Inicio Blog Página 135

Eurovisión 2024: breve guía y vídeos de los ensayos

0

Esta noche se celebra la primera semifinal de Eurovisión. Suiza y sobre todo Croacia se han distanciado entre las favoritas según las casas de apuestas, que a veces aciertan y otras hypean a países que se van desinflando con el paso de los días.

¿Qué debes saber sobre estas semifinales? Por primera vez los países clasificados (el organizador y el Big Five) van a actuar en ellas. Eso significa que veremos el ‘Zorra’ de Nebulossa pasar por la semifinal del jueves.

Nebulossa han apostado por una puesta en escena que mejora lo ya expuesto en Benidorm Fest, siendo fiel a su espíritu original pero con mejoras técnicas. Una de sus bazas es un montaje vertiginoso que parece que incluso contará con 77 planos. Vamos 21º en las apuestas, es decir, acudimos sin nada que perder.

Por otra parte, el Festival viene marcado por la participación de Israel, lo que está provocando que se sucedan las manifestaciones en Malmö contra lo que se considera un genocidio en Gaza en el que han muerto más de 30.000 personas. Israel actuará en la segunda semifinal en 14º lugar.

Primera semifinal de Eurovisión

Quince países lucharán por un lugar en la final del sábado. Entre ellos destacamos a los siguientes:

3.-La propuesta electrónica de Lituania, influida tímidamente por las producciones gélidas de GusGus
4.-El ouija pop de Irlanda (en la imagen)
6.-El pop electrónico de Polonia suena actual, pese a no figurar entre las favoritas
7.-Baby Lasagna podría dar la victoria a Croacia, entre el metal y el europop
10.-El humor de Windows95 desde Finlandia en la que va a ser una de las actuaciones más divertidas del festival




Segunda semifinal de Eurovisión

4.-Suiza presenta a uno de los favoritos para ganar, Nemo, entre Mika y Mónica Naranjo
5.-Chequia trae «Olivia Rodrigo vibes» que pueden conectar con la generación TikTok
6.-El tema rave de Austria va despegando poco a poco
10.-Sin demasiadas posibilidades de pasar, los españoles Megara compiten por San Marino
16.-Países Bajos nos hará reír con su “Europapa”. El título de nuevo «Cha Cha Cha» está disputado.




¿Quién va directamente a la final de Eurovisión?

1.-La perfección sueca un tanto aburrida ya de Marcus & Martinus
1M: La balada rock alemana
1M: Olly Alexander defenderá la avanzada producción de Danny L Harle para UK
-Nebulossa por España no saben de momento si actuarán en la primera mitad o en la segunda. Lo decidirán los productores del show tras un sorteo.
-Tampoco Italia, que acude con la divertida y pegajosa ‘La noia’.
2M: Francia hará de Francia con la desgarrada chanson ‘Mon Amour’




Podcast Eurovisión 2024: favoritos, imperdibles y España

MET GALA 2024: Lana del Rey, Rosalía, Cardi B, Zendaya…

0

Esta noche se ha celebrado la MET GALA, un hervidero de superestrellas cada vez mayor. Terminas antes diciendo quién ha faltado (Beyoncé, Taylor Swift) que quién sí ha ido (casi todas las demás). Entre las anécdotas, Rihanna ha faltado porque está con fiebre, y Katy Perry no ha podido ir pero su madre se piensa que sí porque ha visto en redes una imagen creada con inteligencia artificial.

La temática de la exposición de este año es ‘Bellezas o Bellas durmientes: el redespertar de la moda’. La inspiración ha sido ‘El jardín del tiempo’, el relato corto escrito por J.G. Ballard en 1962, por lo que han abundado las diosas, las hadas, las elfas… y también las inspiraciones libres.

Entre quienes más han llamado la atención está el monumental vestido de Cardi B, las 800 horas que ha tardado en hacerse el vestido de Jennifer Lopez, dicen que con 2,5 millones de cuentas de aluminio de plata; o los dos looks de Zendaya por John Galliano.

Ariana Grande ha sido la encargada de actuar, interpretando 7 temas, entre ellos varios de los nuevos por primera vez. Entre las invitadas ha estado Rosalía, que ha explicado por qué ha decidido acudir de negro: «Cuando supe que el tema era sobre las «bellas durmientes», pensé qué significaba para mí, cuando te vas a dormir lo primero que ves es la oscuridad. Es el preludio a los sueños y hoy estoy celebrando Dior como un tulipán negro».

Frente a la elegancia de Lana del Rey y la sobriedad de Sabrina Carpenter, actual número 1 mundial con ‘Espresso’; otras como Erykah Badu y Nicki Minaj apostaron por el color.

Finalmente, entre los hombres (también van), entre quienes arriesgaron algo destacamos a Bad Bunny, Leon Bridges y a Lil Nas X. Ed Sheeran lució algo más desubicado: ¿puede ir un príncipe azul arrugado y con el largo de mangas y pantalón incorrectos? Por su parte, Rauw Alejandro parecía venir de protagonizar simplemente uno de sus videoclips.

Cardi B

Erykah Badu

Nicki Minaj

Lizzo

Lana del Rey

Rosalía

Ariana Grande

Sabrina Carpenter

Dua Lipa

Shakira

Kylie Minogue

Jennie (Blackpink)

Jennifer Lopez

FKA twigs

Camila Cabello

Charli XCX

Janelle Monáe

Karol G

Zendaya

Doja Cat

Leon Bridges

Lil Nas X

Bad Bunny

Rauw Alejandro

Usher

Ed Sheeran

«Madonna en Rio» ha sido otro hito en su carrera… ¿y ahora qué?

0

Nadie daba un duro por una nueva gira de estadios de Madonna, sobre todo después de aquella noche de 2022 en Medellín junto a Maluma, donde lució como ida, y el ‘Celebration Tour‘ no ha podido cerrar más bocas definitivamente a su paso por Río de Janeiro. «Madonna, come to Brazil» era casi un meme, y vaya si al final ha ido. Récords de asistencia aparte -tengo serias dudas de que en Copacabana hubiese 1,6 millones de personas, y me parece fascinante que parezca dar igual 100.000 personas arriba que 15.000 abajo-, la cantante ha sacado todo el partido posible a la que ya era una de sus más impresionantes producciones y direcciones artísticas.

Este tour que más que sus grandes éxitos repasa la historia de su vida desde su llegada a Nueva York (‘Everybody’) hasta su reivindicación de envejecer como le dé la real gana (‘Bitch I’m Madonna’), pasará a la historia como uno de los mejores que ha hecho, realzado por el marco incomparable de la playa de Río de Janeiro y un público que recibió extasiado hasta el hit más modesto de la cantante.

Madonna ha vuelto a escoger ‘Nothing Really Matters’, una canción que no pasó del puesto 93 en las listas y hoy en día presenta streams paupérrimos, para comenzar su concierto. En Copacabana fue recibida en cambio como la segunda venida de Cristo. La gente la cantaba como si fuera el hit del momento. Uno esperaría que los temas más celebrados del set fueran ‘Hung Up’, ‘Like a Prayer’ y ‘La Isla Bonita’, que de hecho coronan ahora mismo las listas de Apple Music Brasil. Pero no que una pareja cantara ‘Bad Girl’ a voz en grito como si no hubiera mañana, o que un chaval se derrumbara durante ‘Live to Tell’, llorando en frente del mundo entero.

Anitta -algo desaprovechada en ‘Vogue’, lástima que no tuviera tiempo de ensayar el eterno hit en potencia ‘Faz gostoso’- y un Pabllo Vittar imparable en la versión «samba» de ‘Music’, se han llevado los titulares como invitados especiales, pero aquí la noticia es el impresionante estado de forma en que se ha visto a Madonna, cuando no hace ni un año se temió por su vida, por culpa de una infección bacteriana.

En algún momento aislado del tour la hemos visto derrumbada, llorando al hablar de la pérdida de su madre, reconociendo que ha estado a punto de morir, o simplemente comentando que no se encontraba bien. Hace poco dijo haber incluso pensado en tirarse por la ventana de su hotel en Atlanta, probablemente exhausta. Pero finalmente ha conseguido realizar los 81 conciertos de su tour sin cancelar ni uno solo. Tan cierto es que no fue puntual ni un solo día, ni siquiera el de la retransmisión en vivo de Brasil -¿de verdad le da igual salir en prime time que no?-, como que no ha fallado al público ni una sola cita, a diferencia de lo que ocurrió durante la gira anterior, cuando una lesión de rodilla y cadera que la obligaba a tener largas sesiones de fisioterapia antes y después de cada show le impidió realizar el 25% de los conciertos de 2019 y 2020. Nada de eso ha ocurrido esta vez.

Otra diferencia con la gira anterior, de teatros, es que esta la podremos disfrutar sin la habitual sobredosis de post-producción. Se han grabado todos los shows, con especial apego a los 5 de México, por lo que seguramente tendremos una versión espídica del concierto con los habituales errores de racord y récord de filtros por plano, pero este directo realizado desde Brasil por Jonas Åkerlund será el favorito para volver, como antes lo hicimos con el concierto de Barcelona en ‘Blonde Ambition’ o el «Confessions Tour» de Londres. Y lo haremos porque el show ha estado lleno de momentos mágicos, como ese en el que la audiencia corea el nombre de su hija Mercy o cuando Madonna finge hacer una mamada como si siguiera en ‘Truth or Dare’. A sumar a los que ya vimos en Europa: el guiño a Chic de ‘Holiday’ ejecutado con una coreografía impecable, el modo en que se come la cámara en ‘Open Your Heart’ mientras recrea su icónico vídeo de Mondino, el impresionante paso de ‘Erotica’ a ‘Papa Don’t Preach’ o el de ‘Human Nature’ a ‘Crazy for You’. Lo bien rodada y pensada que está la parte de la orgía. Lo feliz que se la ha visto en esta última cita.

