Inicio Blog Página 1258

Joe Perry de Aerosmith, hospitalizado tras desvanecerse en un concierto

7

joe perryLas malas noticias para los fans de Aerosmith no dejan de sucederse. Cuando, hace apenas unos días que se anunciaba la separación definitiva de la veterana banda de hard rock, hoy amanecemos con aún peores nuevas: su guitarrista Joe Perry, alma máter del grupo junto al vocalista Steven Tyler, hubo de ser hospitalizado en la pasada noche (madrugada en España) debido a un desvanecimiento que sufrió durante un concierto. Se trataba de un show del supergrupo Hollywood Vampires, en el que Perry comparte protagonismo con Alice Cooper, el actor y músico Johnny Depp o el ex-batería de Guns ‘N Roses Matt Sorum. Como podemos observar en el clip de Instagram recogido aquí, durante el concierto que la banda ofrecía en el Anfiteatro Ford de Coney Island, en Nueva York, Perry trata de tocar sentado sobre el set de batería, hasta que se retira a la parte posterior del escenario, dejando desconcertado al propio Cooper.

Un vídeo publicado por Eileen (@leeniepics) el

Perry perdió el conocimiento en el backstage y fue atendido y evacuado por medios sanitarios hasta un hospital, donde se encuentra aún ingresado. Según reporta NME, Cooper aseguró más tarde a los fans que Perry se encontraba mal ya horas antes del concierto. Más tarde, en Twitter, Alice Cooper aseguraba que Perry estaba «estable, en compañía de su familia y bajo los mejores cuidados».

Hollywood Vampires publicaron su primer disco homónimo en 2015, un álbum de versiones en el que, además de los músicos ya citados, participaron también Paul McCartney, Dave Grohl, Slash, Brian Johnson y Perry Farrell. Por otra parte, recordamos que la despedida de Aerosmith venía acompañada de una gira prevista para el próximo año que ahora parece suspendida, a la espera de noticias sobre Perry.

Whinnie Williams, de «chica del domingo» a «chica mala»

2

whinnie williamsEl caso de Jade Williams es el de una de esas artistas con talento pero que tardan en dar con la tecla de lo que quieren y pueden hacer. Su carrera comenzó en su Broxbourne natal, una localidad próxima a Londres, cantando en bandas locales de versiones de jazz y clásicos de los años 40 y 50. Cuando se aburrió de canciones de otros, comenzó a escribir las suyas propias bajo el alias de Sunday Girl y con una coartada pop, hasta que fue descubierta por un manager que en 2010 logró que la multi Polydor publicara su primer single, ‘Four Floors‘ (que llegó a remezclar Diplo, nada menos), al que siguieron un par de versiones de Laura Branigan y Pixies, y ‘Stop Hey’, un single co-escrito con Jim Eliot (que había trabajado con Kylie Minogue, Ladyhawke y Ellie Goulding). En su haber también se cuenta un par de featurings con Bright Light Bright Light Bright Light y Martin Solveig. Su colaboración con este le daba el que, hasta ahora, era su gran mérito: firmar como co-autora de ‘Turn Up The Radio’, tema incluido en ‘MDNA‘ de Madonna que producía Solveig y que fue single.

En 2013, Jade decidió acabar con Sunday Girl y empezar de nuevo de forma independiente como Whinnie Williams, lanzando tres notables singles, ‘You Don’t Love Me‘ (que, como ‘Nothing Can Stop Us’ de Saint Etienne, samplea ‘I Can’t Wait Until I See My Baby’s Face’ de Dusty Springfield), ‘Break Hearts In Your Sleep‘ y ‘Oopsie Daisy‘, que en 2014 quedaron reunidas en el EP ‘Bad Girl‘. En todas ellas, tanto en lo visual como en lo sonoro, se mostraba profundamente inspirada por esos oldies y ese jazz y soul que versionaba en sus inicios, como una suerte de Duffy y Rumer pero familiarizada con la electrónica, aunque también podría convencer a los que gozaron del primer disco de Meghan Trainor. Ahora, Whinnie regresa a lo grande con dos singles que despiertan interés de inmediato, que la dibujan como la Natalie Prass de 2016, solo que además es capaz de rapear e introducir guiños a Shangri-La’s (‘Real Damn Bad’, con sampler de un clásico de Lee Moses) o hacer algún guiño trap en un medio tiempo soul (‘Too Strong’). Sumado a su espectacular imagen de «Ángel de Charlie», Whinnie Williams se adivina como una auténtica bomba que podría estallar con su álbum de debut.

Impecable sábado en Bilbao BBK Live 2016

4

Los más de 35.000 asistentes que acudieron a la tercera jornada del BBK Live tuvieron serios problemas para poder abarcar todo lo que el impecable cartel les ofreció.

Ya a las primeras de cambio, con unos Dekot que prometen ser el relevo a Belako si es que alguna vez estos lo necesitan, apenas hubo un momento para el descanso. La hora desde luego no acompañaba –dudo mucho que tuvieran más de 100 personas viéndoles– y el escenario principal les quedó un poco grande pero a nivel de sonido y actitud estuvieron sobrados.

En el escenario 3, y con una afluencia de público todavía menor, Correos hizo lo que pudo a pesar de tener todos los elementos en contra. Un sonido bastante regular, un repertorio al que todavía le falta un par de vueltas y una audiencia que, salvo las primeras filas, no sabía muy bien qué estaba viendo hizo que el show desluciera bastante.

bbklive2016_courtney_barnett_01_oscarltejeda
Foto: Óscar L. Tejeda

El triunvirato femenino formado por Soleá Morente, Soledad Vélez y Courtney Barnett logró el milagro de hacer que el calor y el cansancio acumulado apenas importasen. La primera, derrochando simpatía, voz y talante se apoyó en una banda impecable con la que era imposible no salir bien parada. Comenzaron con ‘La Ciudad de los Gitanos’, que dejó a muchos con la boca abierta y siguió con los temas del más que notable ‘Tendrá que haber un Camino’. Soledad Vélez lo tenía un poco más difícil a la hora de presentar ‘Dance and Hunt’. Lo arriesgado de su propuesta, que en directo se suaviza bastante, y lo poco acogedor que resulta el Escenario Pepsi pesaron bastante. Aun así, ella fue capaz de captar la atención del público y ofrecer un recital más que notable. Lo de Courtney Barnett en el Escenario Bilbao fue en cambio mucho más fácil. La gente tenía ganas de escuchar el tan valorado ‘Sometimes I Sit and Think and Sometimes I Just Sit’ y bastaron los primeros acordes para saber que éste iba a ser unos de los conciertos del día. Con un sonido perfecto, a un volumen atronador, y unas proyecciones espectaculares la escasa banda (bajo, batería y guitarra) hizo lo que quiso y además lo hizo bien. ‘Elevator Operator’, ‘Nobody Really Cares If You Don’t Go to the Party’, además de la ya conocida versión de Grateful Dead pusieron el recinto patas arriba.

bbklive2016_father john misty_liberto peiro (3)
Foto: Liberto Peiro

Father John Misty sabe que tiene una base de fans que adora ‘I Love You, Honybear’ y que está dispuesta a sobarle la barba sudada (sic) a las primeras de cambio. Así, dejando embarazada a la gente cada vez que apuntaba con el dedo, a Josh Tillman le dio tiempo a mostrar sus cualidades vocales, sus recursos interpretativos, a caerse al intentar subir de nuevo al escenario y a demostrar que sus canciones son tan buenas que da igual los arreglos que cambie. Digo esto a pesar de que absolutamente todo el mundo estuvo pendiente de la entrada de la trompeta en ‘Chateau Lobby #4 (in C for Two Virgins)’ y hubo que conformarse con una guitarra eléctrica. Una ‘True Affection’ más eléctrica, la coreada ‘I Love You, Honybear’ o una arrolladora ‘The Ideal Husband’ con la que cerró, sirvieron para conformar otro concierto sobresaliente.

