Inicio Blog Página 153

Yo La Tengo, Johnny Jewel… en Primavera a la Ciutat 2024

0

Primavera Sound ha revelado el cartel de Primavera a la Ciutat, la siempre interesante programación musical de Primavera Sound que sucede paralelamente al festival diseminada en distintas salas y locales de Barcelona. JENESAISPOP es medio colaborador de Primavera Sound un año más.

Si Primavera Sound tendrá lugar del 29 de mayo al 2 de junio, los conciertos de Primavera en la Ciutat podrán disfrutarse desde el 27 de mayo hasta el mismo 2 de junio repartidas en Sala Apolo, La (2) de Apolo, Razzmatazz, Paral·lel 62, La Nau y LAUT.

Entre los nombres de Primavera a la Ciutat destaca el de Yo La Tengo “tocando versiones” y también encabezan la programación The Chamaleons, American Football, The Lemon Twigs, autores de uno de los mejores discos de 2023; Dorian Electra, Él Mató a un Policía Motorizado, The Mountain Goats y hasta dos nombres asociados a Italians Do It Better, el mismo Johnny Jewel y Desire. Un cabeza de cartel tachado quedaría por confirmar en el día 29.

Igualmente quedan confirmados Abstract Concrete, Model/Actriz, Les Favy Sav, Armand Hammer, Sandra Monfort, Royel Otis, TRISTÁN, Water from Your Eyes o Mandy, Indiana.

El acceso a los conciertos de Primavera a la Ciutat está sujeto a limitaciones de aforo y funcionará con un sistema de reservas para poseedores de abono por un importe reembolsable de 10 euros. Además, un pequeño cupo de entradas se pondrá a la venta para todas aquellas personas que no tienen abono. El proceso de reservas y venta de entradas se habilitará próximamente.


El banger rockero de FLETCHER te «guía» hacia su nuevo disco

0

Entre las artistas que estrenan música hoy se encuentra FLETCHER. La superestrella de Nueva Jersey, autora de éxitos millonarios en plataformas de streaming como ‘Undrunk’, prepara el lanzamiento de su segundo álbum de estudio. ‘In Search of the Antidote’ sale el 22 de marzo.

Después de ‘Eras of Us’, un tema, sí, inspirado en la gira de Taylor Swift, FLETCHER entrega un single aún mejor. ‘Lead Me On’ exhibe la faceta dramática de Cari Elise Fletcher en un banger rockero que remite a los inicios de Kelly Clarkson y Avril Lavigne. Vocalmente, Fletcher se luce como nunca, entregando una melodía igual de «torturada» que la letra.

Porque si algo sabe hacer el rock como pocos géneros musicales es transmitir la sensación de tormento que pueden ser las relaciones amorosas. En ‘Lead Me On’ FLETCHER persigue a su persona amada, pero esta continúa huyendo. «Yo nací para quererte, tú naciste libre y salvaje», canta. A FLETCHER no le queda otra que arrastrase, suplicando a la persona amada que le «guíe» allá dónde esté. Prefiere que le dé migajas a «nada en absoluto».

Os recordamos que FLETCHER presentará ‘In Search of the Antidote’ en España el próximo mes de abril, además, después de haber ampliado recintos. Las fechas son el 3 de abril en el Palacio de Vistalegre de Madrid y el 4 de abril en el Sant Jordi Club de Barcelona.

FLETCHER ha sido noticia recientemente por revelar que ha contraído la enfermedad de Lyme, motivo por el cual su gira actual ha pasado de 2023 a 2024.

Suzete acierta, Álex Marquez y Salma no tanto, en sus singles

0

Hoy 26 de enero, al margen de los lanzamientos disponibles en Spotify, se estrenan exclusivamente en Amazon Music los primeros singles de tres ex-concursantes de Operación Triunfo 2023, estos son Suzete, primera expulsada; Álex Marquez y Salma. Cada uno se presenta con un sonido perfectamente asociable al tipo de música que han declarado querer explorar durante su paso por la Academia.

Operación Triunfo 2023 continúa el próximo lunes llegando a su novena gala. Tras la expulsión de Cris, Álvaro y Paul se juegan esta semana su estancia en el concurso.

Suzete, ‘Kombolewa’
Suzete puede correr la misma suerte que Lola Indigo y Mai Meneses, primeras expulsadas de sus primeras ediciones… o no. De momento, Suzete entrega un primer single completamente entregado al afrobeat, sin cambios de estilo ni tempo efectistas. ‘Kombolewa’ («liberada» en suajili) se sustenta en un beat bailongo firmado por KICKOMBO, productor de ‘Copiloto’ de Belén Aguilera, y el gancho «kombolewa ma ma ma» juega evidentemente con la sonoridad del título de la canción.

Álex Márquez, ‘El Modo’
Álex Márquez, quinto expulsado de Operación Triunfo 2023, se dice seguidor acérrimo de artistas como Dani Fernández. ‘El Modo’ introduce a Márquez de pleno en el sonido Los 40 Principales con una mezcla desfasadilla de pop-rock y teclados en la que las baterías suenan extrañamente apagadas. Márquez, desamparado, trata que una relación fallida «funcione otra vez» en esta producción de Chechu, quien ha trabajado con Chanel, David Bisbal o Christian Nodal.

Salma, ‘La Mirá’
Salma apuesta por la mezcla de géneros en ‘La Mirá’ y, bajo la producción de Kabasaki, conocido por su trabajo con Don Patricio o Lenis Rodríguez, también por la mutación de tempos, en esta grabación que pasa del bolero al trap trayendo incluso ecos de salsa y guaracha, como aquel extraño single de Christina Aguilera que dividió a sus seguidores. Salma se fija en una chica de «labios rojos» en esta canción que de momento no termina de hacerla relucir vocalmente.

¿Con qué single de OT2023 te quedas?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Operación Triunfo 2023: todas las crónicas

Crónica de la Gala 8 de Operación Triunfo: La revolución soviética
Crónica de la Gala 7 de Operación Triunfo: Poligoneo de lujo
Crónica de la Gala 6 de Operación Triunfo: La zona de confort
Crónica de la Gala 5 de Operación Triunfo: Apriétame más fuerte
Crónica de la Gala 4 de Operación Triunfo: La Canción de los Enamorados
Crónica de la Gala 3 de Operación Triunfo: Mariquita el último
Crónica de la Gala 2 de Operación Triunfo: El Efecto Cepeda
Crónica de la Gala 1 de Opetación Triunfo: Los Amigos de Mis Amigas son Mis Amigos

RFTW: Bad Gyal, The Smile, Belén Aguilera, Liam Gallagher…

0

Hoy 26 de enero sale el esperado debut después de ocho años y tres mixtapes de Bad Gyal, ‘La joia’, y también circulan ya los igualmente esperados nuevos álbumes de The Smile, Future Islands, a los que entrevistamos hoy en portada, Torres, Katy Kirby Tiburona o Alkaline Trio.

Desde hoy -o desde las últimas horas- están disponibles en streaming novedades de Lil Nas X, Liam Gallagher y John Squire, Belén Aguilera, Ice Spice, Varry Brava, FLETCHER, Skepta, Hurray for the Riff Raff o Megan Thee Stallion.

Desde el underground nacional llegan además interesantes novedades de Maren con Anne Lukin, Camellos, Emilia, Pardo y Bazán, Mueveloreina, _juno, Parquesvr o Corea la Buena.

En la semana que Justin Timberlake ha efectuado su comeback con el amable single ‘Selfish’ han lanzado también nuevos temas Gossip, Justice con Tame Impala, Fabiana Palladino, DORA, Bullion con Carly Rae Jepsen, Squid, Empress Of con MUNA, George Fitzgerald, Elbow, Arab Strap, Jane Penny de TOPS (en solitario), Milky Chance o Sinkane.

De Purple Disco Machine a Abraham Mateo, de Little Kid a HOLOGRAMMA, de Heems a Phosphorescent, de Shinova a Ramona con Ximena Sariñana, todos estos artistas y más estrenan hoy música y la puedes escuchar reunida en la playlist «Ready for the Weekend».

Tres mujeres acusan a Carlos Vermut de violencia sexual, este responde

0

Tres mujeres han denunciado haber sido víctimas de violencia sexual por parte del director Carlos Vermut. Las denunciantes incluyen una estudiante de cine, una empleada en una de sus producciones y una trabajadora del sector cultural. Las tres mujeres denuncian en El País -bajo declaración jurada y firmada- que Vermut mantuvo con ellas relaciones sexuales violentas sin su consentimiento abusando de su posición de poder y prestigio dentro de la industria del cine. Hasta 31 trabajadores de la industria han aportado declaraciones anónimas a El País manifestando haber sido conscientes de estos tres testimonios o aportando contexto a los mismos. Estas declaraciones incluyen actrices, jefes e integrantes de equipos técnicos y artísticos, y a seis personas del entorno del cineasta.

