Inicio Blog Página 153

Eurovisión pide «respeto» a un mes de su celebración

0

A falta de un mes para que se celebre una nueva edición de Eurovisión, el certamen ha publicado en sus redes sociales un comunicado pidiendo «respeto» a todos sus participantes. La declaración se produce tras la tensión provocada por la participación de Israel en el Festival, país que finalmente no será expulsado como sí ocurrió con Rusia tras declarar la guerra a Ucrania.

«La Unión Europea de Radiodifusión reconoce la gran conmoción y la firmeza de las opiniones que el Festival de Eurovisión de este año (con el telón de fondo de una terrible guerra en Oriente Medio) ha provocado. Entendemos que la gente quiera participar en el debate y expresar sus profundas opiniones sobre este asunto. A todos nos han afectado las imágenes, las historias y el indudable dolor que sufren los habitantes de Israel y de Gaza», dice Jean Philip De Tender, Director General Adjunto de la UER.

El comunicado continúa: «Sin embargo, queremos abordar las preocupaciones en torno a esta situación, especialmente las campañas dirigidas en las redes sociales contra algunos de nuestros artistas participantes. La decisión de incluir a cualquier emisora, incluida la emisora «israelí» Kan, es responsabilidad exclusiva de los órganos de gobierno de la UER y no de los artistas individuales. Estos artistas acuden a Eurovisión para compartir su música, su cultura y el mensaje universal de unidad a través del lenguaje de la música».

La UER afirma que, aunque apoya firmemente la «libertad de expresión» y el «derecho a expresar opiniones en una sociedad democrática», se opones a «cualquier forma de abuso en Internet, incitación al odio o acoso dirigido a nuestros artistas o a cualquier persona relacionada con el concurso». «Esto es inaceptable y totalmente injusto, dado que los artistas no tienen ningún papel en esta decisión», declara. Recientemente se ha viralizado un vídeo de Olly Alexander, representante de Reino Unido, con pinta de no querer cantar. Es uno de los participantes que más ha denunciado el genocidio de Israel.

«Nos dedicamos a proporcionar un entorno seguro y de apoyo para todos. Seguiremos trabajando estrechamente con todas las partes interesadas para promover los valores de respeto, inclusión y comprensión, tanto en Internet como fuera de Internet. Instamos a entablar un diálogo respetuoso y constructivo y a apoyar a los artistas que trabajan incansablemente (en lo que es un espectáculo de música y entretenimiento) para compartir su música con el mundo», finaliza Jean Philip De Tender.

David Broncano ficha por RTVE

0

David Broncano ficha por RTVE. El consejo de administración de RTVE ha aprobado durante una reunión extraordinaria celebrada este miércoles el fichaje del presentador y cómico, que traerá ‘La Resistencia’ a La 1 a partir del próximo septiembre, emitida hasta el momento en Movistar Plus+.

Broncano estará ligado a RTVE por dos temporadas, en las que cobrará 14 millones de euros durante cada una. El contrato deja un coste de 90.000 euros por cada uno de los programas emitidos en la franja previa al horario de máxima audiencia, tras el telediario de las 21.00. Esto saldrá más barato a la televisión pública de nuestro país que la serie ‘4 Estrellas’, que costaba 130.000 euros por capítulo, según fuentes del ente público.

Con la llegada de ‘La Resistencia’ a La 1, RTVE competirá con ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos, que actualmente domina en las audiencias de su franja horaria y no cuenta con ningún programa similar que le pueda hacer competencia. Desde ese programa aseguran que el fichaje de Broncano es un plan de Moncloa para «acabar con Pablo Motos».

JoJo Siwa quiere inventar el «pop gay» inspirada en Gaga y Cyrus

0

JoJo Siwa quiere inventar un nuevo género llamado «pop gay». La cantante y youtuber, que está en plena promoción de su poco escuchado tema ‘Karma’, quiere hacer nueva música inspirada en artistas como Lady Gaga o Miley Cyrus para inventar lo que ella considera que será el pop gay.

«Lo dije en su día cuando firmé por primera vez con Columbia. Les dije: ‘Quiero crear un nuevo género musical’. Y me preguntaron: ‘¿A qué te refieres?’. Y yo dije: ‘Bueno, se llama pop gay’. Y me dijeron: ‘¿Qué es eso?’. Y yo dije: ‘Es como el k-pop, ¿no? Pero gay-pop'», confiesa la artista en una entrevista para Billboard. No detalló la reacción de la discográfica.

Además, JoJo Siwa ha explicado cómo será su música como «pionera» del pop gay, afirmando que será similar a ‘Applause’ de Lady Gaga y ‘On My Own’ o ‘Can’t Be Tamed’ de Miley Cyrus: «No es ningún secreto que mi transición está fuertemente inspirada en Miley Cyrus. El giro de Miley. El cambio de Miley. Ha sido lo más grande que he presenciado con mis propios ojos».

Como era de esperar, las redes sociales han incendiado con los comentarios de JoJo Siwa. «Estoy muy feliz de poder hacer por fin música pop gay ahora que JoJo Siwa la ha inventado, ¡gracias reina!», escribió un usuario en Twitter.

«‘¿Estáis preparados para vuestras clases de pop gay?’. Lady Gaga tragó saliva. Kylie Minogue se estremeció. Madonna asintió. RuPaul se echó a llorar. Charli XCX parpadeó nerviosa. ‘Sí, JoJo Siwa’, dijeron al unísono», escribió otro.


Álvaro Benito: «Es un milagro que Pignoise siga vivo»

0

Recién recuperado de una lesión de rodilla que acaba con su carrera en el Real Madrid, Álvaro Benito (voz, guitarra) forma Pignoise junto a Pablo Alonso (bajo) y Héctor Polo (batería). Más de 20 años después, sus canciones siguen siendo recordadas por miles de chavales y se han convertido en una parte indiscutible de la cultura pop española, lo cual representa para Benito un «motivo increíble de orgullo».

Ahora, han vuelto con un disco que conmemora su 20 aniversario revisitando los grandes éxitos de la banda mediante colaboraciones, tanto de leyendas como de artistas jóvenes influenciados por la propia música de Pignoise. A la vez, han anunciado los dos conciertos más importantes de su carrera: el 30 de noviembre de 2024 en Sant Jordi Club y el 7 de marzo de 2025 en el Wizink Center. Las entradas ya están disponibles.

Hablamos con Álvaro Benito sobre los difíciles inicios de la banda, el cambio que ha sufrido la industria musical durante estos 20 años y el efecto de Pignoise en otras generaciones.

Como tantos otros chavales de mi generación, he crecido escuchando vuestros temas en la radio. ¿Vosotros notáis que traspasáis generaciones?
Lo hemos notado después de seis años en los que yo estuve entrenando y en los que el grupo no tuvo actividad. Cuando volvimos en 2019 flipamos, porque estaba lleno de chavales. Nos sigue pasando. El otro día, en la firma de discos, venía un montón de gente joven diciendo que nos llevaba escuchando desde que tenía seis, ocho años, y es increíble el poder que tiene la música de engancharte desde muy jovencito a un grupo que te acompaña toda la vida. A mí me sigue pasando con los grupos españoles con los que he crecido.

Cuando tenía 10 años os escuchaba en Sol Música, no sé si te acuerdas de eso. ¿Cómo habéis vivido la evolución de la industria durante todos estos años?
Siempre pienso que cada uno somos hijos de nuestro tiempo y tenemos ese defecto de pensar que lo que hemos vivido es lo que más mola, pero es cierto que había mucho más romanticismo. En mis horas libres yo vivía pegado a la radio con mis casetes para grabarme las canciones. Si te gustaba un artista, te comprabas el disco y mirabas todo el folleto, el libreto, las letras, las fotos… Ahora, el consumo del arte, en general, es aquí te pillo aquí te mato. Hay demasiadas cosas volando por el aire a las que prestar atención y cuesta mucho focalizar. Se ha perdido algo por el camino. Se ha ganado también que la música es más democrática que nunca y todo el mundo puede tener su manera de expresarse.

