Espantados por su fea portada, propia de un disco de Miranda!, muchos pasamos de escuchar el segundo álbum en solitario de Gaz Coombes, líder de Supergrass. Eso sí, la cara de sorpresa que muestra en su portada fue la mismita que se nos quedó al ver su álbum nominado a los premios Mercury, los más prestigiosos del mundo, y que además están ligeramente más orientados a los artistas jóvenes y noveles. Como pasó con la nominación de Damon Albarn el año pasado, el jurado ha querido reconocer la evolución de un artista que lleva 20 años en esto, y que ha dejado clásicos como ‘It’s Alright’, ‘Pumping on Your Stereo’ o ‘Moving’, y canciones tan infravaloradas como ‘Mama and Papa’.
Lo que encontramos en ‘Matador’, en cambio, no tiene nada que ver. Hay mucho de pesadumbre electrónica en la inicial ‘Buffalo’, con arrebatos Queen/Muse/Radiohead y un deje alt-J que también aparece en ’20/20’. El nuevo Gaz Coombes puede pasar de sonar kraut, como en ‘The English Ruse’, un tema muy Stereolab con interludio fantasmagórico, a reivindicar la banda sonora tipo Mancini en ‘The Girl Who Fell to Earth’… antes de unir a los Smashing Pumpkins y a los Primal Scream góspel (más ‘Beautiful Future’ que ‘Screamadelica’) dentro de la misma canción, ‘Detroit’. No siempre los experimentos llegan a buen puerto y ‘Seven Walls’ llega tarde a sintetizadores ya usados por La Oreja de Van Gogh hace quince años, por no hablar de la dos pistas de medio minuto y minuto y medio que cierran como si le hubieran sobrado pedazos de canciones y las hubiera tirado como pegotes. Pero el caso es que algunos deberes, ha hecho.
Calificación: 6,5/10 Lo mejor: ‘The English Ruse’, ‘Detroit’, ‘The Girl Who Fell to Earth’ Te gustará si te gustan: Radiohead circa 1996, Muse, alt-J Escúchalo: Spotify
La campaña comercial del nuevo disco de Rihanna, ‘ANTI’, está siendo de lo más confusa: singles sueltos que no tienen nada que ver entre sí repartidos por todo el año, rumores pasados de que Rihanna no estaba contenta con su disco y lo volvió a empezar de nuevo, quizás para hacerlo más alternativo sin haber sido ella nunca nada de eso; declaraciones a NME a alturas de septiembre de que el disco no estaba terminado, fechas de edición que no terminan de confirmarse, acuerdos con Tidal y Samsung, con el que la cantante ha firmado un contrato millonario que podría darle problemas para que su disco compute en Billboard… y todo esto sin nuevo single en el mercado. Pareciera que Rihanna está harta de ser número uno y lo que busca con su disco «anti todo» es el primer fracaso de verdad de su carrera.
Hace unos días, el portal de música Hits Daily Double, que suele ser fiable en sus informaciones, aseguraba de fuentes cercanas a la cantante que ‘ANTI’ estaría disponible en Tidal a partir del 27 de noviembre y que saldría a la venta finalmente una semana después, el 4 de diciembre. Y ayer Rihanna daba la sorpresa estrenando ANTIdiaRY, una misteriosa página web que pretende darnos pistas sobre el disco hasta su inminente lanzamiento a partir del domingo 22 de noviembre, coincidiendo con la gala de los American Music Awards, y compartiendo en la red un nuevo vídeo «teaser» del álbum de 10 segundos. ¿Empieza la cuenta atrás para el nuevo disco de Rihanna?
Con el huracán Adele ya en marcha -su disco sale hoy- parece sensato que Rihanna espera a principios de diciembre para sacar su disco. Sin embargo, como hemos venido recordando, si ‘ANTI’ sale primero en Tidal el 27 de noviembre, Rihanna se enfrentará a tres problemas: la inevitable filtración del álbum, el hecho de que Tidal es una página de streaming de pago y, por lo tanto, de acceso restringido, por lo que la gente preferirá bajárselo, y el 27 de noviembre es Black Friday, uno de los días más saludables para la industria. ¿Por qué iba Rihanna a sacar su disco en streaming, arriesgándose a un «leak», el día que más discos se venden en Estados Unidos? Un misterio a la altura… pues de todo este disco.
Como se había anunciado, tras su pase por Canal + Extra, el vídeo de David Bowie que anticipa su nuevo disco “Blackstar”, cuya portada es una… “blackstar”, ha sido subido a Youtube.
Se trata del tema titular, que también ha servido de tráiler para la serie británica ‘The Last Panthers’, y cuyo vídeo de 10 minutos clavados ha sido dirigido por Johan Renck de ‘Breaking Bad’. Una temática marciana (tan vinculada a su carrera hace más de 40 años) es el fondo visual para esta canción en varios pasajes, que en su primera parte ahonda en la vena jazzie que hemos escuchado varias veces a lo largo de la carrera del artista, pero últimamente en el corte inédito de su recopilatorio del año pasado. La segunda parte es más tranquila aunque el vídeo se mantiene inquietante, entre imágenes de corte religioso y sectario y guiños al cine de terror.
‘★’ sale a la venta el 8 de enero, el cumpleaños del artista, sucediendo a ‘The Next Day’ tres años después.
‘El último verano de la Boyita’ (2009), ‘Relatos salvajes’ (2014), las películas de Lucrecia Martel (‘La niña santa’, ‘La mujer rubia’, ‘Zama’) y, ahora, ‘El Clan’. Los hermanos Almodóvar, a través de su productora El Deseo, llevan varios años demostrando su buen olfato para detectar talentos y proyectos interesantes (y exitosos, como los dos últimos) en el cine argentino. En el caso de ‘El Clan’, han apostado sobre seguro. Su director, Pablo Trapero (‘Leonera’, ‘Carancho’), es uno de los cineastas argentinos (y, ya puestos, mundiales) que mejor se mueven entre dos aguas: el cine de autor y el comercial. Un cineasta, como el propio Almodóvar, capaz de reventar taquillas (‘El Clan’ es, por ahora, la segunda película argentina más vista de la historia), competir en Cannes o Venecia (donde este año se llevó el premio al mejor director) y, quién sabe, estar nominado en los Oscar (es la candidata de Argentina).
Basándose en el caso de la familia Puccio, que conmocionó a la sociedad bonaerense a comienzos de los 80, Trapero consigue en ‘El Clan’ un equilibrio admirable entre la crónica de sucesos, el drama familiar, la intriga criminal y el relato histórico. Y lo hace partiendo de lo particular, de la relación entre un padre y un hijo, para llegar a lo general, al retrato de un momento clave en la historia de Argentina: la transición democrática iniciada en 1983. La tensión que se genera entre Arquímedes Puccio, miembro de la inteligencia del ejército durante la dictadura, y su hijo Alejandro, famoso jugador de rugby de la selección argentina, es el combustible dramático que alimenta la película para impulsarla hasta lograr una muy elocuente metáfora sobre el cambio político y social, sobre lo viejo (la dictadura de Videla) y lo nuevo (la socialdemocracia de Alfonsín).
