Inicio Blog Página 1415

Broken Bells estrenan ‘It’s That Talk Again’

1

En promoción de su directo en el Orpheum de Los Ángeles, que emitirá mañana un canal norteamericano, el proyecto de James Mercer de The Shins y Danger Mouse estrena un tema inédito que llega tan solo un año después de la publicación de su último álbum, ‘After the Disco‘. Se trata de ‘It’s That Talk Again’, que puedes oír a continuación:

Discos en Streaming: New Order, Chvrches, Disclosure, Kurt Vile…

2

new orderEl de hoy es un viernes de grandes lanzamientos ya disponibles en «streaming». Están los esperadísimos regresos de New Order, Disclosure y Chvrches, así como las nuevas entregas de Kurt Vile, Julia Holter o Wavves.

New Order / Music Complete: El primer disco de New Order en diez años trae colaboraciones de Brandon Flowers, Iggy Pop y La Roux, entre otros, y viene presentado por los singles ‘Restless’ y ‘Plastic’. El álbum es el primero del grupo sin Peter Hook.

Chvrches / Every Open Eye: Si te gustó ‘The Bones of What You Believe‘, el nuevo álbum de Chvrches es todavía más eficiente y explosivo. Grabado en el estudio profesional de Iain Cook en Glasgow, ‘Every Open Eye’ incluye los singles ‘Leave a Trace’ y ‘Never Ending Circles’.

Disclosure / Caracal: El segundo álbum de Disclosure tras su exitoso debut, ‘Settle‘, viene a rebosar de grandes estrellas. Están The Weeknd, Lorde, Sam Smith y Miguel, entre otros, y lo titula un gato salvaje.

Kurt Vile / b’lieve i’m goin down: ¿Cómo dar continuación a un disco tan bueno como ‘Wakin’ On a Pretty Daze‘? Según Kurt Vile, con su disco más oscuro y completo hasta la fecha. En algún lugar de este trabajo se encuentra, en palabras de su autor, la mejor canción que ha escrito nunca. ¿Cuál será?

Julia Holter / Have You In My Wilderness: El nuevo disco de esta idiosincrática compositora, autora del formidable ‘Loud City Songs‘, es su más accesible hasta la fecha. Aunque la oscuridad y el cripticismo de sus textos persiste, las formas son ahora más pop que nunca. Nos habló de él en una entrevista que publicaremos próximamente.

Aliment / Silverback: Los catalanes Aliment, autores de ‘Holy Slap‘, regresan con un nuevo disco que estrena Rockdelux. Se trata de una nueva colección de «perdigonazos aguerrados y llameantes» de garage punk con toques pop. ‘Silberback’ sale el 2 de octubre y puedes escucharlo aquí.

Wavves / V: Tras publicar disco conjunto con Cloud Nothings, Nathan Williams regresa en solitario con ‘V’, efectivamente su quinto disco y que sucede a ‘Afraid of Heights‘. Williams lamentó problemas con su sello meses antes de su publicación, pero ‘V’ saldrá finalmente el 2 de octubre.

Deafheaven / New Bermuda: La banda de black metal californiana regresa con ‘New Bermuda’, su primer disco tras el revuelo generado entorno a ‘Sunbather‘, un álbum que mezcló metal, shoegaze y post-rock con resultados admirados por unos y denostados por otros. ¿Será este igual de divisivo?

Autre Ne Veut / Age of Transparency: Fans del R&B experimental de How to Dress Well, Toro y Moi, Baths o Kindness encontarán en ‘Age of Transparency’, lo nuevo de Autre Ne Veut, un nuevo motivo de alegría. El álbum sucede a ‘Anxiety‘.

Vive Ahora Talent invita al Caribe a dj’s y expertos en producción audiovisual

0

pasiontrabajoRon Barceló, la marca que lleva 7 años apoyando la música electrónica e invitando a decenas de personas a una gran fiesta en el Caribe por la que han pasado artistas tan importantes como Axwell ^ Ingrosso o Fangoria, pone en marcha un nuevo proyecto. Tras unir a los mejores dj’s nacionales bajo el sello Desalia Music el pasado año, ahora apuesta por apoyar el talento nacional.

Esta semana se ha puesto en marcha el proyecto Vive Ahora Talent, ideado para amantes de la música electrónica. Se busca a expertos en cuatro campos: producción musical, audiovisual, redes sociales y relaciones públicas, y por supuesto dj’s, por lo que se ha abierto un registro a través de esta página web. A lo largo de ocho semanas, el programa desarrollará una serie de desafíos que pondrán a prueba las principales habilidades resolutivas de los participantes. Los conocidos dj’s Albert Nevé y Les Castizos serán los mentores durante todo el proceso formativo. Los jóvenes se inscribirán en equipos de un máximo de 4 personas y deberán trabajar conjuntamente desde las cuatro vertientes que definen el programa: DJ, Community Manager, Relaciones Públicas y Responsable de contenido audiovisual o “film maker”. Cada uno de estos equipos deberá superar una serie de retos y las claves para afrontarlos se encontrarán en la página web del programa, que irán desbloqueándose a medida que se avance el proyecto. Al finalizar las ocho semanas, el equipo ganador será seleccionado en una gran final celebrada en Madrid.

Los seleccionados viajarán a Ron Barceló Desalia 2016, la gran fiesta de República Dominicana, donde los ganadores formarán parte del cartel junto a algunos de los mejores dj’s nacionales e internacionales del momento. Más adelante dj’s nacionales trabajarán con el equipo ganador para producir el primer Himno Desalia.

Para continuar su carrera al éxito, recibirán también 1 Macbook pro, 1 Go Pro Hero 4 Black Edition, 1 iPhone 6 y 1 Traktor Kontrol S8. Igualmente, el equipo ganador tendrá la posibilidad de presenciar el proceso creativo de un single de la mano de Muwom, uno de los referentes nacionales en la industria discográfica. A su vez, disfrutarán de cursos formativos de Marketing Online y Social Media, así como de Producción Musical, contando además con las herramientas de trabajo necesarias para desarrollar sus pasiones profesionalmente.

Por otro lado, no solo los ganadores conseguirán grandes premios, sino que los 6 equipos finalistas tendrán acceso a cursos de formación y a la bolsa de trabajo de Ron Barceló. Además, cualquiera que participe, sea finalista o no, podrá aprender de la mano de los mejores durante todo el proceso.

‘Burnitup!’, ¿el as en la manga de Janet Jackson?

21

janet-unbreakableTras el «quiet storm» ‘No Sleeep’ y la clasicota ‘Unbreakable’, es posible que pensaras que Janet Jackson ya no te haría bailar. Estabas en un error. El nuevo single de Janet, ‘Burnitup!’, es un tema rítmico y con energía en colaboración con la rapera Missy Elliott, a la que vimos a principios de año acompañando a Katy Perry en la Superbowl. ¿El as en la manga de Janet para lograr al fin una posición más o menos digna en la lista de éxitos estadounidense?

‘Unbreakable’, el nuevo álbum de Janet, sale el 2 de octubre.

Sam Smith, predecible ¿pero efectivo? en ‘Writing’s On the Wall’

20

sam smithSam Smith ha descubierto al fin el mayor secreto de su carrera hasta el momento, su canción para la banda sonora de ‘Spectre’, la nueva entrega de ‘James Bond’. ‘Writing’s On the Wall’ es una balada dramática, de espectacular arreglo orquestal y bella melodía vocal, predecible no obstante en el estilo que esperábamos, y eso que ha contado con la producción adicional de Jimmy Napes y Disclosure.

