Inicio Blog Página 1506

David Lynch sí dirigirá ‘Twin Peaks’

3

twin-peaks-2016Primero se nos puso la miel en los labios con ‘Twin Peaks’, después David Lynch dijo que por cuestiones presupuestarias no dirigiría el regreso de la mítica serie aunque sí se encargaría de sus guiones, los actores -a la desesperada- rodaban vídeos para convencerle de que volviera, Showtime decía que las negociaciones no estaban rotas… y un mes después, finalmente y por fortuna, parece que sí tendremos nueva parte de ‘Twin Peaks’, con su creador David Lynch.

El director ha indicado en las redes sociales que «los rumores no son lo que parecen. ¡Sí! va a suceder de nuevo». Según Indiewire, la serie ya está en fase de pre-producción y Lynch co-escribirá y dirigirá ‘Twin Peaks’. El presidente de Showtime ha dicho que «la maldita buena taza de café de Mark y David sabe mejor que nunca y que ha merecido la pena el tiempo extra de cosecha, pues la taza es más grande de lo esperado. David dirigirá todo, que será más que las originalmente anunciadas nueve horas».

Se espera el regreso, de nuevo, para 2016.

Christine & the Queens: «No sé si me puedo enfadar si Madonna me copia, porque es Madonna»

11

christinequeensLas pasadas Navidades se coló en la cima de lo mejor del 2014 en varios de los medios musicales franceses más prestigiosos. Pero no ha sido hasta esta misma semana que el aclamado debut de Christine and the Queens, ‘Chaleur Humaine‘, ha aterrizado en España de manos de Warner. La de Nantes, que en realidad se llama Héloïse Letissier, al otro lado de los Pirineos es ya toda una estrella en ciernes que no ha pasado desapercibida, incluso para tótems de la industria como Madonna. De todo ello y el reto del segundo disco hemos charlado unos minutos con la joven, la cual promete visitarnos en directo cuando su ajetreada agenda se lo permita.

«Por mucho que uno se empeñe, el éxito es un misterio imposible de planificar»

El pasado año triunfaste de una forma espectacular en Francia con tu primer álbum. ¿El disco fue contra todo pronóstico un sleeper que poco a poco fue calando entre el público, o desde un principio tú y tu sello erais conscientes del potencial de lo que teníais entre manos?
Si te soy sincera yo fui la primera sorprendida con todo lo que ocurrió porque compuse el disco sin seguir ninguna moda y los temas no fueron pensados para que triunfaran en las radios. La buena acogida fue progresiva, poco a poco. Cuando empecé a darme cuenta de que el álbum cada semana escalaba puestos en las listas de ventas y sonaba frecuentemente en la radio fue cuando empecé a tomar conciencia de todo. Por mucho que uno se empeñe, el éxito es un misterio imposible de planificar.

Esta semana ‘Chaleur Humaine’ al fin se edita en España y en otros tantos países. ¿Te apetece seguir promocionándolo o ya estás un poco agotada de ello?
Cada país, no importa cuál, siempre es un reto. La promoción es algo que me gusta. Durante estos últimos cinco años lo he estado haciendo y no me resulta estresante, más bien al contrario. Ya me hubiera gustado editar el disco el pasado año en España al mismo tiempo que en Francia…

¿Cómo empezaste en esto de la música? Estudiaste teatro en Lyon, acabaste tus estudios en París y justo después te fuiste unos meses a Londres. ¿Fue en la capital británica donde realmente nació Christine and the Queens?
Sin duda, Londres fue crucial porque es donde la música se apoderó de mí y donde creé el personaje de Christine. Conocí a un montón de gente interesante, incluido un grupo de drag queens con las que empecé a actuar en pequeños locales y que fueron vitales porque me ayudaron a ser yo misma y a no preocuparme por el qué dirá la gente. Esos meses en los que empecé a actuar fueron igual de divertidos que duros. Me dejaba pintar y vestir por ellas y me influenciaron muchísimo para bien.

¿Por aquel entonces tus amigas drag queens eran las que tocaban los instrumentos o estoy errado?
No tocaban conmigo, solamente formaban parte del show que por entonces hacía en Londres. En ese momento tenía una idea vaga de lo que quería hacer con mi carrera musical y me dijeron que volviera a Francia a acabar mis primeras canciones y que, cuando estuviera lista, las volviera a llamar. Supongo que me lo decían porque no se imaginaban que iba a tirarme a la piscina de esta forma. No hemos vuelto a actuar desde que volví a Francia, pero me sigo escribiendo con ellas y están muy orgullosas de cómo ha quedado el disco.

«Sé que es un feminismo extraño el que predico, pero cuando eres un hombre puedes ser feo y no está tan mal visto»

¿’It’ es un tema que compusiste pensando en tus amigas drag queens o bien tenías la mente puesta en la comunidad transexual?
Para ambas funciona, sí. Sin embargo, mi fantasía era hacer un tema que hablara de una chica que quiere ser un chico. Pienso que los hombres lo tienen más fácil en casi todo. Sé que es un feminismo extraño el que predico, pero cuando eres un hombre puedes ser feo y no está tan mal visto. Ser mujer requiere muchísimo trabajo. A todo esto, he recibido mails y mensajes de jóvenes que se están hormonando en estos momentos agradeciéndome la canción, lo cual es muy gratificante.

¿Ves la música como una de las mejores armas para hablar de temas como este?
Por supuesto, el mensaje de la música es muy poderoso. Con la simple letra de una canción puedes hacer que la gente se interese por temas que de otra manera no se plantearían. Estrellas como David Bowie, por ejemplo, han contribuido a cambiar la perspectiva de muchos aspectos sexuales de nuestra sociedad.

El álbum tiene un sonido muy ochentas, cercano a las producciones de Kindness o Dev Hynes, por ejemplo. Con 26 años que ahora mismo tienes, ¿de dónde te viene esa fascinación por los años ochenta? ¿Tus padres tienen culpa de ello?
Totalmente. Mis padres han contribuido en eso y les agradezco enormemente que de pequeña me mostraran artistas como Laurie Anderson y otra tanta música rara de aquella época. Aparte de Cyndi Lauper y Michael Jackson, claro está. El sonido de los ochentas es algo que aún permanece. Sin ir más lejos, ahí está el nuevo álbum de Taylor Swift. A mí me da algo de miedo porque el pop de aquella década sonaba muy poderoso y es algo que se ha normalizado en nuestros días, por lo que de cara al próximo disco me gustaría huir un poco de eso.

