Inicio Blog Página 155

Chico Blanco / FOREVER 21 (Vol. 1)

Seguimos hablando de Granada, y en diferentes términos. Si recientemente comentábamos que Lola Indigo y Saiko habían publicado los dos grandes EP sorpresa de esta Navidad, también Chico Blanco ha presentado el suyo, solo que algo antes. ‘FOREVER 21’ se divide en dos partes, de las cuales de momento solo conocemos la primera, en la que aparece su sonido house clásico, junto a algunas novedades.

El proyecto de Pablo Cobo se ha caracterizado por el encuentro entre los beats de las pistas de baile 90’s y la melodía pop. Eso le ha llevado a dar con aciertos como ‘Gominola’ o ‘Caramelo House’, imprescindibles en cualquier sesión popera de house durante los últimos años. Chico Blanco ha publicado con éxito un split junto a Soto Asa, pero solo se las apaña tan bien como en ‘FOREVER 21’, donde aparecen un par de sus mejores bangers.

Por ejemplo está ‘ENAMORADODE’. Ha sido el house un género muy agradecido con el mundo de la moda, como bien saben Madonna y Beyoncé y esta es una canción con pluma que celebra «la moda, la fiesta en proceso», «el dinero y el sexo» y «pasarlo en exceso». Perfecta para el vogueo, se desmadra para bien después en este mismo EP añadiendo una segunda versión techno de mano del venezolano DJ Babatr.

El tema con menos streamings del disco -porque la gente está prefiriendo la gracieta de ‘CURIOSEA’- es uno de mis favoritos. ‘BBDM’ es uno de esos temas de Chico Blanco para bailar en éxtasis, sobre poco más que un murmullo cantado hacia tus adentros, como si estuvieras tan ensimismado o abstraído que hablar fuera lo de menos. Además, está perfectamente hilado con la siguiente pista, ‘NOT SORRY’.

Frente a temas más próximos a lo que suele hacer, como ‘Q NO’, sorprende ese hip house de ‘NOT SORRY’, con una estructura más definida como canción pop al uso. Se trata de una colaboración con LVL1, quien te recuerda que «no te fíes de alguien que dice que va a pepas», y cuyos arreglos recuerdan a la versatilidad de los infravalorados Basement Jaxx. Una pasión por la pista que lleva a territorios más oscuros el berlinés Posture, que cierra con la remezcla de ‘Q NO’.

Chico Blanco presenta ‘FOREVER 21’ el viernes 19 de enero en Caprichos de Apolo, Barcelona. Las entradas «early bird» de 11 euros se agotaron, ahora cuestan 15, y en taquilla serán 18.

El sábado femenino de Primavera Sound 2024: SZA, PJ Harvey…

0

«Un festival sin mujeres no debería tener financiación pública» es el titular que Christina Rosenvinge ha dejado recientemente en una entrevista. La presencia de mujeres en los principales festivales de música en España no alcanza el 40% aún a día de hoy según datos de Newtral. El análisis de BBC llega a una conclusión parecida: la paridad en los festivales sigue siendo una cuenta pendiente.

Para comprobar la importancia que se da las mujeres frente a los hombres en los festivales basta con echar un vistazo a las primeras líneas de los carteles: la presencia de cabezas de cartel masculinos frente a los femeninos suele ser abrumadoramente superior. Esto repercute no solo en mayor visibilidad para ellos de cara a futuras contrataciones, y menos para ellas, sino también y, sobre todo, en sentido económico, pues terminan cobrando más ellos que ellas.

Son varios los festivales que han sabido encaminar su dirección artística hacia la verdadera igualdad en tiempos recientes, mientras otros han apostado por ofrecer una alternativa donde la programación la constituyen exclusivamente mujeres, demostrando que otra realidad es posible. En 2024, Primavera Sound ha dado un paso más allá dedicando su jornada más importante -la del sábado- exclusivamente a mujeres: no, no hablamos del grupo, sino de artistas femeninas.

El 1 de junio es el día encabezado por SZA, PJ Harvey, Mitski y Charli XCX… pero es que, a continuación, les siguen en primera línea Bikini Kill, Róisín Murphy y Romy. Aunque a menor escala y de manera más dispersa, aparecen después los nombres de 070 Shake, Atarashi Gakko!, Amaarae, Eartheater y La Zowi. Pero no hace falta mirar tan abajo: solo echando un vistazo a las primeras dos líneas da para reflexionar. Primavera parece haber organizado la jornada adrede, para subrayar que la paridad es posible, que las cabezas de cartel mujeres -repito, cabezas de cartel- existen y de hecho es perfectamente posible que ocupen los dos primeros espacios de un festival tan importante como Primavera Sound: solo hay que darles la importancia que merecen, la misma que se otorga los hombres.

Las entradas para Primavera Sound cambian de precio esta noche. Comentamos las artistas destacadas del sábado.

SZA
Históricamente ha sido muy difícil ver a SZA en Europa. Primavera Sound la traerá a España por primera vez. Será ocasión de escuchar en directo ‘SOS‘, uno de los grandes superventas de 2023, y también de escuchar en directo la Canción del Año para JENESAISPOP, ‘Kill Bill’. Seguro que, para cuando llegue la fecha, el disco ‘LANA’ -incluido en una futura reedición de ‘SOS’- ya está en la calle.

PJ Harvey
Al contrario que SZA, PJ Harvey ha tocado en Primavera Sound en numerosas ocasiones: casi siempre que ha publicado nuevo disco, el Parc del Fòrum ha podido presenciarlo en vivo. ‘I Inside the Old Year Dying‘ ha sido otro de los Mejores Discos de 2023, una obra nuevamente conceptual y ambiciosa de la autora del mítico ‘Rid of Me’ (1993), aún en una cresta creativa imparable, en su propia liga.

Mitski
La enésima escalada del underground al mainstream la ha protagonizado Mitski. Su canción ‘My Love Mine All Mine’ ha pegado un pelotazo espectacular y no tiene pinta de que el público se canse de ella pronto, pues sigue entre las 5 más escuchadas en Spotify Global incluso después de la temporada navideña. ‘The Land Is Inhospitable and So Are We‘ ha sido otro de los discos destacados del año pasado.

Charli XCX
Otra a la que no se le agota la creatividad ni queriendo es Charli XCX. De hecho, Charli está de vuelta en el estudio preparando nuevo material. Si su próximo disco es -como mínimo- igual de bueno que ‘Crash‘, sus fans ya se pueden dar por satisfechos. Y si el show que prepara en Primavera Sound se parece un poco al que ideó para este disco, volverá a ser un bombazo.

Bikini Kill
El grupo riot grrrl por antonomasia no ha tenido demasiada suerte cuando ha aparecido en el cartel de Primavera Sound, ni en la edición de 2020, que evidentemente no se pudo llevar a cabo, ni en la de 2022, de la que se cayeron por motivos de agenda. Cuando el feminismo punk de Kathleen Hannah, Kathi Wilcox y Tobi Vail sigue siendo igual de necesario que en los 90 o que en 2019, cuando se reunieron, Bikini Kill vuelve a estar confirmado en el cartel de 2024, de manera simbólica, rodeado de mujeres.

Róisín Murphy
Ni JENESAISOP ha cancelado a Róisín Murphy, pues ‘Hit Parade‘ es nada menos que el 2º Mejor Disco de 2023 para nuestra redacción, ni tampoco lo ha hecho Primavera Sound, pues Murphy es una de las grandes headliners del sábado, por cierto, como ha merecido durante toda su carrera. Una de las grandes innovadoras pop de nuestro tiempo, Róisín acaba de publicar uno de sus discos más asequibles, firmado junto a DJ Koze, pero sin renunciar a la extravagancia de siempre.

Romy
Aunque hay muchas ganas de escuchar lo nuevo de The xx, hay que darle toda la atención que merece al disco que Romy ha publicado en solitario. Dedicándose plenamente al trance-pop de los 90 y 2000, ‘Mid Air‘ puede que no traiga la sofisticación de un disco de Jamie xx, pero es una colección de hits indispensable para cualquier fan del pop a la par bailable y emocional.

Además de estas artistas, el sábado 1 de junio cuenta también con la presencia de la prestigiosa rapera 070 Shake, de las surcoreanas Atarashi Gakko!, de Amaarae, autora de uno de los discos mejor valorados del año pasado; de la fascinante Eartheater y de rein del sur, La Zowi.

El folk de Carlos Ares es excéntrico y nada «peregrino»

0

Carlos Ares es un cantante y compositor gallego que lleva publicando música desde 2017. Fichado por BMG desde su primer single, ‘Tiemblo’, Carlos Ares ha ido construyendo desde entonces un repertorio bastante inclasificable y alejado de la comercialidad. La imaginería rural de Galicia, presente en la portada del single ‘Odisea’, protagonizada por dos simpáticas ovejas, se traduce también en un sonido que admite la calificación de extraño e incluso excéntrico. De la New Weird America pasamos a la New Weird España.

