El rapero y actor El Langui ha protagonizado un episodio reivindicativo frente a un autobús interurbano de Madrid. Es la segunda vez en una semana que el artista se ha colocado con su silla motorizada delante del medio de transporte como protesta por no poder utilizar el servicio.
El Langui ha utilizado Twitter para extender su denuncia y para recordar al servicio de autobuses que debe adaptarse, según la normativa de accesibilidad universal.
Según informan en El País, un portavoz de la Consejería de Transportes argumentó que la prohibición fue debida a que “el carro que llevaba pesa mucho y es muy inestable” y añadieron que “fue por una cuestión de seguridad para él y para el resto de viajeros”.
El consorcio de Transportes por su parte ha emitido un comunicado en el que atribuye el incidente a un “vacío legal”, explicando que “la generalización del uso de la silla de ruedas en la que se desplaza ‘El Langui’, una Scooter, es relativamente reciente y su acceso a los vehículos públicos no está recogido todavía en el reglamento de viajeros”.
Como sabéis, esta semana estamos de 10º aniversario. Además de reuniendo las 200 canciones más importantes de estos 10 años, este viernes 26 de febrero lo celebramos en el OchoyMedio de Madrid, donde habrá mini shows de Los Punsetes, Joe Crepúsculo, Fernando Alfaro, Anni B Sweet, Le Parody, C Tangana y La Prohibida. Os recordamos que lamentablemente La Casa Azul no podrá actuar por enfermedad, aunque Guille os anima a asistir igualmente. Las entradas están a la venta a 10 euros.
Si algo nos enorgullece del cartel es el eclecticismo que presenta. Si estás entre los fans de C Tangana que no saben cómo suena Fernando Alfaro -o viceversa- o entre los fans de Anni B Sweet que desconocen cómo suena La Prohibida -o viceversa-, quizá te venga bien esta playlist guía. Esta playlist NO es necesariamente lo que los artistas van a tocar (algo que sólo saben ellos) pero sí una buena introducción para su discografía. Os esperamos el próximo viernes a las 20.00. Al término de los conciertos pincharemos, hasta las 2 podréis utilizar vuestro sello para volver a entrar.
Lamentamos comunicar que el mini concierto acústico de La Casa Azul presentando las canciones de ‘El sonido efervescente de…’ ha sido suspendido. Guille Milkyway no podrá actuar en nuestra fiesta aniversario de este viernes 26 de febrero en OchoyMedio (Madrid) por un problema de salud que le impide subirse a un escenario en este momento.
La fiesta de X aniversario de JENESAISPOP, en la que habrá mini shows de Joe Crepúsculo, C Tangana, Anni B Sweet, Fernando Alfaro y Le Parody, añade actuaciones de Los Punsetes y La Prohibida. Las puertas se abrirán a las 20.00. Las entradas están disponibles por 10 euros (+ gastos) en entradas.com.
Adjuntamos comunicado de Guille Milkyway:
«Hola, como algunos sabréis, hace unos días me tuve que someter por urgencia a una intervención quirúrjica de importancia. A pesar de la complejidad de la misma, todo parecía indicar que la recuperación sería bastante rápida, pero está siendo más lenta de lo que esperaba. Por este motivo, siento informar que no podré tocar, tal y como estaba previsto, este próximo viernes 26 de febrero en el concierto del 10º aniversario de Jenesaispop en el club Ochoymedio de Madrid. Iba a ser un pequeño concierto especial para la ocasión y por eso me sabe especialmente mal. Aun así, es un día de celebración y estoy convencido de que va a ser una noche muy especial teniendo en cuenta que habrá muchas otras actuaciones increíbles (Joe Crepúsculo, Anni B. Sweet, Le Parody, Fernando Alfaro o C.Tangana)… vamos, fiestón asegurado.
Muy pronto seguiré con todo lo que ya está en marcha (canciones nuevas de La Casa Azul, conciertos, dj sets, y muchas más cosas). Y seguro que vuelvo a estar pronto por Madrid.
Pido disculpas por este contratiempo evidentemente ajeno a mi voluntad…
Guille Milkyway».
Las personas que quieran podrán devolver su entrada hoy martes 23 y todo el día de mañana. Sólo tenéis que seguir las instrucciones de la ticketera donde comprasteis vuestra entrada cuando os llegue el mail de «cambio de artista».
LAFAWNDAH es de todas partes. Habla persa, francés, inglés y español, ha vivido en París, Teherán, México y Nueva York, ha cantado en swahili (el del traductor de Google, no el de verdad) y su música es en parte electro, en parte R&B, en parte mumbatón, en parte «zouk», que es un tipo de música de carnaval tradicional de las Antillas Francesas que la artista descubrió en París y que desarrolló después en Guadalupe (sí, también ha vivido en el Caribe) con la ayuda de la productora Emily King y Jean-Claude Bichara, una leyenda del género, que las invitó a King y a ella gratis a grabar a su estudio. Y por si fuera poco, LAFAWNDAH, sin la «N», significa «cacofonía» en árabe. ¿No es lo más refrescante que has oído en mucho tiempo?
