Inicio Blog Página 67

‘Parkour’ es el nuevo «tiro» de Kokoshca

0

Esta semana se publica el nuevo disco de Kokoshca. Se llama ‘La juventud’, habla con gracejo, ironía y resignación -todo a la vez- sobre el paso de los años, y ha venido presentado por singles como ‘Mi barrio’, ‘Huella de ti’ o la propia canción titular.

La última pista del que es ya su octavo álbum, ‘Es una suerte’, es especialmente recomendable por toda su épica contenida, aunque de momento vamos a seleccionar ‘Parkour’ como Canción del Día por la pegada que tiene.

El focus track de ‘La juventud’ de cara a las playlists del que fue su día salida, es un nuevo tiro que se suma a otros clásicos del grupo como ‘No volveré’, ‘La fuerza’ o ‘Te sigo esperando’. Y lo de tiro no es, en este caso, en sentido figurado: una de sus frases más sonoras es “últimamente no estoy fino, necesito un tiro, ¡necesito un tiro!”.

‘Parkour’ es una canción de rock urbano, con un punto de bubblegum en coros y melodía, sobre todo cuando en su puente final, presume de una vida llevada a cabo a contracorriente: «vas por la vida boca abajo y así me encuentras tú, haciendo parkour / siempre voy haciendo parkour». Antes, el estribillo también se había jactado de no haber escogido «el camino más recto» y de no haber sucumbido a las presiones del «capitalismo».

Kokoshca actúan este 11 de octubre en León y el 12 de octubre en Oviedo. Después aguardan Bilbao, Vigo, Santiago, Donosti, Santander, Valencia, Madrid, Granada, Sevilla, Zaragoza y Barcelona. Detalles, en su página web.

Lo mejor del mes:

Muere a los 17 años Nell Smith, colaboradora de Flaming Lips y fichaje de Bella Union

0

Nell Smith, cuyo nombre artístico era Nell, era una cantante muy conocida en el universo Flaming Lips, pues en 2021 ambos publicaron un disco conjunto cuando ella solo tenía 14 años. Se trató de un disco de versiones de Nick Cave que recibió el nombre de ‘Where The Viaduct Looms’. Allí había covers de temas como ‘Into My Arms’, ‘Weeping Song’ o ‘The Ship Song’.

A principios de 2025, el prestigioso sello Bella Union, pensaba editar el debut propio de Nell en solitario. Entendemos, por tanto, que un disco que ya está terminado del que estaría a punto de revelarse su primer single. Por desgracia, Nell Smith ha fallecido este fin de semana.

Un comunicado en el que todo su entorno se manifesta devastado no revela la causa de su muerte y se pide respeto para la privacidad de la familia. NME informa de que The Flaming Lips han revelado durante un concierto que Nell Smith ha fallecido en un accidente de coche.

Nell Smith era una de los secretos mejor guardados en la industria. Conoció a Flaming Lips a raíz de ir a varios de sus conciertos en primera fila cuando tenía solo 12 años, junto a sus padres. Ella misma les envió su disco de versiones de Nick Cave, que Flaming Lips decidieron musicar con sus instrumentos.

Nick Cave llegó a aprobar el proyecto: “Su versión de ‘Girl In Amber’ es preciosa, iba a decir que Nell Smith realmente habita en el tema, pero creo que sería incorrecto, más bien deshabita la canción de una forma de la que yo hubiese sido incapaz”. Simon Raymonde de Cocteau Twins es quien ha dado la noticia de su fallecimiento, que se ha producido a los 17 años.



Kylie excluye España de su gira europea de arenas

0

Kylie Minogue ha venido dando detalles de la gira de ‘Tension’, al tiempo que presentaba una segunda parte del álbum, que reúne todos los singles sueltos que ha venido publicando este verano. ‘Lights Camera Action’ acaba de posicionarse en el puesto 59 de las listas británicas.

Faltaba la parte europea del ‘Tension Tour’, tras haberse dado a conocer las fechas australianas, norteamericanas y británicas. Sin embargo, no ha habido suerte para España. La gira por la Europa continental empezará el próximo 16 de junio en Berlín y culminará el 15 de julio en Lisboa, pero sin dejar conciertos en nuestro país o Italia. Sí, habrá, en cambio, dos fechas en Francia.

Hay quien cree que Kylie compensará a su público español actuando en el Primavera o Mad Cool, pero lo primero es realmente muy difícil. Primavera Sound Barcelona se celebra este año entre los días 5 y 7 junio en el Fòrum, y Kylie actúa el 5 de junio en Birmingham y el 6 de junio en Glasgow. Por fechas, le cuadraría un poco más Mad Cool o Bilbao BBK Live, pues el 15 de julio está en Lisboa, pero os recordamos que esto es pura especulación de su fandom.

Kendrick Lamar y Rihanna rechazan Coachella 2025

0

A meses de que se anuncie el cartel de Coachella 2025, que suele revelarse a principios de año, se hacen públicos dos nombres que NO aparecerán en el festival californiano: Kendrick Lamar y Rihanna. Ambos han declinado la oferta de Coachella de encabezar el festival, informa Vulture.

No es una sorpresa que ni Kendrick ni Rihanna vayan a participar en Coachella. Por un lado, Kendrick acaba de agenciarse el intermedio de la Super Bowl y, según Vulture, después del show planea anunciar una gira de estadios. Por su lado, Rihanna sigue retirada de la industria musical desarrollando sus distintos negocios. Su actuación en la Super Bowl de 2023 fue excepcional.

No obstante, Vulture informa que una confirmación garantizada en Coachella 2025 es la de Fred again y, citando al portal HITS Daily Double, asegura que tanto Post Malone como Morgan Wallen están sobre la mesa para encabezar el festival. También se especula con la presencia de Travis Scott y Lil Wayne.

Como recordaréis, a Kendrick y Rihanna les unió en la música el single ‘LOYALTY.‘, extraído del álbum de Lamar de 2017 ‘DAMN.‘.

En 2023 el cartel de Coachella llamaba la atención por su línea pop y latina, con Lana Del Rey, No Doubt, Peso Pluma o Bizarrap entre los nombres confirmados. Entre los momentos más comentados, el de Blur afrontando su público más difícil.

Quién se presenta con qué a los Grammy 2025

0

Vuelve a ser esa época del año en que se empiezan a conocer los artistas y discos que se han presentado a los Grammys. Esto deja fuera por supuesto a los artistas que por voluntad propia han decidido NO presentar nada, como ha sido el caso de Drake, Frank Ocean o The Weeknd en el pasado, o como es el caso de Zach Bryan este año. Dice que no le gusta competir.

La fecha límite para presentar trabajos a los Grammy de 2025 ha sido el 30 de agosto. Las canciones y discos que se han publicado durante el mes de septiembre o durante los primeros días de octubre, como ‘Moon Music‘ de Coldplay, pasan a competir en los Grammy de 2026.

La competencia de los Grammy 2025 está marcada por la presencia de las dos grandes titanes del pop estadounidense, Taylor Swift y Beyoncé. Tanto ‘The Tortured Poets Department‘ como ‘Cowboy Carter‘ se han presentado a Álbum del año, y es de esperar que ‘Fortnight’ y ‘Texas Hold ‘Em’ compitan en las categorías de Canción del año y Grabación del año, donde también se han presentado. Sin embargo, mientras Swift ha enviado varias canciones a las categorías de pop, Beyoncé se ha centrado en las de country, a pesar de haber sido ignorada en las nominaciones de los Country Music Awards; y ha aprovechado la diversidad de estilos de ‘Cowboy Carter’ para por ejemplo mandar ‘Tyrant’ a R&B, ‘Spaghetti’ a Rap melódico o ‘YaYa’ a Americana. La competencia entre Swift y Beyoncé es clara: la primera ha hecho el disco más vendido de 2024, la segunda el más currado y enciclopédico, y uno de los mejor valorados.