Me acabas de mencionar a Michael Jackson, quien ha sido una clara influencia para el vídeo de ‘Saint Claude’. ¿De dónde viene tu fascinación por él?
Buff, es una historia muy larga… Le descubrí viendo de pequeña ‘Captain Eo’, y desde entonces me hice tan fan de él que me acompañó durante toda mi adolescencia. En el vídeo ni mucho menos quería imitarle, simplemente me limité a hacer una versión de sus bailes desde la perspectiva de una joven chica blanca francesa.

A la que sí que has influido es a Madonna en su vídeo de ‘Living For Love’…
Ha sido una locura, la verdad. Cuando lo vi tuve que procesarlo, no te voy a mentir. En realidad lo que me provocó fue pensar en mi carrera, en intentar vislumbrar cuál debería ser mi siguiente paso. Lo que aún no sé es si ella ha visto en realidad mi vídeo o simplemente siguió las directrices marcadas por los directores (J.A.C.K. dirigieron ambos vídeos). Esa sería la pregunta que habría que hacerle a ella (NdE: Madonna fue preguntada por Christine durante sus últimas entrevistas televisivas en Francia, alabándola).

A mí lo que verdaderamente me chocó fue el final de su actuación en los últimos Grammys. Copió, literalmente, ese momento final del vídeo en el que acabas levitando sobre el aire. Imagino que recibiste un montón de mensajes y llamadas de tus allegados al día siguiente de la gala, ¿no?
Mis bailarines estaban viendo los Grammys y a la mañana siguiente fueron los primeros en preguntarme si lo había visto. Fue raro porque es como si tú creas un paso de baile y ella lo hace suyo. Aunque también te digo que fue igual de raro que satisfactorio porque para mí eso quiere decir que voy por el buen camino. No sé si me puedo enfadar si Madonna me copia, porque es Madonna.

«Quizá sería demasiado para mí trabajar junto a Kanye West ahora mismo. Para el tercer disco si quieres retomamos esta pregunta»

En ‘Paradis Perdu’ te vales en el estribillo del ‘Heartless’ de Kanye West. ¿Podemos tomar esto como una invitación para poder trabajar con él?
Por supuesto que me encantaría, aunque veo imposible que ocurra. Él es un artista que toma muchos riesgos en cada disco, y eso me gusta. Aunque muy probablemente me sentiría intimidada a su lado. Este es mi primer disco, así que teniendo en cuenta que estoy empezando en esto, quizás sería demasiado para mí trabajar junto a él ahora mismo. Para el tercer disco si quieres retomamos esta pregunta.

Aún es pronto para hablar del tercer disco pero, ¿y del segundo? Antes has dicho que querías huir del sonido ochentas de tu debut en tu próxima entrega. ¿Puedes contarnos algo más de la idea que te corre por la cabeza?
Lo único que tengo claro es que no quiero hacer lo mismo ni matar de inmediato al personaje de Christine, tal como Bowie hizo con Ziggy Stardust. Para mí este primer disco ha sido como el típico álbum de adolescente en el que se narra el primer amor y cosas así; mientras que el segundo será más maduro y más raro en cuanto a sonido. También quiero que suene más contundente, más duro. Esa es la intención.

¿Será en inglés y en francés como tu debut?
Sí, pero también me gustaría aprender otros idiomas para aprovecharlos en las canciones. Los idiomas me encantan.

A la espera de que algún día actúes en España, ¿qué podemos esperar de tu directo?
Tendréis mucho baile, porque aparte de mis tres músicos me acompañan dos bailarines sobre el escenario. Sé que no tengo muchas cualidades tocando instrumentos, pero me defiendo muy bien bailando. También me preocupo mucho por la vertiente visual, algo a lo que le doy vital importancia desde que estudié teatro. También puedo decirte que no hay playback y que suelo soltar bastantes chistes entre canción y canción.

¿Qué esperas de este año? ¿Algún plan de dominación mundial en mente?
No espero nada porque quiero dedicarme a la música toda mi vida y lo único que me preocupa es trabajar, trabajar y trabajar. Esa es la única manera de conseguir cosas.

Un paseo devastador para Pumuky

2

La dolorosa belleza de ‘Justicia poética‘, cuarto álbum largo de los canarios Pumuky, aún no había tenido soporte visual en forma de vídeo. Y, como a veces ocurre, lo bueno se hace esperar. El grupo lanza ahora un clip para ‘Taniyama-Shimura’, corte que abre el disco, y nos ha sorprendido por tratarse de una producción a la altura (o incluso más) de muchos vídeos de artistas de fama internacional.

Dirigida por Borja Soler (autor del vídeo de ‘Miedo‘ para Modelo de Respuesta Solar, entre otros), la pieza presenta a un hombre y una mujer, nipones, que pasean juntos por extraordinarios paisajes naturales, mientras se intercalan imágenes de urbes orientales. Sin rumbo aparente, hay algo turbador en los preciosos planos del vídeo que encaja perfectamente con una canción que, recordamos, se inspira en la nota de suicidio de un brillante matemático japonés.

Pumuky continúan presentando ‘Justicia Poética’. Estarán el día 22 de mayo en Aguere Cultural, en Tenerife, y el 23 de mayo en Mojo Club, Gran Canaria.

Janet Jackson confirma disco para otoño

7

Días después de los rumores sobre un nuevo álbum de Janet Jackson para el próximo julio, llega un comunicado oficial de la propia Janet. Se trata de un escueto clip en Vimeo en el que oímos la voz de la hermanísima diciendo: «Os prometí que lo oiríais de mis propios labios, y ahora lo haréis. Este año, nueva música, nueva gira mundial y nuevo movimiento. He estado escuchando, que siga la conversación». Para regocijo de sus fans, parece que el regreso de Janet, tras un largo lapso en el que ha sufrido la pérdida de su hermano Michael, es una realidad.

Actualización 3 de junio: el disco ha sido anunciado oficialmente para otoño, aunque aún sin título. El largo comunicado de Janetjackson.com se centra en recordar su carrera e indica que BMG se encargará de lanzarlo.

