Britney Spears ha anunciado su noveno disco. Se titula ‘Glory’ y sale el 26 de agosto en Apple Music, lo cual indica que habrá que esperar más días para conseguir la edición física. Eso sí, el pedido anticipado del álbum podrá hacerse a partir de esta medianoche (hora local) y vendrá con canción de regalo, ‘Private Show’, la que suena en el anuncio del nuevo perfume de Spears de igual nombre.
El primer sencillo del álbum es ‘Make Me…’ con G-Eazy, un medio tiempo R&B que confirma el cambio de dirección artística de Spears hacia terrenos más serenos y compuestos, muy alejados en estilo del EDM que ofrecía su anterior largo, ‘Britney Jean‘. Ella ha llegado a decir que será un disco experimental (sus palabras eran «artsy-fartsy»); si nos fiamos de la portada, sin embargo, parece que será country o que de experimental tendrá poquito.
Spears describe ‘Glory’ como el «principio de una nueva era». ¿Significa esto que el álbum será como mínimo igual de bueno que ‘Femme Fatale’? ¿Alcanzará las cotas de culto del siniestro ‘Blackout’ o será un nuevo disco de Britney para todos los públicos como lo fue ‘Circus’?
El «witch-house», aquel oscuro microgénero musical que dio tanto que hablar hace unos años gracias a grupos como Balam Acab, White Ring u otros de nombres tan pronunciables como oOoOO, gr†llgr†ll, †‡† o ///▲▲▲\\\, hará su pequeño «comeback» en los próximos meses con el regreso de Salem, aquella banda de Michigan autora de uno de los discos fundamentales de este sonido, ‘King Night‘, además de la mejor remezcla de ‘Till the World Ends’ de Britney Spears que existe (incluida la original) (es broma) (o no).
Este regreso se producirá, primero, a través del nuevo EP del músico y fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans, ‘Device Control’, que incluirá una remezcla de Salem de ‘Make It Up As You Go Along’, una de las pistas incluidas en el último trabajo de Tillmans, ‘2016 / 1986’. «Como era de esperar», describe este, «la remezcla es súper densa, se abstrae notoriamente de la original y tiene una magia y un impulso irresistibles». El EP sale el 16 de septiembre a través de Fragile.
Después, Tillmans aprovecha en su texto de Instagram, donde ha anunciado este regreso y que incluye una bonita foto del atardecer de Montegut, Luisiana, para anunciar que el grupo se encuentra preparando su próximo álbum de estudio allí mismo y que lo completará pronto en Los Ángeles, «que es donde viven ahora». Será la primera referencia de Salem en cinco años. Su último trabajo, el EP ‘I’m Still In the Night’, salió en 2011.
Conor Oberst de Bright Eyes ha anunciado nuevo disco en solitario, ‘Ruminations’. Sale el 14 de octubre a través de Nonesuch Records y es acústico. Oberst lo describe como un disco «puro y sin ornamentos» y la nota de prensa va más allá apuntando que las canciones incluidas funcionan como «garabatos» dada su sencillez y escasez de arreglos. «El disco es Oberst a solas con su guitarra, su piano y su armónica», indica.
Oberst escribió ‘Ruminations’ tras su regreso a Omaha, su ciudad natal, después de más de una década viviendo en Nueva York. El músico asegura que nunca regresó a casa con la intención de escribir un disco. «Sinceramente, no esperaba hacer demasiado [en Omaha]. El invierno [allí] puede tener un efecto paralizante en una persona pero, en este caso, jugó a mi favor. Simplemente me quedaba hasta tarde cada noche tocando el piano y viendo cómo se apilaban montones de nieve a través de la ventana. Lo siguiente que supe es que había quemado toda la leña del garaje y tenía canciones suficientes para un disco. Las grabé rápidamente para [producirlas] pero me pareció apropiado dejarlas tal cual».
‘Ruminations’ es el primer disco de Oberst desde 2014, cuando editó ‘Upside Down Mountain’. Un año después le escuchamos en ‘Payola’, el segundo disco de su banda de punk Desaparecidos, el primero en 13 años.
Mientras esperamos un adelanto de este disco, os dejamos con ‘You Are Your Mother’s Child’:
Tras su polémico paso por ‘Tu cara me suena’, Marta Sánchez participa estos días en ‘Bailando por un sueño’, la versión argentina de ‘¡Mira quién baila!’. Sánchez no ejerce de jueza en el programa, sin embargo, sino de bailarina y su paso por el espectáculo está dando que hablar para mal. El programa, dado a la polémica sensacionalista, aparentemente no suele tratar bien a sus invitados y Sánchez ha sido su última víctima.
Durante su última aparición en ‘Bailando por un sueño’, Sánchez abandonó el plató del programa tras sentirse ignorada por el presentador, que prefirió centrarse en el mal rollo existente entre los dos bailarines de Sánchez. Ellos, como puede verse en el vídeo, le siguen la corriente al presentador, aparentemente conscientes del concepto del programa, incluso guionizados, pero Sánchez, que concursa y es la estrella, se molesta y decide irse a por un mojito.
Antes de su actuación, Sánchez era humillada por el jurado del programa, que se ríe de ella en cuanto asegura que ha estado «currando» antes de viajar a Argentina. Cuando el presentador recuerda que su última aparición en el programa terminó con ella metida en una ambulancia (la cantante sentía dolor en un brazo), el jurado le reprueba su sentido de la disciplina. «Cuando hay muchos euros te canta dos horas y media», señala el juez, «acá baila un minuto y medio y se quiere rajar».
Este jueves se dan a conocer los artistas nominados al Mercury Prize y una de las posibles aspirantes al premio es Laura Mvula, que ya compitió por el premio en 2013 con su álbum debut, ‘Sing to the Moon’ (que se llevó James Blake). Curiosamente, por estilo Mvula tiene bastante que ver con el anterior ganador del premio, Benjamin Clementine, pues ambos cuentan con voces peculiares, poderosas y de gran expresividad interpretativa, además de con formaciones musicales clásicas a sus espaldas que ellos mismos subvierten en canciones diseñadas y construidas desde el surrealismo. Lo que les diferencia es la ejecución: donde Benjamin opta por la sencillez, Mvula prefiere la extravagancia y no hay más que atender a la cubierta de su nuevo disco, ‘The Dreaming Room’, para confirmarlo.