Los episodios de violencia sexual ocurren en la propia residencia de Vermut en Madrid entre mayo de 2014 y febrero de 2022 acorde con el relato aportado por las tres denunciantes. La estudiante de cine asegura haber sido inmovilizada, estrangulada y forzada sexualmente, asegurando que frente a la supuesta agresión de Vermut ella mostró oposición “tanto no verbal como física”, llegando a “zafarse” del director “a patadas”. La estudiante cuenta que pidió reiteradamente a Vermut que se pusiera un preservativo y que este «no lo hizo». La mujer explica que, meses después, siguió manteniendo relaciones con Vermut, pero que solo con el tiempo se dio cuenta de que sus actitudes supuestamente violentas eran constitutivas de agresión, y que psicológicamente estaba «negando lo que pasó».

La segunda mujer, empleada en una de las producciones de Vermut, relata que el cineasta la besó y tocó sin su consentimiento y que este le arrancó el sujetador. Ante el estupor de ella, Vermut se fue a su habitación y «empezó a chatear con otra tía para quedar».

La tercera, trabajadora del sector cultural, asegura que Vermut le prometió un mejor empleo y que el cineasta la sometió durante meses a un trato “denigrante” tanto “verbal” como “físico”. La mujer acusa a Vermut de haberla encerrado en su casa en un episodio en el que Vermut le expresó que «no puedes dejarme solo», y describe que el “nivel de violencia” ejercida durante las relaciones sexuales que mantuvieron “no fue consentido”.

El reportaje de El País cuenta con declaraciones de Carlos Vermut en las que el cineasta confirma haber tenido relaciones de “sexo duro” y “violentas” a lo largo de su vida pero “siempre de manera consentida” y asegura “no haber sido consciente de haber ejercido violencia sexual contra ninguna mujer”. Vermut asegura que “otra cosa es que la persona en su casa después se sintiera mal y a lo mejor en el momento tuviese miedo a decirlo. Eso yo no lo puedo saber”, y apunta que “me gustaría que saliera publicado que he tenido muchas relaciones de muchos tipos, siempre queriendo que la otra persona esté bien. Y creo que haber tenido una vida sexual promiscua y haber tenido sexo de muchos tipos puede llevarte a situaciones como estas”. En el artículo se detallan en mayor profundidad los tres testimonios.

Dos de las denunciantes aseguran no haber denunciado los hechos que relatan a la policía por miedo a perder sus empleos, mientras la tercera no lo hizo por temor a no conseguir uno, detalla el reportaje.

«Flos Mariae es el epítome de lo indie»

0

Verano en Barceloka‘ fue uno de los himnos underground del verano 2023, la historia de un «paraíso en decadencia» impactado por la especulación inmobiliaria, el tráfico de drogas y las consecuencias de un cambio climático que hace que la temperatura de la ciudad suba hasta los «40 grados», contado a golpe de trance y makineo. Pero, sobre todo, ‘Verano en Barceloka’ era -y sigue siendo- un divertidísimo hit en el que cabían referencias lo mismo a las raves de Montjuïc, que a las Cheetah Girls y su famosa visita a la ciudad.

Su autor, Alberto Varela, conocido por el alias de ttrraaccaa, en realidad procede de Ubrique, es decir, de Cádiz, y reside en Barcelona desde hace pocos años. La fiesta ha marcado sus dos discos publicados hasta ahora, ‘Depressed 24/7 but Always Down to Party’ (2020) y ‘Party Monster’ (2022). ‘Linkedin, Territorio hostil’, ‘Er mareíto’, ‘Llorando en el after’ o ‘No pienso dejar la discoteca’ son algunos de los títulos con que se presentan las canciones del que básicamente es un disco conceptual sobre la vida fiestera.

ttrraaccaa es el último invitado a nuestra sección Meister of the Week, patrocinada por Jägermusic, en la que diferentes artistas hablan en profundidad sobre temas que les interesan no relacionados con su carrera musical. El interés -o, en sus palabras, obsesión- de ttrraaccaa es Flos Mariae, un grupo al que se toma en serio, al contrario que la mayoría, por razones que expone de manera tremendamente elocuente. Ni ‘La Mesías‘ ni las más convencionales Stella Maris pueden hacer sombra a uno de los proyectos musicales más absolutamente libres de la historia del (anti)pop español.

¿Por qué has decidido hablar de Flos Marie en esta sección?
Fue lo primero que me vino a la cabeza cuando me propusisteis hacer una entrevista sobre algún tema que me gustara (me obsesione, más bien). Además, que ahora están super poppy otra vez jajaja
¿Cuándo descubres a Flos Mariae y dónde ubicas el inicio de tu fascinación por ellas?
Como casi todo el mundo, las descubrí cuando se hicieron virales por la canción ‘Amén’ y aparecieron en todos los medios de comunicación. Al principio, llegué por las risas, pero conforme pasó el tiempo y me fui introduciendo cada vez más en su mundo, la cosa se volvió mucho más seria.

La rima del sandwich es una de las mejores de la historia, ¿ha eclipsado otras igual de buenas? ¿Qué otras rimas destacas de su repertorio?
De primeras, se me ocurre otra metáfora culinaria en ‘Sé Sal’, donde dicen: «La vida es como una ensalada, hay de todo: gente buena y gente mala. Sé la sal, no seas soso, evita el mal».
Y otras más recientes, una de de 4HBD en ‘Éstate al loro’: “No pierdas el cielo por hacer el canelo”, y otra de Mariah’s Pop en ‘A mi bola’: «Soy un alma libre y voy a mi bola, sin miedo a tigres: mi vida mola».

Realmente su catálogo de canciones es inabarcable, ¿cuáles son tus favoritas y por qué?
He de reconocer que no las he escuchado todas. El hecho de que tengan más de 120 temas con videoclip publicados me permite volver a ellas cada cierto tiempo y tirarme toda la tarde descubriendo joyas nuevas y re-escuchando otras que había olvidado.

‘Romeo’ es una de mis favoritas con diferencia. Recuerdo que cuando la encontré, pasé el día entero en la oficina escuchándola en bucle. Tiene como unos estribillos que son súper épicos y pegadizos donde suena un sinte que podría ser perfectamente de A.G. Cook con unas campanas de iglesia repicando y unas segundas voces que me flipan. Otra que escuché también hasta quemarla fue la de ‘Viva el papa’, especialmente por el bridge de techno más clásico donde rapean a coro. Y luego ‘Saranghae Forever’, en la que se atreven con el coreano. De esta, el estribillo me parece súper dulce y me encantan las armonías que hacen con las segundas voces (especialmente cuando les salen bien y lo hacen a tono).

Los videoclips son arte. Realmente son muy locos. ¿Recomiendas alguno específicamente?
‘Cuidado con los lobos’ de Flor que podría ser un videoclip de Evanescente o Kelly Clarkson en ‘Behind These Hazel Eyes’ con ese traje de novia corriendo por el bosque, unos planos muy dramáticos y la escala de colores fríos. Una vez más, con una base que podría ser perfectamente de hyperpop, y lo más sorprendente es que fue publicada hace 9 años, cuando PC Music a penas llevaba un par funcionando.

‘Saranghae Forever’ me gusta mucho también porque es el primero en el que dejan de mostrarse tan rígidas y solemnes para introducir una coreografía al puro estilo k-pop. Me encanta porque para mí fue la confirmación más evidente de que no estaban completamente aisladas de lo que ocurría en la música actual.

También destacaría el de ‘Dios es lo importante’ porque es un tema de trance con un videoclip que es totalmente 90s con esos planos contra-picados, zooms y transiciones donde la imagen se desvanece para dar paso a la siguiente. Es otro que me dio pistas de que verdaderamente conocen las referencias cuando deciden hacer un género concreto.



