’s Got To Be Mellow’, todas ellas fácilmente encontrables en las plataformas de streaming, y con las que también se coló en el top 100 de Estados Unidos.

Beyoncé se atreve con el Estadi Olímpic

26

beyonceBeyoncé anuncia una nueva gira que la traerá el próximo 3 de agosto a Barcelona, nada menos que al Estadio Olímpico. Las entradas saldrán a la venta el próximo 15 de abril a las 10 de la mañana. La gira ha sido anunciada por Los 40 Principales. Con estas dimensiones está claro que se anuncia como «concierto único». Habrá preventa en Live Nation el 14 de abril también a las 10h.

La cantante estrenaba una canción llamada ‘Formation’ no exenta de polémica, poco antes de la Super Bowl. Su presentación en el descanso del partido junto a Coldplay era una reivindicación de los Black Panthers que causaba malestar en algunos sectores, que interpretaban que estaba criticando la actuación de la policía estadounidense. Hace unos días, la cantante explicaba su posición, alabando el trabajo de la policía pero también reivindicando los derechos de los suyos. «Tengo muchísima admiración y siento mucho respeto por los oficiales y las familias de los oficiales que se sacrifican a sí mismos para mantenernos a salvo. Pero seamos claros: estoy totalmente contra la brutalidad policial y la injusticia».

Aunque ‘Formation’ es el nombre de la gira de Beyoncé, hasta ahora no se conocen los detalles del nuevo álbum de la cantante, que posiblemente también reciba ese nombre. Se espera su lanzamiento para cualquier momento de abril y podría ser su disco más político.

Carta abierta a ‘Masterchef’

15

masterchefEn un país en el que el Presidente del Gobierno en funciones se está planteando llevar a España al siglo XXI eliminando la siesta de la vida de sus ciudadanos (sí, por aquí también hemos flipado con los medios internacionales –1, 2 y 3-); bien podría empezar el susodicho apretando las tuercas a la televisión pública. ¿Cómo es posible que un programa acabe más allá de las doce y media de la noche? Si esta nueva edición tiene éxito, los españoles nos alzaremos como los responsables de una nueva crisis mundial, por ser incapaces de levantarnos a las siete de la mañana.

¿Hacen falta más de dos horas y media para contar quiénes son los nuevos concursantes de Masterchef? Querida Televisión Española: NO. Si lo dudáis, no tenéis más que echarle un vistacillo a los programas internacionales, y ver cómo son capaces de contarlo todo en menos de hora y media. ¡Y sin necesidad de fijar planos de gente que llora durante casi dos minutos!

Yendo más allá: ¿de verdad os hace falta contar un casting? Después de todas estas ediciones, ¿es necesario explicar cómo funcionan desde el principio, de forma pormenorizada? ¿No basta con presentarnos a los concursantes elegidos y ya? ¿De verdad da material suficiente como para robarnos ciento cuarenta y cinco minutos de sueño?

La pena es que el programa tiende además a fijarse en las historias de los participantes que no tienen ningún tipo de interés. ¿Nadie normal se presenta a Masterchef? Por favor, basta ya de huérfanos, de familiares muertos el día de antes y de gente que quiere cambiar su vida. ¿Aquí no se viene a cocinar? Pues eso es lo que queremos ver: queremos saber más de cocina, dejaos de rollos. ¿Que os queréis enfocar en sacar algunas curiosidades? Fenomenal. Poned el foco en la madre y el hijo que se presentan juntos, o en las gemelas, pero no en las trescientas personas cuya historia lacrimógena tiene bastante poco que ver con lo culinario.

Kali Uchis estrena tema con Vince Staples y Kaytranada

8

onlygirlKali Uchis, ese fascinante cruce en su físico de Lana del Rey, Lady Gaga y Amy Winehouse, que tanto gusta en nuestros foros, tiene nuevo tema. Se trata de una colaboración de la cantante con Steve Lacy de The Internet y Vince Staples, producida por Kaytranada, con quien ya había trabajado. Una burbujeante producción menos jamaicana y más R&B electrónico que quizá gustaría a Junior Boys.

La colombiana afincada en Virginia editaba el año pasado el disco ‘Por vida’, en el que contaba con productores de lujo como Tyler The Creator (‘Call Me’, ‘Speed’), si bien su mayor éxito de momento era ‘Know What I Want’.