Inicio Blog Página 1319

El supergrupo de Neko Case, k.d. lang y Laura Veirs

3

caseMinor Victories ya no es el nuevo gran supergrupo. Neko Case, k.d. lang y Laura Veirs han hecho un disco juntas, ‘case/lang/veirs’, que saldrá el 17 de junio. Según una nota de prensa, el álbum surgió cuando lang escribió a Case y Veirs «hace muchos años» sobre la posibilidad de hacer un trabajo conjunto. De hecho, lang y Case colaboraron en ‘Warp and Weft’, el disco de Veirs de 2013. El primer adelanto de este nuevo trabajo es ‘Atomic Number’.

‘case/lang/veirs’:

01 Atomic Number
02 Honey and Smoke
03 Song for Judee
04 Blue Fires
05 Delirium
06 Greens of June
07 Behind the Armory
08 Best Kept Secret
09 1,000 Miles Away
10 Supermoon
11 I Want to Be Here
12 Down I-5
13 Why Do We Fight
14 Georgia Stars

Top 26-2-2016

2

fka twigs¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
FKA twigs / Good to Love (19%, 51 Votos)
New Order / Singularity (17%, 46 Votos)
Massive Attack, Young Fathers / Voodoo In My Blood (15%, 41 Votos)
Charli XCX / Trophy (13%, 35 Votos)
Azealia Banks / The Big Big Beat (11%, 30 Votos)
WAS / Irrintzi (9%, 23 Votos)
M.I.A. / Boom ADD (7%, 18 Votos)
Elliphant ft Skrillex / Spoon Me (4%, 12 Votos)
Alex Newell / This Ain’t Over (3%, 7 Votos)
Minor Victories / A Hundred Ropes (1%, 4 Votos)
Votos totales: 267

1(-) FKA twigs / Good to Love 1 semana
2(-) New Order / Singularity 1 semana
3(-) Massive Attack, Young Fathers / Voodoo In My Blood 1 semana
4(-) Charli XCX / Trophy 1 semana
5(-) Azealia Banks / The Big Big Beat 1 semana
6(1) Justin Bieber / Love Yourself 2 semanas
7(11) WAS / Irrintzi 2 semanas
8(-) M.I.A. / Boom ADD 1 semana
9(-) Elliphant ft Skrillex / Spoon Me 1 semana
10(-) Alex Newell / This Ain’t Over 1 semana
11(-) Minor Victories / A Hundred Ropes 1 semana
12(2) Núria Graham / Collage 2 semanas
13(-) School of Seven Bells / Open Your Eyes 1 semana
14(-) Marissa Nadler / Janie In Love 1 semana
15(3) Christine and the Queens ft Booba / Here 2 semanas
16(4) Shura / Touch 4 semanas
17(-) Gold Panda / Time Eater 1 semana
18(-) Pantha du Prince / The Winter Hymn (Feat. Queens) 1 semana
19(-) Tove Lo / Scars 1 semana
20(-) Detergente líquido / Perraguarra 1 semana
21(5) Sr Chinarro / Efectos especiales 2 semanas
22(-) Mordisco / Calíope 1 semana
23(-) Tim Hecker / Castrati Stack 1 semana
24(-) Sunflower Bean / Easier Said 1 semana
25(-) LAFAWNDAH / TAN1 semana
26(6) Beyoncé / Formation 3 semanas
27(-) Icona Pop / Someone Who Can Dance 1 semana
28(-) Richard Ashcroft / This Is How It Feels 1 semana
29(-) Betty Belle / Shaker 1 semana
30(-) Grises / Avestruz 1 semana
31(-) Lush / Out of Control 1 semana
32(-) Mi Capitán / Acaba con él 1 semana
33(7) Juventud Juché / Fuera 2 semanas
34(-) Netsky / Work It Out 1 semana
35(-) All Saints / One Strike 1 semana
36(-) Holy Fuck / Tom Tom 1 semana
37(-) Bat for Lashes / I Do 1 semana
38(-) Glitterbust / The Highline 1 semana
39(-) Chase & Status / Control ft Slaves 1 semana
40(-) A-ha / Cry Wolf (Jellybean Benitez Remix) 1 semana

‘Expediente X’, una cuestión de fe

5

Expediente-xNada más acabar el último episodio de la décima temporada de Expediente X, Reddit era todo un clamor. La segunda parte de ‘My Struggle’ no convenció a nadie. Su desarrollo fue precipitado y el guión avanzaba dándose de hostias con la historia y deteniéndose en escenas no solo innecesarias sino bastante absurdas. En plena epidemia, con la totalidad de la población a punto de morir, Scully corre por las calles repletas de «zombies» con unas muestras de suero. Ella es la única que parece sana mientras que el resto de personas con las que se encuentra, muy ocupadas destruyendo todo lo que encuentran a su camino ante la agonía que les espera, parecen no percatarse de ello. «Id al hospital, ahí os curarán», le dice a alguien que está rompiendo un escaparate. «Miradme, estoy sana como una manzana mientras vosotros parecéis cadáveres andantes y voy con unas muestras de suero», piensan todos los espectadores. Lo más irrisorio es que el buen señor deja de destrozar el cristal y obedece cuando lo normal hubiese sido que le hubieran arrebatado el suero.

¿Mulder peleando como si fuera Jackie Chan? Me cabe. ¿Un coche saliendo de un garaje y que corta el paso a Scully que va conduciendo por la acera y en dirección contraria? Pues se le pita para que dé marcha atrás. Mientras, no hay forma de hacer que el resto de la trama encaje. ¿Dónde está Skinner? ¿Por qué Einstein y Miller entran en el episodio como si siempre hubiesen estado ahí? ¿Cómo es posible que Mulder, el paradigma de la paranoia que cita a Snowden y a la NSA como prueba de la conspiración que siempre ha denunciado, se deje el portátil sin contraseña y la localización del móvil activada?

Muchas preguntas y dos respuestas: a Chris Carter los 6 episodios se le han quedado cortos para contar todo lo que tenía en la cabeza y, con todo el dolor de mi corazón, no está preparado para escribir un guión que consiga pasar la prueba de la redes sociales. En los tiempos en que Expediente X triunfaba, poca gente se reunía al día siguiente para analizar los agujeros o incongruencias del guión. Ahora esa criba es casi obligatoria.

Aun así, esta décima temporada ha merecido la pena. Apenas queda ya nada de esa puesta en escena tan sobria y medida -la narración se ha actualizado aunque no por ello ha perdido eficacia-; nos ha dejado al menos dos episodios francamente sobresalientes (‘Mulder & Scully Meet the Were-Monster’ y ‘Founders Mutation’); y ha vuelto a demostrar que, siempre que se recurra al humor y aspectos intimistas de la vida de sus protagonistas, Expediente X sigue siendo lo que era.

