Inicio Blog Página 1263

Janelle Monáe y Kendrick Lamar celebran el 4 de julio actuando en la Casa Blanca

1

mypictr_330x225 (2)Ayer 4 de julio fue el día de «América», el día en que Estados Unidos celebra su independencia y en el que el presidente del país, Barack Obama, y su esposa Michelle invitan a veteranos y veteranas de la guerra a una noche de jolgorio en la Casa Blanca. En esta celebración suelen actuar artistas populares norteamericanos y ayer les tocó a dos de los mayores iconos de la música afroamericana del momento, Janelle Monáe y Kendrick Lamar.

Al final de su actuación, Obama elogió a Monáe y a Lamar por su contribución a la cultura popular de Estados Unidos. «Os digo una cosa», empezó, «he tenido la oportunidad de conocer a estos dos y ambos son grandes artistas con mucho talento, populares y que están haciendo grandes cosas, pero también están muy concienciados en cuanto a sus responsabilidades y obligaciones e invierten mucho tiempo y esfuerzo en nombre de muchas causas importantes. Por eso, estamos orgullosos de ellos».

En su concierto, Monáe interpretó varios temas de su repertorio, así como una versión de Prince, a quien rindió tributo recientemente en los premios BET. Lamar, por su parte, rescató (y censuró, que era la casa del Presidente) ‘Bitch Don’t Kill My Vibe’, entre otras. Obama tampoco dejó pasar la oportunidad de avergonzar a su hija mayor, Malia, en público invitando a este a cantarle un cumpleaños feliz (la joven cumple años el mismo día que Estados Unidos).

Regalamos abono simple VIP para FIB 2016

1

major lazerEs julio, es decir, se acerca el Festival Internacional de Benicàssim, que se celebra los días 14, 15 y 16 en el citado municipio valenciano y cuenta con una atractiva programación compuesta por nombres como Major Lazer, Kendrick Lamar, The Chemical Brothers, Jamie xx, Extraperlo, The Kills, Juventud Juché o Dan Deacon, entre otros y otras.

Desde JENESAISPOP regalamos un abono simple VIP para la primera persona que responda primero a la siguiente pregunta: ¿cuál es el título provisional del próximo disco de Major Lazer?» Las respuestas deberán ser enviadas a jenesaispop(a)gmail.com.

Os recordamos que el FIB ya ha cerrado su cartel y presentado sus horarios.

El ying y el yang de Love of Lesbian que lleva al desastre

0

mypictr_330x225 (1)El equipo NYSU ha vuelto a ponerse tras las cámaras para el nuevo vídeo de Love of Lesbian, correspondiente a ‘Cuando no me ves’, uno de los temas incluidos en su último disco, ‘El poeta Halley’. El clip reproduce la historia paralela del videoclip de ‘Bajo el volcán’, el primer adelanto del álbum, y dispone, escribe la nota de prensa, «la misma situación con dos reacciones diferentes, lo femenino y lo masculino, la luz y la oscuridad, la fuerza y la debilidad, en definitiva: el ying y el yang».

Curiosamente, el vídeo ya se había estrenado en Los 40 y antes en rueda de prensa en Dcode, pero es hoy cuando llega a Youtube. Gustará a los miles y miles de fans que tiene el grupo en España pero también a los miles y miles que lo apoya internacionalmente, pues el grupo de Santi Balmes es una de las formaciones españoles más escuchadas fuera de nuestras fronteras según un reciente estudio de Spotify.

Mientras, ocupa a Love of Lesbian una gira por nuestro país que durará hasta noviembre, mes en el que volará para ofrecer un par de bolos en México. Además, ‘El poeta Halley’ sigue en la lista de ventas de nuestro país a 16 semanas de su lanzamiento. Como de costumbre, a Balmes y compañía las mieles del éxito le siguen sabiendo familiares.

James Vincent McMorrow sale del cascarón en ‘Rising Water’

0

james vincent mcmorrowEl irlandés James Vincent McMorrow, al que recordarás por temas como ‘Cavalier’ o ‘Red Dust’, ambos incluidos en su segundo disco, ‘Post Tropical’, que fue top 2 en su país, ha anunciado nuevo largo, ‘We Move’, para el 2 de septiembre. El primer adelanto es un tema bastante mono titulado ‘Rising Water’ que vuelve a combinar sintetizadores con la sensibilidad folk del cantautor.

McMorrow ha escrito que ‘We Move’ es el disco más honesto ha hecho. «No soy una persona muy segura», ha dicho. «Es algo con lo que he lidiado toda mi vida. Todos mis héroes de la música fueron imagen de sus discos con fotos en blanco y negro que eran muy sinceras, lo cual es algo que siempre he percibido a un mundo de distancia de lo que yo hago. En todos mis discos anteriores he trabajado duro para envolverlos con metáforas e imaginería de manera que yo quedase tan difuminado que apenas pudiera verme a mí mismo. Siempre me sentiré orgulloso de esos discos pero me hubiera gustado ser lo suficientemente valiente como para ponerme enfrente de esos discos en lugar de tomar caminos seguros por temor».

En esa línea, McMorrow canta en ‘Rising Water’ sobre superar miedos. «Me haces sentir vivo a pesar de los problemas que se avecinan», entona el irlandés, «y abandonar mi coches a millas de distancia desde ninguna parte». Para fans de Bon Iver, Ben Howard y Villagers, entre otros.

Lana Del Rey sufre como Geno en el vídeo de ‘Honeymoon’ filtrado

8

mypictr_330x225Al principio del «lyric video» de ‘Honeymoon’ de Lana Del Rey, la cantante aparecía en una grabación en movimiento que era pronto interrumpida por la letra de la canción, la cual pasaba a ilustrar estáticamente el audio del tema en YouTube. Pero ese vídeo existía entero y ahora se ha filtrado a la red, como todo lo que firma Grant, que solo falta que le filtren el número de DNI.

La cantante escribía en Instagram hace unos meses que el vídeo nunca había visto la luz porque «no pasa nada en él» y, efectivamente, estamos ante una grabación casera más lánguida que la vida misma en la que Del Rey canta, Del Rey posa, Del Rey se mira al espejo y se maquilla y Del Rey pone carita triste y sufre como Geno y poco más durante cerca de seis minutos. También sale un tigre.

El formato de videoclip es prácticamente el único truco promocional que ha usado Del Rey en apoyo a su último disco, precisamente titulado ‘Honeymoon’, que terminaba vendiendo unos 400.000 copias, nada que ver con las cifras que registró su álbum debut. A la cantante como que se le pasó que tenía disco en tiendas. ¿Preparará algo nuevo para este año?

Never put it out because nothing really happened in it

Un vídeo publicado por Lana Del Rey (@lanadelrey) el

Zara Larsson ataca duramente al chico que violó a una chica durante su actuación en un festival sueco

31

zara larssonDos festivales suecos son noticia esta semana por haber registrado numerosos casos de violación en sus instalaciones desde el inicio de sus servicios. Mumford & Sons ha amenazado con no volver a actuar en uno de ellos si la seguridad del recinto no mejora y ahora ha sido otra estrella, Zara Larsson, quien ha manifestado su horror ante estos sucesos, pues uno de ellos ocurrió durante una actuación suya.

Larsson, a quien lo ocurrido le toca de cerca, pues además de mujer, es sueca, ha tuiteado en su idioma, según recoge Gigwise, que «se joda» el chico acusado de haber violado a una asistente a su concierto durante su actuación en el festival Bravalla, el mismo al que denuncia Mumford & Sons. «Mereces arder en el infierno», ha indicado. «Que te jodan por hacer que las chicas se sientan inseguras cuando van a un festival. Odio a los tíos, los odio, los odio, los odio».

