Inicio Blog Página 1355

Gwen Stefani estrena ‘Make Me Like You’

60

Gwen Stefani, que recientemente se quedó a las puertas de volver a saborear las mieles del éxito con ‘Used to Love You‘… pero al final no, ha anunciado esta semana su nuevo álbum, que saldrá tan pronto como el 18 de marzo. Se llamará ‘This Is What The Truth Feels Like‘, que recuerda poderosamente al ‘This Is My Truth Tell Me Yours’ de los Manic Street Preachers, si bien el mensaje antibélico de este se transforma aquí en un disco post-ruptura.

El single principal del nuevo disco se llama ‘Make Me Like You’ y es un medio tiempo de aire optimista no tan ajeno al sonido Maroon 5, con los que Gwen recordemos que colaboraba en el disco ‘V’.

Se grabará un vídeo en directo durante los Grammy para este tema y ese vídeo, que contará con su coreografía, sus cambios de vestuario, sus artistas invitados…, se subirá a Youtube en cuanto termine la ceremonia.

El tema está producido por Mattman & Robin, quienes han trabajado previamente con Taylor Swift, Tove Lo, Carly Rae Jepsen o Selena Gomez.

Wellness, detrás de PXXR GVNG e ‘HiperAsia’

4

SpaWellnessQue la música y la moda están directamente relacionadas es algo mucho más que obvio y patente en nuestros días. No sólo las divas más mainstream tipo Taylor Swift o Beyoncé se rinden ante los mejores diseñadores de moda. Existen infinidad de ejemplos como Rita Ora y su colección para adidas Originals. Ella fue la segunda cantante en diseñar una colección especial para la firma deportiva. La primera y pionera fue Missy Elliot. Pero no hace falta que nos vayamos muy lejos, el siempre mediático Kanye West y su colección de deportivas “Yeezy” son un fetiche para todos los sneakerheads a nivel mundial. Rihanna y Katy Perry son musas y amigas del iconoclasta e irreverente Jeremy Scott, actual director creativo de Moschino. También alguna diva más underground como FKA Twigs, conocida por sus estilismos, ha sacado su propia línea de ropa, mientras Empress Of ha protagonizado la última campaña de PUMA dirigida por Solange. Sin embargo, no hace falta que miremos constantemente al otro lado del globo: dentro de nuestras fronteras existen también colaboraciones y uniones entre moda y música vigentes, muy interesantes y muy a tener en cuenta.

Hace unas semanas asistimos a la presentación de ‘HiperAsia’, el nuevo disco de El Guincho, el tercero en su carrera en solitario y la vuelta al ruedo tras su álbum ‘Pop Negro’, publicado en el año 2010. Desde hoy está a la venta y en las plataformas de streaming. Pero antes pudo escucharse a través de la famosa pulsera. Para ‘HiperAsia’, el artista y productor canario ha creado una cosmogonía única en la que a través de una colección de prendas wearable (moda tecnológica que se puede llevar, explicado llanamente) puedes no sólo escuchar el disco sino también adentrarte dentro del universo ‘HiperAsia’. Para esta colección 3.0 donde la música, la moda y la tecnología se unen para transformarse en una experiencia extrasensorial, ha contado con la colaboración de la firma Wellness.

Wellness es una firma de ropa vanguardista que trae al presente la visión de un futuro 4.0 no muy lejano. Cuando empezamos a indagar sobre ellos, no sólo descubrimos una creatividad única, sino que también vimos anteriores colaboraciones que han realizado con otros artistas musicales como PXXR GVNG.

Ellos son A. Lazarov y M.Gracias-Miami y, como ellos mismos explican, «Wellness es ir a El Corte Inglés a buscar un regalo, un smartbox para alguien, hashtag picoftheday, hashtag instafood, no es el todo vale pero sí que todo tiene su potencial. Al encontrar ese potencial, de manera implícita se reconoce, define y atribuye un contenido. Wellness no está ligado a un concepto, más bien es un paisaje de ellos». El dúo realiza colecciones de temáticas limitadas y actualmente se ha encargado como decimos de los detalles de la colección ‘HiperAsia’ en colaboración con el diseñador Michael Dior.

La colaboración con Pablo alias El Guincho nació porque un amigo en común les presentó y el artista tenía nuevas ideas para su disco que encajaban con Wellness como firma. Sin embargo, no sólo son destacables en cuanto a estética. Cuando estaban haciendo su segunda colección, Dubai Water, propusieron a unos proto-PXXR GVNG, es decir Kefta Boys, que posaran con sus colecciones «Dubai Water y Salud». Fruto de ello es una interesante serie de fotografías realizadas por Victoria Florez-Estrada en las que Los Pobres son los protagonistas, además de convertirse en una de las imágenes de referencia del cuarteto de (t)rap. Entre sus preferencias musicales se encuentra cualquier cosa que «tenga duende». Hasta la fecha las únicas colaboraciones que han realizado con músicos son El Guincho y PXXR GVNG, sin embargo, no parece que quieran quedarse en el underground: confiesan que sienten un amor adolescente hacia R. Kelly y que no les importaría vestir a gente como Rosa de España o Manolo Tena.

HiperAsia-ElGuincho

¿Qué tipo de música escucháis?
Cualquier cosa que tenga duende. Especial, mágico, que nos haga soñar.

¿Cómo qué? ¿A qué llamáis vosotros duende?
Hay cosas que no se pueden explicar, el duende es una de ellas. Quien lo tiene lo sabe.

¿Cómo surgió la colaboración con El Guincho?
Conocemos a Pablo a raíz de unos amigos en común, Phillipe Milton. El Guincho estaba preparando su nuevo álbum y tenía unas ideas que encajaron muy bien con lo que nosotros le podíamos ofrecer como marca, aparte de una gran amistad.

¿Qué os gusta de El Guincho como artista? Tanto a nivel musical como a nivel visual.
El Guincho es un artista que ha tenido un gran éxito dentro y fuera de España, y no lo decimos nosotros. Sobre todo tiene las ideas muy claras y es capaz de renovarse de una manera muy mística. Posee la capacidad de ver cosas donde otros no las ven y la muestra ha sido el último disco que ha sacado en un formato no convencional. Y más que un disco es una experiencia sensorial única que va más allá de la música.

