Arcade Fire han distribuido un 12″ con su nuevo single, ‘Everything Now‘, un par de días antes de que les toque actuar en el Primavera Sound este sábado. El single se estrena a las 19.30 en BBC (hora local y de Canarias, las 20.30 en la península ibérica): se acabó el sufrir con el vídeo filtrado en una tienda de Barcelona, que además ha sido retirado.
Pero
podría haber
había algo más. El grupo ha anunciado oficialmente un evento que se retransmitirá en directo a través de esta web oficial y, si bien en principio el show o lo que fuera no parecía situado en España («Live from Death Valley» nos lleva a California), según su club de fans oficioso, que cuenta con casi 30.000 seguidores en Twitter, el grupo actuará hoy jueves a las 20.30 en Barcelona, suponemos que en algún lugar perdido del propio Primavera Sound. Incluso parece que han accedido al setlist de esta noche, como podéis ver bajo estas líneas. Según nuestros enviados al festival, hay un escenario sospechoso en la pradera frente al Escenario Primavera en el que podría tener lugar el concierto, pero seguiremos informando. Actualización: el concierto está teniendo lugar en el espacio que os hemos indicado y mañana publicaremos la correspondiente crónica. El nuevo álbum de Arcade Fire además ha sido confirmado para el 28 de julio con un co-productor sorpresa.
Robe Iniesta de Extremoduro, que hace unos meses alcanzaba el top 5 de ventas en España por su disco en solitario, ‘Destrozares, canciones para el final de los tiempos’, es noticia por haber comunicado al ayuntamiento de Plasencia (Cáceres) que renuncia a la subvención aprobada por el Consistorio para contribuir a su organización. Se trataba de 42.000 euros, 41.990 para ser exactos, para el concierto que tendrá lugar el 7 de julio, el primer show que dé en este lugar desde 2008, cuando actuaba con Extremoduro.
Aunque no ha comunicado nada en redes al respecto, probablemente Robe tenga en mente el tan traído y llevado debate sobre los ayuntamientos que desde los 80 en España han realizado contratación inflando cachés, pagando verdaderas salvajadas a artistas no tan populares, y en otras ocasiones dejando deudas millonarias a los artistas en impagos cuando llegaban los años de crisis. El Mundo realizaba un reportaje sobre este tema hace 5 años, cuando se hablaba de esta burbuja. En ocasiones, podía ser una manera de apoyar la industria o la cultura, pero en otras, era de todo menos eso. El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha dado las gracias a Robe, indicando que se trata de un gesto “muy noble, muy generoso y muy justo con su ciudad”, y además ha desvelado que le quiere dedicar una calle, pero que Iniesta, en vida, no quiere.
Plasencia en Común, que se había opuesto a que las arcas municipales se hicieran cargo de este gasto, cuando la calidad de vida de la ciudadanía necesita «otras mejoras», ha elogiado la decisión de Robe.
Robe ha sido también noticia por tener que retirar el vídeo de una de sus canciones nuevas, pues alguien lo había realizado sin tener los permisos de las imágenes utilizadas. Estas fueron sus finísimas declaraciones en Facebook. Aquí, un grande: “Hola amiguitos, lo sentimos mucho, pero hemos creído que lo más oportuno era retirar el video de «El Cielo Cambió de Forma».
Por vuestros mensajes nos hemos enterado de que el vídeo había sido usado anteriormente.
Cuando sepamos qué es lo que ha pasado realmente, os lo contaremos.
¡Menuda puta mierda!”.
El regreso del reinado de Sabina ha de esperar una semana más. Si la semana pasada Harry Styles, ex One Direction, era quien desplazaba ‘Lo niego todo’ de la primera posición con su disco homónimo, ahora es Carlos Marco, ex Auryn, quien tiene el disco más vendido del país.
1(E) Carlos Marco / Chalk Dreams
‘Chalk Dream’s es el primer disco en solitario de este miembro de Auryn, que incluye varios temas compuestos por él mismo, así como un ‘Even Angels’ en el que se ha hecho acompañar por Blas Cantó, que también ha lanzado single solo, ‘In Your Bed’. El disco de Carlos Marco se dice influido por gente como Diplo, Mika, Maroon 5 o Justin Bieber, entre otros, y viene presentado por el single ‘Sugar’. Portadón, por cierto.
4(21) Antonio Orozco / Destino
La subida más fuerte de la semana es la de Antonio Orozco, que reedita ‘Destino’ con temas extra, entre ellos un ‘Podría ser’ en el que se acompaña de Bebe.
5(E) Mikel Erentxun / El hombre sin sombra
La segunda entrada más alta de la semana es la del ex Duncan Dhu Mikel Erentxun. En el single ‘Cicatrices’ aparece Maika Makovski. Pocas veces hemos visto a Erentxun tan alto en la lista de ventas, pues sus discos en solitario han rondado más bien el top 10 (’24 golpes’, ‘Corazones’), el top 20 (‘Te dejas ver’) o incluso el top 40 (‘El abrazo del erizo’), si bien lo bonito de su debut solo ‘Naufragios’ es que, aunque no pasara del número 12, fue un sleeper (aparte de haberse editado en el 92, muy buena época para la industria, vendiendo mucho más de lo que pueda vender ahora con un top 5).
7(E) Linkin Park / One More Light
Linkin Park llegan al puesto 7 en nuestro país con ‘One More Light’ y además son número 1 en Estados Unidos, donde han alcanzado la cima 5 de las 7 veces que han editado disco de estudio. En Reino Unido han quedado en el puesto 4. El single ‘Heavy’ está cantado a medias por Kiiara.
16(E) Natalia / Un poco de mí
El «grandes éxitos» de Natalia de Operación Triunfo supone su primer disco en 10 años. Incluye varias canciones inéditas, incluido el tema titular. Su tema más popular a la postre ha sido ‘Nunca digas no’, que suma 1 millón de reproducciones en Spotify.
