Inicio Blog Página 1600

Errekondo canta a Eskorbuto en el Congreso

11

errekondoOlvídate de la cita de Rubalcaba a Amaral en el Congreso, que además no agradó demasiado al dúo. La nueva es que Xabier Mikel Errekondo, portavoz de Amaiur, ha citado a Eskorbuto.

Ha sucedido durante el debate de la Ley de Seguridad Ciudadana. Errekondo ha mostrado su desacuerdo declarando que le parece «una vuelta de tuerca más en el brutal ataque del Gobierno a las libertades de los ciudadanos», llamando «fascista» a Manuel Fraga y acusando al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, de «castigar, amordazar y criminalizar» con la ley. A continuación, se ha amordazado de manera simbólica hasta que le han invitado a quitarse la mordaza.

Después de decir que el PP quiere formar un «estado policial» a pesar de los buenos datos de criminalidad en las calles, Errekondo ha calificado a Eskorbuto como «poetas» y ha entonado el estribillo más famoso del grupo de Santurce: «Mucha policía, poca diversión, un error, un error, mucha policía, poca diversión, represión, represión».

Aquí queda el vídeo para la historia.

Y aquí la versión larga, del canal de Amaiur.

El sexo online de The Kooks

1

Los británicos The Kooks siguen presentando las canciones incluidas en su último trabajo, ‘Listen’. Después del cambio de sonido que nos sorprendió en ‘Down’ y luego en ‘Around Town’, la banda prosigue con el que es su nuevo sencillo, ‘Bad Habit’.

El tema es otro trallazo de sonido negro con coros que bien podría samplear Kanye West. El clip es un juego sexual de webcams, bailes sexys y conversaciones de chat. El grupo actuará el próximo 31 de octubre en Madrid dentro del Mad Live! By Sony.

Nicole Scherzinger quiere ser Janet Jackson

2

nicole-pussyNicole Scherzinger regresa este año seria por la música. Después de los sucesivos intentos fallidos por hacerse valer lejos de las Pussycat Dolls, la artista publica el próximo lunes ‘Big Fat Lie’, un disco para el que ha reclutado a The-Dream y Tricky Stewart, que intentarán aportar calidad y éxitos a su carrera.

Uno de los temas incluidos en el disco es la colaboración con el rapero T.I., que aparece en la canción ‘Electric Blue’, un atractivo corte de sonido noventero que también cuenta con una pequeña aportación de The-Dream y en el que Nicole juega a ser la mejor versión de Janet Jackson.

Los payasos protestan contra ‘American Horror Story’

7

clownSi nos inventásemos noticias, no nos saldrían tan divertidas como a veces son en la realidad. Ni El Mundo Today.

La última llega de los EEUU, una vez más, donde una asociación de payasos, la Clowns Of America International, ha hecho pública su disconformidad ante el retrato que se ofrece de ellos en la nueva temporada de la serie ‘American Horror Story’.

Todo viene motivado por el personaje que interpreta el actor John Carroll Lynch, el terrorífico payaso Twisty, que, según el presidente de tan curiosa asociación, no hace sino incentivar el miedo irracional a los payasos, también conocido como coulrofobia. “Hollywood puede tomar cualquier situación, no importa lo buena y pura que sea y volverla una pesadilla”, ha declarado Glenn Kohlberger, el presidente de los payasos, agregando que “no apoyamos de ninguna manera o forma ningún medio que contribuya a crear este miedo a los payasos”.

Según parece, este señor y los 2500 miembros de sus asociación, necesitan ver un poco más de cine. ¿Por qué no protestan contra «Fizbo» de ‘Modern Family’? ¡Eso sí que da miedo!

Foo Fighters estrenan ‘Something From Nothing’

0

foofightersFoo Fighters comienzan a mostrar el material que formará parte de su nuevo disco, ‘Sonic Highways‘, que se publica el próximo 10 de noviembre. Será un disco especial, al menos en su grabación, ya que tuvo lugar en 8 ciudades americanas. El primer adelanto de esas sesiones es un tema titulado ‘Something From Nothing’ grabado en el estudio del mítico Steve Albini en Chicago.

El curioso método de trabajo de este nuevo disco de la banda de Dave Grohl estará recogido en una serie que en los EE UU emitirá HBO y que en nuestro país se encargará de estrenar Canal+ horas después de su emisión norteamericana. ‘Foo Fighters: Sonic Highways’ seguirá al grupo por ocho ciudades durante el proceso de grabación de este álbum. Se trata de una serie documental que ha dirigido el propio Grohl y que recogerá entrevistas y colaboraciones con artistas como James Murphy de LCD Soundsystem, Mike D de Beastie Boys, Pharrell Williams, Chuck D de Public Enemy, Dan Auerbach de Black Keys, Willie Nelson, Chris Martin y Josh Homme de Queens Of The Stone Age.

En nuestro país, la serie formará parte del Beefeater In-Edit y se podrá ver en dos ciudades. En Barcelona, el 25 de octubre a las 12h de la noche en los Multicines Aribau con entrada gratuita. En Madrid será el 18 de octubre a las 20:15h en los cines Golem: un acto privado con invitación en el que se celebrará la vuelta de Beefeater In-Edit a la capital.