Christine and the Queens / Chaleur Humaine

9

chaleurhumaineWarner publica esta semana en España el debut de Héloïse Letissier, la artista de 26 años que el año pasado lograba ser multiplatino en su país, Francia, con este debut, además de top 1 en la lista de los mejores álbumes de 2014 para medios tan prestigiosos como Les InRocks o Disco Naiveté, que no distinguen nacional de internacional. Algunos recordaréis el proyecto Christine and the Queens por haber pasado por nuestra sección Revelación o Timo el verano pasado, pero si, en aquel momento, gracias a la estética del icónico vídeo de ‘Saint Claude’ o a sus movimientos de baile, la referencia clara para este personaje creado por Héloïse era Michael Jackson, en el álbum encontramos muchas otras cosas.

Fan reconocida de Michael, Christine es lo suficientemente lista como para tomar de sus referencias lo justito para luego elaborar un discurso propio. La bellísima ‘Saint Claude’, con una melodía capaz de transmitirte sensaciones diferentes, alterna sabiamente el francés y el inglés, despertando las mismas emociones en el oyente que controla estos dos idiomas que en el que no: las estrofas suenan misteriosas y esquivas, mientras los estribillos, llenos hasta los topes de melancolía. A poco que sepas algo de inglés, el uso de frases como «here’s my station / but if you say just one word, I’ll stay with you» y «we are so lonely» en momentos clave, te provocará mil y una sensaciones. ¿Pero qué se esconde detrás de este tema que ha cambiado para siempre la parada de autobús de París de la que toma su nombre? ¿Acaso el arrepentimiento tras un par de miradas con un pasajero con el que no nos atrevimos a hablar? Puede ser la lectura de aquel que así lo prefiera, pero la explicación de la autora esconde aristas interesantes: en realidad inspiró el tema una serie de burlas recibidas por un pasajero cuando ella iba en ese autobús. Héloïse no se atrevió a intervenir para defender al chico, pero la situación se volvió tan insoportable para ella que se tuvo que bajar en la siguiente parada, Saint Claude, fingiendo que era la suya. El tema, evidentemente, se convierte entonces en una retrato de la soledad que sufrimos en la gran ciudad, de nuestra cobardía para ayudar a los demás cuando lo necesitan y de la hostilidad de nuestros vecinos, algo bastante palpable en la frase «de normal, esta ciudad no ofrece más que un puñado de olores obstinados». Aparte de empatizar con esta historia, frustra al oyente ver cómo esta pobre persona sufre por no haber tenido agallas para enfrentarse con un autobús entero, aunque el vídeo en el que Christine puede levitar deja abierta la puerta para la esperanza.

‘Saint Claude’ es tan buena que podría haber sido la canción que ahogara el resto del álbum y su futura discografía, pero ‘Chaleur humaine’ es generoso en sensibilidades diferentes (como distintas son las flores de la portada). La de Antony & The Johnsons impregna ‘iT’, el tema inicial. Si la artista no se considera obligada a definir su sexualidad ni su identidad de género, en esta letra nos resume el sentir LGTB con un estribillo que va cambiando de persona, de la primera («he ganado, soy un hombre al fin») a la tercera entonada por The Queens (supuestamente las drags que la acompañan) en el estribillo siguiente, como se indica en el libreto del álbum («Quiere ser un hombre, pero miente / Lo que quiere es volver a nacer, pero no lo conseguirá»), logrando con la suma de ese «it’s a fake, it’s a fake» una de las canciones más dolorosas jamás escritas sobre la comunidad transgénero (al menos el final y el aire de los teclados llevan al optimismo).

Una línea parecida sigue ‘Half Ladies’, donde encontramos versos como «si no puedo ser una gran chica, seré un niño pequeño» o «por cada insulto lanzado, me saldrá un precioso lunar», jugando con lo poético de esta palabra en francés («un grain de beauté»), mientras que la sensualidad y el miedo a la pérdida de la inocencia aparecen en el corte titular, y la monotonía y la ruptura de una relación en ‘Nuit 17 à 52’.

La sensibilidad de Sinéad O’Connor es palpable en su voz en pistas como ‘Christine’, si bien el interés de la artista por la autoafirmación, por ser uno mismo más allá del físico o por rechazar los cánones de belleza impuestos por la sociedad (ese ‘Ugly-Pretty’ lleno de contrastes), también nos hace pensar en la genial Lorde. Sobre todo porque, como las suyas, estas canciones escritas, arregladas e interpretadas por Christine and the Queens y producidas por Ash Workman (Metronomy) ofrecen la mejor versión del pop sofisticado del siglo XXI, puede que recurriendo a los trucos de la Grace Jones más minimalista, Peter Gabriel y la primera Björk (‘Science Fiction’, ‘Narcissus is Back’), o al dream pop cinematográfico de ‘Twin Peaks’ (‘Chaleur humaine’), pero sin perder la atemporalidad de la chanson (el estribillo de ‘Ugly-Pretty’) o el pop de cámara, a través de unos arreglos preciosos que aparecen sólo en el momento necesario (‘Nuit 17 à 52’, ‘Here’).

Sólo su origen francés impide a Christine llegar más lejos que Lorde, pues el número de canciones sobresalientes que ha sido capaz de incluir en este formidable debut es apabullante. La adaptación ‘Paradis perdus’ de Christophe y Jean Michel Jarre, añadiendo un estribillo de Kanye West (‘Heartless’, aquí muy mejorado sin la sobredosis de Autotune) es el examen perfecto para que Christine se luzca y pruebe que está por encima de la influencia del R&B, el hip-hop, la música africana, el pop ochentero más exquisito o cualquier otra. Podemos ver de manera más diáfana imposible a una joven artista que deslumbra con su personaje tanto como un Ziggy Stardust, haciéndonos suspirar por averiguar cuál podría será su próxima encarnación. ¿Será capaz de ofrecer algo completamente diferente? ¿Y queremos que lo haga?

Calificación: 9/10
Lo mejor: ‘Saint Claude’, ‘Paradis perdus’, ‘Chaleur Humaine’, ‘Ugly/Pretty’
Te gustará si te gusta: Björk, Lorde, Antony, Grace Jones
Escúchalo: Spotify

Tanlines, una pareja de perdedores

0

Aunque nos habían despistado ligeramente con los adelantos ‘Slipping Away‘ e ‘Invisible Ways‘, mucho más orgánicos de lo que el dúo Tanlines se había mostrado en el notable ‘Mixed Emotions’, parece que el dúo norteamericano no ha olvidado los sonidos bailables y sintéticos en ‘Highlights’, álbum que se pone a la venta el próximo 19 de mayo (ya en streaming en su web, customizada como Netflix y con una portada -y una sinopsis- de película para cada tema). Lo demuestra ‘Pieces’, nuevo single, que viene acompañado de un clip en el que Jesse Cohen y Eric Emm se ligan a dos chicas haciéndose el chulito… hasta que la cosa se tuerce.