Aunque no es la primera vez que oímos a Smith arropado de cuerdas exuberantes (‘Good Thing’, incluida en su exitoso álbum debut, es un ejemplo), el estilo «noir» de ‘Writing’s On the Wall’ le sienta a Smith como un guante. Él dice que escribió el tema en 20 minutos. ¿Será verdad?

Puedes escuchar ‘Writing’s On the Wall’ a continuación. ¿Es la apuesta de Smith mejor que la oscarizada ‘Skyfall’ de Adele? ¿Logrará Smith al menos una nominación al Oscar? ¿Tendrían que haberse dejado de tonterías y haber llamado de una vez por todas a Lana Del Rey para que escribiera una canción más o menos sorprendente? ¿Sería, de hecho, ’24’, un tema muy ‘James Bond’ incluido en su nuevo disco, ‘Honeymoon‘, una propuesta rechazada para la película?

La autotortura y la supervivencia de Libertines

1

«The Libertines nunca ha sido una banda carente de valentía. Su honestidad y su amistad han sido de dominio público, muchas veces con consecuencias catastróficas. En ‘Heart of the Matter’, Pete y Carl hablan del daño y el abuso que se han causado a ellos mismos a lo largo de los años, sorprendiéndose abiertamente de haber sobrevivido”. Con estas palabras defiende el nuevo vídeo de Libertines su director Roger Sargent, añadiendo que quería que fuera realmente “honesto”».

El vídeo muestra a Pete Doherty y a Carl Barât torturándose a sí mismos en una metáfora llena de sentido del humor de sus vaivenes, tanto en cuanto a su amistad, como en cuanto a las drogas o a esa ansiedad que enturbió hace poco el lanzamiento de su último disco, ‘Anthems for Doomed Youth’, el que contiene este single.

El disco ha sido top 3 en Reino Unido pero baja al top 20 en su segunda semana.

Robert Forster / Songs To Play

8

robertforster_‘Songs To Play’ es el perfecto ejemplo de que siete años de espera pueden merecer la pena. El disco anterior de Robert Forster (‘The Evangelist’) significó el regreso a su carrera en solitario (forzoso, debido a la muerte del otro Go-Between, Grant McLennan), pero a pesar de ser un gran álbum tenía un inevitable aire de puerta pendiente de cerrar, un disco que idealmente habría grabado con su compañero desaparecido. Quedaba pues por ver cómo retomaría un Forster de cincuenta y tantos años el sendero interrumpido en 1996 con aquel brillante ‘Warm Nights’. Curiosamente, en el entrañable y humorístico avance en vídeo de este nuevo álbum conocimos que uno de los títulos que (más o menos en broma) se habían barajado era ‘Warm Nights 2’. Ciertamente, algo de su singularidad se puede escuchar en este nuevo disco, que en realidad lo supera sin esfuerzo y se sitúa prácticamente a la par de ‘Danger In The Past‘ como el mejor disco de su carrera.

Un halo artesanal y familiar rodea al álbum: artesanal porque además de contener diez canciones lentamente destiladas en el período 2006-2012 (recordemos que Forster siempre dijo que si escribe tres buenas canciones en un año ese es «un gran año»), está grabado con amor y tecnología completamente analógica en el Wild Mountain Sound Studio de Mount Nebo (Australia). Por cierto, coproducido por dos jóvenes miembros del grupo The John Steel Singers (fascinante momento de la historia éste en el que los veteranos recurren a músicos más jóvenes para recuperar sonidos orgánicos). Y familiar porque es el disco en el que más ha involucrado a su familia, desde esa preciosa portada con foto de Loretta Forster (su hija de catorce años) o la guitarra invitada de su hijo Louis (atención a su muy prometedor grupo The Goon Saxes) hasta -muy especialmente- la participación de su mujer, Karin Bäumler, a cargo de voces y violín.

Así pues, con esos nuevos aliados de dentro y fuera de casa, y con tiempo para pulir y descartar, Forster ha creado algo extraordinario, diez canciones llenas de hallazgos temáticos, melódicos, musicales. Esa es en realidad la gran noticia una vez descrito el recubrimiento: la musa de Robert Forster resplandece con más fuerza y más claridad que nunca, y si no ha habido disco antes ha sido por las circunstancias, una de las principales la preparación y documentación de la exhaustiva caja retrospectiva de los Go-Betweens (volumen 1). Pero en su interior bullían las ganas de volver a hacer música. La canción que abre el disco (‘Learn To Burn’) expresa esa urgencia magistralmente, un número de rock-no-rockero al estilo de la casa en el que se describe como un ser impaciente atrapado en la inactividad: «Así que aprendo a quemar usando menos combustible / pero eso significa que tengo que apagar lo que me mantiene vivo». Como comienzo de disco está a la altura de aquel brillante ‘I Can Do’ de ‘Warm Nights’, abriendo la cara A a otras cuatro absolutas maravillas. ‘Let me Imagine You’, elegida como primer single, es un clásico instantáneo, una perla que contiene como en un perfecto resumen todo lo que hace a Forster y a este disco grandes: canciones que suenan como una vaporosa melodía, leve, inexistente casi, pero que a la tercera y cuarta escucha descubres que han conquistado tu corazón troyesca e inesperadamente. Letras brillantes, con humor e incisión (ese «please don’t twitter, let me imagine you» que resume el espíritu añorante de la canción está entre los mejores versos de pop del año). Arreglos que parecen triviales, simples, y que conforme oyes más y más se revelan perfectos, esenciales.

A veces no hace falta ni ese proceso: maravillas como ‘Songwriters On The Run’ son un balazo directo al corazón desde la primera escucha. Forster en modo narrativo, con una de las melodías más redondas y melancólicas de su carrera, alcanzando nuevas cotas de sofisticación mientras canta a delicioso dúo con Karin. Imaginarse a Forster fabulando sobre él y Grant, escribiendo esta canción en la que escapan de una cárcel y sobreviven como pueden sólo con sus canciones, es a partes iguales triste y hermoso. «And they had their songs to play»…

La cara A se redondea con la hermosa, circular e hipnótica ‘And I Knew’ (una de esas raras canciones puramente de amor de Robert) y con la gran ‘A Poet Walks’, Forster en resplandeciente modo épico: una cascada de imágenes alegóricas al más puro estilo Dylan-vía-Brisbane, y a ritmo (y trompeta) de pasodoble-vía-Bryan McLean.

La segunda mitad del disco revela nuevos prodigios. Se abre con otra piedra preciosa de pop: ‘I’m So Happy’ es todo euforia sofisticada, arreglos llenos de gusto (cuerdas, órgano, segundas guitarras espléndidas) y hasta acordes que Forster no había usado nunca… ¡y una modulación!

La calidad no baja ni un solo momento, y hasta cuando las canciones suenan como pequeños homenajes a viejos hits de la historia del pop, acaban convenciendo. Si la melodía de la tropical ‘Love Is Where It Is’ es muy similar a la de ‘Light My Fire’, por ejemplo, el lugar al que conduce a la canción y el encanto innato del tema tratado (revelaciones sutiles sobre la vida cotidiana de él y su pareja) la validan completamente (con la ayuda de más voces espléndidas de Karin y arreglos igualmente brillantes). De forma similar, ‘I Love Myself (And I Always Have)’ puede recordar a un ‘Walk On The Wild Side’ cantado por Jonathan Richman, pero esa letra de autoafirmación nada irónica vence y seduce completamente: «Me amo y siempre ha sido así / me tengo en alta estima / amarse a uno mismo no debería ser tan difícil». La coda en clave country es la guinda que redondea otro tema genial.

