Inicio Blog Página 133

Childish Gambino lanza la versión completa y mejorada de ‘3.15.20’

0

Cuatro años después, Childish Gambino ha publicado la «versión terminada» de su último disco. ‘Atavista’ está disponible en todas las plataformas con nuevas canciones, nuevas mezclas y nuevas colaboraciones. Glover también ha anunciado una gira mundial y otro disco, totalmente inédito, para este mismo verano que pretende ser el último de su carrera.

‘Atavista’ es la versión que todos nos merecíamos de ‘3.15.20’, lanzado en mitad de la pandemia sin portada, títulos de canciones ni promoción de ningún tipo. Esta semana, Gambino retiraba el disco de streaming. El nuevo LP es una mejora completa del último proyecto de Gambino. Summer Walker y Young Nudy se suman a ‘Sweet Thang’ (‘24.19’) y ‘Little Foot Big Foot’ (‘35.31’), respectivamente. Esta última llega con un vídeo dirigido por Hiro Murai, frecuente colaborador de Glover.

Asimismo, dos canciones nuevas, ‘Atavista’ y ‘Human Sacrifice’ se suman al tracklist. ‘0.00’, ‘32.22’ y ‘42.26’, que se trataba en realidad de ‘Feels Like Summer’, han sido retiradas del LP.

Según anunció el propio artista este año, este es el primero de los dos discos finales de Donald Glover como Childish Gambino. Este mismo verano, ‘Bando Stone & The New World’ será publicado y servirá también como soundtrack de la nueva película del estadounidense. Por si fuera poco, el cantante ha anunciado ‘The New World Tour’, que le llevará alrededor del mundo, pero sin parada en España.

Remi Wolf es todo lo que quiera ser en la veraniega ‘Cinderella’

0

Todo apunta a que este verano será de Remi Wolf. Ya nos enamoró con su primer disco, ‘Juno’, en 2021, y los primeros singles de su segundo LP apuntan a que se volverá a repetir. ‘Cinderella’, el himno veraniego de la artista californiana, es nuestra Canción del Día.

‘Cinderella’ es el single de presentación de ‘Big Ideas’, el segundo de la californiana, y se trata de todo un banger de funk pop en el que Wolf canta sobre ser «amarilla», «naranja» o «morada». En definitiva, «cualquier color del arcoíris». En palabras de la artista, la letra proviene de una época en la que se vio envuelta en «una montaña rusa de emociones, pasando de sentirme totalmente insegura, a totalmente bien, a deprimida y de vuelta a estar OK».

Musicalmente, tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los temas clave del verano: hooks pegadizos, silbatos, campanitas y un groove diseñado cuidadosamente para que cualquiera que lo oiga se sienta como la propia Remi en el vídeo de la canción. En el mismo, por cierto, tiene un cameo Mac Demarco haciendo de heladero callejero. Cuando parece que no puede ir a mejor, aparecen unas trompetas que definen totalmente el sentimiento nostálgico setentero que la californiana pretendía transmitir, sonando a la vez a un producto totalmente actual.

‘Big Ideas’ estará disponible a partir del próximo 12 de julio y, aparte de ‘Cinderella’, incluirá los singles ‘Toro’, sobre tener sexo en un hotel, y ‘Alone in Miami’, en la que baja las revoluciones para hacer un recuento detallado sobre su solitaria semana en la ciudad más famosa de Florida. Wolf ha detallado que las canciones de su segundo LP son sobre «amor, lujuria, ira, fantasías, realidades duras, vicios, puntos bajísimos y puntos altísimos».

Local Natives / But I’ll Wait For You

0

Es probable que te hayas olvidado de Local Natives. La banda de Los Angeles podría ser una de las que enumeraba Sebas en su crítica de ‘Only God Was Above Us’, y muchos podrían haber dado por hecha su separación, ya que no habían editado material nuevo desde el interesante ‘Violet Streets’ de 2019. Y lo cierto es que estuvo a punto de ser así… pero la propia banda cuenta que su primer bolo post-confinamiento (en el Greek Theater de su ciudad) fue “un momento precioso de comunión con nuestros seguidores que no olvidaremos nunca”, uno que les devolvió la ilusión e hizo que los temas nuevos fuesen tomando un cariz distinto. Así, volvieron al estudio, y en las mismas sesiones grabaron ‘Time Will Wait For No One’, publicado hace menos de un año, y este ‘But I’ll Wait For You’.

Desde el mismo título se puede ver que ambos forman parte de un mismo volumen, en el que “no es que esta segunda parte sea una respuesta a una pregunta, más bien una exhalación a una inhalación… hay muy pocas cosas que podamos controlar, pero, en medio de este caos, podemos elegir estar ahí el uno para el otro”, reza la propia nota de prensa. Producido con John Congleton (St. Vincent, Angel Olsen, Death Cab for Cutie), Michael Harris (Lana del Rey) y Danny Reisch (Other Lives), ‘But I’ll Wait For You’ tarda en arrancar, pero en ‘Neon Memory’ la cosa empieza a remontar el vuelo, recordando un poco a los últimos Radiohead. Curiosamente, otra de las canciones se llama ‘Ending Credits’, aunque no hay parecidos con ‘Exit Music For A Film’… pero sí que podemos volver a acordarnos del bueno de Thom en ‘Raincoat’, otro punto fuerte del álbum.

Eso sí, lo mejor del disco está en su traca final. ‘April’ es un buen primer single (con videoclip inspirado en ‘La Conversación’ de Coppola, por cierto) en el que vemos que el ya iniciado acercamiento a Tame Impala sigue bastante presente, y al que le sienta genial la mezcla de percusión con la distorsión de guitarras. Y el nivel no baja gracias a ‘Walk before you run’ (con curioso giro en la segunda parte) y, sobre todo, al tema que da título al disco y además se encarga de cerrarlo. ‘But I’ll Wait For You’ es una balada con crescendo épico y cierto regusto a las “baladas de estadio” ochenteras (salvando mucho las distancias, puedes pensar en Steve Perry en ese final), y que destaca un aspecto donde el disco no se luce demasiado: las letras.

Aunque hay buenos momentos al respecto, como en ‘April’ (“cause even when it’s all over / it feels like there’s still time”) o ‘Ending Credits’ (“cut to us in the parking lot / her eyes say that she’s moving on / my first love in my first car /my first gut punch”), el disco se mueve entre las que son un tanto genéricas, y algunas metáforas que en nuestro país cultivaría gente como Izal. Pero, en ocasiones, el pasar tan cerca del cringe funciona, y es el caso de la mencionada ‘But I’ll Wait For You’: “seagulls soaring over trash, is there something that can last? / if you’re living on a plastic island / send up a flare, light on the air / tell me you’re there”.

En cualquier caso, es verdad que Taylor, Kelcey, Ryan, Matthew y Nik siguen sin encontrar un sonido que les termine de diferenciar… pero, si tienes claras tus expectativas, puede que tampoco sea necesario de momento. Los “te gustará si te gusta” que solemos poner son bastante significativos: si te gustan esas bandas, quizás no te mueras por ir a un concierto de Local Natives, pero sí que mirarías el precio (estos días hay que hacerlo más que nunca) y le darías un pensamiento al asunto.

Bambie Thug, de Irlanda, estalla y declara «que le jodan a la UER»

0

La 68ª edición del Festival de Eurovisión ha terminado, pero la polémica sigue. En una entrevista que tuvo lugar tras la final del concurso, Bambie Thug le dedicó unas palabras a la UER: «Que le jodan».

Esta entrega de Eurovisión se ha visto marcada por la polémica participación de Israel, que ha dividido a concursantes y espectadores. El trofeo se lo llevó finalmente Nemo, representando a Suiza con ‘The Code’, mientras que Nebulossa y su ‘ZORRA’ quedaron en el puesto 22º. Bambie Thug, delegade de Irlanda, se llevó el sexto puesto, terminando su actuación con un alegato por la paz: «¡El amor triunfará sobre el odio!».

Desde el principio, Bambie adoptó una postura totalmente propalestina, en contraste con la política de neutralidad de Eurovisión. Ahora que todo ha terminado, ha podido criticar a la UER de forma directa, empezando por revelar que la situación de Israel entre bambalinas ha resultado «muy horrible y difícil» para los concursantes. Además, ha aprovechado para felicitar a Nemo por su victoria: «Estoy muy orgullose de nosotros».

«Simplemente quiero decir que nosotros somos Eurovisión. LA UER no es Eurovisión», declaró Thug. Libre de ataduras tras el fin de la competición, no se calló una: «Que le jodan a la UER. Ya me da igual. Que les jodan», declaró a cámara entre lágrimas. «Lo que da sentido a todos esto son los concursantes, la comunidad, el amor, el poder y el apoyo entre todos nosotros», continuó, antes de concluir con un grito de lucha: «Los no-binaries para la puta victoria».

Eurovisión 2024: ganaron los buenos, pero hubo 5 injusticias

0

A las 22.22 horas de ayer, comentábamos sobre Eurovisión en directo lo siguiente: que España había pasado del 22º lugar que ocupaba en las apuestas la semana pasada, al 9º. Al final volvimos adonde nos correspondía. El 22 parecía nuestro número.

Suiza se hizo con la victoria gracias al buen show de Nemo, muy equilibrado entre lo vocal y lo visual. Donde fans de Freddie Mercury se dan la mano con los de Mónica Naranjo, y con une concursante no binarie que puede convertirse en referente para una generación. Veremos.

‘The Code’ se impuso a su principal rival, el tema de Baby Lasagna de Croacia, favorito en las apuestas, sobre todo por el apoyo del jurado. Ahí venció por casi 150 puntos a Francia, 2ª en ese caso.

Hubo muchas cosas predecibles. Suecia, cómo no, quedó en el top 10. En concreto 9ª. Ucrania volvió a arañar una posición espectacular: la 3ª. Es verdad que fueron top 3 para el televoto, pero ojo, el jurado también los aupó hasta un 5º lugar.

Y luego hubo cosas más impredecibles, como el sorprendente buen puesto de Portugal: nada menos que un número 10. Las apuestas no daban un duro por Iolanda ni de cara a las semifinales, pero el jurado los salvó. Fueron 7º en ese sentido, cuando en televoto estuvieron mano a mano con España (13 ridículos votos frente a 11).

Otras sorpresas fueron la buena posición de Luxemburgo (13º), y no, no se debió tanto a que su cantante fuera israelí: su apoyo vino mayoritariamente del jurado, a diferencia de lo que ocurrió con Israel. O la mala de Finlandia, que terminó en una posición parecida al Chikilicuatre: el 19º. No gustó ese tipo de humor.

