Inicio Blog Página 1222

Los Ganglios / Segunda escucha

3

gangliosLa música de Los Ganglios me recuerda a la famosa ilustración de Miriam Elia en la que una madre y su hijo contemplan una pintura de arte contemporáneo, el segundo asegura que la podría haber pintado él y la primera le contesta «pero no lo has hecho». Y me recuerda a esta ilustración porque la música de Los Ganglios parece una tontería, una cosa que podría hacer cualquiera, pero no lo es, en primer lugar, porque hay que ser muy inteligente para hacer música tan cachonda y, en segundo, porque es puro arte contemporáneo, hasta el punto que sus canciones solo están completas, o eso parece, con sus vídeos, que el grupo extremeño diseña tirando de una hemeroteca delirante o directamente grabándose a sí mismo.

Pero Xoxé Tétano y compañía siempre han demostrado interés musical más allá del «meme» de turno como puede ser el desternillante vídeo de ‘Infocreación’ y su cuarto disco, ‘Segunda escucha’, que el grupo ha sacado adelante, como el anterior, gracias al micromecenazgo (y superando con creces la cifra original), es tan divertido como siempre pero más variado, mejor producido y con muchos más recovecos musicales que descubrir. Solo hay que atender al trío de temas que abre el disco, el bonito ‘GVR’, de hermosos ecos africanos; ‘Vivencias propias’, que no es una copia de Extremoduro; y ‘Fortunata y Jacinta’, un curioso número de pop acústico con sintetizadores sobre una novela antigua que nadie quiere leer.

El resto del álbum es igual de sorprendente. La tecnopop ‘S.A.N.Z.’ sitúa a Los Ganglios en 1991, en la tienda Ultra-Records de Barcelona dispuestos a comprar el primer disco de Alejandro Sanz, mientras ‘Ojos comunes’, que va… ¿de humos? es una especie de calipso electrónico con mucho encanto y ‘Pierrot’ un mambo lento de gran musicalidad. Posiblemente la mejor canción del disco, ‘Subatómico’, que describe átomos que «parecen frutas del bosque», lo sea no tanto por su curiosa letra como por la sensibilidad de sus vientos metal, sus guitarras y melodías de sintetizador. ¿A que vamos a tener aquí más que un grupo de broma?

El post-punk electrónico de ‘Los arquitectos’ y el rock de ‘Un poco de cero’ proporcionan variedad al conjunto, pero son canciones menores, mientras el hip hop de ‘Ceguera de rap’ es tan poco interesante como su letra sobre ciegos que «llevan gafas por coquetería» porque «no todos los ciegos van vendiendo lotería». Pero son poca cosa en comparación con los buenos momentos que da el disco desde su inicio con ‘GVR’ hasta su final con el post-punk proletario de ‘Galletas y cereales’, que se vuelve disco en el estribillo, en el que se describe un momento de euforia post-consumismo en una tienda de primera mano en liquidación. Otra de esas canciones para entender a Los Ganglios incluida en su disco más completo hasta la fecha.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘GVR’, ‘Fortunata y Jacinta’, ‘S.A.N.Z’, ‘Ojos comunes’, ‘Subatómico’
Te gustará si te gusta: Hidrogenesse, Ojete Calor, Las Bistecs
Escúchalo: Spotify / Youtube

Adiós a Vine

3

vineVine, la aplicación de vídeos de 6 segundos en bucle de Twitter donde ‘Run Away with Me’ de Carly Rae Jepsen sí fue hit, ha anunciado su cierre. Twitter adquirió Vine en 2013 debido a la enorme demanda que había entonces de esta aplicación, sin embargo, 3 años después, sus usuarios han preferido Instagram, que ofrece vídeos más largos, y Vine se ha quedado a dos velas.

El equipo de Vine ha enviado un comunicado esta tarde en el que confirma que la aplicación de móvil desaparecerá en los próximos meses pero no así su página web, que seguirá en la red para que sus usuarios puedan seguir viendo y descargando sus Vines cuando quieran. En el mismo comunicado, Vine agradece a sus usuarios por haber hecho de Vine lo que ha sido. Los usuarios de esta app serán notificados de cualquier cambio que se realize en la misma app o en la web.

Vine ha sido ampliamente popular en los últimos años hasta el punto de que ha sido capaz de crear estrellas de la aplicación como King Bach, una especie de Jorge Cremades norteamericano que incluso ha llegado salir en películas, o el francés Jerôme Jarre, que se hizo famoso por sus vídeos en los que abordaba a extraños y no tan extraños por la calle o en otros lugares y les decía cosas, besaba o asustaba.

‘Oasis: Supersonic’, si «no había más que verlos»…

8

oasisEste finde se estrena en cines de toda España pero solo durante unos días ‘Oasis: Supersonic’, el documental que Mat Whitecross (‘Camino a Guántanamo’, ‘Sex & Drugs & Rock & Roll’ sobre Ian Dury) ha realizado con material de BBC, MTV y muchas otras cadenas, entrevistas y algo de animación. El documental no habla de la separación del grupo y más aún, con la salvedad de un par de canciones como ‘All Around the World’ o ‘Fuckin’ in the Bushes’, omite su biografía y discografía posteriores a 1996.

‘Oasis: Supersonic’ se centra en cambio en el nacer del grupo y en parte de su infancia, con la madre de los Gallagher aportando jugosas curiosidades, al tiempo que el montaje y la animación tipo cómic y algunos pequeños efectos especiales, que resuelven muy bien la inexistencia de ciertas imágenes y vídeos, junto a la muestra de la construcción o interpretación de algunas de las canciones, amenizan las dos horazas de duración. Hay tiempo también en ellas para historias más desconocidas como la pésima relación con el padre y para cómo este sacó tajada de su fama vendiendo y provocando historias en la prensa rosa.

El hecho de que el documental se centre en los años de gloria del grupo puede hacernos concluir que su único objetivo sea enaltecer aún más el ego de los hermanos que durante dos años se creyeron los Beatles. En ese sentido, no puede ser una cinta que oculte trifulcas, puesto que Oasis hicieron de su consumo de drogas y su actitud hooligan su modo de vida, y muchas de ellas aparecen retratadas, unas más vergonzantes, otras más descacharrantes. Sin embargo, sí cabría la opción de que se hubiera querido ocultar su decadencia artística y comercial y por eso el documental comience y termine con la cumbre de su carrera: el concierto de Knepworth de 1996 que en España emitió a bombo y platillo Los 40 Principales y muchos grabamos en cinta de la radio. Ahí ellos mismos, exultantes, haciendo que ‘Columbia’ sonara atronadora como la mayor obra maestra jamás compuesta que nunca fue, interpretan que ha llegado tanto su cima como el comienzo del fin y es justo y poético que esta historia se cierre así. Incluso la relación que Noel Gallagher hace entre ese final y la llegada de internet puede generar cierto debate pese a estar bien cogida con pinzas (sí, bajaron las ventas, cayeron los mitos con el acceso a redes sociales, pero nunca bajó el consumo de música).

Más injustificable es en cambio la ausencia de la batalla por el número 1 en singles contra Blur (que perdieron aunque finalmente vendieran mucho más) o el cruce de declaraciones con ellos en este documental que, en ese sentido, no retrata precisamente lo que fueron los años 90 o el Brit Pop. Por mucho que la música de Blur y la de Oasis no se pareciera en prácticamente nada y las comparaciones fueran algo absurdas, su rivalidad pertenece a la imaginería popular. ¿No ha habido huevos de enfrentarse a declaraciones como «espero que Damon y Alex cojan el sida y se mueran»? ¿Qué problema había en recordar que ya habían pedido disculpas por ellas?

Más que, por tanto, el retrato de toda la realidad, el humor y la música son las dos grandes bazas de ‘Oasis: Supersonic’. En cuanto a lo primero, el documental sí es generoso en la muestra de la rivalidad entre los dos hermanos, no resuelta a día de hoy. Y aunque Noel diga que Liam es el divertido, sabe perfectamente que no lo es (a veces incluso da un poco de penica comprobar lo básico que podía ser el pequeño de los Gallagher). Son Noel y sus ocurrencias lo más divertido de estas imágenes: «Si no hay más que vernos», interrumpe cuando David Letterman les presenta cuestionando si son la mejor banda del planeta como se dice en Reino Unido. En cuanto a lo segundo, lo más interesante rodea las dificultades que siempre tuvo el grupo para sonar como quería en estudio, especialmente con su primer álbum. Con todo lo que a Owen Morris le costó pillarles el punto después de pasar por varias manos, lo cierto es que el pobre tampoco logró desarrollar una impresionante carrera como productor después de ellos: lo mejor de Oasis eran las canciones. Eternas, supersónicas, híper capaces de hacernos olvidar todo lo demás. Hasta sus tonterías. 7,5.