Con un narrativa muy ágil y scorsesiana, llena de contrapuntos musicales (‘Sunny Afternoon’, de los Kinks, ‘Just a Gigolo’ de Louis Prima) y virtuosos (pero no exhibicionistas) planos-secuencia, el director consigue atrapar la atención del espectador desde el primer momento, desde esa fabulosa escena que se convirtió en el tráiler de la película. Quizá a ‘El Clan’ le falte algo de intensidad emocional, de capacidad para perturbar y perdurar en el recuerdo más allá de algunos golpes de efecto (atención al final) y de la fabulosa interpretación de Guillermo Francella (un nuevo caso de cómico bordando un papel dramático). Puede ser, pero ojalá todas las lecciones de historia fueran así: una lección de cine. 8.
A partir de mañana, Adele empezará casi a solucionarle la vida a los empleados de su sello original XL y a medio Columbia Records, que es el sello que la distribuye en Estados Unidos, con la salida de su nuevo disco, ’25’, a todas luces el más esperado del año. Se espera que las ventas sean históricas, pues su autora viene de vender 30 millones de copias de su último álbum, ‘21‘, el más vendido del siglo XXI por un artista actual (el primero es de los Beatles). Todo un hito en plena era digital y con la cumbre del formato CD ya muy lejos en el tiempo.
Una de las grandes preguntas en relación a este lanzamiento era si ’25’, que circula de manera poco ética en la red desde ayer, estaría disponible en servicios de streaming como Spotify o Apple Music. Según informa The New York Times, que cita como fuente a tres personas involucradas directamente en el lanzamiento del disco, finalmente Adele se ha decantado por que no aparezca. «A menos de 24 horas de su salida el viernes», escribe el periódico, «los servicios de música digital más importantes han sido informados de que ’25’ no estará disponible en streaming».
La decisión es comprensible: se espera que el disco venda en su primera semana 2,5 millones de copias físicas, una absoluta barbaridad que, de producirse, superaría las ventas del disco más vendido en su semana de salida de la historia, ‘No Strings Attached’ de *N Sync, que despachó cerca de 2,4 millones en el año 2000. El récord femenino en este ámbito, que mantiene desde ese mismo año ‘Oops!…I Did It Again’ de Britney Spears, por supuesto también se lo adjudicaría Adele… ¡en pleno 2015! Y esto sin contar que ya es Navidad, la mejor época del año para la industria.
Esto no significa, sin embargo, que ’25’ no vaya a aparecer nunca en Spotify o en otros servicios como Apple Music: ’21’ llegó a ellos bastante tiempo después de su salida y, habiendo vendido este 30 millones de copias, parece lógico asumir que Adele no necesita a los servicios de streaming para nada. Como tampoco los necesitó Taylor Swift cuando decidió eliminar su discografía de Spotify de cara al lanzamiento de ‘1989‘ o Beyoncé, cuyo último álbum sorpresa no estuvo disponible en streaming hasta un año después, cuando fue reeditado.
Se desconoce no obstante qué ocurrirá con ‘Hello’, el primer single de este disco, que es hoy la canción más escuchada en Spotify y por supuesto una de las más populares del momento en todo el mundo.
Mañana sale a la venta ‘Side by Side’, el nuevo EP de Natalie Prass. En él, la autora de uno de los discos más bonitos del año reinterpreta en directo desde los estudios Spacebomb de Richmond, Virginia, un par de temas suyos y tres ajenos, entre los cuales se encuentra ‘REALITi’, una de las maquetas más recientes de Grimes, que la artista incluía finalmente en su último trabajo, ‘Art Angels‘, en su versión definitiva.
A un día de la salida de este EP, Prass ha compartido el audio de esta versión y lo cierto es que es una cucada. Como es natural, el tema queda despojado de la exuberancia electrónica de la versión original para dejarse acompañar por poco más que una batería, una guitarra, un piano y unas maracas. La melodía, en voz de Prass, brilla con una intensidad especial. ¿Mejor o peor que la original?
El próximo lunes 23 de noviembre llegará a las radios de country de Estados Unidos ‘Drink You Away’, el nuevo single country de Justin Timberlake. El tema, como muchos recordaréis, en realidad no es tan nuevo, pues apareció en el segundo volumen de ‘The 20/20 Experience‘, el último disco doble de Timberlake, que salió en septiembre de 2013. Esto significa que, de manera inaudita, Timberlake ha decidido reanudar la promoción de su último disco más de dos años después de su edición.
La decisión no es tan sorprendente después del inesperado éxito del último single extraído del álbum, ‘Not a Bad Thing’, en Estados Unidos, donde el tema alcanzaba el top 10 de Billboard durante la primavera del año pasado a pesar de ser un tercer single. El tema, de hecho, funcionaba mejor en lista que los dos sencillos anteriores del disco, ‘Take Back the Night’ y ‘TKO’, algo muy poco común hoy en día. Sí asombra, no obstante, porque la canción es ya muy vieja.
A principios de noviembre, sin embargo, Timberlake actuó en la ceremonia de los Country Music Awards para presentar ‘Drink You Away’ en directo. Lo hizo junto al músico de country Chris Stapleton. Y ahora, el productor habitual de Justin, Timbaland, ha sugerido, en declaraciones a TMZ recogidas por NME, que Justin y él podrían haber empezado a trabajar juntos en un disco enteramente country. La respuesta de Timbaland a la pregunta de si Timberlake se ha pasado al country es clara: «ambos nos hemos pasado al country».
Parece demasiada casualidad que, al tiempo que ‘Drink You Away’ es enviada a las radios americanas, Timbaland sugiera que un disco country de Justin pueda ser más que una posibilidad. «Los dos somos country», añade. «Él es de Tennessee y yo soy de Virginia. Solo puede ser una buena idea que nos nutramos del sonido con el que crecimos. Siempre hemos querido hacer country». ¿Será este el motivo por el que ‘Drink You Away’ se envía ahora a las radios americanas? ¿Prepara Justin Timberlake un disco country? ¿Estará este más cerca de lo que pensamos?
Tras la grata sorpresa que ha supuesto ‘Ch-ching’, el infeccioso nuevo single de Chairlift , su vocalista Caroline Polachek presenta un nuevo tema en solitario llamado ‘The Boy Who I’ll See Again’, y lo hace a través de un bonito videoclip realizado en colaboración con la marca de cosmética MAKE. El vídeo está inspirado en el mito de Endimión, que cuenta la historia de cómo el pastor es «bendecido» por Zeus al sueño eterno después de que su amante, Selena, a la que interpreta Polachek, le ruegue a este la concesión de la vida eterna a Endimión para que el segundo jamás la abandone. La nota de prensa describe el tema como una «elegía a la juventud inmortalizada» de Endimión y su vídeo ha sido dirigido por Adam McClelland. Como curiosidad, aparece en él Ian Drennan, marido de Polachek.
‘Moth’, el nuevo álbum de Chairlift’, sale en enero.
