Inicio Blog Página 75

Mónica Naranjo cambia el Puro Hits Tour por Greatest Hits Tour

1

Hace unos meses, Mónica Naranjo anunció un «Puro Hits Tour» que comenzaba en Estados Unidos este mes de octubre. Tras varios meses de desconcierto entre sus fans, en los que no se sabía qué estaba sucediendo, Mónica Naranjo anuncia algo parecido, pero que tendrá lugar varios meses más tarde.

Se trata de un “Greatest Hits Tour” con motivo del 30º aniversario de su carrera artística, que como sabéis, comenzó más bien en México. Es por eso probablemente que México tendrá un protagonismo excepcional en esta gira, al menos de momento.

La cantante indica que el setlist incluirá “lo más destacado de su discografía, incluyendo algunas canciones que sonarán en sus versiones originales, tal como lo ha solicitado el público desde siempre”. Se trata de un tour que “significa mucho para la diva española y sus fieles admiradores”.

En cuanto a los cambios de fechas respecto a las que se habían anunciado para el «Puro Hits Tour», que empezaba en octubre en Chicago, y ahora lo hará en enero en Ciudad de México; el comunicado excusa que el tour ha sufrido “algunos cambios, pero siempre con el único objetivo de brindar al público lo que se merece, cuidando hasta el más mínimo detalle para esta gran celebración”.

De momento se han confirmado las siguientes fechas. Para el día de salida de las entradas se recomienda consultar con Ticketmaster, SuperBoletos, TusBoletos, y Axs:

23 de enero: Ciudad de México
25 de enero: Guadalajara
20 de febrero: Monterrey
22 de febrero: Mérida
27 de febrero: Los Ángeles
1 de marzo: Chicago
Próximamente: Miami, Puerto Rico y Nueva York

Podcast: el camino al éxito de Mónica Naranjo

‘Palmer’ es el himno a la sororidad de Canciller

0

Últimamente hemos visto varios tipos de reivindicaciones del pop-rock español de toda la vida. La Oreja de Van Gogh conquistando las listas globales después de que Amaia Montero actuara con Karol G en el Bernabéu. Proyectos como Angy, Nena Daconte o Chenoa actuando en un festival como el Brava. Dani Martin sumándose a varios festivales o llenando 8 WiZinks.

Canciller, el proyecto de Sara Canciller, cita entre sus influencias a Fleetwood Mac, Cat Power, Feist o PJ Harvey, pero quizá por el uso del castellano o quizá por haber comenzado contando con algunos músicos de Second, su fuerte es precisamente exprimir ese sonido de pop-rock español más clásico. Te gustará si te gustan Ella Baila Sola, Zahara (en su faceta rockera, la de ‘Crash’) o incluso Mecano.

A esto último apuntan la buena conjunción de guitarras y teclados en algunos de los singles de su primer LP. Porque después de un primer EP llamado ‘Golpe de estado’, ‘Golpe de suerte’ es ahora su debut en largo, incluyendo algunas de las canciones que nos llamaron la atención en meses pasados.

Fue el caso de ‘Friendly Reminder to Self (esa no era yo)’ o de ‘Cambio de estado’, de crescendo eléctrico al final.

Por su parte, si ‘Kamikaze de vuelta’ explota es por esos teclados tan new-wave (tan Nacho Cano), y si el disco cuenta con cierta sensación de solidez es por su buena disposición de baladas. Las hay más clásicas, como ‘Sopa de huesos’ y ‘Frío’ (cerrando lo que serían las caras A y B), y las hay con su poso indie, como ‘Dolores y milagros’, cuyas guitarras emparentan tímidamente con el shoegaze.

Entre hallazgos melódicos como ‘Kintsugi’, con su sonido a lo Bruce Springsteen y sus frases tan vistosas como “tus consejos me saben a mierda”, hay que destacar cómo se ha crecido dentro de la secuencia ‘Palmer’. Es hoy nuestra Canción del Día.

Se trata de una composición sobre la sororidad, en la que la cita a Vetusta Morla es solo una curiosidad. En verdad se dirige a «todas esas chicas que conocemos en los baños» y que «nos arreglan el pelo cuando necesitamos ayuda».

Son dos chicas que «cantan a Vetusta Morla en Benidorm», sin destinatario masculino en absoluto: «Me hiciste reina, me hiciste llorar, bailar, temblar, eres tan bella y tan de verdad». Tras un inicio a piano un tanto Adele circa ‘Hello’, ‘Palmer’ se convierte en una esplendorosa producción de pop-rock con gran presencia de los teclados, que termina de subidón: «Yo no podía dormir, yo no quería dormir…»

Lo mejor del mes:

Bad Gyal, número 2 de Singles España con una bachata

0

Los cinco primeros puestos de la lista de Singles España no habrían sufrido ningún cambio respecto a la semana pasada de no ser por la gran subida que ha experimentado ‘Duro de Verdad pt.2’. Este remix de Los Sufridos con Bad Gyal, que es la primera vez que se sube a una bachata, se ha posicionado en el número 2 del ranking.

La canción debutó en lista la semana pasada, llegando al número 58. Sin embargo, ahora se ha quedado a punto de hacerse con el primer puesto, todavía ocupado por ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’ de Karol G. El tema sí que llegó al número 1 del Top 50 España en Spotify, pero fue destronado poco después por ‘Q U E V A S H A C E R H O Y ?’ de Omar Courtz y De La Rose.

El puertorriqueño, que entró en el primer puesto de la lista de Discos, ha colocado tres canciones en la lista de Singles: la mencionada colaboración con De La Rose (#26), ‘S E X P L A Y L I S T 1’ con Rauw Alejandro (#62) y ‘2 K 1 6’ con Bryant Myers (#80).

La entrada más fuerte de la semana es para Bad Bunny, que ha colocado ‘Una Velita’ en el número 15 de la clasificación. Le sigue ‘Omega’ de Rosalía y Ralphie Choo, que ha debutado en el puesto 38 pese al hype de la catalana, y ‘Haz lo que quieras conmigo’ de Walls, directa al número 42.

En la segunda mitad de la lista, Annuel AA entra en el puesto 55 con ‘Headshot’, Luar La L en el 67 con ‘Dame La Verde’ y, por último, Judeline en el número 84 con la emotiva ‘zarcillos de plata’.

Rahim Redcar, antes Christine and the Queens, llevará su euforia a Barcelona

0

Rahim Redcar, anteriormente conocido como Christine and the Queens, ha anunciado una gira íntima por diferentes discotecas europeas para presentar su último proyecto, el eufórico ‘HOPECORE’. De esta forma, el artista francés llevará su espectáculo a Nitsa Club de la Sala Apolo de Barcelona el próximo 8 de noviembre.