Sería difícil adivinar escuchando las diferentes colaboraciones que Carlos Ares ha publicado durante los últimos años con Marc Seguí, Paula Cendejas, Vic Mirallas o DEVA (su single ‘Galerna’ supera las 2 millones de escuchas) que su música propia iría tanto por libre. Como proponiendo su visión pop de los Microphones, o su versión galega de alt-J y Bon Iver, singles como ‘Rocíos’ u ‘Odisea’ presentan un meditado equilibrio entre la crudeza de las guitarras acústicas y la ambición de una producción esquinada y llena de matices.

‘Rocíos’ es uno de los sencillos más accesibles de Carlos Ares. Por eso, es la Canción Del Día de hoy. En ‘Rocíos’, Ares «vive al filo» y «pasa las noches en vilo» mientras la energía de la guitarra acústica y de la percusión construye una de sus canciones más abiertas y asequibles.

El vínculo de Carlos Ares con el campo puede llevar a este cantante, compositor y multiinstrumentista nacido en A Coruña en 1997 a entregarse a la grabación de campo en ‘Terrícola’, y sus viscerales melodías le hacen dejarse la piel cantando en ‘Aquí todavía’. Los ataques de guitarra de ‘Velocidad’ constituyen otro de sus singles mejor redondeados -con la ayuda de la electrónica- y con el folk mutante de ‘Cigarra’, Ares se aleja definitivamente del sonido amable de sus primeros lanzamientos.

‘Amigo’, el single más reciente de Carlos Ares, es otro hallazgo marca de la casa, evocando también a un Sen Senra más experimental si cabe. ‘Amigo’ formará parte del debut oficial de Carlos Ares, ‘Peregrino’, que se pone a la venta el 9 de febrero. Todos los temas comentados aquí, y otros inéditos, aparecerán en este disco con el que Ares ha querido «retroceder a mi versión más primitiva», pero también, añade, «aplicar mucho de lo que aprendí en el camino».

Fechas Carlos Ares

Abril* 4 Jueves Valencia Loco Club
Abril* 13 Sábado Bilbao BilboRock
Abril 18 Jueves Barcelona Sala Wolf (Ciclo Suite)
Junio 1 sábado Santiago de Comp. Son do Camiño
Nov 9 Sábado Madrid Sala Changó





Luisa Garrido pide a Lola Indigo y La Zowi que le coman el coño

0

Luisa Garrido es una youtuber valenciana que pasó de subir vídeos diciendo “¡Viva Franco!” a quemar la bandera de VOX y llenar su casa de banderas arcoiris y trans. En los últimos años ha dejado una lluvia de memes por TikTok, Twitter y cualquier red social que se precie, ha ido protagonizando una polémica tras otra, y se ha llegado a pegar con otras personalidades de la cultura como Borja Escalona.

Pero, además, Luisa es una melómana confesa, y lo demuestra paseándose por los juzgados con ‘Bitch Feka’ de fondo, sirviendo de inspiración para la cantante Julieta, haciendo una colabo con Samantha Hudson, pidiéndole a Noemí Galera acudir a ‘Operación Triunfo’ (Galera aún no ha anunciado fecha para la visita) o, lo último, organizando una orgía con varios triunfitos y el actor porno (¿hackeado?) Austin Wolf.

Al igual que Nietzsche, Luisa Garrido cree que la vida sin música sería un error, y por tanto no se pierde nada de lo que hacen sus artistas favoritas, como Rosalía (a la que dedicó un vídeo consolándola tras su ruptura), La Zowi y Lola Índigo. También se ha hecho fan recientemente de Natalia Lacunza, en una bonita historia de amor en tres actos: primero le dijo “fea de mierda, cara de girafa”, luego se excusó (“no sabía que eras lesbiana”) y finalmente anunció que Lacunza le había hecho followback y le pidió un tema juntas. La autora de ‘Mi Sitio‘ estará buscando una canción a la altura y todavía no le ha respondido, pero sí lo ha hecho La Zowi, comentándole un “esa Luisaaaa” tras el que se adivinan mil planes juntas.

Uno de esos planes puede ser el remix de ‘YO TENGO UN NOVIO‘. Estos días, el país se ha rendido ante la sorprendente colaboración de Lola Índigo y La Zowi, incluida en ‘GRX‘, y la valenciana no ha querido ser menos, felicitando en Twitter a las cantantes (“me alegro de que os coman tanto el coño y os corráis tanto¨), y pidiendo que, si ellas tienen un novio que les come el coño, Luisa también quiere. La influencer visualiza un videoclip “de puterío completo, con un gogó”, pero, importante, “un gogó de mi edad”, porque Luisa también está deconstruida respecto a la age-gap.

¿Contestarán Mimi y Zowi? A priori diríamos que no, pero una de las consecuencias de vivir en una simulación es que todo es posible, y recordemos que otro icono camp como la brasileña Gretchen llegó a protagonizar un videoclip de Katy Perry. Que se den prisa, eso sí, porque Bad Gyal está a tiempo de incluir en ‘LA JOIA’ un ‘Chulo (pt 3)’ con Luisa Garrido y Macarena Olona como invitadas. Luisa, por cierto, subió un vídeo en las últimas elecciones votando a Olona… y a Yolanda Díaz. A la vez.

Ariana Grande publica single el viernes, ‘yes, and?’

0

Cuando Ariana Grande escribía a finales de 2023 las palabras «nos vemos en 2024» en realidad quería decir «nos vemos dentro de unas semanas». Grande ha anunciado que su nuevo single, ‘yes, and?’, se publica esta misma semana, el viernes 12 de enero. Con ‘yes, and?’, Ariana inaugura nueva era y marca el primer gran lanzamiento internacional del año. Se puede decir que Ari da el pistoletazo de salida al gran año musical que se avecina.

2024 será el año en que Grande publique nuevo disco, el primero después de tres años, los mismos que han pasado desde ‘positions‘ (2021). Para este nuevo proyecto, Grande ha vuelto a contar con sus aliados Max Martin y Ilya Salmanzadeh.

Nunca Ariana había dejado pasar tanto tiempo entre el lanzamiento de un disco y el siguiente. No obstante, Grande ha estado ocupada en los últimos años promocionando su línea de cosmética ‘r.e.m.’, rodando la película musical ‘Wicked’, que se estrena en noviembre, y colaborando con The Weeknd en el remix de ‘Die for You’, el cual ha dado a Ariana un nuevo número 1 de singles en Estados Unidos. Además, Grande no ha olvidado celebrar el 10º aniversario de su debut.

Ariana ha reaparecido en directo estas Navidades, cantando junto a Mariah Carey y Jennifer Hudson el remix de ‘Oh Santa‘.

Ariana ha sido noticia en los últimos meses, también, por cambiar de management y por tanto decir adiós a su trabajo con el polémico Scooter Braun. Brandon Creed representa ahora a la cantante de ‘Break Free’ a través de su empresa Good World Management.

Memes Globos: del «Chúpate esa, Pedro» al «Si no gano, me voy»

0

Los Globos de Oro han vuelto a celebrarse esta noche llegando a su 81ª edición. ‘Oppenheimer‘ en el apartado de cine, y ‘Succession‘ en el de televisión, se han proclamado grandes ganadoras en una velada donde los premios han estado, en realidad, bastante repartidos. Sin ir más lejos, uno de los premios gordos, el de Mejor guion, ha ido a parar a la francesa ‘Anatomía de una caída‘.

La ceremonia ha dejado varios momentos para las risas, especialmente el vídeo viral de Timothée Chalamet y Kylie Jenner hablando acaramelados durante una pausa. Aunque para chismes los que parecían compartir Selena Gomez y Taylor Swift (ambas estaban nominadas) desde su mesa: solo Dios sabe qué contaba Selena en este momento que dejaba a Taylor en shock.

Menos gracias ha provocado el monólogo de Jay Koy, tanto es así que el cómico se ha visto obligado a justificarse con que solo ha tenido diez días para prepararse el texto. Sus bromas sobre el pito de Barry Keoghan o sobre la relación de Taylor Swift con el jugador Travis Kelce han generado una fría acogida de la audiencia. Digamos que Jennifer Lawrence amenazando con «pirarse» si no ganaba un premio, ha sido más divertida que todo el monólogo oficial.

Entre los mejores momentos de la gala hay que mencionar el de Kieran Culkin espetando «chúpate esa, Pedro» a Pedro Pascal después de ganar su Globo por ‘Succession’, y entre los de la alfombra roja, el de Brie Larson llorando después de conocer a Jennifer Lopez. Por otro lado, la industria parece obsesionada con los músculos de Jeremy White Allen, y su compañera de serie Ayo Edebiri prefiere que no se los pongan todo el rato en las narices, gracias.

