Inicio Blog Página 1426

‘Cumpleaños Feliz’ ya es de dominio público

2

A pesar de que no tenemos datos exactos, casi podemos afirmar que ‘Happy Birthday To You’, ‘Feliz Cumpleaños’ en su versión en español, es probablemente la canción que más se utiliza cada año en el mundo. De tan popular muchos pensarían que se trata de un clásico de dominio público, pero no, al menos hasta ahora.

La melodía original está basada en ‘Good Morning To All’, una canción infantil de 1893 obra de las hermanas Patty Hill y Mildred J. Hill. Simplemente cambiando la letra se consiguió crear la canción más reconocible de la historia y, según dicen, la canción que más dinero ha acumulado en la historia.

Propiedad de Warner desde 1988, ahora un juez norteamericano ha dictaminado que la canción pase a ser de dominio público debido a que la discográfica no posee los derechos de autor válidos para su explotación. La culpable de este asunto, que ha durado 80 años, es una editora que afirmaba tener los derechos de las hermanas Hill para explotar la canción y que basándose en esto vendió los mismos a Warner.

Ahora, y debido a una demanda de 2013 presentada por varios artistas, el tribunal ha concluido que no existe ningún registro en el que las autoras de la canción dejasen a nadie los derechos para su explotación.

“Los acusados nos pidieron averiguar que las hermanas Hill les dieron a Summy Co. los derechos de la letra para explotarla y protegerla, pero esta afirmación no es apoyada por los registros. Las hermanas Hill dieron a Summy Co. los derechos a la melodía, y los derechos para los arreglos de piano basados en la melodía, pero nunca ningún derecho sobre la letra”, dice parte del texto de George H. King, juez encargado de investigar el caso.

Por tanto, y después de esta larga batalla, por fin podemos cantar ‘Cumpleaños Feliz’ sin miedo a tener que pagar por ello.

Os dejamos con la que es, posiblemente, la versión más famosa de la canción, interpretada por Marilyn Monroe.

Father John Misty trolea a Ryan Adams (y recula tras soñar con Lou Reed)

1

father john mistyEn el último par de días hemos vivido una rocambolesca, divertida y extraña historia de troleo en la que han estado involucrados Father John Misty, Ryan Adams, Taylor Swift y, en último extremo, el fantasma de Lou Reed.

Tras la edición del disco en el que Ryan Adams versiona al completo el último (y millonario en ventas) disco de Taylor Swift, el talentoso músico Joshua Tillman, bajo su canalla y sexy álter-ego Father John Misty, se apresuró a torpedear el lanzamiento a su manera. Lo hizo subiendo a Soundcloud, bajo el ácido título “mi reinterpretación del clásico álbum de Ryan Adams ‘1989’”, dos cachondas versiones de Swift pasadas por el tamiz de la Velvet Underground: primero, trasladando la letra de ‘Blank Space’ a los acordes de ‘I’m Waiting For The Man’; y, más tarde, enmarcando ‘Welcome To New York’ en el intenso abecé de la seminal banda neoyorquina.

¿Sorprendido por lo fielmente que Tillman es capaz de imitar la voz de Lou Reed? Pues agárrate con esto: horas después, Father John Misty publicó un comunicado en Facebook que narraba un loco sueño que tuvo la noche anterior (una ida de olla total que implicaba una hipnosis colectiva al son del ‘Himno a la alegría’ y un paseo en el Air Force One junto a Obama), y que culminaba con la aparición de, sí, el propio Lou Reed diciéndole “borra esas canciones, no invoques a los muertos. No soy tu juguete, la recolección de almas es un caro pasatiempo”. Así que obedeció y retiró inmediatamente las canciones. ¿Un triste final para esta divertida historia? ¡No! Algún avezado youtuber logró capturarlas y esas joyas pueden ser aún disfrutadas.

Chvrches, eufóricos en su versión de Justin Bieber

3

Chvrches, a punto de sacar su esperado segundo disco tras el éxito de ‘The Bones of What You Believe‘, se han pasado por la BBC para interpretar una versión de una de las mejores canciones del momento, ‘What Do You Mean?’ de Justin Bieber, un éxito mundial que, contra todo pronóstico, está gustando mucho en el mundo del pop. Su revisión es totalmente eufórica y entregada.

Por cierto, otra de las que se ha rendido a las virtudes de la canción es Ariana Grande, incluyéndola a modo de mash-up con ‘One Last Time’ en uno de sus conciertos.

El «western» de Bel and the Loonatics, lo nuevo de Belén Arjona

0

bel and the loonaticsBelén Arjona, a la que recordarás por éxitos como ‘Vivir sin aire’ o ‘No habrá más perdón’, tiene nuevo grupo, Bel and the Loonatics. Lo forman ella, que canta y toca la guitarra acústica, Alba Milanés (percusión), Sabrina Bonini (bajo) y MaW (guitarra). La banda se origina en Londres después de que Arjona se mudara allí en 2011.

