Inicio Blog Página 155

Marlena, Karmento y más artistas del Festival Gigante 2024

0

Más de 20 artistas conforman el cartel del Festival Gigante 2024, que celebrará su décima edición en Guadalajara del 29 al 31 de agosto. Marlena, Karmento o Rayden son los primeros nombres que destacan en un festival que será acogido por el Estadio Municipal Fuente de La Niña.

La organización presentó hace unas semanas su edición aniversario con una alineación que incluía a Rayden, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Carlangas, Niños Mutantes, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Repion y Casino Montreal.

Ahora, Festival Gigante 2024 añade a 24 artistas nuevos: Iván Ferreiro, Dorian, Ladilla Rusa, Marlena, Karmento, Candela Gómez, Colectivo Panamera, Gara Durán, Alba Morena, Vangoura, Vaho, Celia Becks, Bauer, Melifluo, Fiesta Polenta, Claim, King Sapo, Madbel, Bita, Tessa, Robin Tooth, Chef Creador, Les Blondes y Superframe.

Aparte de actuaciones, también habrá actividades paralelas en diferentes rincones de la ciudad. Entre ellas, destacan las #GiganTEDtalks, tres charlas presenciales y gratuitas sobre temas importantes en la industria musical, como el uso de las redes sociales (21 de marzo), el desarrollo de una banda (25 de abril) o las oportunidades profesionales en el sector (23 de mayo).

El Festival Gigante ha desvelado que todavía pueden añadirse más nombres al cartel, por lo que habrá confirmaciones al respecto más adelante. Mientras tanto, ya está habilitada la compra de entradas a través de la venta de abonos.

ZAYN anuncia ‘What I Am’, ¿primer single de su álbum country?

0

ZAYN también publicará álbum en 2024. El artista acaba de anunciar el single principal del que será su próximo trabajo discográfico. Se llama ‘What I Am’, saldrá en plataformas digitales el 15 de marzo y podría venir acompañado de un género que cada vez toma más fuerza: el country.

«Creo que el propósito de este disco es que el oyente me conozca mejor como persona: mis ambiciones, mis miedos. Y que tengan una conexión con eso», explica ZAYN en un vídeo promocional compartido en redes sociales. «Y por eso es tan duro, ¿sabes?», continúa. «Sólo soy yo escribiendo esto. No quería que nadie más se interpusiera entre la música y yo, ni entre la música y la gente que la escucha».

Aunque todavía no hay título ni fecha de lanzamiento para el que supondrá el cuarto álbum de estudio en solitario del cantante, el single principal se publica en tan solo una semana. «Si te dijera que te quiero, ¿dirías que es una putada?», escribe el artista al desvelar un pequeño adelanto de ‘What I Am’.

El exintegrante de One Direction, que viene de publicar su desapercibido ‘Nobody Is Listening’ en 2021, parece que va a probar suerte con un nuevo sonido. El disco ha sido producido por Dave Cobb, quien reside en Nashville y ha colaborado en el pasado con artistas como Chris Stapleton y Brandi Carlile, por lo que todo apunta a una apuesta clara por el country.

«Lo que me atrapó de Zayn fue su voz. En ella se puede escuchar amor, pérdida, dolor, triunfo y humanidad», ha confesado Dave Cobb a Rolling Stone. «Ha creado de verdad su propio universo en este disco. No tiene miedo y habla directamente desde su alma», afirma. Este será el primer álbum de ZAYN con su nueva discográfica Mercury Records.

Low confirma a Los Planetas, Kavinsky, La La Love You…

0

Los Planetas se encuentran entre las ocho nuevas confirmaciones de Low Festival. JENESAISPOP vuelve a ser medio colaborador del evento, que se celebra del 26 al 28 de julio en Benidorm. El grupo granadino suma una nueva fecha a la gira por el 30 aniversario de su debut ‘Super 8‘, que le llevará por diversos festivales del país.

El icono del synthwave Kavinsky, La La Love You y los reyes de la pista Horse Meat Disco se agregan también a la programación de Low Festival.

Will Butler + Sister Squares, Parquesvr, INNMIR y Niños Luchando completan la nueva tanda de nombres que se suman a la próxima edición del festival de Benidorm.

Estos nuevos nombres se suman a los ya confirmados, entre ellos los cabezas de cartel Pixies y Suede. Presentes en la programación están también Mikel Izal, Arde Bogotá, La Casa Azul, Ojete Calor, La Plazuela, Ginebras, Sidonie, El Columpio Asesino, Shinova, Delaporte, Veintiuno, shego, El Buen Hijo o Morreo, entre otors.

Los abonos generales, VIP o VIP POOL siguen a la venta desde 64,99 euros solo hasta este domingo (o hasta agotar cupo) cuando subirá el precio. Las entradas están disponibles en la web de Low Festival.


10 momentos de la gala Billboard Women in Music

0

Este miércoles 6 de marzo se ha celebrado la gala Billboard Women in Music en Los Ángeles, aunque la ceremonia no se emitirá hasta hoy día 7, víspera del Día de la Mujer. Karol G ha recogido su premio a Mujer del año y otras galardonadas, como Kylie Minogue, Charli XCX o Ice Spice, tampoco se han perdido el evento.

Os recordamos que Kylie Minogue recibe el Premio Icono; Maren Morris el Premio Visionario; Ice Spice el Premio Creadora de Hits; Charli XCX el Premio Powerhouse y Victoria Monét el Premio Estrella Emergente, entre otras estrellas premiadas.

Karol G, la mujer del año
La gran protagonista de la noche ha sido Karol G. La colombiana ha recigido su premio a Mujer del año y ha actuado, ofreciendo una versión salsa de ‘Amargura’.

El encuentro de Annalisa y Katy Perry
Entre los breves encuentros de la noche tenemos que destacar el de Annalisa, autora de ‘Sinceramente’, que se ha quedado a las puertas de ganar San Remo, y Katy Perry. Katy ha presentado el premio a Ejecutiva del año y se ha dejado ver con todo el mundo.

El encuentro de Katy Perry y Charli XCX
En el backstage de Billboard Women in Music han coincidido dos personas que se conocen desde hace muchos años. Charli XCX teloneó a Katy Perry en la gira Prismatic Tour y, esta noche, ambas se han echado unas risas juntas.

El sujetador de Marina Diamandis
Marina ha sido una de las invitadas a la ceremonia de Billboard Women in Music. Y, en la alfombra roja, ha sorprendido llevando uno de los outfits más llamativos. Marina ha llevado un sujetador con forma de pechos, puesto encima de su blusa.

Charli XCX estrena ‘So I’, su balada dedicada a SOPHIE
Hablando de Charli, la británica ha actuado en la gala de Billboard Women in Music y ha estrenado una canción inédita de su disco, ‘BRAT‘. ‘So I’ es la canción del disco dedicada a SOPHIE, fallecida en 2021. Suena emotiva y llega en forma de balada.

El grupo del año, NewJeans
La girl band surcoreana NewJeans se ha hecho con el premio a Grupo del año, merecidísimo si se tiene en cuenta el impacto global de muchos de sus éxitos, como ‘OMG’ o ‘Super Shy’. ¿Para cuándo un premio a Erika de Casier por ser la compositora?

Kylie, de rojo ‘Padam Padam’
El Icono del año, Kylie Minogue, ha asistido a Billboard Women in Music vestida de rojo, en probable homenaje a la estética de su single ‘Padam Padam’, uno de los fenómenos pop del año pasado. Así de pletórica se ha dejado ver la australiana con el galardón en la mano.

El pre-discurso de PinkPantheress
En la entrevista previa a la ceremonia, PinkPantheress ha hablado de la importancia de que más mujeres se sumen a las labores de producción. No hay suficientes. Y dice que «no debería ser una sorpresa que una mujer pueda producir o tocar un instrumento».

