Inicio Blog Página 1520

Kendrick Lamar publica su disco por sorpresa

1

kendrick-portadaKendrick Lamar tenía prevista la edición de ‘To Pimp A Butterfly’, el sucesor del celebrado ‘good kid, m.A.A.d city‘ para el próximo 23 de marzo. Sin embargo, finalmente el disco ha sido subido por sorpresa tanto a iTunes como a Spotify con una semana de antelación, sucediendo a la presentación en radio de algunos de los temas. Los singles extraídos del álbum por el momento son ‘i’ y ‘The Blacker The Berry‘.

1. Wesley’s Theory (ft. George Clinton & Thundercat)
2. For Free? (Interlude)
3. King Kunta
4. Institutionalized (ft. Bilal, Anna Wise & Snoop Dogg)
5. These Walls (ft. Bilal, Anna Wise & Snoop Dogg)
6. U
7. Alright
8. For Sale? (Interlude)
9. Momma
10. Hood Politics
11. How Much A Dollar Cost (ft. James Fauntleroy & Ronald Isley)
12. Complexion (A Zulu Love) (ft. Rapsody)
13. The Blacker The Berry
14. You Ain’t Gotta Lie (Momma Said)
15. i
16. Mortal Man

Natalia Kills y Willy Moon, expulsados de ‘Factor X’ por insultar a un concursante

35

natalia-killsNatalia Kills, aparte de colaborar en el nuevo disco de Madonna, también es jurado en la versión neozelandesa de ‘Factor X’ junto a su marido Willy Moon. La noticia es que la cantante se lucía en la última edición del show cuando acribillaba a uno de los participantes después de hacer una versión del ‘Cry Me A River’ de Justin Timberlake. Lejos de ponerle pegas al chaval por su actuación, Kills se centraba en su imagen y en, según ella, cómo había copiado el estilo de su marido. Todo esto porque el concursante aparecía luciendo un traje con corbata y un tupé.

Con frases del tipo “me resulta repugnante cómo has copiado a mi marido” y “me pones enferma, es totalmente asqueroso. No tienes identidad. No lo puedo soportar. Me avergüenza estar aquí”, Kills y su señor esposo se salieron completamente del tiesto sin ningún motivo mientras Melanie Blatt de las All Saints intentaba mediar.

Esto ocurría hace unos días y hoy mismo se ha sabido que la pareja ha sido despedida del programa. La misma Blatt le dedicaba un tuit en el que cariñosamente la llamaba gilipollas.

Aquí tenéis el vídeo con la ida de catamarán de Natalia Kills y Willy Moon:

Sam Smith deja a Madonna sin top 1 en Reino Unido

81

Sam_Smith_In_the_Lonely_HourSam Smith vuelve a ser número 1 en Reino Unido con su disco de debut ‘In the Lonely Hour‘, dejando el nuevo disco de Madonna, ‘Rebel Heart‘, en el número 2. A pesar de no haber sido el verdadero ganador de los Brits, las ventas de Smith se han reanimado durante las últimas semanas como si lo hubiera sido, por diversos motivos.

En realidad, Madonna había liderado holgadamente las «midweeks» de martes a viernes, superando a Smith con 21.000 copias contra 7.600 a principios de semana. Sin embargo, Sam Smith acudía el viernes por la noche a la gala benéfica televisada de Comic Relief y se veía beneficiado finalmente por la celebración del Día de la Madre en Reino Unido, venciendo a Madonna por 12.000 unidades (se rumorea que casi 50.000 contra 37.000). Sam Smith hace doblete, pues su nuevo dúo junto a John Legend en ‘Lay Me Down’ es el número 1 en singles.

Es la primera vez en 20 años que un disco de Madonna no es número 1 en Reino Unido. Los únicos discos de Madonna que no han sido top 1 en las islas han sido ‘Madonna’ (1983), ‘Erotica’ (1992) y ‘Bedtime Stories’ (1994). El primero fue top 6 y los últimos top 2, como ‘Rebel Heart’.

Curiosamente, Sam Smith confesaba el pasado mes de enero que nunca había hecho mucho caso a Madonna, pero que últimamente se había hecho fan. «Últimamente estoy OBSESIONADO», escribía en mayúsculas. De manera más curiosa todavía, hace poco confesaba también que como «little monster» había mentido en su escuela para acudir a varios conciertos de Lady Gaga seguidos haciendo cola.

Os recordamos que las entradas para ver a Madonna en Barcelona se ponen a la venta este lunes a las 10.00.

Elton John pide boicot para Dolce & Gabbana

9

elton-pnauDolce & Gabbana han vuelto a cubrirse de gloria al afirmar durante una entrevista con el medio italiano Panorama, que están en contra de la adopción gay. «Nos oponemos a la adopción gay. La única familia posible es la tradicional, nada de retoños químicos ni de úteros alquilados. La vida ha de tener un fluir natural, hay cosas que no deberían ser cambiadas. Naces de una madre y un padre, o al menos así debería ser».

Elton John, que tiene dos hijos de una madre de alquiler, no ha dudado en acudir a su cuenta de Instagram para pedir el boicot para todos los productos de Dolce & Gabbana utilizando el hashtag #BoycottDolceGabbana.

Estas han sido sus palabras (las negritas son nuestras): “¿Cómo os atrevéis a referiros a mis preciosos hijos como “sintéticos”? Debería daros vergüenza desaprobar con vuestros pequeños dedos moralistas la fecundación in vitro, un milagro que ha permitido a mucha gente encantadora, tanto gay como hetero, cumplir su sueño de tener hijos. Vuestra manera arcaica de pensar no es acorde a los tiempos, como vuestra ropa. Nunca volveré a ponerme nada de Dolce & Gabbana».