Según la nota de prensa, Bel & The Loonatics «surge como resultado de mezclar bien en la coctelera del ritmo influencias que van del rock al flamenco, pasando por el jazz y el pop, entre otros estilos, con un carácter fresco y espontáneo».

El primer single de este proyecto es ‘You Say’, para el que Arjona y su equipo han hecho un vídeo muy «western» que estrenamos en JENESAISPOP. El tema vendrá en el EP de debut del grupo, producido por Jaime García Soriano (fundador de Sexy Sadie) en los estudios Blue Barn de Cambridge y que presentará en la sala Caracol de Madrid el próximo 24 de octubre.

Britney a un «futuro» guardaespaldas: «hola, soy Britney, bitch»

11

Olvidado ya el fiasco de ‘Pretty Girls’, Britney Spears fue anoche una de las últimas estrellas invitadas en ‘Best Time Ever’, el nuevo programa de Neil Patrick Harris. Spears participó en un segmento del programa llamado ‘Voces en tu cabeza’ en el que sus invitados e invitadas son manipulados por Harris y un compañero (en este caso, Joe Jonas) desde un escondite para que hagan lo que ellos dicen.

La misión de Spears fue entrevistar a tres guardaespaldas para su espectáculo ‘Piece of Me’ en Las Vegas y el resultado fue una broma bastante divertida en la que Britney se mostró más boba de lo normal o directamente actuó como si estuviera chiflada. Entre otras cosas, le preguntó a uno de ellos si era «más fuerte que un tanque», le obligó a otro a que le besara la mano o se presentó con un «hola, soy Britney, bitch».

La próxima vez que veamos a Britney en la tele será en el quinto capítulo de la segunda temporada de ‘Jane the Virgin’, donde se interpretará a sí misma.

Leticia Sabater da vida a Elsa de ‘Frozen’… en ‘Fronze’

13

leticia sabaterYa sabemos por qué motivo se reconstruyó el himen Leticia Sabater a finales del mes de mayo. La cantante, actriz, presentadora e icono «kitsch» nacional por excelencia dará vida a Elsa en ‘Fronze’, la nueva adaptación musical de ‘Frozen: el reino del hielo’, la histórica película de Disney, en el Gran Circo Alaska de Sevilla.

Sabater ha asegurado, tal y como escribe ECartelera, que le hace «mucha, mucha, muchísima ilusión» participar en esta adaptación de ‘Frozen’ por el Gran Circo Alaska. «Me hace muchísima ilusión porque vuelvo al público familiar», ha indicado.

‘Fronze’ tendrá lugar del 2 al 25 de octubre en la capital hispalense. Sabater, sin embargo, no descarta que su producción se extienda al resto de España. «Ya se verá», ha señalado. ¿Tendrá todo el mundo oportunidad de ver a Sabater entonar el mítico ‘Let It Go’? Nos morimos de ganas por averiguarlo.

Buffy Sainte-Marie deja sin el premio Polaris a Caribou, Drake y Tobias Jesso Jr

3

Full page fax printLa cantautora, activista y poeta canadiense Buffy Sainte-Marie, autora de la mítica ‘Up Where We Belong’ que ganó un Oscar en 1982 por su aparición en ‘Oficial y caballero’, es la ganadora de este año del Polaris Music Prize, el Grammy canadiense que en otros años han recogido Arcade Fire, Caribou, Owen Pallett (entonces Final Fantasy) o Tanya Tagaq, que se hizo con él el año pasado gracias a ‘Animals’, dejando un controvertido discurso de agradecimiento en el que defendía la caza de focas para la supervivencia de los inuit.

Sainte-Marie ha dejado sin premio gracias a su decimoquinto álbum, ‘Power In the Blood’, a músicos como Caribou, de nuevo nominado, esta vez por ‘Our Love‘; Drake, que competía con su mixtape-convertida-en-disco ‘If You’re Reading This It’s Too Late‘; The New Pornographers, que competían con el notable ‘Brill Bruisers‘, o Tobias Jesso Jr, autor de uno de los mejores debuts del año, ‘Goon‘.

En su discurso, cuenta NME, Sainte-Marie defendió el premio Polaris porque sí remunera al artista por su trabajo: «Tengo un Oscar, un Globo de Oro, un par de Junos y un premio Gemini y, sin embargo, este es el único premio sobre el que he oído hablar que da dinero a los artistas. Esto es verdaderamente importante puesto que cada vez es más difícil para los artistas hacer giras con banda e instrumentos”.