Tom Waits estrena tema para despedir a Letterman

0

Como muchos sabréis, el legendario presentador David Letterman se retira el próximo día 20 de mayo, cerrando la famosísima cabecera ‘Late Show With David Letterman’ que pasará a ser ocupada por Stephen Colbert. Por ello, está haciendo una serie de programas especiales invitando a artistas o personalidades especialmente significativas de la historia del programa. La última ha sido Tom Waits que, aunque no publica álbum desde ‘Bad As Me‘ (2011), tuvo el detallazo de estrenar una preciosa canción de despedida para el presentador, al que dedicó, ante la mirada de George Clooney, este ‘Take One Last Look’.

The Edge se cae del escenario en el primer concierto de la gira de U2

7

u2-appleNo son buenos tiempos para u2. Cuando parecía que el grupo se había recuperado de la caída de Bono en bicicleta, un incidente ha ocurrido durante el primer concierto de la nueva gira de los irlandeses. Ocurrió en Vancouver durante ‘Still Haven’t Found What I’m Looking For’, la última canción del setlist, cuando The Edge, que caminaba por una de las pasarelas del escenario, no vio el borde y dio un paso en falso, cayendo del escenario. Bono, ajeno a lo que estaba pasando, siguió cantando la canción.

A pesar de la caída, The Edge está en buen estado de salud y salió ileso, como muestran algunas imágenes de después del accidente.

Aquí los vídeos de la caída desde diferentes perspectivas:

Spin escoge los 300 mejores discos de los últimos 30 años

15

kurtcobainCon motivo de su 30 aniversario, Spin realiza un top de los mejores 300 discos de los últimos 30 años. Han tenido en cuenta votos de la redacción actual, de la pasada o de los lectores.

Aparte de los discos habituales en este tipo de listas (My Bloody Valentine, PJ Harvey, Björk, R.E.M… que muy justificadamente aparecen siempre), llaman la atención los buenos puestos de Magnetic Fields (16), Green Day (22), The Replacements (24), Hole (25), Weezer (31), Metallica (34), Beyoncé (38), M.I.A. (42), Kendrick Lamar (45) o LCD Soundsystem (47).

Más abajo encontramos a The xx, Amy, Primal Scream, Justin Timberlake, Blur, Madonna, Oasis, Robyn, Lady Gaga, Portishead, Disclosure, Janet Jackson, Garbage o Taylor Swift con un disco inesperado.

Bastante abajo, abriendo debate, aparecen Sufjan Stevens, Avalanches o Animal Collective. No aparecen Pet Shop Boys ni Saint Etienne, así a ojo.

Así les ha quedado el top 10.

1.-Nirvana / Nevermind
2.-Wu-Tang Clan / Enter the Wu-Tang Clan
3.-Prince / Sign o’The Times
4.-Daft Punk / Discovery
5.-The Smiths / The Queen is Dead
6.-Radiohead / OK Computer
7.-Liz Phair / Exile in Guyville
8.-Kanye West / My Beautiful Dark Twisted Fantasy
9.-DJ Shadow / Endtroducing…
10.-Pavement / Slanted & Enchanted

Escucha la colaboración de Jean-Michel Jarre con M83

1

Si ayer mismo hablábamos de los 3 EPs que va a publicar Jean-Miche Jarre con la compañía de 3D de Massive Attack, Tangerine Dream y Gesaffelstein, hoy ya podemos escuchar el que va a ser el primer sencillo del próximo disco del francés. Se trata de un tema titulado ‘Glory’, que nada tiene que ver con el ganador del Oscar de John Legend y Common, y que cuenta con la colaboración de su compatriota M83.

La canción es parte de la banda sonora de un corto de Google Play sobre ‘Interstellar’ de Christopher Nolan que puede descargarse gratis aquí.

Ramoncín podría ir otra vez a juicio por apropiación indebida

0

ramoncinA Ramoncín su paso por la SGAE le podría traer, tantos años después, más dolores de cabeza. Ayer mismo saltaba a los medios la noticia de que el juez de la Audiencia Nacional ha propuesto juzgar al cantante y a tres ex directivos por un presunto caso de “falsedad documental, apropiación indebida y administración fraudulenta”, según El Diario.

Los hechos, en propias palabras del juez, se relacionan con la conducta desarrollada por José Ramón Márquez, nombre real de Ramoncín, quien durante años “habría estado emitiendo y cargando a la SGAE facturas por supuestos servicios realizados para la misma, que en determinados casos no se corresponden con contraprestación alguna o son simuladas, todo ello con la connivencia de José Luis Rodríguez Neri, y, al menos en algunos casos, de Enrique Loras y Pedro Antonio Hernández”.

Ramoncín ha contestado a través de Facebook: «No voy a aburriros con el tema, ni voy a curarme la pena.

Pero lo que voy a dejar muy claro es que yo no he hecho nada de lo que me tenga que avergonzar ni jamás, en toda mi vida, me he apropiado de algo que no fuese mío. Eso os lo aseguro de la misma manera que lo haré ante un tribunal. Lo que ha ocurrido hoy es la continuación de un procedimiento que empezó hace casi 4 años y que, por fortuna en mi caso, voy a poder al fin defenderme. El ruido mediático es demoledor y hay que tener muy buenas espaldas, y much@s y muy buen@s amigos y familia para no desfallecer.

Como digo, está a punto de llegar el día en que esto se resuelva y poder ver el honor de algunos reconociendo el error y el deshonor de cuantos me han fustigado con la inquina de perros rabiosos.

Volvamos a nuestras vidas y el día 30 la banda y yo, una vez más, nos dejaremos la piel por los que me sujetáis desde siempre.

Gracias de corazón!».

La Reina, entre semana y de madrugada, en Malasaña

14

letizia¿Te has aburrido de Malasaña? ¿Últimamente vas más por Huertas, Lavapiés, cualquier otro barrio? La Reina Letizia Ortiz no. Si hace poco se pasaba por el local La Pastelería, este miércoles de madrugada ha sido avistada en La Bicicleta, un lugar que alterna las bicis con el café, las artes y también se ofrece como lugar de trabajo.