Que sea más democrático también significa que es más difícil darte a conocer.
Mucho más, dímelo a mí. Estoy sacando un proyecto paralelo a Pignoise que se llama Chicle y hay que picar mucha piedra. Ahora es muy difícil que la gente te preste atención, sin ni siquiera que te llegue a escuchar. Hay muchos lugares donde consumir, donde exponerte y que la gente luego se quede contigo es muy difícil.

¿No tienes ningún hilo en la industria de dónde tirar?
No te creas, eh. Ya no hay un lugar donde cada semana te vean tres millones de personas. Ahora tiene que ser un proceso más lento de convencimiento, de boca a boca… No creo que haya ningún atajo. Si lo hubiese, lo cogería.

¿Cómo de complicados fueron los inicios con Pignoise?
Hubo muchos condicionantes en contra. Lo primero es que cuando decidimos mostrarnos estábamos verdes como músicos. De hecho, el primer disco nunca lo consideramos un disco, el de ‘Melodías Desafinadas’. A nivel musical todavía no habíamos encontrado nuestro sello. En nuestro segundo disco, aunque todavía estábamos un poco verdes, el concepto estaba ahí. Sobre todo, nos jugó muy en contra el hecho de que yo fuera futbolista. Nunca nos tomaban en serio, nos cerraron todas las puertas y fue un estigma muy difícil de superar, que solo ha sido posible con el paso del tiempo. Ahora, como mucho, pueden decir que no les gusta lo que hacemos, pero que no es una cosa seria ya no lo pueden decir.

¿Crees que en estos tiempos eso os habría venido algo mejor para daros a conocer?
Yo creo que no, porque en su día también tuvo mucha repercusión, pero al final las canciones no eran lo suficientemente buenas. Como si la música la hace el papa o el rey, da igual. Te tiene que gustar, emocionar, da igual quien sea el que cante.

Acabáis de fichar con Sonido Muchacho. ¿Cuál es vuestro recorrido desde que empezasteis en discográficas hasta aquí?
Los dos primeros discos son autoeditados. En ‘Anunciado en Televisión’ éramos de Globomedia, por lo cual tampoco éramos de ninguna discográfica. Yo creo que eso nos lastró, porque, si en aquel momento de éxito masivo hubiésemos sido de una compañía que impulsa artistas, se hubiese hecho un desarrollo como merecía. Lo hicieron en su día Sony con El Canto del Loco y Pereza, con los que pusieron toda la carne en el asador. Nos quitamos de Globomedia como pudimos, fichamos por Sony en 2010, y ahí sí se hizo un gran trabajo con ‘Año Zero’. Lo que pasa es que este año fue la caída abrupta de la venta del CD. Cayó un 65% en 2005. Pasamos de vender 120.000 del disco anterior a 20 y tantos mil que llevaba el último. Desde Sony nos dijeron que teníamos que cambiar el estilo y hacer algo más maduro. Entonces, dijimos que obviamente ahí se quedaban. Es que te encuentras gurús de la música en todos los sitios. Desde aquel momento estamos solos. Hasta ahora.

No os caracterizáis mucho por ser maduros.
Nos reímos de nosotros mismos lo primero, y me hacen gracia los artistas que se toman demasiado en serio. Como que el personaje le come a la persona y siempre tienen que llevar esa pose de artista. Algunos me encantan, como Loquillo o Bunbury.

Loquillo también es muy personaje.
Sí, pero el loco es muy así. Es una estrella del rock. Hay gente que es estrella del rock y otros que se lo quieren hacer. Esta es la diferencia. Tú ves a Loquillo y es una puta estrella del rock. Ves a Bunbury y es una puta estrella del rock. Ves a Leiva y es una puta estrella del rock. Luego ves a otros por ahí y se toman demasiado en serio. Nosotros nunca hemos sido de esa estirpe, la verdad. Ahora cada vez menos. Obviamente te haces mayor y te da más pereza hacer gilipolleces.

«Porque yo era futbolista no nos tomaban en serio, nos cerraron todas las puertas»

Antes hablabas del Canto del Loco y de Pereza y pese a ser de la misma quinta, solo quedáis vosotros.
Sí, Dani decidió ir en solitario, igual que Leiva, y fíjate cómo les ha ido. Yo siempre tenía esta concepción de estar en una banda. Aparte, somos amigos. Nunca se me ha pasado por la cabeza hacer un disco en solitario. Yo creo que Pignoise forma parte de mi vida, como Pablo y Polo, y no hay forma de separarse.

Lanzasteis ‘Diversión’ en 2021, y se me hace como el primer paso de este regreso.
Volvimos en 2019 con gran incertidumbre de saber qué iba a pasar con el grupo, qué había pasado después de seis años, si vamos a tener público, si no, y el primer concierto en el Arenal Sound fue una cosa mágica. Siempre definimos eso como el mejor momento de estos 20 años. 40.000 chavales cantándose todas las canciones a voz en grito. Fue un impulso de decir: “Hostia, el grupo se ha quedado, las canciones se han quedado, esto hay que darle continuidad”. Yo ya tenía canciones, así que preparamos ‘Diversión’. Es un gran punto y seguido porque mantiene la esencia de lo que ha sido Pignoise siempre, pero reflejando nuestro punto actual como músicos. Y ahora preparando material nuevo. Ya hemos quedado para hacer selección de repertorio, porque tenemos un montón de canciones que empezaremos a sacar adelante después de verano.

¿De dónde viene la idea de relanzar todos vuestros éxitos con colaboradores para el 20 aniversario?
Yo era muy reacio. No me gusta el revisionismo, ni los discos de grandes éxitos. Es una cosa que me da una pereza terrible. Yo siempre estoy mirando hacia adelante en la vida y en la música. Después del parón había mucha emotividad por el hecho de volver y lo bien que estaban yendo las cosas, y nuestro mánager dijo que teníamos que hacer algo, como una gira 20 aniversario. ¿Gira 20 aniversario? ¿Para qué? Si son las mismas canciones. ¿Por qué no hacemos un disco con colaboraciones? Yo, el único condicionante que puse fue que las colaboraciones fuesen la hostia, porque el hecho de regrabar canciones que llevo millones de veces tocadas y ensayadas no me seduce. Es un trabajo un poco mecánico, por decirlo de una manera sutil y bondadosa. Sin embargo, cuando Dani me iba pasando las mezclas, yo me iba quedando flipado. Por el nivel de las colaboraciones, por lo que aportaban… Ya sabes lo que pasa con la música, te lleva a ese momento vital en el que escuchabas esas canciones, y que te cambien esta grabación, por mucho que ahora esté mejor grabada, mejor cantada o lo que sea, pues toca los huevos. A mí me pasa como oyente. Al ser colaboraciones, la gente ha entendido que es una cosa diferente, con otra riqueza, y está funcionando muy bien.

¿Y ‘Estoy enfermo’? Es la única que no tiene colaboración.
No tenía sentido hacerla con otra persona y tampoco tenía sentido volver a hacerla con Melendi. Lo único que tenía sentido es sacarla otra vez, pero cantada entera por nosotros. Esta sí que hubiese sido mancillar la obra.

¿Os ha llamado la atención musicalmente algún compañero vuestro de Sonido Muchacho?
A mí me gusta mucho Carolina Durante. Me parecen muy originales. Diego escribe muy bien y es un chico majísimo. Me alegro de que le esté yendo tan bien a un grupo tan espontáneo, tan de garaje. Creo que Sonido Muchacho tiene mucho criterio a la hora de elegir sus artistas, pero por afinidad musical es lo que más me gusta.