De nombre real Yasmin Dubois, LAFAWNDAH es medio egipcia medio iraní, estudió arte en París, aprendió a bailar salsa y cumbia en México y vivió parte de su infancia en una Teherán en guerra. «Fue un periodo oscuro», ha asegurado a The Guardian. Actualmente vive en Nueva York, donde ha abierto los conciertos de Kelela, pero asegura que sus oídos siguen conectados a lo que en Occidente llamaríamos «exótico». «Mi música es una manera de entender mi identidad. No viene de lo exótico. Yo crecí escuchando música no occidental, por lo que lo exótico para mí es el pop. Me he dado cuenta de que mis oídos no son occidentales, no oigo acordes o proceso la música de la misma manera que mis colaboradores».
El EP de debut de LAFAWNDAH, ‘Tan’, está disponible en streaming desde principios de este mes. El tema que lo titula conecta con lo dicho anteriormente: la artista construyó la canción alrededor de una base turca que escuchó en un club de Berlín. Fue la única que realmente le llamó la atención. Editado por Warp, ‘Tan’ es una colección de cuatro canciones que parecen combinar la sutileza melódica de Björk con el vigor y exuberancia sonora de la primera M.I.A., solo que incluyendo todavía más influencias sonoras como el «zouk». Solo el primer tema, ‘Town Crier’, que incluye sirenas industriales, marchas y coros cavernosos, ha sido co-producido por Nick Weiss de Teengirl Fantasy, ADR de Gatekeeper y L-Vis 1990 de Night Slugs.
La artista estrena ahora videoclip para una de sus pistas, ‘Ally’, que la encuentra desarrollando una variedad de rituales para terminar dejándose llevar por la energía de la danza. «El vídeo es un viaje», explica a DAZED. «Incluye rituales de pasaje muy simples y se convierte en una escena de danza que, para mí, es un momento muy vulnerable. Siempre he querido encontrar la manera de hablar de amor y sentirme cómoda al mismo tiempo. El vídeo tenía que ser épico pero solitario, hermoso y delicado pero fuerte, como una lucha que has de tener contigo misma».
Gracias a osopanda90 por la sugerencia en nuestros foros.
La Asociación de Promotores Musicales (APM) ha presentado, informa Europa Press, su séptimo anuario de la música en vivo y las noticias vuelven a ser esperanzadoras, aunque solo tímidamente. El informe indica que la música en vivo en España facturó 194,5 millones de euros en 2015, esto es, un 12,1% más que el año anterior, cuando facturó 173,5 millones. Es el segundo año consecutivo de crecimiento en el sector tras la subida del IVA cultural en 2012.
Pascual Egea, presidente de APM, y su vicepresidente Neo Sala han añadido no obstante que las cifras registradas continúan en un 5,26% por debajo de las recogidas antes de la subida del IVA cultural. «El año 2015 nos levanta una leve sonrisa en los labios con respecto a años anteriores», han dicho, apuntando que el sector está «levantando la cabeza» pero «continúa sin salir».
«Quiero que te quedes / estoy mucho mejor a mi bola» es la primera frase que escuchamos en ‘Human Ceremony‘, el álbum debut de Sunflower Bean. No es la única contradicción presente en las canciones de este trío compuesto por Julia Cumming (voces, bajo), Nick Kivlen (voces, guitarra) y Jacob Faber (batería), tres jóvenes de Nueva York que aún no han cumplido los 21 años, pero quizá la mayor de todas es que las discordancias del álbum juegan más a su favor que en su contra, como bien demuestra el contraste entre sus dos mejores canciones, ‘Easier Said‘, un corte dulce y melancólico que combina los punteos de Sarah Records con las melodías atemporales de Fleetwood Mac, y ‘Wall Watcher‘, que extrae toda su energía y efectividad del repertorio de Black Sabbath. ¿Es posible hablar de estas canciones sin mencionar sus evidentes influencias? El secreto de ‘2013‘, que el trío define como su canción más importante, es que acompaña sus inquietudes psicodélicas con los primeros R.E.M. y los primeros The Cure, mientras ‘I Was Home’ y ‘Space Exploration Disaster’ fluyen con la energía de los Led Zeppelin a los que tanto deben los Tame Impala de ‘Lonerism‘. No es casualidad que una de las primeras canciones de Tame Impala se titule ‘Led Zeppelin’ y que una de las primeras canciones de Sunflower Bean se titule ‘Tame Impala’… ¡el círculo se ha cerrado! Así que no, no es posible hablar de estas canciones sin evocar influencias pasadas, pero sí es posible disfrutar de ellas, que ya es mucho. La de un grupo debutante buscando su sonido en su primer disco es una historia mil veces vista, pero si Sunflower Bean hacen de la variedad su marca, estoy seguro de que, en el futuro, nos pueden dar muy buenos momentos.
Calificación: 6,3/10 Lo mejor: ‘Human Ceremony’, ‘2013’, ‘Easier Said’, ‘Wall Watcher’ Te gustará si te gusta: R.E.M., The Cure, Led Zeppelin Escúchalo:Spotify
Pantha du Prince, nombre artístico del productor alemán Hendrik Weber, regresa después de 6 años a la actividad musical anunciando su nuevo disco. Este cuarto trabajo llevará por título ‘The Triad’ y saldrá a la venta el próximo 20 de mayo.
