Inicio Blog Página 1308

‘Calle Cloverfield 10’: el monstruoso morro de J.J. Abrams

13

calle-cloverfield-10Cine imitando a la televisión. Hagamos la prueba. Si a ‘Calle Cloverfield 10’ le quitamos el prólogo, un precioso y muy sugerente homenaje al comienzo de ‘Psicosis’, y el epílogo, que «conecta» la película con la primera, ‘Monstruoso’, ¿qué nos queda? Un episodio, entretenido y juguetón, pero no especialmente memorable, de series de ciencia ficción y misterio tipo ‘Dimensión desconocida’ o de ‘Metal Hurlant Chronicles’, cuyo capítulo ‘Shelter Me’ tiene más de un punto de contacto argumental con esta película.

Cine de serie B hipertrofiado por la campaña de márketing. Hagamos la prueba. Si ‘Calle Cloverfield 10’ no se hubiera rodado con tanto secretismo, ni se hubiera publicitado con tanto misterio y, sobre todo, no se hubiese vendido como una secuela de ‘Monstruoso’ (¿”espiritual”, ha dicho Abrams?), ¿qué quedaría? Una simpática y habilidosa película de ciencia ficción de bajo presupuesto como las que se ven todos los años en Sitges: ‘Coherence‘, ‘Cube’, ‘Los cronocrímenes’, ‘En la puerta de casa’…

Pero J.J. nos la ha colado. Y aquí estoy, sentado en la butaca viendo una secuela que no es una secuela y un peliculón (en el sentido industrial del término) que no es un peliculón. En fin, aunque el aire que rodea a esta película esté más contaminado que la boina de Madrid, habrá que fabricarse una máscara de gas para poder valorarla.

Para no contar nada del argumento, decir que ‘Calle Cloverfield 10’ es como el puzzle que hacen los personajes durante la película, un pasatiempo donde faltan algunas piezas que habrá que ir encontrando para poder completarlo. El debutante Dan Trachtenberg demuestra habilidad para jugar con las expectativas del espectador y para sacar partido dramático del fuera de campo. Pero también muestra sus limitaciones para transmitir sensaciones (en ningún momento sentimos la inquietud, claustrofobia o paranoia que pretende) y para dotar de profundidad psicológica a unos personajes que, aunque bien interpretados (a Mary Elizabeth Winstead hay que seguirla de cerca), se nota demasiado que son simples piezas de rompecabezas.

Al final, lo que queda es un simple divertimento para una tarde desapacible, un juego de mesa vendido como un hito del género y envuelto en el habitual embalaje nostálgico (y ya un poco cargante) de Abrams: ‘La chica de rosa’, la ciencia ficción paranoica de los 50, Hitchcock, la mencionada ‘Dimensión desconocida’… 6,5.

Adele quiere superar ’21’: encabezará Glastonbury

29

adele-25Todos aquellos que pensaron que Adele fue flor de un día y que no mantendría el público de ’21’ en ’25’ se equivocaron. Es verdad que ‘When We Were Young’ y ‘All I Ask’ (que aún no está en las plataformas de streaming) no están arrasando en las listas de singles, pero tiene mucho que ver en ello la ingente cantidad de copias que se siguen vendiendo de ’25’. El tercer álbum lleva ya 17.300.000 unidades vendidas según Mediatraffic y continúa en el número 1 de Reino Unido y en el número 2 en Estados Unidos.

Vendiendo aún más de 150.000 copias por semana de manera global, sólo hace falta sacar una calculadora para adivinar que ’25’ superará los 20 millones de copias vendidas con facilidad. Tras el empujón de los Brits y los Grammys (en este caso algo accidentado), y a falta de averiguar si esta vez la cantante grabará algún videoclip llamativo para ‘Send My Love’, ‘Water Under The Bridge’ o ‘I Miss You’, hay más bazas para que las ventas no decaigan. La principal es su gira y acaba de anunciarse que Adele encabezará el Festival de Glastonbury, como se venía comentando. Ella había dicho que no le gustan las audiencias tan sumamente grandes, pero nada, ya la han convencido.

La cantante ha anunciado la noticia durante uno de sus shows en el o2 Arena de Londres, haciendo gala del humor que la caracteriza: «Quería actuar (en Glastonbury) el año pasado, pero mi disco no estaba listo. Y para la gente que diga que soy demasiado aburrida como cabeza de cartel, vosotros sí que sois jodidamente aburridos quejándoos de que yo sea cabeza de cartel».

El evento no sólo será visto por 200.000 personas, se retransmite por internet, suele subirse a Youtube y si en años pasados ya infló de lo lindo las ventas de cabezas de cartel como Florence + the Machine y Dolly Parton, nadie sabe qué puede pasar con Adele. Lo seguro es que si XL logra mantener de alguna forma las ventas del disco hasta la Navidad y volver a arañar algo en los Grammys de 2017, los 30 millones de unidades de ’21’ cada vez serán más cercanos.

El macrohit de los daneses Lukas Graham llega al fin a España

5

Lukas-GrahamLa banda de pop-rock danesa Lukas Graham, que el mes pasado llegaba a listas españolas tras su éxito internacional, protagoniza la subida más fuerte de la semana en la lista de singles de nuestro país. La balada ‘7 Years’ abría el disco que editaban el año pasado, el segundo en su carrera. Curiosamente el single que ha sido un pelotazo en países de lo más improbable no era el primero que se extraía del álbum, sino el tercero. Un ‘Wonderwall’ de la vida que, en su caso, no obstante, apunta a «one hit wonder».

18(40) Lukas Graham / 7 Years

El tema de Lukas Graham sube al 18 en España, como os decimos, pero vamos con bastante retrasillo: la canción es uno de los hits del año en Reino Unido hace rato, tras haber sido top 1 y despachado más de 600.000 copias. También ha sido top 1 en Holanda, Italia, Irlanda, Nueva Zelanda, Bélgica, Austria o Australia. Hasta ha sido top 5 en Estados Unidos y top 10 en la resistente Francia. En resumen, vamos los últimos, literalmente, con alguna salvedad del tipo Japón. ¿Es eso bueno o malo en este caso?

Repasamos otros movimientos destacados de la lista de singles esta semana en España:

1(1) Justin Bieber / Sorry
2(4) Alan Walker / Faded

Justin Bieber mantiene el número 1 con un nuevo competidor en el 2, el bailable ‘Faded’ del escandinavo Alan Walker. En realidad, de no ser por ‘Sorry’, con la tontería, habríamos tenido más números 1 en la lista de singles este año, que en todo el año pasado. ¿Podrá Walker con Bieber o ya ha alcanzado su cima?

81(E) Dasoul / Vuela corazón

Más temas del cantante canario aparecen por el top 100. Este nuevo single no aparecía en su disco del año pasado, ‘Si me porto mal’.

83(E) Farruko / Obsesionado

El portorriqueño Farruko -como «no te pongas Farruco»- sitúa otra de sus canciones en la lista de singles. El vídeo es una historia de gachís, dinero y violencia en la nieve.

