Inicio Blog Página 1237

Al fin en Youtube el vídeo prohibido de Kanye West para ‘Fade’

10

mypictr_380x225Kanye West visitó anoche la gala de los premios MTV Video Music Awards en Nueva York no para actuar sino para hablar sobre el vídeo de ‘Famous’ o adularse a sí mismo durante cuatro aburridos minutos. Como es costumbre, West entretiene más rapeando que hablando y esta ocasión no fue excepcional. Sin embargo, el rapero se guardaba una sorpresa para el final: tras su discurso estrenó su nuevo vídeo en TIDAL. Este corresponde a ‘Fade’, el tema house que cierra su último álbum, ‘The Life of Pablo’ .

Si no quieres suscribirte a Tidal, lo cual entendemos porque qué pereza, te alegrará saber que un fan muy generoso ha subido el vídeo a Twitter para disfrute de todo el mundo. El vídeo está protagonizado por Teyana Taylor, que interpreta a una bailarina tipo ‘Flashdance’ que entrena en un gimnasio antes de meterse en la ducha y del planazo del final, uno de los mejores del año, en el que una Taylor aceitosa aparece convertida en una gata junto al jugador de baloncesto Iman Shumpert, un bebé y… una oveja.

Esta semana, West ha empezado su gira de presentación de ‘The Life of Pablo’ en Indianapolis, donde ha actuado encima de una plataforma flotante. Entre las canciones del setlist se encuentran ‘Power’, ‘Flashing Lights’, ‘Runaway’, ‘Famous’ o la misma ‘Fade’. Esta, por cierto, samplea ‘Mystery of Love’, el clásico de Mr. Fingers de 1985.

Gracias a Alex A por el aviso en nuestros foros.

Actualización: tras hacer pasar un calvario a sus fans para localizarlo, el vídeo ya está en Youtube.

Nace LOS40 Trending: Kanye, Christine and the Queens, Frank Ocean… serán la nueva radiofórmula

14

frank ocean 2015Kanye West, Christine and the Queens, Frank Ocean, The Temper Trap, Glass Animals, Supersubmarina, Two Door Cinema Club, Carmen Boza, James Vincent McMorrow, Phantogram o La Habitación Roja son algunos de los nombres que sonarán en LOS40 Trending, el nuevo programa de música «alternativa» (entiéndase como no perteneciente a la radiofórmula) de Los 40 Principales presentado por Arturo Paniagua. El programa empieza hoy 29 de agosto y se emitirá de lunes a viernes a las 23 horas (una hora menos en Canarias).

LOS40 Trending pretende descubrir al público de Los 40 Principales las «nuevas tendencias musicales impulsadas desde Internet, artistas emergentes y las novedades más virales de la música alternativa». Además, no será únicamente un programa de radio, pues su servicio se extenderá a la web de Los 40, las redes sociales y las plataformas de streaming, donde habrá contenido «exclusivo y extendido». Si alguna vez soñaste con que Kanye West, Christine and the Queens y Frank Ocean merecían ser la nueva radiofórmula, posiblemente estés ante tu nuevo programa favorito. Estaremos atentos.

Ariana Grande, Nicki Minaj, un gimnasio y maromos semidesnudos para ‘Side to Side’

20

mypictr_330x225Ariana Grande y Nicki Minaj actuaron juntas anoche en la gala de los MTV Video Music Awards celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York. Presentaron su tema conjunto, ‘Side to Side’, un número reggae compuesto por Max Martin y Ilya Salmanzadeh (autores de ‘Problem’ de la misma Grande, así como de ‘Love Me Like You Do’ de Ellie Goulding y ‘First Love’ de Jennifer Lopez) incluido en el tercer disco de Grande, ‘Dangerous Woman’.

Grande aprovechó la ocasión también para estrenar también el videoclip de esta canción, que ya puede verse en Vevo. La pieza, dirigida por Hannah Lux Davis, sitúa a Grande en un gimnasio, donde interpreta la canción en diversas ubicaciones como una clase de «spinning» u otra de boxeo antes de unirse a Minaj en una sauna ocupada por «muñecos» de hombres semidesnudos. En este momento oímos el rap de Minaj, en el que se autoproclama «reina del rap» antes de recitar que Grande «domina el pop».

Atribuimos a Davis varios vídeos para Ariana como los correspondientes a ‘Focus’, ‘Love Me Harder’ con The Weekend y ‘Bang Bang’ con Jessie J y Nicki Minaj, así como para la misma Minaj (‘The Night is Still Young’), la misma Jessie J (‘Burnin’ Up’) y otras estrellas del pop como Hilary Duff (‘Sparks’), Miley Cyrus (’23’) y Hailee Stanfield (‘Love Myself’). El mejor de todos, sin embargo, posiblemente sea su vídeo para ‘Superlove’ de Tinashe, también el más reciente antes de ‘Side to Side’.

Carly Rae Jepsen / EMOTION: Side B

25

jepsenUn año después del lanzamiento de ‘E•MO•TION’ de Carly Rae Jepsen, uno de los discos de pop mejor recibidos por la crítica de los últimos tiempos (ojalá pudiéramos decir lo mismo de sus ventas), su autora ha querido obsequiar a sus fans con una colección de caras b de las sesiones de aquel álbum que llegaba a las tiendas y a las plataformas de streaming el pasado 26 de agosto. ‘EMOTION: SIDE B’ solo contiene ocho pistas, lo cual no deja en muy buen lugar al resto de canciones inéditas que se han quedado fuera (Jepsen llegó a componer cerca de 40 canciones para el disco) y que probablemente nunca escucharemos, por lo que estamos sin duda ante lo mejor de los descartes. Sin embargo, estas canciones no son solo descartes. Puede que su presencia en ‘E•MO•TION’ hubiera perjudicado al disco, pero estas caras b tienen calidad. ‘Higher’ es un número de pop electrónico nocturno, de fondo desafiante a lo ‘Drive’, con sintes burbujeantes y un gran estribillo que podría haber sido número uno perfectamente en los ochenta, mientras ‘Store’, la canción más extraña el disco, alterna efectivamente la melancolía de George Michael en las estrofas con un estribillo sobre un arrebato capitalista post-ruptura que parece diseñado para Robin Sparkles. Por otro lado, ‘First Time’ es un efervescente número disco que une la euforia de la primera Whitney Houston con la inocencia de la primera Kylie y el baladón ‘Roses’ cierra el álbum a lo grande, con un estribillo devastador que resume uno de los mayores talentos de Jepsen, el de capturar en sus letras y a través de su cálida a la par que expresiva voz una honestidad que puede llegar a tocar muy de cerca, como logra, por ejemplo, ‘The One’, cuando después de situarnos en un momento de rutina sublime con su interés romántico, Jepsen ruega «es demasiada presión / no te enamores». Con cosas como estas es imposible no querer a Jepsen, y con descartes como estos, mucho más.