El final del disco alterna gozo y oscuridad: ‘Turn On The Rain’ es otro tema a añadir al corpus de “canciones sobre la lluvia” del autor, y está a la altura compositiva de cualquiera de ellas, con ese bellísimo arpegio-riff tan Go-Betweens, y esa portentosa secuencia descendente de acordes. La lluvia siempre como algo positivo en el universo Forster: “Caminamos por la ciudad / Éramos felices y hacía calor a la sombra / Y para redondear el día / Sabía que había alguien que encendería la lluvia”. Que su ritmo estilo bayón le siente como un guante y no suene como el enésimo guiño al ‘Be My Baby’ de las Ronettes dice, con sutileza, mucho de lo bien armados que están los arreglos.

‘Disaster In Motion’ representa el impresionante cierre, y es casi como una reconstrucción de la mítica ‘Bachelor Kisses’, pero empujada al lado oscuro – comienza con los mismos acordes, tocados igualmente estilo «damp», pero enseguida cambian y una neblina amenazante y hermosa los recubre: la letra es como un relato de fragmentos acerca de un desastre que nunca acaba de precisarse. Pero incluso en tan ominoso escenario hay espacio para el comentario optimista, brillante («Good things happened / Good things too / Cathy got married to Emmylou» es simplemente genial).

Unos invisibles hilos de oro unen esta canción con los momentos más brillantes de la carrera de Robert Forster, como la mencionada ‘Bachelor Kisses’ o su otra pieza maestra de pop funesto, ‘Danger In The Past’. Todo ‘Songs To Play’, de hecho, ahonda sus raíces en lo más interesante de su obra pero a la vez extiende las ramas hacia nuevos cielos de los que llueven nuevas y maravillosas posibilidades para el futuro de la canción moderna de pop. Con genios como Forster está garantizado que seguirá habiendo «alguien que encienda la lluvia».

Calificación: 9/10
Lo mejor: ‘Songwriters On The Run’, ‘Let Me Imagine You’, ‘Turn On The Rain’, ‘I’m So Happy’, ‘Disaster In Motion’.
Te gustará si: eres fan de los Go-Betweens o Robert Forster, o no lo eres pero estás interesado en descubrir un artista de pop que podría cambiarte la vida.
Escúchalo: Spotify

Elecciones al Parlament de Catalunya: el pop catalán opina

36

lascomarcasdecatalunyaEl próximo 27 de septiembre hay elecciones al Parlament de Catalunya. Pero no van a ser unas elecciones normales. Esta vez, se plantean en clave plebiscitaria, para conocer el voto de la ciudadanía a favor o en contra de una hipotética independencia de Cataluña, tras impedirse la consulta del pasado 9 de noviembre (a la postre un acto simbólico de participación ciudadana). Desde hace meses, todo lo que rodea a estos comicios se debate de manera, más que apasionada, encarnizada. Parece que la opinión pública, tanto catalana como española, esté polarizada. Pero, ¿de verdad es así? ¿O es la realidad mucho más compleja? En JENESAISPOP hemos querido conocer la opinión de varias de las personalidades del pop catalán independiente (musicalmente) sobre estas elecciones y sus posibles consecuencias. No han podido participar todos a los que hemos solicitado colaboración. Por ejemplo, Felipe de Fresones Rebeldes y Cola Jet Set nos indica que no tienen postura como grupo: «Las posturas individuales son muy encontradas en ambos y tenemos un pacto tácito de no «teñir» el grupo con opiniones personales. Sí estamos de acuerdo en desear que la gente piense por su cuenta y no se deje engañar por eslogans fáciles, ni por supuesto tengan que depender de lo que les quiera instruir su grupo musical favorito, aunque respetamos, cómo no, a quien prefiera esa vía de información. Por esta razón declino contestar las preguntas». Sin embargo, la representación ha sido nutrida y sus puntos de vista, muy interesantes.

La primera cuestión que abordamos es si creen que las elecciones se han planteado realmente en clave plebiscitaria. Hay unanimidad en considerarlas así. Gerard Alegre, El Último Vecino, es el más lacónico: «Tiene pinta, ¿no?». Varios de los entrevistados señalan que el principal motivo por el que se ha llegado a esta situación fue la suspensión de la consulta del 9 de noviembre. Borja Rosal de Extraperlo se queja de que «lo único que parece estar sobre la mesa es la cuestión territorial». Indica que no se siente «a gusto con este planteamiento», pero matiza: «me parece demencial que el Partido Popular haya querido prohibir una consulta popular». Louise Sansom y Ferran Palau de Anímic también apuntan hacia el mismo lugar: «Es que no nos han dejado otra opción que utilizar unas elecciones para saber de manera oficial y legal si los catalanes queremos o no independizarnos. Necesitamos expresar nuestra opinión». Yago Alcover, cantante de Mujeres, es el que desarrolla los argumentos más complejos, sin temor a extenderse en las razones: «Son unas elecciones sobrecargadas de sentido y el resultado del debate mediático ha acabado por caldear mucho el ambiente. Cataluña no fue autorizada a realizar un referéndum, y ni tan sólo se ha planteado la posibilidad de hablar de ello ni a nivel interno ni a nivel de todo el Estado. Ahí se gesta el argumento fuerte de las fuerzas nacionalistas. Es evidente que el proceso catalán, sea hacia la independencia o hacia una nueva forma de acuerdo con el Estado Español vive un momento de confrontación irrenconciliable (ojo, tanto en España como en Cataluña), en el que se han roto todos los lazos de comunicación, en que ya hay un juego sucio por ambos lados y en el que a nadie le importan las reglas del juego». Algo más escéptico se muestra David Rodríguez (La Estrella de David, La Bien Querida y autor, junto Joe Crepúsculo, de ‘Las Comarcas de Catalunya’, disco de Junco y Diamante): «Las élites catalanas se están aprovechando del nacionalismo sentimental catalán y no sé bien con qué fin. También pienso que apuntalan su discurso con un montón de alusiones a lo económico y lo cultural, porque si venden el Procés como algo mayormente sentimental la cosa no tiraría igual de bien. Y a partir de ahí, quien quiera creer que crea…» Aunque hace chanzas sobre su condición de «expatriado»: «Estas elecciones me pillan ya censado en Madrid y se ahorran mi abstención». El que tampoco podrá votar, será Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian: «Estoy de gira por Sudamérica. Los trámites para poder votar han sido del todo infructuosos. Obviamente no hay interés para facilitar las cosas. Que cada uno saque sus conclusiones».  