89(E) Elton John / Your Song

El gran clásico de Elton John se cuela en el top 100 de singles gracias a su recuperación para una campaña de El Corte Inglés. Naturalmente llega muchísimo más alto que cualquier otro tema del último disco de Elton John. ‘Your Song’ ha sido la canción más shazameada en España durante estos días.

El tema de 1970 fue top 40 en singles en España a través de una versión en directo editada en 1987.

‘Sabotatge’: la euforia tropical de Manel, a debate

4

sabotatgeParte de la redacción evalúa el single de regreso de Manel, anticipo del disco que lanzan el 8 de abril.

«La nueva canción de Manel es un éxito por partida triple. En primer lugar, ‘Sabotatge’ es bailable y eufórica, ideal como primer single, y promete proporcionar grandes momentos de diversión en sus futuros conciertos; en segundo lugar, su sonido es una renovación total del sonido de Manel, marcadamente más electrónico, en tanto que africanizado; tanto que no son pocos los fans que ya la han desechado antes de darle una segunda oportunidad; y, por último, ‘Sabotatge’ es, a pesar los cambios, tan distintivamente Manel como siempre. Jake Aron, sin duda, ha sabido sacarles un brillo especial». JB.

«En cuanto vi que Manel acababan de publicar en streaming ‘Sabotatge’ le di al play y qué susto: ¡durante un segundo creí que iban a empezar a cantar la ‘Lambada’ (o el ‘Llorando se fue‘)! Luego me pareció que no, que lo que iban a tocar era ‘You Can Call Me Al’ de Paul Simon (aclaro una vez más: todo lo que sea tratar de acercarse al sonido de ‘Graceland’ cuenta con mi apoyo). ‘Sabotatge’ también me remite un poco a Extraperlo; claro que Extraperlo a su vez también recuerdan a cierto pop entre sofisticado y tropical de los ochenta, que es el objetivo que –creo- que tienen Manel con este single. ¿Qué si ‘Sabotatge’ me gusta? Es divertida y se puede corear en plan himno («i noooo em posaré de genolls!») pero… no me acaba de atrapar, aparte de que la acumulación de elementos en la canción me deja un poco exhausta tras cada escucha. Me quedo mejor con ‘Teresa Rampell‘, más redonda, que sí me genera sensación de euforia». Mireia Pería.

«‘Sabotatge’ es una divertida canción efectivamente muy ‘You Can Call Me Al’, también simpática en su valiente acercamiento al temido sonido Phil Collins. Estoy deseando ver cómo Guillem, Roger, Arnau y Martí la bailan en directo, se agradece el cambio… pero poco más. Desde su intrascendencia, no se acerca a un hipotético top 10 de las mejores canciones de la carrera de Manel ni por asomo. ¡’Sabotage’ sigue perteneciendo a Beastie Boys! Ojalá su disco electrónico guarde mejores sorpresas». Sebas E. Alonso.

Arrasa en todo el mundo la canción sobre tomarse «una pastilla en Ibiza»

19

mikeposnerIbiza ha sido un centro importante para la música electrónica durante las últimas décadas. El desarrollo del «balearic beat» en las raves de finales de los 80 y principios de los 90 llevaron a New Order a grabar allí su obra maestra, ‘Technique’; Paul Oakenfold ha estado especialmente vinculado a la isla, Calvin Harris ha pinchado allí más veces que en presencia de Taylor Swift y esta misma semana la ciudad anuncia una nueva edición del ciclo Ibiza Rocks con nombres clave de la electrónica actual como LCD Soundsystem y Major Lazer Soundsystem a la cabeza. Shane Murray, «Brand Director» de Ibiza Rocks Group dice: “Este año es muy emocionante para nosotros en Ibiza Rocks ya que nos embarcamos en nuestra segunda década en la isla. LCD Soundsystem debutó con nosotros en 2004 con un show que fue esencial a la hora de inspirar nuestra revolución de música en directo en Ibiza». En otras palabras, la evolución de la música electrónica de los últimos años casi que se podría medir sin salir de allí.

Pero la isla también es víctima de un buen torrente de tópicos asociados a la música electrónica y el último es un éxito mundial. Os hablamos de ‘I Took a Pill In Ibiza’ el mes pasado, cuando llegaba a las listas españolas, pero entonces ni por asomo podíamos imaginar la que se avecinaba. Se trata de una composición de 2015 del cantautor Mike Posner, que en 2010 había triunfado con ‘Cooler than Me‘. ‘I Took a Pill In Ibiza’ arrasa ahora remezclada por los noruegos Seeb. El tema se empezó a hacer viral y a fecha de hoy no termina de tocar techo. Es la subida más fuerte de la semana en la lista mundial que estima cada semana Mediatraffic, acaba de llegar al top 10 del estadounidense Billboard Hot 100 y subió al top 1 de Reino Unido en la lista oficial de ayer viernes 18 de marzo. En España sube al número 19 y entraba hace 7 días en la lista de Los 40 Principales. Traducimos: si ya ha sonado bastante, a partir de ahora lo va a hacer más y va a ser con toda seguridad una de las canciones del verano. Cuando a un/a adolescente estadounidense le pregunten por Ibiza, su respuesta será: «sí, donde las pastillas».

El tema se las trae: Mike Posner, que como os decíamos ya había triunfado hablando de ser «cool», da un paso más y comienza esta canción asociando Ibiza a Avicii y al consumo de drogas: «I took a pill in Ibiza / To show Avicii I was cool / And when I finally got sober, felt 10 years older». Por si cabe alguna duda de que la pastilla que toma Posner no es un Omeprazol, el estribillo habla claramente sobre estar colocado. El propio Posner ha explicado la letra de la canción en Genius: «Era una pastilla misteriosa. Ya estaba borracho en el momento en que la tomé. Acababa de escribir una canción con Avicii esa semana en Suecia llamada ‘Stay With You‘ y él iba a actuar en Ibiza así que le dije que me iba con él porque ya estaba en Europa. No tengo un trabajo de 9 a 17, así que podía ir a Ibiza, nunca había ido y fui. Estábamos en su show y yo ya estaba bebiendo (ya no bebo, pero no tenía que actuar y no tenía ninguna responsabilidad así que estaba tomando chupitos de vodka y probablemente algo de whisky, conociéndome), cuando decidí bajar entre el público para ver el show de Avicii desde el punto de vista de la gente. Entraba y salía del backstage y la zona VIP para estar con la gente. La mayoría del público de Ibiza no sabía quién era yo excepto un chico que me reconoció. Me dijo: «¿Eres Mike Posner?», estaba muy emocionado. Sacó una pequeña bolsa de pastillas y me dijo: «¿quieres una?». Y el borracho Mike Posner contestó: «joder, sí». Así que me tomé una, que es algo que no había hecho y me sentí increíblemente bien. Pero cuando me bajó me sentí 10 años más viejo».