Calificación: 7,1/10
Lo mejor: ‘First Time, ‘Higher’, ‘Store’, ‘Roses’
Te gustará si te gusta: el pop de los ochenta
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

La sensibilidad de Viento Smith en ‘Así nace un recuerdo’

1

VientoSmithViento Smith, el proyecto de Ricardo Lezon de McEnroe y David Cordero, se ha unido para presentar un tema nuevo este verano solo «por el placer de grabarlo», pues ahora cada uno está centrado en otros proyectos: David Cordero acaba de publicar un vinilo con Niño de Elche y McEnroe sacan disco junto a The New Raemon (!). El tema ha sido grabado este mismo mes de agosto en La casa Noroeste, la casa rural que Ricardo tiene en Noviales (Soria), lo que ellos llaman «la toscana Soriana».

Así describen Viento Smith el tema ‘Así nace un recuerdo’: «En el primer disco que grabamos Viento Smith las canciones vinieron a buscarnos y así es como decidimos hacerlo siempre. Que surgiesen de algún sitio, de donde fuese que estaban. Este verano, en la Toscana soriana, entre baños en el río y noches plagadas de estrellas, charlas y gin tonics nos vino a buscar esta que sale el día 30 de agosto de la mano de SUBTERFUGE RECORDS. Y además nos pedía imágenes para así no olvidarnos nunca de dónde estábamos cuando llegó. Esperamos que os guste aunque solo sea una parte de lo que nos gusta a nosotros. El viento del verano».

La canción mantiene la delicadeza y la sensibilidad de los temas con los que conocimos a Viento Smith, destacando la distorsión de guitarras y el mensaje optimista que van abriéndose camino entre los arpegios. Las imágenes contribuyen a alimentar la nostalgia que desprende toda la composición.

Beyoncé, gran ganadora de los MTV VMA’s 2016

73

Beyoncé fue la gran ganadora de la noche en la ceremonia de los premios MTV al hacerse con los galardones a vídeo del año por ‘Formation’, mejor vídeo femenino (‘Hold Up’) y mejor vídeo de pop por ‘Formation’. También ganó los premios técnicos a mejor dirección, mejor coreografía, mejor montaje, mejor fotografía y mejor vídeo largo por la película ‘Lemonade’. La cantante realizó una performance de 17 minutos.

La otra gran protagonista de la noche fue Rihanna. Calvin Harris ganó el mejor vídeo masculino por ‘This Is What You Came For’ (también el mejor vídeo electrónico por ‘How Deep Is Your Love’), pero Rihanna recogía el premio Michael Jackson Video Vanguard Award e interpretó varios popurrís de sus canciones. Hasta 4 veces subió al escenario para interpretar sus éxitos.

Finalmente hubo premio para David Bowie en las categorías técnicas (mejor dirección de arte para Blackstar). Drake ganó el mejor vídeo de hip-hop y Twenty One Pilots el mejor vídeo de rock. Os dejamos con algunas de las actuaciones, entre ellas Britney, Ariana Grande con Nicki Minaj y The Chainsmokers con Halsey.


2016 MTV VMAs – Beyoncé por videostowatch


Britney Spears Performance at VMAs 2016 por AzeemSheikhOfficial


2016 MTV VMAs Ariana Grande & Nicki Minaj… por frepfrap


2016 MTV VMAs Rihanna Opening With A Medley Of… por frepfrap


2016 MTV VMAs Rihanna Second Performance por frepfrap


Rihanna Performance at VMAs 2016 por AzeemSheikhOfficial


Rihanna closing performance at VMAs 2016 por zeemu28


2016 MTV VMAs — The Chainsmokers & Halsey por videostowatch

Muere Juan Gabriel

31

juangabrielJuan Gabriel, uno de los mayores iconos de la música mexicana, ha fallecido a los 66 años tras sufrir un infarto en Santa Mónica, California. Su muerte tenía lugar a las 11.40 de este domingo (hora local) tan solo dos días después de haber dado su último concierto en Los Ángeles dentro de su gira MeXXIco.

El artista tenía registradas 1.500 canciones que se movían entre el bolero, la ranchera, la salsa y el mariachi, y fue uno de los primeros cantantes mexicanos en hablar de su homosexualidad. Juan Gabriel vendió millones de copias desde que empezara a despuntar a principios de los años 70, siendo uno de los artistas más vendedores de América Latina y también componiendo para otros intérpretes, destacando sus composiciones para Rocío Durcal. También llegó a colaborar con Shakira, Jennifer Lopez o Laura Pausini.

Russian Red publicará un disco de versiones en 2017 y ¿dejará la música?

15

rure-dawesEn una jugosa y extensa entrevista realizada por Borja Bas para Tentaciones, Lourdes Hernández, más conocida por aquí como Russian Red, cuenta que a principios de 2017 publicará un álbum de versiones. Lo que en principio iba a ser un mini-LP digital y autoeditado, parece que finalmente será un disco largo publicado por Sony que verá la luz el próximo invierno y que incluirá adaptaciones de temas tan populares ‘Don’t You Want Me’ de The Human League (una versión «espectral», según el periodista), ‘It’s a Heartache’ de Bonnie Tyler, ‘I Wanna Know What Love Is’ de Foreigner, ‘Shout’ de The Isley Brothers o ‘Take My Breath Away’ de Berlin (la de la BSO de ‘Top Gun’, ya sabéis). Está trabajando en él con tres productores: Brian Hunt, su ex-pareja y productor de su debut ‘I Love Your Glasses‘, Aaron Leigh (hermano de su marido Zack, con quien comparte el grupo Babes) y David Greenbaum, ingeniero de sonido de Beck.

En otro fragmento de la entrevista, se da a entender que Sony «le reclama» la salida de este álbum para cumplir con un compromiso contractual adquirido con la multi, que pagó su carta de libertad al sello Eureka (que publicó su primer disco) a cambio de editar sus siguientes obras discográficas, los notables ‘Fuerteventura‘ y ‘Agent Cooper‘. Respecto a las versiones, Lourdes cuenta que su motivación inicial en la música era cantar canciones de otros y no las suyas propias, por eso le parece que con la publicación de este disco «cierra un ciclo».