No es la primera vez que los diseñadores gays son noticia por su conservadurismo. Azealia Banks también pidió un boicot para ellos por su racismo.

‘Beans’, el disco que necesitas de Sergio y Estíbaliz

0

beansSergio Blanco, que junto a su esposa Estíbaliz formó uno de los dúos nacionales más populares de los 70, fallecía el mes pasado. Era inevitable ver los titulares de la noticia acompañados, paradójicamente, de la canción ‘Tú volverás’. En algún caso el reportaje de homenaje finalizaba con ‘Cantinero de Cuba’, un single de Arturo Pareja Obregón que, ya en 1985, les sirvió como impulso comercial repentino, en pleno frenesí de grupos nacionales entregados al pop-rock y con el folk y la canción de autor en horas bajas.

Pero fue en 1979 -a punto de nacer la tan cacareada movida y la nueva ola local- cuando Sergio y Estíbaliz, después de grabar canciones populares enfocadas al mercado hispanoamericano y con el público de ambos lados del Atlántico en el bolsillo, decidieron dar un giro a sus grabaciones publicando ‘Beans’, una aventura en inglés para ser escuchada bajo los destellos de las bolas de espejo. No se saca tanto pecho de los años 60 y de los 70 como se saca de los 80, pero existe material que debería ser rescatado en vez de quedar diluido en el olvido quizá por estar relacionado con un tiempo oscuro y de transición y no resultar tan próximo. Ese enclave pre-‘Beans’ nos sirve para entender las posibles razones de ese cambio en Sergio y Estíbaliz, que rompían el monocronismo propio intentando instaurar un nuevo sello personal. Para ello parecían poner un ojo en Miguel Bosé, con el que habían trabajado, y que en aquel entonces andaba liado con ‘Super Superman’, siendo él mismo su único rival: Las Deblas, más abiertamente sensuales; Las Grecas, bajo bases aflamencadas; y Baccara, con su inglés exótico y sus bailes recatados con más resonancia fuera de nuestras fronteras, estaban en otra liga.

A pesar de los vientos favorables a su lanzamiento, ‘Beans’ no cuajó: el público general quedó descolocado con este viraje y tampoco los fans incondicionales de la formación escindida de Mocedades lo entendieron: no hubo ni rastro de ‘Beans’ por las listas de éxitos que sí habían ocupado con su discografía anterior. Y probablemente no se debió solo a la nueva imagen más colorista frente al gris marronáceo casi negro de la indumentaria inicial; o a sus actuaciones de televisión, bailando coreografías en las que Sergio se descocaba un poco más que su esposa, acompañados de bailarines; sino también a un sonido que tenía mucho de disco music y de la banda sonora de la estrenada pocos meses antes ‘Grease’, con un aire juvenil que chocaba de frente con las producciones anteriores, bastante más formales, de Juan Carlos Calderón.

Este salto mortal, sin tampoco ir a contracorriente, les costó la expulsión de la discográfica y una temporada sin grabar. El responsable de este traspaso de la canción melódica a la discoteca fue Fernando Arbex. El antiguo componente de Los Brincos, que merecería un capítulo aparte solo por su proyecto Barrabás, se encargó tanto de la composición como de la producción de ‘Beans’. Grabado en Londres, presenta tan solo dos temas en español, ‘Así como Así‘ y ‘Un poco de mí, un poco de ti’, como baluartes del sonido habitual de la pareja; frente a resquicios de la experimentación más desenfrenada como ‘Little Maggie’; el ritmo discotequero más desinhibido del matrimonio del primer single ‘Stay on the Line’; o los riffs de guitarra en ‘Action’, que a día de hoy siguen conservando el filón.

A estas alturas se puede afirmar que no es nada cierto que las modas vienen y van, traicionando la letra de ‘Tú volverás’: más bien no se van a ningún lado, en la actualidad conviven. La música disco resurgía con Daft Punk –también en lo estético-, o más recientemente con la creación del emplazamiento específico Despacio en Sónar-Barcelona el pasado año. Una convocatoria en la que no habrían desentonado ni ‘Stay on the Line’ ni su coreografía. Las cosas que se quedan no pueden volver…

Tobias Jesso Jr / Goon

2

Tobias_goonQue surjan talentos como Tobias Jesso Jr es necesario para revalidar argumentos como «no es que odie las baladas, es sólo que no me gusta Sam Smith«. Le conocimos a través de una foto infantil acompañada de canciones como ‘Just a Dream’ y ese carácter completamente inocente y naíf permanece en unas composiciones surgidas después de un desengaño amoroso en California. Tobias viajó a Los Ángeles para intentar triunfar escribiendo para otros y se encontró de vuelta al hogar familiar en Vancouver, fracasado, con el corazón roto y cuidando de su madre enferma de cáncer.

Su sensibilidad conoce su mejor expresión en el ya clásico ‘How Could You Babe‘, un «how» a la altura de ‘How Deep Is Your Love’, ‘How Soon is Now’ o ‘How Many Days of Sadness’, desgarrado y a la vez tan histórico como el ‘Crazy’ de Willie Nelson popularizado por Patsy Cline o ‘One More Try’ de George Michael, al que remite poderosamente aunque casi nadie se haya dado cuenta. Es una canción de celos mil veces vista («te has ido con otro al que has dicho que es el amor de tu vida» es el desesperado pre-estribillo) en la que lo que importa no es lo que se cuenta sino cómo -precisamente- se cuenta.

La siguiente pista en el disco, ‘Without You‘, con la batería de Danielle Haim y la producción de Ariel Rechtshaid, muestra a Tobias aún esperando a esa chica («no hay futuro que quiera conocer sin ti / no sé qué haré sin ti») y otras canciones lidian asimismo con el desamor como ‘The Wait’, que de manera más atrevida culmina «¿serás tú? No se lo dejaré al destino»; o la flojilla ‘Bad Words’ («ven a casa, por favor, no sabía lo que tenía y ahora ya no me queda nada»).