La cantante ha seguido reflexionando sobre este asunto en otros tuits. «¿Cómo se supone que me voy a tomar en serio que digáis cosas como que «no todos los hombres» lo hacéis u otras tipo «yo soy un buen tío, no violo»? ¿Dónde están todos los «buenos tíos» mientras a las chicas se les viola? ¿Estáis demasiado ocupados diciéndole a las mujeres lo buenos tíos que sois?» La cantante ha concluido que lo difícil no es «hacer generalizaciones» sino «sentirse insegura en un festival al que vas a divertirte y a disfrutar. PERO NO PUEDES POR CULPA DE LOS HOMBRES».

En otro orden de cosas, Larsson ha compartido un nuevo vídeo, bastante vistoso, para su gran éxito, ‘Lush Life’, que os adjuntamos. Os recordamos que la cantante actúa en septiembre en en el festival Dcode de Madrid y en Gibraltar Music Festival.

Digitalism / Mirage

6

digitalismIndica la nota de prensa de ‘Mirage‘ que el dúo germano Digitalism han cumplido una década y que, en ese tiempo, numerosas tendencias musicales como el nu-rave o el dubstep han venido y se han ido. Y que mientras ellos han permanecido ajenos a todo eso, fieles a sí mismo. Es otra forma de decir, poéticamente, que siguien anclados en el mismo electro-rock, heredero de Daft Punk, que en 2006 y 2007 les hacía triunfar con singles tan potentes como ‘Pogo’ o ‘Zdarlight’. Con ellos compitieron en las ligas de proyectos (entonces) tan grandes como Justice, si bien su debut ‘Idealism‘ ya dejaba ver que eran unos más en el rebaño. En 2011, ‘I Love You, Dude‘, pese a contar con dos buenos singles como ‘Blitz’ y ‘2 Hearts’, seguía en la línea de su debut, e incluso daba muestras de acartonamiento de una fórmula que ya se veía casi agotada. Por tanto, que nos cuenten que hoy, en 2016, vuelven haciendo lo mismo, no resulta especialmente halagüeño.

Efectivamente, ‘Mirage’ no menea un ápice los planteamientos de partida de Jens Moeller e İsmail Tüfekçi, que aunque siguen compartiendo estudio de grabación en Hamburgo, ahora viven separados (el primero, en Londres; el segundo, sigue en su ciudad). De entrada, la cosa no resulta tan mal como parece, especialmente en su feroz arranque, con temas de innegable pegada como ‘Battlecry’ y ‘Go Time’. ‘Open Waters’, ‘Power Station’ y el ingenioso guiño a ‘1901’ en ‘Blink’ ofrecen réplicas menores. La cosa sigue yendo de electrónica nada sutil, a lomos de bombos garrulotes y bajos ácidos, con melodías eficaces, que en los mejores instantes dejan ver el influjo de New Order y, en los peores, guiños de stadium-rock y EDM a lo Guetta que explican por qué sus canciones son tan requeridas para bandas sonoras de shooters y simuladores. Ya lo hemos escuchado todo, pero funciona.

Sin embargo, no es tan cierto que no se han meneado un ápice de su postura. En la pieza central que da el nombre al disco, dos movimientos que suman 12 laaaaaaargos y aburridos minutos, pretenden mostrar su gusto por lo ambient y lo atmosférico. Habría sido de agradecer que lo hubieran limitado a un mono interludio de 2 o 3 minutos, un pequeño y simpático guiño a Vangelis y Tangerine Dream, como sí atinan a hacer con el hip hop old-skool en la simpática ‘The Ism’. También nos queda claro lo mucho que les gusta ‘Homework’ de Daft Punk, en las poco sutiles ‘Dynamo’ y ‘No Cash’. Así las cosas, temas reposados, más pop y contenidos, como ‘Indigo Skies’ y ‘Shangri-La’, resultan agradecidos. Pero no logran mejorar la pobre sensación de déjà-vu ante un refrito de proyectos de mayor calado, como los citados Daft Punk o The Chemical Brothers, que sí han sabido mantener la frescura siendo fieles a sí mismos.

Digitalism actúan esta semana en Crüilla Barcelona 2016, en el Parc del Fòrum, junto a Damien Rice, Robert Plant, Alabama Shakes, Bunbury, Rudimental, Vetusta Morla, Love of Lesbian y muchos más.

Calificación: 5,5/10
Lo mejor: ‘Go Time’, ‘Battlecry’, ‘Shangri-La’
Te gustará si te gustan: las BSO de videojuegos que siguen sonando a 2006.
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Ciara cree que Future podría «asesinar» a su prometido

5

ciaraLas cosas entre Ciara y el padre de su hijo, el rapero Future, están peor que nunca. Desde que se separara en 2014, el año en que nació su criatura, la pareja no ha dejado de lanzarse pullas en las redes sociales o en la prensa, lo que culminaba a principios de año con una denuncia de Ciara a Future por difamación. Antes de eso, Ciara perdía el derecho a la custodia exclusiva de su hijo.

Ahora, según documentos obtenidos por TMZ, Ciara habría dado un paso más en su lucha contra Future y habría añadido un par de datos a los documentos de su denuncia al rapero que podrían poner en un serio aprieto al autor de ‘Low Life’. Según esta información, Ciara creería que Future podría asesinar a su prometido, el jugador de fútbol Russell Wilson, basándose en un mensaje en Instagram y en la frase de una canción. Estos son.

En primer lugar, Ciara destaca en los documentos un mensaje de Instagram de Future en el que el rapero sucedía emoticonos de balones de fútbol con otros de pistolas. Además, la intérprete de ‘Body Party’ ha sumado a su denuncia una frase de ‘Jumpman’ de Future y DJ Esco en el que el artista rapea «te quieres follar a mi mamacita / perro, ¿qué coño te pasa? / no me vas a hacer enfadar / te estoy apuntando a ti», que Ciara habría interpretado como una amenaza a Wilson.

Precisamente, Future es artista invitado en numerosas canciones de ‘E.T.’, la nueva «mixtape» de su amigo DJ Esco. Antes de eso, el rapero triunfaba con otra «mixtape» junto a Drake, ‘What a Time to be Alive’ , que alcanzaba el primer puesto de la lista de ventas de Estados Unidos en septiembre de 2015. Por su parte, Ciara es noticia por haber aparecido en el nuevo videoclip de Fergie.

El parque de atracciones del desfase de Garorock 2016

0

mypictr_380x225Con veinte años de historia, Garorock es uno de los festivales más longevos de Francia, así como uno de los más eclécticos. Situado a unos 10 minutos en coche, o a una media hora a pie, desde Marmande, un pequeño pueblo cerca de Burdeos, Garorock es un festival para todo todos los públicos pero sobre todo joven y, en comparación con festivales tipo Primavera Sound o Mad Cool, algo más pequeño. Su concepto, encuadrado en el símbolo del parque de atracciones abandonado, desde luego también es menos elegante que un Vida, que se celebra a la vez. Estamos ante un festival que atrae a familias pero sobre todo al desfase absoluto, como prueba el enorme número de gente que visita otras dimensiones nada más el festival ha abierto sus puertas, probablemente ya desde que abren sus tiendas de campaña por la mañana.

