Inicio Blog Página 1131

Muere el pionero y polémico Chuck Berry, a los 90 años, dejando un disco póstumo preparado

4

chuckChuck Berry ha fallecido a los 90 años. Fue uno de los padres del rock’n’roll, tanto por sus riffs como por la iconografía usada en sus letras (a diferencia de otros artistas coetáneos, escribía su propio trabajo) y por el conocido «baile del pato» que se le atribuye a él mismo. Resultó una influencia en el mismísimo Elvis Presley, así como en decenas de artistas que décadas después hoy lamentan su muerte, de Brian Wilson a los Rolling pasando por Sky Ferreira, Questlove o Ryan Adams.

Chuck Berry era asistido por los servicios de emergencia después de que estos recibieran una llamada tras el mediodía de este sábado (hora de Missouri, las 18.40 en la península española). Los doctores intentaron reanimarle pero no pudieron hacer nada por su vida y su muerte fue certificada a la 13.26, hora local.

La noticia de su fallecimiento ha sorprendido a Europa en mitad de un sábado noche, lo cual significa que probablemente haya pillado a muchas personas bailando ‘Roll Over Beethoven’, uno de los clásicos que escribió, 60 años después de su composición, como si no hubiera pasado el tiempo. Jerry Lee Lewis, los Beatles y la Electric Light Orchestra fueron solo algunos de los muchísimos artistas que la versionaron, pero Chuck Berry también fue el único autor de ‘Rock and Roll Music’, ‘Johnny B. Goode’ o ‘Maybellene’ (esta última inspirada en el tema popular ‘Ida Red’), el que fuera su primer número 1 en las listas de R&B de Estados Unidos.

Chuck Berry nació en el mismo Missouri en el que ha fallecido, siendo el cuarto de seis hermanos. Corría 1941 y tenía 15 años cuando realizó su primera actuación. Sus inicios no fueron en absoluto fáciles, pues pasó de los 18 a los 21 años en un reformatorio por atraco a mano armada, de 1944 a 1947. Había robado un coche a punta de pistola junto con unos amigos. En su autobiografía aseguraría después que la pistola no funcionaba y que su coche se había roto. Seis años después de salir, en 1953 empezó a tocar en plan profesional, influido por el músico de blues T-Bone Walker, por Nat King Cole y Muddy Waters, quien le puso en contacto con Chess Records. Tras el éxito de ‘Maybellene’ en 1955, ‘Roll Over Beethoven’ alcanzaba el puesto 29 del Billboard en verano de 1956. La modesta posición no hacía presagiar que sería una de las canciones más importantes del siglo XX.

A finales de los 50 ya era una estrella. Se considera la cumbre de su carrera la sucesión de hits que lograba entre 1957 y 1959, lo que incluye las mencionadas ‘Rock and Roll Music’ y ‘Johnny B. Goode’, pero también otras como ‘Sweet Little Sixteen’, la cual inspiraría ‘Surfin’ USA’ de Beach Boys (aparece abiertamente en sus créditos). Sin embargo, en enero de 1962 fue condenado e ingresó en la cárcel por prostituir a una menor de 14 años, Janice Escalante, con la que acostumbraba a viajar de gira. Recurrió alegando racismo varias veces, pero perdió, cumpliendo año y medio de condena. En 1963 fue puesto en libertad y continuó editando temas que, no obstante, ya no lograron el mismo éxito. En 1979, después de varios discos, el último de ellos datando de 1979, volvió a tener problemas con la justicia: le encantaba cobrar en metálico y fue condenado a cuatro meses de libertad condicional y servicios comunitarios por evasión de impuestos.

Bruce Springsteen le introdujo en el Rock and Roll Hall of Fame, en 1995 y el artista continuó realizando varias giras. Entre otros muchos, ejerció una influencia brutal en Keith Richards, quien ha llegado a contar en el programa de Jimmy Fallon que Chuck Berry le dio un puñetazo en una ocasión cuando le sorprendió tocando una guitarra que era suya. Richards se encargó de orquestar el documental ‘Hail! Hail! Rock ’n’ Roll’, sobre el 60º aniversario de Chuck Berry.

Berry había sido noticia en los últimos años por haberse desmayado durante un concierto en 2011 o por la edición de su primer disco de estudio en 38 años. ‘Chuck’, que no tiene fecha de edición, será ya un álbum póstumo, aunque se había especificado en cualquier caso que sería el último. Se anunció el 18 de octubre, cuando Berry cumplía 90 años.

Drake sube a las redes de streaming ‘More Life’

3

drake more lifeDrake ha publicado ‘More Life’ en las plataformas de streaming a última hora del sábado, hora europea, después de una larga agonía para sus fans esperando un álbum/playlist/mixtape que se había anunciado para el día 18.

A primera hora y durante toda la tarde del sábado seguíamos sin saber nada de ‘More Life’, el nuevo proyecto de Drake, que esta vez no se plantea como un disco o una mixtape a lo «If You’re Reading This», sino directamente como «una playlist». Después de varios meses de incertidumbre, con algunos rumores incluso apuntando a que ‘More Life’ saldría a finales de 2016, esta semana Billboard confirmaba que el proyecto se pondría a disposición del público este sábado 18 de marzo.

Al parecer, en un concierto del pasado viernes en Alemania, Drake dijo que estaba terminando: «Sé que me está llevando mucho tiempo, pero voy a ir al hotel esta noche a terminar esta mierda de ‘More Life’ para poder entregárosla cuanto antes». Un vídeo subido a Instagram indicaba que saldría el 18 de marzo, pero pasaba la medianoche en Australia y Japón, en Europa y en Estados Unidos, sin que supiéramos nada del proyecto.

‘More Life’ incluye ‘Fake Love’ y colaboraciones de Kanye West y PartyNextDoor, pero no otros adelantos como ‘Sneakin» y ‘Two Birds, One Stone’. ‘Fake Love’ ha sido un gran éxito y acumula 300 millones de streamings en Spotify.

🌺

Una publicación compartida de champagnepapi (@champagnepapi) el

Poca ropa (para las chicas) y mucho color en el vídeo de Nicki Minaj para Jason Derülo

16

nicki-coloresAparte de lanzar un single triple la semana pasada, del que destacábamos su canción ‘No Frauds’, que ha entrado al puesto 49 de las listas británicas, Nicki Minaj se ha involucrado en más proyectos. Antes de eso estrenaba un tema junto a Jason Derulo y Ty Dolla $ign que acaba de estrenar videoclip bajo los mandos de Alex Lockett.

Se llama ‘Swalla’ y no puede venir más rodeado de color… ni de chicas en biquini haciendo twerking por los suelos, chupando una botella de la marca Derulo con cara de placer, etcétera, mientras él aparece vestido, incluso con un abrigo de piel. ¿Te resulta poco imaginativo? Pues bien, este es el 10º vídeo más visto en este momento en Youtube España, y de hecho, el videoclip musical más visto en nuestro país ahora mismo (los otros 9 vídeos no son musicales).

‘Swalla’ es el primer single del nuevo álbum de Jason Derulo, que aún no tiene fecha de publicación. La canción ha sido número 43 en Reino Unido, pero no ha logrado llegar al Billboard Hot 100, situación que quizá arregle este videoclip: en Estados Unidos es el vídeo más visto del fin de semana después de esta gran parodia con tintes sociales del famoso vídeo del periodista especializado en Corea del Norte de la BBC. Allí, pues, es el vídeo musical más visto ahora mismo.

El «showrunner» de ‘The Walking Dead’ amenaza con grabar 100 episodios más

8

rick-walkingdeadCunde el pánico entre los que alguna vez se hayan aburrido con alguna de las temporadas de ‘The Walking Dead’, pero tengan la manía de terminar todo lo que comienzan. Titula la prensa que habrá «7 temporadas más» de la serie, aunque si a alguien le sirve de consuelo (o, por el contrario, antes de que nadie se emocione), la información es inexacta.

La octava temporada fue anunciada en octubre de 2016, justo antes de que la temporada número 7 se estrenara. Eso significa que el capítulo número 100 se emitirá a finales de este 2017. En el PaleyFest de este fin de semana en Los Ángeles el productor ejecutivo principal y guionista Scott M. Gimple ha declarado que el final de esta temporada, que se produce en un par de semanas, el 2 abril, abrirá una nueva era. «Va a establecer una historia épica y gigantesca para dar paso no sólo a la temporada 8, sino mucho más allá». Según sus propias palabras, ese final, más que para celebrar el capítulo 100 en sí mismo, «será para dar paso a los siguientes 100 episodios». ¿Suponemos que en sentido figurado?

Por otro lado, Norman Reedus y Jeffrey Dean, dos de los actores de la exitosa serie, han visitado esta semana ‘El Hormiguero 3.0’ para hablar sobre ‘The Walking Dead’. Os dejamos con uno de los vídeos.

Chucho / Un inmenso placer (remixes)

2

chucho-inmensoplacer¿Qué hace Chucho editando un EP de remixes? La idea puede parecer rocambolesca. Fernando Alfaro tiene una voz muy personal y carismática, pero muy poco adecuada para llenar la pista de baile. Y luego está el tema de sus letras. Sus canciones son pop, pero suelen contar con giros o figuras oscuros que no apetece bailar a las cinco de la mañana. «En letras nunca voy a hacer concesiones. Ese comentario sí me lo han hecho personas anexas al grupo o que trabajaban con nosotros: “Es que haces una letra que siempre tienes que poner algo retorcido”. Para mí no es retorcido, sino intentar llegar al fondo de las cosas», declaraba el año pasado.

No se refería en particular a ‘Un inmenso placer’, uno de los temas de ‘Los años luz‘, el disco de Chucho de 2016, y uno de los «greatest hits» del grupo, pero el estribillo contiene un verbo tan poco bailado como «yacer». «Sería para mí un inmenso placer yacer con usted» es la ocurrencia. Y Dorian, Hidrogenesse y La Bien Querida los artistas escogidos para reinventarla suponemos que gracias a su CV: los primeros tienen disco de remezclas y varios hits ultra sobados en clubs tipo Ochoymedio, los segundos reinterpretaron temas propios en ‘Bestiola‘ y hace poco han triunfado con su reinterpretación de ‘Nada’ de Doble Pletina junto a Doble Pletina. Por su parte, La Bien Querida ha reinventado el concepto «disco de remezclas» con ‘Premeditación, nocturnidad y alevosía (DVD + remezclas)‘, publicado en 2016, logrando que Russian Red, más bien, les versionara.