Curiosamente, tanto Bey como TayTay se verían las caras también a través de sus respectivas colaboraciones con Post Malone, ‘Levii’s Jeans’ y ‘Fortnight’, y Posty tampoco ha dudado en lanzar ‘F1 Trillion‘ a Álbum del año y a Mejor disco de country. Se rifan también la nominación a Álbum del año Billie Eilish por ‘Hit Me Hard and Soft‘, Sabrina Carpenter por ‘Short n’ Sweet‘ y Charli xcx por ‘Brat‘. Las tres, por otro lado, han diversificado bastante sus opciones: Billie ha enviado ‘Birds of a Feather’ a Canción y Grabación del año, pero ‘Lunch’ solo a Mejor vídeo y, además, ha colado ‘L’amour de ma vie’ en la categoría dance. Sabrina, por su parte, ha enviado ‘Espresso’ a Grabación del año, ‘Please Please Please’ a Canción del año y ha probado suerte en country con ‘Slim Pickins’. Charli, además de ‘360’ a las opciones principales, ha mandado ‘Apple’ a Mejor actuación pop, ‘Von dutch’ a Mejor grabación dance pop y ‘Guess’ a Mejor dúo pop.

Dua Lipa, Bad Bunny, Chappell Roan y Ariana Grande apuestan también por hacerse con un Grammy a Disco del año, mientras que en Canción del año tiran ‘Houdini’, ‘Monaco’, ‘Good Luck Babe’ y ‘we can’t be friends (wait for your love)’, todas con posibilidades de ser nominadas… junto a ‘Die with a Smile’ de Bruno Mars y Lady Gaga. ‘Si antes te hubiera conocido’ de Karol G tendría mejores opciones en las nominaciones latinas. Menos posibilidades tiene Nicki Minaj, que ha subido ‘Pink Friday 2‘ también a la categoría de rap. Troye Sivan podría arañar Disco del año por ‘Something to Give Each Other‘, mientras que para Canción o Grabación del año se ha decantado por ‘One of Your Girls’. ‘Got Me Started’ la ha mandado a Mejor grabación dance.

Hablando de grabaciones dance, se presenta a esta categoría ‘Lifetimes’ de Katy Perry, que también podría competir en Grabación del año y Canción del año.. Katy no ha apostado por nada más, ni siquiera por ‘Woman’s World’. Katy ha ganado 0 Grammys a lo largo de su carrera, exactamente los mismos que ABBA, Björk o los Beach Boys, y es improbable que vaya a ganar nada ahora en su peor momento de popularidad y ventas.

Una de las categorías malditas, Artista revelación, se la disputan muy claramente Sabrina Carpenter y Chappell Roan. Curiosamente, Sabrina ha sido aceptada en la categoría por haber dado su salto en popularidad este año, a pesar de llevar ya seis álbumes publicados. Aunque más delito tiene lo de Sophie Ellis-Bextor, que ha tenido el morro de presentarse a Artista revelación por el revival de ‘Murder on the Dancefloor’. Esta canción se envía a Grabación del año y a Mejor actuación de pop, en una versión live. Entre los artistas que podrían competir en «Best New Artist» se encuentran también Tommy Richman, Flo Milli, Erick the Architect o las indie darlings Waxahatchee y Faye Webster.

Hablando de estrellas alternativas, Björk no ha sacado ningún disco en el último año que le vaya a hacer perder otro Grammy, pero prueba suerte mandando ‘Oral‘ con Rosalía a Mejor dúo de pop. Entre los álbumes que podrían adjudicarse nominaciones a Mejor disco alternativo se encuentran St. Vincent por ‘All Born Screaming‘, Vampire Weekend por ‘Only God Was Above Us‘, Clairo por ‘Charm‘, Beth Gibbons por ‘Lives Outgrown’, Beabadoobee por ‘This is How Tomorrow Moves‘ o Rachel Chinouriri por ‘What a Devastating Turn of Events’. Beck vuelve a aterrorizar los Grammy, como compensando por el hecho de no haber publicado disco en cinco años, enviando ‘Death Valley High’ a Grabación del año y Canción del año, y ‘Beautiful People (Stay High)’, sus colaboraciones con Orville Peck y los Black Keys, a Canción del año y Mejor canción de rock.

Entre las curiosidades hay que mencionar que por primera vez en muchos años los Beatles podrían ganar un Grammy por el single ‘Now and Then‘, que se presenta a Grabación del año y Mejor actuación de rock. Otros artistas que envían sus candidaturas a Mejor actuación de rock son Green Day con ‘The American Dream is Killing Me’, Brittany Howard con ‘What Now’ o Ghost con ‘The Future is a Foreign Land’. Las nominaciones definitivas de los Grammy se darán a conocer el próximo 8 de noviembre, mientras que la gala se celebrará el 2 de febrero.

Fallece Cissy Houston, madre de Whitney Houston

0

Cissy Houston, cantante ganadora de varios Grammys y madre de Whitney Houston, ha fallecido a los 91 años, ha confirmado su familia al Associated Press. Houston padecía Alzhéimer.

Cissy Houston empezó su carrera musical en 1938, a los 5 años, como miembro del grupo de góspel Drinkard Singers (su nombre real era Emily Drinkard), integrado por ella y sus hermanos. En los 60, Cissy fundó el grupo vocal Sweet Inspirations con Doris Troy y Dee Dee Warwick (Cissy era tía de Dionne Warwick y de Dee Dee), mientras estaba embarazada de Whitney Houston.

Las Sweet Inspirations, que tras su fichaje en Atlantic pasaron a ser un sexteto formado también por Sylvia Shemwell, Estelle Brown y Myrna Smith, cantaron coros para artistas como Otis Redding o Dusty Springfield. Entre sus trabajos destacados se encuentran sus coros en ‘Brown Eyed Girl’ de Van Morrison y en ‘Ain’t No Way’ de Aretha Franklin. También cantaron en ‘Burning of the Midnight Lamp’ de The Jimi Hendrix Experience.

Las Sweet Inspirations cantaron asimismo con Elvis Presley, y la última actuación de su carrera fue junto al Rey del Rock en Las Vegas, en 1969. ‘(Gotta Find) A Brand New Lover’, una de las últimas grabaciones de las Sweet Inspirations, se convirtió en su mayor éxito.

En solitario, Cissy cantó la grabación original de ‘Midnight Train to Georgia’ en 1972 y en discos de Bette Midler, Burt Bacharach o Linda Rondstadt. Además, fue la directora de coro de su iglesia y actuó en diversos clubs de Nueva York; su hija Whitney empezó a cantar a los 5 años haciendo coros en la banda su madre. Cissy ganó sus Grammys ya en los años 90, con Whitney convertida en superestrella global, el primero en 1997 y el segundo en 1998. Con Whitney colaboró en la banda sonora de ‘The Preacher’s Wife’, cantando ‘The Lord is My Shepherd’.

A los 85 años, Cissy participó en el documental ‘Whitney‘ (2018), donde habló de su relación con su hija, fallecida en 2012. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en tributo a su hija, junto a Aretha Franklin.

Zahara anuncia disco para 2025, ‘Lento Ternura’

0
José Señorán

Zahara ha anunciado que su nuevo disco, ‘Lento Ternura’, se pondrá a la venta en 2025. Será el esperado sucesor de ‘PUTA‘, el Mejor Disco de 2021 para JENESAISPOP.

En respuesta a un comentario de Instagram, Zahara ha confirmado por otro lado que el primer single de ‘Lento Ternura’ verá la luz antes de que acabe 2024.

En el tráiler de ‘Lento Ternura’ Zahara recita una descripción del disco, acompañada de un acorde de piano: «No es una velocidad ni una emoción, no es un lugar al que huir ni una meta que alcanzar, no es algo que puedas comprar, heredar o poseer. No es una velocidad ni una emoción, es estar parada un rato, la belleza y la mugre, es la siesta en la alfombra y el éxtasis puro, es dar de comer al gato salvaje. No es una velocidad ni una emoción: Es lento ternura.

En su paso por el podcast Revelación o timo de JENESAISPOP, en 2022, Zahara daba una pista de sus próximos pasos artísticos: «Intentar superar o emular ‘PUTA’ sería un error. Pero ya voy haciendo cosas. Tengo ganas de trabajar la producción mucho más desde mí y que Martí venga después. Y he aprendido a deslenguarme totalmente. Hay una canción que… madre mía, que es muy hard (…) pero tiene más humor. Ahora sí estoy ahí».

Os recordamos que Zahara presentará ‘Lento Ternura’ en la próxima edición de SanSan 2025, donde es uno de los cabezas de cartel confirmados.

Zahara, por otro lado, acaba de volver a la actualidad musical a través de ‘Liturgia’, su dueto con Samantha Hudson.

