Es impensable una fiesta de Halloween sin ‘Thriller’, la canción de ‘Ghostbusters’ o ‘Bela Lugosi’s Dead’, pero no imposible: os proponemos una playlist de Halloween alternativa con canciones oscuras, lúgubres, que dan un poco de miedo y no solo por títulos como ‘Exhumed’ (Zola Jesus, como siempre entregada a la oscuridad) o ‘Teenage Witch’ (de John Maus podría decirse un poco lo mismo).
Abre la playlist, como no podía de ser de otra manera, la música de la segunda temporada de ‘Stranger Things’, que da pie entonces a pasajes de todo tipo: entramos en un bosque encantado con Hope Sandoval en ‘Into the Trees’, a una rave siniestra con ‘Glory’ de Cold Cave y directamente a otras dimensiones con la demente ‘Time to Live’ de Ariel Pink o ‘To the Moon and Back’ de la reina de este Halloween, Fever Ray. Hay tiempo para el romanticismo (‘Vampire’ de Cintia Lund) y para la melancolía (‘Something to Remember Me By’ de The Horrors) pero en cualquier caso, predomina la oscuridad.
Aunque la mayoría de canciones de la playlist son actuales, no hemos podido dejar pasar la oportunidad de incluir joyas góticas un poco más antiguas como ‘Somewhere Tonight’ de Beach House (¿de qué castillo encantado ha sacado el grupo ese organillo?), ‘Necrotú y yo’ de Presumido (perfecta para regalar necro-flores a tu necro-amor) o ‘Female Vampire’, la fantasía sangrienta de Jenny Hval, en su lugar idónea para escuchar mientras bebes una copa de vino… o de sangre. ¡Feliz Halloween!
Justo un año después de la edición de ‘The Collapse’, que contenía la estupenda ‘Man’s The Only Bird That Has No Feathers’ y la evocadora ‘Schiphol’, Pajaro Sunrise continúa actuando en directo. Este jueves 2 de noviembre habrá un acústico en El Intruso de Madrid como parte del ciclo Escenarios Mahou, pero el líder del proyecto Yuri Méndez ha indicado en Facebook que lo que está preparando ya es su nuevo disco. «Tengo unas doscientas mil canciones nuevas para el próximo disco», indicaba, antes de continuar: «Nos gustará mucho si vienen a vernos: mi cabeza será el caos de siempre, pero haremos que sea rebonito, tocaremos ‘Wolf’ y al acabar celebraremos lo venido, lo viniente y lo por venir. Todo a la vez». Seguramente en ese «caos» tenga algo que ver su variadísimo gusto musical, en el que caben El Boss y Woody Guthrie, Massiel y Bruno Mars, Eddie Cochran y El Fary, YACHT y The Soft Boys. Hablamos con él sobre sus gustos en nuestro Tipo Test.
¿Tienes canción favorita de todos los tiempos? En caso negativo, ¿una canción que te haya obsesionado últimamente?
De bambino solía ser ‘Thunder Road’, de Bruce Springsteen, pero ‘Don’t Give Up’, de The Whitest Boy Alive no debe de andar muy lejos. Siempre tengo alguna canción en modo repetición en la cabeza y últimamente ‘Insanely Jealous of You’ de The Soft Boys y ‘Paris’ de M|O|O|N me han vuelto muy loco.
¿Qué canción ajena ensayaste por primera vez en tu vida?
Si no recuerdo mal, ‘I Ain’t Got No Home’, de Woody Guthrie.
¿Alguna canción que asocies a un recuerdo infantil?
La primera vez que me colé en la habitación de mis primos -con ocho años- puse un disco de Kraftwerk y sonó ‘The Robots’. Es recuerdo musical, pero la impresión se ha quedado para siempre.
¿Qué canción desearías haber escrito?
Me suele bastar con escucharlas, pero me apropiaría de casi cualquier cosa de Burt Bacharach sin pensarlo demasiado.
¿Qué canción odias con toda tu alma?
No me consta.
Actuación vocal que adores.
Willie Nelson cantando ‘Georgia on my Mind’, por ejemplo.
Momento musical exacto de una canción que adores.
Debe de haber millones, pero ahora mismo me ha venido a la cabeza un punto hacia el final de ‘No Woman’, de Whitney, en el que entra una frase de metales que es gloria pura sin cortar; minuto 3:25.
¿Alguna canción que en algún momento te haya avergonzado que te guste o no existe tal cosa como el «guilty-pleasure”?
No conozco la culpa, del Fary a Bruno Mars pasando por Massiel. Todo me parece bien.
¿Mejor secuencia de canciones en un disco que hayas oído?
Otra vez debe de haber miles, pero los primeros que me vienen a la cabeza sin pensarlo mucho son ‘Saint Bartlett’ de Damien Jurado y un recopilatorio antiguo de Eddie Cochran que me pirra y me sé de memoria.
¿Algún disco que te encante pero cuya secuencia te parezca un desastre?
Si me gusta mucho un disco también acaba por gustarme mucho la secuencia, así que no podría decir ninguno.
¿Qué necesita una canción para ser perfecta?
Creo que basta con que te pille en el momento adecuado para escucharla, pero que haya algún elemento o alguna parte que parezca muy fuera de lugar y sorprenda ayuda bastante.
Un remix que te haya vuelto loco/a
La remezcla de ‘Psychic City’ de Yacht que hicieron Classixx puede ser una. O la de Mark Ronson de ‘Animal’. Me sirve también casi cualquier cosa de Whatever/Whatever.
¿De qué canción de tu propio repertorio te enorgulleces más o crees que está más infravalorada?
Una vez hechas tiendo a ver especialmente lo que menos me gusta, pero quizá mi preferida sea ‘086’, de ‘Kulturkatzenjammer’. Ha sonado bastante en radios fuera de España, así que no siento que esté infravalorada.
¿Qué canción tuya te imaginas cantando a otro artista? ¿A quién?
Hummm, nunca lo había pensado, pero si pudiese elegir pondría a Daniel Johnston a cantar cualquiera y que sea lo que tenga que ser.
¿Ganas de escuchar más material de Gorillaz después de la edición de ‘Humanz‘, su último disco, que trae como doscientas sesenta y cinco canciones? Por alguna razón, el grupo de Damon Albarn va a reeditar el disco en una caja especial en vinilo, como ya se había anunciado, solo que llegando a las tiendas con algo de retraso. Serán 28 pistas en total y la caja estará en el mercado el 10 de noviembre.
Y hoy llega a Spotify, tras haberse estrenado en Beats 1 hace unos minutos, una de las inéditas, ‘Garage Palace’. Como otras canciones de ‘Humanz’ se caracteriza por una brevedad que deja ganas de más, así como por unos beats de corte trance que acercan el tema a la categoría de single, y por supuesto por la voz invitada. En este caso se trata de la joven rapera británica Little Simz, que a sus 23 años ya ha publicado varias mixtapes y EP’s, y que cuenta con temas menos Azealia Banks que este y más jazzy como su mini hit ‘Picture Perfect’. El año pasado fue programada en el FIB.
Gorillaz se han confirmado recientemente como gran cabeza de cartel de Bilbao BBK Live junto a The xx. El festival vasco celebraba esta semana haber vendido 10.000 abonos en sus primeras 72 horas. Tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de julio de 2018.