La elección de ‘Un inmenso placer’ no puede ser mejor: la justifica la letra, cuya primera frase es «la discoteca está llena de chicos tímidos / se ponen y bailan por no saber muy bien qué hacer». Dorian han sabido llevarla a terrenos electro de manera totalmente funcional, solidificando un himno ahora apto para cintas de correr y, sí, pistas de baile llenas de «chicos tímidos». Hidrogenesse (Astrud versionaron a Chucho, recordemos) han añadido su impronta al tema, aunque sin mejorarlo como sí lograban con ‘Nada’, y La Bien Querida lo han acelerado incorporando la voz de Ana Fernández-Villaverde, porque quizá, si no, no sería una remezcla de La Bien Querida al completo (hasta nuevo aviso, Ana suele componer, David Rodríguez suele producir). El EP se cierra con un cuarto remix anónimo, el más bailable junto al de Dorian, que nos convence: si se ha pinchado durante décadas «if a double-decker bus crashes into us, to die by your side is such a heavenly way to die», esto también debería.

Chucho actúan el 6 de abril en OchoyMedio, Madrid, junto a Cosmen Adelaida y Cómo vivir en el campo. Compra tu entrada en Ticketea.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: la remezcla de Dorian. Buscar «Un inmenso placer» en Amazon por si existe el 12″ y que te salgan dildos y pinzas para pezones (página 2).
Te gustará si te gusta: bailar letras de «loser»
Escúchalo: Spotify

¿Katy Perry, Ana Morgade o Martes y 13?

5

katyperry-chainedtotherhythmAnoche se emitió el segundo programa de la versión “anónima” de ‘Tu cara me suena’, ‘Tu cara no me suena todavía’. Y si la semana pasada el punto pop lo ponía la visita de famoso (Ruth Lorenzo haciendo de Rihanna), anoche fue también el turno de la presentadora, cómica y actriz Ana Morgade, quien decidió imitar a Katy Perry.

Pese a que ‘Chained to the Rhythm’ continúa rondando el top 20 oficial español, se escogió un popurrí de dos canciones antiguas de Katy, ‘This Is How We Do’, quizá el gran sleeper de la carrera de la cantante junto a ‘Firework’ y ‘Dark Horse’, y ‘Last Friday Night’. Ambas con la estética más acid de ‘Prism’, el álbum anterior de Perry, que incluía la gran ‘Walking On Air’.

Caótica desde el principio y dejada de la mano de Dios en cuanto a voz, hay un par de momentos en que el show parecía una de las míticas imitaciones de Martes y 13 de Mecano o Tina Turner.

Katy Perry ha sido noticia en las últimas horas por haber estrenado un remix de Hot Chip de su último single ‘Chained to the Rhythm’. El tema sube esta semana del puesto 17 al 11 en Reino Unido tras la invasión Ed Sheeran, aunque parece más que próximo a tocar techo.

Dua Lipa: «‘Blow Your Mind (Mwah)’ es un «jódete» para todo aquel que quiera cambiarte»

20

dualipaDua Lipa triunfaba a finales del año pasado con la divertidísima ‘Blow Your Mind (Mwah)’, para nuestra redacción, una de las mejores canciones de 2016; y este año lo ha conseguido con la reedición de ‘Be the One’, que llegaba al top 10 en Reino Unido. Cuando su disco de debut estaba aún programado para febrero, después de haber sido retrasado, tuvimos la oportunidad de mantener una charla telefónica con ella, que recuperamos con motivo de su confirmación esta semana en el Festival de Benicàssim. Dua Lipa también podría ofrecer en breve un concierto promocional en Madrid según se desprende de las redes sociales de Warner. Su debut está programado ahora mismo para el 2 de junio. Todavía se desconoce su tracklist.

¿Cómo ha sido el último año para ti?
El mejor año de mi vida, ha sido muy divertido. He hecho un montón de cosas que me emocionan y que soñaba con hacer. Ha sido muy especial.

¿Nunca fue la intención sacar el disco en 2016?
Sí, pero he querido tomarme mi tiempo para hacerlo. He ido añadiendo más canciones y saldrá este año.

¿Pero llegó a considerarse terminado en algún momento del año pasado?
Sí, pero decidí que quería escribir más canciones.

¿Ha sido más añadir canciones que cambiar cosas de producción, entonces?
Sí, eso es.

«Creo que mi disco va a sorprender a la gente. Hay cosas interesantes que la gente no se espera. Habrá canciones más emocionales»

¿Qué nos puedes adelantar sobre él?
Creo que va a sorprender a mucha gente. Es muy pop, hay cosas muy honestas, y cosas interesantes que la gente no se espera. Habrá canciones más emocionales.

¿Te refieres a baladas?
Hay una balada.

Entonces es muy bailable.
No enteramente bailable, hay canciones que no son bailables pero tampoco son baladas.

‘Blow Your Mind (Mwah)’ es una canción muy divertida, con esos besos irónicos, que no son tiernos. Me parece una canción pop muy inteligente. ¿Cómo surgió?
Muchas gracias. Fue accidental, estábamos en el estudio, y surgió esta idea de los besos que sí es irónica, insolente («sassy» también es «pícara» y «fresca»)… Escribí la canción sobre intentar encontrar la forma de no cambiar, de seguir sintiéndote tú mismo, de sentirte como alguien normal, de estar orgulloso de ser quien eres. Es de lo que va, es un «jódete» a quien quiera cambiarte.

¿De quién fue la idea de añadir los besos? Como canción pop es perfecta, pero son los besos los que la llevan a otro lugar.
¡Mía!

Cher hizo una canción sobre besos, pero claro, no tenía nada que ver. ¿Tienes canción sobre besos favorita?
(risas) ‘I Kissed a Girl’ de Katy Perry. Me encanta.

¿No te da miedo que las canciones que has hecho se queden algo viejas al retrasar el disco?
No.

¿Por qué, para ti es todo melodías?
Trabajamos en las canciones durante un año, cambian, pero no creo que porque tenga un año la producción vaya a sonar vieja.

Hay un tema con un componente tropical house y el tropical house fue un poco el sonido del año pasado.
No creo que ninguna de mis canciones suene a tropical house. Eres la primera persona que me lo dice.

En general no lo veo, pero un pelín sí en ‘Hotter than Hell’ (NdE: la canción está así catalogada en Wikipedia).
A mí no me suena nada a tropical house, simplemente es una canción pop.

¿Por qué has reeditado ‘Be the One’ con un nuevo vídeo?
Es como sacar otro lado de la historia de la canción, es mostrar otro elemento con el vídeo, añadir un elemento oscuro, y todo eso va acorde completamente con mi estética.

Dices mucho que hay un lado oscuro en tu música, y lo noto. ¿Se nota en las letras?
Líricamente se nota bastante, sí. Las historias son muy honestas, sí.

¿Han sido tiempos difíciles para ti especialmente o Dua Lipa siempre será algo así de oscuro?
Probablemente, lo he pasado un poco mal, y he tenido cosas atascadas en mi cabeza bastante tiempo.

¿Te interesan las listas de éxito, disfrutaste de tu primera entrada en Billboard, ni te enteraste o te avisaron?
Me enteré yo misma por internet. No me interesa mucho. Me centro en la música y en mis fans y no estoy aquí por el éxito en las listas. Lógicamente el éxito en las listas está bien, pero yo me centro en la música.

¿Qué tal la relación con tus seguidores?
Son increíbles.

¿Ninguna mala experiencia?
No.

He leído que los fans de Donald Trump se estuvieron burlando de tus orígenes.
Nací en Londres.

Pero tus padres son de Kosovo y he leído que viviste allí 5 años.
4 años.

¿Cómo fue?
Fue bonito, muy divertido, es muy seguro. Estuvo guay.

Estuviste allí como adolescente. Es una parte importante de todas nuestras vidas, ¿hay algo de ello en tu música?
No, no creo. Todo lo que me ha pasado me inspira, pero no creo que haya introducido Kosovo en mi música. Ya empezaba a actuar y eso, pero era muy joven, estaba todavía descubriendo cosas.

¿Cuál es tu parte o club favorito para salir de Londres?
Trabajo mucho así que tampoco tengo mucho tiempo de salir de fiesta. Antes solía salir más, pero ya no tanto.

¿Algo que te haya inspirado en este último par de años, musical? ¿O simplemente tus experiencias personales?
Más mis experiencias personales, te abres y escribes sobre ello.

¿Algo de pop que te haya gustado en el último año?
Frank Ocean, le adoro, creo que es increíble; el disco de The Weeknd es una pasada, el disco de Solange, el disco de Rihanna… me parecen alucinantes.

Son discos muy diferentes. El disco de The Weeknd es el más ochentero, el disco de Rihanna es conceptual, el de Frank Ocean también, el de Solange lo mismo… Estos últimos son discos en los que el todo es más importante que los singles. ¿Cómo será el tuyo?
El todo será más importante.

¿Y qué lo unifica?
Son canciones muy personales, y la gente me conocerá a través de todas las canciones.

¿Habrá más componente 80’s en tu álbum, como en el disco de The Weeknd?
No, en absoluto. No sé cómo puede sonar mi música a alguien a los 80. Es simplemente el pop lo que conecta todo, a pesar de que pueda haber algo de hip-hop.

Charli XCX suena oscura como tú, pero ella se acerca a los 80. No es tu caso…
No, no es lo mío. No tengo ninguna relación con los 80.

¿Qué escuchabas de pequeña?
P!nk, Destiny’s Child, Christina Aguilera.

¿Harás festivales?
Sí, he hecho ya algunos. Me encanta hacer festivales.