Esta es la lista de nominados al Polaris Music Prize 2015:

BADBADNOTGOOD & Ghostface Killah – ‘Sour Soul’
Braids – ‘Deep In The Iris’
Caribou – ‘Our Love’
Alvvays – ‘Alvvays’
Jennifer Castle – ‘Pink City’
Drake – ‘If You’re Reading This It’s Too Late’
Tobias Jesso Jr – ‘Goon’
The New Pornographers – ‘Brill Bruisers’
Buffy Sainte-Marie – ‘Power In The Blood’
Viet Cong – ‘Viet Cong’

La portada «hecha por la mañana» de One Direction

1

one-direction-made-in-the-amOne Direction han anunciado finalmente su nuevo disco, el primero tras la marcha de uno de sus integrantes, Zayn Malik. Se llama ‘Made In the A.M.’, sucede a ‘Four‘ y sale el 13 de noviembre. Como nos tienen acostumbrados, la portada del álbum es de todo menos estética y precisamente parece «hecha por la mañana», sin ningún tipo de cuidado por el producto y dejando al pobre Louis Tomlinson con la boca semi abierta justo en el momento que parece humedecerse los labios. ¿Quién ha aprobado esto?

Este será el último disco de One Direction antes de que el cuarteto se tome un descanso indefinido.

El segundo adelanto de este disco tras ‘Drag Me Down’ es la balada llenaestadios ‘Infinity’. Podéis escucharla a continuación:

Joe Crepúsculo, Wild Honey, Corte Moderno… a Autoplacer 2015

0

tumblr_inline_nu3b1hbOsw1qb1vd9_500Vuelve a Madrid uno de sus festivales más «cool», el festival Autoplacer, que este año celebra su sexta edición en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles el próximo 26 de septiembre. La entrada es gratuita. Entre los nombres confirmados destaca el de Joe Crepúsculo, que presentará su último trabajo, el notable ‘Nuevos Misterios‘.

Junto a él, actuarán en el festival Wild Honey, autor este año de ‘Medalla de plata‘; Sierra, autor de un ‘Tiene mucha fuerza’ con grandes posibilidades comerciales; o Macarena FVO, una de las revelaciones nacionales de 2015 y autores de ‘León come gamba‘ en referencia a ya sabéis qué histórico suceso televisivo.

Completan el cartel el proyecto transmusical barcelonés Corte Moderno, que presentará ‘Negociudad’, una «distopía disonante en forma de concierto conceptual»; Rata Negra, el proyecto paralelo post-descanso de Juanita y los Feos; el cantautor experimental Julián Mayorga y el cuarteto post-punk de Logroño Pan Total, ganadores del concurso de maquetas AUTOPLACER 2015.

Junto a ellas, informan el cartel también la selección de DJs, directos y «visual sets» de Josephine, A/Exis, JBroun y Miguel Agnes, que actuarán en Club Paraíso; y Beatlove y Caliza, que actuarán en Valle Eléctrico junto a varios pinchadiscos del mismo recinto.

Para más información, visitad la web del festival.

Os dejamos con la «playlist» de Autoplacer 2015:

Brigitte Laverne / Brigitte Laverne

1

a2158075802_16Brigitte Laverne es una de esas jóvenes del siglo XXI a la que la banda sonora de ‘Drive’ le ha cambiado la vida. «No sé si mencionar otra vez el tema de la banda sonora de ‘Drive’, que siempre caigo en lo mismo, pero de verdad pienso que ha podido marcar un antes y un después en cuanto a aceptación por parte del público para la música de sintetizadores. Al menos yo lo percibo así, y pienso que eso ayudará a que surjan más grupos. Por ejemplo El Último Vecino, que sí, son más guitarreros, pero tienen ese punto en los teclados que me encanta», nos contaba en 2013 cuando la entrevistábamos con motivo de su selección en la plataforma cazatalentos Converse Rubber Tracks.

Dos años después, la artista barcelonesa publica EP en Foehn Records, casa de gente como Emilio Jose, tras haber sido la única española elegida para participar en la Red Bull Music Academy celebrada en Tokio el año pasado. Grabado en los estudios Red Bull de París y producido por Santiago Latorre, ‘Brigitte Laverne’ cuenta precisamente con un punto álgido que se llama ‘Tokyo’. Es el relato de un encuentro que podría haber desarrollado Russian Red, susurrado Najwa o aparecido en ‘Lost in Translation’, tan truculento como pretende y tan breve que deja con ganas de más, como todo buen EP: atentos a la coda a modo de desenlace cuando parece que ya ha terminado la canción.

Los sintetizadores son tan deudores de Johnny Jewel como de Moroder o Kraftwerk en algunos momentos y los estribillos aparecen cuando menos los esperas para quedarse para siempre. «I’ll go wherever you go» y «I know the city’s in love with you», repite la hipnotizante ‘Cities’; «I think I’m gonna wait, wait, wait’, plantea ‘Phoebe’s Room’. Puede que el acabado de las canciones no sea el perfecto y así, los vientos de ‘Touch’ no parezcan precisamente añadidos por Matthew Herbert, ni el riff de teclado hacia el final de ‘Phoebe’s Room’ sea el óptimo, pero las composiciones de Brigitte sí consiguen reunir el encanto de sus referentes. Las sucesivas escuchas dejan ver que definitivamente «lo» tiene.