La actuación de Victoria Monét
Aunque lleva años escribiendo en la sombra de artistas como Ariana Grande, Victoria Monét está empezando a brillar por su cuenta. Por eso, acaba de ganar el Grammy a Artista revelación y ha recogido el galardón a Estrella emergente en la ceremonia de Billboard, donde ha cantado su éxito ‘On My Mama‘.

La hitmaker Ice Spice
Terminamos este primer repaso a la gala Billboard Women in Music con el selfie de Ice Spice, otra de las premiadas y asistentes. Ice Spice triunfa estos días con el tema ‘Think U the Shit (Fart)’.

10 artistas que no perderte en Bee Week 2024

0
Mar Casak

La segunda edición de Bee Week se celebrará entre el 14 y el 23 de marzo de 2024 en 10 salas de Madrid, sumando un total de 31 citas musicales. Entre los artistas confirmados en la programación de Bee Week se encuentra Jaleo Real (el cuarteto de Jimena Amarillo, Lusillón, Repion y Espineli), el artista revelación Carlos Ares, los populares Yogures de Coco o Chicle, el proyecto paralelo de Álvaro Benito de Pignoise. En este artículo os recomendamos 10 nombres de Bee Week que no os podéis perder. Algunos son de sobra conocidos, como el proyecto paralelo de Zahara; otros más bien emergentes.

Los Estanques & Anni B Sweet
La unión de Los Estanques y Anne B Sweet sigue su camino iniciado por el lanzamiento del disco ‘Burbuja cómoda y Elefante inesperado’, nombrado Disco del año en los Premios de la Música Independiente de 2023. El grupo actúa en La Riviera el día 21 de marzo. Entradas

_juno
Otro proyecto “paralelo” pero que en realidad goza de gran entidad propia es el que une a Zahara y Martí Perarnau IV en _juno, en el que dan rienda suelta a su vena más electrónica. ‘_BCN747’ ha sido el disco sucesor de ‘PUTA’ en la carrera de Zahara, y el dúo lo presentará en el Teatro Barceló el 22 de marzo. Entradas

Depresión Sonora
Antes de iniciar una gira por Estados Unidos que le llevará a Coachella, Depresión Sonora, el proyecto de Marcos Crespo cuyo impacto ya es generacional, desgranará su nuevo EP ‘MAKINAVAJA’ en un concierto programado el día 22 de marzo en La Riviera. Entradas

Venturi
El rock de Venturi es pura adrenalina en su single estrella ‘Darveider’ y también en los temas que el grupo madrileño ha ido presentando de su nuevo disco, ‘Comida rápida’, que se pone a la venta pronto. El 16 de marzo, Venturi montará su propio ‘Safari’ en la sala Copérnico. Entradas

La Milagrosa
Entre los proyectos emergentes confirmados en Bee Week se encuentra La Milagrosa, que no es prima de La Bien Querida, sino una banda de “dream punk con trazas de post pop” -en sus palabras- que últimamente se ha dado a conocer gracias al single ‘Con otra cabeza’. El 21 de marzo se obrará el milagro en la Sala Siroco. Entradas

Zea Mays
Entre los primeros conciertos de Bee Week se encuentra el de la banda vasca de rock Zea Mays, en activo desde 1997. En sus populares singles ‘Negua Joan da ta’ o ‘Kukutza III’, o en su reciente disco ‘Adore Kemena Kuraia’, el grupo no pierde de vista ni la fuerza de las guitarras ni la propulsión de los ritmos. Entradas

Mar Casak
El proyecto de Mar Casak -de los Amsterdammers- en solitario se ajusta a un sonido de folk-pop similar al de los Lumineers u Of Monsters and Men. El banjo es uno de los instrumentos estrella en canciones como ‘No sé hacer’ y, en directo, le acompañan German Ges, Pablo Villanueva, Jaime esteban y Álvaro Villanueva. Acogerá su concierto la sala Cadavra, el día 16 de marzo. Entradas

María de la Flor
Para los seguidores del pop tradicional y de las voces preciosistas de nuestro tiempo, de Natalia Lafourcade a Marilia Monzón pasando por Silvia Pérez Cruz, es imperdible el proyecto de María de la Flor. El 22 de marzo, María de la Flor -violinista de formación- defenderá sus preciosas canciones, como ‘Vidrieritas’, en Sala El Sol. Entradas

Valiente Bosque
‘FIB 2006’ es uno de los éxitos de Valiente Bosque, el grupo de Castellón que puede dar en los próximos años el mismo salto que ha dado Izal o Viva Suecia. Las melodías de ‘Omnipresente’ o ‘La tormenta’ así lo atestiguan, y también los ritmos deliberadamente “festivaleros” de muchos de sus temas. El 15 de marzo en la Siroco. Entradas

Paula Becker
Con apenas veinte años la cantautora madrileña Paula Becker ha despuntado gracias a ‘Sin previo aviso’, una gran canción de pop acústico que ya acumula medio millón de escuchas solo en Spotify. La Sala Clamores acogerá su concierto el día 16 de marzo. Entradas

5 pelotazos de las sesiones de Alan Dixon que nunca faltan

0

Entre los planes que no te puedes perder este fin de semana si te encuentras en Barcelona hay que hablar de la sesión de Alan Dixon. DJ residente en el Savage de Londres, Alan Dixon ha hecho las mieles de Radio 1, donde suena con asiduidad, y ni revistas especializadas como Mixmag, ni mucho menos sellos como Running Back Records o Permanent Vacation, han podido resistirse a sus encantos. Dixon ofrecerá una de sus celebradas -y bailongas- sesiones el sábado 9 de marzo en la sala Razzmatazz de Barcelona. Alan Dixon comenta cinco temas que no faltan en sus sesiones.

Lovebirds / Want You In My Soul
«He pinchado este tema mucho desde que salió, funciona genial al final de la noche sobre todo si el público baila un tipo de house lleno de soul. Da muchas ganas de cantar al unísono y transmite una energía muy buena».

Till West & DJ Delicious / Sam Man
«Probablemente el tema que más he pinchado en mi vida. Lo peta en cualquier situación. Existen diferentes remezclas y versiones que utilizan el mismo sample, pero ninguna se ha acercado a esta versión».

Friend Within / The Renegade
«Cada año intento meter en las sesiones algunos clásicos que pincho en los momentos cumbre de los festivales. El año pasado este tema me hizo el apaño durante todo el verano. Es un remake estupendo de un tema que es todo un clásico y que contiene una actuación vocal icónica».

Mele / The Latin Track
«Probablemente en cada sesión que hago pincho como mínimo un tema de Mele o de su sello Club Bad. Los sonidos duros y percutivos que suenan en muchas de sus obras funcionan en casi todas mis pinchadas».

KETTAMA / Bang The Box
«Esto es un banger total, es dark techno de club, ¡¡esto hará que tiemblen las paredes!! »

Mannequin Pussy / I Got Heaven

Mannequin Pussy es una de esas muchas bandas apegadas al revival rock noventero. Con cuatro discos ya a sus espaldas, certifican que son una de las mejores, que no son hype de un día. Su furia es la de Hole, sus riffs de guitarra remiten al punk americano más agresivo o a bandas de indie rock como Pixies o Smashing Pumpkins. Y en cuanto a sus letras, no temen contraponer la fuerza a la debilidad, asumiendo que la contradicción vive dentro de nosotros mismos hasta el punto de definirnos como seres humanos.

Discos como ‘Patience‘ (2019) han contenido tanto mensajes de feminismo como de desamor, y eso es algo con lo que volvemos a topar 5 años después en ‘I Got Heaven’. La líder de la banda Marisa Dabice explica que uno de los singles principales, ‘Sometimes’, habla a la vez sobre luchar por la propia independencia al mismo tiempo que aceptar que buscas a alguien que te comprenda.

Esa dicotomía también la encontramos en los dos grupos de canciones en que podemos dividir este álbum. Sobre todo en la segunda mitad, una serie de canciones se entrega a sus inicios punk más pogueros. ‘OK? OK! OK? OK!’, un diálogo junto al bajista Colins Regisford, suena furiosa en su retrato de un futuro sin esperanza y un mundo opresor: «es hora de que cierres la boca, y ahora arrodíllate, vas a tener que suplicar».