Carolina Durante y otros grandes grupos han cogido el relevo de lo que vosotros estabais haciendo al principio. ¿Cómo habéis visto la evolución del género durante todos estos años?
Nosotros éramos más afines a grupos como Fanta, Airbag, Dikers, que al Canto del Loco o Pereza, en cuanto a estilo. Grupos minoritarios, aunque luego a nosotros se nos ha metido en ese vagón sin problema. Cuando te vas haciendo mayor, te das cuenta de que ponerle etiquetas a la música es absurdo. Un artista se expresa y no hay más. Es cierto que nos decían por aquel entonces que esa música tan guitarrera, tan punk pop, con tintes californianos, nunca había sido mayoritaria en España. Tampoco existía este caudal de festivales, que tienen algunas cosas poco positivas, pero lo bueno que tienen es que la gente cada vez va con menos filtros. Toca un artista urbano, luego un grupo indie, luego viene Pignoise, el que sea, y no pasa nada. La gente se canta las canciones de todos. En mi época, era impensable, porque éramos gilipollas. Afortunadamente, creo que la gente joven tiene la mente súper abierta y me parece maravilloso. Esto da lugar a que cualquier banda, del género que sea, pueda ser masiva.

«Siempre digo que he hecho canciones por encima de mis posibilidades. Tengo una facilidad para hacer melodías. Con el tiempo, me he formado y ahora por fin me considero un músico. Antes me sentía un intruso»

¿Cómo describirías tu carrera después de 20 años?
Ha sido emocionante. Es una enseñanza vital. Yo empecé de cero en esto de la música, cuando yo era futbolista, a una edad avanzada, sin tener las dotes que tenía para el fútbol y, a base de trabajo e ilusión, nos hemos abierto camino. Yo siempre digo que he hecho canciones por encima de mis posibilidades. Tengo una facilidad para hacer melodías. Con el tiempo, me he formado y ahora por fin me considero un músico. Hubo un momento en el que me consideraba un extraño ahí, un intruso que hacía canciones.

¿Habrías cambiado algo?
Es que la vida se vive hacia delante. Claro que me hubiese aconsejado: “Oye, tío, espérate un poco, no saques ningún disco todavía, fórmate más”, pero quién me iba a decir que el camino hubiera sido el mismo. Si lo haces con honestidad, porque es lo que te pide el cuerpo, pues hay que equivocarse y aprender de tus errores y no pasa nada. No me arrepiento de nada. Hemos currado mucho para que la cosa funcionara y ha habido recompensa.

Concierto en Sant Jordi Club, el Wizink… No está mal la recompensa.
Nos hemos tirado a la piscina. Siempre he pensado que somos un grupo de salas, pese a haber tocado delante de miles de personas muchas veces. Hubo diferencia de opiniones, porque yo quería hacer 3 o 4 Rivieras, y nos dijeron que era el momento de intentar un Wizink, y nos convencieron. O sea, nosotros vamos a dar un puto conciertazo vengan 7.000, 5.000 o 16.000 personas, que sería lo ideal. Me voy a explicar sin que suene mal esto, pero he visto conciertos en el Wizink de artistas en los que me he dado cuenta de que es un fenómeno social. Me fijo mucho en cómo reacciona la gente, y me ha sorprendido que a lo mejor un tío llena dos Wizinks, se cantan los cinco o seis grandes éxitos y el resto de canciones el 80% de la gente no se las sabe. No es como Extremoduro, que sí hay un público súper fiel que se las canta todas, sino que es más un evento social.

¿Crees que vosotros cuadráis ahí o que sois otra cosa?
Nosotros somos un grupo conocido, pero no tenemos ese nivel de popularidad porque llevamos 13 años sin sonar en la radio, y estos artistas de los que te estoy hablando no han dejado de sonar nunca. Es un milagro que el grupo siga vivo realmente porque, nosotros ahora sí, pero hemos estado años que no hemos movido las redes sociales, que no hemos hecho nada. En esto te soy totalmente honesto, que es lo que pienso de la banda después de haberlo analizado. Tenemos mucho público que se sabe nuestras canciones, pero hay que fidelizarlos como fans para que vengan a los conciertos. Nosotros caemos en cualquier festival con 50.000 personas donde sea, y te digo que las 50.000 se cantan ocho o diez canciones nuestras a muerte, pero luego esta gente a lo mejor no va a un concierto tuyo expresamente. Este es el trabajo de convencimiento y fidelización que tenemos que hacer. Si te sabes un montón de canciones nuestras, ¿por qué no vienes a vernos? Que te lo vas a pasar de puta madre.

from / Modelo para armar

Desde Oviedo el joven compositor Fernando Romero, conocido por el alias from, está ofreciendo un sonido de post-punk diferenciado por dos elementos, en primer lugar, su esmerada producción y, en segundo, su nutrida influencia del jazz y de otros géneros musicales. Escuchando ‘Modelo para armar’, su segundo álbum, editado por El Volcán Música, viene a la mente el trabajo de King Krule, The Smile y también de grupos que previamente mezclaron punk y jazz, como Black Flag. Incluso cuando da ganas de meter la música de from en el saco del bedroom-pop, divierte expectativas.

Lo producción de ‘Modelo para armar’ es rica por ejemplo en el hit del disco, ‘Entró sin preguntar’, la cual, añadiendo teclados cósmicos y el sonido de unas campanas retumbando a lo lejos, va más allá de acomodarse en los dos acordes de siempre. Cuando from elabora los sonidos electrónicos, como en ‘Electromotriz’, hasta puede recordar a Stereolab. En ‘Bajo el sol’ a la melodía se le dibuja una sonrisa, pero la producción vocal hace a Fernando sonar atrapado en sí mismo, dentro de su cabeza.

Las texturas psicodélicas de from crean paisajes sonoros, por ejemplo, en el corte inicial, ‘Se me caen los ojos’, que suena tan opresivo como requiere una letra que habla de un personaje sumido en la decrepitud, al que se le caen «los ojos» y también la piel. El bajo crudo a lo The Cure vertebra una composición que dibuja una atmósfera claustrofóbica. Quizá no sea casualidad que el disco de from se titula como la que se considera la novela más experimental de Julio Cortázar. El sonido limpio de su debut ‘Insecto‘ (2022) se enriquece y ensucia en esta segunda propuesta.

El disco de from sorprende jugando con estilos musicales menos esperados. ‘Una flor azul y otra naranja’ -qué bonito título- coquetea con el folclore musical español incluyendo el sonido claro y cristalino de una guitarra flamenca, pero sin renunciar a la estética grisácea, post-apocalíptica e industrial que marca el sonido del disco. Y hay algo de bossa en ‘Bajo el sol’ que invita a imaginar nuevos caminos en la carrera de este compositor que apenas cuenta veinte años, pues nació en 2001, en la época de ‘Amnesiac‘.

Esa estética distópica está especialmente definida en ‘Zona de exclusión’, otro de los números destacados, desde su mismo título. Es un tema que directamente habla de un «amanecer naranja» y de una «radiación que me quema sin calor». Pero from tampoco renuncia a la diversión y en este álbum grabado a caballo entre Países Bajos y España no deja de incluir un tema de punk tan macarra como ‘Qué me puedes ofrecer’ que remite al trabajo de sus contemporáneos La Élite. Las canciones de from son más reservadas e introspectivas, no obstante, lo que hace que ofrezcan su propio mundo interior, en el que poder perderse.

Friendly reminder de que Canciller mola

0

Canciller es el proyecto de Sara Canciller, cantante y compositora de Valencia que, después de quince años trabajando «en la cara oculta de la industria musical valenciana», según su biografía oficial, ha dado un paso al frente ofreciendo su propia propuesta musical. Una propuesta arraigada en el pop-rock con sintetizadores que tiene tanto de «los ochenta» como de «pop de autor» y del «indie más bailable».

Ni la voz de Canciller, tan expresiva, ni sus estupendas melodías podían -ni debían- quedarse atrapadas en las bambalinas de la industria. Tanto cuando acelera el ritmo, como en ‘Kintsugi’, como cuando se pone baladesca, como en ‘Viaje’, el potencial de las canciones es evidente. Nada para a Canciller de lograr el éxito de unos Miss Caffeina, por poner un ejemplo.

Otro grupo, Second, en concreto tres de sus integrantes, Fran, Nando y Jorge, tocan en el primer epé de Canciller, ‘Golpe de Estado‘. El sonido de Canciller está ya bien definido en este primer lanzamiento -de 2021- que incluye su canción más escuchada, la bella balada ‘Terreno Yermo’, y otra de sus composiciones destacadas, ‘Agosto (Ocean Drive)’.

