Inicio Blog Página 1383

‘Hello’ de Adele, primer top 1 directo de la era streaming en España

2

adelehelloDesde que el streaming empezó a contar en la lista de singles en España, tal lista se convirtió en un rollo: los cambios y movimientos en las posiciones son muy pequeños, escasos, casi inexistentes. Muy pocas canciones llegan a ser número 1 y las que lo son, lo son durante semanas o incluso meses. Las entradas directas al top 1 de singles muy esperados habían dejado de producirse. De hecho, ni One Direction ni Justin Bieber lo habían conseguido recientemente.

Hasta que llegó ella. Adele, acostumbrada estos días a batir récords, destacando el que le ha asignado la venta de 1 millón de unidades en 7 días en Estados Unidos, es el nuevo número 1 en España con ‘Hello‘, desplazando a Cali y El Dandee al top 2, que en realidad tienen más streamings semanales en nuestro país en Spotify. Pero Adele ha barrido en iTunes. España se suma así a otros territorios como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Noruega… largo etcétera, donde ‘Hello’ ya ha sido top 1 oficial.

Repasamos esta y otras novedades de la lista de singles española esta semana.

1(E) Adele / Hello

‘Hello’ es el primer número 1 en singles para Adele en España. ‘Skyfall’ y ‘Someone Like You’ se quedaron en el top 4 mientras que ‘Rolling in the Deep’ se quedó en el 5.

Veremos qué sucede con ’25’, pues recordemos que ’21’ fue top 2 en España durante más de 20 semanas… siempre sin llegar al número 1.

7(E) Justin Bieber / Sorry

Justin Bieber, que tenía que conformarse con el top 2 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos con este ‘Sorry‘, segundo single de ‘Purpose’, su próximo disco, llega al número 7 en España.

Mientras, ‘What Do You Mean?’ continúa en el número 3.

65(E) Malú / Cenizas

Malú, una de las pocas artistas del país aún capaces de acercarse a las 100.000 unidades vendidas por álbum, vuelve por Navidad y publica ‘Caos’ el 27 de noviembre. De momento el single ‘Cenizas’, un baladón al piano, llega al puesto 65. Cuidado que ella es más de vender discos que de streaming o iTunes.

86(E) Henry Mendez / El tiempo se va

El dominicano, que ya apareciera entre lo más vendido en España en 2012 con ‘Rayos de sol’ y ‘Noche de estrellas’, entra ahora en la parte baja de la tabla con este nuevo single mitad reggaetón mitad hip-hop.

93(E) Sia / Alive

El single de Sia, que no ha pasado del top 30 en Reino Unido ni del top 56 en Estados Unidos aparece al fin en el top 100 de nuestro país. La radio española está apoyando el sencillo, que lleva un par de semanas en el top 50 de lo más pinchado en España.

99(E) Farruko, Pitbull / Never Let You Go

Más entradas para Pitbull, que igual tiene el récord de mayor número de entradas en listas españolas y nadie lo sabe. Esta vez acompaña en este tema del disco del portorriqueño Farruko, pasado por el Autotune.

Martin Freeman es un manitas para Paul Weller

0

martin-paulwellerA Martin Freeman le hemos visto estos años en casi todo: de ser Watson en la imprescindible ‘Sherlock’ a ser un joven Bilbo Bolsón en la nueva trilogía de ‘El Señor de los Anillos’, pasando por ser el protagonista de la primera temporada de una de las mejores series de la temporada pasada, ‘Fargo’. El próximo 1 de enero volverá a la televisión acompañado de Benedict Cumberbatch en el especial navideño de ‘Sherlock’, pero antes podemos ver al británico como protagonista del nuevo videoclip de Paul Weller.

La canción es ‘Pick It Up’, uno de los temas incluidos en el último disco del ex líder de The Jam, ‘Saturns Pattern’, que salía a la venta el pasado mes de mayo.

En el clip, Freeman, protagonista absoluto, es un obseso de las manualidades y se pasa el clip montando una cabaña, una mesa de Ikea o haciendo una tarta para destruirlo todo después. El vídeo está dirigido por Ben Smallwood.

Vanesa Martín deja a 5 Seconds of Summer sin top 1 en España

4

SGFGLas listas internacionales de ventas están dominadas esta semana por la banda australiana de «pop punk» 5 Seconds of Summer. Aunque con cifras muy inferiores a lo barajado inicialmente tras el éxito de su debut, 5 Seconds of Summer son top 1 en Reino Unido y Estados Unidos, además de en Italia, Canadá o Australia. Entre los países que se les han resistido… Francia, Alemania… o España. Repasamos las novedades de la lista española de ventas.

1(E) Vanesa Martin / Directo

Sesenta y una semana después de su lanzamiento, ‘Crónica de un baile’ continúa en el puesto 38 de la lista española de ventas, certificado como disco de oro. La cantante tiene tal cantidad de fans que este ‘Directo’ entra también al número 1, quizá ayudado por las colaboraciones de Sergio Dalma, Melendi o India Martínez.

2(E) 5 Seconds of Summer / Sounds Good Feels Good

El debut homónimo que 5 Seconds of Summer sacaban el año pasado sí era top 1 en nuestro país. Esta vez Vanesa Martín se ha interpuesto en su camino, pero no Estopa, número 1 la semana pasada, y a los que mandan al top 3.

El debut vuelve a entrar esta semana al puesto 92, certificado como disco de oro.

