Inicio Blog Página 1638

Las mejores canciones del momento: septiembre 2014

13

fkatwigsVuelve nuestro playlist mensual para Spotify y Deezer que podréis escuchar en breve desde nuestra portada con algunas de las mejores canciones del momento escogidas por la redacción y el público.

La primera entrega de este regreso incluye algunas de las canciones que han sido votadas como número 1 de nuestra lista semanal por los lectores (‘Archie, Marry Me’ de Alvvays, ‘Monument’ de Röyksopp y Robyn, ‘Gunshot’ de Lykke Li, ‘Ultraviolence’ de Lana del Rey, ‘Go’ de Grimes), algunos de los singles destacados de los últimos discos recomendados (‘Two Weeks’ de FKA twigs, ‘You Know My Name’ de Courtney Love, ‘Do You’ de Spoon), algunos de nuestros temas favoritos más o menos recientes (‘War on the East Coast’ de New Pornographers, ‘Tough Love’ de Jessie Ware), algún hit del momento (‘Black Widow’ de Iggy Azalea con Rita Ora, ‘Giant in my Heart’ de Kiesza), alguna apuesta para el futuro (‘Solo Dancing’ de Indiana) y algunos temas que deberían haber recibido mayor atención mediática (‘Living Without You’ de Monarchy, ‘Pulsing’ de Tomas Barfod, ‘Heart Weighs a Ton’ de Alex Metric con el cantante de The Sound of Arrows, ‘La gran ciudad’ de Templeton, ‘Take me to Church’ de Sinéad O’Connor).

También encontraréis restos de nuestro especial ‘Lo más sabrosón 2014‘, como es el caso de la sensual canción de El Remolón con Lido Pimienta y alguna pista un pelín más antigua que nos ha obsesionado tras su reciente interpretación en directo en algún festival veraniego (‘5am’ de Katy B).

Blonde Redhead / Barragán

4

blonde redhead Blonde Redhead han titulado su noveno álbum con el apellido de Luis Barragán, uno de los más importantes exponentes de la arquitectura moderna mexicana desde finales de los años veinte hasta principios de los años ochenta. ¿Qué tiene que ver Barragán con la música del trío neoyorquino? Más allá del amor por la vanguardia, más bien poco, pero seguramente no sea casualidad que ‘Barragán’ se abra con una pieza que combina guitarras acústicas y una flauta de pan, y que este mismo instrumento, posiblemente sintetizado en realidad, reaparezca en cortes como la hermosa ‘The One I Love’, en la que Kazu canta sobre un ave original de América, el ruiseñor; o, de manera más sutil, en la primera parte de ‘Defeatist Anthem (Harry & I)’, sugiriendo que al grupo le ha dado esta vez por las sonoridades andinas o por evocar en su música paisajes propios de América Latina. Con ellos el trío da unidad a un álbum en realidad ecléctico en su inclinación experimental, y consigue un sonido con identidad pese a lo anodino de algunas de sus ideas.

El primer sencillo del álbum, ‘Dripping’, un corte de ritmos dislocados, arreglos electrónicos corpulentos, ambientaciones inquietantes y teclados feístas, era el mejor aviso, por lo menos el más atractivo, del carácter juguetón que define ‘Barragán’. Lejos de la densidad atmosférica de ‘23’ y ‘Penny Sparkle’, en los que Blonde Redhead terminaron de dar forma a sus inquietudes dream pop, ‘Barragán’ suena por momentos como la continuación lógica de ‘Misery Is A Butterfly’ o incluso ‘Melody of Certain Damaged Lemons’, pues hasta los intros de ambos largos suenan similar. ‘Barragán’ sin embargo hubiera sido imposible sin el par de discos que le preceden dado su gusto por experimentar con diversas texturas rítmicas o ambientales, como ocurre en la preciosa ‘Lady M’, donde vuelve a sonar una flautita, o la mencionada ‘The One I Love’, que además incluye unos hermosos tecladillos de aires góticos y un desarrollo del clímax de una sutileza admirable.

Por si no quedaba claro, ‘The One I Love’ es una de las mejores canciones en ‘Barragán’, pero parte de su gracia se encuentra también en el sonido maquetero que exhibe en todos sus cortes y del que se ha encargado el productor Drew Brown (Radiohead, Beck, Lower Dens). Como queriendo volver a sus inicios, ‘Barragán’ no suena exactamente a un disco de alguien que lleva casi dos décadas en la industria, pero es eso precisamente lo que proporciona al álbum algo especial. Por eso, quizás, Kazu, Amedeo y Simone hayan concebido este álbum como una oportunidad para experimentar y dejarse llevar. A veces eso da buenos resultados, como es el caso de ‘Cat on the Roof’ (más evocador título imposible), en el que la banda marca un buen groove mientras la voz de Kazu flota por encima como una pluma, y a veces no, como ocurre en la larguísima ‘Mind to be Had’ o en la abstracta segunda mitad de ‘Defeatist Anthem’, dos pistas que valen al grupo para improvisar y probarse a sí mismos, pero que no terminan de producir resultados especialmente interesantes.