Ya se lo ha dicho el crítico Alexis Petridis en The Guardian: «¡tienes 29 años, Tobias, haznos un favor y échale un par!». Y realmente, el disco agradecería algo más de hervor en algún momento, pero ojo, sí es más variado de lo que parece en un principio. ‘Can We Still Be Friends’ no se dirige a la chica sino a un amigo con el que ha tenido un problema, los metales fríos del final de ‘Hollywood’ sirven para poner un toque turbio a la escena de Los Ángeles y la beatliana ‘Crocodile Tears’, un indispensable toque de humor.

Si en algún momento te parece que ‘Goon’ flojea, es seguro que al final remonta con la solemne ‘Just a Dream’, que remite a las cuerdas de los Vaselines que Kurt Cobain admiró, los de ‘Jesus Wants Me For a Sunbeam’, no los de hoy, que también molan pero por otros motivos; la paradójicamente californiana ‘Leaving L.A.’, que es algo que podría haber entonado por otro lado Amy Winehouse; o ‘Tell the Truth’, que con su punteo y cuerdas nos hace pensar más bien en Nick Drake.

Referentes muy clásicos en todos los casos, de Randy Newman a Carole King (de hecho cuando el disco empieza con ‘Can’t Stop Thinking About You’ parece que quien va a aparecer cantando es Karen Carpenter); y muy bien asistidos por Patrick de Black Keys y Chet «JR» White de Girls en la co-producción; aunque al final no escondan tantos singles como un ‘Tapestry’.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘How Could You Babe’, ‘Can’t Stop Thinking About You’, ‘Without You’
Te gustará si te gustan: Carole King, The Beatles, John Lennon, Adele
Escúchalo: Spotify

La ¿absurda? polémica de la camiseta de Morrissey

2

Moz-TOtra polémica en torno a Morrissey ocupa titulares en las webs musicales del mundo. La nueva responde a la venta de esta camiseta que veis en el puesto de merchandising de su nueva gira. Al parecer, la camiseta fue diseñada por un fan participante en su odiada web Morrissey-solo.com, que firma con el nombre de MorrisseyGang.

Este usuario llegó a ser contactado por un hombre llamado Sean Preston de Merchandising for Live para que se pudiera usar este montaje de Morrissey junto a la Reina de Inglaterra. La frase ‘The More You Ignore Me, The Closer I Get’ lógicamente hace referencia a una de las canciones estrella de ‘Vauxhall and I’, uno de los discos clave de Mozz, editado en 1994. El usuario respondió que les dejaría usar la imagen para camisetas si hacían una oferta económica, pero nunca más se supo. Lo siguiente es que la camiseta apareció entre el merchandising del artista, incluso online.

Pocos titulares se están viendo sobre el hecho de que el usuario no tiene los derechos de la mítica instantánea de Morrissey desnudo cubriendo sus vergüenzas con un single de 7 pulgadas, ni tampoco los del uso de su canción, ni mucho menos los de la imagen de la Reina (que tampoco tiene el cantante), pero he ahí el debate.

Os recordamos que Morrissey actúa el 29 de abril en Barcelona (entradas aquí) e inmediatamente después en el SOS 4.8 de Murcia.

Azealia Banks comparte su portada para Playboy

12

azealia-playboyAzealia Banks, que esta semana estrenaba vídeo interactivo, ha compartido su esperada portada para Playboy. Y si las canciones sobre sexo del disco de Madonna te parecían «blandas» o «superadas» espera a ver esto: una Azealia que simplemente posa con un poco de leopardo. Nada que no hayamos visto hace años en las tiendas Blanco. Las fotos son de Ellen Von Unwerth y el número es el del 20 de marzo.

Mucho más interesante es la llegada del disco físico de ‘Broke With Expensive Taste‘. Amazon lo tiene fechado el 24 de marzo. No hay rastro de vinilo en Discogs.

Os recordamos que Azealia Banks actuará en Bilbao BBK Live.

It's Catty Noir in the Flesh!!!! #PLAYBOY #COVERGIRL

Una foto publicada por Azealia Banks (@azealiabanks) el

Thiago Pethit / Rock’n’Roll Sugar Darling

1

thiagoHay carreras artísticas sorprendentes y luego está la de Thiago Pethit. Gracias a Town Feeling descubrimos a este emergente músico brasileño con tres álbumes tan deslumbrantes como diferentes.

El primero de ellos, ‘Berlim, Texas‘ (2010), hacía pensar en una especie de Zach Condon tropical. Folk-pop lánguido y de juguete que le hizo aparecer en Les Concerts à Emporter de La Blogothèque junto a Dom La Nena, una de las grandes promesas del nuevo pop brasileño. Aunque también es cierto que algunas canciones tenían un brío, un eco de pop clásico, que podrían emparentarle con otras figuras del otro lado del océano, como David Fonseca.

Viéndolo de esa manera, su segundo disco, ‘Estrela decadente‘ (2012) no supondría una ruptura tan radical. Pero, en el fondo sí que lo era, incluso a nivel personal. Una delicia de álbum glam y cabaretero producido por Kassin (integrante del trío de Moreno Veloso y figura omnipresente de la nueva escena brasileña) donde resultaba complicado encontrar al Thiago Pethit de dos años atrás. Y no solo en lo musical: el intérprete tímido y apocado se convertía en un animal escénico con una estética completamente estudiada tanto en fotografías como videoclips.

