Inicio Blog Página 1519

Hinds: «Aunque nos mantengamos como estamos, ya hemos logrado algo que contar a los nietos»

13

hinds-entrevistasHinds, antes conocidas como Deers, en cualquier caso el grupo formado por Carlotta Cosials, Amber Grimbergen, Ana Perrote y Ade Martín, nos atendió hace unas semanas en su local de ensayo de Madrid. Hablamos con ellas sobre su ascenso a la fama internacional sin disco en el mercado, sus polémicas declaraciones sobre la prensa y la cultura española y por supuesto ese álbum largo que ya planean grabar. En algo se entiende que el NME las haya acogido tan bien: menuda mina de titulares.

¿Qué hacéis en el local, más bien estáis componiendo o ensayando?
Carlotta: «Todo. Todo lo que podemos hacer mientras estamos en Madrid. ¡Pagamos el local para estar sólo 10 días! Componemos aquí y en casa. Solemos empezar en casa y luego traemos las canciones aquí. Ensayar ya no. Sólo las nuevas. Acabamos de hacer una gira de 16 fechas y el directo lo llevamos más o menos bien (risas)».

¿No vivís juntas?
Carlotta: «No, no vivimos juntas aunque somos de Madrid. Vivimos juntas sólo como metáfora».

En verdad os vi en el concierto de Converse hace unos meses y no os noté tan verdes. Estuvo bien.
Carlotta: «¿Qué dices? ¡El primer concierto de la historia de Deers… de Hinds (corrige)».

Lo has dicho como avergonzada. ¿Ahora os veis muy mejoradas?
Carlotta: «Hombre, sí… Nada que ver».
Ana: «Imagínate un primer concierto y ahora hemos dado ¿50? ¿100?»

¿Qué creéis que ha mejorado más?
Ana: «La actitud, la seguridad, la técnica, la compenetración, todo».

¿Qué repertorio tenéis?
Carlotta: «Tenemos diez canciones para directos y más sin terminar que a veces las empezamos a tocar, pero no tienen final y no…» (se ríe)

¿Tenéis ganas de disco largo o no tenéis prisa?
Carlotta: «Tenemos una prisa loca por enseñar las nuevas. Tenemos sólo 4 canciones en internet y muchas ganas de grabar las nuevas y de tener un buen álbum, macho».

¿Tenéis fechas planeadas?
Carlotta: «Grabamos en abril en Cádiz».

Con Paco Loco en el Puerto de Santa María, supongo, entonces…
Carlotta: «Sí, con Paco Loco pero como ingeniero. Nos va a grabar Diego García (The Parrots), que nos mezcló ‘Barn'».

¿Meteréis en el disco ‘Castigadas en el granero’ o ‘Bamboo’?
Ana: «En principio no queríamos repetir ninguna porque daba la impresión de que era hacer trampa. Pero cuando un grupo saca un disco, nadie escucha los singles de antes. Aunque ahora nos creamos que somos grandes, no lo somos tanto. Ojalá tengamos seguidores y esos escuchen las canciones antiguas».
Carlotta: «Sí, da pena que ‘Bamboo’ pase al olvido».
Ana: «A «Granero» la quiero meter pero regrabándola. Tuvimos sólo 5 horas en un estudio en Berlín, era la primera canción que hicimos de verdad las cuatro, y la grabación se queda como «a punto»».
Carlotta: «Le falta seguridad a la grabación».

A mí me gusta más que ‘Bamboo’.
Carlotta: «Como tema es mejor».
Ana: «Pero es que se queda como a medias».
Amber: «Me gusta más «Granero», pero me molaría mazo meter ‘Bamboo'».

¿Y de las nuevas? ¿Cómo definiríais el sonido?
Carlotta: «Guardan todas un estilo, una esencia, pero hay muchas facetas. Eres consciente de la canción que haces. «Esta quiero que sea la revientacerebros», «esta la balada», «esta Deers inteligentes…»
Ana, corrigiendo: «Hinds inteligentes».

¿Va a haber baladas?
Carlotta: «Esperamos».
Ade: «Nos gusta más hacer baladas que merengue».

¿Cuántas canciones tenéis?
Carlotta: «Tenemos seis, nos faltan cinco, porque queremos llegar a once».

¿Sin contar las que ya conocemos?
Carlotta: «Exacto».

Gira europea, grupos inverosímiles que os citan… Black Keys, Primal Scream… ¿qué es lo que más ilusión os ha hecho de todos estos meses? ¿Habéis pensado alguna vez que esto se os ha ido de las manos teniendo sólo cuatro canciones?
Ade: «Para mí fue el primer concierto de Londres, aunque no fuera en una sala muy grande. Pero estás en Londres con fundas de guitarra prestadas, que no eran ni duras porque no teníamos. Recuerdo que la gente cantaba en Londres más alto que nosotras».
Ana: «Ahí dices: «¡Somos un grupo de verdad!».

¿Cómo surgió ese concierto?
Carlotta: «Teníamos muchos mails de Londres, entre ellos de varios promotores. Nos pareció buena idea, es un lugar de cuna musical».

«Queremos sacar ya un disco, porque parecemos un grupo tapadera»

No se termina de entender, sin que tengáis disco. Igual soy un poco antiguo con esto, pero…
Carlotta: «Tienes toda la razón. Por eso queremos un disco, porque parecemos un grupo tapadera» (risas).
Ana: «Al tener cuatro canciones que gustaban, nos empezaron a llegar mails. Y si a la gente le gustan tus cuatro canciones, tira para adelante. Además, no hacíamos concierto de covers, «Granero» ya la teníamos cuando tocamos en Londres, aunque no estaba grabada. Pero sí, ha sido todo «hasta que no lo veo, o hasta que no lo leo, no lo creo». La vez que tocamos con Black Lips, dijimos: «¿te imaginas que nos reconoce alguien por la calle?». Y en un bar nos pidieron una foto: «¿sois Deers?»».

¿Algún artista con el que habéis tocado os ha dicho algo de vuestra música, tipo Pete Doherty?
Carlotta: «Pete no».
Ana: «Con Pete fue fiesta. Tocamos en París y Bruselas».
Carlotta: «La relación con Libertines viene más bien por sus mánagers, les parecimos la caña y nos pusieron a tocar con sus chicos, pero por ejemplo con Black Lips fue diferente. La demo se la lanzamos en Paredes de Coura, desde primera fila. Les lanzamos discos con nuestro teléfono por si querían salir y nos escribieron dos días después. La noche que tocamos con ellos, a ellos también les hacía ilusión».
Ade: «El de Kooks, Primal Scream… no nos conocíamos, fue simplemente por la música».
Carlotta: «Luke (Kooks) nos envió un tweet y puso un videoclip y primero nos preguntamos si era el verdadero, sí que era él, le contestamos y un mes después tocábamos en Londres y le dijimos que estaba en lista y el tío apareció».
Ade: «El de Palma Violets se presentó y no sabíamos ni quién era».
Ana: «El de Swim Deep con su novia, cantando la canción».
Ade: «El de Glass Animals me tiene loca».

