Inicio Blog Página 1247

Salvador Tóxico presenta vídeo para su canción-estribillo, ‘La fiebre’

2

mypictr_330x225 (2)Javier Castellanos, ex Algora, ha publicado este año ‘Catálogo de planetas’, su segundo disco en solitario. Una de sus canciones destacadas es ‘La fiebre’, un tema de base trotante, sintetizadores nostálgicos, guitarras shoegaze y estructura poco convencional que no sabemos muy bien si está constituida por una serie de estrofas o, por el contrario, por un único estribillo de cinco minutos.

‘La fiebre’ presenta ahora videoclip. Producido por Hasta Luego Films, el vídeo se ha rodado en Barcelona y está interpretado por Irene Trullen, Dani Amor y Victoria Monsó. La nota de prensa indica que el clip juega «con una mezcla de cámaras y formatos de lentes esféricas y anamórficas» y con una «mezcla de texturas para crear cierta atmósfera de irrealidad, aislamiento, nostalgia y quizá una pizca de obsesión. Por una idea o emoción que quema, que produce fiebre y aísla».

Castellanos ha contado en ‘Catálogo de planetas’ con la colaboración de Santi Diego y Noelia Cabezas de Capitán Sunrise, Rafael Casquel (ex bajista de Algora), Manuel Jiménez en las letras y José Luis Macías en la masterización. El primer adelanto era ‘La vida y la muerte’, que conocíamos el pasado mes de febrero, aunque el primer single oficial fue ‘No’.

El nuevo grupo de Nick McCarthy, ex Franz Ferdinand, se llama como su mujer

1

manuelaEsta semana hemos conocido la marcha de Nick McCarthy de Franz Ferdinand por motivos familiares. El mismo grupo expresaba en un comunicado que McCarthy había tomado la decisión para estar más cerca de su familia, a la que a duras penas ve cuando el grupo se va de gira. Por su parte, McCarthy agradecía el apoyo a sus fans y prometía nueva música pronto.

Solo unos días después de esta noticia conocemos el nuevo proyecto musical de Nick McCarthy junto a su esposa, Manuela Gernedel. Se llama como ella, Manuela, y el primer adelanto es un tema bastante mono llamado ‘Cracks In the Ceiling’ que el grupo vende a través de Lost Map a modo de tarjeta postal junto a una remezcla disco de la DJ Nadia Ksaiba. Se espera que el álbum debut del grupo salga en algún momento de los próximos meses.

Sobre este tema, Gernedel ha escrito que está en parte inspirado en la frase “sous les páves, la plage!” nacida durante las protestas estudiantiles del mayo de 1968 en París. «Traducida pobremente dice algo así como que «hay arena bajo el pavimento» y habla sobr el potencial de las cosas que se rompen y que rompen cosas. Todo desmoronándose a tu alrededor y tu diciéndote que va a salir bien».

FKA twigs estrena su tema con Oneohtrix Point Never en directo

3

fka twigsFKA twigs se encuentra inmersa actualmente en una mini gira mundial llamada ‘Radiant Me²’ (qué le gustan los títulos raros a la muchacha) que esta semana ha llegado a Moscú y que cuenta con una puesta en escena espectacular, muy apta para la naturaleza surrealista de las canciones de Tahliah Barnett.

Ha sido en la capital rusa donde la cantante ha interpretado temas conocidos de su repertorio como ‘Water Me’, ‘Pendulum’ o ‘Good to Love’, así como varios temas nuevos -un total de cuatro-, lo que nos da una idea de lo cerca que puede estar el sucesor de ‘LP1‘. Una de estas canciones nuevas responde al título provisional de ‘Yes, Yes, Yes’ y cuenta con la producción de Onoehtrix Point Never tal y como ha confirmado el mismo Daniel Lopatin en Twitter.

Por el sonido de las canciones, parece evidente que twigs planea sacar su disco más pop hasta la fecha. ‘Yes, Yes, Yes’, de hecho, contiene un gancho muy pop, mientras otro de los temas, el tercero que os adjuntamos, presenta ritmos y arreglos propios de la música popular hindú. Por cierto, ¿somos nosotros o Barnett baila en los clips mejor que nunca?

Lo último que supimos de twigs fue su participación en una campaña de Calvin Klein, campaña que la cantante aprovechó para promocionar su último single, ‘Good to Love’, que ya tenía vídeo.

Por su parte, el último álbum de Oneohtrix Point Never, ‘Garden of Delete‘, salió el año pasado. Después, ha producido en el álbum debut de ANOHNI junto a Hudson Mohawke. A las tres Marías pudimos ver en la última edición de Sónar.

La muerte de Prince inspira a Chaka Khan a entrar en rehabilitación

7

chaka khanChaka Khan ha pospuesto su gira de conciertos en Estados Unidos para entrar a un centro de rehabilitación. A través de un comunicado en Facebook, representantes de la cantante han informado de que Khan lleva tiempo luchando contra su adicción a los analgésicos y que ha decidido entrar voluntariamente para curar su dependencia a esta sustancia.

La cantante, ganadora de 10 premios Grammy y de la que recordamos éxitos míticos como ‘I’m Every Woman’, ‘Ain’t Nobody’ o ‘I Feel for You’, cita la muerte de Prince como el suceso que le ha inspirado a tomar esta decisión. «La trágica muerte de Prince nos ha hecho reflexionar y revaluar nuestras vidas y prioridades», han asegurado Khan y su hermana, la también cantante Yvonne Stevens, conocida como Taka Boom. «Sabíamos que era el momento de actuar y salvar nuestras vidas». Precisamente Prince es autor de ‘I Feel for You’.

Prince murió el pasado 21 de abril debido a una sobredosis de opiáceos. El cantante era adicto a esta sustancia desde hacía años para superar los fuertes dolores que sufría desde hacía años, en parte causados por una operación de cadera.

Se espera que Khan reanude su gira de conciertos a partir del 1 de agosto.

Crystal Castles anuncian disco con portadón y comparten temazo

1

artworkITras varios adelantos, el último de ellos ‘Concrete’, en cuyo vídeo veíamos a Edith Frances puesta de todo invitando al espectador a seguirla por una discoteca, Crystal Castles han anunciado su nuevo disco, ‘AMNESTY (I)’. Es su cuarto trabajo tras ‘(III)’ y el primero del grupo de Ethan Kath sin Alice Glass, que abandonó la formación en 2014 por diferencias internas. Sale el 19 de agosto a través de Casablanca Records y su portadón retrata a unas niñas fantasmagóricas jugando, o más bien planeando tu muerte, en un parque.

El disco contiene títulos tan propios del dúo como ‘Sadist’, ‘Chloroform’ o ‘Enth’, así como los singles ‘Femen’, ‘Frail’ y la mencionada ‘Concrete’, que hemos podido escuchar a lo largo de los últimos meses. A estos hemos de sumar ahora un nuevo adelanto titulado ‘Char’ que es quizás el más accesible que ha compartido el grupo hasta el momento a pesar de lo críptico de su letra, en la que Frances lamenta: «temo que te vayan a encontrar / y no hay nada que pueda hacer / un siglo de su tiempo sin precio / para cometer un crimen sin víctima».

El dúo ha anunciado recientemente gira mundial en presentación de este disco, lo que incluye España. El grupo actuará el 5 de diciembre en el Kafe Antzokia de Bilbao, el 9 de diciembre en el Teatro Barceló de Madrid y el 10 de diciembre en la sala Apolo de Barcelona.

AMNESTY (I):

01 Femen
02 Fleece
03 Char
04 Enth
05 Sadist
06 Teach Her How to Hunt
07 Chloroform
08 Frail
09 Concrete
10 Ornament
11 Kept
12 Their Kindness Is Charade

Adiós a Emma Cohen

2

emma cohenInformaba anoche TVE que la actriz Emma Cohen ha muerto en Madrid de una «gravísima enfermedad». Parece que la palabra «cáncer» está prohibida en la televisión pública. En cualquier caso, de esta causa despedimos, a los 68 años, a la que fuera musa del cine sumergido de nuestro país, una artista inquieta que creó durante décadas ya fuera en el terreno de la interpretación (teatral o cinematográfica) como en los de la dirección o la escritura.

De nombre real Emmanuela Beltrán Rahola, la actriz catalana nació en el seno de una familia burguesa con la que pronto descubriría un profundo desarraigo ideológico. En 1968, viajó a Francia, donde fue testigo del mayo de 1968 en París, y se dio cuenta de que España se encontraba en la «edad de piedra». Ya de vuelta a Madrid, conoció a Fernando Fernán-Gómez y sus oportunidades profesionales, en palabras de la propia actriz, «se multiplicaron por mil». Con Fernán-Gómez se casó en 2000 tras una larga relación sentimental y profesional a través de la que nacieron largometrajes como ‘Mambrú se fue a la guerra’ (1985), ‘El viaje a ninguna parte’ (1986) o ‘El mar y el tiempo’ (1989).

