Inicio Blog Página 1594

Giorgio Moroder anuncia disco con Britney, Kylie y Charli XCX, entre otros

8

giorgio-74Giorgio Moroder, el «David Guetta de su generación«, ha vuelto a nuestras vidas. Sobre todo desde que protagonizara una canción magistral en el último disco de Daft Punk, aquel ‘Giorgio by Moroder’ en el que aparecía contando su vida usando micrófonos de diferentes décadas antes de que una avalancha de baterías y cuerdas lo engullera.

Ahora ha anunciado su primer disco en 30 años, previsto ya para 2015 a través de RCA y con un elenco de colaboradores que quita el hipo: Charli XCX, Sia, Britney Spears, Kylie Minogue, Mikky Ekko, Foxes y Matthew Koma, entre otros.

A través de la web The Creators Project ha estrenado el vídeo del casi instrumental ’74 is the New 24′, que además ya puede escucharse en Spotify o Deezer. Naturalmente el título del tema es una referencia a su edad, pues la nota de prensa dice que a la música dance «no le importa dónde vives ni quiénes son tus amigos, cuánto dinero tienes o si tienes 74 años porque… 74 son los nuevos 24».

El single digital recupera la ya conocida ‘Giorgio’s Theme‘.

Bflecha y Vetusta Morla, nominados en los premios Rolling

1

bflechaEl día 2 de diciembre se entregan en Joy Eslava (Madrid) los premios Rolling Stone España. Será la sexta edición.

Entre los nominados sorprende encontrar a Tremenda Trementina o Bflecha, autora del excelente ‘ßeta‘, en la categoría revelación, si bien en cuanto a los premios gordos, quienes están nominados hasta tres ocasiones son Vetusta Morla y Los Enemigos. Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró están entre los artistas que aspiran a 2 galardones. Por el premio a mejor canción se puede votar aquí.

Mejor disco
Vida inteligente, Los Enemigos
Para todos los públicos, Extremoduro
Resituación, Nacho Vegas
granada, Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró
One way ticket to Saturn, Julián Maeso
La Deriva, vetusta morla

Mejor grupo o solista
Russian Red
Sidonie
Vetusta Morla
Extremoduro
Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró

Mejor canción
La distancia, Carlos Cros
Vida inteligente, Los Enemigos
Terriblemente cruel, Leiva
Es mejor sentir, Manolo García
La deriva, Vetusta Morla
Bailar en la cueva, Jorge Drexler

Solista o Grupo revelación
Ángel Stanich
Belako
Tremenda Trementina
La Maravillosa Orquesta del Alcohol
BFlecha

Supersubmarina, McEnroe y Bravo Fisher, SanSan Festival

0

Supersubmarina-entrevistaEl SanSan Festival, que se celebra entre los días 2 y 5 de abril en el Wonderwall Music Resort de Gandía, ha anunciado la incorporación de Supersubmarina como cabeza de cartel.

También están confirmados otros nombres nacionales como Arizona Baby, Belako, Bravo Fisher, Corizonas, Elefantes, Eme DJ, Jero Romero, Joe la Reina, L.A., La Habitación Roja, Los Pilotos, McEnroe, Meneo, Neuman, Second, Sidonie, Varry Brava, Vinila von Bismark DJ y We are Standard. El cartel se muestra al público, como podéis observar, en estricto orden alfabético.

Los abonos son a 34 euros.

Muere Jul Bolinaga de RIP mientras tocaba

0

jul-bolinagaJul Bolinaga, el que fuera guitarrista de RIP, ha fallecido este sábado mientras tocaba, a los 50 años de edad. Ha sucedido durante una actuación en el Gaztetxe de Bergara (Guipúzcoa). Bolinaga estaba actuando junto a su grupo actual The Potes. Según El Diario Vasco, durante la canción ‘Condenado’, una de las más conocidas de hecho de RIP, pues abría el disco ‘No te muevas!’, se sintió indispuesto y cayó desplomado en el escenario.

Los sanitarios desplazados hasta el lugar sólo pudieron certificar la defunción a las 22.45. Se le está realizando la autopsia.

RIP fueron una de las bandas fundamentales del rock vasco de los 80. Publicaron un par de discos por su cuenta y un split junto a Eskorbuto.

Os dejamos con el mítico ‘No te muevas!’, considerado el 2º mejor disco de 1987 por LaFonoteca.

Nicki Minaj intenta hacerse un Eminem

2

nicki-pillsNicki Minaj sigue presentando las canciones que estarán incluidas en su nuevo disco, ‘The Pink Print’, que sale a la venta el 15 de diciembre. Después de que con ‘Only’ no haya pasado nada que le dé una alegría a la rapera, ella se vuelve a refugiar en otra balada, pero esta vez con el agravante de ser un intento descarado de hacerse un Eminem.

A saber, este ‘Bed Of Lies’ reúne en los créditos al equipo responsable de ‘Love The Way You Lie’, Alex da Kid en la producción y Skylar Grey en la composición y cantando el estribillo. El resultado hace que queramos volver a ponernos ‘Anaconda’ una y otra vez, y eso no es bueno.

Por cierto, la cantante llegó a pedir disculpas en Twitter por el «lyric video» de supuesta imaginería nazi para ‘Only’, indicando que el vídeo estaba influido por ‘Metalocalypse’ y ‘Sin City’. “Resulta que tanto el productor como el responsable del vídeo (uno de mis mejores amigos A. Loucas) son judíos. La idea del vídeo no es mía pero pido perdón y asumo toda la responsabilidad si ha ofendido a alguien. No promuevo el nazismo con mi arte».

Bono, operado por una caída

2

bonoBono, el de U2, ha sufrido un accidente que ha requerido cirugía para reparar su brazo. Según informa el resto de la banda en la página oficial del grupo, el vocalista sufrió una mala caída mientras daba una vuelta en bicicleta por Central Park, por lo que se le ha tenido que atender de urgencia para poder colocar el brazo de nuevo en su sitio.