Sébastien Tellier, desnudo y animado

3

sebastientellierSébastien Tellier estrena vídeo para otro de los temas incluido en el disco que publicaba este año. Se trata de la canción ‘Love’, para la que el francés, en alianza con la web Nowness, ha creado un clip animado con dirección de Valentine Reinhardt. Una espectacular y elegante pieza de animación con Tellier desnudo sobre un pájaro en medio de un edén que ni ‘Adán y Eva’, el reality nudista de Cuatro. Le acompañan bellas mujeres en esta celebración del amor que estaba incluida en ‘L’Aventura’.

Trailers de ‘Adán y Eva’, reality nudista de Cuatro

9

golososCuatro prepara un reality nudista llamado ‘Adán y Eva’ inspirado en el «dating show» ‘Adan Looking for Eve’. Mónica Martínez será la encargada de conducirlo.

Producido por Cuatro en colaboración con Eyeworks España, ‘Adán y Eva’ «propone un retorno a las raíces más primigenias de las relaciones humanas en un entorno natural paradisíaco». La presentadora ha dicho que lo ve como “un programa que va a trasladar a los espectadores a tiempos remotos en los que la gente no tenía que pensar lo que iba a ponerse para su primera cita y se presentaban tal cual eran para encontrar el amor. Esto a día de hoy no se ha hecho nunca y no se puede vivir ni experimentar si no es en un programa de televisión. Me parece un formato realmente interesante y estoy segura de que los espectadores lo verán de esa manera”.

Al parecer, la presentadora no es consciente del tipo de fotos que pueden circular por las redes sociales de ligoteo.

En el programa, hombres y mujeres dispuestos a encontrar el amor, seleccionados en función de sus preferencias y personalidades, llegarán sin conocerse a «un extraordinario entorno salvaje». Los protagonistas se conocen en pelota y luego se irán vistiendo.

En Holanda, por lo visto, se han batido récords de audiencia, no podemos adivinar por qué. Hoy se han facilitado estos vídeos, vía Vertele.

‘Adán y Eva’ arranca este martes 21 de octubre.

 

Foxygen / …And Star Power

6

foxygen-starComo hemos podido comprobar en sus notables ‘Take The Kids Off Broadway‘ (2011/12) y ‘We Are The 21st Century Ambassadors of Peace and Magic‘ (2013), el dúo formado por Jonathan Rado y Sam France ha seguido el método Oasis para llegar al éxito: fusilar sin miramientos todas su influencias de los años 60 y 70 y hacerlas sonar más o menos originales, con la diferencia de que los Gallagher solo tomaron prestada la música y la trasladaron a su época, mientras que los californianos se han empeñado además en parecerse estéticamente y sonar como sus ídolos. De hecho, podríamos llegar a pensar que de tanto admirar a, por ejemplo, el malogrado Syd Barrett, la historia de Foxygen empezaba a parecerse a la de Pink Floyd, concretamente la que comprende el período de tiempo entre ‘The Piper At The Gates Of Dawn’ y ‘A Saucerful Of Secrets’ (o sea, cuando a Barrett se le empezó a ir la olla y lo tuvieron que relegar a un segundo plano cuando había sido el líder indiscutible): broncas entre Rado y France (y antiguos músicos de directo), conciertos cancelados, actitudes excéntricas de France en más de una actuación (acabó herido en una ocasión y tuvieron que cancelar más conciertos), etc.

Cuando Rado publicó hace algo más de un año su primer trabajo en solitario, ‘Law & Order’ y con los precedentes que conocíamos, no era descabellado imaginar el fin de Foxygen, pero todos los rumores se disiparon este pasado verano, cuando se anunció la llegada de un nuevo trabajo, titulado ‘…And Star Power’. Dado que las aguas estaban bastante revueltas, no sorprende que el nuevo LP tenga ínfulas de álbum conceptual, incluyendo introducción, una suite y cuatro episodios que dividen sus veinticuatro temas, con una hora y veinte de duración. Es más, no solo no es una sorpresa que hayan facturado un álbum como éste, sino que tras escucharlo parece hasta lógico que no hayan podido evitar dejarse llevar por el exceso y la locura: ‘…And Star Power’ parece querernos relatar, a través de sus diversos pasajes y texturas, su situación actual y lo que les ha conducido a encontrarse así.

Musicalmente, encontramos a Foxygen más o menos como siempre, entre la psicodelia de finales de los 60 y el glam rock de los 70. Sin embargo, donde los álbumes conceptuales de esta última década ocultaban algo de misterio y mística, Rado y France son bien transparentes al proponer cada episodio: ‘The Hits’ contiene nada más y nada menos que los temas más memorables y pegadizos. Acto seguido, llega la suite y a partir de ahí pasan a una psicodelia más densa en ‘The Paranoid Side’ para descender a la locura en ‘Journey Through Hell’ y finalmente recuperar un poco la cordura en los dos últimos cortes, que forman parte del epílogo titulado ‘Hang On To Love’. Cada pasaje tiene su miga y aunque el concepto del álbum (si es que en realidad hay uno) sea un poco difuso, ayuda el hecho de que contextualicen cada parte, pero no podemos negar que muchos se quedarán en la primera mitad, con grandes canciones que seguro pasarán a formar parte de la primera línea de su repertorio, como ‘How Can You Really‘, ‘Coulda Been My Love‘ (donde muestran su faceta más 60s/70s glam) y ‘Cosmic Vibrations‘ (un delicioso guiño a los Floyd del ‘Meddle’).