Y si sobresaliente estuvo Father John Misty, Tame Impala lo superó sin apenas esfuerzo. A pesar de que al inicio el sonido no fue todo lo bueno que debiera, Kevin Parker lo solventó ventilándose enseguida ‘Let It Happen’ y maravillando, canción tras canción, con su repertorio. Acompañado de unas proyecciones entre lisérgicas y caleidoscópicas no hubo manera de sacarle un pero. ‘Elephant’, ‘The Less I Know the Better’, el ‘Daffodils’ de Mark Ronson y el ‘New Person, Same Old Mistakes’ con el que cerró rayaron la perfección.

bbklive2016_leon benavente_liberto peiro (2)
Foto: Liberto Peiro

Nada me gusta más que comprobar en un festival cómo un artista ha dado el paso y se ha convertido en ‘estrella’. León Benavente, en el Escenario Pepsi, salió a escena como si de la segunda venida de Cristo se tratase. Pocas veces he visto a un público gritar con tantas ganas como en ‘Gloria’ y pocas veces escupir con tanta rabia el «tengo la cara que me merezco, tengo el país que me merezco». Más allá de que pueda o no interesar a priori, León Benavente se convirtió por derecho propio en uno de los protagonistas del día gracias a un sonido cristalino y a una comunión con los asistentes a prueba de bombas.

bbklive2016_foals_01_oscarltejeda
Foto: Óscar L. Tejeda

Daba la sensación de que Foals no iba a estar a la altura de ocupar la posición de lujo dentro del cartel del sábado. Una puesta en escena austera –sin proyecciones y con unas luces pelín desaprovechadas– hizo que ‘Snake Oil’ y ‘Olimpic Airways’, las dos primeras canciones, anticipasen una decepción. Falsa alarma. Bastó un ‘My Number’ para que todo encajase. A partir de ahí todo fue hacia arriba. El sing along de ‘Spanish Sahara’ o el clímax final con ‘Inhaler’ y ‘What Went Down’ fueron sólo algunas muestras de la arrolladora facilidad con la que Foals se alzaron como triunfadores del festival. Sonido, actitud, canciones como templos y un público que enlazaba pogos como si no hubiera un mañana se lo pusieron en bandeja.

bbklive2016_triangulo de amor bizarro_liberto peiro (4)

La apuesta segura de Triángulo de Amor Bizarro en el Escenario Pepsi sirvió a muchos como colofón del festival. Un constante muro de sonido ante el que es imposible oponer resistencia. ‘Barca Quemada’, ‘Seguidores’, ‘Cómo encontró a la Diosa’ o ‘Euromaquia’ sirvieron para dejar bien claro que los gallegos pueden elegir el setlist que quieran y que el 10 a ‘Salve Discordia’ estaba más que merecido. Ojalá toquen en mi boda.

Foto: Liberto Peiro

Todas las fotos son oficiales de Bilbao BBK Live.

Los reyes de los festivales Love of Lesbian no eclipsan a Alabama Shakes en Cruïlla

6

alabamaLa segunda jornada de Cruïlla en el Parc del Fòrum de Barcelona traía grandes bazas internacionales como Alabama Shakes, que presentaban su último disco ganador de un Grammy; el ex Led Zeppelin Robert Plant junto a los Sensational Space Shifters y unos Skunk Anansie cuyo directo sigue siendo tan apabullante como seguramente recuerdas. Como era de esperar, sin embargo, fueron Love of Lesbian los que congregaron a mayor público: ya pueden tocar en festivales hasta de Saturno que la gente va a ir a verlos. Y con razón, pues, además de temazos, cuentan con un muy buen directo.

Poco después de disfrutar del agradable set de Xoel López en el escenario Time Out, era el turno de James. La banda no presentaba en el escenario Estrella Damm el mejor disco de su carrera. No falto de buenos temas, ‘Girl at the End of the World’ nos ha parecido regular, por lo que temía que su concierto no estuviera a la altura de lo que se espera de ellos. El grupo de Manchester, sin embargo, alternó algunos temas nuevos como ‘Nothing but Love’ con otros muchos clásicos como ‘Out to Get You’ o ‘She’s a Star’ mientras Tim Booth entretenía con sus movimientos espasmódicos entre cumbre de canción y cumbre de canción. Se produjo un momento de incomodidad debido a la barrera del lenguaje entre banda y público cuando Booth presentó ‘Moving On’ como una canción sobre la muerte de su madre, a lo que el público, confuso, aplaudió. «¿Aplaudís la muerte de mi madre?», bromeó Booth. Este apostilló con una reflexión sobre la muerte («cuando vi a mi madre morir en mis brazos, sentí que la muerte podría ser un nuevo nacimiento») que dio paso a una de las actuaciones más emotivas del concierto.

DSC_0010

Si esperas un directo arrollador de Alabama Shakes no saldrás de su concierto decepcionado o decepcionada. La banda de, ejem, Alabama desgranó sus dos discos de estudio en un espectáculo generoso en temas y, sobre todo, en energía en el que Brittany Howard se reafirmó como la «frontwoman» más carismática de los últimos tiempos y no es una exageración. Era imposible despegar la mirada de ella mientras interpretaba temas como ‘Future People’, ‘Gimme All Your Love’, ‘Rise of the Sun’ o ‘Don’t Wanna Fight’ con la pasión de una verdadera leyenda. Solo las mejores vocalistas son capaces de interpretar canciones con tanta convicción y pasión y Howard es una de ellas. A su lado, el resto de la banda parecía una sucesión de muebles.

DSC_0088

No esperaba contar con Robert Plant para ver la mejor puesta en escena del festival hasta el momento, pero sí, el de Plant fue un concierto que dio gusto ver además de escuchar. A Plant da reparo llamar ex Led Zeppelin porque el músico recuerda varios clásicos del grupo en su repertorio junto a los Sensational Shape Shifters, si bien no en su forma original, pero su directo cuenta con la misma fuerza que cualquier directo de los autores de ‘IV’ y su repertorio está cuidadosamente seleccionado. Plant continúa en plena forma como músico y líder y no me extraña que a Love of Lesbian le diera vergüenza tocar justo después de él, claro que, con la de público que congregó, la vergüenza se le debió olvidar en seguida.

Del concierto de Love of Lesbian destaco para mal que el grupo lo empezara con dos de las canciones más potentes de su último disco, concretamente los singles ‘Cuando no me ves’ y ‘Bajo el volcán’. Mucha confianza ha de tener el grupo de Santi Balmes en ‘El poeta Halley’ cuando es capaz de ventilarse sus dos clásicos en los primeros diez minutos de concierto. Además, ¿no es ‘Bajo el volcán’ la canción de cierre de concierto perfecta? Se me eriza la piel imaginando qué buen cierre sería que el grupo tocara la coda de esta canción en versión extendida. En cualquier caso, buen directo en el que, lamentablemente, consigue destacar las letras y rimas más pueriles del grupo, su punto flaco de lejos, que, por momentos, me hicieron desear encontrarme en un concierto de su grupo tributo Lesbian of Love, ese que podrás ver en el único festival de este país en el que no toca Love of Lesbian.

DSC_0235

Las 2.15 de la madrugada es una hora complicada para tocar en un festival pero Skunk Anansie se entregó absolutamente a pesar de ello y ofreció un espectáculo de rock apabullante. El grupo presentaba disco, ‘Anarchytecture’, del que destacó temas como ‘Beauty Is Your Course’ o ‘Without You’ pero lo que realmente impresionó fue atender el dominio de Skin del escenario de Skin, que arde nada más la cantante pisa su superficie. También aprovechó Skin para dedicar ‘God Loves Only You’ a los fascistas de «Nigel Farage, Marine le Pen y el puto Donald Trump», no antes sin hacer la broma de rigor sobre el Brexit («debéis creer que somos una banda británica pero ya no lo somos, nosotros nos hemos quedado en Europa», espetó la cantante).

DSC_0310

Fotos: Vicky Pérez Bello

M83 cancela en Madrid

13

m83Tras su paso por Bilbao BBK Live o GaroRock, M83 cancela en Madrid. Este es el comunicado de su promotora: «Lamentablemente hemos recibido un comunicado de la banda M83 anunciando la cancelación del concierto que tenía anunciado para mañana, domingo 10 de julio en Madrid. Los motivos aducidos por la oficina del artista hacen referencia a problemas logísticos que les impiden realizar la actuación».

El comunicado de la banda cita, cual canción de 4 en Alicante, «circunstancias logísticas imprevistas» como causa, añadiendo que espera añadir Madrid en su gira otoñal y recalcando que se devolverá el dinero de las entradas. La empresa Líneas Definidas, S.L.U. informa a los asistentes al concierto que podrán recuperar el dinero de sus entradas a través del canal de venta por el que las adquirieron a partir del martes, 19 de julio. El proyecto de Anthony Gonzalez ha presentado este año ‘Junk‘.