También son agresivas sin llegar ni a los 2 minutos de duración, ‘Aching’ y el homenaje de Dabice a su madre que es ‘Of Her’. «Nací de su fuego, de los sacrificios que hizo», agradece llena de rabia, como si tan sencillo mensaje no terminara de ser asumido por una sociedad heteropatriarcal. «Yo tenía el control, porque ella me dio el control» es su lema repetido hasta la saciedad, a ver si así aprendemos.

En el lado más melódico y vulnerable, es llamativo que el disco se culmine con una canción ya desgarrada desde su título, ‘Split Me Open’, que podrían haber firmado Wolf Alice. Destacan especialmente la surfera ‘Nothing Like’, igualmente una canción de entrega total («nada como tu figura, entrando en la habitación, giro a tu alrededor»); y sobre todo ‘I Don’t Know You’. Cuenta Marisa Dabice que se trata de un tema sobre alguien que te gusta pero del que sabes muy pocas cosas (de ahí la vistosa enumeración de la letra), aunque la lectura más interesante, a raíz de los detalles en los arreglos de teclado y distorsiones, es que tan infantil idea está a punto de corromperse por completo.

Porque es cuando Mannequin Pussy meten todas sus inquietudes y sensaciones en una sola grabación, cuando son mejores. De ahí que su nueva canción estrella sea claramente ‘I Got Heaven‘. Hay en su estribillazo cierta querencia por el noise de My Bloody Valentine, pero también emergen guitarras acústicas en segundo plano. Las estrofas son screamo, después la canción se endulza. «He conseguido el cielo, dentro de mí», canturrea. «Me he equivocado de pleno y estoy en el infierno», parece estar diciéndonos.

Maquillada en la cama, Juliana Gattas prepara su debut

0

Entre 2019 y 2020, Juliana Gattas, integrante de Miranda!, graba un disco en solitario que es guardado en un cajón debido a la pandemia. El disco nace de una propuesta que el productor chileno Alex Anwandter lanza a la cantante argentina. Anwandter quiere producir a Gattas su álbum de «diva disco». Ella acepta.

Solo en los últimos meses han ido llegando -por fin- los primeros adelantos de este primer álbum en solitario de Juliana Gattas. Y el concepto de diva disco es perfectamente identificable en los títulos geniales de ‘Emocionalmente tuya’, ‘Maquillada en la cama’ y ‘Borracha en un baño ajeno’.

También en el sonido. La música de baile de los ochenta es la base de los tres singles de Juliana Gattas. A «diva disco» suena el ritmo discoquetero, post-disco, de ‘Maquillada en la cama’. ‘Borracha en un baño ajeno’ se adentra en la noche agregando arpeggios electro e italo disco. Y ‘Emocionalmente tuya’ es el corte comercial y «radio-friendly» del conjunto.

Tampoco huyen las letras ni los videoclips de Juliana Gattas de los clichés de la diva decadente. Más bien, los abrazan y subrayan deliberadamente hasta la parodia. Aunque no es un personaje impostado, pues el interés de Gattas por el cine clásico y las divas de Hollywood viene de lejos. Así, por ejemplo, ‘Maquillada en la cama’ habla de la soledad en la cima y su videoclip gira en torno a la identidad fragmentada de la estrella. Y el videoclip de ‘Emocionalmente tuya’ directamente se inspira en la actriz Catherine Deneuve y en la película de los 60 ‘Belle de Jour‘.

Precisamente una diva decadente, olvidada, de los años dorados de Hollywood parece Juliana Gattas en la portada del disco en el que reunirá todas estas canciones mencionadas. ‘Maquillada en la cama’ es el título de este trabajo que se pone a la venta en unas horas conteniendo otros títulos igual de llamativos como ‘Un taxi en el infierno’.


‘Un llavero’ es la nueva joya de Ganges

0

Ganges, el proyecto de pop electrónico de la cántabra Teresa Gutiérrez, tiene nuevo disco entre manos. ‘SORA’ se pone a la venta este 2024 fundamentándose en «un sonido breakbeat con capas de seductoras texturas ASMR y un techno soft triste», según la nota de prensa oficial.

El anterior disco de Ganges, ‘Dime (algo bonito)‘, publicado en 2021, iba por esos tiros, y especialmente el single ‘‘ resaltaba en el repertorio por lo que tenía de despechado.

‘Un llavero’, el primer adelanto de ‘SORA’, sigue un camino parecido. La letra no escatima en mala baba describiendo una relación terminada, parece que no de muy buenas maneras. Ese llavero simboliza una relación que un día fue bonita. «Me duele estar en el mismo lugar donde te compré un llavero», canta Ganges, antes de apuntar que ese llavero era «tan feo que me cuesta creer que esa cosa valiera un dinero».

Ganges no oculta su angustia. Ella no lo ha superado. «Me ves bien, pero sigo llorando por dentro» u «ojalá no ser la única que está sufriendo» son algunas de las perlas que deja la letra, nada que ver con las canciones sobre rupturas «me alegro que seas feliz sin mí» que se han escuchado últimamente, por ejemplo, por parte de María Escarmiento. Ganges prefiere rebozarse en la miseria: «comida basura, dame de eso que me hunda», canta en el estribillo.

En contraste, la música de ‘Un llavero’ es preciosa y atmosférica. La melodía, una joya, al contrario que ese «feo» llavero. En esta producción hecha a tres manos, trabajada en tres etapas, primero por Ganges, después por Bearoid, y finalmente por Pau Paredes aka Pau Corea, Teresa Gutiérrez ofrece una nueva dosis de maravilloso pop electrónico, rico en detalles, que efectivamente le da al breakbeat en la base rítmica, pero que también remite a Imogen Heap en el sonido. Una de sus mejores canciones, en definitiva, que nunca dejará una mala sensación al escucharla, como ese perfume que llevaba tu ex que te recuerda específicamente a él, aunque sea el mismo que lleva «medio pueblo».

Nick Cave & the Bad Seeds se pone celestial en ‘Wild God’

0
Ian Allen

Nick Cave & the Bad Sheeds ha anunciado nuevo álbum. Eso sí, para escuchar ‘Wild God’ habrá que esperar hasta el 30 de agosto. Es el 18º disco de su carrera.

El sucesor de ‘Ghosteen‘ (2019) se ha grabado entre Provenza y Londres contando con colaboraciones de Colin Greenwood (bajo) y Luis Almau (guitarra de cuerdas de nylon y guitarra acústica). Cave y Warren Ellis se han encargado de la producción.

La información oficial revela que «en los diez temas del álbum se puede ver cómo la banda baila entre lo convencional y la experimentación, dando giros imprevistos y tomando caminos que realzan la rica imaginería y emociones presentes en las narraciones conmovedoras de Cave». Explica que «en ocasiones se evoca con cariño el pasado del grupo, pero son momentos fugaces y sirven únicamente para para impregnar su implacable e inquieto avance».

El primer avance de ‘Wild God’ llega en forma del corte titular. ‘Wild God’ es más ligero y alegre de lo que probablemente esperas. Empieza sonando a esa Americana tan en boga en la actualidad. Se intuye una influencia country incluso. Pero evoluciona hacia otros lugares añadiendo sonidos de clavicémbalo y coros celestiales, culminando en un crescendo.

1. Song of the Lake
2. Wild God
3. Frogs
4. Joy
5. Final Rescue Attempt
6. Conversion
7. Cinnamon Horses
8. Long Dark Night
9. O Wow O Wow (How Wonderful She Is)
10. As the Waters Cover the Sea

Kesha también se apunta a sacar música en 2024

0

El 2024 parece tener a todas las mujeres de vuelta. Ariana Grande hace su esperado regreso el próximo viernes, pero es una más de tantas. Beyoncé publica este marzo su nuevo disco, al igual que harán Kacey Musgraves y Shakira. Taylor Swift se adjudica abril, mientras que el resto del año se esperan lanzamientos de Katy Perry, SZA, Dua Lipa, Billie Eilish, Camila Cabello… y ahora también de Kesha.