13585191_1260491663996277_6385143869548848713_o

El formato festival no le hizo ningún favor a Muse, que destripó su espectáculo de toda la parafernalia con la que suele acompañarse en sus conciertos de estadio. Nunca he sido seguidor del más es más de los de Matt Bellamy y su espectáculo en Garorock evidenció más que nunca que su épica inflada no alberga discurso profundo alguno y que el grupo es capaz de actuar tan robóticamente como lo haría cualquier estrella del pop sin sentido de la espontaneidad. El grupo entretuvo con sus mejores canciones, entre ellas ‘Madness’, ‘Plug In Baby’ o ‘Supermassive Black Hole’, dejó indiferente con las nuevas y aburrió con sus alardes de grandilocuencia insípida, materializados en guitarrazos absurdos y en homenajes a Queen sin gracia. En definitiva, mucho mejor Muse en recintos cerrados como Palau Sant Jordi donde el grupo pueda hacer algo más o menos interesante, más o menos espectacular, con ese rock pasado de rosca que se vienen trayendo.

13580659_1261702747208502_3099742273763365064_o

La de JAIN fue una de las primeras actuaciones destacadas del viernes. La artista, que es francesa pero se crió en los Emirates Árabes y en el Congo, es igual de famosa en Francia que Vetusta Morla en España (sus respectivos últimos trabajos han sido Disco de Oro) y eso se notó en la concurrencia de su concierto, en el que la joven presentó su primer largo, ‘Zanaka’, y demostró que su propuesta de pop con influencias africanas, además de legítima por ser heredada, puede entretener sin estridencias. Conceptualmente, la propuesta de Glass Animals es parecida, sin embargo, solo unos pocos fans se molestaron en asistir a su concierto, que fue poco llamativo para lo que esperaba. Será que estaban viendo al parisino Petit Biscuit, que sí, es pequeño, cuenta 16 veranos, y llenó el escenario Garoclub, visualmente fantástico, como podéis ver, con sus deliciosos ritmos de tropical house idóneos para un festival de estas características.

13603588_1261125097266267_2492444326904903086_o

Llegada la noche, The Kills ofrecieron una de los conciertos más festivaleros de Garorock. La pareja formada por Jamie Hince y Alison Mosshart no dio un espectáculo tan divertido como su vídeo para ‘Doing It to Death’ pero sí una buena lección de blues-rock elegante a la par que despreocupado. Hubo momentos de aparente cansancio en la mirada de la carismática Mosshart, pero no se percibió agotamiento en su sonido. Como tampoco parecieron cansados KÖLSCH, que desplegó su arsenal de pelotazos de tecno oxigenado y emocional, ni Jamie xx, que brilló tras los platos alternando números de baile tipo house o disco con temas de autoría propia como ‘(I Know There’s Gonna Be) Good Times’, que mezcló con una base trap, ‘Sleep Sound’ o la apoteósica ‘Gosh’.

13576783_1261703000541810_8252728313501019681_o

Históricamente, Francia exporta grandes bandas, por lo que rastrear entre los grupos locales programados en un festival francés como Garorock puede conducir a hallazgos de lo más interesantes. Es el caso de Laroze, que hizo vibrar al público con su elegante disco francés en clave analógica, u Odezenne, un trío que mezcla verso recitado en su lengua materna con ritmos y paisajes electrónicos que son puro «french touch», frescos y seductores, como demuestran grandes temas de su repertorio como ‘Souffle le vent’, ‘Je veux te baiser’ o ‘Bouche à levres’. Un directo, como el de JAIN, de nuevo más concurrido que el de otra de las grandes bandas internacionales del festival, Unknown Mortal Orchestra, que contó con un sonido fino pero un público distraído, un poco como el mismo Ruban Nielson, que, con la mirada perdida, a menudo mascaba chicle al mismo tiempo que rasgaba al guitarra, a lo suyo.

13582138_1261777727201004_8881848879784539401_o

La gran apuesta Garorock este año no era británica (me refiero a Muse) sino mismamente francesa, la de M83. ¿Cómo se traslada al directo ese disco tan curioso, tan kitsch, tan pop que ha sacado este año? Para empezar, la pose de estrella de Anthony Gonzalez no es atractiva, sin embargo, la dimensión atemporal de sus nuevas canciones es incuestionable y si ‘Midnight City’ no se hubiera comido al grupo entero, como parece evidente que ha pasado vista la calidad del público asistente, posiblemente la recepción popular de canciones de su repertorio en vivo como ‘Do It, Try It’, ‘GO!’ o ‘Laser Gun’, por no hablar de ‘Reunion’, perteneciente al disco anterior, hubiera sido más satisfactoria. Sin ‘Midnight City’, M83 serían menos famosos, pero dudo que el perfil de fan adolescente embobada y obsesionada con hacerse selfies fuera el público que Gonzalez quería.

Por muy bien que estuviera el concierto de M83, el concierto más memorable del festival lo dio Slaves, el dúo de punk de Kent formado por Laurie Vincent e Isaac Holman, que fue el mejor porque el grupo dio mucho con muy poco. Un Vincent descamisado sudó tras su batería al tiempo que desgarraba sus cuerdas vocales, mientras Holman se entregó a la guitarra eléctrica, y lo que salió de esa simple ecuación fue un concierto de rock delirante, colosal, en el que el dúo sucedió un balazo con otro hasta su conclusión. Si así se las dan en un festival, no me quiero imaginar lo que son capaces de hacer en sala. Desde luego, fue un espectáculo mayor que el que desarrolló, desde un estilo completamente opuesto, Ratatat, que pecaron de lineales, aunque Flume, que tocó después, mantuvo bien su set con mucho temazo y altibajos contados.

13613292_1261777520534358_2856901179098240005_o

No son muchos los casos como el del veterano Charles Bradley, que sacó su disco de debut en 2011, con 62 años, tras años y años ganándose la vida como imitador de James Brown. Su directo es parecido a lo que solía ofrecer en pequeños locales de Estados Unidos antes de ser descubierto por Deptone Records, pues el músico ha asumido el talento de Brown como suyo, lo cual hace que su propuesta sea impersonal, si bien no exenta de encanto. Por el contrario, los australianos Jagwar Ma rebosan personalidad y su mezcla de electrónica progresiva y rock psicodélico resultó en un set corpulento e hipnótico. Lo mismo podría decirse de Savages, cuya contundencia, como demostró en Primavera Sound, no da tregua, aunque el grupo tuvo la mala suerte de solapar, no con una banda, sino con el partido Francia-Islandia de la Eurocopa, lo que resultó en una asistencia más aireada de lo que la banda acostumbra a ver.

Liberado ya de la extensa sombra de vergüenza ajena que sobrevoló el concierto de Method Man & Redman, que tocaron antes de Savages, cuando el dúo de hip-hop convirtió el final de su show en un mercadillo improvisado en el que promocionó y trató de vender sus discos y camisetas in situ desesperadamente, a Garorock le quedaban dos grandes cabezas de cartel por tocar, The Hives y Disclosure. Ambos ofrecieron lo que se esperaba de ellos, los primeros, un espectáculo (que no concierto, en este caso el matiz importa) de rock n’ roll delirante con más energía que canciones (el grupo sigue sin trascender el impacto de ‘Tick Tick Boom’ y, en menor medida, el de ‘Hate to Say I Told You So’), y los segundos, un set de electrónica en vivo que sirvió para magnificar la sofisticación de sus mejores producciones, en especial la de temas como ‘Omen’, ‘Nocturnal’ o ‘Latch’, aunque también para destacar la diferencia de calidad entre estas y la de sus rompepistas más anónimos, que los hubo y bastantes.