Mención especial y honorífica merece el meme de Rosamund Pike posando con el «agua de baño» de Jacob Elordi. Solo los que han visto ‘Saltburn‘ serán capaces de asentir con todas sus fuerzas o de salir corriendo.

5 Globos para ‘Oppenheimer’, 2 para ‘Barbie’; ‘Succession’ triunfa en series

0

Esta noche se ha celebrado la gala de los Globos de Oro, la primera después de la huelga de actores que ha sacudido Hollywood en el último año. También la primera sin la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, la misma que creó los premios, disuelta este verano.

Oppenheimer‘ ha sido la película más premiada con cinco galardones, entre ellos el de Mejor película dramática. ‘Barbie‘, su gran competidora en taquilla el pasado verano, apenas ha rascado dos premios, el de Mejor película taquillera y el de Mejor canción por ‘What Was I Made For?’ de Billie Eilish. La distinción a Mejor guion, por su parte, ha ido a parar a la, a su vez, premiada en la categoría de Mejor película extranjera, ‘Anatomía de una caída‘. ‘Pobres criaturas’ se ha llevado el premio a Mejor comedia. ‘El chico y la garza‘ ha sido reconocida como Mejor película animada.

Lily Gladstone ha recogido el Globo a Mejor actriz dramática por ‘Los asesinos de la luna’, y su análogo masculino ha caído en manos de Cillian Murphy por ‘Oppenheimer’. Los intérpretes premiados en la categoría Comedia o musical han sido Emma Stone por ‘Pobres criaturas’ y Paul Giamatti por ‘Los que se quedan‘. Los actores de reparto Robert Downey Jr. por ‘Oppenheimer’ y Da’Vine Joy Randolph por ‘Los que se quedan’ han triunfado en sus respectivas categorías.

En televisión, ‘Succession‘ ha sido coronada como Mejor serie dramática, acaparando cuatro premios en total. La mejor serie de Comedia o musical, ‘The Bear’, ha valido dos premios tanto al Mejor actor Jeremy Allen White, como a la Mejor actriz Ayo Edebiri. Elizabeth Debicki por ‘The Crown‘, y Kieran Culkin por ‘Succession’, han sido los actores de reparto premiados.

El Globo a Mejor miniserie ha recaído en ‘Bronca’, de la cual se ha distinguido a Ali Wong en el apartado de Mejor actriz, y a Steven Yeun en el de Mejor actor. Os dejamos con el palmarés completo:

Mejor película – DRAMA
‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet
​’Los asesinos de la luna’, de Martin Scorsese
‘​Maestro’, de Bradley Cooper
‘​Oppenheimer’, de Christopher Nolan
‘​Vidas pasadas’, de Celine Song
​’La zona de interés’, de Jonathan Glazer

Mejor película – COMEDIA/MUSICAL
‘Air’, de Ben Affleck
​’American Fiction’, de Cord Jefferson
​’Barbie’, de Greta Gerwig
​’Los que se quedan’, de Alexander Payne
​’Secretos de un escándalo’, de Todd Haynes
‘Pobres criaturas’, de Yorgos Lanthimos

Mejor dirección
Bradley Cooper por ‘Maestro’
​Greta Gerwig por ‘Barbie’
​Yorgos Lanthimos por ‘Pobres criaturas’
Christopher Nolan por ‘Oppenheimer’
​Martin Scorsese por ‘Los asesinos de la luna’
​Celine Song por ‘Vidas pasadas’

Mejor actriz – DRAMA
Annette Bening por ‘Nyad’
Lily Gladstone por ‘Los asesinos de la luna’
Sandra Hüller por ‘Anatomía de una caída’
Greta Lee por ‘Vidas pasadas’
Carey Mulligan por ‘Maestro’
Cailee Spaney por ‘Priscilla’

Mejor actor – DRAMA
Bradley Cooper por ‘Maestro’
Leonardo DiCaprio por ‘Los asesinos de la luna’
Colman Domingo por ‘Rustin’
Barry Keoghan por ‘Saltburn’
Cillian Murphy por ‘Oppenheimer’
Andrew Scott por ‘Desconocidos’

Mejor actriz – COMEDIA/MUSICAL
Fantasia Barrino por ‘El color púrpura’
Jennifer Lawrence por ‘Sin malos rollos’
Natalie Portman por ‘Secretos de un escándalo’
Alma Pöysti por ‘Fallen Leaves’
Margot Robbie por ‘Barbie’
Emma Stone por ‘Pobres criaturas’

Mejor actor – COMEDIA/MUSICAL
Nicolas Cage por ‘Dream Scenario’
Timothée Chalamet por ‘Wonka’
Matt Damon por ‘Air’
Paul Giamatti por ‘Los que se quedan’
Joaquin Phoenix por ‘Beau tiene miedo’
Jeffrey Wright por ‘American Fiction’

Mejor actriz de reparto – CINE
Emily Blunt por ‘Oppenheimer’
Danielle Brooks por ‘El color púrpura’
Jodie Foster por ‘Nyad’
Julianne Moore por ‘Secretos de un escándalo’
Rosamund Pike por ‘Saltburn’
Da’Vine Joy Randolph por ‘Los que se quedan’

Mejor actor de reparto – CINE
Willem Dafoe por ‘Pobres criaturas’
Robert De Niro por ‘Los asesinos de la luna’
Robert Downey Jr. por ‘Oppenheimer’
Ryan Gosling por ‘Barbie’
Charles Melton por ‘Secretos de un escándalo’
Mark Ruffalo por ‘Pobres criaturas’

Mejor guion
Greta Gerwig & Noah Baumbach por ‘Barbie’
Tony McNamara por ‘Pobres criaturas’
Christopher Nolan por ‘Oppenheimer’
Eric Roth & Martin Scorsese por ‘Los asesinos de la luna’
Celine Song por ‘Vidas pasadas’
Justine Triet & Arthur Harari por ‘Anatomía de una caída’

Mejor banda sonora original
Jerskin Fendrix por ‘Pobres criaturas’
Ludwig Göransson por ‘Oppenheimer’
Joe Hisaishi por ‘El chico y la garza’
Mica levi por ‘La zona de interés’
Daniel Pemberton por ‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’

Mejor canción original
«Addicted to Romance», de Bruce Springsteen para ‘Llegó a mí’
«Dance the Night», de Mark Ronson, Andrew Wyatt, Dua Lipa & Caroline Ailin para ‘Barbie’
«I’m Just Ken», de Mark Ronson & Andrew Wyatt para ‘Barbie’
«Peaches», de Jack Black, Aaron Horvath, Michael Jelenic, Eric Osmond & John Spiker por ‘Super Mario Bros: La película’
«Road to Freedom», de Lenny Kravitz para ‘Rustin’
«What Was I Made For?», de Billie Eilish O’Connell & Finneas O’Connell para ‘Barbie’

Mejor película animada
‘El chico y la garza’, de Hayao Miyazaki
​’Elemental’, de Peter Sohn
​’Spider-Man: Cruzando el Multiverso’, de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers & Justin Thompson
​’Super Mario Bros: La película’, de Aaron Horvath & Michael Jelenic
​’Suzume’, de Makoto Shinkai
​’Wish: El poder de los deseos’, de Chris Buck & Fawn Veerasunthorn

Mejor película taquillera
‘Barbie’, de Greta Gerwig
​’Guardianes de la galaxia Vol. 3′, de James Gunn
​’John Wick 4′, de Chad Stahelski
​’Misión: Imposible – Sentencia mortal. Parte 1′, de Christopher McQuarrie
​’Oppenheimer’, de Christopher Nolan
​’Spider-Man: Cruzando el Multiverso’, de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers & Justin Thompson
​’Super Mario Bros: La película’, de Aaron Horvath & Michael Jelenic
​’Taylor Swift: The Eras Tour’, de Sam Wrench

Mejor película extranjera
‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet
‘Fallen Leaves’, de Celine Song
‘Yo, capitán’, de Matteo Garrone
‘Vidas pasadas’, de Celine Song
‘La sociedad de la nieve’, de J.A. Bayona
‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer

Mejor serie – DRAMA
‘1923’
‘The Crown’
‘La diplomática’
‘The Last of Us’
‘The Morning Show’
‘Succession’

Mejor serie – COMEDIA/MUSICAL
‘Colegio Abbott’
​’Barry’
​’The Bear’
​’Jury Duty’
​’Solo asesinatos en el edificio’
​’Ted Lasso’

Mejor serie – LIMITADA O TELEFILME
‘La luz que no puedes ver’
​’Bronca’
​’Todos quieren a Daisy Jones’
​’Fargo’
​’Compañeros de ruta’
‘Cocina con química’

Mejor actriz – SERIE DRAMA
Helen Mirren por ‘1923’
Bella Ramsey por ‘The Last of Us’
Keri Russell por ‘La diplomática’
Sarah Snook por ‘Succession’
Imelda Staunton por ‘The Crown’
Emma Stone por ‘The Curse’