La artista ha publicado un teaser en redes sociales en el que se la ve viviendo su momento ‘Daisies’, rodeada de agua y naturaleza. «Kesha te está esperando», escribe la cantante con un enlace que redirige a su página web, aunque todavía no aparece nada en ella.

Lo más relevante del vídeo, no obstante, es que apunta a ser el adelanto de una inminente canción. Se trata de los primeros acordes que escuchamos de Kesha Rose desde el lanzamiento de su EP ‘Gag Order’ hace ya casi un año. «Libertad, te estaba esperando. Todo es diferente, hace tiempo que no hablamos», canta la artista.

El futuro proyecto de Kesha será el primero que publique tras su desvinculación con el productor Dr. Luke, al que ha acusado de abusos sexuales y psicológicos y con el que estaba atada por contrato. Todo apunta a que su nuevo single es cuestión de tiempo (y no mucho).

Los 8 putos WiZinks de Dani Martín

0

Qué rápido nos hemos olvidado del ridículo de Ester Expósito. En este sentido, Dani Martín ha jugado bien sus cartas. La atención mediática ha vuelto a girar a su favor. Y de qué manera: el ex cantante de El Canto del Loco celebrará 25 años de carrera tocando OCHO conciertos en el WiZink Center de Madrid programados a finales de 2025. En noviembre actuará los días 21, 22, 28 y 29. En diciembre, los días 12, 13, 19 y 20. Dentro de casi dos años. Todos y casi todos los ha agotado.

El hito de Dani Martín recuerda al de Coldplay llenando cuatro Estadis Olímpics el año pasado. Salvando las distancias, claro: Dani Martín no ha vendido 200.000 entradas. Él es un artista local y no mueve masas internacionales. No obstante, el WiZink confirma que se han vendido ya «más de 120.000» entradas sumando las ocho fechas. Un número que no sorprenderá a quienes acudieron al concierto de El Canto del Loco y Hombres G ofrecieron en el Vicente Calderón hace unos cuantos años: se contó a unas 56.000 personas.

El WiZink ha movido fecha anunciando cifras oficiales después de que estas se hayan estado poniendo en duda. ¿Cuántas entradas está agotando Dani Martín? ¿Pero tantos fans tiene? Acorde con sus cifras, el ex Canto del Loco está llenando ocho WiZinks enteros basándose en el aforo completo de 16.400 personas. Esto significa que 15.000 acudirán a cada una de las fechas. El WiZink ha triunfado en los últimos años apostando por el formato reducido promoviendo conciertos de 3.600 personas (box), 5.600 (ring) y 8.700 (ring plus). Este no será el caso de Dani Martín en absoluto.

El comunicado del WiZink habla del auge del «turismo cultural» y parece tirar «shade» al Bernabéu exponiendo que las ocho fechas de Dani Martín «vienen a confirmar una tendencia internacional de artistas que prefieren la cercanía con sus fans en un recinto que asegure la calidad de sonido y la comodidad, en lugar de los grandes espacios en los que la experiencia del directo se diluye». «Dani Martín anuncia residencia en Las Vegas» no era una posibilidad, pero lo de hacer ocho conciertos en el WiZink se parece bastante.

Claro que, por otro lado, ¿alguien imagina realmente a Dani Martín haciendo un Bernabéu? Él no es Bono ni El Canto del Loco U2, ni su show es una superproducción tamaño Taylor Swift o Shakira. La estrategia por la que ha apostado parece ser la de transformarse en un titán de la música a ojos del público tocando un número de fechas histórico, en lugar de una sola en un único recinto. A Martín parece no convencerle la idea de tocar un único Bernabéu sin una gira que lo respalde. Y su montaje no será igual de complejo que el de una Lola Indigo, sino que será -sería- fácilmente trasladable a otros lugares. El WiZink, por su parte, parece estar plantando su bandera, recordando a España su relevancia frente a la popularidad creciente del Bernabéu. «Aquí estamos», parecen estar diciendo.

Las reacciones a las ocho “putas” fechas celebrando los “25 putos años” de Dani Martín han devaneado entre la euforia y el disgusto. Algunos no entienden por qué Dani Martín no ha anunciado todas las fechas de golpe para que quienes acuden a la «gira» (esto se parece más a una residencia como la de Adele, como comenta el comunicado del WiZink citando a la cantante inglesa, que este año dará 6 fechas exclusivas en Munich) puedan elegir la fecha que mejor les convenga. Compras entrada para un día y, una hora después, Dani Martín anuncia fecha el día que tú libras. Maldita sea. Otros muestran preocupación por el “riesgo” que conlleva intercambiar entradas con desconocidos. Hay quien incluso ha corrido veloz a comprar entrada porque ha confundido “única ciudad” con “único concierto” en la información publicada por Martín.

También se acusa a Dani Martín de engañabobos porque los primeros que han comprado entradas, al final, serán los últimos en verle actuar. Ya no es tan especial el asunto. Algunos adivinan que el autor de ‘Zapatillas’ llegará a la última cita “cansado” y agotado (como si no se hubiera reservado en todos los casos una semana entera de descanso). “Los primeros seremos los últimos” anuncian los más agoreros. Aunque mi reacción favorita es la que adivina que, a este paso, como Dani Martín siga anunciando conciertos en fechas cada vez más próximas, terminará dando un concierto la semana que viene. Una persona, con razón, expresa que “yo ya no sé ni al día que voy, estoy mareada, aturdida, perdida”.

Lo seguro es que Dani Martín se ha anticipado a una demanda ya existente de conciertos programados a años vista. Mucho nos sorprendió que The Weeknd anunciara concierto en Barcelona en 2022 un año antes, cuando la pandemia era noticia. No imaginábamos que alguien pudiera ampliar la espera hasta casi dos años. Parece, no obstante, que está será la tónica habitual a partir de ahora. Pignoise, otro grupo dedicado a la nostalgia, también actuará en el WiZink en 2025, aunque lo hará meses antes que Dani Martín. En otro recinto, más grande, el Bernabéu, también ese año, ofrecerán conciertos Aitana y Lola Indigo. Aunque, en el caso del «loco», hasta tiene sentido, pues es en 2025 cuando de hecho se cumplen 25 años del debut de El Canto del Loco.

Pero Dani Martín sabe que aquel que no corre, vuela. Y la industria musical está ahora mismo en una situación, digamos, intensa en lo que a la música en directo se refiere. Sobre todo para artistas de primer nivel comercial, porque los de clase media o baja siguen apurados. Pero el WiZink acaba de batir récord de 125 conciertos en un solo año. Este es solo uno de los síntomas del exceso de oferta que acusa la industria musical hoy en día, muy evidente en la cantidad inasumible de discos que se publican cada semana. Pero la realidad es la que es: más oferta significa más conciertos y, por lo tanto, más competencia. Esto sin mencionar que el WiZink no solo programa conciertos sino que también acoge eventos deportivos o culturales de otro tipo. Y para Dani Martín es pan comido agotar absolutamente todo vendiendo entradas entre 35 y 60 euros. Y siendo quién es, claro.

La expresión “llenar un WiZink” se ha convertido en un cliché en los últimos años. Ahora mismo, Cupido llena un WiZink. Sen Senra llena un WiZink. La La Love You llena un WiZink (o pretende hacerlo). Los aforos reducidos en estos casos tienen todo que ver con que estos artistas cuelguen el cartel de agotado incluso con meses de antelación. Y tanto los artistas como los equipos de prensa se aprovechan de la buena promoción que esta frase les aportará anunciando WiZinks a cascoporro. De repente tal artista dará “el concierto más importante de su carrera”. Lo sabe porque ha estudiado el mercado y se ha adelantado a la demanda, como Dani Martín, aunque su alcance comercial ni se acerque al del autor de ‘La madre de José’.