17(RE) Raphael / Infinitos bailes
50(RE) David Otero / David Otero
62(RE) Rocío Márquez / Firmamento
Hay varias reentradas esta semana y entre ellas destacamos tres: la fulgurante del disco indie de Raphael, ‘Infinitos bailes‘; la de David Otero con su álbum homónimo; y la de Rocío Márquez con el recomendable ‘Firmamento’.
22(E) Rocío Aguilar / Tú y yo
La ganadora de La Voz Kids edita disco en el sello de Gemeliers, ¿hace falta decir algo más? Su entrada es, no obstante, solo medio buena.
43(67) Ariana Grande / Dangerous Woman
Ariana Grande recupera posiciones en la semana de los atentados de Manchester con un ‘Dangerous Woman‘ que fue número 1 en España en su momento y que aún aguantaba en el top 100.
En Estados Unidos el patrón es el mismo y el álbum sube del 90 al 68. En Reino Unido, país de los atentados, el disco pasa del 62 al 30, aunque con lo que se está volcando la gente es con un sencillo anterior, ‘One Last Time’.
63(68) Lori Meyers / En la espiral
66(86) L.A. / King of Beasts
Los discos de Lori Meyers y L.A. recuperan posiciones en el top 100 en lo que podríamos llamar «efecto Tomavistas», pues ambos actuaron para miles de personas en el festival madrileño. Eso sí, no hay reentrada de Goldfrapp, grandes cabezas de cartel del viernes, en el top 100. Lori Meyers tienen además nuevo single, ‘Zona de confort’.
72(E) Iron Maiden / Box: No Prayer for Dying (1990) Fear of the Dark (1992)
75(E) Iron Maiden / X Factor (Blayze Bayley) (1995)
93(E) Iron Maiden / Virtual XI (Blayze Bayley) (1998)
Los álbumes de los 90 de Iron Maiden, publicados después de sus mayores éxitos comerciales de los 80, vuelven a la lista de ventas gracias a su reedición en caja y en vinilo. ‘No Prayer for the Dying’ llegó a ser número 15 en España y ‘Virtual XI’, número 10, en sus años de edición original.
99(E) Erasure / World Be Gone
El nuevo disco de Erasure, el 17º de su carrera, llega al puesto 99 en España. Su principal bastión sigue siendo Reino Unido, donde por poco igualan el puesto alcanzado por el último disco de Depeche Mode. ‘World Be Gone’ ha sido número 6 en las islas, además de número 28 en Alemania. En Estados Unidos al menos llegan al top 200 (puesto 137) y no siempre han podido decir lo mismo… algunos de sus discos ni entraron.
Pese a las posibilidades de difusión que ofrece Internet, no es fácil para una nueva banda de rock hacerse con un espacio y publicar un álbum que logre auténtica repercusión. Ni siquiera para uno que, hará un par de años, saltara a la palestra tras ganarse la admiración de alguien tan influyente como Julian Casablancas. Hablamos de los británicos INHEAVEN y no ha sido hasta ahora que, al fin, tras publicar varios singles con Sony Music, han anunciado la edición de su disco de debut homónimo el próximo 1 de septiembre… en la indie PIAS.
INHEAVEN son del sur de Londres y están compuestos por James Taylor, voz y guitarra, Chloe Little, bajo y voz, Jake Lucas, guitarra, y Joe Lazarus, batería. Y no es difícil ver y escuchar por qué llegaron a fichar por una multinacional, ni por qué se convirtieron en la nueva banda favorita del vocalista de The Strokes. Basta remontarse a sus primeros singles para entenderlo: ‘Regeneration’, con toques shoegaze (y un préstamo ¿inocente? a ‘I Wanna Be Adored’), y ‘Bitter Town’, con guitarrazos a medio camino de The Damned y Pixies, son auténticos trallazos de rock atemporal capaz de encandilar a un espectro de público muy amplio.
Y es que este cuarteto, que además tiene una imagen potente, condensa en sus canciones múltiples referencias del rock de los 90, sin que ninguna se alce por encima de la otra: Pixies, The Stone Roses, Smashing Pumpkins, Manic Street Preachers, Slowdive, los primeros Suede, Redd Kross, Veruca Salt… A veces casi parece que estemos ante uno de esos grupos-homenaje tan de moda, pero… ¿de quién exactamente? Porque todos conviven mágica y armoniosamente en canciones tan magnéticas como ‘Treats’, ‘Drift’, ‘All There Is’ o ‘Baby’s Alright’ (guiño a ‘Debaser’ al canto), desprendiendo esa energía única de banda singular. Ahora presentan como adelanto de ese primer álbum, que contendrá todas esas buenas canciones, una ‘Vultures’ algo más punk y cantada a dúo. Quién sabe si, por una vez, una banda logre reunir en torno a sí a nostálgicos y jóvenes ansiosos de algo “nuevo”.
‘INHEAVEN’ tracklist:
01 Baby’s Alright
02 Treats
03 Stupid Things
04 Vultures
05 All There Is
06 World On Fire
07 Drift
08 Do You Dream?
09 Real Love
10 Bitter Town
11 Regeneration
12 Velvet
Noel Gallagher ha concedido una entrevista a la emisora Absolute Radio de Reino Unido donde ha hablado de Harry Styles… y no para bien. Gallagher, seguramente interpretando ese papel de polemista sin pelos en la lengua que tanto nos divierte y juego nos da, ha dicho que su gato podría haber escrito ‘Sign of the Times’ de Styles en diez minutos… y hay más.
Gallhager ha opinado sobre Factor X y asegura que no se cree que Styles, que precisamente procede de este programa, se siente en un estudio a escribir canciones como por ejemplo sí hace él. El ex integrante de Oasis dice que se imagina a Styles más que nada «rodeado de chicas de 17 años y metiéndose coca hasta las cejas», pero no sentadito en su estudio, guitarra en mano, «escribiendo una melodía de puente para alguien». «Factor X es un programa de televisión, no tiene absolutamente nada que ver con la música», ha dicho, «y nada de lo que ha salido de ahí tampoco».
