Inicio Blog Página 1209

Soy una pringada: «¿Por qué no va a ser belleza Divine comiéndose una mierda? Pregunto»

8

pringadaSoy una pringada es uno de los canales de YouTube más divertidos de la actualidad, un canal «anti-YouTuber» en esencia cuya propietaria, Estíbaliz, una joven de 21 años de Bilbao fan de Nirvana, John Waters y la cultura del travestismo, emplea para hablar sobre su vida, sus gustos culturales o sobre la gente que le rodea desde un «haterismo» entre demoledor y desternillante. Lo que se conoce como salseo. Soy una pringada pincha en la fiesta Trashlloween de Razzmatazz en Barcelona el 29 de octubre y hemos hablado con ella sobre su canal, su pasado y, sobre todo, sus gustos musicales.

Cuéntanos sobre tu canal. ¿Cuál fue tu motivación para ser Youtuber?
Yo tenía un canal hace tiempo en el que subía mierdas, tipo yo cantando una canción o contando mi vida, como en el canal actual pero sin editar y con vídeos grabados con un iPod de 2007. Flipaba cuando conseguía 60 visitas. Luego lo borré porque me daba vergüenza, era muy insegura conmigo misma y tenía pavor a que mi familia me encontrase. Un día decidí volverme a hacer Youtuber otra vez y ahí ya editaba los vídeos y todo, empecé haciendo un vídeo en el que no se me veía la cara y ponía imágenes de UPA Dance conmigo hablando por encima con un editor de vídeos que era un poco para gente especial. Luego ya tuve el valor de mostrar mi cara al mundo y ahí empezó todo.

¿Ese fue el punto de inflexión para ti como YouTuber?
En ese momento no tenía ni puta idea. Los vídeos estaban enfocados a hablar de cosas de las que yo era fan, de una película, de una serie o de otros Youtubers. Yo pensaba que la gente entraba para ver qué digo de esta serie pero cuando empecé a hablar de cosas de mí misma pensé, pues igual gusto, y el lanzamiento mundiar fue con el vídeo de los heteros.

«Aparte de haber recibido mensajes con amenazas de muerte, para mí esto ha sido un viaje de descubrimiento. Me di cuenta de que podía soportar mucho odio sin que me afectase»

¿Qué ha cambiado en tu vida desde la publicación de ese vídeo que acumula ya cerca de 400.000 visitas?
Aparte de haber recibido mensajes con amenazas de muerte, para mí esto ha sido un viaje de descubrimiento. Me di cuenta de que podía soportar mucho odio sin que me afectase. Después me sacó Dalas insultándome en Youtube y fue el acabóse porque tiene un millón de suscriptores. Me quedé semanas REAL leyendo comentarios de «puta gorda» en Twitter y en los comentarios de Youtube. Tengo miles de «dislikes» en ese vídeo, que me encanta. Y de ahí 4.000 suscriptores en un día gracias a Dalas.

Volviendo a lo de que te sentías insegura contigo misma, dedicas un vídeo de tu canal al grunge, que es el primer movimiento cultural en el que aseguras haber encajado. Ahora, sin embargo, te identificamos más bien con la cultura trash y las drag queens. ¿Ves alguna conexión entre el grunge y estas dos culturas?
Total. El grunge viene del punk y su filosofía es que, si eres distinto y no sigues a la sociedad, entonces te rebelas, aunque seas una puta mierda y una básica. [El grunge] es ir en contra de las normas establecidas y el trash es lo mismo en esencia, la música obviamente no es la misma pero ¿qué hay mas revolucionario que una persona que se puede convertir, a través del maquillaje, en la persona que quiera en el momento? No hay nada más punk que eso.

¿Qué me dices de tu afición a John Waters?
Tú ves un cuadro de Van Gogh y dices «qué bonito». Pero a Waters solo los raritos como nosotros le entendemos porque tenemos una sensibilidad especial para lo grotesco y para lo trash.

‘Pink Flamingos’ es una de las películas que más me gusta recomendar.
Es irreverente. Otro punto en común entre el mundo drag queen y el punk es la irreverencia, hacer lo que te dé la gana en cada momento, no esperar la aprobación de los demás y salirte de las normas establecidas de lo que se supone que es belleza y lo que no. ¿Por qué no va a ser belleza Divine comiéndose una mierda? Pregunto. Solo la gente que puede ver la belleza más allá de la típica actriz de turno puede apreciar eso.

Hablando de grunge, ¿recuerdas algún disco o canción especial del género que te haya marcado especialmente?
‘Live Through This’ de Hole me parece muy profundo. Y el típico de Nirvana, ‘In Utero’, es lo más. También la banda sonora de ‘Into the Wild’ de Pearl Jam y una canción de Silverchair, ‘Freak’, que encaja muy bien con la sociedad de hoy en día porque dice «soy diferente, aprópiate de otra enfermedad», que parece enfermo pero se hace.

«El primer disco de My Chemical Romance, por mucho que mucha gente diga que es una puta mierda, es una fantasía y una puta maravilla de la música»

¿Cómo recuerdas tu época emo?
La recuerdo con ganas de suicidarme por la situación que tenía yo en mi vida en ese momento, y ahora con ganas de suicidarme también cuando veo las fotos. En cuanto a música, el emo me abrió puertas de grupos bastante guays, los típicos que, cuando superas la época, los escuchas ahora y dices, pues vaya puta mierda, pero tenía superobsesión con Tokio Hotel y My Chemical Romance. Que el primer disco de My Chemical Romance, por mucho que mucha gente diga que es una puta mierda, es una fantasía y una puta maravilla de la música.

Me ha llamado la atención tu reciente aparición en Yu, donde sales diciendo «Arcano ha vuelto al programa a rapear porque ver a un rapero blanco rapeando una vez no es suficientemente doloroso». Entiendo que eres más de Azealia Banks que de Iggy Azalea, ¿no?
No lo decía en serio. Utilizo mucho el sarcasmo y a veces ni yo misma me diferencio. Yo entiendo la parte de la gente negra que dice que les quitan lo suyo pero, a la vez, entiendo que el arte es una cosa que se tiene que extender y si lo dejamos en plan, «es que esta música la han inventado los indios y no se puede tocar», o «es que este arte lo hemos inventado los italianos y solo los italianos podemos pintar esto», pues así no se extiende el arte. El arte se tiene que extender por todas partes siempre que no se trate como una mierda.

¿Compras discos o escuchas música sobre todo por streaming?
Yo me descargo casi todo. Si hay un artista que me gusta que está empezando, alguna canción de alguna drag queen, por ejemplo, pues sí la he comprado por iTunes porque está empezando, me gusta y pienso que hay que apoyarla. Pero un disco de Oasis, por mucho que me guste, no lo compraría, y esto igual es una posición un poco egoísta y como de que me estoy autojustificando, pero es que están forrados. A un artista que acaba de empezar sí me apetece darle mi dinero.

Apoyas sobre todo al artista independiente que está empezando en la música.
Si son buenos, sí. Al final, la gente tipo Oasis ya ha hecho todo lo que tenía que hacer y ya está forrada y lo va a estar toda su vida. Pero al artista independiente es crucial que la gente le dé dinero para que pueda salir, porque o se queda pobre y no sigue o la gente le apoya y sigue. Igual perdemos grandes estrellas, que yo tampoco pago a todo el mundo, me compro tres canciones, pero digo.

¿Hay algún disco al que te hayas enganchado o que te haya tocado hondo últimamente?
El disco de Jeffree Star. Es música que parece superficial pero es irreverente y muy punk en las letras y en el sentido de la música.

Hiciste un vídeo de 10 canciones para suicidarse con Radiohead, Aimee Mann, Elliott Smith…
Radiohead me ha llegado mucho también. El último no lo he escuchado, pero ‘The Bends’… Y la banda sonora de la serie ‘My Mad Fat Diary’, que está ambientada en los 90, con música de la época, es una maravilla. También estoy enganchada a ‘Common People’ de Pulp y a los Pixies.

¿Has escuchado el último disco de Pixies?
No lo he escuchado. Otra cosa es que yo no soy muy de ver a grupos en directo, si me gusta un grupo de los 90 [como Pixies], prefiero que se quede en los 90.

¿No te sientes cómoda en un concierto?
No es que lo odie pero no tengo tanta pasión como otra gente que va a todos los conciertos que hay en su ciudad. Para que vaya a un concierto me tiene que gustar mucho un artista, como cuando fui a Barcelona a ver a Morrissey, que lloré y todo.