Ese afán por experimentar, por suerte, siempre parece en ‘Barragán’ ocupar un segundo plano y de él podemos todavía identificar canciones con melodías redondas como la ultra noventera e hipnótica ‘No More Honey’ o ‘Penultimo’, que incorpora lo que suena como un clavicémbalo para interpretar la mejor melodía de todo el disco, tan buena que el grupo de hecho la recupera en la pantanosa pista final ‘Seven Two’, con la que Blonde Redhead se despiden de la mejor manera que han sabido estos últimos años, desde lo onírico, si bien esta vez desde una mayor abstracción, la misma que define un ‘Barragán’ en el que el trío ha querido juguetear con sus recursos actuales para crear un trabajo que mira al pasado con orgullo desde el presente. No es su mejor trabajo, pero incluye suficientes buenas ideas como para resultar interesante. Casi veinte años después, ¿cuántos grupos de los noventa pueden decir lo mismo?

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘Dripping’, ‘Penultimo’, ‘The One I Love’, ‘Cat on the Roof’
Te gustará si te gusta: Radiohead, Sonic Youth, Slowdive, Asobi Seksu
Escúchalo: The Guardian

Todos los discos de Kate Bush vuelven a la lista de ventas británica

4

kate bushAl margen del top 1 de Royal Blood que analizaremos en las próximas horas, Kate Bush es protagonista de las listas británicas, pues todos y cada uno de sus discos de estudio más un recopilatorio han vuelto al top 50 de las islas con motivo de su primera «gira» en 35 años. Desde ‘The Kick Inside’ (1978) hasta ’50 Words of Snow’ (2011), todos ocupan un lugar en la tabla. Este es el orden en el que el público se ha decantado por comprarlos/recuperarlos:

6 The Whole Story (1986, recopilatorio)
9 Hounds of Love (1985)
20 50 Words for Snow (2011)
24 The Kick Inside (1978)
26 The Sensual World (1989)
37 The Dreaming (1982)
38 Never For Ever (1980)
40 Lionheart (1978)
43 Aerial (2005)
44 Director’s Cut (2011)
49 The Red Shoes (1993)

También hay algunos temas suyos en la lista de singles:

51 Running Up That Hill
57 Wuthering Heights
80 This Woman’s Work

‘Nos vemos allá arriba’: el (sorprendente) best seller del verano

0

nos_vemos_alla_arriba¿El último premio Goncourt best seller de verano en España? Pues parece que sí. ‘Nos vemos allá arriba’ (Salamandra) lleva trece semanas en la lista de los más vendidos, tres meses respirando en el cogote de las populares novelas juveniles de John Green, ‘Bajo la misma estrella’ y ‘Ciudades de papel’. ¿Y quién camina a su lado en esta lista? ‘El jilguero‘, claro, el Pulitzer de este año. ¿Será casualidad que los jurados de estos dos importantes premios literarios hayan elegido en 2014 dos novelones de resonancias decimonónicas, dos ejemplos de alta literatura cobijados bajo las formas de la mejor literatura popular?

El primer sorprendido por el premio fue el propio autor, el veterano (debutó con 56 años) y poco conocido escritor de novela negra Pierre Lemaitre (en España solo se ha publicado ‘Alex’, por Grijalbo). Y, como suele ocurrir cuando un autor de género gana un premio gordo, ‘Nos vemos allá arriba’ ha sido un bombazo en Francia (el libro del año allí) y ya se prepara su adaptación cinematográfica (¿no hubiera sido mejor una serie?).

“Todos los que pensaban que aquella guerra acabaría pronto habían muerto hacía mucho tiempo. Precisamente a causa de la guerra”. Así, como un obús en medio del campo de batalla, comienza esta novela ambientada en los últimos días de la Primera Guerra Mundial y en la inmediata posguerra. La historia de una singular y conmovedora amistad entre dos hombres de personalidades y clase social contrapuestas, cuyos destinos acabarán unidos por las desastrosas consecuencias del conflicto bélico.

Para Lemaitre su libro es una novela popular, como popular es la literatura de Zola, Victor Hugo, Dumas o Tolstoi: “aquella que puede ser leída por la inmensa mayoría de personas, pero no siempre al mismo nivel”. En ese sentido, ‘Nos vemos allá arriba’ es principalmente un entretenidísimo folletín de aventuras y picaresca. Una historia algo previsible, que se alimenta de tópicos y estereotipos, pero ofrecida de la mejor manera: bajo una trama muy bien urdida y enormemente adictiva, un notable ritmo narrativo, un humor finísimo (empezando por el narrador omnisciente), un sutil lirismo y unas descripciones muy gráficas y precisas.