Dua Lipa logra su primer éxito en EEUU con ‘Blow Your Mind (Mwah)’

16

dua-lipa-blowA finales del pasado año, Dua Lipa emergió como una artista a tener en cuenta empujada por su inclusión en la prestigiosa lista de noveles BBC Sound of 2016 tras haber editado varios singles este año, como ‘Last Dance‘ y ‘Hotter Than Hell‘, notables piezas de pop bien hecho y apto para la radiofórmula. Pese a cierto ruido, sobre todo de este último, no ha sido hasta que ha lanzado ‘Blow Your Mind (Mwah)’, hace pocas semanas, que de verdad ha logrado resultados comerciales significativos.

Esta semana la canción ha sido la entrada más fuerte al siempre peleado Hot 100 de Billboard, entrando directa al número 72. Además, es la canción más radiada en las emisoras norteamericanas Radio 1 y Capital FM. También está logrando buenos resultados de streaming, si nos fijamos en Youtube y Spotify, encaminándose a una cifras conjuntas de 40 millones de reproducciones. Teniendo en cuenta que apenas hace un mes de lanzamiento, pronto superará a ‘Hotter Than Hell’ como su single más conocido.

La canción está coescrita por Lipa, que recordemos es británica de ascendencia kosovar, junto a Lauren Christy (de The Matrix, equipo que ha trabajado con Shakira, Britney Spears y hasta Bowie) y Jon Levine (Nelly Furtado, Little Mix, Drake). Lo cierto es que sí, parece uno de sus estribillos más eficaces, coronados por ese besito final, una de esos detalles bobos que luego no puedes sacarte de la cabeza. El lanzamiento de su debut homónimo ‘Dua Lipa’ (recordemos que es su nombre real) está previsto para el día 10 de febrero de 2017.

Vaginas, sangre y Donald Trump, las tres equis del nuevo EP de Pussy Riot

0

mypictr_380x220Esta semana hemos conocido un nuevo single en inglés de Pussy Riot, ‘Straight Outta Vaginas’, producido por Dave Sitek de TV On the Radio, dedicado a las vaginas y que se presentaba al mundo con un vídeo delirante a la altura. Lo que no sabíamos entonces es que era el primer de tres sencillos que el colectivo activista ruso presentaría de un nuevo EP, ‘xxx’, que sale mañana.

En las últimas horas, Pussy Riot ha compartido los dos sencillos restantes de este EP y sus respectivos vídeos, que también tienen tela que cortar. El primero es ‘Organs’, una producción de hip-hop abstracto con cuerdas en el que Nadya Tolokonnikova (una de las integrantes del colectivo que fue encarcelada en 2012 por protestar en una iglesia ortodoxa) aparece sangrando sin parar y bañándose en sangre hasta que esa sangre se derrama por todas partes. El texto que acompaña al vídeo es el siguiente:

«Existen muchas maneras con las que el gobierno puede absorber tu energía y tu vida. Te puede meter en la cárcel por cantar o te puede matar por protestar como hizo con el político ruso anti-Putin Boris Nemtsov. Puede cerrar todos los medios de comunicación independientes y puede controlar tu cuerpo y tu sexualidad. Puede tragarse tu vitalidad y tu creatividad. ¿Realmente quieres vivir de acuerdo a la tradición? ¿Quieres que América y Rusia sean grandes otra vez? ¿No quieres poner fin a abortos involuntarios como Trump? Entonces córtate los huevos, hijo de puta, y no habrá necesidad de abortar. Pero deja mi coño en paz y no me toques con tu sucia tradición».

El tercer single es ‘Make America Great Again’, que alude claramente a Donald Trump y samplea imágenes del candidato republicano en su vídeo, que imagina cómo sería Estados Unidos si Trump fuera elegido presidente del país: no más abortos, no más homosexuales, no más inmigrantes. «¿Viene tu madre de México?», lee la letra. «¿Viene tu padre de Palestina desde Siria, cruzando todas las fronteras? / Deja entrar a otra gente, escucha a tus mujeres, deja de matar niños negros / haz que América sea grande otra vez».

10 años de Fotomatón: química, proximidad… y algún concierto sin gente

0

joanraloveoflesbianEl madrileño Fotomatón celebra este mes su 10º aniversario con una serie de conciertos especiales cuya cumbre tendrá lugar este viernes 28 de octubre, con la presencia de Alice Wonder, Alondra Bentley, Tulsa, Mayor Tom, Pasajero, Poochie & Maxi y David Matellán. La entrada es con invitación a través de sus redes sociales, si bien sabéis que el aforo es reducido. El sábado tocan Lecciones de Vuelo. Preguntamos al socio fundador Alfonso Menasalvas (los otros son Joanra de Love of Lesbian y Jordi Montero), por estos 10 años de existencia.

Supongo que os lo estarán preguntando mucho estos días y que será difícil elegir, ¿pero qué eventos os enorgullece más haber organizado estos 10 años?
Quizás de lo que nos sintamos más orgullosos es de los ciclos de conciertos en los que participan bandas unidas por un concepto común. Las dos ediciones del ciclo ‘De Madrid al Suelo’ tenían como objetivo dar la oportunidad de tocar a grupos underground, las cuatro ediciones de ‘La Vie en Rose’ buscaban dar visibilidad a bandas lideradas por chicas y el ciclo ‘Musicauciados’ consiguió que participaran muchos músicos conocidos para mostrar su apoyo y solidaridad hacia los miles de refugiados que llegan a Europa.

¿Cuál, por razones técnicas, mala suerte, poca asistencia, por ser deficitario o lo que sea, habría representado un punto más bajo?
Seguramente el concierto de un grupo holandés al que no vino absolutamente nadie.

¿Alguna anécdota pocas veces contada que merezca la pena rescatar?
A lo largo de estos años ha habido muchas. Quizás una de las más bonitas fue durante la actuación de Stanley Brinks. Entró en el bar un vendedor de flores pakistaní y el cantante le invitó a subir al escenario para acompañarle con los coros de la canción ‘They Don’t Have a Clue’. El vendedor de flores no se lo pensó dos veces, subió al escenario e hizo los coros de una manera más que digna. Ese día todos nos fuimos a casa con una sonrisa.

¿A quién os sorprende más haber visto entre los asistentes de Fotomatón durante estos 10 años?
No sabría decir. Quizá, por no mencionar a ningún músico, destacaría la visita del ex concejal madrileño tristemente fallecido Pedro Zerolo.

En los últimos años ha habido varios bandazos en lo que a política de «bares con concierto» se refiere. ¿Cómo habéis sobrevivido al infierno de licencias e insonorización?
Por suerte, aunque somos conscientes de los problemas que han tenido que afrontar muchos bares, no hemos tenido problemas a ese respecto.

¿Habéis notado algún cambio para bien en algún sentido con el nuevo gobierno o más bien todo lo contrario?
Todavía es pronto para dar una opinión al respecto, pero sí que parece que hay una mayor sensibilidad respecto a la música en directo y de intentar que esté más presente en el día a día de las personas.

¿Para qué artistas creéis que ha supuesto un punto de inflexión de una manera o de otra haber pasado por Fotomatón?
No compartimos el día a día de los grupos por lo que sería pecar de arrogantes pensar que hemos supuesto una inflexión en la carrera musical de algún grupo. Estaríamos encantados que así fuera, pero no tenemos suficiente información al respecto.

planetas-fotomaton

¿Qué suele agradarles más de tocar ahí? ¿Acústica, intimidad, otra cosa?
Muchos grupos nos han dicho que han disfrutado mucho tocando en el Fotomatón por la proximidad del público y la química especial que eso produce.

¿Y desagradarles? ¿Tienes conciencia de algún artista que se haya ido a disgusto tras actuar allá?
No somos conscientes. Quizá algún grupo no se ha sentido del todo cómodo pero en ningún momento hemos tenido la sensación de que a nadie le haya desagradado en extremo.

