Inicio Blog Página 1635

Nick Jonas se monta un festival del croma

2

Como si fuera un Kanye West adolescente, Nick Jonas presenta el videoclip para su tema ‘Jealous‘ con unos planos en moto con un croma detrás al que solo le falta Kim Kardashian o Seth Rogen.

El resto del clip del Jonas Brother son más planos del chaval en diferentes situaciones, bien adornados con mozas de buen ver, aunque en ningún momento se junte mucho con ninguna. El 10 de noviembre se publicará su trabajo homónimo.

Lena de t.A.T.u. anuncia disco y estrena ‘Fed Up’

1

lena-katinaUn año entero ha pasado desde que escuchamos por primera vez aquel ‘Lift Me Up’ que la mitad de las desaparecidas t.A.T.u. estrenaba incluso en español. Después del drama vivido con su ex compañera, Lena Katina pasa página y anuncia la publicación de su disco de debut para el próximo 18 de noviembre. Se titulará ‘This Is Who I Am’ y lo ha estado grabando durante los dos últimos años en Los Ángeles. Hasta que se estrene el siguiente sencillo a principios de octubre, la artista ha regalado un nuevo tema con la venta anticipada del disco en iTunes. Se llama ‘Fed Up’ y se trata de un tema pop cargado de mala leche que no sabemos si estará dedicado a su ex compañera.

Este será el tracklist del debut de la cantante:
1. ‘All Around The World’
2. ‘Who I Am’
3. ‘Walking In The Sun’
4. ‘The Beast (Inside You)’
5. ‘Something I Said’
6. ‘Lift Me Up’
7. ‘Fed Up’
8. ‘An Invitation’
9. ‘Just A Day’
10. ‘Wish On A Star’
11. ‘Waiting’
12. ‘Never Forget’
13. ‘Lost In This Dance’

Interpol y Ryan Adams mejoran sus últimos datos en España

1

ryan adamsEl disco un 20% indie de Vanesa Martín continúa siendo el número 1 de la lista española por segunda semana consecutiva, mientras Gemeliers continúan presionando desde el puesto 2 con -de nuevo- el mayor aumento de copias de la semana con ‘Lo mejor está por venir’.

La entrada más fuerte es ‘Una noche en el castillo’ de Rulo y la Contrabanda en el número 3, mientras Dvicio aparece en el 4 con ‘Justo ahora’. Vetusta Morla reaparecen en el puesto 8 con el ‘Concierto benéfico por el Conservatorio de Lorca’.

Las entradas más destacables se producen algo más abajo. Interpol llegan al puesto 25 con ‘El Pintor’, lo que supone una mejoría con respecto a ‘Interpol’ (2010), que fue top 78 en nuestro país. En UK y USA repetirán top 10 aunque por los pelos, si bien el disco de oro de su primer álbum está a años luz.

En el puesto 45 de España aparece el disco homónimo de Ryan Adams. El disco anterior ‘Ashes & Fire’, fue top 76 en nuestro país. El álbum nuevo de Ryan es top 6 en UK, el mejor puesto de su vida, y en USA se espera un top 4, también el mejor puesto de su vida.

El resto de entradas en España queda así:

17 Queen / Live at the Rainbow
30 Robert Plant / Lullaby and the Ceaseless Roar
60 In Flames / Siren Charms
65 Armin Van Buuren / A State of Trance at Ushuaïa Ibiza
77 U2 / Live from Paris
84 B.S.O. Jersey Boys: Music from the Motion Picture

Pablo und Destruktion presenta ‘Funeral de estado’, con Medievo

0

Pablo Und Destruktion ha colgado en Bandcamp su nuevo split junto a Medievo, autores del EP ‘Discurso de investidura‘. El concepto es el siguiente: «definitivamente, España ha muerto al tomar demasiado cerrada la curva de la crisis. Por eso deciden celebrar un Funeral de Estado, unas exequias de split donde mezclan, amplificándolos, los ecos del último aliento del finado».

En la cara A del 10″, los tres cortes de Medievo influidos por gente como Einstürzende Neubauten, y en la B, los de Pablo und Destruktion, perfectamente aptos para los seguidores de ‘Sangrín‘.

WhoMadeWho: «Tres productores son demasiados chefs en la cocina»

0

whomadewhoWhoMadeWho, el trío de electropop danés formado por Jeppe Kjellberg, Tomas Barfod y Tomas Høffding, publicaba a principios de este año su quinta entrega, un ‘Dreams‘ con el que hemos visto al grupo perfeccionar su propuesta tras los buenos resultados de ‘Knee Deep‘ y ‘Brighter‘. El grupo presentará este disco el próximo 19 de septiembre en la sala Copérnico de Madrid y el 20 de septiembre en la Razzmatazz de Barcelona (entradas aquí). Tomas Barfod nos responde a un cuestionario vía correo electrónico y nos habla sobre la composición de ‘Dreams’, sus influencias o sobre su recientemente publicado nuevo disco en solitario, entre otras cosas.

‘Dreams’ es probablemente vuestra mejor canción. De hecho, el disco se llama igual y el tema en cuestión es la pista uno, de modo que es como si ‘Dreams’ fuera desde el principio la canción que queríais que vuestro público escuchara primero. ¿Estáis particularmente orgullosos de ella?
‘Dreams’ es mi canción favorita del disco y quizás de todos los tiempos. Para empezar, estoy muy contento con la producción: cuando la escuchas por primera vez parece muy bonita y simple pero en realidad tiene muchas capas que al principio no se notan pero de las que te percatas tras varias escuchas con cascos. Además, los ritmos son mucho más complejos que el habitual ritmo disco de WhoMadeWho pero sin llegar a ser confusos o irritantes como algunos patrones rítmicos similares. Las voces también son muy potentes y las interpretaciones de Tomas y Jeppe son muy sólidas.