Revelación o timo: Entrevista a Zahara

Charli xcx se suma a una 4ª película, la polaca ‘Erupcja’

0

Variety confirma hoy en exclusiva el estreno de ‘Erupcja’, una nueva película escrita por el dramaturgo y actor Jeremy O. Harris y dirigida por el cineasta Pete Ohs que contará con Charli xcx en uno de los papeles principales.

‘Erupcja’ se ha rodado en Varsovia, Polonia, en agosto, es decir, en pleno Brat Summer, sin que «nadie» se enterara. Charli se escapó a la capital polaca para rodar la película «en secreto», aunque la información del rodaje se filtró en internet poco después.

‘Erupcja’, cuyo título significa «erupción» en polaco, narra la historia de dos mujeres y su «explosiva» relación, una mujer polaca interpretada por Lena Góra, y otra que está de visita, encarnada por Charli xcx, y cuyo nombre se ha hecho público: Bethany. Será una mujer tímida, es decir, «todo lo contrario» que Charli, según ha contado la propia artista al citado medio.

‘Erupcja’ es ya la cuarta película anunciada en 2024 en la que participará Charli xcx, después del thriller erótico ‘I Want Your Sex‘, el remake de ‘Faces of Death’ y la adaptación a la gran pantalla de la novela gráfica ‘100 Nights of Hero’. No contenta con eso, Aitchinson aparecerá en la serie de comedia ‘Overcompensating’, dirigida por Benito Skinner.

En otro orden de cosas, Charli ha confirmado el listado definitivo de su disco de remixes, que sale este 12 de octubre. La artista revelación barcelonesa Bb trickz figura en la pista 2, ‘Club classics’, justo después del remix de Robyn y antes del de Ariana Grande.

Shakira, top 5 en España con ‘Soltera’

0

Tenemos buenas y malas noticias para Shakira. La mala es que ‘Soltera’, su nuevo single, no es número 1 directo en España como sí lo fueron la Sesión 53 con Bizarrap o ‘TQG’ con Karol G, que de hecho continúa en el puesto 79 en su 84ª semana en lista, certificada con 8 platinos.

La buena es que ‘Soltera’ sí logra llegar al número 5 estos días, es la entrada más fuerte de la semana, y además su presencia en Spotify es muy estable. Tanto en España como en el Global de Spotify el tema se ha mantenido en los últimos días o incluso ha ido arañando posiciones. Además de España, Chile, Argentina y Colombia son sus principales mercados. Actualmente está en el puesto 58 en el Global de Spotify, su máximo en estos 10 días de vida. Puede seguir subiendo.

La fiebre Linkin Park continúa en nuestro país, pues ‘The Emptiness Machine’ se mantiene en el número 39 en su cuarta semana y además la nueva ‘Heavy Is the Crown’ llega al número 62. Sin duda, estamos ante una era muy exitosa para la banda, pese al enfado de la madre de Chester Bennington.

Entre los pocos artistas anglosajones que logran asomarse por el top 100 español, The Weeknd y Playboi Carti. ‘Timeless’ llega al puesto 72. Sin llegar al número 1 en ningún territorio revelante, ‘Timeless’ sí ha llegado al top 7 en Reino Unido, al top 8 en Alemania o al top 11 en Australia. En general, va a ser un tema más exitoso que ‘Dancing in the Flames’.

Otras entradas han sido ‘Alegría’ de Tiago PZK, Anitta y Emilia (puesto 42), ‘Hoy’ de Valentino Merlo y The La Planta (puesto 64), ‘Pasaporte’ de Rauw Alejandro y Mr Naisgai (puesto 67), ‘Orgullosa de papá’ de Cano y Rvfv (puesto 74) y ‘G O D D E S S’ de Omar Courtz (puesto 99). Este último cuenta entonces con 5 temas en todo el top 100, además de mantener el número 1 de álbumes en España.

Entre las entradas destacamos ‘Celine’ de Kidd Keo y Ghost Killer Track. Llega tan solo al puesto 89, pero subirá la semana que viene, pues ha continuado viralizándose en los últimos días tras la ruptura de Kidd Keo con su novia.




Coldplay / Moon Music

El mundo ha seguido hambriento de nueva música de Coldplay. En el último lustro, ‘Higher Power’ y sobre todo ‘My Universe’ con BTS han dado enormes éxitos a la banda británica liderada por Chris Martin. El disco que los acogía, ‘Music of the Spheres’, sin embargo, estaba lastrado por un tracklist que parecía incompleto y por un concepto galáctico holgazán que parecía decidido en cinco minutos durante una reunión corporativa.

En 2024, el escenario es diferente. Por un lado, Coldplay está triunfando no con sus últimos singles, sino con algunos de sus éxitos más antiguos, sobre todo con ‘Yellow’ y ‘Viva la Vida’, que siguen asomando por las listas actuales como si no hubieran transcurrido décadas desde su lanzamiento. Por otro, el disco que acaban de publicar, ‘Moon Music’, es mucho mejor que el anterior.

‘Moon Music’ se engloba dentro de la serie de discos de Coldplay inspirados en el espacio, y es la secuela de ‘Music of the Spheres’. El concepto de ‘Moon Music’ vuelve a ser tan profundo como una piscina de bolas: Martin explica que el título del disco tiene que ver con las “diferentes fases de la vida” y dice que expresa la importancia para Coldplay de que cada persona “irradie su luz sin esperar nada a cambio”. Ambos álbumes, también, comparten colaboradores, destacando Max Martin y Jon Hopkins en labores de producción y composición, y se componen de una estructura muy parecida, con canciones adheridas a largas intros y outros, y otras más formulaicas en composición. Las letras vuelven a estar llenas de tópicos sobre el amor y la espiritualidad. El mensaje último es que el amor lo puede todo, que es lo más importante. Es lo que canta Chris Martin al final del álbum en una canción llamada ‘One World’: “al final, lo único que importa es el amor”.

En un primer acercamiento da ganas de volver a hablar pestes de un nuevo disco de Coldplay. Al fin y al cabo, lo más arriesgado que ofrece ‘feelslikeimfallinginlove’, el primer single, es su título escrito sin espacios. Es otro número “arena size rock” de Coldplay que intenta tocar el cielo y que se dedica al amor como salvavidas. Por otro lado, ‘We Pray’ es una producción maximalista, fea, que junta trap, staccatos de violoncello a lo ‘Viva la Vida’ y góspel para que sus artistas invitados -Little Simz, Burna Boy, Elyanna, Tini– pasen lo más desapercibidos posible. Es un intento de himno frustrado.

Sin embargo, algo en ‘Moon Music’ funciona. Puede ser el gusto de Coldplay por la banda sonora, que marca muy claramente el desarrollo de la bonita pista inicial, ‘Moon Music’, y también el de la pieza central, titulada con el emoji de un arcoíris. No, esta vez las partes instrumentales de un disco de Coldplay no son lo peor. La primera, escrita desde la perspectiva de una persona que sufre depresión y que busca “un amigo”, no puede estar arreglada con mejor gusto, y la segunda evoluciona hacia un suave post-rock haciendo realidad aquellas comparaciones de Coldplay con Sigur Rós que tanto se leyeron en 2008. Lo rematan con un sample de Maya Angelou hablando que parece grabado con un audio de WhatsApp, pero que ahí está, aportando riqueza a un discurso que, aún lleno de lugares comunes, aún sabe emocionar con la melodía, la frase o el sample adecuados.

El mejor ejemplo de esto es ‘All My Love’, que no es la típica canción de mechero de Coldplay, sino que es mejor. Ni siquiera el sentimentalismo de la letra (“tienes todo mi amor, aunque llueva o diluvie, todo mi amor es tuyo”) logra opacar una melodía preciosa, cantada de manera muy bonita por Martin. ‘All My Love’, que no por nada es el actual focus track, pasará a la historia como el verdadero clásico de ‘Moon Music’, me atrevo a decir, incluso por encima de pistas tan pensadas para la radio como la maja ‘Good Feelings’, que, en un estilo pop-disco, también merecería dar un nuevo éxito a Coldplay, o la -esta vez sí- olvidable pieza llenaestadios de ‘iAAM’… quizá porque en mi cabeza cuando Martin canta “I got this feeling”, a continuación solo escucho “on a summer day when you are gone”, y ahí la competencia es dura.