Poco importan los fallos, el sinsentido en que se ha convertido la trama central -¿de verdad nadie va a hacer referencia al hecho de que el propio Mulder fue abducido y, durante toda una temporada, fue considerado como el primer híbrido humano/alien?-, o que el plan del fumador esté metido con calzador. Los verdaderos fans de Expediente X, los que veneramos capítulos como ‘Triangle’, ‘All Things’, ‘How the Ghost Stole Christmas’, ‘Three of a Kind’ o ‘The Sunshine Days’, somos capaces de perdonar esto y más.

Quizá porque sabemos que los cimientos sobre los que se empezó a construir la tan manida «época dorada de la televisión» no hubiesen sido posibles sin ‘Expediente X’. Por eso, a pesar de un comienzo discreto y de un final muy decepcionante, nos quedamos con las genialidades de las que hemos sido testigos: Dagoo, Mulder manejando la cámara frontal del móvil; las dos preciosas escenas finales de ‘Home Again’ y ‘Babylon’ y un sentido del humor mucho más loco que en anteriores ocasiones.

Después de ese cliffhanger con el que termina ‘My Struggle II’ -porque si un mérito tiene este final de temporada es precisamente ese, haberse marcado un cliffhanger sólo superado por el de ‘Los Soprano’- sabemos, queremos creer, que vamos a volver a ver a Mulder y Scully en nuevas aventuras. Es una cuestión de fe.

Charli XCX / Vroom Vroom

13

charli xcxAunque lo deseamos con todas nuestras fuerzas, Charli XCX todavía no tiene la mejor canción de SOPHIE. Su nuevo EP, ‘Vroom Vroom’, el primer lanzamiento de su recién estrenado sello, Vroom Vroom Recordings, incluye cuatro canciones producidas por el mago de PC Music, que ha esculpido parte de su inminente tercer disco, y ninguna es tan buena como ‘Koi‘ de Le1f y ‘When I Rule the World‘ de LIZ, aunque alguna se le queda cerca. Es el caso de ‘Trophy’, un número trepidante, espectacular en su combinación de ritmos plásticos y percusiones carnavalescas, que samplea a Uma Thurman en ‘Pulp Fiction’ y que, por agresividad y arrogancia hiperbolizada, básicamente deja en braguitas a ‘Hollaback Girl’ de Gwen Stefani y a medio repertorio de Major Lazer. El tema titular, que rima «Lamborguini» con «bikini», como ‘Work Bitch’ de Britney Spears, aunque no dice nada de sorber Martinis, y contiene la frase «bitches on the beaches», es menos boba que su letra y propone un efectivo diálogo entre paisajes ultrafuturistas, bofetadas plásticas y sintes friccionados, en tanto que incluye más ganchos pop en sus escuetos 3 minutos y 13 segundos que muchos discos del género enteros, y una hermosa coda. Por su parte, ‘Paradise’ con Hannah Diamond es la más conservadora del sonido PC Music, tan deudor del «bubblegum pop» de los 90, y menos memorable de lo esperado, aunque su esquizofrénica base volaría la cabeza al mismísimo Skrillex, mientras la «slow jam» ‘Secret (Shh)’, desde lo siniestro, tampoco emociona. Es natural: si Charli prepara disco con SOPHIE, lo normal es que se reserve el material bueno de verdad para su disco. Pero como aperitivo de lo que está por venir, ni tan mal.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Trophy’, ‘Vroom Vroom’, lo que se avecina
Te gustará si te gusta: Gwen Stefani, Britney, PC Music en general
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon.es

Lucinda Williams, a Azkena Rock 2016

0

lucinda-williamsLucinda Williams se incorpora al cartel del Azkena Rock, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz los días 17 y 18 de junio. La artista presentará su último álbum, ‘The Ghosts of Highway’. Williams se suma así a Primal Scream, Gutterdâmmerung feat. Henry Rollins, Blackberry Smoke y Vintage Troble, entre otros artistas confirmados anteriormente. Las entradas están disponibles a través de entradas.com.

José González: «No me sorprendió no aparecer en las listas de lo mejor del año»

1

josegonzalezJusto un año después de entrevistarle con motivo del lanzamiento de ‘Vestiges & Claws‘ volvemos a charlar con José González aprovechando una pausa de la maratoniana gira que le mantiene ocupado. En esta ocasión se ha mostrado algo más parco en palabras, pero el cantautor parece que al fin ha encontrado un buen equilibrio para sobrellevar su ocupada agenda de conciertos. Por lo pronto, este 2016 lo va a dedicar a tocar única y exclusivamente (la idea de un futuro disco, ya sea en solitario o como Junip, no está en sus planes). La próxima cita con sus fans españoles será en el mes de julio en el Bilbao BBK Live. Los abonos están disponibles en entradas.com.

Hace muy poco estuviste en Australia y ahora, en marzo, pasearás de gira por Estados Unidos. Hace justo un año charlé contigo con motivo del lanzamiento de tu último disco pero, ¿cómo fue tu 2015?
He hecho más conciertos de los que pensaba, pero ha sido lindo. La idea era hacer menos shows, aunque al final he acabado haciendo prácticamente los mismos que con discos anteriores. Si no me equivoco han sido 130 en un año. Son muchos, pero varias veces he actuado dos veces en la misma ciudad y he tenido más tiempo libre que en otras ocasiones. No puedo quejarme demasiado, la verdad.

Ahora estás descansado en Suecia antes de volar a Norteamérica. ¿Qué sueles hacer cuando la agenda no marca que tienes un concierto?
Tengo mis hobbys. Cocino, tomo cerveza, charlo con amigos y me gusta mucho leer y ver documentales en casa.

¿Qué lees ahora?
Justo he terminado ‘Our Mathematical Universe’ de Max Tegmark. Es un libro de cosmología muy bueno que habla de nuestra mitología moderna. No es que sea de gran utilidad para el día a día…

¿Cómo ha evolucionado tu directo desde que pudimos verte el año pasado? ¿Con qué vamos a encontrarnos ahora que volverás en julio al Bilbao BBK Live?
Cuando empezamos a presentar el disco para mí faltaba bastante en términos de sonido, el orden del setlist y cómo tocar las canciones. Ahora hemos encontrado el equilibrio perfecto gracias a todos los directos que hemos hecho. ‘Let It Carry You’ y ‘What Will’ han cambiado mucho, ahora sí que suenan bien. Sobre el escenario, en estos momentos, hay un mayor equilibrio entre los momentos más intimistas y los que me acompaña la banda.