13584962_1262024987176278_5715311496725096133_o

Fotos Muse / JAIN: ©Eddy Morellec – La Clef – Garorock Festival
Fotos Odezenne / Jamie xx: ©Juliette Lopes – La Clef – Garorock Festival
Fotos Petit Biscuit / Disclosure: ©Nicolas Jacquemin – Le Clef – Garorock Festival

Crocodiles, de Jesus and Mary Chain a los Pastels en ‘Telepath Lover’

2

Dreamless_Web_HI-640x6402016 será el año que vea un nuevo disco de Crocodiles, ‘Dreamless’, que el grupo, formado por Brian Welchez y Charles Rowell, acaba de anunciar para el próximo 21 de octubre. Lo sacará Zoo Music, como el anterior, ‘Boys’, que salió justo hace un año, y su portada ilustra un dibujo pintado en una pared de la Bella y la Bestia «profanado» por un grafiti, pero por uno de esos que molan, sino por uno bastante feo.

El primer adelanto del álbum, que estrena Stereogum, no es exactamente el tipo de canción que esperaríamos de Crocodiles. Lejos de los paisajes lúgubres y de la distorsión guitarrera que ha caracterizado desde el principio a la música del grupo, al que se ha comparado incesantemente con Jesus and Mary Chain, ‘Telepath Lover’ es un número dulce, onírico y vaporoso que remite a los 80 de los Smiths y los Pastels.

Crocodiles editó su primer disco, ‘Summer of Hate’, en 2008, pero fue el segundo, ‘Sleep Forever’, el que realmente llamó la atención de la crítica especializada. El álbum recibió críticas unánimemente positivas, al contrario que el segundo, ‘Endless Flowers’, que cristalizó su sonido de raíces en el pop ruidoso de The Jesus and Mary Chain con resultados encontrados. En 2013, el dúo editó su cuarto disco, ‘Crimes of Passion’, al que sucedió en 2015 con el mencionado ‘Boys’. No pueden parar de crear estos chicos…

Denunciadas decenas de agresiones sexuales en dos festivales de Suecia

1

mumford-and-sonsDos grandes festivales han tenido lugar este fin de semana en Suecia y en ambos se han registrado varias agresiones sexuales. Al parecer, se han denunciado 5 violaciones y 12 casos de abuso sexual en Bravalla, un festival en el que actuaban Rammstein, Mumford and Sons o Biffy Clyro. En Putte i Parken, que se celebraba de manera gratuita con actuaciones como Europe, se han registrado 35 incidentes.

Mumford and Sons han enviado un comunicado a través de sus redes sociales indicando que no volverán a tocar en Bravalla si la policía y los organizadores no garantizan unas condiciones mínimas de seguridad. «Los festivales son una celebración de la música y de la gente, un lugar para dejarse llevar y sentirse seguro. No tocaremos en este festival más hasta que tengamos garantía de que la policía y los organizadores están haciendo algo para combatir lo que parece que es un número de violencia sexual repugnantemente alto».

Las asociaciones anti-violación están acusando a la organización del festival de no estar haciendo lo suficiente por garantizar la seguridad, mientras un responsable de la policía ha dicho que entiende las críticas, pues los crímenes que se están cometiendo son muy graves “y no se ha hecho lo suficiente”.

Marc de Dorian: «En la era del streaming la secuencia de un disco se ha vuelto más importante que nunca»

1

DORIAN.2016Dorian publican esta semana su CD+DVD en directo ‘En Arenal Sound: Diez Años en Un Día’, la grabación que registraron el año pasado en el festival de Burriana frente a 14.000 seguidores. En el directo se incluyen éxitos como ‘Los amigos que perdí’, ‘La tormenta de arena’ o ‘Cualquier otra parte’ junto a alguna favorita personal como ‘El temblor’.

Aún les espera una gira con decenas de fechas, lo que incluye este mes el FIB, Weekend Beach Festival o Contempopránea, en noviembre Madrid, Pamplona, Logroño, Santiago o Santander, y en diciembre otros lugares como Valencia, Castellón o Zaragoza. Hablamos con Marc sobre sus discos y temas favoritos en nuestra sección Tipo Test.

¿Tienes canción favorita de todos los tiempos? En caso negativo, ¿una canción que te haya obsesionado últimamente?
Si tuviera que escoger una sería ‘Ne me quitte pas’ de Jacques Brel. Para mí esta canción simboliza lo máximo a lo que puede aspirar un compositor de música popular porque lo tiene todo: una música extraordinaria, una letra descomunal y una interpretación insuperable. Brel la escribió con motivo de una ruptura sentimental real, por eso la interpreta tan a flor de piel. La canción tiene como coautor al pianista Gérard Jouannest.

¿Qué canción ajena ensayaste por primera vez en tu vida?
‘Autosuficiencia’ de Parálisis Permanente.

¿Alguna canción que asocies a un recuerdo infantil?
Cualquiera del ‘Graceland’ de Paul Simon. Lo asocio a los veranos con mi infancia porque sonó hasta la saciedad cuando íbamos a la playa en el coche de mis padres, que era un cacharro muy viejo sin aire acondicionado que nos dejaba colgados cada dos por tres.

¿Qué canción desearías haber escrito?
‘Love Letter’ de Nick Cave. Creo que es una de las canciones de amor más hermosas que se han escrito jamás. Él le pide a ella que regrese y para convencerla le envía una carta, y todo esto lo cuenta con tanta sensibilidad que casi te puedes imaginar ese sobre flotando en el aire, llegando hasta donde se encuentra ella. «Love letter love letter, Go tell her go tell her…» Precioso.

¿Qué canción odias con toda tu alma?
Cualquier himno nacional. Por poner uno pongamos el de Inglaterra, ya que una parte de su población ha provocado recientemente el Brexit después de haberse tragado un montón de falacias. Lo peor es que a causa de su ignoracia y de su arrogancia han arrastrando a buena parte del Reino Unido hacia una situación que mucha gente de UK no deseaba.

Actuación vocal que adores.
Me fascinan los discos de duetos que hicieron Nancy Sinatra y Lee Hazlewood. Vamos a poner ‘Down From Dover’, grandísima canción escrita por Dolly Parton que fue versionada con muchísima elegancia en el disco ‘Nancy and Lee Again’, de 1972. Narra la historia de una adolescente que se queda embarazada y es rechazada por su amante y por la sociedad.

Momento musical exacto de una canción que adores.
El subidón de ‘Higher State of Consciousness’ de Josh Wink me sigue provocanco las mismas sensaciones que la primera vez que la escuché. Apela a lo más tribal que llevamos dentro.

¿Alguna canción que en algún momento te haya avergonzado que te guste o no existe tal cosa como el «guilty-pleasure”?
Me gustan algunos temas de Robin Schulz. Suele pisar terreno trillado y es extremadamente radio friendly, pero tiene hits como por ejemplo ‘Sun Goes Down’, que es una buena canción.

¿Mejor secuencia de canciones en un disco que hayas oído?
Hay muchísimas, obviamente, pero escojo ‘La leyenda del tiempo’ de Camarón porque en este disco, que tiene tantos colores distintos, la distribución de los temas fue importantísima de cara a conseguir que el oyente no perdiera el hilo y llegara hasta la apoteosis final.

¿Algún disco que te encante pero cuya secuencia te parezca un desastre?
El nuevo álbum de Blood Orange, ‘Freetown Sound’, me ha gustado mucho, pero creo que mejoraría si los temas estuviesen dispuestos en otro orden. En la era del streaming la secuencia de temas de un disco se ha vuelto, probablemente, más importante que nunca.

¿Qué necesita una canción para ser perfecta?
Una melodía muy personal, una letra que cuente cosas de verdad, de forma visceral y sincera, una producción original y una gran interpretación.

Un remix que te haya vuelto loco/a.
En mis últimas sesiones he recuperado el excelente remix que hizo Stuart Price bajo el nombre de Jacques Lu Cont del tema ‘Jetstream’ de New Order. Elegante, creativo y potente.