Mientras el Rey estaba en Alemania para la entrega del premio Carlomagno ella logró escaparse. En el Facebook del local indicaron este jueves: “Ayer por la noche tuvimos una visita bastante REAL. Nada más sentarse, nuestro encargado Darío ya se ocupó de hacerle saber a Letizia que él era republicano hasta la médula. Lo único que le faltó es venir en bici, pero para la próxima sin falta».

El Mundo publica un pantallazo de ese post, ya borrado, pues las críticas les están lloviendo en el muro, en la línea de «si atendéis según la etiqueta e ideología de la persona demuestra que no sois profesionales». Además, el diario asegura que Letizia se ha cogido “un berrinche morrocotudo” al ver esto publicado. En Libertad Digital recogen la respuesta de La Bicicleta, además de comentar que Letizia también se pasó por El Rincón: «Al hilo del revuelo que ha provocado el post de este mediodía, tenemos que comunicar que lamentamos mucho que no se haya entendido el tono en el que queríamos contar lo que sucedió ayer. Comprendemos que el post se pudo malinterpretar para nada más lejos de nuestra intención que contar lo que pasó ayer con sentido del humor. Naturalmente nos alegró que Letizia Ortiz eligiera nuestro local para tomar algo, y se lo contamos a nuestros seguidores sin ánimo de posicionarnos de ningún modo sino como algo anecdótico y divertido, así que aprovechamos para disculparnos si alguien se sintió ofendido. Ahora, ¡¡feliz San Isidro!!».

En su paseo hasta pasadas las dos de la madrugada (la hora de cierre de estos locales), la presentadora norteamericana Alyson Eckmann, también cantante, se encontró a Letizia, a la que conoce de la tele. Aly, que recientemente pasaba por nuestra sección Revelación o Timo, indicaba: “toparse con la reina de España en Malasaña un miércoles a la una mola. Qué simpática. Qué normal. Qué mujer más encantadora. Viva España”.

¿Se hará fan de Aly? ¿Permanecerá fiel a Supersubmarina, Eels, Los Planetas? ¿Repetirá en Dcode la Reina indie? ¿Quizá en el FIB?

¿Es Paris Hilton o La Pelopony?

3

philtonDespués de mucho anunciarlo, ya está aquí el nuevo sencillo de Paris Hilton. ‘High Off My Love’ es el tema que sucede a ‘Come Alive’ casi un año después, y que se supone será avance del segundo trabajo de la rubia.

Acompañado de un videoclip que ha dirigido Hannah Lux Davis, Hilton estrena este tema con la colaboración de Birdman. La canción es un EDM justito con interludio urban para encajar la participación del rapero. El vídeo es una colección de tópicos tan sobados que nos causa sensación de déjà vu y que podría pasar por clip de La Pelopony.

Citizens! / European Soul

0

citizensEmpezamos con las malas noticias: Citizens! no han logrado grabar un tema con el potencial comercial de ‘True Romance‘, de momento su hit de mayor impacto. Sin embargo, sí entregan un nuevo disco colorido como su portada, veraniego y disfrutable como un polvo en condiciones o una buena comida, en el que consiguen casi todos sus objetivos. El más evidente es despuntar en la creación de himnos pop, que parecen ejecutar más o menos fácilmente en ‘Brick Wall’, ‘Waiting for Your Lover’ o ‘My Kind of Girl’. Pero es que resultan más interesantes cuando tocan otros palos como la balada con falsete y muy bien desarrollada ‘Only Mine’, el homenaje a Francia en diversos sentidos de ‘I Remember’ o la inclasificable ‘Trouble’, que ellos definen como «The Spinners producidos por Kraftwerk y con Jackson 5 haciendo coros». La producción de George de AlunaGeorge en algún tema es anecdótica. Lo de más es su facilidad para lograr buenas melodías. Da mucha pena que se hayan dejado como bonus tracks hits de pop setentero como ‘All I Want You’ o curiosidades soul como ‘Mercy’. Quizá habría sido mejor centrarse en quitar algo de minutaje y también algo de disco-kitsch a algunos de los temas, y encontrar en serio a un productor que afinara más alguna de estas joyas hasta dejarlas en el lugar que merecen.

Citizens! tocan hoy viernes en RazzClubs.

Calificación: 7,3/10
Lo mejor: ‘Trouble’, ‘Brick Wall’, ‘All I Want Is You’, ‘Only Mine’
Te gustará si te gusta: Phoenix, Empire of the Sun, Queen, el mejor Mika
Escúchalo: Soundcloud

¿Ha mosqueado Mayor Tom a Pablo Alborán con su promo?

8

mayortomEl próximo 12 de junio Mayor Tom actúa en el Fotomatón de Madrid. Casualmente, Pablo Alborán actúa el mismo día en la ciudad en Las Ventas (también el día de antes y el día después).

El artista independiente ha iniciado una campaña en las redes planteando la pregunta: «¿vosotros de quién sois, de PABLO ALBORÁN o de MAYOR TOM?». Hay un vídeo en Youtube y, según Things Corporate, ha enfadado al mismísimo Pablo Alborán, que le habría bloqueado en Twitter después de mandarle un mensaje directo indicando «¿Por favor, podríais dejar de hacer uso de mi imagen para tus anuncios?». Desde Warner Music, no nos han podido confirmar la autenticidad de este mensaje. «No tengo ni idea», nos indica una responsable de prensa. ¿Es verdad, Pablo?

Mayor Tom (que toma su nombre de David Bowie) es el proyecto de Diego Castaño, descendiente de artistas y bajista ocasional de Ellos. Recientemente ha sido noticia por estrenar el vídeo de ‘Alien’ grabado a 220 metros de altura en el Pirulí o por presentar la contagiosa ‘Los niños te echan de menos’, una canción que podría gustar mucho a los fans de gente como La Habitación Roja y que cuenta con una sección de coros infantiles.

Ambas canciones contienen citas a famosos. Se ve que le gustan las referencias.

Edurne, leyendo críticas humillantes

17

edurneFórmula TV publica un vídeo en el que Edurne lee algunas críticas vertidas contra ella desde que conocimos el decepcionante ‘Amanecer’, el tema que el sábado que viene representará a España en el Festival de Eurovisión. Algunas de las perlas que tiene que contestar de mala manera y como puede son: «Un palo clavao al suelo que no transmite nada», «la canción es un mojón», «la hostia que se va a dar Edurne en Eurovisión va a ser en Viena y la van a escuchar en Japón», la misógina «Edurne es sosa. Pilar Rubio es sosa. Y por muy buenas que estén morirán sosas» y «A ella le falta garra, pero eso ya lo sabíamos». Después, hay unas críticas positivas para indignados.