¿Qué es lo mejor y lo peor de embarcarte en una gira de tantas fechas?
Estar con gente linda y hacer turismo te ayuda a llevarlo bien. Aunque sólo tengas media hora, tienes que darte el tiempo de salir a caminar, tomar un café, ver una iglesia o hacer ese tipo de cosas que me he dado cuenta que me ayudan mucho. Eso es lo mejor de la gira aparte de tocar: poder ver cosas.

Por motivos que desconozco ‘Vestiges and Claws’ acabó pasando muy desapercibido en las listas de mejores discos del año pasado. ¿Te molesta ese tipo de cosas?
Me interesa, pero no me molesta. Ninguna de las últimas canciones ha sido un hit ni ha sonado en radios, así que no me sorprendió no aparecer en las listas de lo mejor del año. Sé que el estilo que tengo no tiene nada de pop, pero los directos funcionan y a la gente le gusta. Me quedo con eso.

Ha habido bastantes remixes este último año. Me viene a la cabeza, por ejemplo, el que Holy Ghost! hizo de ‘Let It Carry You’. ¿Escoges tú quién quieres que te remezcle?
Lo suelo dejar abierto y que sea el sello el que decida. Algunas veces me preguntan a mí si les dejo hacer un remix, pero por lo general ellos [su discográfica] encuentran gente interesante. Si hubiésemos tenido más plata hubiéramos encargado más remixes.

Más allá de los conciertos que te mantendrán ocupado este año, ¿tienes la mente en algún nuevo disco como José González o como Junip?
No, nada de nada. Eso está todo abierto todavía. Cuando venga a España no, pero para los conciertos que ahora tengo en Estados Unidos voy a tocar solo, sin banda, y lo que más me importa ahora mismo es ensayar para esos shows.

«No he seguido demasiado la política argentina, así que no voy a decir nada… Si observas mi Twitter verás que no suelo pronunciarme sobre política casi nunca»

Aunque vivas en Suecia, ¿qué opina tu corazón argentino de la salida del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner?
No he seguido demasiado la política argentina, así que no voy a decir nada… Si observas mi Twitter verás que no suelo pronunciarme sobre política casi nunca. Si hay que dar apoyo a los refugiados, por ejemplo, en ese caso sí que pondré mi opinión.

La cuestión de los refugiados podría servirte de inspiración para alguna futura canción, ¿no?
En ‘Vestiges & Claws’ ya había algún tema que de alguna u otra forma tocaba este tema. Uno no puede elegir dónde nace, por eso creo que hay que ayudar a estas personas. La pregunta no es si se ayuda o no, sino cómo.

Al enfrentarte a una gira mundial tan extensa, ¿observas grandes diferencias entre el público dependiendo de dónde estás tocando?
Depende más del tipo de concierto y el día de la semana. Sí que hay un poco de diferencias. En España el público siempre será algo más vivido que en Suecia.

¿Qué estás oyendo ahora mismo?
Me gusta mucho un disco de Domenique Dumont. Me puse a hacer una lista de diez canciones o álbumes del 2015, pero al final me di cuenta de que todo lo que me gustaba era tan diverso que al final acabé haciendo una playlist de 10 horas. Ahí estaban Chvrches, Low o Kurt Vile.

¿Qué esperas de este 2016?
Va a ser un buen año. Tengo planificado bastantes conciertos y me apetece mucho volver a actuar solo con mi guitarra porque hace tiempo que no lo hacía. Siento que estoy aprendiendo mucho y, como este 2016 no voy a tener la agenda tan ocupada como el año pasado, me gusta la idea de tener tiempo para mí.

Elton John prefiere ver a una «drag queen» antes que a Janet Jackson

21

elton johnElton John, que editaba nuevo disco, ‘Wonderful Crazy Night’, el pasado 5 de febrero, ha concedido una extensa entrevista a Rolling Stone en la que ha hablado sobre varios asuntos, como su infancia en la Inglaterra de los años 50, su larga trayectoria, sus conciertos en Las Vegas, su marido, su madre, con la que no se habla, o su lucha por la investigación del VIH.

Si pensabais que había referencia a Madonna en la entrevista de Elton, habéis adivinado, pero John menciona a la artista solo de pasada y no para insultarla sino para meterse con Janet Jackson, a la que acusa, como a Madonna en el pasado, de hacer «playback» en sus conciertos. En concreto, John critica a las «malditas revistas musicales que reseñan los conciertos de Janet Jackson y le ponen 4 estrellas», defendiendo que «es todo un puto playback». «¡Hola! ¡Eso no es un concierto!», continúa. «Preferiría ver a una «drag queen». A la mierda».

En cuanto a Madonna, John reconoce que fue «demasiado lejos» metiéndose con Madonna hace unos años (la llamó «hija de puta» en 2012 y se metió con sus discos recientes) y asegura que, arrepentido, le escribió una carta, suponemos que para disculparse, aunque no se indica en el texto, y que esta fue muy «cortés».

Novedades Carminha quieren mambo en ‘Lento’

0

novedades carminhaNovedades Carminha es uno de los mejores grupos nacionales del momento. Después de triunfar con su segundo disco, ‘Juventud infinita‘, el trío de Santiago de Compostela edita nuevo disco, ‘Campeones del mundo’, el próximo mes de abril, y el primer adelanto es esta sabrosona y contenida ‘Lento’ que combina maracas y guitarras psicodélicas. El tema menciona la playa de Guayabitos, en la Compostela mexicana (el grupo giró por México el año pasado en presentación de su último disco). «Con esta canción se esfuma nuestro sueño de encabezar el cartel del Viña Rock», escribe el grupo, «pero preferimos ver vuestra cara de gustito cuando la bailéis».

Matmos / Ultimate Care II

4

Ultimate-Care-IIAnte ustedes, una de las mayores rarezas que se van a poder escuchar este año. Los estadounidenses Matmos nunca han destacado precisamente por ponérselo fácil al público (por mucho que ellos fueran los encargados de algunos de los quirúrgicos sonidos electrónicos del ‘Vespertine‘ y el ‘Medúlla’ de Björk), pero esta vez se han embarcado en un reto sonoro de lo más curioso. Si bien en 2013 editaron un álbum conceptual llamado ‘The Marriage of True Minds‘ que se valía de diversos experimentos parapsicológicos, lo que ahora nos traen en este ‘Ultimate Care II’ es un largo generado única y exclusivamente a partir de los sonidos de una lavadora del modelo Whirpool Ultimate Care II. Disculpen la publicidad gratuita pero de ahí, lógicamente, viene el título de este disco.