El apoyo a artistas noveles, ¿se produce más que nada por las dimensiones del local o por ser una vocación y una labor muy agradecida?
Las dos cosas van unidas porque para que todo fluya, el local y los conciertos tienen que estar dimensionados de forma adecuada.

loveoflesbian-fotomaton¿Alguna anécdota con los locales en las inmediaciones? ¿Se han pasado alguna vez por el bar por ejemplo los empleados o responsables de El Rey del Tallarín?
En alguna ocasión se han pasado a tomar una cerveza y no es extraño que las personas que trabajan alrededor nos visiten alguna vez.

La gran fiesta es el día 28 y es con invitación, supongo que un evento de esta envergadura ni es rentable y puede producirse por la generosidad o el cariño que os tengan los artistas, ¿es así?
Efectivamente no es un evento con ánimo de lucro sino una fiesta en la que intentaremos compartir con amigos músicos un momento muy especial para nosotros.

¿Qué puede hacer el público que lo desee para asistir?
Todos los músicos participantes tienen invitaciones. Por otro lado, nosotros también disponemos de algunas por lo que los clientes habituales del bar pueden contactar con nosotros para conseguir invitaciones y asistir.

Sen Senra sorprende al sumarse a la ola trap en ‘Pretty Empty’

2

sen senraSen Senra es uno de los jóvenes (jovencísimo, más bien: apenas tiene 20 años) músicos más interesantes surgidos en nuestro país en las últimas temporadas. El pasado año publicó ‘Permanent Vacation‘, un debut de garage rock de inspiración retro que le valía el apelativo de «Mac DeMarco gallego» y le llevó a tocar en festivales como SOS 4.8, Vida Festival, BIME, Villamanuela, Sinsal o Monkey Week, así como a telonear a The Vaccines, Motorama o Hinds. Pero a pesar de esa intensa actividad en directo, ha tenido tiempo de escribir y grabar el que será su segundo álbum.

El disco ya está terminado y verá la luz en las primeras semanas de 2017, por medio del sello Crispis Editorial. Ha sido grabado en los estudios La Mina de Sevilla, con producción de Carlos «Carlangas» Pereiro (líder de Novedades Carminha) y que «dará un giro a su sonido, aportando matices r&b, soul y pop a su sonido garagero».

Para demostrar que ese teórico cambio de sonido está muy lejos de ser un farol, el primer adelanto de ese disco no podría ser más sorprendente. Se trata de ‘Pretty Empty’, precisamente el único tema del disco que no produce Carlangas. En este caso, ese papel ha corrido a cargo de Rolo Royce, miembro del colectivo Banana Bahía Music, responsable por ejemplo de la música que escucharemos en ‘Siempre‘ el disco que publicará en las próximas semanas el colectivo de rap Agorazein. Así que ‘Pretty Empty’ es un tema de trap que perfectamente podrían cantar C.Tangana o Sticky M.A., y Senra lo lleva a su terreno con unas líneas melódicas que la hacen muy atractiva. Sin duda, permaneceremos atentos a más novedades de este prometedor «giro».

La verbena punk-rock de Las Chillers protagoniza la ‘Noche de muertas’

1

las chillersAunque no gocen de prestigio en el mundo de la música, esos nómadas de las orquestas ambulantes que hacen miles de kilómetros al año para amenizar las fiestas de los pueblos y ciudades de España merecen todo el respeto. No solo generan jolgorio (o eso pretenden) a su paso, sin que contribuyen a perpetuar muchos viejos éxitos de la música popular que, de otra manera, quizá no llegarían a nuevas generaciones. Con un espíritu similar, Las Chillers se han hecho un nombre en la escena underground madrileña a base de hacer versiones de clásicos de la música, solo que pasados por un tamiz punk-rockero.

Así, estas cinco chicas de Madrid se deshacen de una de las grandes pegas de esas orquestas: que no aportan nada a los originales. En su caso, anteponiendo el jaleo a la pericia interpretativa, «sabotean» los originales con ruidosas versiones, invitando al despiporre total. Su repertorio se nutre de clasicazos tan variopintos como ‘Titanium’ de David Guetta con Sia, ‘Lágrimas de amor’ de Camela (conocida popularmente por su estribillo «Sueño contigo»), ‘Sobreviviré’ de Mónica Naranjo (que mezclan, a modo de mash-up, con ‘Estoy llorando por ti’ de Minerva), además de otros hits de Mecano, Rebeca, McNamara, Pimpinela, Jeanette y divas así. El resultado es que sus conciertos son verdaderos fiestones, como puede verse en varios clips recogidos en Youtube. Por el momento, y remitiendo de nuevo al espíritu efímero de la verbena, no han registrado en estudio sus adaptaciones.

Las Chillers son el principal reclamo de la fiesta ‘Noche de muertas’ (en referencia a la festividad de Todos los Santos) que el club Somoslas celebra este viernes, 27 de octubre, en La [2] de Apolo, y cuyo cartel se completa con sesiones de Äadrik Synth, Siria y el residente Ferdiyei. Puedes comprar las entradas en la web de la Sala Apolo.

Christina Rosenvinge despide el desaprovechado ‘Lo nuestro’

4

rosenvinge-nuestroChristina Rosenvinge celebra hoy 27 de octubre su concierto «Fin de gira» de Madrid, en OchoyMedio (entradas, aquí). Se cierra así la etapa de ‘Lo nuestro‘, un álbum que ha llevado a la artista a dar decenas de conciertos en salas y festivales dentro y fuera de nuestras fronteras (de hecho en diciembre actuará en un festival de Santiago de Chile).

Sin embargo, queda también la sensación de que el disco podría haber dado un poco más de sí. Se presentaba con dos de las canciones más rudas, el «buzz single» ‘La muy puta’ y el single de vídeo híper tardío ‘La tejedora’. No voy a apuntar como un error lo que estrenamos en esta misma casa, pero quizá asustaron un poco de más. Ambas canciones son artísticamente las más diferentes a su repertorio e interesantes y de hecho permanecen como las más escuchadas del disco en Spotify, entre las 10 más populares de Rosenvinge, si bien lejos de los cientos de miles de reproducciones de viejos hits… por lo que inmediatamente después no habría sido mala idea insistir mucho más en la vertiente más pop o más preciosista o más continuista del disco, que también existía y debería haber servido para captar a un mayor número de seguidores.

La propia Christina Rosenvinge nos contaba durante una entrevista que habría 3 vídeos promocionales para 3 pistas del disco al margen de un vídeo más oficial o más profesional para ‘La tejedora’, pero sólo llegaba bien y a tiempo el de ‘Alguien tendrá la culpa’ (3ª canción más escuchada del disco ahora mismo). El segundo, para ‘Pobre Nicolás’, un bonito número dedicado al inventor Nikola Tesla, era demasiado marciano y llegaba un poco de tapadillo, y el tercero demasiado tarde, un año después de la edición del álbum: acabo de descubrir su existencia hoy.

Es, eso sí, muy acertadamente para ‘Lo que te falta’, que en realidad cuenta con 1.000 escuchas más que ‘Alguien tendrá la culpa’ en el acumulativo global de Spotify; aunque esta decisión dejaba sin promoción específica a ‘Romeo y los demás’, una carta a los hombres de su vida que constituía una de sus mejores composiciones. Si no le apetecía potenciar esa vertiente ligerísimamente más pop (recordemos que ‘Tu boca’ no es de sus composiciones favoritas aunque sí de las más populares, ella lo que quería era que esta canción la cantara Paulina Rubio), habría sido buena opción defender alguna de las canciones más acústicas. ¿Alguien ha olvidado el tontísimo pero resultón vídeo de ‘Nadie como tú’ que rodaba en los exteriores de un aeropuerto Luis Cerveró? Algo parecido podría haberse intentado con las dos últimas canciones del álbum, dos de mis favoritas, la una una paradójicamente melosa vuelta sobre ‘La absoluta nada’ y la otra tan rica en matices e interpretaciones como ‘Balada obscena’, que hay quien ha pensado que habla sobre política o crítica social cuando es un tema sobre «entregarse al sexo como bálsamo para todo», lleno de imágenes vistosas y asfixiantes. Es fácil imaginarle 7 vídeos distintos.

La artista ya ha indicado sin tapujos en otros momentos de su carrera que no tiene «mucho sentido comercial, como se puede observar». No vive el mundo cantautor muy pendiente de los 5º y los 6º singles cuando ni el mundo del pop ya muchas veces los consiente. Pero es una pena que con Rosenvinge en estado de gracia absoluto, ‘Lo nuestro’ haya pasado medio desapercibido o haya sido percibido como un álbum raruno cuando es mucho más llano y accesible de lo que apuntaba y claramente otro de los grandes hitos artísticos de su carrera.