¿Exactamente qué de la propuesta de Flos Mariae te fascina y por qué crees que seguimos hablando de ellas 10 años después de ‘Amén’?
O sea, creo que si la pregunta fuera ¿qué no me fascina? Acabaríamos antes.
No les interesa ser famosas. No conceden entrevistas. No tocan en festivales. Son conscientes de que no siempre cantan bien y no les importa porque, como han explicado en sus vídeos, no les interesa ser cantantes, sino que lo hacen solo y exclusivamente por la promesa que hicieron a la virgen sobre difundir la palabra de Dios para que su madre se curara de cáncer. Son el epítome de lo indie. Tienen una estética única e inconfundible (visual y sonora) que no abrazan desde la tendencia, la ironía hipster o la nostalgia. No tienen prejuicios o miedo a la hora de probar diferentes géneros y experimentar con melodías y ritmos que se salen de lo común. Me flipa el hecho de que hayan estado toda su vida híper-expuestas en internet y, a pesar de esto, que siga habiendo tanto hermetismo y misterio alrededor de la familia. Existe un canal llamado Flosdei que es previo a Flos Mariae en el que encontramos vídeos desde 2009 (pensemos que YouTube llegó a España en verano de 2007), donde aparecen desde que eran súper pequeñas. También está como ejemplo el vídeo de la canción ‘Gracias a la vida‘, en el que aparecen vídeos caseros de la familia (estoy 100% seguro que está inspirado en el de ‘Mama’ de Spice Girls) y luego las decenas de sitios webs donde podemos ver desde sus currículum a sus empresas (ninguna dada de alta en la Seguridad Social, por cierto), pasando por el blog de su madre, donde publicaba hasta sus conversaciones con Dios.

Otra parte que me atrae y me inspira mucho es algo que he visto en otras ocasiones, como pasa con Delfín hasta el fin y su canción ‘Torres gemelas‘, y es la cosa esta de hacer una obra intentando expresar una idea o sentimiento y causar en el espectador algo totalmente contrario de manera ¿involuntaria?. Delfín Quishpe intenta rendir homenaje a las víctimas del atentado del 11-S pero utiliza una melodía y un ritmo súper alegres, unos visuales y una letra que, en conjunto, consiguen que quien la escuche se horrorice y piense que le están tomando el pelo. Algo similar pasa con muchos temas de Flos Mariae. Por poner un ejemplo, la canción ‘Héroe’, que escriben en agradecimiento y tributo a su padre, tiene una base musical que parece sacada de una película de payasos asesinos. Cuando me enfrento a este vídeo como espectador, me surgen muchas preguntas: ¿Es posible que estuvieran tan aisladas de la sociedad que no hayan visto nunca ninguna peli de terror y no relacionen ese tipo de sonido con algo inquietante? Si es así, ¿cómo puede ser que luego tengan referencias tan evidentes como el k-pop, el dubstep o el trance noventero? ¿Es posible que en realidad sí que lo sepan pero lo están haciendo para enviarnos mensajes subliminales pidiendo ayuda tipo Marina Joyce? ¿Puede ser que sean conscientes pero prefieran sacrificar la belleza a favor de la creatividad y la experimentación para así causar mayor impacto en internet? AAARGGGGG NO TENGO NI IDEAAAA

En resumen, y siendo totalmente honesto, son todo lo que me encantaría poder algún día llegar a hacer con mi música. ¿Cómo es posible que nos proporcionen tantas dosis de FANTASÍA de manera altruista y sin pretensiones?

Comparas la autenticidad de Flos Mariae con la pose de la música urbana. ¿Entregarse ciegamente a Dios es más auténtico que repetir que eres “real hasta la muerte” hasta la náusea?
Jajaja mi comparación no iba tanto por ahí. Dejando a un lado lo religioso, en Flos Mariae no consigo encontrar ni un ápice de pretensión. A pesar de la teatralidad con la que se comunican, sus canciones tienen un discurso súper coherente con sus creencias, con cómo viven su vida y cómo conciben el mundo. No quieren parecer “la más mala de España” (guiño, guiño) o hablar de ghettos y de armas siendo alguien que probablemente nunca ha salido de su barrio de clase media-alta y su máximo conflicto con la ley fue cuando le expulsaron tres días del instituto por fumar vaper.

Dedicas todo un story de recuerdos a explicar por qué te parecen vanguardistas. Las asocias al movimiento proto-hyperpop e incluso a la IDM de Aphex Twin a raíz de los beats de ‘Héroe’ o ’15 minutos’. ¿La mezcla de letras devotas y electrónica experimental es demasiado avanzada incluso para el Sónar? Realmente no andan tan lejos de lo que hace otra artista vinculada a la religión, Virgen María.
Después de haber estado tanto tiempo siguiéndolas y viendo los géneros tan dispares con los que han jugueteado, he llegado a la conclusión de que esto de la experimentación puede deberse (en parte) al ritmo tan frenético de producción que han tenido siempre. Creo que sacar una canción con videoclip cada semana durante cuatro años puede llevarte a muchos derroteros para evitar el aburrimiento. Más que nada, porque tienen temas que son verdaderamente pop y siguen las estructuras convencionales de estrofa-estribillo-estrofa con compases, melodías y acordes agradables, coherentes a lo que quieren expresar y en las que cantan a ritmo y tono. Quiero decir, a pesar de que saben hacer las cosas “bien” o “como deberían ser”, en muchas ocasiones deciden seguir otros caminos. Al final, si hubieran hecho todo correctamente, lo más probable es que hubieran pasado desapercibidas en el océano infinito que es internet.

Hay una parte de mí que quiere creer que esto es así, pero hay otra que piensa lo contrario: que Montserrat (que es la que produce los temas) en realidad no tiene ni idea de teoría musical y va pegando palos de ciego de forma natural e impulsiva, según le apetezca hacer una cosa u otra (y a veces acierta y otras no). Como decía antes, esto me genera un nivel de incertidumbre que suma puntos a mi fascinación por ellas.

En cuanto a la comparación con Virgen María, yo diría que andan lejísimos. El proyecto de esta última me parece frívolo, pretencioso y carente de discurso; la estética por la estética, jugar a hacerse la moderna. El proyecto de las hermanas Bellido-Durán me parece mucho más auténtico y vanguardista. Una vez más, repito, no es por su discurso religioso o su estética “desfasada”, sino por la cosmología tan particular y propia y el desarrollo autárquico de esta.

Hay cientos de Vírgenes Marías en el mundo y un solo Flos Mariae. Yo veo cualquier performance de Virgen María y no me hace pensar, no me hace cuestionarme nada y no me genera ningún tipo de emoción. Sin embargo, con esta familia me pasa totalmente lo contrario: me crean mucha confusión, aparecen en mí muchos sentimientos contradictorios y, sobre todo, muchísimas preguntas para las que sé que probablemente nunca tendré respuesta. Esto sin olvidar la parte de que tienen temas que me gustan de verdad.

Aunque a muchos al principio nos pudieran parecer una broma, con los años se ha descubierto que en ellas no hay ironía, no hay sarcasmo, no hay cinismo. Cuando Montserrat sube el vídeo hablando sobre cómo se le había ocurrido la famosa frase de la loncha de queso en un sándwich preso, nos explica que encontró una forma diferente de expresar cómo se sentía y que en su familia siempre se respeta la creatividad de cada uno. Esta anécdota refleja perfectamente una espontaneidad y falta de prejuicios con la que se enfrentan a sus creaciones que para mí son dignas de admirar.

«El proyecto de Virgen María me parece frívolo, pretencioso y carente de discurso, todo lo contrario que Flos Mariae»

¿Incluyes la escisión de Flos Mariae en 4HBD y Mariah’s Pop dentro de tu fascinación por las hermanas, o te parecen proyectos menos interesantes? ¿Algo que remarcar de ellos?
Pfff esto es el plot twist definitivo que fue como echar agua al aceite de una sartén ardiendo. Como leí en un comentario de un vídeo de YouTube, Mariah’s Pop son Hard Flos Mariae. Montserrat, Flor y Patricia han decidido seguir con la experimentación y tengo que confesar que la mayoría de canciones son too much incluso para mí. O sea, esos up tempos con tantos gritos y líneas off the beat muchas veces me generan demasiada ansiedad y no puedo ni terminar de escuchar los temas porque me ponen el corazón a 200 por hora. Eso sí, el primero que sacaron, ‘Te prometo mamá’, es INCREÍBLE. Con ese sintetizador 100% bakalao valenciano a un compás diferente del 4×4 del bombo, esos redobles de caja de eurodance, el grito de Flor a lo Mónica Naranjo, los coros, los susurros… pff sin palabras.

Por otro lado, están las 4HBD, que me hicieron caerme de la silla. De pronto, Estel, María, Victoria y Alba son cuatro chicas risueñas y mucho menos hieráticas que hablan y se expresan de forma normal y nada teatral en sus vídeos.

Se nota que Montserrat ya no está detrás de la producción de los temas porque son completamente pop, e incluso las localizaciones, las coreografías, las letras (en ‘¡Bailemos mamá!’ Y ‘Latiendo for you’ a penas hay referencias a Dios o la religión); la forma de cantar, de vestir (¡llevan pantalones!) y la dirección de los videoclips (más profesional) han dado un giro radical hacia un producto mucho más mainstream, lo cual me flipa igualmente. A diferencia de Mariah’s Pop, también han dejado a un lado los vídeos grabados dentro de casa, en el jardín o en las afueras del área urbana (como han continuado haciendo las otras) para tomar localizaciones en el espacio público como puede ser un parque o un mirador con vistas a Toledo. No obstante, solo sacaron tres temas y llevan más de un año en stand by, a diferencia de Mariah’s Pop, que siguen con ese ritmo de creación tan frenético que les caracterizaba.