Como primer adelanto, el productor ha estrenado un clip para el primer tema del álbum. ‘The Winter Hymn’ cuenta con la colaboración de Queens y tiene un clip dirigido por el propio Pantha, que es una sucesión de enigmáticas imágenes.
Este será el tracklist de ‘The Triad’:
01. ‘The Winter Hymn’ [feat. Queens]
02. ‘You What? Euphoria!’
03. ‘Frau im Mond, Sterne Laufen’
04. ‘In An Open Space’ [feat. Queens]
05. ‘Chasing Vapour Trails’ [feat. Joachim Schultz & Kassian von Troyer]
06. ‘Lichterschmaus’
07. ‘Dream Yourself Awake’
08. ‘Lions Love’ [feat. Joachim]
09. ‘Islands In The Sky’
10. ‘Wallflower for Pale Saints’
El festival Arenal Sound, que tendrá lugar este año del 4 al 7 de agosto en Burriana, sigue sumando artistas a su cartel. Ahora The Hives, que hubieron de cancelar su actuación en la pasada edición del festival por el tiempo; Galantis y Carlos Sadness se incorporan al cartel que ya conforman nombres como Two Door Cinema Club, Crystal Fighters, Steve Aoki, The 1975, Clean Bandit, Crystal Castles, Kodaline, Borgore, Vitalic, Miami Horror, Love of Lesbian e Izal, entre otros.
Con su primer trabajo homónimo Odio París se convirtieron en unas de las grandes esperanzas del shoegaze patrio. El boca a boca y sus explosivos conciertos hicieron que los barceloneses se recorrieran buena parte de la geografía española mostrando una colección de canciones que, cinco años más tarde, no ha perdido todavía fuelle. La espera se ha hecho larga, pero hace escasas semanas han vuelto con su segundo trabajo, ‘Cenizas y Flores‘, un largo en el que incluso se atreven a toquetear guirnaldas electrónicas. De su cambio de sello (han pasado de El Genio Equivocado a Mushroom Pillow), la marcha de su bajista Álex y estas nuevas canciones hemos charlado con Víctor (guitarra y voz), Oscar (guitarra) y Jaume (batería). Y apunten en la agenda: el que quiera verles en acción, por lo pronto, podrá hacerlo el próximo 11 de marzo en el marco del Let’s Festival de L’Hospitalet del Llobregat (Barcelona) junto a Triángulo de Amor Bizarro y Vietnam.
Han pasado cinco años aproximadamente entre disco y disco. ¿Qué ha pasado para que haya habido tanta demora?
Oscar: «Nos han pasado muchas cosas. Lo primero fue que presentamos el disco bastante en directo, los últimos conciertos fueron en 2013».
Víctor: «En 2014 vino el cambio de sello y bajista, y en el 2015 es cuando nos pusimos en realidad a grabar este disco. Si te fijas no ha pasado tanto tiempo».
Oscar: «Marcel y yo, además, en este tiempo hemos sido padres. Había otras prioridades, lógicamente. Aparte, lo de fichar por Mushroom Pillow no fue de un día para otro, ni mucho menos, y tuvimos que esperar un año hasta poder firmar el contrato».
¿Qué ha ocurrido con El Genio Equivocado, vuestro anterior sello? ¿Qué os llevó realmente a tomar ese cambio?
O: «Cualquier grupo con dos dedos de frente hubiera hecho lo mismo que nosotros: apostar por Mushroom Pillow dado las bandas que ha llevado, los conciertos que hacen sus grupos y las posibilidades de difusión. El Genio Equivocado es un sello al que tenemos que agradecir donde estamos, pero al abrirse otra puerta tomamos ese paso y se lo comunicamos antes de fichar por nadie. Fue arriesgado porque no sabíamos al cien por cien qué iba a ocurrir, pero corrimos ese riesgo».
V: «Ese año de incertidumbre antes de fichar por Mushroom fue duro».
¿Os habéis sentido algo presionados con este nuevo trabajo después de la buena repercusión que tuvo vuestra puesta de largo?
O: «Somos bastante autoexigentes con lo que hacemos, le damos mil vueltas y discutimos siempre todo. Después de la buena acogida del primer disco, que nos sorprendió incluso a nosotros, éramos conscientes de que muchas orejas estarían pendientes ahora de lo que sacáramos. El primero lo hicimos por placer y porque nos gustaba, y con éste la presión ha estado ahí, aunque inconscientemente».
J: «No es lo mismo cuando empiezas y no te conoce nadie a cuando la gente espera realmente algo de ti. Esa ha sido básicamente la presión».
¿Ha sido más fácil tirar adelante este álbum que vuestro primer homónimo?
O: «En realidad hemos usado la misma metodología para componer los temas».
J: «Sí, ha sido muy similar respecto al primero. Lo importante para nosotros era grabar algo que nos gustara y que pudiéramos defender».
¿Qué ha pasado con Álex, vuestro anterior bajista? Dejó la banda pero desconocemos el porqué…
J: «Fue un momento difícil porque el grupo lo empezamos los cinco, y que uno se vaya es complicado. Básicamente teníamos unos puntos de vista diferentes».