La liberadora ‘DEEP HOLES’ fue el antecedente de ‘HOPECORE’, un disco de 7 canciones con una duración de 50 minutos que pone todo su énfasis en la música electrónica y todo lo bueno que puede derivar de ella, sin perder de vista su lado pop. Ninguna canción del proyecto es corta, pero lo 20 minutazos de ‘OPERA – I UNDERSTAND’ se llevan la palma.

Por otro lado, Redcar vuelve a ponernos en trance con ‘ELEVATE’, el segundo single del álbum. «Recé para que el amor nos eleve, que nos ascienda sobre el odio», canta Redcar en el estribillo. Es una nueva etapa para el artista, que ha escrito, producido y mezclado todo el proyecto y que viene de lanzar el grandísimo ‘PARANOÏA, ANGELS, TRUE LOVE’ en 2023 y ‘Redcar les adorables étoiles’ en 2022.

Redcar comenzará la gira en Londres y pasará por Ámsterdam, Bruselas, Barcelona, Manchester, París, Berlín, Nueva York y Suiza. Las entradas se pondrán a la venta este jueves 3 de octubre a partir de las 10:00h a través de la página web oficial del artista.

The Voidz / Like All Before You

0

“Esta canción empezó con una pregunta muy sencilla: ¿cómo se sentiría el hecho de que Dios te susurrase en el oído «eres mi criatura más magnífica»? ¿Cómo sonaría ese sentimiento?”. Ésta es la manera en que Julian Casablancas describe ‘Prophecy Of The Dragon’, una de las canciones que forman ‘Like All Before You’, el que ya es el tercer trabajo de The Voidz, su proyecto paralelo a The Strokes. Junto a Jeramy Gritter, Amir Yaghmai, Jacob Bercovici, Alex Carapetis y Jeff Kite, Casablancas vuelve a guardarse para esta otra banda sus ganas de experimentar, lo cual es algo bueno… aunque a veces esa primera frase define bien el disco.

Porque, con una premisa como esa, lo más probable es que el resultado no esté a la altura de algo tan ambicioso. Y ‘Like All Before You’ tiene esa ambición todo el rato, empezando por su trascendental temática. No ya porque se mencione a Maharishi (‘Square Wave’), salmos (‘Flexorcist’) o el Lotus Sutra (‘Prophecy of the Dragon’), sino porque en las letras se habla de nihilismo (‘Flexorcist’), pactos de suicidio (‘Spectral Analysis’), símbolos antiguos y dragones (‘Prophecy of the Dragon’), tiranía, virtud y perseverancia (‘Perseverance 1C25’).

La musiana ‘When Will the Time of These Bastards End’ incluso empieza en latín (“ignorantia est causa timoris, libertas perfundet omnia luce”) para hablar de multimillonarios que beben sangre y hacer un tímido acercamiento político con ese “not Ukraine but guess Yemen’s ok”.

‘All The Same’, que formará parte de la BSO de ‘Drugstore June’, sigue con lo que parece algo reivindicativo (“our disagreements, they have been / manufactured from the begining / joining up don’t got to be that hard / all the same from left to right”), pero la canción no puede ser más inofensiva. Y es la sensación con tanta presencia de temas trascendentales e incluso políticos en este disco: parece que hablan mucho, y usan muchas palabras rimbombantes, tiran mucho de malvados caballeros infernales como en un disco de metal… pero realmente no dicen mucho, y, desde luego, no tiene la garra de un buen disco de metal. La producción, donde también intervienen Justin Raisen (Joji, Angel Olsen), SADPONY (Lil Yachty, Drake) o Ivan Wayman (Warpaint) intenta seguir las setenta ideas de Casablancas y sus saltos entre estilos, acompañando la grandilocuencia temática, con efectos vocales que a veces juegan en contra de la canción.

Esto no significa que no haya buenas ideas en ‘Like All Before You’. De hecho, los adelantos no estaban mal (el solo de ‘Perseverance 1C25’ es una muy buena idea, por ejemplo), pero escuchar el disco entero se hace bastante disperso. Tomemos ‘Flexorcist’, un buen tema que recuerda a los Strokes más accesibles en el estribillo, que dentro de esta oscuridad contiene toques de humor (“friendly face in the firing squad / in the end it’s nice to know someone at a party”), y que nos llevará a pensar, en distintas partes de la canción, en Ariel Pink, Mac DeMarco, Ghouljaboy o hasta Daft Punk… porque todo va mutando.

A veces parece que Casablancas quiera “experimentar” sin nada concreto en mente, como ocurre también con ‘Prophecy of the Dragon’, donde podemos acordarnos de Metallica, pero también del segundo álbum de MGMT o hasta de los SWANS. El caso es que ambas son canciones bastante efectivas, pero te planteas si no serían mejores de haber tomado un camino concreto.

Y esto le ocurre al propio álbum: pese a las críticas feroces que está recibiendo en otros medios, yo no estoy de acuerdo en que sea un mal disco, pero sí un disco fallido, donde muchas de sus buenas ideas no llegan a materializarse, y donde a la ambición de Julian Casablancas le habría venido genial algo de orden. Temas como los recomendados más abajo son interesantes y, en general, el disco es interesante (personalmente prefiero un disco fallido pero interesante como éste o como ‘C, XOXO‘ que algo como ‘Short n’ Sweet’), pero la sensación es que le ha faltado un par de vueltas más. Habrá que esperar a la próxima.

Los 100 mejores discos de los 2020s, según Pitchfork

0

Ayer comentábamos la lista de Pitchfork que desgranaba las mejores canciones de la década de los 2020s, aunque no haya terminado. Hoy, tal y como adelantaba el medio estadounidense, tenemos la lista de los mejores discos. Phoebe Bridgers, Jessie Ware, The Smile, Taylor Swift, Bad Bunny, SZA y Beyoncé, entre ellos.

Rosalía no recibió ninguna mención en la lista de canciones, con varios de nuestros lectores resaltando el hecho. Sin embargo, en la clasificación de discos ha conseguido posicionarse en el número 8 con ‘MOTOMAMI’, por supuesto. Sigue de cerca a Charli XCX con ‘BRAT’, en el número 7. Al contrario que en la lista de ayer, en el Top 5 no hay ninguna mención que sorprenda.

Lo más parecido a esto sería Playboi Carti y su ‘Whole Lotta Red’, nombrado segundo mejor disco de la década por su influencia en el panorama del hip hop. ‘RENAISSANCE’ de Beyoncé se ha quedado con el quinto puesto, el R&B del ‘SOS’ de SZA con el cuarto y la vuelta al pasado lo-fi de Cindy Lee, con ‘Diamond Jubilee’, se lleva la medalla de bronce. ‘Fetch The Bolt Cutters’ de Fiona Apple se queda con el título de mejor disco en lo que llevamos de década.