«Las culturas del grunge y el travestismo no son tan distintas»

Últimamente pinchas en muchas salas del país. ¿Recuerdas alguna canción que has pinchado que a la gente le haya encantado?
El otro día en Bilbao pinché en un sitio de rollo rockero y pureta, pinché a los Charlatans, The Cure, Arctic Monkeys, Hole, Marilyn Manson, Nancys Rubias, R.E.M…. Y empecé a meter mi mamarracheo de siempre, porque mi rollo es más rock alternativo pero como me suelen llamar de salas de mariconeo pues me adapto, y la canción que más triunfó, que hasta montamos un circo en plan vogue, fue ‘Sissy That Walk’ de RuPaul. Los puretas viendo el corro se lo pasaban genial porque era una canción que anima a la gente a ser ella misma y que alegra mucho. Al final, las culturas del grunge y el travestismo no son tan distintas.

Vas a pinchar en la sala Razzmatazz de Barcelona en Halloween. ¿Te has pensado ya el repertorio? ¿Qué has solido pinchar en Barcelona?
La última fiesta en Razzmatazz en la que pinchamos, con mi amigo mezclamos mi rollo de rock alternativo y travestis con indie-pop, electro-pop… Hemos puesto a Alaska y los Pegamoides, Alice Cooper, Tino Casal, Lana Del Rey, Hole, más música de travestis tipo Britney Spears, también Blondie, Las Bistecs, La Casa Azul, Clap Your Hands Say Yeah!, Slipknot… Mezclamos mucho. Te puede aparecer una canción de Beyoncé como una canción metal, según nos dé.

Lady Gaga presenta ‘Joanne’ en Saturday Night Live junto a Mark Ronson y Bloodpop

163

lady gaga snl-2Saturday Night Live, el decano show televisivo de NBC, es una de las plataformas más importantes para lanzar un disco, gracias a los números musicales que se enclavan en el programa y que no solo tienen una gran audiencia sino también una enorme repercusión mediática posterior. Por eso, la aparición en la edición de anoche, 22 de octubre, de Lady Gaga era un examen importante para ‘Joanne‘, el disco que la artista lanzaba el pasado viernes. Hasta ahora, cosas como cantar por sorpresa en un pequeño bar de Londres o un breve show de americana en otro garito de Nashville habían sido sus presentaciones.

Presentada por el actor Tom Hanks, que comandaba el programa en esta ocasión, Lady Gaga comenzó interpretando ‘A-Yo‘, el más reciente single del disco. Ataviada con un ya inseparable sombrero de fieltro rosa y un conjunto de lentejuelas, Gaga se situaba en el centro de una banda completa en la que destacaba la presencia de sus colaboradores en la producción de este álbum: Mark Ronson, a la guitarra, y Bloodpop, en los teclados. Cantó de forma rotunda como suele y contoneó las caderas a saco, si bien el momento hago-poses-sobre-el-suelo no fue claramente de lo mejor. Hacia el final, la propia artista cogió una guitarra para marcar los acordes de la canción y, de paso, dar fe de que es una artista renovada.

Más tarde, acometió una bonita versión de ‘Million Reasons’, para muchos la mejor canción de su nuevo disco, interpretada de manera solemne. Ella, sentada al piano, junto a una corista que también tocaba la guitarra (no podemos asegurarlo, pero parece Hillary Lindsey, co-autora de este tema), cantó de manera sobresaliente. Para aumentar más el efectismo, y no sin ciertas dificultades debido a la capa y los tacones que vestía, acabó encaramándose al piano para culminar la canción.

‘Joanne’ será número 1 en EE UU, pero no en Reino Unido

78

gaga-joanneAyer salía a la venta ‘Joanne’ de Lady Gaga en todos los países excepto Bélgica. Hoy se conocen los primeros datos en los países más obsesionados con las listas de éxitos: Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Las noticias son excelentes en Estados Unidos, donde a pesar de que ‘Perfect Illusion’ ocupa un modesto puesto 95 en el Billboard Hot 100, Hits Daily Double calcula que puede vender entre 125.000 y 135.000 copias en la primera semana y conseguir hasta 160.000 puntos de cara al Billboard 200 sumando streaming y descarga de pistas sueltas. Será número 1 muy holgadamente y con estas cifras tan saludables tal y como está el mercado, salvo que pase algo muy gordo durante los próximos días, pues su principal rival, Michael Bublé, conseguirá solo la mitad de puntos, unos 90.000.

Muy distinto es el panorama en Reino Unido, donde tras el primer día ‘Joanne’ ha vendido 11.444 copias según el insider de la industria que siempre avanza las «midweeks». Actualmente es número 3 por detrás de Michael Bublé y Elvis Presley, pues aunque Gaga está mejor posicionada en iTunes, tanto Bublé como Presley están vendiendo muchos más CD’s. Según este insider, Gaga podría caer incluso del top 5 cuando se conozcan las listas el viernes que viene. La cantante no tiene actualmente ningún single en el top 100 británico y hasta ahora había sido número 1 en Reino Unido con todos sus álbumes (excepto el grabado con Bennett).

Por último, en Japón, las ventas del primer día de ‘Joanne’ son de 3.400 unidades, dividiendo entre 6 las que vendía el primer día ‘ARTPOP’ (18.400). Estados Unidos podría ser, por tanto, el escenario en el que la cantante habría fidelizado más a sus seguidores, a falta de conocer datos definitivos. ¿Tendrá algo que ver el sonido americano del disco?

Pavvla sigue mostrando que apunta muy alto en ‘Guns’

3

pavvla gunsHace unos días destacábamos el talento de Pavvla entre las promesas a investigar en la selección de Monkey Week. Como explicábamos, se trata del alias artístico de la joven Paula Jornet, educada en la prestigiosa escuela BIMM (Brighton Institute for Modern Music). Pese a la apariencia de otra joven cantautora con guitarra más, canciones como ‘Young’ o ‘Skin’ han demostrado que detrás hay algo más, con texturas electrónicas que la sitúan más próxima a Daughter que a la primera Anni B Sweet, por ejemplo.

Mañana, domingo 23 de octubre, Pavvla actúa en Primavera Club 2016, en la sesión matinal que se ofrece de forma gratuita en el Centre Cultural Alabareda de Barcelona. Como anticipo a este show, ha mostrado otra nueva canción que vuelve a indicar que posee un talento singular y que sabe cómo demostrarlo. ‘Guns’ comienza con un sonido semejante al de un harmonium y su voz, pero cuando comienza la base rítmica y los efectos vocales fantasmales todo cambia.

Su vídeo, a cargo de Pol García y también muy cuidado, muestra a la propia Paula entre sus amigos, mostrándose como una chica normal, que juega, bebe, se divierte. Sin embargo, su hábil montaje va acompasándose al ritmo de la música y nos va dando un delicioso sabor de euforia juvenil, enmarcado por la letra de la canción: «They point guns at us, that’s what makes me laugh, death is just a silly dream, it won’t happen to us». En algún momento de lo que queda de año, el sello Luup Records publicará su primer EP.

Clean Bandit, a por el trono de Ace of Base

5

clean-bandit-rockabye-2No deja de ser curioso que el violinista Neil Milan haya abandonado Clean Bandit (o que se haya hecho público) solo un par de días antes de la salida del nuevo single de la banda. ¿Habrá detrás diferencias con la dirección actual que ha tomado el grupo? Lo cierto es que ‘Rockabye’, la canción que lanzaban este viernes, supone un sutil pero significativo giro en el sonido del grupo, que suponemos tendrá reflejo en la continuación de ‘New Eyes’, que debería llegar antes de final de año, o quizá a principios de 2017.

Lejos del potable house con sello brit que, gracias a éxitos como ‘Rather Be’ o ‘Real Love’, les aupó hace un par de temporadas a lo alto de las listas de su país, este nuevo tema se introduce de lleno en terrenos del europop, aquel que no hacía ascos a sonidos jamaicanos y que Ace of Base llevaron en los 90 a sus máximas cotas de esplendor. ‘Rockabye’ es clara heredera de ese sonido, acentuado con la intervención de Sean Paul, que deja una clara impronta de su raggamuffin.

Lo cierto es que se trata de una canción con un grandísimo potencial comercial, y no nos extrañaría que pronto alcanzara al anterior single publicado por el grupo este año. Un ‘Tears‘ que ha tenido un notable éxito, apartando de golpe el estigma de one-hit wonders que se pudiera asignar al combo. De nuevo apuestan por una cantante británica joven, Anne-Marie, pero no se trata, como en el caso de Louisa Johnson en ‘Tears’, de una semi-desconocida. De hecho, ha situado su último single, ‘Alarm‘, en un nada despreciable Top 16 en el chart de UK y supera los 100 millones de reproducciones solo en Spotify.