¿Creéis que la gente usará las sudaderas y las pulseras?
Creemos que es un discazo y una oportunidad única de dar un giro al entorno musical. Más allá del contenido que es la matriz del proyecto, tanto las pulseras, sudaderas o los vídeos forman parte de un universo conjunto. Para acceder a este universo hemos puesto a disposición del público una serie de herramientas para poder vivirlo al máximo. Ahora ellos deciden, no obstante todo esto era necesario.

¿Y el famoso look de la foto de promo de PXXR GVNG?
Ese look forma parte de nuestra primera colección Image Identity Program. Nosotros cuando estábamos preparando la segunda colección Dubai Water les propusimos hacer unas fotos para mostrar esa colección (aún Kefta Boys) y a partir de ahí todo fue saliendo solo.

pxxrgvng

¿Habéis trabajado con algún músico más?
No, con nadie más.

¿Qué músico tanto de aquí como fuera os gustaría vestir o que llevara vuestra ropa?
Hasta la fecha no hemos trabajado con más músicos. Realmente no creo que tengamos esa especie de romanticismo místico con ningún músico. Creo que va más en función de lo que el personaje aporte a la marca, sin hacer distinciones aunque debemos confesar que sentimos una especie de amor adolescente por R. Kelly. Pero Rosa de España o Manolo Tena también son de nuestro deleite.

¿Por qué Rosa de España? ¿Y Manolo Tena? ¿Qué les pondríais? ¿Por qué?
Bueno, quizás Manolo Tena sepa más de mujeres y de drogas que Young Thug. Este tío no se anda por las ramas. El “purple” es de segundo nivel. Pero bueno eso es otro tema, solo eran ejemplos. Lo que nos interesa es investigar contenido y transformarlo, y claro, no hay contenido que no nos interese.

¿Cuáles son vuestros diseñadores de moda favoritos? Tanto de España como de fuera.
Nos gusta mucho Michael Dior, con el que hemos trabajado recientemente para el disco de HiperAsia. Después hay una lista interminable de diseñadores o artistas en los que fijarse.

Una frase que defina a Wellness.
Cuando estás feliz disfrutas la música, cuando estas triste entiendes la letra.

Para alguien que no os conozca, ¿qué es Wellness?
Una forma de vida órganica terrestre compuesta de agua al 95%.

¿Qué tres cosas (pueden ser cualquiera) u objetos definen Wellness?
Un buen masaje, cepillarse los dientes tres veces al día y beber entre 1,5-2 litros al día de Dubai Water.

¿Quién es vuestra musa?
Nuestra inspiración digamos que es nuestro entorno y sus estímulos.

Obviamente, tanto vuestra visión estética como vuestros diseños no están hechos para el público medio. ¿Por qué? ¿Es premeditado? ¿Os gustaría que todo el mundo llevara vuestra ropa?
Nosotros no decidimos quién es el público medio pero sí que nos movemos en un espacio más técnico, por lo que es más difícil el acceso del 100% del público. Wellness es algo orgánico, exclusivo y original. Si entiendes el mensaje que intentamos transmitir entenderás la marca.

Revive la presentación de ‘The Life of Pablo’ de Kanye West

5

thelifeofpabloKanye West presentaba anoche su nuevo disco ‘The Life of Pablo’ en un acto en el Madison Square Garden de Nueva York que pudo seguirse en vivo a través de internet. Después de que una sábana gigante cubriera el escenario situado en el centro de la pista en plan 360º, Kanye apareció para pinchar las canciones rodeado de cientos de extras, continuando con la estética de las presentaciones en vivo del single (desechado) ‘All Day’.

Acto seguido se fueron presentando los temas mientras Kanye realizaba comentarios. El álbum cuenta con una cantidad de colaboradores importante, como Chance the Rapper en ‘Ultra Light Beam’, Rihanna y Swizz Beatz en la polémica ‘Famous’ (contiene puñalada a Taylor Swift) y Frank Ocean en ‘Wolves’. La portada del disco -que aún no está en Spotify o iTunes aunque se supone que sale hoy- está siendo comparada con la del single de ‘Nothing Fails’ de Madonna, quien por cierto iba a aparecer en este disco pero al final no.

Asimismo, aunque ‘Only One’ finalmente no forma parte del álbum, se presentó un videojuego llamado como esta canción en el que la madre muerta de Kanye West -falleció tras una operación de cirugía estética- va al cielo. También se pincharon los nuevos singles de Rihanna y Beyoncé.

El evento puede verse en bucle online a través de Tidal.

Jack Garratt, contundente en ‘Fire’

0

Uno de los discos más esperados de este año es el del ganador del premio BBC Sound of 2016, Jack Garratt. El chaval de 24 años publicará su debut la próxima semana y llevará por título ‘Phase’. Justo antes de la salida de su largo, el artista ha estrenado otro de los temas nuevos que contendrá su álbum. ‘Fire’ es otra muestra de la mezcla de electrónica con el toque soul que da la voz del propio Garratt. Aunque los ingredientes podrían emparejarlo con James Blake, el intento de Garratt es mucho más agresivo, como bien demuestra en este tema que termina en una especie de clímax rozando el drum&bass.

Además, ha estrenado el tema en una versión en directo bastante espectacular:

Zayn, top 1 en Reino Unido y Estados Unidos y top 17 en España

1

zaynEl ex One Direction Zayn Malik es el gran protagonista musical de la semana en las listas de singles tras alzarse con el número 1 en territorios tan importantes como Reino Unido y Estados Unidos con su primer single en solitario, ‘Pillowtalk’. La noticia ha tenido bastante guasa, pues One Direction nunca pasaron del top 2 en la lista de singles de Estados Unidos.

En España ha tenido que conformarse, eso sí, con el puesto 17. Repasamos la tabla de nuestro país.