Edurne también es noticia porque José María Íñigo ha dicho en TP lo siguiente sobre su tema: «Yo echo más en falta un estribillo, los grititos los escuchas tres veces y ya está. Falta un núcleo de canción». El mánager de Edurne ha criticado que no apoye a su propio país y José María Íñigo ha criticado que se saquen sus palabras de contexto, recordando que ha apoyado a Edurne desde el principio. «Han reducido una idea a la mínima expresión, que no se ajusta a la realidad, y a un titular sensacionalista».

Ya podéis leer nuestra crítica de las primeras 16 canciones de la primera semifinal de Eurovisión y votar por vuestras canciones favoritas de todo el festival aquí.

Miley Cyrus y Ariana Grande versionan a Crowded House en pijama

2

miley-cyrus-ariana-grandeMiley Cyrus continúa con su proyecto benéfico The Happy Hippie Foundation, dedicado sobre todo a los homosexuales, transexuales o bisexuales sin casa. Después de versionar a Joan Jett con la propia Joan Jett y de interpretar ‘True Trans Soul Rebel’ con la ya mítica Laura Jane Grace, ha entonado una versión del clásico de Crowded House ‘Don’t Dream It’s Over’. Menos el momento en que se ponen a tontear entre ellas, les ha quedado muy bonita (puesto que fiel a la original). Pijama flurry incluido.

Miley también es noticia por haber realizado una versión de ‘My Neck, My Back’ de Khia introduciendo su «pussy»…

… y por haber estrenado tema nuevo con sus amigos Flaming Lips, ‘Tiger Dreams’. Suena a Flaming Lips meets Lana del Rey.

El padre de Robin Thicke escucha a Robin Thicke mientras practica sexo

0

robinthickePor si Robin Thicke no estuviera suficientemente ridiculizado ya en los medios después de la polémica con ‘Blurred Lines’, finalmente condenada por plagio tras meses y meses de batallas, y el estratosférico fracaso de su último disco, ‘Paula‘, ahora es su propio padre, la estrella de ‘Los problemas crecen’ Alan Thicke, quien ha decidido avergonzarle en público con unas declaraciones de lo más inquietantes.

En promoción de su nuevo reality ‘Unusually Thicke’, en el que Thicke padre aparece junto a su esposa, el actor ha hablado con US Weekly sobre sexo y, entre otras cosas, ha confesado que le gusta escuchar la música de su hijo cuando lo practica con su mujer. «Cuando las cosas se ponen calientes, nos encanta ‘Sex Therapy’ de Robin», ha declarado. «Debes reconocer que es una canción ideal para calentar motores».

Thicke hijo por supuesto se ha enterado de las declaraciones de su padre en la popular revista y ha tuiteado, con bastante gracia, eso sí, lo siguiente: «Papá, me han dicho lo que has soltado en US Weekly… Quiero que me devuelvas mi música. Inmediatamente». ¡Qué ojo, Alan!

Os dejamos con el tema en cuestión, incluido en el tercer álbum del músico, ‘Sex Therapy: the Experience’:

La guerra de comida de Ryn Weaver

0

rynweaverRyn Weaver, una de nuestras revelaciones favoritas últimamente, gracias al impacto de canciones como ‘The Fool’, recupera una de sus canciones más emblemáticas, ‘OctaHate’, para dedicarle otro videoclip. En este, hay guerra de comida. El viejo lo ha borrado.

Os recordamos el tracklist, que también incluirá ‘Promises‘.

1. Runaway
2. OctaHate
3. Pierre
4. Stay Low
5. Sail On
6. The Fool
7. Promises
8. Free
9. Traveling Song
10. Here Is Home
11. New Constellations

Fatboy Slim anuncia sesión en Madrid

0

fatboyNorman Cook, o lo que es lo mismo, Fatboy Slim ha anunciado sesión en Madrid. Será tan pronto como el 30 de mayo en La Riviera. El músico ultima estos días, de hecho, su nueva recopilación ‘Collection’, en la que ha reunido algunas de las canciones más exitosas de sus sesiones a lo largo de su carrera, suyas y, sobre todo, ajenas. Las entradas están disponibles por 20 euros + consumiciones (antes de las 1:00 horas) en Ticketbell.

Os dejamos con ‘The Rockafeller Skank’:

‘Una nueva amiga’: François Ozon, en plan travesti

1

una-nueva-amiga«Una cinta transgénero», así define François Ozon su nueva película. Una manera fina y culta de decir que ‘Una nueva amiga’ es un cocido de géneros muy poco ligado y bastante insípido, un potaje con muchos ingredientes pero «sin demasiado sentido», como diría Jordi Cruz.

La pulsión necrófila de ‘Vértigo’, el misterio a lo Ruth Rendell (el argumento está basado en un relato de la escritora inglesa recientemente fallecida), el alegato contra la transfobia de ‘Laurence Anyways‘, la comedia sofisticada del Hollywood clásico y toneladas (y toneladas y toneladas) de melodrama almodovariano. Todo cabe en el puchero de ‘Una nueva amiga’, pero no todo sabe bien.

Lo más difícil de tragar, lo que más bola se hace, es la grasa(za) melodramática. Las secuencias pretendidamente emocionantes son algo así como ver a Almodóvar desnudo, como un guiso del manchego sin emplatar, como si le hubieran despojado de su estilo y le hubieran dejado con todo el “contenido” al aire. No funcionan, son incomibles. Y si encima sazonamos todo con una vinagreta de buenrollismo transgénico, perdón, transgénero (ese momento comunión-musical-LGTB en el bar gay), es como para dudar si el chef que ha cocinado todo esto es el mismo que ha presentado platos tan elaborados como ‘Joven y bonita‘ o en ‘En la casa‘, por poner el menú más reciente.

Menos mal que la materia prima que utiliza el director es buena –la pareja protagonista, sobre todo ella, está bastante bien y tienen mucha química- y el picante que utiliza –cómico, sexual- le da “alegría” al conjunto. Ese tono de comedia ligera y vodevilesca, casi como una reinterpretación irreverente y descarada de la comedia hollywoodiense de los 50, es lo que mejor sabor de boca deja. Lo demás, para apartarlo con el tenedor. 5,5.