Madonna ha vuelto a hacer que parezca fácil lo que no lo es en absoluto. Cada gesto del show ha sido medido al milímetro, como lo era cada incursión minúscula de un tema. Algunas elecciones pueden ser más obvias, como ‘Don’t Tell Me’ o ‘Express Yourself’, ahora defendibles como pioneros himnos feministas contra el mansplaining; y otras más sutiles, como los 30 segundos de ‘Living for Love’ como manera de resucitar cuando las fuerzas fallan o la suerte no acompaña. O la emoción contenida en ese fragmento de ‘In This Life’, otra canción olvidada de uno de sus discos más impopulares, que escribió para un amigo fallecido por complicaciones derivadas del sida. Nunca pensé que me emocionaría tanto escuchar unas líneas de este tema, o con la recuperación de ‘Rain’, ‘Bedtime Story’ o la galáctica ‘Ray of Light’. A veces despreciada por la prensa y otras por el público, Madonna ha vuelto a ser la Reina del Pop con este evento que será estudiado e imitado por sucesoras y sucesores. Si fue ella quien devolvió todo el foco mediático mundial -no solo el estadounidense- al intermedio musical de la Super Bowl, veremos qué influencia tiene este nuevo paso.

Ahora la pregunta del millón es qué viene después. ¿Es una opción un regreso al hastío y al mamarrachismo que hemos llegado a conocerle en Instagram y TikTok? Un rumor infundado decía que la artista quería financiar la película sobre su vida con esta gira. Julia Gardner sigue revoloteando como posible protagonista. De alguna manera sigue figurando en su agenda. El proyecto quedó congelado por un desacuerdo con Universal sobre la duración de la cinta, pero sigue sonando como la mejor opción para que sus números de la era streaming se equiparen a los de Elton John, Queen o Michael Jackson. También podría presentar nueva música. Nada se sabe sobre lo que ha grabado en el estudio con Max Martin o Honey Dijon. Ni lo que opina de dicho material tras haber rozado la muerte. Quizá es momento de recuperar las reediciones de las que Warner habló hace ya casi un lustro y de las que nadie sabe nada. O quizá de preparar algo con The Weeknd tras los buenos resultados comerciales de ‘Popular’.

Madonna se ha metido en una gira mundial de 7 meses demasiado poco tiempo después de haber pasado por la UVI y la opción lógica sería que descansara una buena temporada. Pero hace demasiados años de su último disco y parece poco probable que pare. La intérprete de «Don’t tell me to stop» ha asegurado que jamás se retirará. Ni intentes proponérselo.

Podcast: desgranamos Celebration Tour

Pet Shop Boys, Justice, St Vincent… entre lo más vendido

0

Los protagonistas de la semana en la lista de Discos en España son Saiko y Rels B. El primero es top 1 con ‘Sakura’ y el segundo top 2 con ‘A New Star (1 9 9 3)’. Ya os lo hemos contado hablando de la lista de singles, porque ambos han metido sus discos en la lista enteros. 16 temas uno y 13 temas el otro.

Pero hay más novedades que desgranar en la lista de ventas. ‘El abrazo’ de Rozalén es entrada directa al número 4, mientras ‘Luces fuera’ de ToteKing es la subida más fuerte, pasando del puesto 23 al puesto 5 al ser editado en vinilo. Pet Shop Boys llegan al número 6 con ’Nonetheless’. Un disco que ha perdido el número 1 en listas británicas solo en favor de Taylor Swift.

‘Poema del cante jondo’ de Miguel Poveda llega al número 20 mientras ‘Hyperdrama’ de Justice lo hace en el puesto 43. El disco de los franceses es top 2 en el país vecino.

St Vincent es puesto 48 en España con ‘All Born Screaming’. Curiosamente es la misma posición que lograba el anterior ‘Daddy’s Home’. En Reino Unido ha sido top 5 casi igualando al anterior, que fue top 4.

Otras entradas son ‘Muévense’ de Marc Anthony (45), ‘Porque puedo’ de Eladio Carrión (50), ‘Black OPS’ de Al Safir (59), ‘Besta’ de Bala (71), ‘What’s Love Got to Do With It’ de Tina Turner (73), ‘Mr W’ de Wisin (74), ‘Fucking Up’ de Neil Young With Crazy Horse (79), ‘Por Cesárea’ de Dillom (82), ‘Funk Generation’ de Anitta (89), ‘Roseland NYC Live 25’ de Portishead (90), ‘Bewitched’ de Laufey (98) y ‘Aijag’ de Andrés Koi (99).

Saiko y Rels B toman un tercio de la lista de singles española

0

‘Sakura’ de Saiko es el nuevo número 1 en España, desplazando a Taylor Swift, que pasa del puesto 1 al puesto 3 con ‘The Tortured Poets Department’. En la segunda posición encontramos ‘A New Star (1 9 9 3)’ de Rels B.

Tanto Saiko como Rels B toman además la lista de singles. En el caso de Saiko aparece con hasta 17 canciones en el top 100, y Rels B con 14. Estas son las 17 pistas de Saiko que encontramos en la lista de singles. Son los 16 temas del álbum más su colaboración con Ovy on the Drums.
2.-Badgyal (con JC Reyes)
4.-Yo lo soñé
12.-Eskeleto (con Bryant Myers)
13.-Luna (con Dellafuente)
20.-Número telefónico (con Mora)
22.-3 caídas
26.-Cometa Halley (con J Balvin)
27.-Cómo suenan las estrellas
28.-Nana del hilo rojo (con Sky Rompiendo)
34.-Hey BB
40.-Boreal (con Sky Rompiendo)
46.-Polaris Remix (con Feid, Quevedo, Mora)
59.-Supernova (REENTRADA)
65.-Desatá (colaboración con Ovy on the Drums y Myke Towers)
66.-Finales de agosto
70.-La Rijana (Caleb Calloway)
97.-Ángel de la guarda (póstumo)

Y estas son las 14 pistas de Rels B que están en el top 100. Son las 13 canciones de su disco más la colaboración con RVFV, que es 6 veces platino.
7.-La vida sin ti
23.-Un desperdicio (con Junior H)
35.-Caída del cielo
38.-Detrás del DJ
50.-A New Star (2 0 2 4)
51.-Pretty Girl (con Tempoe)
56.-Rapeadita Love
58.-1 de enero, Puntacana
74.-Ocean Piano
77.-Se apaga, me apago
80.-El último del contrato
86.-Como un velero (interludio)
93.-Foro Sol
100.-Mi luz

Como habéis adivinado, el número 1 sigue siendo ‘Santa’ de Rvssian con Rauw Alejandro y Ayra Starr, y aun así queda espacio para más novedades esta semana.

‘Adivino’ de Myke Towers y Bad Bunny llega al número 3, ‘Akureyri’ de Aitana y Sebastián Yatra al número 8, ‘Textos fríos’ de Jay Wheeler y Mora al puesto 64, ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter al número 76 y ‘Una vida pasada’ de Camilo y Carin Leon al número 95.

Portadón y fecha para ‘C, XOXO’, nuevo álbum de Camila Cabello

0

Camila Cabello ha dado los detalles del que será su nuevo disco en solitario, el que puede ser un punto de inflexión en su carrera, pues lo es aparentemente en estilo.

Pese a la falta de impacto en listas del single ‘I Luv It‘, el álbum no se dilatará mucho tiempo más. El 28 de junio, justo a tiempo para el Orgullo, estará en el mercado presentado por esta imponente portada.

‘C, XOXO’, que así se llamará el disco a modo de carta firmada con abrazos y besitos, sucederá a ‘Familia’ de 2022. Aquel disco incluyó los singles ‘Don’t Go Yet’ y ‘Bam Bam’ con Ed Sheeran, de manera que su cambio de sonido para este cuarto disco que está por venir se considera todo un «re-branded». Está por ver si será para bien o para no tan bien.

girl in red también tiene su momentazo country

0

En un año en que vamos a escuchar hablar mucho de música country, entre Beyoncé, Lana del Rey y toda la música que ya venía pegando en las listas, hasta girl in red tiene su momento banjo. Sucede en ‘DOING IT AGAIN BABY’, el tema que casi titula su nuevo álbum y que es nuestra Canción del Día hoy.

Los temas que más están sonando de este disco son ‘Too Much’ y el dúo con Sabrina Carpenter, pero también hay que destacar esta canción de marcado carácter retro, y que incorpora un banjo divertidísimo en su última mitad. La letra habla sobre parecer una estrella del rock de los 70, y el estribillo reta “nada me va a parar si digo lo que quiero”.

En una entrevista con girl in red que publicaremos próximamente, defiende haber hecho esta canción por pura diversión: «En ‘DOING IT AGAIN BABY’ digo “got my Ray-Bans on and I’m rolling with the boys / having all this swagger was never a choice”. Si no pillas que eso es algo por diversión, que obviamente es humor, si lo ves desde la perspectiva de “oh, voy a descubrir si esto es una buena letra o no”… Es una energía bobalicona, gran parte del disco la tiene, y con esa energía conectas o no conectas».