Pero hay más. El libro también funciona, y muy bien, como novela histórica -el crudo retrato de la posguerra, la penosa situación de los “desmovilizados”, la lucha de clases entre burgueses y aristócratas- y como fábula antibelicista: un contundente alegato contra la hipocresía del patriotismo y el negocio que se mueve en los conflictos bélicos (la guerra es el mejor regalo que un país puede ofrecer a sus empresarios más despiadados). Una novela que tiene un primer capítulo tan extraordinario que te atrapa como el fango en una trinchera, y un final tan rimbombante y efectista que dan ganas de escribir al autor y rogarle, por favor, que lo cambie. 8,1.

Bondax prefieren el campo

0

bondaxNos estamos acostumbrando a relacionar el verano con alguna canción de Bondax, y no nos quejamos. El dúo británico presentaba hace un mes su último sencillo ‘All I See’, compuesto junto al omnipresente MNEK, y ya pensábamos en cócteles y piscinas. Ahora estrenan el videoclip y hemos visto nuestro gozo en un pozo, ya que en lugar de días soleados y puro hedonismo veraniego, el grupo ha optado por ambientes rurales, atardeceres y actuaciones en directo.

El ‘Let It Be’ de Labrinth

0

labrinthEl británico Labrinth es casi un artista local: en el Reino Unido la mayoría de sus sencillos ha llegado a lo más alto en listas, pero no ha pasado gran cosa con él fuera al margen de su single con Emeli Sandé, ‘Beneath Your Beautiful‘, que fue número 34 en Estados Unidos.

El músico y productor tiene listo el que será su segundo trabajo. De ahí ha extraído un nuevo sencillo titulado ‘Let It Be’ que desearíamos fuera su carta de presentación definitiva para el resto del mundo. El tema comienza como un número de aires reggae que evoluciona a algo mucho más complejo y completamente recomendable, incluyendo vientos y coros.

Escucha ‘My Heart Is Open’ de Maroon 5 y Gwen Stefani

2

Como se sabe desde hace más de un mes, un tema con Gwen Stefani cierra el disco de Maroon 5 que sale a la venta la semana que viene. Probablemente lo veremos en directo en la nueva temporada de ‘The Voice’, programa en el que ambos ejercen de jurado. Su balada conjunta se llama ‘My Heart Is Open’, ha sido escrita por Sia y producida por Benny Blanco y por su sonido adivinamos que Adam Levine se ha quedado con ganas de más chicas tras su participación en ‘Begin Again‘ y por supuesto su banda sonora.

Rafa Mora, una fiera de la noche

15

rafamoraRafa Mora, tronista en el programa de Telecinco ‘Mujeres y hombres y viceversa’, ya había hecho sus pinitos en el mundo de la música, poniendo su cuerpo en un tema rapeado por Subze, ‘The Boss’. Ahora ha contraatacado con la elegantísima producción EDM ‘Fiera de la noche’, que cuenta por un lado con una parte «spoken word» súper profunda -¡a lo Kiko Rivera!- y un vídeo a la altura de las circunstancias con bien de musculamen, culamen, pechotes, agua, algún momento como sacado de una película de terror (minuto 1.11) y un final digno de un Goya al mejor actor protagonista. Participa la también tronista Oriana.

El asunto ha acumulado casi medio millón de visitas desde su estreno hace 2 días.

Riff Raff llama a Sam Smith «cerdito»

3

sam-katy-charliRiff Raff es el rapero invitado en ‘This Is How We Do’ de Katy Perry y con ella asistió a la última ceremonia de los premios MTV. Les tocó sentarse al lado de Miley Cyrus y Sam Smith y este aprovechó para hacerse una foto con Katy y Charli XCX, que también estaba por allí. Sin embargo, Sam decidió cortar a Riff Raff para Instagram, algo que no le ha molado nada a este, que le ha dejado este bonito comentario en Twitter en el que le llama «regordete» usando la sonora palabra «chubby», que en este contexto podríamos traducir como «cerdito»: «Gracias por cortarme en la foto, pequeño cerdo de puta fábrica. Tu cara es súper enorme».

Amaral estudia emprender acciones contra la productora del vídeo ‘Hacia lo salvaje’

10

amaralmareaEl vídeo principal del último disco hasta el momento de Amaral, ‘Hacia lo salvaje‘, se desarrollaba en un entorno natural con el protagonismo de unas tortugas. Esta semana se ha publicado un artículo en un medio de Guatemala en el que el autor, el periodista Andrés Zepeda, que participó en el rodaje del vídeo, titulaba sin escrúpulos «Así trafiqué 31 tortugas bebés para un video de Amaral».