Para quienes decidan seguirles en el resto del viaje, hay recompensa también, aunque a partir de la suite todo empiece a enrarecerse un poco, mezclando al Lou Reed setentero con la psicodelia que habitualmente practican, sumándole a todo ello un toque de la locura lo-fi que practicaban The Flaming Lips en ‘Embryonic’. Precisamente Steven Drozd colabora en la lisérgica y kraut (mira que nos gusta emplear estos términos) ‘Mattress Warehouse’, uno de los mejores cortes de la parte raruna del álbum, en la que hay material bastante salvable. Donde tal vez se exceden demasiado y no van a ninguna parte en concreto es en ese descenso a los infiernos que propone el tercer episodio, todo griterío lo-fi y pseudo-canciones caóticas y ruidosas. Para un par de escuchas pueden tener su gracia, pero es una pena que pierdan el tiempo cuando temas atrás han logrado maravillarnos. Con las melancólicas ‘Everyone Needs Love’ (tampoco se estrujan demasiado el cerebro con sus títulos y conceptos, pero tal vez resida en eso parte de su atractivo) y ‘Hang’ dan por finalizado un álbum que, como su carrera reciente, está lleno de luces y sombras, pero cuyas luces brillan lo suficiente como para seguirles admirando y prestando atención.

Calificación: 7,2/10
Lo mejor: ‘How Can You Really’, ‘Cosmic Vibrations’, ‘Mattress Warehouse’, ‘You & I’, ‘Everyone Needs Love’.
Te gustará si te gustan: todas sus influencias y les perdonas sus locuras
Escúchalo: Deezer

‘Me gusta que me pegues’ de Los Punsetes, ¿un buen pepino?

17

punsetes-megusta«He leído y escuchado varios comentarios diciendo que, con ‘Me gusta que me pegues’, Los Punsetes pierden gracia porque se repiten. Estoy seguro de que alguien, una vez, echó en cara eso mismo a los Ramones. Y es que parece que, en lugar de celebrar la capacidad de Los Punsetes para fabricar hits (porque este será otro hit, no lo dudéis) identificables, lo que ya podríamos llamar la #marcapunsetes, hay quien cree que les ha llegado la hora del #túantesmolabas. Es una pena que parte de su público no sea capaz de disfrutar de esas guitarras desenfrenadas, volcánicas, del innegable gancho melódico de estrofa y estribillo. Más directo y sencillo, más en la línea de ‘Dos policías’ o ‘Tus amigos’ que del grower ‘Alférez provisional’, ‘Me gusta que me pegues’ es un buen pepino». Raúl Guillén.

«Musicalmente, ‘Me gusta que me pegues’ ofrece más de lo mismo, no aporta ninguna novedad sustancial en el universo Punsetes, pero tiene su gancho. Los madrileños permanecen en su zona de confort y eso no tiene por qué ser algo malo si la música resultante convence, pero la cosa es distinta en lo que toca a las letras que canta Ariadna: ya no sorprende tanto que se traten temas sórdidos con ironía, porque lo llevan haciendo desde el primer álbum y más que provocar, empieza a aburrir el hecho de que no tengan otra cosa que contar. Hay grupos en los que el aspecto lírico es algo secundario, pero con Los Punsetes las letras tienen tanto peso como la música y si éstas dejan de llamar la atención, no habrá guitarras que justifiquen una letra floja. Habrá que ver qué tal pinta el resto de ‘LPIV’, pero por ahora, un adelanto que deja dudas”. Miguel Sánchez.

«Los Punsetes hacen de la inmediatez de nuevo su mejor arma en un ‘Me gusta que me pegues’ que, sin ser su mejor canción, contiene gancho suficiente para destacar en disco y sobre todo en directo. De manera destacada, frases como «afílate los puños en mi cara / hoy tienes 2 x 1 en mejilla» o «escúpeme por una buena causa / reviéntame de un soplo las costillas», entre lo irónico y lo desagradable, no podrían ser más memorables». JB.

“Yo pensaba que Los Punsetes no iban a superar nunca el impacto que tuvo el estreno del tema y vídeo para ‘Tus Amigos’. Aquel “que le den por culo a tus amigos” parecía la cima de su carrera. Pero el grupo lo ha conseguido y lo mejor es que parece que les ha salido de manera natural, como sin esfuerzo. Este ‘Me Gusta Que Me Pegues’ es un nuevo clásico. Poblado de frases maravillosas y de un sonido mucho más pulido, este nuevo tema, lleno de referentes violentos, que al menos yo me tomo con mucho humor, es por supuesto ya indisociable del videoclip que le han hecho los de Canada, que se apuntan otro tanto”. ACM.

Los mejores singles de Rihanna

21

rihanna-unapoRihanna ha sido la última gran diva pop en protagonizar un «survivor» en nuestros foros. Con siete álbumes en el mercado el juego no consistió, sin embargo, en averiguar su mejor canción sino su mejor single, trece de los cuales, como sabréis, han llegado al primer puesto de la lista de ventas estadounidense, convirtiendo a Rihanna en una de las artistas con más números uno en Billboard Hot 100 de la historia superando recientemente a Madonna y a las Supremes.

El single de Rihanna ganador fue ‘We Found Love’, sencillo principal de ‘Talk that Talk‘, seguido muy de cerca por dos de los tres números uno que consiguió la barbadense con su quinto trabajo, ‘Loud‘, estos son, ‘Only Girl (In the World)’ y ‘What’s My Name’, y por dos de los hits reggae de la cantante, ‘Rude Boy’ y ‘Man Down’, completando el top 5. Así quedo el top 20.