«La gente que se sienta a escribir mierdas como ‘Sign of the Times’ para Harry Styles es ese tipo de gente de mi edad que se ha dejado y ahora son un montón de idiotas gordos y calvos con tatuajes gastados», ha asegurado. «No me parece tampoco una mala canción, pero a mi mujer se le ha ido un poco la pinza con ella: me pregunta «¿has escuchado la nueva canción de Harry Styles? ¡Suena a Prince!» y yo le digo: «te aseguro, sin haberla escuchado siquiera, te aseguro que no suena a Prince».
Harry Styles ha publicado este año su primer disco en solitario, que no está nada mal. Por su parte, Gallagher ha dicho que su próximo trabajo sale en noviembre. Desconocemos si Gallagher ha oído el disco de Styles, pero solo nos queda agradecerle estas maravillosas declaraciones que hace de vez en cuando y que nos iluminan la vida.
Foo Fighters no se separan. Que no-se-se-pa-ran. De hecho hoy vuelven con nuevo tema, ‘Run’, que ya está en las plataformas de streaming y se presenta con un curioso videoclip ambientado en una residencia de ancianos. ‘Run’ es la segunda canción nueva de Foo Fighters que conocemos en 2017: la primera fue ‘The Sky is a Neighborhood’, que el grupo estrenó en directo el pasado mes de mayo.
Volviendo al vídeo de ‘Run’, la curiosidad es que ha sido Dave Grohl, líder de Foo Fighters, quien lo ha dirigido, pero además es muy entretenido: en él el grupo, ya mayor, toca ‘Run’ ante un público de ancianos y ancianas y desata la revolución: los ritmos de rock duro de ‘Run’ incitan a los miembros de esta residencia a combatir a sus asistentes y enfermeras y finalmente a salir de la residencia para asaltar a un grupo de hipsters. El vídeo termina con una coreografía en plan «Thriller» y, por cierto, una de sus protagonistas ha de ser Katy Perry de mayor.
El último disco de Foo Fighters, ‘Sonic Highways‘, se publicó en 2014. Sí, el cuerpo ya pide disco nuevo. ¿Será ‘Run’ el primer single oficial o solo un regalo para fans?
Por supuesto este año Diplo no va a dejar pasar la oportunidad de firmar otra de las canciones del verano y hoy se publica su propuesta, un ‘Know Me Better’ interpretado por Camila Cabello y con la colaboración de Travis Scott y Quavo de Migos que reinicide en los ritmos electro-reggaetón que tanto triunfan actualmente, y que sí, apunta a que va a ser un hit.
‘Know Me Better’ titula además el nuevo EP de Major Lazer, que incluye otras colaboraciones destacadas como las de J Balvin y Sean Paul, que aparecen en el mismo tema, ‘Buscando huellas’, o Jidenna y Anitta. Esta última es una de las artistas más exitosas de Brasil actualmente y acaba de aparecer en el sorprendente nuevo single de Iggy Azalea, ‘Switch’.
Cuenta la nota de prensa que este nuevo EP se ha inspirado en los «viajes a Pakistán, Cuba, África y Sudamérica de Major Lazer y que sigue fiel a sus raíces insulares». «En el EP, el trío colabora con artistas de todo el mundo que comparten la misma misión de hacer que le mundo sea más pequeño a través de una fiesta más grande. Invitados como Machel Montano, el paisano Trinitano de Jillionaire, o los artistas jamaicanos Busy Sginal, Sean Paul y Konshens se unen a su compatriota Walshy Fire a portan a la diversidad cultural de las canciones uniéndose a Diplo quién aporta una plétora de sonidos globales a su música».
‘Know No Better’ EP:
01 Know No Better (feat. Travis Scott, Camila Cabello & Quavo)
02 Buscando Huellas (feat. J Balvin & Sean Paul)
03 Particula (feat. Nasty C, Ice Prince, Patoranking & Jidenna)
04 Jump (feat. Busy Signal)
05. Sua Cara (feat. Anitta & Pabllo Vittar)
06 Front of the Line (feat. Machel Montano & Konshens)
Con motivo del Record Store Day, The War on Drugs compartieron un 12″ con una canción de 11 minutos totalmente apasionante, ‘Thinking of a Place‘. No sabíamos qué pasaría con ella, pero desde hoy tenemos una respuesta clara: forma parte de un nuevo disco que el grupo publicará el 25 de agosto bajo el nombre de ‘A Deeper Understanding’. Esta que veis es su portada.
El grupo, de lo más querido en el mundo independiente tras el éxito de ‘Lost in the Dream‘, que llegaba a ser disco de oro en Reino Unido tras transformarse en sleeper, comparte hoy una nueva canción llamada ‘Holding On’, que será la pista 3 de ese álbum. ‘Holding On’ mantiene ese sabor a Bruce Springsteen y (B)Ryan Adams que tanto les gusta, aunque siguen llamando la atención sus cajas de ritmo, teclados, arreglos y desarrollo. Seguro que no decepcionará a sus seguidores. El largo ha sido mezclado por Shawn Everett (Alabama Shakes, Weezer, Julian Casablancas).
Os dejamos con el tracklist de ‘A Deeper Understanding’ y os invitamos a compartir impresiones sobre el grupo en nuestro foro de The War on Drugs.
01 Up All Night
02 Pain
03 Holding On
04 Strangest Thing
05 Knocked Down
06 Nothing to Find
07 Thinking of a Place
08 In Chains
09 Clean Living
10 You Don’t Have to Go
C.Tangana está a punto de comerse el mundo con ‘Mala mujer‘, pues ya suma 1,5 millones de reproducciones entre Youtube y Spotify con este tema que salía hace tan solo 5 días. De hecho, el tema sigue siendo el mayor viral de España en Spotify y el 2º mayor viral de todo el mundo. Pero no por ello se olvida de sus compañeros de Agorazein, con los que suele actuar en directo, y al mismo tiempo estrena vídeo para ‘Ya sabes’, uno de los temas de ‘Siempre’, el disco que publicaban a finales del año pasado.