El largo texto describe cómo las tortugas fueron sacadas de su hábitat natural para ser llevadas a otro en el que estaban condenadas: «Las tortugas estaban condenadas a morirse desde el mismo momento en que fueron capturadas en vez de devolverse inmediatamente al mar, ya que al salir de sus huevos cuentan apenas con la reserva de energía suficiente para nadar durante dos días y dos noches seguidas hasta llegar a la Corriente del Golfo, una especie de gran carretera interoceánica donde luego pueden descansar en una isla de algas». Tras revelar el maltrato que sufrieron los animales durante el rodaje y sugerir hacer «un caldo» con las protagonistas, el periodista cuenta el supuesto final de las tortugas: «Ninguna de las parlamas tenía posibilidades de sobrevivir en un hábitat ajeno, con temperatura, grado de pH y porcentaje de salinidad distintos. Expuestas durante tanto tiempo a la luz directa del sol, lo más probable era que a esas alturas estuvieran ya completamente ciegas. Además, su asombroso pero frágil sistema de geolocalización había sido alterado desde un principio. Por último, pero no por ello menos importante, una vez liberadas les tocó abrirse paso en un arrecife de coral abundante en fauna depredadora. Seguramente las barracudas tardaron muy poco en merendárselas, aprovechando que mis colegas no quisieron hacerlo».

Amaral han revelado que estudian emprender acciones legales contra la productora del videoclip, pues se les garantizó que «la filmación se haría con escrupuloso respeto al medio natural y dentro de la legalidad». Además, esta pequeña cláusula parece que se firmó por contrato. Este es el texto que han colgado en su página web:

«Estamos estupefactos ante un artículo que se ha publicado en un medio digital de Guatemala, donde el autor cuenta que traficó con huevos de tortugas que supuestamente fueron utilizados en el vídeo de Hacia lo Salvaje, ideado y realizado por Titán Pozo hace tres años.

Más allá de nuestro asombro al leer la noticia, nos preocupa mucho pensar que se hayan llevado a cabo prácticas ilegales o lo que es peor, que las tortugas hayan podido sufrir algún daño. La productora nos aseguró que la filmación se haría con escrupuloso respeto al medio natural y dentro de la legalidad, tal y como quedó reflejado en el contrato que firmamos con ellos.

En este sentido, hemos pedido explicaciones a la productora, responsable de los equipos de trabajo en las fases de preparación y rodaje del vídeo.

No dudéis en que si hubiera indicios suficientes para pensar que realmente hubo alguna práctica ilegal se emprenderán las acciones necesarias.

Gracias por estar ahí».

Diplo, Skrillex y Kiesza presentan ‘Take U There’

0

Diplo y Skrillex son coleguis y tienen un proyecto de EDM o algo así llamado Jack U. En uno de los sets en directo durante este mes, Diplo ha pinchado una canción de ambos que, interpretada por Kiesza, la responsable del hit ‘Hideaway‘, podría convertirse en un éxito durante los próximos meses. Recibe el nombre de ‘Take U There’ y suena así.

Hits & Flops: Fangoria, en el mejor momento de su carrera; Russian Red, no

16
Hits


Fangoria vuelven esta semana a la lista de ventas con ‘Cuatricromía‘. La re-entrada es sólo al puesto 95, pero se trata de su 66ª semana en el top 100. Jamás un álbum de Olvido y Nacho había permanecido más de un año en la lista de ventas. Ni siquiera el multiplatino ‘Deseo carnal’ (8 semanas en 1984 y 38 semanas en 1985, si bien en aquellos tiempos la tabla era un top 30 en lugar de un top 100, según el libro ‘Sólo éxitos 1959-2002’ editado por la SGAE). Ayudado por la reedición de la Navidad pasada en forma de ‘Policromía‘, incluyendo cuatro canciones inéditas, ‘Cuatricromía’ se ha convertido en el álbum más longevo de Fangoria con mucha diferencia.

En realidad, «sólo» es disco de oro como ya lograran otros álbumes de estudio de Fangoria como ‘Naturaleza muerta’, ‘Arquitectura efímera’ y ‘El extraño viaje’, pero la caída en las ventas de discos ha favorecido su resistencia, si bien si tuviéramos que poner un nombre a la causa de este éxito, y pasado el respaldo que Los 40 Principales dieron a ‘No sé qué me das’, ‘Retorciendo palabras’ y ‘Miro la vida pasar’ en la década pasada, ese sería ‘Alaska y Mario’. Al margen de cierta recuperación artística respecto a ‘Absolutamente’, el programa de MTV animaba durante 3 temporadas la popularidad de sus protagonistas, acercándolos a las nuevas generaciones. Las cifras acompañan y fácilmente se puede concluir que Fangoria están en la cumbre de su carrera como dúo y su segundo momento más exitoso en cualquier formato tras la era ‘Deseo carnal’. Para haber superado los 50 años, no está mal y ya es más de lo que pueden decir sus admirados Pet Shop Boys.