El disco está muy bien producido, suena musculoso, los ritmos tienen cuerpo y las melodías son buenas. Además, habéis dicho que ‘Dreams’ es un disco igual de disfrutable en la discoteca que en casa con cascos. ¿Os tomó mucho tiempo hacerlo? ¿Fue la creación de ‘Dreams’ particularmente difícil?
No nos tomó tanto tiempo como por ejemplo ‘The Plot’ porque a lo largo de los años hemos aprendido a ser lo más eficientes posible en el estudio ya que el proceso de estar en el estudio puede llegar a ser complejo e incluso a veces estúpido para un grupo. Con ‘Dreams’, sin embargo, de algún modo encontramos la fórmula para hacer un disco bien producido sin pasarnos tres años trabajando en él.

Respondiendo a tu pregunta, efectivamente intentamos con todas nuestras fuerzas hacer un disco rico y vigoroso en la producción y con detalles que a la vez no fueran demasiados o abrumaran, de modo que también terminamos desechando muchas ideas hasta quedarnos únicamente con las mejores. Y con las voces lo mismo: muchas letras, melodías y grabaciones finalmente no se usaron. En general, pues, ‘Dreams’ no fue un álbum difícil de hacer: fue divertido y el proceso fue muy natural.

¿Qué productor de Los Ángeles os ayudó con la producción de ‘Right Track’? Al parecer esta persona encontró similitudes entre las voces de Jeppe y Paul Young…
Es mi amigo Tim McEwan. Es danés pero lleva trabajando en Los Ángeles con artistas americanos desde hace años, de modo que tiene muy buen oído para el pop y para buenos sonidos en general. Fue divertido trabajar con otro productor y estuvo muy bien tener a alguien diferente en el estudio opinando porque, a veces, cuando quien te da consejos es alguien que respetas, te das cuenta de lo que sientes en realidad dentro de ti. Esta persona critica algo de una canción y a veces sabes que tiene razón y descubres que es lo mismo que has estado sintiendo todo ese tiempo pero aún no lo sabías. O puedes confesar no estar de acuerdo con algo porque sabes que es lo correcto y da igual lo que nadie diga.

Ya que además de productores de música electrónica sois cantantes, ¿qué vocalistas en particular os han influido a lo largo de vuestra carrera?
Bueno, yo no canto, eso es trabajo de Høffding y de Jeppe, pero creo que ambos tienen su estilo único de cantar, lo cual es bueno.

En general en vuestra música pesan los sintetizadores; sin embargo, se oyen muchas guitarras en el álbum, como en la agridulce ‘Another Day’ o en ‘Heads Above’, así como piano en ‘Traces’. Así pues, ¿cómo es vuestro proceso de composición? Empezáis con los beats y después escribís una canción por encima o primero escribís las melodías y luego la música?
Normalmente empezamos con ideas instrumentales y después grabamos las voces por encima pero esto no es una norma o algo así, trabajamos de diferentes maneras. Tendemos a ser solo dos personas en producción porque tres es como «demasiados chefs en la cocina» y luego, cuando damos con un buen instrumental, las dos personas que estemos presentes en ese momento nos sentamos e intentamos encontrar una melodía vocal. A veces pedimos ayuda a amigos para estar seguros de que la melodía vocal es la perfecta. No nos importa compartir el proceso creativo siempre y cuando el resultado sea óptimo. En cuanto a los sintetizadores, tienes razón y especialmente en ‘Dreams’ hemos tocado muchos, pero como dices, también hay muchos otros instrumentos. No nos quedamos nunca con una única idea o instrumento en particular, nos gusta experimentar sobre todo porque somos un grupo con posibilidades ilimitadas. Jeppe y Tomas tocan casi todos los instrumentos que hay y si no saben tocar uno simplemente pedimos a alguien que nos ayude.

‘New Beginning’ no es la típica canción que todo el mundo esperaría de WhoMadeWho. Es una composición hermosa que por lo menos a mí se me hace un poco balada de Wild Beasts pero con un toque años 60 o hasta «lynchiano». ¿Cuál es la historia de esta canción?
Es la primera canción que hicimos para el álbum el primer día que nos reunimos para su composición. Creo que es un buen ejemplo de cómo experimentamos en el estudio y de cómo eso da pie a que nos salgan canciones diferentes como esta que, en cualquier caso, terminan encajando en el álbum. Tenemos muchas canciones de este tipo porque para nosotros es importante retarnos a nosotros mismos, pero muchas solemos dejarlas fuera porque son demasiadas o molestan.

‘Hiding In Darkness’ posee el beat más potente del álbum. Es una canción muy discotequera, hasta un poco DFA. ¿Pertenecen algunas de vuestras influencias más importantes a la escena dance o de club?
Supongo que se puede decir que ‘Hiding In Darkness’ es un poco LCD Soundsystem antes de que se pasaran al disco-rock retro. Tenemos ídolos de diferentes géneros y de todos ellos hemos aprendido cosas diferentes. Yo soy el más discotequero de la banda pero en realidad creo que mucha música de club deriva de otros grupos, de modo que suelo inspirarme en realidad en música más antigua como de los 70 o los 80. En general, sin embargo, la música electrónica de club es una parte muy importante de mi modo de pensar como productor, pues edito mucho a través de mi ordenador y tiendo a dar importancia en la mezcla a los ritmos y a los bajos.