«Flos Mariae son todo lo que me encantaría poder algún día llegar a hacer con mi música»

¿Te ha gustado ‘La Mesías’ o el caso de Flos Mariae es un nivel extremo de «la realidad supera la ficción»?
‘La Mesías’ me la meto P.E.C. Es una pedazo de serie. Es cierto que he tenido sentimientos encontrados a raíz de que se publicara porque, a pesar de que los Javis han repetido en numerosas ocasiones que se trata de un relato ficticio inspirado en varios casos similares, mucha gente cree que es la historia real porque los medios la han vendido un poco así.

Me dio mucha pena ver el vídeo de Alba en su canal teniendo que dar explicaciones sobre su familia y aportando todas las noticias sobre cómo a pesar de haber sido denunciados hasta en tres ocasiones, siempre habían ganado los juicios, dado que no había indicios de maltrato o de malcrianza por parte de los padres. También me pareció una falta de respeto por parte del programa ‘Focus‘ la manera tan invasiva en la que se aproximaron a ellas a pesar de haberles dicho que no querían dar entrevistas y cómo hicieron un programa basándose en la información aportada por una cuenta de Twitter (creada supuestamente por los hermanos que abandonaron la familia) de la que ni siquiera tenían certeza de que fueran fuentes fiables.

A pesar de que sean una familia fuera de lo común, creo que no hacen daño a nadie y empatizo mucho con ellas en lo de que no les interese vender su privacidad o que se sientan intimidadas o violentadas por tener a todo el país hablando de cómo sus padres las maltrataban sin poder demostrar que esto fue así. Igualmente, también hay que recordar que la madre falleció hace casi diez años y ellas han seguido igual todo este tiempo. Por ello, no sé hasta qué punto se puede confiar plenamente en el relato de uno de los hermanos que se separaron de la familia. Me temo que es bastante probable que nunca lo lleguemos a saber tampoco.

¿Qué opinas de Stella Maris? ¿Por qué crees que Flos Mariae no han dado al paso al directo? ¿En qué festival las encajarías?
Pues lo de Stella Maris me parece otra fantasía, la verdad. Los de Hidrogenesse han hecho muy buen trabajo en la composición, pero he de reconocer que el hecho de que su música esté bien hecha y que canten a tono y a ritmo, hace que no me interesen tanto jajaja. Igualmente, quiero ir a verlas en directo 100%.

Si tuvieras que elegir una frase de Flos Mariae que te guíe para siempre en la vida, ¿cuál sería?
Voy a tirar de clásico y voy a elegir la del icónico solo de Montserrat: “Voy a mi paso sin hacer caso, a lo que no me interesa ni llama porque no es bueno para mi alma”.


Dua Lipa da un adelanto de ‘Training Season’, su próximo single

0

Dua Lipa ha anunciado ‘Training Season’, el segundo single de su nueva era. Después de muchos rumores acerca de la canción, la artista finalmente ha confirmado su lanzamiento a través de redes sociales, que será el 15 de febrero. Está producida por Danny L Harle y Kevin Parker, mientras que Dua Lipa, Danny, Kevin, Tobias Jesso Jr. y Caroline Ailin figuran como compositores.

El primer adelanto de la canción lo hizo ayer a través de su canal de WhatsApp, donde compartió un vídeo de 10 segundos en el que se escucha el comienzo del tema. Hoy ha vuelto a desvelar más contenido del mismo, sacando a la luz hasta 30 segundos. «Cuando me siento vulnerable, él le habla directamente a mi alma / Exceso de conversaciones / Me hace sentir vértigo», canta Dua Lipa.

La noticia llega unos días después de conocer que actuará en la próxima ceremonia de los Grammy, que se celebrará el 4 de febrero. La artista mostró su entusiasmo en una fotografía subida a Instagram, en la que se observa que Dua Lipa está ensayando dos canciones para la actuación. La segunda de ellas es ‘Houdini’, pero de la primera no enseña el título. Sin embargo, en su sudadera se puede leer del revés ‘Training Season’, el single que ha anunciado hoy mismo.

De tratarse de ‘Training Season’ ese título oculto, su promoción podría empezar antes de lo que espeamos. No hay ningún motivo para que Dua Lipa esconda el título de ‘Dance the Night’ si esa fuera la canción que planea cantar junto a ‘Houdini’, por lo que, ¿tendrá la artista intención de presentar su nuevo single durante la noche de la que toda la industria musical está pendiente? ¿Pretenderá hacerse viral interpretando un trozo del tema para conseguir su ‘Despechá’? ¿O simplemente cantará la banda sonora de ‘Barbie’ y ha querido jugar al despiste?

«‘Training Season’ trata sobre el fin de mi etapa de formación y de mí creciendo con cada experiencia. Nunca me he sentido más segura de mí misma, más tranquila ni más fuerte. Y aunque puede que la etapa de formación nunca termine para ninguno de nosotros, empiezas a darte cuenta de lo bonito que es encontrar a esa persona con la que pasar esa etapa. Dejas de fijarte en los aprendices y te interesas más por tener a alguien que esté donde estés tú y con quien crecer», ha comentado Dua Lipa sobre la canción.

Blam de Lam hablan de pastor y fieles en ‘El Predicador’

0

Blam de Lam está de vuelta tras 8 años de descanso. El grupo, que publicó su álbum debut ‘La Máquina y el Movimiento’ en 2013, y que más tarde volvió a la escena principal con ‘Dualismo’, prepara ya su tercer trabajo discográfico. Y, aunque todavía es poca la información que tenemos al respecto, ya conocemos su primer single: ‘El Predicador’.

La canción de regreso de Blam de Lam es un guiño al rock de hace varias décadas. El tema, inmerso en instrumentos agresivos que crean una animada atmósfera que nos transporta a sonidos del pasado, consigue recordar a otros grupos del panorama nacional como Los Planetas.

En cuanto a la narrativa, ‘El Predicador’ es una referencia constante a la religión. «Los colores se acentúan al ponerse el sol / Y caminé sobre las aguas con elegancia…», canta Blam de Lam apuntando a sucesos bíblicos. La luz se convierte en uno de los elementos fundamentales de la historia.

«La idea de ‘El Predicador’ surge tras ver un documental sobre los pastores evangelistas afroamericanos en EEUU… Lo que impacta es esa comunión perfecta entre pastor y fieles como si de una llamada a la insurrección se tratase», ha comentado el grupo al respecto, aludiendo a «(…) una figura con un poder de convicción para mover a masas y conciencias como el personaje que hemos intentado representar en esta canción».

El nuevo disco de Blam de Lam se espera para la próxima primavera. Su proceso de creación ha durado dos años y lo describen como «un álbum emocionante, atemporal, dinámico y eléctrico, que se ha forjado a fuego lento».

Viva Belgrado / Cancionero de los Cielos

«A veces miro el cielo y pienso que odio la música» es una de las más desgarradas confesiones de Viva Belgrado en su nuevo disco. El grupo viene de la escena hardcore y screamo y en ese momento de la canción ‘Saturno devorando a su hijo’, el líder Cándido Gálvez está chillando como un gorrino el día de matanza. En otras partes del mismo tema llora «la furgoneta me agobia, las drogas ya no me sientan bien. Hay tantas cosas que no puedo soportar». Por si no te dedicas a la música profesionalmente y de momento no se te ha movido un pelo, esta sí que va a doler: «¿Te has dado cuenta de que el alcohol siempre saca todo lo peor de mí?».

Uno de los temas principales de ‘Cancionero de los cielos’ es el amor/odio por la música. El grupo de Córdoba que hasta ahora publicaba sus discos en Aloud Music ha decidido que este sello no era lo suficientemente independiente y se ha lanzado a la autoedición. Su aversión hacia la industria y hacia la dinámica de la misma es palpable en el primer tema del álbum, ‘Vernissage’, en el que recuerdan que ellos van a los festivales «a currar» y no a lucir palmito en el backstage: se preguntan si «con ceros en la cuenta se duerme mejor». Paradójicamente, «Saturno» es una canción capaz de hacerte llorar, y este es el mejor disco de este grupo. El mundo irá muy mal, pero por lo que respecta al arte de la música, al menos en cuanto a Viva Belgrado, cada cosa está en su sitio.

Y más allá. Porque el grupo no se ha conformado con seguir a pies juntillas los mandamientos de la escena post-hardcore. Si el rap ya se percibía como influencia en algunos fraseos y ritmos de obras como ‘Bellavista‘, en este disco una de las colaboraciones más vistosas es la de Erik Urano. ‘Jupiter and Beyond the Infinite’ no es una rara avis sino una más de las de canciones del álbum que hablan del cielo (todas menos la primera, de ahí su nombre), y sobre todo una de las que presentan un color diferente.