«Mariano Rajoy es el máximo valedor del proyecto independentista, cuantas más banderas salen a relucir en Cataluña, más votos acumula un gallego ignorante. Si un día Cataluña es independiente, se debería plantar una estatua gigante de Mariano Rajoy»

Profundizando en los motivos que han llevado a esta situación, Joe Crepúsculo contesta que, aunque todo este proceso también le ha cogido residiendo fuera de Cataluña, lo vive con sumo interés: «desde fuera lo que veo es una campaña de «miedismo» brutal que lo que hace es agrietar aún más la situación, tanto por un lado como por el otro. Me imagino que hay un mar de motivos que han llevado a esto, pero tal vez remarcaría que los catalanes cada vez se sienten menos dentro de España». De nuevo, Yago Alcover realiza un análisis bastante minucioso del que cabe destacar: «El camino hasta aquí es muy claro. Cataluña lleva casi quince años poniendo sobre la mesa una cuestión necesaria, la redistribución fiscal y la necesidad de mayor autogobierno. Casi todas las propuestas han sido denegadas e incluso posteriormente reformadas a la baja, (…) políticos querellados, reformas educativas atacando a la lengua catalana y respuesta cero a cualquier forma de diálogo. El catalanismo siempre ha estado allí, pero es evidente que todas estas circunstancias han incrementado su potencia como idea vertebradora de la política catalana. Al principio, viniendo de ideas de izquierda, acogí el proceso con cierto escepticismo, lo veía como una forma de ocultar un problema mayor provocado por la crisis y también como un oportunismo facilón para acumular poder (de ahí que se adelantasen elecciones la primera vez, Mas erró de pleno). El tiempo ha terminado difuminando esos procesos y la fuerza del movimiento y apoyo independentista no ha cesado. ¿En qué lugar nos deja esto?». Borja de Extraperlo también señala como culpable al PP: «La radicalización del movimiento independentista está motivada por la España arcaica del Partido Popular. Mariano Rajoy es el máximo valedor del proyecto independentista, cuantas más banderas salen a relucir en Cataluña, más votos acumula un gallego ignorante». E ironiza: «Si un día Cataluña es independiente, se debería plantar una estatua gigante de Mariano Rajoy». Santi señala también al gobierno central, pero reparte algo más las culpas: «Diría que la mezcla de una reivindicación que dura muchísimos años, a la que se añade una ineptitud estatal, bajeza dialéctica, amenazas de todo tipo y un flagrante autismo voluntario, que ha resultado ser la única «idea» para seguir garantizando una unidad nacional a la que desde hace siglos se le han visto las costuras. Por otro lado, una intención más o menos escondida o descarada, por parte de CiU de salir indemnes de un conjunto de recortes y políticas sociales nefastas detrás de un leitmotiv». Más positivos son Anímic: «La gente ve una oportunidad de cambiar las cosas. Mucha gente mayor que no creía posible ver algún día una Cataluña independiente lo ven ahora al alcance de la mano».

Sobre el resultado, el reparto de escaños y sus posibles consecuencias, hay disparidad de criterios. Nadie contempla un panorama de enfrentamiento directo, aunque David bromea sobre ello: «Que arrasen los que abogan por quedarse en España lo veo improbable. Y si ganasen, tampoco los veo tan «agermanats» como los independentistas. Y estos últimos, en el supuesto que arrasaran y vinieran con la Declaració Unilateral d’Independència, creo que no la defenderían a tiros, porque tengo la percepción de que los catalanes somos bastante mansos. Tampoco me imagino que, si la cosa se desboca, los del otro bando vengan con los tanques e instalen un campo de concentración en el Fòrum de les Cultures, porque quedaría muy feo en los telediarios del mundo libre. Aunque todo puede pasar». Anímic se muestran optimistas ante una hipotética victoria del sí: «Tarde o temprano Cataluña será independiente y podremos dejar de hablar de una p… vez. Después de esto, las cosas seguirán su curso natural y haremos un país a nuestra manera, como ha de ser. Somos un pueblo trabajador y muy civilizado. No nos imaginamos grandes catástrofes por el hecho de independizarnos». Aunque ellos enfocan el proceso desde un prisma más humano y sentimental que nacional: «La mayoría no somos nacionalistas. Las banderas nos dan una pereza terrible, pero nos sabemos catalanes del mismo modo que nos sabemos humanos. Tenemos un proyecto y lo queremos llevar a cabo y esto pasa por romper con el Estado, no con España». Borja no cree que llegue la independencia: «Pienso que puede ganar el sí, aunque espero que no lo haga por mayoría absoluta. Cualquier victoria del sí pienso que acabará con un nuevo Estatut de Cataluña a medio plazo. No me veo a Artur Mas declarando unilateralmente la independencia de Cataluña y el ejército español desempolvando sus tanques para desplazarse lentamente por la autopista». Como consecuencia, sí que señala la necesidad de diálogo: «La simple situación actual ya debería hacer entender al gobierno central que no es un acto de cobardía sentarse a negociar con sus socios, sino un acto de responsabilidad». Santi confiesa que le encanta «el momento de análisis de los candidatos. Es un ejercicio de demagogia». También cree que ganará el sí e intuye que «la Cup crecerá y será la clave del proceso». Sobre las consecuencias, considera que serían: «un «ni tú ni yo», justo antes de la explosión que generaría una Declaración Unilateral de Independencia. Sospecho que más de un votante saldrá decepcionado, me refiero al votante idealista. También en mi entorno, barrio, amigos… hay la sensación de que es un proceso sin vuelta atrás». Al final, le quita hierro al asunto a base de humor: «Pienso que estas elecciones son como el último capítulo de la temporada 3 de una sitcom que tiene para unas cuantas temporadas más. Es decir, que esto no se acabará aquí. Parece que ha llegado a un punto de «no retorno». A ver con qué nos sorprenden los guionistas». Yago piensa que va a ser más de lo mismo: «Si hay mayoría independentista habrá declaración y luego recurso. De algún modo, todo seguirá el mismo curso de los últimos cuatro años. Es evidente que tienen que empezar a negociar. Sobre las maneras en que todo se ha gestado -por ambos lados-, habría que hablar un rato más…».

Traza también el líder de Mujeres un panorama histórico de la actual situación: «Convergència i Esquerra son dos partidos que históricamente siempre han acumulado un gran volumen de votos. Que Ómnium i la ANC acudan a la cita no hace más que certificar que van a ganar». Sobre los resultados, reflexiona que Junts pel Sí «van a estar cerca de la mayoría si es que no la consiguen. Posiblemente la participación tenga mucho que decir y muy particularmente la del área metropolitana de Barcelona. La Catalunya provincial es carne de Junts pel Sí. El resto de fuerzas va a quedar repartido a no ser que Ciutadans le dé un buen tortazo al PP. La CUP podría verse con la llave de estas elecciones pero los veo sinceramente lejos de firmar la investidura de Mas. No sabemos si Catalunya será independiente, pero estas elecciones son de los independentistas». Pero ataca sin dudarlo a la CiU: «Me fastidia absolutamente el nivel de los políticos que se perfilan como candidatos y estoy bastante agotado de la mediatización constante del proceso. Siento una gran aversión por el ideario nacionalista y no quiero para nada del mundo que siga liderando Catalunya algo que tenga que ver con CiU ni juntos ni separados». La opinión de Carlos y Genís de Hidrogenesse es parecida: «No nos interesa ningún tipo de nacionalismo, pero sí nos interesan estas elecciones. A ver cómo se sale de este bucle en el que llevamos cinco años. Cinco años de propaganda que han resultado muy pesados. Sabemos que es un tema permanente, pero esperamos que deje de ser el único tema del que se preocupan los políticos y los medios. Han conseguido que no se hable nunca de la realidad, sólo de supuestos. Lo peor de todo es que probablemente esta estrategia le sirva a Mas para volver a ser presidente». Por su parte, a Gerard de El Último Vecino le interesa «bien poco» el resultado, aunque se aventura a pronosticar que «ganarán los partidarios del no, pero es solo imaginación». Es el que muestra el divorcio ideológico más radical con las elecciones (con todas, en general) y nos sorprende con un planteamiento inesperado: «Empezaré a estar realmente interesado en unas elecciones en cuanto haya la opción de que salga un partido animalista, ya que pienso que los animales son los olvidados. Casi todo el mundo olvida el holocausto diario y legal a nivel mundial. Lo que pasa en las granjas y mataderos es tan fuerte que me parece una vergüenza que no se le dé importancia dentro de la política».