El segundo álbum de Mvula es post-divorcio, su ‘Vulnicura’ particular, pero no podría tener menos que ver con aquel. Mvula, que sufre depresión clínica y una ansiedad aguda que le produce ataques de pánico recurrentes, asegura que sus problemas mentales han arruinado su matrimonio, sin embargo, lejos de regodearse en su propia miseria, la cantante ofrece en ‘The Dreaming Room’ una fantasía épica en la que la esperanza es el motor principal a través del cual sus canciones se desarrollan, mientras la riqueza y exuberancia de sus arreglos hacen el resto. El primer sencillo de adelanto del álbum, una colaboración con Nile Rodgers de Chic titulado ‘Overcome’, sublima su concepto en un número de funk vigoroso que se mueve y crece con gloria cinematográfica, de la misma manera que ‘Phenomenal Woman’ representa, diciendo lo mismo, un cierre inmejorable.
Que las canciones de Mvula poseen un nítido sentido de la dirección, posiblemente motivado por su educación musical de conservatorio, ya era evidente en su primer disco pero lo es más en este, especialmente gracias a canciones como ‘Let Me Fall’, en la que la presencia vocal de Mvula emerge por varias vías y hacia diversos recovecos, o ‘Lucky Man’, una inquietante fantasía sonora levantada sobre un tiempo rítmico inusual del que emergen cuerdas, guitarras, coros y palmas por todas partes casi sin que uno se de cuenta. Es una producción asombrosa que resume con acierto el talento de Mvula para manipular fórmulas clásicas y dar lugar a composiciones sesudas que no tardan en revelar su gran belleza.
En ese sentido, ‘The Dreaming Room’ toca cumbre en su pista 7, ‘Show Me Love’, una composición magistral que empieza con una introducción vocal eclesiástica sobre nostalgia marital, de devastadora letra en su sencillez, que termina dando paso a una canción pop a piano clásica tan hermosa en forma como ortodoxa en ejecución. Porque la fórmula parece vista pero el jugueteo melódico vocal de Mvula en esta canción contiene una inteligencia asombrosa que llega a eclipsar la presencia de la orquesta, que termina luciéndose hacia la mitad, mientras las cuerdas ufanas del final suponen la guinda perfecta del pastel en tanto que parecen inspiradas en el trabajo de su admirado Oliver Messaien (y el resultado es precioso).
Al principio de ‘The Dreaming’, Laura Mvula plantea el concepto de su segundo disco de manera concisa. «Si todo lo que soy está mal / si he perdido todo lo que tengo», canta en ‘Who I Am’, «¿cómo se supone que voy a seguir viviendo?» La conclusión es clara: «solo puedo ser yo misma». Y solo siendo ella misma ha construido Mvula una obra musical fascinante de la que tardaremos años (y lo digo sin exagerar) en descubrir absolutamente todos sus secretos. Puede que no se haga con el Mercury -sigue siendo demasiado parecida a Clementine en muchos aspectos (aunque ella llegó antes) y todas y todos sabemos que el pastel parece repartido ya entre David Bowie y ANOHNI- pero tampoco pasa nada, pues nos queda un gran disco.
Calificación: 8/10 Lo mejor: ‘Overcome’, ‘Let Me Fall’, ‘Lucky Man’, ‘Show Me Love’, ‘Phenomenal Woman’ Te gustará si te gusta: Nina Simone, Benjamin Clementine, Jill Scott, Michael Kiwanuka Escúchalo:Spotify Cómpralo:Amazon
Banks continúa presentando canciones de su nuevo disco, ‘The Altar’, que sale a la venta el próximo 30 de septiembre. La cantante que se diera a conocer con el debut ‘Goddess‘, que sonaba en la estela de James Blake y SOHN, estrenaba hace unas semanas el sencillo ‘Fuck With Myself‘. Hoy estrena oficialmente el single ‘Gemini Feed’, ya disponible en las plataformas de streaming tras haber sido presentado en exclusiva en el programa de la prestigiosa Annie Mac ayer por la tarde.
‘Gemini Feed’ es una canción abiertamente pop, como de Nelly Furtado producida por FKA twigs, sin los recovecos experimentales de parte de su repertorio, pero que sabe mantener el misterio y la oscuridad que siempre se ha vinculado a su sonido. Banks ha definido este disco como reflejo de la metamorfosis que ha sufrido «ella misma transformándose en sí misma».
Esta canción, en cambio, habla más bien de desamor, retratando en uno de sus puentes a un ex como «pasivo-agresivo». El mencionado SOHN es precisamente coproductor de este tema junto a Lido y Hector Santizo.
Como veis en el tracklist, recién revelado, ya sabemos exactamente cómo sonarán los primeros minutos del largo:
1. Gemini Feed
2. Fuck With Myself
3. Lovesick
4. Mind Games
5. Trainwreck
6. This Is Not About Us
7. Weaker Girl
8. Mother Earth
9. Judas
10. Haunt
11. Poltergeist
12. To The Hilt
13. 27 Hours
Santander Music se celebra este fin de semana rozando el sold-out especialmente durante las jornadas de jueves y sábado, y con un 30% más de abonos vendidos que el año pasado, según datos de la organización. Esta prevé unas 24.000 asistencias en el recinto de la Campa de la Magdalena, a las que habrá que sumar las que haya en las actividades desperdigadas por toda la ciudad, que este año son más numerosas que nunca.
¿Qué ha producido este aumento en la venta de abonos? La organización ha apostado por bastantes nombres surgidos del underground pero ya consolidados en la escena nacional. Un par de artistas de los que suelen aparecer por la lista de ventas actúan cada uno de los tres días. El jueves lo hacen Zahara y Second, el viernes lo hacen León Benavente e Izal (ambos siguen entre los más vendidos del país ahora mismo) y el sábado lo hacen Love of Lesbian y los cada vez más asentados Fuel Fandango y los exitosos La M.O.D.A. Además el jueves hay que sumar el empujón de Bunbury.
A estos nombres hay que añadir otros más desconocidos, pero también interesantes como Papaya, Hinds, Belize o Yall (número 1 de 40 Principales, recordemos), además de Miami Horror o The Sunshine Underground, a punto de sacar nuevo disco.
Entre las Vermú Sessions, actuaciones musicales gratuitas durante el horario diurno, destacan Perlita (una de las gratas sorpresas del FIB) y Captains el viernes 5 y Baywaves y Alien Tango el sábado 6. Los emplazamientos y horarios exactos podéis encontrarlos en la página web oficial (sección eventos) junto a la información de actividades paralelas relacionadas con el mundo del teatro, el arte o el surf.
En la guerra que en las últimas semanas mantienen el matrimonio West-Kardashian y Taylor Swift, los primeros han encontrado un poderoso aliado. Justin Bieber, el chico que convierte lo que toca en número 1, se ha posicionado del lado de Kanye y Kim. Lo ha hecho subiendo a Instagram una foto que muestra una imagen de una videollamada con Ye con el título «¿Qué pasa Taylor Swift?».