Amplio teaser de ‘After The Afterparty’, lo nuevo de Charli XCX

11

Charli XCX espumaCharli XCX ya está calentando los motores para un nuevo lanzamiento. En este caso, se trata de un nuevo single que, presumiblemente, anticipará un nuevo disco de la intérprete y compositora británica tras el gran ‘Sucker‘. Se trata de ‘After The Afterparty’, una canción que verá la luz el próximo día 28 de octubre. Se trata de un tema de claro aire festivo, aunque de producción más convencional que la exhibida en el EP ‘Vroom Vroom‘, que corría a cargo de varios miembros del colectivo PC Music.

En este caso, esa labor corre aquí a cargo de la propia Charli y Stargate (Coldplay, Katy Perry, Gwen Stefani), mientras que en su composición han participado ambos y Eyelar Mirzazadeh. ¿Quién? Eso mismo hemos pensado nosotros. Se trata de una joven que participó en la edición 2012 de La Voz Holanda. Suena random, ¿verdad?

El tema también cuenta con unos versos de Lil Yachty, uno de los nuevos raperos más populares (y polémicos) del panorama norteamericano, que este año ha publicado dos mixtapes y ha logrado cierto éxito con el tema ‘One Night’ (podéis ver su vídeo más abajo). Respecto a la canción, a falta de escuchar algo más que este minuto y medio, parece suficiente para detectar que Charli ha pasado ya la etapa guitarrera y bubblegum exhibida en ‘Sucker’ y vuelve al eficaz pop de ‘Boom Clap’ o ‘Super Love’.

«Donald Trump me da ganas de fumar crack»: nueva tanda de ’30 days, 30 songs’

1

30 days 30 songsComo os contábamos la pasada semana, el proyecto 30 days, 30 songs pretendía lanzar 30 canciones, a razón de una diaria, de diferentes artistas en contra de la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos. A los temas de Death Cab For Cutie, Aimee Mann o Franz Ferdinand que se habían revelado la pasada semana, esta semana se han unido artistas como R.E.M., Moby, EL VY, Lila Downs o un supergrupo en el que se integran Peter Buck (R.E.M.) y Corin Tucker (Sleater Kinney).

En los últimos 7 días, R.E.M. han prestado una versión en directo de ‘World Leader Pretend’, su icónica canción incluida en su disco ‘Green’ (1988) que, aunque en realidad habla de una lucha interna, leída de manera literal encaja bien en el contexto político; Josh Ritter también presta una versión en directo de un viejo tema, una ‘The Temptation of Adam’ que escribió pensando en la administración de Bush Jr. y que a día de hoy le parece inocente; Thao Nguyen (de Thao and The Get Down Stay Down) dirige ‘Before You Vote’ a los presumibles electores de Donald, repitiendo «Oh, dios mío, no, ni de coña, ¿podemos hablar de ello antes de que votes?».

También han participado EL VY, el grupo formado por Matt Beninger (The National) y Brent Knopf (Ramona Falls), que entregan una de las piezas más divertidas hasta ahora, una ‘Are These My Jets?’ que se mete en la piel de Trump y remata con una letra hilarante («esta es la joya que les prometí, la verga de la morsa») y un vídeo sublime; el sueco Ledinsky presenta la estupenda ‘DonaldTrumpmakesmewannasmokecrack’, acompañada por una de las reflexiones más certeras hasta el momento; la joven Adia Victoria, que este año ha debutado con ‘Beyond The Bloodhounds’, habla en ‘Backwards Blues’ sobre la involución que supone el discurso de Trump y, sobre todo, que la gente lo tome como propio.

Otra popular estrella del pop como Moby colabora por partida doble y con una sentencia demoledora («si no contratarías a un payaso furioso y sin experiencia para un arreglo de fontanería, ¿por qué hacerlo para arreglar tu país?»); la mexicana y norteamericana Lila Downs aporta una explícita ‘The Demagogue’, que también cuenta con su correspondiente versión en castellano, y que equipara a Trump con Hitler, Mussolini y Pinochet («no respeta a las mujeres, no respeta a las razas»). Por último, un supergrupo creo ad-hoc bajo el nombre de Filthy Friends, encabezado por Corin Tucker (Sleater Kinney) y Peter Buck (R.E.M.), han grabado ‘Despierta’ (así, en castellano).

Chico y Chica / Notario

10

notarioQue no haya un mayor reconocimiento para Chico y Chica es una de las peores catástrofes del pop independiente nacional de las últimas décadas. Mientras Hidrogenesse y Love of Lesbian sí han sabido ubicar cada cual su peculiar sentido del humor en el panorama festivalero y vivir de sus canciones, letras tan ingeniosas como ‘Vaquero’ o ‘Bomba latina’ e idas de olla tan brutales como ‘Lyberty’, interpretada por el grupo imaginario 4 en Alicante, permanecen en un segundo plano por un cúmulo de infortunios.

O por decisión propia. Que el grupo se haya vuelto más sectario desde que despuntara con ‘Tú, lo que tienes que hacer’, ‘Supervaga’ o ‘No me preguntes más la hora’ -tres canciones que en su momento eran pinchadas en las buenas discotecas de música pop semana sí, semana también- es una mala noticia. ‘Status’ y las delirantes radionovelas de ‘4 en Alicante’ están sin dudar entre lo mejor que han grabado (estas últimas son su única incursión en la lista de ventas del país), pero a medida que han ido pasando los años se ha echado de menos que lanzaran hits sólidos a la antigua usanza, que llenaran pistas y cerraran bocas.

‘Notario’ es un paso atrás más agigantado aún que el complicado ‘Los Estudiosos‘, que por si era poco extraño de por sí, se lanzó al mercado también en una suerte de versión instrumental (más o menos) llamada ‘Rapsodia de los estudiosos’. En este caso estamos ante un disco-libro con pistas-relato alternadas con versiones desnudas de algunos de sus éxitos. El libro incluye todos los capítulos del relato ‘Cuaderno de apreciaciones de Raquel, la sensación de Calisto’, que va sobre «las andanzas de una profesional del espacio que pasa muchas horas sola pensando, tomando notas y dejando constancia en un cuaderno de sus sensaciones de diferentes misiones y viajes». Cada relato (leído por Alicia San Juan en el CD y ediciones digitales) cuenta con ilustraciones originales y notas a pie de página, aunque siempre sin alcanzar el ritmo o el gracejo de las radionovelas de 4 en Alicante.

La sonoridad de palabras antiguas, inventadas o reinventadas, como la cita al «minidisc» o el «toque de orris» son 100% Chico y Chica para bien, destacando lo divertido del encuentro con ‘Germán’ en el espacio exterior («con la brisa, el escote parecía que iba a abrirse definitivamente para verle las tetas, pero nunca ocurría. La camisa permanecía siempre en su sitio, fijada a sus pezones con cinta adhesiva de doble cara»). Y de hecho se percibe un buen hilo entre relatos y canciones, con ‘Quiéreme doctor’ saliendo después de este relato caliente, y ‘Findelmundo’ apareciendo tras un pequeño accidente de la nave espacial. Pero en la mayoría de ocasiones es muy difícil averiguar qué nos han querido decir Chico y Chica o encontrar algo a la que agarrarse, dejando un documento casi siempre tedioso y que «no se puede presentar en ningún sitio». La buena noticia, eso sí, es que las melodías de ‘Tú qué sabes’ y ‘Quiéreme doctor’ no desentonan al lado de las de sus primeros singles.

Calificación: 4/10

Lo mejor: la edición física de Austrohúngaro, una preciosidad.
Te gustará si…: sólo para fans, fans, fans
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: web oficial

‘La fiesta de las salchichas’, el encanto de lo políticamente incorrecto

11

fiesta-salchichaAnunciada solo para adultos como para evitar secuelas al espectador infantil, la clasificación de esta película debería ser más bien «para un público sin reparos». Sería un detalle que podría ahorrar el sonrojo a más de un intrépido que decida verla por casualidad en la cartelera. Si por el contrario conoces a Seth Rogen y Evan Goldberg, directores de ‘Juerga hasta el fin’, una de las películas favoritas de Tarantino en 2013, sabrás que saben montar una buena parranda, ejerciendo aquí de guionistas de esta orgía a la incorrección política.

Si nos fijamos en los últimos estrenos de animación, lo cierto es que suele predominar demasiado el melodrama con mensaje profundo. En cuanto a personajes, se repiten con frecuencia los animales, los monstruos o las historias con niños. Incluso haciendo un poco de historia, apenas podemos apuntar el caso de ‘South Park, más grande, más largo y sin cortes’ como un antecedente de humor en el que no quepan fragilidades ni edulcorantes (por mucho que sí contaran con niños).