¿Cuál ha sido tu máxima audiencia y cómo fue?
He hecho muchos de 5.000 y 6.000 en carpa, y también he hecho uno de 18.000 personas, me lo pasé muy bien. Disfruté cada minuto.

¿Qué es lo mejor y peor que te ha pasado en tu carrera?
Lo mejor es poder levantarme cada mañana y saber que tengo una carrera.

¿No pensabas que pudieras llegar?
No sé.

¿Te consideras pesimista?
No soy pesimista, soy muy joven y no sabes lo que va a venir. No es ser pesimista.

¿Y lo peor?
Todo ha sido muy divertido. Es difícil decirlo.

¿Ninguna mala experiencia en redes?
Me encantan las redes sociales, soy muy joven así que es como lo natural para mí. Me encanta Instagram.

¿Qué le dirías a la gente para que escuche tu disco de debut?
Es una pregunta difícil. Es diferente, es diverso… creo que va a ser interesante y que va a sorprender a la gente.

Filtrado ‘Why’, el nuevo single de Cranberries

5

cranberries-soemthingelseCranberries habían anunciado ya una gira con cuarteto de cuerda y un disco en el que revisitaban 10 de sus éxitos y presentaban 3 temas nuevos. Rolling Stone estrenaba hace un par de días la nueva versión de ‘Linger’ -fiel a la original, aunque sin tantos autocoros-, pero ha sido en San Patricio, el Día Nacional de Irlanda, cuando ha aparecido en las plataformas de streaming.

También San Patricio es la fecha elegida para que los autores de ‘So Cold In Ireland’ den los detalles de su nuevo álbum. En una nota de prensa emitida por BMG, su nuevo sello (ahora son compañeros de Texas o Kylie), se revela de qué hablan las tres canciones nuevas, sobre la depresión sufrida recientemente por Dolores O’Riordan, que se reconocía bipolar, y la muerte de su padre: «»La primera fue ‘The Glory’, que Dolores explica que escribió en las salas de ensayo de la Orquesta de Cámara de Irlanda en la Universidad de Limerick. «Estaba tratando de pensar en el hecho de que siempre hay esperanza, siempre hay una luz al final del túnel sin importar lo oscura que pueda llegar la vida. Puede ser difícil a veces, pero hay que buscar la luz y lo positivo en las cosas». Además sacó dos canciones de su escondite personal en los últimos dos años, esperando encontrar un hogar: ‘Rupture’ («trata de la depresión, acerca de estar en ese agujero negro y encontrar difícil de salir de él») y el próximo single ‘Why?’ («escrito justo después de que mi padre falleciera, en el momento más difícil»)». La bonita ‘Why’ se ha filtrado este fin de semana, recordando en sus primeros acordes a su vieja cara B ‘Away’, para después evolucionar hacia otra cosa.

Por otro lado, Dolores habla también en esa nota de prensa sobre el posible final del grupo, o no. ‘Something Else’ es un guiño al título de su debut, ‘Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?’. «No es un título determinado», dice Dolores. «No está diciendo que vaya a haber más y no está diciendo que este es un gran final, tampoco, es quién sabe si va a haber más. Creo que se relaciona con el primer disco muy bien. No tengo ni idea de lo que nos espera. Ya no son los años noventa, eso es seguro. Y tampoco querría que lo fueran. Esperemos que haya más por venir. Espero que a los fans les guste lo que hemos hecho con las canciones. Supongo que te preguntas por cuánto tiempo vivirán tus canciones. Creo que las nuestras han tenido mucha suerte».

Cranberries actúan en Madrid y Barcelona en junio y en agosto en Marbella. Las entradas para verles en Marbella están disponibles en Ticketea.

Ready for the Weekend: Feist, The Sound of Arrows, Spoon, Katy Perry & Hot Chip, ANOHNI…

0

feistUn nuevo álbum de Depeche Mode es siempre un acontecimiento de envergadura en el pop y ’Spirit’ ve la luz hoy, ocupando los grandes titulares. Sin embargo, hay muchos más nuevos álbumes interesantes que comenzamos a disfrutar desde este viernes 17 de marzo. Tenemos una oferta tan diversa como ‘Hot Thoughts’, lo nuevo de Spoon, ‘In Mind’ de Real Estate y ‘So Good’ de Zara Larsson, además de los discos de Gonzales & Jarvis Cocker, Polock, Milky Chance, Conor Oberst, Captains (proyecto de Fee Reega y David Bando que edita Jabalina), Rick Ross, Frances, Tachenko o Jay Som. Y también hay EPs de ANOHNI, Primary Colours y el chileno Oddo, que sorprende con una aproximación diferente y muy atractiva al tropical house pop.

En el apartado de adelantos, este viernes nos trae novedades tan suculentas como las de Feist, The Sound of Arrows, The Cranberries, Kasabian, Clean Bandit (con Zara Larsson), Joe Goddard, Mura Masa (con Charli XCX), Mike WiLL Made It, Soulwax, ZHU, Bryce Fox o Pablo Und Destruktion.

Se suman a los conocidos en los últimos 7 días a cargo de Frank Ocean, Tinashe, Weezer, BFlecha, Arca, Second o Actress, y a nuevos temas extraídos de álbumes que verán la luz en breve, como los de Niños Mutantes, L.A., los ahora ultrapoperos Linkin Park, Havoc, Joe Goddard o Pond.

En el apartado de curiosidades, destacamos un superbailable remix de ‘Chained to the Rhythm’ de Katy Perry a cargo de Hot Chip, una revisión del clásico ‘Who’s Sorry Now’ realizada por Angel Olsen para la BSO de una serie de Amazon TV, la versión (con polémica incluida) de un tema de BadBadNotGood junto a Kaytranada y Snoop Dogg, el tema que el rapero G-Eazy y Kehlani prestan para la BSO de la nueva secuela de ‘Fast & Furious’, un single suelto de Ty Segall que llega a Spotify a pesar de su oposición frontal a estas plataformas, y un nuevo doble single de Murciano Total bajo el misterioso nombre de ‘Cencia 1’ (sic). También queremos destacar el precioso nuevo single de la artista británica Alison Moyet, que se hiciera popular en los 80 con Yazoo y que, en un perfil más clásico, sigue muy en forma. Y, por último, el debut de un novedoso dúo de nuestro país llamado Reyko cuyo ‘Spinning Over You’ podría dar mucho que hablar.

Erasure sacan single al mismo tiempo que Depeche Mode disco

21

erasure-worldbegoneErasure, el longevo proyecto de Andy Bell y el ex Depeche Mode Vince Clarke, revelaba los primeros detalles de su 17º álbum hace unas semanas, pero es hoy cuando podemos escuchar el primer single. ‘Love You to the Sky’ es un tema festivo, ochentero, casi eurovisivo que hoy solo nos puede recordar lo diferentes que han sido los caminos de ambas bandas, por mucho que Clarke haya seguido colaborando con Martin L. Gore.

En lo que sí coincidirán ambos proyectos es en el marcado carácter político de ‘World Be Gone’, el álbum de Erasure que sale el 19 de mayo. Según la nota de prensa, «este nuevo álbum nos presenta a los premiados compositores en un estado de ánimo más reflexivo, analizando los agitados tiempos que vivimos y, como subraya el cuadro con el mascarón de proa de un barco surgiendo de un mar revuelto que aparece en la portada, mirando al futuro».

Vince Clarke declara que, “obviamente, el clima político actual inspira muchas ideas»; y Andy Bell continúa: “creo que hay una corriente de opinión latente y que la gente está despertando poco a poco. Espero que esa gente se tome el disco en sentido positivo y lo vea como música optimista y excitante». La temática es la misma que en ‘Spirit‘. Salvo que el álbum no tenga nada que ver con el single, el enfoque será radicalmente menos oscuro que en el caso de Depeche.

Love You To The Sky
Be Careful What You Wish For!
World Be Gone
A Bitter Parting
Still It’s Not Over
Take Me Out Of Myself
Sweet Summer Loving
Oh What A World
Lousy Sum Of Nothing
Just A Little Love