Acabas de publicar tu nuevo álbum en solitario, ‘Love Me‘. Algunos temas incluyen vocalistas invitados y otros no. ¿Es porque crees que ciertas canciones necesitan voces del mismo modo que otras no? ¿Y cómo contactaste con Night Beds? Lanzó su álbum debut hace un tiempo y me pareció muy bonito.
Me encanta trabajar con vocalistas, habitualmente elevan mucho la canción, pero a veces siento que un disco necesita espacio. Algunas voces en ‘Love Me’, además, las veo no tanto como una toma vocal sino como otro instrumento más en sí. La canción de Night Beds, ‘Sell You’, o la de con Jeppe de WhoMadeWho, ‘Blue Matter’, son buenos ejemplos porque sus interpretaciones vocales son igual de repetitivas que una melodía de sintetizador, no son en plan cantante cantando una canción.
En cuanto a Night Beds, mi sello me lo sugirió y me quedé alucinado con su voz, es increíble.

¿Va ‘Destiny’s Child’ sobre las Destiny’s Child? Dado que esta canción es instrumental, ¿exactamente qué es lo que te inspira esta expresión?
Simplemente me gustaba la expresión y pensé que estaría bien sacarla de contexto, pero al mismo tiempo hace que la gente se pare y piense de qué va. Lo mismo ocurre con el título del álbum, ‘Love Me’, que le hace a la gente preguntarse «¿a qué se refiere?». Un amigo mío vio el título de ‘Destiny’s Child’ antes de que saliera el disco y me escribió muy emocionado que tenía muchas ganas de escuchar la canción. Fue divertido porque ni siquiera es un himno o algo así, solo es una buena pista instrumental, pero su título te hace querer descubrir qué es.

¿Qué nueva música has estado escuchando últimamente ya sea en casa o en la carretera?
Estoy enganchando al urban. Me encantan Mike Will Made It, Childish Gambino, Partynextdoor, Kendrick Lamar y Schoolboy Q. Pero aparte de eso también me gustan mucho FKA twigs, Jon Hopkins, David August, Sun Glitters, Bibio, Chrome Sparks, SOHN y Little Dragon.

Mercadona contesta una supuesta queja de Mónica Naranjo

9

monica-naranjoPor mucha gira y canciones para Torrente que la tengan ocupada, Mónica Naranjo sigue siendo una mujer de su casa que se pelea cada día por conseguir lo que quiere. O eso es lo que al menos hemos deducido de un tweet que ha aparecido en la cuenta de Mercadona en la que dan respuesta a una queja de la cantante sobre los supermercados.

A pesar de que el tweet original al que dan respuesta ha desaparecido de la cuenta de la cantante, Cromosoma X ha conseguido lo que parece la captura de las palabras de la Naranjo, en las que se queja del servicio online del supermercado: «Me encantan vuestros productos, pero vuestra tienda on-line falla constantemente y tras 1 hora al ordenador te deja colgada». Porque obviamente, ella no será de irse y hacer cola como el resto de los mortales. «Sentimos la incidencia, estamos a tu disposición, para ayudarte llámamos al 900 500 103 y pregunta por Mar. Gracias». ¿Podremos nosotros recurrir a Mar cuando no estemos satisfechos con la calidad de sus verduras?

¿Verdad o «fake»? ¿Demasiado chulo para ser cierto? Nosotros por ahora vamos viendo la posibilidad de que Mónica colabore con la cadena de supermercados en una versión ‘4.0’ de su famosa sintonía o que adapte alguna de sus canciones del mismo modo que hacían hace unos meses con Beyoncé.

Crystal Fighters cancelan sus tres conciertos en España

0

cfightersPor motivos evidentes, tras la muerte de su batería, la gira de Crystal Fighters no está siguiendo su curso. Es lo lógico que la banda tenga cosas más importantes en qué pensar y por tanto ha abierto una web para hacer una organización benéfica cultural con el nombre de Andrea.

El grupo estaba de gira por nuestro país, y finalmente ha decidido emitir un comunicado oficial sobre lo que pasará con estos conciertos, que quedan suspendidos hasta nuevo aviso. Esto dice su oficina de prensa:

«Os comunicamos que los tres conciertos que Crystal Fighters tenían previsto celebrar los próximos días en España (mañana jueves en Granada, el viernes en Pamplona y el domingo en Madrid) no se van a llevar a cabo, debido al triste fallecimiento de su batería y amigo, Andrea Marongiu.

Por el momento, la banda británica está decidiendo cómo proceder con estas actuaciones. En cuanto tengamos información de su decisión os la haremos llegar. En el caso de que fueran pospuestas, las entradas ya adquiridas para los mismos seguirán siendo válidas. Quienes deseen ya la devolución de su importe pueden tramitarla en los puntos de venta donde las compraron».

Esta nota se emitía algo después de que Vodafone anunciase la suspensión del show de Granada:

«Hoy Miércoles 17 de septiembre la banda Crystal Fighters ha informado a Vodafone su decisión de no llevar a cabo el concierto previsto para mañana jueves 18 de septiembre en el Anfiteatro Carlos I de Granada debido al triste fallecimiento de su batería y amigo, Andrea Marongiu.

Por el momento, la banda británica está decidiendo cómo proceder con esta actuación. En cuanto tengamos información de su decisión os la haremos llegar.