01 We Found Love
02 Only Girl (in the World)
03 What’s My Name?
04 Rude Boy
05 Man Down
06 Umbrella
07 Stay
08 Don’t Stop the Music
09 Diamonds
10 Where Have You Been
11 S&M
12 Disturbia
13 Who’s That Chick? (David Guetta featuring Rihanna)
14 SOS
15 Pon de Replay
16 All of the Lights (Kanye West featuring Rihanna and Kid Cudi)
17 Russian Roulette
18 Hard
19 Take Care (Drake featuring Rihanna)
20 Unfaithful

Como veis, el que probablemente es el gran clásico de Rihanna de lejos, ‘Umbrella’, ha tenido que conformarse con un top 6. Su calidad fue muy discutida en los foros por los equipos ‘pro-Umbrella’ y ‘anti-Umbrella’.

El «survivor» sirvió también para reivindicar canciones olvidadas del repertorio de Rihanna, singles o no, como ‘Push Up On Me’, reivindicada por Flounder; ‘No Love Allowed’, fervientemente defendida por un Wien que al final terminaría proclamándola ganadora moral del survivor; o ‘California King Bed’, polémicamente reivindicada por Elanonimotranquilo. Este mismo calificaba no obstante de «mierda» ‘Pour It Up’ «como casi todo ‘unaporelojete'» pero varios usuarios como JohnPeterGray, Corneacráneo o Dardo no tardaron en apoyarla. Corraluna, por su parte, calificaba de «ébola» ‘Birthday Cake’, pero el tema contaba con varios seguidores en el «survivor», entre ellos, de nuevo, Dardo.

El playlist (top 25) sigue orden cronológico. Aquí queda para vuestro disfrute, vía Flounder.

Sia canta la canción-parodia de Lorde en ‘South Park’

1

lordeCuando Lorde vio a su persona parodiada en ‘South Park’ twitteó que Sia, al parecer, había tenido algo que ver con todo este asunto. Pues bien, los creadores de la serie han publicado hoy en la red la canción del famoso ‘I am Lorde, ya ya ya’ que apareció en el episodio de ‘South Park’ a principios de octubre y en el que se descubre que la autora de ‘Pure Heroine‘ es un hombre de 46 años y, efectivamente, su intérprete no es otra que Sia. Puedes escuchar la canción a continuación y luego ver a Lorde medio cantarla en su última entrevista.

‘Relatos salvajes’: todos somos unos animales

6

relatossalvajesDe críos, lo normal al salir del cine cuando una película nos emocionaba era querer ser como su protagonista. Imitarle, a ser posible, nada más salir de la sala. ¿Que veíamos ‘Karate Kid’? Al día siguiente ya estábamos pidiendo a nuestra madre que nos apuntara a clases de judo. ¿Que veíamos ‘Cazafantasmas’? Enseguida buscábamos por casa cualquier cacharro susceptible de ser convertido en mochila generadora de rayos atrapaespíritus. ¿Que veíamos ‘La Sirenita’? Todo el día en la piscina con las piernas juntas como si tuviéramos cola… El cine tenía ese poder evocador, esa capacidad de influir en nuestro comportamiento que, según nos hacemos mayores, va perdiendo fuerza hasta convertirnos en incrédulos domesticados que ven porque tienen ojos. Y da gracias.

Pero de vez en cuando te cruzas con algo como ‘Relatos salvajes’ y todo cambia. El hombre vuelve a ser niño. Pero no el de hace años, sino uno muy harto y muy cansado que mira a los ojos de tu yo adulto para decirte que ha llegado la hora de dejarse de formalidades y mandarlo todo a la mierda sin importarte las consecuencias, que como bien demuestra esta cinta argentina, una explosión no provoca siempre el mismo número de víctimas. Porque de eso trata la ruidosa película de Daniel Szifron, de despertar a la bestia interior (bien claro lo deja en sus títulos de crédito). Para ello se sirve de seis pequeñas historias independientes de humor salvaje y muy negro que, como las buenas comedias, denuncian la realidad mejor que cualquier drama. Dicho de otro modo, primero te ríes y luego lo piensas.

¿Quién no ha soñado con vengarse a lo grande y a la vez de todos los que le han amargado la vida, como ocurre en el segmento protagonizado por Darío Grandinetti? ¿Quién no querría darle su merecido al político corrupto y baboso al que todos le tenemos ganas como hace Rita Cortese en ‘Las ratas’? ¿Quién no ha pensado en hacer todo lo imposible para destruir el sistema imitando a Ricardo ‘Bombita’ Darín? ¿Cuántos os habéis permitido el lujo de llevar un día de furia hasta sus últimas consecuencias como Leonardo Sbaraglia? ¿Qué no darías por haber sido invitado a una boda como la que protagoniza Érica Rivas (brutal su momento «Fílmame esto Néstor»)? Mira que es complicado conseguir que un reparto coral brille al completo. Aquí tenéis una excepción que confirma la regla.

Por si fuera poco, la película no podía llegar a la pantalla mejor contextualizada. «Todos quieren que alguien les dé su merecido a estos personajes pero nadie se atreve a mover un dedo», denuncia alguien en un momento refiriéndose a «los hijos de puta que gobiernan el mundo». Quizás por eso comulgas sin rechistar con todo lo que narra. Y asientes. Y aplaudes. Y te alegras. Y termina. Y te vas a casa. Y te asustas al darte cuenta de lo retorcido que puedes llegar a ser sin que tu moral se resienta. Y por miedo vuelves a dormir a la bestia. Y vuelves ser ese hombre que eras antes de entrar en la sala esperando a que otros vengan a poner orden mientras tú pones la otra mejilla. Y así hasta la próxima. ¿Y si resulta que los verdaderos héroes usan bombas en lugar de mallas ajustadas? 8,5.