¿Da esto a entender que tras su publicación dejará la música? Parece que sí: «He tomado perspectiva y, bueno, yo hago mis canciones, pero otros las hacen muchísimo mejores y siento que no tengo que perder el tiempo volcando más información al mundo». Después, añade: «El amor siempre fue mi máxima motivación. Por eso me desconecté de la música. Cuando me enamoré de Zack desapareció toda esa cosa como de corazón roto. Y me puse a cantar canciones de otros». Sin embargo, no termina de desvincularse del todo de la música, puesto que también cuenta que ha hecho dos canciones con el reputado Lucas Vidal (ganador de un Goya junto a Pablo Alborán por la canción principal de ‘Palmeras en la nieve’) para la BSO de la próxima película de Mateo Gil, ‘Proyecto Lázaro’.

La larga entrevista, realizada en su casa de Los Ángeles, profundiza en numerosas cuestiones profesionales y personales y es una auténtica mina de titulares. Habla sobre la crisis artística y personal que le sobrevino durante la gira de ‘Agent Cooper’ y que la llevó a cancelar todos sus conciertos de inmediato («Sencillamente no me sentía conectada con la música. Se me da mal estar sobre un escenario cuando no quiero estar ahí»). También sobre las muchas y diversas cosas que ha hecho en Los Ángeles tras mudarse definitivamente, desde ser camarera en un club en el que servía copas a Thom Yorke, los Red Hot Chili Peppers o Chlöe Sevigny, hasta hacer de modista para la diseñadora mallorquina Datura.

Finalmente, se prepara para lanzarse definitivamente como actriz, ya a punto de estrenar su primera película, el cortometraje ‘El beso‘ de David Priego. Aunque, dice, no le obsesiona trabajar en Hollywood ni se ve «haciendo ‘El secreto de Puente Viejo‘». Mientras, su marido y ella se ganan la vida organizando bodas y otros eventos en la antigua iglesia de madera que compró en el gentrificado barrio angelino de Highland Park. También habla sobre su relación con la Iglesia de la Cienciología, con la que entró en contacto a través de Zack y su familia: «Yo no diría que es una religión, sino más bien un acercamiento a la vida, una especie de ciencia filosófica. Sé que cuando llegas al último nivel te dicen que hay extraterrestres y cosas así, pero yo tan lejos no he llegado [risas]».

DJ Snake / Encore

2

snake-encoreEl disco de debut de DJ Snake es mejor de lo que algunos están dispuestos a admitir. El francés, que desde los 14 años pincha en «guetos» de París y mucho después fue rescatado por Mad Decent, el sello de Diplo, es uno de los personajes fundamentales de la electrónica de la década, bien sea para bien, o bien sea para mal. Dio a AlunaGeorge su mayor hit con diferencia (la remezcla de ‘You Know You Like It’), fue un tercio de ‘Lean On’ junto a Major Lazer y Mø (a la postre uno de los mayores macrohits de la década) y sobre todo fue el responsable de ‘Turn Down For What’, uno de los más merecidos «sleepers» de la era Youtube. Nadie habrá olvidado la primera vez que topara con su icónico videoclip.

‘Encore’ tiene un valor artístico tan reducido como enormes son las posibilidades comerciales de sus sencillos. En muchos momentos, es un penoso (auto)fusilamiento del trap de ‘Turn Down for What’ y el tropical house de ‘Lean On’, pero igual de penoso es negar que todo el mundo lo está copiando, así que quién mejor que el propio DJ Snake para hacerlo. Además, nos hemos vuelto todos locos ya si a un disco de debut le estamos pidiendo evolución. De momento esto es tan 2016 que ‘Oh Me Oh My’ encantará a los fans de PXXR GVNG y ‘The Half’ a los de ‘Work’ de Rihanna.

Lo más inquietante del álbum es qué dosis de humor voluntario e involuntario contiene. ‘Pigalle’ -sobre todo tras el primer minuto- es una canción dura y divertida hecha para el descojone colectivo, para el delirio festivalero, como lo estaba ‘Turn Down for What’. En la misma línea, ‘Propaganda’ cuenta con una irresistible ametralladora EDM con drops como sacada de ‘Spring Breakers‘. Su inspiración oriental está mucho mejor encajada que la de ‘Sahara’, junto a Skrillex, en la que si había alguna intención social o política, desde luego no ha resultado. Sus coros eclesiásticos sí rozan la carcajada probablemente involuntaria pese a lo pegadizo que resulta su «estribillo».

Lo más decepcionante es que Justin Bieber acuda en la búsqueda de un nuevo ‘Lean On’ que ni el cantante ni DJ Snake necesitaban, sobre todo porque ‘Let Me Love You’ es mucho más mediocre que la efectiva ‘Middle’, que acumula 300 millones de reproducciones en Spotify y con razón. Y es que es destacable lo bien que funciona en el disco la vertiente más pop del productor. En el siguiente single, ‘Talk’, George Maple suena tan dulce como una Jessie Ware, mientras la tropical ‘Sober’ parece un gran single de Crystal Fighters y ‘Here Comes the Night’, como despedida de tintes drum&bass, nos hace recordar el caso Rudimental sin tener tanto que ver más allá de esta pista: no, este no es el disco del año pero sí uno que disfrutaremos en carreteras y festivales. No, esto no es el disco de Kygo.

Calificación: 6,6/10
Lo mejor: ‘Middle’, ‘Sober’, ‘Ocho Cinco’, ‘Talk’, ‘Pigalle’
Te gustará si te gusta: perrear sin complejos
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

5 razones para amar ‘Café Society’ y una para odiarla

7

cafe-societyWoody Allen llega como la vuelta al cole, sin que te des cuenta. Ya tenemos aquí otra de sus películas “ligeras”, como nos hemos acostumbrado a llamarlas en los últimos diez años. Solo que esta vez, como dice el título de su película con Larry David, “la cosa funciona”. ¿O no? Estas son las razones:

1. Es una comedia romántica que no da vergüenza decir que lo es. Este subgénero ha sido tan maltratado por Hollywood que ha acabado convertido en el equivalente cinematográfico a un corazón con bracitos para regalar en San Valentín. No es el caso de ‘Café Society’. En la esquina de cualquiera de sus planos hay más emoción, encanto, elegancia, comicidad y romanticismo que en todas las comedias de Meg Ryan y Sandra Bullock juntas.