Calificación: 7,3/10
Temas destacados: ‘Tokyo’, ‘Cities’
Te gustará si te gustan: Chromatics, New Order, Giorgio Moroder, unos Kraftwerk lo-fi
EscúchaloSpotify

‘Mar de plástico’: crimen entre invernaderos

5

rodolfosanchomardeplasticoResulta difícil no comparar ‘Mar de plástico’ con ‘La isla mínima’. Aunque solo sea por el tratamiento del paisaje almeriense, por esas imágenes de recurso plagadas de plástico, y por esos time-lapse entre invernaderos. No cabe duda de que, no solo en el guion, sino también en la estética, la nueva apuesta de ficción nacional de Antena 3 bebe mucho de la fantástica obra de Alberto Rodríguez, que tantos éxitos cosechó el año pasado. Almería se convierte en el escenario perfecto de un thriller de ambiente sofocante en el que prácticamente se mastican el polvo y el sudor, como sucedía en su momento con ‘Breaking Bad’.

No queda ahí la cosa. Habrá también quien encuentre algunas similitudes entre los tórridos campos de Almería y algunos de los planos de ‘True Detective’, aunque en este caso las comparaciones pueden ir más allá. Al igual que la serie de la HBO; ‘Mar de plástico’ comienza imitando un whodunit clásico, aunque luego resulta que no es uno tan puro como parece. En el caso que nos ocupa, la serie protagonizada por Rodolfo Sancho promete la apertura de un buen número de subtramas que se tratarán de forma paralela al crimen principal. Así, ‘Mar de plástico’ no va a explorar únicamente el crimen sucedido en la ficticia localidad de Campoamargo, sino que también contará historias de corrupción, y por supuesto de un tema tabú en la televisión española: el racismo.

Resulta francamente refrescante que Antena 3 haya sido capaz de escapar del tabú. No solo se muestra el racismo en su peor crudeza, en su peor cara (recordando mucho, por otro lado, los tristes acontecimientos de El Ejido); sino que también ha sabido explotar un elenco de actores en los que prima la diversidad. Y no hablamos solo de un casting realista; sino también de algo más simple, como la tolerancia a los acentos. Por fin, POR FIN la ficción española se despoja de la pronunciación normativa, y se abre a la diversidad lingüística española. ¿A que no ha sido tan difícil? ¡Diga no a las pronunciaciones forzadas! A ver si otras cadenas toman ejemplo (podría empezar, sin ir más lejos, Eva González en ‘Masterchef’, que para algo TVE es una cadena pública en la que han de tener cabida los diferentes dialectos del castellano).

En definitiva, se nota que ‘Mar de plástico’ es una de las grandes apuestas de Antena 3 para esta temporada, se aprecia el interés de la cadena por hacer un producto redondo y, definitivamente, se valora que se haya cuidado el guion en ese aspecto. El primer capítulo anticipa una historia bien contada, unos tiempos medidos y una trama que promete enganchar a pesar de sus casi ochenta minutos de duración. Si no se pasan con la publicidad, los de Antena 3 tienen una opción muy viable para convertirse los martes en la alternativa decente al enésimo ‘Gran Hermano’. Sobre todo gracias a ese elenco de secundarios que se comen a los dos principales reclamos: Rodolfo Sancho y Jesús Castro.

Calificación: 8/10
Destacamos: los secundarios son mucho más creíbles que los actores principales.
Te gustará si: disfrutaste con ‘Las isla mínima’ y ‘True Detective’.
Predictor: peligro, peligro, enfrentarse a Gran Hermano (y sobre todo a Han) no es fácil.

Papooz, el perfecto «hasta luego» para el verano

2

papoozHoy termina la estación estival y aprovechamos para presentar una de las propuestas más estimulantes que hemos conocido en estos meses. Se trata de Papooz, un dúo formado por Ulysse y Armand, que aseguran que vivir en París es su mayor inspiración, gracias a la cantidad de chicas guapas que viven allí. Estos casanovas llevan desde 2012 publicando algunas canciones en Soundcloud, pero no ha sido hasta inicios de año que han publicado un homónimo EP de debut en el que mostraban su fervor por la bossa nova, la tradición mediterránea y las historias literales, en la línea de Paul Simon, Daniel Johnston o Lou Reed.

Pero, pese a la exquisitez de aquellas cuatro canciones que homenajeaban líricamente a Bowie y Velvet Underground -aunque musicalmente están más cerca de Jens Lekman, Kings Of Convenience o Herman Düne-, ha sido este verano cuando han alcanzado una mayor repercusión gracias al fantástico single ‘Ann Wants To Dance’. Su divertido y playero vídeo es una sensual oda que irradia veranito en cada frame.

De momento, Papooz se limitan a presentar estas dos canciones nuevas (en su cara B, ‘One Of Those Days’ ofrece una alternativa más taciturna, vía Beach Boys) y se resisten a anunciar cuáles serán sus próximos pasos. Ojalá que pronto ofrezcan nuevas canciones que permitan confirmarles como los encantadores anti-dandys del pop europeo que podrían ser.