Matthew Herbert hace unos años ya dio rienda suelta a su yo más experimental valiéndose de los sonidos de unos cerdos (‘One Pig‘) o, incluso, de una atípica orquesta de alimentos (aquel ‘Plat du Jour’ del que tanto se habló en 2005). Pero hasta ahora, que sepamos, nadie se había atrevido a usar algo tan cotidiano como una lavadora para generar, triturar y samplear todo tipo de sonidos. Partiendo de la base de que aquí no hay canciones, sino una única secuencia de 38 minutos de duración (en la que han colaborado, además, Dan Deacon, Jason Willett de Half Japanese y miembros de Horse Lords y Needle Gun), queda claro que el dúo sigue empeñado en que se les siga considerando los más raritos de clase.

Sin más dilataciones, lo mejor es cerrar los ojos, subir el volumen al máximo y dejarse llevar por esta propuesta. En los primeros minutos la ya mencionada lavadora se emplea como un instrumento de percusión, trayéndonos una pseudo batucada metálica de regusto tropical que incluso hasta se podría bailar. Y lo mismo puede decirse de los minutos finales, en los que las texturan se endurecen tribalmente generando una suerte de techno primitivo amenazante con cierto regusto drum’n’bass. Ida de olla, por supuesto, pero aún lo es más ese bloque central en el que esta pareja de alquimistas da rienda suelta a su personalidad más IDM aglutinando todo tipo de sonidos y efectos mediante clicks and cuts.

Puede que en un principio desconcierte un poco, pero con el paso de los minutos el oyente se ve atrapado en un centrifugado hipnótico que, aunque sólo sea una vez, todo el mundo debería escuchar. La música se puede encontrar hasta en los objetos más insospechados.

Calificación: 7/10
Lo mejor: los primeros y los últimos minutos de esta secuencia de 38 minutos
Te gustará si te gustan: Matmos, la IDM y todos aquellos geniecillos de la electrónica que generan sonidos de forma atípica
EscúchaloSpotify
Cómpralo: Amazon.es.

Kylie Minogue lucha por que Kylie Jenner no le robe el nombre

16

kylieKylie Minogue es una de las artistas de música pop más importante de todos los tiempos, pero hay quien todavía no se ha enterado de su existencia. Es el caso de Kylie Jenner, la menor de la familia Kardashian, que está buscando expandir su marca como empresaria y ha solicitado el registro de varias marcas para uso exclusivo, entre ellas el término «Kylie» a secas, que ya pertenece a Minogue.

A la australiana, como era de esperar, Jenner le tiene calentita con todo este asunto y, a través de KDB, la empresa que la representa, ha enviado una solicitud de oposición a este registro, argumentando que Jenner es una «estrella de reality show de segunda categoría y que ha recibido criticas por parte de asociaciones por los derechos de los descapacitados y de la comunidad afroamericana».

Asimismo, Minogue ha defendido que el término «Kylie», así como las marcas «Kylie Minogue darling», «Lucky – the Kylie Minogue musical» y «Kylie Minogue» ya están registrados en relación a servicios de entretenimiento y discos, y que la apropiación del término «Kylie» por parte de Jenner confundiría al público de ambas celebridades y diluiría la marca de Minogue.

Poco después de que trascendiera esta noticia, Minogue tuiteó lo siguiente:

Arca anuncia nuevo disco, ‘Reverie’

2

arcaArca no puede parar de crear. El músico, que editaba nuevo disco, ‘Mutant‘, hace tan poco como en noviembre del año pasado, ha confirmado en Instagram que tiene nuevo trabajo en camino. Se titulará ‘Reverie’ y Arca dice que está casi hecho y que «no puede esperar» a compartirlo con sus seguidores. El músico ha compartido un breve audio de su nuevo material en la mencionada red social, que puedes oír a continuación.

I'm almost done with a new album titled 'Reverie' and I got a knot in my throat cause I can't wait to share it with u

Un vídeo publicado por Arca (@arca1000000) el

Os dejamos con ‘Vanity’:

‘Spotlight’ da la sorpresa en los Oscar

21

lievschreiberMucho se critica la previsibilidad de los Oscar. Por ejemplo, ¿cuán amasado estaba ya el premio a mejor actor para Leonardo DiCaprio, que no tenía ninguna estatuilla en su haber? Sin embargo, después del premio a ‘Del revés‘ a la mejor película de animación, después del premio «de consolación» a mejor montaje -aparte de los técnicos- para ‘Mad Max‘, después del Oscar a mejor canción para la composición de Sam Smith para ‘Spectre’, después del Oscar a mejor película extranjera para ‘El hijo de Saúl‘, hubo sorpresa en el último minuto.

Después de que Iñárritu ganara el Oscar a mejor director por segundo año consecutivo (esta vez por ‘El renacido‘), el premio más importante de la noche, el de mejor película, caía en los brazos de ‘Spotlight‘, la cinta que cuestiona a la Iglesia católica y el periodismo y que hace unas semanas comentábamos que debía lograr que Tom McCarthy dejara de ser invisible. No ganó en mejor dirección, pero sí se había hecho anteriormente con el mejor guión junto a Josh Singer.

Este es el palmarés, con enlace a las reseñas de todas las películas ganadoras:

MEJOR PELÍCULA: Spotlight
MEJOR DIRECCIÓN: Alejandro G. Iñárritu por El renacido
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Leonardo DiCaprio por El renacido
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Brie Larson por La habitación
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Mark Rylance por El puente de los espías
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Alicia Vikander por La chica danesa
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Josh Singer & Tom McCarthy por Spotlight
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Charles Randolph & Adam McKay por La gran apuesta
MEJOR FOTOGRAFÍA: Emmanuel Lubezki por El renacido
MEJOR MONTAJE: Mad Max: Furia en la carretera
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: Ennio Morricone por Los odiosos ocho
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: Writting’s On the Wall (Spectre)
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Mad Max: Furia en la carretera
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Mad Max: Furia en la carretera
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Mad Max: Furia en la carretera
MEJORES EFECTOS VISUALES: Ex Machina
MEJOR MONTAJE DE SONIDO: Mad Max: Furia en la carretera
MEJOR MEZCLA DE SONIDO: Mad Max: Furia en la carretera
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Del revés (Inside Out)
MEJOR LARGO DOCUMENTAL: Amy (La chica detrás del nombre)
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: El hijo de Saúl
MEJOR CORTO DE ACCIÓN REAL: Stutterer
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: Bear Story
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: A Girl in the River: The Price of Forgiveness
OSCAR HONORÍFICOS: Gena Rowlands, Spike Lee, Debbie Reynolds

Corinne Bailey Rae anuncia nuevo disco, ‘The Heart Speaks In Whispers’

2

corinneEl pasado 24 de febrero se cumplieron 10 años de la salida del álbum debut de Corinne Bailey Rae, que vendía cuatro millones de copias en todo el mundo entre 2006 y 2007. En todo este tiempo, la cantante ha editado un solo disco, ‘The Sea‘, inspirado en parte por el repentino fallecimiento de su marido en 2008, y solo ha sido actualidad, entre otras cosas, por su versión de ‘Bluebird’ de Paul McCartney o por compartir un interesante playlist de Spotify con temas de Björk, D’Angelo, tUnE-yArDs o Jamie xx. Eso sí, en 2012 ganaba hasta dos Grammys.