La bicéfala Sarah Paulson versiona a Fiona Apple

0

american horror storyPor si el circo de los horrores de ‘American Horror Story’ no fuese lo suficientemente bizarro, una de sus principales atracciones, la mujer bicéfala interpretada por Sarah Paulson, se arrancó en el último capítulo con una versión de ‘Criminal’ de Fiona Apple. La semana pasada, de hecho, fue Jessica Lange quien hizo lo mismo con ‘Life On Mars?’ de David Bowie. De manera hilarante una cabeza canta y la otra armoniza. Os dejamos con ambas versiones para que comparéis, pero vaya, que Paulson no canta nada mal…

Retiran la diabólica ‘Annabelle’ en varias salas de Francia

9

annabelleLa última película de John R. Leonetti, ‘Annabelle’, fue estrenada en Francia el pasado 8 de octubre y en una sola semana ha atraído a casi medio millón de personas. El film narra la historia de una diabólica muñeca que aterroriza a varios miembros de una familia.

Por desgracia, distintos cines de Marsella, Estrasburgo y Montpellier han decidido desprogramar ‘Annabelle’ de su cartelera después de que esta película, que ha atraído principalmente a adolescentes de entre 12 y 15 años, incitara a la violencia durante su proyección. Y es que aparte de gritos ha habido lanzamiento de palomitas, insultos entre los espectadores y hasta asientos que han terminado arrancados o en un estado lamentable.

En una entrevista con Europe 1, el psiquiatra Stéphane Clerget ha asegurado, tal y como informa La Vanguardia, que estos adolescentes violentos «gestionan muy mal su angustia o están mal educados y acaban cayendo en la violencia».

Damien Rice, empapado en ‘I Don’t Want to Change You’

2

damien riceDamien Rice presenta vídeo oficial para su nuevo single, ‘I Don’t Want to Change You‘, el baladón que dio continuación a la gran ‘My Favourite Faded Fantasy‘ y que sirve de nuevo adelanto para el nuevo disco del cantante de igual título, a la venta a partir del 3 noviembre. El clip es una bella a la par que evocadora pieza de Arni & Kinski en la que vemos a Damien Rice empapado en un muelle.

Two Door Cinema Club, en Corona Hidden Sunset

0

twodoorcinemaLas Sunset Sessions realizadas por la marca de cerveza Corona a lo largo del verano en diferentes playas del globo llegan ahora a otro espacio. Curiosamente será Madrid la ciudad que albergue este evento pese a no tener playa, en reivindicación de sus «atardeceres ocultos».

El cartel de ‘Corona Hidden Session’, que tendrá lugar en el Teatro Circo Price de Madrid el próximo 1 de noviembre a partir de las 15 horas, se ha elaborado en colaboración con el sello Kitsuné y lo encabezan los DJ Sets de Two Door Cinema Club, autores de ‘Beacon‘, y Citizens!, autores de ‘Here We Are‘. También estarán pinchando Isaac Tichauer y Eli & Fur.

Sunset Sessions propone la experiencia de una puesta de sol a ritmo de música electrónica y la asistencia al evento es gratuita con invitación. Para poder ir tendrás que meterte en esta página y localizar desde dónde se está grabando la puesta de sol que aparezca en ese momento en la web. Tienes cinco días para intentarlo.

Miguel Bosé, Rey sabio y gris en ‘Encanto’

6

miguel boseMiguel Bosé se ha puesto sus mejores galas para el vídeo de ‘Encanto’, primer sencillo de adelanto del trabajo del cantante, ‘Amo‘, a la venta el próximo 4 de noviembre y para el que Bosé se ha rodeado de nombres como Andrew Frampton (Kylie Minogue, The Script, Natasha Bedingfield), Andrés Levin (John Legend, David Byrne) o Brubaker XL.

El vídeo para ‘Encanto’, que ha sido rodado en un monasterio del siglo XII, es una «fábula visual» que nos muestra a Bosé interpretando tres personajes distintos: «El Rey sabio, agrio, gris», cuenta la nota de prensa, «y dueño de un mundo frío que narra la historia (que ya ha sucedido hace mucho tiempo); el Dueño de las puertas que esconden el mundo de Encanto, el dueño de ese laberinto; y por último el alter ego del Samurái Amor, donde Miguel Bosé es la parte compasiva y amable de la otra cara del amor que se bate en duelo».

Porque si son tres canciones las que suenan a la vez en este ‘Encanto’, ¿por qué no apostar por tres personajes?

¿Es ‘I’m An Albatraoz’ de AronChupa el próximo viral?

1

20149281322201300943981_sbigDespués del estallido de ‘The Fox’ de Ylvis y de otros casos recientes de fenómenos virales, parece que todo el mundo esté esperando su sucesor.

En los últimos días, todo apunta a que ‘I’m An Albatraoz’ tiene todas las papeletas para ser ese tema. La canción es obra del sueco Aaron Michael Ekberg, que firma con el seudónimo AronChupa (no, no vamos a entrar a hacer chistes fáciles). La canción ya es número 1 en su país y acumula 16 millones de reproducciones en Spotify. El vídeo acaba de estrenarse.

«Albatraoz» es un tema machacón con toques jazz, en el que canta Nora Ekberg, la hermana del DJ. Es cuestión de tiempo saber si será esta la próxima canción que terminaremos odiando.