¿Por?
Ade: «Me dijeron que iban a venir y no vinieron, pero vienen al SOS, ya le pillaremos».

«De pronto pertenecemos a un gremio al que yo no me esperaba»

Qué ganas tenéis de fiesta en el backstage…
Ade: «Llevamos tanto tiempo en festivales… y de repente que alguien que admiras te diga: «me encanta tu música»…»
Carlotta: «Que grupos que llevamos escuchando desde que tenemos buen gusto musical te lo digan y que te lo digan de corazón, dices «¡Dios, gracias!». De pronto pertenecemos a un gremio al que yo no me esperaba. Es un planazo ir en Londres a ver a Hinds y para nosotras es un planazo por supuesto ir a tocar».

¿Cuándo habéis tenido mal gusto musical?
Carlotta: «Joder, tío. Es que somos jóvenes, hasta hace… no sé».
Ana: «Dos años» (risas)
Ade: «Britney Spears, Spice Girls…»

¿Os conocéis desde…?
Carlotta: «Ana y yo desde hace cuatro o cinco años, Ade llegó un año después y a Amber la conocemos porque buscamos batería».

¿Os daba igual que fuera chica?
Carlotta: «Queríamos chica».
Ana: «Hubiéramos tardado nada en encontrar chico batería».
Carlotta: «Era la única y seguimos sin conocer a otra».
Ana: «En cuanto la conozcamos…» (risas)

¿Por qué queríais chica? ¿Por imagen?
Varias: «No».

¿Por algo político, social?
Ana: «Es algo que lleva toda la personalidad de una persona, no es por la imagen. No es lo mismo un chico que una chica, cómo se llevan chicas y chicos».
Carlotta: «Por suerte o por desgracia, no es lo mismo».
Ade: «A un chico no le dices «espérate 10 minutos que…»»

Por razones de convivencia…
Carlotta: «Estamos tan rodeadas de chicos que chupamos todo esa masculinidad que nos rodea para nuestro propio grupo. No sería lo mismo si yo fuera un tío».

«Nos influyen más los chicos, no tenemos ningún modelo de grupo de chicas»

También hay grupos de chicas, el riot-grrrl de los 90…
Carlotta: «Nos influyen más los chicos, no tenemos ningún modelo de grupo de chicas. Nosotras mismas».

¿Quién escogió Gorilla vs Bear para estrenar vuestros temas o vídeos?
Carlotta: «Nosotras. ¿Fuiste tú quien escribiste aquello

Probablemente. Me llamó la atención porque es un blog casi sin texto y no tan rockero, ¿verdad?
Carlotta: «Es un poco más de electrónica».

¿El cambio de nombre ha sido dramático?
Carlotta: «Sí, hombre»
Ana: «Casi no dormí. El cambio de nombre no estuvo mal, pero asumir que te tienes que cambiar, que no te queda otra…»

¿Cómo llegasteis al nombre de Hinds?
Carlotta: «Lluvia de ideas total».
Ana: «Wikipedia, «variaciones»».
Carlotta: «Tipos de venado» (risas)

¿Habéis pedido ayuda para mirar bien que este no estaba registrado? Yo no habría sabido muy bien dónde comprobar hasta la última posibilidad…
Ade: «Sí, nos han ayudado. Al final escribimos por Facebook a una señora que se llama Alison Hinds, que hace reggaeton en Barbados. Al cabo de dos semanas apareció el mánager escribiendo a nuestro mánager: «no pasa nada, por supuesto»».

¿Pero en principio escribisteis vosotras y no un mánager?
Ana: «Es más efectivo, humano y real hablar de banda a banda. A veces los mánagers se enredan. Que no tengas que llegar a acuerdos de «entonces saca a este grupo del mismo management», o nosotras tengamos que twittear nosequé».

Dijisteis que el indie español vive en una burbuja. ¿A qué os referíais?
Ade: «Yo no soy capaz de dar nombres».
Carlotta: «Yo sí, pero no debería».
Ade: «No son cuatro grupos que tuviera en la cabeza. Es en general».

No os quiero poner en el aprieto de dar nombres, ¿pero la idea es que hay cuatro grupos que tocan en el Palacio de los Deportes pero detrás de eso no es que pase nada?
Ade: «Nos referimos a que es una burbuja. Te vas a otro lado y nadie tiene ni idea de lo que está pasando en España, ni aquí de lo que está pasando fuera. No hay San Dios que haga a la gente meterse en internet a buscar música».

«La BBC tiene 3 edificios con una inversión pública que no has visto aquí, con todo el cariño a Radio 3, donde también hemos estado. No tiene nada que ver, está a años luz»

Pensé que os referíais más a la radiofórmula, donde no suena ni Vetusta Morla.
Ade: «Yo además de escuchar la radio, me meto en un montón de blogs».
Carlotta: «Pero tienes que invertir tiempo».
Ade: «Pero fuera lo hacen».
Carlotta: «En Inglaterra tienen sus charts con sus 40 Principales, con sus Rihannas, pero luego tienen unas instalaciones y una cultura de escuchar la radio impresionantes. La BBC tiene 3 edificios con una inversión pública que no has visto aquí, con todo el cariño a Radio 3, donde también hemos estado. No tiene nada que ver, está a años luz. La BBC es todo, todo, todo… lo que aquí podríamos llamar música alternativa».
Ade: «La madre de una amiga mía de Estados Unidos tiene 50 años y sabe perfectamente cuándo sale el disco de Beyoncé. A mi madre, de la misma edad, le digo «¿quién es Rihanna?» y me contesta: «¿quién? ¿Camarón?».

Última pregunta espinosa: habéis dicho también que no confiáis en la prensa española, ¿a qué os referías?
Ana: «La mayoría de las webs grandes son partes de este sistema: festivales, radio, prensa… son los pilares que hacen que la música de este país no avance o sea como debería ser».

«Nos parece lo más asqueroso haber salido en el Hot Hot Hot de chicas del año»

¿Qué webs grandes?
Ana: «Tú ves la NME y ahí está el nuevo disco de los Vaccines o de cualquier persona que saque un disco en portada y miras otra revista y es que no sabes quién es esa persona que sale. Se rigen o por dinero o por los contactos o no sé, pero no por el interés».
Ade: «O en un medio ves «los 10 mejores discos» y en otros tienes las chicas más buenas, el hot hot hot«.
Ana: «Con perdón, pero por favor, escríbelo: estamos súper en contra de aparecer ahí de ningún modo. Nos parece lo más asqueroso, y solo hay de mujeres. Si hubiera «hot hot» de hombres…»
Varias: «Sí, lo hay«.
Ana: «Pero no se le da el mismo bombo».