En cuanto a la eliminación de Países Bajos, la gran noticia del día, desproporcionada según su delegación, jamás sabremos cómo la habría tratado el jurado, pero ahora sí sabemos que había quedado 2ª en su semifinal, donde solo contaba el televoto, tan sólo por detrás de Israel. A falta de conocer cuáles fueron exactamente los hechos, su abuso hacia una trabajadora del festival, en este artículo repasamos qué 5 injusticias dejaron las votaciones de Eurovisión.

La participación de Israel, y su 5º puesto

La principal obviamente es la participación siquiera de Israel. En una edición en la que el único circo debió ser el de Suiza, se han vivido momentos realmente rocambolescos en un festival que debería versar sobre música. Cuando 34.000 personas han muerto y este país sigue asediando Gaza, jamás debió acudir a participar en Eurovisión. Que la UER aceptara a Israel, cuando no aceptó a Rusia, ha puesto en riesgo la seguridad de las delegaciones. Los abucheos a la UER han sido sonados, también a la propia representante de Israel, de 20 años. Los momentos de tensión con otras delegaciones (Irlanda, Países Bajos, España) han sido incontables. No ha llegado la sangre al río solo porque el eurofan medio no se caracteriza por su componente violento o hooligan (esto no es la Champions), pero la UER tiene que reflexionar urgentemente sobre la conveniencia de sus intereses económicos y de sus patrocinadores. ¿De verdad puede tener la cara tan de cemento como para continuar viviendo de Moroccanoil?

Israel terminó 5ª dado el moderado apoyo del jurado (12ª) y el voto masivo del televoto (2ª, solo por detrás de Croacia). Muchas personas están expresando su frustración porque España dio los 12 puntos de su televoto a Israel. Pero no fuimos los únicos: 15 países dieron sus 12 puntos de televoto a Israel. En concreto, Australia, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, San Marino, Suiza, Suecia, Reino Unido, nosotros, y lo que se conoce como «resto del mundo». Pudieron ser más.

Esos 12 puntos a Israel de todos estos países no significan que la mayoría de la gente apoye a este país en el conflicto internacional. Como ya explicamos, significa que, en un ambiente de polémica y crispación, todo el voto pro-israelí se concentra en Israel, mientras el voto de las personas que se oponen a la participación de Israel se divide entre hasta 24 países. Bien pensado, es casi un milagro que Israel no ganara, como sí consiguió Ucrania hace 2 años.

También hay quien dice que Israel ha aglutinado el voto de la ultraderecha de varios países. Si ese voto existió entre la fachosfera española, tuvo que pasar toda la noche aguantando que Tony Aguilar llamara a Nemo “elle”. Ganaron los buenos.

Finalmente, hay quien dice que Suiza ha ganado con cierta manipulación por parte de la UER. Si han alentado el voto a Suiza, no habría estado de más: celebrar Eurovisión en Tel Aviv en 2025 o plantearlo siquiera no era una posibilidad. Podría haber sido el fin del evento tras casi 70 años de historia. Sin embargo, apostar por Suiza era una opción arriesgada: la organización ya vio en los resultados de las semifinales que el país que más fácil lo tenía para ganar era Croacia (1ª), no Suiza (4ª).

La mala posición de España

Aunque en el último minuto siempre se nos va un poco la olla, sabíamos hace meses que España no tenía ninguna opción de ganar el Festival de Eurovisión con ‘Zorra’. Nebulossa llegaron a barajar hacer un «Cero Points Tour».

Seamos serios: un jurado profesional no puede votar la representación de España por encima de las complejas propuestas de Francia, Suiza o Irlanda. Y sólo reciben puntos 10 países por delegación. Pero sí que es verdad que anhelábamos un puesto mejor, por ejemplo como el de la sofisticada propuesta de Lituania: un 14º o similar. ¿De verdad hemos quedado por detrás de los muermos de Letonia y Serbia? ¿Del número macarrilla de Estonia y el típico show folclórico de Armenia, nada menos que 8ª? Hay quien dirá que la toma vocal (solo correcta en el caso de España) es importantísima, pero entonces se entiende menos todavía la última posición de Noruega. En cualquier caso, un triunfo del entretenimiento. Nebulossa, nos vemos en las salas.

La mala posición de Reino Unido

Olly Alexander planeó un espectacular número que luchaba contra la gravedad en ‘Dizzy’, sobre una excelente producción de Danny L Harle… y no le valió para nada. Bueno, el jurado lo apreció y les situó 13º. Pero el televoto les hundió con 0 miserables puntos. Se explicaría porque Reino Unido últimamente ha sido un país muy odiado en Eurovisión… de no ser porque quedaron 2º el año de Ucrania, y pudieron celebrar el evento. Y justo tuvo que ser el año de Chanel.

Irlanda merecía más

Los puestos 4º de Francia o 7º de Italia no están mal, tampoco el 6º de Irlanda, en los últimos años de capa muy caída en Eurovisión. Pero la profundidad y el trabajo de Bambie Thug merecían más. ¿Dónde quedaron los votantes de Lordi? A Irlanda le faltó destacar en algún plano: fueron 6º para el jurado, 6º para el público y en esa posición terminaron. Al menos es su mejor posición en 24 años. Fueron 6º también en el año 2000.

El penúltimo puesto de Austria

Si el 22º lugar de España sabe amargo, ¿cómo sabe el último de Noruega o el penúltimo de Austria? Kaleen nos trajó una «rave» como cierre del show, pero quizá para entonces ya el eurofan estaba demasiado polarizado entre Croacia, Suiza, Francia, Irlanda… e Israel. Una edición para olvidar en lo político e imagen pública, pero tan espectacular en lo técnico que se llevó por delante propuestas más que dignas como esta de Austria.

Finalmente, quiero dar las gracias a todos los que seguisteis el «minuto a minuto» de JENESAISPOP, dejando más de 100 comentarios; o a través del foro, donde se sigue comentando la última hora de Eurovisión. Como la razón por la que no se ha subido la actuación de Portugal a Youtube: sus uñas pro-Palestina.

Suiza gana Eurovisión; Nemo pide que sea un «concurso de paz»

0

Suiza ha ganado la accidentada 68ª edición de Festival de Eurovisión. Ni el masivo televoto hacia Israel y Croacia ha podido con la enorme valoración que le ha hecho el jurado: una sucesión de 12 tras 12.

La edición se ha celebrado en medio del caos, con varias manifestaciones en Malmö, la ciudad anfitriona de Suecia, contra la participación de Israel. Países Bajos ha sido descalificado, si bien desde la UER aseguran que se trata de un incidente entre su representante Joost Klein y una fotógrafa, y no tiene nada que ver con los diversos manifiestos de repulsa que Klein había tenido hacia la representante israelí. Un periodista español denunciaba ayer haber sido asediado por varios acreditados israelíes tras haber gritado «Free Palestine» durante un ensayo, y varios países han decidido no participar esta tarde en el desfile de banderas. Entre ellos, Irlanda.

La representante Bambie Thug, que ya tuvo que cambiar el desenlace de su show por apelar al conflicto entre Israel y Palestina, ha denunciado el acoso de Israel y se ha negado a actuar no solo en el pase de banderas, sino en el último ensayo. Ha dicho la delegación irlandesa: «Se ha producido una situación mientras esperábamos para saltar al escenario y participar en el desfile de artistas, por lo que requerí la atención urgente de la UER. Esta se ha tomado este asunto en serio y hemos discutido qué acción emprender».

En los minutos previos a la celebración del festival, la delegación israelí ha tenido que ser apartada del resto. Además, las encargadas de dar los puntos por parte de Noruega y Finlandia han dimitido de sus posiciones durante la tarde. Una pena porque lo que se ha visto es una final de enorme nivel en la que varios países se han currado puestas en escena espectaculares, como Reino Unido, Irlanda, Croacia, Suiza, Francia o Italia. Este es nuestro minuto a minuto:

20.55 RTVE informa de que la policía ha alejado las protestas por la participación israelí del Malmö Arena.

21.06 La eliminación de Holanda (salían 5º) ha dejado un hueco perfecto para que la realización pudiera programar un desfile de bandera israelí (6º) de sonido o imagen pregrabado. Desde el Malmö Arena nos informan de que se han oído abucheos y aplausos, de nuevo.

21.08 Bonito beso de Mery y Mark de Nebulossa durante el desfile de banderas.

21.22 Lo mejor que ha hecho la anfitriona Suecia este año es un maravilloso gag autoparódico sobre el enorme número de veces que han ganado Eurovisión. Se llama ‘We Just Love Eurovision Too Much’. Por supuesto, ha quedado diluido por la polémica participación de Israel. En cualquier caso, abren la ceremonia con los gemelos Marcus & Martinus, entre Backstreet Boys y Boyzone en lo estético, entre Faithless y Daft Punk en lo musical. Si el vestuario es como cuando quieres inspirarte en Matrix, pero terminas en Humana, la realización trémula sí ha resultado hipnotizante.

21.27 La organización tiene muy pocas ganas de que vuelva a ganar Ucrania por razones evidentes, y la ha situado en el lugar más desgraciado de la historia: el 2º. Para entendernos, es el de Amaia y Alfred. alyona alyona y Jerry Heil juegan con el contraste entre el calvario épico de subir una montaña y la liberación rap. Funciona el plano final de mujeres proyectadas en el suelo. Veremos intentos peores esta noche.

21.31 No al calor del amor en un bar, sino al calor de unas hogueras en el salón de su misma casa, el alemán ISAAK canta la gran balada rock de la edición. La que faltaba en el último disco de Sam Smith… que se habría hecho las mismas uñas.

21.35 No habría arriesgado ni un euro en la casilla de Luxemburgo, pero aquí están. 31 años después se presentaron a una semifinal y pasaron. ’Fighter’ compite con Marina Satti por traernos la canción más griega de la edición, de mano de Tali, de origen israelí.

21.40 Tony Aguilar y Julia Varela han hecho una robótica presentación de Israel, que parece acordada por escrito con la UER para subrayar, otra vez, que Eurovisión no es un festival político. Aun así, “Nos marcharemos, pero no moriremos”, dice la letra de Eden Golan en una canción con varias referencias veladas a los atentados de Hamas. “Todavía estoy destrozada después de este huracán”, añade. La desproporcionada respuesta militar de Israel, que ha dejado 34.000 muertos en Gaza, le ha valido enfrentarse a abucheos en varios puntos de la canción. También hubo aplausos.