Mejor actor – SERIE DRAMA
Brian Cox por ‘Succession’
​Kieran Culkin por ‘Succession’
​Gary Oldman por ‘Slow Horses’
​Pedro Pascal por ‘The Last of Us’
​Jeremy Strong por ‘Succession’
​Dominic West por ‘The Crown’

Mejor actriz – SERIE COMEDIA/MUSICAL
Rachel Brosnahan por ‘La maravillosa Sra. Maisel’
Quinta Brunson por ‘Colegio Abbott’
Ayo Edebiri por ‘The Bear’
Elle Fanning por ‘The Great’
Selena Gomez por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Natasha Lyonne por ‘Poker Face’

Mejor actor – SERIE COMEDIA/MUSICAL
Bill Hader por ‘Barry’
Steve Martin por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Jason Segel por ‘Terapia sin filtro’
Martin Short por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Jason Sudeikis por ‘Ted Lasso’
Jeremy Allen White por ‘The Bear’

Mejor actriz – SERIE LIMITADA O TELEFILME
Riley Keough por ‘Todos quieren a Daisy Jones’
Brie Larson por ‘Cocina con química’
Elizabeth Olsen por ‘Love & Death’
Juno Temple por ‘Fargo’
Rachel Weisz por ‘Inseparables’
Ali Wong por ‘Bronca’

Mejor actor – SERIE LIMITADA O TELEFILME
Matt Bomer por ‘Compañeros de ruta’
Sam Claflin por ‘Todos quieren a Daisy Jones’
Jon Hamm por ‘Fargo’
Woody Harrelson por ‘Los fontaneros de la Casa Blanca’
David Oyelowo por ‘Lawmen: Bass Reeves’
Steven Yeun por ‘Bronca’

Mejor actriz de reparto – SERIE
Elizabeth Debicki por ‘The Crown’
Abby Elliott por ‘The Bear’
Christina Ricci por ‘Yellowjackets’
J. Smith-Cameron por ‘Succession’
Meryl Streep por ‘Solo asesinatos en el edificio’
Hannah Waddingham por ‘Ted Lasso’

Mejor actor de reparto – SERIE
Billy Crudup por ‘The Morning Show’
Matthew Macfadyen por ‘Succession’
James Marsden por ‘Jury Duty’
Ebon Moss-Bachrach por ‘The Bear’
Alan Ruck por ‘Succession’
Alexander Skarsgard por ‘Succession’

Mejor interpretación de comedia stand up
Ricky Gervais por ‘Ricky Gervais: Armageddon’
Trevor Noah por ‘Trevor Noah: Where Was I’
Chris Rock por ‘Chris Rock: Selective Outrage’
Amy Schumer por ‘Amy Schumer: Emergency Contact’
Sarah Silverman por ‘Sarah Silverman: Someone You Love’
Wanda Sykes por ‘Wanda Sykes: I’m an Entertainer’

La banda SPRINTS comienza 2024 «heavy»

0
Niamh Barry

Acabamos de empezar con 2024 y esta semana ha salido ya un disco notable. Se trata del debut de los dublineses SPRINTS, que han fichado por el sello City Slang, hogar en distintos momentos de Lemonheads, Yo La Tengo, Flaming Lips o Junior Boys. En su caso, los singles que anticipaban este primer disco nos hacían pensar más bien en Hole, Yeah Yeah Yeahs o Sleater-Kinney, como era el caso del furioso ‘Up and Comer’.

El grupo se formó en 2019 influido «por los primeros Pixies» (LOL) y también por Bauhaus, Siouxsie Sioux, King Gizzard, Savages y LCD Soundsystem. Lanzaron un EP llamado ‘Manifesto’ en 2021, y otro en 2022 llamado ‘A Modern Job’, con temas como los titulares, que llamaron la atención de toda la prensa británica que te pueda venir a la mente.

La cantante, guitarrista y principal compositora Karla Chubb dice que el largo ‘Letter to Self’ es un trabajo personal y autobiográfico. Su objetivo es «tomar las cosas que se consideran inherentemente negativas -sentimientos de ansiedad, ira y rabia- y convertirlas en algo positivo. Utilizar nuestras experiencias para alimentarnos y verterlas en una salida positiva. Es catártico, es honesto, es crudo». Para muestra, el «focus track» del álbum lanzado este viernes, ‘Heavy’, nuestra Canción del Día hoy.

‘Heavy’ presume de su propia “idea fácil” de ir de menos a más, incluso repitiendo toda la letra de pe a pa. “¿Nunca sientes que la habitación es pesada?”, se pregunta antes de dar rienda suelta a pogos y guitarras no jevis, pero casi, junto a un nuevo estribillo desatado: «I’m watching the world go around a window beside me». Y esa conclusión con la que hasta la Olivia Rodrigo rockera, siempre sufriendo, comulgará: “No puedo dormir”.

Mikel Izal / El miedo y el paraíso

La separación “por tiempo indefinido” de Izal ha llevado a su vocalista, Mikel, a publicar su primer disco en solitario. ‘El miedo y el paraíso’ está producido en su mayor parte por Santos y Floren, como varios discos de Izal, pero también presenta novedades que pueden atraer nuevos oídos a su propuesta.

Como ejemplo ahí está ‘El paraíso’, una canción cien por cien synth-pop, que, dedicada a la amistad, a los tiempos de Mikel en Izal, cierra un disco que utiliza hábilmente la electrónica de diferentes maneras. El pop de los 80 puede ser tanto una influencia en ‘La rabia’, que suena a Future Islands, como los Radiohead de ‘Kid A’ en ‘El presente’. Marcel Bagès es uno de los productores involucrados en varios cortes, y su presencia se nota en ‘La verdad’.

En ‘El miedo y el paraíso’, Mikel encuentra un buen -aunque no siempre perfecto- equilibrio entre la solidez de las melodías y la ambición de la producción. Además, los títulos escritos en sustantivo de estas canciones descubren unas letras igual de sencillas en el mejor de los sentidos: los textos enrevesados de Izal, que, a menudo, no significaban nada, siempre han sido uno de sus puntos flacos. Mikel da un buen paso adelante en este sentido.

El disco sorprende desde el principio con ‘El miedo’, que, mezclando electrónica, cuerdas y ritmos aflamencados, abre con todo el poderío que se espera de este autor. ‘La fe’ es directamente sobresaliente, preciosa, y un saxofón pone la guinda en el pastel. ‘El grito’ es otro emocionante exorcismo de Mikel Izal ambientado en el pop de los 80. El disco convence menos cuando la ambición se sale de madre en la enrevesada ‘La gula’, o cuando las composiciones flojean, como la cumbia de ‘La huida’.

Aunque los títulos de ‘El miedo y el paraíso’ sugieran que Mikel ha querido darle a su debut una pátina vagamente conceptual (de hecho, sus directos estarán divididos en cuatro actos teatrales), las letras afortunadamente buscan la claridad. «Sé que no existes y a la vez eres tan grande» es una invocación poética de ‘El miedo’. Después, Mikel le pide a ‘La fe’ que le «alumbre con su penumbra», en ‘La huida’ habla de «correr y correr» con la sola intención de «aterrizar»… No son grandes hallazgos líricos, pero tampoco distraen con giros imposibles como las canciones de su banda principal.

Cuando Mikel habla de «rumores» y de una «ciudad en la que todos hablan», en ‘La verdad’, el motivo de la canción parece claro, pero no necesita ser explícito. Solo cuando Mikel vuelve a disfrazarse de filósofo de la vida en ‘Lo bueno’ («no se trata de borrar lo malo, es sacarle brillo al error / prefiero guardarme lo bueno, no seguir haciendo eternos los malos recuerdos»), pierde potencia lírica. Pero Mikel sigue siendo un buen transmisor de sus letras, gracias a su voz tan bunburiana, tan rematadamente dramática.

A veces la gracia de ‘El miedo y el paraíso’ está en los detalles: la secuencia está bien pensada cuando el disco pasa de ‘La gula’ a ‘La rabia’, lo más parecido a un hit festivalero que hay en el disco, y los toques de autotune aplicado a la voz de Mikel justamente en estos dos cortes, están añadidos de manera sensible. Así, el viaje que empieza sumido en ‘El miedo’ y termina por todo lo alto en ‘El paraíso’, mención a Madonna incluida, sabe explorar diferentes caminos sin que en ningún caso parezca que Mikel Izal no ha sabido nunca hacia dónde ir.

‘Disco Boy’: un debut hipnótico con una espectacular música de Vitalic

0

El bailarín alemán Franz Rogowski entró en el cine como un huracán: su brutal skinhead de ‘Victoria’ (2015) y su inolvidable escena de karaoke de ‘Chandelier’ en ‘Happy End’ (2017), lo convirtieron en uno de los actores más solicitados del cine europeo. Christian Petzold, Terrence Malick o Ira Sachs han sido algunos de los directores que han contado con él.