Cintia Lund, que este año ha debutado en Subterfuge con un disco llamado ‘New York Anthem‘, lo reedita en formato físico y digital con más canciones (hasta 12 frente a las 8 originales) el próximo 10 de noviembre. Una de esas canciones es ‘Vampire’, que ha llegado a las plataformas este fin de semana y ahora estrena vídeo con motivo de Halloween.
Aunque su temática es más bien arty. En blanco y negro, la artista que se diera a conocer con canciones como ‘Don’t Cry for Me Manhattan’ rinde un nuevo homenaje a la ciudad de Nueva York, en concreto a la periodista y fotógrafa Margaret Bourke-White, la primera mujer que fuera fotoperiodista de guerra, y también la primera mujer en colocar una instantánea en la portada de la revista Life. Además, también es un homenaje «a la belleza del edificio Chrysler», el que fuera el más alto del mundo durante 11 meses entre 1930 y 1931, hasta la llegada del Empire State.
Cintia Lund estará el 18 de enero en el Circo Price, en el Stereoparty 2018 con Neuman y Viva Suecia, pero antes, la semana que viene, estará presentando el disco en Nueva York en un evento de Michael Musto. El jueves 7 de diciembre firmará álbumes en Fnac Callao.
Las consecuencias para Kevin Spacey de haber acosado supuestamente a un menor en los años 80, cuando tenía 26 años y la presunta víctima, Anthony Rapp, 14, no se han hecho esperar. Ayer se conocía la noticia de que la sexta temporada de ‘House of Cards’, en preparación, será la última, y si bien un portavoz de Netflix aseguraba que la decisión se había tomado hace meses, a nadie se le escapaba que se hacía pública justamente horas después del desafortunado comunicado de Kevin Spacey, en el que salía del armario, aseguraba no recordar a Anthony Rapp y se excusaba utilizando el alcohol.
Los Emmy Internacionales, que se dedican a producciones no estadounidenses desde hace 45 años, no han tardado en reaccionar e informan de que no se concederá al actor ningún premio honorífico, como estaba previsto. «La Academia Internacional informa de que debido a los hechos recientes no habrá homenaje a Kevin Spacey en la edición de 2017», indica el tuit. La ceremonia de recepción para Spacey iba a tener lugar en tres semanas, en concreto el 20 de noviembre.
En las últimas horas se ha sabido que Netflix está preparando un spin-off de ‘House of Cards’ sin el personaje central de Kevin Spacey, el carismático y manipulador Frank Underwood. El spin-off podría estar centrado en el personaje de Doug Stamper (Michael Kelly), si bien se trabaja en dos posibilidades más, como informa Variety.
Björk ha revelado la portada de su nuevo disco, ‘Utopia’, cuya fecha de lanzamiento oficial también acaba de confirmar: sale el 24 de noviembre. La portada es obra de Jesse Kanda, colaborador habitual de Arca, quien ha co-producido ‘Utopia’ con Björk como ya hiciera en buena parte del anterior disco de la islandesa, ‘Vulnicura‘.
Björk ha dicho que ‘Utopia’ será un disco con flautas y de hecho en el videoclip de ‘the gate’ aparece tocando una. En la portada, la muestra en primer plano. Y si ‘Utopia’ será, en palabras de la islandesa, un paso adelante hacia la felicidad tras la oscuridad en la que se sumió en su disco de ruptura, puede decirse que la dirección artística de ‘Utopia’ también irá por ahí: los tonos amarillentos y la estética ultra digital de toda la etapa ‘Vulnicura’ parecen presentes solo en la portada de este nuevo trabajo.
La autora de ‘Stonemilker’, que estos días ha sido noticia tras acusar a Lars von Trier de acoso sexual, está revelando los detalles de su álbum a cuentagotas y el goteo sigue con esta noticia, pues la cantante ha de publicar todavía el “tracklist” oficial del álbum. No hay rastro de él por ejemplo en su página web.
La semana que viene se celebra una nueva edición de Los 40 Music Awards, y hoy se anuncian dos invitadas más para la lista de artistas que actuarán. Una es Vanesa Martín y la otra Camila Cabello, ahora mismo arrasando en todo el mundo con ‘Havana’, su hit latino al margen de Fifth Harmony. ‘Havana’ acaba de colarse en el top 10 del Billboard Hot 100, sube en España hasta situarse en el top 30 y además se prevé que, si no hay sorpresa, sea este viernes número 1 en Reino Unido, donde según las midweeks publicadas ayer, supera por casi 3.000 unidades-puntos al actual número 1, ‘Rockstar’ de Post Malone.
La ceremonia de Los 40 Music Awards se celebra en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid el viernes 10 de noviembre, y se podrá disfrutar a través de la web y las redes de la cadena. Previamente se habían anunciado las actuaciones de Rag’n’Bone Man, Portugal.The Man, Alejandro Sanz, Charlie Puth, Pablo Alborán, Luis Fonsi, Malú, Thirty Seconds to Mars, Kygo y Morat con Álvaro Soler. Otros que han confirmado su presencia son nada menos que U2, que recogerán un Golden Music Award por su trayectoria.
Os dejamos con la lista de nominados, que incluye lo mismo a C. Tangana que a Taburete.