Finalmente, Bailey Rae ha anunciado la llegada de un nuevo disco para el 13 de mayo. Se titulará ‘The Heart Speaks In Whispers’ y su primer single es este ‘Been to the Moon’ que es la definición de «grower» y que encuentra a la cantante renovando su sonido, ahora a medio camino entre el falsete de D’Angelo y los sonidos de R&B contemporáneos de Frank Ocean o Jessie Ware. Es co-autoría del trío de R&B KING, que editaba su álbum debut el pasado mes de enero.

‘The Heart Speaks In Whispers’:

01 The Skies Will Break
02 Hey, I Won’t Break Your Heart
03 Been To The Moon
04 Tell Me
05 Stop Where You Are
06 Green Aphrodisiac
07 Horse Print Dress
08 Do You Ever Think Of Me?
09 Caramel
10 Taken By Dreams
11 Walk On
12 Night

Sam Smith y Jimmy Napes ganan el Oscar a Mejor canción

48

sam smithMientras seguimos debatiendo sobre si ‘Writing’s On the Wall’ de Sam Smith es una canción digna de la saga ‘James Bond’ o no, el tema se hizo anoche con el Óscar a Mejor canción original, superando a ‘Til It Happens to You’ de Lady Gaga, ‘Earned It’ de The Weeknd, ‘Manta Ray’ de J. Ralph y Antony Hegarty y ‘Simple Song #3’ de David Lang. Es el segundo Oscar a Mejor canción original para ‘James Bond’ después de que Adele lo ganara en 2013 por ‘Skyfall’ y el primero tanto para Smith como para Jimmy Napes, su compositor de confianza. El tema ganó el Globo de Oro a Mejor canción original el pasado mes de enero. Smith dedicó su Oscar a la comunidad LGBT del mundo y aseguró ser el primer artista abiertamente gay en hacerse con el galardón, ignorando que Elton John ya ganó su mismo premio en 1995.

La actuación de Smith en la ceremonia, por otra parte, y como la de Adele en la pasada edición de los premios Grammy, fue criticada en las redes sociales por algún que otro desafinamiento, pero no estuvo mal.

Por su parte, Ennio Morricone ganó el galardón a Mejor banda sonora original por su música para ‘Los odiosos ocho’, la última cinta de Quentin Tarantino. Es, a sus 87 años, su primer Oscar para una de sus composiciones (en 2007 recibió el Oscar honorífico) y eso que ha estado nominado hasta en seis ocasiones. Morricone le arrebató el premio a Thomas Newton por ‘El puente de los espías’, a Carter Burwell por ‘Carol’, a Jóhann Jóhannsson por ‘Sicario’ y a John Williams por ‘Star Wars: el despertar de la fuerza’.

‘Amy’, el documental de Asif Kapadia sobre Amy Winehouse, se llevó el Oscar a Mejor documental. No han podido hacerse con él ‘What Happened Miss Simone?’, ‘Tierra de cárteles’, ‘La mirada del silencio’ e ‘Invierno en llamas: la lucha de Ucrania por su libertad’.

Lady Gaga y The Weeknd, ambos nominados a Mejor canción original, también actuaron en la ceremonia, mientras Dave Grohl de Foo Fighters cantó ‘Blackbird’ de los Beatles en memoria de los artistas fallecidos durante el año previo. Además, antes de la gala Foo Fighters dedicaron un tuit a ANOHNI, que no fue invitado a actuar en la ceremonia pese a su nominación «por falta de tiempo», mientras Grohl, que no aspiraba a ningún premio, sí fue llamado a actuar. ANOHNI compartía un escrito en Facebook hace unos días argumentando los motivos por los que no asistiría a la ceremonia.

La PAH se manifiesta en la firma de discos de Fangoria en Fnac Bilbao

44

Fangoria son el actual número 1 en álbumes en España con su último disco, ‘Canciones para robots románticos‘. Una parte de ese éxito se debe a lo que les gusta una firma de álbumes, pero la de Fnac Bilbao esta semana ha sido accidentada, debido a las polémicas declaraciones del dúo sobre los desahucios, cuestión sobre la que no fue preguntada Alaska en su visita a El Hormiguero. La frase de Nacho Canut había sido: «Si has decidido meterte en una hipoteca, lo has decidido tú, ¿y ahora quieres que el Gobierno venga a sacarte?».

La Plataforma Antidesahucios de Bilbao se presentaba en la firma este día 24 y tras un intento del personal de seguridad de Fnac de impedirles el paso, pudieron acercarse al dúo para cantarles su reivindicación. Una portavoz recuerda que 10.000 millones de euros se han destinado a salvar a la banca mientras 3 millones de españoles tienen problemas para alimentarse o viven en malas condiciones por la falta de electricidad.

La portavoz recuerda que no hace responsable a nadie, pero invitan a Fangoria a que se acerque a su colectivo. «Alaska, rectifica», es el grito de guerra. Como curiosidad, se dirigen a un componente de Fangoria llamado Diego Malla (?). También han pedido un boicot contra Fangoria en su Facebook.

Gracias a totalhate en el foro de Fangoria por el aviso.

Hinds se meriendan el mítico Koko londinense

30

HINDSJenesaispop-2 © Fotografía de Sergio Albert Aviles (1)La sala KOKO de Londres es una de las más icónicas de la capital británica no sólo por llevar más de un siglo en pie sino también porque ahí han actuado personajes como el actor y director Charles Chaplin en 1909. Sin embargo, no hace falta mirar tan atrás para ser consciente de la importancia de este espacio. Sin extendernos en datos biográficos, destacan fechas como 1964, año en el que los Rolling Stones grabaron allí su álbum ‘Camden Theatre 1964’ o, cuando en 1983, Madonna dio su primera actuación en Reino Unido.