Precisamente, las claras referencias al universo cinematográfico de la Factory en el clip de una de sus mejores canciones (la irresistible ‘Moon’) llamó la atención del mismísimo Joe Dallesandro (el actor que sale en la portada de ‘The Smiths’), que se puso en contacto con Thiago originando uno de los puntos de partida de este ‘Rock’n’Roll Sugar Darling’. Porque en este nuevo disco las referencias, sin suponer una ruptura tan evidente, vuelven a ser otras. El cabaret y el teatro dejan paso al rock’n’roll clásico, al blues, a los moteles, al ritmo inconfundible de Bo Didley, los míticos estudios de grabación de Los Ángeles y, claro, a Joe Dallesandro. Su voz abre el disco con una introducción que da paso al tema titular, que es toda una declaración de intenciones: desde el bilingüismo radical (como en el anterior álbum, la mayoría de las canciones combinan indistintamente partes cantadas en portugués y en inglés) hasta el sonido arrollador de rock’n’roll salvaje y cercano a cierta espiritualidad sureña.

El disco continúa con ‘Romeo’, un single claro que cuenta con otro videoclip que no deja indiferente. Una canción redonda, inmediata y con ecos de Chris Isaak y de Angelo Badalamenti (no en vano, Pethit ha realizado varios conciertos recreando las bandas sonoras de las películas de David Lynch). Esas mismas referencias son las que envuelven la balada que cierra el disco, la fabulosa y spectoriana ‘Story in Blue’.

Otra de los temas más impactantes es el adrenalínico ‘Quero ser seu cão’, que toma el nombre y la actitud de Iggy Pop pero que sobre todo deja ver la influencia de Adriano Cintra (de CSS), que produce el disco junto a Kassin. Un pelotazo de rock sintético y bailable muy próximo a Willy Moon o Bosco Delrey. Una canción inimaginable para el Thiago Pethit de 2010 e incluso para el de 2012. El corte que le sigue, ‘Save the Last Dance’, toma de nuevo el título de un clásico (esta vez de Doc Pomus), pero se trata de otro hit inmediato, que mezcla cierto aire contemporáneo (también presente en la menos llamativa ‘1992’) con detalles más retro realmente adictivos en los coros.

En la parte final abundan los temas de más influencia más gospel y soul: ‘Honey Bi’ puede caer ligeramente en el estereotipo, pero ‘Voodoo’ es bastante irresistible, incluyendo partes de histeria à la Matt Bellamy realmente bien resueltas.

‘Rock’n’Roll Sugar Darling’, pese a su invocación constante al sueño norteamericano, también guarda espacio para detalles más cercanos a la herencia cultural brasileña: ‘Perdedor’ tiene el fraseo del mejor Rodrigo Amarante y la breve ‘De trago em trago’ hacen pensar en un Caetano Veloso perdido en la Ruta 66.

Uno, ciertamente, se pude plantear la honestidad de todo esto. Incluso -desde el integrismo indie- puede acusar al disco de ser un pastiche, de no inventar nada, de tomar prestados un batiburrillo de lugares comunes del rock norteamericano y tropicalizarlos con mayor o menor acierto. Pero precisamente eso, esa posmodernidad, es lo que creo que redondea la brillantez de unas canciones ya de por sí inspiradas. La capacidad de un artista de librarse de las ataduras de la autenticidad y transformarse, de elegir un tema que le apasiona y crear todo un proyecto y hasta un personaje a partir de él. De sorprender e ilusionar con cada disco como si fuera el primero. Thiago Pethit consiguió esto en ‘Estrela Decadente’ y vuelve a conseguirlo en este nuevo paso que ojalá suponga su explosión definitiva tanto en Brasil como a nivel internacional.

Calificación: 8,5/10
Lo mejor: ‘Story in Blue’, ‘Quero ser seu cão’, ‘Romeo’, ‘Perdedor’, ‘Save the Last Dance’
Te gustará si te gusta: Willy Moon, Bosco Delrey, Rodrigo Amarante, David Fonseca, Chris Isaak.
Escúchalo: Spotify

Pxxr Gvng, los Chichos de la era Youtube

12

Pxxr-GvngQuien acuda a la sala Apolo hoy sábado 14 de marzo, podrá dar un trago a la verdadera realidad contracultural de nuestro país. Actúa el colectivo establecido en Barcelona PXXR GVNG, tres jovencísimos MCs (Khaled, Yung Beef -granadinos de origen marroquí– y D. Gómez -madrileño-) y un DJ y productor de talento admirable, Steve Lean, que han venido acumulando adeptos a base de lanzar temas sueltos y mixtapes en su canal de Youtube. Dejando atrás el recurrente estilo de los tótems del rap hispano (ya sabéis: las sagas CPV, Violadores del Verso, etc.), mucho mejor situados en la actualidad del género, Los Pobres se apropian de la estética del trap de pujantes y jóvenes gangs norteamericanos, como Odd Future o A$AP, para arrastrarlo por su propia realidad.

Una realidad cruda, que vive con normalidad la multiculturalidad (castellano, árabe y slang spanglish se mezclan indistintamente en sus ágiles letras), la pobreza, las peleas, el vacile, el trapicheo, el hurto, amores al límite, los cuernos y el consumo sin freno de drogas. Un retrato de la marginalidad a la que muchos chavales del país se ven abocados sin remedio y que cada día gana terreno (¿os acordáis de cuando todos éramos clase media?). Ese contexto crítico remite, claramente, al que plasmaban a finales de los 70 y primeros 80 el trío Chichos, iconos de la kinkixploitation que trascendieron la ortodoxia de la rumba para mostrar las luces y sombras de aquella España post-franquista. Sin duda a PXXR GVNG, que se autodenominan frecuentemente «perros callejeros» y cuyas educaciones en el gueto les ha llevado a conocer bien la cultura gitana, no se les escapa este paralelismo.