Qué guarrada de canción: top 10 canciones sobre cerdos

37

miley cyrusDavid Cameron, actual primer ministro de Reino Unido, es noticia en los últimos días por un rumor absolutamente delirante: según cuenta un antiguo amigo de la universidad, el ahora multimillonario Lord Ascroft, en ‘Llámame Dave: Una biografía no autorizada’, Cameron metió sus genitales en la boca de un cerdo muerto durante un ritual para ingresar en una hermandad de Oxford. Era joven, abundaba el alcohol y… sucedió. Una de nuestras series favoritas, ‘Black Mirror’, ya lo predijo. En honor a ese pobre cerdo, repasamos 10 canciones de la historia del pop que hablan sobre cerdos (no necesariamente animales) o que tienen algo que ver con ellos. Están Suede, Fantástico Hombre Bala, Little Dragon y, por supuesto, las dos amigas que abren el artículo.

Miley Cyrus and Her Dead Petz / Dooo It!

«Sí, fumo marihuana / sí, amo los cerdos». Que no, que Miley no dice eso, que dice «peace», ¿pero no tendría todo el sentido del mundo que en realidad cantara que adora los cerdos? Al fin y al cabo, tiene uno de mascota (se llama Bubba Sue, es hembra), ha posado con ella en una revista y su último vídeo en promoción de su disco con Her Dead Petz es una absoluta cerdada.

Lady Gaga / Swine

Claro que, para cerdada, la actuación de ‘Swine’ («cerdo» en inglés) de Lady Gaga en la edición de 2014 del festival SXSW. Muy controvertida por el momento en que la «artista del vómito» Millie Brown le pota leche verde y negra en el pecho a Gaga mientras esta canta «en el fondo eres un cerdo con cuerpo humano / eres tan repugnante / en el fondo eres un cerdo», la actuación se supone una metáfora sobre la violación que sufrió Germanotta de mano de un productor musical a los 19 años.

Pink Floyd / Pigs (Three Different Ones)

Como George Orwell en ‘Rebelión en la granja’, Pink Floyd usaron la imagen del cerdo en su canción de 1977 ‘Pigs’, incluida en ‘Animals’, para elaborar una alegoría sonora de 11 minutos en crítica al sector más poderoso, rico y corrupto de la sociedad. Tres tipos de cerdo representados en tres partes en esta canción en la que no faltan sonidos de cerdo, cortesía de David Gilmour.

Fantástico Hombre Bala / Tierra de cerdos

«Por primera vez en la vida / muéstrame la puerta hacia el exterior / en esta tierra de cerdos / solo se escuchan lamentos / es necesaria una revolución». Con la energía nerviosa del grunge del que bebía su sonido, los barceloneses Fantástico Hombre Bala llamaban a la revolución en el tema que titulaba su álbum debut, editado en 1994, un tema relevante también hoy en día.

Sparklehorse / Pig

Una de las mejores canciones de la carrera de Sparklehorse, proyecto del tristemente fallecido Mark Linkous, se titula ‘Pig’ y precisamente abre su álbum de 1998 ‘Good Morning Spider’. Aunque el momento en el que canta «quiero ser un cerdo y follar un coche» es genial, lo mejor del tema es su final llena de rabia. Los cerdos a los que odiaba Linkous estarán siempre entre nosotros.

Ana Belén / Margaritas a los cerdos

A principios de los 90, Ana Belén actuaba en la televisión pública nacional para hacer un «playback» de ‘Margaritas a los cerdos’, uno de los temas incluidos en su álbum ‘Como una novia’. «Tiempo que te dedico / tiempo que pierdo / hablar contigo es echar margaritas a los cerdos», cantaba Belén. ¿Es un sinsentido regalarle flores a los cerdos? Con lo nobles y limpios que son, se lo merecen más que muchos y muchas…

Suede / We Are the Pigs

Este mismo año Suede han reeditado ‘Dog Man Star’, su segundo disco, en celebración de su 20 aniversario. El primer single fue este eufórico ‘We Are the Pigs’ cuyo vídeo lleno de violencia no escapó la censura, entre otros canales, de la todopoderosa MTV.

Ariel Pink / Plastic Raincoats in the Pig Parade

El tema que abre ‘pom pom’, el último álbum de Ariel Pink, se titula «chubasqueros en el desfile de los cerdos». El tema parece ser, según Genius, una alegoría sobre la segunda guerra mundial. El desfile en cuestión aludiría al ejército. Curiosamente, Pink empezó esta canción con la ayuda del recientemente fallecido Kim Fowley, pero él no lo recordaba.

Little Dragon / Blinking Pigs

Los autores de ‘Twice’ titularon una de sus primeras canciones «cerdos que pestañean»; sin embargo, curiosamente estos cerdos aparecen solo una vez en la canción: al principio. Estos la persiguen mientras ella busca a su amor en algún lugar de la oscuridad de la noche. Suena todo a pesadilla, pero lo cierto es que la canción, en especial sus sintetizadores, es estupenda.