Se defiende por tanto de las malas críticas: «En muchas críticas he leído eso, que las letras son tontas y demás… Creo que no han pillado la energía del disco, y no pasa nada, hay gente que la pilla y gente que no. Si escuchas el disco pensando que va a ser como todo lo que he hecho antes, quizás te lleves una decepción… pero no sé, entiendo que puede ser un disco heavy, no en cuanto a que es metalero (ríe) pero sí que está muy cargado, es mucho más energético, etc. Y si la gente no está en un lugar en sus vidas en los que algo así les resuene, puede que no les encaje. Pero era el disco que quería hacer, era el disco que me resultaba divertido y coherente hacer en el momento en que lo hice, así que estoy muy contenta con él».

girl in red estará actuando en Barcelona el próximo 16 de septiembre. Será en el Sant Jordi Club y las entradas están a la venta a través de Primavera Sound.

Dua Lipa / Radical Optimism

Dua Lipa llevaba más de un año advirtiéndonos de que su tercer disco iba a ser «ecléctico» y ni por esas parece que nos hayamos querido enterar. Desde luego no es algo que hayamos podido asumir con las pistas que teníamos. ¿Por qué iba a presentar un single tan marciano -tan ajeno a las modas- como ‘Houdini’ lo que ha terminado siendo un disco de pop más bien amable, sencillo y veraniego? ¿Cómo iba a ser «ecléctico» ‘Radical Optimism’ si el sonido de ‘Houdini’ casaba perfectamente con el del segundo single ‘Training Season’? ¿Cómo iba a ser tan variado el álbum si lo iba a conectar la producción de Kevin Parker y Danny L Harle, en lugar de una batería de 250 co-autores?

Et voilà. ‘Radical Optimism’, que al final sí es «el difícil tercer disco» de Dua Lipa, ha llegado a nuestros hogares marcado por la división de opiniones que ha generado en cada uno de sus movimientos estratégicos, y ahogado por sus muchas contradicciones. No tiene demasiado sentido llamar a Kevin Parker y Danny L Harle –este Danny L Harle– si lo que quieres es sonar a Texas. Y mira que me gustan Texas. Es simplemente que este trabajo ni nos da lo que esperábamos como sucesor de una obra de pop mayúscula como fue ‘Future Nostalgia’, ni tampoco nos conmociona precisamente por su innovación o radicalidad. ¿Dónde exactamente se siente la cacareada influencia de Oasis y Primal Scream? ¿Y lo de la rave? ¿Y lo del trip hop?

Las cosas empezaron de manera inmejorable con los singles principales, de lo mejor de 2023 el primero y de lo mejor de 2024 el segundo. ‘Houdini’ y ‘Training Season’ ofrecían un sonido diferente y excitante. Ambos atrapaban por su uso de la psicodelia, de la guitarra eléctrica, de los teclados. ‘Houdini’ terminaba sonando a Daft Punk, como ‘Training Season’ derretía con su caída de acordes tan ABBA. Los años 70 parecían una inspiración, y no desde la obviedad de la música disco más sobada. Es como si cogieran las influencias de ‘Future Nostalgia’ para retorcerlas hacia un entorno más underground.

‘Radical Optimism’ no va por ahí sino que indistintamente se inspira en -sí- la música disco (‘Whatcha Doing’), pero también Brasil (‘End of an Era’), el R&B (‘French Exit’), o el pop ochentoso más kitsch: no sé si ‘Falling Forever’ y su estribillo me lleva más a ‘La historia interminable’ o a ‘Braveheart’.

Cada vez estamos más acostumbrados a que los discos sean como playlists y a artistas que hacen de la versatilidad su seña de identidad. Pero ‘Radical Optimism’ a veces no parece ni siquiera un disco en absoluto. En él funcionan mejor las canciones por separado. ‘These Walls’ tiene una melodía preciosa, sobre la que Dua Lipa nos habla de una ruptura, de una casa que se le cae encima a una pareja. «Si las paredes hablaran, nos dirían que rompiéramos», solloza con tristeza. Y el disco se reconduce en el último minuto después de un interludio extendido llamado ‘Anything for Love’. ‘Maria’ tiene una bella rueda de acordes a la guitarra acústica y además es bailable. Podrían haberla escrito los mejores Moloko (los de ‘The Time Is Now’). Su riff de flauta deja uno de los momentos más llamativos y resultones, y Dua podría hacer por ese instrumento lo que Caroline Polachek hizo por las gaitas.

Finalmente, ‘Happy for You’ es un buen cierre para un álbum que habla del amor con cierta decepción, no con tanto optimismo después de todo. Esta canción capta ese carácter agridulce, despidiendo al ser querido que ya no forma parte de nuestras vidas con deportividad. «He visto tus fotos, parecías feliz y ella es muy guapa», empieza diciendo el que podría ser otro de los típicos sleepers de Dua. Funcionarán más o menos individualmente las nuevas canciones de la artista, pero la indecisión estilística, y más con semejantes productores y referencias, deja cierto sabor a oportunidad perdida. ¿Cómo es posible con las buenísimas ideas de las que partía?

Gonzy, número 1 en España durante 6 semanas: «Me preocupa ser un one-hit wonder como a todo el mundo»

0

Gonzy irrumpió hace 14 semanas en la lista de éxitos española como un desconocido para el público general y, poco a poco, llego al número 1 con ‘X’CLUSIVO’, donde se mantuvo durante seis semanas. El remix de la canción junto a Saiko y Arcángel, dos referentes actuales del género, tuvo mucho que ver. Fue tal el tirón del artista cubanoamericano que Lola Índigo y Manuel Turizo se quedaron sin número 1 para ‘1000COSAS’.

Comenzó su carrera en 2021 con ‘Banco Virao’, su primer single y su primera colaboración de alto calibre, con Ñengo Flow. Tras publicar sus dos primeros discos, ‘MY FANTASY’ (2022) y ‘DESAHOGO’ (2023), encontró un pequeño hit con ‘LA CALMA’, producida por Oliver Kid.

Hablamos con el creador de ‘X’CLUSIVO’ sobre su relación con España, la vida después de un número 1, su habilidad para asociar colores a sonidos y sus expectativas por actuar en Huelva en la primera gira de su carrera. Dado que todo el mundo se habrá preguntado lo mismo al leer su nombre en la lista de Promusicae, mi primera pregunta va al grano.

Te voy a hacer la pregunta que imagino que muchos se están haciendo al mirar el top. ¿Quién es Gonzy?
Gonzy es un cubano americano que hace música desde los 15 años. Es una esponja musical que se lo estudia todo, que trata de superarse en cada tema y es alguien que no le tiene miedo a las cosas nuevas y a lo diferente.

¿Qué tal ha empezado la gira?
Superbién, duro. Estoy acostumbrándome a todo, pero me va bien.

Imagino que España es un país importante para ti, porque he visto que la mayoría de tus oyentes son de aquí y el videoclip de ‘X’CLUSIVO’ lo grabaste en Madrid.
España es el mercado más grande de mi vida. Es el país que me cambió la vida. Estoy agradecido por siempre, por España y todo lo que me han dado. Imagínate, no estuviera donde estoy ahora sin España, en serio.

¿Por qué crees que la has pegado tanto en España?
Yo no sé. Esa es la pregunta más buena que puedo preguntarme hoy mismo. No sé cómo, pero agradecido.

Cuéntame un poco sobre ti. ¿Dónde naciste?
En Miami. Tengo 23 años. Durante mi vida entera, desde la primera memoria que tengo, yo siempre he amado la música.

¿Siempre has tenido claro que te ibas a dedicar a esto?
No, yo antes quería ser director de películas. Me gustaban mucho hacer vídeos, y pasé por una época de fotos y todo eso, pero después me di cuenta que los softwares eran muy caros. Me cogí uno ilegal de música y empecé con un sistema pirateado. Eso fue a los 15 años, cuando me di cuenta de que la música era lo que me gustaba hacer. Yo era productor antes de cantar. Y era todo en inglés también, en el mercado inglés. Después, me cambié para el español en 2021.

¿Qué música escuchabas de pequeño?
Mucho rap en inglés. Yo toda la música que consumo es en inglés. Y obvio reggaetón viejo, con mi familia, de Daddy Yankee, Wisin y Yandel, y toda esa gente.

Sacaste tu primer tema con Ñengo Flow. ¿Cómo lo conseguiste?
Eso fue porque nos conocíamos. Fue una conexión que teníamos, se nos presentó la oportunidad y jalamos gatillos. Fue algo normal. Algo fácil. No pasamos mucho trabajo en esa.

Desde que sacas tu primera canción, ¿cómo es el camino hasta ‘X’CLUSIVO’?
Dentro lo veo como que se tomó bastante tiempo, pero yo sé que en realidad no es mucho. Han sido como dos años, dos años y medio, pero se siente como que voy aprendiendo con el tiempo, haciendo algo mejor con cada tema que saco. Siento que he mejorado mucho en los años y eso viene de evaluarme yo mismo después de cada canción. Yo siempre saco un tema, me echo para atrás, pienso y miro a ver qué hice mal, qué puedo hacer mejor y arreglo.

¿Eres de lo que escucha su propia canción mil veces?
Sí, yo las quemo, pero cuando sale no. Ya cuando sale, no la escucho más. Y las crítico igual cuando salen.

¿Te acuerdas de cuando escribiste ‘X’CLUSIVO’?
Siempre se lo digo a todo el mundo. ‘X’CLUSIVO’ es el tema que más rápido he escrito en mi vida. Ese tema salió en 45 minutos, una hora máximo. El tema entero. Para la base sí nos tomamos tremendo rato, un par de días para sentarnos ahí y escoger algo.

Tampoco es tanto.
No, yo hago los temas rápidos. Para mí, si meto más de cinco horas en un tema, lo boto, porque lo pongo a parir. No uso múltiples días en un tema ni nada de eso.