The Avalanches y el encantador doppelgänger del pequeño Michael Jackson

8

avalanches becauseEchábamos de menos un vídeo para ‘Because I’m Me’, una de nuestras canciones favoritas de ‘Wildflower‘ el fabuloso disco que The Avalanches han publicado este año, 16 después de su debut ‘Since I Left You’. Y al fin ha llegado. En lugar de optar por una de esas fantasías psicodélicas, animadas o no, que han caracterizado la promoción de este álbum, el directo Greg Brunkalla (Vampire Weekend, Danny Brown) se ha inspirado en el carácter retro de la canción, haciendo pensar en uno de los números musicales de la reciente serie dedicada a los orígenes de la cultura urbana ‘The Get Down’.

En el vídeo podemos ver a Wallace, interpretado por el pequeño Prince Malachi, declarando su amor a una taquillera del metro, con la colaboración inesperada de varios transeuntes del suburbano entre los que se cuentan el rapero Sonny Cheeba. Sin duda, lo que más enamora de este bonito clip es el increíble parecido del joven protagonista con el pequeño Michael Jackson que encabezaba a sus hermanos en los Jackson 5. Curiosamente, y aunque lo parezca, el sample en el que se basa la canción no es un tema de aquellos, sino ‘Want Ads‘ de Honey Cone, un trío femenino de los primeros 70.

The Avalanches han anunciado, también, que se disponen a reeditar en vinilo su álbum de debut, ‘Since I Left You‘, uno de los discos de la pasada década para nuestra redacción (y para mucha más gente, claro). Esta nueva edición llegará a finales del próximo mes de enero. De forma más que curiosa, el grupo australiano promueve una votación para elegir el color del vinilo que tendrá esta nueva tirada de su disco. Puedes votar entre rojo, azul, dorado o transparente aquí, hasta el 29 de noviembre.

Tinie Tempah cancela sus fechas previstas en España

1

tinie-tempahComo os contábamos hace semanas, Tinie Tempah había programado dos fechas en Barcelona y Madrid, los días 25 y 26 de noviembre respectivamente, dentro de la gira de presentación de su nuevo álbum ‘Youth’. Sin embargo, debido al retraso en la fecha de lanzamiento del mismo, el rapero ha pospuesto también su gira, siendo inviable reubicar las fechas en nuestro país, con la consiguiente cancelación. Este es el comunicado del promotor, Doctor Music:

«Debido al retraso en el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico, lamentamos tener que comunicar la cancelación de los conciertos de Tinie Tempah en Barcelona y Madrid previstos para el viernes 25 de noviembre en la sala Bikini y el sábado 26 en But. La gira de presentación del nuevo disco se mantendrá para 2017, pero debido a compromisos anteriores, no se pueden incluir todas las fechas actualmente anunciadas, y las dos españolas son parte de las citas canceladas. Esperamos poder volver a programar nuevas fechas, pero por el momento no hay confirmación al respecto.

El importe de las entradas se puede recuperar en los mismos puntos de venta donde fueron adquiridas. Las entradas de venta online se reembolsarán automáticamente».

Tempah se ha convertido en la cara más comercial del UK grime, gracias sobre todo al pelotazo ‘Miami 2 Ibiza’ contenido en su debut ‘Disc-Overy‘. Hasta ahora, solo nos había visitado en festivales (FIB) y esas hubieran sido sus primeras actuaciones en sala en España. El lanzamiento de ‘Youth’, previsto inicialmente para mediados del pasado septiembre, ha sido pospuesto hasta el 3 de febrero de 2017, nada menos. Curiosamente, para entonces habrá pasado prácticamente un año desde que presentara su primer single, el exitoso ‘Girls Like’ junto a la sueca Zara Larsson.

Juan Camus vuelve a recular: finalmente SÍ actuará en el concierto de ‘OT: El reencuentro’

10

juan-camusSi algún día la RAE admite el término #attentionwhore en su diccionario, bastaría con poner una imagen de Juan Camus a su lado. El cantante, que se hizo popular gracias a su papel en la primera edición de ‘Operación Triunfo’, ha rizado el rizo volviendo a recular tras haber tomado la «decisión definitiva», hace unos días, de no participar en el concierto de reunión de los participantes de aquel célebre talent-show. Una foto de Instagram, en la que aparecen todos los participantes del concurso (a excepción de Geno –su drama nunca acaba–) y algunos profesores de la Academia en aquellos días dorados, se acompaña de un texto que dice que ahora sí, gracias a la mediación del Presidente de Universal Music (nada menos), estará en ese show:

«Hoy, para terminar el día en condiciones, me gustaría dar una alegría a mis seguidores y a todos aquellos que se vayan a alegrar con esta noticia. El Presidente de Universal Narcís Rebollo se ha puesto en contacto conmigo y me ha transmitido su propósito de hacer todos los cambios necesarios en el concierto para que todos tengamos la posibilidad de brillar como nos merecemos y para que nuestros seguidores disfruten de nosotros al máximo en esa noche mágica que es nuestra. Agradezco públicamente a Narcís su gesto por reconocer que lo que pedía para mis compañeros y para mí era justo y por el reconocimiento que nos ha mostrado. Mi gratitud a todos los que han ayudado a que esto haya sido posible. Estaremos los 16 juntos en el concierto en el Palau Sant Jordi así que «Estamos hoy unidos cantando ésta canción» se hará realidad. Love you All y nos vemos el 31 de Octubre! ARE YOU READY? 😄❤ PD: En la foto falta @genomachado pero ella también está presente. Faltaría más!»

Recordemos que, antes de este recule, Camus ya había reclamado atención diciendo que no participaría en los documentales ‘Operación Triunfo: El reencuentro‘, que está emitiendo estos días La 1 de RTVE con un enorme éxito de audiencia, para en el último momento decidir que sí participaba. En el último programa emitido el pasado domingo, Juan Camus tuvo su momento de gloria al asegurar que a él solo salió del concurso porque pidió al público que salvara a Verónica. Vamos, porque se inmoló. Como sabréis, esta reunión culmina con un concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona, el próximo día 31 de octubre, que había agotado sus entradas… hasta que hace unas horas la organización ha puesto a la venta una nueva remesa gracias a «ajustes de producción».

Hoy, para terminar el día en condiciones, me gustaría dar una alegría a mis seguidores y a todos aquellos que se vayan a alegrar con esta noticia. El Presidente de Universal Narcís Rebollo se ha puesto en contacto conmigo y me ha transmitido su propósito de hacer todos los cambios necesarios en el concierto para que todos tengamos la posibilidad de brillar como nos merecemos y para que nuestros seguidores disfruten de nosotros al máximo en esa noche mágica que es nuestra. Agradezco públicamente a Narcís su gesto por reconocer que lo que pedía para mis compañeros y para mí era justo y por el reconocimiento que nos ha mostrado. Mi gratitud a todos los que han ayudado a que esto haya sido posible. Estaremos los 16 juntos en el concierto en el Palau Sant Jordi así que "Estamos hoy unidos cantando ésta canción" se hará realidad. Love you All y nos vemos el 31 de Octubre! ARE YOU READY? 😄❤ PD: En la foto falta @genomachado pero ella también está presente. Faltaría más!

Una foto publicada por Juan Camus (@juancamus) el

Portadón para ‘Siempre’ de Agorazein

0

agorazein siempre El colectivo de rap madrileño Agorazein, en el que se integran C.Tangana, Sticky M.A., Jerv.agz, Fabianni y I-Ace, ya había anunciado la próxima publicación de su nuevo álbum conjunto, ‘Siempre’. Hace unas horas han dado a conocer, además, la fecha de publicación, que será el día 15 de noviembre, y su portadón, obra del artista Realmente Bravo. Se trata de un bodegón en el que conviven en armonía elementos románticos como una calavera o una copa metálica para el vino blanco (¿frizzante?), junto a comida basura, naipes negros, un despertador vintage y un shuriken.