Aunque muchos claman su papel de Gallina Caponata en ‘Barrio sésamo’ como el más célebre de su carrera, no son pocas las grandes películas que protagonizó Cohen, entre las que hay que destacar ‘Al otro lado del espejo’ de Jesús Franco, por la que ganó la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, o ‘La petrolera’, en la que compartió pantalla con Brigitte Bardot y Claudia Cardinale. Cohen también trabajó en películas como ‘Vuelve querida Nati’, ‘Deseo’, ‘Mayordomo para todo’ o ‘Bruja, más que bruja’.

Ya en los 80, Cohen publicó su primera novela, ‘Toda la casa era una ventana’. Otros de sus textos fueron ‘Alba, reina de las avispas’, ‘La isla del aire’ o ‘Loca Magnolia’. Su última novela, ‘Ese vago resplandor’, salió en 2011.

La cara B de Bilbao BBK Live 2016 también brilló el sábado

0

bbklive2016_wolf_alice_06_oscarltejedaLa última jornada del festival sorprendió con sol: tras dos días nublados y con lluvia, nadie se esperaba que el BBK Live volviera a ser un festival de verano de verdad. El gran descubrimiento de esta edición ha sido la del escenario BASOA, dedicado a la electrónica, más nicho y necesario en cada festival que se precie. El madrileño Pional ofreció un dj set correcto para todos sus fans que, aunque no eran muchos, estaban ahí por él. La gran desventaja es que casi la mitad de su show se solapaba con Tame Impala en uno de los escenarios principales.

Juventud Juché en el Carpa Stage ofrecieron uno de los mejores conciertos del día. Sin necesidad de una parafernalia extrema -lógicamente no tenían ningún tipo de visuales-, su rock patrio en castellano deleitó a sus fans. Del último disco, ‘Movimientos’, tocaron canciones como ‘Miedo’, ‘Fuera’, ‘En Tu Casa’, ‘Carne’ y ‘Niebla’. Mucha energía, mucha fuerza y mucha actitud fue lo que desprendió este trío español.

Los australianos Jagwar Ma no defraudaron. A pesar de sólo haber publicado ‘Howlin’, su primer y único disco, allá por el 2013, consiguieron que el escenario Carpa Stage estuviera a rebosar. El mejor momento de un enérgico concierto fue cuando Jay Watson, teclista de Tame Impala, batería de Pond y, en solitario, GUM, se subió con ellos a tocar. No faltaron canciones como ‘Come Save Me’, ‘The Throw’ y ‘Man I Need’.

De nuevo en el BASOA, CPI, dúo de electrónica formado por Marc Piñol y Hugo Capablanca, llegó con una sesión DJ Set, donde pincharon un techno narcótico y música muy rave de los 90. No faltaron tracks como ‘Maenad’ de Psychick Warriors, ‘No Word Of Truth’ de Virgo Four o ‘Vena Cava ‘de Fango. ¿La gran pega? Que se cortó la luz como cuatro o cinco veces durante su sesión.

Para terminar la jornada, los londinenses Wolf Alice, que también estuvieron en el escenario Carpa Stage, consiguieron que no cupiera ni un alma en ese espacio triangular/invernadero. ‘Blush’ y ‘Giant Peach’, entre otras, hicieron a un público ya bastante desenfrenado –cosa normal a esas horas de la noche un sábado de festival- bailar, saltar y chillar.

Más crónicas del sábado, aquí.

Foto: Óscar L. Tejeda.

Cartelazo en FIB 2016 en cuanto a letra pequeña: 16 joyas perdidísimas

1

gaspardComo comentaba en el artículo «El FIB 2016» en 20 claves, uno de los puntos fundamentales del cartel del Festival de Benicàssim es su apuesta por artistas nuevos y/o semi desconocidos por aquí, con protagonismo más que limitado en los medios generalistas, y algo de espacio pero tampoco excesivo en los especializados. Aquí van 16 joyas perdidas como alternativa a tu 4º concierto de Muse y el 9º de La Habitación Roja, a las que puedes sumar Hooton Tennis Club, PacoSan, Kero Kero Bonito o Louisahhh, de la que te hablamos hace solo un mes con motivo de su paso por This Is Hardcore.

Gaspard Royant

Un gran ejemplo es el del francés Gaspard Royant, el gran descubrimiento del BIME el año pasado. Cita entre sus influencias a Roy Orbison, Phil Spector o Sam Cooke, y esta primavera ha sacado un segundo disco producido por otro gran ninguneado habitualmente, Edwyn Collins. No deberían perderle de vista seguidores de Jens Lekman, The Divine Comedy y en su momento más clásico, Leon Bridges. Ahí lo dejamos.

La Femme

También desde Francia y muy recomendables son La Femme, el grupo de psicodelia pop y kraut pop -sobre todo pop, la verdad- de Biarritz que ha conquistado al mismísimo Jean Michel Jarre, y cuyos hits ‘It’s Time To Wake Up 2023’ y ‘Sur la Planche 2013’ superan los 2 millones de escuchas en Spotify. Tras el éxito de ‘Psyco Tropical Berlin’ en 2013, debut que tuvieron que reeditar por demanda popular, este mes de septiembre publicarán otro largo llamado ‘Mystère’ del que ya han avanzado dos singles igualmente efectivos, ‘Où va le monde’, con un divertido puntito Western, y ‘Sphynx’.

Teleman

Aunque no han conseguido, por los pelos, situar ninguno de sus dos discos en el top 50 británico, los londinenses Teleman son una muestra de ese otro pop que se hace en las islas. Están fichados por Moshi Moshi y han teloneado a Belle & Sebastian y Metronomy, lo cual tiene bastante gracia porque por momentos son una mezcla entre los dos (con más de los segundos y Wild Beasts).

Rat Boy

No puede faltar en el festival alguna apuesta personal del NME, pero, hey, no bostecéis. A menos que nunca os haya transmitido nada una canción de Arctic Monkeys o The Streets. Entre ambos está Rat Boy, un muchacho salido del Essex suburbano cuyas letras han sido elogiadas por la prensa y también relacionado en estilo con The Clash y Blur. Ojo al millón de escuchas en Spotify con que ya cuentan ‘Sign On’ y ‘Move’, pero atentos a la variedad que ofrece el resto de su repertorio.

Ryan Hemsworth

Además de remezclar a Grimes, Frank Ocean, Kanye West, Tinashe o Lorde, este canadiense de 25 años ha publicado ya varios álbumes y este año ha publicado singles como ‘How It Felt’ y ‘Burying the Sun’, que lo mismo pueden gustar a los seguidores de Jamie xx que de Postal Service, The Avalanches o el trap. Os dejamos también con su mayor éxito de momento, un tema junto a Dawn Golden, ‘Snow in Newark’.

Rejjie Snow

¿Te gustaba Tricky? Su timbre te podrá recordar a este rapero de 22 años instalado en Irlanda y que cuenta con una serie de canciones de preciosa cadencia y melodía como ‘Loveleen’, ‘1992’, ‘All Around the World’ y ‘Lost in Empathy’. Aunque lleva un poco pelando la pava desde que dio sus primeros pasos en 2013, este año ha lanzado un nuevo single fiel a su estilo, ‘Keep Your Head Up’.

AllttA

Parece que Kendrick Lamar se ha traído a uno de sus remezcladores. Hablamos de 20syl (C2C, Hocus Pocus), que junto al rapero Mr. J. Medeiros parece que prepara algo gordo bajo el nombre de AllttA. Este año han lanzado un par de EP’s entre el hip-hop melódico y el R&B retorcido que ha dejado mini hits como ‘Touch Down Pt 1’ y ‘That Good Ship’.

Breakbot

Os hemos hablado alguna vez de Breakbot pero quizá no hemos prestado suficiente atención al proyecto del francés Thibaut Berland. Ha triunfado sobre todo con sus remixes para gente como Röyksopp o Digitalism, y muy especialmente con su tema con Irfane ‘Baby I’m Yours’, pero la verdadera noticia es lo que pueden gustar los singles de su último disco ‘Arrested’, ‘My Toy’ o ‘Get Lost’ a los fans de Daft Punk y sobre todo Chromeo.

Le Galaxie

De Francia a Irlanda -aunque no lo parezca- con Le Galaxie. En cuanto veas la portada que el cuarteto de synth-pop escogía para su álbum ‘Le Club’ sabrás lo que te encontrarás en él: singles que parecen sacados de una película de John Hughes como ‘Love System’, muy salvajemente influidos por Human League y OMD como ‘Humanise’, bandas sonoras tipo ‘Flashdance’ en ‘Put The Chain On’… ¿Hace falta dar más pistas de por dónde van los tiros?

Little Simz

Una de las raperas británicas más laureadas del momento, y de las pocas de esta lista que sí parece haber captado la atención de la prensa especializada es Little Simz. Pitchfork la situaba a medio camino entre Lauryn Hill y Kendrick Lamar, quien se ha declarado fan como Jay Z, y The Guardian ha elogiado su naturalidad al rapear. Aunque Reino Unido se anda con pies de plomo tras el fiasco del Mercury a Speech Debelle, temas como ‘Wings’ y ‘Dead Body’ tienen melodías capaces de captar fans casuales del hip-hop y de gente con un sonido más sucio como M.I.A.