En la primera mitad de la lista han entrado discos como ‘Only God Was Above Us’ de Vampire Weeknd (#98), ‘Two Star & The Dream Police’ de Mk.gee (#91), ‘A Light For Attracting Attention’ de The Smile (#75) o ‘Fossora’ de Björk (#57). Taylor Swift ha entrado en el número 67 con ‘foklore’.

De forma consecutiva están colocados tres de los discos más vendidos de la década: ‘Future Nostalgia’ de Dua Lipa (#53), ‘Un Verano Sin Ti’ de Bad Bunny (#52) y ‘Dawn FM’ de The Weeknd (#51). Por otro lado, Lana del Rey, que ayer ocupaba el número 1 de la lista, hoy es relegada al número 16 con ‘Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd’.

Los 10 mejores discos de la década de los 2020s, según Pitchfork:
1. Fiona Apple / ‘Fetch The Bolt Cutters’
2. Playboi Carti / ‘Whole Lotta Red’
3. Cindy Lee / Diamond Jubilee’
4. SZA / ‘SOS’
5. Beyoncé / ‘RENAISSANCE’
6. Veeze / ‘Ganger’
7. Charli XCX / ‘BRAT’
8. Rosalía / ‘MOTOMAMI’
9. Chuquimamani-Condori / ‘DJ E’
10. Waxahatchee / ‘Saint Cloud’

Elecciones en Estados Unidos: Kamala vs Trump

0

Durante las últimas semanas han sido numerosos los artistas en Estados Unidos que han mostrado públicamente su apoyo a Kamala Harris de cara a las próximas elecciones de Estados Unidos. Billboard tiene un artículo que va recopilando todos estos apoyos, algunos de los cuales son tan mastodónticos como Ariana Grande, Billie Eilish, Barbra Streisand, Bon Iver, Cardi B, Carole King, Charli xcx, Foo Fighters, John Legend, Katy Perry, Kesha, Lil Nas X, Lizzo, Olivia Rodrigo, Stevie Nicks o Stevie Wonder. Taylor Swift, la más influyente de todos, ha sido el colofón final, suscitando el odio instantáneo de Donald Trump, que ha arremetido contra ella.

En el nuevo capítulo de nuestro podcast Revelación o Timo, comentamos algunos de estos casos junto a nuestra compañera Mireia Pería, planteando si una campaña de este tipo sería posible en nuestro país.

¿Imaginamos a decenas y decenas de estrellas realizando campaña por un político en concreto, o en España hay demasiados partidos (y demasiada polarización) para que suceda algo así? ¿Podría un artista español soportar la presión pública de manifestarse a favor de Pedro Sánchez, Feijóo, Yolanda Díaz o Santiago Abascal? Y por otro lado, ¿son algunos artistas mucho más políticos de lo que asumimos, como por ejemplo Los Planetas o Vetusta Morla? ¿Alguien recuerda la canción más política de Amaral?

Repasamos algunos de los hitos de la canción política a lo largo de la historia, desde la guerra de Vietnam y el Franquismo al neo-country supuestamente apolítico pero sí social, pasando por las reacciones con que toparon políticos conservadores como Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Grupos como The Smiths, The Communards o The Housemartins no se entienden sino como reacción a esta última.

Comentamos también cómo la relación entre pop y política ha sacudido al entorno independiente (Nacho Vegas, Sr Chinarro), así como qué artistas han manifestado su apoyo a políticos y políticas conservadoras, como Anuel AA y Nicky Jam, o en España Nacho Cano, José Manuel Soto y Manu Tenorio.

Las mejores canciones del momento: septiembre 2024

1

Nuestra playlist con lo mejor del último mes recopila los regresos de artistas tan queridos en el mundo del pop como The Weeknd, FKA twigs, Bon Iver o Rosalía, esta vez de mano de Ralphie Choo. Entre nuestros últimos Discos de la Semana han estado los lanzamientos de gente como Jamie xx o Floating Points. También entre las joyitas de música electrónica que hemos conocido últimamente, hay que destacar los temas de Four Tet o Ciutat, a punto de sacar disco.

Entre los artistas nacionales que nos han sorprendido con sus nuevos temas, unos Nebulossa cuyo repertorio va mucho más allá de ‘Zorra’, o shego, promocionando ya un próximo álbum. La Casa Azul continúa sacando temas con Soleá Morente y Camila Cabello sorprende gratamente con la edición deluxe de un álbum que estaba pasando desapercibido. Entre los valores por que también apostamos, el electro de The Dare, el folk moderno de Teo Planell, Somos la Herencia, Kate Pierson o Ramper.

Four Tet, Ellie Goulding / In My Dreams
Jamie xx, The Avalanches / All You Children
Floating Points / Key103
Ciutat / Una vez más
Nebulossa / Cotilleo
Dora Jar / Ragdoll
Rosalía, Ralphie Choo / Omega
Oklou / family and friends
FKA twigs / Eusexua
Bad Bunny / Una velita
La Casa Azul, Soleá Morente / Ahora o nunca

Maria Rodés, Bronquio / Chico bueno
The Cure / Alone
Blossoms / Gary
Kate Pierson / Take Me Back to the Party
The Dare / Perfume
shego / La fiesta
Viuda / Quincallera
julie / catalogue
Camila Cabello / B.O.A.T.
The Weeknd / Dancing in the Flames

Debbi Dawson / Happy World
Cyn / I Don’t Care
Clinic Stars / Only Hinting
Fake Bliss / Heatwave
Teo Planell / Abraxas!
Bon Iver / S P E Y S I D E
Mermaid Chunky / céilí
Mk.gee / Lonely Fight
Somos la Herencia / Una flor
Ramper / Día estrellado

Debbii Dawson se acerca a ABBA para sobrevivir en ‘Happy World’

0

Desde hace unos días se celebra una nueva edición del JNSP Song Contest en nuestros foros. Es el 5º año consecutivo en el que el “contest” tiene lugar. El concurso que escoge una canción ganadora de un artista desconocido cada par de semanas aproximadamente, se ha saldado con la victoria de Debbii Dawson. El usuario Frikomid nos introducía en su tema ‘Happy World’, que escogemos como Canción del Día hoy.

Debbii Dawson es una cantante de Minnesota que en Estados Unidos se ha dado a conocer en America’s Got Talent. Después ha sido fichada por RCA, siendo favorita de Katy Perry en particular. Debbi autoeditó el año pasado un primer EP llamado ‘Learning’, en el que canciones como ‘Eulogy for Nobody’ presentaban una sonoridad más folkie, en la onda de Kacey Musgraves (‘Even If It Kills Me’) o incluso más Sufjan Stevens (‘Eulogy for Nobody’).