O puede que ‘Moon Music’ funcione porque las canciones saben tener su empaque sin ser grandes hallazgos. ‘Jupiter’ es una buena canción de hoguera, que ni siquiera la idea tan típica de añadir un coro de niños al final logra estropear. Es una canción de buenas intenciones y muy mona en resultado que, además, termina con uno de esos outros instrumentales que hemos comentado antes. Los sintetizadores synth-pop de ‘Aeterna’ aportan una interesante textura al álbum, aunque la canción es mucho menos adhesiva e interesante que otras del largo… hasta que una segunda parte inesperada, esta vez de voces cantando en zulú, lleva la canción a un universo cultural muy diferente. Es un disco de 10 pistas que sabe a poco, se agradece una sorpresa mínima.

Un álbum que habla de aferrarse al amor, y realmente de nada más, solo podía concluir con una canción llamada ‘One World’ que habla de eso mismo. Es otra de las piezas de ‘Moon Music’ inspiradas en la banda sonora e incluye el fragmento de una canción inédita de Coldplay llamada ‘Orange’ que es como hermana de ‘Yellow’. En un momento en que ‘Yellow’ ha vuelto a las listas de éxitos, Coldplay parecen decir que ellos siguen a su bola, sin intención de mirar al pasado. En el mejor de los casos siguen siendo muy buenos compositores y productores. En el peor, siguen estancados en un discurso vacío que les lleva a hacer música igual de inofensiva. En el caso de ‘Moon Music’, al menos el trabajo está mejor pensado, desarrollado y cerrado.

MAYO, número 2 en España con ‘Season I’; entran Gaga, Maka…

0

Álvaro Mayo, ahora conocido como MAYO, no ha podido alcanzar el número 1 de la lista de ventas españolas debido a la persistencia de Omar Courtz. El cantante portorriqueño, que entraba la semana pasada en la cima, mantiene dicha posición con ‘Primera musa’. Además, Omar Courtz asciende al número 2 de singles con ‘Q U E V A S H A C E R H O Y’.

Por lo tanto, MAYO ha de conformarse con el número 2 con ’Season I’. Se trata de un trabajo de 6 canciones en el que se alternan las producciones electrónicas con las baladas. En sus créditos encontramos a productores bastante underground, como el dúo Blackpanda, Pablo Rouss, Sr Chen o grau (Santiago Grau Soto). Álvaro Mayo tiene un consuelo: liderar la tabla de vinilos, donde sí ha sido número 1.

La segunda entrada más importante es la de ‘Una semana increíble’ de La Pantera en el puesto 19, seguida de ‘Sin final’, lo nuevo de Ana Guerra, que ha entrado en el número 22, con colaboraciones como las de Chenoa y Coti. También destacamos la llegada del notable ‘Pájaro azul’ de Leo Rizzi al puesto 25 (top 5 en vinilos).

Otras entradas que tener en cuenta son el EP ‘Oscuridad’ de Marina Reche (puesto 31), el EP ‘El tiempo vuela’ de Maka (puesto 54), ‘Personal espacial’ de Noan (puesto 73), ‘New Arrangements’ de Van Morrison (puesto 80) y el colaborativo ‘Mastercaster’ de Midas Alonso y Delson Aravena de Mastercaster (puesto 96).

Dedicamos una mención especial a ‘Harlequin’ de Lady Gaga, que llega al número 50 sin edición física. Próximamente suponemos que subirá, al publicarse en diferentes soportes. El disco de Gaga, solo con su edición digital, ha aparecido en el puesto 59 en Reino Unido, el puesto 40 en Australia, el puesto 52 en Francia o el puesto 72 en Italia. Cuando salga en físico, se podrá medir su verdadero alcance.

La lista de entradas esta semana en España se completa con recopilatorios y reediciones como ‘Deseo carnal XL’ de Alaska Dinarama (puesto 30), ‘-=%x (Tour Collection)’ de Ed Sheeran (puesto 60) y ’The Best of Bublé’ de Michael Bublé en el 97. Alguien ya huele a Navidad…





Varry Brava se van de rumba como ‘Georgina con Cristiano’

0

Varry Brava han hecho otro himno a la noche. Esta vez, usando como referencia a una de las parejas más famosas del mundo y adentrándose por primera vez en terreno musical desconocido: la rumba. ‘Giorgina con Cristiano’ es la Canción del Día.

‘SHARIROP’ es el sexto disco de la banda alicantina y, además del amor italiano de ‘ROMAMOR’ o de la euforia veraniega de ‘El último festival’, los Varrys también han querido abrir nuevos caminos en su música. Sin dejar de lado su sonido característico, claro, ni cierto poso disco.

De ahí surge ‘Georgina con Cristiano’, que los propios Óscar, Aaron y Vicente han descrito como «rumba», «kinki» y «bolera» en un vídeo exclusivo para JENESAISPOP. Ayudados de la voz de María de Juan, Varry Brava nos devuelven a la adolescencia y a esas temibles, pero irrepetibles, «aventuras nocturnas». «Sigo bailando a tu lado y tu novio se pone flamenco», canta Óscar en el primer verso, sobre una chica a la que nunca dejan sola en la discoteca.

En palabras de la banda, si te gusta Estopa y Gato Pérez, te gustará ‘Georgina con Cristiano’. No será la última vez que jueguen con estos ritmos, ya que nos han avisado de que «vendrán más rumbas, seguro». Aaron, por otro lado, no lo puede tener más claro: «La rumba es el futuro».

También hemos querido saber qué rumbas sonarán en la carretera mientras el grupo está de gira con ‘SHARIROP’. Sus favoritas son ‘El gitano Antón’ de Peret y ‘Volare’ (o cualquiera, realmente) de los Gipsy Kings. Aunque hay quien prefiere la «rumba» que limpia su casa…

La gira de Varry Brava comenzará el próximo 18 de octubre en Getxo, Bilbao y terminarán el 1 de febrero de 2025 en Madrid. Las entradas ya están disponibles.

GIRA ‘SHARIROP’
18/10/2024 – Getxo, Bilbao – Muxikebarri
19/10/2024 – Santander – Escenario Santander
15/11/2024 – Pamplona – Sala Tótem
16/11/2024 – Toledo – Círculo de Arte
22/11/2024 – Córdoba – Sala Hangar
23/11/2024 – Badajoz – Sala #OFF
29/11/2024 – Almería – Berlín Social Club
30/11/2024 – Granada – Sala Aliatar
10/11/2025 – Alicante – Magma
18/01/2025 – Barcelona – Razzmatazz
25/01/2025 – Murcia – Mamba
01/02/2025 – Madrid – Sala But

Lo mejor del mes:

Mariah Carey recupera ‘We Belong Together’ para los AMA’s

0

Esta noche se ha celebrado una gala especial de 50 aniversario de los American Music Awards, en la que ha actuado gente como Stray Kids y Smokey Robinson. La gran protagonista ha sido Mariah Carey, que tras unas líneas de ‘Don’t Forget About Us’, ha interpretado su gran hit de los 2000 ‘We Belong Together’ delante de una M gigante.

La actuación ha sido muy sencilla, dejando todo el protagonismo a la canción, que varios jóvenes entre el público coreaban de pe a pa. Mariah no ha decepcionado en su interpretación vocal, grito final incluido.

‘The Emantipation of Mimi’, que fue su gran comeback, va a cumplir 20 años en abril de 2025 y Mariah Carey también ha hablado con Billboard de cómo ‘We Belong Together’ terminó siendo considerado el gran hit de los 2000 en Estados Unidos.

Por otro lado, se acerca el momento favorito de Mariah Carey del año: ese en que ‘All I Want for Christmas Is You’ regresa a las listas… aunque aún no ha llegado. Pacientemente, hace unos días ha posteado en redes: TODAVÍA NO.

Madonna rinde tributo a su hermano y director de arte Christopher Ciccone

0

Christopher Ciccone, hermano de Madonna, ha muerto a los 63 años. De los 5 hermanos de la artista, es el más conocido, pues en los años 80 y los primeros 90, estuvo estrechamente vinculado a su carrera artística. Fue bailarín de sus shows, apareció por ejemplo en el vídeo de ‘Lucky Star’ y en una conocida actuación de ‘Holiday’. Sobre todo fue el director de arte de algunas de sus giras.