A través de larguísimos textos, Mike Posner continúa explicando en Genius cómo ha querido hacer una metáfora sobre cómo sube y baja la fama en el mundo de la música, dando todos los detalles de casi toda la letra, como cuáles son las «canciones tristes» a las que se refiere el estribillo (cita ‘Mr Brightside’ de The Killers) o por qué, en un momento habla de «conducir un autobús» (se refiere al autobús de las giras). La canción es tan blandita al final, derivando hacia otros temas como la soledad con un claro mensaje anti-droga que quizá no ha habido tiempo para hablar de los estereotipos que conllevaba, pero cabe preguntarse qué opina el ayuntamiento de Ibiza (el alcalde es Rafa Ruiz del PSOE gracias también a los votos de Guanyem) de este macrohit. Las palabras de este organismo en la legislatura anterior, cuando amenazaba la realización en la isla de la secuela de ‘Gandía Shore’, fueron una protesta contra «seguir vinculando su nombre (el de Ibiza) a este tipo de iniciativas, impulsoras de un tipo de imagen que poco o nada aporta más allá de actitudes y comportamientos sonrojantes».

JENESAISPOP se ha puesto en contacto con el departamento de prensa del Ayuntamiento de Ibiza, que nos ha querido dejar esta respuesta, recordando su política educativa antidrogas: «el Ajuntament d’Eivissa es absolutamente respetuoso con la creación artística y, por tanto, no entra a valorar ni la calidad ni el contenido de la canción. Nuestra ciudad (y cabe aclarar que sólo abarcamos la capital de la isla, el municipio más pequeño de toda la isla de Ibiza, y no el resto de localidades) tiene una política educativa antidrogas premiada a nivel nacional, por lo que nuestro compromiso con la protección de la infancia y la juventud es firme, así como nuestra política de control a los locales nocturnos en cuanto a horarios, aforos, comportamientos cívicos, etc».

El ayuntamiento continúa recordando otras atracciones de la ciudad, pero sin dejar de lado la importancia de la «electrónica y el ocio nocturno»: «En numerosas ocasiones el nombre de Ibiza se utiliza como reclamo dada su gran repercusión a nivel mundial asociada a una industria pionera en materia de música electrónica y ocio nocturno, pero como nos gusta recordar también somos una ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco por sus importantes valores naturales y patrimoniales. Trabajamos intensamente para que Eivissa se conozca también por esos valores y como lugar visitable durante todo el año por su gran interés cultural y ambiental».

Una tarde escuchando en bucle la nueva tontería gratuita de Major Lazer

8

Diplo_Major Lazer han vendido tantas copias de ‘Lean On’, han obtenido tal cantidad de reproducciones en streaming que se pueden permitir un regalo. Aunque a decir verdad, el proyecto de Diplo siempre ha sido generoso con los mp3.

También en cuanto a la bobada. La nueva canción que regalan en Soundcloud con la colaboración del canadiense Grandtheft no puede ser más tonta: se pega desde la primera escucha sin ser nada del otro mundo, por lo que si estabas tan a gusto escuchando otra cosa, es una advertencia, ni lo intentes. Se llama, como no podía ser de otro modo, ‘Number One’. Os recordamos que Major Lazer actuarán en el FIB y en formato más modesto, Major Lazer Soundsystem, en Ibiza Rocks.

¿Por qué están tan enfadados Fiona Apple y Andrew Bird en ‘Left Handed Kisses’?

11

fionaappleYa sabéis que Fiona Apple no se deja ver todos los días, así que es una suerte para Andrew Bird que le esté ayudando con la promoción de su nuevo disco, que recibe el gracioso título de ‘Are You Serious’ y se publica el 1 de abril. Fiona interpreta la mitad de su dúo ‘Left Handed Kisses’.

La canción ya la pudimos escuchar hace poco y Fiona ha accedido tanto a aparecer en su videoclip como a cantarla en directo en el programa de Ellen DeGeneres, donde su interpretación vocal es desgarrada e incluso dramática. En el vídeo la veíamos deshojando margaritas mientras ambos artistas cantan la canción frente a frente también de manera muy vehemente. Fiona Apple llega a romper una botella con sus propias manos. ¿Será una doble o no será la primera vez?

¿A qué viene tanta ira? ¿Es ‘Left Handed Kisses’ la típica canción de pareja rompiendo? Sí, pero no. Andrew Bird contaba en Stereogum a raíz de esta composición que su desafío era escribir «una canción de amor sencilla». El autor de ‘The Mysterious Production Of Eggs’ o más recientemente ‘Break Out Yourself‘ dice que no le salen tan fácilmente. «La canción empezó como un diálogo interno. Entonces otra voz irrumpió y pensé que tenía que ser un dueto si encontraba a la persona adecuada».

Fiona Apple fue esa persona adecuada y según cuenta el whiskey fluyó de lo lindo durante la noche de aquella sesión que define como «desquiciada». «Pero mereció la pena», apunta. Estamos ante una metacanción en la que ambos cantautores bromean sobre la honestidad en el amor y la creación artística. Él arranca presentándose como un escéptico («no soy de los que creen que todo pase por un motivo») y ella responde en representación de los que creen en el azar («para nosotros los románticos, lo que dices equivale a alta traición»).

Pero para el que crea que la canción cae en los arquetipos amorosos de género, la cuestión se va tornando una comedia propia de Woody Allen y el cine de enredo, homenajeado o parodiado en películas como ‘Abajo el amor’. Él cae en cero coma («aquí me tienes cantándote típicas canciones de amor») mientras ella pasa a ser la escéptica («lo que tu canción no dice es que si de verdad me quisieras, pondrías más que unas pocas palabras baratas en tu canción de amor de doble intención»). Vaya, ahora se va entendiendo por qué están tan enfadados, ¿verdad? Tras atender a la letra, volved a escuchar la música llena de parones, giros melódicos cuando se cambia de discurso y guiños humorísticos… et voilà, una obra maestra.