ARTISTA O GRUPO DEL AÑO
DAVID BISBAL
DANI MARTÍN
LEIVA
VANESA MARTÍN
MANUEL CARRASCO
ARTISTA O GRUPO REVELACIÓN DEL AÑO
BOMBAI
BLAS CANTÓ
TABURETE
C.TANGANA
BROMAS APARTE
GRABACIÓN DEL AÑO
HIJOS DEL MAR, DAVID BISBAL
MUNAY, VANESA MARTÍN
DAVID OTERO, DAVID OTERO
LO NIEGO TODO, JOAQUÍN SABINA
DR.CHARAS, TABURETE
CANCION DEL AÑO
SOLO SI ES CONTIGO, BOMBAI
LA LLUVIA EN LOS ZAPATOS, LEIVA
YO CONTIGO, TÚ CONMIGO, ÁLVARO SOLER & MORAT
COMPLICIDAD, VANESA MARTÍN
ANTES QUE NO, DAVID BISBAL
VIDEO CLIP DEL AÑO
ANTES QUE NO, DAVID BISBAL
LA LLUVIA EN LOS ZAPATOS, LEIVA
MALA MUJER, C.TANGANA
IN YOUR BED, BLAS CANTÓ
Y SI FUERA ELLA, (VARIOS ARTISTAS)
ARTISTA O GRUPO INTERNACIONAL DEL AÑO
ED SHEERAN
SHAWN MENDES
KYGO
BRUNO MARS
CHARLIE PUTH
ARTISTA O GRUPO REVELACIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
RAG’N’BONE MAN
KALEO
JULIA MICHAELS
HARRY STYLES
BEBE REXHA
GRABACIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
DIVIDE, ED SHEERAN
HARRY STYLES, HARRY STYLES
FUNK WAV BOUNCES VOL.1, CALVIN HARRIS
24K MAGIC, BRUNO MARS
EVOLVE, IMAGINE DRAGONS
CANCIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
SHAPE OF YOU, ED SHEERAN
DESPACITO, LUIS FONSI & DADDY YANKEE FEAT.JUSTIN BIEBER
ROCKABYE, CLEAN BANDIT, ANNE-MARIE & SEAN PAUL
HUMAN, RAG’N’BONE MAN
SOMETHING JUST LIKE THIS, THE CHAINSMOKERS
VIDEO CLIP INTERNACIONAL DEL AÑO
CHAINED TO THE RHYTHM, KATY PERRY
SHAPE OF YOU, ED SHEERAN
IT AIN’T ME, KYGO
DESPACITO, LUIS FONSI & DADDY YANKEE
THAT’S WHAT I LIKE, BRUNO MARS
ARTISTA O GRUPO LATINO
J BALVIN
SHAKIRA
MALUMA
LUIS FONSI
JUANES
GIRA DEL AÑO
24K MAGIC TOUR, BRUNO MARS
DIVIDED TOUR, ED SHEERAN
GIRA MONSTRUOS, LEIVA
THE JOSHUA TREE 2017, U2
PRETTY BOY, DIRTY BOY WORLD TOUR, MALUMA
ARTISTA O GRUPO LO+40
ARIANA GRANDE
CHARLIE PUTH
HARRY STYLES
CAMILA CABELLO
SHAWN MENDES
ARTISTA O GRUPO LOS40 TRENDING
L.A
ARCADE FIRE
RAYDEN
MONARCHY
THE XX
GOLDEN MUSIC AWARDS
U2
ALEJANDRO SANZ
CANCIÓN “DESPACITO”, LUIS FONSI & DADDY YANKEE
A principios de este año os presentábamos en nuestra página a The Regrettes, un cuarteto formado por 3 chicas y 1 chico de Los Ángeles con buenos temas de punk pop rock urgente y letras feministas. Desde entonces, han estado girando intensamente por Estados Unidos para presentar su álbum de debut ‘Feel Your Feelings Fool!’. La última de esas actuaciones tuvo lugar en el festival The Growlers Six, un minifestival organizado en L.A. el pasado domingo por el grupo The Growlers con motivo de Halloween y en el que artistas y público acuden disfrazados. Sin embargo, la cosa acabó siendo menos divertida de lo que se suponía, como explica Billboard.
Y es que mientras actuaban The Regrettes, su cantante y guitarrista Lydia Night vio cómo una mujer disfrazada de ¿Robin? lograba subir al escenario desde la pista, se acercaba a ella y la empujaba hasta tirarla violentamente al suelo, encarándose con ella después hasta que fue apartada por los compañeros de grupo de Knight. Como atestigua un vídeo de Instagram, Lydia estaba totalmente desconcertada y no parecía saber a qué venía la agresión. Después, el grupo ya no volvió a terminar su actuación.
Horas después, Lydia escribió un mensaje en Instagram en el que explicaba que no conocía de nada a esa mujer y que, aparentemente, estaba bastante drogada y la confundió con otra mujer. Night también dice que ser una intérprete “es una de las cosas más vulnerables que se pueden hacer” y que lo último por lo que quiere preocuparse al subir a un escenario es por estar en peligro. Recordemos que hace poco también veíamos cómo un tipo subía al escenario durante una actuación del grupo Alvvays en Bélgica y trataba de besar a su cantante, Molly Ranking.
Becky G está triunfando en España con su single ‘Mayores’, el de “a mí me gustan grandes, que no me quepa en la boca… los besos que quiera darte”. El tema de hecho ha sido número uno en España, por lo que la cantante lo ha tenido blanco y en botella para venir a promocionarlo a nuestro país y eso ha hecho: esta noche se ha presentado en la gala de Operación Triunfo.
La actuación de Becky G de ‘Mayores’ fue comentada en redes sociales por su cambio de letra: no, la cantante no cantó su famosa frase, sino que la sustituyó por otra “para todos los públicos” a petición del productor del programa, Tinet Rubira (que no de Gestmusic, como apunta Vertele). Becky G cantó “a mí me gustan grandes, que con un beso en la boca, me haga volar en el aire, y que me vuelva loca». La artista comentó después en Periscope que el cambio de letra no había tenido nada que ver con ella.
Por el plató de Operación Triunfo estaba anoche también Bustamante, que se marcó unos pasitos muy suyos para Becky G. El presentador del programa le hizo un poco de competencia.
Si ‘La Catastrofía’ ya parecía un gran salto en la carrera del ahora trío madrileño Tigres Leones, hoy queda empequeñecido por ‘El año de la victoria’, su tercer largo. Si aquel álbum autoproducido suponía una mejora del sonido del grupo respecto a ‘Mucho Spirito’, el trabajo que han realizado David Rodríguez (La Estrella de David, La Bien Querida) y Sergio Pérez (de Svper) en estas 12 nuevas canciones se eleva, poderoso, sobre ambos. Sí, no hay duda: ‘El año de la victoria’ es, sin ninguna duda, el mejor disco que ha presentado hasta la fecha el grupo formado por Javier Marzal, Luismi Pérez y Paco Ramírez.
Este es el perfecto ejemplo de un grupo que sabe aprovechar la buena inercia adquirida con talento y algo de fortuna: en su caso, aquel espaldarazo que supuso para ellos ‘Marte’ (La Bien Querida no colabora en este álbum, pero parece lógico que aparezca en sus agradecimientos). Si dejar caer la pelota al suelo, se han abrazado a ellos y han salido corriendo hasta que han conseguido lo que, intuimos, buscaban: hacer un disco capaz de mirar a la cara a los grandes de la escena sin abandonar su personalidad, permanentemente buscando el lado fantástico e imprevisible de lo cotidiano. El alucinado clip de ‘Domingo’ o la fantástica portada de Querido Antonio –Alberto González Vázquez–, con Los del Río aplastando a la humanidad con su «arte», son una atinada traslación visual de esto mismo.
Una personalidad que en este disco solidifica sobre un furioso pop de guitarras eminentemente clásico, a lo The Kinks/The Jam/Buzzcocks, reincide en ciertos rasgos iconoclastas que vuelven a recordar a los primeros El Niño Gusano (‘Accidente’). Pero sobre todo destaca por unas melodías extraordinarias, con la rotundidad de un jingle o la sintonía de una serie infantil que no puedes sacarte de la cabeza, que golpean (en la puerta, en el corazón) como puñetazos y dejan moretones. Temas como ‘Golpe en la puerta’, la citada ‘Domingo’, ‘Milos Forman’, ‘Popular’ o ‘Haz que se vaya el aire’ (con el contrapunto vocal de Marina Gallardo) pugnan entre sí por saber cuál es la favorita, la que pelearemos por incluir en nuestra lista de canciones favoritas de este 2017. Un festival que solo aminora cuando se acerca el final del disco, con ‘Los demonios’ y ‘El paracaidista ruso’ dándonos un respiro anticipado que no pedíamos.
Pero es que además su estilo comienza a mostrar una saludable permeabilidad a la tradición castiza, con esas ‘Miliciano’ y ‘El año de la victoria’, que suenan a amargos cantes de postguerra pasados por el tamiz de los Gabinete Caligari más sombríos. Una amargura que subyace también en otras canciones (‘El mar’) y que revela una carga melancólica bajo el aparente descoyunte humorístico de la superficie, como si los gags de Miguel Gila se hicieran canciones. Y no se me ocurre mejor elogio, la verdad.