Por supuesto que sí se le da. De hecho, algunos años tiene más audiencia, depende. La verdad es que os pediría disculpas, pero no veo por qué yo o una chica sí podemos votar el Hot Hot de chicos y mis compañeros o una lesbiana no puede votar en el de chicas.
Ade: «Simplemente porque estamos hablando de música, no de si Nicki Minaj está buena».
Ana: «Me han llegado a decir que cómo hemos llegado a decir que «sí» a salir en ese artículo».
Ade: «Nos pensamos mucho en qué revista salimos, si esto es muy de moda o no».

Supongo que en un reportaje de moda, podréis escoger mejor dónde salir, pero en cuanto a música, saldréis de vez en cuando en cosas que no os gustarán… También, antes de ese artículo, habréis salido en JENESAISPOP 10 ó 15 veces por razones musicales. Hacemos 500 críticas de discos al año y este artículo es sólo una chorrada que sale en Navidad para que la gente se ría un poco (a menudo de nosotros), aunque soy consciente de que es con lo que se queda la gente.
Ana: «No te puedes tomar esto a broma con vuestra influencia. Me parece mal en una web de música. Si estuviéramos en una cultura normal, pero en esta, solo hace alimentar la idea de que somos comepollas. Lo único que hace es daros lectores y justificar que todo lo que nos vaya bien es porque somos pibas, porque estamos buenas…»

Quizá veo otros medios un poco más machistas, pero si coges el top 10 de discos del año de JENESAISPOP, verás que la mayoría son de chicas. No creo que transmitamos esa idea en absoluto. Yo mismo acabo de hacer un artículo sobre la falta de reconocimiento de las mujeres artistas en los créditos
Carlotta: «¿Sabes lo que pasa? España es el único sitio un poco más atrasado».
Ana: «A ningún grupo de tíos le dicen comecoños y ese tipo de artículos lo justifican. Es muy duro».

Lo entiendo y lo comentaré con mis compañeros. Pasemos a otra cosa. Además de la gira internacional, tenéis un montón de festivales. ¿Alguno que os haga especial ilusión? ¿Al Primavera no vais, verdad?
Carlotta: «No. El End of the Road ha sido una sorpresa, es un cartelazo a una hora y medio de Londres, tocan King Khan, Juan Wauters…»
Ana: «Al SOS queríamos ir aunque no tocásemos, se ha coronado con el cartel. El MBC y el Vida son tan adorables en Twitter… Son tan simpáticos, bueno, no los conocemos, igual es sólo el tío que maneja las redes (risas). Pero parece que te van a tratar bien».
Ade: «Al FIB y al Primavera vamos a ir toquemos o no».

¿Cuándo creéis que desaparecerá el nombre de Deers de los paréntesis?
Carlotta: «Eso nos preguntábamos ayer».
Ana: «Yo digo que ya».
Carlotta: «Lo sentiremos, el tiempo que sea necesario, tampoco corre prisa».

Adelantadme algo sobre el disco. ¿Tenéis claro el próximo single, por ejemplo?
Carlotta: «Va cambiando, teníamos una y luego compusimos otra que dijimos «esta tiene que ser».»

¿Cómo se llaman?
Carlotta: «‘Fat Calmed Kiddos’ fue la primera que pensamos que iba a ser single pero la gente se ha vuelto loca con ‘San Diego’ y nos la piden como bis».
Ana: «También ‘Garden'».
Carlotta: «‘Garden’ yo creo que es track 1 más que single».
Ana: «¿En serio? No lo había pensado». (risas)

¿Tenéis miedo a decepcionar? ¿Quién tiene más los pies en la tierra?
Carlotta: «Todas los tenemos, ninguna dice «voy a comprarme una casa». Ella (Ana) sigue estudiando la carrera (Publicidad y Relaciones Públicas). Sabemos que tenemos que hacer un buen disco».
Ana: «Todo esto va a ir exponencialmente o se va a quedar en lo mismo. Aunque nos mantengamos como estamos, ya hemos conseguido algo que le contaré a mis nietos».
Carlotta: «Por eso dudamos si ir a Australia. Pero pensamos: «¿y si sacamos el disco y es una caca de disco? Vamos a ir ahora que todavía le gustamos a la gente y sólo se vive una vez» (risas).

¿Habéis pensado en productor internacional para el disco?
Carlotta: «Ni de coña. Nos han escrito. Nos escribió el de Florence + The Machine».

¿Cuál? ¿No será Paul Epworth?
Carlotta: «No voy a mirar el mail… pero lo ponía en su presentación. Queremos a Diego. ¿Ves cómo mantenemos los pies en la tierra? Queremos trabajar con alguien que conozcamos, no queremos fardar de sonido, que no quiera transformarnos, que sepa lo que sabemos hacer…».

Carlotta, ¿tu carrera de actriz ha interferido en tu grupo musical?
Ana: «Antes de salir a tocar, en el calentamiento nos ha ayudado». (se ríe)
Carlotta: «Por ejemplo, conocimos a los Vaccines porque hice un anuncio con ellos, y vinieron a un concierto de Londres y el bajista nos grabó. Ha sido el único anuncio que he hecho en mi vida, y no sé si haré más. Para nada ha intervenido para mal, en todo caso para bien. Lo único que no puedo ir a los cástings porque igual estoy en Hamburgo».

Rihanna presenta trocitos de canciones nuevas

6

rihannaSi aún no te has recuperado del susto de ‘FourFiveSeconds’ o de su canción para una banda sonora, Rihanna te trae más. Lo nuevo son unos fragmentos de canciones que han aparecido en la red. ‘American Oxygen’ se ha presentado vinculada a un evento deportivo y se indica claramente que sí irá incluida en su próximo disco.

Por otro lado, ‘Higher’ ha aparecido en Instagram, sonando más baladesca.

#NavyRDie

Un vídeo publicado por badgalriri (@badgalriri) el

Por último, vía Popjustice descubrimos otro fragmento de otro tema para la banda sonora de ‘Home’. De momento se desconoce cuándo saldrá su próximo disco de estudio.

Get More:
Music News

Ramonsters, el nuevo grupo de Mario Vaquerizo

4

ramonstersSabíamos que Mario Vaquerizo, además de tener entre sus objetivos dar los puntos por España de Eurovisión, preparaba un grupo «con gente heterosexual«. Se trata, finalmente, de los Ramonsters, un supergrupo que consistirá en hacer versiones de los Ramones, según informan desde Notodo.