5(E) OBK / De corazón

Ya sólo con Jordi Sánchez, parece que el empuje de OBK se mantiene. Su nuevo disco, ‘De corazón’, de hecho, supera el top 7 logrado por ‘Revolución’ hace un par de años. El álbum viene encabezado por este baladón llamado ‘Amar siempre es sufrir’ que parece ahijado de Los Brincos más melancólicos (‘Walking Alone’, ‘Yo’, etcétera).

16(E) Paloma San Basilio / Voces para el alma

Lejos del experimento electrónico de ‘AMOLAP‘, este trabajo se presenta como el resultado del «flechazo artístico entre Paloma San Basilio y Los Chicos del Coro de Saint Marc, el coro infantil más conocido del mundo. Todo comenzó con una exitosa experiencia de una primera gira a piano y voz el pasado mes de diciembre y ha continuado con la decisión por parte de Paloma de volver al estudio de grabación para trabajar en este proyecto». Contiene versiones de ‘Hallelujah’, ‘Stand By Me’, etcétera.

El álbum llega tres puestos más arriba que ‘Amolap’, que fue top 19.

20(E) Andrea Bocelli / Cinema

Aunque Italia nos queda al lado y nosotros también vimos la ceremonia de los premios MTV, España no es un país clave para Andrea Bocelli, que ha situado este ‘Cinema’ en el número 3 de Reino Unido e incluso en el número 10 de Estados Unidos. Y mira que tenemos versión en español y dúo con Ariana Grande…

25(E) Ainhoa Arteta / Mayi

La soprano vasca también vuelve por Navidad y lo hace con este disco de portada sugerente que no iguala su top 3 conseguido por ‘La vida’ (2008) ni su top 10 logrado por ‘Don’t Give Up’ (2010).

32(E) W.A.S.P. / Golgotha

La mítica banda de metal se cuela en el top 50 en Reino Unido y en el top 93 en Estados Unidos con este nuevo álbum. Como suele pasar, Alemania (top 18) y España se mantienen por encima de la media en cuanto a fidelidad al jevi. Este es el primer disco en seis años para W.A.S.P.

42(E) David Feito / En el otro lado

Por si echabas de menos a El Sueño de Morfeo tras su éxito de crítica y público en el Festival de Eurovisión, su guitarrista ha sacado este disco que, presentado con el single ‘Por ti y por mí’, logra colarse en listas.

43(E) Rod Stewart / Another Country

Sólo dos años después de ‘Time’, Rod Stewart ha vuelto con un nuevo disco que ha logrado situarse en el top 20 de Estados Unidos. El single principal es el folkie ‘Love Is’.

46(E) Dave Gahan, Soulsavers / Angels & Ghosts

La nueva colaboración de Dave Gahan con el dúo Soulsavers es top 5 en Alemania y top 27 en Reino Unido. En ambos casos se mejoran los resultados del anterior disco de Soulsavers, ‘The Light the Dead See’ (2012), que no pasaba del top 69 en UK… quizá porque Dave Gahan no estaba acreditado en el nombrede del grupo y menos en grande.

91(E) Joanna Newsom / Divers

Entrada por los pelos pero muy meritoria de lo nuevo de Joanna Newsom, ‘Divers‘, que hoy se presenta en Barcelona y le ha valido el primer top 10 importante de su vida en Reino Unido.

Un mechón de Kurt Cobain y la rebeca del ‘Unplugged’, a subasta

1

kurt_cobain_rebecaEl mundo de las subastas es todo un agujero negro de posibilidades que se escapa a todo nuestro raciocinio. Lo mismo encontramos en ellas fotos de Madonna desnuda, que el sombrero de Pharrell, que cortauñas y colillas de Serge Gainsbourg.

La casa de subastas Julien tiene preparada para el próximo 7 de noviembre la ‘Icons and Idols 2015: Rock n’ Roll’, en la que por un buen puñado de dólares podremos hacernos con objetos utilizados por Madonna, Lady Gaga, Cher, Jimi Hendrix o John Lennon.

Pero sin lugar a dudas, nuestras favoritas de todo el repertorio serán un mechón de pelo de Kurt Cobain que ya va por unos 4.500 euros, además de la rebeca que utilizó en el famoso ‘MTV Unplugged in New York’ de 1994. En la descripción de la prenda se puede leer que es una mezcla de acrílico, angora y licra, que de los cinco botones que tenía, le falta uno y que tiene una quemadura cerca de uno de los bolsillos.

Otro de nuestros objetos favoritos es un molde de los colmillos utilizados por Michael Jackson para el vídeo de ‘Thriller’ que se espera que alcancen los 13.000 euros en la subasta, además de todo un catálogo de figuras de indios a tamaño natural que el cantante tenía en su rancho Neverland. Y vestuarios de diferentes videoclips.

Pero sin duda, el gran «highlight» de la subasta es un bote de Valium recetado a Elvis Presley en 1976. Por unos 2.000 euros podemos llevarnos a casa un frasco, esperamos que vacío, de donde El Rey se tomaba sus Valiums. Además, por 2.000 más nos podemos llevar otro de Naldecon y así tener la parejita.

Para obtener toda la información y el listado completo con todo lujo de detalles, os recomendamos la página de la casa de subastas.