Pero llegando ya a los 2000, en el año 2005 esta sala vivió cosas como un showcase privado de Madonna presentando ‘Confessions on a Dancefloor’. Coldplay lanzó allí ‘X & Y’ con sold out, y también agotaron bandas como Queens of The Stone Age, Roxy Music o Bloc Party. En 2006, otros tantos sold out de reputados nombres como Amy Winehouse, Thom Yorke o Klaxons. En los años siguientes, lo mismo con Scissor Sisters, The Chemical Brothers, Babyshambles o New York Dolls. Y, en el 2011, los Red Hot Chili Peppers presentaron en este lugar su disco ‘I’m With You’ en un único concierto en Reino Unido. KOKO no es un sitio cualquiera y, obviamente, no cualquier banda es capaz de conseguir agotar.

Entre esas bandas, Hinds, que actuaban en esta sala recientemente coincidiendo con un viaje a Londres que tenía planeado hacía meses. Llegar a KOKO con estos datos en la cabeza y ver cómo, desde las siete de la tarde se va llenando, es algo bastante abrumador. Para empezar, la sala no sólo es grande sino de techos altos, en rojo y dorado, de estilo entre rococó y art-decó, con palcos.

A las 19.15 comenzaron los jovencísimos Public Access TV y, a las 20.00h, Only Real. A las 21.15, más o menos, Hinds. Para entonces, la sala ya estaba llena, pero no un poco llena sino llena de no poder estar en la pista sin ser empujado o mal mirado por quienes estaban haciendo pogos: imposible moverte más allá de la fila veinte. Para ver el concierto de una forma decente, lo mejor era subirte a la tercera planta para ver el escenario al completo y a todo el público. Comenzaron su directo con un discurso directo, sencillo y claro, «somos Hinds y somos de España».

HINDSJenesaispop-2©Fotografía de Sergio Albert Aviles (5)

‘Warning With The Curling’ fue la primera canción, seguida de ‘Trippy Gum’, ‘Fat Calmed Kiddos’, ‘Warts’, ‘Between Cans’, ‘Walkin Home’, ‘When It Comes To You’, ‘Chili Town’, ‘Easy’, la aclamada y la que las catapultó a la fama ‘Bamboo’, ‘San Diego’, ‘Garden’, la conocidérrima ‘Castigadas en el Granero’, la acústica ‘Leave Me Alone’, la por primera vez tocada ‘Solar Gap’ y la versión de ‘The Ballad of Davy Crockett’. Al final del directo, con esta canción, todos los amigos del grupo se subieron y bailaron, entre ellos, Arni Arnason, bajista de The Vaccines.

Durante la hora casi y media del concierto, el público no sólo estaba absorto y entusiasmado, sino que se oían comentarios tipo «qué chicas tan humildes». Dejando a un lado aspectos como el sonido, impecable, ellas dieron la talla. ¿En qué sentido? Por un lado lo tenían todo ganado porque agotaron las entradas un par de semanas antes de tocar. Por otro, con la animadversión que generan en nuestro país, igual es inevitable que no puedan ser ellas mismas en un país en el que saben que cada cosa que dicen/hacen va a no sólo ser mirada con lupa sino que además va a estar (sobre)analizada hasta la saciedad. Hinds en KOKO parecían otras Hinds, no eran las Hinds que tocan en España y son vilipendiadas por la prensa a machete (con o sin razón), no son las Hinds que actúan en el OchoyMedio de Madrid. Eran las Hinds que, por ejemplo, tocaron en el festival Pop-Kultur del verano pasado en el mítico Berghain de Berlín. Eran unas Hinds libres de prejuicios que contaban cómo, por ejemplo, hacía años intentaron entrar en KOKO y al ser menores de edad, obviamente, no pudieron. Estaban relajadas, hacían bromas, se reían y repetían hasta la saciedad que no se creían que pudieran llenar una sala así. De hecho, explicaron que ese era su octavo concierto en Londres y que cuando les hablaron de hacer la sala KOKO, se rieron y dijeron: «Sí, claro, estáis de broma».

Ver a un grupo que conoces completamente fuera de contexto, de país y de ciudad, te hace verlo con los ojos de otro público. Estos distintos escenarios te abren la mente y te liberan de la idea preconcebida (o no) que ya tenías sobre ellas. Si en nuestro país la gente va a verlas con lupa, en plan a lo PXXR GVNG en el Sónar, pensando “¿Por qué siguen triunfando? ¿Qué pasa?”, en otros países, simplemente, los espectadores van a verlas como a un grupo más: para disfrutar y bailar la música de un grupo de cuatro chicas con desparpajo que componen, tocan y cantan la música que se curran. Eso es lo que pasó en KOKO, ¿en España tendremos que esperar para ver un concierto así de Hinds en el FIB?

Foto: Sergio Albert Avilés.

HINDS-Jenesaispop-2 © Fotografía de Sergio Albert Aviles (2)

Primeras imágenes de la fiesta «10 años de JENESAISPOP»

9

prohibida-ariadnaEsta semana publicaremos las fotos pro de nuestra fiesta «10 años de JENESAISPOP», celebrada este viernes 26 de febrero en el OchoyMedio de Madrid. Mientras tanto ahí va un primer aperitivo no sin antes dar las gracias a los 7 artistas que actuaron y a las mil personas que llenasteis la sala.

Le Parody

Le Parody, que nos había dedicado unas preciosas palabras en Tumblr, empezó con la primera canción que hizo, ‘Love Me’, bromeó sobre lo poco pop que era últimamente su propuesta y de hecho interpretó el que presentó como su tema «menos pop», ‘Corazón monstruoso’. No faltaron sus éxitos recientes, ‘Saetas en el aire’ y ‘Hondo agujero’, que se acerca ya al millón de escuchas en Spotify. Acompañó a Sole en algunas canciones Miguel Aguas, bajista de Papaya y también bajista de sustitución para Los Punsetes esa noche.

Fernando Alfaro

Fernando Alfaro realizó un acústico en solitario que comenzó con una nueva canción de Chucho llamada ‘Cosas hermosas’. También interpretó sus últimos singles ‘Velero’ y ‘Saariselkä stroll’ y nos dedicó ‘Camisa hawaiana de fuerza’ tras recordar que pertenece al que fue nuestro «tercer mejor disco internacional» de su año 2011. Terminó con ‘Fuerte’ de Surfin’ Bichos. Muy divertido ver a sus fans cantando ‘Fuerte’ en las primeras filas, rodeados de seguidores de C. Tangana.