Calificación: 7,8/10 Lo mejor: ‘Golpe en la puerta’, ‘Domingo’, ‘Miliciano’, ‘Milos Forman’, ‘El año de la victoria’ Te gustará si te gustan: Los Punsetes y Gabinete Caligari Escúchalo: Spotify
Hace unas semanas que el grupo de pop eterno (solo así se podría definir algo que suena a Giorgio Moroder, Brian Wilson, Lucio Battisti o Antonio Carlos Jobim) Fitness Forever publicaba ‘Tonight’, su tercer disco de estudio tras ‘Personal Train‘ y ‘Cosmos’.
Carlos Valderrama y el grupo que formó en la ciudad de Nápoles en torno a 2009 se han esmerado en esta ocasión en crear canciones que parecen ideadas para la noche y la pista de baile, como sugieren su título y el tema que da nombre al disco, que podía pasar por un viejo tema de Jamiroquai (o de Curtis Mayfield, ya puestos). No es una anomalía en el disco sino una constante, como muestran canciones como ‘Dance Boys’ –con la voz de Paulita Demáiz, la que fuera miembro original de Papa Topo– o ‘Baby Love’, la canción que hoy hemos elegido como La Canción del Día.
Cantada por la modelo Maria Popadnicenko, sus reminiscencias de disco funk primitivo deslumbran como los destellos de las luces intermitentes de una barraca de los coches de choque en una feria ambulante, entre aromas de algodón de azúcar, pólvora y botellas de whisky de minibar escondidas en la chaqueta. Una abrumadora y cándida sensación que han trasladado a imágenes los realizadores Carlos Ruano y Borja Muñoz: una historia que retrata un amor iniciático, un despertar sexual, esa sensación arrebatadora de estar viviendo un momento único… Porque lo hemos vivido, ¿verdad?
Qué casualidad: Kevin Shields de My Bloody Valentine ha sido noticia esta última semana tras la publicación de un nuevo single ambient con Brian Eno. Y ahora es el batería del grupo autor de ‘Loveless’, Colm Ó Cíosóig, quien habla de My Bloody Valentine, esta vez para confirmar que su nuevo disco no tardará 22 añazos en salir como el anterior.
En una entrevista con una emisora de Boston, Colm Ó Cíosóig afirma que ha trabajado “mucho” en el nuevo álbum de My Bloody Valentine antes de iniciar su actual gira con Hope Sandoval & the Warm Inventions y que retomará el trabajo en cuanto esta termine (lo cual ya ha sucedido, la gira terminaba el día 22 de octubre). Dice que “está de camino”. La radio americana (no el músico) asegura por su parte que este disco saldría la próxima primavera, lo cual tiene sentido teniendo en cuenta que el disco probablemente no se haya terminado de grabar todavía. El músico ya habló de un posible nuevo disco de My Bloody Valentine en la entrevista que le realizamos junto a Sandoval el año pasado.
‘m b v‘, el último álbum de My Bloody Valentine, salió en febrero de 2013 y fue durante 22 años uno de los grandes mitos de la historia del pop. Kevin Shields y los suyos se rieron del mito a su publicación, colgando el álbum por sorpresa y un poco sin avisar en su página web, mucho antes, por cierto, de que Beyoncé “inventara” los discos sorpresa con su álbum homónimo, y solo un mes antes de que saliera el disco sorpresa de David Bowie. En cualquier caso, conociendo a Kevin Shields, habrá que verlo para creerlo.
Como todos los años, recomendamos varios títulos de terror para ver o apuntar (algunos están pendientes de estreno) en esta noche de difuntos. Magia negra, paranoia, supervivencia, creepypastas y brujas pirujas.
A Dark Song (Liam Gavin)
Junto a ‘La bruja’, ‘A Dark Song’ es una de las películas de terror más originales de los últimos años. Al igual que la premiada cinta de Robert Eggers, el debut del irlandés Liam Gavin destaca por dos aspectos: su perturbadora atmósfera, construida por medio de un expresivo uso de la luz, una narrativa muy sobria y una inquietante música; y el detallismo con el que está tratado el principal tema de la película, la magia negra. ‘A Dark Song’ no se centra en los resultados de los rituales ocultistas, en sus consecuencias “terroríficas” (esto no es la güija), sino en el proceso, en el largo, extenuante y escalofriante ritual basado, para los conocedores del tema, en el libro de Abramelin. Los seis meses que dura la invocación, durante la cual los dos protagonistas -el mago y una madre que ha perdido a su hijo- deberán permanecer encerrados en una casa de campo, le sirven al director para abrir su película hacia territorios más próximos al drama psicológico. ‘A Dark Song’ avanza al ritmo del ritual, lenta y sistemáticamente, hasta llegar a un final epifánico, tan sorprendente como controvertido. Disponible: Movistar+
Krisha (Trey Edward Shults)
Arrasó en el South by Southwest de 2015 y fue elegida como la mejor película del año por John Waters. En España no se ha estrenado, pero se pudo ver en el festival de Gijón y en el Americana de Barcelona. La carta de presentación del joven Trey Edward Shults, que le permitió rodar este año la también recomendable pero no tan lograda ‘Llega de noche’ (esta sí estrenada en España), es un naturalista drama familiar a lo John Cassavetes que, poco a poco, por medio de un extraordinario montaje no lineal y una banda sonora llena de sonidos perturbadores, se va transformando en una pesadilla que podría haber firmado el propio David Lynch. A través de unos largos y muy elaborados planos-secuencia, rodados la mayoría con steadicam (no por casualidad Shults se ha formado junto a Terrence Malick), el director consigue introducir al espectador en el centro de una caótica reunión familiar llena de gritos, silencios incómodos y ladridos de perro. Shults pega la cámara a su tía Krisha Fairchild, la oveja negra de la familia, para que suframos junto a ella un auténtico infierno. Disponible: a la espera de que Filmin la incorpore a su catálogo como ha hecho con ‘Llega de noche’
Killing Ground (Damien Power)
Una de las joyas ocultas entre la avalancha de películas exhibidas en el reciente Festival de Sitges. No es fácil decir algo nuevo en un subgénero tan codificado como el terror de supervivencia campestre. Sin embargo, el debutante Damien Power lo ha hecho. El esquema argumental de ‘Killing Ground’ es el mismo de siempre: una pareja se va de acampada romántica a un bucólico paraje a orillas de un lago y se encuentran con unos lugareños poco hospitalarios. La diferencia estriba en cómo está contado ese accidentado encuentro. Por medio de un inteligente uso del montaje, el director australiano divide su película en dos líneas narrativas que avanzan de forma paralela pero no cronológica. Este simple cambio sintáctico permite que el misterio y tensión de la película crezcan como las caries en las bocas de los niños durante la noche de Halloween. Una tensión que se volverá insoportable cuando las líneas narrativas se tuerzan y amenacen con tocarse. Disponible: sin fecha de estreno.