Los fans muy fans de Stereolab sabréis que uno de sus miembros, Tim Gane, tiene un proyecto paralelo junto a Joe Dilworth, también de Stereolab así como de Th’ Faith Healers, y Holger Zapf llamado Cavern of Anti-Matter. Hoy, el trío, con sede en Berlín, ha anunciado su nuevo disco, ‘Void Beats / Invocation Trex’, para el próximo 19 de febrero. Lo editará Duophonic, el sello de Stereolab por el que también han pasado Broadcast, Labrardford o Pram, entre otros.
El álbum, que incluye doce pistas, viene con colaboraciones de Sonic Boom de Spacemen 3, Jan St. Werner de Mouse on Mars y Bradford Cox de Deerhunter, que devuelve el favor a Gane después de que este apareciera en el último trabajo de su banda, ‘Fading Frontier‘, tocando el harpiscordio.
En una nota de prensa, Gane ha descrito el sonido de este proyecto como lo más parecido a lo que quiere hacer. «En Cavern of Anti-Matter estamos enganchados al espectro [sonoro], elaboramos diminutas partículas rítmicas y las expandemos de maneras determinadas, o partimos la melodía y la estiramos. El movimiento melódico es mucho más lento dada la carencia de palabras».
El primer adelanto es ‘Melody in High Feedback Tones’, con la que os dejamos:
‘Void Beats / Invocation Trex:
01 tardis cymbals
02 blowing my nose under close observation
03 insect fear
04 melody in high feedback tones
05 hi-hats bring the hiss
06 liquid gate
07 pantechnicon
08 black glass actions
09 planetary folklore
10 echolalia
11 void beat
12 zone null
David Bowie ha desvelado la portada de su nuevo disco, ‘★’ (pronunciado «black star»), que es, pues una estrella negra en el centro de un fondo blanco y lo que parece el apellido del músico escrito con estrellas en la parte inferior. El disco sale el 8 de enero, el día del cumpleaños de Bowie, y su pedido ya está en reserva en iTunes.
A falta de conocer la selección de canciones definitiva, un vistazo a iTunes revela que ‘★’ será un álbum de ocho pistas y que el primer single, ‘Blackstar’, durará cerca de 10 minutos. Este saldrá a la venta mañana 20 de noviembre pero su vídeo, dirigido por Johan Renck y que en realidad será una película en formato corto, se estrena hoy mismo a las 22 horas en Canal+XTRA. Este es su tráiler:
‘★’ saldrá en formatos CD, digital y un «espectacular vinilo de edición especial», del que también podemos observar una muestra.
Este nuevo trabajo de Bowie será el vigésimo quinto de su carrera y sucederá a ‘The Next Day‘.
La cantidad de chorradas y fakes que vemos cada día por Internet es inabarcable. Rara vez esos rumores y mentiras terminan siendo realidad pero hay un caso que lleva camino de conseguirlo. Todo surgió de un artículo de un blog en el que un redactor soñaba el cartel del festival petardo definitivo y que incluía, en su separación por días, actuaciones de Sonia & Selena, Ylenia, La Pelopony, Aless Gibaja, Javiera Mena, Joe Crepúsculo, Papá Topo, La Casa Azul, Raffaella Carrá, La Terremoto de Alcorcón, Fangoria, La Prohibida, Leticia Sabater con su Fronze Tour, Lola Flores con su Hologram Show y OT 1 y su Gira Definitiva.
El asunto se veía falso a la legua, hasta que Crepus lo compartió en su Facebook sin especificar que se trataba de un fake y con la frase “qué buena pinta tiene esto”. El resto fue una locura que se le escapaba de las manos a su responsable, según ha declarado a S Moda: “En sus escasas dos semanas el artículo lleva acumuladas ya más de 24.000 visitas. En apenas 24 horas fue compartido más de 4.000 veces sólo en Facebook. En Twitter fue la locura, la gente hablaba ya de dónde comprar las entradas. Nos contactaron de Ticketea para vender las entradas del festival”, asegura Gaspar Blaya, redactor de BFace Magazine, de donde partió la gracia.
Ahora sólo les queda ponerlo en pie. Aseguran que a Javiera Mena le apetece mucho participar y que otros interesados son Las Bistecs, Papá Topo, Ojete Calor o EME DJ.
El Be Fresh Festival aún no tiene asegurada su existencia pero por si ocurre, podéis seguirles en Facebook y Twitter. O podéis simplemente poneros el playlist que han creado en Spotify.
Tigres Leones. ¿Cómo mola el nombre de este grupo, verdad? En la portada de su nuevo disco, un tigre y un león haciendo «wrestling». En la contraportada, el desenlace de la lucha entre el tigre y el león. En la galleta de la cara A del vinilo, un tigre. En la galleta de la cara B, un león. Tigres y leones. Leones y tigres. Pero las cosas no siempre son tan fáciles en el mundo de Javier Marzal, Luismi Pérez y Paco Ramírez. Su sonido sí puede rondar el esperable pop-rock underground con retazos de garage, psicodelia y power-pop, que lo mismo se acerca a Kakadeluxe y a los Pegamoides que a Patrullero Mancuso o Garzón/Grande-Marlaska. Nada nuevo bajo el sol. Ni siquiera lo que molan sus canciones cuanto más se aproximan al folclore nacional (inicio de ‘Diez formas de matar el miedo’) o a Los Brincos de ‘Bye, Bye, Chiquilla’, como sucede en ‘Vladímir (no da igual)’ o ‘Haz el Raskolnikov’, un «homenaje» al personaje principal de ‘Crimen y castigo’.
Pero donde Tigres Leones marcan la diferencia de verdad, como en otro estilo Triángulo de amor bizarro, es en la desconcertante creación de imágenes que presentan sus letras, lo suficientemente claras en algunos de sus puntos como para introducir al oyente en las mismas, lo suficientemente surrealistas como para albergar una intriga que deje puertas abiertas para futuras interpretaciones y nuevas visitas. Un ejemplo nítido sería el single de presentación. En su aproximación al pop más inmediato, el grupo ha logrado lo más parecido a un viral que puede lograr una banda underground. El vídeo de ‘Marte’ superará las 100.000 visitas en Youtube, no por los estupendos coros de La Bien Querida, sino por su ya mítica parodia del anuncio de Mahou. La canción acompaña y presenta uno de sus estribillos más certeros («Hoy en Marte hace un día abrasador (…) / hoy en Marte sólo estamos tú y yo»). Sin embargo, no estamos ante la típica canción-refugio frente a un mundo hostil, sino ante algo más complejo, lleno de aristas: «el viento me empuja hacia ese barranco tan extraño / caigo sin parar, allí abajo mis ojos estallarán».
Las imágenes incendiarias, violentas, son las más llamativas, si bien suelen ir acompañadas de vulnerabilidad. ‘Vladímir’ lo mismo nos dice «he visto gente muerta / he trabajado por la sociedad» o «ha matado a su familia / tiene miedo de la soledad» que «los soldados quieren morirse / cerca de alguien que los cuide / les asustan las avispas / y el sol les pone tristes». ‘Postales’ alterna naranjas asesinas con referencias sexuales («en tu vientre paso el tiempo / y no me van a echar»). Y ‘Fiesta’ puede resumir esta dicotomía en una frase: «mata a los deportistas, luego hazles el amor».