Perlita

También hay artistas españoles entre las joyas perdidas del FIB. Es el caso de los gaditanos Perlita, que han publicado este año en Industrias Bala un disco llamado ‘Cangrejo Yeti’. Citan sin sonrojo como influencia a «Talking Heads, Spandau Ballet, Jean Michel Jarre, Spectrum, Amstrad, Hot Chip, Freddy Mercury, Dan Deacon, Disney y Air», sumad a Hidrogenesse y tendréis uno de los proyectos más particulares de los últimos tiempos en nuestro país.

Reykjavikurdaetur

Un alto porcentaje de la población total islandesa se reúne en este combo de 15 raperas que hace hip hop combativo. Quizá alguien las vincule con Die Antwoord -igual por lo «raro» que suena el idioma- pero aquí el sonido es definitivamente más oscuro y suntuoso, más bien The Knife. No sabemos si habrán fletado un avión exclusivamente para ellas, pero habrá que pasarse el viernes a las 20.00 por el correspondiente escenario para comprobarlo, por si acaso vivimos algo que no veremos en ningún festival nunca más.

Kid Simius

«Primero Alemania. Ahora, España. Mañana, EL MUNDO» es el eslogan con el que el ex PIAS España Gerardo Cartón promociona a este granadino. Y es cierto: los primeros mailings que tenemos en nuestra cuenta sobre esta persona proceden de Melt! Festival y Berlin Music Festival cuando este se celebraba en el aeropuerto de Tempelhof. José Antonio Soler se mudó a la capital de Alemania como todo el mundo seducido por la escena electrónica y su mezcla abarca influencias desde Kraftwerk hasta Major Lazer.

The Shivas

Lo de The Shivas, desde Portland, no tiene mucho misterio de entrada: garage surfero de toda la vida. Pero probablemente dejes de sentir pereza cuando escuches su hit ‘You Make Me Wanna Die’ o descubras que han sido apoyados nada menos que por Calvin Johnson de Beat Happening, de plena actualidad tras la edición de su imprescindible recopilatorio. Este año han sacado nuevo LP de 8 canciones, ‘Better Off Dead’.

Three Trapped Tigers

Entre los proyectos más inclasificables de este FIB cabe destacar el de este trío de Londres, en activo desde 2007, que ha publicado dos álbumes y varios EP’s. El largo de este año, ‘Silent Earthling’, incluye joyas como ‘Engrams’, que podríamos vincular remotamente con el trabajo de Max Tundra o Dan Deacon, que también actúa en el festival.

Snakehips

El dúo formado por Oliver Lee y James Carter es conocido por sus remixes para gente como Banks, The Weeknd o Bondax. O mejor dicho, lo era. Desde que el año pasado lanzaron ‘All My Friends’ con -de nuevo- Tinashe y Chance the Rapper como estrellas invitadas se han encontrado con un destacado éxito internacional: top 5 en Reino Unido, cosa que no han conseguido ni Tinashe ni Chance the Rapper por su cuenta, y también cierto alcance en países amigos de los votantes del Brexit como Australia o Irlanda.

FIB 2016 en 20 claves

1

1.-El mimo a los grupos españoles tras el sí al Brexit

hidrogenesse-entrevistaSé que me quedaré tan solo diciendo esto como el año que dije que el FIB de M.I.A., Katy B, Lily Allen y Ellie Goulding fue histórico, pero lo que más me gusta del cartel del FIB 2016 es el mimo al mejor pop que se hace en nuestro país. Y es gracioso que esto suceda en un festival en el que la mitad -o más- del público procede de las islas británicas. Puede que el Festival de Benicàssim ya no sea el festival de referencia para el viejo indie/alternativo de los 90. Ese público parece ahora preferir Primavera Sound, Sónar, Bilbao BBK Live y sobre todo quedarse en casa. Sin embargo, el FIB está haciendo claros esfuerzos por conquistar al público joven nacional desde antes del referéndum por el Brexit, sobre el que por supuesto se manifestaron claramente en contra.

El año pasado subía el porcentaje de fibers españoles arrastrados probablemente por Los Planetas y Vetusta Morla. Este año no actúa ningún grupo tan multitudinario -y se agradece que la apuesta no sea Izal, ni Supersubmarina, aunque Love of Lesbian habrían tenido cierta gracia, pues son mucho más divertidos- y el cupo indie-populista lo cubrirán entre los siempre eficaces Dorian, Anni B Sweet (que graba ya nuevo disco), La Habitación Roja reforzados en popularidad tras su 20º aniversario y el emergente -sí, a sus años- Neuman. Pero lo más interesante es el plantel de letra pequeña: lo de montar una carpa OchoyMedio / Razzmatazz ha sido un aciertazo. Muchos de estos artistas pasarán por ella o por los escenarios electrónicos. Atended porque la lista da de largo para «10 imprescindibles que no te puedes perder en el FIB».

Zahara sigue presentando su discazo, ‘Santa‘, y ya va siendo hora de que una chica se suba al carro de artistas españoles que tocan por doquier. Sí, queremos a Zahara en más escenarios que los «grupos con chico» de siempre. Como ella diría, «demasiado escroto en el escenario» no es bueno.

Alberto Montero presenta el precioso ‘Arco mediterráneo‘ que quizá habría pasado menos desapercibido de haber salido a principios de año en lugar de a finales del pasado. Recomendamos recuperarlo.

El Guincho presentará el interesantísimo ‘Hiperasia‘, un disco del que seguro que seguiremos hablando durante años.

-Sospechosamente el mismo día que El Guincho (jueves), Extraperlo presentarán su nuevo disco, el veraniego ‘Chill aquí‘, seguramente el mejor que han hecho.

Hinds son uno de los pocos grupos que repiten tras actuar el año pasado y ojo porque vienen reforzadas tras una gira internacional de decenas y decenas y decenas de fechas que las ha llevado por Estados Unidos, Reino Unido y no sólo estos lugares, sino muchísimos más. ‘Leave Me Alone’ sigue siendo el mismo buen disco de enero y su crítica, una de las mejores que hemos publicado este año.

Doble Pletina presentarán ‘Así es como escapó‘, que probablemente ha sumado más buenas canciones a su repertorio de lo que parece. Por lo que anticiparon nuestros cronistas en Vida Festival, el grupo les sacará partido y no dará esquinazo a sus «greatest hits».

Fasenuova presentan el que para uno de nuestros redactores es el álbum del año de momento nacional o internacional, ‘Aullidos metálicos‘.

beGun presenta discazo, un ‘Amma‘ que le ha consolidado como uno de los talentos más interesantes de la electrónica nacional.

Delorean presentan un disco ni remotamente tan malo como dice Pitchfork, el disco que más vulnerable ha mostrado a Ekhi, ‘Muzik‘.

Chucho presentan su primer disco en 12 años, el nunca decepcionante ‘Los años luz‘.

-Tras arrasar en el FIB 2014 frente a la lluvia, Juventud Juché vuelven para presentar su nuevo discazo, ‘Movimientos‘.

Le Parody, ganadora del Proyecto Demo en su momento, presentará uno de los mejores discos de 2015, ‘Hondo‘.

Cosmen Adelaida, finalistas también de Proyecto Demo el año de Le Parody, quizá den nuevas pistas sobre sus próximos pasos tras la edición hace 2 años del variado ‘La foto fantasma‘.

Iseo, ganadora del Proyecto Demo de este año, llega a Benicàssim convertida en revelación absoluta tras su triunfal mini concierto en Mad Cool.

Hidrogenesse no han editado nada desde el menor ‘Roma’, pero son uno de los mejores grupos del país en vivo y acudir a un show suyo al semestre debería ser recetado para espantar malos humos.

Aries presentará el notable ‘Adieu or Die‘, que ha co-editado con un sello estadounidense dado que comparte techo comercial más con Panda Bear que con Anni B Sweet.

-Los pamploneses Exnovios, a los que no debes confundir con los Exnovios metaleros que hay en Spotify y que hacen versiones en clave jevi de Shakira y así, han materializado su obsesión con la Velvet y el C-86 en un disco que subían a Bandcamp en abril.

John Talabot hará un DJ Set de manera sospechosa justo cuando termine su colega Jamie xx el viernes a las 2.15.

-La lista de artistas españoles se completa con nombres que llevan tiempo sonando como revelación en el underground, como John Grvy, The Zephyr Bones, Lois, Baywaves, Fuckaine (que preparan nuevo disco) o Ramírez Exposure. También se anuncia la «primicia mundial» del proyecto de miembros de The Parrots y Los Nastys, Chicano Bulls.

2.-Kendrick Lamar en un momento clave para EE UU

Los 3 mejores discos de 2015 para JENESAISPOP fueron los de Sufjan Stevens, Kendrick Lamar y Jamie xx. Sufjan no nos visita este año, pero los otros dos actuarán en este FIB. Kendrick Lamar llega en un momento especialmente complicado para la causa principal de su álbum ‘To Pimp a Butterfly’: la lucha contra el racismo y la violencia policial con hombres negros en Estados Unidos. Este 2016 ha publicado además un nada desdeñable disco sin título pero también con canciones destacadas.