Es una cuestión también cultural: esta gira no es solo de Dani Martín, sino también de El Canto del Loco. Y todo el mundo sabe que la nostalgia mueve masas. En este caso, irónicamente, hacia el futuro. Dani Martín, o El Canto del Loco, se lo puede permitir, pues su catálogo se ha instalado de manera tremendamente sólida en la época del streaming exhibiendo números más que saludables, propios de un artista actual de hoy. Si la música de Dani Martín y El Canto del Loco sigue vigente en 2024, lo seguirá siendo en 2025. Y, con el WiZink presumiendo de “perspectivas excelentes” para el año actual, seguro que más artistas siguen la estela del artista madrileño. De momento, Martín tiene tiempo hasta finales de 2025 para preparar reediciones, recopilatorios, entrevistas o lo que le apetezca. Yo, mientras, hago ya planes para 2031.

Camila Cabello presenta el sonido de su nueva era

1

Camila Cabello es otra de las artistas que planean publicar nuevo disco este 2024. La cantante, que lleva desaparecida de la escena musical desde el lanzamiento de ‘Familia’ en 2022, parece que ha estado trabajo en un sonido completamente diferente para su próximo proyecto. Y ya lo ha presentado en redes sociales.

A través de un vídeo en el que saca la cabeza por la ventana de un coche en movimiento (como si no fuese una acción nada peligrosa), Camila Cabello enseña el fragmento del que posiblemente será el single principal de su cuarto álbum de estudio en solitario. El sonido recuerda al de otras cantantes como Charli XCX, siendo muy distinto a lo que ha hecho en sus discos ‘Camila’ o ‘Romance’.

La canción, por otra parte, podría tomar como título ‘I Luv It’. Es la frase que más se repite en el fragmento publicado por Camila Cabello, lo cual se trata del indicativo más evidente, pero además se usó en la camiseta del deportista Jimmy Butler durante su partido de anoche. La misma Camila Cabello subió la imagen del jugador a redes sociales minutos después de publicar el vídeo.

Todavía no hay más noticias acerca de la fecha en la que llegará el single a plataformas digitales, pero la artista ha comentado que será «más pronto de lo que pensamos». A la espera de escuchar la nueva música en la que ha estado trabajando Camila Cabello, este primer adelanto deja sentimientos encontrados en redes sociales.

Amaral, Sidonie y más confirmados para el FESTIAL! 2024

0

FESTIAL!, el festival de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ya tiene todo listo para estrenarse en apenas unos meses. La celebración musical que tienen preparada tendrá lugar en el Complejo Polideportivo Municipal el 31 de mayo y el 1 de junio. Las entradas ya están disponibles.

A falta de un cabeza de cartel por anunciar, ya se conocen la mayoría de nombres del FESTIAL! 2024. Uno de los platos fuertes será Amaral, a la que le continúan otros confirmados como Sidonie, Sidecars, La La Love You, Los Galván y Julieta 21. Además, Shinova también pasará con su gira de presentación de ‘El Presente’, su recién salido nuevo disco.

Otros de los nombres del cartel son Travis Birds, Barry B, Sienna, Andreew y Eva McBel, que completarán un festival en el que habrá «música, gastronomía, vino, zona de Glamping, programación para el público familiar, conciertos en el casco urbano y una espectacular fiesta de bienvenida en el auditorio Corazón de la Mancha de Alcázar de San Juan» según informa la organización.

FESTIAL! también recomienda estar atentos en su web y redes sociales para estar al día de toda la actualidad del festival, nuevos anuncios y otras posibles sorpresas. Mientras tanto, ya se puede acceder a la venta oficial de entradas a través de la página de FESTIAL!.

Apolo celebra el día del piano con Marina Herlop, Eydís Evensen…

0

El miércoles 3 de abril se celebra por primera vez el Barcelona Piano Day. La fecha es próxima a la del día del piano oficial, que se celebra el 88ª día de cada año, debido a que 88 es el número de teclas de un piano, sumando blancas y negras. En 2024, esta fecha cae concretamente en el día 24 de marzo.

El Barcelona Piano Day se celebrará en la Sala Apolo de Barcelona gracias a la colaboración del ciclo Caprichos de Apolo y la serie de conciertos Sordina, y contará con conciertos por parte de Marina Herlop, los pianistas Jaime del Adarve y Eydís Evensen, y también con una charla especial dedicada a la pianista Alicia de Larrocha dirigida por Mònica Pagès, periodista cultural especializada en música clásica.

El Barcelona Piano Day se dividirá en dos partes. En primer lugar, La (3) de Apolo acogerá la charla “El arte de Alicia de Larrocha” que versará sobre la carrera artística de la prestigiosa pianista barcelonesa ganadora de varios Grammy y considerada por muchos la mejor pianista española del siglo XX.

Después de la charla ofrecida por Mònica Pagès ofrecerán conciertos, en la misma sala, por un lado, el compositor y pianista cordobés Jaime del Adarve, autor en el último año de los epés ‘Las Horas’ (2024) y ‘Neu’ (2023) y, por el otro, la islandesa Eydís Evensen, autora de los discos ‘Bylur’ (2021) y ‘The Light’ (2023) y de composiciones como ‘Wandering II’ que acumulan escuchas millonarias.

Cambiando de sala, en La (2) de Apolo, la catalana Marina Herlop protagonizará el concierto final del Barcelona Piano Day.

Conocida últimamente por su trabajo electrónico y experimental, en concreto por los discos ‘Prypyat’ (2022) y ‘Nekkuja’ (2023), que han gozado de atención internacional, Herlop se formó en piano y este es el instrumento principal de sus dos primeros lanzamientos, ‘Nanook’ (2016) y ‘Babasha’ (2018). Después de haber recibido una nominación a Mejor canción original en los Goya por su contribución a la película ‘Chinas’, Herlop cerrará el día del piano en la ciudad condal.



Dani Martín anuncia hasta ocho conciertos en el WiZink

0

Dani Martín pretende hacer suyo el WiZink Center de Madrid a finales del próximo año. Así lo ha hecho saber el artista a través de redes sociales, que ha ido anunciando nueva fecha cada vez que hacía sold out en la anterior. En total, hasta OCHO serán las veces que Dani Martín se suba al escenario en España en 2025, cuyas entradas ya están a la venta.

«Vamos a celebrar que han pasado 25 P*T*S AÑOS desde el Canto hasta hoy», escribía el excantante de El Canto del Loco a primeras horas de la mañana, anunciando concierto el 20 de diciembre. La segunda fecha, 19 de diciembre, no se haría de rogar: «WTF? Agotado un WiZink Center en 10 min? Gratitud a vuestra fidelidad. 10 p*t*s minutos, segunda fecha ya disponible».

Unas horas después, Dani Martín anunciaría el tercer concierto para el 13 de diciembre… y también el cuarto para el día 12. «… 25 años han pasado ya y seguimos juntos sin que nada ni nadie nos obligue a estarlo. Que suena la Foto del Canto!!!», publicaba el autor de ‘Ester Expósito’ en redes sociales.

Dani Martín confirmaría luego hasta el quinto concierto, previsto para el 29 de noviembre: «Vosotros estáis locos? Who The f*ck is Dani Martín? Ahora mismo solo soy un niño lleno de sueños, al lado de mi madre, sonriendo, viviendo un regalo gracias a vosotros, a nuestra conexión tan real. Pues siete horas han pasado y dicen de la ofi que vamos a por el QUINTO WiZink». Finalmente, Martín ha anunciado una sexta fecha, el 28 de noviembre; una séptima, el 22 de noviembre; y una octava, el 21 de noviembre.