Hace ya unas semanas Agorazein anunciaron la publicación de este álbum, sin duda su lanzamiento más ambicioso hasta la fecha, por medio de un cortometraje dirigido por Manson para la productora CANADA (que nuestro crítico cinematográfico Joric lo analizó en su sección sobre videoclips). En los últimos días, Agorazein ha presentado los vídeos completos para cada una de las tres canciones que, en fragmentos, sonaban en la película. Es decir, el clip de ‘Qué pasará’, con Sticky M.A. y C.Tangana al micro y producción de Royce Rolo; ‘Golfi’, con Jerv.agz como MC y música de I-Ace, Royce Rolo, KNGLCST & Monkey’s Cymbal; y ‘To pué ser’, de Sticky M.A. y Royce Rolo, repitiendo como tándem. Si las primeras impresiones se confirman, ‘Siempre’ podría ser uno de los discos cruciales de la nueva generación del rap español.

También os invitamos a repasar la historia del grupo a través de las canciones de su miembro más conocido, C.Tangana, a través de una playlist que elaboramos semanas atrás.

Tahiti 80 vuelven a traerte el amor de ‘Puzzle’

0

tahiti80-«Will you ever see me like a possible lover again?». Con esta pregunta lanzada casi a capella se abría el disco de debut de Tahiti 80. Y lo bueno es que de ese inicio pasábamos a un desconcertante «I am fed up to be your twin brother / You’re not my sister». Se cerraba el siglo XX, aún no existía el aluvión de lanzamientos por semana que nos invadiría desde la pasada década y entonces creíamos que un disco de un grupo desconocido salido de Francia, de portada animada, podría cambiarnos la vida.

‘Puzzle’ no caló en los medios musicales como otros álbumes de artistas anglosajones, pero se ganó, junto al siguiente ‘Wallpaper for the Soul’ que presentaban en el FIB de 2003, un hueco entre los seguidores del indie pop que le dieron una oportunidad. Porque en este disco editado en 1999 hay ecos de los primeros Cardigans, Teenage Fanclub, Death Cab for Cutie, Belle & Sebastian o Gorky’s Zygotic Mynci. Tahiti 80 suelen asociarse a día de hoy a Phoenix pero hay que recordar que ‘Puzzle’ llegaba un año antes que el debut de sus compatriotas, ‘United’.

El álbum de Tahiti 80, que incluía el que sería uno de sus mayores éxitos, el indie-disco de ‘Heartbeat’, terminaría vendiendo 200.000 unidades a nivel mundial y con motivo de su aniversario se ha reeditado en vinilo con un 7″, temas inéditos y rarezas en descarga, además de un fanzine escrito por el grupo. Tahiti 80 se han embarcado en una gira que tras su paso por Madrid y Ebrovisión el mes pasado, llega este viernes 28 de octubre a la Sala 1 de Razzmatazz, Barcelona.

En ella suelen interpretar el disco en orden junto a un bis con otros hits, deteniéndose por tanto en canciones que eran una verdadera monada como ‘Mr. Davies’, una ‘Swimming Suit’ que alterna de manera insólita para la época cuerdas y Autotune o la más psicodélica ‘Revolution 80’. Uno de esos discos que igual no hicieron historia pero que nos recuerdan que no solo hay magia en los grandes acontecimientos de la vida, sino también en las cosas pequeñas.

Bearoid: «Me cuesta asentarme en un estilo porque siempre tengo curiosidad por probar»

2

bearoidEl valenciano residente en Barcelona Bearoid es uno de los nombres más sonados del underground nacional. Lo fue gracias a su voz en las canciones de Kostrok, algunas de las cuales acumulan cientos de miles de visitas en la red, lo siguió siendo por pistas como ‘Bad Karma’ y lo es últimamente por el pelotazo ‘Out of My Mind’, en la estela de Michael Jackson y sus multimillonarios imitadores. Hablamos con el artista, que estará actuando el 8 de noviembre en Costello Club (Madrid) y el 19 de noviembre en la Sala Apolo de Barcelona. Puedes votar por Bearoid y por otras canciones favoritas del momento para nuestro top semanal aquí.

‘Out of My Mind’ tiene unas referencias muy concretas en su sonido, es bastante retro y recuerda a los 70 y los 80. La nota de prensa dice que añade algo de sonido de hoy, ¿para ti qué sería ese sonido de hoy en la canción?
Cojo grooves de batería y melodías buenrolleras de esa época, en la que parecía que la gente nunca se deprimía. La producción hace que sea de hoy, a nivel de sonidos, más grandes y más llenos, sonidos de batería que tienes a un palmo… Si sacara mi canción en los años 80 la gente creería que soy una aberración del demonio.

¿Ves la canción como un punto de inflexión en tu vida y un avance del futuro Bearoid o solo es una canción más de un artista bastante versátil y variado?
Es claramente mi proyecto central de vida, no paro de meterme en cosas (algo que no recomiendo) y también hago muchos temas para algún que otro alter ego que todavía no he sacado a la luz, más electrónico o en ocasiones más punki. Me gusta mucho el house oscuro, me gusta el trap… cuando empiezas con un proyecto tienes que posicionarlo pero pasárselo bien nunca es perder el tiempo.

«El programa de Paniagua es una semillita del guiño que Los 40 quiere hacer al público festivalero, y me parece acertadísimo (y mejor para mí, no nos vamos a engañar)»

Estás entre los privilegiados que ha sonado en el programa indie de los 40. ¿Te has oído? ¿Qué tal ha sentado? ¿Solías oír la emisora de pequeño?
Escuchaba Los 40 todos los días cuando era pequeño, tengo grabadas en mi cabeza las voces de Joaquín Luqui y Toni Aguilar. Salir en Los 40 me encanta, de hecho creo recordar que ‘Right Now’ de Kostrok salió, no se veía mi nombre, ¡pero ahí estaba mi voz! 

Sí que es verdad que yo no me imaginaba saliendo en Los 40, pero es que el programa de Paniagua es una semillita del guiño que Los 40 quiere hacer al público festivalero, y me parece acertadísimo (y mejor para mí, no nos vamos a engañar).

‘Dawn at Home’ tenía canciones más house noventero, otra más R&B… ¿hay alguna línea artística que te haya gustado más en concreto a la larga, que te haga pensar que puedes seguir por ahí?
¿Sabes qué pasa? Durante unos meses lo tengo claro, pero de repente encuentro nuevas cosas que me apasionan y decido probar por ahí. Echando la vista atrás sí que veo que en general me gusta la música con espíritu soulful, sobre todo música negra, música de baile aunque sea lenta. Ahí meto el house de los 90, el disco, el nu disco, el soul, el R&B… Me cuesta asentarme en un estilo porque siempre tengo curiosidad por probar.

¿Hay alguna canción ya publicada a la que te gustaría dar una vuelta en la mezcla o en la producción?
Todas las que tienen más de un año. El productor pasa por tres etapas: cuando acabas de hacerla dices «no me convence pero tengo que sacarla», cuando pasa un tiempo (un año o así) dices «pues no estaba tan mal», y cuando pasa bastante más tiempo te das cuenta de que tendrías que haberle metido más tiempo y cariño. Es el ciclo sin fin.

¿A qué artistas nacionales te sientes próximo o te gusta mucho lo que hacen?
Creo que hay muchísima calidad a nivel de producción de estilos alternativos, por ejemplo Innercut, Skygaze o Begun para mí son productores que se codean con la gente más potente de su estilo.

Era muy fan de Astrud, también me gustan cosas que no se parecen a mí como Modelo de Respuesta Polar, Nueva Vulcano o Siberian Wolves.

Delorean me ha influenciado bastante, sobre todo al principio de mi carrera, y me influenciaron mucho en su momento Fundación Tony Manero, puro brillo disco.

¿E internacionales?
Jamiroquai, Jungle, Justin Timberlake, Chet Faker, Daft Punk, Tame Impala, Beatles… aquí si empiezo no paro.

«Las reglas de juego de las carreras musicales digitales no suelen pasar por álbumes»

Hace poco The Parrots nos decían en una entrevista que en España no encumbramos a los artistas hasta que no sacan un álbum o incluso hasta el 2º disco. Es interesante. ¿Crees que puede ser tu caso?
Siempre hablo de esto con mi mánager, estoy totalmente de acuerdo con los Parrots, sobre todo a nivel de medios, parece como que el artista no se asienta si no hace un disco, no se le toma en serio. Yo estoy muy seguro que al menos a nivel España esto pasa, y yo quiero sacar un álbum, pero no estoy en ningún sello grande, soy un artista «digital», y las reglas de juego de las carreras musicales digitales no suelen pasar por álbumes.