2. Kristen Stewart iluminada por Vittorio Storaro. Desde que rodara ‘Viaje a Sils Maria’ y ganara el Cesar, Bella parece otra. O, por lo menos, directores (Ang Lee, Kelly Reichardt y de nuevo Olivier Assayas la han dirigido este año) y espectadores la miramos con otros ojos. Allen no oculta su fascinación por la “belleza oscura”, como él mismo dice, de la Stewart. Y lo demuestra regalándole los primeros planos más bellos y cautivadores que ha rodado el director desde los que le dedicó a Mia Farrow en sus películas de los 80.

3. Los secundarios. La familia del protagonista son el contrapunto humorístico a la nostálgica y melancólica historia de amor principal. Destacan los padres, una divertidísima caricatura de matrimonio judío de Brooklyn en los años 30. Pero también están su tía, casada con un intelectual comunista, y su hermano, un mafioso que cumplirá el sueño antisocial de todo aquel que haya convivido con un vecino molesto. Todos ellos son utilizados por Allen como azucarillos para endulzar un café muy amargo.

4. Nueva York. Nos lo ha enseñado multitud de veces, pero no nos cansamos de verlo. El puente de Brooklyn, Greenwich Village, los humeantes locales de jazz, los distinguidos clubes de la alta sociedad, los pequeños restaurantes italianos donde comer pasta con albóndigas… Allen vuelve a insistir en la dicotomía Los Ángeles-Nueva York. Y, como siempre, incluso cuando su retrato del Hollywood de los años 30 es propio de un fan de las películas de esa década, acaba ganando la segunda.

5. El final. El hermoso y emocionante plano con el que termina ‘Café Society’, un fundido encadenado que conecta los rostros de Stewart y Jesse Eisenberg en sendas fiestas de fin de año, es la demostración de que cualquier día de estos, cuando menos lo esperemos (y ya lo esperamos poco), el genio que hay detrás de ‘Annie Hall’, ‘Manhattan’, ‘Hannah y sus hermanas’ o ‘Delitos y faltas’ podría regalarnos otra obra maestra. ¿Será la serie ‘Crisis in Six Scenes’?

6. Sí, hay una razón para odiar ‘Café Society’. O, por lo menos, para desdeñarla: sigue pareciendo que Woody Allen tiene poco nuevo que decir, que rueda sus películas más como una terapia ocupacional que por un verdadero interés por hacerlas. Algunas les salen mejor que otras, pero la sensación que transmiten es la misma: una falta de energía creativa solo compensada por momentos de enorme inspiración. Y de esos, ‘Café Society’, tiene bastantes. 7’5.

El «solo en casa» victoriano de The Divine Comedy

2

divine comedy how can youEl próximo día 2 de septiembre llega al fin ‘Foreverland‘, el nuevo álbum de The Divine Comedy y su primer disco de estudio desde que publicara ‘Bang Goes The Knighthood’ en 2010. Hace ya unas semanas pudimos comenzar a disfrutar de él por medio del single ‘Catherine The Great‘, cuyo vídeo situaba a Neil Hannon, alma mater del grupo, en una mansión victoriana, desviviéndose por satisfacer a una caprichosa Catalina La Grande.

Ahora, en un escenario similar, el artista irlandés nos muestra el clip de su segundo single ‘How Can You Leave Me On My Own’, en el que escenifica su propio «Solo en casa», diviertiéndose con todo tipo de patéticas trastadas de «Rodríguez», en contraste con una letra que reprocha a su pareja que le deje solo en casa. Un divertido acompañamiento musical para otro divertido single, esta vez con ciertos toques glam y algún que otro rebuzno.

En los próximos días publicaremos al completo una entrevista que mantuvimos con Hannon sobre este nuevo álbum, sobre su larga carrera y sobre lo guay que le parecía el nombre de nuestro site (<3) de la que os mostramos un adelanto hace algunas semanas. Tras su paso este verano por Vida Festival, The Divine Comedy volverán a actuar en nuestro país el próximo mes de octubre: será el día 26 en Bilbao, dentro de la programación de BIME Live! 2016.

Pearl Jam paran un concierto por una agresión machista

18

Pearl_Jam-agresion_machistaTal y como ocurriera hace unos meses durante un concierto de Alejandro Sanz en México, hace unos días Pearl Jam interumpieron su actuación en la ciudad de Chicago para detener una agresión machista. Durante la interpretación de la canción ‘Lukin’, Eddie Vedder pide a la banda que se detenga y llama la atención a un hombre en las primeras filas y le pide que aparte el dedo de la cara de una mujer, señalándole. Enseguida, como puede verse en este vídeo grabado por un asistente, la seguridad del concierto localiza al supuesto agresor y le saca del recinto a través del foso. El grupo de Seattle prosigue interpretando la canción, no sin antes asegurarse de que la mujer agredida estaba bien, aunque aseguraba que «ella se estaba defendiendo bastante bien».

Ese concierto en el Wrigley Field de Chicago era el final de una intensa gira del grupo por Norteamérica que celebraba los 25 años de la irrupción del grupo con su debut ‘Ten’, un disco que supuso una revolución en la industria musical, al acercar el rock alternativo al nivel de las bandas de estadio. En 1990, Stone Gossard y Jeff Ament, ex-miembros de la seminal banda grunge Green River, quedaron devastados cuando Andrew Woods, vocalista de su nueva banda Mother Love Bone, murió de sobredosis de heroína cuatro meses después de editar su primer disco. Buscando un nuevo vocalista para su nueva banda, Jack Irons, entonces batería de Red Hot Chili Peppers, les recomendó que escucharan a su colega de San Diego Eddie Vedder, con el que entraron a grabar en la primavera de 1991 las canciones de su primer disco como Pearl Jam. El 27 de agosto de ese año, del que hoy nos separan exactamente 25 años, se publicaba ‘Ten’.

La violación y venganza de «Cry Baby»

7

melanie--Melanie Martinez continúa promocionando su disco debut, ‘Cry Baby‘, que ha terminado convirtiéndose en uno de los mayores sleepers de 2016 pese a haberse editado el año pasado: aún continúa en torno al top 50 en Estados Unidos y en torno al top 75 en Reino Unido. Esta semana ha estrenado un vídeo doble para dos canciones que van seguidas en el largo, ‘Tag You’re It’ y ‘Milk and Cookies’.