¿De qué canción de tu propio repertorio te enorgulleces más o crees que está más infravalorada?
Todos en la banda creemos que ‘Veleros’ es una estupenda canción. Estaba incluida en el tercer disco de Dorian, ‘La ciudad subterránea’, pero nunca fue single porque ese disco ya tuvo 4 singles bastante potentes.

¿Qué canción vuestra te imaginas cantando a otro artista? ¿A quién?
Xoel López interpreta muy bien ‘Cualquier otra parte’.

Azealia Banks defiende su derecho a blanquearse la piel

27

azealia banksAzealia Banks, conocida por cuestionar la apropiación de la cultura negra que hacen artistas blancos como Iggy Azalea sin implicarse políticamente en la defensa de sus causas sociales, se está blanqueando la piel. Su decisión ha sido criticada por «hipócrita» y la cantante ha decidido contestar en un Facebook Live que recoge el NME. En él se pregunta: «¿cuál es la diferencia entre arreglarte la nariz y cambiarte el color de piel? ¿cuál es la diferencia entre ponerte extensiones en el pelo y cambiar tu color de piel? Nadie se enfadó cuando me puse 30 pulgadas de extensiones en el pelo que me destrozaban y toda esa mierda os encantó».

Igualmente, dice que ya no tiene importancia discutir el significado cultural del blanqueamiento de piel. «Como persona negra en este mundo asimilas cosas. Hay cosas que aceptas. Esto se ha convertido en una norma porque pasa todo el tiempo». Azealia Banks cree que no hay relación entre esta decisión y la lucha que afronta en Estados Unidos. «La apropiación cultural, quién se pone qué, pelo natural, piel blanqueada o no, ninguno de nosotros va a tener respeto real hasta que nos den lo que nos deben».

La noticia llega unos meses después de que la autora de ‘212’ tuiteara que quizá si se blanqueaba la piel, fuera tomada más en serio: «Los medios solo me prestan atención cuando hago algo malo. Todavía me ven como una especie de diabólica bruja negra. A lo mejor debería blanquearme la piel… A lo mejor así empezaría a recibir un poco más de respeto en el mundo del hip hop».

Aries, Iseo y Maronda, entre los showcases de Monkey Week

0

ariesMonkey Week, que ahora se celebra en Sevilla más o menos en las mismas fechas (del 13 al 15 de octubre, en este caso), anuncia los primeros 33 nombres confirmados en su Circuito de Showcases: Agoraphobia, Aloha Bennets, Arco, Aries (que este año publicaba ‘Adieu or Die‘), Atavismo, Bala, Being Berber, Bottlecap (Suecia), Cala Vento, C.I.A.N.U.R.O., Cró!, Detergente Líquido, El Petit de Cal Eril, Faux, Holögrama, Homeless, Iseo (tras una gran actuación reciente en Mad Cool), Kurt Baker Combo, Los Wallas, Magnolia Shoals (Dinamarca), Maronda, Miqui Brightside, M.O.R., Museless, Naja Naja, Pavvla, Pianet, Riske Zéro (Islas Reunión), Salfumán, Space Surimi, Ten Bears, White Bats y Xebi SF.

Todos estos artistas se unen a los ya anunciados hace tan solo una semana en el cartel del festival: Capsula, I Am Dive, Juventud Juché, King Khan & The Shrines, Melange, Michael Rother (plays Neu!, Harmonia & Solo Works), Lee Fields & The Expressions, Niño de Elche + Los Voluble, Perlita, Perro y The Octopus Project. Los primeros abonos puestos a la venta tienen un precio promocional de 45 euros y están disponibles en Ticketea.

Guardiola trolea a Noel Gallagher hablando de música

7

guardiola_gallagherEl pasado fin de semana se presentó de forma oficial Pep Guardiola como entranador del club de fútbol Manchester City. No es que vayamos a inaugurar sección deportiva en JENESAISPOP, sino que esta noticia tiene relevancia para nosotros porque el autor de la primera entrevista del ex-futbolista y ex-entrenador del FC Barcelona y el FC Bayern Munich a su llegada a la ciudad británica no fue otro que Noel Gallagher, reconocido fan del equipo y un líder de opinión en cuestiones balompédicas de su club. La entidad propició el encuentro entre músico y entrenador para que el primero le diera la bienvenida y le hiciera unas cuantas preguntas sobre su visión del fútbol inglés, qué idea futbolística pretende aplicar a su nuevo club o qué le parece tener a José Mourinho como vecino de enfrente (el portugués es el nuevo entrenador del otro equipo de la ciudad y archienemigo de los citizens, el Manchester United FC). Gallagher, que llama incesantemente a Pep «El Señor» (alguien debió decirle, de forma inexacta, que esa era la traducción al castellano de «The Man»), avanza en su conversación de forma amena y divertida, hasta un momento en que le propone al catalán hablar sobre música, hacia el minuto 20:00.

Noel le dice que había leído que él era fan de Coldplay, y Guardiola le responde, malicioso, «… y de James Blunt». Noel, boquiabierto, dice «esta parte la vamos a cortar», aunque luego se ríe. Pep dice «leí en una entrevista que no te gustaba y…», a lo que Noel responde tranquilo, «no es que no me guste… Le odio». Más tarde Noel se la devuelve intentando venderle dos entradas para un próximo concierto de Coldplay que le sobran a un amigo suyo. Recordemos que Gallagher es bastante amigo de Chris Martin, califica a Coldplay como «la décimoertecera banda más grande de todos los tiempos» y ha tocado la guitarra en su último álbum, concretamente en la preciosa ‘Up & Up‘. Veremos si, en el futuro, el gusto de Guardiola por el autor de ‘You’re Beautiful’ le sirve a Noel de arma arrojadiza, si los resultados no acompañan.

Chris Brown, acusado de destrozar la casa que alquiló en Ibiza

4

brown-xChris Brown visitaba el mes pasado nuestro país para actuar en Barcelona el 19 de junio y después pasaba una semana de vacaciones en una casa alquilada en Ibiza junto a sus amigos. El dueño de la casa ha acudido a la policía para denunciar que Chris Brown la había destrozado. Entre los desperfectos habla de cuchillos clavados en la pared como si hubieran estado jugando a lanzarlos, pis en una cama y vómito «por todas partes», según el documento de la denuncia, obtenido por TMZ.

El denunciante aseguraba que no le había pagado los 26.000 dólares por el alquiler de esta villa y sumando desperfectos le pedía a Chris Brown hasta 60.000 dólares. Una fuente cercana a Brown indicaba que el pago del alquiler ya se ha resuelto tras un problema con el banco del propietario, pero en cuanto a los desperfectos, Chris Brown ha contestado personalmente. Y su respuesta es un vídeo que ha subido a la red, supuestamente grabado 10 minutos antes de salir de la casa, y que según sus propias palabras, grabó para protegerse, pues el dueño estaba siendo agresivo con él.

Chris Brown ha editado recientemente un álbum de estudio llamado ‘Royalty’ y para este mismo año tiene otro preparado, ‘Heartbreak On a Full Moon’.

Jehnny Beth de Savages, una chica de los 80 para Trentemøller

3

fixionEsta semana hablábamos de artistas de los 80 y de artistas que imitan los sonidos de los 80. Nunca en nuestra vida se nos habría ocurrido incluir en la lista a Jehnny Beth de Savages, que este año editaban el fiero ‘Adore Life‘. Como líder de una banda de buen rock por encima de todo género, no la visualizábamos en la discoteca de synth-pop donde sonaban Human League, Madonna, las Bangles y CC Catch, pero atentos al experimento que se ha dado a conocer.