En 2024, Canciller publicará su primer elepé, ‘Golpe de Suerte’, que presumiblemente incluirá los dos temas citados anteriormente, ‘Kintsugi’ y ‘Viaje’, y también un nuevo single que fácilmente es otro de los mejores que Canciller ha firmado.

Las letras de Canciller hablan -también según su descripción oficial- del «hedonismo, la toxicidad y el amor a la música». Su nuevo single, ‘Friendly reminder to self (esa no era yo)’, suma a la lista el tema de las expectativas amorosas. Canciller cuenta que ha escrito la canción para recordarse que aquella chica que «leía mal las señales» y tenía «expectativas brutales en una relación», no era realmente ella misma, sino una versión de sí misma engañada por unas expectativas autocreadas. Canciller explica que se «arrepiente» y «avergüenza» de «bloquear una agenda sin planes» esperando la llamada de esa persona.

‘Friendly reminder to self (esa no era yo)’ cuenta la historia de un «cora roto» en otra composición definitiva de Canciller. Su pop-rock recibe ahora un acabado especialmente elaborado bajo la producción de Antonio Hurtado Cerdà que levanta un muro de sonido usando guitarras y sintetizadores. El resultado es una de las canciones más contundentes de Canciller. Pero ningún muro tapa su comunicativa voz, ni en esta canción ni en ninguna otra.






Los conciertos exclusivos de Dua Lipa y The Killers en Barcelona

0

Dua Lipa y The Killers ofrecerán sendos conciertos privados este jueves 11 de abril en el Palau Sant Jordi de Barcelona en el marco de la convención bianual de McDonald’s. Unas 14.000 personas están invitadas a la convención según El Mundo.

La convocatoria bienal de McDonald’s «reúne a directivos, empleados, franquiciados y proveedores en todo el mundo que se han citado, por primera vez, fuera de Estados Unidos, en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona», afirma el periódico.

Las imágenes de Dua Lipa caminando por la calle Enric Granados o esperando frente a una famosa heladería barcelonesa han circulado por redes en las últimas horas. De hecho, se rumorea que Dua Lipa ha rodado el videoclip de su próximo single, ‘Illusion‘, en las piscinas de Montjuïc.

Por su parte, The Killers actúa hoy 10 de abril en la sala Razzmatazz de Barcelona, en una fecha anunciada la semana pasada por sorpresa, inverosímil en tanto The Killers es una banda llenaestadios que ya no ofrece conciertos en salas. El show sorpresa de The Killers en Barcelona cobra más sentido en el contexto de la convención de la multinacional de comida rápida.

El nuevo disco de Dua Lipa, ‘Radical Optimism‘, sale el 3 de mayo. El último trabajo discográfico de The Killers es el recopilatorio ‘Rebel Diamonds’, que se publicó hace unos meses.

Tráiler de ‘Joker: Folie à Deux’ con Lady Gaga y Joaquin Phoenix

0

El primer tráiler de ‘Joker: Folie à Deux’, la secuela de ‘Joker‘ (2019), protagonizada por Joaquin Phoenix y Lady Gaga, se ha estrenado. El vídeo muestra el momento en que Joker (Phoenix) y Harley Quinn (Gaga) se conocen en el Arkham Asylum.

‘Joker: Folie à Deux’ se estrenará en taquillas el próximo 4 de octubre. Además de Phoenix y Gaga, figuran en el reparto Zazie Beetz, Catherine Keener, Brendan Gleeson, Ken Leung y Steve Coogan.

Con ‘Joker: Folie à Deux’ Lady Gaga sumará un nuevo gran papel en el cine después de sus notables apariciones en ‘House of Gucci‘ (2021) y ‘Ha nacido una estrella‘ (2018). Gaga cuenta ya dos victorias en los Globos de Oro por ‘Shallow’ y por su papel en ‘American Horror Story’ (2016) y una en los Oscar por ‘Shallow’, y suma también varias nominaciones a los Globo y a los Oscar en las categorías interpretativas.

El debut en el cine de Lady Gaga se produjo en 2013, en la película ‘Machete Kills‘. Después, Gaga se apuntó un nuevo rol en ‘Sin City: A Dame to Kill For’ (2014), antes de dar el salto definitivo en el cine con ‘Ha nacido una estrella’. Su papel en la serie ‘American Horror Story’ (2016) también fue muy comentado.

En el plano musical, Gaga se encuentra trabajando en un nuevo disco. En Instagram ha dicho que está escribiendo «la mejor música» de su vida. ‘Chromatica‘, su último álbum de estudio, vio la luz en 2020.

El malogrado rebranding de Camila Cabello (por ahora)

0

Camila Cabello ha publicado su single de regreso, pero las primeras cifras de ‘I LUV IT‘ están siendo decepcionantes.

La última noticia es la entrada en el puesto 81 de ‘I LUV IT’ en el Billboard Hot 100, el mercado principal de Camila Cabello. Un dato a todas luces lejos de lo que la intérprete de macrohits globales como ‘Havana’ o ‘Señorita’ ha sido capaz de hacer. En Reino Unido el impacto de la canción se ha quedado en un debut en el puesto 61 de la lista oficial. En su segunda semana, ‘I LUV IT’ ha desaparecido de la lista.

‘I LUV IT’ ha entrado en las listas de éxitos de unos pocos países. Su mejor dato es un puesto 9 en el chart de Nueva Zelanda y un puesto 20 en el de Suecia. Pero la mayoría de entradas se han producido por abajo: en Suiza ha entrado en el número 66, en Irlanda en el 71 y en Eslovaquia en el 97. España es otro de los muchos países en los que ‘I LUV IT’ tampoco ha hecho acto de presencia.

Una información parecida ofrecen los datos de Spotify. ‘I LUV IT’ entró en el puesto 31 de Spotify en Estados Unidos pero, once días después, el tema ha desaparecido completamente de los primeros 200 puestos de la lista. En el Spotify global el dato no ha sido mejor: ‘I LUV IT’ debutó en el puesto 83, ni siquiera irrumpió en los primeros 50 puestos, después cayó en picado, y tampoco aparece en ningún lado de la lista solo dos semanas después de su estreno.

En un momento en que artistas contemporáneos a Camila Cabello, como Metro Boomin o Ariana Grande, son capaces de colocar sus nuevos singles directamente en lo más alto de las listas, el regreso de Cabello no está generando el ruido esperado. A pesar de que ‘I LUV IT’ está incluida en la playlist más seguida de Spotify, el Today’s Top Hits, a pesar de que la canción se ha lanzado con un pedazo de vídeo producido por CANADA, la canción no termina de despegar.

El fracaso inicial de ‘I LUV IT’ se debe probablemente a tres motivos. En primer lugar es importante mencionar que ‘I LUV IT’ no está sonando en absoluto en las radios estadounidenses. Su debut en el Billboard se basa exclusivamente en descargas y streamings. Su impacto en radios equivale a cero. Sin embargo, para Camila triunfar debería ser pan comido gracias al streaming, y no está siendo el caso con el primer adelanto de su nuevo disco, ‘C,XOXO’.

Por otro lado, la canción, una producción de El Guincho próxima al hyperpop, modifica la «imagen de marca» de Camila Cabello y aleja a Cabello radicalmente del sonido de sus mayores éxitos, como ‘Havana’. Camila ha arriesgado apostando por un sonido diferente más vinculable a FKA twigs que a sus propios lanzamientos. En tercer lugar, la composición es rallante a propósito y este quizá sea el motivo principal de que no esté conectando con la audiencia.

Sin embargo, no hay que subestimar a Camila Cabello. Cuando parecía que su último disco, ‘Familia‘ (2022), iba a pasar completamente desaparecido, una colaboración con Ed Sheeran, ‘Bam Bam‘, salvó completamente los muebles y hoy dobla las escuchas del single principal de aquel álbum, ‘Don’t Go Yet’. Seguramente, una colaboración con Playboi Carti no es la única estrategia que Camila tenga entre manos en esta nueva etapa de su carrera.