21.44 La propuesta de Silvester Belt para Lituania era una de las más sofisticadas sobre el papel. La canción, de las pocas que me he puesto en bucle, la veo en el Sónar. La puesta en escena, sobria, en rojo, minimalista, es un acierto, pero en este ambiente viciado políticamente por un lado, y de feroz competencia por otro, pasa demasiado percibido. Incluso se hace largo de más.

21.51 Dicho todo lo que nos parece ‘Zorra’ y su performance para Eurovisión, puede sernos más útil la mejor review que he leído sobre ella fuera de nuestro país. “La actuación de Nebulossa es como si hubiera entrado en un show de cabaret en España, y de repente todo el mundo perdiera los papeles”. Mery ha mejorado de manera increíble la voz respecto a Benidorm Fest, ha conseguido la complicidad de Europa con ese «Soy más zorra todavía» y esas imágenes del público gritando «¡zorra, zorra!» están entre lo más energético que jamás hayamos mandado al festival. En la final se ha incluido beso con los bailarines. También ha habido un pequeño traspiés en esas escaleras, pero no ha acabado en desgracia: esta es la España que nos representa.

21.57 Por Estonia se presentan dos formaciones unidas, 5miinust y Puuluup. Una parece liderada por Ignatius Farray y la otra recién salida de un late night tipo Buenafuente. El cruce cuñado entre folk y ¿rap? no es el óptimo, pero logran hacer pasar un buen rato a los eurofans.

22.00 La puesta en escena de Irlanda funciona a diferentes niveles. En el contexto eurovisivo, no tiene precio como entretenimiento freako. En el plano terrorífico, son muchos los referentes estéticos de Sergio Jaén. En el plano musical, el punteo de guitarra en la parte del drop, hipnotiza como la mejor Melanie Martinez. En el plano dramático, se está representando una violación que Bambie Thug sufrió el año pasado, y en la que al final derrota a la Bestia. ‘Doomsday Blue’ debería ganar y adelantar a Suecia por la derecha en cuanto a número de victorias históricas.

22.04 Seguimos de alguna manera en España pues en nuestro país se escribió, en un campo de composición, ‘Hollow’, la balada de Letonia sobre las «inseguridades que nos pueden secuestrar».

22.08 Y seguimos un poquito en España porque desde que los presentadores nos han dicho que la griega Marina Satti es fan de Rosalía, no hemos dejado de ver a Rosalía en el escenario. Y eso incluye esa estética inspirada en redes sociales tipo TikTok que dominó el ‘Motomami Tour’. Un ‘Zari’ solo medio entretenidillo al que se le ven las costuras en varias ocasiones. Satti ha sido de las que se han atrevido a pronunciarse contra la participación de Israel.

22.12 Olly Alexander “Years & Years” cumple uno de los sueños de su vida al representar a Reino Unido en Eurovisión con 1) una canción que no puede empezar más Pet Shop Boys 2) una puesta en escena llena de bailarines en paños menores 3) que lucha contra la fuerza de la gravedad 4) contiene una parte de lucimiento vocal medio bien resuelta tras una parte más agónica, y 5) una gran producción de Danny L Harle. Quizá la mejor actuación de la historia de Reino Unido, y desde luego la más infravalorada. ¿Acaso demasiado sueco todo?

22.17 Hemos perdido la cuenta de cuántas puestas en escena de Eurovisión son aptas para seguidores de Florence + the Machine y/o Evanescence, pero el caso es que continúa funcionando. Gate logran para Noruega una performance llena de tensión (y vozarrón) para ‘Ulveham’, que acaparará todo el voto del público de este tipo.

22.22 España suba al 9º puesto en las apuestas tras actuar. Estábamos en el 18º y 22º antes de las semifinales.

22.25 Una de las canciones que puede triunfar fuera de este contexto de Eurovisión es, una vez más, la de Italia. Angelina Mango, que se ha metido al público en el bolsillo interpretando una versión acústica de ‘Imagine’ en la zona de prensa, ha hecho lo mismo aquí con ‘La noia’. Una canción bailable, divertida y mediterránea, por la que Nelly Furtado mataría en este momento. Aunque si por algo Angelina Mango pasará a la historia es por haber formado la bandera palestina junto a la italiana y un pañuelo durante el desfile de banderas.

22.28 Demasiadas cartas juega Teya Dora a esa flor final que simboliza la resistencia de Serbia en la Primera Guerra Mundial. Pese al bonito homenaje más de 100 años después, van últimos en las apuestas.

22.35 No soy muy partidario del humor en Eurovisión. No more Chikilicuatres nublando los sueños de una Casa Azul. Pero qué demonios, la presentación de Windows95man para Finlandia tratando de ocultar su pene detrás de cabezas del público, cámaras de televisión, y así todo el rato, nos ha hecho reír. No parecía nada fácil en una noche como hoy.

22.38 Desde que ganó Salvador Sobral, Portugal se ha clasificado para la final todos los años menos uno. El ‘Grito’ de Iolanda es de “autodefensa y confianza de una misma”. Mejor en ese precioso inicio a capella y en la creación de cierta tensión a la mitad, que en el grito final, tan impropio del Sónar Lisboa (donde ha tocado), acude con pocas opciones, pero al menos acude.

22.41 Gran fiesta folclórica para Armenia por parte de Ladaniva. Ya el vídeo tenía un punto irónico que en el escenario se ha transformado en una divertida fiesta de luz y color. Eurovisión en estado puro.

22.44 Hay un momento de la actuación de Chipre en que Silia Kapsis apunta con sus tetas a varias esquinas del Malmö Arena. Si en ese momento saliera fuegooo de ellas, habría sido Lady Gaga. Su vestuario blanco y sus bailarines deseando arrancarse la camiseta apuntan sin duda a Britney Spears, solo que con un punto chipriota.

22.48 Espectacular presentación de Nemo para Suiza, casi circense, con un ‘The Code’ que alterna rasgos operísticos con drum&bass. Un final delirante que levantaría de la silla a Mika… y una pena todo el trasfondo político: poquísimas veces se ha visto una final de este nivel en Eurovisión, con tremendas puestas en escena.

22.59 Raiven ha gritado tanto sobre el escenario de Malmö como para dejar sorda a Mónica Naranjo en su casa a 2.654 kilómetros de distancia. La representante de Eslovenia sabe comerse la cámara cuando está a punto de abrirse las venas con esas uñazas cantando a ‘Veronika’. Exorcismo en Vallecas.

23.01 Hay algo en la mirada del representante croata que grita BRANDON FLOWERS, lo cual era impredecible cuando escuchamos por primera vez su nombre, Baby Lasagna. ‘Rim Tim Tagi Dim’ es un triunfo total de riff metalero, coros populares y coreografía dance. Es favorito absoluto y puede llevárselo, además, por el lugar en el que actúa: casi al final.

23.06 Si a estas horas te quedan caderas para un empoderamiento, Nutsa Buzaladze te trae otro Chanelazo por parte de Georgia. Lo malo es haber visto en la segunda semifinal a la mismísima ‘Fuego’ con la mismísima ‘Slomo’. Aunque a la que más recuerda la melodía es a la canción ganadora en 2003 de Sertab Erener por Turquía.

23.10 Preciosa puesta en escena del baladón francés, con Slimane de rodillas o jugueteando con la cámara de manera muy hábil. Impresionante ese momento en que ‘Mon amour’ es interpretada a capella y a 2 metros del micrófono. O cómo levantar una canción que parecía que iba a dormirnos a estas alturas de la noche. No ha habido sorpresa en la letra respecto a los ensayos: en ellos cambió la letra en favor de la paz en el mundo.

23.15 Cerramos con 3 K’s: la de Kaleen por Austria, que recuerda a Kate Ryan en puesta en escena y a Kylie Minogue en intención electro. Solo que este ‘We Will Rave’ se desmadra hacia el europop, el drum&bass y el trance como la elegancia nunca ha permitido a la intérprete de ‘Slow’. Un cierre potente que confirma el enorme nivel de este año. Una decena de países sería una digna ganadora.

23.35 Esperábamos este bonito homenaje a ABBA en el 50º aniversario de su victoria, pero igual de emocionante ha sido recuperar el ‘Crying at the Discoteque’ de Alcazar. ¡Arriba los sad bangers!

23.50 Loreen y su obsesión de la gravedad. Muy elegante todo pero hubiéramos querido más caña para su tema trance, ‘Forever’.

23.54 Enorme pitada a Martin Österdahl de la UER por consentir la participación de Israel.

23.55 Los primeros puntos son importantes porque el país ganador suele recibir un poco de todos. 12 para Suiza. De momento 0 para Spain.

23.59 San Marino, 5º país en votar, da 6 puntos a España, que pasa al top 15. Suiza empieza a destacarse con un montón de 12.

0.04 El jurado israelí, abucheado, da los 12 puntos a Luxemburgo, representada por una cantante israelí.

0.05 Solo su amiga Australia saca de los 0 puntos a Olly Alexander. Les ha dado 4.

0.12 Suiza da su segundo punto a España, lo que la rescata del penúltimo puesto. Estonia sigue con 0.

0.21 Italia rescata del fango a España con 7 puntos. Curiosidad: los italianos fueron de los pocos que no votaron por Chanel.

0.32 Suiza arrasa entre el jurado. España, 19ª. Finlandia, penúltima, entre las sorpresas. Israel, 12º para el jurado.

0.37 El televoto no salva a España. Con solo 11 puntos, quedamos 22º.

0.40 0 PUNTOS PARA REINO UNIDO DEL TELEVOTO.

0.40 Israel se pone primera gracias al televoto, pero ya no ganará a poco que el televoto haya votado a Suiza.

0.50 Tras minutos de tensión entre las posibilidades de Croacia y Suiza, la victoria se decanta hacia Nemo, pese a no ser primere en televoto.

0.52 Suiza gana Eurovisión; Nemo pide que siga siendo un «concurso de paz».

1.05 Maravilla: Suiza rompiendo el trofeo durante la repetición de la canción ganadora, ‘The Code’.

Rivas de Alcalá Norte: «Me hacían bullying por escuchar Oasis y Stone Roses»

0

Alcalá Norte lanzaron su debut homónimo a mediados de abril y rápidamente se han convertido en uno de los grupos más prometedores de la escena underground. En parte, por la loca página de Twitter que maneja de manera caótica el bajista de la banda, Pablo ‘Admin’, pero sobre todo, por los temazos. Rivas, Barbosa, Juampi, Pablo, Laura y Mendoza, sustituido recientemente por el productor y guitarrista Carlos Elías, firman un imponente disco que parece sacado de la escena alternativa de los años 80 y discute las inquietudes sociales de la generación actual. Es nuestro Disco de la Semana.