En el caso de que fuera pospuesta, los clientes de Vodafone que hayan obtenido su entrada para el concierto suspendido a través de www.vodafoneyumusicshows.es serán invitados vía email al concierto de Crystal Fighters en Granada en cuanto se confirme la fecha de su realización.

Desde la organización de los Vodafone yu Music Shows queremos trasmitir todo nuestro apoyo a la familia y amigos de Andrea Marongiu, así como al resto de miembros de la banda».

Las chicas Pixies

1

¿Recuerdas que Pixies sacaron un disco que compilaba sus EP’s del año pasado? Los Pixies sí y ahora presentan un vídeo para una de las canciones contenidas en aquel ‘Indie Cindy’. Dirigen dos fans, Lital Mizel y Adi Frimmerman, que también aparecen en el videoclip, de nuevo una yuxtaposición de ingredientes inconexos de las que tanto gustan al grupo, incluyendo bingo, cometas, maletas y hulla hoops. ¿Lograrán acercarse un poco a las nuevas generaciones?

Violeta Vil presentan ‘Mujeres Ulaga’

0

violetavil-Gramaciones Grabofónicas publica el segundo LP de Violeta Vil, ‘Mujeres Ulaga’, tras su primer disco ‘Lápidas y cocoteros’ (Discoteca Oceano, 2012). El álbum se presenta con un vídeo tipo collage NSFW para la canción ‘Genesis’. Estas son las propias palabras del grupo sobre el nuevo largo:

“Mantenemos la combinación de ritmos primitivos y cajas de ritmos de principio de los 80s, pero ahondamos más en el rock gótico, algo que se podía oler a lo lejos en el primer disco. Lo grabamos todo en Pamplona, con Iñigo Pérez Artieda, en tres lugares diferentes. Algunas canciones eran bocetos cerrados y otras sólo apuntes que terminamos improvisando en el estudio.

Nos inventamos a una tribu de mujeres guerreras, las Mujeres Ulaga. Guerreras mitológicas que nace de las aulagas secas. Nuestro nuevo disco se podría decir que es un grito de guerra femenino y que reivindica a todas las grandes brujas que nos rodean”.

El disco se publica exclusivamente en vinilo y cuenta con una portada desplegable y un diseño de Mónica Di Francesco. Se puede escuchar completo a través de Bandcamp.

El vídeo de adelanto para el tema ‘Genesis’ es obra de Jorge García.

Violeta Vil – «Genesis» from Gramaciones Grabofonicas on Vimeo.

Love of Lesbian versionan a Sr Chinarro

1

‘Versión española’ ya no es sólo un programa con Cayetana Guillén-Cuervo. Desde ahora también es una serie de versiones de ‘Hoy empieza todo’ (Radio 3). Si en la primera Iván Ferreiro versionaban a Love of Lesbian, en la segunda estos realizan otra de Sr Chinarro, en concreto de ‘El rayo verde’, aquella joya incluida en ‘El fuego amigo’. Podéis verlo aquí si el player de RTVE os da algún tipo de problema.

Love of Lesbian están anunciando sus últimas fechas hasta 2016, aunque aún les quedan algunas por confirmar. Detalles, aquí.

Los Nastys estrenan ‘Fumar, beber y romper’

0

los-nastysLos Nastys, autores de ‘Me lo encontré así‘, tienen un nuevo EP que han preparado «aislados de cualquier influencia tóxica procedente del mundo real». En concreto según la nota de prensa, lo «han maquinado desde su anárquica mansión en el Congo hasta dar con la fórmula del brebaje secreto, esa que han comprimido en cinco cortes y facturado como “material altamente corrosivo” en el primer avión con destino Madrid».

El EP se llama ‘La isla de Los cuadrados Mágicos’ y viene presentado por ‘Fumar, Beber y Romper’, ya disponible en las plataformas digitales habituales.

La venta del EP será primero digital y física en vinilo desde finales del mes de octubre. Os dejamos con sus próximas fechas:

03 de octubre. Sala Beat (Segovia)
12 de octubre . Monkey Week (Puerto de Santa Maria)
18 de octubre. Los Clásicos (Toledo)
23 de octubre. Cafe Molar (Presentacion del EP)
24 de octubre. Eden (Huesca)
25 de octubre. La Lata de Bombillas (Zaragoza)
29 de octubre. Sidecar (Barcelona)
31 de octubre. Sala Sol (Madrid)
07 de noviembre. Subsuelo (Pamplona)
08 de noviembre. Campamento Base (Santander)
09 de noviembre. Le Bukovsky (Donosti)
20 de noviembre. Cachan Club (Santiago de Compostela)
22 de noviembre. Lata de Zinc (Oviedo)
28 de noviembre. Teatro Francisco (Valdepeñas)
05 de diciembre. Magazine (Valencia)
06 de diciembre. SalaThe Cure (Alicante)
13 de diciembre. Twister (Leganes)

Llega el Día David Bowie a Chicago

0

Aunque David Bowie sea británico, donde ha sido declarado el Día de David Bowie el próximo 23 de septiembre ha sido en Chicago. El nombramiento coincide con una exposición sobre el artista llamada ‘David Bowie Is’ que arrancará ese día en el Museo Contemporáneo de la ciudad.

El documento oficial elogia la exposición con 300 objetos sobre su vida y obra, su carrera “imaginativa” y sus actuaciones “provocadoras” que han inspirado a millones de fans durante “más de 50 años”.