Como os hemos contado varias veces, el álbum narraba la historia de un personaje de principio a fin, lo que incluía una violación que transforma a la niña en adulta, y el vídeo de ‘Tag You’re It’, con claras reminiscencias al cuento de Caperucita Roja, sería precisamente ese momento, con la persecución del lobo hacia Melanie y su posterior secuestro.

La segunda mitad corresponde al corte ‘Milk and Cookies’ y muestra a una Martinez esclavizada en la cocina, aparentemente con las consiguientes connotaciones sociales y machistas, pero aguardando el momento de su venganza, como avanzaban las letras del disco. El vídeo, que mantiene la estética de contrastes entre lo infantil y la sordidez de todo ‘Cry Baby’, ha vuelto a ser dirigido e ideado por la propia Melanie Martinez.

Gracias a BryanPrieto en el foro de Melanie por el aviso.

Diana Gordon: cuando Beyoncé hizo olvidar a Wynter

5

Diana GordonQuizá alguna de vosotras recuerde, si sois lectores de nuestra web (o de Popjustice) desde 2011 o antes, que en aquel año se publicó el segundo EP de una prometedora joven neoyorquina que se hacía llamar Wynter Gordon y llegó a triunfar un poco con la pegadiza ‘Dirty Talk’, un single que aproximaba el EDM europeo al R&B, una especie de Robyn negra. Era ‘With The Music I Die‘, que incluía colaboraciones de Pnau, Nervo, Axwell (en su edición australiana se convirtió en un álbum que incluía una canción llamada ‘Rumba’ producida por ¡Ace of Base!).

Desde entonces, su carrera artística se tornó más errante. En 2012, desencantada de la relación con el sello Big Beat, autoeditó un doble EP bajo el título de ‘Human Condition’, pero tuvo más dificultades para dar a conocer singles menos dance y más experimentales y afro como ‘Stimela‘. En 2014, llegó a montar una banda de rock llamada The Righteous Young, con la que grabó el EP ‘Five Needle’, finalmente editado el año pasado bajo su nombre y cuyo single principal era la balada ‘Bleeding Out‘.

Sin embargo, ya entonces sus mayores logros venían de la composición para otros artistas. Con apenas 26 años, ya había compuesto canciones para Mary J. Blige (‘Gonna Breakthrough’), Flo Rida (‘Sugar’), David Guetta (‘Toyfriend’) y Jennifer Lopez (hasta 4 cortes de ‘Love?’). Sin embargo, el gran espaldarazo a Wynter llegó hace unos meses cuando Beyoncé escogió hasta tres de sus canciones para ‘Lemonade‘: ‘Don’t Hurt Yourself’, el tema con Jack White que samplea a Led Zeppelin, ‘Sorry‘ y ‘Daddy Lessons’. Poco después, Wynter anunció que renunciaba a su nombre artístico para empezar de nuevo su carrera bajo su nombre propio, Diana. Y no sólo es eso lo que ha cambiado.

En una emotiva carta abierta que presentaba su primer single, Diana habla sobre su vida personal, su anhelo de amor y de conocimiento de sí misma (habla del nombre de Wynter como de un disfraz, un maquillaje para esconder su inseguridad). Bajo el auspicio del sello 4AD (Deerhunter, The National, Grimes, Ariel Pink…), a finales de julio lanzaba ‘The Legend Of’, una canción que habla de lo explicado en esa carta y, también, del «gran cheque que le proporcionó Beyoncé», seguramente no solo monetario sino también de autoconfianza. Y esta misma semana Gordon presentaba su segundo single, una ‘Woman’ de que, pese a estar producido por Illangelo y Noise Club, tiene un sonido muy blues-rockero. Y así, exultante junto a una banda de rock (¿seguro que no es Diana Ross?), lo presentaba hace un par de días en directo en el late-night de Stephen Colbert en una aparición exultante. Sin duda, la segunda vida artística de Diana Gordon promete.

Justin Young de Vaccines nos revela sus canciones favoritas del grupo

1

justinyoung

Muy poco antes de saltar al escenario para dar un concierto con The Vaccines en el Festival de Benicàssim, tuvimos la oportunidad de compartir unos minutos con su cantante Justin Young en el backstage. Como todos los artistas a punto de actuar, Young parecía estar pensando más en el show que en revelar detalles de su futuro cuando todavía no toca, pero sí se mostró afable y nos dejó alguna curiosidad sobre el EP que ha quedado como toda una joya perdida en su discografía, o su lugar en el mundo musical.

A pesar de estar asociados de por vida al indie-rock llenaestadios gracias al potencial de sencillos como ‘Post Break-Up Sex’, ‘If You Wanna’, ‘Ra Ra Ra’ o ‘Teenage Icon’, el grupo ha hecho una música un poquito más variada de lo que parece si atendemos al humor de ‘Handsome’ y a su suciedad, o al ruido detrás de ‘Dream Lover’. ¿Cómo lo han vivido ellos? «Como un progreso de lo más natural. Nadie quiere hacer lo mismo dos veces, cada vez que sacas un disco quieres hacerlo mejor; miras el anterior, te preguntas qué podría haber sido mejor en él, sobre qué te gustaría seguir trabajando… Constantemente quieres ser mejor y mejor».

¿No les persigue ni un poquito la presión de su primer disco, que en el caso de tantos grupos de su estilo siempre es el mejor? ¿O se ven superándose a sí mismos cual Arctic Monkeys con el 5º álbum? «Son un gran grupo, siempre lo han sido, son ambiciosos y talentosos», reconoce el líder de Vaccines. «Si te mantienes concentrado, puedes superarte. Por supuesto queremos ser más grandes y seguir siendo famosos». De hecho, sabe que no lo son tanto porque no se ve a sí mismo como cabeza de cartel de un Benicàssim. «No, todavía no, quizá en el futuro. Cuando seamos suficientemente grandes o suficientemente buenos», indica con humildad. Lo seguro es que aún es pronto para decir si el cuarto álbum es la vía para extender el imperio Vaccines: aunque Justin ya está componiendo y trabajando en el largo, aún no se aventura más que a decir que «va a sonar a los Vaccines». «Es demasiado pronto», recalca.