Esto ha afectado a la residencia de una semana que los irlandeses tenían firmada con el programa de televisión de Jimmy Fallon y que debía empezar hoy mismo. En la nota que se ofrece en la web también esperan que Bono se recupere rápido y volver a la carga muy pronto.

Nick Jonas imita el desnudo de Kim Kardashian

6

nick-jonasSin duda el desnudo por delante y por detrás de Kim Kardashian, realizado por uno de los fotógrafos más emblemáticos vinculados a Grace Jones, pertenece a la historia del pop de este 2014.

No han tardado en salir imitaciones y una de ellas es la que ha querido compartir Nick Jonas de los Jonas Brothers, muy aficionado a desnudarse últimamente (además de sus fotos en calzoncillos agarrándose el paquete hace poco se bajó los pantalones en la tele). Este es el montaje subido por el hermano del artista a Instagram. Nada comparado a lo logrado por Bondi Hipster, como indican en Fórmula TV.

bondihipster

ZZ Top, cabeza de cartel en Azkena Rock

1

unnamed-4ZZ Top será uno de los dos cabezas de cartel de la decimocuarta edición del Azkena Rock Festival, según acaba de informar la organización. Formados en 1970 en Houston, Texas, por Billy Gibbons (voz y guitarra), Dusty Hill (bajo) y Frank Beard (batería), mantienen su formación original tras más de cuatro décadas de trayectoria. La banda ha vendido 25 millones de discos en su carrera sólo en Estados Unidos (10 de ellos con ‘Eliminator’) y en 2004 fue incluido en el Rock and Roll Hall Of Fame.

Hasta el próximo 18 de diciembre, incluido, está a la venta un bono oferta de 2 días a 59€ + gastos de distribución. Aquellas personas que quieran acceder a la zona de acampada contigua al recinto de Mendizabala habrán de abonar 5€ adicionales. Este bono oferta inicial contará con un descuento de 5€ para todos los titulares del ARF Passport (el descuento sólo será aplicable al comprar a través de la red Ticketmaster). El código de descuento será el nº de DNI (sin la letra) de los poseedores del pasaporte.

Los abonos ya están a la venta en Entradas.com.

AZKENA ROCK 2015
Viernes 19 y sábado 20 de junio
Mendizabala, Vitoria-Gasteiz

ZZ TOP
RED FANG
THE DUBROVNIKS
CHUCK RAGAN & THE CAMARADERIE
HIGHLIGHTS
…y más artistas por confirmar

Clean Bandit: «Cambiamos mucho ‘Rather Be’ porque no nos satisfacía»

0

clean banditClean Bandit, autores de la gran ‘Rather Be’, nos visitan esta semana: el 19 de noviembre en Barcelona y 20 de noviembre en Madrid para presentar su álbum debut, un ‘New Eyes‘ que el 24 de este mismo mes sale reeditado con tres temas nuevos y el concierto que el grupo ofreció hace unos meses junto a la Orquesta Filarmónica de la BBC. Estas nuevas canciones, nos cuenta Milan Neil Amin-Smith (derecha), violinista del grupo, con el que tuvimos la oportunidad de hablar vía telefónica hace unas semanas, son ‘Real Love’, ‘Stronger’ y la versión de estudio de su reinterpretación de ‘Show Me Love‘ de Robin S.

La conocida, de momento, es ‘Real Love’, probablemente uno de los singles pop del año. Para ella los británicos han vuelto a contar con la portentosa voz de Jess Glynne, la misma que tanto ha aportado al gran éxito de ‘Rather Be’ gracias a un don vocal que no se encuentra todos los días. ¿Pero es ‘Real Love’ un tema nuevo de verdad? Neil responde afirmativamente: «‘Real Love’ lleva escrita tan solo un par de meses, no pertenece a las sesiones de composición de ‘New Eyes’, que es un proyecto diferente».

La pregunta no es en vano, pues Clean Bandit llegaron a descartar decenas de canciones antes de seleccionar el listado definitivo de ‘New Eyes’, muchas de las cuales contenían arreglos ajenos compuestos por genios como Beethoven, Dvořák, Shostakovich, Janáček o Schubert. Milan, sin embargo, asegura que el grupo no va a recuperar esas canciones para próximos lanzamientos. «Jamás planeamos utilizarlas», indica, «y además estamos escribiendo nuevas canciones así que dudo que volvamos a ellas en algún momento».

De manera curiosa, el artista pone en duda que los arreglos de cuerda del grupo deban considerarse «música clásica». «No creo que hagamos música clásica», apunta, «las cuerdas en el disco son más bien tipo música disco, como esas cuerdas que solían aparecer en las canciones pop clásicas. No creo que lo que hagamos sea música clásica». Neil continúa: «nuestra música es resultado de la experimentación». ¿Será este el motivo del eclecticismo de ‘New Eyes’, donde tan pronto suena reggae (‘Come Over’) como eurodance (‘Heart On Fire’) como R&B (‘Up Again’)? «Estamos abiertos a todo», asegura el británico, «y disfrutamos de la libertad de poder movernos entre diversos géneros que nos inspiran de maneras diferentes».

Pese a la variedad de estilos está claro que lo que mejor se le da al grupo es el house. ‘Rather Be’, aunque sea pronto decirlo, es de hecho ya su canción insignia y además la favorita de Neil. «Hicimos muchos cambios con esta canción», apunta. «La tocamos en un montón de festivales y la reacción fue muy positiva, pero aun así hicimos muchos cambios con ella porque no nos satisfacía del todo». El resultado final, un número uno en Reino Unido que ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un éxito mundial que ha llegado incluso a mercados tan difíciles como Estados Unidos (top 10) o España (top 5), donde este tipo de propuestas suelen pasar más bien desapercibidas.