La pieza visual ha sido dirigida por Bandiz Studio y de fondo tras Agorazein y según la nota de prensa, «los bodegones a lo largo de la pieza esconden mensajes ocultos y referencias al pasado de AGZ que sólo los más fans serán capaces de descifrar». Entre ellos, una naranja, un reloj de oro que se funde y un montón de polos de Lacoste.
El final de la nota de prensa recuerda: «la nueva línea de merchandising de AGZ se encuentra disponible a través de esta web«. Parece que el rapero va a explotar bien su faceta «la pela es la pela» aunque igualmente parece dejar claro que no olvida a compañeros ni fans mediante esta nueva obra.
Estas son las próximas fechas de AGZ:
03 Junio – Primavera Sound, Barcelona
10 Junio – True Music Festival, Madrid
30 Junio – Espai Vapor, Terrassa
01 Julio – Sunshine Suances
05 Julio – Festa2H, Dakar
30 Julio – Low Festival, Benidorm
La presentadora, actriz y cómica Kathy Griffin, varias veces nominada al Grammy a mejor álbum cómico del año (en 2014 lo consiguió por ‘Calm Down Gurrl’, que incluía ‘Justin Bieber and paparazzi’ o ‘Lil Wayne’s Coma’), va a tener ciertos problemas para conseguir según qué trabajos después de haberse publicado una foto de Tyler Shields en la que ella aparece con la cabeza de Trump en la mano, ensangrentada. En el pasado ha llamado a Trump «idiota» o «sonrojante», entre otras cosas.
El propio presidente de Estados Unidos, siempre tan activo en Twitter, declaraba ayer: “Kathy Griffin debería avergonzarse de sí misma. Mis hijos, especialmente mi hijo de 11 años, Barron, lo está pasando fatal a causa de esto. Qué asco”.
Griffin ha publicado un vídeo en el que se “disculpa sinceramente por haber ido demasiado lejos”, ha reconocido “que no era divertido, que se ha equivocado” y ha añadido que se ha equivocado muchas otras veces en su vida pero que aún espera el perdón de la audiencia. Además, ha pedido que se retire la fotografía debido a su error.
Sin embargo, no va a ser suficiente. Melania Trump ha hecho incluso un comunicado condenando la foto y CNN ya ha anunciado que no volverá a contar con los servicios de Griffin. Incluso su compañero habitual en el especial Nochevieja de la cadena, Anderson Cooper, le ha dado la espalda y ha dicho que la imagen es “desagradable e inoportuna”. Vuelve a abrirse el debate sobre dónde están los límites del humor, aunque esta vez, pocas voces se están alzando a favor de Griffin.
Kathy Griffin should be ashamed of herself. My children, especially my 11 year old son, Barron, are having a hard time with this. Sick!
Realmente Afghan Whigs tenían muy pero que muy difícil lograr que su reencarnación en esta década estuviera a la altura de la edad dorada del grupo que, aunque emergió circunstancialmente en el tótum revolútum del grunge norteamericano de los primeros 90, alcanzó su culmen creativo cuando, precisamente, la fiebre había pasado. Especialmente con tres álbumes soberbios como ‘Gentleman’, ’Black Love’ y ‘1965’, obras que, fuera de modas, fundieron maneras de soul y funk setenteros con un rock furioso y apasionado.
Esas hazañas ya eran legado suficiente para que se les recordara al disolverse con el comienzo del milenio pero, tras tocar otros palos con The Twilight Singers y The Gutter Twins, parece que Greg Dulli y sus compañeros no se resignan a dejarlo ahí. Saben que tienen algo único que nadie más sabe hacer como ellos y quieren llevarlo más lejos. Lo recuperaron con buen tino en ‘Do To The Beast’ y vuelven a hacerlo en ‘In Spades’, su nuevo disco, dedicado a su guitarrista, Dave Rosser, que sigue luchando contra un cáncer de colon. En su octavo álbum de estudio, el grupo de Cincinnatti persiste en ese estilo que, no confundamos, no recae en el mero revival del catálogo de Motown a cargo de unos blanquitos esforzados. Lo que Greg Dulli (además de producir, escribe letra y música de todas estas canciones) propone es, en realidad, una amalgama escupida desde la pasión y la entraña, no un ejercicio académico.
Así lo demuestra en temas tan bárbaros como ‘Demon In Profile’ –que puja por colarse en un hipotético y disputado Top 10 particular–, ‘Arabian Heights’, ‘The Spell’ o ‘Light as a Feather’, con ese riff brutal que emerge entre palmas. Pero no es su único registro, como demuestran la misteriosa ‘Birdland’ que sirve como inmejorable introducción o las sinuosas y acústicas ‘Toy Automatic’ u ‘Oriole’, que evidencian que The National debieron aprender un par de trucos o tres de discos como ‘Congregation’ (revisitado aquí con ‘Copernicus’).
Todo ‘In Spades’ suena, además, envuelto en un halo de oscuridad que funciona a la perfección con la retórica sobrenatural y quiromántica que emplea Dulli tanto en sus letras –asumiendo ese papel de amante torturado y torturador tan usual en él–, como en la parte estética del disco (en las ilustraciones del encarte y también en los vídeos de ‘Oriole’ y ‘Demon In Profile’). Elipsis que traen la sombra de la enfermedad de su amigo Dave, al que parece dedicarle las dolorosas y épicas (especialmente la segunda) ‘I Got Lost’ y ‘Into The Floor’, que cierran el álbum dramáticamente. Aunque se echan en falta más estribillos memorables para engancharse sin remedio a ‘In Spades’ como lo hicimos a ‘1965’, no hay duda de que estamos ante uno de los regresos de los 90 más justificados y sustanciosos.
The Afghan Whigs actúan hoy jueves, 1 de junio, en Primavera Sound 2017.