Hay que ir alimentando al público con sencillos para que te publiquen en canales grandes, la gente te comparta y tengas suficiente visibilidad. Yo tengo muchísimas ganas de hacer un disco, tener un discurso largo y patrocinarte la tarde con una hora de música que sube y que baja.

La remezcla de Yuksek y la original de ‘Right Now’ tienen como 1 millón de visitas, ¿era algo que te esperaras?
Yo ni sabía que Yuksek iba a hacer un remix de ‘Right Now’, creo que un día vi el post en el Facebook de Kostrok y me quedé a cuadros. Lo que sí que me esperaba es que lo que hiciera Yuksek lo petara porque es un genio absoluto.

¿Te gustaba Yuksek antes de esto? ¿Qué es para ti lo mejor que ha hecho?
Muchísimo, me empezó gustando la electrónica a través del french touch (por entonces yo me hacía llamar wildRoboto cuando pinchaba), pinchaba y sigo pinchando cosas suyas porque tienen un groove, un brillo y una potencia que todavía me cuesta encontrar a alguien que se le asemeje de este estilo.

Creo que lo que más me gusta de lo que ha hecho es el remix de ‘Right Now’, el de ‘Inside of Me’ de Montmartre y ‘On A Train’, el temarral que sacó para esa campaña extraña que incluía un grupo falso llamado Mega Mystery Band que tenía que ver con una marca de chicles, no sé muy bien cómo acabó…

¿Cuál es tu canción favorita de las muchas que cantas en el disco de Kostrok y por qué? 
‘Brother’, porque es una canción que dibuja cómo me sentí durante una época de mi vida, desencantado, deprimido, estaba siendo muy duro conmigo mismo y creía que no iba a poder dedicarme nunca a lo que me apasionaba…

Hay una frase que cada vez que la escucho se me ponen pelos de punta que dice «help me out, save me out, please don’t let me give up, you say baby dream up» (ayúdame, sálvame, no me dejes rendirme, tú me dices «cariño, sueña sobre ello»).

¿Incluyes estas canciones en tu repertorio?
En principio no porque a nivel de sonido y estilo estamos bastante lejos, pero contemplo la idea de hacer alguna cover para llevar a mi campo todas esas composiciones.

¿Si sacases un disco largo meterías todas estas canciones, tu disco es «tu disco» o unas sí y otras no a lo Jess Glynne?
Tal vez lo podría llegar a hacer a futuro con otros temas, pero con estos no por lo que te decía. Por lo general en mis publicaciones me gusta producirlo todo yo (bueno y con Pau Paredes), que sea mi sonido. Si con otro productor hacemos algo diferente será una publicación conjunta, y ya decidiremos en cuál de los dos perfiles de Spotify irá, pero Bearoid sale de mi cabeza.

¿Cuáles son tus planes inmediatos además de actuar?
Seguir componiendo, produciendo, sacar colaboraciones y remixes con gente interesante de aquí y de más allá. Ahora estamos sacando remixes de ‘Out of My Mind’… y en noviembre sale un nuevo single con vídeo.

«(Con el nombre Bearoid) más allá de parecer un Pokémon en lo que pensaba es en un ser grande y protector, que me protegiera a mí pero sobre todo a la gente que quiero»

Me acabo de leer un par de entrevistas tuyas sin que haya podido averiguar por qué el nombre de Bearoid. ¿Te sigue gustando tanto como el primer día, te ha ido gustando más, menos…? ¿Ha ido teniendo más o menos sentido cada vez?
Los nombres tienen algo raro, es en lo primero que se fija alguien que te acaba de conocer pero yo ya no me fijo en él, me define porque ha estado conmigo desde el principio. Pero de vez en cuando sí que reflexiono sobre lo que implica y si sigue teniendo ese significado para mí.

Yo pensé en una especie de animal fantástico y mitológico, con forma de oso pero otros elementos tecnológicos y humanos. Más allá de parecer un Pokémon en lo que pensaba es en un ser grande y protector, que me protegiera a mí pero sobre todo a la gente que quiero. 

También me imaginaba que los osos serían amorosos pero hace un par de años vi en un documental que los machos son solitarios y se pueden cargar a sus hijos para evitar competencia o por pura diversión, así que poco parecido con la realidad (bueno, como mucho sería una hembra).

Ese fue el origen, me sigue gustando la idea por mucho que no le dé tantas vueltas ahora. Lo que me mola es cómo la gente me llama Bearoid como si fuese mi nombre de pila, también me llaman osoide, osezno, Bea… Se puede jugar a muerte con el universo que se ha creado alrededor, es muy divertido.

Two Door Cinema Club / Gameshow

5

two-door-cinema-clubConocimos a Two Door Cinema Club cuando los fichaba Kitsuné, entre lanzamientos de Hot Chip, Simian Mobile Disco o Digitalism, cuando los recopilatorios del sello eran una mina para descubrir a artistas como Lo-Fi-FNK o Pnau. Ellos eran uno de los grupos menos electrónicos de aquel séptimo recopilatorio de 2009 que se abría con ‘Something Good Can Work’, y que incluía remezclas de Delphic, La Roux, Crystal Fighters o Phoenix, pero a nadie le parecía especialmente estridente porque los primeros singles de Two Door Cinema Club estaban hechos para la pista de baile por muy guitarreros que fuesen.

Los irlandeses han sido uno de los grandes hallazgos de Kitsuné, llegando a ser top 2 en las listas británicas e incluso top 20 en las americanas con el disco anterior, pero para su tercer álbum han decidido reinventarse, virando precisamente hacia la electrónica y en concreto hacia el sonido de los mencionados Phoenix, a los que suenan y mucho en el single ‘Are We Ready (Wreck)’ y en otras canciones como ‘Lavender’, que parece incluso próxima a Hurts.

Como han ido indicando en las entrevistas de promo, ‘Gameshow’ es una crítica a la dictadura de las redes sociales, la obsesión con la tecnología, el gadget o la app de moda, todo ello lanzado casualmente al mercado a la vez que el estreno de la tercera temporada de ‘Black Mirror’. La competitividad y la necesidad de aprobación por parte de los demás ocupan la letra del corte titular («I’m a girl, I’m a ghost, I’m a gameshow / Nobody wants me / Fried over-easy») mientras otras lidian desesperadamente con la alienación y el sufrimiento, como ‘Good Morning’, un deseo de reencontrarse con uno mismo para estar bien («I’m a sinner, I’m the victim / I’m an alien when I’m myself») a pesar de lo que pueda conllevar («I’m a healer, I’m a fixer / I’m a present danger to my health»).

Es lógico que sus reflexiones sobre la sociedad de nuestros días lleguen con este revestimiento electrónico, aproximándose a los territorios de Duran Duran precisamente en un tema llamado ‘Ordinary’, o a David Byrne en otro titulado ‘Surgery’. A la música electrónica de los 70 y principios de los 80 (Kraftwerk, Human League) le encantaba imaginar el siglo XXI, así que nada mejor que recuperar los sonidos de aquellas décadas para explicar en qué nos hemos convertido, parece haber pensado el grupo.

El álbum, no obstante, también se acerca a otros terrenos, como el rock electrónico de Muse en el estribillo de ‘Gameshow’, a la balada minimal tipo ‘Not In Love’ que es ‘Invincible’ o al disco, con un tema directamente llamado ‘Fever’ y un par de falsetes a medida que avanza el largo que se les han ido bastante de las manos. Es ahí cuando te das cuenta de que sus letras suenan demasiado graves y tocan temas demasiado espinosos como para que Two Door Cinema Club resulten tan festivos como unos Scissor Sisters, y a su vez su música demasiado hedonista como para llevarnos a reflexión alguna.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘Are We Ready (Wreck)’, ‘Bad Decisions’, ‘Gameshow’
Te gustará si te gustan: Duran Duran, Scissor Sisters, Phoenix
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: en Amazon.

El retrato pueblerino de Lavandera que ilustra su jota con guitarras

3

mypictr_380x225 (1)Lavandera, el trío de Pola de Siero compuesto por Luis Sánchez (guitarra, voz y teclado), Delfi (bajo y voz) y Javier Prado (batería y voz), edita nuevo EP, ‘Hacia el mar’, el próximo 2 de noviembre a través de Discos de Kirlian. Es la primera referencia del grupo desde el lanzamiento de su álbum debut en 2014 y está compuesto por tres canciones rescatadas de las sesiones de aquel trabajo más tres canciones nuevas. Pedro Vigil se ha encargado de la producción.