Se trata de ‘River In Me’, el contagioso single que presenta el nuevo disco de Trentemøller, ‘Fixion’, a la venta el 16 de septiembre, tres años después de su última obra ‘Lost‘. Un llenapistas que podríamos esperar de él pero no de ella.

Como contrapunto a lo bailable y como para que nadie se espante con un vídeo que sea todo laca y hombreras, la obra audiovisual dirigida por Åsa Riton y Andreas Emenius está más cercana a la gelidez de ‘Déjame entrar’, ‘El resplandor’ o ‘Fargo’ y contiene algo más que un punto siniestro. Teniendo en cuenta las ligeras referencias políticas metidas con calzador, esto podría ser un nuevo vídeo de Fever Ray.

01 One Eye Open
02 Never Fade
03 Sinus
04 River in Me
05 Phoenicia
06 Redefine
07 My Conviction
08 November
09 Spinning Circuits
10 Complicated
11 Where the Shadows Fall

Porches, a la guayedad a través de la quietud

0

Porches-carPorches, el proyecto de Aaron Maine, ha sorprendido al mundo con su debut ‘Pool’, que producía él mismo con la ayuda a las mezclas de Chris Coady (Beach House, Grizzly Bear, Tobias Jesso Jr). Estos días ha presentado el vídeo de la canción ‘Car’, dirigido por Daniel Brereton.

El director se las ingenia para convertir, con muy poco, lo que parecía una aburrida actuación televisiva, en una declaración estética que nos hace recordar por diferentes motivos ‘Just’ de Radiohead, ‘La Naranja Mecánica’, la pulcritud estética de los imberbes The Smiths y por extensión, The Drums. Hay una gira europea programada de la que, no obstante, no nos va a caer nada.

18 Octubre|| Brighton, ENG || Sticky Miles
19 Octubre || Leeds, ENG || Brudenell Social Club
20 Octubre || Dublin, IRL || Whelans
21 Octubre || Glasgow, SCT || The Hug & Pint
24 Octubre || London, ENG || The Dome
25 Octubre || Lille, FR || La Péniche
26 Octubre || Reims, FR || La Cartonnerie
28 Octubre|| Paris, FR || Pitchfork Festival
29 Octubre || Amsterdam, NL || London Calling @ Paradiso

Arca regala nuevo largo, ‘Entrañas’

17

xxxArca, uno de los mayores exponentes de la música experimental en la actualidad, tras la edición de ‘Xen‘ y ‘Mutant‘ y sus trabajos para gente como Björk o Kelela, tiene nuevo proyecto. Se trata de ‘Entrañas’, un conjunto de 14 temas que incluyen el single adelantado unas horas antes, ‘Sin Rumbo’ (es la última canción), y 13 pistas más, entre las que destacan un par de colaboraciones de Mica Levi y un sample de ‘Beatrix’ de Cocteau Twins. Las canciones reciben títulos tan pintorescos como ‘Torero’, ‘Culebra’ o ‘Girasol’.

Este lanzamiento es gratuito, y además se espera un nuevo un nuevo disco del artista en algún punto de este mismo año titulado ‘Reverie’.

Pese a su título, ‘Sin rumbo’ paradójicamente muestra a un Arca más melódico. La experimentación y su sonido se mantienen, identificables, pero esta vez puede entenderse perfectamente una letra salida directamente desde sus «entrañas», acercándose a la vena más pasional de la música latina. ¿Algo así como su personal bolero? Bajo estas líneas podéis ver su vídeo, entonado y protagonizado por él mismo.

01 Pérdida
02 Torero
03 Culebra
04 Vicar
05 Cement Garden interlude
06 Baby Doll [ft. Mica Levi]
07 Lulled
08 Think of [ft. Mica Levi & Massacooraman]
09 Clocked
10 Pargo
11 Turnt / ft. Total Freedom
12 Girasol
13 Fount
14 Sin Rumbo

Muere Kiarostami

2

kiarostamiAbbas Kiarostami, director de ‘Copia certificada’ (Palma de Oro en Cannes a la mejor actriz para Juliette Binoche) y más recientemente de ‘Like Someone In Love‘, y uno de los mayores representantes del cine iraní, ha muerto en París a los 76 años. Se había trasladado recientemente a la capital francesa para recibir tratamiento para el cáncer gastrointestinal que le había sido diagnosticado en marzo. El realizador había ganado la Palma de Oro en Cannes en 1997 por ‘El sabor de las cerezas’.

El artista también había sido poeta, pintor, fotógrafo y había diseñado carteles de publicidad e ilustrado libros infantiles. Entre sus influencias, el neorrealismo italiano y directores como Rossellini, pero también Jacques Tati o el maestro de la Nouvelle Vague Éric Rohmer. Su pérdida ya ha sido llorada por algunos compañeros como Asghar Farhadi (‘Nader y Simin’, ‘El pasado‘) o Mohsen Makhmalbaf, que tras él se han convertido en algunos de los mayores exponentes del cine de este país, que durante los últimos años ha acaparado las miradas de la prensa especializada.

Rodada en 2012, ‘Like Someone In Love’, que en España pudimos ver precisamente gracias al Atlántida Film Fest que se celebra estos días, ha sido su última película. Inspirada en el tema de Ella Fitzgerald de 1957, la película se estructuraba por medio de largas secuencias, según nuestro compañero de cine Joric, «deslumbrantes set pieces donde el director iraní demuestra su talento para la puesta en escena. Desde la secuencia de apertura, constituida por un dilatado plano fijo y su contraplano, hasta sus característicos planos desde el interior de los coches», Kiarostami exhibía «su enorme capacidad para la narración esquiva, polisémica y poética».

13 obviedades que no te puedes perder esta semana en Bilbao BBK Live

2

grimesEste fin de semana se celebra una nueva edición del Bilbao BBK Live, con uno de los mejores carteles del país, al menos para los que tenéis entre vuestras webs de cabecera Pitchfork o esta más popera que ahora leéis. El cartel de este año es tan Pitchfork, tan Pitchfork, que hasta parece un poquito el nuevo Primavera Sound, festival en el que el gigante de Chicago cuenta con escenario propio.

Es difícil escoger 10 muestras de talento porque de su cartel se extrae una docena de posibles cabezas a la altura de Foals, elegidos por la organización para encabezar la jornada del sábado 9 de julio. Estos son algunos de ellos.

Arcade Fire

Arcade Fire son el gran reclamo de Bilbao BBK Live. O al menos lo eran hasta que la organización anunció un concierto de aperitivo este martes 5 de julio en la Sala Razzmatazz de Barcelona para el que se agotaron las entradas en media hora. Arcade Fire no estaban de gira y apenas 5 conciertos aparecen en su agenda en todo el verano contando el de Barna y el de Bilbao. Una ocasión única de verles entre disco y disco mientras continúan preparando la continuación de ‘Reflektor’ de cara a 2017.

New Order

Tras triunfar en el Sónar, al menos hasta que decidieron cerrar con el habitual karaoke que tan irrespetuoso resulta con ‘Love Will Tear Us Apart’, New Order visitan Bilbao BBK Live. No nos cansamos de recordar que el grupo no viene de vacío sino presentando un gran disco editado a finales del año pasado, ‘Music Complete‘. Además, acaban de anunciar que de cara al mes de septiembre, reeditan su recopilatorio ‘Singles’ con tracklist mejorado y remasterizado.