Como conclusión, Anímic están «interesados en cambiar lo que no nos gusta y esta es una buena oportunidad». Borja cree que «estamos inmersos en una vorágine en la que la comunidad autónoma a la que pertenezco se convierte en el monstruo al que hay que tenerle miedo». Cree que solo un cambio en el gobierno español modificaría el panorama: «el auge de PODEMOS en el panorama político abriría la puerta a un gobierno central más empático con todas las sensibilidades distintas que conforman España», pero se lamenta de que «los partidarios del status quo, los poderosos, están haciendo lo posible por acabar ellos». Yago reflexiona: «no tengo ni idea de cómo debe ser esto visto desde fuera con un poco de perspectiva crítica y distancia emocional. Sinceramente, estando de gira a veces nos hemos encontrado con situaciones muy desagradables y dentro de Cataluña también percibo mucha crispación demasiado a menudo. El debate y la conversación resulta a veces impracticable y eso es algo verdaderamente preocupante. Cambiar España o cambiar Catalunya es un reto precioso para una generación postfranquista que ha vivido alejada del conflicto político. Estas elecciones sólo son realmente importantes si se cree en la política».

‘Magical Girl’, ‘Loreak’ y ‘Felices 140’: ¿cuál debería ir a los Oscar?

18

Teniendo en cuenta que la que quizá sea la película española más oscarizable del año, ‘La isla mínima‘, no está entre las candidatas por razones “técnicas” (por su fecha de estreno debería haber sido candidata el año pasado), vamos a hacer un a favor/en contra sobre las tres candidatas a luchar en la «carrera de los Oscar» contra títulos que ya suenan como favoritos: ‘The Assassin’ (Taiwán), ‘El clan’ (Argentina), ‘Son of Saul’ (Hungría), ‘El club‘ (Chile)… ¿Conseguirá España volver a estar entre las nominadas después de más de diez años de sequía?

‘Magical Girl’ (Carlos Vermut)

magical-girlA favor: su enorme calidad y la repercusión que está teniendo fuera de España. ‘Magical Girl‘ no es solo una de las mejores películas del año pasado, sino que el éxito que está teniendo en Francia, donde en menos de un mes ha hecho más taquilla que toda la que hizo en España (se ha estrenado con nada menos que 55 copias), debería poner sobre aviso a los “académicos” acerca del potencial “oscarizable” de esta película.

En contra: ¿demasiado “difícil” para el gusto de los votantes de los Oscar? ‘Magical Girl’ sucumbió en los Goya ante una película igual de buena pero de estructura más convencional. ¿Le ocurrirá lo mismo en los Oscar? Si hacemos un repaso a alguno de los últimos títulos que han sido nominados (e incluso ganado), como ‘Canino‘, ‘La imagen perdida‘ o ‘Ida‘, quizá no deberíamos subestimar tanto el gusto de los votantes de Hollywood.

‘Loreak’ (Jon Garaño, Jose Mari Goenaga)

loreakA favor: los melodramas foráneos caen bien en Hollywood. ‘En un mundo mejor’, ‘Despedidas’ e incluso ‘Amor‘ (lo más cerca que ha estado nunca Haneke del género) se han llevado la estatuilla a casa. ¿Por qué no lo va a conseguir ‘Loreak‘? No solo es un extraordinario melodrama, magnético y emocionante como pocos, sino que encima está hablado en una lengua «muy rara». Un punto de exotismo que puede jugar a favor.

En contra: le ha faltado recorrido internacional. La película no se ha estrenado apenas fuera de España (solo en Israel) y su presencia en festivales internaciones, aparte de San Sebastián, ha sido anecdótica. ‘Loreak’ es tan pequeña, intimista y contenida, que corre peligro de pasar desapercibida al lado de otros títulos más llamativos y contundentes como los arriba citados.

‘Felices 140’ (Gracia Querejeta)

felices140A favor: después de darle muchas vueltas (pero muchas, muchas), el único punto a favor que creo podría tener un filme tan mediocre como ‘Felices 140’ es que es una “película de actores”, y eso, teniendo en cuenta que en el comité que elige las películas extranjeras suele haber bastantes actores (no, no las eligen todos los votantes como en la categoría de Mejor película), puede ser una ventaja. Por decir algo, vaya.

En contra: todo lo demás. En cuanto a calidad, no resiste la comparación con las otras dos candidatas. Aparte, su potencial como película “oscarizable” es prácticamente nulo. Ni actores conocidos, ni premios nacionales o internaciones, ni presencia en festivales, y con una directora que ya fue seleccionada con su anterior película, ‘15 años y un día’, y ya conocemos cómo acabó. ¿No hubiera sido mejor seleccionar ‘Ma ma’, que gracias a Penélope Cruz hubiera tenido más posibilidades?

The Weeknd se sustituye a sí mismo en el top 1 del Billboard Hot 100

6

Si no te ha quedado claro que The Weeknd es uno de los mayores hacedores de Hits del momento, el artista se sustituye a sí mismo esta semana en el top 1 del Billboard Hot 100. Si la semana pasada ocupaba esta posición con el éxito internacional ‘Can’t Feel My Face’, ahora sube a la cima con el single ‘The Hills’. Por si fuera poco, el álbum ‘Beauty Behind The Madness‘ continúa en el número 1 del Billboard 200.

‘The Hills’ es la canción más pinchada en las plataformas de streaming en Estados Unidos, la 2ª más descargada y la 3ª más pinchada en las radios, donde avanza poderosamente asegurando las ventas del álbum hasta la Navidad (y más allá).

Como apunta Billboard, The Weeknd es el 11º artista que se sustituye a sí mismo en la cima del Billboard Hot 100. Antes lo lograron The Beatles, Boyz II Men, Puff Daddy, Ja Rule, Nelly, Outkast, Usher, T.I., The Black Eyed Peas y más recientemente Taylor Swift.

Nuevo fiestón de Major Lazer, ahora con Elliphant

7

El nuevo intento de resucitar ‘Peace is the Mission‘, ese disco de Major Lazer que no hay manera de que la gente se compre ni siquiera después de ‘Lean On’, es recurrir al single de Jovi Rockwell con Elliphant, ese que quizá debería lanzar a esta artista para siempre. Aunque tras el flop de ‘Powerful’ junto a la mismísima Ellie Goulding (top 54 en Reino Unido, top 102 en Estados Unidos), no es que esperemos mucho.

En cualquier caso, ‘Too Original’ cuenta con un divertido vídeo dirigido por Tim Erem que mantiene la estética 100% Diplo y el fiestón ‘Turn Down For What’. ¿Colará?