Lo que más ganas teníamos de preguntar a The Vaccines era por su EP ‘Melody Calling‘ (2013), un aparente conjunto de canciones de transición que nos dejó con ganas de más, pues finalmente su tercer álbum ‘English Graffiti‘ no siguió esos derroteros. «Fue un gran EP que sacar entre el disco 2 y el disco 3, pero nunca pensamos demasiado en cómo vamos a sonar hasta que grabamos algo. Igual es algo malo, pero no somos el tipo de banda de rock que se sienta y dice cosas como «tenemos que sonar así» y «no podemos movernos de este área»». Cuando le preguntamos qué inspiró aquel EP responde que «una mujer» misteriosamente mientras se ríe y se niega a dar más datos. Curioso, porque cuando le preguntamos cuál es su canción favorita de toda su carrera, además de otra de su último álbum y su mayor hit, la que cita es precisamente ‘Melody Calling’. «Es extraño que me preguntes esto porque un amigo me preguntó lo mismo anoche, cuando nadie me lo había preguntado nunca jamás. Mi amigo me dijo: «¿¿¿que nadie nunca te había preguntado cuál es tu canción favorita???». Y creo que es ‘Melody Calling’, ‘Denial’ o ‘If You Wanna'».

Durante la tarde, antes de este pequeño encuentro, Justin Young había jugado el mítico partido benéfico de artistas contra periodistas, que este año volvía al Festival de Benicàssim, y en el que esta vez la prensa salió vapuleada. Justin no se quedó nada descolocado cuando su mánager le propuso la idea. «Siempre sí, siempre digo que sí, a mí me encanta el fútbol, a los otros miembros del grupo no, no son lo suficientemente buenos para jugar, pero yo siempre digo que sí». Elena HR, Sebas E. Alonso.

Foto: Nadia Leal, Instagram JENESAISPOP.

J Balvin / Energía

10

j balvin energíaMal que le pese a Dani Martín, el sonido del pop en 2016 no puede entenderse sin el reggaetón. Y, desde esa premisa, la mayor estrella pop internacional del género no es otro que el colombiano J Balvin. Tras el fuerte posicionamiento en el mercado norteamericano que ya lograra con su anterior álbum, ‘La familia‘, este ‘Energía’ se mide con un rasero nuevo. Se da además una circunstancia especialmente propicia para la música de Balvin, si tenemos en cuenta que los grandes del pop anglosajón están metidos a fondo en la sonoridad caribeña, tanto de la rama del rap, con Drake a la cabeza, como la del R&B, con Rihanna y Justin Bieber. Precisamente el canadiense contribuyó en gran medida al ascenso en el escalafón del reggaetonero de Medellín, gracias a su colaboración en uno de los remixes más célebres de ‘Sorry‘.

Por eso este ‘Energía’ merece ser observado con atención e interés. Bueno, por eso y porque contaba con un single de adelanto, ‘Ginza‘, realmente irresistible. Pese a su base dura y tópica, los jueguecitos de teclados minimalistas muestran que J y su equipo (capitaneado por los productores Sky & Mosty) pueden y quieren ser sutiles y divertidos, no simplemente obvios. Su sucesor, ‘Bobo‘, ha resultado ser incluso más acertado y con un gancho melódico inapelable. No se puede decir que sea el guilty-pleasure del año porque uno no siente ni el más mínimo rubor en decir que es uno de los singles de 2016. Punto.

Sin duda, este cuarto álbum de José Álvaro Osorio Balvín es el más apto a todos los públicos. Incluso los más exquisitos, gracias a su acabado pulcro y elegante. La calidad de las producciones es realmente espectacular, llena de detalles interesantes. Y es que Balvin se revela como un hábil trilero: si Drake se apropia del dembow y la onda caribeña, ¿por qué no «devolvérsela» al rapero canadiense y mostrarle que el préstamo puede ser también a la inversa? Aún dentro de su propio coto latino, ‘Veneno’, ‘Snapchat’, ’35 pa las 12′ (con Fuego) y ‘Hola’ son tope Drake, y, aunque sean muy miméticas, molan. Algo parecido, cambiando a Drake por Bieber, sucede en ‘Primera cita’ y ‘Solitario’. El invento funciona muy bien en la primera, aunque en la segunda, no tanto.

Ponderando el álbum globalmente, su arranque es verdaderamente intachable, con la terna formada por la citada ‘Veneno’, la atronadora ‘Malvada’ y, sobre todo, ‘Safari‘, el corte co-producido por Pharrell Williams y con la pujante BIA dándole una jugosa réplica a Balvin, y rematada por el ya mencionado ‘Bobo’. A partir de ahí, el álbum se vuelve algo intermitente, con unos cuantos temas harto predecibles, que uno ya casi no veía venir, como el meloso ‘Sigo extrañándote’, ‘Por un día’ o el baladón ‘No hay título’ junto a un Juanes con complejo de Ed Sheeran. También se le puede afear la pesadez del autopromo «¡Infinity Music! ¡J Balvin, man!» que no se cansa de repetir, o la embriaguez de Autotune, o unas letras que, pese a que se nota que intentan no caer en la truculencia habitual del género, no puede evitar algunos ripios risibles o unas dobles lecturas que le hacen parecer, en el mejor de los casos, un acosador. Pero, pese a todo, la rotundidad de ‘Pierde los modales’, con un featuring de Daddy Yankee que supone un sueño cumplido para Balvin, y ‘Acércate’, junto al portorriqueño Yandel (ex-socio del mejor amigo de Enrique Iglesias, Wisin), prueban que el colombiano no tiene ni un pelo (teñido de rubio platino) de tonto. Sabe bien lo que se hace a sí mismo y al reggaeton-pop.

Calificación: 6,8/10
Lo mejor: ‘Bobo’, ‘Safari’, ‘Veneno’, ‘Pierde los modales’, ‘Acércate’.
Te gustará si te gusta: Drake, Daddy Yankee, Justin Bieber
Escúchalo: Spotify
Cómpralo: Amazon

Rubén Blades canta en lo nuevo de Usher

0

Usher publica un nuevo disco el próximo 16 de septiembre. Se llama ‘Hard II Love’ y de él se han conocido una serie de singles que a pesar de no estar mal, no han logrado la proyección comercial que les tocaba, ‘No Limit’ y ‘Crash’.