Una foto publicada por Justin Bieber (@justinbieber) el
Esto, unido al hecho de que ha dejado de seguir a Swift en Twitter, escenifica el distanciamiento del cantante canadiense con la autora de ‘1989’, cuando llegaron a tener cierta amistad por medio de Selena Gomez, cuando esta era la pareja de Justin. De hecho, Selena ha sido una de las pocas personalidades en manifestar públicamente su apoyo a Swift en la polémica con la influyente pareja Kimye. En cierto modo, parece que Bieber, en realidad, también podría estar empleando estas imágenes para hacer daño a la que fue su pareja, aunque Bieber y West ya habían mostrado su actual cercanía y admiración mutua.
Recordemos que el beef entre Taylor Swift y los West-Kardashian está más candente que nunca, después de que Kim mostrara unas capturas de vídeo que demostraban que Taylor sabía que sería mencionada en la polémica canción ‘Famous’, incluida en ‘The Life Of Pablo’, último álbum de Kanye West. En ella el rapero recita «Taylor y yo aún podríamos tener sexo, hice a esa zorra famosa», algo que indignó a una Taylor que aseguraba que desconocía por completo la existencia de esa canción, mientras que West aseguraba que le consultó y aceptó. La cosa se agravó cuando Kanye presentó el clip de la canción, en el que unos muñecos de cera que recreaban a famosos como Donald Trump, Anna Wintour o la propia Taylor Swift yacían desnudos junto a él y su esposa en una gran cama. Os dejamos con el más reciente número 1 logrado por Bieber, en este caso junto a Major Lazer y Mø.
Quizá recuperándose del ¿disgusto? por su reciente veto por parte del Partido Demócrata por su #donutgate, Ariana Grande se resarce entregando de una tacada dos nuevos temas inéditos. Lo hace a modo de inauguración de su nueva cuenta de Soundcloud, no se sabe muy bien con qué objetivo. Lo más gracioso del asunto es que ella ya posee una cuenta oficial en dicha plataforma (sin ninguna canción que escuchar, por cierto), por lo que ha tenido que escoger otro nombre de perfil, que viene a ser «arianagrandedeverdadnoséporquénopuedotenermipropiolinkiperook«.
Las dos canciones inéditas que Grande presenta poco tienen que ver con el R&B sinuoso de su reciente largo ‘Dangerous Woman’. La primera, ‘Voodoo Love’, es un corte festivo con guiños doo-wop que ella define atinadamente como «2012-esca». La segunda es ‘OG Honeymoon Ave’, y es una versión alternativa de ‘Honeymoon Avenue‘, el corte que abría su álbum de 2013 ‘Yours Truly’. La gracia está en que la banda Dap Kings, que acompaña habitualmente a la vocalista Sharon Jones, pone precisamente un genuino fondo de soul-funk clásico a la canción, dándole una dimensión muy distinta a la original.
Cabe preguntarse si, en cierto modo, y pese a unos potables resultados comerciales de ‘Dangerous Woman‘ (ha llegado a ser, inesperadamente, número 1 en nuestro país), Grande se arrepiente de su dirección artística. Lo cierto es que, sin ser un fracaso, la estupenda ‘Into You’, que tenía mucha pinta de ir a ser una de las canciones de este verano y que ha sido un hit para nuestros lectores, está ahora mismo alejada de las primeras posiciones en las listas de singles de todo el mundo. O quizá se trate, simplemente, de una estratagema promocional para la plataforma de streaming. Cosas más marcianas hemos visto.
Kanye West es fan de IKEA. ¿Quién no? El pasado mes de marzo, el rapero visitaba una de sus tiendas y aseguraba haberse sentido «inspirado» por su oferta y posibilidades comerciales, y en una reciente entrevista para la radio británica, ha tirado la caña a la tienda de muebles sueca para una posible colaboración. «Tengo que trabajar con IKEA, hacer muebles y diseño de interior, para arquitectura», ha dicho.
Con su habitual humildad, Kanye ha ido más allá y ha propuesto una idea concreta a IKEA que consiste en un «apartamento minimalista situado dentro de un dormitorio de estudiantes en el que la televisión va al lado de la pared». «Oye, IKEA, deja que Kanye cree para ti», ha insistido, «permítele hacer esto porque ¿sabes qué? Yo quiero una cama creada por Kanye, quiero una silla creada por Kanye, quiero más productos de Kanye». No estamos tan seguros de que el mundo quiera productos mobiliarios diseñados por Kanye West, pero mientras él esté seguro, nada más importa.
Sin embargo, West va a tener que esperar a otra ocasión para que IKEA le fiche como diseñador de producto, pues un portavoz de la empresa ha tenido el detalle de contestar a West para rechazar su oferta. «En IKEA estamos constantemente interesados en gente diferente, empresas, artistas y acontecimientos que ocurren alrededor del mundo. Tener estas conexiones y reuniones es importante para que nosotros encontremos nuevas maneras de crear un mejor día a día para muchas personas. Aunque nos sentimos halagados de que Kanye West esté interesado en IKEA y por la especulación de una posible colaboración, no tenemos ningún plan de trabajar con él en este momento».
Amigas y amigos, reunámonos para un minuto de silencio… para el ego de Kanye.
Dcode se celebra el próximo 10 de septiembre en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid, justo al lado de la Facultad donde gran parte del equipo original de nuestra web estudió Periodismo. JENESAISPOP es medio colaborador un año más del festival madrileño, que pasamos a analizar en 10 puntos clave.
1.-Eagles of Death Metal
Eagles of Death Metal fueron la primera confirmación oficial de Dcode. La banda no sólo fue víctima de un atentado terrorista en la Sala Bataclán de París, donde fallecieron casi 100 personas. Cuando el grupo intentaba cumplir con sus compromisos lógicamente cancelados con Madrid y Barcelona, cuyos shows iban a tener lugar unas pocas semanas después de su paso por París, el grupo tenía que suspender su siguiente gira este año por una tendinitis de Jesse Hughes que le impedía tocar. Hace unos meses se anunciaba Dcode, al fin, como su esperado regreso a España. ¡Esta vez no pueden fallar!
2.-Mark Ronson como cabeza de cartel
Las redes se llenan de comentarios negativos sobre un cabeza de cartel cada vez que ese cabeza de cartel no es tamaño Radiohead. Pero Radiohead no quieren ir a todos los festivales -ellos son más de cobrar una pasta por una exclusiva y así no tener que actuar en un par de ciudades de ese país- y la organización de Dcode ha dicho abiertamente que no se va a gastar el 40% de su presupuesto -500.000 euros- en un cabeza.
Como alternativa se presenta a Mark Ronson en primer lugar, autor y productor de uno de los mayores hits del siglo y lo mismo apto para 40 Principales que para pasearse por la ceremonia de los Grammy. Si su sesión se parece a lo que vimos en FIB el año pasado, sonará, sí, ‘Uptown Funk’ y también parte de su trabajo junto a Amy Winehouse, entre muchas otras cosas.