Queen / Mad the Swine

Este tema totalmente olvidado de Queen, que el grupo incluyó como bonus track en la reedición de 1991 de su primer disco, convierte a Jesucristo en una especie de pregonero chiflado llamado Mad («loco») que va repartiendo paz, amor y esperanza a los ciudadanos de un pueblo indeterminado. «Gentes / juntaos y admirad al señor», canta Freddy Mercury, irónico.

Azealia la lía en un vuelo y llama «jodido maricón» a un miembro de la tripulación

13

yung-azealiaAzealia Banks, autora de ‘Broke with Expensive Taste‘, ha vuelto a meterse en problemas. Esta vez ha sido durante un vuelo de Nueva York a Los Ángeles este lunes por la noche. Los problemas comenzaron cuando, al disponerse a salir, desde la fila número 6, se vio bloqueada por una pareja francesa que estaba en la fila 3. Ella intentó colarse. Según Azealia, el francés la golpeó en la cara, aunque según un testigo sólo la tocó para detener sus pasos. El testigo indica a TMZ que Azealia escupió al francés, le golpeó y le agarró de la camisa.

Un miembro de la tripulación cogió la maleta de Azealia y le pidió que se calmara, pero fue peor como se aprecia en el vídeo subido a TMZ. Otra persona acude a calmar los ánimos, sin demasiado éxito y sin poder evitar que Banks le llame “jodido maricón” (segundo 38).

La policía interrogó a Azealia al salir del avión, pero la pareja francesa decidió no presentar cargos pues se encontraba de vacaciones y no quería más líos. Azealia, que ha negado ser homófoba en el pasado, pues se considera «bisexual», ha declarado en las redes que no va a tolerar que ningún hombre le ponga la mano encima.

Lunes en el BAM: mitos asequibles

0

La jornada del lunes del BAM se limitó a un único espacio, la Plaça dels Àngels y a solo tres conciertos. Una dimensión asumible, pero igualmente intensa. Porque a las siete de la tarde, Miquel Serra, en formato banda, no quiso que estuviéramos cómodos. Él y sus secuaces estaban ahí arriba intentando hacer daño. El sonido, por desgracia, no les secundó (el teclado les provocó numerosos problemas y tuvieron que acabar saliendo los técnicos). Aun así, se salieron con la suya, consiguiendo sonar menos ensimismados y mucho más telúricos que en sus discos, gracias a la sobredosis de batería, tambores y percusión, con la que alcanzaron algo así como una épica post-rock mediterránea. A medida que se iba desarrollando el concierto, resultaban más densos y angustiosos, a pesar de algún respiro en que regalaron atmósferas que casi recordaban a Beach House. Para acabar, nos aplacaron un poco con una dulce ‘Opilions’. Un mal trago bien ejecutado.

El concierto que sí que resultó fácil fue el de Michael Rother, tocando canciones de Neu! y Harmonia. Era la actuación principal de la noche y la plaça dels Àngels estaba llena de un público que guardaba un respeto casi reverencial, aunque no hizo falta ser un experto en krautrock para disfrutar del bolo, lúdico y luminoso. Michael se parapetó detrás de una mesa (donde destacaba un portátil con pegatina incluida de su mítica banda) y le cedió el protagonismo a su batería, impresionante, en primer plano del escenario. Sin duda fue el elemento más importante del set, marcando el ritmo preciso, hipnótico. Fue chocante girarte de repente y encontrarte con un latero que había dejado de vender cervezas para poder bailar poseído. Michael, risueño, fue toda diplomacia, no sin cierta sorna; nos explicó que, como ni su español ni su catalán eran lo suficientemente buenos, nos hablaría en inglés; a continuación, nos presentó una canción de Harmonia, ‘Dino’. Pero la mayor parte del setlist corrió de parte de Neu!, con un ‘Hallogallo’ (mezclado con ‘Für Immer’) o un ‘Negativland’ a los que les metió el piñón acelerado. Y todos acabamos como el latero: endemoniados.

Lo de Wand sí que fue el concierto de Fiesta Mayor al que vas a beber y echarte unas risas con los colegas mientras suena música de fondo. Tuvieron un sonido brillante, pero su problema fue la ambigüedad mal resuelta. Su LP ‘Golem’ es llamativo rock alternativo algo macarra, con ocasionales momentos psicodélicos. Pero en directo no sabían si ponerse a pegar gritos, meter ruidaco porque sí o jugar a ser los Radiohead previos a ‘Ok Computer’. Los parones entre canción y canción tampoco ayudaron demasiado a quedarse con la copla y al final acabaron generando indiferencia. Pero aguantamos hasta el final, porque estábamos de Fiesta Mayor.

Uma Thurman, ‘Like a Virgin’ en Sevilla

14

umathurmanUma Thurman ha dado la campanada al pasearse por Sevilla y acceder a disfrazarse de la Virgen de la Dolorosa. La protagonista de ‘Kill Bill’, tal y como informa el medio local Centro Histórico, estaba pasando el rato en el bar de Garlochí cuando decidió ponerse unos mantos y una corona para rendir un homenaje a la Dolorosa. Se dejó fotografiar, circulando las instantáneas inmediatamente por WhatsApp y Twitter.