En realidad, parece que el día de David Bowie sólo tendrá lugar este año, pero el documento firmado por el alcalde tiene su aquel.

Os recordamos que Bowie publica un nuevo recopilatorio con tema inédito este otoño. El single ha de estar al caer.

david-bowie-day

Peligra la Super Bowl de Rihanna

6

rihannaunapoRihanna era una de los tres candidatos a tocar en la Super Bowl de 2015 junto a Katy Perry y Coldplay, pero se las va a ver canutas. Tras el escándalo de violencia doméstica protagonizado por el jugador de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americana) Ray Rice, CBS Sports decidió la semana pasada no emitir la actuación de Rihanna de ‘Run This Town’ durante el show previo al partido dada la desafortunada conexión de la barbadense con este asunto.

Tras confirmar que en lugar de esta actuación se emitiría un debate en torno a las palabras del comisario Roger Goodel sobre el tema Ray Rice porque, según el director de CBS Sports Sean McManus, «periodísticamente necesitamos el tono y cobertura apropiados», la cadena informaba ayer no obstante de que la actuación de Rihanna finalmente sí se emitiría el próximo jueves. Rihanna, muy cabreada, no se ha quedado callada y poco después de conocerse la noticia publicó en Twitter lo siguiente: «CBS, ¿quitasteis mi canción la semana pasada y ahora la pasáis al jueves? NO: ¡que os jodan! Sois unos tristes por castigarme por esto».

CBS aseguraba poco después que había renunciado al plan de usar ‘Run This Town’ durante el espectáculo previo al partido; sin embargo, un portavoz del sello de Rihanna RocNation confirmaba a TMZ que había retirado a CBS la licencia para utilizar esta canción «dado el mal uso y la tergiversación del nombre de Rihanna y su participación en ‘Thursday Night Football'». «Porque su nombre ha sido utilizado para promocionar el show», concluye TMZ, «Rihanna sintió que tenía derecho de impedir esta producción».

Este año es a la NBC a quien le toca emitir la Super Bowl pero imaginamos que el conflicto con la Liga Nacional de Fútbol le estará restando puntos, amén de ese «fuck you!» con sabor a peineta.

Revelación o Timo: Shakka

2

shakka-375Shakka es otra de las innumerables promesas británicas que comienza como vocalista invitado en canciones de otros y quiere emprender camino en solitario. Aparte de cantar junto al rapero Wrech 32 en su éxito ‘Blackout’, Shakka ha sido vocalista de Basement Jaxx en su última gira mundial y en su disco ‘Junto‘ (‘Rock This Road’): un vocalista superdotado con influencias reggae, hip-hop y Motown, que ha publicado dos EP’s y una mixtape propia en los últimos años. De uno de esos lanzamientos extraía un sencillo ‘Sooner Or Later’, un tema de clara influencia jamaicana, que no terminaba de llegar tan lejos como el «featuring» ‘Blackout’, que sí alcanzaba el top 6 en Reino Unido. Aquí está en cualquier caso.

Entre versiones de Coldplay, Beyoncé, Gotye y Usher o remezclas para MNEK, el artista ha tenido tiempo de ponerse a trabajar en el que será su disco de debut.

De ese primer trabajo ha presentado un sencillo de adelanto titulado ‘When Will I See You Again’ en el que tira un poco por el drum&bass sin dejar el aire dub de sus anteriores entregas. Auguramos que se hablará mucho de este joven talento en los próximos meses. Este nuevo single, de momento, sale el 5 de octubre.

Asteroids Galaxy Tour / Bring Us Together

3

bring-us-togetherMette Lindberg y Lars Iversen se embarcaron en una gira poco menos que faraónica para promocionar su anterior trabajo, el notable ‘Out of Frequency‘, y para aprovechar las largas horas que se pasaban en el autobús decidieron usar un pequeño estudio portátil e ir dando forma a su nuevo disco durante los viajes entre concierto y concierto. Dicen que por eso ‘Bring us Together’ tiene tantos beats programados y samples aunque, seamos sinceros, los Asteroids Galaxy Tour van a sonar a funk, a groove de los 70 y retro aunque compongan con la única ayuda de un casio de esos que nos regalaban antes cuando hacíamos la comunión. Sí que es cierto que, a pesar de lo que el single ‘My Club’ pueda indicar, esta vez no han saturado los arreglos con miles de metales. Pero, insisto, siguen siendo los mismos de siempre a pesar de que nos quieran vender lo de «esta vez nos hemos vuelto más electrónicos».

Lo que sí se han vuelto es muchísimo más irregulares que en sus anteriores trabajos. ‘Bring us Together’ se mueve entre dos extremos opuestos a más no poder. Los aciertos, incontestables, que suponen ‘Navigator’, con ese bajo irresistible ante el que es imposible no bailar sin despegar los pies del suelo, moviendo sólo la cadera y sin sudar porque sudar bailando es vulgar; ‘Hurricane’, un tema muy Devonté Hynes con un estribillo, unos metales y unos coros combinados con una maestría digna del ‘I hear a symphony’ de las Supremes; y el ya mencionado ‘My Club’ que, una vez superada la decepción inicial, se ha convertido en todo un grower; contrastan con canciones menores y, aunque me duela decirlo, unas cuantas naderías. El tema que abre y da título al disco no es que no sea un acierto pero parece que esté ahí a modo del «previously» de las series de TV. Algo así como «mirad, esto es lo que hemos venido haciendo hasta ahora solo que con unos beats por aquí y unos filtros para la voz por allá, no os asustéis».