Según los foros de UK Mix, AChart.us y el citado libro de SGAE, estos son los datos de toda la discografía del grupo. Incluimos únicamente el más exitoso de sus múltiples recopilatorios, el último. Pero ni todo el arsenal de hits de Dinarama y Pegamoides regrabado junto a todos los pelotazos de Fangoria resistieron en la lista de Promusicae tantísimo como ‘Cuatricromía’:

Pegamoides:
Grandes éxitos‘ (1982): top 10 (24 semanas en lista)

Dinarama:
‘Canciones profanas’ (1983): top 12 (18 semanas en lista)
‘Deseo carnal’ (1984): top 1 (46 semanas en lista, 16 de ellas top 1)
‘No es pecado’ (1986): top 2 (22 semanas)
‘Diez’ (1988): top 27 (9 semanas)
‘Fan fatal’ (1989): top 12 (20 semanas)

Fangoria:
‘Naturaleza muerta’ (2001): top 26 (3 semanas)
‘Arquitectura efimera’ (2004): top 3 (28 semanas)
‘El extraño viaje’ (2006): top 2 (12 semanas)
‘Absolutamente’ (2009): top 1 (14 semanas)
‘El Paso Trascendental Del Vodevil A La Astracanada’ (2010): top 2 (47 semanas)
‘Cuatricromía’ (2012): top 1 (66 semanas, de momento)

Flops


russian_red_agent_cooperEsa cierta «falta de competencia» y las pocas copias que hacen falta para permanecer en la lista española de ventas no han favorecido a Russian Red, cuyo ‘Agent Cooper‘, de excelente concepto artístico y excelentes dos primeros singles (va a ser difícil escoger entre ellos en las listas de lo mejor de 2014), parece que no ha sido comprendido.

‘I Love Your Glasses’ se convertía en uno de los grandes «sleepers» de 2008: el álbum sólo llegaba al top 25 editado por Eureka, pero permanecía 43 semanas en lista y así llegaba a ser disco de oro. Tres años después ‘Fuerteventura’ alcanzaba el número 2 y aguantaba 42 semanas en lista. Otro hito.

Pero ‘Agent Cooper’ ha corrido una suerte muy diferente. El disco lograba el top 5 en su semana de salida, lo que empeoraba el dato de ‘Fuerteventura’, y perdía fuerza rápidamente. A pesar de alguna reentrada ocasional (la última a finales de junio), el disco hace semanas que no aparece en el top 100 y parece difícil que se superen sus 16 semanas en lista. Peor aún, según una filtración de UK Mix, durante su primer mes, el más potente comercialmente, ‘Agent Cooper’ sólo vendía 2.554 copias: el disco de oro (20.000) queda esta vez a años luz.

¿Por qué Lourdes aparece tan relajada en su Instagram cuando es claro que ha perdido público comprador? Como ya sucedió durante la gira anterior, su público parece fiel a sus directos y la artista continúa realizando giras mundiales. De los 60 conciertos programados en 2014 según su web, 41 han tenido o tendrán lugar en el extranjero (EE UU, UK, Latinoamérica…): el 68%. A pesar de la tarjeta amarilla que ha supuesto comercialmente este lanzamiento, teniendo en cuenta su caché, vender 15.000 copias o 15.000 copias menos en nuestro país, apostamos a que le da igual.

Rivers Cuomo, la sitcom

0

weezer_odetteEl disco nuevo de Weezer, ‘Everything Will Be Alright In The End’, se ha retrasado una semana (al 7 de octubre), pero hay un gran consuelo para los fans del grupo. Según The Hollywood Reporter, la sitcom de Fox ‘DeTour’ estará inspirada en la vida del mítico líder del grupo Rivers Cuomo durante su estancia en Harvard, donde pasó unos años licenciándose en inglés y conoció a su esposa.

Steve Franks, responsable y creador de ‘Psych’, dice que la serie contará la historia de una estrella del rock treintañera que se aleja de la fama para redescubrir partes olvidadas de su vida que ha podido perderse por estar ocupada en conseguir el éxito. La serie, que todavía está en fase «proyecto», sería sólo semi autobiográfica.

‘Anaconda’ de Nicki Minaj: una canción absurda e increíble

34

nicki-anaconda«El culo de Nicki Minaj no es digno de estudio; es un culo grande, vigoroso, como el de muchos hombres y mujeres en el mundo. La que es digna de estudio es la propia Minaj por haber sido capaz de crear una canción tan ridícula y a la vez tan hilarante como ‘Anaconda’, que tira del ‘Baby Got Back’ de Sir Mix-A-Lot para un ‘Baby Got Back’ pt. II que sin embargo es mucho más divertido y entretenido en su defensa de los «culos bien gordos» y en su producción totalmente espasmódica, de la que destacan los vientos (sampleados) y la parte medio orquestal del final súper inesperada y que viene tan poco a cuento que termina viniendo a todo el cuento del mundo. Y lo mejor es que, por mucho que la oigas, por mucho que tras varias escuchas sus piezas encajen, ‘Anaconda’ sigue resultando una canción absolutamente absurda e increíble en el sentido más literal del término. ¿Cómo se le habrá ocurrido algo así? Pero ni lo intentéis: ‘Anaconda’ es irresistible así que cuanto antes os unáis al «enemigo», mejor. Rrrrrrrrr kyah!». JB.