Tener a Fernando Alfaro hoy tocando en el escenario de #jnsp10 es todo un honor para nosotros ☺️

Una foto publicada por Jenesaispop (@jenesaispop) el

Anni B Sweet

Anni B Sweet, quizá la mejor interpretación vocal de la noche, actuó acampañada de un guitarrista, Javier Doria (este es su Twitter, para que dejéis de preguntarnos quién es), tocando temas como ‘Dare to Love’, ‘Onyx Star’ o ‘Drive’. Al final nos sorprendió con ‘Locked in Verses’, aquel tema de ‘Oh, Monsters‘ que tanto nos gustó.

¿Os ha gustado esa caidita de telón, Jenesaispoppers? Es que queríamos presentar a @annibsweet como la ocasión merecía 😋 #jnsp10

Una foto publicada por Jenesaispop (@jenesaispop) el

C. Tangana

No faltó el coro del público, ese que hace dos semanas llenó la Sala Caracol hasta tres días seguidos, en los momentos cumbre de las canciones de C. Tangana: decenas de voces jalearon «Puchito, Puchito» o «Carlotta Cosials, quiero casarme contigo», entre otras. Sonaron ‘100k pasos’ de Agorazein, ‘Bolsas’, ‘Alligators’ o, como ya habréis adivinado, ‘C.H.I.T.O.’.

Aquí @c.tangana calentando a las masas ❤️ #jnsp10

Una foto publicada por Jenesaispop (@jenesaispop) el

Los Punsetes

Los Punsetes, que se habían sumado al cartel como La Prohibida en el último minuto, arrancaron con ‘Dos policías’ y no se dejaron en el tintero ‘Me gusta que me pegues’, ‘Tus amigos’, ‘Alférez provisional’, ‘Opinión de mierda’ o ‘Arsenal de excusas’… pero sí ‘Maricas’, aunque al final habría sorpresa. Nos habéis pedido «crónica del pogo» en Instagram, pero mejor: lo tenemos en imágenes.

RIGHT NOW #jnsp10

Un vídeo publicado por Jenesaispop (@jenesaispop) el

La Prohibida

La Prohibida se metió al público en el bolsillo en cuanto salió con aquello de «¿Os gustan los travestis?». La única cantante que alguna que otra vez nos ha mencionado en sus shows («no sé si JENESAISPOP me ama o me odia», planteó en un concierto en Madrid hace solo unas semanas), decidió felicitar el aniversario al OchoyMedio, más bien. En su setlist, canciones como ‘La colina luminosa’, ‘Flash’, ‘Baloncesto’ y ‘La pubblicità’.

#laprohibida petándolo #jenesaispop10

Una foto publicada por Jenesaispop (@jenesaispop) el

¿Cuantas veces se puede ver a @laprohibida ? TODAS LS QUE HAGA FALTA #jnsp10

Un vídeo publicado por claudiopiscu (@claudiopiscu) el

Joe Crepúsculo

Cuando pensamos en Joe Crepúsculo en plan «fin de fiesta» ni remotamente podíamos sospechar lo que planeaba: ‘A fuego’ con Soleá Morente, ‘Dime la verdad’ con La Prohibida y Soleá en sustitución de Supremme de Luxe («hay que sustituir una travesti con otra travesti», dijo aquella), ‘Maricas’ con Ariadna de Los Punsetes bailando (!!!!) y ‘Mi fábrica de baile’ con todos los artistas, nuestros DJ’s Raúl y Claudio, parte del público subido por C Tangana y los mánagers sobre el escenario. También estaba Guille Mostaza como podéis ver claramente en uno de los vídeos. «¿Vais a puntuar mi concierto con un 7,2 o con un 7,8?», tuvo el valor de preguntarnos Joël a su término.

A todos MIL gracias.

Nunca creí que iba a ver sobre el mismo escenario cantando juntos a @soleamorente @laprohibida y @joecrepusculo

Un vídeo publicado por claudiopiscu (@claudiopiscu) el

#jenesaispop10 #findefiesta

Una foto publicada por Jenesaispop (@jenesaispop) el

Yoko Ono, dada de alta tras ser hospitalizada

3

yoko-onoYoko Ono ha sido hospitalizada en Nueva York, según la CBS tras ser encontrada inconsciente por los bomberos. Algunas fuentes indican que habría sufrido un infarto, algo que ha sido negado por su hijo Sean Lennon.

Sean ha acudido a Twitter para tranquilizar a sus fans: “Hey, tíos, sólo son rumores de la prensa. NO ha sido un infarto, sólo deshidratación y cansancio. Está BIEN. Gracias a todos por vuestra preocupación». Después ha añadido que su único «stroke» fue un «Stroke of Genius».

Sean Lennon aparece precisamente en el disco que acaba de editar Yoko, ‘Yes, I’m a Witch Too’.

Actualización: Sean Lennon ha indicado que Yoko Ono ya está en casa, siguiendo con su rutina normal, y que simplemente ha tenido gripe.

Revelación o timo: Mazde

0

unnamed-129Mazde, productor de Bonn, estará hoy viernes 26 de febrero en Barcelona dentro de la programación de Razzclubs, en concreto en Lolita. Realizará un «live» que, atendiendo a lo que escuchamos en las redes de streaming, puede ser de lo más interesante.

Tiene algo de SOPHIE, sobre todo por las vocecillas de KUCKA en la remezcla de ‘Divinity’; tiene algo de Jamie xx, especialmente en ‘Pitch Black’; y tiene algo de la tristeza perenne de James Blake y London Grammar, sobre todo cuando colabora con su amiga LissA, quien por lo que vemos en Facebook le acompañará esta noche.

Conocido por la mencionada remezcla de ‘Divinity’ o de ‘Help Me Lose My Mind’ de Disclosure (igual de ahí viene la asociación con London Grammar), que lleva 14 millones de reproducciones en Youtube, Mazde se formó en música clásica y jazz desde los 6 años, derivando luego hacia la electrónica, mostrando especial interés por Europa del Este.

Enseguida te darás cuenta de por qué ‘Shifted Thoughts’, su colaboración con La Mar, es su canción más reclamada o cuánto puede molar ‘Pitch Black’ esta noche en directo.

Sus singles sueltos y algunos de los remixes mencionados están disponibles en las plataformas de streaming.

Animal Collective rechazaron componer la banda sonora para una película de Bradley Cooper

1

animal collectiveAnimal Collective, a los que acabamos de entrevistar con motivo de su nuevo disco, ‘Painting with…‘, han declarado en un «preguntas y respuestas» con Reddit que rechazaron componer la banda sonora de ‘Sin límites’, la película de ciencia ficción de 2011 dirigida por Neil Burger y protagonizada por Bradley Cooper. Al parecer, según Geologist, Burger buscaba «algo que sonara a una versión instrumental de ‘Summertime Clothes’, [idea] que no nos emocionó mucho».