El problema del disco es que entre acierto y acierto tienes que pasar por errores como ‘Get Connected’ y ‘Choke it’. Un batiburrillo de ideas que no han sabido llevar a buen término. Se les podría perdonar porque después suena ‘Hurricane’ pero ya es tarde: el daño ya está hecho. Los fans de los Asteroids, los que hemos venido disfrutando con ‘Around the Bend’, ‘Major’, ‘The Sun Ain’t Shining No More’, ‘Heart Attack’ o ‘Fantasy Friend Forever’ esperábamos que la banda pudiese perfeccionar la fórmula de ‘Out of frequency’ pero el resultado deja a veces bastante que desear. Dicho de otra forma, las canciones destacadas de este último trabajo son mejores que cualquier hit de la banda pero los fallos son bastante más flagrantes que en anteriores ocasiones. ‘Rock the Tide’, por ejemplo, tiene un estribillo capaz de lo mejor que se ve lastrado por un sonido y una producción, sobre todo al principio, muy Smash Mouth. Y, sí, yo también pensé que jamás volvería a escribir «Smash Mouth».

La parte final del disco, habiendo asumido ya que el conjunto no funciona, pasa sin pena ni gloria. Se me hace bastante difícil creer que alguien vaya a querer volver a escuchar ‘Zombies’ o ‘I am the Mountain’. ‘X’ no está del todo mal pero ya es imposible remontar. Lo único que quieres es volver a ‘Navigator’.

No me atrevería a decir que ‘Bring us Together’ sea un disco malo con la cantidad de aciertos que tiene – concentrados en 4 canciones, sí -. Creo que más bien es un trabajo muy extremista: lo malo es muy malo y lo bueno es muy bueno. Supongo que será cuestión de esperar al siguiente Lp y de no perder nunca la ilusión de que los Asteroids Galaxy Tour publiquen un trabajo en el que sepan plasmar todo el talento que tienen.

Calificación: 5,5/10
Canciones destacadas: ‘Hurricane’, ‘Navigator’, ‘My Club’.
Te gustará si te gusta: Devonté Hynes, el funky y pasar del amor al odio en 3 minutos.
Escúchalo en: Spotify.

Dotore / Variaciones

2

Dotore_VariacionesCuatro años ha tardado Dotore en publicar la continuación del bonito ‘Los veranos y los días‘, llamando especialmente la atención el lapso de casi un año entre el lanzamiento del single ‘Balinesa’ y la llegada de este nuevo álbum a través de Sones. En el anterior destacábamos la influencia del Donosti Sound y Beach Boys, pero ya apuntábamos que el solista Pablo Martínez Sanromá se había mudado a Barcelona, lo que parece decisivo en el cambio de sonido, más balear, más tropical y más próximo al de otro adoptado por la ciudad, El Guincho. A él recuerdan no sólo la producción, los sonidos y los autocoros de ‘Variaciones’, sino el modo de despedir los fraseos y las letras, a menudo viajeras y con multitud de referencias a lugares más (Asia) o menos (Berlín) lejanos, como los Mecano de ‘Hawai-Bombay’. En cambio es Guillermo Astrain de Delorean quien ha ayudado a Dotore a producir tres de los temas, el single ‘Balinesa’, el evocador ‘Río de enero’ y ‘El filo de los días tranquilos’, una de las pistas en que Dotore más se distancia de los nombres citados para acercarse al ‘Medúlla’ de Björk, con quien (casualmente) terminaba colaborando El Guincho. Puede que las influencias sonoras hayan marcado demasiado este disco, pero las canciones logran cierto protagonismo individual gracias a su belleza, a su tratamiento dedicado y a un bonito diseño del digipack, que incluye una postal para cada una de las ocho composiciones, cada una con una imagen por un lado y la letra por el otro. Así podrás ir penetrando en un álbum que incluye momentos ligeramente más bossa (‘Primavera’) y ligeramente más dream pop (‘Océano’), y que, como riéndose de su acertada evolución, termina recuperando la acústica en la segunda parte del último tema, ‘Deprisa’.

Calificación: 6,7/10

Lo mejor: ‘Balinesa’, ‘El filo de los días tranquilos’, ‘Deprisa’
Te gustará si te gusta: El Guincho, Delorean, M83
Escúchalo: Spotify

‘Hermanos’: Telecinco intenta huir del multitarget

16

hermanos-telecincoVeinticinco minutos ha sido el tiempo que ha aguantado la nueva (mini) serie de Telecinco sin mostrar paquetes ni tetas. Y por mucho que lo hayan camuflado como exigencia del guion, ¿era tan necesario llevar a los tres protagonistas borrachos a una piscina y simular una escena de un trío para evidenciar la tensión sexual que se respira entre ellos? Probablemente no. Y sin embargo ahí estaba, sempiterna, esa escena picantona innecesaria que -antes o después- aparece en casi todas las ficciones españolas.

Desde Telecinco intentan disculparse aduciendo que es la primera vez que intentan huir del multitarget (para todos los públicos) en una emisión programada para el prime time. Tanto es así que la serie aparece no recomendada a menores de 16 años, y combina un incipiente contenido sexual en forma de triángulo amoroso, al tiempo que toca otros palos como la violencia, las drogas o el sexo como moneda de cambio. Temas que, precisamente, no eran carne de ‘Médico de Familia’.