2024 promete ser su año: es el protagonista de la nueva película de Andrea Arnold, ‘Bird’ (2024), y ha sido fichado por Hollywood (por la productora de Brad Pitt, Plan B), donde ha rodado ‘Wizards!’, lo último de David Michod (‘The King’, ‘Animal Kingdom’).

Pues bien, el debut en el largometraje de Giacomo Abbruzzese tiene la misma arrolladora energía que las actuaciones de Rogowski, su protagonista. ‘Disco Boy’ es un vendaval de sensaciones, una fascinante historia de inmigración, colonialismo y bailes mágico-religiosos, impregnada de sensualidad, misterio y lirismo.

Un magnético cruce entre ‘Apocalypse Now’ y el cine de Claire Denis, que se convierte en una poderosa experiencia estética gracias a la premiada fotografía de Helene Louvart (la fotógrafa habitual de Alice Rohrwacher o Eliza Hittman), un fabuloso diseño de sonido y la atmosférica y palpitante banda sonora de Vitalic.

‘Disco Boy’ es una película llena de creatividad e ideas de puesta en escena: la manera de filmar los cuerpos, llena de fisicidad y sensualidad; la secuencia filmada con la cámara de infrarrojos, dotada de una extraña poética; las rimas visuales con los tres ríos que aparecen en la película, de gran relevancia narrativa; y las escenas de baile, empapadas de melancolía, misticismo y una electricidad hipnótica y lisérgica, que bebe mucho estilísticamente del cine de Gaspar Noé o Nicolas Winding Refn.

En suma, un debut enormemente ambicioso (al director le ha costado 10 años levantar la película), de extraordinaria fuerza audiovisual y narrativamente muy estimulante, abierto a múltiples lecturas, que alumbra a un cineasta muy prometedor, de quien seguro oiremos hablar en el futuro.

¿Ha sido ‘Esto va a doler (Fingernails)’ la peli romántica del año?

0

¿Tienes ese amigo que está súper bien con su pareja pero un día se ralla y te dice “es que no sé si estoy sintiendo lo que tengo que sentir”? ¿O eres tú ese amigo? Vale, pues ahora imagínate que con una sencilla prueba, como cuando te metías el palito en la nariz para el covid, puedes saber si realmente estás enamorado de tu pareja. ¿Te quedarías a gusto? ¿Puede que el test dé positivo, pero tú sigas dudando? ¿Puede que dé negativo, pero tú lo sientas súper claro? En ‘Esto va a doler (Fingernails)’, eso ocurre, pero no se trata de meterte un palito por la nariz, sino de arrancarte una uña de cuajo. “Pero entonces, la prueba no es tan sencilla”. Ya, bueno. Es que el amor tampoco lo es.

Christos Nikou ya usó la ciencia-ficción y lo distópico para hablar de sentimientos y reflexiones metafísicas en su debut ‘Apples’ (en ese caso, sobre la memoria y la identidad), que fue seleccionada por Grecia para los Oscar de 2021, y llamó la atención de Cate Blanchett. La protagonista de ‘Carol’ ejerce, de hecho, de productora en ‘Fingernails’, donde se nos cuenta la historia de Anna, que hace años se hizo la prueba junto a su novio Ryan, y ahora entra a trabajar en el Instituto del Amor. Allí, junto a su compañero de curro Amir, intentará ayudar a varias parejas que quieren someterse al procedimiento.

Nikou vuelve, pues, a usar el aspecto fantástico como un McGuffin para hablar de lo que realmente quiere: el amor. “Todavía estoy tratando de entender qué es el amor y por qué ha cambiado en las últimas décadas, especialmente la última, a través de las redes sociales y las aplicaciones de citas”, declaraba hace poco, explicando que la idea de la peli le vino después de que una chica le hablase en un festival de cine sobre el alivio que le suponía poder preguntarle mil cosas a su match antes de desvirtualizarle, y asegurarse así de que su cita carecía de red flags, ahorrándose pérdidas de tiempo innecesarias.

¿Te parece esto maravilloso… o más bien deprimente? Nikou lo tiene claro: “es una locura, estás mirando a una imagen en una pantalla, no sientes a esa persona cerca de ti (…) solo nos exponemos a las relaciones de esa manera, y queremos saberlo todo de antemano”.

El tema y la nacionalidad de Nikou pueden hacer que se te venga a la cabeza ‘Langosta‘, y en cierto modo no vas desencaminado: fue ayudante de dirección de Lanthimos en ‘Canino’. Pero ‘Fingernails’, sin esquivar lo amargo, tiene un tono mucho más amable o, como él mismo lo define, “de sonrisa melancólica”. De hecho, vista en el Festival de San Sebastián (donde se llevó el Premio FIPRESCI), nos recordó a otra también vista allí, ‘Fallen Leaves’ de Ari Kaurismäki. El humor es una parte importante de ambas, y la sala rio especialmente con el gag sobre el francés como idioma romántico, la máquina homófoba (not really, pero lo entenderéis al verla) o el ciclo de Hugh Grant (toda la película tiene, de hecho, un aroma de romcom noventera a lo ‘Notting Hill’ que el propio Nikou reconoció haber buscado).

Curioso cuanto menos que una peli que habla de cómo recorremos perfiles en Tinder/Grindr igual que recorremos el catálogo de pelis de una plataforma (sin ver de verdad ninguna) se haya estrenado en AppleTV, pero es también positivo que Apple acoja no solo superproducciones mastodónticas (‘Napoleón’), sino también historias “pequeñas” como ésta.

El reparto de ‘Fingernails’ es otra de las razones por las que la película conecta con el espectador… y, también, una de las razones que empujarán a muchos a verla. Tenemos a Jessie Buckley, Riz Ahmed (ambos nominados al Oscar por ‘La hija oscura’ y ‘Sound of Metal’, respectivamente) y Jeremy Allen White (protagonista de nuestra serie recomendada ‘The Bear’, y últimamente protagonista de nuestra crónica rosa) como el triángulo amoroso, y en el reparto hay caras conocidas como Annie Murphy (ganadora del Emmy por su trabajo en la fantástica ‘Schitt’s Creek’) o Luke Wilson (entre otras cosas, puede sonarte por ser el exmarido de Laura Dern en la infravaloradísima ‘Iluminada’).

Y, como en cualquier peli romántica, la música ocupa un lugar especial, algo que puedes imaginar desde que la peli empieza con la protagonista berreando ‘Total Eclipse of the Heart’ en el coche: hay karaoke con ‘La Mer’, y suenan temas de Yazoo o Frankie Valli. En definitiva, y respondiendo a la pregunta del titular: sí, es bastante posible que ‘Fingernails’ sea la peli romántica de este 2023 que nos acaba de dejar. Te animo a que pierdas el tiempo viéndola.

Descuentos del 20% en la tienda JNSP

0

Si los Reyes no te han echado el Anuario 2023, te falta el de 2022 o el libro de JENESAISPOP, tienes una oportunidad única de conseguirlos. Esta medianoche del sábado 6 al domingo 7 de enero a las 0.00 -a medianoche- se activará el código REBAJAS en nuestra tienda online, que implicará:
-un 50% de descuento para los 5 primeros en aplicarlo. Ampliado a 10 y AGOTADO en 11 minutos.
-un 30% de descuento para los 10 siguientes. Ampliado y agotado este domingo.
-un 20% de descuento para los 10 siguientes
-un 10% de descuento para los 10 siguientes
-un 5% de descuento durante el resto del mes, hasta el 31 de enero o fin de existencias.

Os informamos de que hay dos packs que desaparecerán en un par de días: primero el de 2 Anuarios iguales por 14,95 € por posible falta de existencias, y el de 2 Anuarios diferentes por 12,95 € (pasará a valer 14,95 €). Los gastos de envío seguirán siendo gratis a partir de 20 euros aplicando el código YOAPOYOALAPRENSAMUSICAL.

JENESAISPOP quiere aprovechar para agradecer a todos los que habéis comprado Anuarios, Libros y Pack esta Navidad, garantizando la supervivencia tanto del site como del podcast durante el curso 2024. Gracias por vuestras compras, por vuestras generosas propinas y por compartir los Anuarios y Libros en las redes sociales, algunos desde la playa (!).

Lola Indigo y Maka te llevan a las cuevas de Granada

0

Lola Indigo sigue en el puesto 2 de las listas españolas con ‘Casanova’, su colaboración con Soolking y RVFV. En cuanto a su fantástico EP sobre Granada con figuras de Granada, y a la espera de que salga su tema con Saiko, hace poco destacábamos ‘Yo tengo un novio’ junto a La Zowi como temazo total.

Pero también nos lo ha dado todo por ejemplo ‘Mala suerte’, que esta Navidad ha interpretado en televisión sin Dellafuente; o ‘El Condenao’, con Maka. Este último está siendo realmente el tema más exitoso de ‘GRX’ y es nuestra Canción del Día hoy.