Hoy llegan otros dos más, y mientras ‘Missin U’ cuenta con la sonoridad esperada en un álbum del cantante, ‘Champions’ es una sorpresa por su marcado carácter latino. El asunto tiene un porqué muy claro. Se trata de una colaboración nada menos que con el artista y político panameño Rubén Blades, un sabroso medio tiempo con el que Usher quería «confrontar a dos iconos, frente a frente, cada uno luchando por su país».

La canción pertenece a la banda sonora de ‘Hands of Stone’, película protagonizada por el propio Usher y que narra el enfrentamiento en el ring de los boxeadores Sugar Ray Leonard (al americano lo interpretará el propio Usher) y Roberto Duran (al panameño lo interpretará Édgar Ramírez). La película cuenta con Robert de Niro en su elenco y también con Ana de Armas, y se estrena hoy en Estados Unidos tras haber pasado por Cannes con críticas más que justitas.

753.849 descargas pirata de ‘Blond’ de Frank Ocean en menos de una semana

7

frank-oceanComo previmos, Frank Ocean es el nuevo número 1 de Reino Unido tras la consecución de 32.000 puntos en esta semana con su disco ‘Blond’. Se han vendido 26.000 copias a través de iTunes y además ha conseguido 6.000 puntos en base a su streaming en Apple Music. Se prevé que en Estados Unidos venda incluso casi diez veces más, logrando unos 250.000 puntos, casi todos por ventas.

Pero son mucho más interesantes otras cifras que Music Business acaba de dar a conocer. El sistema estadístico de MUSO ha contado hasta 753.849 descargas ilegales del disco desde su lanzamiento hace 6 días. No se han contado pistas sueltas ni streaming “ilegal”, pero la cifra es lo suficientemente abultada como para reabrir el debate de la conveniencia de la exclusiva de Frank Ocean con Apple Music, que tanto ha cabreado a Universal. La multinacional ha prohibido a sus artistas que concedan estas exclusivas, pues se perjudican sus ventas. De hecho se comenta que Frank Ocean ha publicado un álbum visual, ‘Endless’, solo para librarse del sello.

Suponemos que Apple Music habrá untado a Ocean lo suficiente como para compensar esas 750.000 copias no vendidas o esos royalties no conseguidos estos días en Spotify, quienes por cierto no en vano acaban de declarar que las exclusivas son «malas para los consumidores, para los artistas y para toda la industria». La guerra del streaming y las exclusivas continuará durante las próximas semanas, cuando se esperan algunos de los lanzamientos más gordos de 2016.

Ready for the Weekend: ceo, Rudimental, el tema a lo Jamie xx de Britney, ¡¡The Weeknd!!…

1

ceoComo cada viernes compartimos una playlist con algunas de las canciones que han aparecido en las últimas horas o días en Spotify. Comenzamos, cómo no, con el artista que casi da nombre a nuestra sección, The Weeknd, que se ha marcado un tema cargado de efectos vocales para el próximo disco de Cashmere Cat. También tiene nuevo tema para un álbum también sin fecha de edición el siempre recomendable CEO, llamado ‘Kill Count’.

Incluimos muestras de muchos de los discos que salen hoy, como lo nuevo de The Parrots, Cass McCombs (‘Run Sister Run’ es hasta bailable, ahí lo dejamos), The Veils, De la Soul, Glass Animals, Katy Goodman & Greta Morgan (que pasaban por nuestra sección Discos Recomendados) o Britney Spears, de la que incluimos un tema que nuestro compañero JB ha tenido a bien comparar con Jamie xx en su crítica de ‘Glory’.

Igualmente no dejamos de recordaros la existencia de algunos de los singles que se han publicado estos días: Empire of the Sun, Florence, Craig David, Usher, Die Antwoord, Macy Gray, Sad13, Sharon van Etten, Rafa Spunky, Barry Gibb, Tom Chaplin, Porches, Junior Boys y un tema sorpresa suelto de Rudimental que ha pinchado Calvin Harris, entre otros dj’s, están entre las novedades relevantes.

El fracaso de ‘Rise’ muestra que Katy Perry no es infalible

36

katy-perry-riseLos Juegos Olímpicos se han acabado sin terminar de convertir su tema oficial, ‘Rise’ de Katy Perry, en un éxito internacional a la altura de un ‘Waka Waka’, el tema de Shakira para el Mundial de Fútbol que sí fue número 1 en multitud de países además del nuestro. Perry estrenaba ‘Rise’ antes de los Juegos, después su vídeo, pero no ha terminado de pasar gran cosa con la canción, mediocre en el mejor de los casos, y sólo ha caído en el top 1 de Australia, donde ahora baja ya al número 24. Sus fans aupaban el corte al puesto 11 de las listas estadounidenses, pero después se hundía (ahora mismo es número 39). En Reino Unido su suerte ha sido mucho peor (no ha pasado del top 25 y la semana pasada bajaba al top 72) y en España ni lo hemos olido. El tema presenta solo 14 millones de reproducciones en Spotify, todo un varapalo para la cantante que lograra más números 1 de un disco que Michael Jackson con hasta 6 sencillos de ‘Teenage Dream’ (contando reedición) y que después arrasara con ‘Roar’ y ‘Dark Horse’, contenidos en su último disco, el notable ‘Prism’.

El último intento de convertir ‘Rise’ en un hit es el lanzamiento de sus remixes hoy. Entre sus autores están Monsieur Adi, Purity Ring y TĀLĀ. Pese a la curiosidad de los tres, incluido el medio bailable de Monsieur Adi, no parece que ninguno vaya a salvar el tema: todos nos preguntamos ya cuándo saldrá el verdadero single del nuevo álbum de Katy Perry, que su mánager llegó a anunciar claramente para este 2016.

‘Send My Love’, el inesperado éxito veraniego de Adele

12

Adele_-_Send_My_LoveCuando has vendido casi 20 millones de unidades de un disco, cuando casi todo tu target tiene tu disco, no es tan fácil que un tercer sencillo consiga alcanzar los primeros puestos de las listas de éxitos: nadie se va a comprar o a poner en Spotify lo que ya se ha comprado. Por eso, aunque sus cifras no sean tan impresionantes como las de los últimos sencillos de Sia o Justin Timberlake, ‘Send My Love (To Your New Lover)’ de Adele también ha sido una de las canciones del verano.