YACHT se cachondean de Uber

0

yacht-new-albumLa compañía de taxis que escandalizó Francia llevándose por delante a Courtney Love sigue generando noticias controvertidas. Ahora son los activistas y artys YACHT, autores de ‘Shangri-La‘, quienes se han inspirado en Uber… para despellejarlo. Según ellos mismos, «Los Ángeles es un caos en cuanto a tráfico y Uber aprovecha para cobrar más dinero a los pasajeros por trayecto». “Así es como los precios se multiplican basándose en la demanda de coches. El tráfico es una mierda y pagar un extra por sentarte en un atasco es peor, así que para aliviar el dolor tenemos una nueva canción”, indican.

Por todo esto han ideado un sistema por el que, cada vez que Uber cobra más de 1,1 veces lo que debería ser el precio por trayecto, se puede ver el vídeo de su nuevo tema ‘L.A. Plays Itself’. Esta es la página web en la que explican el funcionamiento. Además, cada vez que se llegue a 2 veces el precio normal, puede escucharse un remix. El grupo ha ido informando a través de Twitter de cómo anda la cosa.

YACHT anunciaron su nuevo disco ‘I Thought The Future Would Be Cooler’ en unos paneles de Los Ángeles y lo promocionaron con gifs, recurriendo a una promoción un tanto peregrina, no sabemos si muy efectiva, pero sí bastante imaginativa. Al menos el tema en cuestión está en Spotify. El largo sale el 16 de octubre.

Jeff Lynne’s ELO estrena ‘When I Was A Boy’

4

jefflynneEl gran Jeff Lynne, uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos al frente de la ELO, y al que vimos en la pasada edición de los Grammys nada menos que junto a Ed Sheeran, está de vuelta con su primer disco en 14 años.

‘Alone in the Universe’ sale a la venta el 13 de noviembre, y aunque seguro que tal día el artista no tiene nada que hacer frente a nuevos competidores como One Direction y Justin Bieber, estamos seguros de que serán muchos los que acudirán a las tiendas para hacerse con vinilos y CD’s.

El primer single ‘When I Was A Boy’ no puede tener más madera de clásico. Puede que algunos hablen de conformismo, pero si esto lo entonara un artista newbie tipo Tobias Jesso Jr, igual ya tendría la etiqueta de BNM en algún site.

La nota de prensa de Sony no desvela más sobre el disco y simplemente relata su carrera, indicando que «tal y como ha sucedido con los álbumes anteriores de ELO, y que han liderado las listas, Lynne continúa siendo el productor, compositor, arreglista, cantante principal y guitarrista de la ELO».

El Hijo da un vuelco con ‘Segismundo’

2

el hijo fragmento IHan pasado ya tres años desde la publicación del notable ‘Los movimientos‘, un tiempo en el que Abel Hernández (también conocido como miembro de los recordados Migala) ha permanecido involucrado en numerosos proyectos de toda índole. Pero nunca ha olvidado su faceta compositiva, expresada con el nombre de El Hijo, y ahora regresa a ella con la edición de un nuevo disco.

Se trata de un EP titulado ‘Fragmento I’, que contendrá cuatro nuevas canciones y será publicado el día 5 de octubre en formato de 7″, a través del sello Discos de Kirlian. Según su nota de prensa, tras ‘Los movimientos’, «el músico y productor madrileño sintió la aguda necesidad de cambiar algunas cosas en su relación con la forma de hacer música. El proceso consistió en abandonar los caminos que ya conocía. Olvidar para empezar a aprender de nuevo. Así que Abel dejó la seguridad compositiva de las canciones del viejo folk heredado de otros tiempos, hecho con arpegios acústicos y poesía psicodélica, para intentar conectar con lo que él considera una de las formas del folk contemporáneo: la música electrónica construida módulo a módulo con un ordenador y un poco de software por cualquiera, en cualquier lugar y tirando casi de cualquier idea. Un nuevo folk donde el polvoriento camino se vuelve información atomizada. Que parece tocado por máquinas solitarias. Con sonidos sintéticos y procesados y comportamientos tan repetitivos, automáticos, caóticos e inconexos como los flujos mentales alienados y oscuros en esta época ultraliberal de asesinato, odio, baile y desierto».

El resultado, como se extrae de esas palabras (y de una portada, obra del portugués André Romão, que muestra la cabeza de una escultura de Augusto Comte «tirada por el suelo»), supone una considerable ruptura con todo lo que El Hijo ha hecho antes. Aunque permanecen (a modo de guía) las guitarras y su gran olfato melódico, texturas sintetizadas y bases electrónicas toman el protagonismo. Un ejemplo es este sorprendente ‘Segismundo’, que abre el disco con un sample de ‘Ghost In The Shell‘, de Kenji Kawai, y Caio Bellveser (Parade, Alondra Bentley) al bajo, y que hoy estrenamos en JENESAISPOP.

Ellie Goulding sigue buscando hits descaradamente con ‘On My Mind’

17

Ellie-Goulding-On-My-MindParte de la redacción evalúa ‘On My Mind’, el regreso de Ellie Goulding tras los exitazos de ‘Burn’, ‘Anything Could Happen’, ‘Outside’ y ‘Love Me Like You Do’.

«Sobre un riff de guitarra arpegiada más que inspirada en The Police, Ellie Goulding construye un buen ejercicio de pop contemporáneo, ese en el que las líneas entre hip hop, efluvios jamaicanos y pop blanco se diluyen, ese que Rihanna había trabajado tan bien hasta sus últimos pasos. Alejada de lo sutil y lo arriesgado, ‘On My Mind’ brilla sobre todo por su ineludible gancho y su eficacia: ¿alguien duda que estamos ante otro éxito de la Goulding?». Raúl Guillén.

«Aunque como vocalista Ellie Goulding nunca me ha parecido especialmente interesante, es incuestionable que ‘On My Mind’ es la confección perfecta para su salto definitivo a la primera línea del pop. Un poco reggae y muy pop -tras ella, el mago de magos, Max Martin- ‘On My Mind’ tiene el poder de esas canciones deliberadamente repetitivas que terminan poseyendo al oyente aunque no quiera, con una fuerza que no se da ninguna prisa, y que termina resultando de lo más adictiva». JB.

«En vista de ese videoclip, dirigido por Emil Nava y en el que aparece desnuda, está claro que Ellie Goulding va a por todas con este nuevo disco. En este ‘On My Mind’ que acaba de estrenar, lo único que queda de la artista que conocimos (y amamos) hace años, es la voz: el resto es puro producto fabricado a la medida de las listas de éxito y que no desentonaría en la voz de cualquier artista contemporánea. Hasta en el vídeo parece la hermana desaparecida de Drew Barrymore. La guitarra a lo The Police tiene su gracia, pero poco más. Está claro que, como en el caso de The Weeknd, tras el éxito de su canción para ’50 Sombras de Grey’, su discográfica quiere sacar el máximo provecho de su momento de popularidad y lo antes posible». ACM.

«Ellie Goulding sigue acumulando megahits a costa de perder personalidad en este nuevo petardazo bien cocinadito por los multimillonarios Max Martin, Savan Kotecha e Ilya Salmanzadeh, en este caso una buena remezcla de los injustamente denostados Police. Nada en contra de la colección de hitazos que está acumulando la Goulding, ya haciendo sombra a la mismísima Rihanna, pero cuidado con la obsesión por el éxito a toda costa, porque torres más altas han caído, ¿verdad, Nelly Furtado?». Sebas E. Alonso.

Richard Hawley, Beirut, Leon Bridges y Halsey, en la lista de ventas

1

Repasamos algunas de las novedades de la lista de ventas española. Esta semana, con casi una veintena de entradas.