Para más inri, Chichos se convirtieron en un fenómeno contracultural nacional vendiendo musicassettes piratas en gasolineras, bares y mercadillos. Es decir, el equivalente actual a tener un canal de Youtube en el que subes vídeos que acumulan decenas de miles de visitas, que es el caso de PXXR GVNG. Aunque no son los únicos (en torno a ellos hay otros interesantes crews como Los Yumas), Los Pobres han fraguado su éxito conectando muy fuertemente con esa insólita generación swagger que tan avezadamente captó en sus vídeos Carlo Padial, un fenómeno social que se mueve al margen de los canales tradicionales y que se muere por sus temas más reggaetoneros («reggaeton indie», en sus propias palabras), vertiente que explotan los tres MCs con diversos productores en el también imperdible proyecto paralelo La Mafia del Amor.

A PXXR GVNG les va estupendamente (al menos, en sus raps se jactan de estar forrándose) al margen de la industria musical tradicional, y no tienen ningún álbum ni ninguna necesidad de ello (probablemente, si eso ocurriera perderían su magia). Desde luego, su exponencial crecimiento obliga a llamar la atención sobre la normalización de la misoginia o la violencia entre los más jóvenes. Pero, corrección política aparte, su propuesta es musicalmente muy reivindicable, tanto por el tremendo gancho de sus hits (que lo son aunque no suenen en radios o teles) y por lo que tiene de regenerador en el rap nacional, sumándose a otros renovadores colectivos como Agorazein o Calor. Su crecimiento posiblemente vivirá alguna clase de hito con su actuación en el próximo Sònar 2015 y, a partir de ese instante, cuando su reggaeton indie se exponga ante públicos más amplios y con una visión cultural más heterodoxa, probablemente se presentará un nuevo panorama para el grupo. Por eso, hasta entonces, no hay que perderse lo que PXXR GVNG son aquí y ahora.

Neneh Cherry y Dev Hynes le cantan al agénero

1

Neneh Cherry y Devonté Hynes colaboran en una iniciativa de la empresa textil Selfridges. Se trata de un tema y un cuidado videoclip con el título ‘He, She, Me’, con los que se promociona una nueva colección de ropa llamada ‘Agender’ y que, como su nombre indica, va dedicada a esa gente que no se siente identificada con ningún género.

El clip, dirigido por Kathryn Ferguson y Alex Turvey, muestra un elaborado plano secuencia en el que van apareciendo varios personajes realizando diferentes coreografías. La canción es algo insustancial para venir de los dos artistas que llega, pero ya podrían animarse a hacer más cosas juntos.

Disney confirma secuela de ‘Frozen’

4

Estaba claro que Disney iba a sacar provecho del filón que ha sido ‘Frozen’ en todo el mundo, y por eso la compañía ha anunciado una segunda parte de la película. Durante una conferencia, los jefazos de los estudios han revelado que los directores de la original, Chris Buck y Jennifer Lee, han encontrado una idea genial para una secuela. “Ya oiréis mucho más sobre ella, os vamos a llevar de vuelta a Arendelle. Estamos muy entusiasmados con esto”, han sido las palabras de John Lasseter, creador de Pixar y actualmente uno de los jefazos de Disney.

Sin fecha de estreno ni más detalles sobre el argumento de esta ¿innecesaria? secuela, los seguidores de las aventuras de las princesas Anna y Elsa tendrán un aperitivo el próximo 27 de marzo con el estreno en cines de la nueva versión de ‘Cenicienta’ dirigida por Kenneth Branagh. Antes de la proyección de esta revisión del clásico de Charles Perrault se proyectará el cortometraje ‘Frozen Fever’, que por supuesto también incluirá alguna canción nueva compuesta por los responsables de las canciones del original, Kristen Anderson-López y Robert López. Uno de estos temas es ‘Making Today A Perfect Day’ que se acaba de estrenar.

Iggy Azalea explica por qué retrasa su gira

7

iggy azaleaQuizá para detener las especulaciones sobre si se encuentra bien o no se encuentra bien, Iggy Azalea ha decidido contar en una entrevista por qué ha retrasado su tour por Estados Unidos varios meses. Los motivos oficiales eran razones de producción y esta es la explicación que acompaña: «Ha sido porque soy una psicópata. Es mi primera gira en arenas, así que está costando mucho llevarlo y estoy encargándome de la dirección creativa, que es lo que hago con todo. Es duro cuando es tu primera vez en arenas», dice insistiendo en la palabra «arenas», aplicada a recintos de unos 12.000 espectadores como para darle en los morros a Azealia Banks.

«Cuando estás trabajando en un escenario así, las cosas pueden llevar hasta seis meses. Mi gira empezaba en abril y todavía no ha empezado la construcción, así que para hacerlo a tiempo tendría que hacer muchos sacrificios, cortes y cambios. Obviamente, he escogido posponerlo. No quiero una medianía de gira con un escenario normal. Quiero que la gente venga y vea que realmente su dinero ha merecido la pena», indica.

Sobre su retirada de las redes sociales, dice que las mantiene pero que no será tan activa para concentrarse en la gira y en su próximo disco.

Muere Daevid Allen de Soft Machine y Gong

1

1112175Daevid Allen, miembro fundador de Soft Machine y líder de Gong, ha muerto a los 77 años víctima de un cáncer de pulmón que se le había extendido a la garganta. Su fallecimiento se ha producido esta noche a la 1 de la madrugada en Australia (hora local). En febrero, se había informado de que le quedaban seis meses de vida. Dijo que no quería someterse a operaciones eternamente y que le reconfortaba que el final estuviera cerca.

