Parece que Shawn Mendes vive un momento decisivo en su carrera, en el que buscará evolucionar de estrella adolescente a artista serio. Es lo que se deduce de sus nuevos singles, ‘In My Blood’ y ‘Lost in Japan’, y también de que su álbum vaya a ser homónimo. El tercer trabajo de Mendes, que se acaba de anunciar, sale el 25 de mayo y presentará esta bonita portada floral.
El álbum, que llega dos años después del exitoso ‘Illuminate’, que más tarde fue reeditado, contendrá 14 pistas y 2 colaboraciones, la de Julia Michaels en ‘Like to Be You’ y la de Khalid en ‘Youth’. Hay otros títulos interesantes en la secuencia, como ‘Where Were You in the Morning?’, ‘Particular Taste’ y ‘Queen’, que suponemos no será una versión de Perfume Genius.
El vídeo para el single principal del álbum, ‘In My Blood’, ha llegado esta semana y es bastante sencillo, ya que presenta a Mendes estirado en el suelo e interpretando dramáticamente la canción, mientras una serie de condiciones climáticas adversas suceden a su vez.
‘Shawn Mendes:
01 In My Blood
02 Nervous
03 Lost in Japan
04 Where Were You in the Morning?
05 Like to Be You [feat. Julia Michaels]
06 Fallin’ All in You
07 Particular Taste
08 Why
09 Because I Had You
10 Queen
11 Youth [feat. Khalid]
12 Mutual
13 Perfectly Wrong
14 When You’re Ready
WAM, que acaba de cambiar su nombre a WARM UP (de “We Are Murcia» a «We Are Región de Murcia»), anuncia hoy que quedan sólo 2000 abonos a la venta, por lo que es de prever que el cartel de “sold out” se cuelgue antes de la celebración del festival, que tendrá lugar el próximo fin de semana, los días 4 y 5 de mayo. Desde JENESAISPOP, medio colaborador de este evento por segundo año consecutivo, no queremos dejar de analizar las razones de este éxito, así como recomendar sus principales directos a modo de guía. Toda la información, en su página web.
Kasabian y alt-J como cabezas de cartel
Los cabezas de cartel de WAM son Kasabian el viernes y alt-J el sábado. Los primeros han sido siempre un grupo muy querido entre el público anglófilo de nuestro país. Además, celebran en WARM UP el aniversario de la edición de su último disco, ‘For Crying Out Loud’, que como siempre fue número 1 en Reino Unido (tocan el viernes 4 de mayo, pero después de la medianoche, o sea, un año clavado de la publicación de su última obra). Por su parte, alt-J cuentan con 3 discos notables, digan lo que digan, y al margen de la opinión sobre ellos, lo seguro es que cuentan con uno de los directos más impresionantes y meticulosos de la actualidad. No en vano, en enero actuaban en nuestro país colgando el cartel de “agotado” con antelación. Seguro que son muchos los que desean repetir o ver lo que se perdieron en Madrid y Barcelona, un espectáculo que mi compañero Pablo Luna Chao elogiaba a lo grande, puntuándolo con un 9/10.
La locura Izal
Lo de Kasabian y alt-J está muy bien para poner en grande, pero todos sabemos quién arrasará de verdad en el festival. Izal han editado ‘Autoterapia’ hace 6 semanas y 5 de ellas las han pasado en el número 1 de la lista de álbumes en streaming en España. La gente no puede parar de escuchar este disco, y las ganas de ver su nuevo directo son incuestionables.
La locura Carlos Sadness
Otro artista asentado en la lista de streaming del país, pese a que su disco ‘Diferentes tipos de luz’ salió hace ya 2 meses, es Carlos Sadness. En su presentación en Barcelona se vieron sujetadores volando y, bromas aparte, su voz es una de las más interesantes de escuchar hablar en nuestro país, si atendemos a su discurso y opiniones sobre el 1-O, las ganancias de Spotify u Operación Triunfo. Atentos a las interesantísimas declaraciones que nos dejaba sobre su oposición al romanticismo tóxico y su negativa a dedicar canciones para recuperar a una ex: “ ¡No quiero ser cómplice de un pesado ni de ningún acosador! Entiendo que haya gente que me pida que felicite a su primo que es muy fan, cosas así. Pero “ayúdame a reconquistar a una chica que me ha dejado”… ¡No, no! Eso es cosa tuya. Y si ves que no te da bola, déjala. No me gustaría ser cómplice de eso en absoluto”.
Más pop exitoso del país: Ferreiro, Sidonie, Dorian…
Aunque Izal están en el ojo del huracán por llevar mes y medio en el número 1 de nuestro país, y Sadness dos meses en el top 50; la oferta de WARM UP se complementa con otra serie de artistas también de éxito fácilmente comprobable. Sidonie, Iván Ferreiro, los locales Viva Suecia y Neuman y Dorian, que acuden con nuevo disco bajo el brazo (a la venta a finales de mayo), están entre los artistas aptos ya para todos los públicos que podemos destacar. Especialmente hay que hablar del comeback de El Columpio Asesino, sobre el que se sabe bien poco.
La electrónica de Vitalic, Yelle Club Party, !!!, Ed Is Dead…
No obstante, aunque WARM UP se dedique al pop nacional más exitoso, no descuida otras áreas como la electrónica internacional. Hay que destacar la nueva presentación en vivo en nuestro país de Vitalic y su show ODC Live. Pero seguro que también estará muy divertida la Yelle Club Party y el show de !!!, uno de los grandes reclamos del viernes 4 de mayo, junto a los mencionados Kasabian y Nada Surf. Ojo porque en cuanto a electrónica también hay que mencionar apuestas nacionales: Ed Is Dead, quien editara a finales de 2017 el interesante ‘Your Last 48 Hours’, recientemente reconocido con un PremioMIN a mejor grabación electrónica; y los emergentes North State y PBSR.
El pop más divertido: Crepus, MueveloReina, Esteban & Manuel
Lejos de la intensidad habitual en estos festivales, Ojete Calor arrasaron el año pasado en La Fica. Este año Ojete Calor NO actúan en el WARM UP, pero sí estará su mitad Aníbal Gómez pinchando y además actuará Joe Crepúsculo después de haber tenido que cancelar el año pasado por problemas familiares. También aparecen en el cartel los directos de los ya más que emergentes MueveloReina, Ms Nina como cabeza de la música urbana feminista o los inclasificables Esteban & Manuel, se comenta que con mucho mejor directo que sonido de estudio.
La firme apuesta por el pop nacional, consolidado o emergente
¿Qué conforma la mayoría del grueso del cartel del WARM UP? ¿Artistas internacionales muy caros de traer pero aún demasiado impopulares como para atraer público? Para eso está Primavera Sound. WARM UP completa su oferta con decenas de nombres de artistas nacionales, unos consolidados y otros noveles, tan interesantes como La Plata, El Último Vecino, Cala Vento, Joana Serrat, Modelo de Respuesta Polar, Melange o Biznaga, entre muchos otros. En muchos casos, artistas que el público español se ha demostrado que prefiere ver frente al hype internacional de turno.
Las fiestas en días previos
Desde el día 30 habrá conciertos en Murcia, en los que podréis ver a gente tan dispar como The Parrots, Sierra, Disco Las Palmeras, Rufus T Firefly o sendos acústicos de Rufus T Firefly y Maika Makovski. Forman parte de una serie de eventos llamados «Somos Murcia» que cuenta con varias exposiciones, la sesión de cine en la Filmoteca «Mujeres sobre el escenario», un DJ Set de Varry Brava y sesiones de cine mudo con música, una de ellas con dj set de Marina Te Lo Pincha, ex Klaus&Kinski. Detalles, aquí.
La gastronomía en Murcia
Cualquiera que fuera al WAM el año pasado, o al antiguo SOS 4.8, sabrá que en Murcia se come por encima de la media incluso de manera random, sin tirar de APP tipo Yelp/Tripadvisor o de preguntar al público local. La organización ya cuidó este aspecto el año pasado y lo repetirá este, incluyendo opciones veganas y platos un poco más gourmet: ensalada de algas frescas, empanada colombiana, molletes gourmet, etcétera.