3.-El momento teen de Zara Larsson
El año pasado cancelaba Sam Smith, pero este la organización vuelve a apostar por un par de nombres tipo 40 Principales, lo cual, en nuestra opinión, es bueno para luchar contra los elitismos y la tontería. Zara Larsson es una de las grandes estrellas invitadas después de haber pulverizado las listas de streaming con ‘Lush Life’ y ‘Never Forget You’, ambas con más de 300 millones de reproducciones en Spotify.
4.-M Ward
En contraste total con la opción adolescente, hermanando gente con menos de 20 y de más de 40, el concierto de M. Ward. El artista presenta el disco que ha editado este año después de triunfar junto a Zooey Deschanel en She & Him, llamado ‘More Rain‘. También habrá por supuesto tiempo para recuperar parte de su repertorio pasado, que incluye discazos como ‘Transfiguration Of Vincent‘ o ‘Post-War’.
Los grupos nacionales son, como en el FIB, de lo más apetecible. Al margen de contar con la presencia de Love of Lesbian, que siempre llenan más que muchos internacionales, disfrutaremos particularmente los conciertos de Triángulo de amor bizarro, que se resisten a presentar ‘Salve discordia’ en la capital en sala; Delorean, para mí lo mejor del sábado en el último FIB; León Benavente, aún en la lista de ventas española tras 14 semanas y clara revelación de la temporada; o Belako, también presentando nuevo disco.
6.-B – U – N – B – U – R – Y (tocando algunas de los Héroes)
Enrique Bunbury se ha sumado este año a bastantes festivales, de Cruïlla a Santander Music. Frente a sus muchísimos haters, el ex líder de Héroes del Silencio debería salir al escenario con su nombre escrito en letras bien grandes detrás, como han hecho siempre los grandes crooners de la música, desde Elvis a Morrissey, con el objetivo de recordar a la gente el pasado y repertorio con que cuenta. Te gustará más o menos, pero el hombre ha demostrado tener su humildad y siempre será más atractivo ver un concierto suyo por primera vez que el 9ª de tu banda favorita.
Además, por lo que vemos en Setlist.fm o se intuye de su último disco en directo, sí está incluyendo en su repertorio temas de los Héroes.
No hay que ser un lince para adivinar que Carla Morrison, que estará por allí por méritos propios y porque el festival presume de cumplir siempre sin darse cuenta con una interesante cuota latina y femenina, hará un dueto con él. Ya lo han hecho antes.
7.-Oh Wonder, JUNGLE y otros descubrimientos
Aunque en otro momento volveremos sobre este punto ampliando, hay que recordar que Dcode trajo a The Vaccines cuando no eran tan famosos, a Royal Blood cuando no eran tan famosos, o a Wolf Alice cuando no eran tan famosos. Entre sus apuestas este año están JUNGLE, cuyos vídeos y singles de hace un par de años eran una absoluta delicia y suponemos que prepararán nuevo disco; Oh Wonder, en la estela de los exitosos London Grammar; Nothing but Thieves, imperdibles para los fans de Muse; la joven Dagny, los fresquísimos Clean Cut Kid, los elegantes Bear’s Den y los israelíes Garden City Movement. Como decía, volveremos sobre algunos de ellos durante las próximas semanas.
8.-La fiesta de 2ManyDJ’s
La organización negocia con el ayuntamiento la posibilidad de cerrar a las 6 de la mañana, cuando abre el metro, pues lleva siendo su voluntad desde hace tiempo. Aunque andar los 45 minutos que se tarda desde el Campus hasta el centro es una cosa que os informamos de que se puede hacer, hay a quien no le apetece, y lo suyo es, después de pasar un día entero de pie, volver en metro. Para ello es necesario una buena fiesta en medio y 2ManyDJ’s prometen dárnosla a altas horas de la madrugada.
9.-El horario europeo y el precio
Dcode abre sus puertas por la mañana, lo que lo convierte en uno de los pocos festivales que se asemejan a los horarios europeos. ¿Por qué creéis que la mayoría de conciertos de Glastonbury que veis en internet son de día? Porque lo normal es abrir un escenario hacia las 14 horas e ir soltando grupos más o menos relevantes. En Dcode hemos vivido días de calor -no excesivo, es septiembre- y también alguna pequeña llovizna, lo que definitivamente te hace sentir un poco British por un día.
También merece la pena destacar el precio del evento: 39 euros. Sí, no vienen Radiohead, pero por muchos de estos artistas ya pagarías más de la mitad o más.
10.-Petit Pop
Como consecuencia de ese horario apto para todos los públicos actuarán Petit Pop, que no es otra cosa que el conjunto para niños de integrantes de Pauline en la Playa o Nosoträsh. «No, los padres no están condenados a escuchar millones y millones de Cantajuegos y canciones infantiles revienta tímpanos» es su lema y sólo cabe pedir que su curiosa presentación no coincida con León Benavente, que actúan por la mañana.
El rapero Vanilla Ice, al que recordarás por su éxito de 1990 ‘Ice Ice Baby’, la ha liado en un aeropuerto de Atlanta tras perder un vuelo a Nebraska, donde iba a ofrecer un concierto. Según TMZ, Ice llegó una hora antes de la salida del avión al aeropuerto y, cuando quiso darse cuenta, el avión había despegado sin él. Tal y como puede verse en el vídeo publicado por el tabloide, el rapero defiende que nadie había llamado a los pasajeros del vuelo para embarcar. Cabreado, Ice se dirige al mostrador de su compañía de vuelos para desahogarse por esta supuesta falta de profesionalidad. «Estoy aquí sentado», vocifera. «Nadie me ha llamado. Nadie ha hecho la última llamada. Nada. Estaba justo aquí. Hay una maldita cola justo aquí. Pensaba que esta gente estaba haciendo la cola, estoy justo detrás suyo».
El asunto se pone tenso cuando una tercera persona decide intervenir. «Tenías que haber mirado las pantallas», espeta el hombre, a lo que Ice responde más cabreado si cabe. «Cállate. No necesito tu información, tío. Cállate la boca. No necesito nada de ti. Cállate».
El rapero acudía después de la publicación del vídeo a Twitter para defender su postura pero también para disculparse por sus formas. «Perdón si he ofendido a alguien. Demasiada cafeína y poco descanso, pero mi posición era la correcta». El músico aprovechaba además para señalar en Twitter el divertido detalle de que el hombre que le habla en el vídeo llevaba una camiseta de ‘Teenage Mutant Ninja Turtles’, la película de 1990 para la que escribió la canción principal. «Le dije al listillo que no era merecedor [de llevar la camiseta]».