El director de la Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, avisó en Twitter de que Uma Thurman había estado en Sevilla para una boda.

Tindersticks anuncian disco y tour

0

tindersticks-waitingTindersticks sacarán su nuevo álbum ‘The Waiting Room’, el número 10 de su carrera, en enero de 2016, en concreto el día 22. Según la nota de prensa, el disco «transita entre la gravedad y las apariencias estelares de Jehnny Beth de Savages y un dueto conmovedor con la fallecida querida amiga de Stuart Staples, Lhasa De Sela, con arreglos de metal por el gran Julian Siegel junto con una hoja del legendario fotógrafo francés Richard Dumas. Cada tema del álbum irá acompañado por un corto, un proyecto fílmico ambicioso en el que diferentes cineastas reconocidos, Christoph Girardet, Pierre Vinour, Claire Denis, Rosie Pedlow y Joe King, Gregorio Graziosi, Richard Dumas y Gabriel Sanna, harán una interpretación visual propia».

El primer adelanto es ‘We Are Dreamers!’, dirigido por el brasileño Gabriel Sanna. Además, se anuncian fechas en nuestro país:

14 abril : Barcelona – Auditori (Guitar BCN)
16 abril : San Sebastián – Anfiteatro de Marimón (Music Box Festibala) .

Tindersticks – We are dreamers! from La Blogotheque on Vimeo.

‘Daft Punk Unchained’, película inaugural en Beefeater In-Edit

0

El documental ‘Daft Punk Unchained’, de Hervé Martin-Delpierre, será el encargado de abrir la 13a edición del Festival de cine documental Beefeater In-Edit, que os presentamos hace unas semanas con cintas sobre Sparks, Wilko Johnson o The Beatles.

La película de Daft Punk «muestra como el dúo francés ha construido su carrera con determinación robótica». La nota indica: «El documental que arranca la máscara a la pareja electrónica, dibuja su ascenso desde Darlin’ (primera banda) al megaestrellato (semianónimo) mundial. Pharrell Williams, Skrillex, Kanye West y Michel Gondry aplauden su tesón, visión y pasión».

Además, se confirman también dos títulos de la nueva sección ‘Never Hide’. Son ‘Backstreet Boys: Show ‘Em What You’re Made Of’ y ‘Mr. Dynamite: The Rise of James Brown’.

Beefeater In-Edit tendrá lugar en Barcelona del 29 de octubre al 8 de noviembre y también estará presente en Bilbao, en el marco del festival BIME, del 28 al 31 de octubre, en Madrid del 6 al 8 de noviembre y en Valencia del 13 al 15 de noviembre.

La necesaria reedición en vinilo de ‘Rabbit Fur Coat’

0

jenny_lewis_decadeAparte de ser uno de los mejores discos de la década pasada para nuestra redacción, ‘Rabbit Fur Coat‘ es una joya para coleccionistas en su edición vinilo, valorada en unos 100 euros en Discogs. Así que es normal que tarde o temprano se produjera esta noticia: el disco de Jenny Lewis con las Watson Twins será reeditado con motivo de su décimo aniversario. No saldrá ya hasta después de Reyes, en concreto el 29 de enero, pero ya puede reservarse a través de su web. Este sigue siendo el maravilloso tracklist:

01 Run Devil Run
02 The Big Guns
03 Rise Up with Fists!!
04 Happy
05 The Charging Sky
06 Melt Your Heart
07 You Are What You Love
08 Rabbit Fur Coat
09 Handle with Care
10 Born Secular
11 It Wasn’t Me
12 Happy (Reprise)

Beat Happening se presentan a las nuevas generaciones con un recopilatorio

0

beathappeningLos seminales Beat Happening, uno de los grupos más influyentes del indie internacional, se darán a conocer a una nueva generación 30 años después de su debut con un recopilatorio llamado ‘Look Around’. Ya se ha puesto a disposición del público en plataformas digitales y además saldrá en formato físico el 20 de noviembre a través de Domino. Habrá doble vinilo y cassette de color azul marino. Una edición especial incluirá un 7 pulgadas con la mítica ‘Indian Summer’ y ‘Foggy Eyes’.