¿Pensabas que iba a llegar a tener tanto éxito?
Yo hice ‘X’CLUSIVO’ sabiendo que iba a ser un palo. La que no esperaba era ‘LA CALMA’.

¿Te preocupa ser un one-hit wonder?
Sí, claro, como a todo el mundo, pero yo no puedo sentarme con ese pensamiento y estresarme. Uno tiene que hacer música nada más, seguir haciendo música y dejar que Dios haga lo que quiera. Yo no puedo quedarme enganchado con eso. Tengo que seguir haciendo música.

El remix con Saiko y Arcángel también impulsó mucho el tema. ¿Cómo os juntasteis?
Súper orgánico. Saiko me siguió, me escribió un DM diciéndome que se quería montar y lo montamos. Teníamos la canción ya hecha con Saiko. Iba a ser él solo nada más. Grabamos el vídeo y todo y, de momento, estábamos preparando para sacarla y nos escribe el equipo de Arcángel diciendo que quería montarse y nosotros, pues obvio, fuimos, nos grabamos y sacamos el vídeo. Metimos a Arcángel como pudimos y salió todo bien.

¿Les conocías de antes?
A Arcángel sí. Yo iba a los conciertos de él y estaba en los camerinos con él y eso. Me conocía desde que empecé, pero Saiko no. Fue la primera vez que nos conocimos. Es un hermano mío ya.

El 2023 te ha cambiado la vida. ¿Qué esperas de 2024?
Más de lo mismo. Mucha música, unas colaboraciones con gente que admiro, con gente que he escuchado en mi vida entera, y gente de la nueva también. La gente nunca había visto muchas colaboraciones en mí. Creo que este es el año para eso. Este es el año para estar abriendo los horizontes.

Vi un vídeo en el que contabas que asocias imágenes a los sonidos, como Pharrell.
Sí, eso es lo que hago yo. ¿Cómo te explico? No es una imagen. Es como lo que tú tienes en la libreta (garabatos de notas tachadas). ¿Tú ves eso todo rayado? Así lo veo, te lo juro. Así lo veo en mi cabeza. Cuando escucho algo, de alguna manera, son líneas. Imagínate una gráfica, como de números, como picos de montaña que suben y bajan, como si fueran gráficos en una oficina. Es súper raro. Siempre me escucho un tema y lo asocio con un color.

¿De qué color es ‘X’CLUSIVO’?
Lo veo en blanco y negro, igual que el vídeo. Saiko se aplica mucho al azul, al morado, y eso es lo que veo con la música de él. Tiene sentido. Yo escucho a Pharrell y lo veo amarillo.

Dado que esta es tu primera gira, ¿qué es lo que más te está llamando la atención de la experiencia?
Tiene que ser el hecho de que son lugares que no he conocido en mi vida. Nosotros miramos la lista de las ciudades y nunca hemos visto esos nombres. Yo no sabía que esos lugares existían. Son lugares que uno ni sabe dónde es. Luego llegas ahí, todo el mundo te conoce y te choca.

¿Hay alguna ciudad a la que tengas muchas ganas de ir?
Todo el mundo me está diciendo muchas cosas de Huelva, y es un nombre que nunca he escuchado. Otros artistas también me han dicho que les encanta Huelva. Además, es el show que más ha vendido. Es random, pero vamos a darle. Igualmente tenía muchas ganas de cantar en Madrid y estoy emocionado por Barcelona.

Dua Lipa actúa gratis por sorpresa en Times Square

0

No se podrá decir que Dua Lipa no está echando el resto para promocionar su tercer álbum, ‘Radical Optimism’, pese a que este no ha entusiasmado en las listas internacionales como habría cabido esperar de la que es una de las mayores superestrellas del pop ahora mismo.

Este fin de semana ha estado en Saturday Night Live, donde ha hecho un monólogo riéndose de sí misma, ha protagonizado varios gags y ha interpretado dos canciones. Y después ha ofrecido una actuación sorpresa en Times Square, uno de los lugares más icónicos de Nueva York.

El setlist ha incluido ‘Training Season’, ‘Houdini’, ‘Happy for You’ y finalmente ‘Illusion’. Se ha tratado de una actuación con banda y coristas que ha acentuado el carácter pop-rock del álbum y el carácter épico de la canción de cierre del largo. Podéis verlo a partir del minuto 22 de esta cuenta de Youtube.

Discretas cifras iniciales de Sia con ‘Reasonable Woman’

0

No solo Dua Lipa ha publicado disco esta semana. Sia es otra gran artista internacional que ha estrenado nuevo trabajo este viernes, ‘Reasonable Woman’. Es el primero en ocho años, aunque no lo parezca. Es cierto que, en todo este tiempo, Sia ha publicado un disco navideño, ‘Everyday is Christmas‘ (2017); un trabajo colaborativo con Diplo y Labrinth (2019) y una banda sonora, la de ‘Music‘ (2021). Sin embargo, su último álbum de estudio propiamente dicho, ‘This is Acting’, data de 2016.

En todo este tiempo, también, Sia ha visto viralizarse un tema contenido en aquel disco, ‘Unstoppable’, que, en su momento, solo fue lanzado como single promocional y, ahora mismo, es su tema más popular por delante de ‘Chandelier’. Y, también, ha logrado un modesto éxito con ‘Floating Through Space’, su última alianza con David Guetta, y, después, con ‘Gimme Love‘, el primer single de ‘Reasonable Woman’, que ha obtenido buen desempeño en radios.

Sin embargo, ninguno de estos éxitos parece estar arrastrando al público a escuchar el resto de ‘Reasonable Woman’. Las primeras cifras, en torno a las 200.000 o 300.000 escuchas por canción, a excepción de los singles; son asombrosamente modestas para una artista de su calibre. Solo ‘Immortal Queen’, un dueto con Chaka Khan, parece estar despertando algo de interés y sus escuchas están a punto de alcanzar el millón. Sin embargo, ni la firma de Rosalía en ‘I Had a Heart‘, ni el hecho que este es el primer disco de Sia Furler en casi una década, parece estar siendo suficiente para atraer a la masa.

Es verdad que el resto de singles de ‘Reasonable Woman’ exhiben escuchas dignas, aunque no espectaculares. El fanbase de Kylie Minogue ha contribuido a que ‘Dance Again‘ supere los 20 millones de escuchas. La colaboración con Paris Hilton en ‘Fame Won’t Love You’ ha suscitado cierta curiosidad. Y los fans de Sia han permanecido fieles a la artista escuchando su enésima colaboración Labrinth en ‘Incredible’, y también el baladón ‘I Forgive You’.

Sin embargo, también es cierto que las escuchas totales de ‘Reasonable Woman’ suman 2,3 millones en su día de lanzamiento. En contraste, hay que recordar que Sia viene de firmar exactamente el 10º disco más exitoso de todo 2016 en el mundo, el mencionado ‘This is Acting’. A todas luces, las cifras iniciales de ‘Reasonable Woman’ son decepcionantes.

Aunque quizá eran esperadas. Al fin y al cabo, el éxito de ‘Gimme Love’ ha sido minúsculo: en absoluto se trata del megahit que fue ‘Chandelier’ o ha sido recientemente ‘Unstoppable’, y el disco no ha producido nuevos singles de verdadero impacto. Las composiciones de Sia, ya algo repetitivas, y su fidelidad a la estética infantil, han podido desgastar a sus 60 millones de oyentes actuales. Además, la popularidad de Furler, después de sus polémicas relacionadas con el autismo, no se encuentra en su mejor momento. El frío recibimiento a ‘Reasonable Woman’ parece ajustarse a estas circunstancias.

Charlie Puth se pronuncia tras la cita de Taylor Swift

0

«Declaramos que Charlie Puth debería ser un artista más famoso» es una de las frases más comentadas del nuevo disco de Taylor Swift, ‘The Tortured Poets Department‘. Otra artista nombrada en la letra, Patti Smith, ya había reaccionado públicamente ante la «emocionante» referencia de Swift. El autor de ‘Attention’ ha tardado un par de semanas en hacerlo.

Y lo ha hecho de manera velada y para promocionarse a sí mismo: «Estas últimas dos semanas han sido muy locas por las razones que ya os imagináis», ha escrito Puth en un vídeo de TikTok. «Pero quería compartir algo con vosotros». A continuación, Puth muestra el fragmento de una canción nueva, ‘Hero’, canción que ha mantenido «guardada en un cajón» durante meses.

En el vídeo, Puth explica que «a veces me pongo nervioso cuando saco canciones en las que me abro emocionalmente en exceso», pero que «alguien allá afuera» parece haberle «mandado una señal». Por eso, Puth ha decidido lanzar ‘Hero’ y que la canción sirva de primer single de su próximo disco. Se desconoce si ‘Hero’ está dedicada a Taylor Swift o no, pero que Swift ha sido decisiva en que Puth decida lanzarla, parece fuera de toda duda. El 24 de mayo se podrá escuchar.

Por qué los escenarios pequeños tienen más magia que los principales, en WARM UP

0
Diego Jurado

Quien asiste a un festival, siempre tiene la oportunidad de vivir dos experiencias diferentes. Uno puede quedarse solo con la programación principal, normalmente dividida entre dos escenarios. Esta es la opción fácil y más común. También cabe la posibilidad de ir a la aventura y descubrir nuevos sonidos en los escenarios más pequeños. Si no te esperas nada, no existe la decepción. Es casi como un hack de los festivales. No ocurre lo mismo con los escenarios más grandes, que son los que suelen vender entradas y en los que está puesta la máxima expectación. En la segunda jornada de WARM UP, la más variada de esta sexta edición, la regla se confirma.