Calificación: 7,4/10 Lo mejor: ‘Demon In Profile’, ‘Arabian Heights’, ‘Oriole’, ‘Light as a Feather’ Te gustará si te gustan: The National, Soundgarden y Isaac Hayes Escúchalo:Spotify, Youtube
Recientemente se anunció el regreso de Operación Triunfo en RTVE y a Zahara se le quedó esta cara. En las últimas horas la cadena pública, que se ha venido arriba tras el éxito del “documental” ‘OT El Reencuentro’, ha dado las claves sobre este retorno. Las orquestamos en torno a 5 puntos:
Ya hay fecha para los cástings: ¿cómo seguirlos?
Los cástings de gorgoritos y voces previsiblemente limpias comenzarán el próximo 14 de junio en Barcelona y, a lo largo de 6 semanas, pasarán también por Las Palmas de Gran Canaria (21 junio), Palma de Mallorca (26 junio), Valencia (28 junio), Santiago de Compostela (3 de julio), Bilbao (5 de julio), Granada (10), Sevilla (13) y, por último, Madrid (18 de julio). Los aspirantes tendrán que interpretar un tema a capella durante al menos 20 segundos y ojo, se asegura que se valorará la capacidad vocal, pero también “la personalidad, capacidad de progresión, voluntad, esfuerzo y trabajo, el carisma, el encanto y la simpatía”. Los cástings se podrán seguir a través del hashtag #OTCasting, y en www.rtve.es/OT. Toda la info y direcciones de los cástings, aquí.
El perfil televisivo contará
Los elegidos para la siguiente fase, que tendrá lugar en horas o días posteriores, tendrán que interpretar 3 temas de 3 estilos musicales diferentes, acompañados de una base musical que pueden llevar en un USB. En septiembre pasarán a una tercera fase, en la que se evaluarán “todas sus capacidades y perfiles”. Ahí suponemos que se valorarán cosas como que “esto es tele”. Solo 16 llegarán a la primera gala en directo.
No hay presentador/a pero sí fechas aproximadas
Tras ese cásting final, Operación Triunfo 2017 se emitirá «a partir del cuarto trimestre del año». Eso sí, todavía no se conoce el nombre del conductor del programa o conductora. Según declaraciones recogidas por Vertele: «Tenemos una lista de gente en mente, pero aún no tenemos nada cerrado. Solo podemos decir que estará a la altura de este gran formato». Según este medio, parece claro que tanto Nina como Àngel Llàcer, este último por estar en Antena 3, no formarán parte de la nueva edición. No obstante no hay nada cerrado.
Vuelve El Chat y habrá resúmenes diarios
Como informa Irene Mahía en la web de RTVE, se ha confirmado que habrá Chat de OT después de cada gala. No se sabe cuál será el mecanismo para que los espectadores pregunten a los candidatos, pero El Chat se emitirá para satisfacer a quienes “quieran quedarse hasta las 2 de la mañana”. Los resúmenes diarios de 30 minutos está previsto que se emitan en La 2.
La vinculación con Eurovisión es posible
De momento no se ha decidido si OT y Eurovisión estarán vinculados como antaño. Según el director de Contenidos de TVE, Toni Sevilla, es una idea que se ha barajado «pero a día de hoy no hay nada decidido, es solo una opción más».
La artista británica Rae Morris regresa tras la edición, 2 años atrás, de su debut, ‘Unguarded’. Hoy, 1 de junio, publica un nuevo single titulado ‘Reborn’ que, en principio, parece que formará parte de un nuevo álbum que verá la luz a lo largo de este año, editado de nuevo por el sello Atlantic. La canción vuelve a recordar, especialmente en su parte vocal, a Kate Bush, referencia frecuente para ella. Sin embargo, su producción en esta ocasión es más audaz de lo que venía mostrando, rememorando por momentos a la Björk de ‘Homogenic’.
Rae Morris se dio a conocer con la balada ‘Don’t Go’ en 2012 –popular por su aparición en la serie televisiva ‘Skins’–, aunque en 2014 su carrera vivió un significativo avance gracias a su participación en 3 cortes de ‘So Long, See You Tomorrow’, a la postre el ¿último? disco de estudio de Bombay Bicycle Club, y ‘Up Again’, una de las canciones contenidas en ‘New Eyes’, el debut de Clean Bandit.
Con ese espaldarazo Morris lanzó meses después un ‘Unguarded’ producido con Ariel Rechtshaid y Fryars que, sin un single de éxito abrumador, sí consiguió un éxito considerable de ventas en su país, Reino Unido. Un disco construido sobre todo sobre baladas y medios tiempos que, como explicaba nuestro compañero Sergio del Amo, evidenciaba su talento pero recordaba demasiado a otras artistas femeninas como Marina Diamandis, Natasha Khan o la ya citada Kate Bush.
JENESAISPOP, por gentileza de Red Bull TV, compartirá el streaming en directo de algunos conciertos de Primavera Sound durante este fin de semana, comenzando con esta cobertura especial el jueves 1 a las 19:00 y continuando durante el viernes y el sábado, días en los que la emisión empezará a las 21:00. Actualización: el domingo podrán volverse a ver, en este orden, los conciertos de Japandroids, Songhoy Blues, Run the Jewels, Weyes Blood, Vaadat Charigim, POND, Mac de Marco (17.30), Angel Olsen (17.40), Metronomy (18.50), Arab Strap, Seu Jorge, Japandroids una vez más (19.55) y King Gizzard & The Lizard Wizard. Los dos canales de retransmisión aparecen al final de este artículo.
Aunque los horarios están sujetos a cambios (actualizaciones de los mismos, aquí), estas son las retransmisiones planeadas:
El camino hacia la libertad de Kesha deja una nueva noticia: la otrora cantante pop se acerca de nuevo al mundo alternativo, y tras haber colaborado con Flaming Lips o Iggy Pop, ahora se ha sabido que ha grabado dos canciones en compañía del grupo de hard rock Eagles of Death Metal. Así lo ha revelado el guitarrista de la banda, Dave Catching, durante una entrevista con Rolling Stone en la que habla de su disco en solitario, «Shared Hallucinations Pt. 1».