Hahha- funniest thing about this video is the guy that was the smart ass, had a TMNT shirt on I told him he's not worthy. #Funny
Atender al perfil de Twitter de Geoff Barrow de Portishead (en el medio en la foto) puede ser algo incómodo. Con lo hermosa que es la música del grupo, para lo único que sirve la presencia de Barrow en Twitter es para que sus fans descubran que el músico tiene una opinión de todo y que ninguna es buena, especialmente en cuanto a música popular contemporánea se refiere. Ojo, naturalmente cada uno utiliza las redes sociales como estima conveniente, pero ser fan de Portishead y seguir a Barrow en Twitter puede resultar en dos experiencias emocionales muy distintas.
Por suerte, Barrow sigue creando música más allá de su relación con las redes sociales y el músico se encargará de la nueva banda sonora de ‘Black Mirror’, tal y como informa NME. Barrow compondrá la música para la tercera temporada de la serie junto a Ben Salisbury, su colaborador habitual, con quien ya ha compuesto las bandas sonoras de ‘Annihilation’, ‘Ex Machina’ y ‘Free Fire’.
La tercera temporada de ‘Black Mirror’ se estrena el 21 de octubre en Netflix. La serie, que reseñamos tras su estreno en 2011, retrata a la sociedad moderna en una distopía en la que las nuevas tecnologías dan lugar a acontecimientos totalmente inesperados e incluso macabros. La serie ha ganado varios premios, entre ellos un Emmy.
Por si no hubiéramos tenido bastante con un primer intento frustrado de lanzar aquel magazine de entrevistas llamado ‘Hable con ellas‘, cuyo signo distintivo era que contaba con hasta cinco presentadoras, Telecinco ha tenido a bien obsequiarnos con un nuevo intento. El programa ha vuelto a la parrilla aprovechando el vacío televisivo del verano, conservando a algunas de sus presentadoras originales, como Sandra Barneda y Rocío Carrasco (AKA Rociíto), a la que se han sumado esta vez Mónica Martínez, la concursante de Supermodelo Alba Carrillo y una transformista que se dice del PP y que se hace llamar Soledad León de Salazar.
En el programa de este lunes, no se sabe muy bien por qué a alguien se le ocurrió la genialidad de invitar al escritor Fernando Arrabal. Arrabal, que a sus 83 años y pese a su extensa carrera como literato y cineasta, siempre será recordado por generaciones por aquella mítica intervención en una tertulia de ‘La clave’. El siempre audaz poeta acudió ayer a los estudios de la cadena amiga desde su residencia en París, donde vive desde hace décadas, para presentar su nueva obra, ‘Credo quia confusum’ (Creo porque es confuso), un volumen que reúne toda su obra poética en castellano y francés. Fiel a sí mismo, respondió a las preguntas de las presentadoras, confirmando, por ejemplo, que envió a Franco un libro cargado de radioactividad para acabar con su vida. De paso, aprovechaba para proponer una solución a la ausencia de gobierno en España, dándoselo inmediatamente a Iglesias… pero no a Pablo.
Aunque sin duda lo que escandalizó más al plató, incluyendo a las conductoras del programa, fueron unos versos sobre las teorías del deseo masculino enunciadas por Michel Houellebecq que el autor creyó apropiado recuperar para la ocasión y que, en un momento verdaderamente surrealista, las presentadoras entendían como surrealismo. Una pequeña broma que, con todo, se queda lejos de uno de los mejores momentos de la historia de la televisión española que no podemos dejar de recordar una vez más.
El último día del Low festival convocó a casi 25.000 personas, con lo cual se alcanzaron las 78.000 asistencias en total, lo cual según la organización constituye un récord. De camino al directo de 091 en el escenario principal, tuvimos que parar por el escenario Jägermeister porque nos sorprendió la sesión de Cheese&Bacon DJ’s, donde pinchaban canciones como ‘Jump Around’ de House of Pain a todo volumen con el espacio lleno de gente. Nos impactó que el público estuviera tan a tope desde tan temprano.
El primer concierto de la noche fue el comeback de 091. Entre el público se podía ver a fans que estaban ansiosos por su directo, transmitiendo tanto nerviosismo que parecían haber vuelto a sus veinte años. A pesar de no haber tanto público como en Love of Lesbian o Los Planetas, quienes estaban ahí sabían a quiénes veían y por qué, y claro está, también había gente haciendo cola para Vetusta Morla. 091 sonaron de forma correcta abriendo con canciones como ‘El Baile de la Desesperación’, ‘Este Es Nuestro Tiempo’ o ‘Zapatos de Piel de Caimán’. Fue un concierto a la altura de lo que podían esperar sus fans, serio y correcto, pero que tampoco destacó por nada en particular. Terminaron con ‘La Torre de la Vela’, ‘Si Hay Tormenta’ y ‘La Vida Qué Mala es’.
Llegaba el directo más esperado de la noche, o eso parecía, ya que el escenario principal estaba hasta arriba para recibir a Vetusta Morla. Era misión imposible llegar a las primeras filas por mucho que tuvieras a alguien conocido delante: los vetustitos son, por decirlo de alguna forma, un público más intenso que los beliebers. El show comenzó con una versión acústica de ‘Pequeño Desastre Animal’, para pasar después a otras como ‘Lo Que Te Hace Grande’, ‘La Deriva’ o ‘Golpe Maestro’.
En mitad del directo, explicaron que era la quinta vez que tocaban en el Low incluida la primera edición, cuando todavía tenía lugar en Alicante antes de asentarse en Benidorm. Un buen concierto para sus fans pero que, quizá, para los que no lo son, tampoco sorprendió o impactó. ¿Los mejores momentos del concierto? Que Pucho se quitó los tapones para poder escuchar y cantar con el público la canción de ‘Copenhague’, la referencia que hicieron a ‘Pulp Fiction’ en ‘Fiesta Mayor’ y que ayudaron a unos niños pequeños que lloraban porque les dolían los oídos al no llevar tapones. ¿Lo peor? Lo predecible del concierto para los que ya los han visto en el Mad Cool de Madrid o en Cruïlla Barcelona y el público, que si no saltas o chillas, te empuja hasta que lo hagas.
Tras la banda llenaestadios comenzaron The Kooks, resultando simples y llanos. Lo único que destacó del concierto es que estaba muy lleno, pero ni la puesta en escena fue gloriosa, ni el público lo dio todo. Tocaron hits reconocibles como ‘She Moves in Her Own Way’, ‘Ooh La’, ‘Naive’ o ‘Shine On’. Nada nuevo, fresco o especial.