A las 20:25, más de una hora antes de la actuación, ya había una gran masa de gente esperando frente al escenario Estrella de Levante para ver a Viva Suecia. Celebrando su décimo aniversario como banda, los murcianos eran el plato fuerte junto a Editors y The Blaze. Qué decir de Viva Suecia. Los hemos reseñado tanto que en nada nos vamos a quedar sin cosas interesantes que contar. El concierto por su décimo cumpleaños fue casi como cualquier show de Viva Suecia: el público se dejó la voz, hubo fuegos artificiales y amasaron el público más inmenso del festival. Es difícil medir con la mirada si congregaron a más gente que Arde Bogotá o no. No me quiero imaginar lo que pasará en Murcia cuando estos dos grupos saquen una canción juntos.

Digo que fue como casi cualquier concierto suyo porque sí que trajeron algo nuevo al ruedo, en forma de grandes invitados y músicos. En un momento dado, en el stage no cabía ni un alfiler. Los murcianos se trajeron un coro, un trío de viento-metal (para la reciente ‘La Orilla’) e invitados de alto calibre como Rozalén, presentada por Rafa Val como “la hija pródiga”, Ginebras y Gabriel de Shinova. En cuanto a todo lo demás, fue un concierto de Viva Suecia como cualquier otro. Al terminar, muchos dejaron el recinto.

Editors fueron los siguientes en la programación del escenario grande. Pocas veces he visto un público más muerto que con la actuación de los de Birmingham, pero no les culpo. Después de la energía colectiva liberada con Cupido, que se resarcieron de su decepcionante estreno en el Wizink ofreciendo un directo a la altura de lo mejor del panorama nacional, lo que no apetecía era ver a unos señores tocar la música menos memorable del festival. Sí, suenan muy “épicos” y manejan buenas luces, pero no tienen alma ni buenas canciones. Sí, son muy “serios”, pero nunca serán capaces de hacer un freestyle como los de Pimp Flaco durante la kiss cam: “En Murcia un beso, el batería to’ tieso y yo sin la ESO, por eso beso”, aludiendo a la reciente rotura de pierna de Dannel, que tocó el bombo a pata cambiada.

Rafa Galán

Por otro lado, The Blaze hicieron realidad eso de lo que hablaban en el vídeo de ‘MADLY’: un lugar donde nadie pare de bailar. El dúo francés se encargó de construir un trance electrónico que terminó a la vez que el set. No hubo descanso, pero sí continuas subidas y bajadas. Montañas y valles sonoros. Especialmente estimulante fue ‘CLASH’, que suena infinitamente más redonda en directo que en la versión de estudio. Dado que tocaron sobre las 3 de la mañana, fue la perfecta banda sonora de despedida.

Al igual que Cupido, Black Lips tocaron en el escenario ElPozo King Upp, el segundo más grande. Estos fueron todo lo contrario a Editors. Solo tenían alma, y les faltaba todo lo demás. El garage rock guarrísimo de los de Atlanta fue recibido a mitad de tarde por un público modesto, pero fiel. En cambio, yo lo que más sentí durante su actuación fue confusión. Confusión cada vez que el cantante Cole Alexander hablaba, y también cada vez que cantaba, porque era imposible entender nada. Confusión porque en ese torbellino de guitarras ahogadas y riffs de blues había un saxofón. Lo veía, lo estaban tocando, y no se oía nada. Por último, confusión por los visuales, que mostraban lo que parecía un trozo de un documental de motos de nieve. En la nota de prensa del festival lo describen como un “refrescante paisaje invernal”. A mí simplemente me pareció random. Les daba igual ser malísimos, y por eso no me disgustaron tanto. De hecho, en una sala pequeña seguro que son un espectáculo muy superior.

Rafa Galán

Luces y sombras en los dos escenarios principales. Si me hubiera limitado a esa programación, la experiencia habría sido algo decepcionante. La verdadera magia estuvo tanto en el escenario ENAE, con Tommy Cash, como en el enanísimo Thunder Bitch, con vatocholo. Con Cash, directo desde Estonia hasta Murcia, ocurrió algo precioso. Nadie le conocía y todo el mundo flipó. Mientras Shinova hacían lo suyo en el recinto principal cantando sobre el “tono rojizo” de Lavapiés o sobre Berlín, Tommy Cash estaba dando una lección de control de masas, de hype colectivo y de performance que pocas veces he visto. Todo mientras cantaba sobre “dinero, coños y marihuana” o sobre “el único lugar de la Tierra donde Siri no puede ayudarte”.

En su set sonó desde glitch y trap hardcore hasta tecno y rave experimental. Era totalmente impredecible. Por si fuera poco, Cash no se saltaba ni una línea, pese a estar corriendo, saltando y tirándose al suelo todo el tiempo. En cuanto a control del público, Cash es un maestro. Es posible que me lo haya perdido en algún momento, pero no hubo muchos más pogos que los de Tommy en estos dos días de festival. El de Tallin consiguió que el público, pese a no conocerle, se abriese de par en par para una ristra final de tres brutales pogos en los que los más valientes debían recorrer el borde del círculo hasta romper todos juntos en el medio. Después, locura. La cara de satisfacción de Cash al ver el pogo final no tuvo precio.

Aunque haya nacido en Dinamarca, vatocholo es marca México. Fue recibido en el escenario Thunder Bitch, usado principalmente para sesiones de DJ de lo pequeño que es, por un público muy reducido que fue creciendo poco a poco. Vestido con unas gafas de esquí y una chaqueta de Lacoste fluorescente, lo último que te imaginarías de vatocholo es la belleza de sus canciones. En esencia, corridos tumbados. El resultado final, otra cosa. Lo primero que me llamó la atención fue su particular versión de ‘Creep’, ‘la del cretino’. “¿Qué chingadas hago aquí?”, cantaba el compositor y productor de 23 años.

Después de dos canciones y una cover de Peso Pluma, estaba totalmente atrapado en la música y no me había dado ni cuenta. Era desnuda, compuesta por dos guitarras acústicas y un bajo que también hacía el papel de percusión, pero no necesitaba absolutamente nada más. De vez en cuando, el DJ metía unos sonidos de águilas, serpientes o disparos. Puro México. Conquistó totalmente con la última canción, ‘un loquerón’, en la que se descolgó la guitarra y la cambió por una copa. En la otra mano, el micro. Fue el único tema en el que se apreció la mezcla de música popular mexicana y sonidos urbanos que hace el Vato normalmente, al ser cantada sobre una instrumental. “¡Que viva México hijo de tu puta madre!”, soltó al terminar. Con tan poco escenario, y lo tanto que hizo.

Carlos Sadness / Realismo mágico

En Carlos Sadness ya no queda nada de “sadness”. En su nuevo álbum ‘Realismo mágico’ hay un tema llamado ‘Feliz feliz’. Otro celebra a dos personas que vienen del mismo ‘Big Bang’. Otro a una pareja que «vibra» en la misma frecuencia. Entendido como «salvavidas» para evitar «una crisis personal», el disco se recrea en «la ternura» consciente de que eso puede ser motivo de mofa. «He encontrado un lugar donde todavía existe la ternura, la ilusión, la bondad», ha afirmado el cantante en Los 40 Principales.

De ahí el optimismo que rezuma y de ahí el desvergonzado uso de diminutivos incluso en títulos como ‘Personita buena’, una canción tropicalilla para «la gente que como tú, casi ya no queda». ¿Necesitas más pistas y subrayados? Este corte termina con una locución que dice lo siguiente: «En este mundo que nos empuja a ser independientes, fuertes y fríos, la ternura es todo un acto de rebeldía».

Carlos Sadness tiene toda la razón del mundo. Matt Healy de 1975 ha sido otro de los artistas que han elevado su voz contra el exceso de cinismo que hay en la industria musical, en la prensa del mismo gremio y en las redes sociales. Las canciones y grabaciones de Carlos son encantadoras, aún amparadas en punteos de indie pop, y cada vez más decoradas por ambientaciones tropicales, aprendidas en sus viajes a Latinoamérica. Las tres colaboradoras del disco son artistas mexicanas.

Después, es cierto que el artista lleva las cosas un poco al límite. ‘Lo que fuera‘ con Ximena Sariñana, que contiene otro homenaje a Bad Bunny, rima «fuera» del verbo ir con «fueras» del verbo ser. ‘Morrita linda’ -otro título en diminutivo- con Melissa Robles expone fantasías como “con un beso me has vuelto mexicano”. Es muy difícil disfrutar de un pastel si no respetas la cantidad justa de azúcar. Y ser brillante a partir de sentimientos alegres. No todos los días sale un ‘Dreams’ como este, precisamente.

La segunda parte de ‘Realismo mágico’ aporta un necesario grado de variedad y diversidad, sin salirse nunca de los esquemas de disco veraniego y disfrutón. ‘Jugo de Guayaba’ es un dembow más bien tipo Drake, resultando algo más atrevido («si me vengo abajo, te pones encima»); ‘Fantasma bueno’ suena como a un C. Tangana -ejem- «bueno» de corazón; ‘Malandra’ un poco más oscura con su punto Western; y ‘Pequeño amor’ con Carla Morrison es, al final, la mejor colaboración chico-chica de esta era, quizá porque ya incluye «lágrimas» y «mentiras». Es este un mundo cruel, en el que el exceso de felicidad es ridiculizable, pero en esas estamos.