El tema está tan bien construido que tiene hasta desenlace. De nuevo sus voces se entrecruzan para tratar de esclarecer si al final creen o no en el amor (y en la canción). Sin embargo, han tenido el detalle de dejar el final abierto. «If you hesitate, you’ll hear the click of the receiver», culminan como dejando paso a un «click» (¿un WhatsApp, un mail?)… que no se termina de producir. El oyente se queda con tantas ganas de escucharlo que la única solución es volver a escuchar la canción…

The Goon Sax / Up To Anything

2

thegoonsax«Microdramas adolescentes expresados con sofisticación pop» es la frase más clarividente de la hoja de promo de este disco, y casi podría servir como raro ejemplar de esa especie en extinción que es la crítica de una línea. Los «goon sacks» son unas bolsas de vino barato con las que los adolescentes australianos avituallan sus botellones, una referencia sociocultural que delata la edad de esta banda. Terroríficamente jóvenes, Louis Forster y James Harrison empezaron a escribir canciones hace dos años, durante sus ratos después del colegio, en su Brisbane natal. Y en 2016, con tan sólo 16 años y el añadido de la baterista Riley Jones, ya tienen editado su álbum de debut en el sello Chapter Music de Melbourne. Impresionante, ¿no? Lo es todavía más el hecho de que dicho texto ni siquiera mencione que Louis es hijo de Robert Forster (de los Go-Betweens), como tampoco lo hacen, en admirable discreción, buena parte de las críticas aparecidas hasta ahora de este ‘Up To Anything. En JNSP somos menos discretos, es cierto, o simplemente damos más importancia al contexto. Y es que sería imposible escuchar este disco sin mencionar a los Go-B’s incluso sin esa conexión familiar, porque… en fin, estamos ante un trío de Brisbane con dos compositores que se alternan como vocalistas, con una baterista, y que escribe canciones de delicioso jangle pop sobre sueños e inseguridades. Lo voy a decir cuanto antes: suena tan mal sobre el papel que parece imposible que haya salido tan bien.

Porque este es un brillantísimo disco de debut que se sostiene por sí mismo. Y un verdadero logro para una pandilla de adolescentes, porque no hay una sola canción mala en él y sí muchas excelentes. Como retrato de la vida suburbana del teenager moderno es quizá perfecto: recoge todo el arco de experiencias que van desde el egocentrismo («I want people to know about me») a la inseguridad («I never feel too comfortable with my body»), desde el aburrimiento puro («I’ve got nothing to do, I’m up to anything really») hasta la excitación del enamoramiento («Maggie, am I going insane?»), desde la envidia («I see a guy… I’ll never be like him, I’m not thin or tall») hasta la necesidad de conectar como sea («I need a boyfriend, or just anything real»). Y muchas, muchas referencias a la preocupación por los cortes de pelo (hasta en cinco canciones). ¿Qué puede haber más arquetípicamente adolescente, más hiperconsciente?

Todos esos temas están tratados con un encanto y una melancolía irresistibles, además de -punto clave- envueltos en unas composiciones totalmente desarmantes. La inocencia es muy pura, con unas gotas de humor en ocasiones, y tan fresca como en los mejores Pastels, o como en unos prehistóricos Go-Betweens si se hubiesen conocido en el colegio. Pocos grupos podrían escribir una canción sobre comerse un helado solo (‘Ice Cream On My Own’) y conseguir crear una hermosa mini-oda pop a la soledad, o hablar de los cortes de pelo caseros (‘Home Haircuts’) y expresar tan bien cómo la frustración de lo cotidiano a veces puede hundirnos. Y de paso rimar brillantemente «Roger McGuinn» con un frustrado «it seems I just can’t win». Son detalles como ese, o como la ultra adolescente frase «now this is the worst…» con la que comienza ‘Sweaty Hands’ (ah, el temor a las manos sudorosas…) lo que hacen de este disco algo tan convincente. Y los hits potenciales, por supuesto: el gancho indiscutible de ‘Boyfriend‘ o el irresistible rasgueo jangle y voz monotónica de ‘Sometimes Accidentally‘. La diana melódica de ‘Target’, la melancolía dorada de ‘Home Haircuts’ o ‘Ice Cream’…

Canciones, además, grabadas con una sobriedad y concisión anonadantes. Manteniendo el formato de trío con leves concisiones a una segunda guitarra aquí, un riff allá, siempre perfecto, siempre en la diana. Ah, los genes… En definitiva, un debut para el que el recurrente adjetivo «prometedor» se queda absolutamente corto.

Calificación: 7,8/10

Lo mejor: ‘Icecream On My Own’, ‘Boyfriend’, ‘Target’, ‘Sometimes Accidentally’.
Te gustará si: te gusta el jangle-pop atemporal, el sonido C-86, el slacker-pop, los Pastels, Hinds, los Twerps o los Go-Betweens.
Escúchalo: Spotify.
Cómpralo: Amazon

El peor año de The Toxic Avenger se materializa en ‘Ξ’

1

thetoxicavengerEsta medianoche ha llegado a las plataformas de streaming el tercer trabajo largo del francés Simon Delacroix bajo su alias The Toxic Avenger. ‘Ξ’ es un sorprendente disco, que presenta hoy viernes 18 de marzo en The Loft, Razzmatazz, en el que los seguidores del «French Touch» pueden encontrar temas tan suculentos como ‘Pas sur la bouche’ o el single ‘Mob’, tan aptos para fans de Daft Punk como David Guetta (el de ‘Dangerous’, claro), pero en el que también despuntan otro tipo de composiciones más pensadas para el recogimiento.

Esa ‘Mob’ viene presentada en un vídeo doble junto a otra de las pistas del álbum, ‘Over Me’, porque Delacroix quería que fueran las primeras que la gente escuchara esta vez, al mezclar ingredientes clásicos de su música con otros más nuevos. ‘Over Me’ podría haber encajado con su sampleada reminiscencia soul en el ‘Play’ de Moby.

Si ‘Mob’ tiene ambiciones como de banda sonora a lo ‘Drive’ y una orquesta casi jamesbondiana, el álbum se define como «mucho más profundo y sombrío» en la nota de prensa distribuida en España por Freelastica. Se palpa perfectamente en una ‘Gloomy Sunday’ que casi cierra el disco con coros monacales que no pueden sonar más a «fin».

The Toxic Avenger explica en las entrevistas que 2015 ha sido uno de los años más difíciles de su vida al perder a varios familiares y amigos, lo que sumado a los atentados de París del pasado mes de noviembre ha dado lugar a un disco más melancólico y oprimido, desde las mismas sirenas de ambulancia que amenazan en la canción ‘Close’, su favorita del álbum, como ha contado en MondoSonoro.

La bruma y el punto espacial de su disco, sin perder el carácter bailable, también aparecen en otro sencillo, ‘Marble’, in crescendo y también con un uso estupendo de las distorsiones vocales.

Por último os dejamos con el single ‘Kids’, que abre el álbum y con todo el disco al completo.

Qué esperar con más ganas: la película de Morrissey o su respuesta

2

stevenYa tenemos su ‘Autobiography‘ (así en inglés, no existe en castellano ni en ningún otro idioma porque Morrissey no lo ha consentido). Ahora sólo falta la película. El filme sobre Steven Patrick Morrissey del que se empezó a hablar en 2014 empieza a tomar forma. Hoy se conoce quién tiene el marrón de interpretarlo en vida, a diferencia de lo que pasaba con los biopics de Ian Curtis o Whitney Houston, que llegaban tras sus trágicos fallecimientos. El «agraciado» se llama Jack Lowden y es un actor de 25 años conocido en Reino Unido por haber aparecido en el ‘Guerra y paz’ emitido por la BBC este invierno.