Antonio Velázquez, Álvaro Cervantes y María Valverde dan vida en la pequeña pantalla a dos hermanos y su vecina, que llevan viviendo juntos toda la vida, en un barrio humilde de Madrid. Corren los años 80, y aunque desde la cadena amiga se haya hecho hincapié en que las localizaciones se han elegido ad-hoc para recrear las décadas finales del siglo XX; lamentamos decir que no han dado en el clavo: todavía en la escenografía se aprecian cromas imposibles, e incluso un exceso de efectos especiales en forma de cámara lenta. Un combate de boxeo que se asemejaba más a una pelea entre Neo y el Agente Smith servía de introducción de este truco que, a la postre, se ha utilizado varias veces hacia el final del capítulo, un poco rollo «ya que tenemos aquí al de post-producción, que haga un par de encarguitos más».

Es ahí, a mi parecer, donde más falla ‘Hermanos’. Se nota perfectamente que se le ha querido dar una pátina cinematográfica, pero sin tener en cuenta que muchas veces menos es más. No hace falta gastarse un pastón en efectos digitales, y mucho menos hacer alarde de ello cuando es absolutamente innecesario.

No queda ahí la única carencia de la serie. Si en el primer capítulo de cualquier producción televisiva te da por pensar que hay tramas que se están alargando innecesariamente, es mala señal. Eso es que el nudo principal apenas tiene chicha, y hay que rellenar un poco con lo que se tiene. Escenas y diálogos totalmente irrelevantes e innecesarios, probablemente emplazados para hacer coincidir la duración del episodio con los estándares de las ficciones españolas, a base de empobrecer el producto innecesariamente.

En definitiva, una serie que discurre entre el drama juvenil y el familiar, y en la que se aprecia un pequeño cambio, pero que no termina de convertirse en un cambio de paradigma. Pese a sus carencias, el primer episodio ha resultado entretenido, aunque esto quizá se deba a la falta de anuncios (un solo corte hacia el final). Un capítulo de estas características con tres cortes debe de hacerse insoportable. Y si bien la trama está llena de clichés (la madre soltera, el padre arruinado, el hijo bueno que se descarría, el hijo malote que se encarrila, la que es rebelde porque el mundo le ha hecho así…) los personajes parecen tener, al menos, algo de más recorrido que a lo que nos tienen acostumbrados el resto de televisiones.

Calificación: 5,5/10
Destacamos: que en un momento nada apropiado (¿o sí?) suena ‘La Revolución Sexual’.
Te gustará si: echas de menos en la tele un híbrido entre ‘Compañeros’ y ‘Cuéntame’.
Predictor: siendo una miniserie, y con todo el bombo que le ha dado Telecinco, muy mal tienen que ir las cosas para que sea cancelada.

Lana del Rey cancela su promoción europea por razones médicas

5

lana-del-rey_shadesLana del Rey tendría que haber actuado el 14 de septiembre en París, en un show especial organizado por Virgin Radio. El show era cancelado para indignación de la cadena que anunciaba que lo consideraba una falta de respeto para sus fans, amenazando con quitar las canciones de Lana de su playlist.

Polydor Francia (Universal) ha enviado un comunicado a través de Facebook en el que excusaba la cancelación de este show “por razones médicas más allá de nuestro control”. La nota va más allá anunciando que se cancela toda la promoción europea prevista para los próximos días. Polydor y Universal concluían el comunicado excusando esta “triste combinación de circunstancias de cara a fans y medios», pero sin desvelar cuál es el problema de salud de Lana.

Algunos medios aseguran que podría estar sufriendo otro brote de depresión, si bien no se ha confirmado de manera oficial. Lo único oficial, insistimos, se encuentra en el Facebook oficial de su sello en Francia. Su gira oficial, al margen de estos actos promocionales suspendidos (que incluían una aparición en la BBC), se retomaría a principios de octubre en América. No hay noticia sobre que estas fechas vayan a cancelarse.

Portadón para ‘Around the World’ de Yurena

6

yurena-aroundtheworldYurena ha utilizado su cuenta de Facebook para anunciar la portada de su próximo single, ‘Around the World’, que desconocemos si será una versión de Daft Punk, Red Hot Chili Peppers, Aqua, Christina Aguilera o ninguna de las anteriores. La imagen ha sido realizada por Álvaro Villarrubia, conocido entre otras cosas, por alguna que otra portada inolvidable de Shangay. Os dejamos con el mensaje que Yurena tiene para todos vosotros:

«Buenas tardes amores!!
Os presento la portada de mi inminente single, #AROUNDTHEWORLD
Desde hace días os había prometido novedades, y cual mejor que arrancar con este pedazo de portada.
No queda nada para que mi nuevo temazo salga a la venta, ya mismo os daré la fecha.
Espero que os encante mi nueva imagen, gran trabajo realizado por grandes profesionales que ya os anuncie anteriormente.
Muchos #Yurebesos».

Os dejamos con uno de los ‘Around the World’ que Yurena ha de superar.

Eagulls, en el vídeo más repugnante de la historia

2

La pasada primavera recomendábamos el disco homónimo de Eagulls. Entre las canciones que decíamos entonces que manifestaban «su genio, cortante y enfadado» estaba ‘Hollow Visions’.

Por aquel entonces ni con la pista de «visions» ni con lo que poníamos de nuestra cosecha con lo de «cortante» podíamos prever que esta canción daría lugar al que ya ha sido planteado como candidato a «vídeo más repugnante de la historia» por DrownedinSound.