3.-Jamie xx tras estrenar uno de los vídeos del año

Jamie xx acude para presentar el excelente ‘In Colour’, que lograba ser nominado al Premio Mercury y cuya sombra es tan alargada que ha terminado probablemente retrasando lo nuevo de The xx. El artista llega al FIB unos días después de estrenar un vídeo increíble para su tema ‘Gosh’, que ha sido esta semana elegido por nuestros lectores número 1 de nuestro site.

4.-Major Lazer como merecido cabeza de cartel

Ajenos al esnobismo de las webs de música especializada, Major Lazer han conseguido por derecho propio encabezar el cartel del FIB. El año pasado daba rabia que Diplo fuera a Benicàssim pero para actuar en el Rototom y este viene para volver a hacer sonar ‘Lean On’ en el bello pueblo de Castellón (el año pasado actuaba Mø).

Han podido convertir en hit el remix de ‘Light It Up’ y parece que por su repertorio se puede pasar también el tema con Justin Bieber para Jack Ü. Tienden a comenzar con ‘Pon de Floor’, por lo que será el momento de que recojan lo que llevan sembrando una década.

5.-Massive Attack tocarán el domingo a las 3 de la mañana

Massive Attack no vienen de vacío. Este año han publicado un EP notable cuyos vídeos no han podido cuidar más. Se supone que iban a salir dos EP’s más llevando a la edición de su nuevo disco, pero por alguna razón, no ha pasado. En cualquier caso, todavía no les hemos visto un mal directo y sólo hay una duda sobre su ubicación en el cartel. Los han puesto como «special guests» y son tan especiales, tan especiales, que tocarán el domingo, cuarto día de FIB, de 2.30 a 4 de la madrugada. Esperamos sobrevivir y si no, resucitar con las sesiones poperas que Buenavista y Aldo Linares ofrecerán después, como cierre, justo antes de la tradicional foto que has de hacerte a las 7 de la mañana saliendo del recinto para enviar a tus amigos que estén dirigiéndose al trabajo porque tachán, tachán, será… lunes por la mañana.

Por cierto, los colegas de Massive Attack Young Fathers, presentes en el mencionado nuevo EP, también actúan sospechosamente el mismo domingo pero unas horas antes. El año pasado les tocaba el miércoles en una jornada inaugural que, por el bien de nuestros pies, este año no existirá.

6.-Disclosure y The Chemical Brothers: a la felicidad por la electrónica

The Chemical Brothers vuelven a ser cabezas de cartel del FIB -en concreto del viernes- como no puede ser de otra forma tras la edición del excelente ‘Born in the Echoes‘ el año pasado, y Disclosure aparecen en el cartel segundos después de Muse el sábado. ¿Cómo es posible tras los justísimos resultados del disco que tenía que ser su reválida, ‘Caracal’? Pues muy fácil: a todo el mundo le gusta el dance noventero más que a un tonto un lápiz y pocos nombres se nos ocurren mejores que el suyo para llenar el Escenario Las Palmas el sábado a las 2 de la mañana.

La apuesta por estos dos nombres viene acompañada de otros importantes para la electrónica como Soulwax, Daniel Avery o The Magician (ver último punto).

7.-Skepta demostrará la supervivencia del grime

El FIB ha sido generoso programando grime en los últimos años y Skepta acaba de publicar un álbum que demuestra que los géneros sobreviven cuando la música es buena. Más que completo ese ‘Konnichiwa‘ que acaba de salir al mercado con hitazos, grandes tracks y a duras penas 2 canciones de relleno.

8.-Echo and the Bunnymen y The Coral, románticos en nombre de la marca FIB

Cada festival tiene sus grupos fetiche a los que invita al margen de la actualidad musical. Entre los del FIB están muy claramente Echo and The Bunnymen, que han tocado unas cuantas veces en Benicàssim en lo que va de siglo. Hace 2 años de su última entrega, pero siempre es un buen momento para reencontrarse con clásicos como ‘The Killing Moon’.

También vuelven al FIB otros románticos y ninguneados en otros lugares de España, aunque bien distintos, los infravalorados The Coral.

¿Quizá en este grupo podríamos empezar a incluir a The Maccabees?

9.-The 1975 molan

No hagáis caso de sus malas críticas o de los medios que no los sacan. Ya os contamos en su momento que con las 10 o 12 mejores canciones de «I Like It When You Sleep, largo etc» quedaba un disco de lo más apañado y hoy hemos decidido mostrarlo con una suculenta playlist. Suponemos que serán las pistas que suenen en su directo, por lo que el buen concierto estará garantizado, sumando también su apabullante éxito en Reino Unido. Serán recibidos como Mesías.

10.-Una especie de karaoke de David Bowie

¿Cuántas veces se llegó a rumorear que el FIB quería traer a David Bowie? El artista fallecía este año, por lo que se ha convertido en misión imposible. Ya sabemos que no será lo mismo, pero resulta que el grupo argentino Capsula se molestó en versionar el álbum «Ziggy Stardust» entero y en orden hace unos años, con colaboradores como WAS o Sex Museum, y este año lo interpretarán en el FIB. Si te emocionaste viendo vídeos de gente cantando a Bowie en Glastonbury no te lo puedes perder.

11.-The Vaccines, Bloc Party, Fidlar y otros karaokes

El último álbum de The Vaccines no estaba nada mal. Bloc Party no pueden decir lo mismo del disco que lanzaron en enero como para que no se enterara nadie, pero todos sabemos lo que pasará cuando toquen ‘Banquet’ o aquella canción que esta web intentó convertir sin ningún tipo de éxito en un himno para Esperanza Aguirre y Rajoy, ‘Helicopter’. Fidlar acumulan con sus singles del año pasado, ‘West Coast’ y ’40oz On Repeat’, casi tantas escuchas como en su momento lograban con ‘No Waves’: varios millones.

En este equipo también debemos incluir a Catfish and the Bottlemen, que acaban de ser número 1 en Reino Unido con su segundo disco, ‘The Ride’. Este es su single principal, ‘Soundcheck’.

12.-DJ Shadow presentando su disco del lustro

Estamos acostumbrados a ver un montaje de DJ Shadow dentro de un huevo o fuera de él, pero no siempre nos visita con disco nuevo. No es que saque álbum todos los años, más bien uno cada 5 años. Este estamos de suerte, pues hace unos días llegaba al mercado ‘The Mountain Will Fall’, que cuenta con colaboraciones como las de Run the Jewels o Nils Frahm. Lo reseñaremos esta semana.

13.-Muse sin drones

Por lo que hemos podido ver en GaroRock, Muse no pueden llevar a los festivales su gira macroespectáculo de drones, por lo que esta vez tendrán que valerse sólo de sus temas para entretener durante 2 horas. Muse acuden claramente como gran cabeza de cartel tras haber llenado hasta dos días seguidos el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, aunque algunos volveremos a sufrir lo nuestro para diferenciar sus últimas canciones entre sí. Dedos cruzados.

14.-Jess Glynne, de fiber en el cámping a estrella del pop

Aunque este año se echan mucho de menos cantantes femeninas tipo AlunaGeorge y muy especialmente a Katy B, no faltará por supuesto alguna de las cantantes más vendedoras de Reino Unido en este momento. Jess Glynne acude al FIB para presentar hitazos como ‘Hold My Hand’ o ‘Rather Be’ con Clean Bandit, de la que no, no suele pasar en directo.

Durante una entrevista reciente nos revelaba que fue al FIB como público y acampó hace unos años, en concreto en 2008. Aún distaba mucho de ser famosa.

15.-Dan Deacon y Mac DeMarco cubrirán la cuota Pitchfork

Aunque el desoladísimo concierto que dieron en el FIB hace unos años Dirty Projectors o Lindstrøm con Christa Bell (éramos igual 10 personas) me hicieron pensar que los lectores de Pitchfork y Rockdelux no son mucho de ir al FIB, la organización insiste en cubrir esa cuota más intelectualizada, para mi gusto, con estos calores, innecesaria. Aun así, será una gozada volver a ver un directo de cualquier tipo del gran Dan Deacon y la última oportunidad que daremos algunos a Mac DeMarco para encontrarle la gracia (y sobre todo las canciones).

16.-Vida más allá de Pitchfork: Gaspard Royant, La Femme…

Mientras algunos festivales parecen concentrados en reunir al mayor número de «best new musics» de Pitchfork posible, el FIB ha ido siempre un poco a su bola, antes y después del abandono de los hermanos Morán, quizá porque aún hay gente trabajando en sus oficinas de la primera época. Si otros años han apostado por Teitur, DMA’s, Yann Tiersen o Jacco Gardner, este nos traen al francés Gaspard Royant, entre otras…

16 joyas perdidas del cartel del FIB

que presentamos en un artículo aparte.