Las mejores canciones del momento: noviembre 2015

6

christine and the queensLa playlist con las mejores canciones del momento vuelve puntual a su cita esta primera semana de noviembre. No nos hemos comido la cabeza con el tema para abrir y Adele saluda desde la cima de todas las listas del mundo con el primer single de ’25’, que está batiendo récords. El tema era votado top 1 de nuestra lista semanal por nuestros usuarios, al igual que otros de esta playlist como ‘One Thing’ de Beach House o ‘Magnets’ de Disclosure con Lorde. También podrían haberlo sido algunos de los mayores hits ahora mismo en todo el mundo, como ‘Hotline Bling’ de Drake, ‘Sorry’ de Justin Bieber, ‘The Hills’ de The Weeknd o el tema de Sam Smith para ‘Spectre’ de James Bond, que hemos escogido para cerrar. Algunos esperamos que pronto se les una en las listas ‘Used to Love You’ de Gwen Stefani, que avanza lentamente en radios e iTunes americanos.

En representación de nuestros Discos Recomendados, aparecen los últimos singles de John Grant (con Tracey Thorn, quien acaba de editar por cierto recopilatorio), Girl Band o Papaya (Le Parody ya apareció en la playlist del mes pasado). Pintan muy bien los nuevos discos de Chairlift, Savages y Carla Morrison a juzgar por sus adelantos, mientras que en cuanto a nuevos valores apostamos por Lawrence Rothman, Mura Masa o el cambio de sonido de The Bright, sobre todo en este single ochentero, ‘Aire’, cuyo vídeo estrenamos.

La playlist de las mejores canciones de noviembre la completamos con el single girl group de Little Mix y las nuevas apuestas como sencillos de dos grandes discos por los que hemos apostado en el último año: los debuts de Tove Lo y Christine and the Queens. Puedes escuchar la playlist aquí.

La versión Deezer carece de Adele.

Måns Zelmerlöw versiona en español ‘Amanecer’ de Edurne en Madrid

5

mans zelmerlowMåns Zelmerlöw, ganador de la última edición de Eurovisión y toda una estrella en su país, Suecia, antes y después de su paso por el festival, visitó anoche España para presentar su sexto álbum, ‘Perfectly Damaged‘, en La Riviera de Madrid.

La sorpresa de la noche fue cuando Zelmerlöw se arrancó con una versión de ‘Amanecer’ de Edurne, su compañera de edición en Eurovisión, aunque a ella le haga menos gracia recordarlo, pues quedó en el decimoprimer puesto. Zelmerlöw no hizo la versión en inglés, como cabría esperar, sin embargo, sino que interpretó la versión original en español.

Zelmerlöw presenta hoy su disco en la sala Razzmatazz de Barcelona.

‘Focus’ de Ariana Grande, la hermana desvalida de ‘Problem’

51

ariana-focusParte de la redacción evalúa el nuevo single de Ariana Grande.

«¿Te parece que ‘Focus’ de Ariana Grande es un refrito de ‘Problem’? A ella, probablemente también: «sé a qué he venido / y eso no va a cambiar», canta Grande en su nuevo single, como insistiendo en que lo suyo es esto y que le da igual lo que opines, que ella va a seguir a lo suyo. Desde cualquier punto de vista, sin embargo, ‘Focus’ es una buena canción: la melodía de las estrofas es especialmente buena, así como los arreglos de viento. Cae por su peso, sin embargo, que esto es un intento de repetir el éxito de ‘Problem’, pero dado que esta salió hace justo un año, esto es como si ‘Problem’ saliera otra vez. Y yo, tras varias escuchas, me quedo con ‘Problem’ de lejos». JB.

«‘Focus’ sí que me parece continuista. Por lo menos sigue muy en la estela de ‘Problem’: esas trompetillas, el ritmo funk tan marcado, ese aire vintage… Pero aquí no me acaba de convencer. Quizás sea esa voz masculina que grita «focus on me», que no solo no aporta nada a la canción, sino que encima resulta irritante, la ensucia. Quizás sea porque, personalmente, prefiero a la Ariana más pop y dance. Reconozco que me gusta mucho su interpretación vocal en este tema, pero siento como si la línea melódica que dibuja su voz estuviera muy por encima del envoltorio que la viste y que eso descompensara el conjunto». Mireia Pería.

«A nosotros nos pareció una tontería, pero Ariana Grande necesita un lavado de imagen con el público americano después del #donutgate. No nos olvidemos de que la frase estrella de su discurso en aquella panadería era «odio a los americanos». A pesar de que pidió perdón de diferentes maneras, este ‘Focus’ es la prueba de fuego para saber si la gente ha perdonado a la pequeña artista.

‘Focus’ no va a ayudar mucho. ¿Por qué? Pues básicamente porque es la hermana pobre y desvalida de ‘Problem’. Vamos, que podemos cantar el estribillo de la primera encima de esta nueva. Podría haber aprendido de su amigo Justin Bieber y haber aprovechado su acercamiento a Diplo y compañía para marcarse un regreso en condiciones. Pero ella no, ella no aprende.

Y al lumbreras que se le ha ocurrido ese cambio de look, deberían darle un premio por hacer que la chavala ahora parezca un participante de ‘RuPaul’s Drag Race’ imitando a Gwen Stefani». ACM.

‘B-Movie, Lust and Sound in West-Berlin (1979-1989)’: Berlín era una fiesta

0

B-Movie‘B-Movie’ genera, de entrada, sensación de perplejidad. Pero no tanto por lo que muestra, sino por cómo lo muestra. Enamorado de la música alemana, Mark Reeder salta de su Manchester natal, donde ya forma parte de la escena alternativa, a Berlín Occidental para meterse de lleno en su ambiente underground entre 1979 y 1989. Atrayente de entrada. Pero lo que más atrae es la calidad del material usado. Y eso es lo que causa extrañeza en un primer momento. Aquí no hay ni un minuto de imágenes actuales o de entrevistas; todo son grabaciones del momento in situ, con Reeder narrando las situaciones, los lugares, los personajes y sus sensaciones. En algunos casos, choca tanto esa cámara que llega a todos los eventos y a todos los rincones, que la primera reacción es de incredulidad. Demasiado bonito, no puede ser cierto, debe de ser una recreación, piensas.