Pixies

Pixies no vienen con disco nuevo bajo el brazo, pero difícilmente podía aparecer un nombre por encima del suyo en la jornada del viernes 8 de julio. ‘Indie Cindy‘ no estaba a la altura como su propio nombre indicaba, pero en cualquier caso ‘Where Is My Mind?’, ‘Here Comes Your Man’ o ‘Debaser’ volverán a ser las canciones más coreadas de la noche como en otras ocasiones lo fueron en el FIB o en Primavera Sound.

Grimes

Uno de los tantazos que se ha apuntado Bilbao BBK Live es haberse quedado a Grimes. La cantante no ha presentado todavía en nuestro país ‘Art Angels‘, uno de los mejores discos de 2015, uno de los imprescindibles para el mundo underground de hoy y para comprender a qué suenan esta década y la generación Tumblr. Será el momento de comprobar si su directo ha mejorado algo desde aquel nefasto Primavera Sound en que presentó ‘Visions’.

Tame Impala

También entre los mejores discos de 2015, más arriba en nuestra lista incluso, encontrábamos ‘Currents‘, el álbum que definitivamente ha convertido en estrellas internacionales a Tame Impala. ‘The Less I Know The Better’ se acerca a los 50 millones de reproducciones en Spotify, ya convertida en su mayor hit por encima incluso de ‘Let It Happen’ o viejas canciones como ‘Feels Like We Only Go Backwards’ o ‘Elephant’, que les lanzaron a la fama. No exageramos si decimos que deberían encabezar en lugar de los también muy queridos Foals. De hecho, sus nombres aparecen al mismo tamaño en el cartel.

M83

Otro tanto que se apunta Bilbao BBK Live es la presentación del polémico ‘Junk‘, que a algunos nos parece sobresaliente y arriesgado… y a algunos compañeros de redacción, no tanto. Anthony Gonzalez estará en otros puntos del país tocando estos días, pero será en el festival bilbaíno donde podremos escuchar con chip festivalero cómo suenan en vivo tiros como ‘Do It, Try It’ o ‘Go!’.

Ocean Colour Scene

Este año es el 20º aniversario de un buen número de discos cumbre de la era Brit pop. ‘Moseley Shoals’ de Ocean Colour Scene, que contenía el inolvidable himno ‘The Riverboat Song’, era uno de ellos y es el álbum que el grupo mod repasa este año de gira.

Years & Years

Aunque no tienen nuevo disco, Years & Years siempre son bienvenidos en nuestro país. El grupo de Olly Alexander ha relanzado ‘Communion‘ con un dúo junto a Tove Lo y un vídeo sobre la promiscuidad para ‘Worship’, que mantienen el álbum en listas británicas justo un año después del éxito de ‘King’.

Father John Misty

Lo de Father John Misty va mucho más allá de la calidad de sus dos trabajos en solitario. ‘I Love You Honeybear’ también estuvo en nuestra lista de mejores discos de 2015, pero ahora el artista viene avalado por sus créditos en ‘Lemonade’ de Beyoncé, que no, no se limitan a pegar bocinazos, y sobre todo por su divertido e imaginativo Instagram, donde su sentido del humor ha consolidado su carisma de superestrella. Que nadie se pierda a este animal de escenario.

Courtney Barnett

También entre lo mejor del año pasado encontramos a la artista nominada al Grammy al mejor artista revelación Courtney Barnett. ‘Sometimes I Sit And Think and Sometimes I Just Sit‘ la consolidaba sobre todo como interesante letrista y Bilbao BBK Live será la ocasión para comprobar cómo le ha sentado a Barnett este año de rodaje en la carretera.

Chvrches

Teníamos nuestras dudas de que Chvrches pudieran encabezar un festival con sólo dos discos en el mercado, pero después de verles en SOS 4.8 no nos queda ninguna. Temas como ‘The Mother We Share’, ‘Recover’, ‘Leave a Trace’ o ‘Clearest Blue’ han nacido para los escenarios grandes y su tema para la banda sonora de ‘Mirror’s Edge Catalyst’ está sonando bastante, si bien ese ‘Warning Call’ no parece aún haberse sumado a su repertorio.

Junior Boys

Aunque da la sensación de que está pasando desapercibido y no, no se debe a un éxito masivo de Jessy Lanza como Jeremy cree sino quizá a que ya no son la novedad, ‘Big Black Coat‘ es uno de los grandes discos de electrónica de 2016. Junior Boys lo presentarán tanto en Bilbao BBK Live como esta semana en Barcelona.

Hot Chip

Hot Chip no estuvieron entre lo mejor de 2015 para nuestra redacción, pero su arsenal de hits ya es considerable. Sólo de pensar que en su repertorio no suelen faltar ‘And I Was a Boy From School’, ‘One Life Stand’, ‘Over and Over’, ‘Ready for the Floor’, ‘I Feel Better’ o la reciente ‘Need You Know’, lo más probable es que te vengas arriba.

Underworld

Underworld presentan en Bilbao BBK Live el reciente y complicado ‘Barbara, Barbara, We Face a Shining Future’, que ha tenido críticas encontradas. Lejos de la obviedad de ‘Always Loved a Film’ o ‘Born Slippy’ el grupo ha complicado su discurso en un álbum que reseñaremos finalmente durante esta semana. Os dejamos con el loco vídeo de ‘I Exhale’.

Russian Red, Vetusta Morla y Love of Lesbian, los indies más escuchados fuera de España

5

rure-coachellaHoy Spotify ha revelado un informe, basado en datos de 2015, sobre los hábitos y el crecimiento mundial de los artistas españoles dentro de la plataforma de streaming. En primer lugar, nos indica que, además de nuestro propio país, donde más artistas españoles se escuchan es en México, EEUU y Argentina, seguidos de Chile, Reino Unido, Suecia (!), Alemanida, Colombia y Francia. El estudio ofrece algunos datos interesantes: «hace cinco años, tan sólo un 10% de las reproducciones de música española venían de fuera de España, pasando a un 20% hace 3 años y alcanzando el 45% en 2015. En el primer trimestre de 2016 está alcanzando el 50%, con lo que la progresión es evidente». ¿Tendrá que ver el incremento de jóvenes migrantes que han dejado el país para labrarse un futuro?

Top 10 países que más escucharon música producida en España en 2015:

1. España
2. México
3. Estados Unidos
4. Argentina
5. Chile
6. Reino Unido
7. Suecia
8. Alemania
9. Colombia
10. Francia

Más tarde, se revela cuáles son los artistas españoles fuera de nuestras fronteras. El previsible podio no dista, como parece lógico, del que tenemos habitualmente en España: lo ocupan Alejandro Sanz, Juan Magán (que pese a su acento venezolano, resulta ser de Badalona) y Pablo Alborán. Lo completan artistas que, salvo excepciones, publicaron pocas novedades en los últimos años (si exceptuamos recopilatorios o directos), como La Oreja de Van Gogh (que aunque no publican disco desde 2011, están en vías de resolverlo), Joaquín Sabina, Julio Iglesias o Miguel Bosé. Cierran el top David Bisbal y Bunbury, lo más alternativillo de la lista. Curiosamente, esta lista parece obviar el hecho de que Enrique Iglesias nació en Madrid y mantiene su nacionalidad española. La clave, adivinamos, podría estar en el título del anterior listado: «música producida en España».