Channel Zero (Nick Antosca)
Lo primero que sorprende de una serie como ‘Channel Zero’, sobre todo al llegar a España a través de HBO, es su falta de medios. Estamos tan acostumbrados a las ficciones televisivas con presupuestos de superproducción de Hollywood, que una serie sin entradilla cuqui, con actores desconocidos y poco carismáticos, una narrativa condicionada por las pausas publicitarias y una estética cercana al telefilme nos parece como de otra época. Sin embargo, esta humildad de producción le va muy bien a esta serie. Su modestia es una virtud: alimenta su atmósfera melancólica y espanta toda tentación de afectación narrativa y estilística. ‘Channel Zero’ es tan sencilla como eficaz. Unos inquietantes relatos de terror (cada temporada es diferente y autoconclusiva), basado en los creepypastas, ideal para degustar una noche de lluvia y tapado hasta las orejas. Nick Antosca (‘Hannibal’, ‘El bosque de los suicidios’) apuesta por un estilo visual sobrio y una narración clásica para contarnos, en voz baja y casi al oído, un escalofriante cuento de terror. Disponible: HBO
Suspiria (Dario Argento)
Acabamos con un clasicazo. Su reciente restauración en 4k y el remake que está rodando Luca Guadagnino (‘Yo soy el amor’, ‘Cegados por el sol’), con Chloë Grace Moretz, Dakota Johnson, Tilda Swinton y Mia Goth como protagonistas, nos brinda la oportunidad de invocar, como en un aquelarre, la obra maestra de Dario Argento. Tras cuatro giallos que definieron el género (‘El pájaro de las plumas de cristal’, ‘Cuatro moscas sobre terciopelo gris’, ‘El gato de las nueve colas’ y ‘Rojo oscuro’), el director italiano abrazó el terror sobrenatural como una bruja a su escoba. Tres asesinatos antológicos (el primero es insuperable, tan bueno como el de la ducha de ‘Psicosis’), una música demencial (a cargo de los habituales Goblin), una puesta en escena espectacular (combinando de forma irresistible travelling y grúas) y un manierista e inolvidable diseño visual (sí, Argento ya lo hizo antes que Nicolas Winding Refn), dan forma a un malsano cuento de hadas (el director quería que estuviera protagonizado por niñas) envuelto en una de las atmósferas terroríficas mejor conseguidas de la historia del género. Disponible: Filmin
‘New Rules’ de Dua Lipa es uno de los éxitos clave de 2017. ¿Lo habría sido hace 30 años? Una persona en Youtube que se hace llamar “Initial Talk” ha querido comprobarlo y ha convertido el single de Lipa en un éxito hi-NRG de los 80. Rematado con un “dancing video” de mujeres bailando y haciendo fitness en televisión (más 80s imposible), ‘New Rules’ la clava como posible éxito alternativo de Frankie Goes to Hollywood o The Flirts.
Initial Talk tiene otros interesantes vídeos en su canal: ha remezclado ‘The Cure’ de Lady Gaga, ‘Lose My Breath’ de Destiny’s Child, ‘Bitch Better Have My Money’ de Rihanna o ‘Greedy’ de Ariana Grande. En todos los casos nos ha convencido de que estas canciones podrían haber salido hace años. Para que luego se diga que hoy en día no se hace buena música…
Lipa es una de las celebridades que se han disfrazado en los días previos a Halloween. La cantante se ha vestido de un icono de finales de los 80, Lady Deetz, la protagonista de ‘Beetlejuice’, interpretada por Winona Ryder.
‘New Rules’ continúa su (lento) ascenso en Estados Unidos, donde ahora mismo ocupa el puesto bajo del top 40 (38). En Reino Unido es top 16. Lipa se encuentra actualmente de gira presentando su debut.
El de Selena Gomez y Abel Tesfaye, más conocido como The Weeknd, fue el primer gran romance de 2017, pero no va a durar hasta el año que viene. Según informa TMZ, la pareja ha roto. Se desconoce si lo ha hecho de mutuo acuerdo o hay algún otro motivo detrás, pero Gomez ha sido vista con su ex Justin Bieber en la última semana.
Tesfaye se encuentra de gira presentando ‘Starboy’, que incluye éxitos como ‘I Feel it Coming’ o el tema titular, y habría dejado de seguir a amigos y familia de Gomez en Instagram tras la reunión de ella con Bieber. Al contrario que Gomez, Tesfaye sí se ha referido explícitamente a su relación con Gomez en alguna canción reciente, por ejemplo en ‘Party Monster’ (“su culo es como el de Selena”) o en ‘Curve’ con Gucci Mane.
Gomez ha publicado single esta semana, ‘Wolves’, que la devuelve a las pistas de baile tras los experimentos medio alternativos de ‘Bad Liar’ y ‘Fetish’. La cantante anunciaba recientemente haberse sometido con éxito a un transplante de riñón. La donante es su mejor amiga, Francia Raisa. Nada se sabe, por otro lado, del sucesor de ‘Revival’, del que se desprende la influyente ‘Good for You’.
Se acerca Halloween y los famosos empiezan a celebrarlo acudiendo a las fiestas previas y a sus alfombras rojas. Si el año pasado Katy Perry asombró disfrazándose de Hillary Clinton (y su entonces novio Orlando Bloom de Bill) vía prótesis facial, este año toca descubrir quién será el rey o la reina de Halloween, y de momento tenemos algunos candidatos.
No es uno de ellos Adam Levine, que se ha disfrazado de mujer con ropa de… su mujer y una peluca rosa. Mucho más currado está el disfraz de Eduardo Manostijeras de Lady Gaga, de Hiedra Venenosa de Rita Ora o de Lydia Deetz (‘Beetlejuice’) de Dua Lipa. Aunque parece que Kim Kardashian se lleva la palma por el momento con sus dos disfraces: la socialité se ha vestido de Cher en una fiesta acompañada de Jonathan Cheban, que hacía de Sonny; y de Aaliyah en otra, y ambas veces las ha clavado.
También han dejado ver sus disfraces Beyoncé y Jay-Z, que se han disfrazado de Lil Kim y Notorious B.I.G., respectivamente; Avril Lavigne, que ha ido de poli sexy; Demi Lovato, que ha ido de Selena Quintanilla, el locutor Ryan Seacrest, quien junto a Kelly Ripa se ha vestido de ‘El cuento de la criada’, y Adele, que no sabemos muy bien de qué ha ido, pero ha vestido un bonito atuendo en la fiesta de cumpleaños de Frank Ocean, que ha cumplido 30 años.
Promusicae ha publicado, por segunda semana consecutiva con retraso, la última lista de singles oficial española, además corrigiendo algunas de las posiciones de la semana anterior, en la que se enfrentaron a un problema técnico. Así, según este nuevo PDF, ‘Mi gente’ no fue número 1 la semana pasada sino, de nuevo, ‘Báilame’ de Nacho. Pasamos a repasar esta última lista a continuación.
Quizá la noticia más interesante del top 10, no obstante, no es que ‘Báilame’ vuelva a ser el número 1 en nuestro país, sino la subida hasta el top 3 de ‘Criminal’ de Natti Natasha con Ozuna, y la irrupción en el top 10 de ‘Perro fiel’. El single de Shakira con Nicky Jam es la subida más fuerte de la semana.