El primer videoclip oficial de este nuevo proyecto, que estrenamos hoy en JENESAISPOP, corresponde a la canción ‘Cazamariposas’, la jota asturiana con guitarras eléctricas y gaitas que abre el EP. Este es un retrato paciente de vida pueblerina rodado en Santa Eulalia de Vigil que revela un final inesperado.

Os dejamos con la nota de prensa de ‘Hacia el mar’:

«Lavandera frena un poco sus impulsos con temas más calmados, aunque “Misiones” siga buscando la línea de canciones anteriores como “Superpodre” o “Submarinista”. “Cazamariposas” pone el punto pastoral sin estar libre de un personaje turbio y con el añadido de la gaita en el tramo final, en la canción de adelanto del Ep. “Náufragos” imagina a Los Chunguitos en una isla desierta. Entre olas y gaviotas pasan el tiempo mientras hace aparición uno de sus estribillos más míticos. Ovnis aterrizando en playas y fantasmas franceses son algunos de los protagonistas de “Veranos”, que dedica su parte final a sumar capas de instrumentos y coros. En “Campos de algodón” una serie de visiones inquietantes flotan entre teclados y la alternancia de voces como ya ocurriera en “Pantera” o “La duelista”. Ya en la edición en CD aparecen fotos de familia y cielos amenazantes en “San Luis”. Teclados y viola acunando a una voz pero no precisamente para desear dulces sueños.

Con “Hacia el mar ep” el grupo gira hacia canciones no tan directas, con más matices pero sin dar volantazo. Sigue presente la búsqueda de un envoltorio sencillo para un dulce que se saboree sin darse cuenta, y claro, si lleva un poco de veneno, mejor«.

‘Hacia el mar’:

1. Cazamariposas 02:32
2. Misiones 02:32
3. Campos de algodón 02:04
4. Naúfragos 02:44
5. Veranos 02:34
6. San Luis 01:48 * (canción extra incluída en el formato CD)

Kings of Leon, Two Door Cinema Club y Enric Montefusco, en la lista de ventas

0

kingsofleonLa nueva lista española de ventas tiene nuevo número 1 además de interesantes entradas de Kings of Leon, Two Door Cinema Club, Azul y Negro, Enric Montefusco u Oasis, que aparte de estrenar documental en los cines de toda España esta semana, han reeditado, como sabéis, su tercer disco, ‘Be Here Now’.

1(E) Rulo y la Contrabanda / El doble de tu mitad

El proyecto de Raúl Gutiérrez Andérez, que ya fue número 1 en nuestro país con ‘Señales de humo’ (2010), vuelve a repetir hazaña, algo que no conseguía con ‘Especies en extinción’ (2012) ni con un disco en directo posterior. El primer single de este álbum es ‘Me gusta’.

4(7) Gemeliers / Gracias

La subida más fuerte de la semana en número de copias, como para recordarnos que no son flor de un día, es para lo nuevo de Gemeliers, ya certificado como disco de oro. El dúo está haciendo teles, por lo que la perdurabilidad de ‘Gracias’ hasta Navidad está fuera de toda duda.

9(E) Kings of Leon / Walls

El muy entretenido disco de Kings of Leon es número 1 en Reino Unido y también en Estados Unidos. En España han de conformarse con el puesto 9 porque estamos muy liados con otras cosas. De momento el ramalazo indie de Los 40 Principales no les ha pillado y ‘Waste a Moment’ no está en su lista.

Como curiosidad, ‘Mechanical Bull’ fue exactamente top 9 también en España en 2013.

30(E) Phil Collins / Singles

Recopilatorio de singles que, como era de esperar, ha colado totalmente en su país Reino Unido, donde es número 2, pero no en Estados Unidos, donde es solo puesto 64. El disco no se ha subido a Spotify, por lo que os dejamos con esta promo televisiva.

31(E) Azul y Negro / Dicromo (1981-1986)

El necesario recopilatorio de Azul y Negro no logra superar el recopilatorio de Phil Collins por poco. ¿Tendrá algo que ver que este sí esté en Spotify? Ahí van sus 98 canciones.

35(E) Tom Chaplin / The Wave

Tom Chaplin logra arrastrar a unos cuantos fans de Keane, muy especialmente en Reino Unido, donde el disco ha llegado a ser top 3. En países como Holanda y Bélgica los resultados son parecidos a los españoles, y mucho menos entusiastas en Alemania (top 76) y Francia (top 139). En Estados Unidos ni se han querido enterar.

40(RE) Meghan Trainor / Thank You

Reentrada del segundo disco de Meghan Trainor con motivo de su actuación en nuestro país y su frustrante visita a ‘El Hormiguero’.

44(E) Two Door Cinema Club / Gameshow

Two Door Cinema Club no han repetido el top 2 del álbum anterior en nuestro país, quedando esta vez en el puesto 5. Su dato también es mucho peor en Estados Unidos (número 79 frente al número 17).

En España ‘Beacon’ fue número 20, por lo que también se empeora el resultado.

45(E) Sisa / Malalts del Cel

Nuevo trabajo del cantautor Jaume Sisa, que habla de alguien que «con 20 años tenía un ideario sobre el que reflexiona casi 50 años después desde una mirada irónica y entrañable», y que incluye pop, rock y bolero entre otros géneros.

51(E) Barry Gibb / In the Now

El segundo disco en solitario de toda la carrera de Barry Gibb, pero el primero desde el que fuera el álbum final de Bee Gees en 2001, se ha colado en el top 2 británico.

69(E) Marcos Franz / Start

Discmedi edita el disco del catalán Marcos Franz, conocido también por su faceta de actor y por haber aparecido en programas de la TV3, Sky o Canal+.

79(E) Enric Montefusco / Meridiana

El álbum en solitario de Enric Montefusco de Standstill, una vez separados estos, logra llegar hasta el puesto 79 de la lista de álbumes en España. Todo un «volver a empezar» para él: ‘Dentro de la luz’ de Standstill era número 5 en 2013 en nuestro país.

80(E) Oasis / Be Here Now

La reedición de ‘Be Here Now’ ha sido número 4 en Reino Unido, pero no ha sido capaz de llegar al top 200 estadounidense.

Aunque Promusicae la apunte como una nueva entrada, la verdad es que el álbum llegó a ser número 3 en España en 1997 y aguantó 16 semanas en lista.

La preselección española de Eurovisión 2017 será un cirio

7

objetivoEurovisionEstamos ya en período de semifinales eurovisivas nacionales y de hecho en las últimas semanas se había especulado bastante con lo que pasaría en nuestro país, con María Villalón anunciando que se presentaría a la preselección, Ruth Lorenzo sin descartar hacerlo y Barei componiendo unos temas para la candidatura de Brequette.

Ahora TVE comunica el modo en que se elegirá al representante español oficialmente. Mañana 27 de octubre se abre un cásting público a través de su web, culminando el 27 de noviembre. Pero el sistema será mixto.

Vayamos por partes. Primero TVE seleccionará un máximo de 30 canciones entre todas las presentadas desde mañana en internet y el público votará y seleccionará sus favoritas. De los 10 artistas más votados un jurado escogerá a 3 para interpretar sus pistas en un programa que se podrá ver por la web de TVE. De nuevo, el público podrá volver a votar para seleccionar a 1. Ese uno se enfrentará a los profesionales, porque por otro lado, se invitará a un grupo de cantantes profesionales a participar directamente en la gala final. El programa se llamará ‘Objetivo Eurovisión 2017’ y se emitirá en febrero, reuniendo al artista elegido a través de internet y a los que proponga RTVE de manera interna. Jurado y público decidirán en esa gala quién representa a España en Eurovisión.

Un sistema largo y complejo que tampoco garantiza un resultado ni justo ni de mayor calidad. En las votaciones en la red suele ganar sin más quien más colegas o fanáticos tiene, y por otro lado, si después de semanas de trabas, votaciones, selecciones y presentaciones, va un famoso y gana la selección final, puede arder Troya en las redes sociales. Aunque por otro lado, ¿a qué profesional de primera categoría le va a apetecer enfrentarse a 2 meses de preselección por internet?