Quedo con Rivas en casa de su profesor de alemán, justo después de una clase. La conversación surge de forma natural y me pregunta a qué me dedico. Me dice que sus padres también son periodistas. «Si no soy periodista, supongo que es por rebeldía». Es el cantante de la banda que está en boca de todos y todo apunta a que no van a parar de subir.

Hasta la Rosalía sabe lo que es la vida cañón. ¿Cómo se dio eso?
No tengo ni puta idea. No sé quién se lo habrá pasado. Tenemos buenos relaciones públicas por ahí y nuestro bajista es muy pesado. Lo intentó con Arde Bogotá, que pasan de él mazo, así que probó con Rosalía. Él conoce las reglas de Twitter, yo no. Como no lo entiendo, si hubiese hecho yo esa frikada, después de fracasar con Arde Bogotá habría ido a por unos menos pegados. Debió ser algún alma caritativa que nos quiere y que debemos tener en común con ella.

Y seguramente le haya molado el tema.
Está claro. Si no, no pondría eso. Es la polla, tío. A mí me hace mucha ilusión.

Y el bajista es muy bueno como CM. Me consta que hay gente que conoce en Twitter a Alcalá Norte pero no han escuchado ninguna canción.
Él viene de Barcelona y se mudó a Madrid hace un año y dos meses, ya oficialmente como bajista. Estaba apalabrado antes de mudarse.

Pero, ¿era amigo vuestro?
De Twitter, honestamente. Cuando Autoplacer, el sello nos eligió como finalistas de su concurso de 2020, él nos puso en una movida que hacía él con el de Music Radar Clan. Yo de vez en cuando me metía en Twitter a ver si alguien hablaba de Alcalá Norte. El primero fue el Adri de VVV Tripping You, pues el segundo o el tercero era este. Me hizo gracia, porque su Twitter era como el Twitter de ahora de Alcalá Norte, pero de un pibe. Tocó con nosotros hace mil años en una suplencia, porque de casualidad le pillaba en Madrid y de casualidad nosotros no teníamos bajista. En un día, se preparó todo el repertorio que tuvo con nosotros, porque es un máquina, y, bueno, desde entonces estaba ese runrún de “tío, si voy a Madrid, quiero ir a ser bajista de Alcalá Norte…”, y de repente el pavo se calentó y dijo que se venía. Desde que llegó, nos empezó a decir que le dejáramos el Twitter y que lo iba a petar. Yo no entendía nada. Aparte de que me daba miedo, porque yo he visto su Twitter y es un espanto, pero es exactamente igual que el Twitter que tenemos ahora, o sea, lo que me daba miedo es lo que está haciendo. Llegamos al acuerdo de que podía tener una cuenta donde claramente dejase claro que no era Alcalá Norte, sino el bajista, y se lo ganó.

Creo que fue una buena decisión para estos tiempos y os pega mucho.
Eso es que hemos escogido un buen bajista, a nivel humano. No es de Ciudad Lineal ni nada, pero siente los colores. Musicalmente, sabíamos que era súper talentoso, pero hemos necesitado que nuestro productor, y ahora guitarrista, Carlos Elías, lo metiese en vereda. No sé que significa, pero Elías decía que no sabía tocar el bajo para Alcalá Norte, y Pablo cambió su manera de tocar. Ahora está domado.

¿El resto sí sois de Ciudad Lineal?
Carlos es de Navalmoral, Cáceres. Laura, nuestra teclista, es de Batán, pero los otros tres, Juampi, Barbosa y yo, sí somos de aquí.

¿Cómo estáis recibiendo todo el éxito? ¿Es abrumador o un alivio?
Es las dos cosas, tío. Abrumador es, pero, por otro lado, era lo que queríamos desde el comienzo, que nos escuchasen en nuestro barrio. Que la gente supiese que nuestro barrio existe y que hay un centro comercial cochambroso ahí erguido. Yo estoy impactado. También está el factor de los miedos y eso. El amor anónimo es rarísimo y el odio anónimo también.

¿Os odian?
Sí, pero estoy aprendiendo que es mejor dejar de buscar cosas de ti porque te vas a encontrar gente que dice cosas feas. Al final, te impacta más lo feo, te lo llevas a casa, y puedo vivir sin ello.

Si nadie te dijese nada malo, no estarías triunfando, ¿no?
La campaña de prensa que ha hecho ‘Admin’ Pablo ha ido por ahí. Al final, vosotros veis lo que ha hecho en Twitter, pero también ha ido por otros foros más oscuros donde la peña es menos amable aún que en Twitter. Eso me lo he tenido que leer y me lo he tenido que catar, y ahí sí que se han dicho auténticas barbaridades de mí y de mi familia. Entiendo que para hacer ruido tienes que generar pasiones.

¿Lo del centro comercial es por reivindicar el barrio?
Nosotros queríamos llamarnos Ciudad Lineal, pero resulta que es una banda de Barcelona de post punk. Entonces, como nosotros en aquella época queríamos hacer una banda de post punk, pues no podíamos hacerlo. Sabíamos que se habían disuelto, pero, aun así, era un movimiento que no tenía ningún sentido. Nuestro colega el Padu estaba por ahí y nos dijo que por qué no probábamos Alcalá Norte, y tenía todo el puto sentido. Siempre hemos querido hacer una cosa conectada con nuestros colegios, nuestros vecinos, los colegios de nuestros vecinos, las calles donde están las carnicerías a las que íbamos de pequeños, a las que sigo yendo… Nos apetecía. Si te llamas Guarrerías Preciados, como la antigua banda de Barbosa, pues le puedes hacer gracia a la peña, porque es buen nombre, pero no te van a sentir tan íntimo.

¿Qué piensas de todas las comparaciones que os hacen? Love of Lesbian, The Clash, Alaska y Dinarama…
Alaska y Dinarama, cien por cien. La primera canción que versionamos nosotros en el local cuando fuimos a hacer una banda fue ‘Perlas ensangrentadas’. Honestamente, no conozco ninguna canción más de Alaska y Dinarama. Love of Lesbian, por ejemplo, tampoco conozco ninguna canción de ellos. Sé que Santi Balmes es una eminencia, pero no me lo cato. Y en cuanto a The Clash, ojalá podamos tener versiones dub de nuestra música como hacían ellos.

Obviamente, también se ha nombrado a Joy Division.
Claro, esa es la fácil. De hecho, ahora estamos haciendo una que me raya porque se parece demasiado a una de New Order. Vale que nos molan, pero es que es demasiado igual a una en concreto, pero la vamos a hacer igualmente.

He visto hoy en Instagram algo de bullying por escuchar a los Stone Roses y Oasis. ¿De qué va eso?
Sí, eso es verdad. Stone Roses siempre tuvo un pase para los que me hacían bullying por ‘Fools Gold’, porque les molaba mazo el sample, el rollito… Entonces, siempre me decían que no pusiese el ‘Sally Cinnamon’ o el ‘Mersey Paradise’, porque son una mierda, pero ‘Fools Gold’ guay. Barbosa siempre me dice: “No solo de ‘Fools Gold’ vive el hombre”, y me encanta. El caso es que con Stone Roses no había tanto hate, pero con Oasis sí. Estaba rodeado de peña con un gusto por la música muy exquisito y que siempre buscaban la rareza o la genialidad pura. Una vez puse un disco de Ocean Colour Scene y me dijeron: “Quita esta mierda que parece Oasis”, y me sentó fatal tío. Como el puto culo. Hasta el punto de que estuve 10 años sin escuchar Ocean Colour Scene, hasta hoy, que me acordé de la movida. Estaba traumatizado por esa tontería. Honestamente, no es tan grave. La culpa es mía que me lo tomo todo a pecho y que tengo en demasiada estima a estos colegas, porque los admiro mucho. Igual a los 18 años me costaba más ver eso.

¿Cuándo nace Alcalá Norte?
En octubre o noviembre de 2019 fue cuando nos juntamos en un local a tocar ‘Perlas ensangrentadas’ y ‘Boys Don’t Cry’. Ahí empezó. A los dos meses de empezar, prácticamente, nos pilló el COVID. Nos hundió y nos quedamos madurando qué hacer. Nosotros ya teníamos nuestro primer bajista, que se llamaba Javi, y a la salida del COVID ya pensamos en pillar un teclista. Encontramos a uno en internet, Jacobo, pero se nos cayó el bajista. Luego entró Pedro a sustituirle, que es un colega mío de la uni. En julio de 2020, ya empieza la primera formación solvente de Alcalá Norte, pese a que algunos temas ya fueron compuestos con Javi, el antiguo bajista. ‘Los Chavales’ y ‘No Llores, Dr. G’ fueron las últimas canciones que compusimos con la primera formación.

¿Por qué ha sido 2024 el año de salida de vuestro primer disco?
Esta primera formación se desintegró absolutamente en la primera de 2022. Decidimos prescindir de los servicios del teclista y el bajista lo dejó después. No encajábamos humanamente. Independientemente de lo musical, que molaba mucho, no me sentía capacitado para tener un proyecto juntos. Nos quedamos los tres del principio y nos tocó volver a buscar miembros. En 2022, lo que hicimos fue fijarnos en quién estaba viniendo a los bolos y preguntábamos quién quería tocar el bajo. “No sé tocar el bajo, pero le he comprado uno a markusiano”. Debuti, lo tienes todo, vente. Así encontramos un bajista que ha estado hasta ahora, pero también prescindimos de sus servicios. Una teclista amiga suya nos dejó tirados también. Desde la primavera de 2022 hasta la de 2023 tuvimos una medio formación, pero el año pasado volvimos a implosionar. Ahí, Carlos Elías, que nos seguía la pista desde el principio, nos dijo que si no grabábamos un disco, íbamos a morir. Le hicimos caso y armamos la banda a partir del disco. Entre Pablo, Carlos Elías, y el bajista de la primera formación, Pedro, montamos el disco. Logramos que Barbosa nos ayudara a grabarlo, pero fue una decisión desesperada. O grabamos disco, o no hay banda. No podíamos vivir solo del pasado, pero tuvimos puta coña y nos salieron nuevos temazos, como ‘La Vida Cañón’ y ‘La Calle Elfo’. En todas estas canciones, por las distintas formaciones, ha colaborado mucha gente, así que en el contrato editorial aparecen como 12 o 13 compositores.

Una de las cosas más interesantes de vuestro debut son las letras, que son loquísimas. ¿Las escribes tú?
Muchas veces, las letras vienen de que el Barbosa me dice una gracieta, me hace gracia y le digo: déjame trabajarla, que creo que esto puede ser un estribillo o una estrofa. Hay ese punto de composición grupal, y yo soy como el orfebre.