‘La fiesta de las salchichas’ elige desarrollar la acción en un hipermercado, un escenario aparentemente amable, que se ve reforzado por el colorido y las formas redondeadas de unos personajes tan poco habituales como bollos, botes de mostaza, bolsas de patatas fritas o de salchichas. Todo aparentemente muy inofensivo, pero para enmascarar una serie de miserias humanas que van desde la religión -impagables los diálogos entre un pan de pita palestino y un bagel judío- hasta los conflictos fronterizos de México, pasando por las drogas o las perversiones sexuales: son muchas las escenas de alto voltaje poco vistas en la gran pantalla, en un tiempo en que parecemos claudicar a la autocensura, la corrección forzada y a poner límites al humor a veces incluso hasta en lo privado.

‘La fiesta de las salchichas’ ni siquiera empacha con el chiste gastronómico-sexual, desentonando solo en su precipitado final -aunque por fortuna solo ligeramente- con el resto del metraje. La guinda a este «Horror en el Hipermercado» la pone Alan Menken con el tema principal, que para mayor cachondeo ha sido oscarizado hasta ocho veces por canciones o bandas sonoras para Disney, y que para la ocasión ofrece un punto tan subido de tono como el doblaje, en la versión original, de Salma Hayek. 8.

Mary J. Blige brilla versionando a Springsteen junto a Kendrick Lamar

0

Mary-J.-Blige-American-Skin-41-Shots-2016Mary J. Blige publicará un nuevo disco el próximo mes de noviembre. Lleva el título de ‘Strength Of Woman’ y podría rehabilitar a la cantante de R&B y soul. Blige gozó de un considerable éxito mundial en la década de los 90 y primeros años de los 00, pero en los últimos años su figura había mermado, pese a loables intentos por renovarse como ‘The London Sessions‘, junto a jóvenes estrellas británicas de la producción y la canción.

Coincidiendo con el anuncio de ese álbum, Blige presentó una nueva canción titulada ‘Thick Of It‘, un tema perfecto para el clasicismo R&B de su voz, pero con una producción bastante decente. Sin embargo, la gran sorpresa de esta nueva etapa podría no ser un single de este álbum, sino la versión que ha realizado de uno de los clásicos contemporáneos de Bruce Springsteen, ‘American Skin (41 Shots)‘.

Blige cantó parte de esta versión durante una entrevista que realizó a Hillary Clinton para un show que hace en Apple Music, ‘The 411’. La cantante explicó que las palabras de esa canción de Springsteen resonaban en ella últimamente a causa de los recientes casos de brutalidad policial y muertes de hombres y mujeres de raza negra (recordemos que en esa canción, el Boss denunciaba la muerte de Amadou Diallo a manos de la policía de Nueva York, en 2000). Así que quiso ver la reacción de Clinton ante ella.

Blige ha decidido ahora grabar una versión completa de la canción que, además, cuenta con unos versos de uno de los raperos más influyentes y comprometidos con la desigualdad racial en EEUU, Kendrick Lamar. El resultado es una versión realmente poderosa, que quizá dé un nuevo impulso a la popularidad de la artista, aunque no está claro si se incluye en ‘Strength Of Woman’.

The Flaming Lips, confirmados en Vida Festival

0

theflaminglipsEsta semana se dejaba ver por varias zonas del país (primero Madrid, después Zaragoza y por último Valencia) un autobús de Flaming Lips. La banda incluso se hacía eco de la noticia en redes sociales, bromeando sobre el hecho de haber perdido un autobús en España. Poco después el grupo anunciaba disco para enero de 2017, poco después estrenaba single y poco después estrenaba vídeo -todo de lo más escalonado-, pero nada vinculaba la promo con nuestro país.

La noticia finalmente se ha dado a conocer cuando dicho autobús ha llegado a Barcelona. En una fiesta en la ciudad esta tarde se ha comunicado que The Flaming Lips serán cabeza de cartel del Vida Festival, que se celebrará, como siempre, en Vilanova i la Geltru el próximo mes de julio. Ya se habían confirmado Real Estate y La Casa Azul y los abonos siguen costando, por tiempo limitado, a 55 euros en Ticketea.

The Flaming Lips han estrenado esta tarde un colorido pero sencillo vídeo para su nuevo single ‘The Castle’. También han informado de que su amiga Miley Cyrus, con la que ya grabaron un disco completo que se regaló en internet, será artista invitada (en el álbum, no en Vida Festival). En concreto participa en el tema final, ‘We a Famly’ (sic).

Ni Daft Punk ni Stone Roses actuarán en Glastonbury

0

daft-punk-unchainedEn el último mes hemos asistido a varios rumores de gira de Daft Punk, sobre todo porque sus años de tour han sido 1997 y 2007, por lo que lo lógico es que el siguiente año que los vea de gira sea 2017. Primero parecía que sí, luego que no, luego que sí, blah, blah.

Después de confirmar a Radiohead como cabeza de cartel de Glastonbury durante el día de ayer, Emily Eavis ha sido tajante asegurando que ni Daft Punk ni tampoco The Stone Roses actuarán en Glasto cuando este tenga que celebrarse entre los días 21 y 25 de junio de 2017. «No sé de dónde viene el rumor, pero no es cierto», ha asegurado la co-organizadora, hija del fundador Michael Eavis. También ha reconocido que de momento no habrá más confirmaciones, pese a tener un 90% del cartel cerrado.

Mientras a decir verdad Daft Punk no han sido noticia oficialmente más que por producir el último hit de The Weeknd, The Stone Roses han sacado un par de singles este año, ‘All for One‘ y ‘Beautiful Thing‘, si bien no han terminado de materializar su tercer álbum. Ya previsiblemente pasará a 2017.

Eso sí, en su caso sí habrá gira seguro. Se conocen las siguientes fechas de Stone Roses, cuyos huecos hacían pensar, efectivamente, en Glastonbury:

13 de junio: Belfast – SS Arena
17 de junio: Londres – Wembley Stadium
24 de junio: Glasgow – Hampden Park

Geoff Barrow se entretiene con la banda sonora de ‘Black Mirror’

2

black-mirrorBlack Mirror‘ es «trending topic» porque la tercera temporada de la serie futurista y sobre «social media» favorita del público llega hoy 21 de octubre a Netflix, donde ya está disponible. También se conoce su banda sonora, en la que, como se anunciaba este verano, colabora Geoff Barrow de Portishead, que junto a Ben Salisbury ha escrito todas las canciones del disco que aparece también ya en Spotify.

La banda sonora se compone de 14 pistas cortas, algunas de las cuales tienen títulos tan ilustrativos como manda el género: ‘Sleep’, ‘Nightmare’, ‘Awakening’, ‘Understanding’, ‘Dream Reality’ o ‘Men Against Fire’, sumando en total 38 minutos.

Este lanzamiento puede ser entendido como un mero entretenimiento para Geoff Barrow, al que ya nadie pregunta cuándo saldrá el próximo disco de Portishead (el último data de hace 8 años y no hay noticia de que se avecine), pero ojo: con Salisbury escribía también la banda sonora de ‘Ex Machina’, logrando un premio Ivor Novello a la mejor banda sonora original por su autoría. Al final, ha conseguido algo de renombre también en este género.

La nueva temporada de ‘Black Mirror’ se compone de 6 episodios que se han subido de manera simultánea a Netflix, como es habitual en esta plataforma. El primer capítulo se llama ‘Nosedive’.

Kllo: minimalismo R&B desde Melbourne

0

klloEl festival Valle Eléctrico de Madrid celebra hoy su vigésima edición (que se dice pronto). El cartel incluye los nombres de Ten Bears, la ecléctica nueva promesa pop de Madrid; Snowy Beatz, Harfon, un DJ set de Valle Eléctrico y la banda que nos ocupa hoy, Kllo, un dúo de pop de Melbourne que, este año, ha llamado la atención de los medios especializados gracias a su minimalismo R&B.

Kllo, al que posiblemente vieras actuar en la pasada edición de Primavera Sound en Barcelona, está compuesto por Chloe Kaul y Simon Lam y editó su primera referencia, ‘Cusp’, en 2014. El dúo maneja el espacio astutamente y proporciona a sus sinuosas melodías vocales, las de una Chloe cuya voz recuerda ligeramente a la de otra artista con estrella, Lianne La Havas, envoltorios electrónicos reconfortantes, acuáticos y adornados con texturas orgánicas. Un buen ejemplo de su talento lo representa la hipnótica ‘Make Me Wonder’.