Nick Cave NO actuará en Primavera Sound 2017

1

nickcaveTeniendo en cuenta la relación de Nick Cave con Primavera Sound, festival en el que ha actuado con The Bad Seeds varias veces y con Grinderman en 2011, eran muchos los que esperaban una presentación del emotivo ‘Skeleton Tree‘ en el festival barcelonés. Pero no será posible.

Esta mañana salían las fechas de la gira australiana de Nick Cave & The Bad Seeds, esta tarde han salido las americanas y, a falta de conocer las europeas, lo segurísimo es que el artista no podrá actuar en Primavera Sound. El festival se celebra entre los días 31 de mayo y 3 de junio y en esas fechas Nick Cave estará actuando en Toronto en dos ocasiones y en Filadelfia.

Teniendo en cuenta los excelentes resultados en ventas de ‘Skeleton Tree’ en Reino Unido y gran parte de Europa no cabe en la cabeza que el artista no visite nuestro continente ni las islas británicas, donde es mucho más popular que en USA, por lo que esperamos un nuevo anuncio en las próximas horas o en los próximos días. Las fechas de la gira de Nick Cave están disponibles en su página web. De momento, el tour va del 13 de enero al 29 de junio, aunque sin fechas en febrero, marzo ni el mes de abril. ¿Esperamos visita en primavera o ya a partir de julio?

Subterfuge anuncia el fichaje de Kinder Malo y Pimp Flaco

3

kindermalo-pimpflacoSi algo ha caracterizado la historia del longevo sello Subterfuge ha sido la captación de talentos del underground que han logrado transformar en superventas. A la historia del pop de nuestro país pertenece muy especialmente el fichaje de Dover, que vendían medio millón de copias en España de su segundo álbum y después pasaban a una multinacional. También pasaron de Subterfuge a diversas multinacionales otros artistas no precisamente «underground», como Marlango y Fangoria.

Así que la reacción que nos deja esta noticia es más bien «¿por qué no habrá pasado esto antes?». Hoy el sello madrileño anuncia el fichaje de dos de los valores del trap que más han dado que hablar en los últimos años, Kinder Malo y Pimp Flaco, después de las 50 millones de reproducciones en Youtube y los 12 «sold-outs» en salas grandes del país que los avalan.

El sello nos informa de que se encargará de sus giras y de la publicación de canciones. Hay que recordar que sus canciones acumulan ciertamente millones de visitas en Youtube, pero no aparecen en Spotify (de Pimp Flaco sí encontramos un par de «featurings»). Eso podría cambiar muy pronto. Se anuncia que habrá fechas de una gira de cara a 2017, pero sin concretar aún.

Parece que aquello de «Me sobra actitud pero me falta promo» que sonaba en ‘La ley de Eddie Murphy’ de Kinder Malo definitivamente ya es historia.

The Shins, más psicodélicos en su regreso por Halloween

0

The-Shins-Dead-AliveThe Shins fueron durante años uno de los grupos más queridos del panorama indie gracias a la edición de largos como ‘Oh, Inverted World’ o ‘Chutes Too Narrow’. Sin embargo, hace 5 años que nos tienen completamente abandonados. Eso cambiará el año que viene cuando editen, al fin, la continuación de ‘Port of Morrow‘.

Como regalo de Halloween mientras esperamos su nuevo disco han estrenado un nuevo tema que más que a su vena acústica o a su vena indie pop parece deberse a su amistad con Danger Mouse, con quien James Mercer tiene el proyecto paralelo Broken Bells, también recomendable.

‘Dead Alive’ está vinculada con la noche de Halloween no solo desde su título sino también en parte gracias a su vídeo. Aunque no esté exento de humor, tiene un pequeño componente fantástico y de thriller terrorífico relacionado con el gigantismo. La canción -y la parte más psicodélica de su vídeo- gustará también a quienes lamenten que el nuevo disco de MGMT se haya retrasado un año en el calendario de ediciones.

La canción está también disponible en Spotify, aunque no hay evidencia de que vaya a ser incluida en su próximo álbum, del que no se conoce tracklist, ni portada, ni fecha de edición.

‘Safari’ acaba con 13 semanas de reinado de ‘La Bicicleta’

14

jbalvin-pharrellDesde que existe el streaming son pocas las ocasiones en que cambia el número 1 oficial de singles en España. Esta semana sucede uno de esos milagros: ‘Safari’ con Pharrell Williams, uno de los singles incluidos en ‘Energía’, el álbum de J Balvin, acaba con 13 semanas (3 meses) de reinado de ‘La bicicleta’ de Carlos Vives y Shakira. Repasamos entradas y movimientos en la lista española.

1(3) J Balvin, Pharrell / Safari

‘Safari’ llega al número 1 en su sexta semana en lista, y ya certificado como single de oro. Aunque ojo, de no haber desbancado a ‘La bicicleta’, lo habría hecho el tema de Ricky Martin con Maluma, que sigue en el puesto 2 mientras Vives y Shakira bajan al top 3. ‘Safari’ y ‘Vente pa’cá’ aparecen pegadas entre lo más radiado del país, en los puestos 23 y 24 respectivamente.

11(22) CNCO / Reggaetón lento (bailemos)

La subida más fuerte de la semana en número de puntos e inminente top 10 en nuestro país no es la de ‘Safari’ sino la de este grupo mexicano salido del programa ‘La banda’.

29(E) David Bisbal / Antes que no

El single que presenta lo nuevo de David Bisbal, el que repite hasta la saciedad «sí se puede» aunque luego no disfrute hablando sobre ello en las entrevistas, es la entrada más fuerte de la semana. Una gran entrada sobre todo si atendemos al extraño género musical al que pertenece la canción.

52(E) Ruth Lorenzo / Voces

El tema contra el cáncer lanzado por Ruth Lorenzo, con el que al final sí batió el récord Guinness de «mayor número de conciertos en diferentes ciudades en 12 horas» la pasada semana (8 ciudades entre 10 de la mañana y 10 de la noche), entra al puesto 52, quedando algo por debajo de ‘Renuncio’, que era top 48.

56(E) Maroon 5, Kendrick Lamar / Don’t Wanna Know

El nuevo single de Maroon 5, un ‘Lean On’ tardío, se cuela en el puesto 56. Una buena entrada, aunque tampoco espectacular, para los de Adam Levine, que se sitúan en el top 9 del Billboard Hot 100 y en el top 16 de Reino Unido.

64(E) Juanes / Fuego

El nuevo single de Juanes es el primer avance de lo que será su próximo «álbum visual», llamado ‘Mis Planes Son Amarte’. Serán 14 temas en total.

88(E) James Arthur / Say You Won’t Let Go

Llega a España el penúltimo exitazo de las islas británicas (el último sería el de Little Mix). La balada ‘Say You Won’t Let Go’ de este triunfito no ha llegado a Estados Unidos ¿todavía?

96(E) Reykon / El Chisme

El cantante colombiano, conocido por sus hits ‘El error’ e ‘Imaginándote’, llega ahora al top 100 con esta otra canción.

97(E) De la Ghetto / Acércate

Entrada también ajustada de este cantante estadounidense de ascendencia latina, en activo desde la década pasada.

Abba consienten volver, pero en realidad virtual

1

abbaHace casi 35 años desde que Abba se separaron. Desde entonces, se han negado a hacer giras de reunión incluso por mil millones de dólares, aunque muy de vez en cuando se les ha podido ver juntos en algún que otro acto. Sin embargo, hay una fórmula que sí ha logrado reunirlos: volverán como protagonistas del nuevo experimento de realidad virtual que han ideado Simon Fuller (American Idol, Spice Girls, manager de Annie Lennox) y Universal. Según informa Billboard, este nuevo proyecto les presentará de manera «jamás imaginada». Eso lo damos por seguro.

Al parecer Fuller quería probar con algún artista de primera categoría los avances de las nuevas tecnologías en cuanto a «desarrollo de humanos digitales hiperrealistas en el campo del entretenimiento», enseguida pensó en Abba y ellos han aceptado. Hay, de hecho, unas declaraciones del mismísimo Benny Andersson: «Nos inspiran las posibilidades ilimitadas de lo que trae el futuro y nos encanta ser parte de la creación de algo nuevo y dramático, una máquina del tiempo que capture la esencia de lo que fuimos. Y somos».

También hay unas declaraciones de Frida Lyngstad: «Nuestros fans de todo el mundo siempre nos están pidiendo que nos reunamos así que espero que esta nueva creación de Abba les emocione tanto como me emociona a mí».

De momento no hay fecha para el momento en que vea la luz este experimento.