«Este va a ser el concierto de nuestras vidas, de nuestros amores y desamores, encuentros y desencuentros, ciudades, caras, besos, viajes en coche, playas, cartas, miradas, cd’s, conciertos de verano, sentimientos, personas. En 2025 nos tocará celebrar que llevamos 25 años juntos (¡¡25 años!!) y que toda esta emoción no ha hecho más que crecer», ha comentado el artista sobre la gira.

Liam Gallagher & John Squire

La historia compartida de Liam Gallagher, cantante de Oasis, y John Squire, guitarrista de The Stone Roses, culmina con el lanzamiento de su disco conjunto. Ellos ya habían colaborado en el pasado (en la canción ‘Love Me and Leave Me’ de los Seahorses, banda paralela de Squire) y, de hecho, Squire es una de las razones por las que Gallagher se dedica a la música: presenciar un concierto de los Stone Roses en Manchester -era 1988- le cambia la vida cuando apenas es adolescente.

Aunque la unión de Gallagher y Squire no se forja hasta junio de 2022, cuando Gallagher invita a Squire a tocar la guitarra en ‘Champagne Supernova’ durante un concierto de Gallagher en Knebworth, Reino Unido, donde Squire ya había coincidido con Oasis en el apogeo de la carrera de los autores de ‘Wonderwall’.

El disco de Gallagher y Squire es más que un mero ejercicio de nostalgia. Es un buen ejercicio de nostalgia. John Squire se queda al completo la labor de compositor y es el autor único de todas las pistas del disco. Pero es Liam quien con su voz nasal y arrolladora aporta personalidad a las canciones. Squire, por su parte, se entretiene desahogándose en sus largos solos de guitarra eléctrica habituales.

El tándem por tanto es ideal y las canciones, en el mejor de los casos, son buenas. El single ‘Just Another Rainbow’ ha sido una digna carta de presentación recuperando el sonido psicodélico de los Stone Roses que añorabas. Pero, aquí, la joya de la corona es ‘Mars to Liverpool’, puro buen rollo Beatlesco que, hablando de una mala resaca emocional, se postula como canción del verano alternativa.

Pero que las canciones sean dignas no significa que inventen la rueda. No es ninguna sorpresa que Gallagher y Squire sigan a rajatabla el manual ‘Revolver’ aunque ellos citen entre las influencias del disco también a los Faces a los Bee Gees (los de los 60, se presume). Para dar aires renovados al rock ya está Brittany Howard, podrían haber pensado. Seguro que para el productor Greg Kurstin, dar a las canciones esa pátina áspera y luminosa, ha sido pan comido. “Que suene exactamente como en los 60” podría haber sido la directriz de Liam a Greg, mientras se mordía los labios para no pronunciar otra vez la palabra “Beatles”.

Esto significa que las canciones de ‘Liam Gallagher & John Squire’ pueden sonar extremadamente familiares porque eso es lo que buscan. En el buen sentido, ‘Raise Your Hands’ abre el disco pletóricamente con un ritmo trotón que pisa fuerte reafirmando a los “losers” del mundo (“alza la mano si nada va como esperas, si tu vida amorosa está hecha trizas”). Y las canciones son monas cuando se ponen en modo baladesco, como la bonita pista final ‘Mother Nature’s Song’.

En el sentido menos bueno, a Liam y John no se les intuye demasiado preocupados en el estudio pensando nuevas maneras de ofrecer el mismo producto de siempre. Cuando quieren sonar a Led Zeppelin les copian directamente en las blueseras ‘I’m a Wheel’ o ‘Love You Forever’. Y, cuando en ‘I’m So Bored’, Liam canta que está “aburrido” de todo, escuchando el disco da la sensación de que podría incluirse a sí mismo. Por suerte, en general, sobre todo suena revitalizado en compañía de Squire. El disco suma, aunque el resultado de esa ecuación ya sepas cuál es desde el primer momento.

Michael Kiwanuka se añade a la letra grande Mallorca Live

0

Michael Kiwanuka se encuentra entre los artistas que se añaden a la programación de Mallorca Live Festival, que se celebrará en el Antiguo Aquapark de Calvià, Mallorca, del 13 al 15 de junio de 2024. El autor de ‘KIWANUKA‘, uno de los mejores discos de los últimos tiempos, ganador del Mercury Prize, se suma al día viernes 18. JENESAISPOP vuelve a ser medio oficial del evento un año más.

Mallorca Live anuncia además la presencia de 2manydjs. Los reyes belgas de las pistas también se agregan a la jornada del viernes. Además, refuerza la apuesta electrónica con las confirmaciones de Acid Arab, Coco María, Eris Drew b2b Octo Octa y Jamz Supernova.

Por otro lado, Mallorca Live informa que el sábado 15 de junio la fiesta Sunday Sunday acogerá conciertos de Jayda G, John Talabot, Palms Trax, Young Marco, Yu Su, Sunday Sunday djs, Toni Aparisi y Lourdes Lourdes.

Estas nuevas confirmaciones se incorporan a las ya conocidas de Pet Shop Boys, Blondie, Underworld, Aitana, Arde Bogotá, Belle & Sebastian, Dani Fernández, Jeff Rosenstock, Lori Meyers, Love of Lesbian y Sleaford Mods, entre otros.

Los últimos 2.000 abonos de tres días (119 euros + gastos de gestión), abonos de dos días (99 euros + gastos) y entradas de día (jueves y viernes 63 euros + gastos, sábado 69 euros + gastos) están disponibles en la web de Mallorca Live.

4batz tiene el mundo R&B a sus pies

0

Ha llamado la atención de artistas como Kanye West, SZA o Drake, se ha convertido en una sensación viral en TikTok y es actualmente la mayor promesa del R&B en Estados Unidos. 4batz solo ha necesitados dos ingredientes: una canción y el poder de subvertir las expectativas. ‘act ii: date @ 8’ es nuestra Canción del Día.

Las publicaciones de Neko Bennett están llenas de comentarios acusándole de ser una planta de la industria. Lo cierto es que su ascenso ha sido tan vertiginoso que es difícil de creer. Todo comenzó a mediados del año pasado con la publicación, prácticamente sin promoción, de ‘act i: stickerz «99»‘.

Esta canción adelantaba todos los elementos que harían viral al artista de Dallas: R&B blando y ligero con pocos elementos, melodías rápidamente reconocibles y un particular (a la vez que simple) estilo vocal, caracterizado por el tono agudo, como de preadolescente, que ha marcado su carrera hasta el momento. No es su verdadera voz. Es un efecto que se ha usado en incontables ocasiones, pero nunca de esta forma.

El pelotazo llega con el vídeo promocional de ‘act ii: date @ 8’ en la plataforma de YouTube ‘From The Block’. Vemos a 4batz rodeado de al menos diez de sus colegas, la mayoría de negro y con seriedad en la cara. Vestido con un balaclava, se acerca al micro con un fajo de billetes en la mano y empieza a cantar. Es la definición de no juzgar un libro por su portada. Parece duro, pero es pura sensibilidad.

La canción cuenta actualmente con casi 75 millones de reproducciones en Spotify y se encuentra en el puesto 75 del Hot 100. ‘Industry plant’ o no, está claro es que 4batz es uno de los mayores talentos a tener en cuenta de cara a los próximos años.

¿De verdad el country es lo mejor que puede ofrecernos 2024?

0

«La industria se está moviendo hacia el country. Nosotros nos estamos yendo hacia el country». Estas fueron las enigmáticas palabras de Lana del Rey hace unas semanas hablando sobre su próximo disco. ‘Lasso’ saldrá en septiembre, escrito junto a Jack Antonoff, inspirado en estados como Nashville y Mississippi.

Las pistas ya estaban ahí pero son incluso más evidentes un mes después. Podemos hablar hasta de 5 hitos. El primero fueron las cifras mayúsculas que ha venido alcanzando Morgan Wallen. De alguna manera es un producto local, a duras penas exportado a Canadá, y mínimamente a Australia y Reino Unido. Pero sus cifras son tan mastodónticas, que sería surrealista que la industria las ignorara. Su debut de 2018 ‘If I Know Me’ ha vendido 3 millones de copias en Estados Unidos. Su segundo disco, ‘Dangerous: The Double Album’ “duplicó” tales cifras. Y ‘One Thing at a Time’ fue uno de los álbumes más vendidos de 2023 en todo el mundo tras vender 5 millones tan sólo en Estados Unidos. El sencillo ‘Last Night’, insólito top 1 en el Billboard Hot 100, se acerca a los mil millones de reproducciones solo en Spotify.