En concreto, se encargó de la dirección de arte de dos de los tours más importantes de Madonna: ‘Blond Ambition Tour’, el más influyente de los shows de la reina del pop por su carácter teatral y su división en actos; y ‘Girlie Show’, en el que se presentaba ‘Erotica’, también un show de culto.

Por supuesto, Christopher tiene una papel fundamental en el documental que se realizó sobre ‘Blond Ambition Tour’, ‘En la cama con Madonna’. Es quien informa a Madonna de que puede ser detenida en Toronto por lo que tiene su concierto de lascivo.

La relación entre ambos se deterioró a mediados de los 90, y especialmente cuando Madonna se casó con Guy Ritchie en el año 2000. Christopher llegó a escribir un libro llamado ‘Vivir con mi hermana Madonna’ en el que aseguraba que muchas de las decisiones artísticas de Madonna habían sido suyas, y la dejaba como una déspota. También ha dirigido vídeos para Dolly Parton y Tony Bennett.

La muerte de Christopher Ciccone empezó a ser comentaba en redes sociales este sábado, pero no ha sido hasta primera hora de este domingo -hora estadounidense- cuando TMZ ha confirmado la noticia. El medio asegura que Christopher tenía cáncer de próstata.

Una noticia que sacude a la familia Ciccone tan solo unos días después de que Joan, la madrastra de Madonna, también falleciera a causa de un cáncer. El padre de Madonna, Silvio Ciccone, ha cumplido 93 años este mes de junio.

Dos días después de su fallecimiento, Madonna se ha despedido de su hermano con un emotivo texto en el que revela que ambos reconectaron con motivo de la enfermedad:

“Mi hermano Christopher se ha ido. Durante mucho tiempo, fue el ser humano más cercano a mí. Es difícil de explicar nuestro vínculo. Pero nació del entendimiento de que éramos diferentes y de que la sociedad nos lo iba a hacer pasar mal por no seguir el status quo. Nos tomamos de la mano y bailamos a través de la locura de nuestra infancia.
De hecho bailar fue el pegamento que nos unió. Descubrir el baile en nuestra pequeña ciudad del medio oeste me salvó y después se unió mi hermano y le salvó también. Mi profesor de ballet, que también se llamaba Christopher, creó un espacio seguro para que mi hermano fuera gay. Una palabra que no se podía pronunciar ni susurrar donde vivíamos.
Cuando al final tuve el coraje de irme a Nueva York para convertirme en bailarina, mi hermano me siguió. Y de nuevo nos cogimos de la mano y bailamos a través de la locura de Nueva York. Devoramos arte, música y cine como animales hambrientos. Estuvimos en el epicentro de todas estas cosas que explotaban. Bailamos a través de la locura de la epidemia del sida. Fuimos a funerales y lloramos, y seguimos bailando. Bailamos juntos en el escenario al principio de mi carrera, y al final, se convirtió en el director creativo de muchas giras.
Cuando se trataba de buen gusto, mi hermano era el Papa, y tenías que besar su anillo para obtener su bendición. Desafiamos a la Iglesia Católica Romana, a la Policía, a todas las figuras de la autoridad moral que se interpusieron en la libertad artística. Mi hermano estuvo a mi lado. Fue un pintor, un poeta y un visionario. Le admiraba. Tenía un gusto impecable. Y una lengua afilada, que a veces usó contra mí. Pero siempre le perdonaba.
Escalamos juntos a los picos más altos y nos tambaleamos en lo más bajo. De alguna manera, siempre nos encontramos de nuevo, nos agarramos las manos y seguimos bailando.
Los últimos pocos años no han sido fáciles. No nos hablamos durante un tiempo, pero cuando mi hermano se puso enfermo, encontramos nuestra forma de reencontrarnos. Hice todo lo que pude para mantenerle con vida lo máximo posible. Al final estaba sufriendo tanto que, una vez más, nos cogimos las manos, cerramos nuestros ojos y bailamos juntos. Me alegro de que ya no esté sufriendo más. Nunca habrá nadie como él. Sé que está bailando en algún lado”.

Coldplay devuelven el español a SNL, Tini mediante

0

Coldplay están esta semana de estreno con un nuevo disco llamado ‘Moon Music’. Lo han presentado con dos singles llamados ‘feelslikeimfallinginlove’ y ‘WE PRAY’. Este último era un tema colaborativo con varios artistas, de carácter medio hippie, y es el que han escogido llevar a Saturday Night Live.

En la que es su 8ª aparición en el show se han hecho acompañar del vozarrón de Elyanna y también de la argentina Tini para la parte del tema en castellano. No es, desde luego, la primera vez que suena el castellano en un programa por el que han pasado Bad Bunny o Rosalía, pero es llamativa la apuesta de Coldplay, cuando otros colaboradores de ‘WE PRAY’ eran la británica Little Simz y el nigeriano Burna Boy. Después de todo, es posible que Tini tenga más público en Estados Unidos.

El primer tema que Coldplay interpretaban en SNL no era el primer single del disco ni uno de los más prometedores desde el punto de vista comercial, el guiño a la música disco de ‘Good Feelings’, sino la balada a piano ‘All My Love’.

Caribou / Honey

Por increíble que parezca, no hay cantantes invitados en el nuevo disco de Caribou. No, no hay vocalistas femeninas. Lo que oyes son versiones de la voz del mismo Dan Snaith, tratadas con inteligencia artificial. ‘Honey’ es, por tanto, el primer álbum relevante creado con sobredosis de IA que nos deja la historia del pop.

Esto podría haber sido un ejercicio que se estudiara en las facultades -más allá de las clases de ética-. Sin embargo, muchas de las cosas que escuchamos en ‘Honey’ recuerdan simplemente a algo que ya ha hecho antes y mejor Caribou. El mismo Caribou que nos dejó el titular «soy alérgico a la idea de repetirme».

¿Estamos ante una reflexión irónica sobre los límites de la tecnología? No: otras canciones recuerdan sin motivo a su proyecto paralelo Daphni (la misma ‘Honey’), otras samplean hits pasados reales, y otras simplemente están ahí, como podrían no estarlo.

Los singles no apuntaban a nada de esto. ‘Broke My Heart‘, una de las mejores canciones de 2024, tiene todo el brío de sus mayores éxitos, aquí con un punto garage o incluso hyper pop que le sienta como un guante. Parece la evolución natural del autor de ‘Odessa’, pues Caribou continúa recorriendo el mundo con su propuesta electrónica, como ha hecho siempre. Esa energía la manifiestan también la disco-house ‘Climbing’ y ‘Come Find Me‘. Te gustará si deseabas una recreación de las mismas sensaciones que producía ‘Can’t Do Without You’.

Por eso quizá ‘Come Find Me’ aparece después de un tema que se llama ‘Do Without You’ y que parece el reverso del viejo hit. Lo malo es que es una de las canciones de ‘Honey’ que suena a medio hacer, como ‘August 20/24’. Hay quien apuntará que son solo interludios, ¿pero ese alguien recordará lo gloriosa que era ‘Julia Brightly’ en el desarrollo de su gran obra maestra, ‘Our Love’?

Si ‘Volume’ es una reivindicación del hit de 1987 ‘Pump Up The Volume’ de M|A|R|R|S, un tanto extraña en este contexto; algunas producciones de la segunda mitad son tan burdas y de brocha gorda que chequearás si realmente estás escuchando el nuevo disco de Caribou o te ha saltado ya el nuevo álbum de Coldplay por cosas del algoritmo. Es el caso de ‘Over Now’ o de la final ‘Got to Change’. Canciones que encajarán mejor en una sesión que en lo que entendíamos como un álbum de Caribou.

La canción más dispar del conjunto es ‘Campfire’. En ella convive el folk minimalista -como reprise de ‘Broke My Heart’- con una suerte de rap. Es la viva imagen del error de este álbum: es como si se hubiera antepuesto la curiosidad por dónde nos puede llevar la tecnología -en concreto la modulación vocal- al corazón. ‘Honey’ es el primer pinchazo de un artista que creíamos tan infalible como Caribou.

La anticlimática ‘Joker: Folie à deux’ destruye la saga desde dentro

0

No es que hayan pasado muchos años desde la primera ‘Joker’, pero todo va ahora a la velocidad de la luz, así que parece que hace una década. Quizás por eso, el pensamiento general hacia ‘Joker’ ha hecho olvidar a muchos que, al principio, las críticas fueron muy buenas, que la película llegó a llevarse el León de Oro en Venecia e, incluso, que María Guerra llegó a decir que se trataba del “superhéroe de izquierdas”.