17.-Más de 30 formas de vender entradas

Aunque muchos lo sigamos considerando “festival de festivales”, el FIB ya no agota abonos con 4 meses de antelación como antaño. Eso sí, la organización no pierde el viaje: he contabilizado más de 30 formas de comprar una entrada para el Festival de Benicàssim a través de su web: abono de 4 días, pase VIP, abono de 3 días, abono de viernes y sábado, abono de sábado y domingo, entrada de jueves, entrada de viernes, entrada de sábado, entrada de domingo, entrada al cámping, pase de caravanas, abono de 4 días con autobús ida y vuelta desde Madrid, abono de 4 días con autobús ida y vuelta desde Barcelona, abono de 4 días con autobús ida y vuelta desde Tarragona, abono de 4 días con autobús ida y vuelta desde Bilbao, abono de 4 días con autobús ida y vuelta desde Donosti, abono de 4 días con autobús ida y vuelta desde Pamplona, abono de 4 días con autobús ida y vuelta desde Zaragoza, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Madrid, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Barcelona, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Tarragona, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Donosti, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Pamplona, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Zaragoza, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Alicante, entrada de sábado con autobús ida y vuelta desde Valencia, abono + hotel, pago fraccionado, abono 4 días para habitantes de la Comunidad Valenciana, abono de 3 días para habitantes de la Comunidad Valenciana, abono de viernes y sábado para habitantes de la Comunidad Valenciana y abono de sábado y domingo para habitantes de la Comunidad Valenciana.

18.-Vuelve el partido con artistas

2016 marca el regreso del partido de fútbol solidario entre periodistas y artistas, otrora un clásico del FIB. Será el viernes 15 de julio, a partir de las 17.00h., no en el recinto, gracias a Dios, sino en el campo de fútbol del Pabellón Municipal de Benicàssim (C/ Mosén Elías 1D). Han confirmado su asistencia miembros de The Vaccines, El Guincho, Extraperlo y Juventud Juché. El precio de la entrada es un donativo voluntario para Save The Children. Con cada donativo darán agua o refresco gratis. El aforo es limitado. La apertura de puertas es a las 16.30h.

19.-Nueva disposición en el recinto y regreso del formato carpa

Hace unos años el FIB prescindió de sus míticas carpas para apostar por un segundo escenario principal en el que han actuado cuasi cabezas de cartel del tamaño de Manic Street Preachers, Rudimental o Fangoria. Este año ese segundo escenario principal desaparece para dar más protagonismo a la electrónica (ver punto siguiente) y volverá el formato carpa para conciertos de capacidad media. No hay, por cierto, lluvias pronosticadas tras el chaparrón de hace 2 años y un pequeño chubasco el año pasado.

20.-Ampliación del Escenario South Beach

El FIB no está en la playa, pero el año pasado apuntábamos como el gran acierto de la organización en 2015 la inauguración de un nuevo espacio llamado South Beach, que incluía un par de mini piscinas, arena de playa y una imitación de un motel americano bastante pintona. Dio mucho juego en cuanto a diversión y despelote. Este año esa zona se amplía a lo grande, ocupando lo que era el segundo escenario principal y allí habrá sobre todo sesiones de dj’s y conciertos de música electrónica, reforzando esta vertiente del festival.

Habrá escenario South Beach Dance y Escenario directamente llamado South Beach Pool Party y por ellos pasarán Marc Piñol, LWLGHT, Kero Kero Bonito, Averno, Miqui Brightside o Georgia, no los de «Georgia al FIB«, sino esta Georgia.

Así se tira de una palanca según Britney Spears

27

mypictr_330x225 (1)En 2013, el tabloide británico Daily Express escribió que se vendía en el mundo en Navidad una fragancia de Britney Spears cada 15 segundos. Sea cierto o falso este dato, Britney es una de las celebridades que más perfumes vende (se ha embolsado ya cerca de 2 mil millones de dólares gracias a ellos), por lo que no es de extrañar que la cantante siga embotellando olores nuevos cada vez que puede.

¿A qué viene esto? Efectivamente, Britney presenta fragancia. La última es ‘Private Show’, titulada como una de sus nuevas canciones, y es esta canción la que suena durante el fragmento del anuncio para este nuevo frasco que ha compartido Spears hoy en las redes sociales. La cantante aparece haciendo un «striptease» y luciendo palmito en el escenario pero el mejor momento del vídeo se produce a la mitad, cuando Britney tira sensualmente de una palanca como si se fuera la vida en ello. Como hay que tirar de una palanca, vamos. Y esto es solo el adelanto del anuncio, que se estrena el miércoles.

El nuevo disco de Spears, como sabéis, finalmente no ha salido en primavera y su salida es hoy un misterio. Se rumorea que el primer sencillo de este álbum, ‘Make Me (Oooh)’, una colaboración con el rapero G-Eazy, saldrá en algún momento de este mes de julio, pero no hay nada claro. Mientras, Spears es una de las artistas invitadas en ‘Hands’, el nuevo tema en apoyo a las víctimas de Orlando.

Stay tuned… #PrivateShow #TakeABow @britneyspearsfragrances

Un vídeo publicado por Britney Spears (@britneyspears) el

The Last Shadow Puppets versionan a The Smiths junto a Johnny Marr y con Mike Joyce entre el público

4

Smiths_-_Strangeways_here_we_come‘Last Night I Dreamt that Somebody Loved Me’ ha sido siempre una de las grandes canciones de ‘Strangeways, Here We Come’, el último álbum de los Smiths, editado en 1987 (el grupo se separó ese mismo año). La canción es una balada dramática sobre la angustia de un hombre que espera con desazón la llegada de un nuevo amor. «Anoche soñé que alguien me amaba», lamenta Morrissey, «no hay esperanza, pero tampoco hay dolor / solo otra falsa alarma más / anoche sentí brazos reales envolviéndome / dime, ¿cuánto tiempo he de esperar para el último?»

El tema ha sido versionado en el pasado por artistas tan destacados como Eurythmics, que incluyeron su interpretación en la reedición de 2005 de su octavo disco, ‘We Too Are One’, o Low, cuya versión podíamos escuchar en su colección de rarezas y caras b editada el pasado mes de febrero. Los últimos en apuntarse una versión de este clásico han sido The Last Shadow Puppets, el grupo de Alex Turner de Arctic Monkeys y Miles Kane, durante una actuación en Manchester en promoción de su último disco, ‘Everything You’d Come to Expect’. La gracia del asunto es que se sumó a la versión nada menos que Johnny Marr, ex integrante de los Smiths, que también se encontraba entre el público.

Junto a Marr, asistió al concierto de Turner y Kane el ex batería de los Smiths, Mike Joyce, que ha contado en Facebook una divertida anécdota que le ocurrió durante esta versión y que recoge Pitchfork. «Estoy en el concierto de The Last Shadow Puppets», escribe Joyce, «Johnny Marr aparece en el escenario, los tres tocan ‘Last Night I Dreamt…’ y el tío que tengo sentado al lado me dice, “¿ves al tío de pelo negro de la derecha? Es Johnny Marr, guitarrista de los Smiths y la canción que están tocando es de los Smiths”. No le he dicho nada, no he podido».

Top 8-7-2016

0

jamiexx-gosh¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Jamie xx / Gosh (45%, 129 Votos)
C. Tangana ft Rosalía / Antes de morirme (38%, 107 Votos)
Trentemøller / River In Me (7%, 20 Votos)
Porches / Car (7%, 19 Votos)
Nite-Funk / Let Me Be Me (4%, 10 Votos)
Votos totales: 285

1(-) Jamie xx / Gosh 1 semana
2(-) C. Tangana ft Rosalía / Antes de morirme 1 semana
3(-) Trentemøller / River In Me 1 semana
4(-) Porches / Car 1 semana
5(-) Nite-Funk / Let Me Be Me 1 semana
6(1) Beyoncé ft Kendrick Lamar / Freedom 2 semanas
7(-) Jidenna / Chief Don’t Run 1 semana
8(-) Arca / Sin rumbo 1 semana
9(RE) Love of Lesbian / Cuando no me ves 2 semanas
10(4) Portishead / SOS 3 semanas
11(-) Demi Lovato / Body Say 1 semana
12(-) Digitalism / Go Time 1 semana
13(-) Beyond The Wizards Sleeve / Diagram Girl 1 semana
14(3) Years & Years / Worship 3 semanas
15(6) Angel Olsen / Shut Up Kiss Me 2 semanas
16(7) Kanye West / Famous 4 semanas
17(8) Whitney / No Woman 2 semanas
18(-) Desiigner / Make It Out 1 semana
19(-) Crocodiles / Telepathic Lover 1 semana
20(2) Rihanna / Sledgehammer 2 semanas
21(9) C Tangana ft Rosalía / Llámame más tarde 2 semanas
22(10) The Divine Comedy / Catherine the Great 3 semanas
23(-) Dexys / Both Sides Now 1 semana
24(-) James Vincent McMorrow / Rising Water 1 semana
25(-) Soraya / Long Time 1 semana
26(11) The Avalanches / Subways 2 semanas
27(12) Shura / Make It Up 2 semanas
28(-) Fergie / M.I.L.F. $ 1 semana
29(-) Burrito Panza / Una octava parte de mí 1 semana
30(13) Calvin Harris ft Dizzee Rascal / Hype 2 semanas
31(-) Dena / Lights, Camera, Action 1 semana
32(14) Miguel / Come Through and Chill 2 semanas
33(15) Sidonie / Carreteras infinitas 3 semanas
34(-) Louis The Child & Icona Pop / Weekend 1 semana
35(16) Sen Senra / Permanent Vacation 2 semanas
36(-) La Terremoto de Alcorcón / Sax, tú qué tal, yo bien con Okal 1 semana
37(-) Pixies / Um Chagga Lagga 1 semana
38(-) Crystal Castles / Concrete 1 semana
39(-) The Strokes / Threat of Joy 1 semana
40(-) Róisín Murphy / Romantic Comedy 1 semana