Kendrick llama «pedófilo» a Drake en ‘Not Like Us’

0

Continúa el beef entre Kendrick Lamar y Drake, con el tercer implicado, J. Cole, fuera de juego por voluntad propia. En los últimos días se han sucedido dos temas de Drake en respuesta a ambos, ‘Push Ups’ y ‘Taylor Made Freestyle’. Kendrick, por su parte, ha contraatacado con ‘euphoria’ y ‘6:16 in LA’. El origen de la contienda entre Kendrick y Aubrey se ubica en ‘Like That‘, el single número 1 de Kendrick y Metro Boomin, que, a su vez, contaba con otros precedentes.

Pero el asunto no ha acabado. Drake ha respondido a Kendrick publicando un tema llamado ‘Family Matters’ en el que pone a Kendrick de ser un «activista» de pega. Entre otras cosas, le acusa de haber mantenido relaciones sexuales con mujeres blancas para subir su autoestima y de colaborar con artistas blancos para darse a conocer. Drake también menciona a The Weeknd, Rick Ross, Metro Boomin y A$AP Rocky en esta tiraera que cuenta con Mark Ronson entre sus productores.

En respuesta, Kendrick ha deslizado ‘Meet the Grahams’, su diss track más duro hasta ahora. Kendrick escribe ‘Meet the Grahams’ en el estilo de una carta dirigida al hijo de Drake, Adonis; a su madre, Sandra, y una hija de Drake aparentemente inventada. En los stories de Instagram, Drake ha negado ser padre de una hija secreta.

Pero la carnicería viene después. En ‘Meet the Grahams’, Kendrick acusa a Drake de ser un «padre» incompetente y un «depredador» de «niñas» adicto al juego, y le compara con Harvey Weinstein, rapeando que tanto Harvey como Drake deberían «pudrirse en una celda el resto de su vida». Además, Kendrick acusa a Drake de «odiar a las mujeres negras» e «hipersexualizarlas», de tener a «abusadores sexuales» en nómina y de mentir sobre diversos aspectos de su vida y carrera.

Sin esperar a que Drake responda a su última apaleada, Kendrick ha estrenado un CUARTO diss track dirigido al cantante de ‘One Dance’. En ‘Not Like Us’, Lamar no se muerde la lengua y directamente llama «pedófilo» a Drake haciendo un juego de palabras con el título de uno de sus últimos discos, ‘Certified Lover Boy‘: «Certified lover boy? / Certified pedophile», rapea Lamar.

Ahora, el productor Metro Boomin, aliado de Kendrick, ha aparecido también en acción para desafiar a Drizzy en una serie de mensajes publicados en X: «Saca otra canción contando más mentiras porque los dos sabemos que no puedes explicar la verdadera razón por la que no te trago. No quedarías en muy buen lugar así que me ahorro la pena a los dos».

Kendrick Lamar ha publicado, con ‘euphoria’, ‘6:16 in LA’ y ‘Meet the Grahams’, sus primeros tres singles en solitario desde el lanzamiento, en 2022, de su último disco, ‘Mr. Morale & the Big Steppers‘. El último álbum de Drake, ‘For All the Dogs‘, data de 2023.


Chanel Beads trae «algo extraño, algo nuevo»

0

Chanel Beads es una de esas joyas procedentes del sello Jagjaguwar (Sharon von Etten, Unknown Mortal Orchestra, Angel Olsen). Se trata del grupo del neoyorquino Shane Lavers, que lleva un tiempo dándose a conocer en la escena local de Manhattan. Su disco de debut, ‘Your Day Will Come’, se ha puesto a la venta este mes y es muy recomendable.

En cortes destacados como ‘Embarrassed Dog’ o ‘Idea June’, Lavers obtiene un sonido a la vez onírico y sucio superponiendo instrumentos electrónicos y digitales. En algún punto el dream-pop y el post-punk se cruzan para convertirse en la música de Chanel Beads.

Es un deleite escuchar las experimentales producciones de Chanel Beads, por ejemplo, la mezcla de sonidos acústicos y de distorsión de ‘Urn’. Esa mezcla vuelve a darse en probablemente su tema más accesible.

En ‘Police Scanner’ -la Canción Del Día de hoy- la batería suena evocadora del post-punk. A la incesante percusión se añaden capas de guitarras acústicas que resplandecen como la luz del sol, mientras la voz adulterada de Lavers trata de hacerse paso a través del sonido. ‘Police Scanner’ suena como si en el imaginario de Porches se hubiera posado la oscuridad, pero no del todo.

La letra de ‘Police Scanner’ habla de «creer en algo más» y de «cambios» que «llegan». Cuando Lavers invoca «algo extraño, algo nuevo», parece referirse a su propia música. Exactamente así, extraño, pero también nuevo, suena la música de Chanel Beads.

Dua Lipa se ríe de los memes a su costa en SNL

0

Dua Lipa ha sido la artista invitada este sábado en Saturday Night Live. En promoción de su nuevo disco, ‘Radical Optimism‘, Dua Lipa ha interpretado en directo dos canciones, por un lado, ‘Illusion’ y, por el otro, ‘Happy for You’, la pista de cierre. En el primer caso ha sido presentada al escenario por Troye Sivan. En el segundo, por Jerry Seinfeld.

Además, Dua ha aparecido en hasta ocho gags en Saturday Night Live. En uno de ellos ha protagonizado la representación de una película ambientada en la época victoriana, ‘The Anomalous Man’, y en otro se ha puesto en la piel de una crítica cultural que investiga el actual beef entre Drake y Kendrick Lamar. Todos los gags están disponibles en Youtube.

En realidad, la noche de Dua Lipa en Saturday Night Live ha comenzado con la cantante británica afrontando el monólogo de apertura. Dua ha aprovechado el momento para reírse de los memes hechos a su costa que han circulado por internet desde el inicio de su carrera.




Madonna pone fin al ‘Celebration Tour’ con Pabllo Vittar, Anitta y samba

0

Madonna ha actuado para alrededor de 1,5 millones de personas en el concierto de fin de gira de ‘Celebration Tour’ celebrado en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, al que el público ha podido asistir de manera gratuita. Se trata del mayor show de toda la carrera de Madonna. Completando 81 conciertos, ninguno cancelado, llega a a su fin, de esta manera, la primera gira retrospectiva de Madonna, una de las mejores en cuanto a realización y puesta en escena.

El concierto de Madonna en Copacabana ha sido fiel al resto de la gira, si bien se ha adaptado al contexto en algunos puntos. Madonna he llevado atuendos inspirados en la bandera de Brasil, y ‘Music’ ha sido interpretada en compañía de Pabllo Vittar y de un grupo de niños percusionistas de una escuela de samba.

Anitta -como se rumoreaba- ha estado presente en el concierto, pero no para cantar ‘Faz Gostoso’ con Madonna, sino para sentarse en el taburete de ‘Vogue’. La autora de ‘Funk Generation‘ ha sido la invitada final en el ‘Celebration Tour’ cogiendo el testigo de la actriz Salma Hayek, que apareció disfrazada de Frida Khalo en Ciudad de México hace unos días. Antes Wendy Guevara también en México, Honey Dijon en Austin, Kim Petras en Miami o David Harbour en Atlanta hicieron lo mismo.

El homenaje a Brasil de ‘Celebration Tour’ se ha exhibido también en las pantallas, que han proyectado imágenes del educador Paulo Freire, la futbolista Marta, la concejala asesinada Marielle Franco, el líder indígena Raoni o el cantante Cazuza, fallecido de sida. Diplo, gran seguidor del funk brasileiro durante toda su carrera, especialmente en Major Lazer, se ha encargado del pre-calentamiento.

El fin de gira de Madonna ha sido especialmente emotivo tras un inicio del ‘Celebration Tour’ -el pasado mes de octubre- marcado por la amenaza de posibles cancelaciones. Finalmente, después de haberse pospuesto las primeras fechas de la gira debido al ingreso de Madonna, no se ha cancelado una sola fecha. Qué viene después en la carrera de Madonna, es ahora la gran pregunta.

Tibio debut de Dua Lipa en listas con ‘Radical Optimism’

0

Dua Lipa acaba de publicar ‘Radical Optimism‘, su tercer disco, y las cifras iniciales son decepcionantes para un lanzamiento comercial de su calibre. Nada más y nada menos que el que sucede a ‘Future Nostalgia’ (2020) y a la era imperial de Dua Lipa.

Dua coloca siete de los once temas de ‘Radical Optimism’ en la tabla global de Spotify, si bien en posiciones discretas. ‘Illusion‘, el mejor debut, sube al puesto 34. ‘These Walls’ entra en el 40 y ‘Houdini‘ saluda desde el 41. Todos marcan en torno a tres millones de escuchas. ‘Training Season‘ en el 42 es el último tema de ‘Radical Optimism’ que aparece dentro del top 50 de Spotify Global registrando cerca de dos millones de streams.

Para encontrar los siguientes debuts de ‘Radical Optimism’ en el chart global de Spotify hay que bajar unas cuantas posiciones: ‘End of an Era’ -el tema inicial- entra en el 91, ‘Whatcha Doing’ en el 155 y ‘Falling Forever’ en el 184, los tres haciendo cerca de dos millones o millón y medio de escuchas. Son datos excepcionalmente discretos para lo que Dua acostumbra. En total, las cifras iniciales de ‘Radical Optimism’ suman 15,9 millones de escuchas.

En un momento en que titanes del pop como Taylor Swift, Beyoncé, Bad Bunny o Ariana Grande están logrando apoderarse de las posiciones más altas de Spotify con todos o casi todos los temas de su disco, en su día de estreno, no está siendo ese el caso con Dua Lipa. Llama especialmente la atención la tibia recepción del disco en Reino Unido: de los temas nuevos solo ‘These Walls’ marca un debut en el puesto 35. El resto de entradas -inferiores- pertenecen a los tres singles publicados anteriormente.