«Cuando estaba a punto de morir en las listas de éxitos debido a su propia estupidez, ‘Anaconda’ ha revivido en el Billboard Hot 100, subiendo casi cuarenta puestos, del 39 al 2. ¿El motivo? No lo busquéis en la música, sino en las visualizaciones récord en Youtube de su sexualizado videoclip, que cuentan para la tabla más importante del mundo. La bobada del mismo -salvo un par de planos como el que hemos escogido, hasta lo encuentro aburrido y desperdiciado para lo graciosísima que es Nicki- y de la «canción» en sí nos recuerda el mal estado del pop de la generación post-Miley: ya la composición o la producción ni importan, lo importante es lograr reproducciones en Youtube como sea. Mejor que el engendro ‘Starships‘ del álbum anterior (tiene cierto «flow»), pero mucho peor que la precedente balada ‘Pills N Potions‘, este circo en el mal sentido de la palabra llamado ‘Anaconda’ sólo vale como gag para grandes del humor y el ingenio en la línea caca-culo-pedo-pis. Atentos a esa mención a la Torre Eiffel de la letra». Sebas.

«‘Anaconda’ ofrece el tipo de rapera que me gusta de Nicki Minaj. No la que se cree baladista o reina de la discoteca. La Minaj divertida y casi autoparódica que no veía desde el temazo que era ‘Stupid Hoe’. ‘Anaconda’ no llega tan alto pero acierta en su reconstrucción del sonido del rap clásico y en el uso del sample de ‘Baby Got Back’ de Sir Mix-A-Lot, que a su vez utilizaba el ochentero ‘Technicolor’ de Channel One. En ambos temas tenemos la raíz de lo que es este nuevo sencillo de Nicki Minaj, destinado a convertirse en un clásico». ACM.

Monserrat / Monserrat

1

monserratMonserrat, uno de los grupos revelación de nuestro país en los últimos años, ha autoeditado finalmente su debut largo este 2014. Es fácil vincular su sonido a las armonías vocales de Beach Boys, sobre todo en algunos coros; su querencia folk a la moda impuesta por los ahora medio desaparecidos Fleet Foxes (Monserrat funcionan desde 2007); y la producción de sus canciones a la psicodelia sesentera, especialmente en los teclados. Pero también hay algo en su música muy vinculable a la luminosidad mediterránea de Tórtel y La familia del árbol, y a la vertiente más folkie de sellos independientes de nuestro país como Elefant (Corazón, a los que recuerdan por su mimo de la canción melódica) o Siesta (La Buena Vida, a los que recuerdan en el uso de algunos vientos, como en el subidón de ‘Marta y Sergio’).

Dirigidos por Javier Monserrat, los integrantes del cuarteto han colaborado o formado parte del equipo de gente como Litoral, Abraham Boba, El Hijo o Julio de la Rosa, mientras su líder ha trabajado con Rusos Blancos, Francis White o Bella Darling. Estos dos últimos comparten con nuestros protagonistas cierto gusto por la americana, sonido que inunda por ejemplo ‘El cielo cruje’ o esa canción de hoguera llamada ‘La gran escapada’. Pero aunque las guitarras sureñas lleguen también a ‘Valladolid’, estamos ante un producto que sólo podía haber salido de nuestras fronteras. ¿No suena esta última canción a las tristes historias de la Guerra Civil que nos contaban nuestros padres o abuelos?

Este dramón, que ocupa el penúltimo lugar en el disco, tenía que dejar paso a un cierre más ligero, como sucede con la desenfadada, casi guatequera en su punteo y también jazzie ‘El Truco Del Mago Del Sombrero Inglés’. Y es que a pesar del miedo a ser abandonado que esconde ‘La Chica De Nombre Palíndromo’ o de la tristeza de la despedida de ‘Canción de otoño’, hay cierto espíritu «carpe diem» en estas canciones de exultantes falsetes e invitaciones vacacionales (la letra de ‘La playa’, el final de ‘Puzles’). Buen pop sin clásicos inolvidables clarísimos pero también sin defectos que si destaca por algo es por su atemporalidad.

Este sábado 30 de agosto Monserrat actúan en el Festivalet Independent de Gata, Alicante, con Cosmen Adelaida, Las Ruinas, etc, y el domingo 31 en Altea.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘Canción de otoño’, ‘Marta y Sergio’, ‘La Chica De Nombre Palíndromo’
Te gustará si: Beach Boys, Corazón, Fleet Foxes, L.A.
Escúchalo: en Bandcamp

Patrick de Black Keys compone para Netflix

0

The Black Keys no sólo continúan con la promoción de ‘Turn Blue‘, disco para el que recientemente presentaban nuevo vídeo, sino que cada uno continúa con sus proyectos paralelos. El último entretenimiento de Patrick Carney, al que hemos entrevistado este verano, es el tema principal de un nuevo show de Netflix llamado ‘BoJack Horseman’ con Will Arnett, Amy Sedaris, Alison Brie y Aaron Paul, esta semana premiado en los Emmy por su trabajo en ‘Breaking Bad’. Así suena.