Tras formar The Daevid Allen Trio en 1961, en el que llegó a figurar Robert Wyatt, formó junto a este Soft Machine, aunque Daevid sólo apareció en el primer single, ya que al intentar volver a Reino Unido tras una gira, al australiano se le fue negada la entrada, por lo que decidió desistir.

Después, formó Gong, banda recordada por la trilogía ‘Flying Teapot’, ‘Angel’s Egg’ y ‘You’ a mediados de los 70. Dejó la banda en 1975, pero la revivió en 1991. También publicó varios trabajos en solitario, convirtiéndose en un referente de la música experimental.

¿Copió también Pharrell a Marvin Gaye en ‘Happy’?

12

La familia de Marvin Gaye se ha venido arriba tras ganar el pleito a Pharrell (y Robin Thicke) por haber plagiado al legendario artista de música negra en ‘Blurred Lines’, y ahora está buscando más parecidos en la carrera de Williams.

La siguiente víctima es nada menos que el macrohit ‘Happy’, que consideran parecido a ‘Ain’t That Peculiar’ de Marvin, según ha dicho la hija de Gaye Nona a la CBS. La ex mujer de Gaye, Janis, añade que ha oído los mash-ups pero que no lo necesitaba: “Conozco ‘Ain’t That Peculiar’ y he oído ‘Happy’”, dice, tan fresquita.

De momento, eso sí, no van a denunciar, pues están disfrutando de la sentencia actual. Pharrell y Thicke estudian recurrir en este caso histórico: si no prospera su recurso, pagarán 7 millones de dólares a los Gaye.

Os dejamos con el tema editado en 1965 y con ‘Happy’.

Lígula presentan su debut en Madrid

0

ligulaIgnacio, Alejandro, Diego, Borja, Carlos, Joan y Guzmán son Lígula, una banda que después de un par de años dando que hablar en el ambiente maquetero, debuta en The Note Company (la de Bel Bee Bee o Belöp). El grupo obtiene su nombre de una calle de Madrid, aquella «donde todo empezó a germinar» y ha estrenado las 11 canciones que componen ‘Distant Stairs’, ya disponible en Spotify.

Se trata de canciones que alternan los sonidos folk de gente como Fleet Foxes con los polvorientos (‘Ocean’), recuperando la canción clásica como en parte de ‘Metaphor’ o combinando el lo-fi con lo enérgico en ‘Solid Company’. Mientras ‘Lights’ empieza sonando dulce a través de su piano, ‘Missing Bird’ podría resultar cercana a Foals o alt-J en el mimo de las texturas.

El grupo actúa este sábado 14 de marzo en la Sala Sol (Madrid).

Vashti Bunyan: «No está en mis planes desaparecer del mapa otra vez durante tres décadas»

3

vashti-bunyanLa historia de Vashti Bunyan es digna de película. En 1970 lanzó su álbum de debut titulado ‘Just Another Diamond Day’, que fue completamente ninguneado por una crítica y un público que no entendía su minimalismo folk. Aquella desilusión llevó a la británica a desaparecer del mapa durante décadas. No obstante, para sorpresa de todos, con los años las voces que la reivindicaban fueron a más, hasta tal punto que en el año 2000 se reeditó su puesta de largo y sorpresivamente empezaron a lloverle piropos de artistas como Joanna Newsom, Devendra Banhart o Animal Collective. Con las pilas cargadas, Bunyan decidió volver al estudio y editar en 2005 un segundo álbum llamado ‘Lookaftering’. Y nueve años después de aquello, en 2014, un tercero bajo el nombre de ‘Heartleap‘ que, según nuestra protagonista, será el último de su carrera. Aprovechando que este viernes 13 de marzo actuaba en el Festival de Músiques Disperses de Lleida, la cantautora nos ha atendido amablemente para hablar de su resurgir musical y los planes más inmediatos que tiene en mente.

¿Cómo te sientes? Desde hace quince años es como si estuvieras viviendo en tus carnes una segunda juventud musical.
¡Totalmente! Es muy extraño para mí porque a veces me despierto y no entiendo absolutamente nada de lo que está pasando. Nunca imaginé que volvería a hacer canciones y actuar en directo, así que ha sido una sorpresa tanto para mí como para vosotros.

«A veces me despierto y no entiendo absolutamente nada de lo que está pasando»

Durante los 30 años que separan la edición de ‘Just Another Diamond Day’ de su posterior reedición, ¿qué hacías? ¿A qué dedicabas realmente tu tiempo?
Me dediqué a mí y mi familia. El padre de mis hijos siempre había querido encontrar un buen hogar donde criar a nuestros hijos. Nos costó mucho encontrarlo, prácticamente diez años. Se podría decir que construimos la casa con nuestras propias manos y seguimos un estilo de vida bastante atípico. No he sido nunca una mujer con un trabajo convencional que digamos.

Muchos te consideran la versión femenina de Sixto Rodríguez. ¿Estás de acuerdo con ello?
Considero que nuestras historias son bastantes diferentes. La única comparación posible es que ambos desaparecimos del mapa durante bastantes años y volvimos a esto de la música de una forma inesperada. Entiendo que haya gente que haga esta comparación, pero nuestras vidas han sido muy diferentes y sería un error generalizar al respecto.

«Llevaba años sin escuchar mis canciones, por lo que sentí una mezcla de vergüenza y alegría al comprobar que aún había personas interesadas en lo que hice»

¿En qué momento te diste cuenta de la influencia que tuvo tu primer disco? ¿Recuerdas si fue antes o después de la explosión de internet?
Fue antes, en 1996. Recuerdo que por entonces me metí en un ordenador con conexión a internet, busqué mi nombre en Google y encontré un montón de páginas que alababan el álbum y se lamentaban de que llevara tantísimos años alejada de los escenarios. Fue un shock para mí encontrarme con eso porque era una parte de mi vida olvidada. Llevaba años sin escuchar aquellas canciones, por lo que fue una mezcla de vergüenza y alegría lo que sentí al comprobar que aún había personas interesadas en lo que hice. No me quedó otra que cambiar mi mente y aceptar lo que estaba sucediendo.