¿Quién le sustituye?
V: «Pedro Vidal. Llegó a través de Marco Morgione. Primero se lo propusimos a Marco, pero a las semanas nos llamó diciendo que estaba muy liado con sus proyectos y nos pasó su contacto».
¿Sigue habiendo relación con Álex a pesar de todo?
V: «A veces hablamos, pero no es la misma relación, no».
«Para este disco, incluso antes de encontrar productor, pensamos en abrir mucho las frecuencias, hacer un sonido más claro y nítido»
La producción del nuevo disco me parece mucho más clara, hay un muro de sonido mucho más marcado y una mayor apuesta por la alta fidelidad. ¿Lo veis así también vosotros?
V: «Totalmente. Para este disco, incluso antes de encontrar productor, pensamos en abrir mucho las frecuencias, hacer un sonido más claro y nítido. Al tener más frecuencias puedes añadir más capas de sonido. Ese muro sonoro lo teníamos clarísimo, aparte de que queríamos incluir más elementos electrónicos en esta ocasión».
¿Qué papel ha tenido en todo esto el productor Hans Kruger?
O: «El primer disco lo autoproducimos junto a Marco Morgione y buscábamos ese sonido lo-fi y shoegaze. Nos gustó en su momento pero, personalmente, después en casa no pude darle más que cuatro o cinco escuchas porque se me quedaba cerrado a nivel de frecuencias. Pusimos en común esto mismo y por ello hemos decidido abrir más el sonido esta vez».
J: «Hans nos apoyó desde el primer momento porque expandiéndonos sonoramente había posibilidad de hacer más cosas».
«Este disco es continuista porque estamos haciendo lo mismo. No podemos cambiar y ponernos a hacer canciones trap, por ejemplo. Pero si te soy sincero yo no lo veo tan continuista»
Todas las críticas dicen que este es un disco continuista. ¿Lo veis así?
V: «Es continuista porque estamos haciendo lo mismo. No podemos cambiar y ponernos a hacer canciones trap, por ejemplo. Pero si te soy sincero yo no lo veo tan continuista, ya que hay muchos cambios y ha habido una clara evolución: la forma de grabar, el concepto abierto del sonido, el nuevo papel de los elementos electrónicos, la mayor presencia de las voces…»
¿‘Camposanto’ ha sido el primer single porque es uno de los temas que perfectamente podrían haberse colado en vuestro debut?
O: «Era el mejor nexo entre el primer y el segundo disco. Tiene la esencia de nuestras primeras canciones pero, asimismo, también deja entrever las novedades de este segundo».
¿Qué ha sido lo más complicado de ‘Cenizas y Flores’, pues?
V: «Complicada ha sido la espera en sí, más que la ejecución. El hecho de estar un año esperando sin saber si lo que teníamos estaba bien o mal ha sido lo que más dudas me ha generado».
O: «A nivel musical lo más dificultoso ha sido encontrar el equilibrio entre las guitarras, las secuencias y los sintetizadores. Lo orgánico contra lo electrónico. Pero con esto no quiere decir que nos hayamos pasado a la música electrónica por mucho que nos guste, ni mucho menos. Simplemente son nuevos matices que están ahí».
¿De quién fue la idea de explorar los sonidos sintéticos?
J: «Surgió de una manera muy natural. Lo hablamos y nos tiramos a la piscina».
Por mucho que antes me hayáis dicho que las voces tienen un mayor protagonismo, la verdad es que discrepo porque sigo sin entenderos a la perfección si no tengo las letras delante.
V: «Respecto al anterior algo más se entiende… Aunque sí, hay reseñas que dicen lo mismo que tú».
¿Cabe la posibilidad de que algún día, por remoto que sea, coloquéis las voces en primer plano?
O: «Si formamos otra banda, quizás. Para mí la melodía y la voz son dos instrumentos al servicio de la canción. La voz está más resaltada esta vez, pero no la destacaría aún más».
V: «A mí personalmente no me importaría…»
En esta ocasión hay bastantes medios tiempos como ‘El Último Deshielo’ o ‘Rendición’. ¿También habéis querido aprovechar este largo para mostrar vuestra cara más ‘sosegada’?
O: «Conceptualmente queríamos darle al disco un equilibrio entre los temas más rápidos y los medios tiempos. Es más, en los medios tiempos es donde más se pueden apreciar los aderezos electrónicos. Esos temas nos sirvieron para experimentar».
Tanto el título del álbum como algunas canciones tienen una temática algo fúnebre, aunque la verdad es que también hay cierta cursilería amorosa. Hay un curioso contrapunto entre hacer la cucharita y los cementerios. ¿Se me ha ido la cabeza o voy bien encaminado? V: «Hay todas las emociones que hemos vivido estos últimos años. Los que componemos somos Oscar y yo, así que viendo las letras puedes darte cuenta de qué tipo de personas somos».
¿Cómo os definiríais entonces?
V: «Somos dramáticos, pero nos gusta reírnos de nuestras desgracias. El sentido del humor es siempre importante».