The xx, Prefab Sprout, Fleet Foxes y León Benavente, en nuestra lista semanal

1

thexx-on-holdLana del Rey y Lorde se han disputado durante toda la semana el top 1 de nuestra lista semanal. Sin embargo, por tercera semana consecutiva, vence ‘Love’ de Lana. Destaca la entrada de ‘Say Something Loving’ de The xx y también las de Prebab Sprout, pese al vídeo casero con que ha vuelto el proyecto de Paddy, Fleet Foxes con un single complicado y León Benavente. Destacan las subidas -esta semana sí- de artistas españoles como Rosalía y Los Punsetes. Nos despedimos, al llegar a las 20 semanas en la mitad baja de la tabla, de ‘Podría ser peor’ de La Casa Azul. Seguimos sin saber cuándo saldrá el álbum del artista ni qué ha pasado con aquel vídeo que nos prometió… hace 20 semanas. Podéis volver a votar por vuestras 20 canciones favoritas aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Love Lana del Rey Vota
2 2 2 2 Green Light Lorde Vota
3 3 1 Say Something Loving The xx Vota
4 6 1 18 On Hold The xx Vota
5 3 2 5 Chained to the Rhythm Katy Perry Vota
6 5 3 16 Love on the Brain Rihanna Vota
7 4 3 13 Million Reasons Lady Gaga Vota
8 27 25 4 Catalina Rosalía Vota
9 9 3 5 Venus Fly Grimes ft Janelle Monáe Vota
10 11 3 13 Water Under the Bridge Adele Vota
11 13 11 4 Feel It Coming The Weeknd Vota
12 29 12 2 ¡Viva! Los Punsetes Vota
13 7 7 8 Move Your Body Sia Vota
14 12 2 21 After the Afterparty Charli XCX Vota
15 21 5 3 Islamabad Los Planetas Vota
16 16 1 America Prefab Sprout Vota
17 10 2 16 Slumber Party Britney Spears ft Tinashe Vota
18 17 17 3 Slide Calvin Harris, Migos, Frank Ocean Vota
19 20 11 21 No Plan David Bowie Vota
20 22 1 7 Espíritu olímpico Los Planetas Vota
21 8 8 12 True Disaster Tove Lo Vota
22 15 11 15 All Night Beyoncé Vota
23 19 15 10 Castle on the Hill Ed Sheeran Vota
24 26 4 6 Ran Future Islands Vota
25 25 1 Third of May / Ōdaigahara Fleet Foxes Vota
26 23 1 20 Podría ser peor La Casa Azul
27 24 9 5 Música para adultos Joe Crepúsculo Vota
28 25 7 10 Rooting for You London Grammar Vota
29 28 21 4 Automaton Jamiroquai Vota
30 32 14 5 Pure Comedy Father John Misty Vota
31 39 4 14 Nada (Nova Icària) Hidrogenesse vs Doble Pletina Vota
32 14 14 5 P.O.W.A. M.I.A. Vota
33 38 7 8 Siempre brilla el sol Lori Meyers Vota
34 16 16 5 Fun Blondie Vota
35 35 1 Se mueve León Benavente Vota
36 31 26 3 Anoche Arca Vota
37 30 17 5 Controller Hercules & Love Affair ft Faris Badwan Vota
38 35 35 2 Blood Under My Belt The Drums Vota
39 36 1 14 A dónde ir Viva Suecia Vota
40 34 15 13 Ácido Miss Caffeína Vota
Candidatos Canción Artista
Mi chulo El Último Vecino Vota
Spun Ängie Vota
Nueva Generación Luis Brea Vota
Modern Woman Tennis Vota
Wasted on Fidelity Cameron Avery Vota
Pleasure Feist Vota
Puro y ligero Pablo und Destruktion Vota
3 AM (Pull Up) Charli XCX ft MØ Vota
Bitterballen Donder Op Alarido Mongólico Vota
3WW alt-J Vota
Feels Like Summer Weezer Vota
This Time Tversky Vota
Golden Light Blonde Redhead Vota
Baybee Jay Som Vota
X22RME Actress Vota
Beautiful Life The Sound of Arrows Vota
No Frauds Nicki Minaf ft Drake, Lil Wayne Vota
Wild Fire Laura Marling Vota

Luna nos visitan con sus grandes éxitos y canciones nuevas

3

lunaLuna, uno de los grupos más queridos del indie pop, con el inigualable Dean Wareham al frente, volverán a España tras el tour que les trajo por aquí en abril y mayo de 2015. El tour pasará por San Sebastián (el día 3 de octubre, Sala de Cámara del Kursaal), Santander (el 5, Escenario Santander), Madrid (el 9, Joy Eslava), Barcelona (el 11, Bikini), Valencia (el 12, Ram Club), Bilbao (el 13, Kafe Antzokia) y Palma de Mallorca (el 15, Teatre Municipal Xesc Forteza). Las entradas para Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao están a la venta en Ticketea.

La nota de prensa de Houston Party promete que sonarán tanto «grandes éxitos» de sus 7 discos de estudio hasta la fecha, como canciones nuevas. En su Facebook indican que graban nuevo álbum. La gira de Luna no es del todo una sorpresa, pues la relación del polémico Dean Wareham con la banda siempre ha sido buena, como nos contaba durante una entrevista hace unos años: «sigo sin ser amigo de Damon y Naomi (NdE:los otros dos miembros de Galaxie 500) pero soy amigo de todos los miembros de Luna. Damon y Naomi son pareja desde que eran adolescentes y nunca nadie había roto con ellos a excepción de mí. Parece que todavía están molestos».

Hablando de «greatest hits» de Luna, existe uno. Con él os dejamos:

Linkin Park hacen ahora mejores hits pop que Maroon 5, ¿pero qué opinan sus fans?

14

linkin-parkEn 2014, Linkin Park editó ‘The Hunting Party’, un disco de rock puntiagudo y agresivo en el que colaboraron integrantes de Rage Against the Machine y System of a Down y que contenía temas directamente punk como ‘War’. El objetivo del grupo con este disco era criticar a grupos de rock actuales que no arriesgan. Ya se sabe que el rock, como sus fans, puede ser muy conservador.

Pero el caso de Linkin Park es distinto. Permanecer en su zona de confort no es algo que pueda achacársele al grupo: antes de ‘The Hunting Party’, el grupo llevaba años suavizando su sonido para la radiofórmula (con excepciones tipo ‘The Catalyst’), y después de su «vuelta a las raíces», el grupo de California vuelve con nuevo disco, ‘One More Light’, que se adelanta con los dos singles más poperos de su carrera, ‘Heavy’ y ‘Battle Symphony’, estrenado esta semana. Definitivamente, esto sí es arriesgar.

En realidad, los nuevos singles de Linkin Park no son tan pop: sí, ‘Heavy’ con Kiiara es co-autoría de Julia Michaels y Justin Tranter (‘Sorry’ de Justin Bieber, ‘Hands to Myself’ de Selena, ‘Slumber Party’ de Britney), pero su melodía, como la de ‘Battle Symphony’, sigue sonando perfecta para acompañarse de guitarrazos eléctricos. No son melodías de Max Martin o Sia. Lo que sorprende de estos temas es su producción electrónica: si ‘Heavy’ tiene un fondo de R&B alternativo, ‘Battle Symphony’ comienza como una canción de P!nk… pero no contiene una sola guitarra. Todo sintetizadores. Eso sí, la producción suena mimada y con oído en los matices, mucho más de lo que puede decir últimamente Maroon 5 o la mismísima Sia.

El viraje hacia el pop de Linkin Park, que en los foros Popjustice han bautizado como «LINKINADE», en homenaje a ya sabéis qué disco; como era de esperar, ha dividido a sus fans, que se debaten entre aceptar el destino del grupo o condenarlo a la hoguera. Una fan en Twitter ha asumido que «Linkin Park es para el metal lo que daddy yankee es para la musica clasica» y otro seguidor entiende que lo que está haciendo el grupo es trolear a sus fans. Entre la confusión y la indignación, en Twitter también hay espacio para la admiración, con fans que siguen apoyando el grupo «después de una década de burlas».

El gran estribillo eurovisivo de ‘Symphony’ de Clean Bandit con Zara Larsson pinta a hit

21

mypictr_380x225Clean Bandit protagoniza una de las novedades destacadas de este viernes con la publicación de su nuevo single, ‘Symphony’, una colaboración con Zara Larsson que promete igualar el éxito de ‘Rockabye’, el anterior single del grupo británico junto a Sean Paul y Anne-Marie, que sigue triunfando.

‘Symphony’ contiene los ingredientes idóneos para triunfar: no, no es tropical sino puramente dance, pero tiene una melodía grande, casi eurovisiva, una base que se propulsa con naturalidad y cierto fondo deep house que añade sofisticación al conjunto. Y la orquesta, seña de identidad de Clean Bandit, se despliega al servicio de una Zara Larsson que se entrega vocalmente con especial buen hacer.

‘Rockabye’ ha sido número 1 en media Europa y ha calado incluso en España, pero también acaba de llegar al top 10 de Estados Unidos, una hazaña al alcance de no tantos artistas británicos: ahora mismo solo a mano de Ed Sheeran y Adele. De hecho, el tema no solo ha llegado al top 10 sino que ha alcanzado el top 9, superando el dato de ‘Rather Be’.

Precisamente hoy se publica ‘So Good’, el álbum debut de Zara Larsson, que incluye singles conocidos como ‘Ain’t My Fault’ o el tema titular. Tiene cierta gracia escuchar el disco de Larsson y recordar que la joven cantante, en realidad, es sueca y no americana y que su primer single, ‘Lush Life’, tenía más que ver más con Clean Bandit que con Rihanna, por lo que su colaboración en ‘Symphony’ resulta completamente natural.

Entradas robadas dejan a 200 fans de Emeli Sandé fuera de su concierto en Edimburgo

0

emelisandeLa reventa de entradas de conciertos es uno de los males mayores que preocupa a la industria musical en la actualidad. Recientemente, Joaquín Sabina anunciaba acciones legales contra plataformas que especulan con la venta de entradas y Alejandro Sanz creaba una Alianza Anti-Reventa para proteger a los compradores de los timos que suelen llevar a cabo este tipo de páginas web. ¿La última víctima de esta situación? Los fans de Emeli Sandé.

Informa NME que hasta 200 fans de Sandé, que se dice poco, se quedaron anoche a las puertas de su concierto en la famosa sala de conciertos Usher Hall de Edimburgo, Escocia cuando el equipo de seguridad del recinto descubrió que las entradas de estas personas eran fraudulentas. Daily Record señala que las entradas habían sido robadas de la taquilla de Usher Hall el pasado mes de febrero.

El ayuntamiento de Edimburgo, que administra Usher Hall, ha tenido que publicar un comunicado «lamentando» la situación y aconsejando a los fans de Sandé y de cualquier otro artista que «eviten comprar entradas de conciertos en webs secundarias» y opten por comprarlas directamente de la sala o desde páginas fiables. Una fan en Twitter, sin embargo, se pregunta por qué Ticketmaster dirigía a webs falsas desde su propia página web durante el proceso de compra de entradas para el concierto de Sandé.

Sandé presentaba anoche su segundo disco, ‘Long Live the Angels‘.

Pablo und Destruktion se arrepiente de «todo el mal del mundo» en su nuevo himno

3

pablo-und-destruktionLa mismísima Santa Teresa de Bernini en su éxtasis divino protagoniza la portada de ‘Predación’, el nuevo disco de Pablo und Destruktion, que sale el 7 de abril. ‘Predación’ sucede a ‘Vigorexia emocional’, el notable tercer álbum del grupo, editado en 2015. Produce Paco Loco y edita Sonido Muchacho.

El primer adelanto de ‘Predación’ es ‘Puro y ligero’, una canción de seis minutos entre el blues-rock sureño y el «spaghetti western» en el que Pablo García lista cosas de las que se arrepiente o se ha arrepentido a lo largo de su vida… antes de desahogarse en un estribillo suplicante, casi raphaeliano, que eleva definitivamente la canción a la categoría de himno.