Señalo esto último porque poco después empezaron las críticas por una supuesta apología incel (no del todo alocadas), y voces que alertaban de que ‘Joker’ era “peligrosa”, algo de lo que nos hicimos eco al reseñarla en JENESAISPOP. Yo comentaba en ese momento que, aunque entendía esas críticas, no veía un contenido político estructurado, más bien un discurso vacío… pero que me encajaba, porque el Joker de Arthur Fleck es el villano del caos y de la rabia.

Os acordáis de todo esto, ¿verdad? Muy bien, pues ahora olvidaos. Una secuela suele anunciarse con “más”, “más X que nunca”, y, aunque puede tirar por un enfoque más minimalista y dar buen resultado, quizás contando una pequeña historia alejada de la anterior, no es éste el caso de ‘Joker: Folie à Deux’. Más bien, termina y no sabemos qué ha querido contar.

Desde luego, se van a evitar cualquiera de esas críticas que recibió la primera parte, empeñándose una y otra vez en subrayar que el personaje es malo, que sus acciones están mal, que sus seguidores son malos, etc. Es un tremendo error de una película que parece tener miedo a causar cualquier tipo de polémica, y no solo en el tema incel; hay cierta escena carcelaria que en la primera parte se habría mostrado, y que aquí se queda en una sugerencia (bastante evidente). Todd Phillips no es Cronenberg, es el director de ‘Resacón en Las Vegas’, pero ‘Joker’ conseguía incomodar, y él mismo se pasó parte del tour con el discursito de “ya no se puede hablar de nada”… para ahora hacer esto.

Las propias canciones de este “musical” (ahora hablaremos de esto) inciden en ello. En la primera parte se usaba, en la escena donde más se estilizaba y encumbraba al villano, ‘Rock n Roll Part 2’ de Gary Glitter, elección curiosa teniendo en cuenta que el cantante fue condenado por abuso sexual infantil. Aquí, en cambio, pasa algo parecido a lo que ha ocurrido con el álbum de acompañamiento de Lady Gaga: se vende suciedad, se vende maldad, se vende locura, se vende terror, y lo que tenemos es una corte de canciones completamente inofensivas, interpretadas también de esa misma manera.

Con la excepción de cierta escena en un plató (aun así, más inofensiva que la de Robert DeNiro en la primera entrega), todo lo demás está en un código extrañísimo. Durante la promo, todos se han encargado de asegurar que no es un musical para no espantar al público general, pero en el fondo hacen bien: esto es como un musical hecho por alguien a quien no le gustan los musicales (y no, no es ‘Bailar en la oscuridad’ precisamente).

Phillips ha coescrito con Scott Silver esta secuela, y, además de con el propio Joaquin Phoenix, ha vuelto a contar con Zazie Beetz en el reparto, sumando a dos pesos pesados como Catherine Keener y Brendan Gleeson y, por supuesto, el cacareadísimo fichaje de Lady Gaga. ¿Pero para qué? No la hemos nombrado hasta ahora para hacer honor al peso que le dan: pese a ser uno de los principales reclamos de esta secuela, Gaga no puede estar más desaprovechada aquí. ‘House of Gucci‘ no era ninguna maravilla, pero ella destacaba. No es el caso; aquí no hay nada con lo que ella pueda jugar: si querían una actriz que cantase bien, hay muchas, si querían una actriz que diese un aire desquiciado, hay muchas. Coger a Lady Gaga para esto es, desde luego, una decisión.

El personaje de Germanotta solo funciona en el primer tramo de la película, a su vez el mejor tramo (junto al curioso opening), porque todavía piensas que hay una dirección para esta historia… pero no. Ni la película ni su Harley Quinn llegan nunca a levantar el vuelo, y no se entienden los giros que dan los dos personajes principales hacia el final.

Lo único a lo que sí se atreve ‘Joker 2’ es a destruir la saga desde dentro con una película reiterativa que para nada necesita dos horas y pico de duración; nadie diría que el concepto “secuela de Joker con Gaga” iba a ser aburrido, pero aquí estamos. Y si os estáis preguntando si es un circo, si es “tan mala que es buena”: been there. Pero no. Por hacer comparación con los discos de Lady Gaga: yo ya iba sabiendo que esto no iba a ser ‘The Fame Monster’ o ‘Born This Way‘, y me esperaba más bien un caótico ‘ARTPOP’… pero esto, como mucho, equivale más a ‘Joanne‘. Solo que aquí no hay nada equivalente a ‘Perfect Illusion’.

LISA lleva a la música disco ‘Kiss Me’ de Sixpence None the Richer

0

Todo aquel que sintonizara MTV en los años 90 recordará ‘Kiss Me’ de Sixpence None the Richer. El grupo terminó como un malogrado “one hit wonder”, pues solo una deprimente versión de ‘There She Goes’ pudo hacerle sombra en su repertorio, pero a día de hoy ‘Kiss Me’ se acerca a los 900 millones de streams en Spotify. Poca broma. Y fue la primera canción que Taylor Swift aprendió a tocar a la guitarra, es decir, historia.

LISA de Blackpink está dispuesta a hacer de una canción inspirada en ‘Kiss Me’ su nuevo éxito internacional en solitario. Tras ‘Rockstar’ y ‘New Woman’ con Rosalía, su nueva apuesta es bien diferente. ‘Moonlit Floor’ es un tema de corte disco, que interpola el éxito de los 90. Solo que en lugar de llamarse también «kiss me», toma otra frase de la canción original, que decía: «Kiss me beneath the milky twilight
Lead me out on the moonlit floor».

Su acierto es llevar su deseo a un registro diferente. ‘Kiss Me’ era una canción que sonaba a unos Cranberries inspirados en Montmartre para colarse en alguna banda sonora más. De alguna película rodada en París. La producción de LISA, que de hecho pasa a mencionar París, parece en cambio inspirada en la Sabrina Carpenter de ‘Espresso’ o en ‘Lovefool’ de los Cardigans, pues es definitivamente disco.

Casualmente, Sixpence None the Richer sacan EP a la vez (‘Rosemary Hill’), promocionan gira y están encantados con el invento, como recoge Billboard.

En verdad, la idea de inspirarse en ‘Kiss Me’ viene del productor de LISA Rykeyz y de la co-autora Jessie Reyez. Esta última preparaba un tema en el que le encajó, intentó sin éxito conseguir los derechos a través de la editorial, por lo que al final contactó con Sixpence None the Richer a través de las redes.

Una vez conseguidos, paradójicamente Jessie Reyez se dio cuenta de que no le encajaba en su proyecto ‘Yessie’, por lo que se lo donó a LISA. El resto puede ser historia: el tema entra directo al top 9 del Global de Spotify y eso sin haber sido aceptado de momento por Today’s Top Hits.

Lo mejor del mes:

Zach Bryan renuncia a presentarse a los Grammys

0

Los Grammys 2025 reconocerán la música publicada entre el 16 de septiembre de 2023 y el 30 de agosto de 2024. Estos días se está revelando en algunos foros qué canción y a qué categoría se ha presentado cada artista y entre ellos hay una ausencia que ha sorprendido a la industria: Zach Bryan.

El artista de neo-country ha publicado su último disco ‘The Great American Bar Scene‘ este verano, alcanzando el número 2 en Estados Unidos y el número 1 en Canadá. Aunque no ha repetido el éxito de ‘I Remember Everything’ con Kacey Musgraves, o el de ‘Something In the Orange’, sus temas ’28’ y ‘Pink Skies’ han ido muy bien y su nuevo álbum continúa rondando el top 10 en el Billboard 200 después de 13 semanas.

Parecía lo normal que Zach Bryan se presentara a las categorías de country, como mínimo, para arañar alguna nominación. No ha sido así.

Fuentes de la industria aseguran que Bryan no entiende la música como una competición, por lo que, como en otro momento y por diferentes razones Drake y The Weeknd, habría renunciado siquiera a presentarse. La noticia sucede a la de unos tuits erráticos de Zach, escritos cuando estaba pedo, sobre la escasa valía de Taylor Swift.