El tema pretende retratar «el sentimiento de estar tan enamorado y enganchado a alguien que no es bueno para ti y que te hace sentir como una cárcel de la que no eres capaz de salir». Este sentimiento, tan presente en las últimas letras de Lola Indigo, se manifiesta en estrofas como esta:
«La ruina yo me busco
Con tal de darte el gusto
Todo es un disparate
Cambio euros por duros».

Alternando flamenco con música urbana según la propia nota de prensa de Universal, ‘El Condenao’ contiene palmas y fraseos callejeros. Pero también podría haber otras referencias subrepticias. Los vientos nos llevan más bien al folclore de Latinoamérica; el beat y la energía es la de ‘La gota fría’ de Carlos Vives; mientras el precioso quiebro de la voz de Mimi en “no quiero verme loquita por ti” podría ser el de cualquier balada anglosajona. Savage Garden o Take That solían hacer también cosas así.

Para el vídeo, se han ido a las míticas cuevas de Granada para mostrar al mundo el encanto de tan insólito lugar. Y la gente está encantada: varias semanas después de su edición, el vídeo aún permanece entre los más vistos de Youtube España.

Depresión sonora logra su 2º top 1 en JNSP

0

Depresión sonora ha logrado por 2ª vez en su historia ser lo más votado de JNSP, esta vez primero en la web y luego corroborado en X. Curiosamente, la otra vez (‘Bienvenido al caos’) también se produjo en la primera semana de enero. Y curiosamente también, ninguna de estas canciones figuran entre las más escuchadas del madrileño proyecto de post-punk. Hay otro Vallecas que no es Ska-P ni Omar Montes.

Los votantes seguís entregados al pop nacional y las entradas más fuertes son Izaro y DORA. M.I.A. y Beirut se conforman con la mitad baja de la tabla, así como Bad Gyal.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 36 1 8 vivo del aire Depresión sonora Vota
2 2 1 Iparraldera Izaro Vota
3 3 1 Nada que perder DORA Vota
4 14 4 2 Algo que nos haga felices Cómo vivir en el campo Vota
5 13 5 2 Trampas Isla de caras Vota
6 1 1 2 Zorra Nebulossa Vota
7 21 9 6 Manos rotas Dellafuente, Morad Vota
8 5 5 2 Dos Extraños st Pedro Vota
9 6 6 2 Allá arribita Rodrigo Cuevas Vota
10 2 2 2 Qué más da Rigoberta Bandini, Julieta Venegas Vota
11 29 11 6 Oral Björk, Rosalía Vota
12 7 7 3 YO TENGO UN NOVIO Lola Indigo, La Zowi Vota
13 35 1 7 Houdini Dua Lipa Vota
14 11 9 3 Fangos Karmento Vota
15 10 8 3 Tú ya no dices nada Lori Meyers, Manola Vota
16 4 4 2 x eta besteak IZARO Vota
17 9 9 2 El amor Confeti de Odio Vota
18 19 4 6 Poema de la pasión Christina Rosenvinge Vota
19 8 2 5 Dime mentiras Papa Topo Vota
20 15 1 5 ¿Dónde estás? Stella Maris Vota
21 25 7 6 La carretera nocturna Triángulo de amor bizarro Vota
22 22 1 Amen M.I.A. Vota
23 17 5 5 Con seguridad El Buen Hijo Vota
24 24 1 Give Me Bad Gyal Vota
25 16 4 4 Llámame loco Amatria Vota
26 12 1 4 tu padre es un facha, y tu madre una terf PUTOCHINOMARICÓN Vota
27 20 2 5 No salgo más Sidonie Vota
28 28 1 Hadsel Beirut Vota
29 3 3 4 Mágica y eterna Xoel López Vota
30 18 3 4 Sistema Nervioso Sistema Nervioso Vota
31 23 3 4 Puente de plata Sanisidro Vota
32 24 11 4 Fuetazo Isabella Lovestory, Villano Antillano Vota
33 31 2 8 SUPERPODER María José Llergo Vota
34 33 5 9 En un lago El Buen Hijo Vota
35 39 19 5 Water Underground Real Estate Vota
36 22 1 5 Melocotón Tulsa Vota
37 28 8 8 Caras nuevas Adiós Amores Vota
38 30 5 8 Todas las horas Pipiolas, Ginebras Vota
39 34 12 10 RUEDA, RUEDA María José Llergo Vota
40 32 7 8 La edad que tengo La Paloma Vota
Candidatos Canción Artista
All I’ve Ever Known RHODES Vota
Migajas Apartamentos Acapulco Vota
k pesao Aiko El Grupo Vota
My Golden Years The Lemon Twigs Vota
Solo Mai Paola & Chiara Vota
Airplane Tickets Pharrell Williams, Swae Lee, Rauw Alejandro Vota
Brave DJ Sabrina the Teenage DJ Vota
Heavy SPRINTS Vota
Caesar on a TV Screen The Last Dinner Party Vota
El Condenao Lola Indigo, Maka Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Sophie Ellis-Bextor prepara nuevos «bangers»

0

El revival de ‘Murder on the Dancefloor’ de Sophie Ellis-Bextor continúa. El tema sube al puesto 4 de Spotify UK, al 75 de Estados Unidos y al 91 global. Hoy viernes se espera que el clásico de 2001 regrese a la lista oficial de singles británica después de más de veinte años.

El éxito de ‘Murder on the Dancefloor’ en 2024 se debe, como muchos sabréis, a la aparición del tema en la película ‘Saltburn‘.

Ante el regreso de «Murder» a listas hay quienes creen que Sophie debería materializar su regreso definitivo a la música dance. Y parece que la cosa va por ese camino: el músico Richard Jones, marido de Ellis-Bextor, ha confirmado que Sophie ya se ha reunido con Richard X y con Cathy Dennis para trabajar en nuevo material. «Se vienen bangers» han sido sus palabras textuales.

«No te preocupes, Sophie lleva hablando de esto mucho antes de lo que está pasando con «Murder», semanas antes de ‘Salturn’ ya tuvimos en casa a Cathy Dennis y a Richard X», ha contestado Jones a un fan. Ninguno es ajeno al trabajo con Sophie: Dennis estaba acreditada en ‘Catch You’, la canción que abría el disco de Ellis-Bextor de 2007, ‘Trip the Light Fantastic‘, mientras Richard era el productor de un single de Sophie de 2011, ‘Starlight’.

Richard X ha vuelto a la actualidad últimamente por co-producir el último disco de otra diva dance, Alison Goldfrapp. ‘The Love Invention‘ es uno de los mejores discos de 2023. Dennis, por su parte, no necesita presentación, ella es la autora de ‘Can’t Get You Out of My Head’ de Kylie Minogue y ‘Toxic’ de Britney Spears. Por su parte, Sophie ya volvió al dance el año pasado con ‘Hypnotized‘.

Saiko / Saliendo del planeta

Saiko ha sido uno de los nombres clave en España durante 2023. Olvídate de sus colaboraciones con Quevedo o Mora: él solito se sobraba y se bastaba para llevar el drum&bass de ‘Supernova’ al número 1 de las listas oficiales del país. Desde Armilla, Granada, Miguel Cantos tiene todos los ojos de la industria musical puestos encima, dilucidando cuál sería el posible techo de su popularidad, cuando hace no tanto era muy difícil imaginar a un artista de nuestro país coronando esas listas nacionales en general dominadas por artistas colombianos, portorriqueños y argentinos.

Su disco de debut, ‘Sakura’, está llevando más tiempo de lo que él mismo esperaba, por lo que mientras tanto, esta Navidad ha decidido entretener a sus fans con un EP con un poco de todo. ‘Saliendo del planeta’, que se llama así porque «Sakura es otra galaxia y es lo que viene», contiene algún tema que iba a ir en su disco (‘Siempre vas a volver’ con Polimá Westcoast), algún tema viejo que no sabía dónde ubicar (‘Éxtasis’), y alguno creado ad hoc (‘Feliz Navidad’).

La atención popular se ha concentrado en ‘CORLEONE’, una colaboración con una superestrella como Yandel, con beat de reggaeton, homenaje a ‘El Padrino’ y reconocimiento a su productor («Te voy a romper como Sky rompe el bajo»). También reggaeton pero más turbia es la colaboración que equilibra a alguien tan consagrado como Justin Quiles junto a alguien más novel como Raul Clyde. Es más Daddy Yankee y menos J Balvin, y es una de las pocas que incluye una referencia navideña de verdad.

‘Feliz Navidad’ no me atrevería a calificarla como «villancico», pues si fuera uno, como muchísimo sería ‘Last Christmas’ dada su inspiración synth-pop, italo, ochentera. Parece mirarse en el The Weeknd más pop y es sin duda la canción más tierna de ‘Saliendo del planeta’. «Te quiero con el alma, pero hacerlo me asusta», confiesa cual cantante de pop romántico.