Elsa de Alfonso y Los Prestigio / Desencuentros

4

desencuentrosElsa de Alfonso, incansable parte activa del underground pop barcelonés, parece al fin haber encontrado su mejor vehículo de expresión con Los Prestigio. Formados por Borja y Pau de Extraperlo (el batería también es la mitad de Beach Beach, que acaban de publicar álbum), y Laura y Marc de Doble Pletina, componen una selecta banda de acompañamiento que sintoniza muy bien con la especial forma de entender el pop de Elsa que, al fin, se estrena con el EP ‘Desencuentros‘, anticipo de un primer largo en el que ya trabajan. Sin contar con una voz privilegiada, la cantante logra marcar una impronta propia con su interpretación, genuina en el papel de anti-crooner que se enfunda, una especie de versión femenina de Sean Nicholas Savage. Como él, nos introduce en un mundo romántico y hasta cierto punto ensoñador, cuya estética se mueve entre el pop de los 80 (Esclarecidos o Ciudad Jardín podrían ser referentes próximos) y la actualidad (‘Lo nuestro’, de no ser por los overdubs de la producción, no queda tan lejos del funk caliente del tema principal de ‘Vacaciones en el mar’). El EP se abre con ‘Gardenias‘, el pico creativo de Elsa hasta el momento, un hito pop que traza lazos con los grandes cantantes melódicos de la canzone italiana, y quizá por culpa de eso el resto del disco parece ir ya a remolque. Pero, aunque menos destacables, los preciosos juegos de guitarras de la ambiental ‘El oleaje‘, primer tema que conocimos del proyecto, y una ‘Sobre el amor’ que por momentos parece un estándar de jazz (eso sí, con unos inquietantes teclados que parecen sacados de la BSO de ‘Twin Peaks’), sirven como muestras de otras facetas de una peculiar propuesta. La escena pop estatal, a menudo anquilosada en patrones de indie rock muy manidos, necesita otras visiones como la de Elsa de Alfonso que, aunque no sea perfecta, aporta valentía y personalidad.

Elsa de Alfonso y Los Prestigio presentan este disco hoy, 16 de octubre, en Barcelona, en el piano-bar Klavier.

Calificación: 6,7/10
Lo mejor: ‘Gardenias’, ‘El oleaje’
Te gustará si te gusta: Sean Nicholas Savage, Extraperlo, Javiera Mena
Escúchalo: Bandcamp

Justin Bieber, en un remix de ‘All About That Bass’

0

bieber-boyfriendAunque suponemos que Justin Bieber estará liado con la grabación de su siguiente disco, el adolescente aún tiene tiempo de subirse al carro del éxito del momento.

Aprovechando que su amigo Maejor Ali remezclaba el ‘All About That Bass’, el chaval se ha apuntado a grabar una parte del estribillo del tema de Meghan Trainor en esta nueva versión a ritmo de dubstep que se aleja del original lo máximo posible, y en la que la intérprete original queda relegada a un discreto segundo plano. ¿Con qué versión nos quedamos?

Roko de ‘Tu Cara Me Suena’ estrena ‘Luz’

3

roko321Roko de nombre artístico, Rocío Pérez Armenteros de nombre real, fue la ganadora de la segunda edición del programa ‘Tu Cara Me Suena’ además de participar en ‘El Número 1’.

La chavala ya tiene listo el que será su debut, con el título ‘3, 2, 1: Roko’, grabado entre Madrid y Los Ángeles, y que saldrá a la venta el próximo 4 de noviembre. El primer adelanto de este primer trabajo es una canción titulada ‘Luz’ que ha compuesto la propia artista con producción de Antonio Ferrara. Después de imitar a Nicki Minaj, Justin Bieber, Loreen, Lana Del Rey o Nina Simone, la joven se ha decantado por un pop comercial que parece destinado a llenar las horas en Cadena Dial y a triunfar en listas de nuestro país.

Caribou: «Todas las cosas que me importan se manifiestan de una u otra forma en el amor»

5

caribou-‘Our Love’, la última gema de Dan Snaith o lo que es lo mismo, Caribou, es un homenaje al amor en general. Y con esta palabra se puede describir al canadiense afincado en Londres, al que entrevistamos hace unos días a propósito de este Disco Recomendado y claro aspirante a estar entre lo mejor del año. Dice que ahora está más centrado en su público, que se ha abierto más. Quienes hayan tenido la oportunidad de verlo en directo saben que esto es cierto: el músico se desvive en sus conciertos y parte de este nuevo álbum trata de esto, del cariño que siente por los fans y sobre todo, de la emoción con la que ha vivido desde 2010 hasta hoy. Después de ‘Swim’ vino su paternidad y entre medias ‘Jiaolong’, un homenaje a la cultura de club. Snaith transmite intensidad, fuerza y vitalidad y se aleja de esa idea del músico en una esfera superior. Dan Snaith es real y su fijación por el amor, también.

Caribou actúa el 6 de noviembre en Razzmatazz, Barcelona. También lo hará Jessy Lanza.

‘Our Love’ se filtró más rápido de lo esperado, ¿cómo te sientes respecto a esto?
Al principio fue un poco decepcionante sobre todo por saber que se va a escuchar antes de lo esperado, pero por otro lado, todos los discos que he hecho se han filtrado antes de salir. Esto pasa casi siempre y ‘Our Love’ es un disco que he hecho para que lo escuche todo el mundo y no solo para mí, como lo hacía en el pasado. Es muy emocionante saber qué dice la gente, veo las reacciones por internet y en general parece haber una buena acogida así que… ¡no es tan malo!