Pixies cumplen sin más y Grimes sobrevive a un corte de 20 minutos en Bilbao BBK Live

1

BBKLive2016_C.Tangana_02_JavierRosa
Foto: Javier Rosa

La segunda jornada de Bilbao BBK Live comenzó con lluvia y con mucha gente en la puerta del festival que decía que llegaba tarde a ver a Puchito. C.Tangana comenzó puntual en el escenario Pepsi, uno de los secundarios y que se puede ver casi mientras haces cola para entrar al festival. A pesar de la lluvia, Puchito y AGZ tenían fans que estaban esperando ansiosos por su concierto. Actitud, buena presencia y saber estar en el escenario son los elementos que destacaron de nuevo de su show. Rosalía, su nueva colaboradora habitual, salió a cantar ‘Llámame Más Tarde’ y ‘Antes de Morirme’, «canción que será el hit del verano», como él mismo dijo. Todo el mundo la cantaba, así que quizá tenga razón. ‘Drama’, ‘Nada’, ‘Los Chikos de Madriz’ y ‘Lo Hace Conmigo’ fueron otras de las canciones que aparecieron en el directo. O ‘Chito’, con la que llegó el discurso de «ya sabéis que el dinero no es lo importante, podéis hacer lo que os salga de la polla y del coño, pero el dinero ayuda a esto». No faltó el momento en que todo el público coreó a chillidos «Carlotta Cosials, quiero casarme contigo», pero la mejor anécdota del concierto fue cuando C.Tangana demostró mucho sentido del humor: un fan, con pinta de ser bastante pijo, llevaba un cartel de «AGZ TQ» y le gritaba todo el rato: «Puchito, te quiero», a lo que C.Tangana respondía siempre: «Yo también te quiero tío». A la cuarta añadió: «Yo también te quiero e incluso más que tú a mí».

Después del directo de C.Tangana era el turno de Junior Boys en el, en nuestra opinión, mejor escenario del festival, conocido como Stage 3 o Carpa Stage. Empezaron con 25 minutos de retraso porque uno de los miembros llegó tarde por culpa de un avión. De hecho, en la tercera canción dijo: «esto es increíble, hace 25 minutos estaba en un avión y ahora estoy aquí». El dúo canadiense ofreció uno de los mejores directos. A pesar de ofrecer un set corto, sonaron muy bien, resultaron amigables, cercanos y tocaron canciones que era imposible que no disfrutaran sus fans, como ‘In The Morning’ y ‘Over It’.

Tras el cálido, acogedor y ni demasiado grande ni demasiado pequeño escenario Carpa Stage, fuimos a ver a Belako al escenario Pepsi. Esto resultó imposible, ya que incluso antes de empezar, el público llegaba hasta la puerta del festival, por lo que no veías ni el escenario de lejos. Es decir, oías a Belako, sabías que ahí estaban Belako, pero no podías llegar más allá de la fila cuarenta. Esto es una gran noticia para el grupo pero no para los fans que tardaron en llegar, porque justo cuando entraban al festival o venían de otro concierto, no podían ver nada. Quizá habría que haberlos ubicado en el escenario Carpa Stage, el escenario mediano de BBK Live. Antes de Underworld, curioseamos, de nuevo, en el escenario Pepsi para ver qué se traía entre manos Sophie. Quizá fuese la poca iluminación, el poco público que había viendo al productor o la ubicación lejos del resto de escenarios principales, pero no parecía la opción óptima para ese momento de la noche.

Una hora y media antes de Grimes, ya había gente esperando para poder ver a la cantante canadiense. Casi llegó a haber peleas por la primera fila. Claire Elisa Boucher comenzó puntual, con mucha fuerza y energía, frente a nuestro miedo por que de repente se marchara como sucedía en un concierto reciente. Tres bailarinas que se movían a lo videoclip de los años 80 y 90 abrieron el espectáculo. Todo iba bien hasta que comenzó a cantar la quinta canción, ‘Go’, que compuso con Blood Diamond para Rihanna y que la de Barbados rechazó. Pues bien, quizá porque como un chico comentó «el espíritu de Rihanna ha venido a vengarse», el escenario Heineken se apagó por completo, tanto las luces como las pantallas. Grimes aguantó cinco minutos moviéndose con sus compañeras, pero después se marchó. Casi veinte minutos después, volvió al escenario con una bandera gay (que le dieron unos fans) a modo de capa y agradeció mucho que todo el mundo estuviese esperando por ella. Comprobó que su equipo no se hubiese quemado y volvió con la canción ‘Scream’, que canta con la rapera taiwanesa Aristophanes. Después, un momento intenso fue el de una bailarina moviéndose al ritmo de ‘Ave María’ de Schubert pero cantado por Grimes. ‘Oblivion’, su canción más conocida y que Pitchfork escogió como número 1 en su lista de 200 mejores canciones de lo que llevamos de década, la dejó casi para la última parte; y sus dos canciones favoritas, ‘World Princess Pt.II’ y ‘Kill V. Maim’, directamente para el final. Al terminar, agradeció la paciencia del público, que sus fans la esperaran y calificó lo ocurrido como «un grano en el culo».

bbklive2016_pixies_02_oscarltejeda
Foto: Óscar L. Tejeda

El siguiente concierto de la noche fue el de Pixies en el escenario Bilbao. Un buen sonido, una buena puesta en escena y muchos fans entregados son lo más llamativo de su show porque, quizá por tener prisa para encajar hasta 32 pistas, no les dio tiempo a interactuar con el público, solapando canción tras canción como si no quisieran dejar nada en el tintero. Positivo para el ritmo del show pero negativo para los propios Pixies, que no aportaron nada especial, impactante o curioso frente a lo que les hemos visto ya demasiadas veces. Un concierto correcto pero poco reseñable o destacable.

Pixies setlist from Twitter @imanol2dos #bbklive16

Una foto publicada por Bilbao BBK Live (@bilbaobbklive) el

BBKLive2016_Underworld_02_JavierRosa
Foto: Javier Rosa

Underworld, otro de los platos fuertes del día, no decepcionaron. Tocaban en el escenario Heineken tras Grimes y había cierto miedo a que volviera a pasar lo mismo con ellos. Sin embargo, no fue así. Muy buen sonido, lleno hasta arriba y a pesar de esto, la posibilidad de ponerse en primera fila sin ningún problema o empujón.

Los visuales empleados nadaban entre efectos raveros que parecían sacados de videoclips de los años 90 mientras Karl Hyde agradecía en numerosas ocasiones que pudieran estar tocando ahí, asegurando que les apetecía mucho. El gran acierto fue que los que no eran tan fans podían averiguar qué iba a sonar antes de cada una de las canciones: las pantallas anticipaban el título. Entre ellas, ‘Two Months Off’, ‘Cowgirl’ y la de sobra conocida ‘Born Slippy’.

La gran sorpresa de la noche y, en nuestra opinión, junto con Grimes, lo mejor del viernes del BBK Live, fue el dúo de punk Slaves. Su directo comenzó en el Carpa Stage con una contundente presentación: Laurie Vincent e Isaac Holman, ambos británicos, comenzaron descamisados sobre el escenario. A lo White Stripes, siendo sólo dos, uno con la guitarra y el otro con batería, transmitían una fuerza, una energía y una actitud que no se había visto en el festival hasta ese momento. La mayoría de su público eran ingleses casi hooligans también descamisados, por lo que no faltaron comentarios sobre el Brexit tipo «el gobierno inglés es un pedazo de mierda», dedicándole la canción ‘Cheer Up London’. El mejor momento de la noche vino cuando alguien les lanzó un zapato y en vez de tomárselo a mal, preguntaron de quién era y se lo mandaron de nuevo al público. El toque de humor vino cuando apareció una cartera y Laurie Vincent pidió de antemano perdón en inglés porque no tenía ni idea de español y leyó el nombre del DNI en un castellano macarrónico. El mejor descubrimiento del festival… la energía de Slaves.

Todas las fotos son oficiales de Bilbao BBK Live.

El directo «DIY» de Damien Rice y la energía implacable de Bomba Estéreo deslumbran en Cruïlla

2

mypictr_380x225Se percibe una extraña tranquilidad en el Parc del Fòrum de Barcelona nada más Cruïlla ha abierto sus puertas. Nada que ver con Primavera Sound, por poner un ejemplo reciente. Los motivos son dos, en primer lugar, efectivamente Cruïlla no es un festival demográficamente joven, si por joven entendemos el tipo de público que asiste al Primavera; más bien, su programa parece pensado para un público adulto que no necesita presentarse en el Fòrum a primera hora de la tarde; y en segundo, el cartel de Cruïlla de este año no es el mejor que han tenido (mucho mejor el pasado), lo que ha resultado en una asistencia más gradual que el año pasado, y es hacia la mitad, con la llegada de Bunbury, cuando las cosas empiezan a ponerse interesantes. En la primera jornada, acudieron 22.000 asistentes.