Otras son más cerdas. Confiesa Saiko a Apple Music que «Rosario» es su canción favorita, pero que espera que su abuela no la escuche, pues no habla sino de clítoris y de sexo a pelo. Ora rima «Que yo te lo meta y tú te metas el dedo es distinto / Mami, ven, no te pongas sensible como tu clito», ora rima «tómate la plan B, que yo te lo eché adentro / tu bestie que se una en un momento». Y suma: «le di biberón porque está en crecimiento», acaso la frase que siempre quiso cantar Bertín Osborne pero jamás se atrevió.

Esta es la peculiar manera con que Saiko ha querido dar las gracias esta Navidad por el mejor año de su vida, un entretenimiento a veces romántico, a veces explícito, que no revela tanto sobre si ‘Sakura’ será más bien como el Tainy más ambicioso, o simplemente una mina de hits onda Quevedo. ¿Será indicativo el house sexy de ‘Tú me calmas’ o el drum & bass de ‘Siempre vas a volver’ de lo que está por venir, o más bien la excepción que confirma la regla?

‘Los que se quedan’: la «feel-good» de este año en los Oscar es baja en azúcar

0

Desde que ‘Green Book’ (2018) y ‘CODA’ (2021) ganaron el premio a la mejor película, las «feel-good movies» cotizan alto en los Oscar. A ver quién se atreve en la actualidad a subestimar el poder de atracción que ejercen estos títulos entre los votantes de la Academia de Hollywood.

Es cierto que siempre ha habido ganadoras que buscaban desesperadamente dibujar una sonrisilla y mojar un poco las mejillas de los espectadores –‘Forrest Gump’, ‘Shakespeare in Love’, ‘Slumdog Millionaire’, ‘El discurso del rey’-, pero no utilizaban fórmulas narrativas tan convencionales, dulcificadas y repletas de clichés como el remake de ‘La familia Bélier’.

‘Los que se quedan’, nueva película del oscarizado Alexander Payne (‘Entre copas’, ‘A propósito de Schmidt’), es una «feel-good» en toda regla. Un melancólico cuento navideño a lo Frank Capra, donde desde el comienzo se sabe cuál va a ser su arco argumental y la evolución de sus solitarios personajes. Hay un profe cascarrabias a lo Mr. Scrooge, un alumno rebelde y deprimido deseando gritar “¡Oh capitán, mi capitán!” y una sarcástica cocinera afroamericana que sirve como contrapunto humorístico y ejemplo de resiliencia.

También hay frases recurrentes (en latín, que así parecen más importantes) estratégicamente distribuidas a lo largo del filme, un poco de crítica social (racial, de clases) y mucha nostalgia cinéfila. De hecho, la película no solo está ambientada en 1970 en un colegio pijo, sino realizada como si fuera de esa época, imitando su gramática y textura fotográfica, como un filme setentero de Hal Ashby o Mike Nichols, y con música de clásicos de la época como The Allman Brothers Band, Cat Stevens o The Temptations.

Sin embargo, a pesar de su previsibilidad y su sentimentalismo navideño, ‘Los que se quedan’ nunca cae en la sensiblería empalagosa y los discursos bienintencionados impostados. Es más humanista que sentimentalista, más bonita que ñoña. Una agradable comedia agridulce, con personajes bien dibujados e interpretados (Paul Giamatti y Da’Vine Joy Randolph ya pueden ir preparando el traje para los Oscar), tan convencional como efectiva. ¿Demasiado poco para lo que puede ofrecer el autor de las fabulosas ‘Los descendientes’ (2011) y ‘Nebraska’ (2013)? Seguramente.

RFTW: Luna Ki, Sleater-Kinney, Beny Jr, Pignoise…

0

Muy pocos artistas se atreven a publicar disco un 5 de enero. Apenas la banda británica SPRINTS se encuentra entre los valientes. Antes de Nochevieja también se subía a las plataformas de streaming un nuevo disco del rapero Beny Jr. que contiene colaboraciones de Fakeguido o Steve Lean.

Luna Ki ha empezado enero publicando ‘Enero’. Aunque el gran lanzamiento suelto de hoy es ‘Just Another Rainbow’, el nuevo single conjunto de Liam Gallagher y John Squire. Curiosamente, estos días ha llegado a plataformas una maqueta de Noel Gallagher.

Algunas novedades de la playlist «Ready for the Weekend» son los nuevos singles de Youth Lagoon, Tanxugueiras con Valeria Castro, The Lemon Twigs o los ganadores de BBC Sound of 2024, The Last Dinner Party. Ladilla Rusa publican un tema llamado ‘Madre mía qué asco me das’.

Además, A.G. Cook empieza 2024 entregando una producción de 9 minutos y Sleater-Kinney siguen avanzando su disco. Jhene Aikó, Albany o Pignoise también presentan novedades en estos primeros días de enero.

Por último, no está disponible en Spotify, pero sí en otras plataformas, el nuevo single de DJ Sabrina the Teenage DJ. Os recordamos que el dúo de Londres firma el Disco de la Semana, en este inicio de año, con ‘Destiny‘.

Liam Gallagher y John Squire estrenan ‘Just Another Rainbow’

0

Liam Gallagher, ex integrante de Oasis, y John Squire, ex guitarrista de The Stone Roses, es decir, dos de los mayores iconos salidos de Manchester, han grabado un disco conjunto, informa The Guardian.

Los detalles concretos de este trabajo se desconocen, salvo los del primer single, que se titula ‘Just Another Rainbow’ y está disponible, como se había anunciado, desde hoy 5 de enero, siendo una de las grandes novedades del día en la playlist «Ready for the Weekend». Citando la nota de prensa oficial, The Guardian informa que Gallagher y Squire se encuentran preparando una gira de presentación.

The Guardian ha podido escuchar el álbum y describe que su sonido reúne influencias del brit-pop, el rock psicodélico, el garage, el blues y el pop psicodélico de los Beatles en la época de ‘Revolver’. Curiosamente, Gallagher aludió a su disco con Squire el pasado mes de octubre afirmando, en su tono vacilón habitual, que es el «mejor disco desde ‘Revolver'».

Just Another Rainbow

‘Just Another Rainbow’ cumple con la descripción facilitada por el medio británico: la psicodelia que ya practicaron los Stone Roses en su momento está hábilmente aplicada en esta grabación donde el solo de guitarra de Squire evoca las descargas eléctricas de Jimi Hendrix. Liam navega la melodía con toda la devoción hacia el rock de los 60 que siempre ha profesado.

Las «melodías emotivas», los «ritmos machacones» y los «riffs fuertes» también estarán presentes en el disco conjunto de Gallagher y Squire. Es decir, será un poco lo que esperas de la unión de Oasis y Stone Roses, dos grupos que ya tenían su historia común: en los noventa, Squire tocó de gira con Oasis y, en 1997, Gallagher escribió una canción con Squire, ‘Love Me and Leave Me’, interpretada por la banda de Squire posterior a la ruptura de los Stone Roses, los Seahorses.

Entre las influencias que han guiado el sonido del disco de Gallagher y Squire se encuentran Jimi Hendrix, Sex Pistols, Faces, Bob Marley y los Bee Gees. Greg Kurstin, el productor omnipresente, toca el bajo en el álbum, y Joey Waronker está a las baquetas.

Podcast Revelación o timo: ¿qué fue realmente del brit-pop?

Os invitamos a recordar el podcast de Revelación o timo de JENESAISPOP dedicado al brit-pop, con Viva Suecia en la silla invitada.

Bertín Osborne flopea con ‘Ranchero’: menos de 500 copias, 0 streaming

0

La lista española de discos sigue dominada por ‘Se nos lleva el aire’ de Robe, que sostiene el número 1 seguido de El Último de la Fiila y Aitana. Una vez pase por completo la semana previa a Reyes, analizaremos quiénes han sido los Reyes de la Navidad en nuestro país, los más vendedores en vinilos y CD’s en la semana de mayor consumo del año.

Las únicas entradas de la semana son el disco de OT Gala 4 (top 33), ‘Villancicos Navideños’ de Los Villancicos (top 53), ‘Villancicos Navideños 2’ de Los Villancicos (top 75) y… un disco de Bertín Osborne. El nuevo.

El otrora superventas publicaba un nuevo álbum de rancheras el día 8 de diciembre, pero no ha sido hasta 2 semanas después, que el disco ha conseguido llegar al top 100, exactamente al puesto 63. Es uno de los peores datos históricos de su carrera en un momento en que apenas hacen falta 200 copias para llegar a estas posiciones. Exactamente ha vendido esta semana 264 unidades, y ha sumado la friolera de 0 puntos de streaming, para un total de 485 copias en estas 3 primeras semanas de vida. Es el 2º álbum de todo el top 100 que menos unidades acumuladas lleva, tan sólo por debajo de ‘Villancicos Navideños 2’.