¿Recuerdas cuál fue el momento en el que decidiste recuperar tu carrera? ¿Tu familia tiene algo que ver?
Mis hijos no sabían nada, pero una vez se enteraron de la existencia de aquellas canciones fueron los primeros en darme palabras de ánimo para seguir. En realidad todo fue culpa de Glen Johnson de Piano Magic, que me invitó en 2002 a ir a su estudio y cantar en un par de temas. Me sentí muy agradecida de su apoyo y eso fue lo que me animó a volver a ponerme las pilas y empezar a pensar en ‘Lookaftering’, el que sería mi segundo álbum.

«Actualmente está bien visto componer ese tipo de canciones tan sencillas y delicadas, pero en los setenta era algo bastante impensable porque predominaban otros estilos y el público quería propuestas más agresivas y arriesgadas»

Con la perspectiva del tiempo, ¿qué piensas de tu primer disco? ¿Entiendes toda la repercusión que tuvo décadas después?
Cuando nadie me prestaba atención en los setenta fue muy frustrante para mí. La gente hasta lo veía como un disco de nanas para niños, algo totalmente impensable en nuestros días. Aquellas canciones eran muy inocentes, pero es que así era en aquella época. Era joven y lógicamente me afectó que aquellas canciones pasaran tan desapercibidas. Ese fue el motivo por el que tiré la toalla y me desvinculé de todo. Ahora, con el paso de los años, he conseguido entender lo que pasó. Actualmente está bien visto componer ese tipo de canciones tan sencillas y delicadas, pero en los setenta era algo bastante impensable porque predominaban otros estilos y el público quería propuestas más agresivas y arriesgadas.

En comparación con los setenta, ¿qué aspectos de la actual industria musical te llaman más la atención?
La gente joven está muchísimo más informada y puede escuchar todo tipos de estilos. Durante los sesenta y los setenta todo era mucho más complicado y el público no tenía esa curiosidad por conocer el máximo de artistas y géneros posibles.

Uno de los mayores cambios que se han producido en los últimos años ha sido la aparición de las plataformas de música en streaming. ¿Las utilizas?
Totalmente. Me encanta que la música se haya democratizado de esta forma. En mi caso di con Spotify gracias a mis hijos. Les estaré eternamente agradecida porque gracias a eso puedo tener acceso a artistas y álbumes que de otra manera sería casi impensable. En estos días es un gran escaparate para que los artistas más jóvenes puedan darse a conocer y hacerse un hueco en una industria tan competitiva y complicada como esta. En mi caso, gracias a Spotify, he redescubierto a muchísimos artistas de los sesenta y los setenta que en aquel momento pasaron desapercibidos para mí.

Cuando el pasado año lanzaste tu último trabajo, ‘Heartleap’, afirmabas en las entrevistas promocionales que sería tu último largo. ¿Estás segura de ello? ¿Hay algo que podamos hacer para hacerte cambiar de opinión?
[Risas] ¡Es que soy muy lenta componiendo! Prefiero trabajar a mi ritmo y publicar las canciones sueltas cuando me apetezca antes que tener un grueso de temas y editarlos en un disco. No quiero pensar en álbumes, sino en canciones o singles. Podéis estar tranquilos porque no está en mis planes desaparecer del mapa otra vez durante tres décadas.

Eres una musa para nombres tan relevantes del avant-folk como Devendra Banhart o Joanna Newsom, quienes te han alabado públicamente durante los últimos años. ¿Estás en contacto con ellos?
Por supuesto. Joanna ahora está muy desaparecida porque está trabajando en su nuevo disco y es de esas artistas que prefieren aislarse del mundo cuando se encuentran en el estudio. Con Devendra sí que hablo habitualmente. Es un chico estupendo que me ha dado muchas fuerzas para seguir. En los setenta me sentía incomprendida artísticamente, cosa que ya no me ocurre. Joanna, Devendra e incluso Animal Collective me han reivindicado y me han hecho saber que yo he sido una gran influencia para ellos, lo cual me encanta. Sólo puedo tener buenas palabras hacia ellos.

¿Puedes avanzarnos algo de tu nuevo directo?
Me acompañará solamente un guitarrista. En otras ocasiones he tocado con banda, pero ahora me apetece que sólo haya dos guitarras sobre el escenario y ofrecer un espectáculo más íntimo.

¿Qué esperas de este año tanto musical como personalmente?
Este año me apetece hacer más conciertos que en 2014. Visitaré países como Japón o Estonia en los que nunca he estado. Van a ser unos meses de viajes constantes, así que tendré que ver cómo lo haré para visitar a mis hijos.

Marta cambia un futuro de Sonoramas por Carlos Rivera

6

Curiosamente, al mismo tiempo que se ha sabido que Marta Sánchez ya no es pareja de Daniel Terán, ese novio músico que por momentos cambió su rumbo artístico hacia terrenos más rockeros y dubstep, y la subió al escenario del siempre versátil Sonorama, la cantante estrena videoclip.

Y en él se consuela de lo lindo con otra persona, el mexicano ganador de La Academia Carlos Rivera, con quien se da unos cuantos arrumacos en el vídeo de ’21 días’. Se trata de uno de los temas extraídos del disco del mismo título, que precisamente hace referencia al tiempo que necesitó para recuperarse de una primera ruptura en Miami.