1(1) Justin Bieber / Sorry
2(3) Justin Bieber / Love Yourself

Justin Bieber continúa en el número 1 con ‘Sorry’ y además se perfila como el mayor enemigo de sí mismo al continuar avanzando con el tercer single de ‘Purpose’, ‘Love Yourself’.

17(E) Zayn / Pillowtalk

Que una canción entre en el puesto 17 en la era streaming es un éxito en España, pero en este caso Zayn no ha superado los méritos de One Direction, que en nuestro país llegaron directamente al número 6 con el primer single de su último álbum ya sin Zayn, ‘Drag Me Down’. Veremos qué pasa en las próximas semanas.

74(E) Jonas Blue, Dakota / Fast Car

Versión en clave tropical house del maravilloso clásico de Tracy Chapman, que ya ha sido top 2 en Reino Unido o Suecia, lo que significa que ya ha llegado más lejos en la lista de singles que la canción original, que fue solo top 5 en UK.

75(E) Mike Posner / I Took a Pill In Ibiza (Seeb Remix)

‘I Took a Pill in Ibiza’ es una canción de 2015 del norteamericano Mike Posner, conocido sobre todo por el pelotazo de 2010 ‘Cooler than Me’, que ahora triunfa remezclada por los noruegos Seeb. El tema ha sido top 1 en Noruega u Holanda y avanza en Reino Unido, donde esta semana entra al 89, y Estados Unidos, donde esta semana sube al 48.

76(E) Coldplay / Hymn for the Weekend

En España ‘Adventure of a Lifetime’ continúa siendo un gran éxito: la canción de los gorilas sigue siendo top 16 después de haber alcanzado el número 10. Además asoma la cabeza el siguiente single del disco de Coldplay tras el estreno del vídeo con Beyoncé.

‘Hymn for the Weekend’ ha sido top 60 en Reino Unido y top 68 en Estados Unidos de momento. Tras NO interpretarse en la Super Bowl, no sabemos si subirá mucho más.

90(E) Lukas Graham / 7 Years

Llega a España el éxito de esta banda de soul danesa que ha sido top 6 en Reino Unido, donde en breve puede ascender al número 1, e incluso top 43 en Estados Unidos, donde no son muy dados a las músicas de la Europa continental. El temita ha sido obviamente top 1 en Dinamarca, pero también Holanda, Austria o Bélgica.

98(E) Carlitos Rossy / Quién dijo amigos

El puntito latino de la semana lo pone el portorriqueño Carlitos Rossy, que se cuela en el top 100 con un tema editado hace unos meses, que ya lleva más de 1 millón de escuchas en Spotify.

James Rhodes, Stephin Merritt y Aries, en Primera Persona

0

stephinperreteVuelve a Barcelona el festival Primera Persona, que se celebrará los próximos 6 y 7 de mayo en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Se compone de monólogos, conciertos, lecturas y espectáculos de lo más variopintos, todos ellos actuaciones que, como todos los años, los participantes preparan en exclusiva para el festival.

Los primeros artistas confirmados son James Rhodes, Stephin Merritt, Juan Marsé, Carlos Zanón, Renata Adler y Aries.

Además, Primera Persona celebrará también su primera edición en La Casa Encendida de Madrid el 7 de mayo. Próximamente se revelará quiénes son los invitados.

El niño inquieto de Jeff Buckley y los Smiths

0

El 11 de marzo sale ‘You and I’, un nuevo recopilatorio de grabaciones inéditas de Jeff Buckley, la mayoría de ellas versiones, que se presentó a finales del año pasado con la versión de Buckley de ‘Everyday People’ de Sly & the Family Stone.

El segundo adelanto del álbum es ‘I Know It’s Over’, la versión de los Smiths que cierra el álbum, y que podemos escuchar ahora junto a su videoclip, dirigido por Amanda Demme y que narra la historia de una madre y su hijo incapaz de dormir en su propia cama. Produce, por cierto, Amy Redford, hija de Robert Redford.

‘Lubna’ de Mónica Naranjo, un gran artefacto «kitsch»

36

monica naranjoEl pasado 29 de enero, Mónica Naranjo editaba su último disco, ‘Lubna’, una ópera rock descrita por su sello como el «proyecto más ambicioso de su carrera» y como «una obra inclasificable y compleja, llena de pasajes instrumentales de orquesta sinfónica y coros que alternan con canciones en las que la voz de Mónica Naranjo sobresale llena de matices y con una amplitud de registros como nunca antes la habíamos escuchado». «Momentos de un lirismo de gran belleza», decía la nota, «dan paso al drama más absoluto a modo de banda sonora que se salta todas las reglas convencionales». Escuchado ya el disco, descubrimos que esa descripción se quedaba corta no, lo siguiente. Qué de épica, qué de dramatismo, qué de grandilocuencia, qué de todo. ¿Pero es el nuevo álbum de Naranjo, de verdad, un disco tan inclasificable como parece? ¿Es ‘Lubna’, como opina mi compañero Nicolás del Moral, un suicidio artístico comparable al desvarío que fue ‘La huerta atómica’ de Miguel Ríos y, por lo tanto, un gran despropósito?

En primer lugar, cabe preguntarse hasta qué punto es ‘Lubna’ un suicidio artístico. ¿En comparación a qué? Tras el éxito de ‘Palabra de mujer’, el siguiente disco de Naranjo fue un disco de versiones de Mina, de sonido bastante alternativo y muy caprichoso por momentos, que no vendió más que el anterior pero sí más que el cuarto, ‘Chicas malas’, que era más comercial y del que se llegó a grabar una versión en inglés con la intención que Naranjo diera finalmente el salto internacional, algo que no sucedió. Cuando Naranjo volvió a la música lo hizo seis años después, es decir, una eternidad, y con una canción de siete minutos más barroca que la vida misma llamada ‘Europa’, que habría aterrorizado al mismísimo Tino Casal. ‘Europa’, pues, sí puede considerarse un suicidio artístico, aunque uno que el publicó entendió. ‘Lubna’, que llega con Naranjo ya consolidada como personaje televisivo y tras varios lanzamientos en directo, entre ellos ‘Adagio’, en los que Mónica ya mostraba un interés más que obvio por el rock sinfónico de Lacuna Coil y Within Temptation, no tanto. Pistas, desde luego, no han faltado.