Hemos mamado gore y sobrevivimos de pequeños al visionado del programa ‘En buenas manos’ del doctor Beltrán, pero este vídeo va un poco más allá aunque sólo sea porque el primer plano de esta operación ocular se extiende demasiado rato.

Os lo advertimos: puede herir sensibilidades. Y va en serio.

Sondre Lerche baila en plano secuencia

0

Seguimos conociendo singles del inminente disco nuevo de Sondre Lerche, todos ellos reivindicables cuando no por su belleza por su imaginativa idea para la realización de los videoclips.

El nuevo caso pertenece al último grupo. Conocemos el tema ‘Legends’, que incorpora ciertos guiños electrónicos, a través de un vídeo coreografiado grabado en formato plano secuencia. Muy divertido para hablar de un divorcio, ¿verdad?

Así se alteró el Last.fm de U2 tras ‘Songs of Innocence’

8

u2-2014No todo son disgustos para U2. Mientras Apple ha tenido que abrir una página para mostrar cómo borrar su disco de la librería de iTunes a todo aquel que lo desee tras recibir quejas, según un comunicado de Apple 33 millones de personas o al menos 33 millones de librerías de iTunes han recibido el disco de U2 en su iTunes. Se calculaba que con esta forma de promoción, el público potencial era de 500 millones de personas, pero ya sabéis: habrá quien no haya accedido con todas sus cuentas, quien haya tenido algún problema en algún proceso de esta “descarga” automática o quien no haya utilizado su iTunes esta semana: hay gente más allá de la que se pasa el día en internet.

33 millones es más, en cualquier caso, de lo que vendió su álbum más vendido, ‘The Joshua Tree’, que despachó 25 millones de copias. Sin embargo, ¿cuánta gente de esos 33 millones habrá escuchado el disco activamente y completo? Es imposible calcularlo.

Como evidentemente ‘Songs of Innocence’ no podrá entrar en las listas de ventas hasta el próximo 13 de octubre cuando se edite en CD y vinilo, el único modo de averiguar el impacto real del disco de U2 que se nos ha ocurrido ha sido observar la evolución del grupo en Last.fm, que se puede vincular con Spotify, Deezer… ¡y iTunes! Sí, todavía queda gente que utiliza este servicio (en la redacción aún nos maravilla).

U2 suben 60 puestos en la lista de artistas más escuchados del mundo, en concreto del número 73 al número 13 en una semana. En España ocupan el puesto 7, en Reino Unido el top 15 y en Estados Unidos el número 18. Evidentemente, son top 1 en Irlanda. Un éxito claro aunque quizá alguien podía haber esperado un top 1 claro y mundial teniendo en cuenta la agresiva estrategia de márketing y que estamos hablando de una banda relevante casi sin comparación. Por aproximarlo a un lanzamiento tradicional, aunque es difícil comparar el alcance de U2 con nadie, Interpol, que también sacaban disco la semana pasada, pasaban del puesto 67 al 30 en la lista global: muy por debajo de U2.

Por otro lado, la semana pasada nos molestamos en hacer un pantallazo de las canciones más escuchadas de U2 según Last.fm justo cuando se conoció la noticia de que “regalaban” su disco. En aquel momento, con datos de la semana anterior, 5 temas de U2 obtenían escuchas entre 3.000 y 6.000 oyentes: ‘With Or Without You’, ‘Beautiful Day’, ‘One’, ‘I Still Haven’t Found…’ y ‘Sunday Bloody Sunday’.

u2last-fm

La gráfica se adivina completamente alterada una semana después. U2 pasaban de llegar a 33.000 oyentes de los registrados a 57.000, casi el doble. Todos los temas de ‘Songs of Innocence’, en riguroso orden de tracklist, superan los 12.000 oyentes alcanzados.

u2after

Os recordamos que un porcentaje muy bajo de la población tiene instalado Last.fm y que estos datos sirven simplemente para realizar una estimación del cambio en los hábitos de los consumidores tras “el regalo”. Al menos según esta plataforma de amantes de la música, el cuádruple de personas escuchaban la semana pasada el nuevo sencillo de U2 que la semana anterior su mayor hit, ‘With Or Without You’.

Royal Blood versionan a Lana del Rey

1

Lana del Rey no está en su mejor momento y la cantante ha tenido que suspender su gira promocional europea por razones de salud. No aparecerá por ejemplo por el mítico Live Lounge de la BBC, donde los artistas suelen realizar versiones.

Pero Royal Blood, el grupo de moda en UK, nominado al Mercury por su debut, y presente en la última edición de Dcode, sí ha acudido a una radio germana para realizar una versión y el grupo se ha decantado por ‘West Coast’. Efectivamente se la han llevado a su terreno.

Peaking Lights anuncian cuatro fechas en España

0

peakinglightsPeaking Lights presentarán su nuevo disco, ‘Cosmic Logic’, el próximo mes de noviembre en nuestro país. El álbum sale el 6 de octubre y tan pronto como un mes después nos visitarán para tocarlo. Será los días 5, 6 y 7 de noviembre en San Sebastián, Barcelona y Madrid respectivamente. En San Sebastián les espera Dabadaba, en Barcelona Music Hall y en Madrid Joy Eslava dentro del ciclo Sound Isidro.

Además, habrá otra fecha en A Coruña, dentro del festival 981Heritage, el 8 de noviembre.

Del dúo formado por el matrimonio Aaron Coyes, constructor de sintetizadores y ella, Indra Dunis, os hemos hablado recientemente con motivo de la edición del excelente single ‘Breakdown’, con el que os volvemos a dejar.