Libertad Digital había titulado que este nuevo disco de rancheras de Osborne suponía su “gran regreso”, pero parece que no lo ha sido en absoluto. En 2018 ‘Yo debí enamorarme de tu madre’ entró en listas en el número 12 y terminó escalando hasta el puesto 5: muchos de sus álbumes han sido «sleepers». En 2021 ’40 años son pocos’ llegaba al puesto 27. Y si hablamos de discos de rancheras, ‘Corazón Ranchero’ fue top 10 no hace tanto, en 2013.

Entre los mayores éxitos de Bertín Osborne, figuran sus dos primeros álbumes, ‘Amor mediterráneo’ (1981) y ‘Como un vagabundo’ (1982), que no solo triunfaron en su momento, sino que han dejado sus mejores datos de la era streaming. Ahora el tema más escuchado de su nuevo disco, ‘Acá entre nos’ no llega a los 5.000 streamings casi un mes después de su edición.

Es difícil dilucidar si su nueva paternidad y su rechazo de la misma, que Luz Sánchez-Mellado ha retratado en El País en una columbra tan breve como gloriosa llamada «Los huevos de Bertín», serán promoción positiva o negativa. Seguiremos informando.

The Last Dinner Party gana el BBC Sound of 2024

0

The Last Dinner Party ha ganado el BBC Sound of 2024, el premio que otorga la emisora británica al que considera el artista o grupo revelación del año. El grupo de Londres se disputaba la distinción con Peggy Gou, Kenya Grace, Aya Starr, Caity Baser, CMAT, Elmeine, Olivia Dean, Sekou y Tyla.

The Last Dinner Party sucede en la clasificación de ganadores de BBC Sound of a FLO, que se hizo con el título en 2023. Antes, PinkPantheress en 2022, Pa Salieu en 2021 y Celeste en 2020 también han sido reconocidos por la cadena británica.

El listado de premiados de BBC Sound suele ser un mapa muy acertado de los nombres salidos de Reino Unido que triunfarán en el futuro. Entre sus ganadores pasados se encuentran Adele o Sam Smith, pero tampoco hace falta salir primero en la clasificación para desarrollar una carrera de éxito: ni Wet Leg, ni Frank Ocean, ni James Blake, ni Fred again ganaron sus respectivas ediciones.

The Last Dinner Party lleva haciendo ruido desde que publicara su primer single oficial ‘Nothing Matters’ en la primavera de 2023. Actualmente, el quinteto está fichado por Island Records, y publicará su debut oficial, ‘Prelude to Ecstasy’, el próximo 2 de febrero.

A tiempo para celebrar a lo grande su victoria en BBC Sound of, The Last Dinner Party ha estrenado nuevo single, ‘Caesar on a TV Screen’, un tema que precisamente habla del éxito, en concreto de la búsqueda del reconocimiento y la admiración de los demás, a través de la figura de una de las grandes superestrellas del imperio romano.

Acompañándolo de un videoclip tan dramático y teatral como acostumbra el grupo (solo hay que ver la portada de su disco de debut y su estética en general), The Last Dinner Party entrega otro de sus himnos de tintes pop-rock y country. ¿Alguien recuerda a Eisley? «Todo el mundo me amará» es una de las frases que se escuchan en la letra, mientras «por un segundo puedo ser uno de los grandes» parece una premonición.

La Oreja de Van Gogh, entre los villancicos favoritos en España

0

La lista de singles española no se empapa de villancicos tanto como las anglosajonas. Por poner un ejemplo palmario, ‘All I Want for Christmas Is You’ de Mariah Carey jamás ha sido número 1 en España. Aquí seguimos escuchando estos días ‘Manos Rotas’ de Dellafuente y Morad y ‘Casanova’ de Soolking con Lola Indigo y RVFV como si no hubiera mañana.

Eso sí, en la semana que incluye los datos del 22 al 28 de diciembre, es decir, Nochebuena y Navidad, el tema de Mariah Carey sí es la subida más fuerte incluso en nuestro país y supera su máximo, que era un top 4. ‘All I Want for Christmas Is You’ es número 3 en España.

No es el único villancico del top 100 oficial. ‘Las Christmas’ de Wham! vuelve al top 10 (llegó a ser número 9). ‘Feliz Navidad’ de Jose Feliciano sube al puesto 23, la triunfal en Estados Unidos ‘Rockin’ Around the Christmas Tree’ de Brenda Lee sube al puesto 25. Y un tema de Michael Bublé, ‘It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas’, llega al top 27.

Junto a ‘Jingle Bell Rock’ de Bobby Helms (top 30), ‘Snowman’ de Sia (top 42), ‘Santa Tell Me’ de Ariana Grande (top 44) y ’Sleigh Ride’ de The Ronettes, entre otros, hay una entrada que llama la atención a estas alturas. Se trata de ‘Blanca Navidad’ de La Oreja de Van Gogh, un tema que grabaron hace un par de años como exclusiva para Amazon Music, pero que después se ha viralizado en otras plataformas.

Es la única novedad del top 100 esta semana en España con permiso de “Rosario” de Saiko (top 28) -uno de los muchos temas de su EP en la lista- y ‘Bellakeo’ de Peso Pluma y Anitta (top 88).

Podcast: 25 años de La Oreja de Van Gogh

Apartamentos Acapulco / La Reconciliación

Los granadinos Apartamentos Acapulco han publicado un nuevo disco que trata de equilibrar sus influencias de siempre (My Bloody Valentine, The Cure) con nuevos aires. Por primera vez Mariano Almeda compone, sumándose a la labor habitual de Angelina Herrera e Ismael Cámara Navarro, y una muestra es ‘La Persiana’. Un punk andaluz de 2 minutos, que añade «pogos a sus conciertos«.

‘La Reconciliación’ bascula por tanto entre las armonías 60’s y diferentes tipos de indie, como se ve en uno de los adelantos, ‘El primero’. Las voces apelan a Los Brincos, las guitarras a Kevin Shields y la letra, a los primeros Planetas: «quiero que me digas que no hay otro (…) que soy yo quien te hace sentir bien». En la línea, ‘La persiana’ parece una actualización de ‘Qué puedo hacer’ en ese «No sé qué debo hacer».

El nombre de ‘La Reconciliación’ apela a la propia relación de la banda con la música, lo que nos deja momentos agridulces. El más triste sería el final, que simboliza la rendición. “Pienso que no vale la pena, que solo pierdo el tiempo, será mejor dejarlo”, dice ‘Posible final IV’, aunque agarrándose a lo de «posible» en el título.

Mientras la petición de «un beso aunque sea en la mejilla» de ‘Migajas’ (otro título relevante) suena más divertida que trágica, composiciones como ‘Dos días contigo’ -«son más que 2.000 viviendo»- están escritas desde la absoluta devoción por alguien. Como ‘Yo cuidaré de ti’, 2 minutos de cariño hacia una persona que nos necesita, adornados con guitarras acústicas y teclados oníricos.

Grabado en su estudio habitual de Granada (Santa María De la Vega), producido por ellos mismos y masterizado por su técnico de confianza Carlos Díaz, lo nuevo de Apartamentos Acapulco se presenta con una intro instrumental, que no se sabe si va a derivar en post-rock, y después vive numerosos altibajos. La autoría múltiple les hace sonar tan variados en sonido y mensaje como a veces imprecisos: los temas datan también de años muy diversos, por lo que es difícil encontrar un concepto en común.

Quizá por eso tienden a salir victoriosos cuando añaden un punto de misterio o indefinición, un poco de abstracción a lo Slowdive. En ‘Ya no tengo palabras’, un tema de apenas dos frases, contrasta el “lo que has hecho por mí” (de aparentes connotaciones positivas) con “tú no tienes la culpa” (de aparentes connotaciones negativas). ¿Apunta este medio tiempo a la desesperación o a la supervivencia?

Contempopránea confirma a El Columpio, Sidonie, Surfin’ Bichos…

0

El Columpio Asesino, en su gira de despedida; Sidonie, Surfin’ Bichos, Mercromina o Los Punsetes son algunos de los nombres confirmados en el primer avance de la próxima edición de Contempopránea, festival que celebrará su 28ª edición los días 1, 2 y 3 de agosto en Olivenza, Badajoz.

También están confirmados Chucho, Sr. Chinarro, Karavana, unas Melenas recientemente recomendadas por Wilco o Niña Polaca. Además, Mujeres presentarán uno de los mejores discos de 2023 para la redacción de JENEASAISPOP, nuevamente reseñado en el Anuario.

La Paloma (también presentes en el Anuario), Rocío Saiz, Jordana B y Nadie Patín, así como DJ Contemporáneo, completan la tanda de nombres revelados por Contempopránea. Las entradas están disponibles en la web del festival. Próximamente se anunciarán más artistas.