No es de extrañar, pues, que Clean Bandit nos visiten, solo unos meses después, de hecho, de terminar su gira norteamericana, de la que Neil cuenta que fue muy bien «porque el público fue muy receptivo y cálido cada una de las noches que tocamos». «Fue muy divertido», concluye. ¿Pero es el estadounidense el mejor público? Neil recuerda con cariño el público del Reading Festival en Reino Unido, tan concurrido por «adolescentes alocados y salvajes». Esperemos que el público español los reciba de igual manera. Canciones como ‘Rather Be’, ‘Mozart’s House’, la menos conocida ‘Rihanna’, ‘Dust Clears’ o la sublimación del sonido Clean Bandit que es ‘Extraordinary’, lo merecen.

TV On The Radio / Seeds

9

seedsTres años después del efervescente ‘Nine Types of Light‘ TV on the Radio han vuelto, pero esta vez bastante desbravados. Porque si en su anterior disco parecían unos primos lejanos de Lambchop pero con más revoluciones, en este ‘Seeds’ se inclinan decididamente hacia una especie de «Adult oriented alternative rock», han aparcado la vanguardia y han abrazado un patrón más accesible, más próximo al rock «indie» de estadios.

Esto en sí no tendría por qué ser nada malo si las canciones acompañaran, pero no es el caso. La banda parece más preocupada en seguir una receta algo estándar y efectista antes que en ofrecer temas con sustancia y por el camino han sacrificado parte de su personalidad. Lástima, porque el arranque es bastante prometedor con ‘Quartz’, con esas palmas y esos «ohh-ahh» que auguran algo de desenfreno, aunque a continuación ya saltan las alarmas con ‘Careful You‘, el single de adelanto -que a la postre es la canción más floja-; si bien recuperan el pulso con la muy efectiva ‘Could You’ -pop enérgico, aires de himno… y una línea melódica que recuerda ligeramente a ‘I’ll Be There For You’ de The Rembrandts-.

Sin embargo, después de la pegadiza ‘Happy Idiot’, con una línea de bajo muy a lo New Order de los dos mil, el disco se sume en una especie de limbo de canciones correctas pero no memorables, que se dejan escuchar de manera agradable pero no calan, aproximándose peligrosamente en algunos momentos a postulados más propios de Placebo o incluso (glups) Lenny Kravitz, como en ‘Winter’. La cosa parece aclararse por momentos en ese tramo final, con una encantadora y algo melancólica ‘Right Now’ en clave discotequera feliz, pero enseguida vuelve a caer en la inercia que parece oprimir todo el álbum: mucha fórmula pero poca chispa. Quizás la pretensión de la banda era sacar un disco alegre y vitalista, pero parece que han preferido encorsetar la alegría antes que dejarse arrastrar por ella. Como si te explicaran continuamente lo enérgicos y animados que se sienten, pero no te los acabaras de creer, porque todo suena demasiado forzado y poco creíble.

Calificación: 6,5/10
Te gustará si te gusta: El indie rock más ‘adulto’, los New Order de ‘Get Ready’.
Canciones destacadas: ‘Quartz’, ‘Could you’, ‘Right now’
Escúchalo: Spotify

iamamiwhoami / blue

17

iamamiwhoamiiamamiwhoami entregan este año ‘blue’, su tercer disco. El dúo no sabe muy bien si va a haber cuarto (dicen que sí si los fans quieren), pero ‘blue’, un trabajo «cercano a la naturaleza» y centrado temáticamente en el agua como «símbolo del mundo digital; una visualización de donde existe iamamiwhoami», comenta Jonna Lee, debería dejar satisfechos a todos aquellos que creyeron en el proyecto de Lee y Claes Björklund desde el principio, si bien no en la misma medida que logró el magnífico ‘kin‘. Lee y compañía mantienen en ‘blue’ su dominio de la atmósfera, y la sensibilidad melódica del dúo, así como su especial tacto para el electropop glacial, continúan intactos de manera especialmente notable en canciones como la melancólica ‘fountain‘, primer adelanto del álbum y toda un declaración de intenciones a lo «renovarse o morir» que no solo funciona como clave conceptual de ‘blue’ sino que además es una gran canción por cuenta propia; ‘blue blue‘, de inolvidable gancho instrumental; ‘hunting for pearls‘, magistral lección de cómo aunar en una sola canción toda la tensión y belleza del mundo; o ‘thin’, cuyo impredecible desarrollo resulta una de las canciones de mayor calado emocional de la carrera de iamamiwhoami. En realidad, para ser justos, pocas canciones aquí logran el impacto de un ‘play’, un ‘sever’ o un ‘goods’, pero la calidad es consistente de principio a fin, siendo las melodías de nuevo un punto fuerte para el dúo, melodías que tan pronto hipnotizan en ‘vista‘ como inquietan en la final ‘shadowshow’. Digno tercer álbum, en definitiva, por parte de uno de los proyectos musicales más fascinantes de la década. Esperamos que no se acabe aquí la cosa.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘fountain’, ‘hunting for pearls’, ‘blue blue’, ‘thin’
Te gustará si te gusta: Kate Bush, The Knife, Björk, Zola Jesus
Escúchalo: en Deezer

Ariana Grande, en Barcelona

13

ariana grandeAriana Grande, que recientemente lograra su segundo número en Estados Unidos con su segundo álbum, ‘My Everything‘, gracias al éxito de singles como ‘Problem’ o ‘Break Free’, acaba de anunciar un concierto en Barcelona.

Mientras otras artistas de R&B siguen dejando nuestro país fuera de sus giras, ella se atreverá a lo «grande»: el próximo 16 de junio actuará en el Palau Sant Jordi. Las entradas se pondrán a la venta el día 19 de noviembre a las 10 de la mañana en preventa a través de Live Nation. La venta para el público general será el 21 de noviembre.