El modo en que Viva Belgrado han ampliado su paleta ya se vio en el single ‘Elena observando la Osa mayor’, una producción dominada por los teclados. Esta canción dedicada a la novia rusa del vocalista viene sucedida por la versión «redux» de otro single, ‘Un tragaluz‘, en este caso esbozada con un piano Rhodes. No solo lo dicen sino que lo ejecutan a lo grande: estos Viva Belgrado ahora están en su propio sello, pero no tienen ningún miedo a lucir completamente pop.

Lo que no implica que las cosas sean simples. Este se define como el disco más «narrativo e inmersivo» de Viva Belgrado y es por eso que canciones como ‘Gemini’ tienen tanta pegada desde la primera escucha. Todos sabemos de qué nos está hablando Cándido (de nuevo sobre la industria) cuando contrapone al músico «que se ve sobre el escenario a los 60» con el que «cree que se ha cansado de esta mierda ya». Pero al ahondar en el álbum, las referencias son complicadas.

En los textos escritos por el grupo acompañando las letras, averiguas que han copiado una palabra inventada por Bon Iver en su tercer disco («follificado»). Que «no me deja bueno hueso alguno» es una referencia a Miguel Hérnandez. Que Ereván es la ciudad en la que los rusos se refugian para evitar la movilización militar o para volar a otros países. Que en el tema con Erik Urano hay referencias a Kubrick, Malévich, Aivazovski, Oteiza. Que C. Tangana -pero el de 2012- es una referencia en ‘Chéjov y las gaviotas’. Un tema en el que se sirven de la metáfora de este autor sobre tal pájaro para hablar del oficio artístico y de la inspiración.

Un mundo apasionante, aunque rozando los subrayados excesivos: hasta han marcado con boli las autorreferencias. Como buenos pupilos de Standstill, han tenido que llamar un tema ‘Vernissage‘, por no llamarlo «apertura». A veces es mejor dejar a las canciones hablar por sí mismas y no era necesario aclarar en ‘Nana de la Luna Pena’ que Sara Zozaya interpreta a la pena (“si me acunas una noche más, te prometo la mejor de tus canciones”).

Hay muchas cosas interesantes en este disco, por ejemplo la habilidad del batería Álvaro Mérida para hacerte creer que está construyendo en vivo con su instrumento un puto drum&bass, pero una de las más hermosas es, sí, definitivamente, ese amor/odio hacia la música. Mucho antes de un desenlace luminoso en el que la post-rock ‘Perfect Blue’ representaría la esperanza, en algún momento entre ‘Nana de la Luna Pena’ y ‘Ranchera de la Mina’, Viva Belgrado nos están hablando sobre lo lamentable que es tener que excavar en lo peor de sí mismos para hacer buenas canciones. Dicen que componer les hace «renunciar a otras formas de hacer vida seguramente más sanas». Por eso «acunan la penita entre las manos, como a un animal pequeño y suave».

‘ZORRA’ de Nebulossa, lo más escuchado de Benidorm Fest 2024

0

A tan solo cinco días de que el Benidorm Fest 2024 celebre su primera semifinal, Nebulossa se ha hecho con la canción más escuchada de su tercera edición: ‘ZORRA’. A falta de conocer las puesta en escena de cada propuesta, el dúo compuesto por María Blas y Mark Dasousa se ha ido posicionando poco a poco como uno de los favoritos.

Lo cierto es que ‘ZORRA’ partió con un buen recibimiento en streaming tras su lanzamiento. En su primer día acumuló hasta 40.361 reproducciones, siendo el quinto mejor debut de la edición. Por encima de Nebulossa, otros artistas como Marlena, Almacor o Mantra.

Ahora, más de un mes después de su publicación, ‘ZORRA’ escala cuatro puestos para liderar la lista y ser el tema más escuchado hasta el momento del Benidorm Fest 2024. Es, junto a ‘te echo de -’ de Noan, la canción que ha ascendido más posiciones con respecto a su primer día en Spotify. Marlena, Mantra, Lérica y St Pedro también han gozado de un gran aumento en consumo.

Lo más escuchado en su debut en Spotify:
1.-Marlena / Amor de verano 63.663
2.-Almacor / Brillos platino 51.034
3.-Mantra / Me vas a ver 50.501
4.-Lérica / Astronauta 45.830
5.-Nebulossa / Zorra 40.361
6.-Miss Caffeina / Bla Bla Bla 39.367
7.-Sofia Coll / Here to Stay 34.769
8.-Angy / Sé quién soy 33.329
9.-St Pedro / Dos extraños (cuarteto de cuerda) 31.639
10.-Noan / Te echo de – 26.613
11.-Yoly Saa / No se me olvida 26.400
12.-María Peláe / Remitente 24.342
13.-Jorge González / Caliente 24.286
14.-Dellacruz / Beso en la mañana 22.477
15.-Quique Niza / Prisionero
16.-Roger Padrós / El Temps 14.961

Lo más escuchado a día 25 de enero de 2024:
1.-Nebulossa / Zorra 1.406.334 (+4)
2.-Marlena / Amor de verano 1.111.359 (-1)
3.-Mantra / Me vas a ver 969.729 (=)
4.-Lérica / Astronauta 692.889 (=)
5.-Noan / Te echo de – 641.194 (+5)
6.-Almacor / Brillos platino 632.251 (-4)
7.-St Pedro / Dos extraños (cuarteto de cuerda) 612.437 (+2)
8.-Sofia Coll / Here to Stay 595.889 (-1)
9.-Miss Caffeina / Bla Bla Bla 456.852 (-3)
10.-Angy / Sé quién soy 385.662 (-2)
11.-Yoly Saa / No se me olvida 304.009 (=)
12.-Dellacruz / Beso en la mañana 281.210 (+2)
13.-María Peláe / Remitente 243.128 (-1)
14.-Jorge González / Caliente 237.912 (-1)
15.-Quique Niza / Prisionero 196.687 (=)
16.-Roger Padrós / El Temps 175.883 (=)

El tema de trashi y Zahara no es ‘Uno más’

0

trashi, una de las bandas nacionales revelación del último año, gracias a la buena aceptación de canciones como ‘no me ves :(‘ o la encantadora ‘Quiero dormir contigo’ con Natalia Lacunza, ambas superando el millón de escuchas en Spotify, acaba de lanzar un single que además es una gran curiosidad en su carrera, pues se trata de una colaboración con Zahara.

‘Uno más’ es el single que une a trashi y Zahara, influido -o eso parece- por el indie más electrificado que te pueda venir a la mente. Ecos de post-punk, pero también de Placebo o Bloc Party, asoman en la grabación como ya lo hacían en el single previo de trashi, ‘Te quiero’.

Una referencia más cercana, el Alizzz de ‘Ya no siento nada’, que ya parecía inspirado en Placebo, puede haber guiado también el sonido de ‘Uno más’, aunque en realidad la mezcla de guitarras y autotune ya era una de las señas de identidad del cuarteto de Murcia formado por Sergio Nicolás (voz y guitarra), Luz Abril (guitarra), Luis Morera (bajista) y María Lázaro (batería). La producción la firman a dos manos InnerCut y Daniel Sabater.

En ‘Uno más’, Zahara pone la guinda del pastel a una canción que no habla del ghosting para reivindicarlo, precisamente. «Si estábamos bien, por qué este drama, no quiero volver a pasar por ahí» es una de las frases más sonoras que deja ‘Uno más’. Y sí, la canta Zahara. Ella ha dicho que «hacer juntos este tema ha sido un viaje a mis 20 años, a revivir esa ansiedad de cuando te dejaban colgada y no sabías qué habías hecho para que sucediera». La de Úbeda recuerda que «entonces no teníamos una palabra para nombrarlo, solo nos encontrábamos mal y pensábamos que habíamos perdido la cabeza».

Tanto ‘Uno más’ como ‘Te quiero’ comparten una atmósfera post-punk en la producción apta para los directos que trashi preparan estos días. Este 26 de enero estarán en la Sala Panda de Madrid y después tienen fechas en la Sala REM el 23 de febrero, en el Oh! See Málaga del 24 al 25 de mayo, en el Morriña Festival de A Coruña del 26 al 27 de julio, y en Santander Music del 2 al 3 de agosto.

Justin Timberlake vuelve sin artificios en ‘Selfish’

0

Justin Timberlake regresa a la escena musical. Lo hace con el anuncio de un nuevo disco, ‘Everything I Thought It Was’, que supondrá su sexto trabajo discográfico. Este será, además, su primer álbum de estudio desde ‘Man of the Woods’ en 2018. El disco ya se puede preguardar en Spotify con fecha de lanzamiento el 15 de marzo.