Por otro lado, hay una ruta de bares recomendados por el festival llamada «Somos Gastronomía», y si escaneas su QR con la app del festival, el público puede ganar consumiciones, entradas para el año que viene, merchandising, etcétera.
Las actividades extramusicales de Murcia Suena
También hay una programación extraoficial llamada «Murcia Suena», con showcases, puertas abiertas de estudios de moda, sesiones de DJ… Se trata de actividades organizadas por comercios que forman parte de las rutas «Somos Creación» (galerías y estudios de arte) o «Somos Shopping» (tiendas). Podéis ver la creatividad más abajo y consultar más detalles de esta parte o de «Somos Gastronomía» en este enlace.
El bonus track de Vetusta Morla
Por último, el jueves 3 de mayo toca Vetusta Morla en el recinto del festival y, si bien la entrada se compra APARTE vía Ticketea, el cámping oficial sí incluye esa noche, lo cual puede interesar a la gente de fuera que quiere ir los tres días y hacer uso del cámping. Teniendo en cuenta que este evento está en el top 10 de ventas de Ticketea a nivel nacional, adivinamos que sí, son muchos los que están haciendo uso de esta posibilidad.
Este año, concretamente el pasado mes de enero, se han cumplido 40 años del lanzamiento de ‘Wuthering Heights’, el single de debut de Kate Bush, inspirado en uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa, ‘Cumbres borrascosas’ de Emily Brontë, y que fue el primer single número uno compuesto por una artista femenina en la historia de Reino Unido.
Como informa The Guardian, Bush va a celebrar el cuadragésimo aniversario de su canción participando en una instalación de arte permanente comisionada por el festival literario de Bradford, en homenaje a las hermanas Brönte, y que Bush realizará este verano junto a las poetas Carol Ann Duffy y Jackie Kay y la novelista Jeanette Winterston.
A todas ellas el festival ha encargado escribir una pieza de poesía o prosa dedicada a una de las hermanas (a Bush le ha tocado Emily, naturalmente), y la gracia es que estas piezas serán posteriormente inscritas en piedras que serán situadas a lo largo de la ruta que separa el lugar de nacimiento de las hermanas Brontë de su famosa casa/parroquia en Haworth. Las inscripciones conmemorativas serán reveladas en julio y Bush ha afirmado que es un “honor” formar parte del proyecto, con el que buscará “dar las gracias” a Emily, cuatro décadas después de ‘Wuthering Heights’.
Halsey prepara una película sobre su vida que ella misma protagonizará, en el estilo de Eminem en ‘8 millas’, y que producirá Sony Pictures. Deadline confirma la información. El medio americano apunta que Sony Pictures se reúne con jóvenes talentos de manera regular para discutir proyectos, y que, durante su reunión con Halsey, ambos han acordado que Halsey y su vida sean el centro de este proyecto.
La autora de ‘hopeless fountain kingdom‘ ha hablado en varias ocasiones sobre su turbulento pasado, llegando a reconocer que sus padres le echaron de casa por dejar el instituto, y recordando que fue “técnicamente una sin techo” durante varios años, cuando empezó a componer canciones y subirlas a Soundcloud desde los apartamentos de varios amigos. Halsey ha hablado también sobre sus problemas mentales (sufre trastorno bipolar), sus experiencias con las drogas, los abusos sexuales que ha sufrido, su bisexualidad y los problemas a los que se ha tenido que enfrentar por ser biracial (su padre es afroamericano).
Halsey, que visita Madrid en septiembre para presentar su segundo trabajo, con todo agotado, publicó su primer disco en 2015, un ‘Badlands‘ que produjo éxitos como ‘Colors’, ‘New Americana’ y ‘Gasoline’. ‘hopeless fountain kingdom’ salió el año pasado y ayudó a consolidar a Halsey como una de los mayores iconos del pop entre las nuevas generaciones. La cantante triunfa actualmente con ‘Him & I’ junto a G-Eazy.
Desde hoy ya están a la venta las entradas por días de la sexta edición del Festival Fárdelej, que se celebrará en la localidad riojana de Arnedo los días 13 y 14 de julio de 2018. El viernes 13 actuarán Revólver, Delafé, La Casa Azul y Ley DJ, y el sábado 14 será el turno de Coque Malla, Sidecars y los riojanos Messura y César Gallard DJ.
Además, El festival estrena una nueva zona, denominada Energy Sound Zone, que se suma al Arnedo Arena y Escenario Joven. Este nuevo espacio será musical, y viene a responder a una inquietud de mejora para el público del Fárdelej, gracias al cual podrá seguir disfrutando de música en directo entre actuación y actuación. Las sesiones para este espacio estarán a cargo de “No Somos DJs” y “Julss DJ”.
La programación musical del festival riojano se complementa con el Fárdelej Vida, una agenda compuesta por “experiencias riojanas” que el festival ofrecerá a todos los que se acerquen del 9 al 14 de julio a Arnedo, por ejemplo, actividades de enoturismo con visitas a bodegas, catas de vino, degustaciones, talleres y visitas culturales.
Los abonos del Fárdelej 2018 siguen a la venta al precio anticipado de 40 euros más gastos y pueden adquirirse on line a través de la web del festival y de su página de Facebook, y en las plataformas habituales. Más información, en la web de Fárdelej.
Desde Chile para el mundo, Javiera Mena se ha convertido en uno de los mayores exponentes internacionales del electropop, llevando mucho más allá su alcance que, por ejemplo, sus admirados Sally Shapiro. Solo saca disco cada 4 años (!), pero entre vídeos tardíos, adelantos tempranos, alguna colaboración puntual y sobre todo un directo que paulatinamente ha ido llenando de hits y profesionalidad, Javiera se ha hecho un nombre en su país, el nuestro y algún otro de América Latina, a destacar México.
En ‘Espejo’, su cuarto disco de estudio, Cristián Heyne ha dejado de ser un «inseparable» -como le denominábamos en la crítica de ‘Otra era‘ tras su trabajo en este disco o el álbum con el que se abrió camino la artista, ‘Mena‘-, y Javiera se decanta ahora por Fernando Herrera (con quien ya había trabajado junto a Heyne), Juan Sueiro (Fangoria), su amigo en común con Erlend Øye Nico Parra, su colaborador ya habitual El Guincho y una sorpresa que nos revelaba el mismo interesado hace unas semanas, Alizzz, últimamente muy conocido por ser el «hermano» de C. Tangana en las producciones más conocidas y exitosas de este: ‘Mala mujer’, ‘Guerrera’ con Dellafuente o ahora ‘Llorando en la limo‘.
Javiera Mena se queja con razón de que siempre se hable del productor detrás de ella. Se ha hablado mucho del machismo en la asunción de créditos. Vaya por delante que aquí todas las canciones han sido escritas única y exclusivamente por Javiera Mena, que además es co-productora. Valga la lista de productores -y la ausencia de Heyne- solo para recalcar que las cosas han cambiado ligeramente en el entorno y por tanto el sonido de la artista: ahora es menos ochentera y ha virado ligeramente hacia otros derroteros. Por un lado está el reggaetón en ‘Intuición‘, el single compartido con Li Saumet de Bomba Estéreo ahora que estos están arrasando con una remezcla reggaetón viejísima de ‘To My Love’; y también en otra canción que igualmente ha sido producida por El Guincho, ‘Noche’. Y por otro están los 90’s. Alizzz, además de introducirnos un par de samples vocales como recién saliditos de ‘Mala mujer’, suponemos que a modo de seña de identidad, ha dado una impronta de piano house y de dance noventero muy especialmente al corte titular; también un sonido mitad balear mitad británico -si es que esto no es lo mismo desde ‘Technique’- a ‘Cerca’; y casi-casi un estribillo instrumental al modo de Kiesza en ‘Hideaway’ a ‘Aire’.