Su EP de este verano, ‘How to Be Human’, se compone de 5 temas que pululan entre lo acústico, como el comienzo de ’Solitude’, y el pop, como es el caso de la canción que nos ocupa hoy. ‘Happy World’ suena descaradamente ABBA bajo la producción de Zhone, mientras la letra busca la creación de un espacio seguro.

“Me digo a mí misma que este es un mundo feliz / encontré mi propio pequeño espacio en el que me puedo esconder / Es un tanto oscuro, pero al menos es mío” es el estribillo de una canción de supervivencia que en otro punto presume: “seguiré viva a dos metros bajo tierra”. El coro de la canción reaviva toda esa sensación.

Últimamente Debbii Dawson se ha embarcado en una gira con Orville Peck y de hecho la encontramos en una de las canciones de ‘Stampede’, en concreto en la balada ‘Back at Your Door’.

El Bobo de las 3000 es el nuevo viral del flamenco en España

0

El Bobo de las 3000 se ha colado recientemente en la lista de las 50 canciones más virales en España de Spotify. ‘Tú no estás sola’, junto a Moncho Chavea, es el tema que ha conseguido la hazaña: un flamenco fusión de tradición y ritmos latinos.

El artista sevillano se define como «cantaor de las 3000», en referencia al barrio de las 3000 Viviendas, uno de los barrios marginales de Sevilla. Ya firmado con Virgin Records y con tan solo tres canciones en plataformas, El Bobo es una de las apuestas jóvenes más potentes del flamenco.

El público lo está recibiendo con los brazos abiertos: el vídeo de ‘Tú no estás sola’ lleva subido 3 semanas en YouTube y ya amasa más de 1 millón de visitas. La industria, lo mismo. Entre sus seguidores de Instagram están caras tan conocidas como C. Tangana o La Plazuela.

‘Tú no estás sola’ es un adictivo corte de flamenco en el que el sevillano luce su chorro de voz desde el principio: «Dile que tú no estás sola, que yo no te dejo y que tengo cuchillo y pistola». Este muestra su lado más duro («Que tengo el respeto de los que la calle controlan»), pero también el más blando («No te sientas mal, llámame a cualquier hora»). Moncho Chavea, que también se encarga de la producción del tema, le da el toque latino a la canción en una fusión que funciona perfectamente.

La extraña fórmula ‘Timeless’ de The Weeknd y Playboi Carti

0

Ya es un hecho que el segundo single del nuevo disco de The Weeknd va a funcionar mejor que el primero. El tema entró en el puesto 2 del Global de Spotify y varios días después aún ronda el top 5. Nada que ver con el desplome de ‘Dancing with the Flames‘.

Su buena química con Playboi Carti, con quien ya había colaborado en el pasado, parece la principal responsable. También la sofisticada producción llevada a cabo por Pharrell Williams, Mike Dean, Ojivolta y Twisco.

Uno podía esperar que ‘Timeless’ fuera una producción más clásica que pudiera lucir en cualquier momento futuro. Por el contrario, se alternan los beats trap con una serie de sintetizadores que cosquillean las orejas, contribuyendo al carácter adictivo de la grabación. De alguna manera, dos décadas conviven en este tema: los 70 de Kraftwerk y los 2010 en que se popularizaron ambos artistas y a su vez el trap.

La letra, de corte arrogante y ostentoso, con su punto callejero («Ever since I was a jit, knew I was the shit»), contiene un par de guiños a Pharrell («Feel like Skateboard P, BBC boys on the creep / Feel like it’s ’03, Neptune drum with a beam»), siendo BBC en este caso la línea de ropa de Williams «Billionaire Boys Club«. No lo que estabas pensando.

El videoclip que acaba de estrenarse, con un montón de mujeres en paños menores, empuja el tema hacia atrás, aunque nada que importe a los seguidores de The Weeknd y Playboi Carti. Los fans de Billie Eilish pueden liársela porque no les gusta el vídeo de ‘Birds of a Feather’, que al menos tiene su simbolismo, pero en este otro universo no pasa nada. Aquí paz, y después gloria.

Tulsa tiene razón: Twitter -ahora X- es una red social «putrefacta»

0

La presencia de Elon Musk en X, antes llamado Twitter aunque nadie es capaz de olvidarlo, se ha convertido en una pesadilla recurrente de la vida en la red. El peor augurio parece haberse hecho realidad: Elon Musk ha comprado X y lo ha convertido en su cortijo ideológico. Está obsesionado con difundir bulos sobre inmigración y sobre todo en promover una desconfianza absoluta hacia los medios de comunicación convencionales. Utiliza el lenguaje de las teorías conspiranoicas y, abusando del poder que le otorga ser dueño de una de las redes sociales más usadas en el mundo, tira el carro hacia la extrema derecha. Besa el suelo que pisan Milei y Trump y no le da rubor reconocerlo.

Es fascinante la cantidad de veces que la figura de Elon Musk puede aparecer en los medios dedicados al periodismo musical. Y no solo porque él y Grimes tengan hijos en común, o porque Azealia Banks terminara encerrada en su casa en uno de los mayores misterios del pop que se recuerdan. Taylor Swift, tras hacer público su apoyo a Kamala Harris, ha sido objeto de la última machistada repugnante de Elon Musk; Banks ha pedido a Swift que le demande por «abuso sexual», probablemente la cosa más sensata que ha dicho en mucho tiempo. Solo hace falta que una persona tan aparentemente inofensiva como Hayley Williams de Paramore se pronuncie contra Trump, para que Elon Musk salte.

Tan insufrible se ha convertido la figura de Elon Musk que para Conor Oberst de Bright Eyes el sudafricano es ni más ni menos que el «mayor pedazo de mierda que existe en el planeta Tierra». Bright Eyes dedica un tema a Musk en su último disco pero, sobre todo, se queda a gusto despotricando del magnate tecnológico en una entrevista. «Está arruinando la cultura paso a paso. Es un megamelomaníaco. Creo que Grimes da asco. Elon Musk es el hombre más rico del mundo, lo cual probablemente dice más de la humanidad que de él. Y no ha inventado nada, solo se ha hecho rico usando ideas de otras personas».

Tampoco duda Elon Musk en utilizar su conocimiento de la cultura pop -y sobre todo musical- a su favor. Que sea una de las personas más ricas del planeta no significa que viva desconectado de lo que sucede a su alrededor. Recientemente ha citado un famoso estribillo de Nicki Minaj para promocionar sus cohetes: “Starships are meant to fly”. Y antes una referencia a Rage Against the Machine provocaba la reacción de Rage Against the Machine. Para Elon Musk la población vive engañada y ya solo se manifiesta «a favor de la máquina», y no en contra. “Es gracioso porque él es el tío que aparece en la portada de ‘Evil Empire’ (1996), respondía Tom Morello. En realidad es Ari Meisel pero se entiende el mensaje.