En los meses que sucedieron al lanzamiento de aquel EP, Kllo refinó su estilo al máximo, el resultado de lo cual puede escucharse en su segundo EP, ‘Well Worn’, que incluye cinco canciones que, de nuevo, portan el minimalismo instrumental por bandera, pero cuyos arreglos y melodías suenan ahora mucho más sofisticados, sensuales y exquisitos. Te gustará si te gusta, en definitiva, el nuevo R&B, el de AlunaGeorge, Kindness, Rhye o Purity Ring.

Valle Eléctrico tendrá lugar en el madrileño Café la Palma esta noche a las 21.00.

NPG y Warner pillarán cacho con Prince en Navidad

7

princePuede que haga tiempo que ni se te pase por la cabeza comprarte un recopilatorio de éxitos con lo fácil que es hacerse uno propio con los reproductores de música en streaming. ¿Quién necesita que un sello decida qué éxitos de determinado artista debes escuchar? Pero las Navidades son fechas significativas para la industria de la música, es cuando más discos se venden, y los sellos tienen que aprovecharlo. Añade a la ecuación a un artista muerto y su primer disco póstumo y tienes diciembre hecho.

Es el caso de NPG y Warner que, por supuesto, pillarán cacho con Prince estas Navidades. Estos han anunciado no uno sino dos discos de Prince que llegarán al mercado próximamente, el primero, un recopilatorio doble titulado ‘Prince4ever’ que incluirá 39 clásicos del músico fallecido el pasado mes de abril más un tema inédito, ‘Moonbeam Levels’, y que podrás encontrar en tiendas a partir del 25 de noviembre y, el segundo, una reedición remasterizada de ‘Purple Rain’ que vendrá con música inédita incluida. Este saldrá a principios de 2017.

‘Moonbeam Levels’ es un descarte de ‘1999’, el disco de Prince de 1982, que después se pensó para ‘Rave Unto the Joy Fantastic’ pero quedó fuera de ambos discos, según Hip Hop News. Este mismo medio confirma asimismo que la reedición de ‘Purple Rain’ lleva planeada desde mucho antes de que muriera Prince. En cualquier caso, es una buena noticia para los fans de Prince y las remasterizaciones.

‘Prince4ever’:

01 1999
02 Little Red Corvette
03 When Doves Cry
04 Let’s Go Crazy
05 Raspberry Beret
06 I Wanna Be Your Lover
07 Soft and Wet
08 Why You Wanna Treat Me So Bad
09 Uptown
10 When You Were Mine
11 Head
12 Gotta Stop (Messin’ About)
13 Controversy
14 Let’s Work
15 Delirious
16 I Would Die 4 U
17 Take Me With U
18 Paisley Park
19 Pop Life
20 Purple Rain
21 Kiss
22 Sign ‘O’ The Times
23 Alphabet Street
24 Batdance
25 Thieves In The Temple
26 Cream
27 Mountains
28 Girls & Boys
29 If I Was Your Girlfriend
30 U Got The Look
31 I Could Never Take The Place of Your Man
32 Glam Slam
33 Moonbeam Levels
34 Diamonds and Pearls
35 Gett Off
36 Sexy MF
37 My Name Is Prince
38 7
39 Peach
40 Nothing Compares 2 U

Ready for the Weekend: Icona Pop, Dragonette, Rusos Blancos, Michael C. Hall cantando a Bowie, Sia…

1

cohenAunque Lady Gaga copa todas las portadas con el lanzamiento de ‘Joanne’ (incluimos en nuestra playlist la estupenda ‘Grigio Girls’ de la edición Deluxe), hoy se publican varios álbumes importantes. Para empezar, Leonard Cohen publica un nuevo álbum con nuevas canciones de estudio, lo cual es (o debería ser) motivo de celebración. También se lanza hoy la BSO del musical ‘Lazarus’, una obra protagonizada por el conocido actor Michael C. Hall sobre canciones de David Bowie. Aunque por el momento no estén disponibles en streaming las últimas tres composiciones que Bowie grabó en vida, sí podemos escuchar al protagonista de Dexter cantar esas ‘No Plan’, ‘Killing A Little Time’ o ‘When I Met You’.

Casualmente, o quizá no, The Last Shadow Puppets anunciaban esta semana que publicarán un EP de versiones y elegían como presentación una canción de Cohen, precisamente. Otros adelantos de próximos discos importantes que se lanzan hoy son los singles de lo nuevo de The Flaming Lips, Justice, Le Tigre, Dragonette, Clean Bandit, Little Mix o Foxygen, que conocimos el pasado fin de semana. También es un día de novedades en el panorama independiente de nuestro país, con nuevas canciones de Joe Crepúsculo, Rusos Blancos, Kokoshca, Bravo Fisher!, Hibernales y Les Sueques. Y otros que presentan una nueva canción son los alt-reggaetoneros argentinos Coral Casino, que nos engancharon el pasado verano a ‘Summer Romance’.

Más álbumes destacados que llegan hoy a las tiendas son la reedición del último disco de Sia, que incluye un puñado de cortes inéditos como el exitoso ‘The Greatest’, el disco de Pretenders producido por un Black Keys, así como el esperado nuevo disco de Crystal Fighters, los emo-comebacks de Jimmy Eat World y American Football, la premiada canadiense Tanya Tagaq, los suecos The Radio Dept. y Joan As Police Woman, que lanza un disco conjunto con un músico hasta ahora en la sombra, Benjamin Lazar Davis. En el panorama estatal hoy encontramos más novedades significativas: un Diego Vasallo que pasaría por Mark Lanegan, la cuidada reedición del único álbum que publicaron Niza, el estupendo nuevo disco de Cómo vivir en el campo, y los siempre descacharrantes Los Ganglios.

Tomavistas confirma a Suuns, Delorean, Los Punsetes o Baywaves para su edición de 2017

0

deloreanTomavistas ha dado a conocer los primeros artistas que actuarán en su edición de 2017, que volverá a Parque Enrique Tierno Galván de Madrid los días 19, 20 y 21 de mayo. Entre ellos se encuentra el grupo canadiense Suuns, autor este año de ‘Hold/Still’, así como Los Punsetes, que edita nuevo disco también al año que viene a través de Mushroom Pillow; Egon Soda, Delorean (foto), que presentarán el estupendo ‘Muzik’ , o Baywaves, la joven banda de Madrid autora del recomendable EP ‘Only for Uz’.

El resto de artistas confirmados son Murcia Schwarz, que presenta disco, ‘Nación subterránea’; Los Nastys, White Bats, Alien Tango y Quentin Gas & Los Zíngaros.

Os dejamos con la nota de prensa oficial:

Tomavistas amplía sus miras hacia el mercado internacional con los canadienses Suuns y su electrónica hipnótica y directa con toques guitarreros que presentan oficialmente en Madrid su aclamado ‘Hold/Still’ tras un rotundo y exitoso paso por el Primavera Sound 2016. Es la primera banda internacional confirmada de una larga lista de nombres aún por desvelar.

El festival no pierde su brújula y seguirá apostando por la escena nacional con la presentación oficial del nuevo disco de Los Punsetes, que se publicará a principios de 2017 de la mano de Mushroom Pillow; la fuerza y la melancolía de Egon Soda, con los que había una deuda pendiente y que por fin podrán presentar en el festival madrileño un repaso a sus grandes discos; el apoyo incondicional que Tomavistas está brindando a Delorean, uno de los grupos más interesantes del panorama electrónico mundial; y el rescate de la banda mítica de Murcia Schwarz, que regresan con un increíble trabajo titulado ‘Nación Subterránea’ y que a buen seguro será uno de los mejores discos de 2016 para la prensa especializada.

Y por supuesto se reserva un hueco especial para las bandas emergentes, aunque algunas como Los Nastys o Baywaves ya han dejado de serlo, pero que sí es más aplicable el concepto para White Bats, Alien Tango o Quentin Gas & Los Zíngaros.

Los abonos para el acceso a Tomavistas están a la venta a un precio de 45 euros.

Finn Wolfhard (Mike de ‘Stranger Things’) improvisa una versión de Mac DeMarco

0

mypictr_420x420A Finn Wolfhard, el joven actor canadiense (tiene 13 años) que interpreta a Mike Wheeler en ‘Stranger Things’, la serie de Netflix de moda, le gusta mucho la música. Un repaso a su Instagram descubre capturas de su teléfono móvil reproduciendo música de New Order, Cayetana o PUP, además de imágenes de artistas a los que admira como Mac DeMarco o Joy Division. A Wolfhard le gusta tanto la música que, de hecho, toca la guitarra eléctrica, como podéis ver en la imagen que os adjuntamos a continuación:

Wake and jam.