Rihanna dice que tiene «visuales», pero no canciones

0

Rihanna es portada de la nueva edición de Interview y dentro de sus páginas es entrevistada por el estilista Mel Ottenberg, con quien la autora de ‘Unapologetic’ trabaja desde el año 2007.

Una conversación previa de dudoso interés lleva a Ottenberg finalmente a preguntar a Rihanna por la nueva música que se encuentra preparando. «Sería una locura si no lo hiciera» apunta el estilista. Rihanna contesta dejando claro que un próximo disco está lejos de estar terminado.

«Tengo un montón de ideas visuales», explica Rihanna. «Es raro, mi cabeza funciona al revés ahora mismo. Normalmente tengo la música primero y las imágenes me llevan a todas esas oportunidades visuales, pero ahora tengo las imágenes y las canciones todavía no. Quizá esa sea la clave. Es posible que estas ideas visuales me lleven a las canciones que necesito hacer».

Cuando Ottenberg plantea a Rihanna si sus ideas visuales representan una especie de «renacimiento» para ella, la cantante contesta: «Son ideas random, un poco atrevidas, cosas que no tienen nada que ver conmigo. Pero no te puedo decir nada más, los rivales están mirando».

Aunque es Rihanna la que, durante su charla con Ottenberg, saca el tema del «nuevo disco», en sus palabras, lo hace porque ve venir la pregunta de Ottenberg y, en cualquier caso, ambos cambian de tema en seguida. El nuevo disco de Rihanna como mito.

Chastity Belt / Live Laugh Love

0

Cuatro estudiantes del Whitman College deciden montar una banda en 2010: Julia Shapiro sería la vocalista, Annie Truscott la bajista, Gretchen Grimm la batería y Lydia Lund la guitarra (junto a Shapiro). Declarando como influencia principal a la escena riot grrrl, Chastity Belt debutaron en 2013 con ‘No Regerts’ (sí, regerts) y, desde entonces, han publicado cinco discos: ‘Time to Go Home’ (2015), ‘I Used to Spend So Much Time Alone’ (2017), ‘Chastity Belt’ (2019) y este ‘Live Laugh Love’.

Con un sonido que se ha mantenido entre el noise pop, el garage y el surf rock, sí que hubo un giro en las letras a partir del tercer disco, que se terminó de establecer en el cuarto. Y es que fue dejando de estar tan presente el rollo punkie-gracioso de sus comienzos (Julia Shapiro los cultivaría en proyectos paralelos como Childbirth o Who Is She?), tomando las composiciones un punto mucho más vulnerable. 


Pero, aunque las letras puedan ser dramáticas, no hay del todo un dramatismo en ‘Live Laugh Love’. Julia Shapiro pasó el confinamiento del COVID en “una casa punk” con amigos, donde la experiencia le inspiró sentimientos de comunidad y amistad, y ha influido en que haya una pequeña vuelta del humor en ‘Live Laugh Love’, más en el sentido sarcástico: “when I take the time to think / of all the ways I feel ashamed / well, it’s all for a laugh”, dice en ‘Laugh’. Al final, tuvo que ser un palo lanzar ‘Chastity Belt’ en 2019 (cuando tu álbum se titula como tú, suele haber bastantes expectativas puestas en él), y que la gira se cancelase y no pudieran sacar nada hasta cinco años después.

Pese a haber tenido buenas noticias en estos años (en 2021 fueron las teloneras de Kurt Vile en su gira, por ejemplo), ‘Live Laugh Love’ se ha grabado durante tres años en tres sesiones distintas, y por poco se queda el grupo por el camino. Así que este disco es casi un reinicio para seguir con la carrera de Chastity Belt; quizás sea ése el motivo por el que, por primera vez, las cuatro deciden cantar.

Pero la incertidumbre, el miedo y la oscuridad están por todo ‘Live Laugh Love’: “when I lose myself again / with the little thoughts in my head / remember that summer we spent living instead?” oímos en ‘Laugh’; “tell your girlfriend she’s got nothing to fear / I’m set in my head / my body’s a different story” en ‘I-90 Bridge’; “you burned too bright and way too fast / someone as pure as that just can’t last” en ‘Like that’, o incluso “a lost cause in their eyes, you’re only darkness / pieces of me seeping out of cracks in all I know / what do I hold on to? Or do I just let go?” en ‘Tethered’.

‘It’s cool’ refuerza luego ese sarcasmo para tirar hacia adelante: “what’s the point of anything / if I always feel the same? / Seattle seems so different when it’s not raining / nothing that I do or say today will mean a thing / but I’m not that devastated… no, it’s cool”. De hecho, en declaraciones recientes, Julia Shapiro argumentaba que había elegido ‘Hollow’ (que comienza diciendo “there’s a lie that we all tell / I don’t mind trading comfort for a change”) como lead single porque habla de “sentirse perdida y atascada, y esperar a que algo cambie pero sin hacer tú nada… a medida que crezco, me doy cuenta de que quizás siempre me vaya a sentir así, y que lo que tengo que hacer es reflexionar sobre ese sentimiento y aceptarlo, en lugar de luchar contra él”.

Quizás por todo este componente de las letras, las canciones que mejor funcionan son las que abrazan esto y lo llevan al sonido, como ‘Kool-Aid’ o ‘Chemtrails’ y, en cambio, otras como ‘Funny’ acaban siendo bastante repetitivas, porque a veces la falta de pretensiones acaba yendo en su contra.

‘Live Laugh Love’ es, por lo general, uno de esos discos que “no molesta” de fondo, y deja la sensación de ser un grupo perfecto para ver en un festival a las 20h de la tarde, con el Sol ya cerca de ponerse, pero le faltan canciones con más enjundia y una entidad propia. El resultado desde luego está lejos de sus adoradas Sleater-Kinney, aunque algunos momentos de ‘Live Laugh Love’ (las dos mencionadas, el lead single, o ‘Like that’) apuntan a que la banda podría crecerse en un siguiente trabajo. Material hay.

Visor Fest cierra cartel con dEUS, Kula Shaker y Camera Obscura

0

dEUS, Kula Shaker y Camera Obscura son los tres nombres definitivos que se suman a la programación de Visor Fest, que se celebra los próximos 27 y 28 de septiembre en La Fica de Murcia. Con estos nombres, el cartel de Visor Fest queda cerrado. Las entradas están disponibles aquí.

dEUS es una de las bandas de indie más importantes de Bélgica y su sonido de rock experimental sigue vigente. Su último disco de estudio, ‘How to Replace It’, se puso a la venta en 2023. Tampoco necesita presentación Kula Shaker, grupo icónico del brit-pop que ha publicado nuevo disco hace muy poco, este mes de febrero, ‘Natural Magick’.

El nuevo disco de los maravillosos Camera Obscura todavía no ha salido, pues sale el próximo 3 de mayo. ‘Look To The East, Look To The West’ es su primer elepé en casi diez años, y el primero desde el fallecimiento de su teclista, Carey Lander, en 2015.

Estos tres nombres se suman a los cinco confirmados previamente, sumando ocho en total. The Charlatans encabeza una programación que también cuenta con la presencia de The Mission, Gigolo Aunts, Immaculate Fools y Sad Lovers And Giants.

Visor Fest vuelve un año más a Murcia celebrando la música indie de los 80 y 90. Entre los grupos que han pasado por su escenario recientemente se encuentran Orchestral Meneuvres in the Dark, The Waterboys, James, Teenage Fanclub, Nada Surf, Mercromina, Mudhoney o Lagartija Nick.

Xoel López, Valeria Castro, Sexy Zebras… actuarán en los MIN

0

Xoel López, Valeria Castro, Sexy Zebras, Lia Kali, Baiuca & Alba Reche, Fillas de Cassandra y Tacho & Los Manolos son los artistas que actuarán en la XVI edición de los Premios de la Música Independiente (MIN), que se celebrarán en Zaragoza el próximo 17 de abril. JENESAISPOP es medio oficial del evento un año más.

La presentadora, influencer y humorista LalaChus será la maestra de ceremonias en la próxima edición de los Premios MIN. LalaChus cogerá el testigo a Samantha Hudson, quien se encargó de presentar la anterior edición desde Mallorca.