Los otros miembros han pertenecido a bandas como La UVI, Commando, Gabinete Caligari o Flash Strato. Nacho Canut hace las adaptaciones de las letras.

El próximo concierto será el viernes 27 de marzo en el Teatro Barceló de Madrid. El primero fue en el bolo de Delorean con Anni B Sweet del que te hablamos y que anticipaba grupo sorpresa (aniversario de Spanish Bombs).

‘Maps to the Stars’: la estrella es Julianne Moore

5

mapstothestarsSi ‘Maps to the Stars’ se hubiera estrenado el año pasado en Estados Unidos lo mismo Julianne Moore hubiera ganado el Oscar por esta película y no por la sensiblera y telefilmera (¿se puede seguir utilizando este adjetivo?) ‘Siempre Alice’. No hubiera sido extraño, ya que se llevó el premio en Cannes (y en Sitges). De hecho, hubiera sido una carambola perfecta: ganar el Oscar de Hollywood por interpretar a una actriz cincuentona a la que, por su edad, no dan trabajo en Hollywood.

Y es que la fabulosa interpretación de la Moore es lo más destacado de la poco destacable nueva película de David Cronenberg. ‘Maps to the Stars’ es una sátira de la industria de Hollywood que, a pesar de su voluntad transgresora, resulta más inofensiva que las escenas de sexo de ‘Cincuenta sombras de Grey‘. La película incluye desnudos frontales, sexo más o menos heterodoxo, escatología, violencia explícita y diálogos presuntamente provocadores (como llamar menopaúsica a una actriz de 26 años), pero su capacidad para agitar conciencias y revolver estómagos es la misma que la de Robert Pattinson para expresar una emoción: ninguna.

Cronenberg continúa transitando la senda abierta con ‘Un método peligroso’ y ‘Cosmópolis‘, películas donde la palabra se impone a la puesta en escena. El problema es que Bruce Wagner (guionista de ‘Pesadilla en Elm Street 3’ o ‘Escenas de la lucha de sexos en Beverly Hills’) no es ni Christopher Hampton ni, por supuesto, Don Delillo. El resultado es que la metáfora central del filme, lo incestuoso del negocio del cine, acaba siendo más gruesa que los nuevos labios de Maradona.

‘Maps to the Stars’ es algo así como una versión hiperbólica, grotesca y pasada de vueltas de ‘El juego de Hollywood’ (1992). Una crítica a la industria del cine que, de lejos, puede parecer muy mordaz; pero cuando te acercas, es todo maquillaje. 6.

Harrison Ford sufre un accidente de avioneta

2

harrisonavionetaHarrison Ford ha sufrido este jueves un accidente de avioneta al estrellarse en un campo de golf a pocos kilómetros del aeropuerto de Santa Mónica, de donde había despegado. El aparato era conducido por él mismo y él era el único ocupante. Al parecer, tuvo un problema con el motor y su única opción fue provocar un aterrizaje forzoso.

En contra de lo que se dijo en un primer momento, sus heridas no son graves y, a pesar de presentar sangre por toda la cara, pudo trasladarse por su propio pie a la ambulancia. Ahora se recupera en el hospital. El actor, que participará en la secuela de ‘Blade Runner’, ya ha sufrido antes algún accidente de avión (2000) al volar con seis pasajeros, o de helicóptero (1999). Suele pilotar muy a menudo y define sus accidentes como «aterrizajes forzosos».

Lady Gaga y Tony Bennett, Julieta Venegas y Mishima, en el Festival de Cap Roig

10

tony bennett & lady gagaSting, Pablo Alborán, Lady Gaga y Tony Bennett son los cabezas de cartel del Festival de Cap Roig (Calella de Palafrugell, Girona), un ciclo que empezará el viernes 10 de julio. Gaga y Bennett actuarán el 17 de julio presentando el galardonado con un Grammy ‘Cheek to Cheek‘.

La variedad de la cita la confirma la presencia de Ben Harper & The Innocent Criminals (11 de julio), Núria Graham con Blaumut (24 de julio), Rosario, Antonio Orozco, Julieta Venegas (3 de agosto), Alejandro Sanz, Mishima (15 de agosto) o Miguel Bosé. También estarán los reyes del indie Gemeliers el 2 de agosto.

El aforo es de 2100 personas y las entradas rondan los 53 euros. Más información, aquí.

Jack Ü / Skrillex and Diplo Present Jack Ü

10

jackuEl encuentro entre Diplo y Skrillex en este primer disco como Jack Ü podría haber salido peor, mucho peor. Pero hay algo inconfundiblemente notable en el emparejamiento. Este ‘Skrillex and Diplo Present Jack Ü’ cuenta con los suficientes atractivos para los seguidores de ambos productores y tiene la garra y la urgencia de la que carecían por ejemplo los últimos trabajos de ambos: el desigual ‘Recess‘, y el último de Major Lazer.

El dúo ha sido inteligente en la selección, limitando a diez el número de temas que se incluyen, a los que hay que descontar una intro al principio y un remix al final. Aunque lo de descontar el remix con Missy Elliott tampoco procede: la rapera vuelve en plena forma con una nueva versión de ‘Take Ü There‘ que devora literalmente la versión original en la que participa Kiesza.

A pesar de que ciertamente no está inventando nada nuevo, la pareja acierta al ofrecer una suma de las partes bastante impecable. Aquí encontramos las bases entrecortadas y frenéticas de Skrillex y la influencia jamaicana de Diplo hilvanadas de manera que ninguna entorpece a la otra: más bien se complementan de manera maestra.

Lo mismo ocurre con las colaboraciones. 2 Chainz repite en ‘Febreze’ el esquema del «featuring» de Big Sean con Calvin Harris y sale victorioso del enfrentamiento con el dúo de productores, y AlunaGeorge no abandonan su personalidad en ‘To Ü’ aportando un fondo R&B al tema. Pero es Justin Bieber quien saca mejor tajada de su colaboración y se rinde completamente en ‘Where Are Ü Now’ a la mezcla de EDM con R&B en una canción en la que su voz encaja perfectamente: un registro mucho más maduro que definitivamente debería explotar en sus propios trabajos.