28(51) Camila Cabello, Young Thug / Havana
33(49) Post Malone, 21 Savage / Rockstar
No son la subida más fuerte de la semana, pero hay que recalcar que los mayores hits internacionales ahora mismo, ‘Havana’ y ‘Rockstar’ de Camila Cabello y Post Malone, alcanzan nuevos máximos en España.
49(E) Rozalén, Estopa / Vivir
La entrada más fuerte es la colaboración de Rozalén con Estopa. El tema no aparece en el disco de Rozalén que ha sido recientemente número 1 en España, sino que es un corte suelto de carácter benéfico, en concreto por la lucha contra el cáncer de mama.
59(E) Pablo Alborán / Prometo (piano y cuerda)
Mientras continúa en el número 13 con ’No vaya a ser’ y en el puesto 30 con ‘Saturno’, Pablo Alborán sitúa otra nueva canción en el puesto 59. Su próximo álbum está previsto para mediados de noviembre.
95(E) Beret / Esencial
Llega a la lista un tema estrenado en verdad a principios de verano. El sevillano Beret, representante del urban más popero, se ha hecho popular sobre todo a través de su canal de Youtube.
96(E) Sebastián Yatra, Dalmata / Sutra
Nuevo éxito de Sebastián Yatra, aunque de momento tímido, en nuestro país. El cantante de Medellín aparece en el top 10 ahora mismo junto a Joey Montana en ‘Suena el dembow’ y en el top 20 con Carlos Vives en ‘Robarte un beso’.
Netflix anuncia la suspensión hasta nuevo aviso de la grabación de la serie ‘House of Cards’. Media Rights Capital y Netflix explican que el paréntesis es indefinido y tiene como objetivo «valorar la situación actual y resolver las preocupaciones de reparto y técnicos». La noticia llega poco después de que se anunciase que la sexta temporada de ‘House of Cards’, que se prepara actualmente, será la última.
‘House of Cards’, una de las series más prestigiosas de nuestros tiempos, está sacudida después de que en los titulares de la prensa apareciera Kevin Spacey saliendo del armario tras una acusación de abuso sexual cuando el actor tenía 26 años y el denunciante, Anthony Rapp, 14. Kevin Spacey respondía que no recordaba los hechos al referirse a hace más de 30 años, pero pedía perdón al denunciante por lo que pudiera haber hecho bajo los efectos del alcohol. El momento escogido para salir del armario y la excusa del alcohol han sido duramente criticados, con algunas voces pidiendo la cancelación de ‘House of Cards’. No obstante, un representante de Netflix ha asegurado, como recoge TVLine, que la decisión de dar por terminada la serie se tomó «hace meses» y no tiene nada que ver con las acusaciones.
El creador de la serie, Beau Willimon, que no ha dirigido ningún capítulo de la quinta temporada subida este año, ha encontrado la acusación «preocupante». «El testimonio de Anthony Rapp es profundamente preocupante. Durante el tiempo que trabajé con Kevin Spacey en House of Cards, no fui testigo ni supe de ningún comportamiento inapropiado en el set de filmación ni fuera de él. Dicho esto, tomo los informes de este comportamiento seriamente y sin objeciones. Lo siento por Rapp y apoyo su coraje».
Según informaba The Hollywood Reporter, los últimos 13 episodios de la que ha sido una de las series más interesantes de los últimos años, reflexionando sobre la manipulación política y las ambiciones de aquellos sin escrúpulos, se podrían ver en 2018. Ahora habrá que esperar a ver cómo el parón afecta al rodaje. La serie ha llegado a acumular 46 nominaciones a los Emmy, habiendo conseguido 7 estatuillas, siendo la principal para David Fincher por la dirección del piloto en 2013. También tanto Kevin Spacey como Robin Wright tienen un Globo de Oro cada uno por sus interpretaciones en esta serie.
Nosoträsh no sacan disco desde 2005, pero eso no significa que algunas de sus miembros no sigan al frente de otros proyectos musicales como La Villana o Møna, o que hayan abandonado sus redes sociales. Un mensaje escrito esta tarde en Twitter habla de lo «familiar» que les resulta el último jingle de El Corte Inglés. Probablemente se refieran a lo similar que suena ese ‘Era para mí’ con ‘Voy a aterrizar’, el primer éxito de su carrera, contenido en su debut homónimo, editado por Sony en un momento de furor en torno al indie español, y ya descatalogado.
Un mensaje en el Youtube oficial de El Corte Inglés indica que ‘Era para mí’ es autoría de OEO Música, que se encarga de crear canciones para anuncios publicitarios. Es habitual que en el mundo publicitario, las agencias se «inspiren» en éxitos populares pero cambiando alguna nota o algún pequeño detalle con el objetivo de ahorrar unos cuantos euros en derechos. En verdad, en este caso, casi que sorprende más el contraste entre lo que vemos y lo que oímos. ¿Una canción como sí, de Nosoträsh, producida más bien en plan Ketchup, era la mejor idea justo para un anuncio de El Corte Inglés?
‘Voy a aterrizar’ fue probablemente la canción más popular de la carrera de Nosoträsh, si bien hay que destacar que a día de hoy ‘Arte’ la cuadriplica en reproducciones en Spotify. Su tercer largo ‘Popemas’ se considera al fin y al cabo su obra maestra, si bien tampoco hay que pasar por encima de sus segundo y cuarto álbumes, más que notables.
El cantautor Lluís Llach, diputado de Junts pel Sí, ha sido una de las voces más entusiastas del mundo de la cultura a favor de la independencia catalana. Hoy es noticia en medios como El País o El Diario por haberse referido a Puigdemont, que se ha desplazado a Bélgica junto a otros miembros del Govern para evitar a la justicia española, como «exiliado». El movimiento de Puigdemont pretende obligar a la justicia belga a posicionarse sobre la posible emisión de una euroorden de detención por parte de España. Él y su equipo se plantea la posibilidad de solicitar asilo político en ese país.
Lluís Llach ha acudido a Twitter para expresar su opinión: «El muy honorable presidente de la República exiliado es una denuncia contra «Ñ» [España] ante los estamentos europeos, internacionales y nos mantiene la dignidad del 1 de octubre». También ha retuiteado, entre otros, un mensaje que decía: «En 1977 la Generalitat regresó del exilio. 38 años después vuelve al exilio. Y Madrid envía una virreina a usurpar. Historia de España eterna».
El autor de ‘L’Estaca’ también había sido noticia en días recientes al ser entrevistado por Ana Pastor en laSexta. Llach explicaba el viernes cómo se sentía ante la llegada de la aplicación del 155 tras la proclamación de la independencia. Habla de «alegría» por la proclamación de la independencia, «tristeza porque lo hubiésemos querido hacer de otra manera» e «inquietud por lo que representa ese 155», que cree va a ser «una represión fuerte». También dice: «nunca hemos querido ir contra España ni contra los españoles. Teníamos el anhelo de organizarnos como sociedad. Lo hemos buscado siempre, pero sobre todo desde 2010».
Cuando Pastor le pregunta qué va a pasar ahora y le asegura que Cataluña no va a estar mejor que antes del viernes, responde: «La gente sabe que una independencia no se declara y se adquiere, sino que se implementa. Y nosotros vamos a intentar, poco a poco, si podemos y si nos dejan, que lo veo muy difícil, implementar como podamos esa independencia o, al menos, hacer un camino que a nuestros sucesores les haga más fácil implementarla (…) Nosotros vamos a trabajar para intentar implementarla. Sabemos que una independencia no se obtiene con una declaración».