La gala de los Premios MIN podrá verse online, pues será retransmitida en directo a través de la plataforma digital de CARTV: Aragón Cultura y en RTVE Play el 17 de abril partir de las 21 horas. La organización de los Premios MIN avanza que quedan «sorpresas por desvelar».

Las nominaciones de los Premios MIN se conocen desde hace semanas. En la categoría de Álbum del año compiten dos artistas que actuará en la gala, por un lado, Xoel López con ‘Caldo espírito’ y, por el otro, Valeria Castro con ‘con cariño y con cuidado’. Puedes consultar las nominaciones completas aquí.

Chappell Roan contra la heteronorma en ‘Good Luck, Babe!’

0

Chappell Roan, una de las artistas revelación de 2024 en términos de popularidad y cifras, ha publicado nuevo single. ‘Good Luck, Babe!’ es el primer adelanto de un «nuevo capítulo» en la carrera de la autora de ‘The Rise and Fall of a Midwest Princess‘ (2023).

‘Good Luck, Babe!’ es un caramelo pop en la onda de algunas artistas que probablemente han inspirado a Chappell Roan… o no. Los teclados de ‘Good Luck, Babe!’ recuerdan a los de ‘Last Christmas’ de Wham!, lo que significa que suenan llenos de nostalgia. Por otro lado, la melodía parece de la Gwen Stefani de ‘Cool’… pero cantada por Marina Diamandis.

‘Good Luck, Babe!’ se vale de varios recursos que la hacen inolvidable. No solo de teclados vive Chappell Roan: las cuerdas de ‘Good Luck, Babe!’ no pueden hacerse notar más en el mejor de los sentidos. Por otro lado, el puente es absolutamente pletórico. Y el final se ralentiza progresivamente como si la canción sonara desde una cinta de casete rallada.

‘Good Luck, Babe!’ es el mensaje de Chappell Roan a una chica que no está lista para aceptar que le gustan las mujeres. Ella «puede besar a todos los hombres» que quiera del bar, pero, como canta en uno de los grandes estribillos del año, «tendrías que parar el mundo para detener este sentimiento».

Una canción probablemente tan difícil de cantar debido a los agudos de su estribillo, como melódicamente perfecta, ‘Good Luck, Babe!’ ya se ha colado en el top 50 de Spotify en Estados Unidos, y saluda desde el puesto 46 en este momento.

‘Cowboy Carter’ de Beyoncé: ¿demasiado largo, denso, pretencioso… perfecto?

0

Beyoncé ha publicado el Acto II de una anunciada trilogía que aún nadie sabe adónde nos llevará. ¿Estará inspirada la tercera parte en el rock, como se rumorea? Lo que sabemos de momento es que después de ‘Renaissance’, ha sido el turno de un ‘Cowboy Carter‘ que ella se ha apresurado a explicar que no es un «disco de country» sino «un disco de Beyoncé».

La crítica ha sido unánime elogiando el nuevo álbum de la artista, toda una experta en el formato especialmente desde la edición de ‘4’. En nuestra web lo puntuamos con un 9,2 sobre 10. No obstante, algunas voces se sienten un poco impotentes o simplemente abrumadas ante las 27 pistas del largo, con algunos tramos más experimentales o ariscos.

¿Es por ejemplo ‘AMERICAN REQUIEM’ la mejor manera que hemos oído a Beyoncé de comenzar un álbum, por mucho que por su letra, por cómo justifica todo el proyecto, tenga sentido? ¿Estamos ante el disco político más relevante que jamás haya hecho la artista, en su reivindicación de los artistas negros que ayudaron a construir el country, o es al final demasiado blando al respecto para no desagradar a nadie?

Con la colaboración del periodista especializado en cultura pop Juan Sanguino, desgranamos un disco que ya es una obra maestra para algunos y para otros, simplemente un poco demasiado. Sanguino, seguidor de la artista desde los primeros pasos de Destiny’s Child, es de los que, aun considerándolo un buen disco, cree que el proyecto peca de pretencioso.

Billie Eilish anuncia ‘Hit Me Hard and Soft’, su tercer disco

0

Billie Eilish acaba de anunciar ‘Hit Me Hard and Soft’, su tercer álbum de estudio. Saldrá el próximo 17 de mayo y estará compuesto por un total de 10 canciones. No habrá ningún single hasta el día del lanzamiento.

La artista ha vuelto a trabajar con su hermano Finneas para este nuevo trabajo discográfico, que supondrá la continuación de ‘Happier Than Ever’, publicado en 2021. El anuncio de ‘Hit Me Hard and Soft’ se produce después de que Billie Eilish compartiera enigmáticas imágenes para sus mejores amigos de Instagram durante la semana pasada.

«Es una locura estar escribiendo esto ahora mismo, estoy nerviosa y emocionada. No voy a hacer singles, quiero dártelo todo a la vez. De verdad que Finneas y yo no podemos estar más orgullosos de este álbum y tenemos muchísimas ganas de que lo escuchéis. Os quiero, os quiero, os quiero», ha escrito la cantante en redes sociales.

El polémico título del disco, ‘Hit Me Hard and Soft’ (traducido al español como «me pegó fuerte y suave» o «pégame fuerte y suave»), se explica en una nota de prensa: «El álbum hace exactamente lo mismo que sugiere el título: te golpea fuerte y suave tanto lírica como sonoramente mientras rompe géneros y desafía tendencias a lo largo del camino».

Pese a que Billie Eilish criticara hace unos días a aquellos artistas que «publican 40 versiones de un vinilo», la cantante ha puesto a la venta una decena de vinilos diferentes de ‘Hit Me Hard and Soft’. Eilish alega que «todos utilizan materiales 100% reciclables». Además, también ha manchado de pintura algunos CDs para venderlos con la exclusividad de que ella ha sido quien les ha tirado la pintura.

Este es el tracklist de ‘Hit Me Hard and Soft’:
1. Skinny
2. Lunch
3. Chihiro
4. Birds of a Feather
5. Wildflower
6. The Greatest
7. L’Amour De Ma Vie
8. The Diner
9. Bittersuite
10. Blue

Shakira deja a Beyoncé sin número 1 en España

0

A pesar del tremendo exitazo de ‘Cowboy Carter’ en Estados Unidos, Beyoncé se queda rozando el número 1 en nuestro país. La artista manda su apuesta country al top 2 de la lista de discos española, tan solo por detrás de Shakira con ‘Las Mujeres Ya No Lloran’. La colombiana ha logrado mantenerse en primera posición por segunda semana consecutiva, lo que ha propiciado que Beyoncé se quede con el número 2.

El debut de ‘Cowboy Carter’ en España iguala al conseguido por ‘Lemonade’ (#2) en 2016 y supera el que hizo ‘Renaissance’ (#3) hace dos años. Sin embargo, a Beyoncé se le vuelve a resistir aquí una vez más el número 1. Aun así, en cuanto a streaming, ‘Cowboy Carter’ logra la cuarta posición en Spotify España, un buenísimo puesto teniendo en cuenta lo difícil que lo tienen en nuestro país los artistas de habla inglesa.

Por otro lado, J-Hope también entra en la lista de Discos España con ‘Hope On The Street’ (#12), su proyecto de hace un año. Asimismo, Enrique Iglesias mete en la lista ‘Final (Vol. 2)’ (#26), el duodécimo y último álbum de estudio del cantante. Kidd Keo también entra de la mano de su ‘2016’ (#29), mientras que Sum 41 hace lo propio con ‘Heaven X Hell’ (#39). La última entrada de la semana se la adjudica Adrianne Lenker con su gran ‘Bright Future’ (#73).





Anitta visitará España con su gira Baile Funk Experience Tour

0

Anitta visitará España este verano. La artista ha anuncia hoy su gira Baile Funk Experience Tour, en la que ha dado a conocer más de 20 fechas. El primer concierto tendrá lugar el 18 de mayo en Ciudad de México (México), mientras que unos meses después pisará nuestro país con dos conciertos tanto en Madrid como en Barcelona. Anitta actuará el 3 de julio en La Riviera de Madrid y el 4 de julio en la Razzmatazz de Barcelona.