O: «Tendemos a dramatizar un poco. Aunque de una forma controlada, claro».
¿Ha habido más momentos fúnebres o amorosos estos años? V: «A mí me ha dejado la novia, y sí, alguna muerte ha habido también. Han sido tiempos intensos. No sé si ha quedado claro qué tipo de personas somos». [Risas]
«Sé que es difícil, pero lo que nos gustaría es que no nos comparasen con nadie y que la gente supiera ver algo propio en lo que hacemos»
¿Os molesta que aún os sigan comparando con Los Planetas y The Pains of Being Pure at Heart?
O: «Está de puta madre, pero hay más bandas con las que te pueden comparar. Sé que es difícil, pero lo que nos gustaría es que no nos comparasen con nadie y que la gente supiera ver algo propio en lo que hacemos».
V: «En el primer disco sí que quizás se entendían esas comparaciones con los Pains y los primeros Planetas. No obstante, en los ensayos nunca salen ellos como referencias, por lo que no entendemos ese consenso en las comparaciones».
¿Se ha quedado algo en el tintero?
V: «Un par de temas en realidad y mucha, mucha experimentación. Por ejemplo, teníamos un tema de electrónica pura que al final no supimos cómo encarar».
¿Entonces podría ser posible escuchar futuramente un disco electrónico de Odio París? V: «A diferencia de lo que antes hablábamos de la voz, esto yo no lo veo».
J: «Alguna canción podría ser factible. Lo de un EP o un LP ya es más difícil».
V: «Ahora hemos empezado a probar con la electrónica. Quién sabe, quizás en el sexto álbum sí que nos tiramos a la piscina».
Alaska, sin Nacho Canut, visitó anoche El Hormiguero para promocionar el nuevo disco de Fangoria, ‘Canciones para robots románticos‘. El inicio de la entrevista es bastante flojo, con Pablo Motos metiendo con calzador en la conversación que Alaska se ha puesto pómulos para intentar explicar su alergia al contacto con seres humanos y animales con pelo.
La cosa no mejora demasiado después. Alaska habla de su concepción del amor en contraste con la de Nacho Canut (según él, cuenta Pablo Motos, enamorarse es de «catetos») y de los diversos personajes de las redes sociales de los que habla Fangoria en ‘La marisabidilla, el escorpión y la que quita la ilusión’, una de las canciones incluidas en su último disco. Tampoco dejó de comentar sobre su color de pelo natural (Alaska es rubia) o sobre Alejandro Sanz parando una agresión machista durante un concierto en México. Muy bien traído todo por parte de El Hormiguero para evitar que Alaska se pronunciase sobre las polémicas declaraciones de Fangoria en El Confidencial en el que el grupo aseguraba que «si te has metido en una hipoteca no pidas luego que te saque el Gobierno”.
El punto más interesante de la conversación se produce cuando Alaska explica su crítica a Barei por su decisión de llevar una canción en inglés a Eurovisión. «Yo soy una chica del siglo XX y para mí Eurovisión sigue siendo ese festival que yo descubrí cuando llegué a España en el que cada país representado [cantaba en su propio idioma]. Es verdad que Abba ganó en inglés. ¿Hubiera ganado Abba de haber cantado en sueco? Pues sí, porque ninguno hablaba inglés entonces. ¿O es que en Europa se hablaba inglés? ¿O es que en Europa se habla inglés?»
La composición de Antony Hegarty -ahora ANOHNI- ‘Manta Ray’ está nominada a Oscar a mejor canción. Se trata de una colaboración con J. Ralph para el documental ‘Racing Extinction’. Según informa Variety, no obstante, no se ha invitado siquiera a ANOHNI a actuar porque no hay «tiempo». Tampoco se ha invitado a David Lang y la soprano Sumi Jo por su tema para ‘Youth’ ‘Simple Song #3’.
Pitchfork ha preguntado a ANOHNI por esta cuestión y efectivamente, Hegarty no ha recibido llamada alguna. Cuando le preguntan si alguien le ha pedido actuar, ha contestado: «No, no sé mucho sobre esto». Acto seguido le preguntan si opina algo de los Oscar y su respuesta no tiene nada que ver con su canción: «Me encantó el remake de ‘Mad Max’, mola que lo hayan nominado. No sé mucho sobre los Oscars, si te digo la verdad. Vengo de un mundo realmente diferente».
Los Oscars se celebran este domingo 28 de febrero. Sí actuarán otros nominados a mejor canción como Lady Gaga, Sam Smith y The Weeknd. Suponemos que entre ellos estará la composición ganadora, si bien cosas más raras hemos visto, ¿verdad, Jorge Drexler?
También está programada una «actuación especial» de Dave Grohl.
María Isabel, que recientemente perdía en la final española de Eurovisión, ha sido «trending topic» numerosas horas tras instar -un poco de aquella manera- a sus fans a votar por ella en Canal Fiesta. Les decía a sus seguidores que a ver si se «ponían las pilas» y comentaba: «si queréis que saque nuevo single tendréis que hacer lo que hacen los fans de otras personas. Si queréis que sea número 1 en Canal Fiesta y en ventas, tendréis que dejaros la piel».