La ruptura y la catástrofe, según Röyksopp

4

royksoppRöyksopp se acuerdan de ‘The Inevitable End‘, uno de los mejores discos de 2014. Esta semana estrenan vídeo para uno de los temas que cantaba Jamie Irrepressible. En él, una pareja rompe e inmediatamente después se pone a intercambiar mensajes… cuando irrumpe la catástrofe.

En Spotify tenéis también una hora de remixes de esta canción, ‘I Had This Thing’.

Muere BB King

4

b.b. kingBB King es ya uno de los grandes recuerdos de la historia de la música popular. El músico murió ayer jueves en su domicilio de Las Vegas a los 89 años de edad, según su abogado, mientras dormía.

Las últimas noticias sobre el estado de salud de King no eran demasiado alentadoras. El músico fue hospitalizado el pasado mes de abril por deshidratación y agotamiento a causa de su diabetes y, en octubre de 2014, King tuvo que cancelar ocho conciertos tras desvanecerse en un show en Chicago.

Nacido en 1925 en una plantación algodonera cercana a Mississipi, King adquiriría su primera guitarra a los 12 años, se desconoce si con su propio dinero o como regalo del músico Bukka White, quien en 1946 se lo llevaría a actuar a Memphis, apareciendo a la postre en varias estaciones de radio como WDIA, que daría pie a su apodo «BB» («Blues Boy»). Allí, King conocería a T-Bone Walker, que inspiraría su sueño de tocar la guitarra eléctrica, convirtiéndose después en uno de sus representantes más innovadores e influyentes.

A lo largo de los años 50 y hasta la actualidad, King fue una de las figuras más prominentes de la música popular norteamericana, acumulando decenas de éxitos como ‘3 O’Clock Blues’, su primer número uno en Billboard; ‘You Know I Love You’ o ‘The Thrill Is Gone’ y ofreciendo miles de conciertos por todo el mundo. No en vano, King habitaba en la conciencia musical de todos nosotros aún a día de hoy gracias a su imponente ritmo de conciertos, con los telediarios anunciando un espectáculo suyo en España prácticamente cada año.

En su última etapa fue alabado y también cuestionado por su adicción a los escenarios, que dio a sus fans más de un susto en vivo y en directo.

Os dejamos con tres de sus éxitos:

¿Puede perjudicar a Pablo Iglesias su gusto musical?

10

podemosNo cabe duda de que las condiciones en que vive la música en nuestro país deben influir en el voto de los interesados: el tratamiento que recibe por parte de los que gobiernan puede ser bueno o malo. Hoy en día es difícil encontrar un músico que viva contento en España, un país en el que el libro sobre un músico tiene un 4% de IVA, pero un disco del mismo artista un 21%. La subida del IVA cultural, que ha hecho descender los ingresos en el sector, ha producido movilizaciones ‘Un día sin música‘ de cara al próximo 20 de mayo, apoyadas por artistas desde La Habitación Roja a Amaia Montero, como veremos en los próximos días. En lugares como Madrid, los menores no pueden asistir a conciertos si no es en estadios tamaño One Direction, impidiendo que haya regeneración cultural o directamente más ingresos. Igualmente, la dificultad para realizar conciertos en algunos bares y recintos bien acondicionados en algunas ciudades roza la persecución, mientras la obligación de hacerse autónomos lleva a muchos músicos a vivir en el umbral de la pobreza. Así terminaba nuestra entrevista con Christina Rosenvinge: «En realidad, el ecosistema funcionaría solo si no se le pusieran trabas. Si los bares pudieran programar música, si no tuvieran tantos problemas para existir, si los músicos tuvieran un sistema de autónomo más comprensible, más personalizado al caso de cada uno porque cada autónomo es distinto… No se trata tanto de dar dinero o subvenciones como de que ese ecosistema funcionara solo. Pero es que ahora está penalizado y perseguido».

Hasta aquí, casi todos lo tenemos claro.

Con lo que propongan los programas políticos sobre música, cultura y ocio podemos decidir el voto, pero la cuestión planteada en los últimos días es de otro tipo. ¿Puede el gusto musical de los políticos influir mínimamente en el voto? Hemos visto a Cospedal (PP) haciéndose la guay utilizando en campaña sin permiso un tema de Love of Lesbian, y después a Pedro Sánchez del PSOE pasando a Tentaciones (no a ningún otro medio) un playlist con canciones de grupos tan re-guays como Tame Impala o Kate Boy (aunque la cantante de estos era la única chica seleccionada entre 19 grupos). El asunto recuerda mucho a la estrategia de ese «tory» llamado David Cameron que acaba de arrasar en UK, seguro que no gracias a su reivindicación de los Smiths o The War on Drugs, pero, ¿no habrá servido para mejorar aunque sólo sea un 1% su imagen?

La última noticia nos viene de mano de Podemos, partido en el punto de mira de los medios generalistas, como si llevara un año en el gobierno. La música barajada en el partido ha sido noticia en muchas ocasiones, sobre todo por su parecido con los gustos tradicionales de Izquierda Unida. Un «más de lo mismo» que nos hacía plantearnos si era conveniente para la imagen del partido, que tan renovador se vende, citar a los mismos cantautores de siempre, rozando la reivindicación de la «Casta» musical (Sabina es que vota a IU).

El asunto ha sido tratado al menos por El País y El Confidencial. En el primer caso Diego A. Manrique decía el año pasado que «para Podemos, la crítica de la Cultura de la Transición es compatible con el reciclaje de su banda sonora», indicando que Pablo Iglesias alternaba citas a los vallecanos Hechos Contra El Decoro con Javier Krahe, Labordeta o Mercedes Sosa. Sin embargo, en el mismo artículo echaba de menos referencias a cantautores más jóvenes (ya no tan jóvenes) como Pedro Guerra o Ismael Serrano o, de manera más interesante, Nacho Vegas y la Fundación Robo, donde ha contribuido con decenas de canciones-protesta gente tan diferente y tan relevante en el mundo de la cultura alternativa como Diploide, Refree con Sílvia Pérez Cruz, Aries, Oscar Mulero, Le Parody, Fernando Alfaro, Triángulo de Amor Bizarro y Kokoshca. ¿Es tan descabellado que un candidato a presidente del gobierno los cite? ¿En serio Cameron puede ser más moderno o listo que nuestros políticos?