En verdad, Zach Bryan ya tiene un Grammy por ‘I Remember Everything’, en concreto el Grammy a mejor dúo de country, y ha sido nominado en 4 ocasiones. Sus fans protestan por que no haya sido reconocido en más ocasiones, en especial en la categoría de Mejor Nuevo Artista.

Rahim C Redcar / HOPECORE

Rahim Redcar, el artista anteriormente conocido como Christine and the Queens, ha tomado decisiones muy extrañas en los últimos tiempos, como publicar dos discos muy difíciles uno seguido del otro o, ahora, cambiarse el nombre a este curioso alias. “Rahim” es una palabra árabe que significa “misericordioso” y alude a la bondad de Dios. Es, también, una nueva expresión de la fe de este artista que, en su último álbum, el espectacular ‘Paranoïa, Angels, True Love‘, se rodeó de ángeles y de espiritualidad tras la inesperada muerte de su madre, un antes y un después en su vida.

Antes llegó el frustrante ‘Redcar et les adorables étoiles‘, una primera introducción a este nuevo alias que el mundo olvidó tan pronto como llegó. Era un disco impenetrable, escrito en dos semanas, un capricho artístico de un artista que anhelaba libertad. Aquella persona que fue capaz de escribir hits de synth-pop tan emocionantes como ‘Tilted’ o ‘People I’ve been sad‘ había tomado definitivamente un camino más oscuro y enrevesado.

Por ese camino continúa Redcar en el primer disco que firma con este nombre, completamente al margen de Christine and the Queens. Sobre el papel, ‘HOPECORE’ es un disco apasionante, un trabajo ambicioso, entregado a la pista de baile, sudoroso, sexual y liberado. La realidad es otra: un producto a medio cocer, marcado por una mezcla muy pobre y una producción opaca y amateur que parece improvisada. Las canciones prometen, pero no llegan a su máximo potencial.

La liberación a través del baile y, por supuesto, también a través de Dios, si es que acaso no son la misma cosa, guían el camino de ‘HOPECORE’. El tema más importante parece ‘ELEVATE’, uno de los mejores, pues en su letra aparece el título del disco, mientras Rahim canta que ha elegido la “esperanza” en lugar de la “desesperación” y celebra que ya es capaz de “vivir su verdad” y “alinearse con Dios”. La oscura base house nos lleva a un garito mugriento y a un estado intoxicado, es decir, al mejor lugar al que la música nos puede llevar.

Rahim se libera perdonando en el tema inicial, ‘FORGIVE 8888888’, donde usa el verbo “perdonar” en lugar de “follar” (“forgive him all night”), a la vez que se envuelve de sintetizadores y percusiones frías e industriales. Esa liberación le lleva a la pura lujuria de ‘INSIDE OF M8’, en la que pide “ya nada de juegos, excepto en la cama”, y sobre todo en ‘DEEP HOLES’, que, además del título más porno de 2024, incluye una más que probable referencia al ‘I Want Your Sex’ de George Michael, construyendo el single claro del álbum.

Pero ni ‘DEEP HOLES’ es una canción que la gente vaya a escuchar, ni ‘HOPECORE’ es un disco pensado para el público general. Solo los fans más fans de Rahim Redcar apreciarán unas canciones que dan completamente la espalda a la comercialidad y que suenan escritas a toda prisa y pensadas in situ. Las melodías son verdaderos huesos de roer esta vez y algunas están tan verdes -como la de ‘INSIDE OF M8’- que no dan la impresión de haber sido elaboradas en absoluto.

Que Rahim es un experto compositor pop se aprecia en ‘HOPECORE’ solo en momentos puntuales, como en el buen desarrollo de ‘DEEP HOLES’, en la melodía de ‘ELEVATE’, que encierra una canción mucho mejor de la que se ha publicado, o en la urgencia de unas producciones mecanizadas y bailables que no temen a nada ni a nadie. Sin embargo, los soporíferos 20 minutos de ‘OPERA – I UNDERSTAND’ no justifican su duración en absoluto. Y no, la duración no es el problema: Sufjan Stevens o Joanna Newsom han escrito canciones igual de largas y mejores.

El principal problema de esta “ópera” de Rahim Redcar es el de todo el disco: que su ambición, aunque evidente, se queda a medio gas. Rahim presume que ‘HOPECORE’ es un trabajo hecho sin intermediarios, sin intereses de por medio y, sobre todo, que es un disco creado para «liberar su alma». Toda esta charla espiritual está muy bien, pero el producto final es decepcionante. ‘HOPECORE’ es una obra 100% DIY, con cierto encanto para aquellos a los que les guste rebuscar discos olvidados de los 80 que solo se editaron en vinilo o casete, subidos de mala manera a YouTube, pero que adivino que vamos a oír muy poco.

Los Planetas con Lori Meyers en 2003: historia de España

0

«Si Los Planetas nos meten de teloneros y Jota fue el primero que nos hizo una campaña de promoción, ¿cómo no íbamos a sonar a Los Planetas? El primer disco lo grabamos en su casa con él dando por saco allí -y él es para aguantarlo en toda una grabación-. Dormimos tres días en su casa». Así bromeaba el líder de Lori Meyers sobre la grabación de su primer disco, ‘Viaje de estudios’ (2004), cuando hace un par de temporadas visitaba nuestro podcast REVELACIÓN O TIMO.

La banda de Jota estuvo en principio más influida por The Jesus & Mary Chain y My Bloody Valentine; en los últimos 15 años, más bien por el flamenco. Los de Noni eran mucho más 60’s y después tendieron al pop-rock atemporal. Los Brincos y Los Ángeles, jamás una influencia en Jota, nunca dejaron de asomarse por la práctica totalidad de las melodías vocales de Lori Meyers.

En verdad, Los Planetas y Lori Meyers se parecían tan poquito como Blur y Oasis. Su sentido del humor, de ‘Cumpleaños Total’ a ‘Emborracharme’, es completamente diferente. Pero qué tentador era meterlos en el mismo saco, y qué bonita es esta foto en la que comparten Play Station, que acaba de llegar a nuestro buzón.

El sábado pasado Los Planetas actuaron en la Plaza de Toros de Granada. Rockdelux comenzó su crónica indicando que «fue un día de los que quedan en el recuerdo de una ciudad». Desde primera hora de la mañana, pudo verse a gente portando camisetas del grupo por los bares. Tras teloneros tan pertinentes como Alcalá Norte y Depresión Sonora, Los Planetas interpretaron -con Eric- primero ‘Súper 8’ por su 30º aniversario, y después hits ya de todas las épocas, como ‘Segundo premio’, ‘Islamabad’ y ‘Pesadilla en el parque de atracciones’.

Solo una semana después, hoy 5 de octubre, es el turno de Lori Meyers en el mismo recinto. Será el cierre de la gira de ‘Espacios infinitos’ y quedan muy pocas entradas disponibles. Los autores de ‘Alta fidelidad’ se muestran en redes totalmente excitados con esta cita, y anuncian incluso nueva camiseta futbolera. Que se aparte la fiebre con el Bernabéu, que lo han cerrado de todas formas.

La instantánea que nos acompaña se realizó en 2003 en la casa de la sierra de los padres de Jota, donde reside el famoso Refugio Antiaéreo. Recordaba en nuestro podcast Alfredo de Lori Meyers: «El estudio de Jota está abajo, al lado hay otro edificio. Nos dijo: “meteos aquí”. Pero al final nos metimos en su casa. Nos quería echar y le dijimos: “no, no, Jota, te vas tú, nosotros nos quedamos aquí”. Fue una época muy buena. Aprendimos mucho. En tres días hicimos prácticamente todo». ‘Viaje de estudios’ terminaría siendo el álbum que contenía ‘Tokio ya no nos quiere’, un tema que continúa en su repertorio; también ‘Parapapa’ y ‘Dos hombres con sombrero’, dos canciones que el grupo ha ido dejando atrás, pero que en su momento sonaron mucho en Radio 3; o ‘Canada’, una favorita personal de Noni.

Produjo aquel álbum Mac McCaughan, cantante de Superchunk. Así lo recordaban en el podcast: «A Mac McCaughan le importaba una mierda la grabación. Solo quería ver la Alhambra y también tuvimos que llevarlo a ver actuar a Evan Dando de Lemonheads, que es amigo suyo y tocaba. Había muchos fans de Superchunk y de su sello».