Javiera Mena ofreció el mejor concierto del día en el segundo escenario principal. La puesta en escena solamente consistía en su logo –directo, bonito, sencillo y muy efectivo- en grande detrás de una mini-plataforma para ella y los instrumentos. Tres bailarinas la acompañaban, vestidas a lo cheerleader en tonos pastel, rosas y azules. Javiera, con su sobriedad, demostró eso que dicen de que menos es más.
En contraste con esa sobriedad estaban los visuales en las pantallas, que proyectaban el logo con efectos psicodélicos mientras salían a bailar las chicas, que a veces lo hacían y otras no. También destacable la colaboración de Gerard Alegre, vocalista de El Último Vecino, que también actuaban, y salió a cantar con ella. El mejor momento de este concierto, sin duda alguna, fue cuando sonó ‘Espada’ y las tres bailarinas salieron a bailar con espadas láser. Justo al empezar, un fan de primera fila sacó un cartel que decía “Queremos que tú nos atravieses”. Energía, luz y mucha positividad es lo que rezumaba la joven productora chilena en canciones como ‘La Joya’, ‘El Amanecer’ o ‘Yo No Te Pido La Luna’.
El último concierto de la noche y quizá el peor, fue el de los australianos Miami Horror. El sábado venían de tocar en la sala Razzmatazz de Barcelona y a lo mejor por eso las expectativas estaban muy altas, pues su gira es amplia y pasa también por el Arenal Sound y el Santander Music Festival. A pesar de tanto bombo, platillo y tour, no había casi nadie viendo su show. Comenzaron con ‘American Dream’, ‘I Look To You’, ‘Moon Theory’ y terminaron con ‘Summersun’, ‘Holidays’ y ‘Forever Ever?’. Miami Horror dejaron la sensación de estar algo sobrevalorados: hubiese sido mejor haberles puesto en el escenario secundario.
Uno de los éxitos más sonados y a la vez más inesperados de 2016 es el del dúo The Chainsmokers, que han logrado que su tema ‘Don’t Let Me Down‘, aparentemente otro refrito de ‘Lean On’, haya sido certificado platino. Los ya cerca de 600 millones de reproducciones que suma la canción sólo en Spotify y Youtube no engañan.
Lo curioso es que, aunque ya no lo recordáramos, los DJs neoyorquinos Andrew Taggart y Alex Pall, que comenzaron allá por 2012 haciendo remixes no-oficiales de grupos de indie-rock, ya habían dado una pequeña campanada en 2014. Fue con aquel himno al ‘#selfie’, un tema machacón con cierta reminiscencia del ‘Harlem Shake’ de Baauer, que no sólo fue un éxito en Reino Unido y USA sino que también logró hacerse un hueco en una lista tan poco propicia como la española.
Como es obvio, no se detuvieron ahí, y prosiguieron lanzando nuevos singles, bastante distintos entre sí, como ‘Kanye‘ («quiero ser como Kanye», reza su estribillo), ‘Let You Go‘ (con Great Good Fine OK), ‘Tritonal‘ o ‘Roses‘, en los que se arrimaban con poco disimulo a palos ya tocados por Kygo, Avicii, Davd Guetta o Diplo. Sin embargo, poco parecía importar que cumplieran todos estereotipo del cadáver aún caliente del EDM, puesto que la eficacia de sus canciones de cara al público es incuestionable y sus escuchas ya se contaban entonces por millones.
The Chainsmokers ya preparaban el lanzamiento de su álbum de debut para el último cuatrimestre del año pero, como es lógico, el exitazo de ‘Don’t Let Me Down’ ha cambiado un poco las reglas del juego para ellos. Tras recurrir a vocalists eficaces pero poco reconocidas como Daya o Rozes para sus featurings, su primer disco contará con colaboraciones vocales de mayor renombre, como las de Dua Lipa, Alessia Cara o Halsey. Precisamente ella, que estos días también es noticia por cuestiones menos divertidas, es la cantante invitada en su nuevo single, ‘Closer’. El tema, estrenado el pasado viernes, pese a ser más discretito parece haber recibido bastante aceptación, posiblemente empujado por la legión de fans de la autora de ‘Badlands‘. Queda por ver si logra alcanzar las cotas de popularidad de su predecesor.
Preparaos para leer la mamarrachada más divertida de la semana, y eso que apenas acabamos de comenzarla. Quizá algunos de vosotros hayáis encontrado en la Internet el hashtag #SaveSia, e incluso puede que hasta os hayáis preocupado por la salud de la exitosa cantante y compositora australiana. En principio, no hay motivo aparente para ello. ¿O sí? Las pesquisas de medios como Buzzfeed aseguran que el origen de la historia tuvo lugar hace unos días en redes sociales de Brasil, donde se extendió el rumor de que Sia estaba secuestrada y que enviaba mensajes ocultos en sus tweets, al estilo de la pobrecita Marina Joyce. Todo comenzó cuando Furler envió un aparentemente inocente mensaje a Drake para proponerle un asunto, y hubo quien quiso ver en ello una pedida desesperada de ayuda.
De ahí a aseverar que el rapto de la autora de ‘Chandelier’ es obra de Beyoncé, que la retiene en un sótano para que escriba incesantemente hits para ella, hay un breve pero singularmente retorcido paso. Aunque no nos extraña viniendo de alguien que encuentra un «HELP» en el en principio inocente mensaje «Hope Everyone Love Pancakes». Sin duda, nuestro favorito es el que ha formado la frase «Beyoncé Has Kidnapped Me» en un playlist de Spotify con canciones de Sia.
Por supuesto, la bobada ha inspirado innumerables memes con «pruebas» irrefutables del rapto, llegando a especular con que los pelucones de la Furler tienen como fin cubrir las heridas causadas por la autora de ‘Lemonade‘. Precisamente, Beyoncé presenta mañana en el Estadi Olímpic de Montjuic este último álbum (sin canciones de Sia) y que es el eventazo de la semana el mes en Barcelona. Por cierto, una cosita para los instigadores de #SaveSia: ¿todo esto es porque no podéis esperar a que haya una secuela de ‘Pretty Hurts‘ o porque no sabéis que Sia ya había trabajado, en varias ocasiones de hecho, para Knowles? Viva Internet Forever, en cualquier caso.
Hace varias semanas conocimos la noticia del regreso discográfico de Nick Cave & The Bad Seeds, marcado por ser su primer trabajo tras la trágica muerte de uno de sus hijos gemelos, hace ahora poco más de un año, que conmocionó a todo el mundo del espectáculo. ‘Skeleton Tree’ se publica el próximo día 9 de septiembre y será avanzado por una película, ‘One More Time With Feeling’, dirigida por Andrew Dominik (Chopper, The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, Killing Them Softly). Además de presentarse en el próximo Festival de Venecia, el film se estrenará en cines de todo el mundo justo un día antes que el álbum. Hoy podemos ver las primeras imágenes (y sus primeros sonidos) a través de un tráiler.