El joven no debe de saber mucho sobre el ingenio de Morrissey. Los artículos con las mejores frases del cantante se cuentan por decenas en prensa escrita y en la red, y es difícil imaginar que alguien que haya echado un vistazo al tono del cantante en su web oficiosa True to You pueda atreverse a interpretarle para soportar sus inminentes mofas, sus correcciones o sus más que probables dardos envenenados sobre su look más Boyzone que Smiths. O igual Lowden tiene un buen par y le da igual.

Se sabe que la película ‘Steven’ se centrará en la vida pre-Smiths de Morrissey, tratando de abrirse un camino en Manchester, y por lo que tuvo que pasar antes de conseguir convertirse en una estrella después de varios intentos. Cualquiera que haya leído libros sobre él, sabrá que hubo unos cuantos como músico frustrado. ¿Quizá aparezcan sus míticas cartas al NME y al Melody Maker pre-fama alabando algunos grupos -básicamente New York Dolls- y criticando otros?

Sería muy raro que la cinta nos mostrara algo que no sepamos de Morrissey a aquellos que le hemos seguido siempre, por lo que mucha más curiosidad despierta lo que el artista pueda escribir sobre la propia película en su web cuando la vea. Ya es raro que permanezca callado… O no exactamente, pues hoy mismo ha aprovechado para hablar mal de Little Boots. ¿Estará esperando a saber algo más para pronunciarse sobre la película? ¿Qué opinará si el presupuesto no es el adecuado? ¿Ni se molestará en comentarlo de tratarse de un telefilm? ¿Le hará cierta ilusión teniendo en cuenta su último discurso victimista sobre la falta de interés por él que hay en la industria? ¡Que se aparte Shia LaBeouf! ¡Que pongan una cámara enfocando a Morrissey viendo ‘Steven’ en cualquier cine barato! ¡Crowdfunding, ya!

Los fallos de ‘Bajo sospecha 2’, la insulsa Catherine Le Monnier hasta en la sopa

1

catherinelemonnierCuentan por ahí que ‘Bajo sospecha’ tiene muy difícil su renovación: no me extraña. Desde que la serie cambió a los complicados jueves televisivos, su audiencia ha caído y, por más que sus responsables se esforzaron en pulir defectos con respecto a la primera temporada, incluso prescindiendo de Blanca Romero, la que anoche terminó en Antena 3 no ha sido mucho mejor que lo que vimos hace un año.

En primer lugar, no por repetir el nombre de una víctima hasta la saciedad se consigue un personaje elíptico tan icónico como Laura Palmer. No he contado cuántas veces se ha repetido el nombre y apellido de la doctora Catherine Le Monnier -en francés, que da como más caché- a lo largo de los 10 episodios de esta segunda tanda, pero pueden ser cerca de cien fácilmente. Bien habría estado, en lugar de tanto repetir su nombre cada dos por tres, profundizar un mínimo en su entorno familiar o en su pasado para intentar que al espectador le importase algo su desaparición. ¿Qué sentido tiene montar la serie en torno a alguien que no produce la más mínima inquietud?

Puestos a dar solemnidad a lo francés, no habría estado mal que las cuatro conversaciones guarras privadas mantenidas entre los agentes franceses, sin españoles delante, hubieran tenido lugar en esta lengua. Sabemos que la televisión permite estas licencias, pero también que la audiencia española ya está preparada para ver series de televisión con subtítulos. Para lo poco que han hablado el bello Hugo Becker y Mar Sodupe entre sí, habría dado hasta más nivel y algo de misterio al asunto que lo hicieran en su lengua materna.

Con este pastel, la profunda irrealidad en que ha vivido la serie se agravaba. Cuando se emitía el primer episodio, ya llamaba la atención el hecho de que en este hospital no diera ni palo al agua nadie. ‘Bajo sospecha 2’ no ha tenido la más mínima credibilidad para nadie que haya pasado más de 5 minutos en un hospital de este país, si bien hay que reconocer que algunos defectos que apuntábamos, como el humor casposo del agente Vidal, sí ha terminado encajando bien en la serie.

En cuanto a su desenlace… las series españolas parecen obligadas a punta de pistola a ofrecer un giro al espectador «sorprendente» (‘Acusados’, ‘Motivos personales’, ‘El pantano’). El de esta segunda temporada ha sido tan «sorprendente», tan «sorprendente»… que ha decepcionado. Después de haber insinuado una trama en el hospital de Concha Velasco digna de aparecer en la prensa internacional, el asunto se ha quedado en un problema demasiado local y familiar sin demasiados pies ni cabeza. Cuesta pensar que entre tanto profesional de la Medicina, ni uno solo entre víctimas, verdugos, cómplices y relacionados, con todas las vidas que los guionistas se han llevado por delante, tuviera la luz de hacer lo que parecía más lógico desde el principio: pegarle un telefonazo a la policía. 4.

Un viejo miembro de Majical Cloudz canta en Belave, el otro proyecto del cantante de Majical Cloudz

0

a3584122613_16Tremendo lío han montado los Majical Cloudz. Los autores de ‘Impersonatorse han separado, pero antes han realizado un concierto de despedida en su ciudad, Montreal, en el que interpretaban 15 canciones de su repertorio.

Desde el principio se anticipaba que el cantante de Majical Cloudz Devon Welsh sacaría pronto un disco por su cuenta y ese disco es un EP de cinco canciones -algunas de ellas bien largas- ya disponible en Bandcamp. Su otro grupo se llama Belave y el disco ‘Indigo, Streams, Lash’. La cosa es que Devon no canta… lo hace Matthew E. Duffy, quien llegó a ser miembro de Majical Cloudz pero abandonó en 2010, mucho antes de que se hicieran famosos.

Para aquellos pensando que Matthew Otto y Devon Welsh no podían ni verse, lo cierto es que estas canciones poco tienen que ver con el imaginario de Majical Cloudz. Son más bien improvisaciones jazzies como para una película de David Lynch, en las que Matthew E. Duffy, más que cantar, improvisa en plan «spoken word» pesadillesco. Si te quedas con ganas de más, tienen otro disco de 2014, es decir, ya existían.

Bat for Lashes pasa un frío que pela para ‘In God’s House’

7

mypictr_330x225 (1)Bat for Lashes se ha ido a un desierto de California para grabar el vídeo de su nuevo single, ‘In God’s House’. Dirigido John De Menil, el vídeo muestra a una Natasha Khan plañidera visitando una tumba y, mientras, pasando un frío que pela embutida en un ajustado vestido rojo, con en el que la encontramos incluso sentada en el suelo, sollozando. El nuevo disco de Bat for Lashes, ‘The Bride‘, sale el 1 de julio.

PJ Harvey nos enseña el Washington del «Hope VI» en ‘The Community of Hope’

6

PJ Harvey ha sacado un vídeo para su último single, ‘The Community of Hope’, aquel que ha cabreado a varios políticos de Washington por su crítica a Hope VI, el proyecto de viviendas de interés social que, desde 1992, pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito 7 de la capital estadounidense, con resultados, hasta el momento, según Harvey más que cuestionables. El vídeo, dirigido por Seamus Murphy, nos lleva por las calles de Washington hasta una iglesia donde un grupo de coristas canta «van a poner un Walmart aquí».