Eso sí, que no cunda el pánico. El cambio es muy ligero. Los sintetizadores identificativos de Mena siguen apareciendo frecuentemente, y por supuesto sus personales textos, que aquí nos hablan de viajes interiores (el single ‘Dentro de ti’), la honestidad y la verdad (‘Espejo’), la soledad (‘Alma’), la igualdad (‘Todas aquí’) o los dictados del corazón (‘Intuición’). De hecho, aún hay canciones que podríamos vincular a los 80, bien al italo, a Moroder o incluso a Roxy Music, como la elegante ‘Alma’ -esos teclados en el estribillo-; o a sus adorados Mecano, pues la mencionada ‘Todas aquí’ es un pelín ‘Hawaii Bombay’ en ese gancho sensual hecho con un teclado de inspiración oriental.
La segunda mitad del álbum es menos inspirada que la primera, con pistas como ‘Escalera’ o la balada final ‘Cuando no la esperas’, que quizá funcionen mejor en directo, la una por la explosión tribal y la otra por el obligado momento de recogimiento, pero hay una cosa que Javiera Mena ha hecho muy bien en ‘Espejo’. Y ha sido integrar bien todos los elementos que ha manejado: los de su pasado y que la definen, a los que no ha renunciado; los del presente, pues parece obligatorio que todo artista latino tenga su reggaetonsito, y ella ha sabido hacer uno bien elegante; y quizá los del futuro, pues tras la buena aceptación del último single de Azealia Banks y sobre todo el de Dua Lipa y Calvin Harris, ¿quién nos asegura que no estaremos bailando house los próximos 2 años?
Calificación: 7,5/10 Lo mejor: ‘Intuición’, ‘Espejo’, ‘Todas aquí’, ‘Alma’ Te gustará si te gustan: lo mismo Fangoria que Charli XCX que Bad Gyal que C+C Music Factory Escúchalo: Spotify
Y es que la directora de PS Management ha advertido el anuncio de Ye y se ha apresurado a ofrecerle sus servicios, enviándole un mensaje por Twitter en ese spanglish de EGB que ya conocen los niños de ‘Stranger Things’, por ejemplo: «Hi Kanye. Give me your email y te envío my card. Here mucho business. Aquí un «Tu cara me suena» o «Masterchef Celebrity» lo tienes asegurado. Besitos a Kim». Se le ha olvidado apelar al rapero con la arroba, un detalle. LOLazo de una Paquita que está a la que salta, en todo caso.
A todo esto, no termina de quedar claro si West necesita un/a mánager, porque dice que él «no puede ser gestionado [«managed», en el original]». Ni tampoco parece seguro que mañana, como dice, se lancen esas nuevas canciones, ni si estas son parte de esos dos discos que ha anunciado publicará el próximo mes de junio. Igual un manager a secas no, pero un CM sí que vienes necesitando, Kanye, querido.
Hi Kanye. Give me your email y te envío my card. Here mucho business. Aquí un "Tu cara me suena" o "Masterchef Celebrity" lo tienes asegurado. Besitos a Kim. https://t.co/e3Q34VCHl9
¡Aleluya! El Consejo Administrativo de Radio Televisión Española ha aprobado la producción de un nuevo programa dedicado a la música en directo y a los artistas que la interpretan. Se llamará ‘La hora musa’ y estará dirigido por Jero Rodríguez, responsable del razonablemente exitoso ‘Cachitos de hierro y cromo’, y será conducido y presentado por la artista mallorquina Maika Makovski. La propia Maika ha confirmado la noticia en su cuenta de Twitter, revelando que se emitirá en La 2 (ojalá fuera en La 1, pero algo es algo) y destacando su ilusión porque “la música vuelva a TV” y la “(bella) responsabilidad” que supone. Foto de Maika Makovski, obra de Martin Page.
Según Vertele, la inspiración del formato será el de el recordado ‘El séptimo de caballería’ que presentaba Miguel Bosé. Es decir, combinando entrevistas y actuaciones en directo de «artistas nacionales e internacionales de primera fila, así como artistas y bandas emergentes”.
‘La hora musa’ se sumará a Los conciertos de Radio 3 como nueva apuesta por el pop y el rock en directo de La 2, un anhelo de muchos seguidores de la música después de años de ausencia (el último similar fue ‘Mapa sonoro’) de programas similares como ’La edad de oro’, ‘Musical Exprés’, ‘Tocata’, ‘Rockopop’… que tanto contribuyeron a educar y difundir la música entre distintas generaciones. Nada casualmente, este anuncio llega tras el éxito de Operación Triunfo 2017, cuyo jurado y concursante se infló a reclamar más música en directo en televisión, y a peticiones de televidentes anónimos y notables como Jesús Ordovás, que reclamaba un programa de estas características en detrimento de, precisamente, propuestas de revival como la de ‘Cachitos…’.
Ya ha salido la noticia, así que voy allá! A partir de sept. me veréis presentar el programa de música en directo en @rtve2 llamado La Hora Musa. Es una ilusión para mí que la música vuelva a la TV. También una (bella)responsabilidad. Espero q sea un gran programa que regalaros
Todo, incluso la propia realidad, tiene un tinte tragicómico en lo que se refiere a la vida y la carrera –en realidad, se mezclan constantemente– de Josh Tillman como Father John Misty. Por eso no sorprende que el gigante tecnológico Apple filtrara accidentalmente su nuevo álbum, ‘God’s Favorite Costumer’. Y menos aún que el propio autor se lo tomara con humor y convirtiera su portada en un cachondo meme sobre el asunto.
Del mismo modo, su primer single, ‘Mr. Tillman’, retrata al propio Father desde la perspectiva del recepcionista de un hotel en el que vivió durante dos meses tras una crisis personal, insinuando problemas con el alcohol. Ahora se estrena su vídeo oficial, dirigido por Jeff Desom y el mexicano Carlos López Estrada (ganador de un Grammy por el clip de ‘Me voy’ de Jesse & Joy, pero también autor de obras para Flying Lotus, Thundercat, Passion Pit o Capital Cities), que toman de manera literal esa situación y la convierte en una fantasía pesadillesca en la que casi preferimos no desvelar nada para que viváis el impacto (nunca mejor dicho) de verlo por vosotros mismos.
Tras desvelar, días atrás, otro par de las nuevas canciones que incluirá el citado ‘God’s Favorite Costumer’, Tillman entregaba hace un par de días un premio de la sociedad de autores de Estados Unidos a Lana del Rey, versionando de paso su tema ‘Ride’. Father John Misty presentará su nuevo disco, que se publica el día 1 de junio, en Primavera Sound 2018.
Aunque Becky G ha colaborado en varios temas desde el pelotazo de ‘Mayores’ el pasado año, no ha conseguido aproximarse a su impacto. Ni con ‘Mad Love’, su featuring con Seam Paul y David Guetta; ni sumándose a un remix de ‘Mi mala’ de Ricky & Mau con Karol G; ni mucho menos con ‘Ya es hora’, de Ana Mena con De La Ghetto. Algo similar le ha ocurrido a la dominicana Natti Natasha, que el año pasada arrasara con su ‘Criminal’ junto a Ozuna (por increíble que parezca, en Spotify supera en streams a la propia ‘Mayores’), pero que apenas se ha acercado (mucho más discretamente) a emular tamaño hit con ‘Amantes de una noche’, featuring Bad Bunny, precisamente.
Ahora la suerte podría cambiar para ambas uniendo fuerzas en un nuevo single producido por Daddy Yankee, Gaby Music y Ricky & Mau titulado ‘Sin pijama’. Pero, en realidad, nos da bastante igual si tiene éxito o no. Porque se trata de un tema tan atractivo que en tan solo unos días ya se ha ganado un hueco en nuestro corazón disfrutón. Y es que se trata de un incontestable pepinazo de reggaetón pop de magnetismo inmediato, que seguro competirá con el que está siendo el otro dueto femenino del año, ‘Lo malo’. El tema de Ana Guerra y Aitana está muy bien, pero estas tienen mucho que aprender en el género de la soltura, el descaro y la chispa en la interpretación de ambas damas del pop latino.