En el tráiler, escuchamos la voz del artista australiano hablando sobre el cambio en las personas: «La mayor parte de la gente no quiere cambiar, en realidad. ¿Por qué deberían? Lo que hacemos son pequeñas modificaciones del modelo original. (…) ¿Pero qué pasa cuando estamos ante un suceso tan catastrófico? Entonces, sencillamente cambias. Cambias de ser alguien a quien conoces a alguien desconocido». Esas estremecedoras palabras, que suenan junto al inconfundible violín de Warren Ellis, anticipan que álbum y película estarán, al menos implícitamente, con la pérdida de su hijo Arthur. Lo confirma también la nota de prensa:
«Basado originalmente en la interpretación del álbum, ‘One More Time With Feeling’ fue evolucionando hacia algo mucho más significativo según Dominik se iba sumergiendo en el trágico evento que marcó la composición y grabación del álbum. Entre la interpretación en directo del nuevo álbum de los Bad Seeds se intercalan entrevistas e imágenes grabadas por Dominik, acompañadas de la narración intermitente y las reflexiones improvisadas de Cave. Filmado en blanco y negro y color, tanto en 3D como en 2D, el resultado es austero, frágil y crudo, el testimonio de un artista que trata de encontrar su camino a través de la oscuridad».
La trayectoria de Benjamin Biolay desde ‘La Superbe’ parecía algo errática, aún sin entregar ni un mal disco. No lo era el álbum de doble homenaje al jazz y a Charles Trenet del pasado año, ni lo era el algo alocado e inconexo ‘Vengeance’. Sin embargo, no había vuelto a lograr el consenso de crítica y público desde aquel álbum de 2009. Hasta ahora. Porque lo ha logrado con un aventurero ‘Palermo Hollywood’, una demostración de su flechazo con la ciudad de Buenos Aires, tendiendo lazos entre la chanson y la tradición musical porteña. Un fructífero flechazo que ha multiplicado su creatividad: el autor ya ha confirmado el próximo lanzamiento de un segundo volumen de esta obra, en estos momentos en fase de grabación, producción y mezcla, en los mismos estudios y con el mismo equipo que fueron registradas estas 14 canciones en la capital argentina.
En realidad, ‘Palermo Hollwood’ no dista tanto de ‘Vengeance’ en el sentido que vuelve a plasmar a un artista ecléctico y algo caótico, capaz de alternar electro-cumbia, romanticismo acústico, exuberancia orquestal y hasta guiños operísticos de forma aparentemente aleatoria. Pero siempre con una coherencia que establece un hilván fuerte entre esa apariencia deslavazada, ayudada por el característico ronroneo de su voz a lo Étienne Daho. Como decía, ‘Palermo Hollywood’ es un muy logrado crossover (recurso que su ascendente Serge Gainsbourg empleó con frecuencia) que entrelaza la chanson más purista con aires de tango o cumbia. Bandoneones y vientos festivos se mezclan ágilmente con unas orquestaciones delicadas y sutiles que, merced al componente ítalo de la tradición argentina, no pocas veces remite a la obra del Ennio Morricone de los 70 (con el corte titular y esos coros/silbidos tan early-Goldfrapp, como mayor muestra).
Así, aunque cortes como el spoken-word ‘Tendresse année zéro’ (“Ternura año cero”, el primer corte escrito para el disco que evoca mágicamente el vuelo transatlántico desde París), una ‘Ressources humaines’ con aires de fanfarria (en la que vuelve a colaborar atinadamente con su ex-esposa Chiara Mastroianni), la vibrante ‘Pas d’ici’ (único guiño rockero del álbum) o el cierre crepuscular de ‘Ballade française’ tengan cabida en casi cualquiera de sus obras pretéritas, es la savia argentina la que sorprende y da nueva vida a esta etapa del artista. Con referencias a Borges (del que emplea un recitado de su poema ‘Ajedrez’ en una ‘Pas sommeil’ que va de lo sutil a lo épico), al balompié y a distintos rincones favoritos de la vasta capital (con especial querencia por las diversas áreas que componen el barrio bonaerense de Palermo), Biolay ha encontrado en Buenos Aires una pasión latente en la que se ha imbuido y que transmite en sus canciones en forma de un deseo exacerbado. En sus letras, Benjamin retrata su romance con las calles, las gentes y hasta el aire que se respira allí, personificando a un hombre maduro que huye asfixiado del vacío de su vida diaria en su lugar de origen. En su escapada, se da de bruces con una ciudad en la que el sexo late y al que él se abandona con idénticos éxito y frustración, a menudo ahogados, ambos, en alcohol.
Con la cumbia sutil del single ‘Miss Miss’ como perfecta bandera de ese encuentro franco-argentino, “Benjamín Bioleta” logra preservar su carácter seductor por arriesgado y ajeno que parezca el palo que toque. Aunque no sorprende tanto cuando se aproxima al tango de bajos fondos (en ’La débandade’), como cuando se abandona a los ritmos más calientes, que es cuando más y mejor transmite esa pasión que ha sentido en Buenos Aires. Hace poco ya decíamos gloria del furioso número de electro-cumbia ‘La noche ya no existe’, con featuring de la cantante uruguaya Alik, si bien yo me inclino aún más por los momentos de seducción más sutil: la suave cumbia de ‘Palermo Queens’ y su secuela ‘Palermo Soho’, ambas interpretadas junto a la actriz Sofia Wilhelmi, que asegura que no había cantado profesionalmente antes. Seguramente lo que sedujo de ella al francés y la ha convertido en su musa sea el chispeante desparpajo que despliega en sus coros y recitados, perfectamente plasmado en ese baile despreocupado que Sofia y otra joven le dedican en una azotea, a la luz del crepúsculo.
Aunque no todo sean aciertos en ‘Palermo Hollywood’ (especial mención merece la innecesaria entrada del tenor en ‘Palermo Spleen’), el décimo álbum del mejor exponente de chanson francesa en nuestros días se acerca mucho a lo más alto de un hipotético top de su discografía. Como mínimo, logrará que aquel que hubiera perdido interés en su obra vuelva a interesarse por Biolay, porque aquí, a la par que recordará las antiguas, encontrará nuevas razones para adorarle.
Calificación: 8/10 Lo mejor: ‘Palermo Queens’, ‘La noche ya no existe’, ‘La débandade’, ‘Palermo Soho’, ‘Pas sommeil’ Te gustará si: siempre soñaste con Serge Gainsbourg haciendo tangos y cumbias. Escúchalo:Spotify Cómpralo:Amazon
A Azealia Banks no le terminan de hacer gracia las opiniones de los demás sobre ella. Por eso, la artista ha decidido abandonar Facebook, tal y como se comenta en nuestros foros. ¿Y qué solía publicar Banks en Facebook? Lo típico de ella: escritos sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos, cocina, brujería, vídeos de ella actuando, vídeos de ella tomando el sol… Pero Banks no puede con sus fans. Ella no.