Victoria Monet y Ariana Grande sueñan con «días mejores» para EE UU en su nuevo tema

2

arianaLa joven Victoria Monet es compositora de varios temas de Ariana Grande, entre ellos ‘Be Alright’ y ‘Moonlight’ de su último disco y ‘Honeymoon Avenue’, ‘My Everything’ o ‘Cadillac Song’ de los dos anteriores. También es autora de varios temas en solitario como ‘High Luv’, ‘Mad Generation’ con T.I. o ’90s Babies’, los tres incluidos en su mini álbum de 2015 ‘Nightmares & Lullabies Pt. 2’.

Dolida por los recientes casos de violencia racial acontecidos en los últimos días en Estados Unidos, así como por la muerte de cinco policías en Dallas durante una protesta en contra de estos sucesos, Monet ha compuesto un tema con el que espera arrojar algo de luz y esperanza a la sociedad en la que vive, estos días sumida en el caos. Se llama ‘Better Days’ y cuenta con la colaboración vocal de Grande, que hace coros y canta el puente, que contiene las frases más importantes. «¿Cómo vamos a parar la violencia y el dolor?», canta. «No más odio, no más asesinatos, todos somos humanos, eso está claro / juntémonos / lo merecemos / ¿qué vida vamos a dejar a nuestros hijos si no lo cambiamos y hacemos que dure?»

En un comunicado, Monet ha escrito que se siente angustiada por las tragedias ocurridas la semana pasada en Estados Unidos «como resultado del odio, el racismo y la injusticia». «Estoy triste también por lo indiferente que nos dejan a muchos estas noticias debido a lo normales que son ya», ha indicado. «Esto no es un videojuego o una película que estéis viendo en vuestras pantallas, ¡es la desafortunada REALIDAD!» A continuación compartía el audio de este nuevo tema que puedes descargar gratis desde Soundcloud.

M.I.A. dice que está «a punto» de filtrar su disco

6

miaAseguraba M.I.A. hace unas semanas que se levantaba cada día con ganas de filtrar su nuevo disco al tiempo que adelantaba en Periscope un tema del mismo, ‘Finally’, para celebrar que ya lo había terminado. Sin embargo, la artista decía que no lo había hecho todavía por si acaso daba algún día con algún álbum que a su sello le guste de verdad.

Hoy las noticias nos acercan un poco más al sucesor de ‘Matangi’, aún sin título. Sabíamos que la artista planeaba sacarlo en julio, concretamente en verano, es decir, ya mismo, y Arulpragasam ha asegurado ahora en Twitter que está «a punto» de filtrarlo a la red. Su motivo es que cree que varios artistas americanos le están robando ideas. «Odio cuando artistas americanos grandes toman prestadas ideas mías y de mi trabajo, así como los sentimientos del refugiado de mi trabajo, antes de que salga», ha expresado. También está harta de que oír que «luche sus propias batallas».

El nuevo disco de M.I.A. se está tomando su tiempo en salir, sin embargo, la rapera ha seguido editando singles en los últimos meses como ‘MIA OLA‘, ‘Rewear It‘ para H&M o, de manera destacada, ‘Borders, que reflexionaba sobre la crisis de los refugiados. Además, la rapera era noticia recientemente por su polémica inclusión en un festival de música afroamericana, que no gustó nada a muchos. Azealia Banks salió en su defensa.

La hija de Madonna baila con Grimes en el nuevo anuncio de Stella McCartney

13

mypictr_330x225‘Venus Fly’ es una de las canciones destacadas de ‘Art Angel‘, el último disco de Grimes. Esta colaboración con Janelle Monáe es una bailable composición de pop electrónico con elementos house y preponderancia de los ritmos que contiene cánticos de poder y termina con un desahogo de percusiones y sintetizadores. Grimes ha asegurado que va sobre «dar demasiado miedo para ser reducida a objeto».

El tema ha sido el seleccionado para poner banda sonora al anuncio del nuevo perfume de Stella McCartney, ‘POP’, para cuyo anuncio publicitario la empresaria ha contado, como sabíamos, con la misma Grimes, a la que vemos posando en el desierto o bailando en un coche convertido en piscina junto a la artista e hija de Madonna, Lola Leon, la actriz Amandla Stenberg -conocida también por sus vídeos didácticos sobre apropiación cultural- y la modelo Kenya Kinski-Jones.

Este anuncio es otro de varios proyectos que ocupan a Grimes actualmente, entre los que se encuentra un posible disco de caras b, otro videoclip aparte del de ‘California’ y, por supuesto, su gira mundial, que acaba de traerla a Bilbao BBK Live.

Gracias a Flounder por el aviso en nuestros foros.

El 20 aniversario de ‘Moseley Shoals’ de Ocean Colour Scene vuelve a España

2

ocean colour sceneOcean Colour Scene continúa embarcado en una gira mundial en celebración del aniversario de su segundo disco, ‘Moseley Shoals’, uno de los clásicos fundamentales del brit pop de los 90. El disco alcanzó su cumbre comercial en el top 2 de Reino Unido pero fue un «sleeper» y permaneció hasta 92 semanas en la lista de ventas británica.

El grupo acaba de actuar en Bilbao BBK Live y hoy anuncia una triada de fechas en España con motivo de este cumpleaños. Estas son el 30 de noviembre en La Riviera de Madrid, el 1 de diciembre en la sala Apolo de Barcelona, en el marco del Banc Sabadell Festival Mil·leni, y el 2 de diciembre en la sala Oasis de Zaragoza.

De este clásico que fascinó al difícil Noel Gallagher se desprendieron los sencillos ‘The Riverboat Song», ‘The Day We Caught the Train’, ‘You’ve Got It Bad’ y ‘The Circle’, cuatro canciones como cuatro soles que fueron top 10 en la lista de éxitos británica. Tan exitoso fue el disco que el grupo planeó sacar un quinto sencillo pero desestimó la idea para trabajar en su tercer largo.

El último álbum de Ocean Colour Scene hasta la fecha, ‘Painting‘, salió en 2013. Este contenía piezas como ‘We Don’t Want to Look In the Mirror’, ‘The Doodle’ o una ‘I Don’t Want to Leave England’.

Soleá Morente, Lorena Álvarez y Carmen Boza cierran el cartel de enoFestival 2016

0

soleamorenteSoleá Morente, Carmen Boza y Lorena Álvarez y su Banda Municipal cierran el cartel de enoFestival 2016, el Festival de Música y Cultura del Vino, que se celebra el 1 de octubre entre el Teatro Goya y la sala Aqualung de Madrid. Estas tres artistas se suman a Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano!, Luis Brea y El Miedo completando el programa de la quinta edición del festival, en el que el vino, las catas y otras actividades enológicas se intercalan con los conciertos.

Además de las actividades habituales como las catas dirigidas, en el nuevo espacio del festival se incorporarán nuevas sorpresas como las ENOTALKS, mesas redondas para debatir el presente y el futuro del sector desde un punto de vista revolucionario, un espacio al aire libre para «foodtrucks» y el «winetruck» de Torres! Djs y concursos, entre otras cosas.

En cuanto a la oferta vinícola, se duplica el número de referencias de vino participantes, con el objetivo de convertir al enoFestival en una representación lo más fiel posible de la diversidad y calidad de vinos de todas las regiones de España.

Las entradas están disponibles en Ticketea.

Ed Sheeran, el favorito de los bailes nupciales

10

ed-sheeran-mtv-ema¿Te casas o conoces a alguien que lo haga? En JENESAISPOP, que somos muy fans de las bodas (no dudes en invitarnos a tu evento, estaremos encantados de ir), no podíamos dejar pasar esta curiosa noticia que nos deja, de nuevo, una encuesta de Spotify. La compañía sueca se ha dedicado a «analizar miles de playlist con los términos “First Dance” a nivel global y “Primer Baile” y “Baile Nupcial” en España (en los nombres de las mismas)». La conclusión es que ‘Thinking Out Loud’, aquella canción de Ed Sheeran que al principio nos pasaba medio inadvertida en el tracklist de ‘X‘ y para la que, más tarde, encontrábamos 10 razones en su defensa, es la canción más elegida del momento por los novios para hacer el clásico primer baile. De hecho, ya habíamos visto a Ed interpretar este tema en una boda, a modo de regalo para una pareja.