En su letra, Natti y Becky muestran, sin metáforas que valgan, su interés por pasar una noche con alguien fumando marihuana para luego meterse en la cama sin pijama. Y luego ya tal. Evidentemente, y como muestra su vídeo con Prince Royce como partenaire, se puede interpretar como una fantasía masculina, como ya se discutió ardientemente con respecto a ‘Mayores’. Pero también cabe preguntarse si es tan descabellado que la misma letra sea una fantasía sexual femenina –en realidad, libre de género– perfectamente asumible.
Dellafuente se ha convertido en los últimos años en uno de los nombres fundamentales de la música urbana gracias al potencial de canciones como ‘A lo mejor’, en su caso a veces impregnadas de reivindicación social, a sus aproximaciones al flamenco o al reggaetón, a sus colaboraciones con el Maka, a la buena aceptación de su disco ‘Ansia viva‘… Y en los últimos tiempos le ha llegado al fin el éxito comercial a lo grande gracias a su dúo con C. Tangana en ‘Guerrera’, un tema que pese a haber sido lanzado en plena Navidad ha terminado siendo uno de los mayores hits de ambos, ya certificado como disco de oro (primero, de platino, después) como veis en la imagen.
Este martes Dellafuente ha participado en un evento de Sony (no del sello discográfico sino de Funatic de su división «mobile»), lo que hemos aprovechado para hacerle unas breves preguntas. Por qué sus lanzamientos discográficos se han ralentizado, qué ha significado para él ‘Guerrera’, qué será lo siguiente o cómo denominar correctamente al llamado «trap» son algunas de las cuestiones que salen en la conversación. Foto principal: Facebook. Foto 2: Davit Ruiz para Sony
«Ganar el disco de oro ha sido una de las cosas que más ilusión me ha hecho en la música»
La última vez que te entrevistamos fue el día de lanzamiento de ‘Guerrera’, un tema que ha terminado arrasando. Cuéntame cómo lo has vivido.
Lo he vivido todo un poco ajeno, la verdad. En mi cabeza no entraba ganar un disco de oro, nunca me lo había planteado, ya no te digo el de platino. Ganar el disco de oro ha sido una de las cosas que más ilusión me ha hecho en la música. He hecho conciertos grandes, colaboraciones grandes… pero ganar un disco de oro es como si hubiese tenido un niño. Creo que es un reconocimiento a una carrera. No te digo que sea Joaquín Sabina, pero sí es un reconocimiento a hacerlo bien, a ser más profesional, a algo que estaba funcionando dentro de un sector en el que no se te contabilizaba para conseguir un disco de oro.
Claro. La gente que habéis crecido en Youtube, es algo que no tendríais en la cabeza, porque en España Youtube no contabiliza (en Promusicae)…
Es como un juego, todo el mundo puede ganar un disco de oro, pero solo hay un camino para ganarlo. Hay que jugar con unas cartas muy concretas. Yo puedo subir a Youtube un tema y tener 50, 60 millones de visitas y que no me lo den.
En Estados Unidos Youtube sí contabiliza.
Por un lado es injusto, por otro es como un juego. No es fácil.
Aitana de OT dijo en la tele cuando le dieron el disco de platino por ‘Lo malo’: «¿eso se da?». Si la discográfica se molesta en dártelo…
Sí, claro (risas)
Has entrado en radio. ¿Alguien de tu barrio, tu familia te ha dicho: «¡pero que te he oído en la radio! ¡Ahora sí que sí!»?
Todo el mundo. Todas las personas que conozco me lo han dicho. Pero ya no es eso. Es que esa canción me ha conectado con gente como Cristina Pedroche. O Pablo Alborán.
Te han hablado por las redes…
A lo mejor la han subido a internet y hemos tenido una miniconversación. Nada más allá, pero conexiones con personas que no me habría planteado, ni habría conseguido de otra manera.
¿Has notado un cambio de público? Porque se dice que el público de 40 Principales es poco especializado y luego tampoco es que vayan a tus conciertos…
Lo que siempre he dicho y sigo pensando es que tú no vas a coger un fan de Los 40 Principales. El que oye 40 Principales se lo pone por no rallarse, no busca descubrir cosas nuevas, creo yo. De ahí no vas a pillar una fanbase, no vas a coger fans como tal. Sí que les suene tu nombre y si pasan por allí dirán: «está el de ‘Guerrera’, voy a ir a ver».
Algo sí habrá subido tu catálogo…
Claro. Con ‘Guerrera’ también, pero desde antes.
‘Ansia viva’ es un disco que funcionó muy bien, claro…
Cada vez veo más público femenino y eso es algo que no había antes. Antes era todo como de hombres.
La canción ‘Guerrera’ además es de empoderamiento.
Sí, correcto…
¿’Guerrera’ es una de las canciones de las que más orgulloso estás?
Sí. Favorita… es que no tengo. Soy muy sieso para tener canción favorita o color favorito. Todo me gusta o todo no me gusta. Pero sí le tengo mucho cariño porque la había hecho con Antonio (Narváez) pa mi disco, él hizo la guitarra, yo la letra, hicimos el arreglo, la hicimos 100% nosotros. Luego Alizzz la convirtió en un súper hit, Pucho metió su… (parte). Pero hemos hecho un disco de oro con algo que hemos creado nosotros.
Esta canción es un poco disco, ¿es una excepción entre el material que tienes por sacar o tienes más como esta?
No te miento si te digo que tengo canciones de 7 estilos diferentes u 8. Entre ellos está este, pero también otros. Es que tengo mucha música sin sacar.
«Necesito que venga alguien a mi vida y diga: «vamos a focalizarnos»»
De hecho ayer pusiste en Twitter, en un Q&A, que tenías 5 discos preparados.
Llevo un año y medio cansado de hacer lo que hago. Me canso de hacer siempre lo mismo. Me he cansado de subir canciones a Youtube, y que fuera siempre lo mismo. Sí, el siguiente tema hacía 10 visitas más, un poquito más, pero no había una cosa que dijeras «guau, cómo ha cambiado esto». Entonces, me puse a hacer música. Me encerré con Antonio, y de ahí salió ‘Guerrera’. Y este año y medio hemos hecho muchísimas canciones que no quiero sacar y que caigan en el olvido. Tengo más de 30 temas, y de 40. De diferentes clases, tristes, alegres… Todos juntos no pegan, y si los saco de singles, voy a estar hasta 2030. Una de las ideas era juntarlos en 5 discos, 5 EP’s, porque tengo que sacarlos de alguna manera. Me he ido descuidando y tengo ahí niños que quieren salir a ver el exterior. Tengo mucha música y no sé cómo sacarla.
También con el éxito de ‘Guerrera’, supongo que está la opción de fichar por algún sello.
Sí, llevamos mucho tiempo negociando con diferentes sellos, pero no hemos llegado a ningún punto en común. Ahí seguimos esperando a ver si nos entendemos.
¿No tienes una canción clarísima que tiene que ser el siguiente single?
Tengo muchas.
Todas están a la misma altura, las 30 o 40…
A lo mejor hay 10 que tienen más preferencia. Pero ya te digo que está todo un poco loco. Necesito que venga alguien a mi vida y diga: «vamos a focalizarnos».
También dijiste ayer algo así como: «Más que subir temas a Spotify, voy a borrar unos cuantos temas».
Desde que tengo internet como Dellafuente, como artista, en Twitter e Instagram borro cosas del pasado. En Facebook no tanto. Como llevo año y medio sin sacar música, o sacando muy poquita música, de ahí para atrás lo veo muy maquetero, y muy diferente a lo que estoy haciendo ahora. No sé si ponerme a borrar, pero hay un cambio muy grande. (Lo antiguo) lo veo muy maquetero, muy aleatorio, muy random, muy poco organizado. Me gustaría decir: «a partir de aquí, voy a hacer lo que hubiera hecho si yo hubiera decidido alguna vez hacer música como artista, y no (haber entrado) como un elefante en una cacharrería».