Pero en el momento en que aparece un Blixa Bargeld adolescente, se confirma que, efectivamente, todo lo que estás viendo es real. Reeder debía de ir todos los días acompañado por una cámara que le grababa a él y a todo lo que le rodeaba (y nosotros se lo agradecemos), hechizado por una ciudad aparentemente fea, pero sexy y palpitante en sus entrañas. Así, se retrata el movimiento squatter, los enfrentamientos con la policía, la inabarcable, desenfrenada y decadente vida nocturna (casi a la altura de la de la República de Weimar), las bandas ruidistas y alternativas, con Malaria! y Einstürzende Neubauten a la cabeza (Blixa tiene multitud de apariciones estelares), la asumidísima división de la ciudad y la indiferencia hacia el otro lado, los exquisitos invitados atraídos por Berlín (un David Bowie esquivo, Nick Cave en busca de la inspiración perdida), la caída del muro, el ocaso de la escena y su resurgir en forma del movimiento acid house de finales de los ochenta, liderados por WestBam y la Love Parade…

Imágenes, música y gente fascinantes, en un documento que te provoca un desasosegante sentimiento entre la envidia y la nostalgia por lo no vivido. Este es un retrato del ego de Reeder (omnipresente; al fin y al cabo, estamos presenciando su relato de los acontecimientos) pero, sobre todo y ante todo, una declaración de amor a una ciudad y a sus habitantes. 7,4.

‘B-Movie, Lust and Sound in West-Berlin (1979-1989)’ se proyecta en Beefeater In-Edit. Más info, aquí.

Pablo Iglesias canta en acústico en El Hormiguero

3

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, visitó anoche El Hormiguero de Pablo Motos para hacer campaña electoral y, entre otras cosas, habló de los desahucios, de Manuela Carmena, del paro o de la independencia de Cataluña. Además, durante un punto de la noche, animado por Motos, cogió una guitarra y se marcó una versión en acústico de ‘Dónde se ha metido esta mujer’, el clásico de Javier Krahe, que fallecía el pasado mes de julio.

Por si fuera poco, Iglesias le regaló a Motos ‘La estanquera de Saigón’ de Los Chikos del Maíz, el grupo de rap político valenciano formado por los raperos Nega y Toni El Sucio y el DJ Bokah. «Si le regalé ‘Juego de tronos’ al Rey y un libro de [Antonio] Machado al Presidente del Gobierno, ¿creías que iba a venir aquí con las manos vacías?», le indicaba Iglesias a Motos antes de entregarle el disco.

Hace unos meses nos preguntábamos si podía perjudicarle a Iglesias su gusto musical debido al contraste, destacado incluso por Diego A. Manrique, entre los ideales progresistas que defiende Podemos y el conservadurismo de los artistas que reivindica como Joaquín Sabina o el mismo Krahe; artistas a los que, escribía Manrique, «seguramente cantaron sus padres».

Iglesias se mostró reacio a la canción de Joe Crepúsculo propuesta para sintonía de Podemos.

Joanna Newsom toca ‘Leaving the City’ en la tele

3

Joanna Newsom se pasó anoche por la televisión británica, en concreto, por el programa de Jools Holland, para promocionar su nuevo disco, ‘Divers‘, que salió la semana pasada. Newsom optó por tocar ‘Leaving the City’, uno de los primeros adelantos del álbum previos a su lanzamiento. Newsom no tocó el tema acompañada de una banda como en el disco, sino a solas con su arpa.

Gracias a Flounder por el aviso en nuestros foros.

‘Divers’ ha entrado esta semana en el top 30 de Billboard y es además top 10 en la lista británica.

Joanna Newsom presenta su nuevo álbum hoy en la sala BARTS de Barcelona.

Weezer, «colocados» en su nuevo single

0

Weezer siguen presentando las canciones que deberían ir incluidas en su décimo disco de estudio, aunque ellos afirman que no están pensando en ningún álbum y que actualmente no tienen contrato con ninguna discográfica.

Después de la gracia de ‘Thank God For The Girls’, la banda de Rivers Cuomo estrena ‘Do You Wanna Get High?’, un medio tiempo que el propio Cuomo explica de esta manera: “Suena como si fuera un retrato asqueroso e intencionadamente incómodo de la vida de un adicto. No hay nada sexy o divertido en ello. De repente la canción se vuelve brillante y dulce y en mi cabeza, creativamente ahí es cuando el colocón te golpea, de pronto todo es maravilloso y de ensueño y no la cruda realidad del resto de la canción”.

Últimos días para la oferta de lanzamiento de Territorios Sevilla

0

territoriossevillaTerritorios Sevilla ha anunciado una nueva edición para el próximo mes de mayo. Así, los días 20 y 21 del citado mes se podrá disfrutar de dos noches de música en directo en el recinto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Los abonos para 2016 se ponían a la venta recientemente con una oferta de 20 euros más gastos para los 1.000 primeros que durará hasta el próximo 10 de noviembre o fin de existencias.