El último paso de Ariana Grande ha sido la edición de un vídeo para su recomendado tema junto a The Weeknd. Os dejamos con ‘Love Me Harder’.

La Roux y Nacho Vegas, en Arenal Sound

0

la rouxVitalic, La Roux, Supersubmarina, Nacho Vegas, Delafé y Las Flores Azules y Zahara son los primeros nombres confirmados de Arenal Sound 2015.

El festival que comenzó su andadura invitando a Bebe, The Cranberries, Marlango y Simple Minds confirma que este año seguirá por tanto con su línea editorial indie. Las entradas están a la venta desde 29,99 €.

Arenal Sound ha puesto a la venta 5 tipos de entradas: Abono de 6 días sin camping, Abono de 6 días + Acampada Malvarrosa, Abono de 6 días + Acampada Arenal, Abono VIP de 6 días sin camping y Abono VIP de 6 días + Acampada Arenal.

El festival tendrá lugar del 28 de julio al 2 de agosto en Burriana, Castellón.

‘Orígenes’: ¿la mejor película de Sitges?

3

origenesCiencia ficción new age para hipsters místicos y gafotas. La nueva película de Mike Cahill, ganadora del premio a la mejor película en el reciente festival de Sitges, confirma las peores sospechas que dejó flotando su exageradamente celebrado debut, ‘Otra Tierra’ (2011): que su cine es pomposo, que hace películas de discurso endeble maquilladas por una puesta en escena tan vistosa como aparatosa y por una narrativa tan eficaz como inane.

Ciencia contra religión, materialismo contra espiritualismo, evolucionistas contra creacionistas… El director construye su película sobre estas eternas dicotomías, sobre estas tensiones filosóficas. Pero lo hace de forma poco sutil, con una poética muy poco inspirada que va de lo cursi a lo melindroso. Sus imágenes son tan relamidas –con mucho reencuadre, claroscuros, medida inestabilidad- que cuando suenan Radiohead (‘Motion Picture Soundtrack’) parece que estamos viendo un vídeo de Coldplay.

El punto de partida de ‘Orígenes’ (el original ‘I Origins’ juega con la pronunciación I-eye) es atractivo: una historia protagonizada por un biólogo molecular, un moderno Frankenstentein, que por medio del estudio de los ojos intenta encontrar el punto cero de la evolución humana y demostrar así la inexistencia de Dios. Un relato de ciencia ficción que se mezclará con el romance metafísico cuando el protagonista conozca a una misteriosa mujer cuyo singular iris le dejará fascinado.

Toda esta primera parte, tanto la investigación en el laboratorio como la que emprende el biólogo para encontrar a la enigmática chica de ojos cautivadores, es lo mejor de la película. Resulta original, interesante, y está bien contado. Pero a partir de ahí la historia iniciará una cuesta abajo tan pronunciada que acabará como lo haría un místico trasnochado: viajando con su charlatanería a otra parte, a la India. El director se quita la bata blanca y se pone la túnica de colorinches. El discurso se tiñe de filosofía new age para, después de casi dos horas, llegar a la siguiente conclusión: «los ojos son el espejo (y el recipiente) del alma». 4,9.

Ariel Pink llama a Grimes «estúpida y retrasada»

2

ariel pinkAriel Pink sigue echándose tierra encima con el asunto Madonna. Hace unas semanas declaró que la cantante le necesitaba para escribir su nuevo disco, pues Interscope le había llamado y según él Madonna no hace un buen álbum desde el primero, pero el representante de la cantante negaba que fuera a trabajar con él. Grimes le llamaba «misógino».

Como la semana que viene se edita ‘pom pom’, Ariel Pink ha continuado ofreciendo entrevistas y en muchas de ellas está siendo preguntado sobre este asunto. En una de ellas se ha declarado un «enorme fan de Madonna», culpando a la prensa de sacar de contexto sus palabras; pero en la de The Guardian se ha cubierto de gloria: «Me limité a repetir lo que Interscope me dijo sobre lo de que me necesitaban. No son mis opiniones. Es periodismo tergiversado. Los medios mienten sobre nosotros todo el tiempo, siempre creemos a los medios de comunicación. Y Grimes, que es completamente estúpida y retrasada por creérselo, se mete en medio para dar su opinión. No soy misógino. Quizá Grimes está enfadada porque soy su versión masculina y estoy en 4AD desde antes que ella».

¿Es ético escoger su cita? ¿Está sacado de contexto algo que ha dicho frente al diario más prestigioso del mundo? ¿Acaso no sabe qué puede proporcionar un titular y qué no en una entrevista después de tantos años en la industria? ¿Superará con el nuevo disco el top 136 de ‘Mature Themes‘ en el Billboard gracias a esto? ¿Se hará finalmente famoso Ariel Pink? ¿La polémica vende discos en contra de lo que creíamos?

Podéis escuchar ‘pom pom’ aquí.

Los Rolling llegan a un acuerdo con su aseguradora

0

rollingstonesMick Jagger, informa NME, está «profundamente disgustado» después de que en un pleito reciente en relación al seguro de cancelación de conciertos de los Rolling Stones por la muerte de la diseñadora L’Wren Scott, pareja de Jagger durante 13 años, se compartiera información confidencial.

Durante el pleito se desveló que Jagger ha estado padeciendo «desorden de estrés traumático agudo» tras el fallecimiento de Scott y que sus doctores le aconsejaron que se tomara 30 días libres antes de volver a los escenarios. Jagger asegura, según su portavoz, que esta información ha sido compartida sin el consentimiento del grupo. El comunicado oficial detalla de hecho lo molesto que está Jagger con este asunto sobre todo porque la información ha visto la luz justo en la misma semana que la banda ha arreglado sus problemas judiciales con su aseguradora, a la que reclamaba 9,6 millones de libras tras no contemplar para la cancelación de sus conciertos la muerte de Scott.