Por otro lado, ¿es el formato de disco conceptual intrínsecamente un suicidio comercial? En España no solo Malú y Pablo Alborán venden discos, también las obras conceptuales y, sobre todo, el rock, mueven cifras significativas. ‘Lubna’ no es un «corte de radiofórmula», como su misma autora ha expresado recientemente en una entrevista de radio, pero tampoco es una obra vanguardista extremadamente avanzada a su tiempo ni una ópera megalómana de tres horas indigerible para el público, ni una obra que entre dentro del concepto de «arte con mayúsculas». La naturaleza de ‘Lubna’ es bastante pop, empezando por que la ópera rock es un género popular. En resumen, ‘Lubna’ no es un disco elitista, es un disco de canciones, melodías y emociones para la gente, populista por momentos (‘Ya está bien’), bastante «kitsch» en otros, con acercamientos incluso al flamenco y al tango. Pero, sobre todo, es un disco de poderío vocal, que en España las voces venden mucho también, y más si son nuestras.

Vale la pena detenerse en el lado «kitsch» de ‘Lubna’. Porque sí, ‘Lubna’ es una ópera rock, pero se queda tan lejos de la elegancia buscada en tantos puntos, que resulta hilarante. La misma fusión de estilos de la que este disco hace gala como ópera rock, pero que supera en momentos destacados como el flamenco meets metal de ‘L’ombra’, interpretada por Jaime Heredia, es «kitsch» en sí misma. Por no hablar de la producción en sí, que, como bien indica Rock the Best Music, deja las guitarras, bajos y baterías tan bajos en la mezcla, que la sensación que queda al final de ‘Lubna’ es de un disco de rock de baratillo, muy lejos de la épica a la que aspira. Y luego están los coros en las estrofas de ‘Jamás‘, el «spanglish» de ‘Perdida’, el momento radio retro de ‘Ese es mi público’, el power-rock caspa a lo ‘Final Countdown’ de ‘Ya está bien’, el rollo Nine Inch Nails masticadito de ‘Romance con la locura’, el salto de acentos…

‘Lubna’ es, sin duda, un gran artefacto «kitsch». ¿Pero anula algo de esto su calidad como obra musical? Reconozco que en el álbum hay varios pasajes de cuestionable gusto (esa manía de Naranjo de cambiar acentos esquizofrénicamente es un tanto irritante) pero las canciones en sí, aunque no sean nada que no hayamos oído antes ni en España ni en el resto del mundo, son buenas, tienen pies y cabeza, están compuestas con una inteligencia musical incuestionable, y arregladas con extremo gusto en muchas ocasiones, tanto en el plano orquestal como en el coral. Los mismos interludios, como ‘Lasciatemi qui’, ‘Contemplazione’ y ‘Mortem Eleonard’, presentan melodías instrumentales bellísimas, mientras las melodías vocales y desarrollos de canciones como ‘Jamás’, ‘Perdida’, ‘Ya está bien’, ‘Fin’, ‘Holocausto’ o ‘Boomerang’ son memorables y satisfactorios. En ese sentido, no podríamos estar ante una obra más clásica. ¿Cómo iba a ser esto un suicidio artístico? ¡Si ‘Jamás’ podría haber sido de Rocío Jurado!

Otro de los argumentos que esgrimaba mi compañero Nicolás del Moral en relación a ‘Lubna’ es que esta era la primera vez en la carrera de Mónica Naranjo que la cantante lograba transmitir algo con su voz. No podría estar más en desacuerdo. Dejando de lado lo peregrino que resulta cuestionar el talento vocal de Naranjo a estas alturas, me sorprende que alguien pueda pensar que la cantante se ha pasado toda su carrera chillando y ya está, cuando, primero, como soprano lírico spinto que es, su registro es dramático en sí mismo, además de muy complejo en matices, y segundo, su repertorio está repleto de ejemplos que demuestran lo contrario, empezando por ‘Desátame’, interpretativamente de lo más espectacular que ha grabado, y siguiendo por canciones tan memorables y de registros y tesituras tan variadas como ‘Empiezo a recordarte’, ‘Entender el amor’, ‘Ahora, ahora’, ‘Toda mi vida por un hombre’, ‘De qué me sirve ya’ o ‘Europa’. En definitiva, no, ‘Balada desesperada’ no es la única obra maestra interpretativa de Naranjo ni de lejos.

De hecho, algunos de los pasajes vocales más desagradables que ha grabado Mónica se esconden en este disco, por ejemplo en ‘Ese es mi público’, de cadencias rockeras un tanto arriquitaun, muy poco atractivas. Pero ‘Lubna’ es sobre todo un disco de momentos vocales arrolladores, varios de ellos, de hecho, presentes en una misma canción, como es el caso de ‘Jamás’, ‘Fin’ y ‘Holocausto’. ‘Lubna y Eleonard’, por su parte, es un hermoso episodio paisajístico, sutil y emocionante. El dramatismo desorbitado de ‘Lubna’ no es un problema, porque además de ejecutado con maestría (al fin y al cabo, si esto fuera de verdad chillar, Naranjo ya no podría hablar), es integral en su desarrollo como obra conceptual. Su lado «kitsch», desde luego, le resta elegancia y épica, pero le suma particularidad a su vez, mientras es Naranjo quien proporciona elegancia a todas (o la mayoría) de las canciones incluidas gracias a su deslumbrante voz. Al fin y al cabo, ¿quién quiere escuchar de Naranjo una cosa sutil y recogidita en plan Julie London? Nadie. Pero es que esto tampoco es un disco de gritos descontrolados y solo hay que escuchar ‘Lubna’ atentamente para averiguarlo.