Iggy Azalea, un poco más agresiva en ‘Team’

29

iggy azaleaIggy Azalea ha estrenado el primer single de su nuevo disco, ‘Digital Distorsion’. El tema, ‘Team’, llega dos meses después del «buzz single» ‘Azillion’ y encuentra a Iggy rapeando de manera más agresiva de lo que nos tiene acostumbrados, ahora entre arreglos abrasivos tipo ‘Yeezus‘ de Kanye West. No falta tampoco el estribillo melódico, aunque ya sin artistas invitadas tipo Charli XCX para salvarle los muebles.

Es un momento crucial en la carrera de Iggy. Tras las posiciones mediocres alcanzadas por varios de sus últimos singles, como ‘Beg for It’ junto a Mø y ‘Pretty Girls’ junto a Britney Spears, la rapera tampoco ha logrado en los últimos meses mejorar su imagen tras el relucir de su supuesto pasado racista, las constantes burlas a su cuestionable talento para el rap y las durísimas críticas a su persona por parte de Azealia Banks, que la dejaban de oportunista y racista para arriba. De momento, pocas posibilidades de petarlo le vemos a esta canción que parece quedarse a medio gas en todo, pero con apoyo de radios, todo puede pasar.

‘Dead to the Day’, la nueva compilación de Red Hot contra el sida, celebrará a The Grateful Dead

0

unnamedEl próximo 20 de mayo, la famosa organización en lucha contra el sida Red Hot editará nuevo disco solidario a través de 4AD. Se trata de ‘Day of the Dead’, una vasta compilación de versiones de The Grateful Dead creada y comisionada por Aaron y Bryce de The National, que ya se encargaron del disco anterior, el celebrado ‘Dark Was the Night’, en la que han participado numerosos artistas de todo tipo como Bonnie ‘Prince’ Billy, Perfume Genius, The Flaming Lips, Angel Olsen, The War on Drugs, Sharon von Etten, Courtney Barnett o Bill Callahan.

Si creías que Red Hot se conformaba con un disco normal y ya está, estabas equivocado y equivocada. ‘Day of the Dead’ será triple, traerá 59 canciones -casi 6 horas de música- y eso solo en la edición digital. La física en CD será quíntuple y la edición en vinilo será editada en una caja en edición limitada.

“Thunder” (Vol.1)

01. ‘Touch of Grey’ – The War on Drugs
02. ‘Sugaree’ – Phosphorescent, Jenny Lewis & Friends
03. ‘Candyman’ – Jim James & Friends
04. ‘Cassidy’ – Moses Sumney, Jenny Lewis & Friends
05. ‘Black Muddy River’ – Bruce Hornsby and DeYarmond Edison
06. ‘Loser’ – Ed Droste, Binki Shapiro & Friends
07. ‘Peggy-O’ – The National
08. ‘Box of Rain’ – Kurt Vile and the Violators (featuring J Mascis)
09. ‘Rubin and Cherise’ – Bonnie ‘Prince’ Billy & Friends
10. ‘To Lay Me Down’ – Perfume Genius, Sharon Van Etten & Friends
11. ‘New Speedway Boogie’ – Courtney Barnett
12. ‘Friend of the Devil’ – Mumford & Sons
13. ‘Uncle John’s Band’ – Lucius
14. ‘Me and My Uncle’ – The Lone Bellow & Friends
15. ‘Mountains of the Moon’ – Lee Ranaldo, Lisa Hannigan & Friends
16. ‘Black Peter’ – Anohni and yMusic
17. ‘Garcia Counterpoint’ – Bryce Dessner
18. ‘Terrapin Station (Suite)’ – Daniel Rossen, Christopher Bear and The National (featuring Josh Kaufman, Conrad Doucette, So Percussion and Brooklyn Youth Chorus)
19. ‘Attics of My Life’ – Angel Olsen
20. ‘St. Stephen (live)’ – Wilco with Bob Weir

“Lightning” (Vol. 2)

01. ‘If I Had the World to Give’ – Bonnie ‘Prince’ Billy
02. ‘Standing on the Moon’ – Phosphorescent & Friends
03. ‘Cumberland Blues’ – Charles Bradley and Menahan Street Band
04. ‘Ship of Fools’ – The Tallest Man On Earth & Friends
05. ‘Bird Song’ – Bonnie ‘Prince’ Billy & Friends
06. ‘Morning Dew’ – The National
07. ‘Truckin’’ – Marijuana Deathsquads
08. ‘Dark Star’ – Cass McCombs, Joe Russo & Friends
09. ‘Nightfall of Diamonds’ – Nightfall of Diamonds
10. ‘Transitive Refraction Axis for John Oswald’ – Tim Hecker
11. ‘Going Down The Road Feelin’ Bad’ – Lucinda Williams & Friends
12. ‘Playing in the Band’ – Tunde Adebimpe, Lee Ranaldo & Friends
13. ‘Stella Blue’ – Local Natives
14. ‘Eyes of the World’ – Tal National
15. ‘Help on the Way’ – Bela Fleck
16. ‘Franklin’s Tower’ – Orchestra Baobab
17. ‘Till the Morning Comes’ – Luluc with Xylouris White
18. ‘Ripple’ – The Walkmen
19. ‘Brokedown Palace’ – Richard Reed Parry with Caroline Shaw and Little Scream (featuring Garth Hudson)

“Sunshine” (Vol. 3)

01. ‘Here Comes Sunshine’ – Real Estate
02. ‘Shakedown Street’ – Unknown Mortal Orchestra
03. ‘Brown-Eyed Women’ – Hiss Golden Messenger
04. ‘Jack-A-Roe’ – This Is the Kit
05. ‘High Time’ – Daniel Rossen and Christopher Bear
06. ‘Dire Wolf’ – The Lone Bellow & Friends
07. ‘Althea’ – Winston Marshall, Kodiak Blue and Shura
08. ‘Clementine Jam’ – Orchestra Baobab
09. ‘China Cat Sunflower’ -> I Know You Rider – Stephen Malkmus and the Jicks
10. ‘Easy Wind’ – Bill Callahan
11. ‘Wharf Rat’ – Ira Kaplan & Friends
12. ‘Estimated Prophet’ – The Rileys
13. ‘Drums -> Space’ – Man Forever, So Percussion and Oneida
14. ‘Cream Puff War’ – Fucked Up
15. ‘Dark Star’ – The Flaming Lips
16. ‘What’s Become of the Baby’ – s t a r g a z e
17. ‘King Solomon’s Marbles’- Vijay Iyer
18. ‘Rosemary’ – Mina Tindle & Friends
19. ‘And We Bid You Goodnight’ – Sam Amidon
20. ‘I Know You Rider (live)’ – The National with Bob Weir

Ariana Grande, entre Mariah y Disclosure en ‘Be Alright’

31

ariana grandeAriana Grande ha estrenado su nuevo single, ‘Be Alright’, aquel que presentó mediante «voguing» en Saturday Night Live. De momento, está disponible en Spotify solo en Estados Unidos, pero ya puede oírse por otras vías y es un número dance noventero con xilófonos en plan Mura Masa que recuerda tanto a la Mariah Carey más bailable como a Disclosure. Es bastante mono y puedes oírlo a continuación.