En nota de prensa, García describe las razones por las que ha compuesto ‘Predación’:

«Hice ‘Predación’ porque aún no me he atrevido a tratar de vivir aislado en mitad de los Picos de Europa, subsistiendo de la recolección y de la caza furtiva y supliendo mis carencias de minerales lamiendo las estalagmitas de las cuevas de la región.

Hice ‘Predación’ porque todavía no puedo vivir sin luz eléctrica, sin viajar, sin comer, sin follar, sin hablar, sin cantar, sin mirar el mail. Hice ‘Predación’ porque desde mi más tierna infancia siempre he tendido al delirio de gandaya y a tratar de encontrar una forma rotunda de significar el hecho de latir y recibir estímulos externos con muchas más frecuencia de la que me gustaría.

Hice ‘Predación’ porque quería compaginar esa sensación tan típica de la cornisa cantábrica con unas ritmos más sabrosos y guitarras fuzzeras que incluso remitieran a ambientes de fantasía sintética y sureña. Ellos lo llevan mejor.

Hice ‘Predación’ porque me ayudaron Ángel Kaplan con el bajo, Pibli con la batería, Alfonso Alfonso con la guitarra midi y Javier Bejarano con la gitarkua.

También hice ‘Predación’ porque Paco Loco lo grabó e hizo que me lo pasara muy bien y que casi olvidara que lo que tengo que hacer es aprender a vivir en mitad de los Picos de Europa y dejar que este fantástico mundo siga mostrando la mejor de sus sonrisas.

PD: La verdad es que también hice ‘Predación’ porque echaba de menos a Dios, a los muertos y al amor. Alguien tenía que hacer el trabajo sucio«.

‘Crudo’: hay película más allá de los desmayos random que generó en Toronto

3

crudo«What’s eating you is a mistery». Lo que te come (en esta película por dentro y por fuera) es un misterio. Esto es lo que decía la canción de las reivindicables Long Blondes escogida por la directora Julia Ducournau para una de las escenas de su debut, ‘Crudo’, también conocida entre los amantes del terror como ‘Raw’ o ‘Grave’. Docournau demuestra un excelente gusto musical seleccionando también temas de The Dø, como el muy bien traído ‘Despair, Hangover & Ecstasy’, otro llamado «Más puta que todas las putas» de las jóvenes raperas francesas Orties, ‘It’s Getting Boring By the Sea’ de Blood Red Shoes o ‘Ma Che Freddo Fa’ de la cantante italiana de los años 60 Nada Malanima. ¿Qué tienen en común todas estas canciones? Que son interpretadas por mujeres y que saben añadir un puntazo de humor a esta cinta que, supuestamente, ha provocado desmayos en un pase de Toronto.

Olvidaos de los desmayos en países recónditos de gente que luego nunca aparece ni se sabe quién es. Hay un par de escenas en ‘Crudo’ que pueden herir sensibilidades, pero, pese al éxito de esta cinta en el Festival de Sitges -donde recibió varios galardones- o el madrileño Syfy, no es una película de terror. Si acudís a ella con sed de sangre y gore, tendréis vuestra racioncita (la escena de la depilación y el dedo forma parte de la historia), pero en general saldréis casi tan decepcionados como cuando fuisteis a ver visteis en vuestra plataforma favorita de cine online ‘Caníbal‘.

Por suerte, ‘Crudo’ es muchísimo mejor que aquella: cuela por temática en festivales de terror, pero la victoria de Julia Ducournau es muy diferente. La directora utiliza un escenario presto para una película de zombies y la estética y el trasfondo anti-bullying de ‘Carrie’ para hacer una reflexión más siglo XXI sobre el acoso escolar, reflejado en las salvajes novatadas de una facultad de Veterinaria; y sobre todo sobre el despertar del deseo sexual y del paso de la adolescencia a la vida adulta.

Caen de soslayo críticas a la educación tanto en el núcleo familiar como en el estudiantil. ¿De verdad pasan en las facultades de Francia de 2017 las cosas que aparecen en esta película? El uso de esa facultad de Veterinaria puede ser un truco muy de debutante (como el giro final) pero la verdad es que resulta el escenario perfecto para retratar el lado animalesco del ser humano (esa escena en la que los alumnos parecen ganado), la solidaridad de algunos con los animales pero no con nuestros iguales o las consecuencias de la represión.

‘Crudo’ también es una reivindicación del impulso sexual femenino. La directora parece querernos decir que a las mujeres también les gusta la sal, no solo las cupcakes, hasta el punto de ser capaces de llevarse lo que sea por delante para conseguir su plato. Incluso al personaje de Rabah Nait Oufella, guapo, gay y de origen argelino. ¿Pueden caber más lecturas? El humor de Julia Ducournau hila fino… 7,5.

Feist, más PJ Harvey en ‘Pleasure’, un single de grandes contrastes

8

feist-pleasureEl nuevo single de Feist es al fin uno de los estrenos de este viernes. ‘Pleasure’ es lo primero que podemos escuchar de ese disco que la cantante, una de las más queridas en el indiemainstream, prepara de cara al próximo 28 de abril. El disco también llamado ‘Pleasure’ llega nada menos que seis años después de ‘Metals‘, su álbum más arisco… hasta ahora.

La nueva canción comienza muy en voz baja para incorporar poco a poco una guitarra eléctrica cruda que solo nos puede recordar a la PJ Harvey de ‘Rid of Me’. Cuando pensabas que definitivamente la Feist de ‘1 2 3 4’ había muerto para siempre, la artista va construyendo un crescendo que incluye arrebatos de blues, pero también instrumentos de percusión y palmas. Termina de dar el contraste esa portada llena de flores, que llega a tiempo de celebrar la primavera, que comenzará justo esta semana.

Acompañan a Feist sus amigos habituales Chilly Gonzales, a punto de sacar álbum con Jarvis Cocker, Mocky y Renaud Letang, que en este tiempo ha trabajado con Bebe. Jarvis Cocker, de hecho, aparece en los créditos de uno de los temas nuevos de Feist, ‘Century’.

Feist publicó su primer disco en 1999, pero dio un pequeño salto a la fama con ‘Let It Die’ en 2004. Allí destacaban temazos como ‘Mushaboom’ o la versión de ‘Inside Out’ (Bee Gees). ‘The Reminder‘ terminó de darle el empujón hacia la popularidad gracias a la inclusión de la semiversión ‘1 2 3 4’ en un anuncio de Apple. Esta semana reivindicábamos 4 joyas perdidas de su carrera, una por álbum.

1. «Pleasure»
2. «I Wish I Didn’t Miss You»
3. «Get Not High, Get Not Low»
4. «Lost Dreams»
5. «Any Party»
6. «A Man Is Not His Song»
7. «The Wind»
8. «Century»
9. «Baby Be Simple»
10. «I’m Not Running Away»
11. «Young Up»

The Sound of Arrows, en el cielo en ‘Beautiful Life’

12

soundofarrowsSeis años después de ‘Voyage‘, para nuestra redacción uno de los mejores discos de 2011, The Sound of Arrows han estrenado un tema nuevo. Se llama ‘Beautiful Life’ y la pregunta es si hace honor a su nombre.

El medio tiempo incluye cuerdas, coros y llamada a la paz, no puede sonar más celestial… ¿quizá demasiado? Entre sus referencias podrían estar los coetáneos Hurts, pero también grupos de los 80 como A-ha o Duran Duran, e incluso de los 90, como Take That. ¿No hay más de un momento en el que parece haber escrito esta canción Gary Barlow?

The Sound of Arrows siempre han sido grandes fans de las baladas y de hecho incorporaron a su repertorio circa 2011 una versión de ‘The Power of Love’, en España conocida como ‘Si tú eres mi hombre y yo tu mujer’. Incluso pinchando. Esto nos contaba Stefan Storm durante una entrevista hace unos años: «Mezclo varias cosas, la mayoría es uptempo, pero también puedo poner una gran balada si me apetece. La última vez que pinché solté ‘Try Sleeping with a Broken Heart‘ de Alicia Keys en mitad del set. Me encanta esta canción».

Portadón #thelifeofpablo para el single de Charli XCX con Mura Masa, ya disponible

9

mura-masaEsta noche, la radio inglesa ha estrenado ‘1 Night’, el nuevo single de Mura Masa con Charli XCX, que se presenta con esta portada tan ‘The Life of Pablo’. Ya está en Spotify.

‘1 Night’ es el nuevo adelanto del primer disco de Mura Masa, ‘To Fall Out of Love to’, que llega este año, aunque sigue sin fecha de edición. Se espera que el álbum incluya singles anteriores como ‘Love$ick’, en su versión actualizada con A$AP Rocky, estrenada en septiembre del año pasado; o las colaboraciones de Shura (‘Love for That’) y NAO (‘Firefly’), así como ‘What If I Go?’. Para escuchar más de la electrónica delicada y preciosista de Mura Masa os remitimos a su «mixtape» de 2014, ‘Soundtrack to a Death’, disponible en Spotify. El artista estará en el FIB.

La semana pasada ha sido Charli XCX quien ha publicado nueva «mixtape», ‘Number 1 Angel‘, que incluye temas destacados como ‘Roll with Me’ y ‘3AM (Pull Up)’, además de una curiosa colaboración con Uffie. Sí, la de ‘Pop the Glock’.

Depeche Mode / Spirit

136

depeche-mode-spiritHay una lanza que romper por Depeche Mode: por lo menos continúan editando nuevos discos. Ya nos hemos acostumbrado a ver a sus coetáneos The Cure venir una y otra vez de gira por su cuenta o apuntándose al festival de las exclusivas a golpe de talonario sin que se dignen a sacar material nuevo. El proyecto de Robert Smith editó disco religiosamente cada 4 años entre 1992 y 2008, pero entonces se detuvo el tiempo para ellos. Mientras, Depeche Mode han seguido adelante con el mismo ciclo y han sacado álbum también exactamente cada 4 años desde ‘Songs of Faith and Devotion’ en 1993.