Sucede a ‘At Last’, de Etta James, que venía ocupando la primera posición. Junto a ellas, en el Top 10 encontramos sorpresas positivas, como lo alto que están unos bonitos temas del cuasi-underground Ray Lamontagne y de John Legend, y negativas, como lo alto que están horteradas como el tema de Christina Perri para la BSO de ‘Crepúsculo’ o una empalagosa balada de unos tales Lonestar, digna de la peor TV movie imaginable. También figura Adele, pero no con ninguno de sus mayores éxitos, sino con una balada de ’19’, su debut, y en un meritorio puesto 12, la preciosa ‘First Day Of My Life’ de Bright Eyes. Este es el Top 10:

1. Ed Sheeran – Thinking Out Loud
2. Etta James – At Last
3. Ray LaMontagne – You Are The Best Thing
4. John Legend – All of Me
5. Christina Perri – A Thousand Years
6. Adele – Make You Feel My Love
7. Jason Mraz – I Won’t Give Up
8. Michael Bublé – Everything
9. Jack Johnson – Better Together
10. Lonestar – Amazed

Si nos ceñimos a nuestro país, el Top 3, curiosamente, varía poco, si bien el Top 10 presenta «novedades» (¿qué broma, eh?) de Bryan Adams, Michael Bolton, Aerosmith y… Savage Garden (??!?).

1. Ed Sheeran – Thinking Out Loud
2. John Legend – All of Me
3. Etta James – At Last
4. Bryan Adams – (Everything I Do) I Do It For You
5. Aerosmith – I Don’t Want to Miss a Thing
6. Michael Bolton – When a Man Loves a Woman
7. Tony Bennett – The Way You Look Tonight
8. Des’ree – I’m Kissing You
9. Louis Armstrong – What A Wonderful World
10. Savage Garden – Truly Madly Deeply

Spotify también ha estudiado las playlist «que contenían los términos “Wedding Recepcion”» de banquetes y cóctels de bienvenida, descubriendo que «‘Don’t Stop Believin’ de Journey era la canción más popular para el banquete o cóctel de bienvenida batiendo a temas modernos como ‘I Gotta Feeling de The Black Eyed Peas’ y ‘Marry You’ de Bruno Mars». Para desgracia de Jon Bon Jovi, ‘Livin´ On A Prayer’ también está entre los más escogidos. Este es el Top 10, en el que no podemos dejar de fijarnos en la buena posición de ‘Single Ladies’. ¡Bravo!

1. Journey – Don’t Stop Believin’
2. The Black Eyed Peas – I Gotta Feeling
3. Bruno Mars – Marry You
4. Michael Jackson – Billie Jean
5. Outkast – Hey ya!
6. Beyoncé – Single Ladies
7. ABBA – Dancing Queen
8. Whitney Houston – I Wanna Dance with Somebody
9. Mark Ronson y Bruno Mars – Uptown Funk
10. Van Morrison – Brown Eyed Girl

Superestrellas con peluca para Zahara

2

mypictr_330x225Hace algunas semanas que sabíamos que Zahara presentaría nuevo vídeo para ‘Caída libre’, uno de los temas más celebrados de su álbum ‘Santa‘, y que en él nos encontraríamos con algunas caras muy conocidas de diversos ámbitos de las artes estatales, caracterizadas a imagen y semejanza de la cantante de Jaén. Ya conocíamos a buena parte de los amigos de Zahara que se dejarían ver en el clip, como Leonor Watling, la eurovisiva Barei, Thaïs Blume, Alberto Jiménez (Miss Cafeína), Lucía Vazquez, Ekain Elorza (Morgan), Eme DJ, Ana Medina (representante de Mucho), Ana Rujas, Angy Fernández, Andrea Guasch, Claudia Traisac, América Valenzuela, Marta Gon, Andrea Ros y Silvia Alonso. Hoy, vía Radio 3, podemos al fin ver el divertido clip, dirigido por Guillermo Guerrero y rodado en la mítica sala Joy Eslava de Madrid, en el que todos esos invitados pasan fugazmente, tratando de perpetrar una coreografía que marca la propia cantautora, todos vestidos con roquis rojos, camiseta promocional y peluca de media melena rubio platino.

Finalmente, no ha podido participar pese a estar invitada (debido a que sigue concursando en la actual edición de ‘Supervivientes’) Yola Berrocal, que aparece en la canción por una anécdota que la propia Zahara nos explicó. A ella y a su amiga Marta Gon, la otra protagonista de la canción y que sí aparece en el vídeo, dedica este clip.

Precisamente hoy, lunes 11 de julio, se han puesto a la venta las entradas para una gira especial que la artista desarrollará el próximo mes de noviembre, ‘La Santísima Trinidad Tour‘. Se trata de una serie de conciertos desarrollados en tres ciudades, Madrid, Barcelona y Alicante, en cada una de las cuales la artista dará tres conciertos consecutivos, cada uno diferente y en distintas salas, una especie de minifestival Zahara: el primero será un show acústico («acustiquísimo»), el segundo en formato trío, y el tercero en el habitual formato eléctrico, con banda completa. Desde las 12:00h AM, las entradas (que contemplan la opción de adquirir los tickets individualmente o en abonos) están disponibles en Ticketea.

Blood Orange / Freetown Sound

9

bloodorangeEn un mundo en que la muerte de hombres negros en manos de la policía blanca en Estados Unidos es retransmitida, como la de la semana pasada del ciudadano de Minesota Philando Castile, en directo por streaming en Facebook, solo nos queda la música para tratar de encontrarle algún tipo de sentido. El nuevo disco de Blood Orange, ‘Freetown Sound’, no alberga respuestas ni soluciones, pero sí funciona como reflejo del tiempo en que vivimos y es, junto a ‘Black Messiah’ de D’Angelo, ‘To Pimp a Butterfly’ de Kendrick Lamar y ‘Lemonade’ de Beyoncé, un disco importante para la comunidad afroamericana en 2016.

Como en ‘Cupid Deluxe’, Dev Hynes observa en ‘Freetown Sound’ la periferia social de Nueva York, sin embargo, lo hace desde un pasado con el que se siente profundamente identificado, el de sus padres, hasta el punto que el título del disco es una referencia a la ciudad de Sierra Leona en la que su padre nació. «[‘Freetown Sound’]» es un disco sobre mi vida», ha asegurado Hynes, «sobre mi crecimiento, sobre ser negro en Inglaterra, ser negro en América… sobre mudarme a este país a los 21 años, la misma edad a la que mi madre se mudó de Guyana a Londres y mi padre de Sierra Leona a Londres».

A sus padres cita Hynes en la primera frase del primer single del álbum, ‘Augustine’, en cuyo vídeo el artista nos sitúa directamente en el Stonewall Inn del barrio Greenwich de Nueva York donde originaron las protestas del Orgullo Gay. Desde un enfoque minimalista en los arreglos, compuestos por poco más que una prominente caja de ritmos, una guitarra y un piano, ‘Augustine’ es una composición pop magistral que remite con naturalidad a los ochenta de ese Michael Jackson que aparece sonriente en la portada del álbum, pero desde un ángulo de contemplación materializado en la preciosa melodía del estribillo, que se pega más de lo que parece.

El disco, que se desarrolla como una «mixtape», con pocos o ningún silencio entre canción y canción, contiene suficientes buenas canciones (17 en total) para considerarlo uno de los discos destacados del año. Entre ellas se cuenta la preciosa ‘Hadron Collider’ junto a Nelly Furtado, que expresa una valentía abatida, la de ese «pueblo libre» que todavía es solo una esperanza, y a esperanza suena la vibrante ‘Chance’ («solo quería una oportunidad / para representar aquello que empezamos a construir»). La mejor canción del disco, ‘Best to You’ junto a Empress Of, es un espectacular ejercicio musical que combina polirritmos africanos y teclados translúcidos al servicio de la melodía (y la voz) más pop del disco.

El gusto por las melodías empalagosas no es siempre el mejor aliado de Hynes, como demuestran la azucarada ‘But You’, que podría ser del peor Michael Jackson, o la poco imaginativa ‘Squash Squash’, como tampoco lo es su fetichismo por el pasado musical de los ochenta, que confecciona en ‘E.V.P.’ junto a Blondie un dinámico tejido musical, pero algo insípido en ‘I Know’, de la que destaca, más que nada, su arreglo de piano, o la olvidable ‘Thank You’, que, no en vano, aparece hacia el final. Pero cuando Hynes se pone ñoño le puede salir muy bien, como vuelve a demostrar su colaboración con Carly Rae Jepsen en ‘Better Than Me’, que no es tan buena como ‘All That’, pero se queda cerca.