Kindness, esta noche en Razzmatazz

0

Kindness-World_You_Need_A_Change_Of_MindKindness, autor de uno de los mejores discos de 2012 para nuestra redacción, ‘World, You Need A Change of Mind‘, es el protagonista del 20º aniversario de las míticas fiestas Bugged Out (Tiga, Erol Alkan, Miss Kittin… también han contado con Daft Punk o Chemical Brothers), que se celebra hoy viernes 29 de agosto en la Sala Razzmatazz de Barcelona. También estarán en otras salas del mismo club Hudson Mohawke, Ejeca y el fundador de Bugged Out Johnno Burgess, entre otros. Más información aquí.

Os dejamos con el sencillo recientemente editado por Kindness, avance de su inminente nuevo álbum.

‘El congreso’: Robin Wright vende su alma (escaneada) a Hollywood

5

congresoAbrir la boca de asombro y torcer el gesto en señal de reproche. Continuamente. Hasta varias veces en una misma secuencia. Eso es lo que provoca (o me provoca) la visión de ‘El congreso’, la nueva película de Ari Folman, conocido por la excepcional ‘Vals con Bashir’ (2008).

Abrir la boca de asombro y admiración ante la fabulosa interpretación de Robin Wright y su capacidad para “reírse” de su propia carrera cinematográfica; al escuchar la maravillosa banda sonora de Max Richter, capaz de hacerte volar como la cometa roja del niño protagonista; al ver secuencias de animación tan expresivas y sobrecogedoras como la que transcurre a oscuras en la habitación del hotel donde se celebra el congreso; o ante las lúcidas, fáusticas y distópicas reflexiones sobre el futuro del cine y sus actores.

Pero también torcer el gesto ante chistes tan facilones como llamar Miramount (acrónimo de Miramax y Paramount) al estudio que “contrata” a Robin Wright; al ver el manoseado tratamiento visual y el estilismo homeless elegido para representar la gris realidad del futuro; o al comprobar cómo una película que busca cierta sofisticación narrativa sigue echando mano de convenciones de la ciencia ficción tan gastadas como el uso de una píldora para pasar de una realidad a otra.

En este sentido, ‘El congreso’, adaptación muy libre de ‘Congreso de futurología’ (Alianza) de Stanislaw Lem, es una película tan fascinante como fallida, tan sólida (la primera parte) como errática (la segunda). Quizá su estilo narrativo, próximo a la disolución, sea coherente con lo que narra: un viaje hacia la irrealidad. Pero como espectador ese viaje “químico”, animado como un homenaje a los hermanos Fleischer (Betty Boop, Popeye), acaba resultando tan estimulante como ver parpadear un semáforo. La secuencia final, enigmática y conmovedora, es un último ejemplo de lo que ‘El congreso’ podría haber sido y no es: una película asombrosa. 7.

Klaxons y We Are Standard, gratis en Bilbao

0

klaxonsCon motivo de los partidos de la fase previa del Mundial de Baloncesto FIBA 2014 que acogerá el Bizkaia Arena a partir del 30 de agosto, el próximo lunes, 1 de septiembre, tendrá lugar en el Paseo del Arenal de Bilbao un concierto gratuito a cargo de Klaxons y We Are Standard, aprovechando la jornada de descanso del campeonato.

Klaxons editaban recientemente el infravaloradoLove Frequency’ y a We Are Standard acabamos de entrevistarlos para ver por dónde irán los tiros de su próximo lanzamiento. Os dejamos con los horarios:

Lunes, 1 de septiembre, We Are Standard: de 20.15 a 21.00h / Klaxons: de 21.30 a 23.00h
BILBAO Paseo del Arenal
Gratuito con motivo del Mundial de Baloncesto FIBA 2014

La nostalgia de The Royal Landscaping Society

0

the royal landscaping societyCris de Sundae tiene nuevo proyecto de pop electrónico en inglés, The Royal Landscaping Society. El proyecto involucra también a María, Fran y David y su primer mini-álbum ya está disponible en Bandcamp y lo puedes oír a continuación. Las 300 copias físicas del álbum se agotaron en un mes.

El grupo ha sacado un par de vídeos para dos de los temas incluidos en su primer trabajo, ‘Frost’ y ‘La La La’. Ambas piezas capturan con acierto el aire nostálgico de las canciones del grupo, que se alejan del shoegaze de Sundae para adentrarse en terrenos más diáfanos pero también melancólicos, combinando teclados con punteos de guitarra luminosos a lo Real Estate o DIIV.