Esta no habría sido la primera incursión de Animal Collective en el cine (varias de sus canciones suenan en ‘Shortbus‘, por ejemplo) pero sí la primera de verdad en el olimpo de Hollywood.

‘Sin límites’ es actualmente una serie producida por Bradley Cooper, entre otros.

Sony asegura que es «incapaz legalmente» de anular el contrato de Kesha con Dr. Luke

11

kesha-dr-lukeLa batalla legal de Kesha contra su productor, Dr. Luke, al que acusa de abusos sexuales y psicológicos, terminaba la semana pasada con la victoria del segundo frente a la primera, según un tribunal de Nueva York, por falta de pruebas. El tribunal estimaba que, sin ellas, no veía razón para diezmar un contrato de 60 millones de dólares «que fue severamente negociado y es típico de la industria”.

Ahora, la tercera parte implicada en el caso, Sony, ha hablado a través de su abogado Scott Edelman, quien ha asegurado a The New York Times que «Sony no se encuentra en posición de terminar la relación contractual entre Luke y Kesha» porque no es parte directa de su contrato», que es entre Kesha y Kasz Money y Kemosabe Records, las firmas discográficas de Dr. Luke dentro de Sony. Al no haber firmado Kesha un contrato directamente con Sony, sino a través de dos empresas intermediarias, Sony es «legalmente incapaz» de anular directamente el contrato de Kesha con Dr. Luke.

Kesha defendía en un comunicado en Facebook que «estaría dispuesta a trabajar con Sony si hacen lo correcto y me libran de todo lo que me ata a la persona que me ha sometido a abusos». Dadas las circunstancias, continuará obligada a seguir editando discos a través de Sony, pero no a trabajar con Dr. Luke.

Últimas entradas disponibles para el 10º Aniversario de JNSP

3

jnsp-10aniv2Hoy viernes 26 de febrero se celebra el 10º Aniversario de JENESAISPOP en el OchoyMedio de Madrid. Quedan muy, muy pocas entradas disponibles online (10 euros + gastos) y habrá un máximo de 50 entradas disponibles en taquilla a 15 euros para los primeros que lleguen.

Las puertas se abren a las 20.00 y los conciertos comenzarán rigurosamente a las 20.30, terminando hacia las 23.30. El orden de las mini actuaciones es el siguiente: Le Parody, Fernando Alfaro, Anni B Sweet, C. Tangana, Los Punsetes, La Prohibida y Joe Crepúsculo. El intervalo entre concierto y concierto esperamos que sea mínimo.

Los menores pueden asistir a los shows, pero según la nueva ley, han de abandonar la sala antes de las doce, por lo que después del último concierto habrá un control de menores.

A las 0.00 no se cierra aunque lo parezca: nuestros miembros fundadores Raúl Guillén y Claudio Martín harán el DJ SET, seguidos de OchoyMedio DJ’s.

Si asistís a los conciertos y deseáis salir de la sala, vuestro sello será válido hasta las 2.00 para volver a entrar.

Si NO asistís a los conciertos, podéis apuntaros en lista hasta las 2, como siempre, en la web de OchoyMedio.

Cartel: Dirty Harry.

La persecución sentimental de Los Marcianos

0

los marcianosHoy sale a la venta ‘Una tormenta de canciones de amor a quemarropa’, el nuevo disco de Los Marcianos. El álbum, una colección de perdigones pop-rock «con guitarras distorsionadas y estribillos brillantes», ha sido producido por Carlos Hernández (Los Planetas, Triángulo de amor bizarro, Airbag) y ya está disponible en plataformas digitales y en vinilo de 12 pulgadas.

Para su nuevo sencillo, ‘220’, el grupo ha hecho un vídeo con Lolo Córdoba, Carolina Reynoso y David Blanka, entre otros, sobre un chico que persigue a su novia por las calles de Madrid tras una discusión absurda. Dirigido por Carlos Sonora, el resultado es una persecución a la que se van añadiendo varios personajes inesperados e hilvanada por una inquietante espía que observa los acontecimientos a través de unos prismáticos. Estrenamos la pieza en JENESAISPOP.

‘Brooklyn’: no ganará el Oscar pero, ¡qué bonita!

16

brooklynEl novelista Nick Hornby (‘Alta fidelidad’, ‘Fiebre en las gradas’) vuelve a demostrar con ‘Brooklyn’ que es también un guionista fabuloso. Después de las aplaudidas adaptaciones de ‘An Education‘ (2009) y ‘Alma salvaje’ (2014), Hornby vuelve con todo merecimiento a ser nominado al Oscar por esta adaptación, sutil y extraordinariamente escrita, de la célebre novela de Colm Tóibín (Lumen, 2010).

El viaje de ida y vuelta que emprende una joven irlandesa (fantástica Saoirse Ronan) a Estados Unidos durante la década de los cincuenta se convierte en manos de Hornby y el director John Crowley (‘Circuito cerrado’, ‘Boy A’) en una delicada, intimista y melancólica reflexión, narrada en voz baja y con un enorme cariño por sus personajes, sobre conceptos como el hogar, la familia y la identidad nacional.

‘Brooklyn’ está dividida en tres partes, cada una ellas con un tratamiento visual diferente. La primera, filmada con encuadres cerrados y apagados, cuenta la vida de la protagonista, gris y sin expectativas, en un pueblo de Irlanda. La segunda, más luminosa y abierta, narra su viaje hacia Nueva York en busca de un futuro mejor: la llegada a la isla de Ellis, los problemas de adaptación, la nostalgia del hogar, las primeras amistades, ilusiones, romances… Todo muy bien contado, con mucha delicadeza, calidez y sensibilidad, pero todo muchas veces visto.

Es en la tercera parte, cuando la chica tiene que volver a Irlanda (no estoy desvelando nada que no aparezca en la sinopsis), el momento en que esta historia despliega todo su potencial dramático. La protagonista, con su llegada, ilumina y ensancha los encuadres de su antiguo hogar a la vez que genera una tensión que hace vibrar la película y encoger el corazón del espectador. La fricción entre lo viejo y lo nuevo, entre la nostalgia del pasado y la ilusión del futuro, entre la responsabilidad familiar y las expectativas de crear una nueva familia, van arañando la trama hasta formar una pregunta: ¿qué es más doloroso, marcharse de tu hogar o tener que regresar a él? 8,5.