De las primeras en lucirse fue Esperanza Spalding, pero en plan mal, porque su concierto dejó bastante que desear en muchos sentidos. Se agradece que haya artistas que se atrevan a hacer algo diferente encima del escenario y lo que trae Spalding es una especie de obra teatral en la que interpreta a su alter ego, Emily, que titula su nuevo disco, en la que caben atrezzo, coreografía y, por supuesto, interpretación, pero el resultado, lejos de ser gracioso, le quedó un poco patio de colegio. Ni siquiera logró llamar la atención de la propia música con canciones de soul fusión que parecían todo el rato la misma. No me extraña que las críticas de su directo estén siendo nefastas.

DSC_0595

Nada pretencioso fue, por el contrario, el concierto que Cat Power ofreció casi a la vez en el escenario Stubhub. Fue un show tranquilo, tan tranquilo, tan tranquilo, que uno olvidaba constantemente que quien se encontraba encima del escenario era una leyenda de la música popular americana. Como es habitual, el repertorio de Chan Marshall consistió en canciones originales como ‘The Greatest’ o ‘Sea of Love’ y versiones como la que recordó de ‘He Was a Friend of Mine’. Un privilegio, como siempre, verla cantar y saludar y sonreír a sus fans personalmente. Una pena la ausencia de público, que se encontraba concentrado en el concierto de Adrià Puntí en el escenario Radio 3.

El escenario Estrella Damm no tardó en abarrotarse para ver tocar a Damien Rice, que presentó su último disco, ‘My Favorite Faded Fantasy’. El cantautor asombró porque actuó completamente solo con su micro doble, su guitarra y sus efectos de distorsión y bucles grabados in situ y, aparentemente con tan poco, ofreció uno de los conciertos más ricos y emocionantes del festival, en parte también ayudado por la calidad de sus canciones, que la gente se sabe de memoria, como demostraron ‘Volcano’ o la espectacular ‘It Takes a Lot to Know a Man’, y, sobre todo, gracias a su vehemente sensibilidad para tocar la guitarra, que es imposible que deje indiferente.

Captura de pantalla 2016-07-09 a las 13.07.49

En Cruïlla, desde luego, tira más el producto nacional que el extranjero, como demostró también la asombrosa concurrencia en el concierto de Enrique Bunbury: gran parte del festival se presentó en el Fòrum a tiempo de su concierto solo para verle a él. El artista es una estrella de los pies a la cabeza y su espectáculo, en el que Bunbury presenta su último disco en directo, ’30 años de mutaciones’, no da tregua entre éxitos tanto de Héroes de Silencio como de Bunbury en solitario. Puede gustarte Bunbury más o menos, a mí particularmente no me gusta nada, pero da gusto ver a una estrella de su nivel tan entregada a la música y tan generoso y profesional con su público. Lo mismo se puede decir de Vetusta Morla, cuya confianza encima del escenario -asombroso el carisma de Pucho- refleja ya la del nivel de su fama y la grandeza de sus canciones.

DSC_0758

Menos me emocionaron después Crystal Fighters, que parecían salidos de algún festival sucedáneo de Woodstock y no en el buen sentido (si es que puede haberlo). El grupo de Londres tiene un buen repertorio y su buenrollismo de pop electrónico imbuido en folk vasco es completamente efectivo en directo, sin embargo, el grupo arrastra una pose de héroe por la paz que no termino de creerme del todo. Al contrario, el electrónico ritmo latino de Bomba Estéreo no solo parece totalmente honesto sino que produce un directo de una energía absolutamente implacable. Sin duda, el suyo fue el mejor concierto de la jornada de ayer en Cruïlla, cómo no podía ser de otra manera dado el portentoso nivel de su último disco, ‘Amanecer’.

Dieron por concluida la noche dos conciertos de electrónica, en primer lugar, el de Rudimental, que no olvidaron sus grandes éxitos aunque pecaron de cierta linealidad en cuanto a su repertorio más R&B, y Digitalism, que presentaron su último disco, ‘Mirage’, auspiciados por un sonido inmejorable.

DSC_1029

Fotos: Vicky Pérez Bello

James / Girl at the End of the World

0

James-GirlAtTheEndOfTheWorld2016La petit mort‘ nos devolvía la fe en James hace un par de años. Y de alguna manera, su disco de este año ‘Girl at the End of the World’ nos la quita un poquito. ¿Qué ha cambiado tanto? El grupo vuelve a repetir con Max Dingel y abiertamente ha querido recuperar el «groove» que tan bien le funcionó en el álbum anterior. Este vuelve a ser un disco variado, que tan pronto pasa a la electrónica como pasa de ella, en el que el grupo de Tim Booth da prioridad a las melodías y a los buenos estribillos por encima de todo.

El intento por conseguir esos buenos estribillos sigue ahí, pero esta vez las canciones parecen un poco más forzadas, menos espontáneas y a veces incluso desesperadas. Como no cuentan con un fluir tan natural como en el álbum anterior conseguían ‘Walk Like You’, ‘Curse Curse’ y ‘Moving On’, las diferencias estilísticas juegan en contra y deja de apetecer escuchar una canción acústica como ‘Feet of Clay’ rodeada de impersonales imitaciones de Primal Scream (‘Bitch’) y New Order (‘Surfer’s Song’).

Sobre todo cuando las cosas no casan en lo lírico. Si Tim Booth se dedicaba a llenar de tacos las dos primeras canciones del disco, ‘Bitch’ y la politizada ‘To My Surprise’, nadie puede tragarse que sea todo amor como espeta ‘Nothing But Love’, que ha contado con un tímido arpeggio aportado por Brian Eno, quien llegó a colaborar de manera más activa en otro tema del disco que al final ha sido descartado.

Hay pequeños aciertos en el álbum, como su típica canción río, ‘Move Down South’, sacada de una jam session en el estudio de más de una hora, o ‘Attention’, pero ese bobo tema en francés titulado ‘Alvin’ termina de inclinar la balanza hacia lo kitsch. ‘Girl at the End of the World’ habría funcionado mejor como compilación de singles regalados a través de su web durante 12 semanas o 12 meses. Así seguramente habríamos exclamado: «¡hey, la canción de este mes de James está muy bien!». Como álbum en el que han trabajado como un todo nunca llega a funcionar demasiado bien.

James actúan este sábado en Cruïlla.

Calificación: 5,5/10
Lo mejor: ‘Move Down South’, ‘Surfer’s Song’, ‘Attention’
Te gustará si te gustan: los discos deslavazados
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Jon Bon Jovi, obligado a cantar ‘Livin’ on a Prayer’ en una boda tras negarse

10

jonbonjoviJon Bon Jovi nunca más podrá ir a una boda tranquilo, si es que alguna vez pudo durante los últimos 35 años. El cantante de Bon Jovi asistía junto a su mujer a un enlace en Miami cuando la banda de la boda, que sabía que Jon Bon Jovi iba a estar entre los invitados, realizaba una versión de ‘Livin on a Prayer’. La cantante de este grupo de jazz local, Lourdes Valentin, había intentado convencer a Jon Bon Jovi de que se le uniera durante la canción, pero él declinó, como ella misma ha contado a agencias internacionales.

Ante la presión psicológica de escuchar su tema en versión jazz o quizá a sabiendas de la cantidad de cámaras que había y para no quedar como un antipático, Jon Bon Jovi decide unirse en la segunda estrofa y para el final de la canción, recordando este, uno de los mejores pre-estribillos + estribillos de la historia.

‘Livin’ On a Prayer’, editada en 1986, fue un gran éxito en la carrera de Bon Jovi. El single incluido en el millonario ‘Slippery When Wet’ que Fergie acaba de referenciar en su último vídeo, fue número 1 del Billboard Hot 100 y a día de hoy es la única canción del grupo que supera los 100 millones de reproducciones en Spotify.

La canción cuenta la historia de una pareja que intenta salir adelante en medio de la crisis. Se llaman Tommy y Gina, nada que ver con los novios de este enlace, Jennifer y Charlie.

John Newman y Calvin Harris cambian en ‘Olé’, ¿para Taylor Swift?

5

john-newman-oleJohn Newman estrena single co-escrito junto a Calvin Harris, para quien entonara el macrohit ‘Blame’, que con 350 millones de escuchas en Spotify ni que decir tiene que es el mayor hit del cantante.