La aseguradora alegaba que la muerte de Scott no era «repentina e inesperada» sino que «quería suicidarse y se suicidó», por lo que su muerte no estaría incluida en el seguro. Tras llegar a un acuerdo, finalmente pagará al grupo.

El noir cachondo de The Vaselines

0

vaselinesV for Vaselines‘ ha sido reclamado por algunos de nuestros lectores y comentaristas como el mejor disco de la carrera del grupo. Ahí es nada. Un recordatorio del mismo en medio de decenas y decenas y decenas de lanzamientos mensuales es el vídeo que se acaba de presentar para ‘Crazy Lady’.

Jim Lang dirige este thriller en blanco y negro desarrollado entre Gran Bretaña, Rusia e Italia, y protagonizado por una serie de personajes que recalcan ese sentido del humor del que hablábamos en la crítica del disco.

Dolores O’Riordan: sensibilidad e inestabilidad al extremo

25

dolores«Let it never be said that I’d be unstable». Esa era la significativa frase de ‘Just My Imagination’, a la postre una de las canciones más escuchadas de la carrera llena de hits de The Cranberries. Hits que más que asaltar las listas de singles lograban aupar las ventas de los álbumes del grupo a los 40 millones de copias, casi todos despachados durante los años 90.

A pesar de su fama, su líder, Dolores O’Riordan, nunca protagonizaba aquellas noticias de televisores volando desde las ventanas de los hoteles a lo hermanos Gallagher, ni era tan bruta rompiendo guitarras eléctricas a lo Courtney Love, pero los que la seguíamos desde adolescentes conocíamos sus excentricidades y fragilidad extremas. Una rueda de prensa en Fnac en torno al disco que contenía la mencionada canción, ‘Bury the Hatchet’ (1999), fue la primera a la que asistí cuando cursaba 1º de Periodismo, y Dolores, a pesar de estar viviendo sus días de gloria, se mostró enseguida agria y distante con la prensa, negando inexplicablemente evidencias como que en aquel álbum había varias canciones sobre el mundo infantil (acababa de ser madre y este hecho influía en las letras de ‘You & Me’, ‘Saving Grace’, ‘Fee Fi Fo’, ‘Sorry Son’ y el vídeo de ‘Animal Instinct’) o despreciando las preguntas de los periodistas que habían llegado unos minutos tarde.

Está documentado en una de las biografías «Colecciones del rock» de la época (todo grupo de éxito tenía la suya, unas mejores, otras peores, ¡qué tiempos!) que Dolores solía abandonar entrevistas con periodistas a la mitad cuando se sentía incómoda y estoy seguro de que en la que le realicé personalmente en 2007 cuando publicaba su primer disco en solitario, si no se largó, fue porque en aquella época estaba vendiendo su madurez. Sin duda, uno de los momentos más incómodos que recuerdo de mi carrera profesional. ¿El motivo? Ella apareció con ganas de agradar, aprendiéndose enseguida el nombre de cada periodista atendido, pero siempre ha ofrecido entrevistas formulaicas en las que extenderse hablando de su familia y el carpe diem. Tras haber leído sobre ello doscientas veces, preferí tratar otros temas más musicales, pero nunca le ha gustado discutir sus letras, ni ha tenido grandes intereses por otros artistas, ni sentido del humor para combatir las malas críticas o reírse de sí misma.

Y a veces con razón. La prensa británica había vapuleado a The Cranberries retratándoles como provincianos irlandeses desde el principio y Dolores se quejaba de que todas las fotos que les hacían eran bucólicas «evitando que entraran en plano las Harley Davidsons que había por todas partes». Fue América la que les salvó gracias al merecidísimo apoyo que las radios universitarias dieron a ‘Dreams’ y MTV Estados Unidos a ‘Linger’, todavía sus dos mejores canciones. Cuando con ellas se hicieron famosos al otro lado del charco, para el NME y su entorno (Elastica y bandas por el estilo que nunca triunfaron masivamente fuera de UK) fue un auténtico trauma. ¿Qué era ese sonido Rough Trade paulatinamente corrompido? «No valen ni para hacer ripios en anuncios», declaraba Justine Frischmann. Everett True también los detestaba.

Tras el pelotazo mundial de ‘Zombie’ y ‘Ode to my Family’ y su gran clásico ‘No Need to Argue’, lanzaron inmediatamente un tercer largo, ‘To The Faithful Departed’ (1996), con letras más oscuras sobre las drogas, el odio a la fama, el miedo a la muerte. Era probablemente el peor álbum de su carrera, pero allí se encontraba perdida una de las joyas más confesionales de O’Riordan, ‘I’m Still Remembering’, un tema que sólo fue single en Brasil y en nuestra Cadena 100 (!), en el que mostraba sin tapujos 1) su dependencia total de los demás 2) su preocupación por los «juegos mentales» («reverse psychology never tainted me») y 3) la imposibilidad de asumir la fama y el miedo a sus consecuencias (citas a las muertes violentas de Kurt Cobain y JFK). Fue una primicia mundial, un año antes de su edición, de un Básico 40 Principales, por cierto.

Esta letra era el reflejo de que conforme el grupo se iba haciendo más exitoso, aparte de afectar dramáticamente a su talento, el asunto se iba poniendo más feo, lo cual es lógico si recordamos que Dolores tenía 22 años cuando se convirtió en millonaria y parecía completamente desbordada por un lado por la adoración total del público, que la trataba como si fuera la nueva Bono (recuerdo oír en la radio que The Cranberries iban a desbancar a U2, desde 1994 a 1996, con U2 medio desaparecidos, fueron cada año la banda top para el sello de ambos, Island, Universal); y el repudio de la crítica especializada, que se dedicaba a reproducir sus peores letras en artículos humillantes. La mayor parte de la gira de 1996 no pudo realizarse porque Dolores se vio obligada a cancelarla entre rumores de anorexia nerviosa. Ella misma reconocía después que en aquella época sólo tomaba «café y cigarrillos» y su pérdida de peso fue alarmante, como se pudo ver en los MTV Video Music Awards del año, muy pocos días antes de esa cancelación mundial de decenas de fechas. Ni un primer plano: varios generales y varios de espaldas.