El festival no ha anunciado aún qué artistas compondrán su cartel, aunque atendiendo a sus casi 20 años de historia, seguro que la oferta será variada. Últimamente hemos visto desde a Anna Calvi hasta Mala Rodríguez pasando por Manel, un homenaje a Triana o incluso a Totally Enormous Extinct Dinosaurs. ¿Quiénes serán los invitados esta vez?

The Suicide of Western Culture estrenan vídeo y salen de gira

0

unnamed-89The Suicide of Western Culture, autores del gran ‘Hope Only Brings Pain‘, sacan disco este mes. Se llama ‘Long Live Death! Down With Intelligence!’ y el adelanto que presentan esta semana es ‘Amor de madre’. César Pesquera dirige este vídeo producido por Story en el que sus dos personajes principales caminan por el desierto. Ni se os ocurra pensar en ‘Gerry’ de Gus Van Sant, porque nada que ver. Se define oficialmente como un cruce entre ‘Paris Texas’ y ‘Encuentros en la tercera fase’, aunque el final va totalmente a lo suyo tras absorber bien el sample de inicio.

"Amor de Madre" by The Suicide Of Western Culture from Suicide of Western Culture on Vimeo.

The Suicide of Western Culture ya habían adelantado previamente otro tema del disco, ‘Still Breathing But Already Dead’.

El vídeo sirve para promocionar la gira que el grupo realiza auspiciada por Jägermeister. El Jägermeister Tour incluye también conciertos de Disco Las Palmeras! y The Zephyr Bones. Estas son las fechas:

06.11.2015 || Jägermusic Tour – Kafe Antzokia (Bilbao)
07.11.2015 || Jägermusic Tour – La Fabrica de Chocolate Club (Vigo)
08.11.2015 || Jägermusic Tour – Sala EL SOL (Madrid)
12.11.2015 || Jägermusic Tour – Garage beat Club (Murcia)
13.11.2015 || Jägermusic Tour – Velvet Club (Málaga)
14.11.2015 || Jägermusic Tour – Sala Apolo (Barcelona)

«Blanck Mass» de Fuck Buttons saca nuevo EP

0

blanckmassHablando de proyectos interesantes que estarán en Mira Festival, no faltará el invento en solitario de Benjamin John Power de los enormes Fuck Buttons, Blanck Mass. Estará el 6 de noviembre presentando su disco ‘Dumb Flesh’ y su nuevo EP, ‘The Great Confuso’, que se abre con el corte titular, de 18 minutos, dividido en tres. La primera parte es la que ya se puede escuchar vía Soundcloud, y suena bastante prometedora.

01 The Great Confuso [Pt. I, II & III]
02 Dead Format (Dalhous Remix)
03 No Lite (Genesis Breyer P-Orridge DREAMACHINE Remix)
04 Detritus (Konx-Om-Pax Remix)

Por otro lado, su compañero en Fuck Buttons Andrew Hung también saca EP el 13 de noviembre, ‘Rave Cave 2’. Esto es ‘Repetition vs Time’.

Continúa la incertidumbre en el mundo Rihanna

17

rihanna--Hace casi un mes publicamos un artículo sobre 10 supuestos grandes lanzamientos de 2015 que no terminaban de concretarse. De ellos Adele ha dado ya todos los detalles de ’25’, y Sia ha movido ficha pasando a 2016. Parece que Coldplay sí sacarán disco el 4 de diciembre, por lo que quedan 7 entre interrogaciones y sobre todo uno de ellos, el de Rihanna, pues de él se conocen tanto su nombre como su portada.

El fiable portal Hits Daily Double publica hoy un texto analizando la situación, revelando que su equipo está intentando averiguar cómo apañárselas para que tras su acuerdo con Samsung, cada copia de ‘ANTI’ colocada a través de este sistema cuente para el Billboard. Y Estados Unidos es bastante estricto con esto, pues si cada usuario no tiene la elección de bajárselo sino que se lo encuentra directamente en un dispositivo, el álbum no computa en listas. Sucedió con el último de U2, que no entró en listas hasta que no llegó a las tiendas físicas, tras haber aparecido milagrosamente en todo iTunes viviente. Además, si Rihanna presenta una exclusiva digital, se podría encontrar con la oposición de Target a distribuir su disco, como ha sucedido con otros artistas.

Hits Daily Double también revela que el disco de Rihanna fue programado el 20 de noviembre, luego adelantado al 6 de noviembre y ahora barajado para el 4 de diciembre o el 11 de diciembre, planteando la pregunta de si un retraso a 2016 es posible. En ese momento citan un texto del tabloide The Sun en el que es el propio padre de Rihanna quien asegura que la cantante no está «contenta ni cómoda» con el disco y que el éxito de Adele ha mermado su confianza en el proyecto.

Aunque no nos creamos estas informaciones de origen dudoso, lo seguro es que Rihanna acaba de cancelar su actuación en Victoria’s Secret Show, siendo sustituida por Ellie Goulding en el último momento. La explicación oficial es que la cantante ultima su álbum, pero la pregunta es hasta cuándo estará ultimándolo…

¿El tercer disco de Stone Roses, más cerca?

0

stone-rosesHace poco, con motivo de la visita de The Charlatans, y de su notable último disco, nos preguntábamos qué pasaba con el disco que Stone Roses habían prometido para 2015. Lo último que sabíamos de hecho apuntaba hacia la separación definitiva del grupo. Pero parece que nada más lejos de la realidad.