De hecho, si ‘Lubna’ adolece de algo no es de su alta cuota de excesos vocales, sino de que, como obra conceptual, podría haber sido mucho mejor. Sus interludios son buenas composiciones, algunas, de hecho, de una gran belleza, como es el caso de ‘Eleo é Nato’, pero no atan el disco tan bien. En realidad, en varios momentos lo alargan innecesariamente, mientras la voz de Naranjo es tan central en la mayoría de sus pistas, que es difícil encontrar a su intérprete verdaderamente integrada en muchas de sus historias. Como no podría ser otra manera, Naranjo es siempre la protagonista en ‘Lubna’, pero, quizás por este mismo motivo, el hilo narrativo del álbum termina diluido por el peso de la misma artista. Si se le hubiera dado la misma importancia al concepto que a la voz de su intérprete como hilo conductor único, probablemente estaríamos ante un álbum mucho mejor cerrado. Pero como obra conceptual para las masas, con sus más y sus menos, ‘Lubna’ es un triunfo. 8.

Peaches y el ritual sexual con jabalí de ‘Free Drink Ticket’

4

peaches-ritualDespués de la fiesta de los coños de su último videoclip, era complicado que Peaches hiciera algo más transgresor. De hecho, el clip para ‘Free Drink Ticket’, otro de los temas extraídos de ‘Rub’, no llega a los niveles del anterior. Pero sí está a un paso de serlo.

La artista vuelve a aparecer completamente desnuda en el clip, rondada por un jabalí gigante en una especie de ritual sexual que no acabamos de asimilar. La pieza ha sido dirigida por la diseñadora Sara Sachs. ¿Es necesario advertiros que es NSFW?

Peaches – Free Drink Ticket from Peaches on Vimeo.

Estrenamos ‘Select y Start’ de Tourista

0

TouristaAtentos los seguidores de Klaus & Kinski o de Pumuky: esto os va a gustar. La combinación de bases electrónicas con sentidísimos punteos de guitarra que se inspiran en el noise pop de los años 90 es la clave del más que probable éxito de los peruanos Tourista.

‘Select y Start’ pertenece a su disco de debut ‘Colores paganos’, que sale el 7 de marzo, y JENESAISPOP estrena hoy para España su nuevo clip, un collage de la banda tocando en el que contrasta la libertad de una coreografía en parajes naturales con la frialdad industrial de la gran ciudad.

‘Colores paganos’ incluye al chileno Cristian Heyne (Gepe, Camila Moreno, Javiera Mena) y al colombiano Javier Rodríguez (Telebit) como productores. La nota de prensa de Charco lo define como «un disco luminoso, lleno de matices y exploraciones dentro del campo del pop. Temas como ‘Caminito’, ‘Malabrigo’ o ‘Gato por Liebre’ son vías sonoras para escapar de la ciudad y reencontrarse con la naturaleza». Se habla de una combinación de música de hoy y de ayer: «esta agrupación ha sabido destacar en la escena peruana con una propuesta que combina el Pop Alternativo con arreglos y sonidos de la música tradicional latinoamericana. En ese sentido podemos encontrar desde ritmos tropicales y afroperuanos hasta melodías andinas».

El grupo de Rui Pereira, al que luego se sumaron Sandro Labenita y Ricardo Gutiérrez «Genko», editó su primer EP ‘Déficit de atención’ en 2012.

Alaska y Mario Vaquerizo podrían fichar para la segunda temporada de ‘Levántate’

1

alaska-marioAlaska y Mario Vaquerizo podrían ser uno de los fichajes estrellas del talent show de famosos que prepara Telecinco. Así lo aseguran desde Vertele, donde indican que la pareja está a punto de cerrar el contrato para participar en la segunda edición de ‘Levántate’, el formato que estrenaba la cadena con éxito el año pasado.

Actualmente, tanto Alaska como Vaquerizo, colaboran en ‘Likes’, el nuevo programa del canal #0 que presenta Raquel Sánchez Silva; en el programa de radio de Los 40 ‘Yu No Te Pierdes Nada’; y además Mario es habitual de ‘El Hormiguero’.

La segunda edición de ‘Levántate’, que volverá a presentar Jesús Vázquez, contará en esta edición con parejas de famosos, que podría incluir en sus filas a Azúcar Moreno, Bimba Bosé y David Delfín y a Melody, secundada por su propio padre. Otro de los fichajes estrella del programa podría ser el de Toño Sanchís, conocido por ser el ex representante de Belén Esteban, pero que formó parte de grupos como Los Inhumanos o La Banda del Capitán Canalla.

‘Buscando el Norte’: el humor cuñado llega a la tele

9

buscando el norteLa noche televisiva de ayer parecía una broma. A la reposición en Telecinco de la mediocre ‘Ocho apellidos vascos’ se sumaba la emisión del infumable programa de Bertín Osborne en Televisión Española y el estreno de ‘Buscando el Norte’ en Antena 3; una serie que ya desde su sinopsis prometía ingentes cantidades de caspa.

Y eso que ya era hora de que alguien hiciese comedia con un tema tan serio y tan actual como es la emigración (o «movilidad exterior», tal y como lo calificaría nuestra querida Fátima Báñez). Los españoles nos hemos acostumbrado ya a vivir con primos y compañeros de facultad en países lejanos, a los que se han mudado alentados por unas mejores condiciones de trabajo y por programas tan mentirosos como ‘Españoles por el Mundo’. De los que se han escapado a otros países en busca de progresar, solemos escuchar historias raras, curiosas o entretenidas, muchas de ellas centradas en los choques culturales. Es inevitable. El cine también se ha hecho eco de ellas, con mayor o menor fortuna en películas como ‘Perdiendo el Norte’ o ‘Fuga de cerebros’. Ahora le toca el turno a la televisión, en esta adaptación de la primera que es ‘Buscando el norte’.

Está claro que esta historia la tenía que contar alguien, y que para hacer comedia hay que tirar de cliché y de estereotipo, estirándolo tanto como haga falta. Pero no hay ninguna necesidad de ser chabacano, y mucho menos de serlo sin ninguna gracia. ‘Buscando el Norte’ explota lo peor del humor cuñado, en todos los sentidos. Situaciones y guiones nada trabajados, cero sutiles y tramas demasiado predecibles. Excepto en un par de bromas muy puntuales, la explotación del mítico cliché del español tardón, gritón y paleto (muy, muy paleto) es tan grosera que hace daño hasta al espectador más motivado.