‘Todo va bien’ pide perdón a Melody

8

melodyComo sabréis, la nazarena Melody protagonizaba una gran polémica el día de ayer después de que el secretario general del Partido Andalucista en Dos Hermanas Alejandro Santos anunciara que había remitido una queja al Defensor del Espectador por la «denigrante» entrevista que el programa ‘Todo va bien’ de Cuatro le hacía a Melody el pasado 19 de agosto, en la que en un momento dado le preguntaban a la cara que «por qué hablaba tan fino» y si era «porque había estudiado», perpetuando así el estereotipo de que Andalucía es tierra de catetos e incultos.

Tras la polémica, el programa se ha molestado en pedir perdón a Melody, o mejor dicho, a Dos Hermanas. Lo hizo a través de su presentador Xavi Rodríguez durante el inicio de su programa de anoche. “Quiero decir que la semana pasada nos visitó Melody y dentro de un sketch se dijo algo que ha molestado al pueblo de Dos Hermanas. Nuestra intención, quiero que quede claro, es divertir y no molestar y está claro que algo hicimos mal.» Rodríguez concluye: «Por eso, nazarenos y nazarenas, queremos decir que lo sentimos mucho y que os enviamos un beso muy fuerte a Dos Hermanas.”

Melody, que sepamos, no ha hecho ninguna declaración sobre este asunto por el momento.

Por su parte, el Partido Andalucista acepta las disculpas y no seguirá adelante con su queja al Defensor del Espectador: «Desde el Partido Andalucista de Dos Hermanas admitimos la disculpa pública de la cadena de televisión y valoramos positivamente la celeridad con la que se ha realizado. Ante esta respuesta hemos paralizado todas las acciones de protesta que teníamos preparadas».

Madonna escribe sobre su último novio

19

madonna-universalSegún Madonnarama, que a su vez se hace eco de una información publicada por dos tabloides británicos como son The Sun y The Mirror, Madonna habría compuesto junto a Avicii una canción dedicada a su último novio, ya ex, Brahim Zaibat. La página confirma el título de esta canción, ‘Heartbreak City’, y apunta que efectivamente Madonna habla en su letra sobre la ruptura con Zaibat, que la habría dejado «más vulnerable de lo que la gente cree».

En la misma noticia se confirma además otra canción de Madonna con Avicii llamada ‘Two Steps Behind’ en la que, según los tabloides mencionados, la cantante se metería con Lady Gaga con frases como «eres una copiona / ¿dónde está mi dinero?». Madonnarama desmiente que el tema trate sobre Gaga pero confirma que trata sobre «todas las artistas más jóvenes que intentan robarle la receta [del éxito] a Madonna», algo sobre la que ya escribió en ‘She’s Not Me’ de ‘Hard Candy’.

Madonnarama apunta que, aunque Madonna se lo pasó muy bien escribiendo esta canción, lo cual sugiere en realidad que la habría compuesto medio en broma medio en serio más que totalmente en serio, probablemente no termine en el álbum.

Kanye West, Jay-Z y Frank Ocean, denunciados por plagio

5

kanye-tele‘Made In America’, uno de los temas destacados de ‘Watch the Throne‘ de Kanye West & Jay-Z y que incluye en su gancho melódico a Frank Ocean, podría ser un plagio de una canción antigua de 2009 perteneciente al rapero neoyorquino Joel McDonald. Él así lo cree y pide a cada uno de los artistas implicados una compensación de 3 millones de dólares por el plagio. Puedes comparar ambos cortes a continuación, pero ya os avisamos: se parecen bastante.


Curiosamente hace unos días era Aphex Twin quien criticaba a Kanye por robarle ideas, pero evidentemente no se trata ni de la primera ni de la segunda ni la tercera vez que algo así le ocurre a West, ni probablemente sea la última.

En otro orden de cosas, David Lynch ha confesado recientemente que estuvo a punto de dirigir el videoclip para ‘Blood on the Leaves’, uno de los cortes incluidos en el último álbum de West, ‘Yeezus‘. «Casi trabajamos juntos pero no tenía ideas», ha dicho el director en su última entrevista para Daily Beast. «Creo que le decepcioné un poco […] No se me ocurría ninguna idea que a él le pudiera gustar. Kanye vino a casa un día, es un buen tipo y un gran músico. Me encantaba la canción, y eso es lo que nos unió, pero no logré proponerle ninguna idea que nos emocionara a ninguno de los dos». ¿Habrá colaboración futura ahora que se aproxima nuevo álbum del autor de ‘Late Registration‘?

The Weeknd no se olvida de sus raíces en ‘King of the Fall’

0

the weeknd«Mirad qué lejos he llegado», parece decir The Weeknd en su nuevo vídeo para ‘King of the Fall’, otro de los singles sueltos que Abel Tesfaye estrenaba hace unos días. A diferencia de su cubierta, Sky Ferreira no aparece por aquí, pero sí vemos en este vídeo referencias al nuevo sello de Tesfaye, XO, así como a su antiguo apartamento -el que inspiró ‘House of Balloons‘- y al nuevo, del que tanto está presumiendo últimamente en Instagram.