También decía de votar «los domingos 50 veces, los lunes 100, los martes 200, los miércoles 300, los jueves 400, los viernes 500 y los sábados 600. Y así todas siempre. Os cansáis muy rápido. Hay que estar unidos, de conseguirlo entre todos y sentirnos orgullosos de lo que somos capaces de hacer. Así que os tenéis que poner las pilas para que saque nuevo single, porque me lo estoy pensando y depende de vosotros».
Después de ser avasallada por las formas, respondía en Twitter disculpándose pero aún mostrándose desafiante: «¿Lo entendéis ya o todavía no?».
Finalmente, en torno a la medianoche tomaba su Instagram para pedir perdón (las negritas son nuestras): «Bueno antes de nada… Pediros disculpa desde lo más profundo de mi alma, mis palabras no fueron las correctas… No me expresé de la mejor manera y por eso pido perdón, rectificar es de sabios o eso dicen… Sabéis que siempre me he dedicado a mis fans de la mejor manera que sé hacerlo… Todos tenemos un mal día y todos cometemos errores… No pensé que se iba a liar de esta manera … Mi mensaje era simplemente… Que ya que voy a sacar nuevo single pues votaran más , nunca habéis dejado de hacerlo… Pero hay que ponernos más las pilas todos! Y eso no significa que esté reprochando que no lo hacéis… Si no que cada día se pueden mejorar las cosas más y mejor… Está claro que hoy no ha sido mi día, ya que para mí lo más importante son las personas que llevan apoyandome desde siempre… Y hoy he fallado yo… No he matado a nadie ni he pedido nada del otro mundo pero sé que las cosas se pueden pedir de mejores formas… Esto me sirve para aprender, tengo 21 años y creo que a veces estas cosas nos sirven para darnos cuenta de que antes de escribir o hablar hay que pensar en como decir todo.. No soy perfecta y ninguno lo somos..Todos fallamos a lo largo de nuestra vida.. Sacando el lado positivo de esto, dar las gracias porque me he dado cuenta de que hay personas que merecen todo lo bueno, gracias por defenderme con uñas y dientes a todos aquellos que lo han hecho! Pero bueno..Mis más sinceras disculpas..Soy una persona muy directa..Pero hoy he aprendido que aunque que sea directa hay que saber decir las cosas de otra manera…Quiero zanjar este tema..A las personas que han insultado y tal ..Sigo diciendo que me dan igual..Yo las disculpas se las estoy dando a mis fans..Que son quiénes las merecen..Me explicaré mejor en otras ocasiones..Y que quede claro que sólo quería pediros eso que sigamos votando, sigamos demostrando que podemos cumplir nuestros sueños..Y sigo diciendo que formáis parte de mi sueño..Somos una familia y me dejaré la piel siempre por vosotros..Por eso me sobran ganas de seguir luchando por mi música que al fin y al cabo es a lo que me dedico..Y con ganas de mi gira de verano, de poder conoceros en persona etc.. Os amo por encima de todo!».
Sigue el caso Kesha. Ayer, la abogada de Dr. Luke, Christine Lepara, envió un comunicado a los medios insistiendo en que las acusaciones de abusos por parte de Kesha contra el productor son inventadas y que Kesha sí es libre de grabar sin él. «El Tribunal Supremo del Condado de Nueva York estimó el viernes que Kesha es «libre» de grabar y editar música sin Dr. Luke como productor si así lo considera. Cualquier acusación de que Kesha no es «libre» es un mito. La decisión tomada el viernes por el Tribunal en negar a Kesha una propuesta de orden judicial dejó claro que las acusaciones de abuso por parte de Kesha no son convincentes y que ella no tenía base alguna para anular contratos discográficos y de derechos de autor. Dr. Luke y sus empresas invirtieron en el éxito de Kesha a través de sus contribuciones, Sony Music se ha gastado ya 11 millones de dólares en promocionarla y Sony Music y su subsello Kemosabe están obligados a continuar promocionando su trabajo».
Ahora, ha sido el mismo productor quien ha acudido a Twitter para ofrecer su versión de los hechos. Evidentemente, asegura que no violó a Kesha e insta a la ciudadanía a no emitir juicios infundados. «Hasta ahora no había comentado en las denuncias, que deberían resolverse en los tribunales, no en Twitter», ha escrito. «Es una pena que se especule tanto en base a tanta poca información. La única persona realmente objetiva que conoce los hechos es el juez, y el juez no se pronunció a favor de Kesha el viernes. Entiendo por qué la gente sin información alguna la está apoyando. Aprecio su compasión. Pero se pueden arruinar vidas al emitirse juicios precipitados antes de que los hechos salgan a la luz. Por supuesto, cualquier persona con dos dedos de frente está en contra de la violación pero todos los que están opinando lo está haciendo sin conocimiento de los hechos. Simplemente se basan en una acusación motivada por el dinero. Yo no violé a Kesha y nunca he tenido sexo con ella. Hemos sido amigos durante muchos años y ella ha sido como mi hermana pequeña».