Las cancelaciones terminaron siendo habituales en su carrera: el grupo suspendió una gira por Europa con el disco siguiente (que pasaba por Gijón) porque Dolores se quedaba embarazada de su segundo hijo, y recientemente pospuso otras tantas decenas de fechas (Madrid y Barcelona, entre muchas otras) porque su padre, que había estado enfermo de cáncer desde hacía años, fallecía finalmente. Entre medias, recibía una denuncia por parte de una niñera que les acusaba tanto a ella como a su marido de retenerla y aislarla contra su voluntad y de beber hasta lo imprudente (la niñera perdió el caso); y una amenaza de denuncia de Dolores O’Riordan a su fan número 1, que había mantenido durante años una web sobresaliente -de las mejores que yo he visto dedicadas a un grupo-, si no le devolvía el dominio doloresoriordan.com (el fan, americano, renunció, cerró la web, se hizo fan de Sufjan Stevens y se mudó a Hong Kong). Y finalmente, tras la última exitosa gira de reunión con The Cranberries y el lanzamiento de ‘Roses‘, se ha conocido una misteriosa denuncia de Dolores hacia el guitarrista y único co-autor del grupo Noel Hogan, de la que no se sabe nada, pero que no puede resultar más marciana: siempre se ha diferenciado estilísticamente qué canciones hacía Dolores sola (rockeras macarreras tipo ‘Zombie’, intimistas tipo ‘Empty’) y cuáles hacían entre los dos (las de punteos más Smiths o The Cure, tipo ‘Dreams’, ‘Animal Instinct’).

Estas cosas, llevadas con la mar de discreción pero sabidas por sus fans, impidieron que la noticia de la detención de Dolores O’Riordan tras atacar a una azafata de vuelo este lunes nos pillara del todo desprevenidos. La cantante había sido «coach» de La Voz Irlanda con bastante éxito, pero su actitud últimamente era errante, dejando ver por primera vez mensajes en Facebook medio ilegibles y fotografiándose en Nueva York con todo pichichi para las redes sociales cuando ella siempre ha odiado internet, los ordenadores y la tecnología en general.

Ante todo, sorprendía que su marido y mánager, el gigantesco Don Burton, ex tour manager de Duran Duran, no comunicara absolutamente nada sobre la detención al aterrizar en Dublín, y finalmente se ha averiguado el porqué. A lo irlandés, ha sido la madre de Dolores (una señora de 70 años) quien ha hecho las veces de portavoz, concediendo una entrevista a la prensa local para explicar lo sucedido, relatando que Dolores O’Riordan se ha divorciado (sus hijos permanecen en América con su padre), que el análisis de sangre realizado a la cantante no revela uso de drogas ni alcohol y que su comportamiento se debe al acoso de unos pasajeros borrachos que querían fotos y autógrafos… y también a la crisis nerviosa, el insomnio severo y la depresión que sufre. De hecho, indica que no le sorprende lo que ha pasado porque no reconoció a Dolores por teléfono cuando habló con ella hace unos días desde Nueva York, percibiendo que llevaba varios días sin dormir. Y la situación parece delicada, por el modo en que se la encontró en comisaría: «Dolores estaba en una habitación, tirada en el suelo, acurrucada. Se cubría la cabeza y la cara, intentando protegerse. Ni se dio cuenta de que estaba, no sabía siquiera quién era yo».

Dolores, que recientemente reconocía haber sufrido abusos sexuales de pequeña, pasa uno de los momentos más delicados de su vida, justo cuando se disponía a terminar su tercer disco sola (esta vez, aparentemente, sin Youth). De nuevo, por enésima vez, un bache emocional ha sido capaz de llevarse por delante y a lo grande a la artista. De esta forma, es imposible no sobrecogerse al volver a recordar la vulnerabilidad contenida en ‘No Need to Argue’ o el debut de su banda ‘Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?’, un álbum adolescente pero atemporal y emocionante como se hacen pocos, que encierra gracias a la magistral producción de Stephen Street todo el temor ante los varapalos de la vida. Un disco que nunca fue lo suficientemente famoso en España (vendía 5 millones de los 7 totales dentro de EE UU) y que sólo se podía escribir desde la mayor de las sensibilidades. La pasión, por encima de la cabeza…

Clark / Clark

2

clarkChris Clark llega hoy al festival de música avanzada MIRA como un gran cabeza de cartel tras haber pasado todo nuestro siglo en Warp. El inquieto artista británico, por supuesto residente en Berlín, llegó al prestigioso sello de manera poco usual (enviando demos en cassette por correo) y ha sido siempre un culo inquieto incapaz de conformarse con quedarse en los cánones del techno, algo que ha demostrado en discos como ‘Body Riddle’ (con pistas tan preciosistas como ‘Herr Bar’), reivindicando a Bach o asegurando que el grupo que más orgulloso le hace sentirse de pertenecer a Warp es… Broadcast (le encanta especialmente ‘Unchanging Window’).

El que se considera su séptimo álbum (aunque ha editado mucho más material para coleccionistas, como la recopilación de remixes ‘Feast/Beast’ con trabajos para Depeche Mode, Battles, Health o Massive Attack) recibe al fin su nombre artístico y su suculento contenido acompaña esta definitiva sentencia.