Mientras Elon Musk retuitea sin parar bulos sobre inmigrantes que comen animales, o sobre inmigrantes en general, mientras dispara su transfobia contra personas que de hecho no son trans como Imane Khalif; mientras es capaz de publicar cosas como que de momento «nadie ha intentando asesinar a Kamala Harris» para que lo lean sus 200 millones de seguidores, a la vez que comparte mensajes que le pintan como el “milmillonario más gracioso que existe”; cada vez parece tener más razón Tulsa cuando se pregunta por qué demonios seguimos en esta “red social putrefacta”. Lo hacía al ver otro mensaje de Elon Musk glorificando a Milei. No hace falta recordar que Musk ni siquiera reconoce la identidad trans de su hija, Vivian. Ambos no se llevan; Vivian solo habla penurias de él. Recientemente, el actor Marlon Wayans ha llamado la atención de Musk por su transfobia.

Es incómodo seguir ocupando espacio en una red social capitaneada por una persona que de manera muy clara y abusando de su poder intenta influir la opinión pública, e incluso en las elecciones generales de Estados Unidos, como se está viendo estos días sin parar, usando generalmente fabricaciones y mentiras. Daría igual si fuera otro descerebrado conspiranoico más, pero resulta que, además de eso, es uno de los hombres más ricos y poderosos del planeta. Del otro lado, el mecanismo verificador de X, Birdwatch, aunque relativamente útil para combatir la desinformación, es muy mejorable. De momento, la decisión de Brasil de prohibir X -por varias razones, principalmente judiciales- es señal de que algo no funciona bajo el mandato de Musk, en la que fue la mayor red social del mundo.

Katy Perry logra su 2º mejor dato en España con ‘143’

6

El Top 5 de la lista de Discos España ha cambiado sustancialmente con respecto a la semana pasada. La entrada más fuerte de la semana, directa al número 1, es para Omar Courtz. El puertorriqueño de 26 años alcanza el mejor lugar del ranking con ‘PRIMERA MUSA’, su álbum debut. Aun así, incluye colaboraciones de primer nivel, como son las de Rauw Alejandro o Bryant Myers.

Katy Perry ha conseguido un gran dato en España con ‘143’, entrando en el número 3 de la lista. Katy Perry iguala por aquí el top 3 que consiguió con ‘Prism’ en España, mejora el top 4 de ‘Teenage Dream’ y el top 5 de ‘Smile’, pero no el top 1 de ‘Witness’. En el plano internacional, el álbum de Katy Perry ha entrado en el puesto 6 tanto en Reino Unido como en Estados Unidos e Italia. Su mejor dato es el australiano por razones evidentes, un top 2. De hecho, el español es su 2º mejor dato internacional. En Francia, ‘143’ ha quedado fuera del top 10 (número 14), y también en Alemania (número 16).

Por otro lado, Agoney entra en la cuarta posición con ‘Dicotomía’. En la primera mitad de la lista también entran ‘Viva Tu’ de Manu Chao (#22), ‘Yesterwynde’ de Nightwish (#36), ‘In Waves’ de Jamie XX (#40) y ‘Por amor al cante’ de Israel Fernández. Además, Chappell Roan ha escalado más de 30 puestos con ‘The Rise and Fall of a Midwest Princess’, que pasa del puesto 45 al 14. Hasta ahora, su posición más alta.

El recopilatorio de Cher, ‘Forever’, entra en el puesto 52, mientras que la reedición de ‘Love Deluxe’ de Sade se posiciona en el número 61. Por último, ‘The 1974 Live Recordings’ de Bob Dylan (#65), ‘MIXTAPE PLUTO’ de Future (#68), ‘Kintsukuroi’ de Alberttinny (#84) y ‘Música para bailar sobre el agua’ de Inazio (#85) también se cuelan en la clasificación.

Madonna vuelve a grabar con Stuart Price

0

Madonna ha sorprendido a sus fans compartiendo nuevas imágenes en el estudio con Stuart Price. El texto del post que ha subido a Instagram es claro: «London Calling: de vuelta en el estudio con Stuart Price».

Madonna hizo muy buenas migas con el miembro de Les Rythmes Digitales desde que le contrató como director musical de sus conciertos en los 2000. Con él grabó ‘Confessions on a Dancefloor’ en 2005, el que ha terminado siendo su disco más escuchado al completo en las plataformas de streaming. Después Stuart Price grabó con The Killers hits como ‘Human’ o ‘Spaceman’, y menos exitosos y rompedores fueron los álbumes que grabó junto a Pet Shop Boys.

Se desconoce si lo que graban es un tema suelto, un disco o simplemente post-producen el audio del ‘Celebration Tour’ que este mayo terminaba con un enorme éxito en Brasil. Ha sido una gira llena de detalles en lo musical, en la que Stuart Price ha insertado guiños minúsculos a toda su carrera. Sin embargo, no parece tanto esto último, pues en las fotos aparecen libros con notas y textos que apuntan más bien a una letra que Madonna no se sepa de memoria, es decir, nueva música.

Hasta ahora, los intentos de Madonna por trabajar con productores con los que en su momento creó magia, han sido recibidos con recelo por parte del público. William Orbit, con quien creó ‘Ray of Light’, solo estuvo imaginativo en parte en ‘MDNA‘; y Mirwais, con quien creó ‘Music’ y ‘American Life’, solo estuvo imaginativo en parte en ‘Madame X‘.

Con todo, la noticia ha sido recibida con los brazos abiertos por los seguidores de la artista: ya hace 5 años desde que publicara su último disco. En este tiempo la hemos visto desfilar por el estudio con Max Martin, o en compañía de Arca o Honey Dijon, pero no ha publicado nada más que singles sueltos junto a The Weeknd o Sam Smith.

Nebulossa admite que lloró por sus críticas en Eurovisión

0

María Bas y Mark Dasousa, de Nebulossa, han visitado el plató de Socialité para charlar sobre su nuevo tema, ‘Cotilleo’. Dado que el single trata directamente el asunto, la conversación ha girado en torno a las críticas que recibió Mery por su actuación en Eurovisión. Esta ha admitido que muchas consiguieron hacerle llorar. No solo eso, sino que muchas personas han pedido perdón.

Tras conseguir la 22ª posición en Malmö, Nebulossa ha explicado al programa de Telecinco que ‘Cotilleo’ era una forma de «relativizar» todo lo ocurrido en Eurovisión. «Quizás yo estoy en segundo plano, porque ella es la que ha recibido las críticas más duras», comenta Dasousa.