El tema, en el que la cantante toca la única guitarra que suena, co-producido por Max Martin, ha superado ampliamente en popularidad el sencillo anterior, ‘When We Were Young’ (por mucho que algunos prefiramos este último), al ser top 5 en Reino Unido y top 9 en Estados Unidos, donde de hecho esta semana vuelve a subir al número 10 dado su pelotazo en radios, donde acumula más de 150 millones de impresiones semanales. En Spotify en muchísimo menos tiempo, supera ya las escuchas del single anterior (154 millones de reproducciones frente a los 138 millones de ‘When We Were Young’ y -atención- los 132 millones de ‘Set Fire to the Rain’). En verdad, las cifras de «Send My Love» son tan buenas que cabe preguntarse si podría haber sido número 1 de haberse currado un buen vídeo en el que Adele bailara de verdad. Porque el resultado está bastante por debajo de lo que prometió.

Adele está nominada a 8 premios MTV por ‘Hello’ en la ceremonia de este domingo, si bien no ha sido confirmada su presencia en la gala. En caso de acudir, sería curioso comprobar si intenta dar un nuevo empujón a ‘Send My Love (to Your New Lover)’ o apuesta ya por un cuarto single, el navideño, que suponemos será ‘All I Ask’ o ‘Million Years Ago’, si bien no ha sido confirmado.

Sony bautiza a Britney como «reina internacional del pop»

27

reinainternacionaldelpop

El título de «reina del pop» sigue causando estragos. Hoy es el día de lanzamiento de ‘Glory’, lo nuevo de Britney Spears, tras su filtración hace una semana y Sony envía una nota de prensa coronándola como «reina internacional del pop». La nota de prensa recuerda su paso por Carpool Karaoke, anticipa su actuación en los MTV VMA’s de este domingo, recalca que el vídeo de ‘Make Me…’ acumula 20 millones de reproducciones en Youtube y apunta como méritos los siguientes:

«La estrella pop ganadora de múltiples discos de Platino, Britney Spears, es una de las artistas más celebradas y exitosas en la historia del pop con casi 100 millones de discos vendidos en todo el mundo. Spears se hizo famosa cuando todavía era una adolescente con su primer single ‘…Baby One More Time’, un hit No.1 en la lista Billboard Hot 100 y éxito internacional que rompió récords de venta con más de 27 millones de copias vendidas en todo el mundo. A lo largo de su carrera musical ha recibido innumerables premios, incluyendo seis Billboard Music Awards y el Premio Millenium de Billboard (que reconoce los logros destacados y la influencia de su carrera en la industria de la música), además de un American Music Award y el MTV Video Vanguard Award de 2011. Hasta la fecha, Spears acumula un total de seis álbumes que debutaron en el No. 1 de la lista Billboard 200 y 24 singles Top 40 en la lista Billboard Hot 100 —cinco de los cuales alcanzaron el No. 1. Spears ha sido nominada a ocho Premios Grammy, y en 2005 ganó el Grammy a la Mejor Grabación Dance. Su residencia en Las Vegas con el innovador espectáculo pop “Britney: Piece of Me,” en el Planet Hollywood Resort & Casino ha sido votado como “Mejor Show de Las Vegas” y “Mejor Show de Despedida de Soltera en Las Vegas”. Spears lleva más de diez años creando fragancias, y hasta la fecha ha presentado 19 de ellas, disponibles en más de 90 países de todo el mundo».

Curiosa la apuesta de Sony por Spears sobre todo estando Beyoncé en este mismo sello, y este año en boca del mundo por la edición de ‘Lemonade’. Otras posibles «reinas del pop», como Taylor Swift, Rihanna, Madonna, Katy Perry o Lady Gaga, están todas en una multinacional de la competencia, Universal.

Rafa Spunky celebra un nuevo amor en ‘Antes de ti’

6

spunkyRafa Spunky, integrante de Fangoria y solista, ha anunciado nuevo disco, ‘Mitología’. Este sucede a su EP del año pasado, ‘Mitomanía’. Como veis, ambas obras comparten conceptos similares. El álbum está compuesto por 10 canciones que, según la nota de prensa, «girarán alrededor de la electrónica más ochentera y volviendo a insistir en la música disco de finales de los 70».

El primer adelanto del álbum es ‘Antes de ti’, efectivamente un número bailable electrónico con un puntito Junior Boys que nos remite a las discotecas de los tempranos años ochenta, aunque sin prescindir de los lengüetazos de cuerda sintetizada propios de los setenta. «Antes de ti», celebra Spunky en la canción, «los días no tenían final / la vida parecía intemporal». «Antes de ti, los límites a mi libertad los marcaba mi ansiedad».

Spunky editó su último largo, ‘Mutaciones’, en 2012. Del mismo escribíamos entonces que era un disco de post-ruptura optimista e interesante en sus inquietudes musicales, si bien adolecía de unas letras de cariz adolescente y una producción demasiado «do it yourself». Sin embargo, la honestidad del álbum, su carencia de pretensiones, nos terminaba conquistando.

Mientras, Fangoria han publicado recientemente un vídeo para ‘Fiesta en el infierno’ que ha traído algo de polémica en nuestros foros.

Kings of Leon cambian de productor para su nuevo disco

2

KINGS OF LEONTres años después de ‘Mechanical Bull‘, Kings of Leon han anunciado su continuación, ‘WALLS’, para el 14 de octubre. La gran noticia del disco es que no lo ha producido Angelo Petraglia, que se ha encargado de todos los trabajos de Kings of Leon editados hasta el momento, desde su debut en 2003 con ‘Youth & Young Manhood’ hasta su último trabajo pasando, por supuesto, por su superventas ‘Only By the Night’, sino Markus Dravs, conocido por su trabajo con Björk, Coldplay y Arcade Fire, entre otros.

El grupo ha asegurado que trabajar con Petraglia otra vez le parecía una decisión demasiado segura y que quería probar algo nuevo. Parece que Dravs fue una buena decisión. «[Markus] nos decía cosas que nunca antes nos había dicho nadie», ha detallado la banda. «Como que no le gustaba determinada canción, o que una idea no era una buena, o que podíamos dejar algo pasar». «Dravs se ponía en plan, vale, ahora toca la canción como los Sex Pistols, y una canción lenta pasaba a ser rápida».

Los adelantos visuales de ‘WALLS’, de estética cercana a CANADA, sugieren un disco con una marca influencia de la música electrónica. ¿Será así?

‘WALLS’:

01 Waste A Moment
02 Reverend
03 Around the World
04 Find Me
05 Over
06 Muchacho
07 Conversation Piece
08 Eyes On You
09 Wild
10 WALLS