Estas han sido sus palabras: «(Kesha) solía venir a nuestros conciertos cuando tenía 16 años. Era una gran fan nuestra. Recuerdo que entonces volvíamos de Europa… y de repente empezó a aparecer en las portadas de las revistas junto cuando terminábamos aquella gira. Fue increíble». No se da ningún detalle más ni se sabe cuándo saldrá el disco de Kesha, que recientemente se enfrentaba en los juzgados a su ex productor Dr Luke, a quien acusaba de abusos, recibiendo a su vez una demanda por difamación de este. Finalmente Kesha retiraba los cargos.
Dave Catching también toca en Queens of the Stone Age y ha colaborado en decenas de discos a lo largo de las últimas décadas. ‘Shared Hallucinations Pt. 1: Sonic Salutations From The Venerable Vaults of Rancho de la Luna 1972-1984’ salía a la venta el pasado 26 de mayo, presentado por el single ‘Bought and Sold’, en el que canta Liela Moss de The Duke Spirit.
Blas Cantó de Auryn, que este año ha estrenado su single en solitario ‘In Your Bed‘, acudió ayer a ‘Sálvame’ para presentarlo. El estribillo de la canción dice algo así como «eres como un hermano, pero quiero a tu amante, ¿por qué está mi chica en tu cama?». Lydia Lozano le hacía unas preguntas, entre ellas si «esta canción es de una ex…». Blas contestaba: «un ex». Lozano insistía, sin darse cuenta, en si echaba de menos a «esa ex». Blas repetía: «De momento nadie se ha metido en la cama de ningún ex mío, ni de ninguna ex mía», y sus palabras no pasaban desapercibidas ni para Vertele ni para algunos tuiteros. Uno de ellos recordaba que la bisexualidad existe y otro que solo corresponde a Cantó decir lo que es.
Cantó no se ha pronunciado al respecto, pero sí hablaba con la revista Shangay hace un par de meses, y en esa entrevista con la publicación gay más conocida del país, al menos hablaba en términos heterosexuales: «De pequeño me decían que por cantar era maricón, aunque tampoco lo sufrí mucho. O cosas como “Si formas parte de una boy band, eres gay”. He crecido en un ambiente muy guay, me crié solo con mi madre, y me transmitió unos valores muy buenos. Me decía: “Cuando te eches novia o novio…”. Y por eso nunca le pongo etiquetas a la gente. Ni digo si me gustan las chicas o los chicos, porque no me parece importante hablar de eso». Hablando de sus fans gays, decía: «Hay muchas anécdotas. En ocasiones flirteaban conmigo y pasaba mucha vergüenza, porque no les podía corresponder. Era incómodo, porque nunca quería hacerle un desplante a ningún chaval».
¿A quién recuerda esta ambigüedad? A la expuesta por otros artistas como David Bowie o Robbie Williams. Sobre el primero, se habla en un libro de Simon Reynolds llamado ‘Como un golpe de rayo‘ como publicábamos esta semana; mientras que el segundo incluía frases como «am I straight or gay?» en sus primeras canciones y a día de hoy, continúa jugando con la ambigüedad pese a estar casado con una mujer.
‘In Your Bed’ no se ha asentado en el top 100 oficial español pero su streaming es bastante alto: cuenta ya con aproximadamente 1,5 millones de reproducciones tanto por un lado en Youtube como por otro en Spotify.
En el penúltimo vídeo viral de moda, unos amigos italianos reniegan de ‘Despacito’, tildándola de “la peor canción de la historia”… antes de caer rendidos a sus pies.
Desde que el remix con la participación de Justin Bieber llegara al número 1 en Reino Unido, he leído bastantes reacciones parecidas a la de los italianos, aunque sin sus eróticos resultados finales. Pero ¿es realmente ‘Despacito’ la peor canción que ha llegado nunca a lo más alto en Reino Unido? No. Ni remotamente. Ojalá, vamos. El megaéxito de Luis Fonsi es una obra maestra absoluta comparada con algunos engendros que coronaron los charts británicos contra todo sentido común. No, tampoco estoy pensando en Ed Sheeran; el pelirrojo también es ambrosía pop al lado de este listado de los horrores que tuvieron a mal ser los más vendidos del momento en Gran Bretaña. Pasen, lean y den al play bajo su absoluta responsabilidad.
Empecemos. Toda esta jarana sobre ‘Despacito’ me ha traído a la mente otro tema injustamente maltratado e incluido en el saco de “lo peor de”, concretamente en el de lo peor de los setenta; el ‘Loving You’ de Minnie Riperton. Un atropello ya que a) es una canción cursi pero maravillosa. ¡Si hasta Single la reivindicaron! b) ‘Loving You’ se quedó a las puertas del número uno en Reino Unido en abril de 1975 porque le quitó el puesto ‘Oh boy’ de Mud; un despropósito de coros beachboyescos chungos, indigencia instrumental, melodía destrozada (es una versión de los 50), ritmo ramplón y estribillo repetitivo a lo ‘Viva la gente’. En serio, ni ‘Loving You’ ni ‘Despacito’ pueden ser peores que esto. Ni en mil vidas.
Sigamos por esta exhibición de atrocidades. Una noche de domingo estaba yo tan tranquila viendo ‘Cachitos de hierro y cromo’ cuando, proveniente del inframundo, me trajeron a la memoria esta bazofia que mi traumatizada mente había conseguido borrar completamente:
Jive Bunny and the Mastermixers. El tosco dibujo de un conejo y un par de tipos avispados que se dedicaron a coger clásicos del rock y el swing, montar unos cuantos popurrís con ellos, meterles el diapasón acelerado a lo Luis Cobos y, lejos de acabar en la cárcel, encima consiguieron tres números uno en Inglaterra en 1989: ‘Swing the Mood’ ‘That’s What I Like’ y ‘Let’s Party’. Al menos la Década Prodigiosa se lo curraban un pelín más.