Siempre puedes hacer como Kanye West en ‘The Life of Pablo’, que modificó las versiones definitivas de sus temas, dos semanas después.
¿Eso por qué? ¿Porque no le gustaba?
Porque lo que él consideraba la versión definitiva del disco no llegaba.
Eso me pasa a mí. «Esto lo haría de 20.000 formas diferentes, esto lo diría diferente, aquí metería otra cosa». Soy demasiado crítico.
También hay que tener cuidado con la frescura que se pierde con la profesionalización.
Se pierde la esencia, eso ya lo sé yo. Lo estuve hablando con mi gente. Yo no soy capaz de hacer un tema como lo hacía antes, y lo envidio, pero también porque era mucho más ignorante dentro de la música. De (haber decidido) dedicarme a la música, no lo hubiera hecho así.
Cuando dices «mi gente», ¿a quién te refieres? ¿Quién es tu equipo de confianza?
Estuve una semana en una casa rural con gente con la que hago música. Con Antonio (Narváez), con Moneo, que me está metiendo guitarras. Mi fotógrafo también venía.
¿Qué canción crees que no ha envejecido tan mal de tu repertorio pasado?
Las más experimentales, las más raras. En ‘Ansia viva’ hay una que se llama ‘Miénteme’. No sé qué coño es eso, tiene un sample de JAYEEM. Es una canción abstracta, ambiental. Esa canción me flipa por eso, es más atemporal.
¿Y las que ves más en el pasado?
Las que son más cerrás, más traperas.
«Entiendo por música urbana lo que escucha la juventud en la calle, que es reggaetón, trap y sucedáneos»
A los periodistas musicales nos trae por el camino de la amargura cómo llamar al nuevo pop, trap no puede ser como ha explicado C. Tangana, «música urbana» dice Niño de Elche que para música urbana el flamenco…
A mí música urbana no me disgusta. Seré yo mu cateto o mu flamenco (risas). Donde se habrá criado Niño de Elche o donde me he criado yo, (es verdad que) la música de la calle era el flamenco. Pero donde yo escuchaba flamenco, ahora se escucha al Maka, que tiene de flamenco, pero también de reggaetón, de muchos tintes. El término de música urbana, dentro de los que no me gustan, es el más correcto, porque engloba muchos temas. Si fuera periodista, diría «música urbana».
También hay quien dice que música urbana es toda. Los Punsetes son urbanos, ¿cómo no va a ser eso «música urbana»?
Yo entiendo por música urbana lo que escucha la juventud en la calle, que es reggaetón, trap y sucedáneos.
«Como artista busco hacer algo que no se ha hecho, que suene diferente o que yo no he hecho. Y es lo que me falta en el panorama actual»
Este año han salido millones de cosas ya, C. Tangana ha sacado otra mixtape, esto va follao ya. ¿Qué te parece la música que se está haciendo este año y cómo suena respecto a lo que preparas tú?
Me parece muy poco novedoso, muy poco sorprendente. Llevo un tiempo pensándolo. Por eso me he encerrado a hacer música, porque veía que todo era igual. Hubo una explosión cuando asomamos la cabeza todos, que era to nuevo. Escuchabas un tema y era un hostión de nuevo. Eran unas atmósferas nuevas, era nuevo y sorprendente. Ahora todo el mundo se pone Autotune y pega 4 berridos. Se ha vuelto todo muy normal. Por eso me he encerrado a hacer música. Intentaba hacer algo que no fuera lo de siempre. Me parece poco sorprendente, más de lo mismo.
Y en esta casa rural habéis hecho algo más experimental.
Ahí se nos fue la olla. No sé cuándo saldrá. No pega para el verano (risas), pero es muy diferente a todo lo que venía haciendo. Es algo que buscaba. Estoy harto de grabar 500 reggaetones, que me los grabo, que me divierto, que me gusta. Pero como artista busco hacer algo que no se ha hecho, que suene diferente o que yo no he hecho. Y es lo que me falta en el panorama actual.
«Es algo que buscaba. Estoy harto de grabar 500 reggaetones, que me los grabo, que me divierto, que me gusta. Pero como artista busco hacer algo que no se ha hecho»
Por recapitular: tienes 5 discos hechos, y este sería tu 6º disco.
(No) Con este van 5.
Tienes un disco más reggaetonero, otro por ejemplo más R&B…
Tengo de todo, sí, correcto.
…y lo último que has hecho sería lo más experimental.
Correcto.
Rosalía está haciendo un disco con un productor distinto y lo presentará en el Sónar, Niño de Elche ha hecho un disco totalmente diferente… Yo sí que veo que se están haciendo cosas distintas.
Es que me has dicho dos artistas que no consumo, no te sé decir dos canciones. Los conozco. Pero yo te digo del panorama que me rodea, o gente nueva que sale y es más de lo mismo.
«Este año me he propuesto afianzarme como artista (…) como un artista que todo el mundo sabe quién es»
¿Tienes algún plan nuevo, aparte de la música de estudio, un directo nuevo, por ejemplo?
Con el directo tengo un problema. Empecé en diciembre un show nuevo con mi propio montaje, mis técnicos. Y es lo mismo: me sabe a poco, quiero hacer algo más. Estoy en ese plan: ¿qué hago, seguir con esto o cambiarlo todo? Como nunca voy a parar para cambiarlo todo, lo que voy a hacer es mantener el show unos meses. Para el año que viene estoy preparando algo más gordo en cuanto al show se refiere, pero este año me he propuesto afianzarme, no como «artista urbano» entre comillas, sino como artista… ¿mainstream?
¿La palabra pop te repele?
No sé si es pop. Un artista más como los que hay… (piensa) ¡Como Melendi! (risas) Que todo el mundo sabe quién es, sonar en la radio… Afianzarme en ese mundo. O por lo menos ganarme el respeto de ese público.
No sé si ‘Guerrera’ te ha paralizado un poco, más que darte un empujón.
No, al revés. Me ha abierto muchas puertas, pero lo que pasa es quiero entrar con cuidado. No quiero romper la puerta. Quiero tratarlo con cuidado y hacerlo lo mejor posible. Las cosas de palacio van despacio.
‘Te boté’ de Nio García, Darell y Casper García entra directa en el top 4 de la lista de singles española. Es la entrada más fuerte de la semana y la única en el top 10. Existe un remix de la canción de 7 minutazos con Nicky Jam, Bad Bunny y Ozuna que parece el principal responsable de este éxito ya que actualmente supera, por bastante, las cifras en streaming del tema original. Sin duda será uno de los hits del verano.
Por supuesto, Bad Bunny registra, desde otra vía, una nueva entrada en la lista, en este caso con ‘Madura’ junto a Cosculluela, el cantante de trap y reggaetón puertorriqueño autor de éxitos como ‘Te busco’, ‘Solo a solas’, ‘Manicomio’ o ‘Me ama me odia’. Bad Bunny protagoniza además la subida más fuerte de la semana en la tabla con ‘I Like It’, su colaboración con Cardi B, que ya apuntaba a posible canción del verano, y sube del 69 al 25.
Otro habitual de las listas españolas, J Balvin, entra en el número 62 con ‘Ambiente’, y entre los singles recientes que entran en la tabla destacan ‘Nice for What’ de Drake (64, ¿triunfará tanto como en Estados Unidos este tema con sample de Lauryn Hill?) y ‘Let Me’ de Zayn (98). La gran curiosidad, claro, la firma Bomba Estéreo, cuyo ‘To My Love’ entra en el número 88, teniendo ya 3 años. El resto de entradas son de Kidd Keo con ‘Igot’ (79) y Steve Aoki con ‘Azukita’ junto a Daddy Yakee y Play-n-Skillz (96).
Vega protagoniza la entrada más fuerte en la lista de ventas española con ‘La reina pez‘, su nuevo disco, que entra directo en el top 2. La cantautora cordobesa repite así la posición de su trabajo anterior, ‘Wolverines‘, la mejor de su carrera hasta el momento. Si entonces era Dani Martín quien impedía a ser Vega número uno, esta vez ha sido Manolo García quien le ha bloqueado de esta posición, con ‘Geometría del rayo’. Vega no aparece en la tabla de streaming.