Resulta extraño que tengamos que recordarlo, porque su nombre se ha hecho viral en el último año y medio. Pero The Zephyr Bones es un cuarteto establecido en Barcelona y formado por músicos chileno-catalanes que, tras publicar en 2015 su primer EP ‘Wishes/Fishes’, dio un pequeño pelotazo en el verano de 2016 con su canción ‘Black Lips’, logrando atraer sobre todo a prensa y público internacional. Ahora, en apenas 10 días, publican su álbum de debut en el sello La Castanya. Se titula ‘Secret Place‘ y redunda en un sonido particular –pop de guitarras enérgico y luminoso– que ellos han bautizado como beach wave. Charlamos con ellos sobre lo que han vivido en los últimos tiempos, ese disco de debut y su paso por la 1ª edición de Bala Perduda que, aunque no ganaran, sí supuso un importante espaldarazo para ellos.
Este certamen organizado por la Sala Apolo de Barcelona, que también ha visto pasar por él a artistas y bandas como Opatov, The Saurs (ahora Medalla), Odina o Salvador Sobral –ganador de Eurovisión 2017– con su proyecto Böira, cierra mañana 31 de octubre su periodo de inscripción para la edición 2018. Su primer premio no es baladí: incluye una actuación en la próxima edición de Primavera Sound y la grabación de un álbum completo en los estudios ACLAM de Barcelona.
¿Qué os contáis? ¿Qué es lo más relevante que os ha pasado recientemente?
Nos ha pasado de todo, pero saber que podremos presentar nuestro primer álbum en la Rough Trade de Londres o ir al SXSW, en Austin, es algo muy importante para nosotros.
Habéis estado en Monkey Week, ¿alguna anécdota de vuestro show o algún descubrimiento que os haya encantado?
Tocar en la batalla de bandas de Radio 3 fue tan fugaz que nos moló bastante, desde el medio y todo el mundo tocando cada 5 minutos. No ganó nadie, todos molaban.
¿Qué podéis avanzarnos sobre vuestro nuevo álbum? A nivel temático y a nivel producción, ¿qué línea seguirá?
Se titulará ‘Secret Place’ y es un álbum que plasma nuestros recuerdos, momentos o lugares a través de canciones de sonido pop brillante y algunos momentos más oscuros. Aunque se nota una evolución, sigue en el buen beach wave melancólico que tanto nos divierte.
«Vetusta Morla son buenos»
¿Sigue siendo su fecha de edición el 10 de noviembre? ¿Con qué otro disco os apetece más compartir estantería en las tiendas ese día, Taylor Swift o Vetusta Morla?
El disco sale el 10 de noviembre, y Vetusta Morla son buenos.
¿Incluirá el disco ‘Black Lips’, vuestro tema que se hizo viral en 2016, o interpretáis que esa canción ya forma parte de vuestro pasado discográfico y no os pega con lo nuevo?
Siempre ha sido la idea que fuese parte del álbum, tiene un sonido muy entrelazado con otras canciones, al final todo es contar una historia.
Os hemos oído canciones más diáfanas, de riffs cristalinos y calmados, como ‘Juglar Child on the Carousel’ y canciones algo más psicodélicas, como ‘Surrounded by Sunflowers’, ¿qué creéis que define y diferencia a The Zephyr Bones?
Hace un tiempo no lo teníamos muy claro, pero últimamente nos hemos propuesto hacer canciones sin pensar en el ritmo que tenga, igual se puede jugar con el funk o el soul, el surf o el kraut. Siempre intentamos darle un sonido de huesos a las canciones, a lo que definimos como beach wave.
«Decidimos rehacer las [canciones] que más nos gustaban y cerrar esta primera etapa del grupo a través de nuestros propios recuerdos más especiales»
¿Qué experiencias o descubrimientos han inspirado principalmente vuestro álbum?
Gran mayoría de las canciones de ‘Secret Place’ son con las que comenzamos el proyecto. Decidimos rehacer las que más nos gustaban y cerrar esta primera etapa del grupo a través de nuestros propios momentos, recuerdos y lugares más especiales.
Nosotros y mucha otra gente os habrá incluido en su lista de canciones del verano, entre un montón de trap y restos de punk. ¿Es posible que guste todo a la vez? ¿Hay diferencias de opiniones al respecto entre vosotros?
Mola la diversidad musical que hay hoy en día, puedes descubrir muchas cosas nuevas a través de las listas y nos parece bastante cool.
¿Qué gustos unen y cuáles no a los miembros del grupo?
En el grupo hay gustos/colores por doquier, de todo tipo de música en general. Pero al final siempre nos une y nos lleva en la misma dirección… la magia del rock and roll.
«Nos hemos dado cuenta viviendo en Barcelona que hay bandas [nacionales] de nivel muy bueno a través de las últimas décadas»
¿Cuál es vuestro artista nacional favorito de décadas pasadas?
Al crecer en Chile no estábamos muy enterados de toda la escena española, aunque si conocíamos a Los Planetas y nos gustan. Nos hemos dado cuenta viviendo en Barcelona que hay bandas de nivel muy bueno a través de las últimas décadas.
Habéis aparecido y estrenado cosas en medios internacionales, ¿en cuál os ha hecho u os haría más ilusión salir?
Nos hizo bastante ilusión que Clash Magazine haya estrenado el primer single del álbum. Pero creemos que cualquier medio de prensa que se da el tiempo de compartir la música que haces, nos parece fantástico, sea cual sea.
«Gracias al Bala Perduda tuvimos la oportunidad de tocar en Primavera als Parcs»
Este mes se celebra Bala Perduda, ¿qué recordáis de vuestro paso por allí?
Estábamos empezando y aprendimos muchas cosas, gracias al Bala Perduda tuvimos la oportunidad de tocar en Primavera als Parcs en medio de la Ciudadela de Barcelona, rodeados de gente bella.
¿Qué le recomendaríais a la gente que se presenta?
Que se presenten sin ningún prejuicio hacia los concursos, puedes presentar tu proyecto en una buena sala como es el Apolo. Y si eso, ¡el premio no esta nada mal!
El grupo Solo Astra pugna por hacerse un hueco en el disputado y efervescente panorama pop rock independiente nacional. Alineados con otros jóvenes proyectos que equilibran guitarras y electrónica para sintonizar con sensibilidades contemporáneas –Baywaves, The Zephyr Bones, MOW –con la que ejercen de banda de apoyo–, el cuarteto afincado en Madrid (aunque algunos de sus miembros son de Gran Canaria) ha sorprendido este año con su primer single editado en el sello Subterfuge, ‘Japanese Food’, cuyo tema principal estrenamos meses atrás.
Ahora volvemos a presentar un estreno exclusivo de Solo Astra en JENESAISPOP y se trata del vídeo oficial de esa canción que, como nos cuentan, retrata una obsesión por la cultura japonesa –por su comida, especialmente–. El clip, de enorme potencia visual y protagonizado por una chica que es un personaje de manga en carne y hueso–, está producido y dirigido por ellos mismos bajo el alias CALIFONIA VIDEOS. Un nombre que, como nos cuentan, es un homenaje-parodia a la productora CANADA y que ya ha recibido varios encargos de otros artistas. Habida cuenta de los resultados, no nos sorprende. Os dejamos con las palabras de los propios Solo Astra sobre vídeo y canción.