A continuación, el productor comparte en su perfil de Twitter un testimonio de Kesha en el que supuestamente niega haber sido víctima de acoso sexual por parte de Dr. Luke, además de una noticia publicada por TMZ según la cual Lady Gaga habría negado las acusaciones del abogado de Kesha que indicaban que Dr. Luke fue la persona que la violó a los 19 años (Gaga ha confirmado en numerosas ocasiones haber sido víctima de una violación a esa edad).
Until now I haven’t commented on the lawsuits, which should be resolved in court not here on Twitter.
Mientras, Kesha sigue recibiendo apoyos de sus compañeras y compañeros de profesión, y si ayer conocíamos la noticia de que Taylor Swift había donado 250.000 dólares a la causa de la cantante para ayudarle en sus «necesidades económicas», hoy es el productor Jack Antonoff quien se ha prestado a echarle una mano a la autora de ‘Warrior‘, ofreciéndola a sacar música con él. «No sé muy bien cómo van los detalles legales, pero si quieres que hagamos algo juntos y después filtrarlo a la red para que lo oiga todo el mundo, me apunto. O simplemente hacer algo y esperar hasta que el repugnante este no te bloquee más».
hey @kesharose — don't know what the legal specifics are, but if you want to make something together & then leak it for everyone I'm around
¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Justin Bieber / Love Yourself (31%, 58 Votos)
Núria Graham / Collage (19%, 37 Votos)
Christine and the Queens ft Booba / Here (15%, 29 Votos)
Shura / Touch (12%, 22 Votos)
Sr Chinarro / Efectos especiales (8%, 16 Votos)
Juventud Juché / Fuera (7%, 14 Votos)
Viva Suecia / Bien por ti (6%, 12 Votos)
Kevin Morby / I Have Been To The Mountain (1%, 2 Votos)
Votos totales: 190
Lush anunciaban recientemente su regreso con una serie de actuaciones en Reino Unido y Estados Unidos y también con algunas canciones nuevas. Su primer lanzamiento desde 1996 será ‘The Blind Spot EP’, que sale el 22 de abril presentado por el tema ‘Out of Control’, fiel a la década de la que proviene el grupo. Ha colaborado en el EP Daniel Hunt (Ladytron).
Blind Spot:
01 Out of Control
02 Lost Boy
03 Burnham Beaches
04 Rosebud
Grises están de vuelta con un nuevo disco llamado ‘Erlo’ tras la edición de ‘Animal‘. De momento lo presentan de dos formas: con el vídeo tipo collage de ‘Avestruz’, y con el tema llamado ‘Plutón’. Ambos se sumergen en la influencia noventera, adaptando patrones estéticos de Delorean. Como dice la nota de prensa de Sony, «Grises pero absolutamente coloridos». El vídeo ha sido dirigido por Aitor Guerrero. Os dejamos con sus primeras fechas de presentación:
11 de marzo – FNAC DONOSTIA – Showcase + firma de discos
24/25/26 de marzo – SanSan Festival – Gandía (Valencia)
24/25 de junio – Polifonik Sound – Barbastro (Huesca)
1/2/3 de septiembre – Ebrovisión – Miranda de Ebro (Burgos)
2/3 de septiembre – Festival Gigante – Guadalajara
Además de promocionar su libro ‘La chica del grupo‘, Kim Gordon ha tenido tiempo recientemente para hacer un nuevo álbum bajo el nombre de Glitterbust llamado como el propio proyecto. Esta vez forma equipo con Alex Knost de Tomorrows Tulips y se estrenan el 4 de marzo en formato de doble LP y cassette.
Ya puede escucharse un avance, el experimental ‘The Highline’.
Se trata de ‘Singularity’, que han querido vincular con la película ‘B-Movie: Lust & Sound in West-Berlin 1979-1989‘, sobre esta década en la ciudad, que reseñamos el año pasado cuando se estrenó en In-Edit.
Os recordamos que el grupo actúa en Sónar (abonos en su web) y Bilbao BBK Live (abonos en entradas.com).
Alex Newell, todo un icono transgénero tras su papel de Unique Adams en ‘Glee’, publica esta semana su EP de debut tras haber colaborado con gente como Blonde, The Knocks o muy especialmente Clean Bandit. Junto a estos y Sean Bass interpretaba ‘Stronger’, uno de los singles de la reedición de su celebrado debut ‘New Eyes’, que lograba llegar al top 4 de las listas británicas.
Tras una versión de ‘Show Me Love’, Alex Newell publica ahora un EP, ‘Perfect’, que viene presentado por el llenapistas noventero ‘This Ain’t Over’, cuyo audio ha logrado más de 100.000 reproducciones tanto en Youtube como en Spotify. Existe un maxi con remixes, al tiempo que el EP incluye nuevas canciones como la disco ‘Basically Over You (B.O.Y.)’ o la versión ‘Nobody To Love’. Como veis, seguimos en los años 90…
‘Work‘ está a punto de conseguir ser top 1 en el Billboard Hot 100. Sería el top 1 número 14 para Rihanna y el top 1 número 2 para Drake (el otro también lo consiguió con la cantante).
La mejor vía para afianzar esa carrera hacia la cima es estrenando el vídeo de este controvertido tema, que acaba de aparecer en las plataformas digitales hoy lunes aunque la semana musical ahora mismo va de viernes a jueves a nivel mundial.