Cada uno de sus últimos lanzamientos se ha proclamado de alguna forma (medios o corrientes de opinión entre los fans) como «el mejor disco de Depeche Mode desde…», y aquí había que añadir un álbum del grupo británico, en general ‘Ultra’, «Songs of» o ‘Violator’. ‘Playing the Angel’ (2005) era el «mejor disco del grupo desde ‘Violator’«. ‘Sounds of the Universe’ (2009) era «el mejor disco del grupo también desde ‘Violator’«. ‘Delta Machine’ fue proclamado por alguien «el mejor disco de su carrera«. Pero ninguno, ni siquiera ‘Playing the Angel’, a pesar del clásico ‘Precious’, hacía sombra a lo que todos sabemos. Y este álbum no es excepción: ya hay medios que lo señalan como «su mejor disco desde ‘Songs of Faith and Devotion'», pero no está nada claro que lo sea.

Lo único que es es el disco más político de Depeche Mode hasta la fecha. Cuenta Dave Gahan que ver a su hija «profundamente afectada» por la victoria de Donald Trump (viven en Estados Unidos) le impresionó mucho. Aunque en noviembre este disco estaba más que finiquitado, el malestar político obviamente es anterior y la anécdota sirve para que nos demos cuenta de cómo Gahan y Gore, con la edad, han dado importancia a cosas a las que antes no. A usar su voz para servir de portavoces generacionales. Ellos, que han sobrevivido a Reagan, Thatcher, Bush padre y Bush hijo, entre muchas otras cosas.

El feísta single ‘Where’s the Revolution‘ es una pregunta retórica hacia el pueblo, sus seguidores, quizá también ellos mismos, que encuentra una larga continuidad en las letras de este disco. ‘Spirit’ se abre con una ‘Going Backwards’ que proclama que «no hemos evolucionado», que «le damos la espalda a nuestra historia» y que «estamos cavando nuestra propia tumba». La acústica y reptante ‘The Worst Crime’ habla de la bondad inherente a las personas frente a la desinformación, de la justicia y de la acción. Y ‘Poorman’, de la maldad de las grandes empresas, cuyo beneficio va exclusivamente para ellas.

Tristemente, el grupo suena tan obvio en los textos como apuntan los mismos títulos de las canciones. Y tampoco ayuda que el fondo musical no sea precisamente «revolucionario» o consecuencia de una «gran evolución», dejando una vez más la idea de que ese conservadurismo que critican es practicado musicalmente por ellos mismos. Así que pese a alguna sorpresa en la producción, a cargo del siempre eficiente y versátil James Ford (Simian Mobile Disco, Florence, Arctic Monkeys), como los teclados que emergen en la inane y realmente boba ‘Scum’; lo bueno aquí está, donde siempre, en las canciones de amor, en las de baile y en las sexys.

Dave Gahan no ha perdido ni un ápice de carisma ni de sex appeal, y te convence enseguida de que ‘So Much Love’ tenía que haber sido realmente el single del disco. La sombra de ‘A Question of Time’, ‘Personal Jesus’, ‘I Feel You’ y puede que incluso ‘Dream On’ es alargada, pero la cadencia de la canción es la idónea para lo que se está contando. Gahan cita a Lennon en las entrevistas y quiere darle al tema un poso ambiguo «haz el amor y no la guerra», pero sólo hay una cosa que se te ocurre hacer a este ritmo y es lo primero.

El desarrollo instrumental de algunas canciones es, sin duda, también, parte de la gracia: hay que citar el desenlace de esa suerte de interludio que es ‘Eternal’, con un Martin L. Gore que en esta pista -y en la sentida ‘Fail’- parece directamente Horace Andy; el final de la canción de blues industrial marca de la casa ‘Poison Heart’; la recreación de un espacio cósmico conseguida por la -por momentos- casi kraut ‘Cover Me’ o la medio pasable ‘You Move’ (la canción sexy). Gracias a ellas, ‘Spirit’ no es en absoluto peor que ‘Delta Machine’ -personalmente lo prefiero con holgura, no habrá unanimidad en nuestra redacción, porque no hacen nada tan bueno como para que la haya-, pero sí es una nueva decepción para quien esperase un disco de Depeche Mode que les presentara con rotundidad frente a las nuevas generaciones. Para estas, continúa siendo no la mejor opción, sino la única, hacerse con una copia de ponerse ‘Music for the Masses’, ‘Violator’, ‘Black Celebration’. Al margen de su contenido político, terreno en el que no les auguramos demasiado futuro a tenor de la simpleza de su discurso, ofrece muy poca novedad: ‘Poorman’, por ejemplo, genera más que nada ganas de recuperar ‘Policy of Truth’.

Quizá dejaríamos de buscar «su mejor disco desde» si intentaran crear alguno con un poco más de identidad antes de retirarse como insinúan en ‘No More (This Is The Last Time)’. ¿Un disco abiertamente más acústico a lo Johnny Cash? ¿Uno abiertamente más blues-rock a lo Jack White meets Beyoncé? ¿Uno abiertamente más Young Fathers? ¿Uno con lo de siempre pero lleno de hitazos? ¿Uno que ni imaginemos?

Calificación: 6,2/10
Lo mejor: ‘So Much Love’, ‘Poison Heart’, ‘Cover Me’, ‘Fail’. Y ojo al CD2 con remixes: ni tan mal.
Te gustará si te gusta: cada disco de Depeche Mode de este siglo, no hay para nadie más.
Escúchalo: Spotify

Los Punsetes: «Una cosa es protestar y otra quejarse, la queja es un poco tediosa»

5

punsetesLos Punsetes han publicado esta semana su quinto álbum, el Recomendado¡Viva!‘, en el que compiten por el título de canción más icónica ‘Mabuse’, el single homónimo y ‘Tu puto grupo’. Hablamos en un bar de Malasaña con Ariadna (voz) y Chema (batería) sobre estas y otras grandes canciones de su disco, la imposibilidad de dedicarse profesionalmente a la música al ser tantos o el álbum de su compañero Anntona, entre otras cuestiones. Los Punsetes actuán el 24 de marzo en Castellón, el 8 de abril en Let’s Festival, el 19 de mayo en Mislata, el 26 de mayo en Murcia, el 27 de mayo en Alicante… y también estarán en Tomavistas, Sunshine Suances, Vida Festival, Bilbao BBK Live o Low.

¿Os ponéis un objetivo con cada disco, tipo mejorar técnicamente o hacer las mejores canciones posibles?
Chema: «No tenemos un propósito concreto, las canciones van llegando y cuando todo tiene forma, vemos dónde podemos ir con ellas. El proceso no ha cambiado desde el principio, alguien lleva con una propuesta esquemática y le damos forma. Hasta que no están acabadas las canciones, no sabemos qué tenemos entre manos. De sonido, salvo excepciones, vamos siempre por el mismo camino. No por comodidad sino porque es lo que nos sale, por la metodología que tenemos desde el principio».

¿Qué aporta El Guincho como productor? ¿Tenéis una barrera que diga «hasta aquí nos vamos a dejar influir»?
Chema: «No. Él aporta bastante. Acaba de pulir canciones que no son redondas. Pule mucho la dinámica para que una canción deje de ser monótona, da respiro a unas partes… sabe cómo darles la vuelta para que un pequeño detalle haga que la canción crezca o para que una parte sea más fuerte».

¿Algún ejemplo concreto de lo que ha aportado como productor?
Ariadna (incorporándose unos minutos tarde): «Ha reestructurado ‘Miedo’ y ‘Estrella distante'».
Chema: «Y en el anterior más. Este disco suena menos post-producido. El anterior tenía más filtros y rompió más estructuras».

‘Estrella distante’ es vuestra canción más larga, sois de canción corta en general.
Ariadna: «Pero tenemos algunas como ‘Nit de l’Albà’ parecida en estructura. Tampoco es muy sorprendente. Le íbamos añadiendo partes. No se nos hace tan larga, cuando vimos lo que duraba dijimos: «¡coño!»».
Chema: «Es un momento de esparcimiento».

¿Tenéis alguna favorita?
Ariadna: «Yo ‘Camino’. Es una canción con un mensaje muy positivo. La canción es enérgica, me gusta cantarla».
Chema: «‘Tu puto grupo’ me gusta porque no es un 4×4, es un 6×8 y es entretenida. Así salimos de lo de siempre a la hora de tocar».

«‘Viva’ es un exabrupto no solo contra el horror que nos rodea sino contra el horror de que todo el mundo se queje. Una cosa es protestar y otra cosa es quejarse, la queja es un poco tediosa»

‘Viva’ parece optimista, pero incluye desgracias, ¿es optimista, habéis jugado con los contrastes?
Ariadna: «Es anti-Viva».
Chema: «Es un exabrupto, pero no sólo un exabrupto contra el horror que nos rodea sino el horror de que todo el mundo se queje. Una cosa es protestar y otra cosa es quejarse, la queja es un poco tediosa. Es un poco la tradición católica, el ranking de la crucifixión, «yo sufro», «pues yo sufro más». La estampa de pueblo trasladada a las redes sociales. La gente en el pueblo se entera de los chismes del pueblo y aquí (NdE: la entrevista tiene lugar en Madrid) que todo el mundo es más enteradillo, las quejas son con un poco más de pompa y de fanfarria».

Usáis poco las redes sociales, ¿no?
Ariadna: «Manu (guitarrista, Anntona) se encarga del Twitter y del Facebook. Y de Instagram. Yo tengo un Instagram».

¿Hay crítica a las redes sociales en el disco?
Chema: «No, pero estamos atravesados por ellas».
Ariadna: «También tienes opción de no ver nada».
Chema «Ya, pero no ves nada porque hay alguien que se encarga de hacerlo por el grupo».
Ariadna: «Sí, si no lo hiciera él, sería algún otro».

¿Tenéis este tipo de fans que os exigen selfies por ir a conciertos?
Ariadna (después de pensar un rato): «Nos pidieron una vez que dedicáramos una canción por un cumpleaños, y no lo hicimos. No dedicamos nada ni a nuestros amigos, no lo hemos hecho en la vida. Es lógico que tampoco lo hagamos con una persona desconocida. Yo no lo haría con ningún grupo, no pediría que me dedicaran una canción».