Todo esto, alternado con temas con vocación tan pop como ‘Buenos días’, la metapopera ‘Hablan sobre mí’ con su divertida referencia a Ramoncín, la casi country ‘Diez formas de matar el miedo’ y un final que apunta bien alto con el petardazo ya conocido ‘España muerde’ y ‘Evacuad Madrid’ con Javier Molina de Juventud Juché, componen un buen nuevo disco que confirma a Tigres Leones tras ‘Mucho Spirito‘. Puede que ese «Salid de aquí / se acerca el fin / vais a morir / evacuad Madrid / marchaos a París / vivid en Reikiavik / viajad hasta Pekín / bombardead Berlín» con que se cierra ‘La catastrofía’ no llegue en el momento más adecuado, pero la locución españoleta que suena inmediatamente después es delirante. Si de verdad vamos a morir, que por lo menos sea partiéndonos la caja.
Calificación: 7,5/10 Lo mejor: ‘Marte’, ‘España muerde’, ‘Buenos días’, ‘Diez formas de matar el miedo’ Te gustará si te gustan: Los Nikis, Los Brincos, Juanita y los Feos, Los Punsetes Escúchalo: Spotify
Hace más de un año que su separación fue una de las más sonadas del mundillo después de muchos años de feliz matrimonio, pero Gwyneth Paltrow volverá a unirse a su ex marido, Chris Martin, el próximo 4 de diciembre.
Paltrow será una de las colaboraciones estelares que aparecerán en el nuevo disco de Coldplay. Concretamente, la actriz y ocasional cantante hará los coros en un tema titulado ‘Everglow’ que estará incluido en ‘A Head Full Of Dreams’.
Otras colaboraciones ya conocidas serán las de Beyoncé, que cantará en ‘Hymn For The Weekend’ y en ‘Up&Up’, que también contará con Noel Gallagher tocando la guitarra; y de Tove Lo, que cantará en ‘Fun’.
01 A Head Full of Dreams
02 Birds
03 Hymn for the Weekend
04 Everglow
05 Adventure of A Lifetime
06 Fun
07 Kaleidoscope
08 Army of One
09 Amazing Day
10 Colour Spectrum
11 Up&Up
Tricky se ha montado otro grupo. No es la primera vez en su carrera. En esta ocasión, el músico, bastante acostumbrado a colaborar con artistas tan distintos como Björk, PJ Harvey o Red Hot Chili Peppers, ha formado un grupo de miembros cambiantes que se hará llamar Skilled Mechanics y que debutará con un disco homónimo el próximo 22 de enero. Entre las colaboraciones que aparecerán en el debut de esta nueva formación se encuentran su inseparable Francesca Belmonte, Oh Land y DJ Milo. De hecho, el proyecto principalmente lo forman DJ Milo de The Wild Bunch, Luke Harris y Tricky (en la foto).
El primer sencillo del disco es un tema titulado ‘Diving Away’, que es una versión de ‘Porpoise Head’, una canción de Porno For Pyros de 1996 incluida en el segundo disco de la banda norteamericana.
1. I’m Not Going [ft. Oh Land]
2. Hero [ft. Ann Dao]
3. Don’t Go
4. Beijing To Berlin [ft. Ivy 艾菲]
5. Diving Away
6. Boy
7. Bother
8. How’s Your Life
9. Here My Dear
10. We Begin’ [ft. Francesca Belmonte]
11. Well
12. Necessary
13. Unreal [ft. Xdare]
La comedia de culto ‘Zoolander’ está de vuelta, con apariciones estelares de Penélope Cruz y Justin Bieber. Ambos salen en el tráiler que se acaba de revelar, y no parece que vayan a decepcionar a los fans de lo kitsch, aunque lo de Bieber es un poco «spoiler»… El estreno de ‘Zoolander 2’ en Estados Unidos está previsto para el 12 de febrero de 2016.
Por otro lado, Justin Bieber ha promocionado su nuevo single ‘Sorry’ en la tele dejando esta actuación en el show de Jimmy Fallon. El tema tiene grandes opciones de ser top 1 mañana en Reino Unido superando a ‘Hello’ de Adele. ‘Purpose’, disco notable pero de tracklist mejorable, será número 1 en Estados Unidos y número 2 en Reino Unido por detrás de One Direction.
No os asustéis, no esto no es una versión balada de ‘Sorry’. Aunque casi.
Fue allá por finales de los 90 cuando Björk descubrió que si sus seguidores iban a comprar todo lo que publicaba, ella le iba a sacar provecho a eso. Más de 20 años después, la islandesa es conocida por seguir siendo una sacacuartos profesional capaz de vendernos 4 sencillos diferentes de un mismo tema y un mismo disco en su versión normal y en su versión sólo con cuerdas o en su versión remix. Pero lo de Björk ya lo damos por perdido. Son tantas las reediciones, cajas, remixes, directos, ediciones especiales y demás locuras que nos ha vendido que su caso es probablemente único en la historia para un artista aún en activo.
A su lado, Alanis Morissette es una aprendiz. Alanis lleva 20 años queriendo vendernos el mismo disco. El tercer álbum de la artista, aquel ‘Jagged Little Pill’ que la lanzó al estrellato y que le dio 5 premios Grammy en 1996, vuelve a reeditarse esta vez con 3 discos extra además del normal, una cosa apta sólo para muy fans, si es que le queda alguno.
Como es conocido, el resto de la discografía de Alanis ha sido irregular y en caída libre desde aquel 1995. Su continuación, ‘Supossed Former Infatuation Junkie’, a pesar de contener algún tema memorable, no consiguió igualar el impacto ni de lejos y lo que vino después fue incluso peor. La canadiense ha publicado cuatro discos desde 1998, y ahora mismo es bastante complicado distinguirlos o encontrar algún momento destacable de ese período. Y mientras, ¿de qué ha vivido? Pues de lo que se comúnmente se denomina “vivir de las rentas”. Seis recopilatorios y dos discos en directo, entre ellos un acústico de ‘Jagged Little Pill’, han ayudado a ella y a su sello a sacar el jugo a las canciones de su repertorio jugando con la nostalgia discográfica de una generación.
Pero la pobre Alanis no es la única. Billy Corgan, utilizando el nombre de su antigua banda, ha seguido sacando provecho del material de unos Smashing Pumpkins que debieron dejar de existir en 1998 después de la edición de ‘Adore’. Precisamente, de ese álbum publicaba Corgan una edición especial el pasado año con 6 discos y un DVD. Pero antes ya habían tenido lugar las reediciones de ‘Siamese Dream’ y del inmenso ‘Mellon Collie and the Infinite Sadness’. De hecho, toda su discografía ha sido reeditada.
George Michael, a pesar de ser muy querido en Reino Unido y conseguir colocar en lo más alto de las listas cada trabajo que saca, sabe muy bien que nada vende mejor que un buen recopilatorio. El artista lleva 11 años sin publicar un álbum en condiciones con material inédito, pero no se ha privado de sacar grandes éxitos y versiones sinfónicas de esos mismos grandes éxitos. Algo similar a lo que hacía en 2009 Mónica Naranjo con ‘Adagio’, disco en directo de versiones sinfónicas de sus canciones de siempre.