En 1960 Brian Hyland sacó ‘Itsy Bitsy Teeny Weeny Yellow Polka Dot Bikini’. En la descacharrante ‘Uno, dos, tres’ de Billy Wilder, la canción se usaba para torturar al noviete comunista de Pamela Tiffin. Pues bien, en 1990 el cómico británico Timmy Mallett se inventó, junto a Andrew Lloyd Webber, un grupo al que llamaron Bombalurina y perpetró una versión jalonada con los peorcitos arreglos de la época (¡esos “oh yeah”!), que alcanzó el número uno en las islas aquel mes de julio. No hay más preguntas, señoría.
Y ahora llega lo más aterrador. Pero hagamos un breve inciso antes para hablar de Harold Faltermayer. Harold Faltermayer es un compositor, arreglista y productor alemán. Fue colaborador de Giorgio Moroder, co-autor del ‘Hot Stuff’ de Donna Summer, autor de la banda sonora de ‘Top Gun’ y productor el extraordinario ‘Behaviour’ de Pet Shop Boys, entre otros muchos trabajos. Pero lo que más fama le ha reportado es ‘Axel F’, el tema central de ‘Superdetective en Hollywood’. En 2005 Crazy Frog, un personaje de dibujos animados, también conocido como “The annoying thing” alcanzó el número 1 en junio con el remake del tema, perpetrado por unos tales Bass Bumpers y que, probablemente, sí que merece el título de la peor canción de la historia. Es irritante, es fea; es el hit indefendible por antonomasia. Lo único que me consuela de que semejante bosta alcanzara tales niveles de difusión es que al menos a Faltermayer le debieron de caer unos jugosos ingresos por los derechos de autor. Nosotros también hubiéramos merecido algún tipo de compensación por daños y prejuicios.
Seguramente existen muchos más infratemas que lograron el éxito; trágicos esperpentos que llegaron mucho más lejos de lo que merecían. Pero, francamente, es duro seguir indagando en las cloacas de la gloria. Al menos espero que este breve recorrido por el museo de los horrores ayude a poner en perspectiva de manera correcta el concepto “ser lo peor”. Y antes de que alguien se vuelva a rasgar las vestiduras sobre el mal gusto de los tiempos actuales, hay que recordar una cosa; ‘Penny Lane/ Strawberry Fields Forever’ no llegó a ser número 1 en marzo de 1967 porque se lo impidió Engelbert Humperdinck con ‘Release Me’, una pieza que per se no debería ser catalogada como especialmente terrible, pero teniendo en cuenta que arrebató el primer puesto al single de los Beatles (que probablemente sí que es el mejor de la historia), podemos incluirla en esta antología del disparate sin muchos remordimientos.
La pasada semana Drake arrasaba en los Premios Billboard acaparando nada menos que 13 galardones. Curiosamente esto sucedía tras lanzar ‘More Life’, una mixtape (sic, aunque en mi pueblo esto es un long play al uso) que, aunque ya sea un nuevo éxito comercial del canadiense, no ha gustado a todo el mundo. Según Metacritic, la valoración media es de 79 puntos sobre 100, gozando con notables de medios tan prestigiosos y exigentes como The New York Times o The Guardian y aún más entusiastas críticas de Paste Magazine o Consequence of Sound, que le cascaba nada menos que un 91/100. Mucho mejor parado, por ejemplo, que ‘Views’, su álbum del pasado año.
Sin embargo, no pocas voces –ahí queda la gran viñeta de Oli+Glu en su sección ‘Yo he venido de mi casa‘, han señalado que 22 cortes eran demasiados, y que en esta nueva obra hay demasiadas «canciones terminadas y otras (muchas) subdesarrolladas e interludios (…) innecesarios», según la crítica de mi compañero Jordi Bardají, por ejemplo, que lo valoraba con un 6,1 sobre 10. «No, de nuevo nadie tiene 1 hora y 20 minutos de su vida para dedicar enteramente a Aubrey Graham, pero, como suele suceder con el artista canadiense, ‘More Life’ presenta un puñado de buenas canciones que vale la pena destacar, aunque también otro buen montón de temas anodinos de los que solo los fans se acordarán en el futuro», apostillaba.
Pues bien, como en otras ocasiones hemos hecho con los últimos discos de Rihanna, Justin Bieber o su propio ‘Views’, hemos rehecho el tracklist de ‘More Life’, quedándonos con la crema y redistribuyéndola, redescubriendo un trabajo mucho más aprovechable y disfrutable. Evidentemente, nos hemos quedado con la parte más pop del disco: por supuesto no falta la pegadiza ‘Passionfruit‘, una ‘Get It Together’ que está casi a su misma altura (en mi opinión, la intro con su co-intérprete, Jorja Smith, sí tiene interés) ni el single anticipo ‘Fake Love‘, que encaja mucho mejor como puerta de entrada del álbum (tras emplear la preciosa ‘4422’ con Sampha, seguida del esbozo catchy ‘Blem’ como introducción).
Al margen del lado más caribeño (que completa ‘Madibba Riddim’), a mi juicio una de las facetas más loables de ‘More Life’ es su aproximación al grime británico –con el interludio de Skepta– mucho más atrevido que las aportaciones trap. Aunque ‘Gyalchester’ y ‘Free Smoke’ son, indudablemente, un tiro. Para la recta final de nuestra playlist hemos dejado lo mejor del Drake más arquetípico y reconocible: el R&B hot de ‘Teenage Fever’, con el simpático detalles del sample de su ex-novieta Jennifer Lopez, el rap sinuoso de ‘Lose You’ y la gran aportación de Kanye West –y Gabriel Garzón-Montano–, ‘Glow’, que brilla como broche final. Una selección que deja 45 minutos incontestables de gran pop urbano. Al menos a nosotros nos lo parece así.