El álbum se abre sonando a naufragio. La primera pista se llama ilustrativamente ‘Ship is Flooding’ y es una suerte de intro para el reciente single ‘Winter Linn‘. El origen de estos sonidos terroríficos se sitúa en Alemania del Este, en concreto en Leipzig, en una fábrica de algodón abandonada en la que el artista quiso grabar «el sonido de una silla destruyéndose» con su arsenal de micrófonos, algunos baratos y otros caros: dice no ser ningún esnob cuando sabe lo que quiere y cree que mucha gente se oculta detrás de la tecnología para camuflar una palpable falta de ideas.

El resultado es tan inhóspito como el gigantesco pasillo con «reverb» en el que se grabaron los hechos y un excelente anticipo de un disco que parece conceptual cuando llega el cierre ambient de ‘Everlane’. Pero en medio, hay una infinidad de matices en su paleta. Por supuesto está la ceremoniosa, bailable y eficiente ‘Unfurla’, pero de manera más curiosa también canciones capaces de atrapar lo fantasmal y lo luminoso en una sola pista, como sucede con ‘Snowbird’, tan pronto una película con banda sonora de Yann Tiersen como una de Tim Burton.

El piano es fundamental en ‘Strenght Through Fragility’ (de nuevo el título no está puesto al azar) atenuando la oscuridad de ‘Sodium Trimmers’, si bien la grandeza del álbum es ese gran manejo de claroscuros, como sucede en ‘The Grit in the Pearl’, cuyo vigor se quiebra mediante un «break» hacia la mitad, o en el final con lamentos de ‘Beacon’. Composiciones que pueden llevarte al cielo o al infierno a la velocidad de ‘There’s a Distance In You’. Él dice que el sonido más maravilloso del mundo es el de la nieve bajo sus botas, pero seguro que no tanto como después de recibir su tratamiento.

Calificación: 7,8/10
Lo mejor: ‘Unfurla’, ‘Snowbird’, ‘Winter Linn’
Te gustará si te gustan: Aufgang, Jon Hopkins
Escúchalo: Deezer

Linda Guilala / Xeristar

4

lindaguilala-xeristarViendo el documental dedicado a Sarah Records, es imposible no pensar en Elefant Records. Y Linda Guilala serían unos Eternal algo más «light» o unos The Golden Dawn: grupos que, como todos los demás del sello, igual la gente se imagina acariciando gatitos, pero que en realidad han disfrutado del ruido como unos The Jesus and Mary Chain o unos A Place to Bury Strangers, quienes parecen una referencia en ‘No me veis’, una de las canciones destacadas del mini LP que este año han publicado Linda Guilala, ‘Xeristar’. Los autores de la gran ‘Nadie se dará cuenta‘, que últimamente han estado entretenidos produciendo a gente como When Nalda Became Punk en sus Estudios Kaiju, mantienen una influencia muy jevi de Los Planetas tanto en sonoridades como en temática. Ahí están las «chicas guapas que van a trabajar en moto (…) en Vespa hacia el infinito» que abren este disco, en lo que parece una referencia a ‘De viaje’; los textos en bucle como metáfora de la obsesión (‘Lo siento mucho’), los títulos como ‘Verano’ y las venganzas («Y fui haciendo daño / Como tú me lo hiciste a mí»). Pero como en el caso de The Raveonettes, que sus influencias sean identificables por todos no significa que no molen y es imposible que un fan de Ride y compañía no caiga rendido ante melodías tan redondas como la de ‘Lo siento mucho’.

Linda Guilala actúan hoy 15 de noviembre en Razzmatazz y el 18 de noviembre en Santiago.

Calificación: 6,5/10
Lo mejor: ‘Lo siento mucho’, ‘Verano’, ‘No me veis’
Te gustará si te gustan: Los Planetas y los grupos que estos copiaron
Escúchalo: Spotify

Albert Pla arremete contra políticos, banqueros y medios

10

albertplaEl Mundo publica una columna de Albert Pla titulada ‘La culpa es mía’ en la que el artista arremete contra políticos, banqueros y medios de comunicación a mansalva. Pla emplea el escenario del teatro como hilo narrativo para atacar a través de la ironía a este grupo de personas que han corrompido nuestra sociedad, animándolas a que asistan a un concierto, paguen su consumición, se olviden de «sacar tajada» de todo lo que se les ponga por delante y simplemente disfruten del concierto, del «mal» que hacen los cómicos encima del escenario desde sus «aquelarres ideológicos».

El texto está repleto de frases memorables. Pla cree que los conceptos de Democracia, Justicia y Ley carecen hoy de sentido «porque se han adueñado de ellas y se han cagado encima de su significado» e insiste en que estas personas «vayan al teatro a ver qué sucede». «Olvídense de recaudar un momento», escribe, «ya tendrán tiempo mañana de pensar cómo se llamará el último impuesto imposible que les tendrá que pagar el teatro para costear las putas de Canarias que frecuenta el concejal de cultura, o el alcalde, o el presidente de su grupo parlamentario».

Pla, que asegura tener miedo de estas personas porque «cualquiera se mete con unos tipos que son capaces de meter en el talego hasta a los jueces que les acusan con las manos llenas de evidencias», aconseja a estas personas a mantener la calma cuando una persona apague las luces del recinto y llene el escenario de «colorines». «Ese individuo», indica Pla, «se llama técnico de sonido, no es ni un terrorista y tampoco un nazi separatista; ha venido desde lejos con el coche que ustedes le han vendido a crédito, habrá pagado sus peajes y puesto su gasolina, y dormirá en uno de los hoteles de su amiguete, el presidente del club de fútbol ése».

Pla concluye: «relájense, no hay enemigos a la vista. Les espera una hora y media de pura magia. Poco más podemos hacer los cómicos desde el escenario, tal vez solo impedir que esos hijos de puta dejen de robar y hacer el mal al menos durante el ratito que dura el espectáculo». Más a gusto no se ha podido quedar, desde luego.