Esta semana Stone Roses han anunciado una serie de fechas para 2016, en concreto en un estadio de Manchester y en T in the Park el próximo verano, los días 17 y 18 de junio en el primer caso, y el 8 de julio en el segundo. Las entradas salen a la venta esta misma semana, para los interesados. Serán sus primeros shows desde 2013 (en 2012 les vimos en el FIB).

El tabloide The Sun se ha tirado a la piscina asegurando que el grupo tiene un nuevo disco bajo la manga. Y es que tendría narices que Mani hubiera dejado Primal Scream sólo para hacer unos cuantos conciertos. El topo decía: “algo de nueva música siempre fue la esperanza de los fans de Stone Roses y parece que ahora verán su sueño cumplido”. Sin embargo, un representante de Stone Roses ha declinado comentar nada a NME sobre el posible lanzamiento de un nuevo disco. Cómo no… Seguiremos informando.

Trajano! regalan ‘Ícaro’

1

trajanoTrajano!, autores del notable ‘Antropología‘ y presentes en muchos de los festivales más importantes del país este año, nos sorprendían recientemente con ‘Apártate‘, una de las dos canciones nuevas de su single digital. Hoy estrenamos el segundo tema, que da título a este sencillo doble, ‘Ícaro’, disponible en descarga gratuita a través de Soundcloud.

En este caso, Trajano! se valen de la mitología griega y de su imaginería para entregar un tema de cinco minutos (nada que ver con su himno ‘El último hombre del mundo‘, una de las mejores canciones de 2014), con muestra de su identificable sonido post punk, pero también novedades, sobre todo en cuanto a estructura y desarrollo. Las dos canciones se han grabado en los estudios El Invernadero con Brian Hunt.

Trajano! actúan el jueves 12 de noviembre en la sala Moby Dick de Madrid, dentro del ciclo Tomavistas Ciudad. La banda estará acompañada por los madrileños Somos La Herencia.

Foto: Katxo Bitxo

Adele se arrepiente de haber conocido a Damon Albarn

24

adelehelloCuando aún no se había confirmado el lanzamiento de ’25’, el tercer disco de Adele, uno de los rumores que escuchamos fue que Damon Albarn había trabajado con ella en el álbum, calificando lo que Adele llevaba hecho como «a medio hacer» o «del montón».

Ahora que ‘Hello’ es número 1 mundial, y en muchos casos con cifras récord, Adele se ha molestado en contestar. Lo ha hecho durante la entrevista de portada de la nueva Rolling Stone. «Fue uno de esos momentos «es mejor no conocer a tus ídolos». Y lo más triste es que yo era una gran fan de Blur como adolescente. Fue triste, me arrepiento de haber quedado con él. Nada fue bien. Nada de lo que hicimos pegaba en mi disco. Dijo que yo era insegura cuando soy la persona menos insegura que conozco. Le pedí su opinión sobre mis miedos, sobre volver a la música con un bebé porque él tiene un bebé… ¿y por eso me llama insegura?». Por el contrario, Adele habla bien de Sia aunque ‘Alive‘ no haya llegado a su disco, apareciendo por tanto en el de Sia. «Me gusta la dinámica que creamos nosotras dos simplemente siendo las putas amas», indica refiriéndose a ellas como contraste al universo de hombres productores.

Por otro lado, según apunta NME, Adele está siendo acusada de plagio por haberse inspirado en ‘Martha’ de Tom Waits para ‘Hello’. El parecido es remoto, pero parece basarse en que Greg Kurstin, co-autor del tema, ha dicho expresamente que estuvieron escuchando a Tom Waits durante las sesiones. Ya sabéis, cuando una canción alcanza este nivel de fama, las posibilidades de que alguien encuentre un parecido remoto es de 1.

Finalmente, os dejamos con este impagable vídeo de la BBC en el que el científico David Attenborough narra el comienzo del vídeo de ‘Hello’.

Amaral / Nocturnal

16

amaral-nocturnalComo si alguien les hubiera dicho que en la segunda línea del pop español se puede vivir muy bien, y que se vive mejor de hecho sin las presiones de las multinacionales y sin los compromisos absurdos que puede traer la fama, de un tiempo a esta parte Amaral parecen haber dado un paso atrás voluntario en su búsqueda de la popularidad. No salen en la portada de su nuevo disco, se les ve poco en sus vídeos si es que les da por salir, sacan singles de seis minutos y pueden incluir temas ambient como pista número 2 de sus álbumes.

Lo primero que llama la atención de ‘Nocturnal’ es lo poco acústico que en general es. Si ya te parece que hay un componente decididamente electro en ‘500 vidas’, ‘Cazador’ recuerda en su estribillo a Mendetz. Llama la atención que el disco se cierre con algo tan oscuro y feísta como ‘Noche de cuchillos’ (otro de sus temas políticos, si bien están aclarando en las entrevistas que ya ‘Rosita’ o ‘Revolución’ lo eran) o que ‘Chatarra’ empiece dominada por una tristona caja de ritmos.

Pero Eva Amaral y Juan Aguirre tampoco son tan esquivos como los Radiohead de este siglo, y esta última canción pronto muestra un estribillo «dime por qué las calles están desiertas / no veo a nadie» 100% Amaral, llevando a un precioso falso final coreado in crescendo. También lo vemos en la mencionada ‘500 vidas’: «Quiero vivir 500 vidas / Quiero una distinta cada día / Unas donde sea la heroína / Otras donde esté entre bambalinas». Los Amaral dispuestos a seguir siendo «héroes» de las masas agradan a sus fans en canciones totalmente atemporales como ‘La ciudad maldita’, ‘Nadie nos recordará’ o ‘La niebla’. Así, aquellos seguidores más conservadores que no se hayan sentido atraídos por la coda del single ‘Llévame muy lejos’, por sus casi feroces guitarras o por su posible temática política («Borra todos mis recuerdos / De este país sin corazón»), es difícil que no hallen en ‘Nocturnal’ algo que les agrade.