La nueva canción se llama ‘Olé’, no tiene nada que ver con ‘Blame’, pues más bien es un medio tiempo de tintes caribeños, y al mismo tiempo casi una delicada canción de amor. O más bien de celos. El mundo, siguiendo a TMZ, ha interpretado desde la primera palabra de la letra que esta composición la ha realizado Harris pensando en Taylor Swift, pues «Lowkey» suena exactamente como «Loki», el personaje de ‘Thor’ al que daba vida Tom Hiddleston… supuesto nuevo novio de Taylor Swift, y con el que esta habría puesto los cuernos a Calvin Harris.

La letra tiene más frases explícitas, como «me has borrado de tu teléfono» o «he visto online que has empezado a ser una buena chica que se va de viaje con su novio, es atenta, pero sigue fingiendo» y concluye: «no puedo controlarme cuando estás cerca».

Sabíamos que la ruptura de ambos podía tener algo que ver con la carrera musical de estas dos superestrellas aunque desde luego no esperábamos escucharlo tan pronto. Es 2016 y ya sabéis, se acabaron los plazos tradicionales.

Nick McCarthy deja de ser un Franz Ferdinand

1

nick_mccarthyBache en la carrera de Franz Ferdinand: Nick McCarthy, el conocidísimo guitarrista del grupo, ha dejado de formar parte de la banda por motivos familiares. Así lo indica la formación en un comunicado que pasamos a reproducir a continuación y en el que se avanza que no estará ni en el próximo disco de Franz Ferdinand ni en su próxima gira, si bien no se descarta que vuelva en el futuro. También reproducimos las palabras de Nick.

La banda dice: «Nick no será parte de la grabación ni de la gira del próximo disco de Franz Ferdinand. Cuando grabamos y salimos de gira, lleva mucho tiempo de dedicación a tiempo completo, un mínimo de un año y medio, la mayoría del cual se pasa lejos de casa. Nick tiene familia y no quiere estar lejos de ellos durante tanto tiempo. Es una gran oportunidad para él para explorar otros de sus intereses musicales. Estamos deseando oír lo que hace. Esta no es una situación permanente y os diremos si en el futuro estas circunstancias cambian. Nos encantaría poder decir que este es el resultado de diferencias personales o musicales pero no lo es. Esos diferencias son sobre las que montamos la banda desde el principio».

Por su parte, Nick añade: «de verdad me encantaría dar las gracias a los fans por inspirarme a lo largo de los años. Qué increíble ha sido este tiempo. Me voy a concentrar en la producción y en escribir cosas totalmente diferentes y todos estamos deseando oír lo nuevo de Franz Ferdinand».

McCarthy se casó con la austriaca Manuela Gernedel en Baviera en 2005. En 2011 tuvieron un hijo. El último álbum del grupo hasta la fecha fue ‘Right Thoughts, Right Words, Right Actions‘ en 2013.

El discurso anti-Brexit de Chvrches y el discurso pro-amor de Arcade Fire, lo mejor del jueves en Bilbao BBK Live

7

BBKLive2016_Chvrches_09_JavierRosa
Foto: Javier Rosa

Esta edición del Bilbao BBK Live llegaba con grandes expectativas, un cartel para todos los gustos y uno de los pocos conciertos de Arcade Fire de este año (el martes arrasaban Razzmatazz en Barcelona). El primer concierto de la tarde fue el de los británicos Years & Years, que congregaron a un buen número de fans en primera fila que ondeaban banderas con el arco iris del Orgullo. Olly Alexander, cara y cantante del grupo, extremadamente delgado, apareció vestido con un atuendo deportivo en tonos pastel y una camiseta con un pene en forma de corazón. Aunque la puesta en escena y la actitud fueran correctas, estuvo muy justo de voz: a veces parecía que no le llegaba el aire para terminar las frases o las canciones. Si en su anterior visita del SOS 4.8 en el 2015 daba el do de pecho, en esta ocasión trajo consigo dos cantantes que terminaban cada una de sus partes. Sus ya clásicas canciones como ‘Desire’ o ‘King’ fueron las más coreadas por el público pero, también, las que más energía tuvieron por parte de Alexander. ¿Lo mejor del concierto? Los visuales que jugaban con los colores del arco iris y la letra Y que identifica al grupo, y que los fans le regalaron sorpresas como por ejemplo un peluche de Dora la Exploradora. ¿Lo peor? La falta de voz de Olly y los vanos intentos por ocultarlo.

Al terminar la visita a «Años y Años» en el escenario Bilbao, uno de los principales, fuimos a ver Chrvches al escenario Heineken, el segundo más importante. No sabemos muy bien si era cosa de la humedad o de la altura y, por tanto, la presión, pero al principio Lauren Mayberry tampoco parecía poder cantar del todo bien. Sin embargo, en este caso fue sólo cosa de una canción. Tal y como sucedía en el SOS 4.8 este año, la menuda vocalista y líder de Chvrches no defraudó, viniéndose arriba con canciones como ‘Never Ending Circles’ o mostrando un lado más emocional en ‘Make Them Gold’. De hecho tuvo varios momentos divertidos, como cuando pidió a sus fans que levantaran la mano si querían ver a Arcade Fire, por un lado, y, después, por otro, quién quería ver a New Order. El momento intenso llegó con el Brexit, cuando preguntó si había británicos entre los asistentes. Añadió que lo sentía mucho porque eran unos «assholes» y que estábamos jodidos. Un muy buen concierto tanto por el setlist habitual como por la actitud de la banda y porque, en contraste con Years & Years, Lauren parecía llena de fuerza y vitalidad.

BBKLive2016_Hinds_05_JavierRosa
Foto; Javier Rosa

Tras los «Chuches» (como ya llama todo el mundo coloquialmente a Chvrches) fuimos a ver a Hinds al escenario Pepsi. Veinte minutos antes del concierto estuvieron haciendo la prueba de sonido delante de algunos fans que esperaban a su directo. Muchos de los fanáticos pudieron disfrutar de momentos en los que cantaban ‘Bésame en la boca’ de Elvis Crespo. Cinco minutos antes de la hora de inicio, se marcharon y muchos de los asistentes, la mayoría de ellos ingleses que parecía que venían o iban a una rave, les dedicaron canciones de amor. Nada más empezar el concierto, Carlotta Cosials explicó que no sonaban del todo bien porque hace unos días tocaron en Suecia y todo su equipo se fastidió por un chaparrón de lluvia y de antemano pedían disculpas por ello. La girlband de Madrid ofreció un concierto corto pero correcto, donde los fans les chillaban que querían casarse con ellas y no faltó el listillo de turno que hacía alusiones a C.Tangana cada cierto tiempo.

BBKLive2016_HNewOrder_03_JavierRosa
Foto: Javier Rosa

Justo pillamos el final del concierto de M83, cuyo show en GaroRock cubríamos hace solo unos días, y su ya mítica canción ‘Midnight City’. Como ya era de noche, pudimos descubrir que el escenario Stage 3 era también una carpa donde se proyectaban visuales. Así, al comenzar la noche, veías mappings o anuncios de otros grupos. New Order, que dejaron el listón muy alto tras su paso por el Sónar hace unas semanas, no defraudaron: mismos visuales, misma energía, misma recepción por parte de sus fans y mismos momentos disfrutables con sus hits. Sin embargo, el escenario Heineken cuenta con un gran impedimento y este es que cuenta con barras de bebidas en mitad de la pista, por lo que, si querías ver los visuales de lejos, a lo Sónar Club, era imposible, lo que hacía perder algo de efectividad, pues los visuales, tan potentes, gustaron mucho en el festival catalán. De nuevo la gente se emocionó sobre todo con ‘Bizarre Love Triangle’, ‘Blue Monday’ y el cierre con la canción de Joy Division ‘Love Will Tear Us Apart’.