¿A qué se debe la tibia bienvenida a ‘Radical Optimism’? Puede que Dua Lipa haya dejado pasar demasiado tiempo entre el lanzamiento de ‘Houdini’ -el pasado noviembre- y el disco. Puede que el público haya llegado desgastado al lanzamiento de ‘Radical Optimism’ debido a que ni ‘Training Season’ ni ‘Illusion’ han tomado el mundo como ‘Houdini’. Puede que la etapa imperial de Dua Lipa haya acabado y nos encontramos, como ella canta, en el «final de una era». O puede que Dua vuelva a hacer carrera de fondo, como le pasó con ‘New Rules’ y después ‘Dance the Night’, y las primeras cifras no adivinen lo que viene. ‘Illusion’ puede ser el siguiente «grower» del álbum de cara al verano. ¿O está la cosa en el «cult favorite», ‘Falling Forever’?

Debuts globales de ‘Radical Optimism’ (via PopBase):
#34. Illusion — 2,9M
#40. These Walls — 2,77M
#41. Houdini — 2,74M
#42. Training Season — 2,72M
#91. End Of An Era — 1,79M
#155. Whatcha Doing — 1,46M
#184. Falling Forever — 1,38M

Los Planetas rejuvenecen una generación entera en WARM UP

0
Rafa Galán

La generación de The Smiths y Los Planetas se juntó ayer en Murcia con la de La Paloma y Sen Senra, quedando ambas más que satisfechas. Con un cartel que oscilaba constantemente entre lo joven y lo no tan joven, Warm Up Festival presentó su sexta edición con un sold out absoluto en todos los abonos, tanto VIP como generales, y con un tiempo perfecto en el que el sol dio tregua a los 26.000 asistentes de la jornada.

Durante las primeras horas, las nuevas generaciones pudieron disfrutar de la eterna energía de La Paloma, que compartieron horario con el mismísimo Johnny Marr. Los de Tetuán dieron el show al que están acostumbrados todos sus seguidores: rápido, certero y furioso. “Tenemos que ir a toda hostia”, soltó Nico mientras repasaba con prisa los agradecimientos. Lo consiguieron. Todos pensábamos que iban a terminar con el himno de ’Bravo Murillo’, perfecto para despedir un set, pero les dio tiempo a meter otros dos temas para un final totalmente sing-along friendly. ‘Quejas célebres’ y ‘Palos’ se sucedieron entre la creciente euforia del público, que no paró de repetir los mantras de “Ya sé que no es para tanto” y “Quiero que me vuelvas a explicar lo que ha pasado” hasta que no quedó nadie en el escenario.

Rafa Galán

Al otro lado del recinto, costaba discernir quién estaba ahí por la esperanza de escuchar alguna canción de The Smiths en directo y quién por el propio repertorio de Johnny Marr. Juzgando por la intermitente energía de los presentes, la respuesta está clara. Pese a todo, Marr exhibió una energía muy jovial, y realmente parecía que le importaba lo que estaba haciendo. “Esto está yendo magníficamente”, soltó en un momento dado, justo antes de versionar (bastante fielmente) ‘The Passenger’. El tremendo solo de guitarra que se marcó fue uno de los muchos momentos en los que el británico lució su instrumento favorito. Y sí, todos aquellos asistentes que buscaban escuchar ‘This Charming Man’ o ‘There Is A Light That Never Goes Out’ en directo tuvieron lo que querían. Y de qué manera. Por un momento, The Smiths visitaron Murcia.

El mayor choque entre generaciones se produjo sobre las 21:30 de la noche, cuando se solaparon completamente el concierto de Rusowsky y el de Los Planetas. Surgieron dos festivales completamente diferentes, pero todo el mundo se sintió joven. Los que vieron a Rusowsky, porque es el sonido de su época (con un pie en el futuro). Los que vieron a Los Planetas, porque tuvieron 30 años menos durante una hora de concierto.

Rafa Galán

Se trataba del primer concierto especial de Los Planetas por el 30 aniversario de ‘Super 8’, de los tantos que tienen preparados para este verano. Me quedaron dos cosas claras, que los granadinos son capaces de convertir a un grupo de señores en adolescentes hormonados y que, si hubiesen surgido ahora, sus conciertos serían un pogo continuo. El sonido era un remolino de ruido, texturas y guitarras distorsionadas de una potencia pasmosa. Mirase donde mirase, no paraba de ver caras de ilusión y abrazos entre amigos con más de 30 años de amistad. La energía era contagiosa, incluso si la diferencia de edad me impedía sentir las mismas emociones. Lo mismo ocurría con la propia banda.

Pese a estar sumidos totalmente en la música, a veces J se encargaba de mandar un “especial recuerdo” a la formación original de la banda, completada con Paco Rodríguez y May, y de poner los pies en el suelo: “Estamos tocando canciones que escribimos Florent y yo hace 30 años”. Juntas todo con las nuevas visuales de Javier Aramburu y te queda una experiencia totalmente hipnótica. Es ese aspecto onírico del shoegaze que tanto se relaciona con el dream pop.

Ahora, dos cosas que debes saber si piensas ver a Los Planetas este verano:
– Tocan ‘Super 8’ de forma íntegra y exclusiva, desde ‘De Viaje’ hasta ‘Desorden’ (la cual J aseguró que estaban grabando justo cuando murió Kurt Cobain)
– No esperes ver a Eric en la batería, ya que le sustituye Roberto Escudero (trabajó con J en ‘Plena pausa’)

Diego Jurado

Sen Senra y Sleaford Mods tuvieron en común los bajos más profundos de la jornada. Despertó al público con un sonido de dron atronador que fue el preámbulo del mayor espectáculo de luces y sonido de este primer día, y eso que se trataba del escenario mediano. Especialmente emocionantes fueron ‘Da Igual Lo Que Opine La Gente’, con unas intensas luces rojas, verdes y azules que inundaban el escenario, y ‘Nos Dará Alas’, exhibidora de unas guitarras llenas de capas que nunca habían sonado tan bien. Senra se ha convertido en un imperdible de cualquier festival, ofreciendo una intensa experiencia sensorial con cada show. Sin embargo, a veces puede resultar demasiado ambicioso para su propio bien, poniéndoselo difícil a los técnicos de sonido a la hora de encontrar un hueco para cada sonido. Los de Nottingham fueron todo lo contrario. Williamson se dedicó a hacer lo suyo en el micro, mientras que Fearn se limitó a bailar por todo el escenario y a darle play a la instrumental de vez en cuando. Nada más, pero era suficiente.

Arde Bogotá jugaban en casa y fueron el único grupo que consiguió juntar a las dos generaciones de asistentes en el concierto más multitudinario del día. Esto ya es una constante. Veremos si Viva Suecia son capaces de superarlo. «Es una noche muy especial para nosotros por lo que significa este lugar», contó el vocalista Antonio García en un castellano perfecto. Aun estando en su casa, no hay ni rastro del acento. La potencia del directo ya es un hecho evidente e innegable, tanto en la inmensa cantidad de personas que consigue congregar como en el propio sonido, que se escuchaba perfectamente desde casi cualquier punto del recinto. Son el perfecto punto de unión entre la generación mayor y la pequeña, y una de las razones por las que el primer día del Warm Up ha funcionado tan bien.

El pisotón industrial de St. Vincent en ‘Big Time Nothing’

0

St. Vincent acaba de publicar nuevo disco, ‘All Born Screaming‘, un trabajo de rock moderno como pocos se escuchan. La impronta de Annie Clark vuelve a estar presente en el nervio y músculo de las guitarras eléctricas, mientras el tono se oscurece esta vez, respecto a todos sus trabajos anteriores. El single ‘Broken Man‘ se encuentra entre los mejores del año.

Los singles siguientes de ‘All Born Screaming’ han sido igualmente recomendables: ‘Flea’ y, sobre todo, ‘Big Time Nothing’, la Canción Del Día de hoy.

Si ‘Flea’ elige un sonido de rock clasicote, ‘Big Time Nothing’ apuesta por el pisotón industrial dejándose influir por diferentes estilos. El funk de Prince -y también de Lenny Kravitz- está presente en punteos y en el ritmo funk de la base. Los sintetizadores, sin embargo, se adhieren a lo industrial y la parte vocal, casi al spoken word. Por ahí dicen que ‘Big Time Nothing’ suena como una mezcla entre ‘Army of Me’ de Björk y ‘Numb’ de U2. No andan desencaminados.

La producción de ‘Big Time Nothing’ es especialmente asombrosa. La propia Annie Clark ha producido el disco y en ‘Big Time Nothing’ ofrece una sobrada de creatividad a los mandos transformando la canción en un auténtico espectáculo sonoro. En torno al minuto 1.50, ‘Big Time Nothing’ se convierte en ese ejemplo de canción «psicótica» de la que Clark ha hablado en las entrevistas.

La letra, por su parte, es un listado de negativas: «no caigas en desgracia, compórtate», «no te caigas, desfila», «no te comportes acorde a tu edad», «no te cambies el nombre», «no te rías, pero sonríe». ‘Big Time Nothing’ está escrita desde la perspectiva de la depresión. «Es lo que la depresión te dice», ha explicado Clark. «Es como este bucle ansioso del interior de mi cabeza, que cada día me dice: espabila, estúpida, crees que eres algo y no eres una puta mierda, idiota». Poco más que añadir.