01 Our Secret
02 Foggy Eyes
03 Bad Seeds
04 What’s Important
05 Look Around
06 Bewitched
07 In Between
08 Indian Summer
09 Other Side
10 Black Candy
11 Cast a Shadow
12 Nancy Sin
13 Knock on Any Door
14 Left Behind
15 Red Head Walking
16 Fortune Cookie Prize
17 Hot Chocolate Boy
18 Pine Box Derby
19 Tiger Trap
20 Godsend
21 Teenage Caveman
22 Noise
23 Angel Gone

Moon Duo, Vito & Druzzi (The Rapture) y The Saurs, gratis en Apolo

0

the_saursConverse y la Sala Apolo de Barcelona se unen para el lanzamiento de una edición especial y limitada de las Chuck Taylor All Star inspiradas en la sala de Barcelona. La banda de rock psicodélico de San Francisco Moon Duo (que ya pasara por Primavera Sound), Vito & Druzzi (baterista y músico a cargo de varios instrumentos en The Rapture tras la dolorosa separación de estos) y la revelación The Saurs son los confirmados para la celebración del lanzamiento de la nueva sneaker, que tendrá lugar el 13 de octubre en la Sala Apolo. Ese mismo día se pondrán a la venta.

El evento pretende revivir los mejores momentos de la sala. Por eso, para conseguir una entrada solo hay que compartir la imagen que te hace parte de la historia de Apolo en la web www.conversemadebyapolo.com. Una vez confirmada la recepción recibirás la entrada a través de la app de la sala Apolo: Appolo, que se puede descargar tanto para Android como para iOS. También se anuncia una sorpresa para todos los que acudan con sus Chucks.

David Bowie escribe otra banda sonora

1

thelastpanthersAdemás de involucrarse en la banda sonora de un musical sobre Bob Esponja, como os contábamos este mismo mes, David Bowie ha anunciado que escribirá otra canción nueva para la serie de Canal + y Sky Atlantic ‘The Last Panthers’. Serán seis capítulos en los que han participado los reconocidos (en Bafta, César o incluso en los Oscar) Samantha Morton, Tahar Rahim, Goran Bogdan y John Hurt.

Será la primera pieza de David Bowie para cine o televisión desde ‘El Buda de los Suburbios’ de 1993, hace más de 20 años. El tema se ha descrito como un encuentro entre las mentes de Bowie y el director de la serie Johan Renck y se llamará como la propia serie ‘The Last Panthers’. La serie comienza con «un atrevido robo de diamantes antes de mostrar el corazón oscuro de Europa, donde manda una sombría alianza de gangsters y «banksters»».

Más información, en Facebook.

Os dejamos con ‘Buddha of Suburbia’.

Así sonará ‘Writing’s on the Wall’, el tema de Sam Smith para James Bond

11

sam smithA tres días de su lanzamiento oficial este viernes, Sam Smith no se ha aguantado las ganas y ha compartido 15 segundos de ‘Writing’s on the Wall’, el tema que ha compuesto para la banda sonora de James Bond. Los arreglos de la parte subida a Twitter revelan un clasicismo 100% jamesbondiano en el que aún no aparece la huella de Disclosure o Jimmy Napes, que se han encargado de la «producción adicional».

Sam Smith declaraba recientemente que esta era una de las cumbres de su carrera y que le ha resultado muy difícil guardar el secreto (de hecho, llegó a mentir varias veces indicando que no había escrito el tema para James Bond). Sam cuenta que esta es la canción que más rápidamente ha escrito, pues le llevó únicamente 20 minutos después de haber leído el guión.

Macaco critica duramente al PP por usar una de sus canciones

11

macaco_carbonellLos problemas que tienen los músicos cuando los políticos utilizan sus canciones en plena campaña electoral no es nada nuevo. Hace unos días era Michael Stipe, líder de los desaparecidos R.E.M., el que se pillaba un mosqueo monumental cuando Donald Trump utilizaba su clásico ‘It’s The End Of The World As We Know It (And I Feel Fine)’ en medio de un mitin.

En nuestro país tampoco se libran de estos enfrentamientos, y el último en poner el grito en el cielo ha sido Macaco. El artista se ha quejado de que su canción ‘Seguiremos’ haya sido utilizada en un acto del PP en Badalona en el que participaban el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y el candidato Xavier García Albiol.

A través de un mensaje en Facebook manifestaba su enfado: “El PP utilizando mi música ilegalmente en sus mítines!!!, y la ley no nos ampara, y es triste muy tristeee!!! No son los únicos, otros partidos también lo han hecho con mis canciones, sin permiso alguno, arto (sic), indignado… Harto de políticos de todosss!!!!”.

Además, Daniel Carbonell, nombre real de Macaco, aprovecha para amenazar con llevar al partido político a juicio y aclara que la canción en cuestión fue cedida para la lucha del cáncer infantil: “Hablan de justicia y roban y roban sin piedad!!!! Y volveremos a ir a juicio!!, y no pasara nada!! Y así va la cosa!! Y ahora con esta canción «Seguiremos» una canción que cedí para la lucha del cáncer infantil, me insultan a mí y a todos los que luchamos por una Sanidad Pública Digna intentando unir emociones))) pero la suya nace de la farsa, de la mentira, del engaño, de la manipulación))) Si, harto, harto de políticos!!!!”.

Curiosamente, El Partido Popular ya tuvo un problema similar en 2008 cuando usaban una canción de Manu Chao sin permiso para un vídeo electoral.

Este es el tema de Macaco del que se han “apropiado” los políticos del PP catalán.