¿Cuál es la que más recuerdas?
Hay una letra en ‘420N’ que no me convencía, cuando digo “Qué fácil es hacer bien la pasta”. La canción habla de hacer BHO, que es un tipo de hachís formado a partir de una pasta calentada. Eso lo pones en una olla, y yo en una olla hago espaguetis. También es pasta. Los pibes de la canción también quieren hacer pasta de dinero. Yo quise jugar con las tres cosas en una sola frase y no me salió del todo bien tío, porque se puede encajar bien en la pasta de comer y en la de droga, pero no sé si queda tan bien en la del dinero. Luego me he dado cuenta de que en los bolos la peña se goza esa frase y la grita, así que le he cogido mucho cariño.

Una de las canciones que más nos gusta es la de ‘No Llores, Dr. G’. ¿De dónde viene la idea de hacer una canción sobre Goebbels?
Si yo me puse a leer los diarios de Goebbels, alucinando con lo chalado que estaba ese pibe y lo acomplejado que era por mil motivos, es porque me lo enseñó un escritor concreto. Le pregunté a esa persona si la frase era suya y me dijo que él no había dicho eso nunca, así que igual la frase es mía. Goebbels se veía bajito y feo. Entonces, ¿cómo hacía frente a su complejo? Tratando de cincelar a los pobres jóvenes alemanes a lucir tal y como él desearía que el espejo le devolviese su propio reflejo. Eso es lo que se expresa en la frase, o lo que yo pensaba que ese tío expresó en la frase y que yo sencillamente tomé literalmente.

La vida cañón de la que habláis cada vez está más cerca. ¿Cuál es vuestro próximo paso?
Nosotros pensábamos hace tres o cuatro meses que cuando nos hicieran esta pregunta ahora te íbamos a responder que el siguiente paso era la gira de otoño, pero este verano se están cerrando más cosas de las que pensábamos. Después, la gira de otoño, que es hacia donde estábamos apuntando siempre. No sé cuántos bolos serán, pero serán muchos, de septiembre a diciembre. También tenemos muchísimas ganas de los festivales y estamos trabajando para eso. También vamos a tener hueco para componer, que me hace falta, y no puedo dejar de mencionar eso como próximo paso. Es verdad que, como te he contado antes, este último año no es que hayamos grabado un disco, es que hemos grabado un disco sin banda y luego hemos hecho una banda. Nos ha llevado muchísimo tiempo, sencillamente, tener el repertorio sólido para poder defenderlo cuando tocaba, que era a partir de ahora.

De momento, ¿cada uno seguís con vuestro curro?
Yo curro aquí al lado, vendiendo seguros.

¿Ganas de dejarlo?
Tío, es que mi jefe Juan es un gran amigo mío, de los que me hacían bullying por escuchar Oasis, y lo admiro muchísimo. Aprendo muchísimo de él. De hecho, el otro día estaba hablando con Fer, de Los Camellos, que también tiene una carrera profesional guay al margen del grupo y me sirvió de inspiración. Yo creo que no hay por qué dejarlo, tío. También quiero crecer por ahí. No me mola vender seguros, pero me mola aprender de Juan. Quiero ser tan listo como él.

¿Cómo estás viendo el ritmo de todo esto, muy rápido o como debe ser?
Tío, yo el mes pasado peté. Todo me estaba sobrepasando y, entre otras cosas, dejé de fumar porros porque no casaban con la ansiedad que todo esto genera. Estoy mucho mejor desde que me he quitado ese mecanismo de recompensa inmediata, absurdo y artificial. Ahora si fumo es para gozarlo. Puedo seguir mejor este ritmo y puedo vender seguros mejor. Como parte de esta petada mental heavy que he tenido, también he aprendido a delegar. La banda no soy yo, y aunque evidentemente yo nunca lo hubiese dicho en público, atendiendo a mis prácticas podría parecerlo. Yo me comportaba de manera un poco tiránica y en este último mes he entendido que hay que delegar, y la primera persona en la que hay que delegar es en nuestro mánager, que no veas cómo negocia. Muchísimo mejor que yo.

Países Bajos es descalificado de Eurovisión

0

El artista holandés Joost Klein no participará en la polémica edición de Eurovisión de este año, según ha informado la UER de manera oficial.

Desde la UER afirman que la descalificación llega a partir de una denuncia interpuesta por una mujer miembro del equipo de producción del concurso, que habla de un incidente ocurrido tras la actuación del artista en la semifinal del jueves. Dado que se trata de un proceso legal en curso en el que está involucrada la policía sueca, la organización ha decidido que «no sería apropiado que continuase en el certamen».

La carta oficial también alude a la polémica con Israel que ha marcado esta edición, dejando claro que, al margen de lo que hayan publicado algunos medios y de especulaciones en redes, «este incidente no ha involucrado a ningún otro concursante o miembro de la delegación». Según informa la agencia Reuters, la denunciante habría alegado amenazas por parte del artista holandés.

«Mantenemos una política de tolerancia cero respecto a comportamientos inapropiados en nuestro evento y estamos comprometidos a proporcionar un espacio de trabajo seguro para nuestro personal», continúa el comunicado. De esta manera, la final de Eurovisión de este año contará con 25 participantes.

Por otro lado, la televisión pública de Países Bajos, AVROTROS, ha respondido a lo ocurrido, describiendo la decisión de la UER como «desproporcionada» y admitiendo que están «impactados» por el dictamen.

Justin Bieber anuncia que va a tener su primer «baby»

0

Justin Bieber ya no es aquel chaval de pelo lacio que cantaba ‘Baby’. 15 años después de aquella canción, Justin y Hailey Bieber han anunciado que están esperando la llegada de su primer hijo. Así lo han revelado en una publicación de Instagram.

La relación de Justin y Hailey comenzó hace 9 años, en 2015, y tras varias semanas de rumores indicando que la modelo podría estar embarazada, finalmente ambas superestrellas lo han confirmado en su página de Instagram con una sesión de fotos que también sirve como renovación de sus votos matrimoniales. En ellas, Hailey aparece con un vestido blanco de encaje, mientras su pareja le saca fotos o se abrazan.

Justin ya habló sobre tener hijos en una entrevista de 2020, en la que afirmaba que tendría «tantos bebés como Hailey quiera tener» y que le encantaría formar «una pequeña tribu».

En lo musical, lo último que conocimos del cantante canadiense fue su colaboración en el remix acústico de ‘Snooze’ con SZA, el pasado septiembre. A principios del año pasado, Bieber canceló la mayoría de la gira Justice World, más de 80 conciertos, por problemas de salud de los que ahora se ha recuperado.

Camera Obscura / Look to the East, look to the West

11 años después de su último disco, igual hay que poner en contexto quiénes son Camera Obscura. El grupo escocés debutaba en 2001 en el madrileño sello Elefant, por la sencilla razón de que su indie pop parecía hecho para el hogar de Luis y Montse. ‘Eighties Fan’ y ‘Happy New Year’ fueron sus dos primeros himnos, bajo el supuesto paraguas de Belle & Sebastian. Stuart Murdoch tuvo algún crédito en las cuerdas y en la producción de la primera, pero eran composiciones en solitario de la vocalista y líder Tracyanne Campbell.

Su tercer álbum ‘Let’s Get Out of This Country‘ (2006) sería su gran hito artístico, el disco en el que mejor se integraría su ramalazo folk y country, que tanto les distinguía. ‘French Navy‘ (2009), ya en un sello internacional, el también prestigioso 4AD, sería su mayor éxito comercial. Pero la historia de la banda se truncaría a la muerte de su teclista Carey Lander a consecuencia de un cáncer.

En estos 11 años, los miembros restantes del grupo han mantenido el contacto como amigos, pero dejaron de hablar de música. Tracyanne sacó un disco junto a Danny Coughlan que trataba de exprimir el poder de los dúos chico-chica en el género. Ahora el grupo primigenio ha tenido fuerzas para recuperar la marca Camera Obscura sin Carey haciendo lo que mejor saben.

En este mini-contexto de música country que se ha construido -por razones muy diversas- entre Morgan Wallen, Oliver Anthony, Zach Bryan, Beyoncé, Hurray for the Riff Raff, Waxahatchee y próximamente Lana del Rey, es fácil comprender por qué ‘Big Love‘ está siendo el single más popular de esta nueva era. Aun siendo un tema sobre no mirar atrás, que anima a decir adiós a un amor que no ha funcionado, su inspiración en Waylon Jennings y Sandy Denny suena familiar y misteriosamente actual a la vez.

Si bien es cierto que el disco carece de una grabación tan icónica como ‘Lloyd, I’m Ready to Be Heartbroken’ (mataría por volver a escuchar ese puente instrumental en vivo otra vez), hay un par de canciones que se elevan. La feminista ‘We’re Going to Make It In a Man’s World’ es demasiado repetitiva -quizá el autoconvencimiento es su razón de ser-, pero la letra de ‘Liberty Print’ sí logra evocar diferentes escenas muy visuales, entrañables y humorísticas. La imagen de Tracyanne sumergida en una bañera, sintiéndose pequeña en el Albert Hall, o visitando a una suegra sólo porque su pareja no tiene hermanos, funciona. En general sus textos hablan de amor, como los de la sencilla ‘Only a Dream’ o los de la sintética ‘Baby Huey’, pero en ese tema ofrecen algo más. Como en la intrigante ‘Sleepwalking’, que arranca «te dijeron que era coca, y era ketamina». No es lo que habrías esperado de un álbum de Camera Obscura.

Otro caballo ganador es ‘The Light Nights’, con una cadencia irresistible que tan sólo agradecería un yodelling desgarrado. Además, saben cerrar un disco. En ‘Look to the East, Look to the West’ hay espacio para temas más rock (‘Pop Goes Pop’) y para un par de baladas a piano. Una de ellas es ‘Sugar Almond’, dedicada a Carey: hasta su nombre aparece al final de la letra («¿No me cantarás, Carey?»). Aunque ya lo habíamos adivinado con frases anteriores, como la preciosa reflexión «Me gustaba lo que éramos juntas, pero no estoy segura de lo que seré yo por mi cuenta».

Y justo después, para cerrar el álbum, una de sus grandes gemas, que por algo es el tema titular, con idéntico punto de nostalgia. «Lánzame un beso, y échame las cartas esta noche / Traeré champagne y mandarinas / Te diré que todo está bien». Algo en ese piano nos indica que será posible… en otra vida.

Sabrina Carpenter logra su primer top 1 en JNSP

0

Unos días después de liderar las listas globales, ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter alcanza el número 1 en JENESAISPOP. En X, el tema había empatado al 39% con ‘Classical’ de Vampire Weekend, pero había superado a esta en votos en web. La canción ha entrado esta semana al puesto 76 en España. Este es el primer top 1 de la artista en nuestra lista. ‘Read Your Mind’, un top 18, era hasta ahora su mejor cifra por aquí.