Entre los aciertos de Bilbao BBK Live, no sólo está el tamaño, sino que parece que todo está lejos pero no: en realidad es un festival que parece ubicado en La Comarca de los Hobbits. Si estabas haciendo cola para ver a Arcade Fire, podías ver en las pantallas cómo tocaba New Order. Y así llegó el momento más esperado de la noche, la banda canadiense tocaba en un festival español tras mucho tiempo. Tras un inicio con los habituales problemas de sonido que acompañan a la banda allá por donde van, la cosa fue mejorando. Con un setlist distinto a su concierto en Barcelona, tras cantar ‘The Suburbs’, apareció el tema del Brexit de una forma encubierta. Win Butler dijo que «teníamos que estar todos unidos ante la política» y en ‘Normal Person’ habló de la importancia del amor. A mitad de concierto, explicó que España era su país favorito para actuar y que estaba muy nervioso por volver a tocar tras tanto tiempo, poniendo en duda si lo haría bien. Un concierto muy emocional, en el que quizá fallaron momentos en los que, por ejemplo, no se oía el violín de Owen Pallet y, sin embargo, con la frase final, todo lo que pudiera haber ido mal fue compensando: «Tenéis que cuidar los unos de los otros y prometemos volver pronto y haber hecho jodida buena música para entonces».

bbklive2016_arcade fire_liberto peiro (2)
Foto: Liberto Peiro

La noche terminó para muchos con lluvia, que ya había comenzado con Arcade Fire, pero que durante Hot Chip se acentuó. Conocidas canciones como ‘Ready For The Floor’ y ‘Over and Over’ fueron bailadas con agua. La más reciente ‘Huarache Lights’ también fue una de las más potentes, no sólo por la actuación sino por el público. A la gente le daba todo igual gracias a los chubasqueros repartidos por una marca de patatas: medio BBK vestía logos la mar de poperos. Hot Chip ofreció un directo potente, igual el que mejor sonó de toda la jornada, con luces y visuales estudiados y correctos mientras Alexis Taylor ofrecía coreografías entre robóticas y autómatas.

Todas las fotos son oficiales de Bilbao BBK Live.

Woody Allen ficha a Justin Timberlake

5

justinLa unión de Justin Timberlake con el cine sigue dando frutos. Tras aparecer en películas de éxito como ‘La red social’ o ‘In Time’, su último sencillo, ‘Can’t Stop the Feeling!’, que suena en la banda sonora de ‘Trolls’, la nueva película de DreamWorks, es la canción más exitosa en en el mundo actualmente. De hecho, es top 1 en USA y top 5 en Reino Unido, además de top 10 en España.

Siguiendo con esta buena racha, Timberlake continúa interesado en la actuación y es nada menos que el nuevo fichaje de Woody Allen, según informa NME. La nueva película del director de ‘Manhattan’ se empezará a rodar este otoño en Nueva York y su argumento, por ahora, es secreto.

Lo que no es secreto es parte del reparto de la película, que, además de con Timberlake, contará en su reparto con Kate Winslet, Juno Temple y Jim Belushi. Además, Allen Letty Aronson, Erika Aronson y Edward Walson, habituales de Allen, se encargarán de su producción.

En Nueva York ha trabajado Woody Allen también en su nueva serie para Amazon, en la que otra estrella del pop, Miley Cyrus, aparecerá interpretando a una especie de hippie. Se desconocen los detalles de esta serie que Allen empezó a rodar el año pasado.

Minor Victories anuncian fecha en Madrid

0

minor victoriesMinor Victories, el supergrupo entre supergrupos -lo conforman Rachel Goswell de Slowdive, Stuart Braithwaite de Mogwai, Justin Lockey de Editors y James Lockey de Hand Held Cine Club- ha anunciado fecha en Madrid. El grupo presentará su álbum debut el próximo 21 de octubre en el Teatro Barceló de Madrid. Las entradas ya están a la venta a un precio de 22 euros (anticipada). En taquilla serán 25 euros.

‘Berserker’: un descubrimiento a la altura de ‘Diamond Flash’

3

berserkerNo soy el primero que lo escribe, pero la visión o, mejor, avistamiento, de ‘Berserker’, me ha recordado al de hace cuatro años cuando me topé casi sin querer con ‘Diamond Flash‘, el deslumbrante debut de Carlos Vermut. Aunque esta vez la sorpresa ha sido relativa -no es la primera película de su director y se venía hablando mucho de ella desde su estreno en el festival de Sevilla- la impresión ha sido muy parecida.

‘Berserker’, incluida dentro de la programación del ya indispensable Atlántida Film Fest, es una joya más de ese «otro cine español» que antes llamábamos «invisible» o «inédito» pero que ahora, gracias a la consolidación de las (benditas) plataformas digitales, podemos ver y rever hasta aprendérnoslo de memoria. Perseguir películas por festivales off-line o programas de intercambio en Internet puede que tuviera su encanto, pero verlas dónde y cuándo quieras, en HD y con subtítulos inteligibles (y en cristiano), es muchísimo mejor. Aunque, obviamente, todavía se queda mucho cine en las cunetas, nunca los márgenes fueron tan estrechos y visibles.

La segunda película de Pablo Hernando tras ‘Cabás’ (2012) es uno de los thrillers más fascinantes y felizmente desconcertantes vistos en los últimos años. Es como si Fincher y Antonioni se hubieran conocido y hubieran decidido pasar unos días juntos en Madrid haciendo un mumblecore con Cavestany de ayudante de dirección. ‘Berserker’ empieza como una novela negra escandinava (con una cabeza cortada pegada a un volante de un coche), continúa como una comedia costumbrista con toques de post-humor (el protagonista es un madrileño que nunca ha ido a la sierra y solo come patatas), sigue como un drama generacional (jóvenes en crisis, pisos compartidos con gotelé, fuga de cerebros), avanza como un (apasionante) relato detectivesco, retrocede como… se detiene… termina…

A pesar de lo que pueda parecer, no estamos ante una película caprichosamente críptica que mira al espectador con la barbilla más levantada que las orejas. Al contrario. Si algo sorprende en ‘Berserker’ es la facilidad que demuestra su director para cogernos fuerte de la nuca y sumergirnos en el relato durante hora y media sin dejarnos respirar ni una sola vez. Hernando «ha escrito un crimen», le ha puesto cara (Ingrid García Jonsson y un magnético Julián Génisson), escenarios (un Madrid de interiores y exteriores desangelados), música (la inquietante banda sonora Aaron Rux) y lo ha filmado y montado todo con una inteligencia narrativa y una capacidad de sugerencia apabullante. 9.

Shakira y el despelucado Carlos Vives visitan Santa Marta y Barranquilla en bicicleta

12

mypictr_330x225 (2)Shakira y Carlos Vives, dos de los artistas pop colombianos más representativos de los últimos años, tienen single juntos, el vallenato ‘La bicicleta’, que pretende ser un homenaje a la tierra natal de ambos, así como una de las canciones del verano. De momento, el tema es top 2 en iTunes España solo por detrás de Enrique Iglesias y top 14 en la lista de ventas oficial de nuestro país.

Como homenaje a Colombia que es, el videoclip oficial de ‘La bicicleta’, que se acaba de estrenar, sitúa a Carlos Vives y a Shakira en sus respectivas ciudades de origen, Santa Marta, donde nació él, y Barranquilla, donde nació ella, bailando, cantando o, por supuesto, visitando ambos lugares en bicicleta. Tras la cámara, Jaume de Laiguana, director de vídeos para Alejandro Sanz (‘Te lo agradezco pero no’, ‘A la primera persona’, ‘No es lo mismo’) y para Shakira (‘No’, ‘Las de la intuición’, ‘Loca’).

En nota de prensa, Vives declaraba su alegría por haber colaborado con Shakira. «Siempre quise escribir, producir y grabar una canción con Shakira para que juntos pudiéramos mostrar nuestra Colombia para el mundo», aseguraba Vives. «Ella ha llevado la música de nuestro país a alturas inimaginables y finalmente poder colaborar con ella es una realización muy importante». Por su parte, Shakira calificaba a Vives como uno de los más artistas más importantes que ha dado Colombia y destacaba «su estilo de composición, su carisma, su compromiso con el país [y] su talento artístico».

Courtney Barnett, una botones algo abstraída

1

cbarnettCourtney Barnett llega este sábado 9 de julio a Bilbao BBK Live convertida en una pequeña estrella del mundo independiente tras la edición el año pasado de ‘Sometimes I Sit and Think and Sometimes I Just Sit‘. Esta semana precisamente ha decidido estrenar vídeo para una de las canciones del disco, ‘Elevator Operator’, y tiene su miga.

El vídeo dirigido por Sunny Leunig cuenta nada más empezar con un cameo de Sleater-Kinney haciendo de turistas y en otros momentos también aparecen la actriz Magda Szubanski, the Drones y los músicos australianos Tim Rogers y Paul Kelly. También sale Jeff Tweedy. Y lo mejor es que ‘Elevator Operator’ no necesitaba cameos porque detrás de Barnett, una botones que trabaja en un hotel pero parece algo abstraída, ocurre casi de todo, lo que incluye toda una película de terror.

El humor ha sido siempre fundamental en la carrera de Barnett (no hay más que atender al título de su último disco) y en la letra de este ‘Elevator Operator ‘ ya se veía: el tema trata sobre un chico que soñaba con ser el botones que se encarga de los ascensores de un hotel y, una vez en las alturas, donde acude para disfrutar de las vistas, es confundido con un suicida.