El segundo hito vino de mano de Oliver Anthony, que ahora firma como Oliver Anthony Music. Salido de la nada, el verano pasado llevaba también al número 1 del Billboard Hot 100 otra canción de sonoridades country. ‘Rich Men North of Richmond’ hablaba del desencanto de la población estadounidense. Si bien el country había tenido connotaciones conservadoras en las últimas décadas, este tema hablaba con frustración de la precariedad salarial, la pobreza alimentaria o la inflación. Por si sirve de pista, su segunda canción más popular de momento se llama «No tengo ni un dólar». Como para garantizar su transversalidad, el artista recalcó que no apoyaba específicamente ni a Biden ni a Trump. «Y este va a ser mi último comentario político en redes sociales».

Otro artista que ha conseguido una enorme notoriedad, y el más interesante de los tres mencionados de momento, es Zach Bryan. ‘I Remember Everything’, junto a Kacey Musgraves, tiene todo lo que esperas de un dúo chico-chica, entre referencias al amor, al alcohol y al despecho, y además su álbum homónimo tenía otras canciones reivindicables. En ‘Overtime’, el artista de 27 años reconvertía el himno nacional en un drama familiar sobre los que ya no están; ‘Summertime’s Close’ tenía ciertas reminiscencias de Bob Dylan y el Boss. Si sumamos su millón de copias vendidas a la resistencia de artistas en la treintena como Luke Combs, que también ha triunfado con su cuarto disco ‘Gettin’ Old’, no es raro que la industria se «esté moviendo hacia el country». En concreto a la caza del siguiente artista capaz de mover 1 millón de copias en un momento en el que ya no es nada fácil.

La gran señal del alcance que pueda tener todo esto está siendo el exitazo de ‘Texas Hold’Em‘ de Beyoncé. Está muy bien que está copando titulares ese número 1 de las listas country conseguido por una mujer negra por primera vez, pero lo realmente inesperado es que el tema pinta a ser el mayor hit internacional de la cantante en década y media. Beyoncé está reteniendo el número 1 semana tras semana en Reino Unido, se mantiene en el top 5 global de Spotify tras haberlo coronado y de manera totalmente inaudita avanza en ese hueso de mercado llamado España, subiendo al top 50 en su segunda semana. Todo apunta a que superará las cifras de ‘Break My Soul’ o incluso ‘Cuff It’. ¿Quién habría adivinado que ‘Act II’ versaría sobre el country y que de hecho funcionaría?

Y en quinto lugar, último pero no menos importante, hay que hablar de cómo está salpicando todo esto a otros estilos. Aunque no sean estrictamente artistas de música country, no podemos obviar un par de nombres relacionados. Hace un tiempo no habríamos imaginado en el número 1 de las listas globales una canción con las sonoridades de ‘Beautiful Things’. El americano Benson Boone, de 21 años, transforma este tema en un agitado pop-rock en su segunda mitad. Pero la primera presenta evidentes conexiones con la música country. Y algo parecido está sucediendo con el artista folk Noah Kahan en Reino Unido. Lo está vendiendo todo gracias a la pegada de canciones acústicas como ‘Stick Season’ -cuya segunda parte directamente trota e incorpora un banjo- o de pop-rock épico como ‘Northern Attitude’. En este entorno, es fácil imaginarse a Ed Sheeran dándose cabezazos contra una pared, preguntándose qué demonios ha hecho mal.

Con canciones tan bonitas como ‘I Remember Everything’ o tan cucas como ‘Texas Hold’Em’, puede ser absurdo enarbolar una bandera en contra de este movimiento. Tenemos la certeza de que Lana del Rey construirá nuevas obras maestras con estas sonoridades. Las mejores. Esa Beyoncé que intelectualiza todo lo que toca seguramente tiene preparado un buen discurso sobre la labor de los músicos negros en un género que lleva décadas considerándose de blancos. ‘Texas Hold’Em’ se inspira en Lesley Riddle y seguro que ‘Act II’ nos va a recordar que el banjo viene de África, que los esclavos tocaban ritmos country antes de que los blancos se los apropiaran de mala manera, y nos va a recordar que cosas como ‘Carry Me Back to Old Virginny‘ fueron escritas por hombres negros como James Alan Bland tan pronto como en 1878. Algo que el mundo necesita oír porque lo desconoce.

Pero por otro lado, la idea de que este movimiento empape a más y más artistas no puede lucir menos estimulante. En lugar de en la vanguardia como en otros momentos de la historia Kanye West (desde sus primeros discos a ‘Yeezus’), Radiohead o Public Enemy, la música anglosajona parece atrapada en un eterno «revival». A veces se revisitan los años 80 (The Weeknd), a veces se revisitan los 90 (Phoebe Bridgers), a veces se revisitan los 2000 (Olivia Rodrigo), por no hablar de las cifras que han llegado a conseguir en USA los italianos Måneskin inspirándose en las décadas de los 60 y de los 70. Es frustrante que la nueva gran idea que se nos presente sea un revival del country.

Coincidiendo, quizá no por casualidad, con las potentes entradas en el Billboard de Bad Bunny, Eslabón Armado o Peso Pluma, los artistas anglosajones parecen algo estancados, más o menos desde que exportaron el trap a mediados de los 2010. Desde entonces, el mundo latino ha adulterado estructuras, jugado con los pilares de la canción pop, se ha inspirado en su propio folclore para reinventarse, añadir ritmos bossa, salsa, bolero, pasodoble o corrido tumbado tan solo para ofrecer algo diferente. Ahora que incluso todo esto ha empezado a sonar viejo también, y ahora que el último de Bad Bunny ha tenido menos pegada, hasta la mismísima Beyoncé tendrá que demostrar qué de nuevo nos ofrecerá ‘Act II’ además de su (necesario) discurso de relectura. ¿Habrá detalles en la producción que nos hablen realmente de 2024?

La década avanza, este año rebasaremos su ecuador, y tras el Brexit y con Estados Unidos a las puertas de rozar una dictadura, cabe preguntarse cuál será su influencia en el resto del mundo durante los próximos años. De momento, no me imagino a ese Ralphie Choo que llena 3 veces la Sala Paqui ni a ese Rusowsky que va a llenar 2 veces La Riviera en Sound Isidro, acercándose a esto de la música country si no es para reírse, o -como mínimo- deconstruirla.

New Radicals comparte su demo de ‘Murder on the Dancefloor’

0

‘Murder on the Dancefloor’ continúa entre las canciones más populares del mundo, dos meses después de su inclusión en ‘Saltburn‘. El tema de Sophie Ellis-Bextor está aún en el puesto 60 del global de Spotify y suma ya 400 millones de streams. Sobre todo ha vuelto a calar en países anglosajones, con Reino Unido e Irlanda a la cabeza, pero también asomando la patita por Estados Unidos, donde aún la encontramos en el puesto 196 de Spotify o en el 24 de Shazam USA.

La canción está acreditada a Sophie Ellis-Bextor y a Gregg Alexander, y este ha decidido compartir su visión de los hechos. El que a finales de los 90 se popularizara entre los seguidores del Brit Pop y el rock universitario americano por ser líder de New Radicals fue el autor de una primera demo de la canción. Con la excusa de que Sophie Ellis-Bextor está compartiendo versiones de la composición, ha hablado con The Guardian sobre su creación y ha compartido parte de dicha demo.