St Vincent, directa al top 3 con ‘Big Time Nothing’, es la entrada más fuerte, pero Alizzz, Justice con Tame Impala y Alcalá Norte también llegan al top 10. Sevdaliza y amigas, LOL con Rigo, Cometa e Isaac Dunbar completan el listado de novedades.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 2 1 3 Espresso Sabrina Carpenter Vota
2 8 2 5 Classical Vampire Weekend Vota
3 3 1 Big Time Nothing St Vincent Vota
4 5 4 2 Baddy on the Floor Jamie xx, Honey Dijon Vota
5 16 5 2 Like I Say (I runaway) Nilüfer Yanya Vota
6 1 1 4 Illusion Dua Lipa Vota
7 7 6 5 Club classics Charli XCX Vota
8 8 1 Dónde estás? Alizzz Vota
9 9 1 Neverender Justice, Tame Impala Vota
10 10 1 La vida cañón Alcalá Norte Vota
11 9 4 5 Dancing Star Pet Shop Boys Vota
12 18 12 4 Reaching Out Beth Gibbons Vota
13 11 11 3 Starbuster Fontaines DC Vota
14 22 14 2 Q NO Sofia Coll Vota
15 26 11 6 Ruined Adrianne Lenker Vota
16 14 9 5 Carretera perdida Alizzz Vota
17 39 24 6 Sun Girl Julia Holter Vota
18 40 17 5 Borealis Jlin, Björk Vota
19 18 1 Ride or Die, pt 2 Sevdaliza, Villano Antillano, Tokischa Vota
20 20 1 Contradicción Love of Lesbian, Rigoberta Bandini Vota
21 13 10 4 Good Luck, Babe! Chappell Roan Vota
22 4 4 3 Too Sweet Hozier Vota
23 6 1 9 we can’t be friends Ariana Grande Vota
24 10 5 6 I LUV IT Camila Cabello, Playboi Carti Vota
25 15 1 6 II Most Wanted Beyoncé, Miley Cyrus Vota
26 20 1 25 Houdini Dua Lipa Vota
27 26 1 Todo por ti Cometa Vota
28 27 1 Backseat Girl Isaac Dunbar Vota
29 21 1 20 Zorra Nebulossa Vota
30 24 24 2 Cinta El Último Vecino Vota
31 29 13 5 Tightrope Tinashe Vota
32 34 5 12 Capricorn Vampire Weekend Vota
33 3 3 3 Fortnight Taylor Swift, Post Malone Vota
34 19 3 7 Puntería Shakira, Cardi B Vota
35 23 4 10 Broken Man St Vincent Vota
36 28 2 14 Loneliness Pet Shop Boys Vota
37 12 3 6 obsessed Olivia Rodrigo Vota
38 17 1 12 Training Season Dua Lipa Vota
39 25 1 10 Von dutch Charli XCX Vota
40 38 5 7 The Architect Kacey Musgraves Vota
Candidatos Canción Artista
360 Charli XCX Vota
Double Team Anitta, Brray, Bad Gyal Vota
Más divertido Casero Vota
Algo especial Dorian Vota
Diamante Daga voladora Vota
HE KNOWS Camila Cabello, Lil Nas X Vota
The Last Year Jessica Pratt Vota
DOING IT AGAIN BABY girl in red Vota
Honey Boy Purple Disco Machine, Benjamin Ingrosso, Nile Rodgers Vota
Police Scanner Chanel Beads Vota

Vota por todas las canciones que te gusten

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Dua Lipa sí consigue el top 1 de Álbumes en UK

0

Pese a que ninguno de los singles de ‘Radical Optimism‘ fue número 1 en Reino Unido, Dua Lipa sí ha logrado la cima en la tabla más importante, la que refleja más la fidelidad del público y menos las modas: la de álbumes.

46.298 personas han comprado el tercer álbum de Dua Lipa durante la primera semana. Han sido unos 17.000 vinilos, 13.000 CD’s, 5.000 cintas, 1.400 descargas y 10.000 puntos de streaming. Es decir, un poquito de todo. Un público no ultra masivo, pero sí generalista y fiel. Además, es el mejor debut para una artista británica, nada menos que desde ’30’ de Adele. En el puesto 2 esta semana queda Taylor Swift con ‘The Tortured Poets Department’ con 32.000 copias más, a sumar a las que vendió en semanas anteriores.

El primer disco de Dua Lipa entró al puesto 5 en listas y terminó ascendiendo hasta el puesto 3. El segundo, ‘Future Nostalgia‘, entró al puesto 2 y luego subió al 1. El primero vendió 1 millón de copias en UK, mientras el segundo está en 741.000.

En cuanto a singles y siempre refiriéndonos a Reino Unido, ‘Illusion’ aparece esta semana en el puesto 16 (tras haber sido número 9), ‘These Walls‘ en el puesto 40 (es decir, es otro top 40 para la artista), y ‘Training Season‘ en el 61 (tras haber sido número 4). ‘Houdini’ ha sido eliminada: cosas de las normas británicas en pos de un poquito de variedad.

Si nos vamos a otros países, ‘Radical Optimism’ ha sido número 1 en Holanda. Y ha quedado en el puesto 2 en Australia, Irlanda, Italia y Nueva Zelanda. Ha sido top 3 en Finlandia, Alemania y Noruega. En Estados Unidos se espera un top 5. La posición española se conocerá con calma.

Eurovisión jamás volverá a ser «apolítico» si gana Israel

0

Mientras los campus de todo el mundo van llenándose al fin de protestas contra el asedio de Israel a Gaza, la UER intenta llevar a cabo el Festival de Eurovisión en Suecia con presunta normalidad. Por supuesto, no lo está consiguiendo. Una parte del público y de los artistas ya acudía al certamen decepcionada por que se haya consentido la participación de Israel, en medio de lo que se considera un «genocidio». Así acaba de calificarlo la vicepresidenta española, Yolanda Díaz, en redes sociales.

Hace unos años la organización ya estuvo lenta al impedir la participación de Rusia cuando invadió Ucrania (ya no recordamos que primero dieron el sí al país de Putin). Lejos de aprender del error, este año están dispuestos a llevarlo más lejos. Poco a poco se están metiendo en un jardín sin salida, con noticias a cada instante que empeoran las cosas.

En la primera semifinal, una portavoz se atrevió a calificar como «triste» la actuación de un artista invitado sueco, Eric Saade, de padre de origen libanés, por portar el pañuelo palestino. Según ella, iba contra las normas. En la segunda semifinal, se escucharon abucheos antes y durante la actuación de Israel. Este país ha conseguido la clasificación gracias al televoto, se ha disparado en las apuestas, y los nervios son palpables en el modo en que se están desencadenando los hechos.

En muy poco tiempo hemos visto a la participante griega hacerse la dormida durante la rueda de prensa de Israel, al participante holandés pidiendo que se pregunte a la UER y no a él si su canción ‘Europapa’ puede servir para «unir a la gente», como propone el festival. Misteriosamente, se ha impedido su ensayo esta tarde «para investigar un incidente relacionado con él». Y un periodista español, Juanma Fernández, acaba de ser increpado por periodistas israelíes por gritar «Free Palestine!».

Hay manifestaciones en Malmö para protestar contra la participación de Israel, que acude al festival desde 1973 porque desde los años 50 pertenece a la UER. Hay quien lleva preguntando décadas por qué participa siquiera en Eurovisión. Hay quienes apuntan a intereses económicos y de patrocinadores, pero con 34.000 muertos en la frontera de Gaza, la mayoría mujeres y niños, no quedan excusas. Aunque solo sea por la seguridad de los asistentes, de los artistas y de los cientos de trabajadores, ya que el prestigio y la coherencia del evento está dañada para siempre, debería, como mínimo, repensar su estrategia.

Porque parece demasiado tarde para tomar cartas en el asunto. Con una dirección que se les ha ido totalmente de las manos, la organización puede enfrentarse a tener que decidir si Eurovisión 2025 tiene que celebrarse en Israel al ganar esta el festival. Y a estas alturas, es muy probable que esto pase. Solo el jurado puede impedirlo.

Italia ha reconocido que la filtración de su televoto ayer es real. Aseguran que fue «un accidente», pero apuntan que lo que se vio está «incompleto». Por muy incompleto que esté, si Israel ha acaparado algo parecido al 39% del voto italiano y el siguiente clasificado ha obtenido un 7%, a poco que esa tendencia se repita en un número determinado de países, Israel arrasará mañana en televoto. ¿Cómo es posible que esto ocurra cuando la opinión pública es favorable al reconocimiento del Estado Palestino y contrario a la guerra? Es muy sencillo: todo aquel que sienta una lógica solidaridad por Israel por los horribles atentados de Hamas, porque sea israelí o por lo que sea, va a concentrar su voto en Israel. El resto del público dividirá su voto entre los 25 países que no son Israel.

Una audiencia mucho mayor en la final del sábado puede cambiar las cosas, pero las opciones de ganar de Israel en este momento son muy serias, cuando la actuación de Eden Golan nunca había estado alto en las apuestas, ni fue la más atractiva técnicamente, ni la canción era la más escuchada, ni el vídeo el más compartido. En esta coyuntura va a estar muy difícil convencer a la gente de que Eurovisión es un «festival apolítico» como no se para de repetir, de manera enfermiza ya, desde la organización.

El festival no fue «todo politiqueo» cuando ganaron Lena o Loreen. Pero está claro que en un año como este, el festival sí iba a ser un festival político. Está claro que en un año como el de la invasión de Ucrania iba a serlo también. Tenemos ojos en la cara y estamos contemplando horrorizados las imágenes de cadáveres descuartizados en Gaza, niños sufriendo desabastecimiento de agua y desnutrición. No podemos mirar a otro lado, como tampoco miramos hacia otro lado cuando terroristas entraron en un festival de Reim, en la Sala Bataclan de París, o en las inmediaciones de un concierto de Ariana Grande en Manchester. El sentido común -y el amor por la música- nos unió entonces. La UER está impidiendo por completo que esto suceda en Eurovisión.

Si Israel gana, y además la UER consiente su celebración en este país (Ucrania intentó celebrar el festival, incluso en plena guerra, pero la UER lo desplazó a Reino Unido), puede ser el final de Eurovisión, o al menos lo será para muchos de nosotros. Las delegaciones de varios países se negarán a acudir, y varios artistas ni siquiera querrán presentarse a ese evento supuestamente «apolítico».