Es curioso que sea Barnett quien haya decidido hacer de botones, pues según ha indicado en un «canción por canción» del largo, esta es la única canción del disco que no es sobre ella, sino sobre un amigo.

Francisco ya no actuará en Gijón tras insultar sin piedad a la Vicepresidenta de la Generalitat Valenciana

30

mypictr_330x225El Ayuntamiento de Gijón ha suspendido el concierto de Francisco el próximo 15 de julio en el Teatro Jovellanos. La decisión se debe a los insultos que el cantante dedicaba recientemente en Facebook a la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra, a la que llamaba de todo por «criticar la decisión de un país, España» tras las elecciones del 26 de junio. Oltra cuestionó que la ciudadanía valenciana siguiera votando a «presuntos delincuentes» y Francisco la llamó «catalanista, alemana, descerebrada, inculta, mal nacida, incómoda de ver, anti Española, anti valenciana y anti constitucional». Poquita cosa.

En un comunicado recogido por El Diario, Jesús Martínez Salvador, concejal de Deportes, Turismo, Festejos y Juventud de Gijón, ha calificado de «lamentables» las palabras de Francisco a Oltra. A partir del lunes se llevará a cabo la devolución del importe de las entradas, cuyo precio oscila entre los 25 y los 40 euros. El Ayuntamiento ha justificado su decisión argumentando que las palabras de Francisco podrían «activar desórdenes públicos y enfrentamientos que pondrían en riesgo la normal celebración de su concierto, la propia seguridad del artista y también de los espectadores que accedieran la recinto».

Francisco, por su parte, ha declarado en varias entrevistas sentirse «fusilado» por esta decisión del Ayuntamiento de Gijón y la ha considerado una «dictadura». «No he matado a nadie, no he robado, no he blanqueado dinero, no soy un delincuente. Soy artista y canto. Nada más», ha dicho. Además, ha pedido perdón y suspendido su cuenta de Facebook, al tiempo que ha amenazado con llevar esta decisión a los tribunales y recordado que hoy ofrece un concierto benéfico en Altea, municipio valenciano donde gobierna Compromís.

Ready For The Weekend: Pixies, The Avalanches, Shura, John Newman, Roísín Murphy…

0

hgsbrq3tif481fxr5uebnv77_1676Entre las (escasas, hoy quedamos lejos de las 20 canciones que veníamos reuniendo en anteriores ediciones) novedades discográficas de la semana, destacan sobre todo el nuevo single de Pixies, ‘Um Chagga Lagga’, adelanto de un nuevo álbum del grupo de Boston, ‘Head Carrier’, que llegará a las tiendas a finales del próximo mes de septiembre. El que es ya una realidad, aunque no lo pareciera durante varios años, es el segundo álbum de estudio de The Avalanches. ‘Wildflower’, en toda la plenitud de sus 22 cortes, ya está disponible en tiendas y plataformas de streaming. Otros álbumes que se ponen hoy a la venta son el esperadísimo debut de Shura, el nuevo disco del actual grupo de la riot-grrrl Kathleen Hanna, The Julie Ruin, y el nuevo álbum de Roísín Murphy, ‘Take Her Up To Monto’, editado apenas un año después del anterior. También hay nuevos álbumes tan variados como los de los folk-pop-rockers británicos Little Green Cars, el combo de jazz BadBadNotGood, que recientemente colaboraba en el debut de Kaytranada, o el productor de hip hop experimental Araab Muzik. Ah, y aunque oficialmente se editaba la pasada semana, no ha sido hasta hoy que el nuevo disco de Metronomy está disponible en streaming. ‘Summer 08’ ya está disponible.

En el apartado de singles, hay otras jugosas novedades, aparte de la canción de Pixies. Esta semana se reactivan John Newman, que tras el pelotazo de ‘Love Me Again’ lanza un ‘Olé’ a ritmo caribeño (?), Lady Leshurr, que nos impresionó en Sónar y que viene acompañada por Wiley, o unos Francis and The Lights que se apoyan en Bon Iver para su nuevo lanzamiento. Hay más novedades, y nunca mejor dicho en el caso de estos artistas: tanto Wild Beasts, que prosiguen con su nueva deriva hedonista en ‘Big Cat’, como James Vincent McMorrow, que esta semana mostraba la burbujeante ‘Rising Water’, y el chileno Fernando Milagros, que prepara nuevo disco de «folclor bastardo», presentan nuevos matices sonoros.

Matthew Healy de The 1975 se folla «a sí mismo» en su nuevo vídeo

1

mypictr_330x225 (1)The 1975, una de las bandas más exitosas de Estados Unidos actualmente, ha sacado un vídeo para su último sencillo, ‘Somebody Else’, extraído de ese nuevo disco de título imposible que ha editado este año llamado ‘I Like It When You Sleep, for You Are So Beautiful yet So Unaware of It’, que continúa entre los más vendidos del país (esta semana es top 136).

Dirigido por Tim Mattia, el vídeo retrata al líder del grupo, Matthew Healy, de excursión nocturna por el «turbio Londres de David Lynch» al tiempo que lucha con «su obsesión por sí mismo frente a la angustia de una ruptura». El vídeo llega a su cumbre hacia el final cuando Healy aparece consumando con una mujer que resulta ser él mismo.

Mattia ha dirigido vídeos para Marilyn Manson (‘Hey, Cruel World…’), Halsey (‘Colors’), Troye Sivan (la trilogía ‘Blue Neighborhood’) o los propios The 1975 (‘The City’, ‘A Change of Heart’). El vídeo contiene referencias a vídeos antiguos del grupo como ‘Robbers’ o el último para la mencionada ‘A Change of Heart’.

The 1975 actúa el próximo 17 de julio en el FIB.

The School se acompañan de un perrete en el vídeo de ‘My Arms, They Feel Like Nothing’

0

unnamedEn septiembre de 2015, The School editó su tercer disco, ‘Wasting Away and Wondering‘, por supuesto en Elefant. Aquel trabajo, que llegó a reseñar NME para incredulidad del propio grupo, tal y como nos contaba hace unos meses, contenía temas de pop clásico redondos como ‘He’s Gonna Break Your Heart’, ‘Don’t Worry Baby (I Don’t Love You Any More)’ o ‘My Heart’s Beating Overtime’ que parecían perfectas para seguidores de grupos femeninos de los 60 como The Supremes o The Shangri-Las.

Hoy, el grupo de Cardiff reedita en formato digital el tema que cerraba este disco, ‘My Arms, They Feel Like Nothing’, junto a una versión alternativa del primer adelanto que conocimos del mismo, ‘All I Want From You Is Everything’. Junto a esta reedición se ha realizado un simpático videoclip para el que se ha puesto tras la cámara Duprex, autor del vídeo animado de ‘La nueva Yma Sumac’ de La Casa Azul así como de varias portadas de discos para Elefant. El sello define el vídeo como «coral y colorista, divertido y cercano, en el que vemos a todo el grupo, y a una pequeña aficionada “Lolita”, disfrutando y cantando el tema principal».

Por si se te escapa quiénes son The School, os recordamos nuestro repaso a sus 10 canciones más representativas.

‘Freedom’ de Beyoncé y Kendrick: la lucha acaba de empezar

48

beyonce--‘Freedom’ es hasta hoy el número 1 de la semana de JENESAISPOP y tristemente no puede estar más de actualidad. La canción incluida en el nuevo disco de Beyoncé, ‘Lemonade‘, no ha sido oficialmente un single del mismo, pero sí era la escogida por razones evidentes para ser interpretada en la última ceremonia de los BET Awards, que se celebran para reconocer el valor de la cultura negra en la sociedad, y se entregaban a finales del pasado mes de junio. En la gala, Beyoncé interpretaba el tema acompañada, como en la versión de estudio, por Kendrick Lamar.

Esta semana dos hombres de raza negra más han muerto en Estados Unidos a manos de la policía. Se trata de Alton Sterling, un hombre de 37 años que fue abatido el martes en Louisiana cuando ya estaba inmovilizado; y de Philando Castile, un hombre de 32 años que murió en Minnesota cuando intentaba sacar su cartera tras ser parado por la policía en carretera. Las cosas se han puesto más feas todavía en las últimas horas y cinco agentes de policía han muerto en Dallas a manos de dos francotiradores, en una manifestación en recuerdo de los dos hombres de raza negra.