El anuncio del regreso de Timberlake llega acompañado de un nuevo tema, ‘Selfish’, presentado en directo durante un concierto en su ciudad natal de Memphis, y que está disponible desde hoy 25 de enero.

‘Selfish’ prescinde de la pirotecnia de ‘Suit & Tie’ o ‘SexyBack’ y apuesta por un sonido de medio tiempo R&B que remite al de ‘Rehab’, la colaboración de Timberlake con Rihanna de 2009. Aunque la noticia es que Timbaland no está involucrado en la producción de ‘Selfish’. Se trata de un tema producido por Timberlake junto a Louis Bell (Post Malone, Halsey) y Cirkut (Ava Max, Kesha) que se inclina a lo clásico.

El cantante ha querido anunciar el disco de la mano de un tráiler narrado por el actor Benicio Del Toro. En el vídeo de 30 segundos, Justin Timberlake aparece de espaldas a la cámara sobre la maqueta de una gasolinera en el desierto, donde también se percibe una puesta de sol pintada a lo lejos. «¿Qué cojones está mirando?», se pregunta Del Toro en su voz en off.

El artista aparecerá como invitado en el Saturday Night Live de este sábado. Pese a que ha presentado el programa cinco veces y ha actuado hasta en seis ocasiones, no visita SNL desde diciembre de 2013. Solo su vuelta al panorama musical podía acabar con esa racha.

¿Qué te ha parecido Selfish de Justin Timberlake?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Almodóvar anuncia nueva película, ‘La habitación de al lado’

0
El Deseo

Pedro Almodóvar trabaja en su primera película rodada enteramente en inglés, ha confirmado la productora El Deseo. En ‘La habitación de al lado’, Almodóvar contará en los dos papeles principales con dos actrices angloparlantes, la británica Tilda Swinton y la estadounidense Julianne Moore.

El rodaje de ‘La habitación de al lado’ supone la segunda vez que Swinton trabaja bajo la dirección de Almodóvar, pues la actriz ya protagonizó el corto ‘La voz humana‘, estrenado en 2020.

‘La habitación de al lado’ se centrará en la historia de «una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido”. Swinton interpretará a la madre, reportera de guerra, y Moore a una escritora de autoficción amiga de la madre y “depositaria del dolor y la amargura de ambas”.

“La película habla de la crueldad sin límites de las guerras, de los modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad, habla de la muerte, de la amistad y del placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror”, ha explicado Pedro Almodóvar en un comunicado. “Y también habla del dulce despertar con los trinos de los pájaros, en una casa construida en plena reserva natural en New England, donde las dos amigas viven una situación extrema y extrañamente dulce”.

‘La habitación de al lado’ será el primer largometraje de Almodóvar desde 2021. Fue ese año en que se estrenó ‘Madres paralelas‘. En 2023 llegó a los cines el cortometraje ‘Extraña forma de vida‘, protagonizado por Pedro Pascal e Ethan Hawke.

Podcast: Almodóvar, fans así en plural

Justice y Tame Impala sirven «hiperdrama» en su colaboración

0

¿Es 2024 el año del revival 2007? ¿O solo es causalidad que estén volviendo a la vez Gossip, Cansei de Ser Sexy, que acaban de anunciar su primera gira en Estados Unidos en 11 años; MGMT y Justice? ¿Serán Bonde do Role los siguientes? ¿Bloc Party sacando un buen disco?

Justice también vuelven inspirados. Su nuevo disco, ‘Hyperdrama’, sale el 26 de abril, y en el primer adelanto les acompaña Tame Impala a las voces. ‘One Night/All Night’ suena exactamente como esperas que suene una colaboración entre Justice y Tame Impala, en el buen sentido.

‘One Night/All Night’ es una nueva fantasía electro de Xavier de Rosnay y Gaspard Augé. Contundente en su mezcla de electrónica y música disco, alternando entre ambas influencias a lo largo de la grabación, es la canción más representativa de ‘Hyperdrama’ según sus autores. Kevin Parker surfea la galaxia de ‘One Night/All Night’ con su reconocible falsete.

El vídeo de ‘One Night/All Night’, la Canción Del Día de hoy, propone otro viaje, esta vez al interior de la cruz que representa el icónico logo de Justice. Un viaje «experimental» y «extraño» según su director, Anton Tommi, conocido por dirigir el vídeo de ‘Blinding Lights’.

‘One Night/All Night’ no es el único adelanto de ‘Hyperdrama’ disponible. Justice han publicado también ‘Generator’, una canción influenciada, dicen, por el clásico de los 70 ‘Getaway’ de Salsoul Orchestra «pero que añade gabber y sonidos típicos del hardcore tecno de los 90». Dientes largos.

Air tocará ‘Moon Safari’ entero en Sónar 2024

0

Air celebrará el 25º aniversario de ‘Moon Safari’, su mítico disco de 1998, interpretando el álbum completo en Sónar, el viernes 14 de junio. El dúo de Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel, que no actúa en Sónar desde el año 2010, se suma a la programación de Sónar 2024, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de junio.

‘Moon Safari’, el debut de Air, es uno de los grandes discos de culto de finales de los años 90, y de los 90 en general. Especialmente recordado por tres de sus singles, ‘Sexy Boy’, ‘La femme d’argent’ y ‘All I Need’, ‘Moon Safari’ conquistó a toda una generación gracias a su mezcla de electrónica downtempo y canción francesa, influyendo en el pop del cambio de siglo.

El éxito de Air llevó a Sofia Coppola a encargar al dúo la composición de la banda sonora de ‘Las vírgenes suicidas’, su película de 1999.

Después de ‘Moon Safari’ y de la banda sonora de ‘Las vírgenes suicidas’, Air publicó otros seis discos, siendo ‘Le voyage dans la lune’ (2012) el último. Aunque el concierto de Air en Sónar se centrará en ‘Moon Safari’, el grupo tocará otros éxitos de su carrera.

Air se suma a los 100 shows ya confirmados en Sónar, entre los cuales destacan los de Jessie Ware, Kaytranada, Ben Böhmer live, Vince Staples, Folamour, The Martinez Brothers, Kerri Chandler, Charlotte de Witte presentando ‘Overdrive’, Floating Points y Olof Dreijer, entre otros. El festival completará su programación en las próximas semanas.

Las nominaciones a los BRITs 2024 encumbran a RAYE

0

Hoy se han dado a conocer los nominados a la próxima entrega de los BRITs, que se celebrará el 2 de marzo en el 02 Arena de Londres. Y la noche más importante de la música británica parte con una clara favorita: RAYE. La artista, que publicó nuevo disco a inicios del pasado año, ha roto el récord al mayor número de nominaciones en una sola edición: un total de 7.

RAYE optará a los galardones más importantes de la ceremonia. Competirá por llevarse a casa el galardón a Álbum del Año por ‘My 21st Century Blues’, a Canción del Año por sus temas ‘Prada’ o ‘Escapism’, y hasta a Artista Revelación pese a que debutó en la música hace ya diez años con el EP ‘Welcome to the Winter’.

Otros cantantes que destacan en las nominaciones de los BRITs son Dua Lipa, Calvin Harris y Blur. Por el contrario, Ed Sheeran y los Rolling Stones, pese a que publicaron nuevos álbumes en 2023, se tienen que conformar con solo 1 nominación. Esta es la lista completa de nominados a los BRITs:

Artista del Año
Arlo Parks
Central Cee
Dave
Dua Lipa
Fred Again..
J Hus
Jessie Ware
Little Simz
Olivia Dean
Raye

Álbum del Año
Blur – The Ballad Of Darren
J Hus – Beautiful And Brutal Yard
Little Simz – No Thank You
Raye – My 21st Century Blues
Young Fathers – Heavy Heavy

Canción del Año
Calvin Harris, Ellie Goulding – Miracle
Cassö, Raye, D-Block Europe – Prada
Central Cee – Let Go
Dave, Central Cee – Sprinter
Dua Lipa – Dance The Night
Ed Sheeran – Eyes Closed
J Hus, Drake – Who Told You
Kenya Grace – Strangers
Lewis Capaldi – Wish You The Best
PinkPantheress – Boy’s A Liar
Raye, 070 Shake – Escapism
Rudimental, Charlotte Plank, Vibe Chemistry – Dancing Is Healing
Stormzy, Debbie – Firebabe
Switch Disco, Ella Henderson – React
Venbee, Goddard – Messy In Heaven