Por desgracia no todo es tan bonito como parece y la falta de novedad se torna en reciclaje en ciertos momentos. Es ahí cuando falla el engranaje. ‘Beats Knockin’ podría pasar por un remix de ‘Express Yourself‘ del propio Diplo y ‘Jungle Bae’ por uno de ‘Come On To Me‘ de Major Lazer. ‘Holla Out’ tampoco ofrece nada que no nos haya vendido antes demasiadas veces Skrillex, pero en conjunto nos queda un disco, o un EP, bastante resuelto, divertido y directo. Sin grandes pretensiones y con más aciertos que fallos. Disfrutable y reivindicable a partes iguales.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘To Ü’, ‘Febreze’, ‘Where Are Ü Now’
Te gustará si te gustan: Diplo, Skrillex o alguno de los artistas involucrados
Escúchalo: Soundcloud, Spotify

Chromatics deslumbran en su nuevo single

4

chromaticsConocemos ‘Just Like You’, una de las mejores canciones del momento y una de las que encontraremos en el próximo disco de Chromatics, y ahora es el momento de averiguar cómo suena otra de ellas.

Más «primer single» parece esta eufórica ‘I Can Never Be Myself When You’re Around’, en la que la grandeza del título está sin duda a la altura de la canción, que para más inri puede descargarse gratis.

Os recordamos el tracklist de ‘Dear Tommy’:

01 Fresh Blood
02 In Films
03 Time Rider
04 I Can Never Be Myself When You’re Around
05 Cherry
06 She Says
07 Just Like You
08 4 A.M.
09 Teacher
10 Camera
11 Dear Tommy
12 Touch Blue
13 After Hours
14 Shadow
15 In Silence
16 Colorblind
17 Endless Sleep

‘El libro de la vida’: la muerte nos sienta tan bien…

7

librodelavidaRecientemente ha llegado un estreno de animación producido por Guillermo del Toro, en plena resaca de esos Oscar y Goyas que han dejado excelentes resultados, por ejemplo, para el reestreno de ‘La Isla Mínima‘. Sumando un número de espectadores brutal -más de un millón el primer fin de semana- para ver en las salas ‘50 sombras de Grey‘, no es que haya habido muchas opciones para esta aventura enmarcada en el Día de los Muertos y repleta de elementos de la cultura popular mexicana. A esta de carrera de obstáculos hay que añadir la ausencia de un puente en torno al estreno o el hecho de que no esté dirigida al público infantil: ‘El libro de la vida’ lo reúne todo para ser relegada injustamente en la cartelera.

La banda sonora a cargo del oscarizado -por ‘Babel’ y ‘Brokeback Mountain’- Gustavo Santaolalla, se compone tan pronto de una versión de ‘Creep’ de Radiohead y de ‘Baby Jane’ de Rod Stewart en plan mariachi, como de ‘Cielito Lindo’ por Plácido Domingo o algunas notas del compositor noruego del siglo XIX Edvard Grieg. Pero que no se asusten los que aborrezcan los musicales, pues su armonía confluye con la gran cantidad de color de una fecha tan señalada para los mexicanos como es el Día de Todos los Difuntos. La estética frondosa en colores y tonalidades, en manos del director y dibujante mexicano Jorge R. Gutiérrez, se aleja, para su mayor reputación, de producciones como las de Disney o Pixar grabadas a sangre y fuego en nuestra memoria.

En el cine de animación no estamos acostumbrados a contemplar historias en las que la muerte y lo macabro es el señuelo esencialmente, ni a que los vivos y los muertos dialoguen con humor y dolor. Tim Burton sí puede presumir de ese distintivo por ‘Frankenweenie‘ o ‘La novia cadáver’, junto a Henry Selick en ‘Pesadilla antes de Navidad’ o en menor medida también ‘Los mundos de Coraline‘. ‘El libro de la vida’ equipara lo siniestro al paraíso del color, sin faltar el brillo ni la locura.

Una locura en torno a dos amigos que, siendo muñecos de madera (uno es torero y el otro soldado), comienzan a disputarse el amor de María desde que son unos niños. Sí, la historia puede pecar de convencional, pero no deja de ser una explosión en lo expresivo. Y si en lo narrativo sí se podría exigir más audacia, queda sobradamente compensado por unos personajes imaginativos, llenos de ternura, que sin dramatizar honran la memoria de las personas que ya no están, además de sopesar hasta dónde puede llegar el valor de la amistad. 7,5.

Kate Boy reclaman la igualdad en ‘Higher’

1

kateboyKate Boy, aquel grupo sueco que tanto nos conquistara con su EP homónimo, después de The Knife pero antes de que Chvrches arrasaran, han estrenado un nuevo tema llamado ‘Higher’. Lo presentan como un corte que evoluciona a un territorio «más alto» donde todo el mundo es «igual, no importa quién seas, en lo que creas o a quien ames, un derecho fundamental que todo el mundo merece en el mundo». La temática social, en consonancia con PlanningtoRock, por poner un ejemplo, no les aleja del electropop más oscuro.

Kate Boy actúan el próximo 4 de abril en Razzmatazz.

Shamir anuncia su debut, ‘Ratchet’

2

shamir-ratchetShamir, autor de una de las mejores canciones de 2014, tendrá al fin álbum de debut el próximo 18 de mayo. La composición estelar, ‘On the Regular’, será el corte 3.

Como veis, ‘If It Wasn’t True’, ‘Sometimes a Man’, ‘I Know It’s a Good Thing’ y todas las canciones de su EP han sido descartadas.

01 Vegas
02 Make a Scene
03 On the Regular
04 Call If Off
05 Hot Mess
06 Demon
07 In for the Kill
08 Youth
09 Darker
10 Head in the Clouds

Tobias Jesso Jr estrena tema con una Haim

1

El disco de Tobias Jesso Jr. está a la vuelta de la esquina aunque no lo parezca: ‘Goon’ saldrá en menos de dos semanas, el 17 de marzo. ¿Tendremos la semana que viene streaming oficial? Mientras esperamos, el artista autor de la enorme ‘How Could You Babe‘, que conquistara a la mismísima Adele, estrena otra balada, ‘Without You’, esta vez con la colaboración de Danielle Haim en la batería. Produce Ariel Rechtshaid, conocido por su trabajo junto a las propias Haim, Sky Ferreira, Vampire Weekend o últimamente Madonna.

Os recordamos que Tobias es uno de los artistas que más ganas tenemos de ver en el Primavera Sound.

Thee Oh Sees estrenan ‘Web’

0

theeohseesThee Oh Sees continúan con su trepidante carrera de discos a todas horas. Tras lanzamientos como ‘Drop’ el año pasado, ‘Mutilator Defeated At Last’ será la entrega que saldrá el próximo 18 de mayo. El psicodélico adelanto ‘Web’ ya está en la ídem. Os dejamos con el audio y el tracklist:

01 Web
02 Withered Hand
03 Poor Queen
04 Turned Out Light
05 Lupine Ossuary
06 Sticky Hulks
07 Holy Smoke
08 Rogue Planet
09 Palace Doctor

Dorian estrenan dos temas de ‘Diez años y un día’

0

DorianfotonuevaComo ya te contamos, Dorian repasan su carrera en ‘Diez años y un día’. El disco que sale el próximo lunes 13 de abril no es un recopilatorio sino una revisión de algunos de sus hits más destacados con nuevos arreglos de cuerda, viento, percusión y «multitud de instrumentos más».