Y más difícil todavía es decir algo malo de una serie de pistas instrumentadas de manera espectacular con preciosos pianos y arreglos que nunca estropean o inundan la canción. No en vano, lo primero que hicieron al presentar el álbum fue mencionar a los músicos (Tomás Virgós, Toni Toledo, Ged Lynch, Chris Taylor y, atención, Abraham Boba). Al estilo de los últimos La Buena Vida o incluso nombres internacionales como The National, ‘Unas veces se gana y otras se pierde’ -con sus exquisitos coros desde incluso antes de que empiece- y sobre todo la pesimista ‘Nocturnal’, con ese doloroso estribillo «no hay nada bueno en mí», están ya entre lo mejor de su repertorio.

Después… hay algunas canciones peores. Aunque ellos digan que todas podían haber sido single, no vemos mucho potencial en el final del álbum, que de hecho parece deliberadamente decadente. ‘En el tiempo equivocado’ y ‘Noche de cuchillos’, que no puede tener más pinta de cara B, afean un poco este «disco de grupo» que por lo demás muestra a los mejores y más sabios Amaral que yo he conocido.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Nocturnal’, ‘Llévame muy lejos’, ‘Unas veces se gana y otras se pierde’, ‘Chatarra’
Te gustará si te gustan: los R.E.M. de ‘Out of Time’, los últimos La Buena Vida, unos The National con las letras clásicas del pop-rock español.
Escúchalo: Spotify

Sia estrena ‘Bird Set Free’ y presenta portadón para ‘This Is Acting’

17

siaSia ha revelado la fecha de lanzamiento de su nuevo disco, ‘This Is Acting’, en Instagram, y lo ha hecho junto a su portada, que es absolutamente inenarrable (en el mejor de los sentidos). Esta muestra a una mujer, presumiblemente a Sia aunque irreconocible por los retoques, poniendo cara de pez mientras su piel se agrieta. Vuelve, también, la peluca bicolor.

‘This Is Acting’ sale el 29 de enero y del mismo ya conocemos ‘Alive‘, esa canción que Sia escribió para Adele y que esta rechazó, suponemos que porque no pegaría nada en su próximo disco y porque, de todas formas, estaría ocupada trabajando en su nuevo single, ‘Hello’, que ya es absolutamente histórico.

‘This Is Acting’, que sucederá al exitoso ‘1000 Forms of Fear‘, estará conformado por canciones que Sia ha escrito para otras personas, de ahí su título. Ella ha dicho que es su disco más pop y «como una obra de teatro», dado que en él interpreta canciones pensadas para otras personas.

Actualización: Sia estrena hoy también su nuevo sencillo, ‘Bird Set Free’.

5 propuestas imperdibles de MIRA 2015

0

miraEl festival MIRA, uno de los más interesantes del panorama barcelonés actual, celebra este año su quinta edición. Desde el pasado 30 de octubre hasta el próximo 7 de noviembre podrás disfrutar, en Fabra i Coats, en Arts Santa Mònica y en la sala Razzmatazz, de algunas de las avanzadas propuestas sonoras y visuales que propone el cartel, entre ellas, la de Andy Stott, autor el año pasado de ‘Faith In Strangers‘, Ben Frost, autor del gran ‘A U R O R A‘, o A Winged Victory for the Sullen, el dúo de neoclásica formado por Adam Wiltzie de Stars of the Lid y el pianista Dustin O’Halloran. Nosotros os proponeos cinco apuestas musicales igualmente atractivas:

Dopplerefekt

El enigmático dúo de Detroit formado por Gerald Donald (también Heinrich Mueller, entre otros alias) y To Nhan es uno de los grandes clásicos del cartel de MIRA, pues es considerada una banda de culto prácticamente desde su aparición en la escena hace justo 20 años. ¿Su propuesta? Techno con un pie en el futuro (su sonido) y otro en el pasado (sus visuales) interesado tanto en la diversidad sonora como en conceptos como el totalitarismo, la genética o la física cuántica. Actuarán el 7 de noviembre en Fabra i Coats.

The Hacker

Aunque es una de las propuestas más atractivas del circuito de la música electrónica de baile francesa desde los 90, The Hacker nunca había tocado en Barcelona hasta su llegada al festival MIRA, donde actuará para presentar su oscuro sonido con claros ecos al sonido Detroit. Lo hará en formato directo. Actuará el 7 de noviembre en la sala Razzmatazz.

Nosaj Thing

Si te gustan Kendrick Lamar y Chance the Rapper sabrás que Nosaj Thing, el proyecto del angelino Jason Chung, es el «beatmaker» tras algunas de sus canciones, por ejemplo, de ‘Paranoia’, uno de los cortes incluidos en el último álbum de Chance. Nosaj Thing aborda el hip-hop desde un ángulo torcido de minimalismo cósmico y esculpe delicados beats de hip-hop viscoso y errante que por momentos suenan extraídos de una cinta de cassette antigua y erosionada por el paso del tiempo. Hay mucho que descubrir en tres discos, pero ‘Fated’ es una escucha obligada. Actuará el 7 de noviembre en Fabra i Coats.

Robot Koch

El nuevo fichaje de Monkeytown, el sello de los fantásticos Modeselektor, es el berlinés Robert Koch, autor en el pasado de piezas tan vibrantes como ‘The Other Side’ o ‘Hard to Find’ y que prepara su nuevo disco, ‘Hypermoment’, para el 6 de noviembre. De él ya os hablamos hace unos meses con motivo de su llegada al festival This Is Hardcore de Barcelona, y el MIRA vuelve a ser una gran oportunidad para disfrutar en directo de sus evocadoras producciones, que combinan con maestría beat techno y atmósferas orgánicas como las que encontraréis a continuación. Actuará el 7 de noviembre en Fabra i Coats.

Ghost Culture

La sala Razzmatazz celebra este año su 15 aniversario y una de las propuestas de su cartel de celebración es Ghost Culture, el proyecto unipersonal del londinense James Greenwood, que ha editado su álbum debut homónimo este mismo año a través del sello Phantasy. Se trata de una pequeña aunque meticulosa confección de synth-pop vocal con encanto analógico y con un pie en la pista y el otro en el espacio. Fans de Caribou y Junior Boys, no os lo perdáis. Actuará el 7 de noviembre en la sala Razzmatazz.

La «rarita» Carly Rae Jepsen toca en un antro en ‘Your Type’

12

Carly Rae Jepsen se las está viendo canutas para vender su nuevo disco, ‘E•MO•TION‘, y eso que es muy bueno. Por suerte, no se rinde con la promoción para el mismo y publica nuevo videoclip para una de sus pistas destacadas, ‘Your Type’, que cuenta la historia de una chica normal tirando a la «rarita» de clase que sueña con ser una estrella y, después de trabajar, toca en un bar de mala muerte ante la desatenta mirada de cuatro personas contadas. Es un vídeo solitario y melancólico a la par que entrañable. Dirige Gia Coppola, directora de ‘Palo Alto’.

‘Never Turn Your Back on Sparks’: devoción, obsesión, Ron y Russell

0

sparks-doc¿Cuántas copias de ‘Kimono My House’ puede acumular una persona? Hay un tipo holandés que tiene como dos docenas, atesoradas en una habitación con otros dos mil ítems más de la banda de los hermanos Mael. ¿Tarado? Por supuesto. Pero, ante todo, fan. Y es que este ‘Never Turn Your Back on Sparks’ no es un film sobre Sparks; es un film sobre los fans de Sparks. El director israelí Pini Schatz intenta averiguar por qué, pasados los cincuenta, sigue obsesionado con su grupo favorito desde la adolescencia. En busca de una respuesta, se dedica a viajar por el mundo para inquirir a otros aquejados de la misma idolatría.

Desde su propio Israel a Estados Unidos, pasando por una convención de fans en Brighton y culminando con un concierto en el Barbican Center de Londres, Schatz da voz tanto a seguidores anónimos como a otros de relumbrón (por aquí aparecen Jello Biafra y Tony Visconti, impartiendo espléndido magisterio musical). Todos explican qué les llevó al dúo y por qué, a día de hoy, los siguen adorando hasta el límite de la insania. Algunos, incluso, se dedican a desmenuzar sus canciones, intentando hallar la clave del hechizo, sin lograr dar con ella. Y no, más allá de vídeos de archivo y fotografías, Ron y Russell no aparecen en ningún momento, aunque fueron una gran ayuda a la hora de tramar el documental.

Divertidísimo, verborreico, acelerado (incluso demasiado en algún tramo), el film es una celebración no solo de la música (y la existencia) del dúo, sino de la anomalía y de la excentricidad como estilo de vida, como réplica a una realidad gris y monótona. Y es tan adictivo que, incluso en el supuesto de que no los conozcas, en cuanto termine también acabarás proclamando: “¡Soy fan de Sparks!”. 7,2.

‘Never Turn Your Back on Sparks’ forma parte de la programación de Beefeater In-Edit. Más información, aquí.

‘El Barco’, confundido con porno en Youtube

1

¿Recordáis ‘El Barco’? En cuanto vimos el primer episodio titulamos nuestra reseña sobre la serie «El Barco del Despelote«. La serie de Antena 3 (cómo ha cambiado la cosa en estos años, ahora apuestan por cosas como ‘Vis a vis‘) no decepcionó en sus episodios y temporadas posteriores, con todo tipo de referencias a pitos, tetas, etcétera. Pero nunca habríamos adivinado que el asunto llegaría tan lejos.

Verne se ha encontrado una escena random de ‘El Barco’ entre los vídeos más reproducidos de Youtube de la historia. Dos minutos que han logrado 300 millones de reproducciones desde enero de 2011. Youtube ha explicado que el tráfico es natural y su comportamiento «orgánico», es decir, no procedente de redes sociales.

Teniendo en cuenta que en la escena lo único que se ve es gente en bañador y una picadura, la explicación a este asunto es el thumbnail. La imagen que se adelanta del vídeo cuando este está parado sugiere que los jóvenes protagonistas van a formar algo parecido a una orgía, lo que explica a su vez que los comentarios dejados en otros idiomas califiquen el «thumbnail» como engañoso o timo, o se compongan directamente de spam sobre sexo.

Así nos sentimos muchos viendo la «científica» serie al completo: esperando que pasara algo que no terminaba de llegar.

Antena 3 ha confirmado que el tráfico viene sobre todo de India y Pakistán y reconocido que está asociado a «contenidos algo menos inocentes», quizá por estar mal etiquetado.