Podcast: Por qué JENESAISPOP cubre Eurovisión:

Loreen entra en trance con ‘Forever’ y anuncia gira en España

0

Loreen, ganadora de Eurovisión en 2012 con ‘Euphoria’, y después en 2023 con ‘Tattoo‘, es decir, la razón por la que el Festival de Eurovisión, este año, se celebra en Suecia, ha confirmado dos conciertos en España de la mano de Primavera Sound, ya para 2025.

En su nueva visita a España, Loreen actuará el 8 de marzo en el Paral·lel 62 de Barcelona y el 9 de marzo en La Riviera Madrid. La cantante prepara, en palabras de Primavera Sound, «una propuesta exuberante y teatral que en realidad no necesita contexto para disfrutarse», una actuación que confirma que «la figura de Loreen ya ha trascendido los códigos eurovisivos».

Las entradas para los dos conciertos de Loreen en España se pondrán a la venta en DICE a partir del próximo 10 de mayo (viernes) a las 10 horas, a un coste de 30 euros más gastos de distribución.

En la semana de Eurovisión, además, Loreen estrena nuevo single. ‘Forever’ sigue la estela de trance melódico de hits recientes como ‘Miracle’ de Calvin Harris y Ellie Goulding apostando por una base machacona y apoteósica a partes iguales. Loreen presentará ‘Forever’ en vivo en la Gran Final de Eurovisión este sábado 11 de mayo.

Cuenta Loreen que ‘Forever’ es la segunda parte de un relato iniciado con ‘Tattoo’: «Tattoo era el primer capítulo de la historia, el que nos ponía en situación. Estamos ante esta entidad, que es masculina, es femenina, lo es todo. Viene de la tierra, del polvo, es muy espiritual. Y ahora en este segundo capítulo, Forever, se produce un despertar. Es una tema que habla de ese momento en que sientes que has pasado por toda la tierra y el polvo, en el que has superado situaciones en la vida, y por fin puedes ver las cosas con claridad. Habla de abandonar las ilusiones y de ser libre».

Loreen, con su segunda victoria en Eurovisión gracias a ‘Tattoo’, es una de las dos artistas que han ganado Festival de la Canción en más de una ocasión, junto al cantante irlandés Johnny Logan. Loreen es, en su caso, la primera mujer que se hace con el Micrófono de Cristal dos veces. Además, Loreen ha llevado a Suecia en Eurovisión a sumar su séptima victoria.

Axolotes Mexicanos / 4ever

En japonés el término «yandere» se utiliza para referirse a una persona cuya personalidad es dulce y cariñosa en apariencia, pero agresiva y hostil en el fondo. Si la música de Axolotes Mexicanos se pudiera describir con una palabra podría ser esa. En inicio, la voz de Olaya Pedrayes y sus letras apuntan a lo naíf. Pero después el imaginario se enturbia, y de qué manera: ‘Amarre’, el principal sencillo de ‘4ever’, se arma de guitarras a lo twee-pop para describir un suicidio por amor.

El imaginario de Axolotes Mexicanos, inspirado en la estética anime japonesa, y musicalmente en el twee-pop, el punk-pop o incluso en las maquinitas del j-pop, es uno de los más personales del underground nacional, y está tan cuidado como en los mismos títulos de sus discos. De ‘holi‘ y ‘salu2‘ han pasado a ‘:3‘ y ‘4ever’. El lenguaje de internet, al servicio de un universo propio.

Este universo se expande en ‘4ever’ con un nuevo repertorio de estribillos vitaminados, guitarras que se clavan como cuchillos y sintetizadores que parecen de juguete. El bubblegum bass de ‘Plaza del Sol’ abre evocando el insoportable calor del verano madrileño y, después, los guitarrazos se imponen en el himno punk-pop de ‘La canción que escribiste’ o en el grunge cute de ‘Domingo’. ‘en mi c♡razón’ inventa el «uwu punk» diciendo adiós a la adolescencia: «veo vídeos en mi ordenador, ya no me hacen gracia porque me he hecho mayor». Cuando los memes te pasan por encima.

Los tres principales elementos de ‘4ever’ convergen en el mejor tema del disco, ‘Rosas y espinas’, una colaboración con sus compañeros de Elefant Aiko el grupo que arrasa como una apisonadora. Olaya, empoderada por la terapia, sentencia «la próxima vez que quieras besarme, lo dejas con tu novia». De otro lado, es cierto que las melodías de ‘4ever’, llegados a ‘S ! M P’, pueden homogeneizarse demasiado.

Pero Axolotes dinamizan ‘4ever’ de varias maneras. En primer lugar, al grupo se le dan estupendamente bien las baladas. Escoge tu favorita: ‘Cuidar a nadie’ habla de estancamiento laboral y autoestima valiéndose de una melodía preciosa que el grupo viste haciéndola parecer una canción de Kero Kero Bonito. O puede ser la mejor ‘Incendio’, el baladón «todo arde a mi alrededor» del disco. Casi parece de Alizzz.

Después, en ‘4ever’ se suceden repartidos en la secuencia diversos sonidos tropicales (‘Himawari’) o hawaianos (‘Al atardecer’) que aportan sabores diferentes al álbum. Sobre todo mandan las guitarras, los ritmos turbopunk y las melodías anime que han definido al grupo desde sus inicios… pero en el repertorio sobresale una canción. ‘miau ♪ miau’ se desmarca del resto de pistas apostando por los aires jazzy y por el sonido de un acordeón, que, después, se confunde con el de un sintetizador. ¿O ha sido electrónico desde el principio? Es una de las producciones más ambiciosas de Axolotes Mexicanos, prueba de que, en su sonido aglutinador, aún cabe todo.

Hoy 10 de mayo, Axolotes Mexicanos presenta ‘4ever’ en la Sala Paqui de Madrid como parte de la programación de Sound Isidro 2024. Las entradas siguen disponibles.

Alcalá Norte, Karmento, La Trinidad… de gira con AIEnRuta

0

Un total de veinte grupos y solistas girarán por diversas salas de España en 2024 gracias al programa AIEnRuta Artistas organizado por AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes), que busca dar a conocer a los nuevos valores de la música popular brindándoles la oportunidad de presentar sus propuestas en directo.

El segundo ciclo de AIEnRuta Artistas de 2024 tendrá lugar entre los meses de septiembre y diciembre y contará con algunos artistas que en los últimos tiempos hemos destacado en estas páginas, como Alcalá Norte, autores del Disco de la Semana actual con su imponente álbum debut, desde Madrid; Júlia Colom desde Baleares; Karmento desde Castilla-La Mancha, La Trinidad desde Andalucía, o Socunbohemio desde Cataluña.

Desde Madrid estará presente también en AIEnRuta por un lado, Al Dual y, por el otro, Hafa Afrosweet. De País Vasco están confirmados Aldakan, Cápsula, Ezezez y J Martina. De Andalucía llegan, también, Cosmic Wacho y Ofiuca Nunca. Desde Cataluña se suman Anna Colom, Faneka y Ketekalles. Por otro lado, Artistas del Gremio vienen de Aragón, Levitants de Castilla y León, Nueve Desconocidos de Valencia y Sara Zamora de Murcia.

¿Cómo se programa la agenda de AIEnRuta? Un comité de expertos se reúne dos veces al año para valorar las propuestas que serán seleccionadas para participar en los dos ciclos anuales. Los artistas y grupos participantes del 1er Ciclo (enero a junio) se seleccionan en octubre del año anterior y los del 2º Ciclo (septiembre a diciembre) en abril del año en curso.

Desde su inicio, en mayo de 1995, AIE ha programado más de 7.000 conciertos de 1.612 artistas y grupos de distintas procedencias y estilos, con una asistencia de unos 310.000 espectadores, en las más de 664 salas que han acogido el programa en 233 ciudades. Entre los artistas que han pasado por AIEnRuta se encuentran Love of Lesbian, Vetusta Morla, Estopa, Triángulo de Amor Bizarro, Rodrigo Cuevas o Russian Red.


Bunbury y Arde Bogotá caminan juntos ‘De vuelta a casa’

0
Monica Figueras

Bunbury y Arde Bogotá han publicado nuevo single conjunto, ‘De vuelta a casa’. Después de sumarse Bunbury a un tema original de Arde Bogotá, ‘La Salvación’, Arde Bogotá se suma a un tema original de Bunbury: ‘De vuelta a casa’ es un corte incluido originalmente en el último disco de Bunbury, ‘Greta Garbo’.

La noticia de una nueva colaboración entre Enrique Bunbury y Arde Bogotá confirma que el autor de ‘Lady Blue’ ha aceptado plenamente el papel de mentor de Arde Bogotá. La música de Arde Bogotá, como la contenida en su exitoso último disco, ‘COWBOYS DE LA A3‘, está enormemente influenciada por el trabajo -y la voz- de Bunbury y por su banda inicial, Héroes del Silencio.

Arde Bogotá acaba de ofrecer uno de los conciertos más multitudinarios de la última edición del festival WARM UP de Murcia. El último álbum de Bunbury, ‘Greta Garbo’, número 1 en España, data del año pasado.

Taylor Swift reanuda el Eras Tour añadiendo temas nuevos

0

Taylor Swift ya está en Europa presentando su mastodóntico ‘Eras Tour’ después de dos meses de descanso durante los cuales ha lanzado nuevo disco, ‘The Tortured Poets Department‘. Durante este mes de mayo, Taylor estará ofreciendo conciertos en Francia, Suecia y Portugal antes de aterrizar en España para cumplir con sus dos shows confirmados en el remodelado Estadio Bernabéu de Madrid, los días 29 y 30 de mayo.

Como era de esperar, Swift ha ajustado el setlist de Eras Tour para incorporar el repertorio de ‘The Tortured Poets Department’. Las canciones elegidas son ‘Fortnight’, ‘Down Bad’, ‘Bud Daddy I Love Him’, ‘Who’s Afraid Of Little Old Me’, ‘The Smallest Man Who Ever Lived’, ‘I Can Do It With A Broken Heart’ y ‘loml’. Del setlist anterior, Swift se ha deshecho de ‘The Archer’ y ‘the last great american dynasty’, entre otros temas.

Naturalmente, también el escenario de Eras Tour ha sido rediseñado para incluir el segmento de ‘The Tortured Poets Department’. La nueva sección incluye en el escenario la instalación de una cama psiquiátrica como la que aparece en el videoclip de ‘Fortnight’. Por cierto, la canción especial del inicio de la gira en Francia ha sido ‘Paris’, un bonus track de ‘Midnights‘ (2022).