Temples, disco del año para Rough Trade

5

temples-sunSi alguien esperaba que Rough Trade no serían los primeros en publicar su lista de mejores discos de 2014 estaba equivocado. El sello evidentemente se ha adelantado a todo el mundo de nuevo este año y acaba de dar a conocer su clasificación, cuyo primer puesto ocupa, de manera sorprendente, Temples, gracias a su álbum debut ‘Sun Structures‘. Les siguen ‘Lost in the Dream‘ de The War on Drugs, top 2; e ‘It’s Album Time‘ de Todd Terje, top 3. Completan el top 5 ‘Love Letters‘ de Metronomy y ‘Nabuma Rubberband’ de Little Dragon.

La lista, de nuevo conformada por 100 títulos, está llena de grandes discos. Aparecen en los primeros puestos Angel Olsen con su notable ‘Burn Your Fire for Not Witness‘, top 6; ‘Mess‘ de Liars’, top 7; ‘Benji‘ de Sun Kil Moon, top 10; ‘Our Love‘ de Caribou, top 12; ‘Lazaretto‘ de Jack White, top 20; o ‘Salad Days‘ de Mac DeMarco, top 21. De manera más o menos obvia, saluda también desde el puesto 35 Aphex Twin con ‘Syro‘.

Tampoco se han olvidado los de Rough Trade de discos tan bien considerados este año como los de FKA twigs, Swans o Future Islands, ni de reivindicar los lanzamientos de Sharon von Etten, Avi Buffalo, Owen Pallett, A Winged Victory for the Sullen, First Aid Kit, Damon Albarn, St. Vincent o Actress, entre otros. La lista, la verdad, da gozo verla. Puedes echarle un vistazo al completo aquí. Os recordamos que el disco del año pasado para Rough Trade fue el de John Grant.

Competencia ordena a la SGAE reducir la tasa de recaudación

1

sgae-detencionLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ordenado a la SGAE negociar con la Asociación de Promotores Musicales (APM), también conocida como la «patronal de los conciertos», una nueva tarifa de recaudación sobre los ingresos de taquilla al considerar abusiva la tasa del 10% aplicada en la actualidad. Además, ha multado a la asociación con 3,1 millones por abuso de su situación de monopolio. El objetivo de la APM es que la tasa sea igual o parecida a la que pagan países como Reino Unido (3%) o Alemania (5,5%).

La decisión de la Competencia estaba abierta a recurso y la SGAE ha anunciado que va a recurrir, tal y como informa EuropaPress. SGAE considera que la resolución de la Competencia «contradice varios principios constitucionales básicos que amparan a todos los ciudadanos» y que «carece de justificación jurídica».

Por otro lado, la sociedad argumenta que la cuantía de la sanción de la Competencia es no solo arbitraria sino también «totalmente inapropiada». SGAE añade que las tarifas que se aplican actualmente «se encuentran en la media» de las aplicadas en países cercanos a España como Francia, Italia o Alemania. «El organismo regulador, sin embargo, llega a la conclusión contraria», apunta la sociedad, «sin haber realizado un estudio comparativo en profundidad de las tarifas aplicables en el resto de países de la UE».

La demanda de la Competencia a la SGAE no es novedad: viene de 2005. Por eso, la SGAE recalca en su comunicado que el Tribunal de Defensa de la Competencia no encontró en ese momento motivos por los que la SGAE abusara de su poder en la concesión de licencias a los promotores musicales, lo que obligó al Tribunal a archivar el expediente. SGAE esgrime ahora que «este compromiso pone de manifiesto el convencimiento de SGAE de que, es en el seno de estas relaciones entre usuarios de derechos y entidades de gestión, donde deben solucionarse las diferencias que puedan surgir. Dichos acuerdos, sin embargo, han sido obviados por la CNMC en su resolución».

Reabre la mítica Sala Aqualung de Madrid

7

Captura de pantalla 2014-11-14 a la(s) 16.18.52En un mundo en el que estamos tan acostumbrados a que cierren salas de conciertos que ya ni nos inmutamos, es toda una sorpresa la noticia de que la mítica sala Aqualung reabre sus puertas. En ella asistimos a conciertos de Belle & Sebastian (víspera y mismo 11-M con minuto de silencio), La Buena Vida con orquesta o Rufus Wainwright vestido de Miss, por decir las tres cosas que primero nos han venido a la mente. Su buen sonido se ha echado de menos.

Ahora está de vuelta y este es el comunicado. Al parece la capacidad serán 1000 personas y como teatro para 500. Será «en el mismo lugar de siempre». Os dejamos también con enlace a la web oficial.

«Hace ya más de 8 años cerró sus puertas la sala de conciertos Aqualung. Espacio donde se celebraron más de 700 conciertos. Por su escenario pasaron artistas como David Bowie, Status Quo, Oasis, Foo Fighters y muchos otros del máximo nivel. Una sala considerada por artistas y público como la mejor de Madrid en su formato.

Hace unos años este espacio se modernizó conviertiéndose en TeatroGoya, un concepto multiespacio de vanguardia, ofreciendo a la capital un lugar único y exclusivo para la realización de todo tipo de eventos.

En los espacios de TeatroGoya se sigue sintiendo el alma músical que creó Aqualung, y es imposible abandonar estos orígenes. Es por ello que vamos a ofrecer a Madrid la oportunidad de disfrutar de un espacio mítico, donde la música en directo es la protagonista y tú nuestro invitado.

Aqualung reabre sus puertas con un espacio renovado, adecuado para disfrutar de la música en todos los formatos. A 10 minutos del corazón de Madrid, en el mismo lugar de siempre y con más de 2.000 m2 concebidos para el disfrute de la música en vivo».