1(E) Rozalén / Quién me ha visto…

Los encuentros con sus seguidores en Fnac han surtido efecto a esta cantante albaceteña que tiene entre sus amistades nada menos que a Alejandro Sanz o Pablo Alborán. «Así cualquiera», dirán algunos, pero su primer álbum, que también contenía en su título puntos suspensivos (‘Con derecho a…’), fue disco de oro.

7(E) Jonas Kaufmann / Nessun Dorma – The Puccini Album

El tenor alemán llega con «The Puccini Album» más alto en España que en su propio país, donde ha sido top 10. Además, alcanza el top 22 en Reino Unido. El artista sigue recogiendo éxitos tras su pelotazo con el ‘Winterreise’ de Schubert.

8(E) Slayer / Repentless

La banda de metal mantiene a su público fiel y este disco ocupa distintos lugares del top 10 en Estados Unidos, Suecia, Noruega, Francia, Canadá, Australia o Finlandia. Además, es top 11 en Reino Unido y top 1 en Alemania.

10(E) Bring me the Horizon / That’s the Spirit

El éxito de los británicos ha sido progresivo. Esta es la primera vez que llegan al top 2 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos y además se cuelan en el top 10 en nuestro país sin el apoyo de las radios, en cuanto le des al play averiguarás por qué.

18(E) Duran Duran / Paper Gods

Parece que sus directos, lo que incluye un paso por el Sónar y por el Gibraltar Music Festival, y sus flamantes colaboraciones desde Nile Rodgers a Janelle Monáe, han servido de algo a Duran Duran. ‘Paper Gods’ es su primer top 10 en Estados Unidos desde 1993 (y ‘The Wedding Album’ incluía nada menos que ‘Ordinary World’), y además ha sido top 5 en Reino Unido. Buena entrada también en España.

21(49) Supertramp / Crime of the Century STD 2014

La subida más fuerte de la semana es la reedición de este disco de Supertramp cuarenta años después, que ya comentábamos la semana pasada.

24(E) Los Zigarros / Los Zigarros (ED Especial)

La banda que se define como «puro rock’n roll» y ejerce estos días de telonera en grandes recintos de Fito y Fitipaldis vuelve a la lista ahora con una edición especial de su disco que trae temas en vivo grabados en Córdoba.

25(E) Leona Lewis / I Am

Los días en que su debut ‘Spirit’ era 10 veces platino en Reino Unido son lejanos y este disco ya entra sólo al puesto 12 en Reino Unido. Sin embargo, curiosamente, Leona Lewis mantiene ciertos fans en España que acuden a las tiendas a comprar sus discos y, sin apoyo de radios, ‘I Am’ se sitúa en el top 25 en nuestro país. ‘Glassheart’ fue top 54 en 2012.

26(E) Prince / HitNRun Phase One

Indiferencia generalizada ante el nuevo lanzamiento de Prince, que fue una exclusiva de Tidal. Después de rondar el top 10 en los países más importantes de la industria musical con ‘Art Official Age’ el año pasado, este ‘HITnRUN Phase One’ ha sido solo top 70 en Estados Unidos y top 50 en Reino Unido. España es el país que mejor lo ha acogido después de Holanda.

33(E) Richard Hawley / Hollow Meadows

Uno de nuestros últimos Discos Recomendados es el del cantautor Richard Hawley.

‘Hollow Meadows’ llega al top 10 de Reino Unido por los pelos y desde el top 9, no iguala el top 6 de ‘Lady’s Bridge’ ni el top 3 de ’Standing at the Sky’s Edge’. Eso sí, en España ha llegado algo más alto que este último, que se quedaba en el número 54.

45(E) Belize / Belize

Una de las apuestas más curiosas de Warner es la de estos jóvenes de Navarra que se mueven entre el folclore y el indie, y de los que estrenábamos un vídeo recientemente. El disco se define así: «A lo largo de sus 10 canciones y 5 interludios se vive el diálogo continuo de Ángel y Ana, o más bien, de sus personajes, que subidos en una montaña rusa musical, se echan en cara lo mejor y lo peor de la compañía y la soledad».

52(E) Juan Diego Flórez / Italia-Florez

Nueva entrada del tenor lírico peruano en este disco dedicado a uno de los países que mejor le ha acogido.

57(E) Hollywood Vampires / Hollywood Vampires

El supergrupo de Alice Cooper, Johnny Depp y Joe Perry, a punto de actuar en Rock in Rio (edición Brasil) aparece en las listas de ventas internacionales. Han sido top 30 en Reino Unido y top 43 en Estados Unidos.

59(E) Beirut / No No No

Como confirmación de que el público le estaba esperando cuatro años después de ’The Rip Tide’, Beirut logra entrar en la lista española de ventas.

Además, este ‘No No No‘ es top 37 en Reino Unido y top 46 en Estados Unidos. En ambos casos se ha tratado de su mejor marca histórica, pues sus dos primeros álbumes han funcionado más bien a modo de «sleeper».

64(75) Izal / Agujeros de gusano
66(73) Sam Smith / In The Lonely Hour
97(71) Foals / What Went Down

Varios de los grupos que tocaron en Dcode aparecen en la lista. Vuelven a subir Izal justo cuando han editado el sucesor de este exitoso ‘Agujeros de gusano’ y bajan Foals, que hace un par de semanas llegaban a ser número 22 con ‘What Went Down‘. Curiosamente, Sam Smith, que cancelaba su concierto a última hora, recupera posiciones cuando está a punto de editar su tema para James Bond.

74(E) Leon Bridges / Coming Home

En la semana en que se disponía a visitarnos en concierto, Leon Bridges aparece por primera vez por la lista de ventas de nuestro país. Pero ‘Coming Home‘ había sido ya número 6 en Estados Unidos y número 8 en Reino Unido. En su 13ª semana en el Billboard 200 sube del 162 al 160, lo que demuestra cierta estabilidad: Bridges está ganando fans gracias al boca a boca. Aquí puedes recordar nuestra entrevista con él.

87(E) Halsey / Badlands

Tras haber llegado al top 10 estadounidense y también al británico hace unas semanas, se ha corrido la voz y el éxito de Halsey llega a España. ‘Badlands‘ aparece en la zona baja de la tabla. De momento no hay apoyo significativo de las radios ni presencia de ‘New Americana’ en el top 100 de singles. ¿Tiempo al tiempo?

96(E) Stereophonics / Keep the Village Alive

Stereophonics mantienen un público mucho más fiel de lo que parece y su nuevo disco vuelve a ser top 1 en Reino Unido. Es el sexto álbum de su carrera que lo consigue.

El álbum ha sido top 22 en Holanda, top 37 en Francia y top 49 en Alemania, por lo que podríamos decir que España es uno de los países europeos donde peor les va.

Christine And The Queens danza entre luces (y sombras)

1

En su intento por conquistar el mercado norteamericano, la francesa Christine And The Queens publicará allí el 16 de octubre, paralelamente a la gira que desarrollará en USA, una nueva versión de su fabuloso debut ‘Chaleur Humaine‘. El disco ahora llevará el nombre del proyecto musical como título e incluirá nuevas versiones de alguno de sus temas, como la ya escuchada ‘Tilted’, además de algunas inéditas, como una colaboración con el canadiense Perfume Genius titulada ‘Jonathan’ o el single ‘No Harm Is Done‘.