Son pocas las entradas que registra esta semana la lista de ventas. En el top 10, David DeMaría entra con ’20 años’ (top 3), Maki con ‘Quisiera parar el tiempo’ (top 8) y Joan Dausà con ‘Ara som gegants’ (10), pero claramente el pastel se lo siguen repartiendo el mencionado Manolo García, Melendi (4) e Izal, que suben 7 posiciones esta semana, del 12 al 5, con ‘Autoterapia’, y además siguen a la cabeza de la lista de discos más reproducidos en streaming. Fuera del top 10 encontramos a Metallica con ‘The $5.98 E.P. – Garage Days’ (top 12), Joan Manuel Serrat con ‘Discografia en català’ (21), Manic Street Preachers con ‘Resistance is Futile’ (31) o, ya, hacia el final de la tabla, Françoise Hardy con ‘Personne d’autre’ (99).
En la lista de streaming, solo 3 discos se estrenan esta semana: Joan Dausà (51), Maki (58) y el cantante estadounidense Bazzi, conocido por su hit ‘Mine’, y cuyo debut ‘Cosmic’ entra en el puesto 67. Además de Izal, ocupan las primeras posiciones Rels B, Ozuna (3), Natos y Waor (4) y Melendi (5), y protagoniza la subida más fuerte en la tabla Lana Del Rey con ‘Lust for Life’, del 95 al 57, tras su visita doble a España.
Cher ha vuelto a hablar sobre la situación política en Cataluña en Twitter, tres años después de comentar, en esta misma red social, las elecciones autonómicas de 2015, escribiendo que la hipotética separación entre Cataluña y España provocaría “un daño irreversible” ya que Cataluña es el “20% del productor interior bruto en España”, y que Cataluña se “merece su libertad, aunque su destino sigue unido a España”.
Ahora, un usuario de Twitter ha consultado a Cher de nuevo su opinión sobre el estado de las relaciones entre España y Cataluña, indicando que en España ahora hay “presos políticos catalanes”. Cher ha contestado que conoce el problema “desde hace décadas”, recordando que una vez participó en una manifestación (como ya había comentado en el pasado), y ha apuntado: “Pensé que en algún momento podríais llevar a cabo una salida pacífica. Realmente lamento que lo estéis pasando tan mal”.
Cher no tiene pelos en la lengua a la hora de hablar sobre política; de hecho, y pese al humor que pueden suscitar sus tuits, la cantante es muy dura sobre todo con Donald Trump.
I have Known about problem For many decades…was caught up in protest march once,but I thought at some point you might be able to make peaceful exit. I am Truly Sorry your ppl are experiencing so much pain
Rufus T. Firefly publicaron en 2017 ‘Magnolia‘, un emocionante disco de pop-rock psicodélico que resultaba una curiosidad por sus referencias nada veladas al mundo del cine, no tanto en las letras, más bien metafóricas, como directamente en los títulos de las canciones, que recibían nombres como ‘Pulp Fiction’, ‘Cisne negro’ o ‘El halcón milenario’.
Este año, Victor Cabezuelo y Julia Martin-Maestro editan la segunda parte de aquel trabajo, ‘Loto’, y el primer avance presenta un nuevo homenaje a la ficción, en este caso la televisada (o, más bien, transmitida en streaming), concretamente a una serie de ciencia ficción y además una de rabiosa actualidad como ‘Stranger Things’. Los sintetizadores intrigantes marca S U R V I V E se infiltran claramente en este ‘Demogorgon’ que, en cualquier caso, presenta en sus baterías y guitarras el sonido característico de Rufus T. Firefly.
Las referencias de ‘Demogorgon’ a ‘Stranger Things’ sí son obvias desde las primeras frases, y Rufus T. Firefly las emplean como recurso para contarnos la historia de una persona aparentemente sumida en la oscuridad. “Algo sigue dentro de ti, retorciéndote el corazón”, “sé que me puedes oír, dentro de esa oscuridad, voy a sacarte de allí, aunque no haya nada más” son frases que Cabezuelo dedica a “los amigos desaparecidos”. ‘Loto’ sale a principios de junio.
Esto sí que ha sido un «sorpasso» en toda regla: Bomba Estéreo publicaban en 2015 su disco ‘Amanecer‘, que llamaba la atención de mucha gente en nuestro país y terminaba, por ejemplo, en lista de mejores discos de 2015 de JENESAISPOP. Desde entonces, la banda colombiana ha editado otro álbum, ‘Ayo‘, pero es con un remix de una canción antigua, ‘To My Love’, con la que han terminado de arrasar con 3 años de retraso.
‘To My Love’ (significando «to» «todo» y no «a» en inglés) ni siquiera fue un sencillo de ‘Amanecer’. El grupo se decantó por pistas como ‘Fiesta’, ‘Soy yo’ y ‘Somos dos’ a la hora de realizar videoclips. Sin embargo, la canción ha ido ganando adeptos y en los últimos tiempos, gracias al remix reggaetonero incluido en el álbum de remixes de 2016, las escuchas se han multiplicado a lo grande, sumando 36 millones en Spotify y 64 millones en Youtube. Bomba Estéreo están arrasando ahora mismo con el «Tainy Remix» de ‘To My Love’, muy especialmente en México, donde son número 2 en Spotify y número 3 en iTunes; y aparecen también por el top 100 español ahora y no antes: entran al puesto 88 en la tabla oficial de Promusicae que sale hoy.
A falta de localizar serie o spot televisivo que haya apoyado la canción, lo cierto es que el remix de ‘To My Love’ aparece en Spotify en una playlist de reggaetón que cuenta con casi 1 millón de seguidores. Es, además, la primera pista de otra playlist «éxitos México» que cuenta con 3 millones de seguidores de nada. No hay que ser un lince para darse cuenta de lo que se está beneficiando de estas buenas posiciones, aunque es cierto que sus reproducciones en Youtube son incluso más altas: a la gente le encanta la canción y se la pone en bucle.
El grupo no está siendo ajeno a este fenómeno tardío y ha compartido durante todo el mes de abril en su Facebook versiones de fans de ‘To My Love’, indicando que «‘To My Love’ está por todos lados», y sumando algún que otro meme o vídeo divertido. Sus seguidores se preguntan qué ha sucedido, algunos lamentan su remix reggaetonero y otros responden: «pues ponte la versión del álbum». Los comentarios en Twitter son para todos los gustos. En cualquier caso, una versión que respeta el carácter dulce e irresistible de la original, una de sus excelentes canciones sensuales y románticas, y uno de los fenómenos más extraños de los tiempos recientes.
Josep Pàmies es un agricultor catalán dedicado a la “medicina alternativa” que recomienda remedios para enfermedades como el cáncer o la malaria cuya efectividad ha sido desmentida por la ciencia, y que incluye el uso de productos cuya venta y distribución es ilegal en España. Pàmies es conocido por recetar microdosis de marihuana a bebés recién nacidos o plantas como la estevia o el kalanchoe para combatir el cáncer o la diabetes. También receta dióxido de cloro (un tipo de lejía) para curar la malaria y el autismo, y ha llegado a cuestionar la existencia del VIH.
Chao no ha respondido a las críticas en Twitter a tiempo de redacción de esta noticia, y su siguiente post en la red social es un enlace a una actuación antigua en Barcelona. Entre las críticas se encuentra la de una usuaria que pregunta: “¿No sabes que estás apoyando a un empresario que vive, y muy bien, de engañar a la gente con productos que, en el mejor de los casos no sirven para nada y, en el peor, son potencialmente mortales? ¿Respaldas a quien vive aprovechándose del temor y las desgracias ajenas?”