Antes de que se produjeran estos últimos hechos, Beyoncé era muy clara con un comunicado a través de la web llamada también Freedom: «es el momento de que hagamos algo y exijamos que dejen de matarnos». Su texto en blanco sobre negro también decía: «Estamos hartos y cansados de que se mate a hombres y mujeres jóvenes de nuestras comunidades (…) No necesitamos vuestra simpatía. Necesitamos que todo el mundo respete nuestras vidas. Vamos a despuntar como comunidad y a luchar contra cualquiera que crea que el asesinato o cualquier acción violenta por parte de aquellos que han hecho un juramento para protegernos, debería de manera reiterada no ser castigado (…) Esto es una lucha humana. No importa tu raza, género u orientación sexual. Esto es una lucha para cualquiera que se sienta marginado, que lucha por la libertad y los derechos humanos. Esto no es una petición a todos los oficiales de policía sino hacia todos los seres humanos que no saben valorar la vida. La guerra sobre la gente de color y todas las minorías necesita terminar. El miedo no es una excusa, el odio no ganará. (…) Igual que rezamos por las familias de Alton Sterling y Philando Castile, también rezaremos para que acabe esta plaga de injusticia en nuestras comunidades (…) Haz clic para contactar con los políticos y legisladores de tu ciudad. Tu voz será escuchada».

Hace unos meses, durante una entrevista, Beyoncé también se había manifestado en términos parecidos, con motivo de las protestas que su presentación del tema ‘Formation’ generó tras la Super Bowl, por supuestamente criticar la labor policial en favor del movimiento BlackLivesMatter: «Soy artista y creo que el arte más poderoso a menudo produce malentendidos. Pero cualquiera que perciba mi mensaje como anti-policía está totalmente equivocado. Tengo muchísima admiración y siento mucho respeto por los oficiales y las familias de los oficiales que se sacrifican a sí mismos para mantenernos a salvo. Pero seamos claros: estoy totalmente en contra de la brutalidad policial y la injusticia. Son dos cosas diferentes. Si celebrar mis raíces y mi cultura durante el “Black History Month” (febrero en EEUU) hizo a alguien sentirse incómodo, esos sentimientos ya estaban ahí antes de mi actuación y mi vídeo. Estoy orgullosa de lo que he creado y de ser parte de una conversación que lleva las cosas hacia un lugar mejor».

Dentro del contexto ‘Lemonade’, Freedom es una lucha más bien dedicada a la libertad de la mujer negra, pues el disco habla de una infidelidad de su esposo Jay Z. Sin embargo, en el vídeo del tema, integrado en la película sobre el álbum, aparecen las madres de Trayvon Martin, Michael Brown y Eric Garner sosteniendo fotos de sus hijos asesinados por parte de la policía. Kendrick Lamar, que parece acudir con un rap sobre la libertad de la raza negra con un mensaje muy parecido al de su disco ‘To Pimp a Butterfly’, también alude a la mujer a través de una referencia a ‘Dear Mama’ y ‘Ride 4 Me’ de 2Pac y manda un mensaje de poder a su propia madre y a las madres de todos los asesinados («mamá, no llores por mí, toma las riendas por mí, inténtalo por mí, vive por mí, respira por mí, canta para mí»).

El rap de Lamar, como suele ser habitual, está lleno de interesantes referencias y estructura: es una cuenta atrás (Beyoncé ya hizo una en ‘Countdown’) que sólo puede ir encaminando hacia la consecución de la libertad, aunque todavía queda mucho por recorrer (la cuenta atrás termina en 5, no se llega al 1 ni al 0). Con «Channel 9 News» se refiere al día que dijeron en la tele que su actuación en los premios BET del año pasado y el hip-hop habían hecho más daño a la comunidad afroamericana que el propio racismo, «six headlights» se refiere a las luces de los coches patrulla estadounidenses, con «five-o» abiertamente a la policía…

La parte de Beyoncé es una llamada a la libertad también con miga: «I’m a wade, I’m a wave through the waters» se considera una referencia a la famosísima canción procedente del siglo XIX ‘Wade in the Water’, que se asoció a la lucha por la libertad de los esclavos, pues formó parte del cancionero del Underground Railroad, un grupo de personas que escaparon de la esclavitud hacia México, Canadá o lugares en que era ilegal. Y el tema termina con una cita a la abuela de Beyoncé, que dio nombre al disco: «he tenido altibajos, pero siempre he encontrado una fuerza interior para salir adelante. La vida me dio limones, pero yo fui capaz de hacer limonada».

Una brillante composición de los dos intérpretes junto a Johnny Coffer (‘La La La’ de Naughty Boy), Carla Marie Williams y Dean McIntosh; producida por Just Blaze (‘The Blueprint’, ‘The Black Album’ de Jay Z o ‘Recovery’ de Eminem), Coffer y la propia Beyoncé, de la que también hay que destacar los samples: ‘Let Me Try’ de Frank Tirado tocada por Kaleidoscope, un tema de 1959 de Alan Lomax (un musicólogo experto en música folk y activista, ya fallecido) tocado por Reverend R.C. Crenshaw llamado ‘Collection Speech/Unidentified Lining Hymn’ y ‘Stewball’ de Alan Lomax y John Lomax, publicado en 1947 y tocado por Prisoner 22 en un centro penitenciario de Mississippi. Recovecos por un tubo, carne de Genius, en este gran tema que ha alcanzado el top 40 en Estados Unidos y Reino Unido de manera espontánea.

La actuación de Beyoncé y Kendrick puede verse en la web de los BET Awards.

Beyoncé actúa en Barcelona el 3 de agosto. Lamar lo hace la semana que viene en Benicàssim.

20 años de ‘Wannabe’: el trío Spice Girls GEM (Geri, Emma, Mel) trama algo

26

Spice+Girls+Wannabe+458690Tal día como hoy hace 20 años salió ‘Wannabe’, el gran éxito de Spice Girls. El grupo escribió la canción en media hora junto a Matt Rowe y Richard Stannard y pronto se convirtió en una de las canciones más emblemáticas de los años noventa, en parte también gracias a su icónico videoclip, que emitió incesantemente la MTV. El tema fue número uno en todo el mundo y es la canción más vendida por una banda femenina de la historia. Además, recientemente ha sido objeto de esta campaña feminista en defensa de una paga igualitaria:

Llevamos meses hablando de una posible reunión del grupo con motivo del 20 aniversario de esta canción y parece que se acerca. El grupo, o mejor dicho, tres de sus integrantes, Geri Halliwell, Emma Bunton y Melanie B, han publicado un vídeo en el que agradecen a sus fans el apoyo durante estas dos décadas y prometen una fiesta en la que «estáis todos invitados». La banda firma el vídeo como Spice Girls GEM (las iniciales de las tres), por lo que pinta a que el grupo planea dar conciertos ahora en formato trío. ¿Habrá música nueva?

Se confirma también lo obvio, que ni Victoria Beckham ni Melanie C estarán en la reunión, la primera porque su foco ahora es la «familia y sus negocios en la moda» y la segunda porque prefiere concentrarse en su carrera en solitario.

Los amigos Kanye West, Bon Iver y Francis and the Lights improvisan un vídeo

0

mypictr_330x225Francis and the Lights es uno de esos grupos de pop ochentero surgidos durante la primera década del siglo XXI que han pasado totalmente desapercibidos para crítica y público. De hecho, la banda de Nueva York, liderada por Francis Farewell Starlite, ha llegado a girar con Drake y Ke$ha, pero su primer disco, ‘It’ll Be Better’, editado en 2010, quedó aquel año sepultado por la montaña de lanzamientos del momento. Después, apenas ha editado varios EPs.

Ahora, Francis planea una suerte de «comeback» con la ayuda de dos estrellas como son Bon Iver y Kanye West. Con el primero ha hecho su nuevo single, ‘Friends’, mientras el segundo aparece junto a Vernon en su recién estrenado vídeo. ¿Será cosa de «amigos»? Dirige Jake Schreier este clip minimalista de una sola toma en la que West aparece a lo suyo mientras Francis y Bon Iver se marcan ejecutan una coreografía sincronizada sobre una plataforma.

Vernon no es, por cierto, el único artista invitado en esta canción. Rostam Batmanglij de Vampire Weekend también ha colaborado en su composición, así como BJ Burton y Aaron Lammer. Produce el reputado Ariel Rechtshaid junto a Benny Blanco y Cashmere Cat. Además, Chance the Rapper la ha sampleado en su última mixtape. En pocas palabras, ‘Friends’ tiene (casi) todos los ingredientes para ser un éxito en algún momento de los próximos meses. Veremos si lo consigue…