Así, este confirma cómo afectaron los insultos y las críticas a la cantante: «La veía en casa que se ponía a llorar y le afectaba. Estábamos en el foco y la gente tiene todo el derecho a opinar, y nosotros a tomárnoslo en broma», explica el productor.

Mery también desveló cuál fue el comentario que más daño le hizo en aquel momento: «Fue una manera de darle la vuelta a los haters. Lo que más me afectó fue que me dijeran «tu familia debe estar super avergonzada». Añadió que este tipo de comentarios «te llegan».

Además, la vocalista también contó que había gente que le había insultado sin prestar atención a ‘Zorra’: «Nos han escrito para pedir perdón porque la han escuchado bien y la han entendido», afirma.

Las mejores canciones de los 2020s hasta ahora, según Pitchfork

0

A falta de cinco años para que termine la década, Pitchfork ya ha lanzado su lista de las mejores canciones de los 2020s, hasta ahora. La razón para no esperar los cinco años restantes y hacer la lista completa es «todo lo que ha pasado» en este tiempo. SZA, Troye Sivan, Beyoncé, Olivia Rodrigo y Bad Bunny, presentes.

El medio estadounidense corona a Lana del Rey y a su ‘A&W’, canción que ya fue nombrada como la mejor de 2023, como lo mejor de lo que llevamos de década. Kendrick Lamar (número 3), Caroline Polachek (número 4) y LOW (número 5) también consiguen un puesto en el Top 5 con ‘Not Like Us’, ‘Bunny Is A Rider’ y ‘Days Like These’, respectivamente.

Hacen honor a lo que mencionan en la introducción sobre la «ligera arbitrariedad» de este tipo de listas cuando la segunda mejor canción de los 2020s es ‘American tterroristt’ de RXK Nephew, un tema de 9 minutos que esta más cerca de una disertación ebria que de una canción. ANOHNI and the Johnsons, Alex G, Bob Dylan, Fiona Apple y Xaviersobased ocupan los puestos restantes del Top 10.

‘Poland’ de Lil Yachty ocupa el puesto 100 y hasta la mitad del ranking nos topamos con las menciones de boygenius, con ‘Not Strong Enough’ en el puesto 72; SZA con ‘Good Days’, en el 67; o Troye Sivan con ‘Rush’, en el número 49.

‘Good Luck Babe!’ de Chappell Roan (#42) no puede superar el ‘Munch’ de Ice Spice (#41). Lo mismo con Charli XCX y Lorde en el puesto 25 frente al ‘ALIEN SUPERSTAR’ de Beyoncé en el 24. ‘Espresso’ de Sabrina Carpenter (#30), ‘good 4 u’ de Olivia Rodrigo (#28), ‘WAP’ de Cardi B y Megan Thee Stallion (#22) y ‘Safaera’ de Bad Bunny (#17) también han entrado en lista.

Las 10 mejores canciones de la década de 2020 hasta ahora, según Pitchfork:
10 – Xaviersobased / ‘crisp dubs’ (2021)
9 – Fiona Apple / ‘I Want You To Love Me’ (2020)
8 – Bob Dylan / ‘Murder Most Foul’ (2020)
7 – Alex G / ‘Runner’ (2022)
6 – ANOHNI and the Johnsons / ‘It Must Change’ (2023)
5 – Low / ‘Days Like These’ (2021)
4 – Caroline Polachek / ‘Bunny Is A Rider’ (2021)
3 – Kendrick Lamar / ‘Not Like Us’ (2024)
2 – RXK Nephew / ‘American tterroristt’ (2020)
1 – Lana del Rey / ‘A&W’ (2023)

Oasis tocarán en América, pero sin precios dinámicos

0

La reunión de Oasis pasará por Estados Unidos, Canadá y México. Los hermanos Gallagher cruzarán el charco después de llevar a cabo las fechas ya anunciadas en el Reino Unido e Irlanda. Sin embargo, también han aclarado que estas entradas no tendrán precios dinámicos.

La mítica banda de britpop ya dejó claro en su momento que no habría más fechas en Europa aparte de las anunciadas, pero sí adelantaron que era posible que se anunciasen más fechas internacionales. De esta forma, Oasis tocarán en Toronto, Chicago, Nueva Jersey y Los Ángeles a finales del verano de 2025. Además, Cage The Elephant se encargarán de telonear a los británicos en México.

Para decepción de algunos fans y alegría de otros, la banda también ha anunciado en un comunicado que en esta venta de entradas no se usará el modelo de precios dinámicos de Ticketmaster, como sí ocurrió con Reino Unido e Irlanda para sorpresa de los compradores.

«Está aceptado de forma general que los precios dinámicos son una herramienta útil para combatir la reventa de entradas y mantener los precios más bajos que la tasa del mercado para una parte significante de los fans, haciéndolos más asequibles», comienzan. Sin embargo, afirman que cuando la demanda de entradas se combina con una tecnología limitada, se vuelve «menos efectivo» y puede resultar en «una experiencia inaceptable para los fans».

Así, la palabra que más se repite en las respuestas al anuncio de Oasis es «robo», con muchísimos fans británicos pidiendo un reembolso por lo ocurrido durante la venta europea de entradas.

Lady Gaga / Harlequin

La sorpresa del nuevo disco de Lady Gaga compañero de ‘Joker: Folie à Deux’ ha sido recibida con entusiasmo por los fans, no tanto por el público general, que no se está acercando a escucharlo. Gaga lo conceptualiza como un disco interpretado por Harley Quinn, su personaje en la película, pero también como una extensión de ella misma. Gaga se identifica con ese personaje que representa a una “mujer compleja que quiere ser lo que quiera en todo momento” y que no permitirá que nadie “la encasille”. Una descripción que aplica a la misma Stefani Germanotta y a toda su carrera.

A falta de escuchar estas canciones en el contexto de la película, el acercamiento de Gaga al pop tradicional en ‘Harlequin’ la aleja del conservadurismo de sus dos discos con Tony Bennett sin liberarse del todo. Gaga vocalmente suena desatada en los alegres big band de ‘If Ny Friends Could See Me Now’ o ‘That’s Entertainment’ aunque, en el aspecto musical, sean dos adaptaciones francamente ordinarias; estupendamente arregladas, eso sí.

‘Harlequin’ sí es un disco que musicalmente no se encasilla. Que el resultado de ese experimento sea “interesante y original”, como prometió Gaga días antes del lanzamiento del álbum, se puede poner a debate. Esta observación se evidencia en las dos piezas originales escritas para la ocasión. ‘Happy Mistake’ sí es una buena balada de Lady Gaga en su faceta más Americana, y es una canción que probablemente está a la altura de ‘Million Reasons’. Por contra, ‘Folie à deux’ no pasa de ser un vals poco destacable en forma y fondo.