¿Te lees las reseñas que se publican de tus discos?
Al principio sí, y le daba más importancia de la que tenía.

¿Crees que este disco es menos inmediato que ‘Swim’?
Siento que es al contrario. Fue toda una sorpresa que ‘Swim’ llegara a tantas personas. De mis discos, es el que más éxito ha tenido y para ‘Our Love’ he estado dando vueltas sobre cómo podía hacer un disco que fuese lo más directo posible. También quería hacer algo intenso e intentar crear una vía para comunicarme con la gente.

Leí que te impresionó saber que tenías fans tan jóvenes, incluso menores de edad.
La cosa es que después de diez años haciendo música, pensaba que las cosas iban a seguir por el mismo camino. Es muy bonito ver cómo las cosas van cambiando y que una cantidad de gente joven vaya a tus conciertos. Me hace sentir toda la emoción por la música, me encanta transmitir ese afecto a todos los que me están escuchando y ese fue el verdadero motor que me animó a hacer otro disco. Todas esas experiencias en festivales veraniegos, hablar con la gente después de los conciertos, hacerte fotos con ella… Divertirte, que la gente me mandara correos. Todos estos años he estado centrado en el estudio y todo lo que pasaba alrededor de él, satisfaciéndome a mí mismo y ahora he querido involucrar al público en el proceso.

«Estos últimos cuatro años han sido un toque de atención para recordar que lo más vibrante de hacer música es el público»

¿Entonces podemos decir que ahora eres menos egoísta que antes?
Sería divertido decir que ahora soy menos egoísta -se ríe-, lo que quiero decir es que hay muchos músicos que se centran, incluido yo mismo, en el estudio, en que todo salga perfecto y que muchas veces te olvidas de tu público. Para mí, estos últimos cuatro años han sido un toque de atención para recordar que lo más vibrante de hacer música es el público.

El disco habla obviamente de la idea del amor, ¿pero cuál, el romántico, familiar…?
En definitiva sobre todos los tipos de amor. He tenido una hija en estos años y bueno, no es que las canciones sean para ella pero mi esposa tiene un peso muy importante aquí, así como mi familia y mis amigos. El disco se acerca a toda la gente de mi vida y mis relaciones con ella, también a mi amor a la música en sí misma. La conexión con la gente que comparte mis canciones. No sé si estoy más reflexivo después de todo esto que está pasándome, pero me he dado cuenta de que todas las cosas que me importan se manifiestan de una u otra forma en el amor. Así que tenía sentido capturar esto en un disco.

¿Cómo es ser músico y padre a la vez?
Te sonará gracioso pero todavía no lo veo incompatible. Ser músico siempre va a estar dentro de mí y formará parte de mi vida, es como vivir, respirar… Siempre está ahí y en cierto modo, convertirme en padre ha sido igual. Antes de tener una hija veía todo difícil, pensaba que no iba a poder compatibilizar, y ahora pienso que no sé cómo podía haber vivido antes sin ser padre, no lo imagino. Si me voy de gira ya sé que voy a estar sin ver a mi hija mucho tiempo, pero al final es como funciona la vida, tienes que comprometerte y buscar la forma de que todo salga adelante.

«Caribou es todo para mí, todo lo que me interesa, me apasiona y me ha pasado acaba ahí. Daphni resume todo lo que me gusta de la cultura de club, las giras que he hecho como DJ»

¿Cuánto cogiste de Caribou y cuánto de Daphni para hacer el disco?
Caribou es todo para mí, todo lo que me interesa, me apasiona y me ha pasado acaba ahí. Daphni resume todo lo que me gusta de la cultura de club, las giras que he hecho como DJ. Esas dos cosas me han ayudado a sintetizar el disco. Mientras grababa ‘Can’t do Without You’ o ‘Our Love’, en lo que más pensaba es en cómo sería tocarlas en directo o pincharlas en una discoteca.

¿Volverás a girar con banda para presentar ‘Our Love’?
Todavía trabajamos de forma parecida a como lo hicimos en 2010. Para mí lo importante es que sigamos siendo los mismos cuatro músicos, aunque yo haga los discos por mi cuenta. Así podemos tomar decisiones colectivas, tocar las canciones de forma distinta… Y lo que más feliz me hace de los directos es que como somos los mismos y hemos dado tantos conciertos juntos, tenemos buen sentido de la intuición, cómo tocar juntos, qué le gusta a cada uno… Para mí es crucial que esto se mantenga.

Pero Sinkane dejó el grupo y ahora va en solitario, ¿no?
Sinkane tocó en el grupo solo unos meses porque nuestro batería se rompió la muñeca y no podía irse de gira y la verdad es que me desesperé pensando en quién iba a venir a tocar en el resto de gira -se ríe-. Pero nunca ha sido miembro permanente, solo sustituto.

En ‘Our Love’ hay canciones lentas pero como decías, se nota la influencia de los clubes. Con Daphni decías que venía de toda tu experiencia como dj, ¿es igual ahora?
Claro, esto forma parte de todo lo que he hecho en estos últimos años aunque para serte sincero, creo que las canciones de ‘Jiaolong’ están más hechas para
la pista de baile que estas. Creo que con la primera mitad de ‘Our Love’ nadie bailaría en una discoteca, aunque con la segunda mitad sí. Quiero decir que el dance es una referencia, sí, pero ‘Our Love’ no es un disco de dance. Algo que sí me pasó con ‘Swim’, me obsesioné con que tenía que funcionar en una pista.