«No por tener un micrófono, una persona tiene algo que decir (políticamente)»

No os veo como un grupo político, pero hay dos o tres frases en el disco que reflejan un desencanto, ¿verdad?
Ariadna: «Es un disco un poco más amargo. Sí, puede ser».
Chema: «Sí. Pero es el punto de vista de una persona normal y corriente. No por tener un micrófono, una persona tiene algo que decir. Tampoco está la intención de decir «yo soy el más listo de la clase». Nada más lejos de la realidad».

¿Os planteáis o evitáis escribir canciones políticas?
Ariadna: «Depende de las pretensiones que tengas, si solo estás dando tu opinión, pero no la estás imponiendo…».
Chema: «Tiene que salir de manera natural. Hay gente que tiene la capacidad para ser concreto y se pone con otro tema y da pena. Uno tiene que saber quién es, dónde está, de qué es capaz, si tiene algo nuevo, cojonudo que decir al respecto, o si lo que va a decir da vergüenza ajena. Entonces, mejor no decirlo. No por creerse uno más comprometido, ya sea con la política o las flores, va a aportar algo nuevo o bonito».

¿Algún artista que haga canción social entre vuestros favoritos?
Ariadna: «No».
Chema: «A mí antiguos. Paul Robinson. Cuando era chaval, solo escuchaba las cosas que más se cagaban en todo, y luego ya descubres que la belleza está en muchas partes».

Los Punsetes es un grupo de cagarse en todo.
Chema: «Un poquillo».
Ariadna: «En el día a día, es una conversación con un amigo que tienes al lado. Sin más».

¿»‘Alphaville’ tiene algo de feminismo, por lo de «por todas las mujeres muertas»?
Ariadna: «Habría que preguntárselo a Jorge, que es quien la escribió».
Chema: «Pero no, es por la peli de Godard, el ambiente, el espíritu…»

Parecéis tener personalidades muy fuertes cada uno. Supongo que no vais a contestar «no, no tenemos personalidad», pero me preguntaba si aporta algo al grupo, si hay conflicto…
Chema: «Tenemos nuestro carácter. Somos todos muy distintos».
Ariadna: «Siempre es enriquecedor, hay conflicto. Que estén de acuerdo 5 personas siempre es muy difícil, hay discusiones. Cada canción es de una manera o de otra dependiendo del acuerdo al que llegues».
Chema: «Tenemos opiniones divergentes, otras veces hay facciones».

¿Algún ejemplo concreto?
Ariadna: «Tenemos problema en ponernos de acuerdo con los nombres de los discos. No somos capaces de ponernos de acuerdo y al final gana un nombre por agotamiento».

Pues los nombres de los discos son bastante asépticos…
Chema: «LP1, LP2…»
Ariadna: «El primero se llamaba ‘Los Punsetes’, que es lo que ponía en el disco».

¿Quién puso ‘Viva’?
Ariadna: «Jorge».
Chema: «Yo creo que fue más bien Manolo».
Ariadna: «Recuerdo a Jorge diciendo ‘Viva’ y yo no estaba de acuerdo».
Chema: «Yo tampoco».
Ariadna: «Los otros son 3, pues el disco se llama ‘Viva'».

«‘Tu puto grupo’ es una destilación de todo lo que da grima de ciertas estéticas grandilocuentes»

Parece bastante claro a quién se puede dedicar ‘Tu puto grupo’ con lo de la «épica».
Chema: «Es una destilación de todo lo que da grima de ciertas estéticas grandilocuentes, lo sacas de ahí, lo pones de frente. No estamos hablando de una persona o de un grupo en concreto, pero sí de bastantes».

Detecto un miedo brutal a mencionar a otros grupos -para mal- en las entrevistas. Me ha pasado con Miss Caffeina, Rusos Blancos, Lori Meyers. En vuestra nota de prensa pone que sois unos «sinvergüenzas», pero no lo sois tanto si no decís a quién os referís.
Chema: «Pero en el fondo, por lo menos yo… a ver… es que decirle a uno «haces una puta mierda» es…»
Ariadna: «Prepotente».
Chema: «Ir de sobrado. Una cosa es una manifestación artística, entre comillas, y otra cosa es que yo diga «lo que haces es basura». Aunque artísticamente no me guste nada, tampoco conoces a la persona».
Ariadna: «Ni hay ninguna necesidad».

Pero haces tu canción, tú no te mojas, pero tus fans saben más o menos de qué grupo hablas.
Chema: «Mucha gente a la que le pueda gustar esa canción se la puede cantar a un amigo cuyo grupo favorito odia. Es un regalo para que el odio sano se expanda por el mundo».

En vuestro caso por lo menos se sabe más o menos de quién habláis, pero este miedo a hablar de otros grupos hace que algunas declaraciones de grupos ni entienda a quién se refieren.
Chema: «De música actual, no me escucharía ni a mí. Me encanta que la gente siga haciendo música, eso hace que haya grupos, que podamos tocar, pero a mí me da mucha pereza la música actual. Sigo escuchando música de gente de hace muchísimo tiempo, y la que más me gusta es gente que ya no está viva o ya no hace música».
Ariadna: «Cada vez me cuesta más. Una vez cada 2 años sale algo que me llama la atención. Me gustan los grupos muy locales, grupos nuevos que surgen en Madrid, tengo más a mano y ocasión de ver en directo, como Juventud Juché, Sierra, Lidia Damunt… me interesan más que grupos más grandes. A veces voy a festivales y no me suena nada ningún grupo del cartel».

‘El manual’ no parecía estrictamente musical, pero sí…
Chema: «Sí, salió de un libro de KLF de cómo hacer música de éxito».
Ariadna: «Salen una serie de cosas en el libro y son las que se enumeran».

Os encanta el tema metamusical, para no tener ya interés en la música…
Chema: «A mí la música me encanta».
Ariadna: «Pero claro, ¿qué música?».
Chema: «Es una cuestión de la edad. Te gusta lo que escuchabas cuando eras adolescente. Es lo que te ha quedado ahí por mucho que ahora se lleve el «merengue digital fun fun fun»».

Está ese estudio que dice que a partir de los 33 años no te gusta la música nueva…
Ariadna: «¡Qué horror!».

Vosotros tenéis fans de todas las edades, ¿verdad?
Aridna: «De 16 o 20 años y al fondo gente de la edad de mi padre».

Perfil Patxi López.
Ariadna: «O mayores».
Chema: «En Alicante nos vino a ver un matrimonio holandés, vinieron en coche y nos hablaron, tenían 50 palos».

¿’Mabuse’ es por el pintor?
Chema: «Es por la peli del Doctor Mabuse, es de Manolo. El título vino después, al ver que era un testamento, por una cuestión semántica».
Ariadna: «Es una reflexión sobre qué puede pasar con tu vida cuando te vas, sobre lo que dejas».

¿Qué podéis contar del nuevo vídeo?
Ariadna: «Es muy guay, muy entretenido. A mí me da la risa solo de pensarlo».
Chema: «Hay de todo, muerte, destrucción. Salimos, otra cosa es que se nos reconozca. Hay peleas, ratas, centuriones».

¿Es vuestro favorito de los que habéis hecho?
Chema: «Ya trabajamos con Luis (Cerveró) cuando todavía estaba en Canada y este sigue en ese tono un poco».

¿Teníais claro que el vídeo era para esta canción, entre tanto «buzz single»?
Ariadna: «‘Viva’ es de la última tanda, de cuando ya teníamos casi todas, y se quedó como single».
Chema: «Salió sin pensarla casi. Y si sale sin pensar, será por algo. Si te cuesta poco sacarla es que tiene algo para que pueda ser single».

‘Presagios de partida’ sí me parece muy Planetas. Es de las pocas veces que sí veo la comparación.
Ariadna: «Con Los Planetas nos comparan desde el primer disco. ¿Sí?».
Chema: «Sí, esta vez sí»…

¿Es de Anntona?
Ariadna: «No, es de Jorge».

Me pegaba lo de la pornografía.
Ariadna: «Conviven mucho, algo se pega».

¿Hay alguna canción que iba para Anntona y os habéis quedado esta vez?
Chema: «Sí, ‘Tu puto grupo’. Normalmente nos enseñaba canciones y nos parecían una puta mierda. Y esto ha sido al revés. «Esta nos gusta, tráela para acá»».
Ariadna: «Esta es la última que hicimos».

¿Y las primeras?
Ariadna: «‘La pereza que me da’, ‘Miedo’ y ‘Mabuse’, que salieron casi a la vez».

¿Qué diferencia hay entre unas y otras?
Ariadna: «Un año».

¿Cómo te acuerdas de todo?
Ariadna: «Lo llevo todo apuntado con fechas en un cuaderno. Lo llevo apuntado de siempre».

¿Y eso?
Ariadna: «Así me acuerdo mejor, me parece que es útil».

Háblame de tu vocación vocalista, de la evolución de tu voz. Al final identifica bastante al grupo.
Ariadna: «No sé si es bueno o malo, es lo que es. Siempre me ha gustado cantar. Cuando tenía 14 años tenía clarísimo que quería tener un grupo, tuve un grupo con unas amigas, pero nunca llegamos a grabar nada. Cuando acabamos la facultad Manu y yo, yo empecé a estudiar Moda y Manu, Producción. Los jueves nos íbamos a cantar al karaoke. Se le ocurrió «vamos a montar un grupo» y yo dije «ahora mismo». El llamó a Chema, llamó a Gonzalo, que nos conocíamos todos de clase de Imagen y Sonido (en la Complutense). Se incorporó Jorge después y cumplí mi sueño».

¿Y has educado tu voz después?
Sí, di clases de canto durante dos años, hace dos años. Me sirvió de mucho porque tenía miedo de estropearme la voz. Intentas entonar, pero no eres consciente del daño que te puedes hacer en las cuerdas vocales. En ‘Una montaña es una montaña’ noto diferencia de cómo canto. Tengo más control y más conocimiento».