Luego, es cierto que Gaga hace lo que quiere con algunas canciones, para bien y para mal. Es sorprendente que haya elegido ‘The Joker’, una bossa de 1966, para meterle guitarras garajeras a lo Strokes. Además, Gaga suena especialmente entregada a su papel de Harley Quinn, aunque la versión no termine de funcionar. Por otro lado, su cover de ‘Close to You’ es una auténtica curiosidad. Gaga convierte el clásico de los Carpenters en una bossa, moldea la melodía a su antojo y, al final, deja que el instrumental corra libre. Es la canción del álbum que más se suelta, y se echa de menos que ‘Harlequin’ siga su pauta.

Sobre todo porque en ‘Harlequin’, a pesar de su concepto liberador, prima una sensación de guardar las formas, de no romper demasiado las reglas. En ‘Oh, When the Saints’ es honorable la decisión de recuperar este clásico de los black spirituals de los años 50, no tanto que Gaga lo convierta en un rock ‘n roll surfero básico a más no poder; su versión, tan estirada, la hace parecer música de stock. Del otro lado, Gaga suena pletórica versionando ‘Get Happy’ o ‘That’s Life’, pero el mundo no necesitaba nuevas covers de estas dos canciones adaptadas ya mil veces, sonando además exactamente igual que esas veces.

En ‘Harlequin’ esa sensación de suciedad y dejadez reflejada en portada e imágenes promocionales apenas se intuye en la pantanosa ‘World on a String’ y se echa de menos en el resto del álbum. Sin embargo, al final una buena interpretación y un arreglo pintón pueden imponerse a cualquier decepción inicial. Sobre todo es imposible resistirse al júbilo oldies de ‘Good Morning’, una canción de los años 30 que sonó en ‘Bailando bajo la lluvia‘. Gaga no la pervierte de ninguna manera, pero qué bien le sienta el doo-wop, de todas formas.

El folk épico de Ramper reluce en ‘Día estrellado’

0

Ramper es una banda de Granada formada en 2017 que ha dado de qué hablar en los últimos años dentro del circuito underground. Su debut de 2020, ‘Nuestros mejores deseos’, lanzado a través de la autoedición, fue elegido Disco nacional del año por Hipersónica y, a una escala internacional, ese año fue nombrado «Essential release» por Bandcamp.

Este mes, Ramper ha lanzado su segundo álbum, ‘Solo postres’, esta vez con el apoyo del sello asturiano Humo internacional, que sigue publicando discos a toda mecha tras haber editado, solo en los últimos días, los últimos trabajos de Somos la herencia, Dame Area o Viuda.

‘Solo postres’ puede llevar al grupo compuesto por Joserto, Antonio, Álvaro y Ángel al siguiente nivel de su carrera. Situado en un punto medio entre el post-rock preciosista y el folk progresivo, ‘Solo postres’ es un álbum doble que en 7 pistas sobrepasa la hora de duración. En un mercado que premia la inmediatez, Ramper no se toman ninguna prisa.

‘Solo postres’ suena, en palabras de Humo, como si lo hubieran creado «unos Black Country, New Road en un paso nocturno de Semana Santa». En las texturas de Ramper conviven la distorsión de las guitarras eléctricas con la belleza de flautas, trompetas y trombones. Ellos citan entre sus influencias lo mismo a Swans que a Slint o My Bloody Valentine. El nombre de la banda, inspirado en el del famoso payaso, nos lleva a una España antigua.

Pero esto no es música instrumental, y la voz cantante, la de Álvaro Romero Sepúlveda, sabe imprimir gran emoción a estas composiciones. La de Álvaro es la voz que guía esa canción que pasea con el corazón roto que es ‘Día estrellado’, la Canción Del Día de hoy. Casi 9 minutos de viaje medieval/pastoral al servicio de una historia que evoca el luto por un amor desaparecido. «Se fue la luz del sol y del mundo contigo, mi ángel», canta Álvaro, mientras clava la mirada en un «astro errante y fantasma».



Maya Hawke anuncia fecha en Barcelona

0

Maya Hawke, la artista conocida por su papel de Robin en ‘Stranger Things‘, visitará España en 2025 dentro de su gira europea. La fecha es el 8 de julio en la sala Razzmatazz 2 de Barcelona, donde presentará su tercer álbum de estudio, ‘Chaos Angel’ y también su próximo EP que, titulado ‘Clipped Wings’, verá la luz este próximo viernes. El primer adelanto, ‘Kamikaze Comic’, ya puede escucharse.

Las entradas se ponen a la venta el viernes 4 de octubre a partir de las 10 horas en los puntos de venta habituales.

‘Chaos Angel’ es el álbum que contiene ‘Missing Out‘, elegida Canción Del Día en JENESAISPOP el pasado mes de febrero. Antes, Hawke ha publicado otros dos álbumes, el recomendable ‘Moss‘ en 2022 y ‘Blush’ en 2020.

‘Chaos Angel’ representa la obra más elaborada musicalmente de la carrera de Maya Hawke. «A lo largo de 10 canciones», relata la nota de prensa, «Maya recorre experiencias de transformación, descubrimientos, equivocaciones y promesas incumplidas, mientras examina los patrones que seguimos al intentar madurar, perdernos y reencontrarnos».

Wilco anuncia conciertos en Barcelona y Madrid

0

Wilco es la primera banda confirmada en el cartel de ALMA OCCIDENT que celebrará su segunda edición en 2025 tanto en Barcelona como en Madrid. La fecha de Barcelona es el 26 de junio en el Poble Espanyol, y la de Madrid el 27 de junio en el Parque Tierno Galván.

La banda de Jeff Tweedy presentará su último disco, ‘Cousin‘, dentro de su anunciada gira europea. Las entradas se ponen a la venta el viernes 5 de octubre a partir de las 11 horas.

Este ciclo de conciertos en formato festival ha celebrado en 2024 una exitosa primera edición en Madrid por la que han pasado artistas como Evanescence, Róisín Murphy, Jorge Drexler, Deep Purple, Valeria Castro, Jamie Cullum, Nile Rodgers o Vetusta Morla. La edición en Barcelona ha contado con artistas como Take That, Queens of the Stone Age, Sheryl Crow, Hozier o Alice Cooper.

Batacazo histórico de Travis Scott en el Billboard

0

Travis Scott protagoniza la mayor caída histórica en el Billboard desde el número 1. ‘Days Before Rodeo’, su mixtape de 2014, publicado inicialmente en Soundcloud, y lanzado oficialmente este mes de agosto, es el primer disco en la historia de Billboard que cae desde el 1 fuera de la lista.