En esta foto que es historia de España, podéis ver a Banin Fraile al fondo, que trabajó en la grabación; Julián Méndez, bajista de Lori Meyers en ese momento y después bajista temporal de Los Planetas; y por supuesto habréis reconocido a Alejandro Méndez y Noni Meyers hablando, mientras Jota y Alfredo Núñez jugan a la Play. No hemos encontrado al autor de tan simpática instantánea, aunque sabemos que no es Floren, y mucho menos Mac McCaughan…

Podcast con Lori Meyers

Podcast con Jota de Los Planetas

‘Omega’ es el 10º top 1 de Rosalía en JNSP, y el 1º de Ralphie Choo

0

Rosalía no puede perder una votación en X y su nuevo tema con Ralphie Choo, ‘Omega’, obtiene el 51% de los votos en la red antiguamente conocida como Twitter. Es su 10º número 1 histórico en nuestra lista semanal, tras ‘Malamente’, ‘Pienso en tu mirá’, ‘Di mi nombre’, ‘Barefoot in the Park’ con James Blake, ‘Aute Cuture’, ‘La Fama’ con The Weeknd, ‘Saoko’, ‘Candy’ y ‘New Woman’ con Lisa. Por otro lado, es el primer número 1 de nuestra lista para Ralphie Choo, que llegó al puesto 19 con ‘GATA’ y al puesto 21 con ‘Bulerías de un caballo malo’.

Otras entradas de la semana son el tema de Katy Perry con Doechii, el de Nelly Furtado con Bomba Estéreo o el de Bon Iver. Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Omega Rosalía, Ralphie Choo Vota
2 2 1 Alone The Cure Vota
3 3 3 3 Cotilleo Nebulossa Vota
4 4 1 I’M HIS, HE’S MINE Katy Perry, Doechii Vota
5 4 2 36 Loneliness Pet Shop Boys Vota
6 7 2 4 Ahí estás Amaral Vota
7 1 1 3 Eusexua FKA twigs Vota
8 5 4 3 Dancing In the Flames The Weeknd Vota
9 9 2 7 Die With a Smile Lady Gaga, Bruno Mars Vota
10 10 1 Corazón Nelly Furtado, Bomba Estéreo Vota
11 18 4 8 LIFETIMES Katy Perry Vota
12 34 4 5 CARITA TRISTE Ana Mena, Emilia Vota
13 2 1 7 New Woman Lisa, Rosalía Vota
14 10 7 7 Edge of Saturday Night The Blessed Madonna, Kylie Minogue Vota
15 11 11 2 Mutations Nilüfer Yanya Vota
16 12 12 2 it’s ok I’m ok Tate McRae Vota
17 6 2 6 Taste Sabrina Carpenter Vota
18 8 1 9 Guess Charli XCX, Billie Eilish Vota
19 13 13 2 All At Once TR/ST Vota
20 20 4 6 I Can Do It With a Broken Heart Taylor Swift Vota
21 14 2 8 Apple Charli xcx Vota
22 33 1 48 Houdini Dua Lipa Vota
23 36 1 33 Training Season Dua Lipa Vota
24 24 1 S P E Y S I D E Bon Iver Vota
25 26 1 18 BIRDS OF A FEATHER Billie Eilish Vota
26 15 15 2 Del oro Floating Points Vota
27 35 2 15 Life Jamie xx, Robyn Vota
28 22 10 3 In My Dreams Four Tet, Ellie Goulding Vota
29 24 1 15 The girl, so confusing Charli xcx, Lorde Vota
30 25 1 21 360 Charli XCX Vota
31 16 9 6 Here’s the Thing Fontaines D.C. Vota
32 30 1 31 Von dutch Charli XCX Vota
33 39 3 16 HEAT Tove Lo, SG Lewis Vota
34 32 9 7 Lucky Halsey Vota
35 38 1 24 Espresso Sabrina Carpenter Vota
36 40 13 5 Come Find Me Caribou Vota
37 27 21 4 Slow It Down Benson Boone Vota
38 23 23 2 Una velita Bad Bunny Vota
39 29 5 10 I Wanna Be Loved Alison Goldfrapp Vota
40 19 13 3 adore u Fred again.. Vota
Candidatos Canción Artista
Broken Ela Minus Vota
Happy World Debbii Dawson Vota
Take Me Back to the Party Kate Pierson Vota
Ahora o nunca La Casa Azul, Soleá Morente Vota
Palmer Canciller Vota
Día estrellado Ramper Vota
Timeless The Weeknd, Playboi Carti Vota
El destello Juanjo Bona, Martin Urrutia Vota
NISSAN ALTIMA Doechii Vota
Qué le digo a mis amigos Marta Movidas Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Angeladorrrm hacen un sueño realidad

0

Angeladorrrm es el proyecto de una banda catalana de noise pop, conformada por Ángela, Víctor, Joan y Oriol, que hasta ahora había sido conocida por el EP ‘Res dura gaire estona’. Allí había momentos tan ensoñadores como ‘No vull, no puc, no sé’ y otros que alternaban la calma con la tempestad, como ‘Un malson més’. Fórmula parecida a la de la reciente ‘No sento’. A las influencias que suelen citar los grupos de noise y shoegaze, es decir, Yo La Tengo y My Bloody Valentine, se suman también Big Thief.

‘Tinc un desig’, nuestra Canción del Día, se define como una composición sobre el deseo que nos mueve a conectar con los demás. En ella, Angeladorrrm recopilan un listado de buenos deseos que invocan a viva voz esperando que se cumplan. La letra habla de un deseo reprimido que se va a transformar en canción (“tengo un deseo / no puede esperar / me sube por el cuello y me dice que quiere cantar”). Se habla del anhelo de ver a alguien reír y de crecer al lado de ese alguien, que te mira «como mira al mar».

De manera tangencial, el torrente de guitarras y la estructura in crescendo de ‘Tinc un desig’ apuntan a su canción más inmediata de las que llevan publicadas, y la que puede provocar que sus sueños como banda también se hagan realidad.

Estos días, Angeladorrrm están teloneando a BODEGA por todo el país. Ambas formaciones estarán hoy viernes 4 de octubre en Donosti, el sábado 5 en Madrid (entradas agotadas), el 7 en Valencia y el 8 de octubre en Barcelona.

Por su parte, BODEGA están presentando las canciones de su nuevo disco, ‘Our Brand Could Be Yr Life’. No faltarán por supuesto clásicos como el divertido ‘Territorial Call of the Female’ o el rock urgente de ‘Statuette on the Console’ de su segundo álbum. Ni tampoco temas de esa edición deluxe de su nuevo disco, que lanzan el 1 de noviembre bajo el nombre de «Brand on the Run» y de la que se han conocido multitud de canciones. Hoy, sin ir más lejos, lanzan la tarareable ’Myrtle Parade’.

Lo mejor del mes

Bruce Springsteen critica severamente a Trump y apoya a Kamala

0

Bruce Springsteen es el último en una retahíla de estrellas que han comunicado su apoyo a la presidencia de Kamala Harris de cara a las próximas elecciones estadounidenses. Lo ha hecho con un vídeo grabado en el típico diner americano y un discurso a la altura de su figura.

«Con pleno conocimiento de que mis opiniones no son más ni menos importantes que las de cualquiera de mis conciudadanos, aquí está mi respuesta», ha comenzado ‘The Boss’ antes de descubrir su apoyo a Kamala Harris y Tim Walz en las siguientes elecciones. Ha dejado claro que se opone totalmente a Trump y JD Vance, y ha dado sus razones.

Un Bruce Springsteen más que articulado ha argumentado que se tratan de «unas de las elecciones más importantes de la historia» del país y ha expresado su preocupación por la división de la sociedad estadounidense. Según él, no se daba algo así desde la Guerra de Secesión.

Al hablar de Trump, lo ha descrito como «el candidato más peligroso a la presidencia» que ha presenciado en su vida. También ha mencionado su «desprecio» por la Constitución, la democracia, el Estado de derecho y la «transferencia pacífica de poder», en referencia al asalto al Capitolio de enero de 2021. Además, asegura que el candidato republicano «no entiende el significado de este país».

Por otro lado, y según sus propias palabras, la América de Kamala Harris es «sobre la que he estado escribiendo de manera constante durante 55 años»: «Quieren hacer crecer nuestra economía de una manera que beneficie a todos, no solo a unos pocos como yo», declara.