Mónica, que el año que viene publicará su primer trabajo original desde ‘Tarántula’ en 2008, ha pasado estos 7 años amasando fortuna a base de tres recopilatorios y dos discos en directo. Lo de Mónica es un caso bastante singular por tratarse de una artista también en activo. Diferente al caso de Mecano, que llevan separados de manera oficial más de una década, pero que no dejan de explotar su catálogo. Desde la publicación de ‘Ana Jose Nacho’, el que es considerado su último disco y que ya era una compilación de hits con algunas canciones «nuevas», se han editado 5 grandes éxitos y hasta un videojuego dedicado exclusivamente a sus canciones. Es oficial: Mecano tienen más recopilatorios que discos de estudio. Ana Torroja ha aprendido bastante bien de esta manera fácil de hacer ingresos y de sólo 4 discos en solitario, tiene 1 recopilatorio, dos directos y otro de versiones de Mecano. Esto último debió aprenderlo de su amigo Miguel Bosé que lleva dos “papitos” con versiones de sus propias canciones, un camino que han seguido Malú y Marta Sánchez.
Y si la discografía de Ana Torroja es breve, atención a Sade. La artista de origen británico ha publicado sólo 6 álbumes en más de 30 años de carrera, a los que se añaden 5 discos más entre recopilatorios, directos y remixes. Al menos no le ha dado por hacer reediciones de sus trabajos, por ahora.
Muy pocos se libran de querer sacar provecho una y otra vez de material ya publicado o de rescatar grabaciones para utilizarlas como reclamo. Si tenemos en cuenta que el disco más vendido de lo que llevamos de siglo es una recopilación (el ‘1’ de los Beatles) no es de extrañar este gusto de discográficas y artistas de sacar el mismo material una y otra vez. En el caso de artistas que ya no están vivos o grupos que ya no existen es más o menos comprensible. En otros casos, no lo es tanto. Bob Dylan, a pesar de poseer una discografía extensa que cubre 5 décadas y publicar su último trabajo este mismo año, no se libra de este método de asegurarse unos ingresos extra. Incontables son sus álbumes en directo y sus recopilatorios, pero numerosas también son las ediciones de sus Bootleg Series, 12 discos que reúnen todo el material inédito del artista y que se han publicado desde 1991 hasta este mes de noviembre, de momento.
Dylan posee éxitos y temas clásicos para llenar un par de recopilatorios, no igual Britney Spears, a la que su sello le colocó un ‘Greatest Hits’ con tan sólo tres discos en el mercado. O Dido, con cuatro y apenas 4 canciones de éxito.
Otros que se han apuntado este mismo año a las reediciones de sus discos han sido Sigur Rós. Los islandeses aprovecharon estos años de descanso para volver a publicar toda su discografía, añadiéndole el aliciente de tratarse de ediciones numeradas limitadas y en vinilo.
El propósito de estas reediciones es el mismo que el de los artistas que sacan actualmente un trabajo y meses después le cambian el nombre, le añaden algunos temas nuevos y pretenden colocarlo a la misma gente que ya compró el álbum. En los tiempos que corren, en que cada vez hay menos gente que compre música, cualquier estrategia vale con tal de sacar el máximo partido al material ya grabado.
Dicen los australianos Flight Facilities, también conocidos como Hugo & Jimmy, que para este debut titulado ‘Down to Earth’ querían intentar que cada uno de los cortes fuera un single. A pesar de que prepararon el largo entre 2010 y 2014, en los que se fueron curtiendo como dúo de moda en los blogs de medio mundo, no lo han conseguido. En sus momentos más chill (‘Waking Bliss’, ‘Merimbula’) el disco resulta algo holgazán y en su intento por abarcar estilos, cuando aparece Bishop Nehru en ‘Why Do You Feel’, la «sensación» no es otra que estar escuchando otro disco diferente. Sin embargo, los hits que les han salido es cierto que no caben en los dedos de una mano. Entre los favoritos del público, por lo que podemos comprobar en las redes de streaming, su single más temprano ‘Crave You’, propio de los primeros Moloko en su versión original y curioso en el reprise perpetrado junto a Kylie Minogue; ese ‘Clair de Lune’ que con Christine Hoberg recuerda al mejor Moby; el funky y divertido ‘Sunshine’ con el también cómico Reggie Watts, que ahora toca en el Late Show de James Corden, o ‘Two Bodies’ con Emma Louise, muestra de sus influencias más houseras. Entre nuestras favoritas, la hipnótica ‘Heart Attack’ con Owl Eyes, la envolvente ‘Apollo’ o esa ‘Stand Still’ con Micky Green cuyo mayor mérito no es sumarse a la moda del silbidito (esto llegó antes que ‘Ghost Town’ de Adam Lambert, ojo), sino el gracejo con el que el estribillo se va creciendo cada vez que suena. Un más que agradable «viaje» que viene incluso con mensaje de bienvenida a bordo.
Flight Facilities actúan este viernes 20 de noviembre en Razzmatazz, Barcelona.
Calificación: 7,4/10 Lo mejor: ‘Heart Attack’, ‘Stand Still’, ‘Clair de Lune’, ‘Crave You’ Te gustará si te gustan: Mylo, Moby, Röyksopp, Olive Escúchalo: Spotify
Ni revelación ni timo: ‘Ocho apellidos vascos‘ se convirtió en un fenómeno contra el que no merece la pena luchar. Como comedia aspirante a un Globo de Oro, o peor, a un Goya, su valor equivale a cero; como producto que ver después de comer, con tu grupo de amigos o con tus padres, sí es comparable a ‘La tonta del bote’ o ‘La tía de Carlos’. Por más que te resistieras en principio, si te la cruzas, te la tragas y encima te ríes. En este caso con Karra Elejalde donde antes estaban Lina Morgan o Paco Martínez-Soria.
Su secuela, que se estrena irónicamente un 20-N, se traslada de Sevilla a un pequeño pueblo catalán como antes se había trasladado de Sevilla a un pequeño pueblo vasco. Pero más allá de un ocurrente guiño a ‘Goodbye Lenin’, un arquetípico retrato de un hipster a través de una barba postiza y unos cuantos selfies para el Instagram y una Rosa María Sardá que de hecho luce desaprovechada, ‘Ocho apellidos catalanes’ no saca demasiado provecho del nuevo filón. A la coda de la película nos remitimos: esto es ‘Ocho apellidos Vascos 2’, no ‘Ocho apellidos catalanes’. Una pena, porque anda que no había donde rascar justo después de las elecciones autonómicas…
En sus mejores momentos, la nueva cinta de Emilio Martínez-Lázaro sí logra arrancarte alguna que otra carcajada. Pero es una pena que nunca llegue a dar ese salto hacia ‘La boda de mi mejor amiga‘ o ‘Tres bodas de más‘ aprovechando que la cosa va de bodas; hacia el binomio Berlanga-Azcona (ese bar sólo para los que se sientan españoles podría haber dado muchísimo más juego, lo mismo que la escena de los balcones «catalanes vs vascos»); o hacia el universo Woody Allen, al que recuerda y mucho esta amalgama disparatada de ex novios, madres postizas y amor en la tercera edad. Frente a una primera mitad pasable, la segunda carece de clímax alguno y no puede estar resuelta de manera más peregrina, menos espectacular.