El paso de ‘Days Before Rodeo’ por la lista de álbumes de Estados Unidos ha sido inusual. Tras su re-lanzamiento el 18 de agosto, el disco abrió en el puesto 2, bloqueado por Sabrina Carpenter, gracias a las ventas de sus diferentes ediciones digitales y a sus reproducciones en streaming. Sumó 361.000 unidades equivalentes, de las cuales 331.000 pertenecen a ventas puras.

A continuación, ‘Days Before Rodeo’ cayó al 30 y después al 106 y, tras la distribución de los vinilos, vendidos exclusivamente en la web de Travis Scott, subió del 106 al 1. Esta subida es una de las mayores de la historia, pero luego ha venido la caída.

Travis Scott ha vendido 149.000 vinilos de ‘Days Before Rodeo’, lo cual ha propiciado su subida directa al número 1, un mes después de su relanzamiento. Una vez se han despachado estas copias y Billboard las ha contado, el disco ha caído en picado. ‘Days Before Rodeo’ es el vinilo de rap más vendido, pero también el único disco que ha caído del 1 fuera del Billboard. Es la mayor caída, pero no la única, como saben Bon Jovi, Céline Dion o Madonna.

Estos son los 10 discos que se la han pegado más fuerte en el Billboard, incluyendo también obras de los Killers o LCD Soundsystem, o de un artista tan joven como Tyler, the Creator:

1.- ‘Days Before Rodeo’ de Travis Scott, del 1 fuera (2024)
2.- ‘This House is Not For Sale’ de Bon Jovi, del 1 al 169 (2018)
3.- ‘Call Me If You Get Lost’ de Tyler, the Creator, del 1 al 139 (2022)
4.- ‘Courage’ de Céline Dion, del 1 al 111 (2019)
5.- ‘Science Fiction’ de Brand New, del 1 al 97 (2017)
6.- ‘Iridescence’ de BROCKHAMPTON, del 1 al 88 (2018)
7.- ‘Madame X’ de Madonna, del 1 al 77 (2019)
8.- ‘Boarding House Reach’ de Jack White, del 1 al 62 (2018)
9.- ‘Wonderful Wonderful’ de los Killers, del 1 al 59 (2017)
10.- ‘American Dream’ de LCD Soundsystem, del 1 al 56 (2017)

El éxito inmediato de ‘Days Before Rodeo’ demuestra el enorme poder de los fans de Travis Scott, que no han dudado en comprar en masa un disco que tiene 10 años de vida, y cuyo interés es muy limitado para el público general. En cualquier caso, nada mal que un disco que acaba de lanzarse oficialmente después de una década, sume ya medio millón de copias vendidas.

Kris Kristofferson fallece a los 88 años

0

Kris Kristofferson, leyenda del outlaw country y estrella de Hollywood, ha fallecido a los 88 años en su casa de Maui, Hawái. Aunque no se ha revelado causa de la muerte, se ha informado de que Kristofferson ha muerto mientras dormía, rodeado de su familia.

Conocido por su voz desentrenada y sus poéticas letras, Kristofferson escribió éxitos como ‘Help Me Make It Through the Night’, ‘Sunday Mornin’ Comin’ Down’ o ese ‘Me and Bobby McGee’ que dio a Janis Joplin un single número 1 póstumo.

Kristofferson, nacido en Texas, había servido en el ejército antes de dedicarse a la música, llegando a alcanzar el rango de capitán, lo cual le permitió pilotar un helicóptero. Además, fue estudiante de Oxford, en Reino Unido, gracias a la prestigiosa beca Rhodes. En 1965 abandonó las fuerzas armadas y decidió dedicarse plenamente a la música.

Con Johnny Cash, Waylon Jennings y Willie Nelson, Kristofferson formó el supergrupo country The Highwaymen, con el que logró éxitos como la maravillosa ‘Highwayman’. En su carrera, Kristofferson ganó tres Grammys, primero por ‘Help Me Make It Through the Night’, y después por sus duetos con Rita Coolidge, con quien estuvo casado entre 1973 y 1980.

Kristofferson también desarrolló una breve carrera en Hollywood. Es sobre todo recordado por protagonizar, junto a Barbra Streisand, la tercera versión de ‘Ha nacido una estrella‘ (1976), la segunda película más taquillera de ese año, o por su papel en ‘Blade’ (1998). Algunos de los últimos papeles de Kristofferson, como ‘Heaven’s Gate’, fueron recibidos con menos entusiasmo por el público.

También conocido por defender diversas causas sociales y políticas, últimamente la palestina, muchos recordarán a Kristofferson por ser la persona que consoló a Sinéad O’Connor la noche en que esta fue abucheada durante un concierto en homenaje a Bob Dylan, muy pocos días después de que O’Connor rompiera una foto del Papa en directo en Saturday Night Live.


Bustamante dice que inventó la «deconstrucción masculina»

6

David Bustamante tiene nuevo disco en la calle, irónicamente titulado ‘Inédito’, y en promoción de este trabajo, el cantante de San Vicente de la Barquera se ha sentado con El País para responder las preguntas de un breve cuestionario, y ha dejado un llamativo titular.

Cuando la periodista pregunta a Bustamante por qué valores cree que el público le conoce, el cantante responde que por ser buen cantante y también por su sensibilidad. Bustamante agrega que de hecho se considera «un adelantado» a su tiempo por haber mostrado la sensibilidad masculina en televisión, en un momento en que era menos aceptado. En la primera edición de Operación Triunfo, en 2001, Bustamante era conocido por su gran voz, pero también por llorar con frecuencia, más que sus compañeros.

Bustamante opina que todo artista debe ser sensible y, cuando recuerda su paso por Operación Triunfo, señala que sufrió acoso por «mostrar cómo un hombre lloraba en público». «Me hicieron bullying» son sus palabras. A continuación, añade: «Perdona, es que yo inventé la deconstrucción masculina: me criticaban por llorón, y hoy, gracias a Dios, con la evolución de la sociedad, ya no se ven esas cosas de forma negativa».

Aunque seguramente Bustamante bromea al sugerir que ha «inventado» cualquier cosa, tiene razón cuando recuerda que por llorar en público se le tachó de «llorón». De esta manera se le infantilizaba como si un hombre, por el mero hecho de serlo, no pudiera llorar en público. Por otro lado, evidentemente la deconstrucción masculina implica mucho más que simplemente llorar a la vista de todos.

En otros puntos de la entrevista, Bustamante habla del traspaso de valores a su hija, de la diferencia entre amor propio y autoestima, o de su afición a la poesía.