¿Cómo ha cambiado tu forma de trabajo desde el principio hasta ahora?
En cierto modo, ha cambiado pero no tanto, sigo teniendo un montón de equipo en el estudio, sigo usando mucho el ordenador y todos los discos que he hecho, los he grabado solo en casa.’Andorra’ tiene muchos samples y además ahí estaba pensando mucho en estructuras, composición, escribir melodías perfectas y todavía pienso en alguna de estas cosas. Por otro lado, el enfoque es muy diferente, más electrónico y también más directo.

«Cuando la gente nos veía tocar, Julia Brightly estaba al control de todo y realmente confiábamos en ella, nos hicimos muy buenos amigos y la experiencia de viajar por el mundo en 2010-2011 y ver su transición de hombre a mujer fue muy inspirador para mí»

Hay una canción del disco en memoria de Julia Brightly, ¿qué le aportó al sonido Caribou?
Ella era nuestra ingeniera de sonido y cuando la conocí hace diez años era un hombre así que su transición a mujer en ese tiempo fue apasionante. Murió de cáncer mientras estaba terminando ‘Our Love’ y era una parte muy importante de los directos. Cuando la gente nos veía tocar, estaba al control de todo y realmente confiábamos en ella, aunque lo más importante para mí es que nos hicimos muy buenos amigos y la experiencia de viajar por el mundo entre 2010-2011 y ver su transición de hombre a mujer fue muy inspirador para mí. Nunca había conocido a nadie que estuviera en ese proceso, así que pude entender mejor cuál era el significado y además entenderla mejor a ella, que desde niña quería ser una mujer. Todo esto nos acercó un poco más, fue muy trágico que se fuera tan pronto, por eso quise darle este homenaje.

¿Le das menos importancia a la voz ahora? En ‘Andorra’ cantabas más…
Es divertido, porque yo lo veo a la inversa. En ‘Andorra’ es donde más canté, es cierto, pero la diferencia para mí está en que aquí hay menos reverbs. Cuando me escucho cantando en ‘Andorra’ es como la construcción de una voz bonita porque usaba muchos efectos y aquí mi voz suena tal cual es. Para mí es más personal.

Estás haciendo una promoción normal de ‘Our Love’. ¿Qué piensas de las estrategias que han tomado Boards of Canada, Aphex Twin o Thom Yorke para vender sus últimos lanzamientos?
La idea de este disco es la de conectar con la gente, me quiero sentir generoso y cálido. Quiero alejarme de todo lo que parezcan estrategias de márketing y hubo muchas ideas en el aire con cosas similares pero las descarté. Esto está muy destinado a crear un hype muy alto alrededor del lanzamiento. No quiero que la gente que está al otro lado se sienta mercantilizada o que formen parte de una estrategia de hype. Mientras sea posible, este disco va de mí para ti, sin intermediarios. Cosas como… Me he asegurado de que el vinilo esté prensado de la mejor forma posible. Que el artwork sea precioso pero que tampoco cueste un dineral, no entiendo eso de sacar un disco cuádruple que vaya a costar 75 euros. ¡Claro que habrá gente que lo compre! ¿Pero por qué no piensas en tus fans, en hacer una cosa de 15 euros en vez de exprimir a la gente? Siempre estoy pensando en estar en contacto directo con los fans. Si me mandan un tuit, intento responderlo y sobre todo deshacerme de ese halo de misterio.

Michael Jackson sigue siendo el muerto más rentable

3

mj-badForbes ha publicado su tradicional lista de muertos más rentables, pero no hay gran novedad en ella, lo cual no sabemos si es una buena o una mala noticia (creemos que lo primero, por lo que pueda pasar).

Michael Jackson sigue siendo el muerto que más gana, con 140 millones de dólares de nada ingresados durante los últimos 12 meses. Ha habido disco póstumo del artista, del que se ha vendido más de 1 millón de copias, ha actuado en forma de holograma en los premios Billboard y -de manera más destacada- ha seguido inspirando espectáculos millonarios por todo el mundo.

En el puesto 2 está aún Elvis Presley (125 millones de dólares), mientras Charles Shulz es tercero (40 millones). El top 5 se completa con Elizabeth Taylor (25 millones) y Bob Marley (20 millones), tan lejos del Rey del Pop que este puede seguir confiado en el primer puesto.

Buenas y variadas actuaciones en los MTV EMA 2014

3

royal-blood-entrevistaParece que los MTV EMA 2014 estarán bastante bien. Si en su versión americana Charli XCX tuvo que conformarse con presentar ‘Boom Clap’ en la fiesta de fuera en plan telonera, esta vez podrá interpretar lo que quiera en la gala principal. La artista ha sido confirmada en la gala que se celebra el Glasgow el próximo 9 de noviembre.

Otros de los que actuarán serán Royal Blood, Kiesza y Calvin Harris, mientras que Nicki Minaj se encargará de presentar la ceremonia. La lista completa de nominados se dio conocer el mes pasado y contaba con Ariana Grande y Katy Perry al frente. De hecho, Nicki Minaj, Ariana Grande y Ed Sheeran están entre los artistas que también actuarán.

Está quedando, de esta manera, una lista bastante variada de artistas en la que se alternan el rock’n roll con el dance o el pop más actual. ¿Alguien adivina qué tocará Kiesza?