Hubo varios momentos en los que me pregunté si ‘Buscando el Norte’, un producto tan en pañales, debería haber visto la luz. No me encaja dentro de la política actual de la cadena, enfocada en productos más cuidados y más generosos que la media. Aunque ahora que sé que, pese a mis reticencias, el estreno ha superado con creces al programa de Bertín y a la gallina de los huevos de oro de Dani Rovira, tengo que reconocer que cada vez entiendo menos a España.

Calificación: 3/10
Destacamos: ¿Qué hace una actriz como Terele Pávez en una serie como esta?
Te gustará si: tienes la filmografía completa de Pajares y Esteso.
Predictor: el estreno ha sido todo un éxito, de eso no hay duda.

Sia presenta nueva versión de ‘Cheap Thrills’ y versionará a los Beatles

7

Sia, actual top 4 en álbumes en España con su nuevo disco ‘This Is Acting‘ -su mejor marca por aquí-, tiene nuevo vídeo para el ya conocido sencillo ‘Cheap Thrills’.

Más bien se trata de un lyric video en el que el público puede ir cantando la letra de la canción mientras asiste a una adaptación de un programa viejo de la televisión de los años 50. En el programa irrumpen dos seres disfrazados de Sia, por lo que tampoco se trata de un lyric video propiamente dicho. La nueva versión de la canción incluye unos fraseos de Sean Paul que van muy bien para el aroma jamaicano que ya tenía esta composición.

Por otro lado, Sia está entre los artistas que van a versionar a los Beatles para una serie de animación que prepara Netflix llamada ‘Beats Bugs’. En el caso de Sia, versionará ‘Blackbird’, mientras que P!nk cantará ‘Lucy in the Sky with Diamonds’ y Eddie Vedder ‘Magical Mystery Tour’. The Shins, Regina Spektor y Of Monsters and Men también interpretarán versiones. En total serán más de 50 revisiones como se desprende del tráiler que podéis ver debajo.

Santigold estrena ‘Banshee’ y ofrece doble concierto en Sónar

1

santigold-99Se acerca la edición del excitante ’99c’ de Santigold, sucediendo al notable ‘Master of my Make-Believe‘, y hoy conocemos un nuevo single de sonidos africanistas, playeros y electrónicos. Se trata de ‘Banshee’, que acaba de ser estrenado a través de Apple Music.

Además, la artista ha sido anunciada esta mañana para la programación del Sónar. Pero lo que no sabíamos es que ofrecerá un doble concierto. Será según la nota de prensa de Warner, «los días 17 y 18 de junio en el Sònar de Día y de Noche respectivamente».

Niki & the Dove continúan con su pasión por los 80 en ‘So Much It Hurts’

2

Niki & the Dove, autores de la inolvidable ‘Ease My Mind’, estrenaron a finales del año pasado un tema nuevo llamado ‘Play It On My Radio‘. Ahora es el turno de un nuevo single ochentero, que llega acompañado de un vídeo lleno de neones y sonidos Fleetwood Mac en la década de ‘Tango in the City’, para el corte ‘So Much It Hurts’. Su intención ha sido recoger «el calor de la ciudad», «el color azul de la noche» y «la vida nocturna», como indican en una nota de prensa publicada por Pitchfork.

El disco se llamará ‘Everybody’s Heart is Broken’ y sale el 8 de abril, incluyendo la mencionada ‘Play It On My Radio’ también.

Everybody’s Heart Is Broken:
01 So Much It Hurts
02 You Stole My Heart Away
03 You Want the Sun
04 Play It On My Radio
05 Scar For Love
06 Lost Ub
07 Coconut Kiss
08 Miami Beach
09 Brand New
10 Pretty Babies
11 Empires
12 Lady Friend
13 Sister Brother Mother Father
14 Everybody Wants To Be You
15 Shark City (Tropico X)
16 Ode to the Dance Floor
17 Sunset Tyger

Sube un 7% el consumo anual de música grabada en España

0

Alejandro-Sanz-SiropeDe manera paralela a las listas de los discos más vendidos en España en 2015, las canciones más exitosas y las más radiadas, Promusicae hace balance del consumo de música grabada en España el año pasado.

Tenemos buenas noticias: la venta de música grabada aumenta en España por segundo año consecutivo, tras tocar fondo en 2013 después de 12 años de caída continuada. La subida del consumo es de casi un 7%, habiendo pasado de 149,9 millones de euros gastados por los españoles en 2014 a 160,2 millones en 2015. Eso sí, aún queda mucho camino para volver a los 603 millones de euros gastados en 2001.

Esta subida se produce por el auge de los formatos digitales, en particular gracias al éxito del streaming. De hecho, las ventas físicas siguieron desinflándose y ya hay casi empate entre digital y físico: la venta de música en soporte físico ascendió a 81,1 millones, un 6,7% menos que en 2014 (87 millones). Paralelamente, las distintas modalidades digitales reportaron al sector unos ingresos de 79 millones, un 25,6% más que los 62,9 millones contabilizados el año anterior.

En 2016 lo digital superará a lo físico definitivamente. ¿De dónde procede este éxito? El streaming supone el 82% del negocio digital frente a las descargas pagadas o la descarga de politonos, que es ínfima. Los suscriptores de pago del streaming aportan 42 millones de euros y los suscriptores gratuitos 23 millones (por publicidad). «El número de usuarios que disfrutan de una suscripción premium ha crecido en los últimos 12 meses algo más del 35%, superando por primera vez la barrera de los 500.000 suscriptores de pago», ha declarado Antonio Guisasola.

La radio española da la espalda al castellano, a lo independiente y al reggaetón

22

efectopasilloLa lista de las 50 canciones más radiadas en España durante 2015, disponible en Promusicae, es una verdadera pesadilla para cualquier compañía independiente. La lista, capitaneada por ‘Thinking Out Loud’ de Ed Sheeran, contiene 18 temas de Universal, 16 pistas de Sony y 15 canciones editadas por Warner. Es decir, las tres multinacionales que quedan se reparten de manera casi equitativa el 98% del pastel radiofónico.