Grupo del Año
Blur
Chase & Status
Headie One & K-Trap
Jungle
Young Fathers

Artista Pop
Calvin Harris
Charli XCX
Dua Lipa
Olivia Dean
Raye

Artista Rock/Alternativo
Blur
Bring Me The Horizon
The Rolling Stones
Young Fathers
Yussef Dayes

Artista Dance
Barry Can’t Swim
Becky Hill
Calvin Harris
Fred Again..
Romy

Artista Revelación
Mahalia
Olivia Dean
PinkPantheress
Raye
Yussef Dayes

Artista Internacional
Asake
Burna Boy
Caroline Polachek
CMAT
Kylie Minogue
Lana Del Rey
Miley Cyrus
Olivia Rodrigo
SZA
Taylor Swift

Grupo Internacional
Blink-182
Boygenius
Foo Fighters
Gabriels
Paramore

Canción Internacional
Billie Eilish – What Was I Made For?
David Kushner – Daylight
Doja Cat – Paint The Town Red
Jazzy – Giving Me
Libianca – People
Meghan Trainor – Made You Look
Miley Cyrus – Flowers
Noah Kahan – Stick Season
Oliver Tree and Robin Schulz – Miss You
Olivia Rodrigo – Vampire
Peggy Gou – (It Goes Like) Nanana
Rema – Calm Down
SZA – Kill Bill
Tate McRae – Greedy
Tyla – Water

Bravo Fisher! habla de los «fast gustos» en ‘ORO’

0

Bravo Fisher! llevaba cuatro años sin publicar música, pero el artista ha empezado el año poniendo fin a esa sequía. Para ello, el proyecto de Guillermo Galguera ha recurrido a un tema que muestra su lado más irónico, crítico y divertido. Un tema con el que pretende hacer valer ‘oro’ su regreso.

‘ORO’, la nueva canción de Bravo Fisher!, es una sátira sobre la sociedad actual. «No todo lo que reluce es oro / Hay mierdas que guardáis como tesoros», canta justo al inicio del single, que es aupado por un sonido indie bastante electrónico. De hecho, dentro de sus tres minutos de duración, Bravo Fisher! se permite hacer una parada para volver más electrónica la producción.

Bravo Fisher! cree que creamos «juguetes rotos», pero «¡pum!, la hostia viene después». En un tono gracioso, el cantante aprovecha para lanzar dardos al rumbo que ha tomado la vida: «Nadie se acuerda de lo que nunca fue / Y siempre, ¡pum!, viva la modernez / Lo que hoy me encanta, mañana no lo puedo ni ver». El artista incluso pide que te quites «la venda de tus ojos», con la que va a hacer una bandera «que señale el camino a to’ los tontos».

«Me ha costado mucho llegar hasta aquí, pensé que nunca volvería a sacar nada nuevo, honestamente, así que qué coño, orgulloso de mí. ‘ORO’ va de encumbrar como dioses a falsos mesías, va de lo volubles que son nuestros gustos actuales, nada permanece, siempre en busca de la nueva tendencia, consumo compulsivo, fast gustos, renegar de lo que un día te encantó, etc etc etc», ha escrito Bravo Fisher! en redes sociales.

Bizarrap logra su 7º top 1 en España en 4 años

0

Bizarrap continúa en lo más alto. Si bien hace apenas unos días celebraba tener el mayor hit de 2023 en España, hoy vuelve a tener para a abrir de nuevo la botella de champán. El productor acaba de hacerse con su sexto número 1 en nuestro país, y lo ha hecho gracias a su colaboración con Young Miko. Bizarrap acumula así un total de seis top 1 en España: ‘Mamichula’ con Trueno y Nicki Nicole (2020), la sesión con Morad (2021), la sesión con Quevedo (2022), la sesión con Duki (2022), la sesión con Shakira (2023), la sesión con Rauw Alejandro (2023) y la sesión con Young Miko (2024).

A punto de colarse en el top 10, Ariana Grande también anota un excelente debut para su ‘yes, and?’ (#13) en nuestro país, teniendo en cuenta lo difícil que es posicionar alto canciones que no sean en español. Es la mejor entrada de la semana y, pese a que se le resistió el número 1 en países donde sí lo consiguió con otros singles en el pasado, la artista finalmente logró el top 1 en el Hot 100 de Estados Unidos.

Por otro lado, Milo J destaca en la lista con su tema ‘M.A.I.’ (#47). El argentino, que alcanzó hace unos meses el top 2 de la mano de Bizarrap, ha publicado recientemente su primer trabajo discográfico, ‘111’. Para impulsar ‘M.A.I.’, la tercera pista del álbum, Milo J ha sacado un EP de cuatro canciones en el que ‘M.A.I.’ se ve beneficiada por su primera posición. Es la única canción del disco que se encuentra dentro del top 100, acumulando ya casi 30 millones de reproducciones solo en Spotify.

En cuanto al resto de entradas, Morad posiciona su nuevo tema en solitario, ‘París Como Hakimi’ (#53). Asimismo, Emilia y Nathy Peluso entran por su colaboración ‘jet_set.mp3’ (#58). La última de la semana se la adjudica ‘Bota Niña’ (#86) de Bad Gyal y Anitta, perteneciente al próximo álbum de estudio de la catalana, que sale este viernes.





Mushkaa / SexySensible

El éxito viral de ‘Barras Warras’ y de sus colaboraciones con Julieta, The Tyets o Delgao han ido consolidando en el último año el proyecto musical de la otra hermana Farelo que está pudiendo dedicarse a la música. Irma, es decir, Mushkaa, publica ahora su primer referencia (más o menos) larga.

‘SexySensible’ no es un título tan “cool” como el de ‘CrazySexyCool’, pero Mushkaa lo utiliza para “unir” en un único proyecto “sus dos caras indisimulables” (sic). La parte “sexy” está representada por ejemplo en el reggaeton de ‘Señal de respeto’ (“ella es la más gata, me calienta la sangre”). La parte sensible concluye el disco con ‘Entre el fum’, una balada a piano.

Mushkaa está empezando y sobre todo se está descubriendo a sí misma en este primer disco que ha llegado a las plataformas incompleto, como el de Lola Indigo, pues la pista titular no está publicada. Tiene sentido por tanto que en ‘SexySensible’ juegue con diversos géneros, incluso atreviéndose con el synthwave en la pista titular, en realidad solo la “intro”, desafortunadamente.

El eclecticismo de ‘SexySensible’ es la mejor parte del disco. Las canciones tienen tablas. ‘Señal de respeto’ -con otra hermana Farelo, Greta- es una digna apuesta de baile reggaetonero. ‘El disfraz’ sorprende sonando amablemente disco y funky, como acordándose de ‘Say So’ de repente. Y, en una forma de medio tiempo de rap/R&B clásico, ‘Imperio’ es la composición más completa.

Es inevitable por tanto que en ‘SexySensible’ los beats se impongan a la propia presencia de Mushkaa en algunos casos. ‘Habibi’ no es la mejor canción llamada así salida en tiempos recientes, pero sabe poner el punto más contundente del disco incluso mezclándose con bachata. La favela funk de ‘Xarnega’ deja la mejor producción del elepé. Y aunque ‘Turra Malvada’ no es una cumbia tan moderna como la de Ralphie Choo, aporta otro interesante sabor al conjunto.

En ‘SexySensible’, Mushkaa abre más puertas que las que sugiere el título del disco. Abarcando estilos muchos más diversos de lo esperado, y sin el mal gusto de separar sus identidades en dos discos diferentes como hizo años atrás otra famosa hermana, el debut de Mushkaa suena a su tiempo y no olvida ni de rendir tributo al pasado, ni de instalarse en el hoy.

William Orbit comenta las filtraciones de ‘Music’ de Madonna

0

En 2020 una hora y media de música extraída de las sesiones de grabación de ‘Music‘, el álbum de Madonna publicado en 2000, reunida en una colección llamada ‘Almost Gone: The Unreleased Songs From ‘Music'», se filtró en Youtube. Entre los temas incluidos en el recopilatorio se encuentra el inédito ‘Airoso’, que no llegó a formar parte del tracklist oficial.

William Orbit, uno de los productores de ‘Music’ junto a Mirwais y Madonna, ha descubierto la filtración todos estos años después y con bastante deportividad ha comentado que «la está disfrutando mucho». Aunque Orbit no sabe quién ha filtrado toda esta música, reconoce que «sabe lo que hace». Orbit afirma que «había olvidado mucha de esta música» y parece contento de escucharla de nuevo.

A continuación, Orbit comparte una reflexión sobre Madonna. Dice que ella no es dada a mirar al pasado -como ha demostrado durante toda su carrera- pero que él a veces «cierra los ojos» y «sueña» con hacer otro ‘Ray of Light’ con ella. Citando el estribillo de ‘The Sound of Music’, Orbit imagina que ese nuevo ‘Ray of Light’ contaría con los hijos de Ciccone, ya crecidos. Sin embargo, afirma que con Madonna de gira es «improbable» que ambos se reúnan para crear otro disco para trabajar en él «cada noche, dándolo todo».