Los temas que ahora estrenan son el inédito ‘Arrecife’ que abrirá el álbum y una nueva versión del que quizá sea su mayor éxito, ‘Cualquier otra parte’, que presenta novedades sin perder su esencia.

Os dejamos también con las fechas de su gira:

04/04: GANDÍA – San San Festival –
22/04: TEXCOCO (ESTADO DE MÉXICO) – Doppler
23/04: CHOLULA (ESTADO DE PUEBLA) – Pulque para dos
24/04: CIUDAD DE MÉXICO – Foro Indie Rocks
25/04: TOLUCA (ESTADO DE MÉXICO) – Foro Landó
02/05: MURCIA – SOS 4.8
09/05: BARCELONA – Sala Barts (Festival de Guitarra)
23/05: LONDRES – Scala
28/05: SANTIAGO DE CHILE – Gam
29/05: LIMA (PERÚ)
30/05: LA OROYA (PERÚ) – La Oroya Festival
05/06: VALENCIA – Festival de les arts
06/06: BADAJOZ – Contempopranea
12/06: SEVILLA – Territorios Fest
13/06: ALBACETE – Festival de los Sentidos

Amaral sacan disco en octubre

3

amaralDespués de alguna ligerísima pista hace tiempo, Amaral anuncian que terminan el proceso de composición y comienza la grabación de su séptimo álbum de estudio.

Ellos mismos se encargarán de la producción junto a Chris Taylor, que también tocará el bajo. Toni Toledo se encargará de la batería y Guillermo Quero va a ser el ingeniero de sonido.

El disco se publicará de nuevo en su propio sello, Discos Antártida, y verá la luz en octubre de 2015. ¿Seguirá la línea de ‘Ratonera‘?

El grupo irá compartiendo toda la información a través de su web www.amaral.es y de sus perfiles @amaraloficial en twitter y facebook y amaral.oficial en instagram.

Papaya / El rey de las camas

2

papaya-reyEntre los tesoros que puedes encontrar en las cajetillas de 7 pulgadas de las tiendas especializadas está el single editado por Discos Walden de Papaya. Son sólo tres canciones, pero con un algo que nos ha bastado para destacar este proyecto firmemente en nuestra lista de apuestas nacionales de 2015. ¿Qué es ese algo? Posiblemente su idiosincrasia. El tema principal, ‘El rey de las camas’, presenta una melodía infantil, casi propia de Enrique y Ana (ahora Roberto y Ana), pero con unas guitarras casi power-pop mucho más adecuadas para un tema que nos habla de los vaivenes del amor y del sexo con la frescura de un ‘Los amigos de mis amigas son mis amigos’. El flechazo de una noche amenaza con tornarse drama mientras el modo en que el estribillo desemboca una y otra vez en una nueva estrofa no puede resultar más hábil.

La cara B está liderada por ‘Joyas en las trompas’, bastante diferente. Frases como «no se puede tener contento a todo el mundo» o «busco el refugio debajo de tu entrepierna» nos introducen también en esta canción mucho menos festiva, en la que, esta vez, el estribillo es instrumental. Los sonidos de Italians Do It Better, que no se pasan de moda a falta de que algo mejor inspire el pop sintético, podrían ser una referencia, pero Papaya no se quedan ahí. De hecho, esta composición está más vinculada a la tradición española ochentera de Golpes bajos o Ciudad jardín, en el último lustro seguida por gente como Extraperlo.

‘Burbuja’, un peldaño por debajo, no termina de ser la hermana fea del single: mantiene el mismo punto de misterio, esta vez con más protagonismo de esa base musical que han otorgado Cineplexx, Soledad de Le parody y Miguel Aguas de Jonston (Raúl Querido ha grabado el disco). Que Papaya sea un supergrupo es el colmo de lo que ahora sustituya a la guayedad, pero eso sería minar el verdadero talento del proyecto: todas las canciones han sido escritas por Yanara Espinoza, hasta ahora, de manera insólita, sólo una secundaria en Violeta Vil. ¿Será capaz de escribir temas tan lozanos en el futuro? Si sí, genial. Si no, pues esta es la gracia de invertir en 7″. Sólo hay 150.

Papaya tocan este viernes 6 de marzo en Moby Dick (Madrid) con Sangre, CVEEC y Mihassan en una fiesta Capitán Demo (Radio 3).

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘El rey de las camas’, ‘Joyas en las trompas’
Te gustará si te gustan: Extraperlo, Hidrogenesse, Golpes bajos
Escúchalo: Spotify

Delorean y Supersubmarina, a Ebrovisión 2015

0

ebrovisionEbrovisión ha dado a conocer las primeras confirmaciones para su programación de este año, el mismo en que celebra su decimoquinto aniversario. Estos son Delorean, Supersubmarina, Allah-Las, Sidonie, Anni B Sweet y Rufus T Firefly. El festival tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de septiembre en Miranda de Ebro y los primeros 200 abonos con acampada gratuita ya están disponibles a un precio de 35 euros.

La guerrera Tinashe defiende ‘Bated Breath’

2

Tinashe ha decidido realizar por cuenta propia un videoclip para su contemplativo medio tiempo ‘Bated Breath’, incluido en ‘Aquarius‘, hasta el coño harta de que su sello no se comprometiera a hacerlo tal y como explica en su entrevista con W. El resultado, con Stephen Garnett a la dirección, es una metafórica pieza de ocho minutos (para ser justos, el tema dura casi seis) en la que vemos a Tinashe vestida de guerrera en medio del desierto de Mojave. Nada mal para tratarse de un experimento totalmente «DIY».

Lee Ranaldo: «Sonic Youth nunca nos interesamos por la música acústica»

0

leeranaldoLee Ranaldo se encuentra estos días de gira por nuestro país. Tras su paso anoche por Sevilla le espera hoy 5 de marzo Valladolid, el 6 de marzo Donosti, el 7 de marzo Zaragoza y el 8 de marzo el Festival de la Guitarra de Barcelona. Aprovechamos este tour ‘Solo Acoustic Songs’ para hablar vía telefónica con toda una leyenda del indie rock internacional como es el ex Sonic Youth. Fue junto a The Dust y Raül Fernández, Refree, con quien grabó ‘Acoustic Dust’, reinterpretaciones acústicas de sus temas, entrando en una fase creativa que nunca había explorado públicamente.