De ese tema, precisamente, presenta ahora la artista un clip que, además, ha sido dirigido por ella misma. En él podemos ver a una Christine sobriamente vestida danzando entre unos tubos de luz fluorescente y las sombras, con el cantante invitado Tunji Ige haciendo también acto de presencia.

Muere el actor Carlos Álvarez-Novoa

0

carlos alvarez-novoaEl actor Carlos Álvarez-Novoa, conocido por su papel de vecino en ‘Solas’ de Benito Zambrano, por el que ganó un Goya a Actor revelación a los 59 años, murió ayer, según ha informado la Academia de Cine. Tenía 75 años.

Nacido en 1940, Alvárez-Novoa fue profesor, escritor y director teatral además de actor. Junto a ‘Solas’, son especialmente reconocidas sus actuaciones en ‘La hija del caníbal’ y ‘Elsa y Fred’.

Los últimos papeles de Alvárez-Novoa le encontraron en ‘La novia’, basada en ‘Bodas de sangre’ de Federico García-Lorca, o interpretando a Leonardo da Vinci en ‘Carlos, rey Emperador’.

Escucha ‘Alive’, lo nuevo de Sia, co-escrito por Adele y Tobias Jesso Jr

19

sia-alive‘Alive’, el nuevo single de Sia, se estrena hoy. Mientras esperamos a averiguar si ‘Alive’ tiene posibilidades de ser la mejor canción del año en nuestro site como fue ‘Chandelier’, la autora de ‘1000 Forms of Fear‘ ha compartido un adelanto de 15 segundos que puedes oír a continuación.

Como ha anunciado Sia, su nuevo álbum, ‘This Is Acting’, es una recopilación de canciones que compuso ella para otros artistas pero que finalmente decidió quedarse para sí por su calidad. La cantante escribió ‘Alive’ nada menos que para Adele, que ha anunciado disco para el 20 de noviembre.

La expectación en torno al nuevo trabajo de Sia es máxima. Después de haber editado varios álbumes como cantautora, la artista ha pegado un enorme salto a la fama componiendo canciones para Beyoncé (‘Pretty Hurts’), Rihanna (‘Diamonds’) o interpretándolas ella misma para David Guetta (‘Titanium’, en principio escrita para Alicia Keys). Definitivamente, se ha consagrado en el último par de años como artista en solitario con ‘1000 Forms of Fear’. De él ha llegado a vender 1 millón de unidades tras los vídeos virales realizados para ‘Chandelier‘ y ‘Elastic Heart‘.

Actualización: el audio oficial de ‘Alive’ ya está disponible al completo. Según la nota de prensa, el tema ha sido co-escrito por Adele y el gran Tobias Jesso Jr.

Suede comparten nuevo himno, ‘Outsiders’

4

Aparte de ser autores de una de las mejores canciones sobre cerdos jamás escritas, Suede tienen carrera propia con la que continúan y a la que añadirán un nuevo trabajo el año que viene. ‘Night Thoughts’, del que ya conocemos portada y tracklist, saldrá el 22 de enero sucediendo a ‘Bloodsports‘ y el grupo ha compartido ahora su primer adelanto. Se trata de un ‘Outsiders’ con potencial de nuevo himno para sus directos que puedes oír a continuación. Será la pista 2 en el álbum.

‘Amy’, película «anti droga» en una cárcel de Tailandia

3

Amy-sennaEl documental de Asik Kapadi, director de ‘Senna’, estrenado este año sobre Amy Winehouse, ‘Amy‘, era una sobrecogedora muestra del antes y después en la vida y carrera de una artista destruida por la droga. Ahora, ‘Amy’ ha sido seleccionada en una cárcel de menores de Bangkok, Tailandia, para enseñar a los jóvenes presos el peligro de caer en la adicción. «Creo que la historia de Amy es una historia real que refleja los problemas reales de la sociedad, especialmente entre los adolescentes», ha asegurado Kamron Kudecha de la red tailandesa Stop Drinking, tal y como recoge NME.

Kudecha cree que ‘Amy’ captura con acierto el modo en que la juventud acude a sus drogas para huir de los problemas y cree que puede inspirar a los presos a encontrar su talento especial y desarrollarlo para combatir su adicción. «Cuando Amy sentía demasiada presión», indica, «empezaba a beber, pero tenía talento y lo encontró. Nunca es demasiado tarde para que estos estudiantes encuentren su don y aprendan de sus errores. Amy perdió la batalla pero estos chavales todavía tienen una oportunidad».

‘Amy’ verá la luz en DVD y Blue-ray el 2 de noviembre. Inlcuirá escenas inéditas como la que se ha compartido recientemente y que muestra a Amy haciendo el tonto por Nueva York. Podéis ver la escena a continuación:

Seinabo Sey anuncia su debut

1

La revelación sueca Seinabo Sey ha anunciado, al fin, la próxima edición de su primer álbum largo. Llegará el día 23 de octubre y llevará el título de ‘Pretend’. El disco ha sido producido por Magnus Lidehäll, que ha trabajado con Kylie Minogue, Sky Ferreira, Britney Spears, Katy Perry o Madonna, nada menos. Lidehäll ya había colaborado con la propia Sey en ‘Younger’, su megaéxito, aún más «mega» con el remix de Kygo (un corte que estará entre los bonus tracks de la edición especial del debut).

La artista de ascendencia sueca y gambiana ha afirmado que ‘Pretend’ habla sencillamente de su vida, de todo lo que le ha pasado en ese cuarto de siglo. El primer adelanto del disco, que fue presentado a través de un clip hace semanas, es precisamente el corte que le da nombre, cuya base remite directamente al europop noventero de Soul II Soul.

El «magnético» tema de Disclosure con Lorde

4

lordeA un día del lanzamiento de ‘Caracal‘, el ansiado segundo disco de Disclosure, el dúo británico ha compartido uno de sus cortes más esperados, su colaboración con Lorde. ‘Magnets’ es un tema, como ‘Omen’ con Sam Smith, de house sombrío y exquisitamente producido, esta vez marcado por percusiones orgánicas y la presencia de una Lorde que, dotada de una de las voces más carismáticas del pop actual, suena tan atractiva como siempre. Puedes escuchar el tema a continuación:

Kakkmaddafakka, Nudozurdo y Papaya se suman a Imagine Dragons

0

Como se había anunciado, el festival BIME Live!, celebrado en Bilbao y que cerraba su cartel hace días, tendrá una variante madrileña llamada Madrid Live! El certamen, que se celebra el 30 de octubre en el Barclaycard Centre de la capital (lo que toda la vida ha sido el Palacio de los Deportes), ya había anunciado que, al igual que en Bilbao, el cartel estaría encabezado por los estadounidenses Imagine Dragons. Ahora se han confirmado otros cuatro grupos que acompañarán a la «banda mormona» (así los define Wikipedia) en el festival.

Se trata de los nórdicos Kakkmaddafakka, un éxito de público asegurado; los seleccionados en el último BBC Sound of 2015, Sunset Sons, que este año ya han lanzado un par de EPs a la espera de su debut; nudozurdo, que tras un lapso y un cambio de formación regresaban este año con ‘rojo es peligro‘; y, por último, la revelación nacional Papaya, que por esas fechas ya habrá publicado su álbum debut en Jabalina. Las entradas de Madrid Live!, tras agotar hace meses el Golden Ring, ya están a la venta con precios que oscilan entre los 36 y los 45 € más gastos.