Antes de su paso por España la artista recorrerá Los Angeles, Nueva York, Miami o Chicago durante la etapa norteamericana de la gira. Más tarde hará lo propio con Sudamérica y luego vendrá a Europa, donde también actuará en países como Londres o París. El Baile Funk Experience Tour servirá como promoción de ‘Funk Generation’, el nuevo trabajo discográfico de la cantante que saldrá el próximo 26 de abril y del cual ya conocemos el adelanto ‘Double Team’ en colaboración con Brray y Bad Gyal.

Las entradas se pondrán a la venta el viernes 12 abril a las 10h en livenation.es, Ticketmaster y El Corte Inglés con precios desde 55€. La preventa para los clientes del Banco Santander que paguen con una tarjeta emitida por esta entidad a través de santandersmusic.com y livenation.es comenzará el miércoles 10 abril a las 10h. La preventa Live Nation hará lo propio a partir del jueves 11 abril a las 10h para las personas registradas en livenation.es.

Beyoncé logra el mayor debut del año con ‘Cowboy Carter’

0

Beyoncé ha logrado el mejor debut del año hasta el momento con ‘Cowboy Carter’, su octavo álbum de estudio. La artista ha vendido más de 400.000 unidades en Estados Unidos y, aunque tan solo estamos a 8 de abril, la cifra es lo considerablemente alta como para garantizar a Beyoncé acabar el año con una de las mejores semanas de ventas de 2024.

El nuevo disco de la cantante ha debutado en el número 1 del Billboard 200 despachando un total de 407.000 copias. Es el octavo álbum número 1 de Beyoncé y su mejor semana de lanzamiento desde la conseguida con ‘Lemonade’ (653K) en 2016. Además, ‘Cowboy Carter’ no solo es el debut más grande de 2024, sino que es el mejor debut desde la publicación de ‘1989 (Taylor’s Version)’ (1,653M) a finales de 2023.

Por otro lado, ‘Cowboy Carter’ ha otorgado a Beyoncé su semana más grande de streaming. De hecho, la obra acumuló 76 millones de reproducciones durante su primer día en Spotify, superando de forma holgada el primer día de ‘Renaissance’ (43M) y convirtiéndose en el mejor debut del año en la plataforma hasta el momento. Aparte de Taylor Swift, ninguna otra artista femenina ha conseguido un estreno más alto en la historia de Spotify, superando así los números de ‘thank u, next’ (70M).

Al igual que sucedió con el top 1 del single ‘TEXAS HOLD ‘EM’, Beyoncé es la primera mujer negra que lleva un disco country al número 1. El álbum también logra la cuarta mejor semana de streaming en Estados Unidos en la historia del género, con un total de 300,41 millones de reproducciones. Además, ningún otro disco country ha vendido tanto en su debut desde ‘Speak Now (Taylor’s Version)’ (716K) en julio de 2023. Todo esto deriva en una de las mayores hazañas de la carrera de Beyoncé en cuanto a recepción comercial.

Estos han sido los debuts en solitario de Beyoncé en Estados Unidos:
Dangerously In Love – 317K
B’Day – 541K
I Am… Sasha Fierce – 482K
4 – 310K
BEYONCÉ – 617K
Lemonade – 653K
RENAISSANCE – 332K
COWBOY CARTER – 407K

FLETCHER / In Search of the Antidote

“Quiero que el peso de tu cuerpo me aplaste, quiero llorar mientras me follas, quiero que tus besos me corten”. Así se las gasta FLETCHER en uno de los momentos más intensos de su nuevo disco, ‘In Search of the Antidote’. ‘Crush’ no tiene nada que ver con el famoso ‘Crush’ de Jennifer Paige, sino que, en su atormentada letra y producción, resulta efectivamente “aplastante” y devastadora.

La tortura de las relaciones amorosas -y también sus momentos bonitos- inspira a Cari Fletcher nuevamente a escribir, en ‘In Search of the Antidote’, una serie de canciones que llevan a la artista a la catarsis. Ella desde luego posee la voz para ello: el single ‘Lead Me On’ se basa en un crescendo que FLETCHER afronta haciendo un auténtico salto de pértiga vocal. Y se cuelga la medalla olímpica. La épica de la canción da vértigo, pero FLETCHER no le teme a nada.

Ese nirvana emocional de FLETCHER no sería nada sin la efectiva mezcla de guitarras y sintetizadores que ya aparecía en su debut. Y ella sigue despachando un banger rockero tras otro. ‘Maybe I Am’ es el himno que abre el álbum con un tono entre la autoflagelación y el guiño de ojo: “dices que soy una puta loca, que soy una narcisista, que me estoy arruinando mi vida a propósito solo porque puedo”, canta Cari Fletcher. FLETCHER se reboza en la miseria y le gusta un poquito (como a todos). ‘Pretending’ es otro fantástico single que, en la onda de Kelly Clarkson (cuando no era aburrida), retrata el tira y afloja en una pareja que navega las aguas del desequilibrio emocional.

Esas tempestades emocionales de FLETCHER, como la que convierte ‘Ego Talking’ en eso mismo, una tormenta musical, se quitan peso agarrándose al humor y también a las referencias pop. El medio tiempo ‘Doing Better’ habla de su evolución personal -emocional y física- incluyendo una mención directa a Miley Cyrus, con la que compartió escenario. Ella canta que lo ha debido soñar, pero no, ha ocurrido de verdad. Mejor aún es ‘Eras of Us’, un portento a lo The 1975 que evidentemente coge su título de la gira de Taylor Swift. “Soy una zorra de la adrenalina” es otra de las frases del disco que enmarcar.

La fuerza impelente de ‘Attached to You’ deja otro corte destacado dentro de un disco que carece de rellenos evidentes. Todo el disco está bien atado e incluye un par de sorpresas. En primer lugar, la experimental producción de ‘Two Things Can Be True’. En segundo, el corte final, ‘Antidote’, que cierra el disco en la clave dream-pop de ‘Fade Into You’ de Mazzy Star. El “antídoto” de FLETCHER hace referencia evidentemente a su reciente diagnóstico, la enfermedad de Lyme, pero, sobre todo, tiene que ver con un proceso de crecimiento personal y por supuesto con el amor, que todo lo cura.

Bad Gyal lo confía todo a sus éxitos en su gira de arenas

0
Sharon López

En la carrera por llenar arenas y estadios, Bad Gyal reservó dos WiZinks para presentar el que se considera su primer disco oficial. No es la presentación de ‘La Joia‘ un concierto de debut al uso. Alba Farelo lleva casi una década sacando música de diferentes formas (mixtapes, singles sueltos, colaboraciones) y su set está tan nutrido de éxitos que hasta puede permitirse el lujo de dejar fuera algunos de sus mayores temazos. Puede que ‘Alocao‘, su gran número 1 en España en compañía de Omar Montes, no le traiga buenos recuerdos, ¿pero dónde ha quedado ‘Candela’?

15.000 personas abarrotan el recinto, y todas parecen volverse locas cada vez que empieza un tema, bien sea uno tan antiguo y que parecía superado ya como ‘Mercadona’, bien sea uno reciente, como ‘Perdió este culo’. Las 3 pantallas que decoran el set no se cortan en mostrar primeros planos del ídem, y Bad Gyal no parece cansarse de recurrir a esa idea. No pasa mucho más sobre el escenario.

Es el de ‘La Joia’ un show muy sencillo, sin más parafernalia que unos cañones pirotécnicos, ni grandes invitados, con muy pocas proyecciones. Toda la atención se deposita en Alba y en su enorme repertorio de hits. Eso produce cierta sensación de monotonía, cierta linealidad, aunque es cierto que al público no parece importarle que las 5 partes en que se divide el show no tengan una temática o una estética particular. Nadie entre la joven audiencia parece haber visto nunca un DVD de Madonna o Michael Jackson. Ni siquiera de Rihanna. Ella sabe que tiene todo ganado solo con posar y en un momento agradece que «Madrid lo dé todo, todo el rato».