¿Cómo surgió la colaboración con Raül Fernández para ‘Acoustic Dust’?
Estaba de gira por Europa con mi grupo y tuve una serie de conciertos por España antes de ir a Marruecos para hacer un concierto en el desierto, pero este último concierto se acabó cancelando, así que nos quedamos más tiempo, concretamente en Barcelona. La gente con la que estábamos de gira nos sugirió grabar algo allí y de hecho el primer show acústico que hicimos fue en España, en Orense, así que podía resultar interesante si grabábamos algo en este formato. Estuvimos cuatro días en Barcelona grabando temas no solo de ‘Between The Times & The Tides’, mi primer álbum en solitario, que es el que estábamos presentando, sino que además probamos canciones del que sería el segundo trabajo, ‘Last Night On Earth‘, además de algunas versiones. Fue un placer grabar aquello con Raül, salió todo genial y nos hemos hecho muy buenos amigos desde entonces.

¿Habéis pensado en trabajar juntos de nuevo, dado lo fructífero de la primera experiencia?
Sí, lo hemos hablado. No hemos concretado nada, pero no veo por qué no debería de suceder, podría volver a suceder y sería estupendo. Raül también está muy ocupado ahora mismo.

¿Por qué hubo de ser la sesión enteramente acústica? Dado que tus discos, aunque contienen pasajes acústicos, tienen una importante carga de guitarras eléctricas, pienso que también podrías haberte lanzado por esos derroteros…
Tienes que comprender el momento en el que me encontraba cuando decidí probar a tocar música en formato acústico con mi grupo actual. He tocado la acústica prácticamente desde que aprendí a tocar el instrumento aunque públicamente no se conozca esa faceta mía. Sonic Youth nunca nos interesamos por la música acústica, no era parte de lo que intentábamos hacer. No es fácil tocar de esta manera, para mí puede que sea la cosa más experimental que jamás haya hecho. Por otro lado, esto no implica que vaya a sustituir la guitarra eléctrica por la acústica como instrumento principal, también doy conciertos eléctricos sin banda en los que también intento experimentar y llego a paisajes más abstractos. Para mí, hacer lo que estoy haciendo actualmente es todo un experimento, es un reto. Me encanta el sonido de una guitarra acústica.

Hablando de Sonic Youth, es sorprendente cómo Kim Gordon es la única que por ahora sigue experimentando con el ruido, mientras que tanto Thurston Moore como tú habéis emprendido caminos más convencionales, más pop-rock… ¿qué piensas al respecto?
Creo que te equivocas, no son las cosas exactamente como las acabas de plantear, es más, yo diría que sucede algo distinto. Kim es la única que solamente hace música ruidosa y experimental, porque Thurston y yo también hacemos ese tipo de cosas aunque ahora mismo no tengan tanto peso como lo que estamos haciendo. El ruido y el experimento siguen formando parte de nuestras vidas, pero ahora mismo estamos más interesados en tocar con una banda y en escribir canciones, pero insisto, hacemos ambas cosas.

Desde que tu proyecto principal echó el cierre, estás sacando discos a un ritmo considerablemente rápido. ¿Supuso el fin de Sonic Youth la llegada de un torrente creativo de cara a tu carrera en solitario?
Creo que sacar material ha sido una constante para mí desde hace años y si nos centramos en los últimos lanzamientos, te diré que ‘Between The Times & The Tides’ ya estaba terminado antes de que Sonic Youth nos separásemos, lo estuve grabando aprovechando los momentos libres que me quedaban. Después salió a la calle casi a la vez que se anunciaba la separación de Thurston y Kim. Podría parecer de puertas para afuera que yo regresé a la actividad enseguida, pero el disco en realidad ya estaba hecho, esperando el momento adecuado para salir. La percepción que tengo del proceso de estos dos discos es que ha pasado un tiempo considerable, no ha sido un proceso rápido en absoluto para mí. Cada uno ha requerido bastante esfuerzo y por eso mismo es posible que no hiciera discos así cuando estaba en Sonic Youth, no hubiera sido posible estar al 100% comprometido con ambos proyectos a la vez.

Steve Shelley ha estado a la batería contigo anteriormente y sigue formando parte de tu carrera en solitario, pero últimamente decidías darle más peso a tu banda de acompañamiento, poniendo el nombre de The Dust junto al tuyo. ¿Crees que va a ser una unión sólida de ahora en adelante?
Cuando nos juntamos, es como que tenemos algo importante entre manos: estamos muy entusiasmados con lo que podemos llegar a lograr sobre un escenario, además de en el estudio. Veremos lo que pasa, porque después de todo cada uno tiene otros compromisos, como Steve, por ejemplo, que está en la banda de Thurston. Creo que seguiremos juntos, ojalá que así sea.

Y, ¿en qué fase como grupo estáis ahora mismo? ¿cuáles son vuestros planes a corto y largo plazo?
Como The Dust no hay nada planeado ahora mismo. Yo ahora componiendo nuevas canciones y la idea es ponerme a grabar este año, para con suerte terminar de grabar en primavera. También está esta gira acústica antes.

Además de por tu música, se te conoce por tu activismo político y de hecho formaste parte del movimiento Occupy Wall Street. ¿Qué opinas de lo que sucedió en España el 15 de mayo de 2011? ¿Estuviste al tanto?
Sí, estoy interesado en todo lo que sucede y ha sucedido al respecto. Bueno, todo fue una oleada. Occupy Wall Street había sucedido en septiembre del año anterior y antes sucedió lo de Egipto. Intenté involucrarme en el movimiento, mostrando mi apoyo. Además, en Nueva York vivo cerca de donde sucedieron las protestas. Lo que sucedió en España es parte de la misma vibración y está sucediendo en el resto del mundo, al final son problemas globales.

¿Crees que los músicos y demás artistas deberían involucrarse más activamente en general?
Siempre hay que intentar propagar la palabra, de modo que se haga saber lo que está sucediendo, pero lo que tiene que pasar para llegar a una solución es cambiar las cosas a otro nivel, con un consenso global, intentar cambiarlas también a través del voto. Es complicado, pero si suficientes personas alrededor del mundo quieren luchar por las mismas cosas, creo que se pueden lograr.

Para terminar, ¿te recomendó Raül algún grupo de por aquí que te haya acabado gustando?
Hay un grupo del País Vasco que tienen dos baterías y dos bajistas… tengo uno de sus discos, pero no me acuerdo del nombre…

¿Te refieres a Lisabö?
Sí, exacto. Creo que sus conciertos son de lo más interesante que he visto, algo muy interesante y original.