JOSEP PAMIES EN MALLORCA PRONTO ! INFORMATE !!! GRACIAS POR TODO LO QUE HACEIS ! LA LUCHA POR LA DIGNIDAD, INFORMACION Y SALUD DE LA PERSONA SIGUE ! pic.twitter.com/MS4JKoWJ9v
1,3 millones de seguidores. Este tuit se caga en el trabajo de todos los divulgadores que tratan de desenmascarar a Josep Pàmies, un charlatán muy peligroso para la salud pública. https://t.co/iNZWMuaqcg
Ponerse en plan "¡Qué vergüenza, Manu Chao! ¡Que eres líder de opinión!". HABER, líder de opinión, tampoco. El que no quiera vacunarse porque le hace más caso a Manu Chao que a su médico a lo mejor, solo a lo mejor, merece coger la rabia.
El año pasado, por una compañera, fui a una conferencia de este hombre. Terminé saliéndome de la sala. Jamás había escuchado tantas tonterías en tan poco tiempo.
Me gustan las conspiranoias, me gustas tú. Me gustan los magufos, me gustas tú. Me gustan los timadores, me gustas tú. Me gustan los sinvergüenzas, me gustas tú. Me gusta la lejía, me gustas tú.
Manu, es simple. Vende crecepelos y ESTÁ CALVO. Ya solo por eso esta claro que es un farsante. Luego sumale su antivacunismo, su anti-medicina y ya tenemos un criminal.
¿No sabes que estás apoyando a un empresario que vive, y muy bien, de engañar a la gente con productos que, en el mejor de los casos no sirven para nada y, en el peor, son potencialmente mortales? ¿Respaldas a quien vive aprovechándose del temor y las desgracias ajenas?
Es un tipo que recomienda beber cloro y darle marihuana a los recién nacidos. Y que recomienda hierbas milagrosas que (oh casualidad) solo cultiva él. Un TIMADOR.
Elisa Pérez, ex-integrante de Rusos Blancos y Cosmen Adelaida, ha publicado este mes de marzo su segundo disco en solitario bajo el nombre de Caliza, proyecto con el que da rienda suelta a sus inquietudes musicales relacionadas con el pop de sintetizadores primigenio -concretamente con el minimal wave de grupos como Ceramic Hello, Solid Space u Oppenheimer Analysis, cuya influencia, aunque vaga, ha reconocido- y con el que sorprendió hace dos años con un debut, ‘Mediodía / Medianoche’, que incluía temas tan certeros como ‘Madrid’ o ‘Ultrasur’.
Como en ‘Mediodía / Medianoche’, las canciones de Caliza siguen basándose en patrones de repetición y sintetizadores muy kraut, y el single principal de ‘Mar de cristal’, ‘Mil piedras’, hace uso de esta técnica en versos que se componen de una sola frase y se repiten hasta cuatro veces (“como cargando con el peso de mil piedras / como perdiendo en mil batallas y dos guerras”), creando un efecto hipnótico enriquecido por la presencia de unas palmas y unos coros huecos y distantes con ecos a Oneohtrix Point Never, dando lugar, a su vez, a una de las canciones más irresistibles y memorables de la aún corta carrera de Caliza.
La diferencia principal de ‘Mar de cristal’ con el largo anterior es que es mucho menos new wave y la producción, siempre austera, ahora es más dulce, y al margen de algún “banger” industrial situado al final de la secuencia (‘Amistades peligrosas’ suena tan amenazante como su título, y es mejor por ello), ‘Mar de cristal’ es un disco de sonido amable en el que se suceden baladas post-punk (‘Oro’), ambient (‘Esplendor’ presenta pasajes que recuerdan a Steve Hauschildt y otros al “new age” de Midori Takada) y sobre todo melodías muy pegadizas y ufanas como las de ‘Call of Duty’, ‘La spezia’ (con un cuco estribillo en italiano) o ‘El paso’ que, gracias al gusto de Pérez por la repetición, hacen de la monotonía una virtud.
No exento de instantes menores (la balada “pocoyó” ‘Río arriba’; casi puede cantarse el “ano, ano, ano es la canción del verano” de Las Bistecs en ‘Crispy’), ‘Mar de cristal’ une con elegancia su dulce sonido con letras más profundas que abrazan el existencialismo (‘La spezia’), el miedo al amor (‘Crispy’) o, de manera más interesante, el concepto de realidad en la era de las redes sociales (“las palabras y las figuras me han conseguido amedrentar, ¿dónde está la certeza si todo es verdad?”, canta Pérez en ‘El paso’), además de algún relato “voyeur” de gran tensión (‘Amistades peligrosas’), conformando un trabajo inteligente, misterioso y personal que plantea interesantes vías de expresión para su autora de cara al futuro.
Tras terminar su gira ‘LA to the Moon’ en España, ofreciendo un memorable concierto en Barcelona y otro en Madrid, Lana Del Rey ha volado a Beverly Hills, California para aceptar un premio concedido por la ASCAP (Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores). Concretamente, Del Rey ha recibido el premio a Mayor impacto global.
Le ha entregado el premio a Del Rey su colega Father John Misty, con quien ha colaborado en el pasado y quien, antes de dárselo, ha realizado una versión de ‘Ride’, el single principal de ‘Paradise‘. Inmediatamente después, Josh Tillman presentaba a Del Rey así: “me parece ligeramente irónico entregar un premio de composición a una persona que parece irradiar canciones sin ningún esfuerzo, pero sé cuánto trabajas y creo todo el mundo lo sabe. Podrías meter a todos los compositores en un bunker durante miles de años y jamás darían con algo como ‘Fucked My Way Up the Top‘.
Esta mañana nos desayunábamos con una extraña noticia que venía a ser la puntilla que necesitaba para morir políticamente Cristina Cifuentes, hasta hoy Presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular: OkDiario publicaba una filmación del circuito cerrado de televisión de un hipermercado en el que un empleado de seguridad la retenía por haber tratado de hurtar dos cremas faciales.
Una noticia que, sumada a su ya debilitada posición por el llamado «mastergate», por supuesto tráfico de influencias para obtener un máster en la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, ha culminado con su dimisión a media mañana. Hasta ese momento, la noticia del hurto de cremas ya había hecho aflorar el mejor ingenio de Twitter, con varios trending topics nacionales e insinuaciones de que la filtración del vídeo podría venir del propio PP madrileño, como resultado de las luchas de poder internas del partido, que a muchos han recordado a ‘House of Cards’.
Como sea, una mañana estupenda para disfrutar del mejor lado de Twitter. A continuación recopilamos algunos de los mejores tuits y memes, que incluyen algunos de Querido Antonio, Niño de Elche, Tristán Ulloa… Sin duda lo mejor que nos deja esta dirigente del partido, junto con hits como ‘Yo realicé mi máster‘ o ‘No me voy, me quedo‘.
#EXCLUSIVA Cristina Cifuentes robó en un híper en 2011 siendo la nº 2 de la Asamblea de Madrid: éste es el vídeo https://t.co/6lu7KNu9OH
2011: Un ex espía ruso entra en el Eroski de Vallecas e introduce dos botes de Olay en el bolso de una mujer desprevenida mientras un coche le espera en la puerta. pic.twitter.com/SrtSbqc39Q
Flashback: Esperanza Aguirre con gafas de sol y gabardina se cruza con Cifuentes en el Eroski y le mete dos cremas en el bolso sin que se entere. Se va sonriendo. Fin del flashback.
Nuestro apoyo a @ccifuentes, tenías que haber aguantado, no sucumbir ante la presión de esos ignominiosos hechos. Sobre las cremas, qué te vamos a decir, tienes un cutis magnífico! y supongo fue un desliz. Esperabamos que contratacaras con información reservada, final de #Hamlet
Esta semana, Arcade Fire ha visitado España para presentar su último disco, ‘Everything Now‘. El grupo canadiense ha tocado en Barcelona y anoche lo hizo en Madrid, y en la capital ofreció un concierto que asombró especialmente a sus seguidores, no solo por la energía de su directo, sino porque el grupo decidió terminarlo de manera memorable: tocando en la calle.