““Japanese Food” habla de una chica adicta a la comida japonesa y a la que no hay manera de persuadir para que para pida otro tipo de comida. Por supuesto, esta historia se trata de una metáfora sobre las tomas de decisiones y conflictos que existen en una relación. Me pareció curioso escenificarlo a través de una disputa tan clásica como es: ¿a quién le toca pedir hoy la comida a domicilio?
El video está producido y dirigido por nosotros. Es más, montamos una productora “ficticia” para los videos que fuéramos a ir sacando llamada CALIFONIA VIDEOS, queriendo parodiar un poco a [la productora] CANADA de Barcelona, ya que somos muy fans de sus videos y su estilística. Casi sin quererlo nuestro proyecto se ha vuelto real y ya tenemos encargados cuatro videoclips más”.
Los suecos The Sound of Arrows han publicado esta semana su segundo disco, el sucesor del excelente ‘Voyage’. El gran grower del disco, la mejor canción del mismo, es definitivamente ‘Don’t Worry’, aparentemente otro de sus medios tiempos inofensivos, pero a la postre su composición más emotiva.
‘Don’t Worry’ ya funcionaba antes del vídeo y del disco gracias a su atractiva combinación de arreglos sintéticos y orgánicos (teclados y cuerdas) al modo del mejor William Orbit de finales de los 90. Pero además se crece dentro de un disco, ‘Stay Free’, cuya temática principal es el carpe diem, en la secuencia del álbum llegando hasta los extremos de la new age.
La letra, desde su humildad, es una relación de problemas de primer mundo a los que se busca quitar hierro. “Te preocupas de tus ex, de la aprobación de los demás, del futuro y de las cosas que hiciste y de las que nunca harás (…) te preocupas de que los tiempos cambien, por el dinero y por parecer viejo, por aquel en que te estás convirtiendo, y te preguntas si él seguirá pensando en ti”, plantea, antes de repetir en el estribillo: “no te preocupes, estaremos bien”.
Estamos, por tanto, ante una canción que cumple la misma función de prevención al suicidio de ‘Everybody Hurts’ de R.E.M., que en su momento fue escogida en un estudio como la canción más adecuada para salir de un mal bache emocional; y emocionante incluso más que en sus cuerdas, en la bonita interpretación vocal de Stefan Storm, especialmente cada vez que quiebra la voz en “one more day”.
La primera temporada de ‘Stranger Things‘ puso algo más que un granito de arena para un mundo mejor el verano pasado. Su público difícilmente olvidará cómo devoró sus 8 episodios en un solo fin de semana, de vacaciones o entre festival y festival. Entre sus muchos aciertos, la enorme química del elenco de los jóvenes protagonistas, ya convertidos en superestrellas, la recuperación de la Winona Ryder más desequilibrada -casi, casi riéndose de sí misma- y por supuesto los múltiples guiños a los 80, los cuales iban mucho más allá de la estética de esta serie situada en 1983.
La segunda temporada que se ha estrenado esta semana, por supuesto repleta de referencias a Halloween, es otra bolsa de chucherías en la que adivinar a qué delicia de la cultura popular están rindiendo homenaje los creadores, los hermanos Duffer -los gemelos Matt y Ross- en cada parte del metraje. ‘Los Cazafantasmas’, ‘Alien’, ‘Los Goonies’ (Sean Astin, el actor que ahora hace de Bob aparecía en esta película), ‘It’, ‘Rebeldes’ o incluso ‘El Exorcista’ son algunas de las películas a las que se rinde o se sigue rindiendo tributo de manera explícita o implícita. Y la música no se queda atrás. Si bien la banda sonora original continúa siendo de los celebrados Kyle Dixon y Michael Stein, aparecen un par de decenas de canciones que van a sonar a los espectadores: Scorpions, Devo, Duran Duran, The Clash, The Police, Bon Jovi y una Cyndi Lauper que sale especialmente reforzada de la aparición de ‘Time After Time’ son algunos de los artistas reivindicados.
Todo este «name dropping» de películas y artistas contribuye a que ‘Stranger Things 2’ sea un producto entrañable, ¿pero qué hay de la serie en sí? Los hermanos Duffer encuentran ciertas dificultades para justificar que esta segunda temporada fuera realmente necesaria. Sí vimos un par de cabos sueltos hacia el final de la primera para medio anunciar esta continuación, pero el modo en que han planteado esta segunda temporada es algo decepcionante, comenzando con la rapidez con que se resuelve la deriva de Eleven y terminando con que llevamos un año atendiendo a teasers, nombres de episodios, descripciones de tramas, tours promocionales… cuando no había idea brillante en el equipaje.
Los primeros episodios de la segunda temporada son casi duros de roer. La incorporación del personaje de Maxine (con un patinete de Madrid, por cierto) da vida a la pandilla protagonista, de la misma manera que la de Bob, que en principio iba a ser un personaje mucho más desagradable y odioso, pero se cambió debido a la encantadora personalidad de Sean Astin (su «easy peasy» ya es carismático), es un plus. Pero los hermanos Duffer necesitaban algo más que el humor que aporta D’artagnan, la mascota de un Dustin más divertido (y mimado por el guión) que nunca; y un mapa-enredadera donde antes había luces de Navidad para ponerse a la altura del hype. ‘Stranger Things 2’, que había prometido cosas «mucho más raras» y más «grandes», abusa en todos los sentidos de los mismos trucos clavados de ‘Stranger Things’; introduce con bastante torpeza, como un pegote, la nueva trama paralela con la que comienza la segunda temporada, logrando que no interese a nadie; desaprovecha en el más allá y en el más acá a Eleven, y la catarsis de los dos últimos episodios es demasiado facilona y predecible desde la mitad de la temporada, por cierto bien trufada de cliffhangers para que nadie abandone. ¿Hay tensión? Incluso terror. ¿Hay emoción? Quien no llore será porque no quiera. Pero esta no es la temporada hecha para, ahora sí, ganar premios internacionales y convencer a los reacios y desconfiados que algunos esperábamos.
¿Qué sucede? Que el tamaño de los monstruos nos da igual porque esos «trucos» originales eran muy buenos. El espectador sigue desarrollando paso a paso la relación afectiva que se formó hace un año con la Winona Ryder más afectada, con la sonrisa contagiosa de Dustin, con la pinta de losers y futuros reyes de Sundance de Will y Mike o con las torpes artes para ligar de Lucas. Cuando llega el capítulo final, ‘Stranger Things’ vuelve a ser una serie maravillosa, una de esas cosas que te congratulan con el mundo, un producto pensado para tocarte la patata de la nostalgia, sí, pero también para hacerte recordar los pequeños placeres de la vida. Una chica que te saca a bailar, un póster de Blondie, una tarde en los recreativos, una mascota que escondes a tus padres… o ahora una serie que tome el camino que escoja a partir de ahora, porque parece que se estirará el chicle y habrá tercera temporada, ya desde el año pasado hizo historia. 7,5.