Chanel actuará en la primera semifinal de Eurovisión 2024

0

La primera semifinal de Eurovisión 2024 contará con tres artistas que protagonizarán el acto de apertura el día 7 de mayo en el recinto Malmö Arena, estos son, Chanel, Eric Saade y Eleni Foureira.

Eurovisión ha confirmado que Chanel (España 2022), Eric Saade (Suecia 2011) y Eleni Foureira (Chipre 2018) actuarán juntos en la primera semifinal de Eurovisión con un show llamado ‘United By Music’. Cada uno cantará su canción eurovisiva. En el caso de Chanel será por supuesto ‘SloMo’, tercera en la final de 2022. En el de Saade, ‘Popular’, tercera en 2011. Y, en el de Foureira, ‘Fuego’, segunda en 2018. En el escenario les acompañarán 24 bailarines.

Se cierra así la programación musical de las dos semifinales de Eurovisión, que, además del acto de apertura y de los países participantes que aspiran a llegar a la Gran Final del 11 de mayo, contará también con las actuaciones de los países del Big Five por primera vez.

En la primera semifinal del 7 de mayo actuará Olly Alexander por Reino Unido entre Irlanda y Ucrania; Isaak por Alemania entre Islandia y Eslovenia, y Marcus y Martinus por Suecia entre Moldavia y Azerbaiyán. Por otro lado, en la segunda semifinal del 9 de mayo Slimane actuará por Francia entre Chequia y Austria, Nebulossa por España entre Letonia y San Marino y Angelina Mango por Italia entre Estonia e Israel. La Gran Final tendrá lugar el sábado 11 de mayo.

En este orden actuarán los concursante de la primera semifinal (vía El Correo)
Primera Semifinal (7 de mayo)
Ucrania con alyona alyona & Jerry Heil
Chipre con Sília Kapsís
Serbia con Teya Dora
Lituania con Silvester Belt
Irlanda con Bambie Thug
Ucrania con Alyona Alyona & Jerry Heil
Polonia con Luna
Croacia con Baby Lasagna
Islandia con Hera Björk
Eslovenia con Raiven
Finlandia con Windows95man
Moldavia con Natalia Barbu
Azerbaiyán con FAHREE feat. Ilkin Dovlatov
Australia con Electric Fields
Portugal con Iolanda
Luxemburgo con Tali

Y así queda el orden de la segunda semifinal:
Malta con Sarah Bonnici
Albania con Besa Kokëdhima
Grecia con Marina Satti
Suiza con Nemo
Chequia con Aiko
Austria con Luna
Dinamarca con Saba
Armenia con Ladaniva
Letonia con Dons
San Marino con Megara
Georgia con Nutsa Buzaladze
Bélgica con Mustii
Estonia con 5miinust & Puuluup
Israel con Eden Golan
Noruega con Gåte
Países Bajos con Joost Klein

Podcast: Entrevista a Chanel

Podcast Eurovisión 2024

Anitta / Funk Generation

El nuevo disco de Anitta llega con un concepto claro y cristalino: dedicarse plenamente a los ritmos del baile funk brasileño. El título apela a una “generación del funk”, por lo que se presume al disco la aspiración de servir de referente, de tener un impacto generacional. Al fin y al cabo, el funk nunca ha estado tan presente en el pop mainstream y Anitta es una de las artistas que han contribuido a ello.

Por un lado, Anitta acierta dando a ‘Funk Generation’ un sonido global y cohesivo. De principio a fin es una fiesta. A la producción pueden aportar diferentes nombres, de Diplo a Tropkillaz, pero la línea funk prevalece. Es una producción atareada, maximalista, explosiva que, mezclando la calidez de Anitta y los guantazos metálicos de los beats, evoca el ambiente de la favela, donde Anitta se crió.

Por otro lado, las canciones cumplen, aunque no siempre. En el mejor de los casos devuelven a la Anitta más atrevida. Con Diplo, en ‘Funk Rave’ pide “desacato hasta la mañana” en una de las producciones más contundentes de su carrera. El buen equilibrio entre producción bruta y single potencial lo da ‘Joga pra lua’. Y, en la línea más melódica, ‘Fría’ y ‘Meme’ dan la nota través de percusiones y bocinas.

Aunque la cohesión es un acierto de ‘Funk Generation’, no siempre se traduce en decisiones igual de acertadas. No se entiende que Anitta llame a Sam Smith para grabar la simpática ‘Ahí’ y coloque esta canción en penúltimo lugar de la secuencia. Es como invitar a tu amigo a casa y echarlo a los diez minutos. Menos comprensible es que ‘Mil veces’, uno de los singles más inmediatos del disco, sea el que cierre el largo. Antes el camino de ‘Funk Generation’ se ha embarrado con composiciones tan lineales como ‘Savage Funk’ o ‘Puta Cara’, mejores ejercicios de estilo que canciones.

El componente hedonista de ‘Funk Generation’ puede ir a lugares realmente extremos, como en ‘Aceita’, otra (c)producción de Diplo, una de las más ambiciosas y espectaculares del álbum; o en esa ‘Double Team’ donde la palabra “puta” se repite ad nauseam con la colaboración de Bad Gyal y Brray. Sin embargo, en ocasiones ‘Funk Generation’ transmite una energía desmedida en contraste con una evidente falta de ganchos melódicos, lo cual logra el efecto contrario a conseguir ese disco de impacto generacional que Anitta parece buscar.

‘Funk Generation’, que, curiosamente, abre con dos pistas que no se inspiran exactamente en el funk brasileiro, sino más bien en el hip-hop de colores chillones de los ochenta, agrega un puñado de buenos singles al repertorio de Anitta y se no olvida de ofrecer un producto cohesionado, conceptual y bien cerrado, pero echa en falta un mayor ajuste de sus tuercas compositivas. Sin embargo, ‘Funk Generation’ se parece -más que en ningún otro caso- a ese disco que siempre le hemos pedido a Anitta. Aquel ‘Versions of Me‘ (2022) disociado en mil personalidades, era el que se parecía menos.

Jamie xx, Nilüfer Yanya, Sofia Coll, El Último Vecino… en el top 40 de JNSP

0

Dua Lipa sigue siendo lo más votado de JENESAISPOP con ‘Illusion’, el tercer single de ‘Radical Optimism‘. Vuelve a dejar en el top 2 por segunda semana consecutiva ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter. Esta vez el porcentaje en X ha sido de 43% versus 27%.

La entrada más fuerte es la de Jamie xx con Honey Dijon, seguidos de Nilüfer Yanya. Sofia Coll y El Último Vecino completan la lista de novedades de la semana.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Illusion Dua Lipa Vota
2 2 2 2 Espresso Sabrina Carpenter Vota
3 3 3 2 Fortnight Taylor Swift, Post Malone Vota
4 11 4 2 Too Sweet Hozier Vota
5 5 1 Baddy on the Floor Jamie xx, Honey Dijon Vota
6 6 1 8 we can’t be friends Ariana Grande Vota
7 5 6 4 Club classics Charli XCX Vota
8 7 2 4 Classical Vampire Weekend Vota
9 9 4 4 Dancing Star Pet Shop Boys Vota
10 8 5 5 I LUV IT Camila Cabello, Playboi Carti Vota
11 12 11 2 Starbuster Fontaines DC Vota
12 4 3 5 obsessed Olivia Rodrigo Vota
13 10 10 3 Good Luck, Babe! Chappell Roan Vota
14 15 9 4 Carretera perdida Alizzz Vota
15 13 1 5 II Most Wanted Beyoncé, Miley Cyrus Vota
16 16 1 Like I Say (I runaway) Nilüfer Yanya Vota
17 17 1 11 Training Season Dua Lipa Vota
18 28 18 3 Reaching Out Beth Gibbons Vota
19 14 3 6 Puntería Shakira, Cardi B Vota
20 16 1 24 Houdini Dua Lipa Vota
21 18 1 19 Zorra Nebulossa Vota
22 22 1 Q NO Sofia Coll Vota
23 37 4 9 Broken Man St Vincent Vota
24 24 1 Cinta El Último Vecino Vota
25 20 1 9 Von dutch Charli XCX Vota
26 19 11 5 Ruined Adrianne Lenker Vota
27 25 25 2 Strawberry Dream Dagny Vota
28 33 2 13 Loneliness Pet Shop Boys Vota
29 21 13 4 Tightrope Tinashe Vota
30 40 17 4 Running Norah Jones Vota
31 35 8 9 Dizzy Olly Alexander Vota
32 24 4 7 Thelma y Louise Belén Aguilera, Julieta Vota
33 27 3 11 TEXAS HOLD’EM Beyoncé Vota
34 34 5 11 Capricorn Vampire Weekend Vota
35 38 11 7 Been Like This Meghan Trainor Vota
36 26 26 2 big feelings WILLOW Vota
37 23 1 16 yes, and? Ariana Grande Vota
38 22 5 6 The Architect Kacey Musgraves Vota
39 30 24 5 Sun Girl Julia Holter Vota
40 36 17 4 Borealis Jlin, Björk Vota
Candidatos Canción Artista
La vida cañón Alcalá Norte Vota
Contradicción Love of Lesbian, Rigoberta Bandini Vota
Todo por ti Cometa Vota
1:59 Normani, Gunna Vota
Backseat Girl Isaac Dunbar Vota
Dónde estás? Alizzz Vota
Big Time Nothing St Vincent Vota
Dark Matter Pearl Jam Vota
Neverender Justice, Tame Impala Vota
Ride or Die, pt 2 Sevdaliza, Villano Antillano, Tokischa Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...