¿Cuál es el único tema independiente que encontramos entre los 50 más radiados? Entrecomillemos independiente porque su sonido no es que sea demasiado underground. La banda canaria Efecto Pasillo aparece en el top 10 de lo más radiado con ‘Cuando me siento bien’, un tema editado por Darlalata Music que ha logrado hacer frente al huracán multinacional.

Lo más curioso de todo es que estamos ante el único tema en castellano de todo el top 10 de lo más radiado, lo que nos lleva a sacar una conclusión clara: lo ajena que vive la radio al mundo real, lo poco que se apoya a artistas españoles -sobre todo a los nuevos- y lo profundamente conservador de su programación.

Y no estamos lloriqueando sólo porque Amaral, Vetusta Morla, Izal o La Bien Querida no aparezcan entre lo más radiado del país, sino porque lo que la gente demanda, del indie al reggaetón, tiene muy poco reflejo en la radio.

Por supuesto la canción más exitosa del año en cuanto a ventas reales y streaming está en castellano y es ‘El perdón’, pero sólo aparece en el puesto 40 de lo más radiado: llega por los pelos a pesar de estar editada por Sony. Además, otras en castellano aparecen en el top 10 de lo más exitoso del año como ‘La Gozadera’, ‘Travesuras’ de Nicky Jam o ‘Él no te da’ de Dasoul, ninguna de las cuales aparece en el top 50 de radio. Una mano negra no quiere pincharlas pese a la demanda popular.

La estadística es de risa: de las 50 canciones más radiadas en España, casi 40 están en inglés y son de artistas extranjeros. A pesar de la insistencia con que se programan estas canciones, más de 20 del top 50 de canciones más exitosas del año están en castellano… ¡pero es que casi 40 de los 50 álbumes más vendidos en España en 2015 son de artistas españoles o están en castellano! ¡Exactamente lo contrario de lo que oímos en la radio!

En cuanto a su procedencia, entre los mayores éxitos reales del año en España, encontramos, aunque pocas, canciones editadas por compañías independientes, como Roster Music, Codiscos o XL. Ninguna llega a lo más radiado, ni siquiera el ‘Hello’ de Adele (en este caso suponemos que por haber salido a final de año).

La diversidad es aún mayor si comparamos la lista de radio anual con la lista de los 100 discos más vendidos de 2015. Aquí el porcentaje de las multinacionales ya no es un 98% como en radios, sino inferior al 90%. Más de una decena de discos han logrado llegar al top 100 de lo más vendido del país a pesar de no editarse ni en Universal, ni en Sony, ni en Warner y de no sonar en la radio. La pequeña gigante Pep’s Music Group cuela entre lo más vendido el disco de Gemeliers (que no, no están entre lo más radiado) y el de Calum; Concert Music Entertainment cuela lanzamientos como el de El Barrio o Pasión Vega; y aparecen discos más o menos autoeditados como el de Amaral (Antártida), Izal (Hook Ediciones) o Vetusta Morla (Pequeño salto mortal).

La conclusión vuelve a ser clara: una cosa es la que nos pinchan en la radio y otra muy distinta los discos que compramos y los temas que escogemos escuchar en las plataformas digitales. Por supuesto hay coincidencias entre las tres listas (Ed Sheeran, Sia, Pablo Alborán…), ¿pero no sería el momento de que la radiofórmula se abriera a otros estilos que está demostrado que también interesan a la gente? ¿Es tan radical pinchar a Izal, a Belize o a Amaral?

Extraperlo / Chill aquí

0

chillaquiEl mundo del pop es tan cambiante que puede parecer que Extraperlo no han movido ficha desde que debutaran con ‘Desayuno continental‘ hace siete añazos. En este tiempo Templeton han terminado acercándose a su sonido en ‘Rosi‘, El Guincho -que produjo ‘Delirio específico‘- ha huido claramente de él en ‘Hiperasia‘, ¿y qué han hecho mientras los barceloneses? En verdad, consolidar su propuesta, seguir a lo suyo, establecer su personalidad. Extraperlo continúan explotando su sonido tropical, ochentero, playero pero frío y distante al mismo tiempo, y más tranquilo que bailongo como implica este nuevo título ‘Chill aquí’. Más apropiado para tomar un minúsculo cóctel bien agitado y servido en la zona VIP del Sónar que para tomarte siete minis y terminar dándolo todo en el lodo del Arenal Sound.

No, estos Extraperlo no son los mismos que nos cantaban ‘Bañadores’ la pasada década. Su sonido se ha sofisticado, aseguran que ahora su propuesta es más orgánica que nunca y lo cierto es que los juegos de guitarra de ‘La celosa’ bien podrían haber sido aportados por Nile Rodgers de Chic ahora que está tan de moda, mientras que el arranque y el cierre de esta canción son puro Timberlake/Timbaland. El final a la eléctrica de ‘Mecánica moderna’ eleva su estatus de hit como sucede con los acordes playeros de ese «éxito que no lo parece» llamado ‘Algo distinto‘, y también las percusiones suenan bastante vivas durante todo el álbum, por ejemplo en ‘Ciudad oasis’.

Pero si algo tiene gracia de ‘Chill aquí’ son sus letras. Debe de haber humor en la frustradamente tórrida ‘Ritmo privado’ y en su rima de «noche» con «derroche» como prestada por Ana Belén («Fue tu lengua caliente y yo seguí la corriente» es su argumento final), y desde luego lo hay en ‘¿Y si fuera una mujer?’, una proposición a una mujer lesbiana que ni los de Santi Balmes («yo quiero ser una mujer, pero cambiar me haría sufrir más»); o en la crítica y desafiante ‘No me toques por la espalda’.

En ellas Borja Rosal suena afianzado como frontman manteniendo su timbre a lo Germán Coppini. De hecho, sus devaneos amorosos le sitúan entre el Julio Iglesias más truhán y un José Luis Perales más llorica. «Sé que los celos me hacen peor / con estos celos parezco mayor», entona culpable en ‘La celosa’, justo después de que en el single principal equipare el amor carnal con la excitación por conocer un lado oculto de la gran ciudad. Puede que les sigan faltando hits por minuto, pero su retrato generacional es de lo más divertido.