Una foto publicada por Finn Wolfhard (@finnwolfhardofficial) el

A veces, Wolfhard se graba a sí mismo tocando esta guitarra y, en los últimos tiempos, ha subido a Twitter una grabación de él versionando ‘Lithium’ de Nirvana que nos confirmaba su buen gusto. La noticia hoy es que el actor se ha vuelto a grabar improvisando otra versión, en este caso, de una canción del mismo Mac DeMarco, ‘Salad Days’, la que titula su último disco. El vídeo no contiene imagen y es una tontería de 30 segundos pero es una monada. ¿Será Mac fan de ‘Stranger Things’?

‘Stranger Things’, que Netflix España ha promocionado recientemente con el chanante título de ‘Cosicas raras’, prepara ya su segunda temporada de cara a 2017.

Grimes, nuevo número 1 de nuestra lista semanal

0

grimes-butterflyGrimes vuelve al top 1 de nuestra lista semanal, esta vez gracias a los cuatro vídeos nuevos para su disco ‘Art Angels‘ que ha publicado recientemente. ‘Butterfly’ es el que más aceptación ha tenido en Youtube con ya más de medio millón de visitas y el público lo aúpa hasta la cima de nuestro top. Entre las 4 entradas, la más alta es la de ANOHNI, que tiene nuevo vídeo, aunque también logran llegar hasta el top 40 lo nuevo de LIV (Lykke Li), Bruno Mars al fin y Kaytranada. Ya podéis votar por vuestras canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 6 1 2 Butterfly Grimes Vota
2 2 1 6 The Greatest Sia Vota
3 1 1 6 Perfect Illusion Lady Gaga Vota
4 3 3 4 Starboy The Weeknd ft Daft Punk Vota
5 9 1 11 Too Much Is Never Enough Florence + The Machine Vota
6 4 4 6 Never Ever Röyksopp ft Susanne Sundfør Vota
7 10 3 9 Cool Girl Tove Lo Vota
8 14 5 8 33 «God» Bon Iver Vota
9 11 9 2 Cranes in the Sky Solange Vota
10 10 1 I Don’t Love You Anymore ANOHNI Vota
11 13 3 6 Hold Up Beyoncé Vota
12 8 4 5 Meteorite Years & Years Vota
13 5 1 10 Cheap Thrills Sia Vota
14 15 2 10 Caminante Las Bistecs Vota
15 22 4 8 Freedun M.I.A. ft Zayn Vota
16 23 1 9 Nikes Frank Ocean Vota
17 16 1 12 Fiesta en el infierno Fangoria Vota
18 7 7 8 Higher Carly Rae Jepsen Vota
19 27 15 4 Present Tense Radiohead Vota
20 38 20 5 Say It To Me Pet Shop Boys Vota
21 21 1 Wings of Love LIV Vota
22 32 12 9 Make It Up Shura Vota
23 29 2 9 Antes de morirme C. Tangana ft Rosalía Vota
24 26 2 10 Bird Song M.I.A. Vota
25 21 21 2 Magnetized Garbage Vota
26 35 26 3 People on the High Line New Order Vota
27 12 2 8 Side to Side Ariana Grande ft Nicki Minaj Vota
28 18 2 12 Caída libre Zahara Vota
29 24 4 10 Final Song Vota
30 33 22 6 Influence Tove Lo ft Wiz Khalifa Vota
31 31 27 4 Atravesado por el rayo Espanto Vota
32 25 1 11 Make Me… Britney Spears Vota
33 39 7 10 Banana Brain Die Antwoord Vota
34 17 17 2 El pensamiento circular Iván Ferreiro Vota
35 35 1 24K Magic Bruno Mars Vota
36 19 7 7 Too Good Drake ft Rihanna Vota
37 30 1 10 Needed Me Rihanna Vota
38 38 1 You’re the One Kaytranada Vota
39 37 4 9 This Is What You Came For Calvin Harris ft Rihanna Vota
40 20 20 6 Ain’t My Fault Zara Larsson Vota

Azealia Banks contesta a RZA y dice que su contrato sigue en pie

7

azealia-ibizaContinúa el drama de la semana. Ahora es RZA de Wu-Tang Clan, la persona que llevó a Azealia Banks a la fiesta de Russell Crowe de la que la rapera acabó expulsada a la fuerza (ella defiende que Crowe la escupió y la llamó «negrata»), quien ha acudido a las redes sociales para compartir su versión de los hechos. Desde el principio, RZA asegura que ha ayudado a Banks en todo lo que ha necesitado, desde conseguir un contrato discográfico (en el sello de su amigo, Soul Temple) hasta económicamente. «Antes de que acabe la noche», señala RZA, sin embargo, «Azealia se pone a insultar a media habitación y empieza a gritar y a ser desagradable».

El rapero, que insiste en su texto en lo protector que ha sido siempre con las mujeres debido a que tiene mujer, hijas y hermanas, continúa: «No había nada divertido en su comportamiento. Me sentí ligeramente avergonzado [por su actitud] porque ella era mi invitada. [Entonces] Azealia amenaza con cortar a una chica en la cara con un vaso y después, de hecho, coge un vaso y ataca físicamente [NdE: no se especifica a quién] sin razón. Russell bloquea el ataque y la echa de la habitación. Ver es creer y yo la vi comportándose de manera errática».

Naturalmente, tras las declaraciones de RZA, Banks no se ha quedado callada y ha vuelto a Facebook para contradecir al productor. La rapera asegura que RZA «no ha sido aconsejado legalmente» y «quiere convencerme de que estoy loca». «Las pocas piezas que le quedan de cerebro después de años y años de fumar polvo estúpidamente hacen que divague e incrimine a su propio amigo y desenmascare su propia teoría inventada» ¿Me vas a decir que un tío de 140 kilos tenía que usar TODA ESA FUERZA para expulsar a una invitada «errática» de su fiesta? Mi historial de taxi y las cámaras de seguridad del hotel indican que llegué a la fiesta a las 21.45 y que el incidente ocurrió a las 2.45. ¿Cómo pasé TANTO tiempo en la fiesta si supuestamente tan errática soy?»

Además, la autora de ‘Slay Z’ asegura que el contrato discográfico sigue en pie pero que RZA queda fuera del acuerdo. «¿Sabéis que este «amigo» del que RZA habla me ha insistido en que saquemos a RZA del acuerdo y sigamos con el contrato? No tenéis ni idea de lo que está pasando aquí. Mi contrato discográfico sigue en pie. Simplemente, RZA se va a quedar fuera por sensiblero».

Kokoshca, «más oscuros pero también más sabios» en su nuevo disco, ‘Algo real’

0

kokoshcaKokoshca, el cuarteto de Pamplona autor del notable ‘Hay una luz’, ha anunciado nuevo disco para este año. ‘Algo real’ sale el 11 de noviembre a través de Sonido Muchacho y el sello lo describe como su posible primer disco de madurez, el que «abre un ciclo nuevo, quizá más oscuro pero también más sabio». ‘Algo real’ se ha grabado en los estudios K de Pamplona y «las 10 canciones que lo componen», indica la nota de prensa, «ahondan en la kokoshquiana dicotomía entre la luz y la penumbra, la jovialidad y las miserias del ser humano. 110% Kokoshca».

El grupo asegura que ‘Algo real’ «suena polvoriento a desierto». Este continúa: «Raspa el Automático de las Cadenas de Jesús y María en los hermanos Reed mientras bajas escalón a escalón entre los Terrones Dulces durante el Cumpleaños de Björk. El Bicho Josetxo, la Rosenvinge Christina. Näif. Infantiles melodías en parques abandonados mientras nos probamos diferentes disfraces en tiendas de ropa de segunda mano. Mis zapatos dorados de charol sueñan lágrimas transparentes que asemejan voces y dúos. Son las mismas voces y dúos que visten mi desnudez mientras veo los colores que abrazan estas escaleras que siguen acompañándome hasta el oscuro sótano, tarro de mi miel.

Suceden también cosas que se pueden ver sin ojos como nos contó Alicia y su espejo. La Casa del Amor incendiada de sonidos superpuestos en laberintos de ceniza fina, que se sopla con el aire. Que se va con él.»

El disco ha sido producido, mezclado y masterizado por Iñigo Pérez de Artieda. Kokoscha lo adelanta con dos canciones, ‘Mi consentido’, un número de rock sureño, y ‘El escultor’, de influencias caribeñas. Con ambas os dejamos.