Como ‘Augustine’, que remite al influyente teólogo Agustín de Hipona, nacido en la actual Algeria, y a la profeta Nontetha Nkwenkwe, ‘Freetown Sound’ se sirve de iconos del pasado para ayudarnos a entender su presente. En una de las mejores canciones del disco, ‘Desirée’, desarrollada a través de un exquisito gancho electrónico, Hynes samplea la voz de Venus Xtravaganza de ‘Paris Is Burning’ (otro icono neoyorquino) al tiempo que canta «no me puedo quedar en Nueva York». El concepto del disco es que Hynes, que ha sufrido la brutalidad policial racista en sus propias carnes, siente un profundo desarraigo producido por el temor que su identidad suscita en muchos, por eso, que ‘Freetown Sond’ sea un ejercicio retro absoluto sirve para recordarnos que los ochenta que evoca siguen siendo particularmente relevantes hoy. No es la mejor de las noticias, pero nos queda la música, que es lo único, en este mundo de locos, que parece tener sentido.

Calificación: 8,1/10
Lo mejor: ‘Augustine’, ‘Best to You’, ‘Desirée’, ‘Hadron Collider’
Te gustará si te gusta: Michael Jackson, Whitney Houston, el pop afroamericano de los 80 en general
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Domino

Chvrches, superhéroes de cómic en ‘Bury It’

1

Chvrches-Bury-ItCuando los asistentes al Bilbao BBK Live 2016 aún deben andar saboreando las mieles del concierto que Chvrches ofrecieron el pasado jueves, el mejor de la jornada para nuestros redactores, hoy la banda de Glasgow presenta el videoclip para su más reciente single, ‘Bury It’, en la versión 2016, que cuenta con la participación vocal de Hayley Williams, del exitoso grupo Paramore (al fin y al cabo, la banda nunca ha ocultado sus inclinaciones emo).

En el vídeo vemos una versión animada del trío enmarcada en un formato de cómic, en el que podemos verles sobre la azotea de un edificio desarrollando sus poderes telequinéticos. El clip cuenta con la intervención estelar de la mencionada cantante de Paramore (bueno, de su versión animada, claro), que ejerce de mentora del grupo para desarrollar todo el potencial de su imaginado don.

La pieza ha sido creada y dirigida por Jamie McKelvie, un ilustrador y dibujante de cómics con el que la banda escocesa lleva trabajando algún tiempo en la elaboración de pósters promocionales. Fue asistido en la animación por el equipo Mighty Nice. Iain Cook de Chvrches asegura que, como fans de sus cómics, llevaban tiempo buscando trabajar más a fondo con Jamie y que esta surgió como la ocasión ideal. ‘Bury It’ es el cuarto single de ‘Every Open Eye‘, segundo álbum del grupo que, si bien no ha logrado un gran éxito comercial, sí cosechó grandes críticas. La actual gira que desarrolla el grupo y que ya ha pasado dos veces por nuestro país recientemente, primero en el SOS 4.8 y después en el ya citado BBK, demuestran que Chvrches tienen en su directo su gran arma y con él están logrando captar más y más adeptos.

El barcelonés Pablo Maestres dirige a Wild Beasts

0

wildbeastsWild Beasts ya habían anunciado hace unas semanas que volverían en agosto con un nuevo disco llamado ‘Boy King’. Sucede al celebrado ‘Present Tense‘ editado en 2014. Ya conocíamos la canción ‘Get My Bang‘ y ahora se presenta un nuevo single llamado ‘Big Cat’, acompañado de su vídeo.

El barcelonés Pablo Maestres, hasta ahora conocido por trabajos interesantes pero más modestos para Be Brave Benjamin o Fur Voice, es quien ha rodado el videoclip en su misma ciudad. Se trata de un pequeño thriller en el que el protagonista final no es un «gran gatito», lo que probablemente tenga algo que ver con la temática del disco según Tom Fleming, que indica que tras el trabajo «reflexivo» del álbum anterior, «es hora de volver a estar cabreado».

Sobre la grabación del disco, su distribuidora en España Music As Usual indica lo siguiente: «Después de un año completo encerrados en Londres componiendo, la banda decidió partir a Dallas para ponerse en manos del productor John Congleton (St. Vincent, Swans, The War on Drugs); tanto Thorpe como Fleming viajaron a la ciudad tejana con la idea de impregnar ese “poderío” en ‘Boy King’: en el estudio la banda mantuvo esa rígida disciplina “de oficina” que ya tuvieran durante la etapa de composición previa, y a la que Congleton les invitó a seguir durante todas las sesiones: “nos hizo entrar al estudio y hacerlo”, afirma Fleming».

‘Big Cat’ abrirá el álbum.

Foto: Tom Andrew.

BIME Live! 2016 confirma a PJ Harvey como nuevo cabeza de cartel

2

pj harvey 2016El certamen BIME Live! 2016, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo, acaba de anunciar una nueva tanda de confirmaciones en su cartel, que encabeza la artista británica PJ Harvey y a las que también se suman Moderat, Toundra y Kevin Garrett (que, aunque no te suene aún, es autor y productor de ‘Pray You Catch Me’, incluida en ‘Lemonade’ de Beyoncé). Esta es la nota de prensa del festival:

«PJ Harvey se ha ganado, por derecho propio, ser considerada una de las mujeres más importantes de la historia del rock. Con una carrera impecable que se prolonga ya dos décadas, la de Dorset llega por primera vez a Euskadi para presentar ‘The Hope Demolition Project‘, disco que lanzó la primavera pasada y con el que la crítica especializada volvió a rendirse a sus píes, tal y como lo hizo previamente con sus imprescindibles ‘Rid of Me’ o ‘Let England Shake’. Sus directos, hipnóticos y llenos de energía, son de esos conciertos que uno no olvida fácilmente.

Moderat son Modeselektor y Apparat, dos de los más respetados proyectos de la electrónica alemana juntos. Sonido Berlin 100% que combina de forma sofisticada techno, bass music y pop. Lanzaron su último disco, ‘III‘, el pasado abril y con él llegan a BIME Live.

La banda madrileña de post-rock Toundra, comparados a menudo con Mogwai y Explosions in the Sky, lleva en activo desde 2007. Sus discos han llegado a lo más alto de las listas de ventas nacionales, no hay festival estatal que se les resista y su nombre suena con fuerza en el circuito underground de Europa.

Compositor y vocalista con sede en Brooklyn, Kevin Garret (sic) se ha ganado el respeto de la crítica y de artistas como Sam Smith con su EP ‘Mellow Drama’. El artista ha girado James Vincent McMorrow, X Ambassadors y Skylar Grey. Garret, que actualmente se encuentra trabajando en el que será su primer LP, ha girado con nombres como con James Vincent McMorrow, X Ambassadors y Skylar Grey».

Recordamos que hace algunas semanas fueron confirmados otros nombres importantes en el cartel del BIME LIve! 2016, como Suede, The Divine Comedy (que tendrán su nuevo álbum ‘Foreverland’ recién salido del horno) y Wild Beasts (también con nuevo disco bajo el brazo), además de The Horrors, James Vincent McMorrow, Lambchop, Nacho Vegas, Richmond Fontaine y Toy. Entradas ya se encuentran a la venta en Ticketea.

Además, PJ Harvey también ha anunciado otra fecha en la península… pero no en España. Será en el Coliseu de Lisboa, el día 27 de octubre.

Joe Perry de Aerosmith, hospitalizado tras desvanecerse en un concierto

7

joe perryLas malas noticias para los fans de Aerosmith no dejan de sucederse. Cuando, hace apenas unos días que se anunciaba la separación definitiva de la veterana banda de hard rock, hoy amanecemos con aún peores nuevas: su guitarrista Joe Perry, alma máter del grupo junto al vocalista Steven Tyler, hubo de ser hospitalizado en la pasada noche (madrugada en España) debido a un desvanecimiento que sufrió durante un concierto. Se trataba de un show del supergrupo Hollywood Vampires, en el que Perry comparte protagonismo con Alice Cooper, el actor y músico Johnny Depp o el ex-batería de Guns ‘N Roses Matt Sorum. Como podemos observar en el clip de Instagram recogido aquí, durante el concierto que la banda ofrecía en el Anfiteatro Ford de Coney Island, en Nueva York, Perry trata de tocar sentado sobre el set de batería, hasta que se retira a la parte posterior del escenario, dejando desconcertado al propio Cooper.

Un vídeo publicado por Eileen (@leeniepics) el

Perry perdió el conocimiento en el backstage y fue atendido y evacuado por medios sanitarios hasta un hospital, donde se encuentra aún ingresado. Según reporta NME, Cooper aseguró más tarde a los fans que Perry se encontraba mal ya horas antes del concierto. Más tarde, en Twitter, Alice Cooper aseguraba que Perry estaba «estable, en compañía de su familia y bajo los mejores cuidados».

Hollywood Vampires publicaron su primer disco homónimo en 2015, un álbum de versiones en el que, además de los músicos ya citados, participaron también Paul McCartney, Dave Grohl, Slash, Brian Johnson y Perry Farrell. Por otra parte, recordamos que la despedida de Aerosmith venía acompañada de una gira prevista para el próximo año que ahora parece suspendida, a la espera de noticias sobre Perry.