Chenoa es humana, muy humana

23

chenoaChenoa vuelve este año con nuevo disco, ‘#SOYHUMANA’ (sí, el hashtag va incluido, que no es exclusivo de Mariah Carey). Sale el 1 de abril. El primer adelanto es el tema titular, un número bastante pop en el que Chenoa insiste en que es «humana, muy humana» y que «es lo que hay». Para no perder la costumbre, como todas las triunfitas que hemos oído Chenoa sigue cantando para sus adentros, como si no pudiera aguantarse las ganas de orinar. La que veis, por cierto, es la portada del disco, pura vanguardia.

‘#SOYHUMANA’:

01 Entra en mi realidad
02 Nada es casualidad
03 Hoy por hoy
04 Lágrimas
05 Tú y yo
06 Soy humana
07 Nadie es inmortal
08 Hasta la luna
09 Puedes querer
10 Una vez más
11 Libertad

M83 comparte la balada épica ‘Solitude’

5

m83M83 prepara el lanzamiento de su nuevo disco, ‘Junk’, para el 8 de abril. Del mismo ya hemos escuchado ‘Do It, Try It’ y ahora es el turno de la pista 7 del disco, ‘Solitude’, un baladón de seis minutos que parece reivindicar lo más azucarado de las baladas rock de los ochenta sin abandonar, a su vez, el gusto de su autor por el espacio. Atención a la épica sección de cuerdas.

Madonna descubre el pecho de una fan durante un concierto

13

mypictr_330x225Madonna sigue generando titulares en su paso por Australia, donde no toca desde 1993. Será que le tenía ganas. Anoche, la autora de ‘Rebel Heart‘ volvía a liarla en su segmento ‘Unapologetic Bitch’ al subir a una fan al escenario, que lo último que se esperaba en su vida es lo que iba a ocurrir a continuación. La chica, tan campante, se deja piropear por Madonna, y a continuación, esta le tira del top y descubre su pecho ante la atenta mirada de miles de personas en el público. «¡Vaya! Lo siento. Acoso sexual», señala al momento. «Puedes hacerme lo mismo si quieres», le dice después, antes de sugerirle que le haga el agujero de las bragas más grande si le apetece.

¿Y quién es la joven? Una aspirante a modelo llamada Josephine Georgieu, menor (tiene 17 años) que no obstante describe lo sucedido como «el mejor momento de su vida». Además, dice no preocuparle lo más mínimo haber mostrado su pecho al mundo involuntariamente. «Solo yo decido si me quiero sentir humillada o no. ¿Por qué asume la gente que me siento humillada por mi propio pecho, pezón o cuerpo?»

Primal Scream / Chaosmosis

7

chaosmosisA diferencia de la mayoría de grupos exitosos y/o influyentes surgidos en los 80 y los 90, de Oasis a R.E.M., Primal Scream han mutado tanto de álbum a álbum que su discografía sirve para adivinar por dónde ha ido la historia del pop de los últimos 30 años. Casi cada disco ha presentado un sonido uniforme y se ha vinculado a una tendencia muy clara de su tiempo. ‘Screamadelica’ era una celebración de la cultura acid y las raves, ‘Vanishing Point’ del dub, ‘XTRMNTR‘ del techno… y después de todo esto sigue siendo una sorpresa recordar cómo su primer álbum allá por 1987 sonaba a jangle pop.

Tras recrearse en el rock a mediados de la década pasada, cuando tanto se llevaba el rock clásico a lo Arctic Monkeys, Primal Scream dejaban de obsesionarse con la tendencia para publicar un álbum que aunaba varios estilos propios y ajenos, como el irregular pero disfrutable ‘Beautiful Future‘ (2008). ‘More Light‘ (2013), su último paso hasta la fecha, era un álbum mucho más centrado, de temas largos, vientos afilados y largo minutaje que sí podía mirar cara a cara a sus mejores obras. Pero ‘Chaosmosis’ es más bien otro disco «amalgama» sin más nexo en común que el deseo del grupo de psicoanalizarse a través de las mejores canciones posibles.

El problema es que cuando recuerdan a su pasado no son tan brillantes como sus referentes. ‘Trippin’ On Your Love’ es un número noventero como sobrante de ‘Screamadelica’ en el que Haim no aportan lo suficiente como para plantear un nuevo ‘Movin’ On Up’, mientras ‘Where The Black Meets The Fallout’, más que un simpático tema de menos de 2 minutos, es simplemente la resaca de ‘Miss Lucifer’ o ‘Swastika Eyes’. No se puede inventar algo todos los días, pero el single ‘Where The Light Gets In‘ con Sky Ferreira, una de las mejores canciones de marzo para nuestra redacción, más que nada como curiosidad, palidece frente a temas del repertorio del grupo que tampoco inventaban nada como ‘Country Girl’ o ‘Rocks’. Cuando se ponen a soltar tópicos como «obsession / possession / ecstatic deceptions» parecen Fangoria. Y hasta acaba en plan Republica. Nada en contra de ‘Ready to Go’, ¿pero quién quería que Primal Scream sonaran así?

Con todo, ‘Chaosmosis’ es un «caótico» buen disco de pop, breve y disfrutable, en el que Bobby Gillespie explora sus fantasmas personales. ‘I Can Change‘ es una bonita canción sobre la soledad que ha generado por culpa de sus adicciones, con un punto sesentero, que podrían haber firmado Flaming Lips o Cat’s Eyes. La cantante de este dúo Rachel Zeffira aparece, de hecho, en la acústica ‘Private Wars’, un tema que invita a curar heridas («Thorns grow in your heart / Poisoned from the start / Angry still at everyone / Time to let it go»).

El arrepentimiento y la culpa también se manifiestan en los temas musicalmente más sorprendentes. ‘(Feeling Like A) Demon Again’ y ‘Carnival of Fools’ recurren a una electrónica primigenia, en la estela de los Kraftwerk más juguetones, la primera para recordar lo malo que se puede ser con quien menos lo merece («Lost my love became a ghost / Hurt the ones I love the most»); la segunda para más de lo mismo («I was obsessed with myself / I couldn’t see no one else»). Por mucho que caigan en clichés, funcionan con sus sintetizadores fríos pero muy bailables, y es una pena que el grupo no haya seguido por ahí para lograr un álbum mejor cerrado, pues esa vertiente casa con el puntito electrónico de ‘100% or Nothing’, un cruce entre ‘Can’t Go Back’ y ‘Satisfaction’ de los Rolling Stones, y ‘Carnival of Fools’ tiene un puntito soul que podría haber inspirado otras cosas.