Top 10 artistas españoles más escuchados más allá de nuestras fronteras en 2015:

1. Alejandro Sanz
2. Juan Magán
3. Pablo Alborán
4. La Oreja de Van Gogh
5. Joaquín Sabina
6. Jarabe de Palo
7. Miguel Bosé
8. Julio Iglesias
9. David Bisbal
10. Bunbury

Por último, también se atiende a los «artistas indie» (sic) de aquí que más se escuchan en el extranjero. Encabeza la lista Russian Red, suponemos que gracias a sus tres álbumes producidos en España (ahora que vive en EEUU, ¿comenzará a no contabilizar para esta lista?). La siguen, básicamente, todos esos artistas que suelen poblar los carteles de festivales de nuestro país. Llaman la atención tanto la buena posición de Hinds, única banda debutante en 2016 de este listado y cuyo predicamento en el exterior se refleja aquí. Es casi tan llamativo como la ausencia de los otrora imbatibles favoitos para este pefil de público: Los Planetas. «The Times They Are A-Changing», que diría Dylan…

Top 10 bandas indie españolas más escuchadas fuera de España:

1. Russian Red
2. Vetusta Morla
3. Love Of Lesbian
4. Dorian
5. Izal
6. Supersubmarina
7. Hinds
8. Annie B Sweet
9. Delorean
10. El Columpio Asesino

Bat for Lashes / The Bride

9

bat for lashesBat for Lashes se ha montado una película en su cuarto álbum de estudio. Literalmente. Está escribiendo un guión y ya ha estrenado en el Festival de Cine de Tribeca un corto llamado ‘I Do’ («sí, quiero») con la misma temática que este disco ‘The Bride’: una novia plantada en el altar ante la muerte del que iba a ser su marido, que fallece víctima de un accidente de tráfico cuando se dirige a la iglesia. Aunque el padre de Natasha Khan, paquistaní, intentó arreglarle una boda cuando ella tenía sólo 18 años; y aunque confiesa estar acostumbrada a ir a bodas de amigos incluso renovando votos mientras ella sigue soltera, no hay en ‘The Bride’ un marcado alegato feminista ni reflexión alguna sobre el matrimonio como institución o como convención social. Habría sido una buena idea, pero cuenta Natasha que su principal inquietud ha sido la elaboración de un personaje con el que poco tiene que ver.

La gran pregunta es si Bat for Lashes ha conseguido un guión sólido y firme, que no decaiga tras la muerte del novio, que se produce tan pronto como en la pista 3 de este disco; y si después ‘The Bride’ se convierte en un lacrimógeno telefilme o evoluciona más bien hacia lo lynchiano, pues es el director de ‘Terciopelo azul’ quien cita como principal influencia, junto a ‘El mago de Oz’.

Lógicamente, lo segundo. Pese a la temática, ‘The Bride’ es un álbum sobrio, minimalista y calculado, que evita con elegancia la lágrima fácil y hasta el hit: hacer canciones pop no ha sido su prioridad esta vez. En su lugar, ofrece una colección de 13 temas (el número parece muy vinculado a la mala suerte de la protagonista) que se pueden vincular con el trip-hop noventero, especialmente ‘Honeymooning Alone’, muy Portishead; con la Madonna de ‘Ray of Light’ (pienso sobre todo en ‘Mer Girl’); y alguna vez con Ladytron (un sinte de ‘Joe’s Dream’) o Broadcast (‘In Your Bed’).

Coproducido por ella misma junto a Simon Felice de Felice Brothers, ‘The Bride’ es un disco onírico, muy visual en algunos de sus puntos (el «fire» de ‘In God’s House‘ conforma un videoclip por sí solo), triste («¿si conduzco lo suficientemente lejos, ¿encontraré a mi amor?», se pregunta en uno de los momentos desesperada) y muy bien hilvanado. Los propios títulos de las canciones, como suele pasar en las bandas sonoras, dan buena cuenta de qué sucederá con la novia (las letras revelan muy poco más de lo que sugieren ya los títulos, eso sí) captando la atención del oyente y despertando verdadera curiosidad por la deriva de la historia.

Únicamente se podría pedir a Natasha que hubiera sacado un poco más de brillo a las canciones por separado. ‘Close Encounters’ o ‘I Will Love Again’ son buenas composiciones, pero la última se extiende tanto que se te termina pasando por la cabeza si Khan habrá intentado camuflar con un disco conceptual una pequeña falta de inspiración, evidenciada en una ‘Sunday Love‘ que parece una recreación de ‘Daniel’. ¿Para qué si quería huir de un registro pop? Pese a ella y a la aburrida ‘Widow’s Peak’, toda una curiosidad desde su misma portada hasta la última pista, que confirma la gran personalidad de la autora de ‘The Haunted Man‘ y ‘Two Suns‘.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘In God’s House’, ‘Joe’s Dream’, ‘Close Encounters’, ‘I Do’
Te gustará si te gustan: The Passengers, Broadcast, la Madonna de ‘Ray of Light’, los anteriores
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Top 1-7-2016

0

lemonade¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Beyoncé ft Kendrick Lamar / Freedom (28%, 43 Votos)
Rihanna / Sledgehammer (17%, 25 Votos)
Years & Years / Worship (14%, 21 Votos)
Portishead / SOS (13%, 20 Votos)
Blood Orange / Augustine (11%, 17 Votos)
Angel Olsen / Shut Up Kiss Me (6%, 9 Votos)
Kanye West / Famous (6%, 9 Votos)
Whitney / No Woman (3%, 4 Votos)
C Tangana ft Rosalía / Llámame más tarde (2%, 3 Votos)

1(-) Beyoncé ft Kendrick Lamar / Freedom 1 semana
2(-) Rihanna / Sledgehammer 1 semana
3(RE) Years & Years / Worship 2 semanas
4(1) Portishead / SOS 2 semanas
5(-) Blood Orange / Augustine 1 semana
6(-) Angel Olsen / Shut Up Kiss Me 1 semana
7(RE) Kanye West / Famous 3 semanas
8(-) Whitney / No Woman 1 semana
9(-) C Tangana ft Rosalía / Llámame más tarde 1 semana
10(2) The Divine Comedy / Catherine the Great 2 semanas
11(-) The Avalanches / Subways 1 semana
12(-) Shura / Make It Up 1 semana
13(-) Calvin Harris ft Dizzee Rascal / Hype 1 semana
14(-) Miguel / Come Through and Chill 1 semana
15(3) Sidonie / Carreteras infinitas 2 semanas
16(-) Sen Senra / Permanent Vacation 1 semana
17(-) Broods / We Had Everything 1 semana
18(-) Björk / Quicksand 1 semana
19(-) Neleonard / Coger frío 1 semana
20(-) Devendra Banhart / Middle Names 1 semana
21(-) Puro Instinct / Tell Me 1 semana
22(4) Søren Juul / Ambitions 2 semanas
23(5) Germán Carrascosa y La Alegría del Barrio / Oda al ángel caído 2 semanas
24(-) Sia / Waving Goodbye 1 semana
25(-) Maria Arnal i Marcel Bagés / A la vida 1 semana
26(-) Los Bengala / No hay amor sin dolor 1 semana
27(-) White Lies / Take it Out On Me 1 semana
28(-) Est Oest / Margarida 1 semana
29(-) The Raveonettes / Won’t You Leave Me Alone 1 semana
30(6) Nick Jonas ft Tove Lo / Close 4 semanas
31(7) John Grvy / Faded Away 2 semanas
32(-) Metronomy ft Robyn / Hang Me Out to Dry 1 semana
33(-) Terrier / Y si no vuelves nunca más 1 semana
34(-) Deerhoof / The Devil and his Anarchic Surrealist Retinue 1 semana
35(8) BSN Posse / For Real 2 semanas
36(-) The Felice Brothers / Aerosol Ball 1 semana
37(-) The Tallest Man on Earth / Time of the Blue 1 semana
38(-) Sorry Kate / WEIß (Fossils Are Not Afraid) 1 semana
39(-) Ed Is Dead ft WOMOH & NN / And I 1 semana
40(-) Tinie Tempah ft Zara Larsson / Girls Like 1 semana