‘Algo real’:

01 Mi consentido
02 No queda nada
03 Niña
04 Laberinto
05 Yo nací
06 RBU
07 No mires hacia atrás
08 Serengueti
09 El escultor
10 Cuánta hermosura

Primavera Club, vivero de promesas

0

kelly lee owens-2Esta semana se celebra en Barcelona una nueva edición de Primavera Club, el hermano pequeño de Primavera Sound que ha ido mutando con el paso de los años hasta convertirse en lo que es hoy: un vivero de promesas del pop, el rock y la electrónica más audaces. Su cartel tiene nombres muy sólidos, como el supergrupo Minor Victories, los autores de discos notables como Porches, Whitney, Maria Usbeck y, un escalón o dos por debajo, los pujantes C Duncan, Public Acces TV, El lado oscuro de la broca o Gúdar.

Pero, sobre todo, destaca por ser un vivero de promesas que podrían estar dando mucho que hablar en un par de temporadas, y ascender al line-up del hermano mayor de la familia. En este especial Revelación o Timo, repasamos 8 de esos nombres que pronto podrían tener gran atención mediática… o caer en el olvido.

Mild High Club

Pensad en una especie de versión doméstica de Tame Impala. Pues eso, aproximadamente, es a lo que suenan Mild High Club. Su pop de cuidada estética retro es una especie de versión 2016 de la psicodelia pop del colectivo Elephant 6 (The Olivia Tremor Control, Elf Power), aderezada con lounge o tropicalia. Alexander Brettin, frecuente colaborador de Ariel Pink y Mac DeMarco, está al frente de este proyecto que el pasado año publicó su debut, ‘Timeline’, y que a finales del verano ha lanzado ‘Skiptracing’, un segundo disco rico en matices. Actúan el domingo, 23 de octubre, en la Sala Apolo.

Yumi Zouma

Este combo neozelandés lucha por consolidarse en un panorama de bandas jóvenes que recurren a los sonidos más elegantes y sutiles de los 80, en la misma liga que militan bandas como Woman’s Hour, All We Are o TOPS. Surgidos en 2014 con su primer EP, un disco homónimo que contenía su mayor éxito, ‘The Brae’, Yumi Zouma han ido dando avances con sucesivos EPs y singles (como aquella gran versión de los suecos Air France) que han culminado este año con la edición del largo ‘Yoncalla‘. En él, las guitarras jangle de sus inicios han ido cediendo protagonismo a sonidos electrónicos, si bien la dulce voz de Christie Simpson continúa siendo su mejor enseña. Actúan hoy viernes, 21 de octubre, en la Sala Apolo.

Lucy Dacus

Dado el éxito de Courtney Barnett, esperábamos de un momento a otro que algún sello llegara con un perfil semejante entre sus filas. Es el caso de Matador y Lucy Dacus, una artista de Richmond, Virginia, de voz grave y guitarra afilada, que lanzaba su primer largo, ‘No Burden’, meses atrás. Contundentes y ruidosas, en contraste con un tono vocal de una elegancia próxima a la de Laura Marling, canciones con letras ocurrentes y atípicas como ‘I Don’t Wanna Be Funny Anymore’ o ‘Troublemaker Doppelgänger’ la han convertido en un valor a seguir de cerca. Actúa el viernes 21 de octubre en la Sala Apolo.

Tversky

Este dúo radicado en Barcelona y formado por el también miembro de Boreals Xavier Paradis y el saxofonista Alan Imar muestra unas maneras excelentes que sostienen comparaciones con proyectos internacionales del peso de Hot Chip o Chromeo. Como estos, Tversky se sirven de sonidos electrónicos pretéritos para hacer una propuesta fresca y vibrante. Eso es lo que transmitía ‘No One’s Gonna Find Me’, su primer tema lanzado en 2013, y, tras un EP de techno más solemne, es lo que vuelven a lograr con ‘The Way I Feel About You’, canción que acaban de estrenar como adelanto de su primer disco, a publicar en Foehn Records próximamente. Su disco funk espacial, combinado con el contraste orgánico que ofrecen flauta travesera y saxo, resulta de lo más estimulante y ya presumimos que podría llegar lejos. Actúan el viernes, 21 de octubre, en La [2] de Apolo.

River Tiber

Cabe pensar que la carrera de River Tiber pudo dar un vuelco cuando Drake usó su canción ‘No Talk’ como base de ‘No Tellin´’, tema incluido en su disco sorpresa ‘If You’re Reading This’. Sin embargo, el joven canadiense Tommy Paxton-Beesley parece haberse inmutado más bien poco, y ha seguido con su progresión paulatina. Quizá porque su propuesta solo está relacionada tangencialmente con el hip hop. Su música se sitúa más próxima al jazz experimental de Flying Lotus (que ya mostró en sus colaboraciones del debut de su colega Kaytranada) y el soul contemporáneo de James Blake, claras referencias para situar su música. El pasado junio publicó ‘Indigo’, su primer disco, un álbum que pese a las comparaciones inevitables demuestra una serenidad y elegancia sorprendentes para un chico de solo 24 años. Actúa el sábado, 22 de octubre, en La [2] de Apolo.

Alex Cameron

Aunque se escondan detrás del nombre de uno de ellos, en realidad hablamos de un dúo compuesto por el propio Cameron y su amigo, socio y compañero de filosofía artística, el saxofonista Roy Molloy. La propuesta de estos australianos se basa en las maneras de crooner de Alex, que se devanea sobre un colchón de sintetizadores de sonido retro y bases raquíticas, a medio camino de David Bowie y Suicide. Este verano han publicado su álbum de debut, un ‘Jumping The Shark’ que ha cosechado buenas críticas, aunque quizá no toda la atención que merece. Su presentación en directo, donde los singulares meneítos corporales de Alex Cameron parecen una gran baza, será el tanteo definitivo para comprobar su valía. Actúa el sábado 22 de octubre en La [2 de Apolo.

Kelly Lee Owens

Un Best New Track por parte de Pitchfork siempre supone un buen espaldarazo de atención. Es lo que ha logrado la productora británica Kelly Lee Owens. La conocida web musical destacaba su canción ‘CBM’, incluida en su nuevo EP ‘Oleic’, un tema en el que la experimentación con texturas sonoras van de la mano de lo bailable y del pop, gracias a su sugerente línea vocal, culminando con un guiño afrobeat final. Pero antes de esto, Owens ya contaba con una reputación en el circuito de clubs londinense gracias a sus colaboraciones con Daniel Avery. También adquirió relevancia su versión de ‘Kingsize’, el spoken-word que abría el anterior álbum de Jenny Hval, a la que ella dio nueva vida con una base house, que la propia Hval usa en sus directos. Pese a su apariencia algo árida, canciones como ‘1 of 3’ muestran que también tiene una mano magnífica para el dream pop, si se lo propone. Actúa en la madrugada del viernes, 21 de octubre, en la Sala Apolo.

Extrarradio

“No tenemos ni puta idea, pero es lo que hay”. Así comienza el EP que los barceloneses Extrarradio han presentado este año. Sea falsa modestia o no, lo cierto es que su irrupción no podría dejar indiferente a nadie. Con una propuesta que aún parece en plena maduración, este combo barcelonés se sitúa en sonoridades de funk y synthpop ochentero a lo Extraperlo (¿será su nombre un guiño paródico?), si bien se abren a géneros como el hip hop, anteponiendo el sentido del humor a la pericia. Podrían quedarse en nada, pero a buen seguro merecerá la pena ver de qué son capaces. Actúan el viernes, 21 de octubre, en La [2] de Apolo.

Lady Gaga / Joanne

283

gaga-joannePor más exposición mediática que tenga, no podemos decir que sepamos ni remotamente quién ni cómo es Lady Gaga. Más que en lo personal, me refiero a lo artístico. Los volantazos que da, disco a disco, muestran a una artista de innegable talento, pero también a alguien inseguro, con cierta desesperación por ser aceptada. Así, del empoderamiento freak inicial, pasamos por una etapa de metalpop, unos delirios de alto arte contemporáneo que no estaban a la altura y hasta una redención clasicista con su álbum junto al venerable Tony Bennett. Y siempre sus incontenibles ganas de epatar y confusión, mucha confusión.

‘Joanne’ pretende ser un desnudo emocional (Joanne es su segundo nombre) post-ruptura (la de Gaga con su ya-no-más prometido, el actor Taylor Kinney), a la vez que una nueva pirueta estilística en su carrera. Esta vez, Germanotta ha optado por alejarse de los delirios de arte pop y ha bajado a la tierra. Pero claro, ella no hace las cosas a medias. Si baja a la tierra, se revuelca por ella y se mancha la (poca) ropa que lleve, como hacía literalmente en el vídeo de su single ‘Perfect Illusion’. Así que se marca un disco basado en sonidos clásicos como el country, el rock, el doo wop o el ska.