El vídeo realizado se compone de dos partes, una primera dirigida por Director X en un restaurante caribeño en Toronto. Cuando termina la canción, de manera absurda vuelve a empezar y vemos otro vídeo para la canción tal cual, no para un remix, esta vez realizado por Tim Erem, con los artistas realizando movimientos sexys. Lo que esperábamos del vídeo del single de ‘ANTI‘, aunque no sabíamos que llegaría por partida doble.
Os recordamos que Rihanna actúa en Barcelona este mes de julio. Las entradas se ponen a la venta esta misma semana.
Hay vida para ‘Blackstar’, uno de los mejores discos de David Bowie, incluso después de la muerte del artista. A partir de este 25 de febrero se iniciará una miniserie a través de Instagram, que continuará profundizando en la letra y la música de las canciones y el diseño del disco.
Según se ha comunicado en esta red social, «cada episodio de la serie se asegura de captar la imaginación de todo aquel que la vea y sin duda conducirá a especulación y debate infinitos sobre el significado, la metáfora o la intención del artista». Habrá actualizaciones de lunes a viernes hasta completar los 16 capítulos. Dirige Nikki Borges.
Como sabéis, el disco de Bowie lidia con la propia muerte del cantante, aunque se desconocía que estaba enfermo de cáncer durante su grabación.
La actriz y presentadora Carolina Cerezuela es la penúltima que intentará probar fortuna en el mundo de la música. Formando dúo con el cantautor Jaime Anglada, el nuevo proyecto responde al nombre de Anglada Cerezuela.
El primer adelanto de un trabajo que les publicará Sony lleva por título ‘Manzana de Caramelo’ y contiene la que es posiblemente la letra más sonrojante del momento («la noria siempre está encendida / para comer manzana de caramelo todos los días»), muy en la onda de la peor Amaia Montero.
Os dejamos con la nota de prensa:
«Jaime Anglada y Carolina Cerezuela se sorprenden cantando juntos y terminan grabando su primer álbum: ‘Manzana de caramelo’, que también es el primer single. Poco sabían el uno del otro antes de su encuentro fortuito “Todo comenzó con una canción”, cuenta Anglada. “Una amiga común me pidió que escribiera una canción para Carolina por una causa benéfica. Compuse ‘El lápiz está en tus manos’”. Fui a su casa a cantársela y como de manera espontánea Carolina se puso a cantar conmigo. Me preguntó si tenía más canciones. La primera que le presenté fue ‘Manzana de caramelo’, el tema punto de partida de esta historia”.
“Manzana de caramelo”, el primer álbum de Jaime Anglada y Carolina Cerezuela concita la voz natural, sencilla, directa y dulce de Carolina y la voz y la guitarra de Jaime, empapados de ese estilo tan suyo forjado a lo largo de sus veinte años de carrera y en los que ha grabado ocho discos de rock “angloamericano”, bajo el influjo notable de Elvis, Bob Dylan, Bruce Springsteen o Van Morrison y también el lirismo de cantantes-compositores españoles, sobre todo de Joaquín Sabina y de Quique González.
La alicantina Carolina Cerezuela, actriz de teatro y de televisión en un sinfín de series, revela ahora su pasión por la música y una voz real que canta dulce y bonito. «Jaime me ha permitido siempre el capricho de poder elegir las canciones que me hacían sentir algo y además poder cambiar frases, palabras. Ha sido muy abierto y me dejado que yo las sienta como mías”.
“Manzana de caramelo” es asimismo un disco preciosista de canciones de dúo, de voces mediterráneas, con arreglos muy orgánicos, sin aspavientos, ni efectos especiales. La instrumentación es básica (batería, bajo, guitarras y pianos armónicos y melodiosos) a la que en algunos temas acompañan vientos y metales sutiles y elegantes.
“Manzana de caramelo”, grabado por José María Rosillo, con músicos muy próximos al sonido Anglada (Toni Jurado, Maqui Hernández, Santi Comet…), con mimo, con esa delicadez sutil de no abrumar las melodías, las dos voces, sino de arroparlas, de enaltecerlas.. Las canciones, las letras, las armonías brillan por sí solas«.
Holy Fuck han anunciado la edición de un nuevo disco que dará continuidad a ‘Latin‘. Se trata de ‘Congrats’, saldrá el 27 de mayo y ya se conoce el sencillo ‘Tom Tom’. El álbum se ha grabado durante tres días en un estudio de grabación (ellos son más de grabar en un granero).
Tim Hecker, autor de algunos de los mejores discos de ambient de todos los tiempos, entre ellos ‘Radio Amor’ y ‘Ravedeath, 1972‘, saca nuevo disco, ‘Love Streams’, el próximo 8 de abril. Será la continuación de ‘Virgins’, editado en 2013. Hoy, el músico ha compartido el primer adelanto del álbum, ‘Castrati Stack’, que combina abstracciones electrónicas, coros celestiales más bien siniestros y cuerdas (o lo que suena como unas cuerdas) distorsionadas. El resultado es un paisaje sónico tan subyugante como hermoso que puedes oír a continuación.