Sin embargo, dejando la dirección artística en segundo lugar, encontrar la paz en medio de cierta infelicidad parece haber sido el único objetivo de Bobby Gillespie en un disco que se cierra con un tema llamado ‘Autumn in Paradise’, con la calma zen de los New Order más tranquilos, pese a sus contradicciones: «si me preguntas qué pienso / no te diré cómo me siento / soy como un objetivo inalcanzable / no queda nada que me puedan robar / había algo cuando llegaste / no habrá nada cuando te vayas / un alma carece de toda dirección / cuando no hay nada en lo que creer».

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘(Feeling Like A) Demon Again’, ‘Carnival of Fools’, ‘100% or Nothing’, ‘Private Wars’
Te gustará si te gustan: todos los discos de Primal Scream por igual
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Pedro LaDroga en 10 hitazos al azar

2

pedroladrogaC. Tangana se pasea por diferentes puntos del país agotando entradas en ciudades como Madrid (3 días seguidos la Sala Caracol), Gijón o Barcelona, donde acude este fin de semana ya con todo vendido. Como él decía, «el momento de colarse en el mainstream» se acerca. El siguiente en sumarse bien podría ser su admirado Pedro LaDroga, uno de los cuatro miembros del colectivo sevillano LaDrogaLab, según ellos en marcha desde 2008 (cuando Pedrito tenía 14 años), y que desde entonces no ha podido parar de crear. Los cuatro integrantes son Nerbi y Bloody Shao (Final Trágico) y Acido P y Pedro LaDroga (93/94).

Un paso decisivo en su carrera pueden ser los «sold outs» de Barcelona de este fin de semana (19 y 20 de marzo en Razzmatazz y Apolo, respectivamente), en los que Pedro LaDroga ejerce de telonero de Puchito (Puchito) junto a $kyhook, con quien acaba de editar un EP (firman como $kydrvg). El sábado 19 de marzo, tras el show en Razzmatazz 3, por la noche habrá además un «after party C. Tangana» en RazzClubs con Pedro LaDroga DJ, $kyhook, Fabbiani y Kigo.

‘Paso de ti (no recuerdo ná)’ es uno de los temas de un EP editado este año conjuntamente por Pedro LaDroga & $kyhook (Skydrvg), formado por cuatro canciones. Se llama ‘Skydrvg Season‘ (en la imagen). La adicción que genera y lo carismático que resulta desde la primera escucha recuerda al ‘A pelo’ y su mítico «me follo la vida sin condón / que me pegue lo que quiera» también con $kyhook, pero extraído del más antiguo ‘SKYDRVG 1​.​0‘ (2014).

La obra de Pedro LaDroga roza lo inabarcable, de manera que a él mismo le da la risa cuando en entrevistas como la de Beat Burguer le preguntan cuántas canciones ha hecho. «Yo no duermo, yo esto lo tengo todo el día en la cabeza», decía en Cryptamag. Bandcamp y Rate Your Music te pueden servir como guía de aproximación a una obra que ha transcendido los parámetros habituales del rap y el trap para introducir arreglos clásicos de R&B (‘Acostumbrao a sufrir’) e incluso quizá involuntariamente de chanson (‘Si no fuese así’). Ambas aparecen en ‘Amantes del dolor‘ (2014).

Que la música de Pedro LaDroga está llena de matices es algo que demostraba ‘LUZ’, extraído de ‘Locomotion (Holograma 2000)‘ (2015), un tema con una guitarra como sacada del pop ochentero de Golpes Bajos y Radio Futura, solo que bajo el prisma flamenco de Niño de Elche. Todo ello sin abandonar los parámetros del rap ni clarinete mediante.

Quienes busquen un tiro más puramente hip-hop, en la onda de Mala Rodríguez, una de las posibilidades es ‘Er parke ke nunca cierra’, un tema de 2010 recogido en ‘Hoodlovaz‘. Así lo define en Bandcamp: «Mixtape que me planteé con 15 años la cual marca una etapa de mi vida. Todo el día en el parque fumando, desde por la mañana hasta por la tarde, salir por ahí, ponernos borrachos, y que pase lo que tenga que pasar».

En su vertiente más melancólica encontramos el tristón sample «No sé» de ‘NOSÉ’, producida por Jeke Mamoneos, cuyo final recuerda el interés que el colectivo ha tenido siempre por aquella cosa llamada witch-house (así sonaba ‘Joderme‘ en 2012). Influencia que también se palpa en ‘d e s c o n e c t a r’, una joya producida por Blank Body del mencionado ‘Locomotion (Holograma 2000)‘.

Una de las grandes pistas más influidas por el vaporwave pero también próxima al trabajo de BFlecha y Arufe, es ‘P O O L’, una producción de Pedro LaDroga que cuenta con las voces de Acido P, Dellafuente y Nerbi Galgo. Salió en verano de 2014.

Finalmente, os dejamos con ‘KE KIERE ASE /KE KIE’, la canción recientemente retomada por C. Tangana para celebrar los conciertos conjuntos de este fin de semana. Ya es lo más escuchado relacionado con Pedro LaDroga en Youtube. Estaba incluida en ‘Hologram EP’ (2014).

Mad Cool Festival, por días

5

Mad Cool Festival, el nuevo festival que se celebra en Madrid con un extraño cartel que abarca desde Jane’s Addiction a John Grant, al modo de otros grandes festivales europeos, anuncia su cartel por días.

La organización ha conseguido que la asistencia el jueves 16 de junio a La Caja Mágica, un lugar no precisamente céntrico de la ciudad, sea ineludible, programando a The Who, Garbage, Monarchy, Hercules & Love Affair, Manel, Lapsley o Is Tropical, que han tocado esta noche en el acto de presentación en Joy Eslava, en este día. El viernes será el turno de Die Antwoord y Caribou y el sábado de Neil Young y Wild Beasts.

madcoolfestival

Miami Horror, Xoel López y WAS, al Low Festival

0

WAS_Miami Horror, Xoel López, WAS, Elyella Djs y los alicantinos Cowboy Lovers han sido las cinco nuevas confirmaciones para Low Festival 2016 de hoy. Como sabéis, WAS acaban de publicar uno de los discos fundamentales del pop nacional este año, ‘Gau Ama‘, mientras que Miami Horror vienen para presentar ‘All Possible Futures’.

Tras esta tanda de confirmaciones, este lunes habrá cambio de precio en los abonos de tres días para Low Festival 2016, que se celebra este viernes en Benidorm. Actualmente, cuestan 60€ y pueden adquirirse en la web oficial. Low Festival cuenta ya con más de una treintena de nombres confirmados, entre los que se encuentran Belle and Sebastian y The Kooks en sus únicas visitas a España en 2016, Los Planetas con un concierto de larga duración y única fecha en festivales, Vetusta Morla, Hot Chip, etcétera.