¿Vas a seguir con tu personaje de no moverte en el escenario?
Ariadna: «No sé… Sí».

¿Hay divergencia en el grupo sobre qué hacer?
Ariadna: «No. Eso lo decido yo. Hay gente que todavía se sorprende, porque no nos ha visto nunca».

Tú sí eres fan de Anntona, a diferencia de Chema…
Ariadna: «Muchísimo, yo soy súper fan de Anntona».
Chema: «En una tocamos Gonzalo y yo».
Ariadna: «Yo solo he cantado en un disco de Anntona. En uno o en dos. Canto dos canciones con él».

Yo creo que en dos discos distintos. ¿Qué te ha parecido el nuevo?
Ariadna: «Muy bueno, hay varias que me gustan. ‘Mi pequeño pene y yo’, ‘Una mierda como un castillo’. Me descojonaba sola pensando en Manu, cuando le conoces, todo cobra otro sentido. Sabes a qué se refiere».

Sois bastante buenos titulando: ‘La pereza que me da’, ‘Humanizando los polígonos’…
Ariadna: «Son cosas que están en las letras».
Chema: «Pues sí, no somos malos».

¿Os parece parte de la personalidad del grupo? Por ejemplo, «pereza», es una palabra que no se usa tanto en el pop, aparte del grupo Pereza, cuando es una palabra que se usa todo el rato en el lenguaje oral.
Chema: «Pues puede ser, por qué no. Seremos ocurrentes».

¿Creéis que habéis mejorado en este disco como compositores o como músicos?
Ariadna: «Yo creo que no, vamos haciendo canciones, dando pequeños pasos…»
Chema: «Vamos sabiendo mejor qué es lo que quiere cada uno. En compenetrarnos sí lo noto, por narices, después de 12 años tienes que estar más compenetrado. Pero tampoco hemos aprendido mucho más de lo que ya sabíamos. No vamos a ser Alan Parsson».

¿No podéis vivir de la música aún ni estás a las puertas?
Ariadna y Chema: «Jamás en la vida».

«No creemos que ni de coña podamos tener un salario digno para los 5. Somos muchos, la infraestructura, el local, vivimos en Madrid, alguno tiene familia ya…»

Tocáis bastante, sois un grupo que encaja en casi todos los festivales, cuando hay muchos que por ejemplo no tocan en Primavera Sound…
Chema: «Para esto tendría que haber 80 veces más festivales. Tú puedes tener un caché para festivales, y algunos te lo pueden dar. También es verdad que algunos festivales tiran la casa por la ventana para los artistas de fuera, a costa de, con los nacionales, escatimar más de la cuenta. En sala si no vas a caché no te pueden dar mucho y no hay tantísimos sitios en España donde tocar, como para que haya una escena con la que poderte mantener la mayor parte del año tocando en fin de semana. En verano puedes sacar pasta algún mes, pero es relativo porque tienes gastos fijos enormes: furgoneta, backliner, técnico de sonido… Si fuera neto todo lo que entra para el bolsillo, pero no da para tanto. Hemos repartido dinero 2 veces en estos 12 años. No nos permitimos quedarnos sin un duro en caja, ha habido momentos que hemos ahorrado bastante, y eso nos ha permitido poder adelantar pasta para otras cosas, poder participar de la producción del videoclip, que se ha ido de madre el presupuesto… porque teníamos dinero para poder hacerlo. No creemos que ni de coña podamos tener un salario digno para los 5».
Ariadna: «Somos muchos, la infraestructura, el local, vivimos en Madrid, alguno tiene familia ya… También, no nos vale cualquier hotel. Estamos toda la semana trabajando y nos apetece meternos en un hotel que esté bien. Ahí no ahorramos».
Chema: «Yo con 39 años me planteo: «trabajar de lunes a viernes, empalmar, tocar los fines de semana, dormir de pena» y me pego un tiro».
Ariadna: «Por muchos factores no da».

¿Y esto os genera frustración, tenéis esperanza…?
Ariadna: «Esperanza, esperanza… hemos hablado de ello, pero nunca nos hemos planteado que fuera nuestro objetivo ni nos parecía algo que se pudiera cumplir. No nos frustra porque no nos lo hemos tomado como un lugar hacia dónde ir».
Chema: «Ha surgido como la fantasía nostálgica de un futuro que nunca se iba a cumplir».

¿Entonces por qué cambiáis de sello constantemente?
Chema: «Nos llamaron, nos propusieron cosas, para ver cómo era la contratación de conciertos… es una manera de ver cómo trabaja otra gente y de sentirte a gusto. De ver que lo que haces, aunque no vaya lejísimos, va hacia algún lado, está en movimiento. Si hacemos algo rutinario, apaga y vámonos».

¿Qué es lo que más os gusta de dedicaros a esto?
Ariadna: «El conjunto de todo. Es una parte de mi vida muy importante. Si no estuviera en el grupo, estaría mucho más vacía. Me divierto mucho, me gusta verles, me gusta salir a tocar, nos han pasado cosas guays y todo en conjunto me parece estupendo».
Chema: «Tocar es cansado, pero es muy divertido. Tocar y que haya mucha gente o que la gente que haya lo esté disfrutando es una recompensa que da mucho gusto. Que mi trabajo está muy bien, pero si solo me quedase eso, acabaría arrasado. Tengo muchísimo estrés en el trabajo y acabo arrasado».

¿A qué te dedicas?
Chema: «Soy productor de ‘Al rojo vivo’. Por eso decía, tengo bastantes opiniones, tertulianos y actualidad, como para encima al hacer música»… (hablar de actualidad)

¿Algún famoso que os haya sorprendido como fan?
Ariadna: «No. Bueno, Punset…»
Chema: «…dijo que nos conocía. Cuando salió ‘Alférez provisional’, Julieta Venegas tuiteó el vídeo, igual por eso somos más grandes en México. Ah, y Arcadi Espada nos mencionó en una columna dominical de El Mundo. No se declaró fan, pero le venía como picha al culo ‘Opinión de mierda’ para meterla ahí».

Lykke Li y Ryan Gosling cantan acaramelados en la nueva película de Terrence Malick

5

mypictr_380x225Esta semana se ha estrenado ‘Song to Song’, la nueva película de Terrence Malick sobre un par de parejas involucradas en la escena musical de Austin, Texas. Precisamente en Austin ha tenido lugar la primera proyección de la cinta, en el festival South by Southwest (SXSW), que se celebra estos días, como siempre acompañado de polémica.

La cinta de Malick está protagonizada por Rooney Mara, Ryan Gosling, Natalie Portman y Michael Fassbender e incluye cameos de varias caras conocidas de la música como Patti Smith, Florence + the Machine o St. Vincent. En las últimas horas ha llegado a la red un adelanto de esta película protagonizado por Gosling y Lykke Li que derretirá a fans de ambos. Gosling y Li interpretan a una pareja separada y cantan acaramelados ‘It Hurts to Be Alone’ de Bob Marley & the Wailers. ¿No son una monada?

‘Song to Song’ no es el primer largometraje en el que aparece Lykke Li. La autora de ‘I Follow Rivers’ debutó en la gran pantalla en ‘Tommy’, una película sueca de 2014. Eso sí, Li está acostumbrada a que su música suene en películas. En 2015 compuso ‘Never Let You Down’ con Woodkid para ‘Divergente’ y otros temas de su repertorio han sonado en cintas como ‘Bajo la misma estrella’ o series como la estupenda ‘Skam’.

‘Los Ángeles’ de Rosalía, camino a ser el sleeper del año en España

2

ROSALIA_coverEn la lista de ventas de esta semana hay un movimiento, o mejor dicho, un «no movimiento» que merece una noticia aparte. Lo normal es que una novedad, sea del calibre que sea, entre en «x» puesto y, tras el hype de la primera semana de sus fans, caiga ligeramente en la lista hasta asentarse dependiendo de lo que dure la promoción del disco o directamente se desplome.

Eso no está pasando con ‘Los Ángeles’ de Rosalía, editado por Universal. El álbum tuvo una entrada modesta en el puesto 42 a su edición hace un mes, pero en la segunda se mantuvo en esa misma posición. En la tercera el disco subía al puesto 28. Y en esta, la cuarta, se mantiene en el mismo número 28. Para comprobar que este «chart run» es totalmente excepcional, y mucho más para un debut, basta con hacer un par de comparaciones.

La banda sonora de ’50 sombras más oscuras’ entraba la misma semana que ‘Los Ángeles’ en el puesto 10. Hoy, pese a la promoción que supone una película como esta, y la presencia en el disco de Taylor Swift y Zayn, ese disco está por debajo de Rosalía, en el puesto 34. Magic Magno, que entraba al puesto 13 en aquella misma semana, ya ni siquiera aparece en el top 100. Quizá incluso haya sorpresa pronto y Revólver, que entraba al puesto 3, termine también vendiendo menos que ‘Los Ángeles’: actualmente baja al número 17.

Rosalía está inmersa en una gira que la ha llevado a actuar en Granada, Zaragoza, Huesca, Donosti o Bilbao. Hoy actúa en Madrid con todas las localidades agotadas desde hace un mes, y ahora aguardan Barcelona (también con todo agotado), Valencia, San Lorenzo del Escorial, el Primavera Sound, Atlantic Fest, Vida Festival y La Mar de Músicas. El runrún generado en diversos sectores del arte, pues su nota de prensa recuerda que ha colaborado con Chicuelo, Enric Palomar, La Fura dels Baus, Alfredo Lagos o C. Tangana, además de con Raül Fernandez Refree, productor del disco, ha jugado sin duda a su favor. Como también el éxito de Sílvia Pérez Cruz con el mismo Refree, recibiendo incluso el disco de oro.

Podemos hablar de la viralización de sus temas en Spotify, de la viralización de sus temas cuando no estaban en Spotify, de su paso por el Telediario de TVE o por las revistas de moda, pero cuando un disco funciona de esta manera suele ser por el boca a oreja, su calidad y/o la conexión inmediata con la audiencia. Ella aúna todo.