Violent Femmes estrenan ‘Love Love Love Love Love’

0

violent femmes15 años después de editar su último disco, ‘Freak Magnet’, Violent Femmes vuelven con nuevo EP, ‘Happy New Year’, a la venta el 18 de abril. El primer adelanto es la sabrosona ‘Love Love Love Love Love’, grabada el día de fin de año en Tasmania. No sabemos si a Lily y Marshall les gustará -ellos son más de ‘Good Feeling’- pero lo cierto es que el tema tiene su gracia. Escúchalo a continuación:

Mario Vaquerizo quiere dar los puntos de Eurovisión

4

Por si no tuviéramos suficiente drama con la calidad de ‘Amanecer’ de Edurne, Mario Vaquerizo tiene un nuevo proyecto con el programa Anda ya de 40 Principales (el anterior que llegó a nuestros oídos fue salir en trikini a la Gran Vía en pleno invierno).

La nueva idea es intentar convencer al público de que sea Mario quien dé los puntos de España en el Festival de Eurovisión. Probablemente la inspiración sean los «oit points» dados por Carolina Casado el año pasado, que llegaron hasta el Congreso. La recogida de firmas se ha abierto en Change.org. Ya hay en torno a 1000 firmas, que son las que se esperaban.

Este es el vídeo con la petición.

La «heroica» decepción de ‘Amanecer’ de Edurne

51

edurneSemanas previas al estreno de ‘Amanecer’, la propuesta de Edurne para Eurovisión, la cantante aseguró en declaraciones recogidas por RTVE que el tema era «muy diferente comparado con todo lo que se ha escuchado en Eurovisión». Edurne continuaba: «sobre todo va a impactar porque es un tema al que no estamos acostumbrados en el Festival. Dicen que si balada, que si un tema más rítmico y no tiene nada que ver. No se me parece a ninguno que haya pasado por Eurovisión».

Con ‘Amanecer’ recién estrenada, pues, nace el dilema: o bien Edurne no está familiarizada con el estilo de canción que lleva presentándose y predominando en Eurovisión durante años, es decir, el de canción épica, gloriosa, cero sutil y escrita específicamente para el lucimiento vocal de su(s) intérprete(s), o bien trató de metérsela doblada, sin ningún tipo de escrúpulos, a sus seguidores en particular y a los fans de Eurovisión en general, haciéndoles creer que ‘Amanecer’ era algún tipo de milagro que salvaría a España en el festival.

La balanza, desde luego, se inclina hacia lo segundo. ¡Qué incrédulos cuando imaginábamos que ‘Amanecer’ podría parecerse a canciones de composición magistral como ‘Diamonds’ de Rihanna o ‘Fountain’ de iamamiwhoami! A lo que se termina pareciendo ‘Amanecer’, sin embargo, es a la típica composición de ínfulas heroicas que lleva aterrorizándonos desde la radio y programas tipo ‘American Idol’ durante más de un lustro, solo que todavía más mediocre en su inclinación de canción de banda sonora de ‘Juego de Tronos’ escrita por Within Temptation, con la diferencia de que Within Temptation sí escriben buenas canciones del estilo y que, por cierto, no avergüenzan con frases tan anticuadas como ese «mi corazón me susurró, a mí no vuelvas sin su amor» que parece rescatada de una copla de los años 30.

Pero no solo eso, y es que habiendo sido compuesta por los autores de ‘Euphoria’ de Loreen (así como por Tony Sánchez-Ohlsson, co-autor de ‘Quédate conmigo’ de Pastora Soler), la canción con la que Suecia ganó Eurovisión en 2012, ‘Amanecer’ se queda absolutamente a medio gas en su intento de alcanzar la épica de aquella composición que nos convenció de que Loreen, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de intérpretes que pisan el festival, sí era una artista que tener en cuenta más allá de los quince minutos de fama de Eurovisión. ¿De verdad espera Edurne ganar el festival con una semi-réplica de algo que ya ganó en el pasado, cuando la estrategia lógica para lograr el premio es presentar propuestas frescas que verdaderamente sorprendan al público por su originalidad?

Loreen, sin embargo, no ganó Eurovisión únicamente gracias a la calidad de ‘Euphoria’ sino también a su potente voz, cualidad de la que Edurne a todas luces carece. Y ojo: absolutamente nada en contra de las voces pequeñas de la música; el problema es que a Edurne esta canción le queda grande y se nota en su pretenciosa actuación vocal, menos convincente imposible. No sabemos cómo le quedará su nueva grabación de ‘Amanecer’ junto a la Orquesta Sinfónica y coro de RTVE, pero con la enorme presión que conlleva actuar en Eurovisión, auguramos una presentación-desastre como la de El Sueño de Morfeo como mínimo.

Al final no cabe sino lamentar que sea esta y no otra la propuesta eurovisiva de Edurne, que, contra todo pronóstico, sí nos ha hecho disfrutar en el pasado con varias de sus canciones (un par de dignos ejemplos son ‘Despierta‘ y ‘Ven por mí‘). Yendo decimoprimera en las casas de apuestas, igual no le va tan mal, pero una cosa está clara: si vas a ser la enésima persona en presentar a Eurovisión una canción tipo «voy a conquistar el mundo y aniquilarlo después», por lo menos que sea una con la que puedas echarte unas risas con tus amigas y amigos, ¿verdad, Albania?

Marina & The Diamonds da vueltas al olvido

9

Con todo el disco filtrado hace rato, los frutas mensuales de Marina & The Diamonds en forma de single han perdido todo el sentido. Pero para fans de todos sus pasos, la que toca es ‘Forget’, el enésimo juego de palabras entre «forget», «forgive» y «regret» que escucharás en el mundo del pop, aquí acompañado de un vídeo en el que Marina interpreta la canción sobre un escenario que no puede ser más austero.

El álbum se ha adelantado dos semanas y saldrá el 16 de marzo.

Morrissey, también en Barcelona

5

morrissey-gatoMeses después de visitarnos para presentar el malogradoWorld Peace Is None of Your Business‘, Morrissey anunció que volvería a España para dar dos conciertos en mayo. El primero de ellos lo conocíamos ayer, y le situaba en el SOS 4.8 de Murcia, y el segundo acaba de darse a conocer.

En realidad no tendrá lugar en mayo, sino un poco antes. El próximo 29 de abril estará en Razzmatazz de Barcelona como anuncia su web oficiosa.

De momento no conocemos más detalles sobre este evento, pero son buenas noticias para Luis Le Nuit.

Actualización: hay una preventa de entradas el 9 de marzo. El precio son 55 euros. Detalles, aquí. El 12 de marzo empezará la venta general.