Actualización: Roberto Herreros nos indica que sí hubo una pequeña vinculación de Ganemos Madrid (espacio de confluencia ciudadana de cuyo acuerdo con Podemos nació Ahora Madrid) con Fundación Robo: “No hemos hecho nada con Podemos, aunque hay miembros del colectivo que participan en Podemos. Sí participamos en la presentación pública de Ganemos Madrid en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Tocamos para finalizar el acto ‘Esta tierra es nuestra’, nuestra adaptación del ‘This Land Is Your Land’ de Woody Guthrie. Nos acompañaron Alicia Ramos y la Solfónica”.

¿Está preparada España para Joe Crepúsculo? ¿Y para Podemos? ¿Y Pablo Iglesias para Joe Crepúsculo?

Víctor Lenore en El Confidencial profundizaba en el asunto de por qué Podemos, en general, prefería seguir con lo de Lluís Llach. Las declaraciones del sociólogo Isidro López son menos interesantes cuando habla del exclusivismo de indies y hipsters que rechazan a Vetusta Morla porque «el público ‘enterado’ considera que hacen un indie demasiado masivo» (en la estela del propio libro de Lenore), pero son más destacables al final: «Hay gente que espera demasiado de la cultura de Podemos, pero esas nuevas formas deben surgir de la sociedad, no se pueden prescribir por decreto. Pedir a Podemos una nueva cultura de manera inmediata es demasiado, basta con que cuando lleguen al poder no obstaculicen o que monten redes de apoyo institucional a las propuestas que surjan desde abajo».

Esto sí es lo que se ha percibido en los comentarios leídos en la red sobre la canción de Joe Crepúsculo (con coros de Lorena Álvarez, entre otros) para Podemos, en el mismo Soundcloud que incluso ha sido dramáticamente borrado, indicándose además que el himno no era oficial en esta web. La mitad de la gente ni sabía de lo que iba un tema así, dejando perlas como «y yo que pensaba votaros» (¡el gusto musical sí influye en el voto!) y menospreciando su carácter electrónico en pleno siglo XXI. Para más inri, el mismísimo Pablo Iglesias aparecía en un vídeo diciendo que no le gustaba el tema de Crepus, ¿arrojándose un buen baño de caspa por desconocimiento, quitándose de encima unas cuantas críticas de la red o abriendo un simpático debate sobre una irrelevante tontería?

No es obligatorio que te guste un tema de Joe Crepúsculo, pero sí quizá saber quién es, qué hace desde hace una década o pensar qué mensaje quiere transmitirnos Podemos Cultura colaborando con él

Puede que las tres sean correctas, pero lo vivido en torno a esta inofensiva sintonía nos recuerda desde luego cuál es, culturalmente, el país en el que vivimos. De nuevo: no es obligatorio que te guste un tema de Joe Crepúsculo, pero sí quizá saber quién es y lo que hace, molestarte en documentarte sobre los múltiples discos publicados por el artista, alternando folclore español y techno desde hace una década, y trabajando con la productora catalana Canada, requerida internacionalmente; o, al menos, mostrar un poco de interés por lo que parte de Podemos esté intentando transmitir con esta selección. Y también me refiero a Pablo Iglesias, habría molado que dijera al menos: «es de un artista underground llamado tal».

Al habla con Joe Crepúsculo

Aprovechando una entrevista promocional de nuestro colaborador Sergio del Amo con Joe Crepúsculo, que publicaremos completa próximamente con motivo de la edición de su nuevo disco ‘Nuevos misterios’, hemos podido preguntar a Crepus esta tarde sobre su participación en esta canción. «Esto surge porque Podemos Cultura me pide que haga una canción que se pueda utilizar en los mítines. Lo que ha ocurrido es algo que ya imaginaba, es una controversia de una propuesta que no a todos puede gustar». ¿Pero no es un poco raro que el líder del partido decida manifestarse sobre esto? «Yo la hice, estoy muy contento con el resultado y, vuelvo a decir, lo que está ocurriendo es algo que esperaba. Hay gente a la que le gusta, a otros no, hay muchas críticas y tal… pero con mi música siempre pasa lo mismo. Yo ya me imaginaba que al estar esto más expuesto las críticas que antes podían ser de un círculo más estrecho ahora son más bestias. Yo sólo he hecho lo que me han pedido, que era una canción de Joe Crepúsculo, y es lo que les he entregado. Sinceramente contaba con todo esto. Que le guste a una gente y a otros me parece lo más normal del mundo, lo raro sería que le gustara a todos. Me parece normal. Cada uno tiene sus gustos musicales».

Crepus:»Está claro que si he propuesto algo es porque me parecía bueno contribuir con algo nuevo. Otra cosa es lo que ellos decidan al final, pero me parecía interesante ofrecer algo nuevo y con cosas mías»

Preguntado si es bueno para la imagen de Pablo Iglesias que defienda una canción del «año de la quica» en lugar de la suya, si no cree que los partidos políticos deberían modernizarse en cuanto a su imagen musical precisamente, beneficiando por otro lado a nuevos artistas, Joe Crepúsculo contesta: «Está claro que si he propuesto algo es porque me parecía bueno contribuir con algo nuevo. Otra cosa es lo que ellos decidan al final, pero me parecía interesante ofrecer algo nuevo y con cosas mías. A mí me lo propusieron, acepté e hice lo que me dijeron que hiciera».

¿No está preparado el país para una canción como esta? ¿Ni siquiera Pablo Iglesias? ¿Se ha querido pasar de alternativo su departamento de Cultura? ¿Y lo mejor es recular, moderar su política y borrar el tema de Soundcloud?

De momento, parece que habrá que seguir conformándose con los grupos que abren puentes entre indie y mainstream. Esto decía un miembro de Vetusta Morla sobre Podemos en 20 Minutos el pasado mes de diciembre: «Creo que es positivo que haya una fuerza que rompa el bipartidismo y que demuestre ideas nuevas, proyectos diferentes, pero Podemos aún tiene mucho por hacer y todo por demostrar. Podemos nos pidió permiso para utilizar ‘Golpe Maestro’ y nosotros se lo dimos limitando el uso a circunstancias muy concretas».

Sí, Podemos utilizó la excelente ‘Golpe Maestro’ hace unos meses y ni rodaron cabezas, ni pasó nada. ¿Poco a poco?