Dejar de hacer «pop normal» no parece una mala jugada en absoluto. De hecho, si algo ha demostrado a lo largo de los años, es que posee la versatilidad y la gran capacidad vocal para abordar esos estilos sin quedar mal. Además, si algo hay elogiable en ‘Joanne’, es que ha sabido mantener cierta contención en casi cada interpretación, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta los desvaríos de los que es capaz. También ha acertado al rodearse de buenos compositores de renombre como Florence Welch, Mark Ronson, Josh Homme (Queens Of The Stone Age), Josh Tillman (Father John Misty) o Beck, que contribuyen a solidificar la credibilidad de este trabajo.

Todo pinta bien en la teoría, pero eso no es suficiente y hay que concretarlo en un buen álbum. Desde luego ‘Joanne’ no es un mal disco, pero sí algo decepcionante. Una vez más, Gaga parece haber patinado con algunos detalles. Para empezar, ha querido tocar tantos palos que el resultado es un conjunto poco centrado, que difícilmente dejará completamente satisfecho a todo el mundo. Y eso que, afortunadamente, es un disco corto, y por eso se digiere bien. Pero sus singles no son, ni de lejos, representativos de lo que podemos encontrar en este disco. El rock agitado de ‘Perfect Illusion’, que se mantiene tan adictiva como el primer día, apenas tendría más representación aquí de no ser por ‘Diamond Heart’, el corte inicial, que muestra esa querencia tan Springsteen que Gaga ha demostrado siempre. Los aires de blues pasados por la túrmix contemporánea de Ronson en ‘A-Yo’ tampoco tienen mucha respuesta, salvo por los aires early Motown de una poco excitante ‘Come To Mama’ (como single navideño lo petaría, eso sí).

Sí que hay, en cambio, más baladas como ‘Million Reasons’, que termina por convertirse en la gran canción del álbum. De hecho, en ese apartado es en el que la artista sale mejor parada: tanto esta, escrita junto a la compositora country Hillary Lindsey, como la titular, compuesta con Ronson, son realmente bonitas, de un clasicismo bien entendido que Stefani corona con dos interpretaciones sólidas y contenidas. ‘Angel Down’ (dedicada al adolescente asesinado por la policía en 2012, Trayvon Martin) no está mal tampoco, aunque es claramente más random.

Entre unas cosas y otras, ‘Joanne’ se caracteriza por una diversidad difusa y un poco sin sentido. Así, encontramos buenos temas que acaban perdiéndose un poco en esa deriva confusa. Vamos de un estilo a otro como vaca sin cencerro. De la aparentemente ineludible cuota dancehall de ‘Dancin’ In Circles (el tema sobre la masturbación femenina en el que participa Beck y que tendría cabida en el último disco de Gwen Stefani, por ejemplo) al country ‘Sinner’s Prayer’ (el tema co-escrito por Father John Misty) y de ahí al medio tiempo de soul setentero ‘Hey Girl’ (el dueto con Florence Welch), sin ton ni son, sin un mínimo de coherencia que nos haga sentir que unas tienen algo que ver con las otras. Por momentos, ni siquiera parece que pertenezcan a la misma artista.

Pero el mayor problema de este álbum es que se pretende dar cohesión a ese teórico eclecticismo a través de una producción que aporte una pátina de contemporaneidad, que conecte con esa parte del público de Lady Gaga que espera de ella que sea la más transgresora de las divas pop. Y el equipo de producción, compuesto por Ronson y Bloodpop pero encabezado por ella misma, parece haberse dejado devorar por el espíritu de la vieja Gaga y, en lugar de hacerlo de una manera sutil, más bien embadurna todo con una brocha bastante gruesa, con detalles muy forzados que lo que hacen es revestirlo de impostura. Especialmente molestos, por ejemplo, son los tics que imitan con descaro el «debut» de Lana del Rey, que parecen haber propiciado con la presencia de Emile Haynie y Jeff Bhasker en el asunto. Si ‘ARTPOP’ la cagaba, entre otras cosas, porque sonaba como los primeros Justice años después, tampoco soluciona mucho pretender sonar a 2011 en 2016.

En cualquier caso, esto sería excusable si, al menos, ‘Joanne’ rebosara ya no notables sino buenas canciones. Y tampoco es el caso. En ese aspecto destaca negativamente ‘A-yo’, que pese a tener uno de los mejores acabados del álbum es melódicamente bastante hueca. Aunque no tanto como ‘John Wayne’, que resulta particularmente irritante por su sonido chirriante y el scat de su estribillo. Por tanto, ‘Joanne’ puede ser más o menos un disco aceptable, pero está lejos de ser el disco que reconduzca la carrera de Lady Gaga. Quizá eso ocurra cuando sea realmente valiente y corte del todo los hilos con el personaje esperpéntico en el que se convirtió y que le exige seguir pareciendo moderna (con lo poco moderno que es intentar parecerlo). A pesar de todo, un buen intento que deja ver que, si un día llega a ganar la confianza suficiente para dejar atrás la presión de ser una estrella del pop, será capaz de hacer discos notables.

Calificación: 5,9/10
Lo mejor: ‘Million Reasons’, ‘Hey Girl’, ‘Joanne’, ‘Perfect Illusion’
Te gustará si te gusta: tanto ‘Born To Die’ de Lana del Rey como la Taylor Swift country-pop.
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Public Access TV / Never Enough

1

public access tvJohn Eatherly, el líder de Public Access TV, es muy joven, como el resto de sus compañeros de banda. Sin embargo, dado que dejó el instituto con apenas 17 años para dedicarse a la música a tiempo completo, a sus 26 es ahora todo un veterano de la escena rock neoyorquina. Hasta ahora había pasado por un par de esos grupos que, como cohetes, salen disparados hacia el cielo, explotan en luz de colores… y desaparecen. Es el caso de Be Your Own Pet, objeto de hype de la prensa especializada con dos buenos discos, o The Virgins, que gozaron de cierto éxito con el single ‘Rich Girls’, si bien es verdad que Eatherly perteneció a su cambiante formación solo durante un tiempo.

Con su nueva banda, parece haber aprendido bien las lecciones del showbusiness y ha optado por adoptar una estética ya no neutra sino totalmente atemporal. Y no solo en la portada de ‘Never Enough’, reciente debut largo del grupo, una foto y un logo que se han esmerado en que sea inubicable en el tiempo. Y lo mismo le ocurre a sus canciones. Podemos decir que engancharán sin problemas a fans de The Strokes o The Vaccines, pero igualmente podemos intercambiarlos por The Cars, The Soft Boys, The Romantics e incluso Slade, por momentos. En general, lo suyo es un rock nuevaolero de guitarras certeras y ritmos agitados, bailables, con melodías llenas de ganchos. Una fórmula tan manida que parece increíble que siga funcionando.

Esa extrema sencillez, tan recurrente a lo largo de los últimos 35 años, es eficaz si huyes de la fama efímera de hacer el sonido de moda o inventar un estilo (por supuesto, basado en el reciclaje) que en 6 meses sea irrelevante. Pero también tiene cierto riesgo: si no eres capaz de hacer que sea excitante, el olor a naftalina puede ser insoportable. Para evitarlo, hacen falta frescura y muy buenas canciones. Public Access TV demuestran en ‘Never Enough’ buena energía y algunas canciones brillantes. A la cabeza ‘End of an Era’, con un riff demoledor y un gran estribillo, todo un himno juvenil (de amor al rock ’n roll) a poco que cuente con un poco de suerte. Y detrás de ella, la juguetona y vigorosa ‘Sudden Emotion’, la ramoniana ‘Patti Peru’, la hooliganesca ‘In Love and Alone’, el seductor glam de ‘Summertime’ o la sofisticadilla ‘I Don’t Wanna Live In California’ prosiguen esa buena línea. Hay, sin embargo, otro buen puñado de cortes simplemente apañados, cuyo recuerdo se esfuma tan pronto finaliza el disco y que no soportan las comparaciones con sus referentes.

Public Access TV actúan en Primavera Club. Será hoy, viernes 21 de octubre, en La [2] de Apolo.

Calificación: 6,7/10

Lo mejor: ‘End of an Era’, ‘Patti Peru’, ‘Summertime’, ‘Sudden Emotion’
Te gustará si te gusta: The Strokes, The Vaccines, The Cars
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon.