Parte de la redacción evalúa el single de regreso de Janet Jackson.
«La sección más «adult contemporary» de la base de fans de Janet Jackson adorará, como yo, este nuevo «quiet storm» sofocante en la línea de ‘That’s the Way Love Goes’ o joyas escondidas tipo ‘Moist’ y ‘Take Care’, que también incluían lluvia. No será, desde luego, de lo más inmediato que ha editado Janet para la mayoría, pero su suprema elegancia, sutileza y maestría en cuanto a producción e interpretación satisfará de primeras a aquellos y aquellas que siempre han buscado en Janet más un ‘Someday Is Tonight’ (otra que le daba al Rainy Mood) que un ‘Nasty’. ¡Y encima, con esa base tan contundente, se puede hasta bailar!». JB.
«‘No Sleeep’ habría colado como interludio o un tema colocado en medio de un tracklist. Es una balada que habría quedado perfecta en medio de ‘The Velvet Rope’. El problema es que ese disco es de 1997. Regresar después de tanto tiempo con un tema que parece llegar con casi 20 años de retraso, pues no.
En realidad no sé qué esperaba de un retorno de Janet Jackson, sobre todo si estaba trabajando con Jimmy Jam y Terry Lewis. Lo único que se le puede reconocer como mérito es haber seguido fiel a su estilo y no venir a apropiarse de modas pasajeras. También es verdad que espero que esto sólo sea un buzz single y que se anime un poco más con los adelantos de ese nuevo trabajo». ACM.
«El nuevo single de Janet Jackson se muestra a mitad de camino entre lo sutil (bueno) y lo conservador (aburrido). Acaba antes de que te des cuenta de que ha empezado, haciendo que el único lugar al que vaya mi imaginación sea a unos pésimos recuerdos adolescentes: aquellos días en que pude sintonizar la MTV por primera vez después de años de idealización, recibiendo un chute de R&B blandito e inofensivo que nunca había pedido. Si Janet logra triunfar con esto me alegraré porque su influencia ha demostrado ser mayor de lo que parecía, pero han pasadodemasiadas cosasen el mundode la música negra como para que esto me mueva un pelo en este momento». Sebas E. Alonso.
La formación de Smashing Pumpkins, entre idas y venidas de componentes, ha sido siempre una risa alrededor de su líder, Billy Corgan.
Hoy se rellena un nuevo capítulo de la historia. El batería original Jimmy Chamberlin fue readmitido en 1998 después de haber sido echado por sus problemas con las drogas en el 96, tocó en la banda hasta su separación en el 2000, siguió con Billy en su otro proyecto Zwan, se sumó a Smashing para su regreso en 2005, pero se fue de mala manera en el año 2009, perdiéndose los últimos lanzamientos del grupo.
Ahora Jimmy volverá para una gira conjunta de Smashing Pumpkins con Marilyn Manson, que se celebra este verano en Estados Unidos. Billy ha contado en USA Today que no tenían batería previsto para este tour y que no querían hacer algo acústico o electrónico, mientras que Jimmy ha declarado: «Billy me preguntó si podría considerar volver para la gira. Es una gran oportunidad no sólo de celebrar la música, sino también la amistad y nuestro legado».
En resumen, cada vez será más chungo elegir una foto promocional de Smashing Pumpkins para ilustrar una noticia.
Os dejamos con un vídeo de un directo reciente en el que Billy Corgan resumía su debut ‘Gish’ en cinco minutos.
El rapero Rick Ross, conocido por canciones como ‘Hustlin’, no es ajeno a la polémica. Si el pasado mes de mayo fue arrestado en Georgia por posesión de marihuana -también lo fue el año pasado por el mismo motivo-, hoy conocemos la noticia de que el autor de ‘Rich Forever’ ha sido arrestado por supuestamente secuestrar, amenazar y lesionar gravemente a un empleado de su casa.
Al parecer, según informa TMZ, en algún momento de este mes Ross golpeó con una pistola al hombre en cuestión y después le impidió abandonar su casa. Ross ha sido arrestado esta mañana junto a su guardaespaldas.
Rick Ross es una de las mayores estrellas hip-hop de Estados Unidos en la actualidad y 5 de sus 7 discos han debutado en el top 1 de Billboard. Ross ha colaborado además con artistas como Dr Dre, Jay Z y Usher y edita sus discos a través de su propio sello, Maybach Music Group, casa también de Wale o French Montana.
Disclosure, que actúan en el Bilbao BBK Live en breves semanas, presentaban recientemente el single ‘Holding On‘. Parece que su videoclip será una superproducción, pues un nuevo tráiler de menos de un minuto en el que suena la canción así lo revela. Eso sí, se llama ‘Caracal Film Trailer’, por lo que también podría corresponder a otro proyecto relacionado con el disco, que editan con este nombre gatuno el 25 de septiembre.
Dos personas comunicándose en castellano hablan sobre la consecución de la paz y de una mujer que esconde un secreto en la que no se sabe si se puede confiar. Se llama Mariela. Bastante buena pinta.
Recordarás a Swim Deep por su disco de título nada palabrotero ‘Where The Heaven Are We‘. Ahora regresan con un nuevo disco que se llamará ‘Mothers’ y verá la luz el 18 de septiembre. Ya conocemos de él sus dos primeras canciones, por las que podrían asomarse los fans de Stone Roses, Happy Mondays o Tame Impala. Con ellas os dejamos.
1. One Great Song And I Could Change The World
2. To My Brother
3. Green Conduit
4. Heavenly Moment
5. Namaste
6. Is There Anybody Out There
7. Forever Spaceman
8. Grand Affection
9. Imagination
10.. Laniakea
11.. Fuelho Boogie
El nuevo intento de Mark Ronson por alcanzar la milésima parte del éxito de ‘Uptown Funk’ es el vídeo de ‘I Can’t Lose’ que ha dirigido Shomi Patwary y que tiene lugar en una casa de juegos mientras él y Keyone Starr actúan. Hay cameos de lujo, como el co-productor Emile Haynie, además de un nuevo homenaje a Michael Jackson. Hace poco conocimos el gran remix de este tema de Duke Dumont. El original está incluido en ‘Uptown Special‘.
Os recordamos que Mark Ronson dará una de sus pocas actuaciones este año en el FIB, aunque antes pasará por Glastonbury este fin de semana. Y para este show ha confirmado a Boy George y Kevin Parker de Tame Impala como intérpretes. ¿Cómo se lo montará en Benicàssim?
El pasado mes de septiembre Albert Pla fue noticia por decir que «mataría a los de Podemos». Durante una entrevista aseguraba que era «mejor acabar ahora que todavía no llevan guardaespaldas».
La juez del juzgado de instrucción número 4 de Valencia ha impuesto una multa de 100 euros al músico por estas declaraciones. Para la magistrada, Pla es autor de una falta de amenazas por la que le impone una multa de 10 días con una cuota diaria de 10 euros. Albert Pla había alegado incompetencia territorial (pedía la jurisdicción de Cataluña) y contradicciones. La juez no le ha dado la razón al tener la entrevista alcance nacional y al no haber pedido rectificación al medio de comunicación.
Fue el abogado Ricardo Cano, miembro y colaborador de diversas plataformas sociales en Valencia, como Afectados por la Hipoteca, quien decidió denunciar.
Repasamos algunos de los movimientos destacados de la lista española de ventas. Estos son los álbumes más vendidos del país.
1(2) Alejandro Sanz / Sirope
Después de una semana desplazado por lo nuevo de Robe de Extremoduro, ‘Sirope’ vuelve al número 1 en España. Es la sexta en total para el disco de Alejandro Sanz, certificado como triple platino.
6(E) Edurne / Adrenalina
La entrada más fuerte es la de Edurne, top 6 con ‘Adrenalina’, el disco que incluye el tema con el que nos representó en Eurovisión, ‘Amanecer’, junto al nuevo sencillo ‘Basta’. Edurne no logra igualar el top 3 que consiguió en 2006 con su disco homónimo, pero ‘Adrenalina’ sí supera a todos los demás discos de su carrera. Este es sólo su segundo top 10 y el anterior ‘Clímax’ se quedó en el puesto 22, aguantando sólo dos semanas en lista.
En resumen, Eurovisión SÍ le ha servido para algo.
7(E) Mojinos escozíos / Selfi, bragas y rocanró
Continúa la carrera de títulos hilarantes de Mojinos Escozíos, cuya imaginación no es directamente proporcional a su reconocimiento comercial. ‘Pa Pito el Mío’, en respuesta a Miguel Bosé, fue top 9 mientras que su disco mejor situado fue ‘La leyenda de los hombres más guapos del mundo’, top 4 en 2010. El disco nuevo incluye ‘Caroline’, salido del programa ‘Hit, la Canción’, además de un corte llamado ‘Sí se puede’. Pero no es una canción política, es sobre entrar en un bar.
11(17) Maroon 5 / V
Con motivo de su gira por nuestro país, por grandes estadios y con todo agotado, y de la reedición de su disco, Maroon 5 remontan y vuelven a rozar el top 10 con su último álbum, que en la semana de su edición original fue número 4. Además, ‘This Summer’s Gonna Hurt Like a Motherfucker’ sube al puesto 57 en singles, su nueva cima de momento.
16(E) Mika / No Place in Heaven
España queda como uno de los grandes bastiones de Mika, y eso que este disco empeora el top 11 de ‘The Origin of Love’. Es Francia su país más fiel, top 2, ya que participa como jurado en La Voz de este lugar. ¿Qué mejor promo? Y ojo, el disco no está tan mal.
23(59) L.A. / From The City
La promo realizada por L.A. durante la semana pasada, con showcases y firmas en varias Fnacs, tiene sus frutos y su disco, que fue top 9 hace un mes, vuelve a subir decenas de puestos. El grupo actúa en el FIB, Dcode, Low Festival, Santander Music y muchos otros lugares este verano, por lo que tiene la oportunidad de pegar otro estirón.
31(E) James Taylor / Before this World
El primer álbum de estudio de James Taylor desde 2002, el 17º de su carrera, aparece en el top 31 de nuestro país. El disco ha sido top 4 en Reino Unido y se espera que en breve se confirme el top 1 en Estados Unidos.
58(E) Zaz / Paris
La artista superventas en Francia, con más de 3 millones y medio de copias vendidas, reedita su disco ‘Paris’ con un dúo con Pablo Alborán, ‘Sous le ciel de Paris’. Además, está a punto de visitarnos los días 21 de julio en La Mar de Músicas de Cartagena, 23 de julio en el Jazzaldía de Donosti, 24 de julio en el MadGarden de Madrid y 25 de julio en el Festival de la Guitarra de Barcelona.
69(RE) Spandau Ballet / The Story
Coincidiendo con su gira por nuestro país, incluyendo una actuación sorpresa en Callao (Madrid), el grupo vuelve a la lista con esta retrospectiva. Os dejamos con el vídeo realizado por M80.
75(86) Madonna / Rebel Heart
Muy tímida remontada de Madonna de momento gracias al estreno del vídeo de ‘Bitch, I’m Madonna’. El tema no aparece en el top 100 oficial ni mucho menos entre los más radiados. El vídeo sí ha acumulado 15 millones de visitas en Youtube y será en breve el más visto de esta era.
81(E) Don Omar / The Last Don II
Doce años después de la primera parte se edita la segunda de este disco del cantante portorriqueño, hasta la fecha el álbum peor situado de Don Omar en la lista española. ‘King of Kings’ llegó a ser número 13.
83(E) Nek / Antes de que hables
Tras este hilarante título que nos incita a decirte «sí, Nek sigue vivo, no preguntes más», se esconde este disco con portada de revista semanal. Se complican las cosas para el italiano: su anterior álbum fue top 30 en nuestro país. Eso sí, en Italia ha sido top 3.
87(E) Morrigans / Infinito
El grupo asturiano que se ha dado a conocer gracias a la película ‘El club de los incomprendidos’ y su tema ‘Sé incomprendido’ es distribuido por Warner y ha logrado colarse en el top 100. La nota de prensa dice que «Morrigans se presenta con toda la energía y fuerza de una banda emergente. La ilusión y un estilo claro y sorprendente son sus señas de identidad». Son válidos para fans de Lori Meyers y Second.
95(E) Coque Malla canta a Rubén Blades
Coque Malla logra llegar hasta el top 100 con este disco de versiones, aunque no igualar el top 24 de ‘Termonuclear’ o el top 25 de ‘Mujeres’. El disco surge de una serie de conciertos hechos en 2012 tras haber visto a Blades en 2011. Coque se declara fan desde antes, desde 1990.
96(E) Giorgio Moroder / Déjà vu
Por los pelos aparece en la lista el tan esperado como malogrado disco de Giorgio Moroder con artistas invitados del tamaño de Sia, Charli XCX o Kylie Minogue. El álbum ha sido top 30 en Reino Unido, que en realidad es el mejor top «en solitario» de su vida. Ya sabéis que lo suyo era producir a otros…
100(RE) Dorian / Diez años y un vía
Séptima semana en lista para el disco de Dorian que revisita sus hits junto a otros temas nuevos. Posiblemente veamos este álbum aparecer y desaparecer durante todo el verano si recordamos que el grupo estará de gira por festivales como el Low o Santander Music. Además, ha sido editado en vinilo con una masterización especial.
Con motivo de su 20 aniversario, Mogwai han anunciado el macrorecopilatorio ‘Central Belters’, que repasará en tres discos toda la carrera del grupo, desde los clásicos hasta las rarezas, lo que incluye por supuesto su último largo, el notable ‘Rave Tapes‘. Sale el 9 de octubre en CD triple y LP séxtuple y, a modo de promoción, el grupo ha estrenado un videoclip de lo más bonito para una canción antigua, el single suelto de 1997 ‘New Paths to Helicon, Pt. 1’.
Mogwai anunció hace unas semanas patinetes propios también con razón de estos 20 años de existencia en los que el grupo se ha convertido en uno de los más influyentes del rock de los últimos tiempos.
‘Central Belters’:
CD 1
1) Summer
2) Helicon 1
3) CODY
4) Christmas Steps
5) I Know You Are But What Am I?
6) Hunted By A Freak
7) Stanley Kubrick
8) Take Me Somewhere Nice
9) 2 Rights Make 1 Wrong
10) Mogwai Fear Satan
CD 2
1) Auto Rock
2) Travel Is Dangerous
3) Friend Of The Night
4) We’re No Here
5) I’m Jim Morrison, I’m Dead
6) The Sun Smells Too Loud
7) Batcat
8) Mexican Grand Prix
9) Rano Pano
10) How To Be A Werewolf
11) Wizard Motor
12) Remurdered
13) The Lord Is Out Of Control
14) Teenage Exorcists
CD 3
1) Hugh Dallas
2) Half Time
3) Burn Girl Prom Queen
4) Devil Rides
5) Hassenheide
6) Tell Everybody That I Love Them
7) Earth Division
8) Wizard Motor
9) Hungry Face
10) D to E
11) My Father My King
Repasamos las novedades de la lista española de singles (ventas + streaming).
99(E) Shaggy / I Need Your Love
20 años después de ‘Boombastic’, Shaggy vuelve a tener un pequeño éxito gracias a la colaboración de Mohombi, Faydee y Costi. El vídeo de este tema se estrenó hace meses rodado en España, pero sólo ahora empieza a colar en nuestro país tras haber sido top 66 en Estados Unidos. Y hacía 14 años que no aparecía por el top 100 de este país, cuando fue top 1 con ‘Angel’.
El cantante de electro latino de ascendencia dominicana afincado en Barcelona Darlyn Cuevas es el nuevo compañero de hit de Juan Magan. Ya triunfaron juntos con ‘Angelito sin alas‘.
90(E) Axwell & Ingrosso / Sun Is Shining
Los miembros de Swedish House Mafia vuelven a calar con esta nueva producción que busca emular el top 43 que consiguieron en nuestro país con ‘Something New’. Este ‘Sun Is Shining’, de momento de tímido éxito internacional, sí es su mayor hit en Suecia, top 11.
84(E) Nicky Jam ft De la Ghetto / Si tú no estás
No contento con permanecer en el top 1 inamovible con su canción junto a Enrique Iglesias y con seguir en el top 15 casi un año después de su entrada con ‘Travesuras’, Nicky Jam también aparece en el número 84 con este otro tema.
71(E) Tove Lo / Talking Body
Tove Lo ya no es una one hit wonder tampoco en nuestro país. Si ‘Habits’ lograba triunfar llegando al top 13, ahora aparece también en el top 100 oficial español esta canción que ya ha sido top 12 en Estados Unidos y top 17 en Reino Unido. Hace cinco meses, casi seis, que te presentamos su vídeo. Ahora sólo falta que las ventas de su disco se animen.
43(61) Pitbull, Mohombi, Wisin / Baddest Girl in Town
La subida más fuerte de la semana es para este tema de Pitbull que entraba la semana pasada. Sus 5 canciones de actualidad permanecen en el top 100 (!).
1(1) Nicky Jam & Enrique Iglesias / El perdón
2(3) Gente de zona & Marc Anthony / La Gozadera
3(2) Major Lazer, Mø, DJ Snake / Lean On
Se complica el tema de ser número 1 en nuestro país para Major Lazer: Gente de Zona con Marc Anthony están más cerca. ¿En qué puesto tendremos a Ylenia la semana que viene en el top 100 de nuestro país? Si contara Youtube como en Estados Unidos, posiblemente en el número 1, tras acumular 1 millón de visitas en un día con ‘Pégate’.
No contentos con sus propias y respectivas carreras, Sam Beam (conocido como Iron and Wine, alias con el que acaba de publicar un álbum de rarezas) y Ben Bridwell (alma máter de Band of Horses, que el pasado año triunfaban en el festival Crüilla Barcelona) se embarcan ahora en un proyecto conjunto en el que ponen en común su sintonía artística y sus influencias. Firmando como Iron And Wine & Ben Bridwell, el 17 de julio publican ‘Sing To My Mouth’, un álbum en el que juntos interpretan versiones de temas más (Bonnie Raitt, Pete Seeger, John Cale…) o menos (Spiritualized, El Perro del Mar, Sade…) previsibles dentro del ámbito del rock de raíces en el que se suelen mover. De momento ya pueden escucharse sus adaptaciones de ‘This Must Be The Place (Naive Melody)’ de Talking Heads, ‘Bullet Proof Soul’ de Sade y ‘No Way Out Of Here’, de la banda británica de los 70 Unicorn.
Iron And Wine actúan junto a Benjamin Clementine o Imagine Dragons en la próxima edición de BIME Live, a celebrarse el mes de octubre en Bilbao.
Peaches ha anunciado nuevo álbum, ‘Rub’. Es su primero desde 2009, año en el que editó ‘I Feel Cream‘, y el primero también desde su colaboración «mainstream» con Christina Aguilera en una de las canciones de ‘Bionic‘. El primer adelanto es ‘Light In Places’ y nunca adivinarás de qué parte de su cuerpo dice Peaches que le sale belleza.
‘Rub’ saldrá el 25 de septiembre e incluye colaboraciones de Kim Gordon, Feist y Simonne Jones, mientras protagoniza el vídeo de ‘Light In Places’ la veterana acróbata Empress Stah. Puedes echar un vistazo a su tracklist, con titulazos como ‘Dick In the Air’ o ‘Vaginoplasty’, a continuación.
01 Close Up (feat. Kim Gordon)
02 Rub
03 Dick in the Air
04 Pickles
05 Sick in the Head
06 Free Drink Ticket
07 How You Like My Cut
08 Vaginoplasty (feat. Simonne Jones)
09 Light In Places
10 Dumb Fuck
11 I Mean Something (feat. Feist)
Pues sí, era verdad: el cuarteto Panty Pantera grabó, tras alzarse como triunfador de la convocatoria Converse Rubber Tracks 2013, algunas canciones en los estudios neoyorquinos que patrocina la marca. Ahora, al fin, seis de esas canciones se plasman en un miniálbum que publica el sello que ya auspició su primer single, Discos Humeantes. ‘Monos que se ríen’ viene presentado por una imagen que recoge perfectamente el espíritu de la banda: sobre un fondo rosa chicle, un collage carpetero con animalitos, sus caras en billetes de dólar, flores, fuego y James Franco, James Franco, James Franco… Como nos demostraron hace algún tiempo, lo único que se toman en serio estas chicas es el pop. El resto, es motivo de sana y divertida mofa.
Amaia (también en Kokoshca), Adriana (también en Tremenda Trementina), Sara y Laura, además de lograr un sonido ostensiblemente mejor del presentado hasta el momento (de eso se trataba), afinan su propuesta orientándose, con decisión, hacia un pop-punk garajero en el que la melodía, las guitarras ruidosas (sin pasarse) y la contundencia lo son todo. Atrás quedan los interesantes experimentos con cuerdas de ‘Cocodrilo‘ y la querencia hacia las Ronettes de su primer single (lo de la electrónica lo-fi de ‘Monstruo’, aquí incluida, no pasa de anécdota simpática). Aquí priman las canciones pegadizas, con un perfecto equilibrio entre dulzura y fuerza, como ‘Chico raro’, que podría ser el single claro si no fuera porque ‘Prozac’, ‘Me diviertes’ y hasta la más tranquila ‘Sombras’ no le van a la zaga. Y aunque lo fácil y rápido sea clasificarlas como una versión patria de Vivian Girls o Las Robertas, sus muy apañadas y monas letras de espíritu adolescente (priba, enamorisqueos, depre, fiestas, besar al chico menos apropiado…) y la característica (y cada vez mejor) voz de Adriana conforman unos rasgos propios que bien merecerían un nutrido grupo de fans que forzaran a que Panty Pantera fuera más que un proyecto paralelo (algo que se complica, ahora que la mitad «popular» del cuarteto vive en Barcelona y la otra en Pamplona).
Calificación: 7/10 Destacadas: ‘Chico raro’, ‘Me diviertes’, ‘Prozac’ Te gustará si te gusta: Vivian Girls, Las Robertas. Escúchalo: Bandcamp, Spotify
Estopa han lanzado esta semana en iTunes su nuevo single, ‘Pastillas para dormir’, acompañado de una web con sorpresas diarias y como adelanto de un álbum que tendrá título marca de la casa, ‘Rumba a lo desconocido’.
Estamos seguros de que el disco arrasará cuando se edite, producido por ellos mismos y con la colaboración de Rafa Sardina, ganador de 12 Grammy que ha trabajado con Stevie Wonder, Michael Jackson o Elvis Costello; y Cheche Alara, también galardonado con varios Grammy.
Pero de momento la que se está llevando el gato al agua en iTunes España es Ylenia, que ya es top 2 en ventas digitales amenazando el reinado de ‘El perdón’ de Nicky Jam con Enrique Iglesias, número 1 perpetuo en este país desde hace un par de meses. El nuevo corte de Estopa ronda tímidamente el top 10.
Por si queda alguna duda de lo que ha calado el tema Ylenia, el vídeo de ‘Pégate’ estrenado ayer ha sido ya visto 1 millón de veces, por 34.000 veces del audio de Estopa.
Ya se ha anunciado la programación de las fiestas del Orgullo Gay de Madrid, convertidas hace tiempo en el nuevo San Isidro debido a la afluencia masiva de personas. Además de la manifestación del 4 de julio, la programación de actuaciones más interesante tendrá lugar el viernes 3 de julio en la Plaza del Rey, donde actuarán brevemente Hyperpotamus, La Evolución del Hombre Pájaro (proyecto paralelo de Algora) y Joe Crepúsculo, entre otros. También estará la gente de Que trabaje Rita pasada la medianoche. El sábado 4 de julio estarán en el mismo lugar Kenya & Kat.
¿No localizas a Leticia Sabater y a Yurena? Por supuesto, actuarán seguidas el jueves 2 de julio en la Plaza de Callao. En el mismo lugar el viernes podremos ver a Rebeca y Regina do Santos, entre otros. Y el sábado 4 de julio también en Callao estará Yurena, Ainhoa, Malena Gracia y Edurne a partir de las 0.00. Toda la programación, carrera de tacones incluida, aquí.
Edurne es muy buena chica: canta bien, es simpática, medio divertida, guapa… ¿pero qué clase de disco puede esconderse detrás de un tema eurovisivo mediocre como es ‘Amanecer’? Uno peor, está claro. Si ya este medio tiempo tribal creado con las sobras de los autores de ‘Euphoria’ no convenció a casi nadie, ‘Adrenalina’ aparece en el mercado improvisado un mes después del festival, bastantes peldaños por debajo. Y lo peor no es que el single ni siquiera sea representativo del disco, sino que no encontrarás nada aquí que sea, precisamente, un subidón de «adrenalina». Puede que el estribillo EDM de ‘One Shot’ lo pretenda, pero no puede estar más desfasado y más bien produce bajona. La producción corre a cargo de Chris Gordon, pero no hace falta irse hasta Escocia para presentar composiciones que parecen de ‘Al salir de clase’ en 1997 (‘La última superviviente’, una de las mejores, echada a perder con esos solos de guitarra del año de la polca), o para presentar supuestos guiños jazzies que en realidad a quien remiten en el mejor de los casos es a Leonor Watling y en el peor a Chenoa (‘Sígueme’). A duras penas se salvan ‘Un día más’, como baladón para Navidad, y ‘I Believe’ en plan «modernete», porque las melodías tienden a la mediocridad más sonrojante (‘Freakday’ hace parecer ‘MANiCURE’ de Lady Gaga una obra maestra) y el remate de todo esto es una versión orquestal de ‘Amanecer’ y un tema Disney, ‘Soñar’.
Calificación: 2/10 Destacadas: ‘Amanecer’, ‘La última superviviente’, ‘I Believe’ Te gustará si te gustan: aquellos discos semanales que salían de Operación Triunfo Escúchalo: Spotify
Este 2015 se cumplen 10 años del último disco de los Cardigans, ‘Super Extra Gravity’, para la propia cantante Nina Persson y con razón el más infravalorado del grupo. Si ya poca gente valoró ‘Long Gone Before Daylight‘ fuera de Suecia (donde sí fue multiplatino y premiado con el Grammi a disco del año), mucha gente recibió el que fue conocido como su «hermano adolescente» simplemente «como el disco que salió después».
En este tiempo los Cardigans nunca han anunciado su separación, a pesar de que sus miembros han continuado con sus carreras aparte. Sin embargo, al margen de sus dos discos en solitario, uno notable como A Camp y otro un poco peorcillo con su propio nombre, Nina Persson sí ha tenido tiempo de reunir a los Cardigans para pequeñas giras en países recónditos un par de veranos. Era, eso sí, la primera vez que el grupo funcionaba sin uno de sus compositores principales, Peter Svensson. Esto decía Nina cuando le preguntábamos el año pasado si Peter volvería al grupo: «Eso espero. Nadie sabe si haremos un disco de nuevo, pero estamos emocionados. Hemos viajado y la gente tiene diferentes trabajos e hijos, así que tendríamos que empezar a hablar de cómo lo haríamos. Ni siquiera vivimos no ya en la misma ciudad sino ni en el mismo país. Y sería un gran esfuerzo hacerlo». Cuando le insistía sobre lo que pasaba con Peter, respondía: «No sé. Tienes que encontrarle y preguntarle. Sé que disfruta de escribir para otros artistas. Sé que no le gusta salir de gira, tocar en directo, pero no estoy muy segura de lo que pasa. Espero que podamos convencerle de que se nos una, creo que lo disfrutaría, de verdad».
Ese «escribir para otros» en aquel momento no se comprendía tanto. Pero hoy por hoy se entiende perfectamente: suyas son dos de las 20 canciones más exitosas en todo el mundo en este momento, ‘I Really Like You‘ de Carly Rae Jepsen y ‘Can’t Feel My Face‘ de The Weeknd. La primera apuntaba a flop al principio, pues el vídeo protagonizado por Tom Hanks no se viralizó demasiado (¿acaso perjudicó más que benefició?), pero el top 3 de Reino Unido la animaba y, posteriormente, el tema se ha ido asentando en países como Francia, España o Estados Unidos, remontando sin prisa pero sin pausa, a modo de «sleeper». En este último lugar, el tema es «sólo» top 59 esta semana en el Billboard, pero tiene bastante mérito si recordamos que en principio cayó hasta el top 89 y parecía tener los días contados. Tres meses después sobrevive e incluso crece.
El caso de The Weeknd apunta a hit aún más claro: ha entrado directamente al top 24 del Billboard Hot 100, no se mueve del top 5 de iTunes USA, y en Reino Unido sube del 56 al 34 mientras la radio se lo come con patatas. El cantante de R&B ha salido revitalizado de su colaboración musical en ’50 sombras de Grey’ y se considera uno de los artistas de moda. Está en uno de los mejores momentos comerciales de su carrera, si no el mejor.
Si crees que dos es casualidad pero tres es tendencia, Peter estuvo igualmente detrás de ‘Love Me Harder’, el tema que Ariana Grande compartió el año pasado con el mismo The Weeknd y en el que también aparecían acreditados Max Martin y Savan Kotecha, ambos compañeros de créditos en ‘Can’t Feel My Face’. En otras palabras, tras unos tímidos “inicios” en los que co-escribió temas menores de One Direction (‘Rock Me‘), Leona Lewis (‘Glassheart’), Avril Lavigne (‘Rock n Roll‘) o Icona Pop (‘On a Roll’), Svensson se está codeando con la crème de la crème del famoso banco de autores y productores suecos a los que tantas superestrellas piden consejo. Pocos compañeros de generación británicos han elegido este destino, al menos que se sepa.
A medida que la carrera de los Cardigans avanzaba, Peter iba teniendo menos peso como letrista, relegado en general a único autor de la música mientras los textos quedaban en manos de Nina en solitario o Nina y su marido, el autor de bandas sonoras Nathan Larson. El humor ácido de ella y también su dramatismo iban dejando atrás el punto naíf de los primeros Cardigans, en virtud de un concepto más adulto. En gran medida, esta nueva faceta como autor de música pop supone un regreso de Peter a la canción adolescente, inmediata y desenfadada, no precisamente folkie. Además, parece cuidar de sus artistas. Con Carly no compuso por encargo sino cara a cara. Esto contaba la intérprete de ‘Call Me Maybe’ en una entrevista reciente: «Fue una cuestión de destino y suerte. Con J. Kash (Kylie, Kesha) y Peter tuvimos una sesión en la que estuvimos juntos durante dos o tres días. Aparecí sin saber muy bien quién era cada uno, lo cual está muy mal porque no suelo aparecer sin hacer los deberes, pero una vez que Peter me dijo que había hecho ‘Lovefool’, le dije: «¡confío en ti! ¡Esa es mi canción favorita de los 90!».
Así que en esas estamos. Peter Svensson, un espléndido guitarrista al que habíamos visto madurar y adaptarse a los sonidos electrónicos de ‘Gran Turismo’ (ese solo de ‘Hanging Around’), al folk de un ‘For What It’s Worth’ o de un ‘Diamonds’, y al rock sincopado de ‘I Need Some Fine Wine And You, You Need To Be Nicer’ vuelve a ser «el autor de ‘Lovefool'» y a jactarse de ello en una sesión con Carly Rae Jepsen. Quizá le dio la idea aquel ‘Love Me’ que Justin Bieber incluyó en su primer EP, de 2009, inspirado en su gran clásico. Y es que en un mundo en el que casi nadie reivindica a los Cardigans, ¿cómo decir que no a este paraíso de millones, millones y más millones de reproducciones en Youtube y Spotify?
Coincidiendo con la Semana del Orgullo Gay, Marta Sánchez es la editora invitada de nuestros compañeros de Deezer, donde la cantante ha hablado de sus canciones favoritas. Aprovechando la coyuntura, ha contestado un cuestionario sobre su último disco ‘21 días‘ también para nuestra redacción.
«Cuando compongo no pienso en el resultado final del disco, me dejo guiar por las musas»
El propio título de tu disco hace referencia a una ruptura reciente, pero después en el disco hay temas de baile, autoafirmativos e incluso divertidos. ¿Nunca te tentó hacer un disco enteramente conceptual sobre la ruptura o estando Daniel de co-autor era un poco complicado?
Cuando compongo no pienso en el resultado final del disco, me dejo guiar por las musas y las canciones van saliendo.
Aparte de haber cuidado muchísimo la evolución de tu voz durante estas décadas, no has querido quedarte con la profesión de intérprete (que yo admiro mucho y considero denostada). A diferencia de Raphael o Alaska, quien opta por la fórmula de la co-autoría, has ido firmando cada vez más canciones sola. ¿Cómo has llegado a este punto? ¿Hay mucho material descartado por el camino? ¿Siempre has tenido la inquietud de componer?
Muchos desconocéis que siempre he sido compositora, en todos mis discos hay canciones mías, quizá no se sabe ya que muchas no han sido “single”. En este momento he tenido la posibilidad de decidir sobre los temas que irían en el disco al no firmar con una multinacional que me imponga su criterio. Es algo que siempre he querido hacer y que le debía a mis fans. Por el camino siempre se quedan fuera algunos temas que no caben en un álbum y los guardo para otros discos u otros intérpretes.
¿Consideras también la profesión de intérprete denostada?
No. Es como si menosprecias la labor de modelo porque no diseña los vestidos que se pone, o como no valorar a un piloto de carreras porque no construye los coches, podría poner mil ejemplos más.
‘Welcome’ suena tan a himno “llenaestadios” de los 80 y es tan sólida que parece una versión de un tema en el que no caemos. ¿Quién fue la inspiración al escribirlo?
Me inspiré en mí misma y en mis influencias musicales.
Nuestra canción favorita del disco es ‘Critical’, por el modo de alternar dubstep con un estribillo más italo disco, más luminoso. ¿Cómo llegaste a estos sonidos y por qué no has querido que empapen más el disco?
No soy una artista con una trayectoria en dubstep, preferíamos ir poco a poco, Pablo Ochando me ha aportado mucha inspiración y su buen gusto al hacer este tipo de música.
Hit – La Canción no caló pero creo que fuiste de las que mejor aprovechó su paso por el programa. A toro pasado, tras estos meses, ¿’Duermes mientras yo escribo’ te parece una canción clave en el álbum, una curiosidad en tu carrera o no tanto? ¿Cómo la ves? ¿Te sientes cómoda con ella y con su vocabulario más bruto, bastante distinto al resto del disco?
El programa “The Hit” me pareció un proyecto muy interesante donde se les ha dado una oportunidad a los nuevos compositores de este país. El tema de Seila me gustó desde el principio, creo que esta chica tiene mucho talento, quise incluir el tema en el disco como un regalo a ella y como apoyo a los nuevos talentos.
En Estados Unidos es normal ver a Katy Perry o Rihanna en Coachella, pero por aquí no es tan habitual ver a superestrellas de tu tamaño acercándose al Primavera Sound o a Benicàssim. Fue una sorpresa, por tanto, ver que aparecías en Sonorama, ¿qué te pareció el festival? ¿Alguna otra vez habías asistido a un festival de música independiente?
Ya he participado en este tipo de festivales anteriormente, es muy sano recorrer todo el panorama musical y ver qué se está “cociendo” musicalmente en nuestro país.
¿Con el tiempo te has tomado con humor las comparaciones constantes con Madonna y Vicky Larraz o fue todo tan pesado que no has podido?
Las comparaciones son odiosas ;)
«Para mí Madonna es una gran artista y merece todo mi respeto. Todo lo que haga, bien hecho está. En este país hay mucha envidia, ya quisieran muchos estar así con 60 años»
Madonna ha trabajado en su último disco con algunos de nuestros productores favoritos (Diplo, Blood Diamonds, DJ Dahi, Kanye West), pero por alguna razón ya no vende tanto como antes y ocupa más titulares por pegarse un piñazo en los Brits o por usar su sexualidad «a su edad» (que a nosotros nos parece muy encomiable). ¿Qué te han parecido a ti sus últimos pasos artísticos?
Para mí Madonna es una gran artista y merece todo mi respeto. Todo lo que haga, bien hecho está, creo que no tiene que demostrar nada a nadie y se lo puede permitir todo, ya nos ha demostrado con estos largos años de carrera musical lo grande que es. En este país hay mucha envidia, ya quisieran muchos estar así con 60 años.
Para la playlist de Deezer, has seleccionado un tema antiguo de Depeche Mode, no tan antiguo como el que sampleaste pero casi. ¿Qué te parece su última etapa? ¿Has estado en sus recientes giras, por ejemplo, o no vas a muchos conciertos?
He estado en 4 show de ellos y siempre me parecerán un referente musical. Son unos de mis artistas favoritos.
También has seleccionado el dúo de Eminem con Rihanna. A nosotros nos gustó más la segunda parte de esa canción, la que salía en el disco de Rihanna. ¿La conoces por casualidad?
Me gusta mil veces más la de Eminem, ni comparación.
También llama la atención que recuerdes un tema de Eurovisión que no ganó, cuando mucha gente critica que las canciones del festival son efímeras y enseguida se olvidan. Por lo que vemos, no es tu opinión…
También hay muchas grandes actrices que nunca han tenido un Oscar o reconocimiento con algún premio y por eso no dejan de ser grandes actrices. Las canciones no necesitan éxitos para ser buenas, elegí esa canción ya que me gustaba sin valorar otra cosa.
James Horner, conocido por ser el autor de más de 100 bandas sonoras, entre las que destacan ‘Star Trek II’, ‘Alien’, ‘El nombre de la rosa’, ‘Coccoon’, ‘Willow’, ‘Braveheart’, ‘Apollo 13’, ‘Jumanji’ o el ‘Spiderman’ de 2012, ha fallecido a consecuencia de un accidente de avión que pilotaba él mismo. La pequeña avioneta se estrelló a unos 100 kilómetros de Santa Bárbara este lunes por la mañana (hora local). Tenía 61 años.
El autor logró su primera nominación al Oscar en 1986 por ‘Alien’, llevándose la estatuilla en 1998 por su banda sonora para ‘Titanic’, y también por la canción ‘My Heart Will Go On’, que vendiera decenas de millones de copias entonada por Céline Dion. La escribió junto a Will Jennings.
Aunque en principio James Horner no fue identificado, su abogado ha dicho que saben que se trata de su avioneta y que no habían oído nada de él en las últimas horas. Su asistente ha escrito en Facebook que han perdido a una «persona increíble con un corazón gigante y un enorme talento» que se ha ido «haciendo lo que más le gustaba».
¿No sabes que ‘Magic’ es uno de los mejores clásicos del indie español porque igual no habías nacido o eras casi un bebé? Esta es tu oportunidad de subirte el carro, aunque cualquiera sería buen día para hacerlo.
55 músicos del Prat han interpretado en diferentes puntos del lugar esta canción y a ellos se ha sumado el mismísimo Fernando Alfaro, que además acaba de editar ‘Saint-Malo’.
Como informa Rockdelux, el proyecto La Capsa del Prat de Llobregat ya había hecho lo mismo con temas de Vainica Doble y El Niño Gusano. Más información de #Almeuritme, aquí.
Tan sólo 2 años después del formidable ‘Pale Green Ghosts‘, John Grant sacará un nuevo disco llamado ‘Grey Tickles, Black Pressure’. De momento podemos ver el prometedor tráiler, en el que suena una de las canciones (la titular aparentemente) y aparece nuestro hombre ensangrentado y comportándose como un loco.
El productor es John Congleton (St Vincent, Franz Ferdinand, Swans) y John Grant dice que está muy orgulloso del disco, que se ha desafiado a sí mismo, que «suena más enfadado» y que ha sido «divertido» hacerlo. La fecha de lanzamiento es el 2 de octubre.
1. Intro
2. Grey Tickles, Black Pressure
3. Snug Slacks
4. Guess How I Know
5. You & Him
6. Down Here
7. Voodoo Doll
8. Global Warming
9. Magma Arrives
10. Black Blizzard
11. Disappointing
12. No More Tangles
13. Geraldine
14. Outro
Debajo, la nota de prensa de PIAS España, que revela colaboraciones de Tracey Thorn y Amanda Palmer, entre otros.
«Grey Tickles, Black Pressure se grabó en Dallas con el productor John Congleton (St Vincent, Franz Ferdinand, Swans), curiosamente en el mismo estado de Texas donde Grant alumbró en 2010 su debut en solitario, Queen Of Denmark, junto con los magníficos Midlake de Denton. Tras ese regreso triunfal, mejor álbum de 2010 para la revista MOJO, Grant grabó en 2013 Pale Green Ghosts en la capital islandesa de Reykjavik (donde ha vivido desde entonces), que entró en el Top 20 británico en su primera semana y fue designado mejor álbum del año por Rough Trade Shops, nº 2 para The Guardian y top 5 para MOJO y Uncut. Tal reconocimiento, coronado por años de conciertos por Europa con las entradas agotadas y una reciente gira por Estados Unidos como invitado especial de Pixies, deberían convencer a un Grant notablemente inseguro y autocrítico de que Grey Tickles, Black Pressure cimentará su merecida reputación como el cronista de la condición humana más desarmantemente honesto, caustico, profundo y divertido de esta era constantemente desafiante, trágica incluso, que es el Siglo 21.
“Creo que es un gran álbum y estoy verdaderamente orgulloso de él», comenta. “Quería mostrarme más temperamental y furioso en este disco, pero seguramente ha sido con el que más me he divertido». Cita al «maravilloso» teclista de sesión Bobby Sparks, “que nos dio un toque mucho más funky», como parte de esa diversión; además de un mes de sol en Dallas «tras la brutal oscuridad del invierno en Islandia. Y muchas risas».
Dicho esto, la diversión no es el primer ingrediente que esperas cuando te dicen de dónde viene el título del álbum: “‘Grey tickles’ (cosquillas grises) es la traducción literal del islandés para referirse a la ‘crisis de la mediana edad’, mientras que ‘black pressure’ (presión negra) es la traducción directa del turco para ‘pesadilla'», explica Grant, con un don de lenguas poco haboutal (habla rudo, alemán, un poco de castellano y ahora está inmerso en el islandés).
Sin embargo, también hay muchos rasgos positivos en Grey Tickles, Black Pressure. Grant, por ejemplo, muestra una forma vocal fabulosa y se ha alejado de las temáticas concretas que moldearon sus álbumes anteriores (aunque el concepto del amor siempre acaba apareciendo). “Disappointing” –con la voz invitada de Tracey Thorn– es un homenaje exuberante al nuevo amor, ante el cual las cómicas favoritas de Grant de Saturday Night Live, los artistas rusos y los «bailarines de ballet con o sin mallas» palidecen en comparación. Los otros dos invitados del disco son la cantante Amanda Palmer y el exbatería de Siouxsie & The Banshees, Budgie.
Pero el resultado final es ciertamente un disco temperamental y furioso, enhebrado con patetismo herido y el humor como punto de apoyo, aunque tan oscuro como Reykjavik en febrero. Empieza y termina con fragmentos hablados titulados, simplemente, “Intro” y “Outro”, ambos tomados de la misma cita bíblica (de la primera carta a los Corintios, capítulo 13) acerca de la divinidad del amor que John aprendió en la iglesia siendo adolescente. Entre medias, 12 canciones que documentan la realidad del amor en el planeta Tierra, corrompido por, en palabras de Grant, «el dolor, la incomprensión, los celos, la cosificación y las (falsas) expectativas».
Las dos últimas canciones del disco están entre lo mejor de su obra. “No More Tangles” lucha contra la co-dependencia «de maricones narcisistas», canta entre metáforas sobre productos capilares. “Trata sobre no disculparse por ser quien eres y no tener que soportar gilipolleces innecesarias de gente a la que no le importas”. Pero “Geraldine” (por Geraldine Paige, “una de las actrices más particular, fuerte y guay que he conocido»), última de sus canciones dedicadas actores/actrices, es la oportunidad de Grant de preguntarle si ella también ha tenido que «soportar esta mierda» que la vida nos impone.
Así que John Grant sigue apañándoselas para meterse en una buena pelea y escribir sobre su forma de sortear los problemas con otro disco fantástico. «Quiero seguir probándome a mísmo», dice. «Seguir colaborando, conseguir el sonido o la dirección que me lleve a donde quiero llegar. En definitiva, seguir cogiendo al toro por los cuernos».
Tras ‘Un pokito de rocanrol’, tan incomprendido como ambicioso, Bebe vuelve a los brazos de Carlos Jean en un nuevo single llamado ‘Respirar’ que habla sobre la libertad mientras la cadencia va aumentando hacia el himno veraniego. Un tema que conecta con sus inicios y que tras su estreno en radios este fin de semana, alguien ha subido a Vimeo.
Gracias a Manusevilla en el foro de Bebe por el aviso.
Dos años después de ‘The Invisible Way‘, Low publicarán su nuevo disco, ‘Ones and Sixes’, el próximo 11 de septiembre. Ha sido grabado en los estudios de Justin Vernon de Wisconsin (cercanos al mítico hogar de Low en Duluth) e incluirá el tema que el grupo acaba de desvelar, ‘No Comprende’ (sic). En el álbum toca Glenn Kotche de Wilco que pasaba por allí, en un par de temas.
El grupo acaba de anunciar una gira mundial que pasará por España en octubre:
10-22 Zaragoza, Spain – Las Armas
10-23 Barcelona, Spain – Bikini
10-24 Valencia, Spain – Deleste Festival
10-26 Madrid, Spain – Teatro Lara
10-27 Santander, Spain – Escenario
Aquí el tracklist:
01 Gentle
02 No Comprende
03 Spanish Translation
04 Congregation
05 No End
06 Into You
07 What Part of Me
08 The Innocents
09 Kid in the Corner
10 Lies
11 Landslide
12 DJ
Como os hemos venido contando, el mítico Jean-Michel Jarre tiene listo un nuevo disco lleno de colaboraciones que debería salir a la venta este mismo año. Uno de los que deja su huella en el primer sencillo de este nuevo trabajo es su compatriota M83.
El tema ‘Glory’ cuenta con un videoclip que es bastante continuista con la estética de los trabajos de M83. En la pieza, asistimos a unos curiosos juegos olímpicos que incluyen un inesperado giro final.