Por eso, Banks se marcha de esta red social. Concretamente, la rapera ha declarado que está harta de la gente «excesivamente susceptible» que comenta en sus publicaciones de Facebook y ha decidido abandonar toda red social con la que pueda entablar algún tipo de comunicación con sus fans. «Estoy realmente harta de los sentimientos de los demás», ha asegurado. «Estoy cansada de que se controle todo lo que digo o hago y estoy cansada de que se me diga cómo debería comportarme. Abandono Facebook y otros tipos de red social que me permitan comunicarme con mi gente. Mi legado no puede vivir y morir en internet».
De momento, Banks no ha borrado su cuenta de Facebook ni tampoco su cuenta de Instagram. De Twitter la echó la empresa por su polémica diatriba contra Zayn Malik. Las cosas pintan muy mal para la carrera de Banks: cada vez aliena a más gente, incluidos sus fans y, por lo tanto, parece improbable que músicos de cierto prestigio como los que colaboraron en su excelente primer disco acepten seguir colaborando con ella. ¿Será su segundo disco, ‘Business & Pleasure’, un digno sucesor del primero o es mucho pedir?
A un año de desvelarse que sufre cáncer de pecho, la actriz Shannen Doherty continúa luchando contra su enfermedad y la semana pasada decidía raparse la cabeza tras una dura sesión de quimioterapia (foto). Ahora, Doherty ha concedido una entrevista a Entertaintment Weekly en la que ha revelado que su cáncer se ha extendido por los ganglios linfáticos. Doherty lucha contra este cáncer desde marzo de 2015.
Además de esta expansión, Doherty asegura que sus médicos han descubierto varias células cancerígenas más allá de los mismos tras una operación quirúrgica. «Por este motivo estamos haciendo quimioterapia y, después de la quimioterapia, me someteré a radiación», ha asegurado la actriz, que ha confirmado haberse sometido a una mastectomía única en mayo.
Doherty asegura que lo más aterrador de la enfermedad es «lo desconocido». «¿Va a funcionar la quimio? ¿Y a la radiación?», se pregunta la actriz. «¿Tendré que pasar por todo esto otra vez o voy a tener otro cáncer? Todo lo demás puedo soportarlo. El dolor se puede soportar, sabes que vivir sin uno de tus pechos se puede soportar, [lo insoportable] es la preocupación por tu futuro y por cómo tu futuro va a afectar a la gente a la que quieres».
Doherty es conocida por sus papeles en ‘Sensación de vivir’ y ‘Embrujadas’. Aunque sus compañeros de profesión no suelen hablar bien de ella, Doherty es recordada hoy en día como uno de los grandes iconos pop de la década de los 90.
Jamie Stewart de Xiu Xiu ha acudido a Facebook para compartir una mala experiencia con el promotor Jesse Torres, que organiza conciertos a través de la promotora Bored to Death (referida por Stewart en su comunicado como Death by Boredom). Stewart acusa a Torres de no pagarle la totalidad del dinero que le debe por un concierto en solitario en Los Ángeles y de agredirle verbalmente y por poco físicamente durante un encuentro posterior, producido el pasado viernes, en el que Stewart le exigió el dinero debido y Torres se negó a entregárselo e incluso llegó a amenazarle físicamente.
El concierto en cuestión tuvo lugar el pasado 11 de junio. Por este concierto, Stewart exigió 1.000 dólares, suma que Torres aceptó. Sin embargo, tras el concierto, Torres tan solo entregó a Stewart 820 dólares y aceptó pagarle el resto durante la semana, algo que no hizo. En su lugar, el promotor ignoró las llamadas y mensajes de Stewart e incluso una carta del abogado del cantante. «Podía haber sido honesto y decirme que no tiene el dinero, que está arruinado y que no lo tendrá», ha escrito Stewart. «En su lugar, siguió ignorándome por completo».
Lo peor de este asunto ocurrió durante el mencionado encuentro de Stewart con Torres durante un concierto. El cantante recuerda un encuentro tenso en el que Torres llegó a insultarle varias veces y a amenazarle físicamente en un par de ocasiones. Además, acusó a Stewart de no haber promocionado el concierto, lo cual el músico desmiente, y llegó a contradecirse al asegurar a Stewart haberse gastado 300 dólares en la promoción de este espectáculo, «luego 400 y luego 500». Curiosamente, Stewart recuenta que, durante un punto de la discusión, Torres admitió no pagar nunca a sus artistas. «En qué ayuda esto a su caso, no lo sé», señala el músico.
Por lo que se desprende del texto de Stewart, el cantante no ha emprendido acciones legales contra Torres, pero espera que esta información sirva a artistas y a bandas que contemplen la posibilidad de trabajar con Torres para que no lo hagan. «El motivo por el que comparto esta experiencia no es el dinero sino el hecho de que nos hayan mentido, robado y amenazado físicamente», ha apuntado el cantante. Su conclusión es firme: «si estás en un grupo, por favor considera no hacer conciertos con Death By Boredom; si vas a conciertos, por favor considera boicotear a Death By Boredom y, si organizas conciertos, por favor considera no negociar con Death By Boredom».
Kesha está decidida a pasar página de la pesadilla en su vida que ha supuesto enfrentarse ante los tribunales contra su productor, Dr. Luke, a quien ha acusado de abusos sexuales y psicológicos e incluso de haberle administrado drogas contra su voluntad para abusar de ella. Por eso, recientemente anunciaba mini gira por Estados Unidos junto a su banda The Creepies, que empieza este viernes en Cleveland.
Hoy, a través de Rolling Stone conocemos la noticia de que la cantante ha retirado su demanda contra el productor interpuesta en California, si bien no las que le enfrentan a él en Nueva York. Según su abogado, Kesha está concentrada en regresar al trabajo y ya habría entregado 28 canciones nuevas a su sello discográfico, que no es otro que Kemosabe, la firma de Sony que maneja Dr. Luke y de la que Kesha no ha podido escapar pese a sus acusaciones contra el productor. Kesha querría que su disco saliera «lo más pronto posible».
La abogada de Dr. Luke tiene muy claro que Kesha ha retirado su demanda contra Gottwald en California porque «no tiene ninguna oportunidad de ganarlas». «A principios de este año perdió sus contrademandas infundadas contra Dr. Luke en Nueva York», continúa. «Kesha jamás debió haber llevado sus acusaciones falsas e infundadas contra Dr. Luke a ningún juzgado. La demanda de Dr. Luke contra Kesha por difamación y otras alegaciones continúan en proceso».