Durante su interpretación de ‘Wake Up’, Will Butler y compañía alargaron el final de la canción, y acompañados de su orquesta, la Preservation Jazz Hall Band, bajaron del escenario del Wizink Center hacia la multitud y se dirigieron a una de las salidas del pabellón, al tiempo que los asistentes les seguían, hasta que finalmente llegaron a la calle, donde continuaron con la fiesta. Allí, los autores de ‘Reflektor’ sorprendieron a algunas personas que ya habían salido del concierto. Una verdadera verbena que puede apreciarse en los vídeos subidos a Twitter por los asistentes.
Y verbena es precisamente una palabra que nuestra compañera Mireia Pería usó para describir el concierto de Arcade Fire en Barcelona, añadiendo que “la energía, una de las grandes virtudes de la banda, no tenía fin, y [que] el público se animó al jolgorio desde el segundo cero”. Al término del concierto, describe Mireia, “la gente aún pululaba por el exterior del Sant Jordi entonando lo-lo-los a pleno pulmón”. Tal era la alegría que provocó el directo de Arcade Fire, y desde luego el grupo supo elevarla en su visita a Madrid. Más sobre Arcade Fire, en nuestros foros.
Después del conciertazo de Arcade Fire en Madrid, William Butler se ha quedado con ganas de más y ha salido a la calle en plan charanga pic.twitter.com/ItVEB8kcMi
Uno de los artistas europeos más sorprendentes surgidos en la última década decidió hace algo más de dos años apartarse del mundo del pop, justo en su momento de mayor popularidad, cuando incluso comenzaba a ser conocido en Estados Unidos. Hablo de Stromae, el artista belga que, tras dar el pelotazo con el hit ‘Allors On Danse’ –contenido en su debut de 2010 ‘Cheese’–, impactó con su segundo álbum, el soberbio ‘Racine Carrée’ (2013). Un disco que se fue convirtiendo en objeto de culto, aupado por unos directos impresionantes –seguro que muchos no se han recuperado aún de la decepción de su cancelación en el FIB 2015 por enfermedad–.
A finales de 2016, Paul Van Haver –nombre real– anunciaba que dejaba la primera línea del pop con la sentencia “cantar no me interesa”, y que se dedicaría a la música en un plano secundario, componiendo para otros o dirigiendo vídeos. Lo cierto es que lo primero que supimos de él es que había creado una línea de moda bajo el nombre Mosaert –variante de su nombre artístico, derivado a su vez de “maestro”–, pero poco a poco ha ido rompiendo la cáscara de hermetismo inicial.
Primero, lanzando un single con música compuesta para un desfile conjunto de su marca con otra firma de moda; más tarde, y ya de manera menos tímida, colaborando compositiva y vocalmente en ‘La pluie’, uno de los temas del último disco del rapero francés Orelsan y en cuyo vídeo, recién estrenado, aparece el belga; y también en su faceta de creativo visual, dirigiendo vídeos musicales como el del último éxito de Dua Lipa, ‘IDGAF’. Ahora ese silencio relativo parece a punto de quebrarse definitivamente, puesto que Stromae ha publicado, por primera vez en 3 años, en su cuenta de Instagram. Y lo hace con un vídeo que emplaza a este viernes, 27 de abril, y en el que suena un fragmento musical y vocal. Las imágenes muestran lo que parece un desfile de moda –de hecho, las palabras que escuchamos cantar son “elle défile”–, que evidentemente está relacionado con Mosaert. Pero no perdemos la esperanza de que estas señales signifiquen que Stromae haya decidido volver a firmar música con su alias.
Y es que su regreso se antoja necesario como nunca, aunque solo sea una insinuación. En este no tan largo tiempo que ha permanecido apartado de la primera línea, el pop francófono está dando señales de reverdecer, con propuestas muy interesantes sobre las que venimos poniendo atención, como Angèle, L’Impératrice, Flavien Berger, Tamino, Polo & Pan… Pero ninguno de esos nuevos nombres –quizá solo Christine and the Queens, que también reaparece ahora, esté a su nivel– tienen la enorme proyección comercial internacional que mostró Van Haver, ni la riqueza de influencias que su origen multirracial le permiten dominar, ni el carácter social de muchas de sus letras, ni su ambición e imaginación en el apartado audiovisual –sus impresionantes vídeos son frecuentemente ideados, coreografiados y dirigidos por él mismo–, ni su presencia escénica, un carisma que nos dejó completamente boquiabiertos en una inolvidable jornada inaugural del Primavera Sound 2014. Por todas esas razones, el pop necesita que Stromae haya recompuesto su ánimo ante los daños de la exposición pública –uno de sus últimos vídeos, ‘Carmen’, se rebelaba contra la ferocidad de Twitter– y se haya decidido a devolvernos el artista que el pop europeo, también mundial, necesita.
Azealia Banks está a tope en Instagram estos últimos días compartiendo fotos y vídeos. Entre ellos, ha adoptado uno de Madonna en el que su hija Lourdes aparece haciendo «voguing» mientras suena un tema de Azealia, ‘The Big Big Beat’, uno de esos cortes noventeros que acostumbra a hacer y que terminó en su mixtape ‘Slay-Z‘.
Banks ha acudido a Instagram para agradecer a ambas y ofrecerse a trabajar con Madonna, usando una palabra que esta suele utilizar en esta misma red social para referirse a su nueva música, aparentemente producida por Mirwais, «magic»: «Vamos, Lourdes. Las viejas formas de Vogue son cruciales. Y ella lo ha pillado. Mi compañera como «LaGuardia Girl». Gracias por compartir este vídeo, Madonna. Entremos al estudio y creemos algo de magia uno de estos días». Azealia Banks se refiere con LaGuardia al instituto de artes escénicas de Nueva York donde estudió, que es el mismo en el que Lourdes León se graduó en 2014.
Madonna rechazó dar a ‘Living for Love‘ un tono decididamente noventero (aquello quedó como una de las curiosidades de sus maquetas), aunque sí hizo «voguing» durante las presentaciones en vivo de esta misma canción en los Grammys y en los Brits de 2015. ¿Aceptará ahora la propuesta de Banks y virará hacia el house un disco y tres años después?
En otros posts subidos a Instagram solo en las últimas horas, Azealia Banks agradece a Kylie haber hablado muy bien de la «energía» que desprende ‘212’, ha compartido una lista de Billboard en la que ha entrado su último single, ‘Anna Wintour‘ (es solo el Hot Dance/Electronic Songs, pero Banks dice que lee cada semana esta revista y que nunca se había visto en ninguna lista), y ha agradecido a la audiencia de Bucarest haberle proporcionado uno de sus conciertos propios favoritos.
Días atrás, cuando se conocía que el nuevo álbum de Arctic Monkeys se abrirá con una extraña cita a The Strokes, especulábamos sobre la estrategia de lanzamiento de ese ‘Tranquility Base Hotel & Casino‘. A menos de un mes de su publicación –el 11 de mayo– no conocemos ni un sólo fragmento musical del mismo (incluso su teaser era totalmente silencioso). Y parece que debemos perder la esperanza de encontrarnos con ello: en una estrategia cuanto menos poco ortodoxa, un representante del grupo ha confirmado a Pitchfork que han optado por no publicar ningún single previo al disco.
Este curioso planteamiento promocional, del todo infrecuente en la industria musical actual salvo que se trate de un disco sin anuncio previo, ha sido una decisión promovida por Jamie Cook, guitarrista del grupo, y el sello Domino. Así lo ha explicado Alex Turner en la entrevista de portada del nuevo número de la revista británica Mojo, donde asegura que no ha sido idea suya aunque “lo entiende”. En la misma entrevista, Turner asegura que «habrá fans que se sentirán confusos» por su nueva dirección musical. ¿R&B? ¿Trap? ¿Latino? ¿Jota manchega? Hagan sus apuestas…
Esta decisión sin duda contribuirá a crear aún más expectativas sobre su 6º álbum de estudio, un sucesor del exitoso ‘AM’ publicado en 2013 y que presentarán en una gira mundial que incluye dos de los festivales de mayor calado y repercusión en nuestro país: el Mad Cool 2018 de Madrid y el Primavera Sound 2018 de Barcelona.