En su defensa, hay que reconocer que el equipo de Emilio (Borja Cobeaga, Diego San José) ha sabido crear un improbable micromundo que no tiene por qué parecerse ni a Berlanga, ni a Allen, ni a nadie, porque funciona por sí mismo. ¿Y qué digo micromundo, si esto a la gente le vuelve loca? Sus gags no serán los más ocurrentes y en algunas escenas el asunto se torna tan rocambolesco (sin gracia) que vuelve a producir vergüenza ajena. Sin embargo, es indiscutible que se ha encontrado un filón intraducible, inexportable e inexplicable más allá de nuestras fronteras, y por lo tanto único: el del retrato de un país tan desconectado en sus partes que el único camino posible es el de la parodia. ¿Por qué nadie lo había exprimido antes? 5.
Después de todo lo que ha sonado ‘Love Me Like You Do’ (aún top 83 en España después de 40 semanas y un doble platino), después de todo lo que ha sonado ‘On My Mind’ (top 20 esta semana), es increíble que Ellie Goulding haya fidelizado tan poco a su audiencia. Quizá los cambios estilísticos que ha vivido en pocos años, de cantautora a chica EDM pasando por algo medio emo, le estén pasando factura.
El caso es que ‘Delirium‘ entra más bajo en España y Reino Unido que el nuevo disco de las triunfitas Little Mix, quienes no cuentan con un single de éxito en todo el top 100 de nuestro país.
Eso sí, Ellie vence en Estados Unidos (top 3 frente al top 13 de Little Mix) y todo indica que ganará a la larga: sus discos suelen ser «sleepers» y Little Mix, por el contrario, tienden a caer pronto. Veremos qué sucede esta vez.
Repasamos la lista de ventas española:
1(1) Manuel Carrasco / Bailar el viento
En el top 1 se mantiene por segunda semana Manuel Carrasco, ya platino, y quien por cierto visita esta semana el Gran Hermano. ¿Ya tenemos ganador para la Navidad? ¿Podrá con él Malú?
2(E) El Barrio / Esencia
Llega al top 2 lo que la correspondiente nota de prensa define como «la producción más espectacular de todos los tiempos». Se trata de un concierto grabado por El Barrio en el Teatro Real de Madrid.
El Barrio tiene un público muy fiel en España y ha sido top 1 varias veces: con ‘Duermevela’, ‘Hijo del Levante’ y ‘La voz de mi silencio’.
8(E) Niña Pastori / Ámame como soy
Niña Pastori vuelve con un disco con «joyas prestadas» esta vez de autores sobre todo de América y tres temas inéditos. Colaboran Ruben Blades, Juan Luis Guerra, Pancho Céspedes y Sara Baras, y aparece ‘La música no se toca’ de Alejandro Sanz y ‘Te quiero te quiero’ de Nino Bravo.
Niña Pastori ha llegado a ser top 2 en España con ‘Esperando verte’. También tiene un disco llamado ‘No hay quinto malo’, del que tomaron buena nota Arctic Monkeys.
11(E) Il Divo / Amor & pasión
Il Volo entraban hace casi dos meses en la lista española y aún siguen en la mitad baja de la tabla. Il Divo vuelven para reclamar lo que es suyo. Este séptimo disco queda fuera del top 10, muy lejos del top 2 y el top 1 de sus dos primeros discos, que fueron multiplatino en nuestro país, pero veremos qué pasa en Navidad.
13(E) Sharif / Bajo el rayo que no cesa
El artista de hip-hop se sitúa en el top 13 con este nuevo trabajo editado por Boa Música. Es, curiosamente, exactamente la misma posición que lograba hace dos años con ‘Sobre los márgenes’.
14(E) Sopa de cabra / Cercles
El grupo catalán que gozara de grandes éxitos durante los 90 (‘Ben endins’ fue platino en plan «sleeper») llega al top 14 con su nueva entrega.
15(E) Little Mix / Get Weird
‘Get Weird‘ no ha logrado ser el primer top 1 de Little Mix en Reino Unido, ¡pero la culpa es suya por editar disco en estas fechas! Queda en el número 2 por detrás del álbum con orquesta de Elvis, siendo su mejor top, y en España supera también el top 17 de ‘Salute’.
24(E) Bob Dylan / The Cutting Edge 1965-1966
Las «Bootleg Series» de Bob Dylan tienen un público fiel, normalmente en torno al top 40 en Estados Unidos y al top 20 en Reino Unido. Cuatro de ellas han sido oro en Estados Unidos y disco de plata en las islas británicas, y si bien esos días quedan lejanos, ‘The Cutting Edge’ ha sido top 33 en el país americano y top 12 en el europeo. Os dejamos con un sampler:
25(E) Ellie Goulding / Delirium
‘Delirium’ es el primer disco de Ellie Goulding que no es top 1 en Reino Unido, donde ha quedado en el top 3. Por el contrario, el mismo top 3 que ha logrado en Estados Unidos es su mejor dato de momento en este lugar, donde ‘Halcyon’ fue top 9 y ‘Lights’ top 21.
32(E) Obús / Siente el rock and roll
Obús, una de las bandas más populares de la historia del jevi español, revisitan sus hits junto a cuatro canciones nuevas.
40(E) Seal / 7
Seal, que arrasara a principios de los 90 con sus dos primeros discos, sigue en activo y llega al top 13 británico y al top 45 en Estados Unidos con este nuevo lanzamiento que co-producen Trevor Horn y Jamie Odell.
51(E) Anastacia / The Ultimate Collection
Tibio recibimiento para el recopilatorio de Anastacia, que sí ha sido top 10 en Reino Unido, y que la cantante presentará el año que viene con un concierto en Barcelona.
75(E) The Beatles / 1 CD 2015
Los dos discos más vendidos del siglo en todo el mundo son ‘1’ de los Beatles y ’21’ de Adele. Curiosamente, justo una semana antes de ’25’, llega al mercado una reedición con nuevas mezclas del recopilatorio de los Beatles. Es el álbum más vendido en el mundo esta semana (top 5 en UK, top 6 en USA), pero no gracias a las paupérrimas ventas logradas en nuestro país.
78(E) Scorpions / World Wide Live – 30th Anniversary
Se reedita con motivo de su 50º aniversario como banda este directo de los Scorpions grabado en varios lugares de Estados Unidos durante 1984.
85(E) Parrita / Copla flamenca
Aparece en el top 100 por los pelos el nuevo disco del cantaor, «un dulce paseo por las grandes coplas e influencias que han sido sus compañeras de viaje en estos últimos treinta años».
88(E) Martirio / 30 años
Treinta canciones componen el recopilatorio de Martirio, que incluye colaboraciones con Kiko Veneno, Chano Domínguez, Chavela Vargas y Compay Segundo, entre otros, además de cuatro canciones inéditas.