En algún momento de 1994, más de un lustro antes de que la canción viera la luz, Gregg Alexander se aburría porque tenía el coche destrozado y no podía ir a los clubs de música house de Detroit. Entonces empezó a idear un tema sobre la pista de baile. Cuando consiguió la atención discográfica, tuvo que decidir si entregaba ‘Murder on the Dancefloor’ o el que terminaría siendo el gran éxito de New Radicals, ‘You Get What You Give’.

Explica, como recoge Stereogum: «La compañía de discos quería algo urgentemente y yo no tenía tiempo o presupuesto para acabar las dos canciones. Sentía que «Murder» podía ser enorme, pero ‘You Get What You Give’ era una obra maestra. Era todo lo que yo quería decir en 5 minutos».

Podéis oír la demo original -un fragmento de ella- en The Guardian, donde se recalca que, con la co-autoría de Sophie Ellis Bextor, desapareció una curiosa frase de la demo original: la de ir a La Haya y darle al «bong» (hit The Hague! Then hit the bong!”).

Podcast: Saltburn revive a Sophie Ellis-Bextor

Las 36 canciones del ‘Pink Friday 2 World Tour’ de Nicki Minaj

0

Nicki Minaj ya está encima de los escenarios. La artista, que publicó ‘Pink Friday 2’ a finales de 2023, ha dado el pistoletazo de salida a su nueva gira para promocionarlo. Y, aunque la cantante no pisará España, sí que recorrerá bastantes países a lo largo de los próximos meses.

El primer concierto del tour tuvo lugar este fin de semana en Oakland, California. Se trata de la primera fecha de un total de 56 programadas hasta el momento. En todas ellas se prevee que cante hasta 36 canciones, atendiendo al setlist del primer concierto. La canción elegida para abrirlo es ‘I’m The Best’, introducción a su álbum debut ‘Pink Friday’, mientras que continuará con otros temas de su último disco como ‘Beep Beep’ o ‘Barbie Dangerous’.

Este es el setlist de la noche 1 del ‘Pink Friday 2 World Tour’:
1. I’m The Best
2. Barbie Dangerous
3. FTCU
4. Beep Beep
5. Hard White
6. Press Play
7. Win Again
8. We Go Up
9. Big Difference
10. Pink Birthday
11. Feeling Myself
12. Favorite
13. Cowgirl
14. RNB
15. High School
16. Needle
17. Bahm Bahm
18. Chun Li
19. Red Ruby Da Sleeze
20. Barbie World
21. Roman’s Revenge
22. Monster
23. Fallin 4 U
24. Right Thru Me
25. Save Me
26. Here I Am
27. Let Me Calm Down
28. Nicki Hendrix
29. Super Freaky Girls
30. Anaconda
31. Pink Friday Girls
32. Super Bass
33. The Night is Still Young
34. Moment 4 Life
35. Starships
36. Everybody (encore)

‘Fardos’ es el nuevo número 1 en España

0

Nuevo número 1 en la lista de singles española: JC Reyes y De La Ghetto logran la máxima posición con su colaboración ‘Fardos’ en su segunda semana. El tema lleva manteniéndose en el top 1 de Spotify España durante días, por lo que su reinado en nuestro país estaba prácticamente asegurado. La canción combina la electrónica con el reguetón, dos géneros bien acogidos en cuanto a streaming en España.

Otro de los temas que logra destacar metiéndose dentro del top 10 es ‘la_original.mp3’ (#10) de Emilia y TINI. El single, que acumula ya hasta 17 semanas en la lista, ha ido ascendiendo poco a poco hasta lograr convertirse en un pequeño hit. Es la primera vez que entra dentro del top 10, y podría seguir subiendo en base a sus buenos números en plataformas digitales.

La entrada más alta de la semana se la adjudican Lenny Távarez y Feid con su tema ‘Empelotica’ (#21). Es una de las tres entradas del top 100, pues le siguen Teddy Swims con ‘Lose Control’ (#76) y el himno de la última edición de Operación Triunfo, ‘Historias Por Contar’ (#93).




Andrew Haigh decepciona con el afectado drama fantástico ‘Desconocidos’

No hay demasiados cineastas que hayan retratado las vivencias comunes de los hombres homosexuales de una forma tan realista y sentida como Andrew Haigh (‘Looking’, ‘Weekend’). A lo largo de su filmografía, el cineasta británico ha explorado con enorme cariño las preocupaciones y experiencias generales del colectivo al que pertenece, y más específicamente, las de los hombres de su generación. Un dato que no puede pasarse por alto, sobre todo cuando hablamos de una película como ‘Desconocidos’, que explora el trauma que arrastra Adam, interpretado por Andrew Scott, quien no ha superado la temprana muerte de sus padres cuando él apenas tenía doce años.

Parte de ese malestar viene de la incomprensión a la que las personas LGTB han estado sometidas históricamente. Aunque reconocible para cualquier miembro del colectivo, incluso para los más jóvenes, la intolerancia arraigada en la sociedad se agrava al ir retrocediendo generaciones (un buen síntoma de que estamos mejorando). Sea como sea, lo que se narra en la película, ese miedo a mostrarse como uno es desde la infancia por culpa de los parámetros sociales establecidos continúa siendo una realidad para muchos.

Haigh, cuya principal obsesión temática desde los inicios de su carrera es la soledad, adopta aquí una visión distinta para acercarse a ella, recurriendo por primera vez en su obra al género fantástico. Un viraje tan valiente como cuestionable, ya que la propuesta que plantea, al menos sobre el papel, tiene mucho de anti-cinematográfica. De hecho, la cinta no parte de un guion original, sino que adapta una novela de Taichi Yamada. Y se nota continuamente: los engranajes narrativos y las reflexiones que plantea pueden funcionar perfectamente en un texto escrito, o incluso en una representación teatral, pero el cine no parece el medio más adecuado para plasmar esta historia. O al menos, no de la manera en la que lo hace Haigh, con una puesta en escena que nunca encuentra el tono adecuado, y un guion que a menudo resulta sobre-explicativo. Sorprende, para mal, la poca sutileza con la que el director se acerca a los conflictos y la manera tan explícita de lanzarlos a la pantalla, algo muy poco característico de su cine.

Haigh somete a los espectadores a una suspensión de la realidad tan drástica desde una intensidad dramática tan alta que constantemente cruza la línea de la cursilería. La película se esfuerza tanto en dar sentido a su dispositivo formal, creando una narración artificiosa y afectada, que se olvida de desarrollar a sus personajes secundarios. Especialmente flagrante es el ejemplo de Harry, interpretado por Paul Mescal, con quien Adam comienza un romance. No hay información suficiente para conocer más de él ni se retrata con el poder de sugerencia necesario para querer descubrirlo.

Por fortuna, el gran cineasta que es Haigh no está completamente ausente. Hay secuencias hipnóticas, que sirven para adentrarse en la piscología del protagonista y su perturbado mundo interior, como la de la discoteca -a todas luces, el momento estelar de la cinta-, donde el director encadena una serie de ensoñaciones y recuerdos. También las escenas de sexo poseen fuerza dramática como momento de conexión entre ambos personajes, por eso resulta tan frustrante que no haga nada con ello. Especialmente cuando uno ve cómo Andrew Scott se deja la piel en una interpretación absolutamente desgarradora en una película que nunca le hace justicia.

Uno de los principales recursos que utiliza ‘Desconocidos’ para ganarse la empatía del público, es el uso de la música, reservando escenas importantes a ‘Death of a Party’ de Blur o ‘The Power of Love’ de Frankie Goes to Hollywood, pero desgraciadamente, no son suficiente para arreglar el extraño pastiche narrativo que construye Andrew Haigh aquí.

‘Desconocidos’ solo puede entenderse como un paso en falso en la filmografía de un cineasta sensible y con un talento admirable para retratar el sufrimiento de almas perdidas. En esta ocasión, solo encontramos pequeños resquicios de ello en secuencias aisladas, pero prima por encima de todo una desconcertante brocha gorda para retratar la pérdida y el trauma gay en la que no se reconoce a su autor por ninguna parte.