Charli XCX es más «cool» que Julia Fox en ‘360’

0

Charli XCX sigue desgranando el contenido de ‘BRAT‘, el álbum que publica el próximo 7 de junio y que presentará, unos días antes, en Primavera Sound.

El nuevo sencillo extraído de ‘BRAT’ -después de ‘Von dutch‘, ‘Club classics’ y ‘b2b’- es ‘360’, el tema que abre el disco valiéndose de una bailonga base de Atlanta bass pulida en el estilo del hyperpop. Es la Canción Del Día.

En ‘360’, Charli se corona dejando una serie de frases instantáneamente memorables. «Soy tu referencia favorita» podría estar dedicada a Camila Cabello, que también publica single hoy. «Estoy por todas partes, soy como Julia» es una referencia a Julia Fox.

El videoclip de ‘360’ juega con esa última frase invitando a la fiesta a una serie de actrices e influencers que conoces. No solo está Julia Fox, sino que también se reúnen Rachel Sennott, Chloë Sevigny, Emma Chamberlain o Hari Nef para buscar a la próxima «chica de moda de internet».

El vídeo es una sobrada de planos espectaculares ubicado entre la estética editorial y el surrealismo. Incluye un homenaje nada velado a Robyn, probablemente la «referencia favorita» de Charli XCX, y de todo el mundo.

RFTW: Arab Strap, Vicco, Kings of Leon…

0

Hoy 10 de mayo salen nuevos discos de Arab Strap, Orville Peck (la primera parte de ‘Stampede’), Vicco, Kings of Leon, A.G. Cook, Jordan Rakei, Diamante Negro, How to Dress Well o Sienna. Entre los epés que se editan hoy, el de María Escarmiento.

Dorian, beabadoobee y León Benavente han lanzado el primer adelanto de sus respectivos lanzamientos. Son tres de los singles destacados de la semana junto a los nuevos de Charli XCX, Camila Cabello con Lil Nas X, Hinds con Beck, Casero o el dueto de Bunbury y Arde Bogotá.

Otros artistas continúan desgranando sus nuevos discos: es el caso de Blackpanda, Villagers, Wallows, Vetusta Morla o Arooj Aftab. En el lado electrónico de las novedades encontramos a Hagop Tchaparian, DJ Seinfeld o Koreless. En el guitarrero, a John Cale, Menta o Parannoul.

Entre las novedades recomendables de hoy encontramos también singles de CMAT, Yarea, Las Dianas, Half Waif o Kora. Y, entre los descubrimientos, podemos hablar de Martha Skye Murphy, Origami Angel o Paris Paloma.

No podemos dejar de comentar las curiosidades: no solo los zascas que se han ido repartiendo Drake y Kendrick Lamar a lo largo de la semana. Hay, también, nuevo directo de Animal Collective.

España hace gritar a Europa «soy más zorra todavía»

0

Eurovisión ha celebrado esta noche su segunda semifinal, marcada por la participación de Israel, que ha sido abucheada y vitoreada a partes iguales. Los vídeos que nos están enviando compañeros periodistas desde Malmö muestran a una parte del público claramente aplaudiendo la actuación, sobre todo a su término, y a otra parte abucheando, sobre todo al principio y hacia la mitad.

Finalmente, Israel ha conseguido los votos suficientes para lograr la clasificación a la final, repitiéndose con el anuncio la misma situación por parte del público: abucheos y aplausos. Los puntos que han obtenido los semifinalistas son secretos hasta que termina la final, por lo que se desconoce de dónde proceden.

Esto se rumorea que es el televoto de Italia, mayoritariamente favorable a Israel (39% entre 16 participantes), pero nadie va a confirmarlo. En cualquier caso, si la participante Eden Golan recibe un televoto masivo de las comunidades israelíes y pro-israelíes, Israel puede ganar Eurovisión el año del genocidio en Gaza. Sólo el voto del jurado podría contenerlo.

Mientras en Malmö se celebraban manifestaciones contra su participación por el «genocidio en Gaza», la televisión belga ha ido más lejos y ha boicoteado la actuación israelí ofreciendo este contundente mensaje: «Condenamos las violaciones del Estado de Israel. Israel también está destruyendo la libertad de prensa. Por eso interrumpimos temporalmente la pantalla».

España actuaba, pues por primera vez el «Big Five» actúa en semifinales. Nebulossa han mejorado su actuación del Benidorm Fest, siendo fieles a lo ya exhibido, una suerte de burdel «Metropolis», pero añadiendo una salida más espectacular y una mejor toma vocal.

La gran baza de la puesta en escena, que el público de Europa -tanto el español como el que no- gritara «soy más zorra todavía», ha ocurrido. Pero además se han sumado planos de espectadores y sobre todo espectadoras gritando «zorra, zorra», lo que ha dado contundencia escénica a Nebulossa. En el lado contrario, los 77 cacareados planos del montaje han sabido a poco en comparación a los de otros números de las semifinales. Los dos bailarines aparecen infravalorados: tienen mucha personalidad, pero no se ve cómo se desnudan.

San Marino, representados por los españoles Megara, no han tenido suerte. Su actuación tenía sus puntos a favor, como ese plano aéreo terrorífico, pero han tenido un problema llamado Noruega: una actuación de corte metal, mucho más épica, tipo “cuento medieval”, que ha debido de acaparar el voto de ese target. Tampoco es que San Marino suela llegar a la final.

El resto de países clasificados han sido la balada de Letonia, la rave de Austria, Grecia siendo Grecia, el freak étnico de Estonia, el freak étnico de Armenia, el Chanelazo de Georgia, y dos destacados: Holanda, con una «Europapa» algo desaprovechada, y Suiza. Nemo sigue 2º en las apuestas con ‘The Code’, en una actuación espectacular entre la ópera y el drum&bass. Un show tan repetitivo como recordable en su puesta en escena tipo peonza, que tendrá que vérselas con Croacia (e Irlanda) en la final.

Entre los eliminados, llaman la atención los casos del rock retro de Chequia, que habíamos apuntado entre nuestras favoritas, y Bélgica. Curiosamente Kate Ryan fue eliminada representando a este país con un juego de micrófonos y ha vuelto a ser el caso de Mustii.

Rodrigo Cuevas, Mon Laferte, Vetusta, Ricky… en Pirineos Sur

0

Pirineos Sur, uno de los festivales más longevos del país, ha anunciado parte del cartel de su 31ª edición, en el que aparecen nombres tan dispares como Ricky Martin y Vetusta Morla y que se celebrará del 4 al 28 de julio.

Con más de 30 años de recorrido, Pirineos Sur se caracteriza por su privilegiado espacio natural, ubicado en el corazón del Valle de Tena en pleno pirineo aragonés. Su icónico escenario flotante volverá a resurgir durante el mes de julio para artistas de todo tipo, desde salsa o jazz hasta flamenco, rock o hip hop, y con un aforo máximo de 4.900 personas.

Esta es la lista completa de artistas confirmados, aunque se irán anunciando más durante las próximas semanas: Airu, Baiuca, Sara Baras, Rodrigo Cuevas, Lila Downs, Grupo Niche, Iseo & Dodosound, Mon Laferte, Carmen Linares, La Lulu, Maro, Ricky Martin, Loreena McKennitt, Meute, Marilia Monzón, Mulatu Astatke, Silvia Pérez Cruz, La Plazuela, Rawayana y Vetusta Morla.

Vetusta Morla se dejan «las alas en el metro» en ‘¡Ay, Madrid!’, su último adelanto

0

Vetusta Morla han publicado el cuarto adelanto de ‘Figurantes’, el que sería su séptimo LP, y va dedicado a la ciudad que les vio nacer. ‘¡Ay, Madrid!’ llega después de ‘La Sábana de Mis Fantasmas’ y el single doble de ‘PUENTES’ y ‘CATEDRALES’.

Según la nota de prensa, ‘¡Ay, Madrid!’ es «una canción de resistencia» y sus letras hablan de «convivir con algo que amas pero también te hace daño». El tema comienza describiendo a la capital del país como «una rama que no tiene raíz» y continúa con metáforas similares que ponen a la ciudad entre el odio y el amor.

Otros versos hablan de «un juego lento» del que no se puede salir y de una «maldita torre de marfil». Musicalmente, ‘¡Ay, Madrid!’ sigue la línea electrónica que han mostrado los anteriores sencillos, haciendo uso de una pegadiza melodía de sintetizador.

Vetusta Morla también han sido noticia recientemente por anunciar un parón de los escenarios hasta 2026, en principio, para reponer fuerzas. Sin embargo, el grupo ha aclarado que los directos que ya tenía programados en su gira entre mayo y septiembre no sufrirán ningún cambio.

‘Figurantes’ estará disponible el próximo 31 de mayo en todas las plataformas, con una portada del colectivo artístico Boa Mistura protagonizada por fotografías de fans reales de la banda. Las diferentes ediciones del formato físico: digipack, vinilo y Edición de Colección – Vetusta Morla & Boa Mistura estarán disponibles el 21 de junio y ya se pueden reservar.

Tracklist:

1. Puentes
2. ¡Ay, Madrid!
3. La Sábana de mis Fantasmas
4. Figurantes
5. Catedrales
6. Parece Mentira
7. 1, 2, 3, Big Bang
8. Cosas que Hacer un Domingo por la Tarde
9. La Derrota
10. Nadadoras
11. Drones

Melenas, en Girando por Salas, tras visitar toda Europa

0

Melenas, que acaba de realizar una gira por Europa visitando ciudades como París, Londres, Ámsterdam o Praga, es uno de los grupos confirmados en el ciclo Girando por Salas, el circuito de bandas emergentes que se celebra en multitud de salas de España desde hace casi dos décadas.

Melenas -Oihana, Leire, María y Lauri- seguirá presentando su aclamado disco ‘Ahora‘ durante este mes de mayo en varias salas de nuestro país. El viernes 10 de mayo estará en la sala VOL de Barcelona y, después, la gira seguirá el 11 de mayo en la Capsa de Música de Tarragona, el 17 de mayo en el Sideral de Albacete, el 18 de mayo en La Yesería de Murcia y el 22 de mayo en el 16 Toneladas de Valencia. La última fecha de Melenas confirmada en Girando por Salas es el 26 de mayo en La Bohemia de Castellón.

‘Ahora’ es el álbum que ha consolidado a Melenas en el mapa internacional. Reseñado por Pitchfork y por otros medios internacionales, ‘Ahora’ ha marcado un decidido paso de Melenas hacia el sonido motorik y las texturas electrónicas. ‘Bang’, el primer single de ‘Ahora’, fue una de las Mejores Canciones de 2023 para la redacción de JENESAISPOP.