Franco Battiato vuelve a España

0

franco-battiatoTras la gira europea que Franco Battiato ha realizado estos últimos meses mostrando su vertiente más experimental y electrónica (Joe Patti’s Experimental Group), que ha pasado, entre otras ciudades, por Barcelona (entradas agotadas) y Oviedo, el artista vuelve a nuestro país en directo con un show diferente.

Los conciertos tendrán lugar el jueves 21 de mayo en el Teatro Circo Price de Madrid a las 21:00h y el viernes 22 en el Auditorio Mar de Vigo a las 22:00h, siendo esta su primera vez en Galicia.

Battiato repasará las canciones y composiciones más relevantes de su carrera artística. En el escenario le acompañarán Carlo Guaitoli al piano, Angelo Privitera a los teclados y el cuarteto formado por Alessandro Simoncini (violín), Luigi Mazza (violín), Duccio Beluffi (viola) y Luca Simoncini (violoncello).

El Risitas, convertido en viral en EE UU

2

Del mismo modo que aquel fragmento de la película alemana ‘El Hundimiento’ se convertía en viral hace unos años cuando miles de usuarios lo utilizaban para subtitularlo a su antojo, El Risitas se está haciendo famoso ahora en EE UU.

Relegado más o menos al olvido desde que hace años se hiciera muy popular en nuestro país con su inseparable “cuñao”, Juan Joya Borja, alias el Risitas, ha encontrado un inesperado resurgir en Estados Unidos gracias a que varios usuarios han utilizado vídeos de sus apariciones en el programa ‘Ratones Colorados’ de Jesús Quintero y lo han subtitulado en inglés.

Uno de los primeros ha sido este, en el que se reproduce una conversación ficticia con Kevin Feige, presidente de Marvel, hablando del reinicio de la saga Spider-Man después del fracaso de la última secuela con Andrew Garfield.

El último, que está acumulando visitas a puñados, es este en el que un ingeniero de Apple cuenta cómo fue el desarrollo del nuevo Macbook y la reacción de Tim Cook cuando lo vio. En sólo 2 días ha acumulado casi 2 millones de visualizaciones y prevemos que sólo está despegando. ¿Veremos pronto al Risitas -o The Giggles como se le conoce ya en tierras extranjeras-, paseándose por todos los programas de le televisión americana como sucedió hace años en nuestro país?

Gracias a Maniacmansion por el aviso en nuestros foros.

Mario Vaquerizo y Rebeca venden neumáticos

0

mario-rebecaMario Vaquerizo es la estrella en el nuevo anuncio de Aurgi, que hace dos años recuperaba el ‘Duro de Pelar’ con la propia Rebeca de protagonista.

Y obviamente, ante lo bien que le fue con el original, en este nuevo spot también aparece la cantante, que se marca un dueto con el marido de Alaska mientras caminan por los pasillos de una de las tiendas. La canción que interpretan, según la descripción en Youtube, es “el pegadizo ‘Aquí Y Ahora Aurgi Está de Moda’”. Esperamos que la versión completa de la canción, si es que existe, se estrene pronto.

Death Grips estrenan ‘On GP’

2

El camino al álbum final de los experimentales Death Grips es más corto con el vídeo -no demasiado claustrofóbico- de un tema nuevo llamado ‘On GP’. Estará por supuesto incluido en el largo ‘Jenny Death’, la segunda parte del álbum doble y último del que llevan un tiempo hablando y que ya llega con retraso. Será la pista 9.

Blur actuarán en el Festival de Benicàssim

2

blur-fibBlur volverán al Festival de Benicàssim este mes de julio. La mítica banda formada por Damon Albarn, Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree presentará su nuevo disco, ‘The Magic Whip’, del que ya conocemos el single ‘Go Out’. La organización anuncia «actuación en exclusiva en el Festival».

Pronto seguirán llegando más nombres para unirse a un cartel del que ya conocemos a The Prodigy, Portishead, Florence + The Machine, Los Planetas, Noel Gallagher’s High flying Birds, Bastille, Jamie T, Crystal Fighters, los recientemente incorporados FFS (Franz Ferdinand & Sparks), Kaiser Chiefs, Mark Ronson (DJ), Public Enemy, Stromae, etcétera.

Como novedad en cuanto a abonos, FIB Benicàssim 2015 ofrece la posibilidad de comprar los abonos de 4 Días con un sistema de pago de dos cuotas del 50% antes del 30 de abril y el 1 de junio, respectivamente. Más información, aquí.

Os dejamos con la actuación de Blur en el FIB de 2003.

Natalie Imbruglia versiona ‘Instant Crush’ de Daft Punk

8

natalie_imbruglia_2009Instant Crush‘ de Daft Punk ya es un clásico de nuestros tiempos. Ahora Natalie Imbruglia, que desapareció hace 5 años del panorama discográfico, la ha adaptado para su nuevo disco, que sí, será de versiones.

Os dejamos con su versión pop-rock del tema, que ha hecho porque opina que a Julian Casablancas no se le entiende suficientemente bien lo que canta (aunque apunta que le gusta el efecto de su voz), y con el tracklist del disco, que saldrá el 28 de julio. Hay versiones de Damien Rice, Iron & Wine, Neil Young o The Cure. En general, no se ha comido mucho la cabeza con las elecciones…

‘Instant Crush’ (Daft Punk)
‘Cannonball’ (Damian Rice)
‘The Summer’ (Josh Pike)
‘I’ll Follow You Into The Dark’ (Death Cab For Cutie)
‘Goodbye in His Eyes’ (Zac Brown Band)
‘Friday I’m in Love’ (The Cure)
‘Naked as We Came’ (Iron & Wine)
‘Let My Love Open the Door’ (Pete Townshend)
‘Only Love Can Break Your Heart’ (Neil Young)
‘I Melt With You’ (Modern English)
‘The Waiting’ (Tom Petty)
‘The Wind’ (Cat Stevens)