Extraperlo tocan este viernes 12 en Zaragoza y el sábado 13 en Madrid. Más fechas, aquí.

Calificación: 7,4/10
Lo mejor: ‘Algo distinto’, ‘Mecánica moderna’, ‘¿Y si fuera una mujer?’, ‘La celosa’
Te gustará si te gustan: los anteriores, Chic, los últimos Templeton, Zombies
Escúchalo: Spotify

Diplo se suma a Utopía

0

Diplo_Utopía, que se celebra los días 4 y 5 de junio en Madrid con actuaciones tan variadas que van de David Guetta a Rudimental, tiene hoy un nuevo confirmado.

Se trata de Diplo, quien aparte de pasarse por el FIB en forma de Major Lazer, lo hará con su proyecto en solitario en este otro evento que se celebra en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid. Los abonos valen 65 euros hasta que el próximo lunes haya cambio de precio. Más información, en la web oficial.

Soundcloud, ¿el principio del fin?

0

soundcloudSoundcloud se las está viendo canutas para seguir adelante. Según Music Business Worldwide, la conocida plataforma de streaming se encuentra en serios problemas financieros después de haber perdido 39 millones de euros durante 2014, mucho más de lo que llegó a ingresar, unos 14 millones.

Según el informe citado por la publicación, los números muestran que, entre 2012 y 2014, Soundcloud perdió cerca de 75 millones de euros y solo ingresó 37 millones. En concreto, detalla el aumento de los gastos administrativos de Soundcloud en 2014 en un 67,8% (unos 50 millones de euros), e indica que Soundcloud sumó empleados a su plantilla durante aquel año en un 21% (236 personas) y, por lo tanto, elevó sus gastos en sueldos y salarios en un 42,5% (cerca de 18 millones de euros).

El informe indica asimismo que la empresa tiene «recursos suficientes para continuar en existencia operativa en un futuro cercano» pero que «depende profundamente de una mayor inversión de capital». Según el auditor de Soundcloud, esta dependencia «representa una incertidumbre material que proyecta una duda importante sobre la posibilidad de que la empresa siga adelante». Por esto, Soundcloud se estaría planteando el lanzamiento de un nuevo modelo de streaming por suscripción que saldría este mismo año, similar al de su compañía hermana, On Soundcloud, financiada por publicidad.

A la venta las entradas para Rock In Rio Lisboa

0

ariana grandeRock In Rio Lisboa se celebrará esta Primavera en la capital portuguesa contando con actuaciones como la de Bruce Springsteen & The E Street Band y Stereophonics el día 19 de mayo y Queen con Adam Lambert, Mika y Fergie el día 20 de mayo. La semana siguiente habrá nuevos conciertos como los de Maroon 5 el día 28 de mayo o Avicii y Ariana Grande el 29 de mayo. Las entradas para estos conciertos se han puesto a la venta a las 11.00 en entradas.com.

Pauline en la Playa, Mi Capitán, Tachenko y Nueva Vulcano, en el aniversario de Moby Dick

1

mobydickLa mítica sala madrileña Moby Dick celebra su 24º aniversario con un ciclo de conciertos que se extenderá durante las próximas semanas. El aniversario arranca el día 24 de febrero con el concierto de Nueva Vulcano, por aquello de que se cumplen 24 años.

Después, se anuncian grupos como Tachenko (3 de marzo), Los Ganglios (5 de marzo), Betunizer (9 de marzo), Mi Capitán (10 de marzo), Las Ruinas y Terrier (11 de marzo), Digital 21 + Stefan Olsdal de Placebo (12 de marzo) y Pauline en la Playa con Jesús Ordovás a los platos (19 de marzo).

Röyksopp homenajean ‘El Retorno del Jedi’ en ‘Bounty Hunters’

2

royksoppEl otro día hablábamos del disco ‘Star Wars Headspace‘, un trabajo que reunirá a varios artistas de electrónica creando canciones a partir de sonidos de las míticas películas de la saga galáctica. Entonces pudimos escuchar las curiosas apuestas de Flying Lotus, Baauer y Rick Rubin, y ahora podemos hacer lo propio con el tema que ha creado el dúo Röyksopp.

El tema de los noruegos se titula ‘Bounty Hunters’ y es un pelotazo de 8 minutos con algunos fragmentos en los que se pueden escuchar varias voces de la trilogía original, un homenaje a esta secuencia de ‘El Retorno del Jedi’.

Chvrches y Love of Lesbian, en Bilbao BBK Live

6

chvrchesEl cartel de Bilbao BBK Live sigue completándose. Cuatro bandas, tres de ellas británicas, Chvrches, Slaves e InHeaven; y una estatal, Love of Lesbian; actuarán por primera vez en el festival que tendrá lugar en Kobetamendi los próximos 7, 8 y 9 de julio. Entre los artistas que ya estaban confirmados, Arcade Fire, Tame Impala, Foals, Pixies, Grimes, M83, Father John Misty y Courtney Barnett, entre otros. Los abonos están disponibles en entradas.com.

Chvrches presentarán en el festival su álbum ‘Every Eye Open‘, uno de los mejores discos de 2015 para nuestra redacción. Love of Lesbian ya tendrán en julio en la calle su nuevo disco ‘El poeta Halley’, mientras Slaves presentan el largo con el que fueron nominados al Mercury Prize ‘Are You Satisfied?’ y finalmente los londinenses InHeaven vienen avalados por los elogios de Julian Casablancas hacia su EP ‘Bitter Town’.

Estos son los artistas confirmados:

ARCADE FIRE
PIXIES
TAME IMPALA
FOALS
NEW ORDER
M83
GRIMES
CHVRCHES
HOT CHIP
YEARS & YEARS
JOSÉ GONZÁLEZ
LOVE OF LESBIAN
FATHER JOHN MISTY
COURTNEY BARNETT
WOLF ALICE
JAGWAR MA
SLAVES
WAS
HOLA A TODO EL MUNDO
INHEAVEN