La única invitada que aparece a lo largo de la hora y 45 minutos de concierto es su hermana Mushkaa (junto a su gemela, que suele hacerle los coros). Con ellas interpreta la colaboración reciente ‘SexeSexy’. Bad Gyal nos advierte que ya «vamos tarde» si todavía no la hemos descubierto.

Sharon López

Por lo demás, un grupo de 6 bailarines acompañan a Alba, dejando las chicas un inevitable mensaje de empoderamiento, por ejemplo terminando la interpretación de ‘Zorra’ con tremendas peinetas. En otras ocasiones los movimientos son orgiásticos. Las tres plataformas que ocupan diversas posiciones a lo largo del concierto a veces lucen como camas desde el graderío superior. Antes de ‘Toto’, en cambio, se monta una ball con ellas, y Bad Gyal también desfilará encima, solo que con unas bolsas de la compra. Tipo ‘Pretty Woman’, no tipo Mercadona. Si recuerda a alguien es a Victoria Beckham en la gira de reunión de Spice Girls.

Lo que sí ha trabajado es el carisma y la actitud. Quedan lejos los tiempos en que ella misma decía que el directo no era su fuerte. Con un buen equilibrio entre pregrabados y voces en directo, la artista logra meterse al público en el bolsillo. 7.

Sharon López

El encuentro de Dua Lipa y Pedro Almodóvar

0

Compartimos una nueva edición de nuestra sección «10 Fotos Que» con algunas de las fotos que más nos han divertido o sorprendido en redes sociales.

Dua Lipa, chica Almodóvar
Dua Lipa está en Madrid, sus fans la han pillado por el centro cogida de la mano de su novio, el actor y modelo Callum Turner, y no acaba aquí la cosa. A su paso por Madrid, Dua se ha reunido con Pedro Almodóvar y con Tilda Swinton y Julianne Moore, es decir, con el director y el reparto de ‘La habitación de al lado‘. Enfundada en un vestido retro, ¿puede haber rodado Dua Lipa una escena en la próxima película de Almodóvar?

El encuentro de Belén Esteban y Al Pacino
Otra de las imágenes más comentadas de los últimos días es la que muestra el surrealista encuentro en un restaurante de Madrid de Belén Esteban y Al Pacino. Así de sonrientes han posado la tertuliana y el actor de ‘El padrino’. Esteban ha dicho que Al Pacino «ha sido muy amable conmigo además de ser muy simpático».

Bruce Springsteen firmando un justificante
El Boss acaba de dar un concierto en San Francisco y ahí se ha topado con una fan que le ha pedido que le firme un justificante escolar. Si existe un motivo para saltarse clases, un concierto de Bruce Springsteen puede ser uno de ellos. Springsteen parece que firma el «documento» encantado. Habrá que hacer lo mismo con Madonna.

La serenata a Joe Biden con Lana Del Rey
Solo a un tiktoker como Harry Daniels se le ha podido ocurrir plantarse delante de Joe Biden y cantarle ‘National Anthem’ de Lana Del Rey en todas las narices. La cara de Joe Biden es un poema.

Una fan le baila a Beyoncé
En la firma de discos de ‘Cowboy Carter‘ en Tokio, una fan no ha dejado pasar la oportunidad de su vida: enseñarle una coreografía a la mismísima Beyoncé. La reacción de Knowles, entre la sorpresa, la ilusión y la confusión total, es para enmarcar.

La orquesta de RAYE
RAYE acaba de debutar en el escenario del programa Saturday Night Live cantando ‘Escapism’ y ‘Worth It’ acompañada de una orquesta. Este curioso vídeo muestra la reacción de los músicos de RAYE antes de que la artista se atreva a cantar su gran nota final.

La muñeca hinchable de Ice Spice
Paseas por Nueva York y te topas con un globo gigante de Ice Spice en medio de la calle. Alexander Wang es el autor de esta «escultura» de aire que representa a la rapera de ‘Munch’ de cuerpo entero, recostada y enfundada en un corsé negro. Es como el Buda acostado de Tailandia pero adaptado a la figura de Ice Spice.

Nueva newsletter de Lady Gaga
Se siguen sucediendo casi a diario los posts de Lady Gaga después de mucho tiempo de inactividad. Ahora, la cantante ha subido un selfie de ella sonriente y ha confirmado que se encuentra escribiendo «mucha de la mejor música» de su vida.

Morgan Wallen teme a Taylor Swift
Morgan Wallen es uno de los grandes superventas de Estados Unidos, pero él también teme a la gigante Taylor Swift. Cuando Morgan ha dicho que Taylor romperá el récord de asistencia de su concierto, sus fans han respondido con abucheos, y él ha defendido a Taylor: «no hay que abuchear».

El vinilo de ‘Radical Optimism’
Volvemos a Dua Lipa para comentar el precioso diseño del vinilo del nuevo disco de Dua Lipa, tan psicodélico como el disco promete ser. El diseño caleidoscópico del vinilo de ‘Radical Optimism’ es parecido al del disco de PinkPantheress.

Hay un buen feeling con RIVVAA

0

RIVVAA es el alias de Rio Huizar, joven cantante y rapero residente en San Francisco que lleva apenas una decena de singles publicados. Después de, en 2019, encadenar dos colaboraciones, ‘Hoedown’ y ‘Give it Up’, RIVVAA lanza su primer single en solitario en 2020, el acústico ‘No sé si te acuerdas’, y hasta 2022 no publica el siguiente, ‘Rolita bipolar’.

En ‘Rolita bipolar’, RIVVAA enfila su sonido en la mezcla de géneros de la música urbana, pasando del trap al reguetón dentro de la misma producción. Es el estilo en el que encuadrar a este artista que cuenta a Jambo (productor de Kodak Black o Sen Senra), Luna Ki o La Cruz entre sus colegas y/o seguidores.

Los temas de RIVVAA se han ido sucediendo en los últimos meses poniendo énfasis en el reguetón (‘SOLO60’) pero también en diferentes tipos de ritmo de club, como el drum ‘ n bass de ‘KAMILA’ o el deep-house de ‘Hay un buen feeling’ con Daveartt. En ‘UR SUCH A LAME’, RIVAA se sube a un beat de Jersey club, el ritmo de moda, y con ‘PARIS HILTON’ sigue en la discoteca.

RIVVAA ofrecerá un live en la fiesta Fuego de Razzmatazz el próximo viernes 12 de abril. Además, el cartel se completa con sesiones de DREA y DIRTILARITA. Las entradas siguen disponibles.





Camellos y los bulos en ‘Quién se ríe ahora’

0

Camellos, artesanos de la ironía punk que, en el último lustro, han despuntado retratando la cotidianeidad en himnos como ‘Arroz con cosas’, ‘Mazo’, ‘Becaria’ o ‘Café para muy cafeteros’, continúan su carrera y publican nuevo disco este año.

Los dos adelantos de este inminente nuevo disco de Camellos publicados hasta ahora no han decepcionado. Es más, se encuentran entre lo mejor de la carrera de Camellos, el ahora quinteto compuesto por Tommy Dewolfe, Frankie Ríos, Jorge Betrán, Abel y Fer Nava.

En especial, ‘Quién se ríe ahora’ es una sátira de la psicosis conspiranoica que campa a sus anchas en los tiempos de hoy. Pájaros que son drones, lavados de cerebro, una «luna de mentira», misterios «debajo de la Cibeles» y menciones al terraplanismo se suceden en esta historia contada desde la perspectiva de alguien que ve «demasiadas coincidencias» en todas partes.

El sonido de punk crudo de ‘Quién se ríe ahora’ recuerda al de los Ramones y al de los Pere Ubu de ‘The Modern Dance’ y salpica también el siguiente single, ‘Llevarse bien’. Es la imagen de una sociedad enfrentada que sufre por hacer frente a las facturas. «Con lo fácil que podría ser llevarse bien un día, como en las series» es la reivindicación de Camellos.

Camellos es uno de los grupos confirmados en el primer ciclo de AIEnRuta de 2024. La próxima fecha de Camellos dentro del ciclo de AIEnRuta es el 26 de abril en el Dadabada de San Sebastián. En Instagram puedes consultar el resto de fechas de su gira.