Orbit se reconoce hoy más fan de Madonna que nunca. «Ahora soy un fanático de verdad», asegura, a pesar de haber trabajado codo con codo con ella en dos de sus discos mejor valorados. «De alguna manera no era tan fan antes, pero ahora sí, sobre todo, desde el concierto que dio en París». ‘Celebration Tour‘ aterrizó en la capital francesa el pasado 11 de noviembre.

Orbit concluye su escrito proponiendo las dos «voces humanas» que más le «intrigan» en este momento. Una es precisamente la de Madonna. La otra, del cantante jamaicano -y asesino convicto- Vybz Cartel.

Pixies y Suede encabezan las nuevas confirmaciones de Low 2024

0

Pixies y Suede son los dos grandes nombres que se suman al cartel de la próxima edición de Low Festival, que se celebra en Benidorm del 26 al 28 de julio. JENESAISPOP vuelve a ser medio colaborador un año más.

Tanto Pixies como Suede, dos de las bandas más queridas de los 80 y 90, publicaron sus respectivos últimos álbumes en septiembre de 2022: ‘Doggerel‘ de Pixies salió el día 30 y ‘Autofiction‘ dos semanas antes, el 16.

La Casa Azul, Ojete Calor, La Plazuela y El Columpio Asesino, Delaporte, Sandré, Barry B, Morreo, Viscopaf y Chico Blanco DJ Set se suman también a la programación de Low Festival, sumando 12 nuevas confirmaciones.

Estos nuevos nombres se unen a los ya confirmados hasta el momento, estos son, Mikel Izal, Ginebras, Shinova, Hidrogenesse, Repion, Shego, Sienna, Vatocholo, Arde Bogotá, Sidonie, Veintiuno, Night Beats, Big Special, El Buen Hijo y Maren.

Los abonos generales, VIP o VIP POOL están a la venta desde 64,99 euros solo hasta este domingo o hasta agotar el cupo de 1.000 disponibles, cuando subirá el precio en la web del festival.

Gossip recuperan el ‘Real Power’ en uno de sus mejores singles

0

Gossip han vuelto. ‘Real Power’, su primer disco en 11 años, sale el 22 de marzo, y el segundo single suena a aquella banda que recuerdas.

‘Real Power’ -el single en cuestión- es uno de esos (muy) buenos singles que Gossip saben hacer. Su estribillo «give me real power, give me something real» es uno de los más inmediatos de su carrera, y su sonido de rock bailable con sintetizadores remite a los inicios de Gossip tanto como a The Rapture o incluso a los B-52’s. Ellos le agregan unas simpáticas campanas.

Sonando a medio camino entre los discos de Gossip ‘Standing in the Way of Control’ (2006) y ‘Music for Men‘ (2009), ‘Real Power’ sigue exhibiendo el poderío vocal de Beth Ditto, siempre tan anclado en el rock-soul. No extraña que Ditto publicara un disco en solitario basado en ese estilo.

El sonido de ‘Real Power’ puede recordar a la época del rock underground neoyorquino de los 2000, aquel que documentó ‘Meet Me in the Bathroom‘ (2022). Pero, en realidad, la canción está dedicada a Washington C.D., concretamente a las manifestaciones de Black Lives Matter que se dieron en la ciudad en la primavera de 2020, en plena pandemia. Ese es el «real power» para Gossip, «que la gente saliera a las calles a protestar en un momento en que reunirte con otros podía hacer que enfermeras», porque la gente era consciente de que «el sistema estaba cambiando».

‘Real Power’ celebra el «poder» del pueblo, como muchas otras canciones de la historia, poniendo el baile en el centro.

Premios MIN abren inscripciones para su 16ª edición

0

Los Premios MIN abren convocatoria para su edición número 16. Desde este lunes 23 de enero hasta el 8 de febrero los artistas y/o sellos independientes que lanzaron álbumes, EPs o singles durante el pasado año pueden inscribir sus candidaturas a través de la web de los Premios MIN para poder aspirar a ser alguno de los 5 candidatos en las 22 categorías que conformarán las nominaciones. JENESAISPOP es medio colaborador.

Para inscribirte, solo tendrás que entrar en la web de Premiso MIN y buscar tu/tus categorías. Te recordamos que este proceso lo pueden hacer tanto discográficas como editoriales musicales, artistas o managers.

El proceso de selección consta de 4 fases:

Primera fase: inscripción
Momento de apuntarse e inscribirse los artistas y bandas participantes.

Segunda fase: votación público general
Se determinarán a los 15 semifinalistas de cada categoría por medio de votación abierta al público a través de la web www.premiosmin.com.

Tercera fase: jurado profesional
El jurado profesional será el encargado de escoger a los nominados, entre todos los semifinalistas y el resultado se comunicará posteriormente en una lectura de nominados.

Cuarta fase: ceremonia de entrega de premios
Los nombres de los ganadores se desvelarán en la ceremonia de entrega de premios.

Tras el éxito de sus últimas galas en Mallorca, Pamplona y Burgos, la XVI edición se celebrará en abril en una nueva ciudad española que será revelada pronto.

Supersubmarina contarán su historia en ‘Algo que sirva como luz’

0

Supersubmarina han anunciado el lanzamiento de ‘Algo que sirva como luz’, libro en el que contarán la historia de su grave accidente de 2016 y las consecuencias físicas y emocionales que acarreó en sus cuatro integrantes, José Chino, Jaime, Pope y Juanca. El libro se ha escrito a partir de una serie de conversaciones de Supersubmarina con el periodista Fernando Navarro que suscitaron que se liberaran en los integrantes del grupo «nuestros miedos, nuestras inseguridades; todo lo que habíamos estado guardándonos los unos a los otros durante todo ese tiempo». ‘Algo que sirva como luz’ sale el 4 de abril a través de la editorial Aguilar.

El título de ‘Algo que sirva como luz’ está extraído del de una canción de Supersubmarina, la pista 2 de su disco de 2014 ‘Viento de cara‘, el último de su carrera.

«El accidente que tuvimos el 14 de agosto de 2016 supuso un shock tan tremendo para nosotros que nos vimos muy indefensos ante la posibilidad de poder dar una explicación de lo que verdaderamente nos estaba sucediendo sin infligirnos un daño aún más grande del que ya estábamos sufriendo», narra Supersubmarina en redes. «Ante esta tesitura tanto nuestros familiares y amigos, como nosotros, decidimos cerrar filas para protegernos. Pensábamos (y pensamos) que esa decisión fue la mejor que pudimos tomar para centrarnos en nuestras recuperaciones y, quizá, algún día volver a recuperar nuestras vidas. Y nos gustaría hacer hincapié en ese “quizá” porque, creednos, todo se complicó bastante más de lo que nos habríamos imaginado».

«Aunque la banda en ningún momento dejó de mantener el contacto, ya que todos somos amigos de siempre y vivimos en Baeza», continúa el grupo,» poco a poco nos fuimos distanciando con el objetivo de intentar, cada uno a su manera, retomar lo que hoy se conoce como una “nueva normalidad”. Nuestra particular “nueva normalidad”».

«Así, fueron pasando los meses y los años, y fue en 2022 cuando conocimos a Fernando Navarro y sucedió algo que ninguno de nosotros se esperaba», sigue. «Como si de una terapia de grupo se tratara, lo que en principio iba a ser uno de tantos encuentros más, se convirtió en la llave que abriría para siempre la Caja de Pandora de Supersubmarina. Nuestras mentes empezaron a abrirse. Nuestros miedos, nuestras inseguridades; todo lo que habíamos estado guardándonos los unos a los otros durante todo ese tiempo empezó a liberarse de la forma más orgánica posible. Sin ser consciente de ello, Fernando había hecho de catalizador de todas nuestras emociones y Supersubmarina, no Jose, ni Juanca, ni Pope, ni Jaime, Supersubmarina, por primera vez en mucho tiempo comenzaba una terapia que ha durado dos años. Y el resultado de esa terapia es este libro que próximamente podréis tener en vuestras manos, donde por primera vez contamos nuestra verdadera historia y donde seguramente podáis encontrar las respuestas a muchas de las preguntas que nos habéis hecho desde que sucedió todo.

Pd. Os agradecemos infinitamente vuestras reacciones de ayer. No os hacéis a la idea de lo abrumados que nos encontramos en este momento tan especial. Tenemos tantas ganas como vosotros y vosotras de retomar la actividad musical y ojalá esta terapia hecha libro suponga para Supersubmarina un nuevo punto de partida y nos ayude a alcanzar este objetivo más pronto que tarde».