97(E) Vetusta Morla / 15151 (en directo)
Vetusta Morla suben al top 59 en su semana 84 con ‘La deriva’ y aparecen por la parte baja de la tabla con este directo que previamente han vendido con El País y por tanto sus hardcore fans ya tienen. Se trata del concierto que dieron este año en el Palacio de los Deportes.
Coldplay protagonizan la entrada más fuerte de la semana en la lista de singles española, gracias al lanzamiento de su nuevo sencillo, ‘Adventure of a Lifetime‘, anticipo del disco que sale el 4 de diciembre, ‘A Head Full of Dreams’, y en el que colaboran Tove Lo, Beyoncé y Noel Gallagher, entre otros.
Este nuevo sencillo, top 40 en nuestro país, ha debutado en el top 14 en Reino Unido y en el top 55 en Estados Unidos, lo que significa que no ha igualado los méritos de ‘A Sky Full of Stars’, top 3 en España, top 9 en Reino Unido, top 10 en Estados Unidos. Veremos lo que sucede en las próximas semanas, pues aún tiene que estrenar su vídeo y las radios no están respondiendo mal.
Repasamos otros puestos interesantes de la lista de singles en España:
1(1) Adele / Hello
Tercera semana consecutiva en el top 1 para ‘Hello’ de Adele en España, como en Estados Unidos y Reino Unido, donde podría ser desplazada, eso sí, por ‘Sorry’ de Justin Bieber mañana mismo.
19(25) Manuel Carrasco / Ya no
Manuel Carrasco no sólo permanece en el top 1 de álbumes por segunda semana con ‘Bailar el viento’, sino que su single ‘Ya no’ es la subida más fuerte en puntos.
40(E) Coldplay / Adventure of a Lifetime
Además de superar el top 3 de ‘A Sky Full of Stars’, el nuevo single de Coldplay tiene que superar el número 2 que conseguían en España ‘Viva la Vida’ y ‘Speed of Sound’, el número 3 de ‘Magic’ y ‘Midnight’, el número 4 de ‘Every Teardrop Is a Waterfall’, el número 5 de ‘Paradise’, el número 6 de ‘Fix You’, el número 12 de ‘In My Place’ o incluso el número 24 de ‘Princess of China’.
Ahora que cuenta el streaming será más complicado: el tema se mantiene fuerte en iTunes España (top 2, sólo por detrás de Adele) pero no está en el top 50 de Spotify.
72(E) One Direction / History
Los singles oficiales de ‘Made in the A.M.’ están en la zona baja de la tabla española: ‘Drag Me Down’ es top 59 en su 15ª semana, certificado como disco de oro; y ‘Perfect’ baja al top 67. Este sencillo promocional aparece por el top 72.
92(E) Maluma, Alexis, Fido / Una aventura
El colombiano Maluma protagoniza la entrada reggaetón de la semana, apareciendo en el top 92 con su nuevo single. El tema rima «y pensar que ya tienes dueño» con «pero yo contigo sueño».
98(E) Rudimental, Ed Sheeran / Lay it All On Me
Justo cuando dábamos por perdido el disco de Rudimental llega a España el éxito de una de las canciones que incluye ‘We the Generation‘ junto a Ed Sheeran, quien por cierto sigue en el top 25 de nuestro país con ‘Photograph’ (single de oro) y en el top 38 con ‘Thinking Out Loud’ (doble platino).
‘Lay it All On Me’, que ha sido top 13 en Reino Unido, baja esta semana al 18 en las islas.
Este fin de semana se celebra la sexta edición de Barcelona Independent Sessions (BIS Festival), con actuaciones de gente tan recomendable como La Familia del Árbol, Heather, Selvática -que acaban de editar un frenético y recomendable álbum en Discos de Kirlian-, Amor Absoluto (proyecto ecléctico de Hans Laguna y Cristian Pallejà, entre otros), El Pèsol Feréstec o los también curiosos Arponera, entre otros.
Hoy nos detenemos en el caso de Hibernales, que autoeditaron en 2012 un álbum llamado ‘Un corazón con pelos’ que ahora vuelve de mano de Fonográfica Ayora, subsello de El Genio Equivocado, con extras y remasterizado.
Los encantos del dúo de Eloy y Elisa Bernal no se quedan en ese inquietante «cómo será que me cagues» del single ‘Punk Cake’. Eso es sólo la punta del iceberg. Ecos de Vainica Doble, Nosoträsh, löpez y PrinLaLá van desplegándose sobre interesantes letras que son poemas de Peru Saizprez editados en Arrebato Libros en 2007, pero que podrían haber entonado los Astrud más inquietos.
Es un disco maldito que era necesario revisitar, como cuenta la nota de prensa: «A los pocos días de acabar la grabación, se quema el disco duro del Macintosh en el que estaban albergadas. Se salvan 10 cortes que Hibernales publicaríamos en el bandcamp del colectivo Hi Jauh USB. Aún hay 2 canciones más, que se publicarían en el CD que Hibernales autoeditamos; «Un corazón con pelos», 2012″.
Ahora se recuperan esas canciones junto a otras cuatro que se grabaron en aquella época, pero que se perdieron en el hiperespacio. La edición está limitada a 100 copias en vinilo y también puede oírse vía Bandcamp.
El pasado viernes 13 de noviembre, 136 personas murieron en París como consecuencia de varios ataques terroristas. De ellos, la mayoría, 89, fallecían en mitad de un concierto que ofrecían Eagles of Death Metal en la sala Le Bataclan. Aunque estos días esté siendo lo de menos en medio de todo el dolor dada la gravedad del asunto, el tratamiento que está recibiendo el grupo en los medios generalistas es cuestionable. Y no sólo porque algún despistado les haya llamado «satánicos».
El pasado viernes de madrugada, cuando encendimos el televisor para averiguar lo que estaba sucediendo, varios comentaristas mencionaron homenajes imaginarios del Empire State o la Torre Eiffel hacia las víctimas, pero no el nombre de la banda que actuaba en la sala. Las informaciones eran vagas en un primer momento, se hablaba de «atentado en una discoteca», «en una sala de baile» y tuvimos que recurrir a internet para averiguar si se trataba de un concierto y qué grupo estaba tocando en dicha sala. Os aseguramos que no fue tan difícil averiguarlo.
En realidad, da igual quién estuviera tocando, porque el atentado es igual de injusto en Le Bataclan, en un restaurante de París o en otro punto del globo, pero es bastante extraño, por ejemplo, que el pasado sábado RTVE hiciera un informativo de una hora de duración esquivando las palabras «Eagles of Death Metal», refiriéndose a ellos de pasada como «una banda de rock californiana». El asunto roza lo irrespetuoso: el asalto se produjo mientras la banda actuaba en directo, ellos pudieron escapar, pero parte de su equipo ha muerto y además 80 de sus seguidores. ¿Ni siquiera merecen una mención en el ‘Telediario’?