Red Bull TV realizará este año una retransmisión de algunos de los conciertos y actividades de Primavera Sound que compartiremos en JENESAISPOP entre los días 1 y 3 de junio, de 21.00 a 3.00, hora peninsular. Como aperitivo, compartimos un vídeo realizado por esta productora en el que se habla de la escena “Do It Yourself” de Barcelona.
Los protagonistas son Bad Gyal y Damed Squad. Bad Gyal, autora del estupendo ‘Slow Wine‘, acaba por cierto de aparecer reseñada en Pitchfork, unos días después de que tituláramos que se abría un mundo internacional para ella gracias a ‘Jacaranda‘. En el vídeo documental muestra el lugar donde graba con su ordenador, su micrófono, etc, habla de Auto-Tune y de cómo le ayuda a buscar el tono correcto, y bromea con el momento en que el ordenador se queda colgado: «A veces pasa esto porque el ordenador está lleno de porquería». La artista habla de la necesidad de reinventarse, de cómo le influyó ‘Work’ de Rihanna y de inspirar a otras mujeres.
Por su parte Damed Squad muestran el estudio en el que hacen «bases todos los días” y hablan sobre la posibilidad de llevar el trap a otros lugares: «la música trap suele hablar de bandas, de drogas… Nuestros temas no van de la calle, hablamos de nuestra vida. No todo el mundo vive en la calle”, indican.
Arcade Fire actúa este sábado 3 de junio en Primavera Sound y la pregunta del millón es exactamente qué va a presentar en directo cuando hace ya cuatro años de la edición de su último disco, ‘Reflektor’. No va a aburrirnos el grupo con una gira de grandes éxitos, ¿verdad? Claro que el grupo no sería ni el primero ni el último en anunciar gira mundial como anticipo de un nuevo disco.
Por suerte, parece que el grupo tiene nuevo material entre manos, pues hoy ha compartido en Twitter lo que parece la portada de un single nuevo llamado ‘Infinite Content’ que llegaría en algún momento de los próximos días. Además en la tiendecita de Rough Trade en Primavera Sound se ha empezado a vender un nuevo 12″ limitado del grupo titulado ‘Everything Now’. La cara A contiene la canción y la cara B su versión instrumental. ¡Que alguien corra a comprar este disco y a contarnos cómo suena!
También han llegado a la tienda camisetas con el mismo símbolo de infinito representando en la supuesta portada de ‘Infinite Content’ y otras con el título de ‘Everything Now’ impreso, como cuenta en Twitter este usuario curiosamente llamado «Arcade Fire tube».
Recientemente nos preguntábamos si Arcade Fire es el mejor grupo del siglo XXI. Por supuesto las opiniones eran de todos los colores.
Actualización: Escucha la nueva canción gracias a la gente de Discos Paradiso, Barcelona. Gracias a AdriEv en el foro de Arcade Fire por el aviso.
Estaba claro que si Liam Gallagher daba su primer concierto en solitario (tras los dos discos de Beady Eye) anoche, su primer single estaría al caer, y así ha sido. El primer single del disco ‘As You Were’, que se espera para el mes de octubre, se llama ‘Wall of Glass’ y se ha estrenado al mismo tiempo que su videoclip. Nada más empezar, en él vemos a Liam con los brazos y las manos a la espalda revelando que sí, que Liam ha vuelto.
El vídeo ha sido dirigido por François Rousselet e incluye multitud de espejos, haciendo honores al título de la canción, y tomando ideas de las pelis de James Bond y Bruce Lee. Gallagher ha escrito un mail a Pitchfork en el que ha revelado que quería parecer un “Elvis moderno» con una de chaqueta dorada de Saint Laurent que aparece en el vídeo, con lo que se confirmaría su interés por la moda tras haber lanzado su propia línea de ropa. No es muy buena señal que no hable tanto de música, aunque recuerda, por enésima vez, que una reunión de Oasis depende de Noel.
Liam Gallagher interpretó casi una decena de temas nuevos anoche en su primer show en Manchester, por lo que es cuestión de tiempo que todos aparezcan con una calidad más o menos audible en Youtube. Esperamos al artista en la próxima edición del madrileño Dcode y también en la próxima edición del FIB.
C.Tangana ha tenido todo tipo de éxitos en España: primero con la autoedición de sus primeros discos, después con varios vídeos de éxito en Youtube y finalmente con ‘Antes de morirme’, el tema junto a Rosalía que suma ya 6 millones de reproducciones en Spotify, el doble que los últimos singles de Fangoria, por ejemplo, a su vez un éxito.
Y sin embargo, Puchito nunca había alcanzado la lista oficial española. Algo que cambiará seguramente la semana que viene gracias a ‘Mala mujer’, el primer sencillo editado el pasado viernes tras su contrato con Sony, de ritmo latino y sobre el que aún no sabemos muy bien qué pensar. En cualquier caso, su ramalazo latino ha sido todo un pelotazo y el tema suma 800.000 reproducciones en Spotify en 4-5 días. Sí, está en una playlist llamada «Baila reggaetón» que tiene 5 millones de followers, pero es que el audio de ‘Mala mujer’ también lleva 700.000 reproducciones en Youtube.
Youtube no computa en las listas españolas, pero por supuesto Spotify sí y ‘Mala mujer’ está ahora mismo en el top 29 nacional, además de en el top 37 en iTunes, por lo que una entrada en el top 100 oficial español el miércoles que viene parece garantizada. Y lo que es mejor, aún ni hay vídeo oficial. Todo apunta a que esto no ha hecho más que empezar para el miembro de Agorazein, que recientemente nos conquistaba en vivo en Tomavistas y seguramente lo siga haciendo con sus próximas apariciones en directo. Este va a ser su año… todavía más que el pasado.
Un nuevo caso del Defensor del Lector llega a nuestro canal de Youtube. El Defensor trata hoy uno de los casos más comentados del último mes: la crítica del último disco de Shawn Mendes, el recientemente reeditado ‘Illuminate‘, que llevó a algunos fans del artista a pedir que cerraran la cuenta de Twitter de JENESAISPOP. ¿Quién tenía razón?