La misma línea hemos visto, en líneas generales, en días posteriores, tanto en cuanto a políticos como en cuanto a medios generalistas. Hemos sido testigos de la solidaridad de Angela Merkel, de Mariano Rajoy y compañía, hablando de que este es un ataque para la libertad y para todos, pero me hubiera gustado escucharles dirigirse específicamente al grupo y a sus seguidores fallecidos. El Mundo publicaba el sábado un artículo explicando quiénes son Eagles of Death Metal escrito por Nacho Ruiz de Nine Stories y Gran Derby Records, pero hoy no reproduce en la portada de su web el primer comunicado del grupo. El País le dedica un espacio minúsculo. Hemos visto declaraciones de futbolistas y comentaristas deportivos hablando de las cancelaciones de partidos amistosos por nuevos indicios de atentados, pero las palabras del grupo que fue atacado y cuyos fans murieron parecen no ser tan relevantes.
Cuando ayer en Hannover el partido Alemania-Holanda era suspendido por una nueva amenaza terrorista, la noticia era clara en lo que respectaba al encuentro deportivo, pero confusa cuando se trataba del TIU-Arena, un recinto de conciertos para 14.000 personas que era desalojado según Bild, si bien la noticia no era cierta. El bulo circuló por medios de todo el mundo, generando confusión entre los asistentes de este show de Söhne Mannheims y desde luego entre sus familias. La información de que el concierto sí tuvo lugar hemos tenido que traducirla del alemán. ¿Cómo es posible que se informe de manera más rigurosa sobre lo que ocurre en un partido de fútbol que sobre lo que ocurre durante un concierto, con lo que acaba de suceder en París?
Al final, me queda la sensación de que las palabras «Death Metal» han sido evitadas en televisión como si fueran el verdadero mal, cuando el grupo ni siquiera es de «death metal», aunque no pasaría nada si lo fuera. O como mínimo de que la música alternativa y la música en directo no son dignas de ser tratadas con rigor, o mencionadas siquiera, en un informativo de televisión, por mucho que las circunstancias sean trágicamente históricas e interesen a millones de personas que van a menudo a conciertos.
Millones de personas que estos días guardan cierta incertidumbre. Como los artistas, que simplemente no saben qué hacer. Titus Andronicus han cancelado su concierto en París por precaución y su mensaje es bien claro, haciendo referencia a la «falta de guía»: «El asalto brutal de nuestro lugar sagrado no nos deja un camino claro que seguir y, sin precedente para guiarnos, erramos en el lado de la precaución, en nombre de nuestros fans, de nuestro equipo de gira, de la gente de las salas y además de nosotros mismos». U2 también cancelaban en la ciudad, pero por el contrario Wavves decidían actuar anoche. Live Nation ha informado de que fortalecerá las medidas de seguridad en sus shows, según New York Times, pero echamos de menos un poco de apoyo explícito de nuestros dirigentes. Se agradecería oírles hablar un poco más de música, y no estoy pensando ya ni en Interior ni en Defensa ni en nuestra propia seguridad. ¿Hay algún ministro de cultura enterado de lo que han significado estos ataques de manera muy específica para mucha gente?
No puede cundir el alarmismo. La vida ha de seguir. Como siguió para todos los que viajamos en tren, para todos los que hemos tomado un avión. Es sólo que estos días, los seguidores de la música en directo, pensando en las casi 100 personas que han muerto cuando menos lo esperaban y de la manera más absurda, requerimos de «guía» porque una luz ha sido apagada. Titus Andronicus lo explicaban muy bien: «La música y el arte deberían ofrecer un refugio seguro para las preocupaciones del mundo, donde tanto el artista como la audiencia puedan fortalecer sus vulnerabilidades», decían. Y con mucha razón: la música en directo no es una cosa extraña que no pueda ser mencionada de manera expresa en el telediario de mediodía por rocambolesca, a la que no se le puedan dedicar dos minutos de una pieza audiovisual, es una manera de evadirnos de los males del mundo que estos días necesita un pequeño guiño.
Las luces de Navidad ya están merodeando por las calles, y con ellas toda la artillería consumista para que todos, sin excepción, acabemos comprando compulsivamente en nombre de una de las festividades que históricamente más odios y pasiones (por igual) genera. El microuniverso del villancico pop ha dado momentos irrepetibles en los charts como el ‘Last Christmas’ de Wham! o el ‘All I Want for Christmas Is You’ de Mariah Carey, dos éxitos que aunque pasen los años se siguen manteniendo más que dignamente en el imaginario colectivo. Pero como es tradición cada año, siempre hay alguna artista populista que pretende hacer caja de este contexto y aspirar a colarse en los hogares de millones de personas cantando las bondades de la Navidad. Este año una diva de los pies a la cabeza como Kylie Minogue se presta a ello y, aunque la tragedia se mascaba en el aire (sobre todo teniendo en cuenta que venía de un fracaso como ‘Kiss Me Once’), la australiana al final mantiene el tipo con un álbum que, pese a ser totalmente intrascendente y azucarado, tiene algunos destellos la mar de simpáticos.
En ‘Kylie Christmas’ hay estándares de villancicos trillados en clave big band como ‘Santa Claus Is Coming to Town’ (con dueto innecesariamente post mortem de Frank Sinatra), ‘Let It Snow’ o un ‘Santa Baby’ que sigue sonando igual de sensual que cuando lo entonaba Marilyn Monroe. Pero más allá de esos clásicos de ayer, hoy y siempre, lo más interesante del lote se produce cuando da rienda suelta a su faceta más pop invitando a Iggy Pop para que se marque un spoken word en la versión del ‘Christmas Wrapping’ de The Waitresses, cuando reformula la bonita ‘Only You’ de Yazoo junto al británico James Corden o cuando recuerda a The Pretenders acompañada de su hermanísima en ‘2000 Miles’. Todo muy cursi, sí, pero para nada supone una mancha negra tan grande en su carrera como al principio se podría llegar a pensar.
Asimismo, más allá de ese medio tiempo titulado ‘Every Day’s Like Christmas’ que le ha escrito para la ocasión Chris Martin (y que bien podría encajar como relleno de cualquiera de sus discos más recientes), las otras dos piezas inéditas del álbum, ‘White December’ y ‘Christmas Isn’t Christmas ‘Til You Get Here’, destacan por encima de la media gracias a ese deje Motown que se gastan. A la espera de que vuelva con un disco pop con cara y ojos, esperamos que este paréntesis navideño le dé fuerzas para volver al estudio en condiciones después de darse un obligado atracón de polvorones.
Calificación: 6/10 Lo mejor: ‘Christmas Wrapping’, ‘White December’, ‘Christmas Isn’t Christmas ‘Til You Get Here’ Te gustará si te gusta: que te cante villancicos una diva del pop y no te da urticaria la Navidad Escúchalo: Spotify
Will Butler de Arcade Fire no es el único miembro que saca discos por su cuenta. La violinista Sarah Neufeld acaba de anunciar disco, ‘The Ridge’, tras haber sacado otro junto a Colin Stetson (Bon Iver, Arcade Fire, etcétera), ‘Never Were the Way She Was’.
El nuevo saldrá el 26 de febrero y se presenta con el tema titular, que gustará tanto a los fans de Owen Pallett como Mogwai y quizá Godspeed You! Black Emperor.
01 The Ridge
02 We’ve Got a Lot
03 They All Came Down
04 The Glow
05 Chase the Bright and Burning
06 A Long Awaited Scar
07 From Our Animal
08 Where the Light Comes In